SCHULFENSTER VENTANA ESCOLAR 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SCHULFENSTER VENTANA ESCOLAR 2013"

Transcripción

1

2

3 SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER SCHULFENSTER VENTANA ESCOLAR 2013 EDITOR Y COLABORADORES Editor Equipo de Edición Fotos Publicidad Cierre de Redacción Diseño Impresión Tirada Descripción de la Portada Sociedad Escolar Alemana de Villa Ballester Deutscher Schulverein Villa Ballester Calle 69 Nº 5140 (ex San Martín 444) B1653LXJ Villa Ballester Buenos Aires - Argentina Tel.: Fax: Gabriela Fernández Bardo, Andreas Grüderich, Marianne Kramer, Katja Krug, Ingrid Kuhn, Mascha Malburg Renate Skupch Diego Basile, BooM! DG, Marianne Kramer, Diego Leguizamo, Docentes, Padres y Alumnos /Lehrer, Eltern und Schüler Marianne Kramer Marzo 2014 BooM! Estudio / Art2000 Comunicación Gráfica art2000grafica@gmail.com 2000 ejemplares / Stückzahl: 2000 Proyecto grupal Kaktus-Cactus de los alumnos de 6º Año Economía de Secundaria a cargo de la Profesora de Arte Carina Salvatore. HERAUSGEBER UND MITARBEITER Herausgeber Redaktionsteam Fotos Werbung Redaktionsschluss Gestaltung Druck Auflage Beschreibung vom Deckblatt Ventana Escolar

4 DEUTSCHER SCHULVEREIN VILLA BALLESTER Índice - Inhaltsverzeichnis DEUTSCHER SCHULVEREIN VILLA BALLESTER SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER Herausgeber und Mitarbeiter Editor y Colaboradores 03 Inhaltsverzeichnis - Índice 04 Grußwort des Botschafters der Bundesrepublik Deutschland in Buenos Aires 06 Saludo del Embajador de la República Federal de Alemania en Buenos Aires 07 Schulinserat - Aviso Institucional 08 Deutscher Schulverein Villa Ballester Sociedad Escolar Alemana de Villa Ballester 09 Grußwort des Vorstandes 10 Saludo de la Comisión Directiva 11 Grußwort von Susanne Lutz 12 Saludo de Susanne Lutz 14 Grußwort von Andreas Grüderich 16 Saludo de Andreas Grüderich 17 Was möchten wir erzielen? 18 Qué queremos? 19 PERSONALIA NUESTRO EQUIPO Unser Kollegium - Nuestro cuerpo docente 20 Erweiterte Schulleitung - Equipo Directivo 22 Verwaltung - Administración 23 Informatikabteilung - Sistemas 23 Hausverwaltung - Maestranza y Mantenimiento 24 Willkommen! - Bienvenidos! 26 Wir verabschieden uns - Nos despedimos 33 EXZELLENTE DEUTSCHE AUSLANDSSCHULE COLEGIO ALEMÁN DE EXCELENCIA EN EL EXTRANJERO Besuch Staatsministerin Frau Cornelia Pieper 36 Visita de la Ministra Señora Cornelia Pieper 37 Más alumnos eligen el Bachillerato Internacional 38 El Coro de Villa Adelina 39 WERDEGANG UNSERER LEHRKRÄFTE TRAYECTORIA DE NUESTROS DOCENTES Es un orgullo trabajar en esta institución 40 El Handball una pasión 42 DIE SCHULE ENTWICKELT SICH WEITER LA ESCUELA Y LA MEJORA CONTINUA Umweltbewusstsein Conciencia sobre el Medio Ambiente El taller de reciclado 44 Un entramado social 45 Educando consumidores responsables 46 Die Bio-AG in der Primaria VB 47 Formando una conciencia verde 48 Inauguramos el Aula Verde 49 Por una escuela sustentable 50 Se recicla aquí y en Meristerno 51 Nuestra huerta orgánica da sus frutos 52 Un proyecto que hace eco 53 Comprometidos con la naturaleza 54 Teatro y Ecología, una mirada diferente 55 Una semana sin basura 56 Kaktus-Cactus 57 PQM - PQM Pädagogisches Qualitätsmanagment 58 El proceso de mejora de la calidad educativa 59 Capacitaciones para una mejor enseñanza 60 Consejo Superior de Padres: Balance Centro de Alumnos 62 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE UN PASEO POR LA ESCUELA Schulprojekte Proyectos Escolares Jugamos al solitario 64 Spielen und Lernen auf Deutsch 64 La articulación en el Nivel Inicial y la Escuela Primaria 65 Der Tisch der freien Bücher 66 Amigos por correspondencia desde Moscú 68 Encuentro de lectores: Lesertreffpunkt 69 Un cuento para armar 70 Review of the novel The Curious Incident of the Dog in the Night-Time 71 Writing times in Villa Adelina 72 Una expo increíble 73 Una experiencia única en un teatro espectacular 74 La visita de Pablo de Santis 75 Wettbewerbe Concursos Geschichtenwettbewerb AbraPalabra 76 Modelos a seguir 77 Olimpíadas de Química Talleres de entrenamiento para OMA 78 Deutsch mit Herz und Verstand in Buenos Aires - Debatte 80 Zweiter internationaler Poetry Slam 81 Concurso de bandas musicales 82 Studienreisen Viajes de Estudio Un viaje movilizador 84 Vida en la Naturaleza 86 Biologie-Exkursion nach Temaikén 88 Austausch mit Paraguay Intercambio con Paraguay Besuch der Austauschgruppe aus Paraguay 90 Schüleraustausch Instituto Ballester Colegio Filadelfia 90 4 Schulfenster 2013

5 SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER Austausch mit Deutschland Intercambio con Alemania Argentinien, te amo! 92 Schüleraustausch in Argentinien unersetzbare Freundschaften 92 Los padres también hacen intercambio 94 Kindergarten-Austausch 95 Septiembre en Alemania 96 Sommeruni Bayreuth 97 Austauschreise nach Deutschland 2012/ KULTURELLE VERANSTALTUNGEN EVENTOS CULTURALES Theaterspielen macht Spaß Qué divertido es actuar 101 Un poco de historia Grupo de Teatro Villa Adelina 102 Planetas descartables Sine Nomine 103 La Yunta: Voluntades que se suman 104 Tango y Milonga en el I.B. 105 Actividades de la Orquesta del I.B. 106 Oktoberfest im Instituto Ballester 108 Oktoberfest: Una fiesta alemana con mucha tradición 109 SPORT EDUCACIÓN FÍSICA Encuentros y Torneos Deportivos 110 BERUFSAUSBILDUNG IN UNSERER SCHULE (BBZ) CAPACITACIÓN PROFESIONAL Das BBZ begrüßt 34 neue Auszubildende 112 Logowettbewerb 2013 am BBZ 113 BBZ auf Studienfahrt nach Mendoza 114 BBZ zu Gast beim Unternehmen La Serenísima 115 Besuch des BBZ bei Volkswagen 116 Insalco aus Chile zu Gast am BBZ 117 Junior Manager Regionale Fortbildung ABB-Infrastruktur 120 Studienberatung aktuell 121 Congreso Compliance en el Hotel Hilton 122 GIB-Diplomverleihung Entrega de diplomas GIB Discurso de los Directores del Instituto Ballester, del Colegio Pestalozzi y del Colegio Temperley 128 Begrüßung Michael Kratz, Leiter des Kulturreferats der Deutschen Botschaft in Buenos Aires 132 Discurso Silvia Dittler, Presidente de la Comisión Directiva 133 Abschlussfeier Sekundaria Abgänger GIB-A Graduación Secundaria Promoción GIB-A 134 Abschlussfeier Sekundaria Abgänger GIB-B Graduación Secundaria Promoción GIB-B 136 Graduación Secundaria Promoción Economía 138 Graduación Secundaria Promoción Sociales 140 Abschlussfeier Absolventen BBZ 142 Entrega de diplomas BBZ 143 Abgänger 2013 Egresados 2013 Nivel Inicial Villa Adelina 144 Nivel Inicial Villa Ballester 145 Primaria Villa Adelina 146 Primaria Villa Ballester 147 Secundaria 148 BBZ 150 VEREIN EHEMALIGER BALLESTER SCHÜLER VEBS CENTRO DE EX ALUMNOS DEL I.B. VEBS Lebensgeschichten Historias de vida VEBS Nuestra comunidad de Ex Alumnos 152 Valoro el entorno y las relaciones humanas del colegio 154 El alemán, la música, y la conciencia ecológica 156 Ex-Schüler-Treffen Encuentros 25 años después años de egresados 158 Black & White Party 160 WIR HABEN ES GESCHAFFT TERMINAMOS UNA ETAPA Diplome und Zertifikate Diplomas y Certificados 10 Jahre Fachhochschulreife am BBZ in Buenos Aires Años de Fachhochschulreife en el CCP de Buenos Aires 125 Exámenes Internacionales de la Universidad de Cambridge 126 Ventana Escolar

6 DEUTSCHER SCHULVEREIN VILLA BALLESTER 6 Schulfenster 2013

7 SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER Saludo del Embajador de la República Federal de Alemania en Buenos Aires El Instituto Ballester goza desde hace más de 90 años de un gran prestigio dentro del sistema educativo argentino. Esto no solamente se debe a que en esta escuela alemana en el exterior se enseña el idioma alemán a una gran cantidad de alumnas y alumnos, sino también porque en la enseñanza bilingüe de la escuela, en el Bachillerato Internacional Bilingüe (GIB) y en la formación profesional dual en el Centro de Capacitación Profesional (BBZ) se refleja una relación estrecha con Alemania. La dinámica que desarrolla actualmente el colegio se ve en los diversos proyectos de cooperación internacional. La relación directa con Alemania pudo ser reforzada en el último año lectivo a través de un intercambio con un jardín de infantes en Rostock, un programa de intercambio de alumnos con colegios asociados y la participación en un programa de estudio de verano de tres semanas de duración en Bayreuth. Además, me complace destacar el creciente interés en el GIB, con el cual se adquiere un título internacional reconocido, el cual también posibilita un estudio en las universidades de Alemania. Por otro lado, la orientación de la formación internacional de Centros de Capacitación Profesionales en abril del 2013, que contó con la participación de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú, confirma a su vez que el Instituto Ballester se posiciona activamente en una red internacional. Es gratificante que estas propuestas se complementen aún más por parte de una comprometida sociedad escolar con eventos competitivos como, por ejemplo, el certamen Deutsch mit Herz und Verstand, cuyo encuentro final organizamos con mucho gusto en la embajada alemana, y que mostró que la enseñanza del alemán como idioma extranjero puede ser enriquecida a través de aspectos creativos. El gran interés de Alemania en el trabajo de las escuelas en el exterior se constató asimismo en octubre de 2013 con la visita de la Ministra de Estado Cornelia Pieper, MdB, al Instituto Ballester. Durante sus conversaciones con el nuevo director general de la escuela, el señor Andreas Grüderich, se mostró muy impresionada por la alta calidad educativa de la institución, especialmente del Centro de Capacitación Profesional. También para el próximo año deseo a toda la comunidad escolar un período emocionante y exitoso! Bernhard Graf von Waldersee Ventana Escolar

8 DEUTSCHER SCHULVEREIN VILLA BALLESTER 8 Schulfenster 2013

9 SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER Deutscher Schulverein Villa Ballester Sociedad Escolar Alemana de Villa Ballester Vorstand und Schulleitung Comisión Directiva y Dirección General Von links nach rechts / De izquierda a derecha: Enrique Kräutner, Daniel Kumert, Matías Gyukits Andreas Grüderich, Silvia Dittler, Verónica Gigante, Cristian Kräutner, Walter Tocco. Abwesend / Ausente: Juan I. Delorenzi, Ernesto Rehmann, Carlos Wiedenmann, Alejandro Wietz. Vorsitzende Silvia Dittler Presidente 1. Schriftführer Daniel Kumert Secretario 2. Schriftführer Matías Gyukits Prosecretario 1. Kassenwart Cristian Kräutner Tesorero 2. Kassenwart Alejandro Wietz Protesorero Beisitzer Juan I. Delorenzi Vocal Titular Beisitzer Verónica Gigante Vocal Titular Beisitzer Carlos Wiedenmann Vocal Titular Stellv. Beisitzer Enrique Kräutner Vocal Suplente Stellv. Beisitzer Ernesto Rehmann Vocal Suplente Stellv. Beisitzer Walter Tocco Vocal Suplente Schulleiter Andreas Grüderich Director General Ventana Escolar

10 DEUTSCHER SCHULVEREIN VILLA BALLESTER Wir verabschieden das Jahr 2013 Liebe Schulgemeinschaft, das Jahr 2013 geht dem Ende zu und wie so üblich pflegen wir eine Jahresbilanz zu ziehen. Dieses Jahr brachte eine Menge Neuigkeiten und Veränderungen mit sich. Die wichtigste war die Rückkehr unserer Gesamtschulleiterin Frau Susanne Lutz nach Deutschland und die Ankunft unseres neuen Gesamtschulleiters Herr Andreas Grüderich. Frau Susanne Lutz möchten wir unseren Dank aussprechen: Herzlichen Dank, Susanne für Ihren tatkräftigen Einsatz und Ihr Engagement, die Sie im Laufe der letzten sechseinhalb Jahren bewiesen haben und viel Glück und Erfolg für die Zukunft!. Herrn Andreas Grüderich begrüssen wir: Herzlich willkommen, Andreas, viel Erfolg und alles Gute für die kommenden Jahre! Im November erhielten wir den Besuch von Herrn Rainer Ries, der Herrn Rolf Kohorst als Regionalbeauftragter vertritt. Herr Ries führte den angesagten Bilanzbesuch durch und teilte uns seine Vision bezüglich der Schulentwicklung im Hinblick auf die Qualitätspädagogik mit. Wir sind überzeugt, dass wir auf dem richtigen Weg sind. Wir bereiten uns auf die BLI 2.0 im Jahre 2016/2017 vor. Desweiteren können wir berichten, dass unser Schulprojekt Crecemos Juntos sich von seiner besten Seite zeigt. Mit großer Freude können wir feststellen, dass unsere Klassenzimmer wieder mehr Schüler vorweisen, ähnlich wie vor der Wirtschaftskrise im Jahre Zu meiner Person darf ich mitteilen, dass ich bereits am Ende meiner zweiten Amtszeit als Vorstandsvorsitzende des Instituto Ballester stehe. Nach 14 Jahren habe ich beschlossen, einen Schritt zur Seite zu treten, um der jüngeren Generation Platz zu machen. Es war für mich eine grosse Ehre, den Vorsitz des Schulvorstandes meiner Schule zu leiten. Ich möchte mich bei den Vorstandsmitgliedern, dem Schulleiter, der erweiterten Schulleitung und den Lehrkräften, dem Schulpersonal und den Eltern recht herzlich für die stete Unterstützung in all diesen Jahren bedanken. Abschliessend wünsche ich Ihnen ein ausserordentlich gutes Jahr Silvia Dittler Vorstandsvorsitzende 10 Schulfenster 2013

11 SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER Despedimos el 2013 Querida comunidad escolar: El año 2013 ha finalizado y, como siempre en esta época, nos dedicamos a hacer un balance de lo ocurrido. Este año trajo consigo novedades y cambios. El principal de ellos es el regreso a Alemania de nuestra Directora General, la señora Susanne Lutz, y la incorporación como nuevo Director General del señor Andreas Grüderich. A la señora Lutz le decimos: Gracias, Susanne, por todo el esfuerzo y compromiso puestos de manifiesto a lo largo de estos últimos seis años y medio, y mucha suerte para su futuro!. Al señor Grüderich le decimos: Bienvenido, Andreas, y mucha suerte para tu futuro!. En noviembre recibimos la visita del señor Rainer Ries, quien reemplaza a Rolf Kohorst en el cargo de coordinador general de la región. El señor Ries realizó la ya anunciada visita de balance, dejándonos su visión acerca del desarrollo del colegio en materia de calidad pedagógica. Estamos convencidos de que estamos en el camino correcto y ya miramos hacia nuestro próximo gran objetivo: la BLI 2.0 en Por otra parte, nuestro proyecto Crecemos Juntos va mostrando sus resultados. Con gran alegría vemos que las aulas están volviendo a poblarse a niveles similares a los que teníamos antes de la crisis de En lo personal, puedo decir que se va acercando el final de mi segundo mandato como presidente de la Comisión Directiva del Instituto Ballester. Luego de catorce años he decidido dar un paso al costado y darle lugar a las nuevas generaciones. Ha sido para mí un gran honor presidir la institución que yo considero MI COLEGIO. Agradezco a mis colegas de la Comisión Directiva, a los directivos, docentes, personal del colegio y padres por el apoyo brindado en estos años. Para finalizar me resta desearles a todos un excelente año Silvia Dittler Presidente de la Comisión Directiva Ventana Escolar

12 DEUTSCHER SCHULVEREIN VILLA BALLESTER Adelina está en tu corazón, Ballester va contigo Te vas dejando tu huella, la que no se va a borrar. Ballester te ha sorprendido, tu corazón se queda acá. Llegaste hace algunos años, Alemania quedó atrás. Ida y vuelta a Belgrano hasta el tren vas a extrañar. Susanne, quédate conmigo, nuestro colegio ya es tuyo. Adelina está en el corazón, Ballester va contigo. Te enamoró la Argentina y también los argentinos. Adelina está en tu corazón, Ballester va contigo. Wenn man mit einem so schönen Lied, das extra für einen umgeschrieben wurde, verabschiedet wird, dann ist dies etwas ganz Besonderes. Und wenn ich nun diese Zeilen wieder lese, um einen kleinen Rückblick auf sechseinhalb Jahre Ballester zu verfassen, dann denke ich, dass in dem Lied eigentlich alles drinsteckt, was ich sagen könnte, ganz dicht eben so wie Lieder oder Gedichte das tun. Mit wenigen Worten viel sagen und genau so habe ich es empfunden, als die Schülerinnen und Schüler das Lied in der Aula Magna gesungen haben. Auf der anderen Seite auf sechseinhalb Jahre Ballester zurückzublicken in einem Bericht für das Schulfenster misión imposible. Wie soll das gehen? Ein Buch könnte ich schreiben oder vielleicht Bücher? Sechseinhalb Jahre die Erinnerungen daran sind so bunt wie die Jahre selbst. Begonnen hat alles am 1. Februar 2007, als ich direkt vom Flughafen in die Schule nach Villa Ballester fuhr, um meinen Dienst anzutreten. In der Schule waren Renate und die Mitarbeiter aus der Verwaltung, um mich zu begrüßen. Herrlich ruhig die Ruhe hat aber nur einen Tag angehalten... So könnte zum Beispiel der Text beginnen. Aber wie soll ich all die Themen, die mir durch den Kopf gehen in einen Text packen??? PQM, Vorstandssitzungen, BLI, Abteilungsleitersitzungen, Überraschungsbesuche von Inspektoren, Schullandheim Verónica, Familienfeste, Eis essen mit meinen Schüler nach dem 3. Oktober auf der Plaza Alemania, Kindergärten, Deutschunterricht, Sprachdiplom ( el Sprach ), actos, actos, actos, Exzellenzinitiative, Pädagogische Tage, Kompetenzorientierter Unterricht, Secundaria, Schulgelder, Schulleitertagungen in Deutschland, BBZ, Fortbildungen, Elternbeirat, GIB, Vuelta Olímpica, Grundschulen, BPLK, Familienfeste, DFU, Gulasch und Spätzle für 200 Personen, EDUAlemania, Interkulturelle Kompetenz, Santiago del Estero, Hymnen, Jahresabschluss- Asado, Bauarbeiten in den Gebäuden, Exzellente Deutsche Auslandsschule, Schülerzahlen, Wettbewerbe, AHK, Studienfahrten, Deutscher Klub, Schulverein, Praktikanten, Deutsche Botschaft, ISAS, Schüleraustausch, Website, CAS, Uniform, Schulfenster, Deutsch mit Herz und Verstand, ZfA, Pädagogischer Beirat, Currywurst und Pommes, Mitarbeitergespräche, La Yunta, Schulkantine, 90 Jahre, Bär, ADLK, OMA, Schulprogramm und, und, und... Wenn ich mir es recht überlege, ist dies nur ein kleiner Ausschnitt aus meinem täglichen Schulleben gewesen. Ganz zu schweigen von den kleinen Umrahmungen wie Überschwemmungen zur Regenzeit, entgleiste Züge, Streiks oder Inflation, Stromausfall, plötzlich eingeführte Feiertage Kein Tag war wie der andere. Jeden Tag gab es etwas Neues, Überraschendes, etwas, womit man nun gar nicht gerechnet hat von ausgefallen Zähnen über dringende Anfragen aus der ZfA in Köln bis hin zu verschwundenen Schultaschen. Bei so vielen Eindrücken, so vielen unterschiedlichen Themen fragen Sie sich sicherlich: Susanne, was bleibt? Was nehmen Sie mit? Einen großen Koffer nehme ich mit, in den sehr viel Erfahrung in Schulentwicklung und Schulverwaltung, viele Erlebnisse und Ereignisse, viele Eindrücke und Erfahrungen eingepackt sind, von denen ich keine 12 Schulfenster 2013

13 SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER missen möchte und die mich auch in Zukunft begleiten werden. So, wie ich mich noch genau an meinen ersten Schultag in Ballester erinnere, so bleibt vieles unvergesslich. Das Wichtigste jedoch, das ich mitnehme, sind die Menschen, zu denen ich über die vergangenen Jahre eine Beziehung aufbauen durfte, mit denen ich gemeinsam gearbeitet, mich ausgetauscht habe, mit denen ich gemeinsam gelernt habe, gelacht, geweint, (auch mal geflucht), mit denen gemeinsam ich unsere Schule weiterentwickeln durfte alle die, die wir uns gegenseitig begleitet haben. Das ist etwas Schönes, etwas Wunderbares, wofür ich allen unendlich dankbar bin. Stellvertretend für die vielen Menschen, die ich kennen gelernt habe, möchte ich an dieser Stelle nur eine Person nennen, ohne die die Zeit in Ballester einfach undenkbar gewesen wäre: Renate. Renate hier, Renate dort, Renate, wir müssen, Renate, kannst du mal, Renate, haben wir.??? So ging es jeden Tag von früh bis spät. Wir haben zusammen gelacht, sie hat es ertragen, wenn ich mal heimlich geschimpft habe, sie wusste Rat, und sie hat zugehört, zugehört, zugehört. Mit ihrer unendlichen Geduld. Liebe Renate, vielen Dank für alles! Te quiero mucho. Zu wissen, dass ich mit Renate und all den anderen auch weiterhin in Kontakt sein darf, ist ein sehr schönes Gefühl. Die Verantwortung über so viele Jahre für eine Schule zu haben, ist eine groß, nicht immer leichte Verantwortung, weil das Wohl so vieler Menschen davon abhängt so viele Schüler und ihre Familien, so viele Kolleginnen und Kollegen. Aber gerade dies macht die Verantwortung schön und so bereichernd. Und deshalb sind die Zeilen des Liedes so zutreffend. Deswegen ist natürlich meine Verbindung zu meiner Schule nicht einfach abgeschnitten, nur weil ich nicht mehr da bin. Oft erzähle ich etwas aus Ballester, aus Buenos Aires, aus Argentinien. Ich möchte allen von Herzen danken, die mir in den vergangenen Jahren ihr Vertrauen und ihre Zuneigung geschenkt haben. So bleibt mir nur noch zu sagen: Adelina está en mi corazón Ballester va conmigo siempre. Eure/Ihre Susanne Lutz Ventana Escolar

14 DEUTSCHER SCHULVEREIN VILLA BALLESTER Adelina está en tu corazón, Ballester va contigo Te vas dejando tu huella, la que no se va a borrar. Ballester te ha sorprendido, tu corazón se queda acá. Llegaste hace algunos años, Alemania quedó atrás. Ida y vuelta a Belgrano hasta el tren vas a extrañar. Susanne, quédate conmigo, nuestro colegio ya es tuyo. Adelina está en el corazón, Ballester va contigo. Te enamoró la Argentina y también los argentinos. Adelina está en tu corazón, Ballester va contigo. Que te despidan con una canción tan hermosa, que fue reescrita especialmente para una, es realmente algo muy conmovedor. Y si vuelvo a leer estas líneas para redactar una reseña sobre los seis años y medio en Ballester para el Schulfenster, me parece que esta canción expresa todo lo que yo quisiera decir, con la intensidad con que los poemas y las canciones pueden hacerlo. Decir mucho con pocas palabras. Eso sentí cuando los alumnos me cantaron esta canción en el Aula Magna. Resumir en retrospectiva seis años y medio de Ballester en un texto comprimido para el Schulfenster es misión imposible. Cómo hacerlo? Podría escribir un libro, o quizás varios. Seis años y medio los recuerdos son tan diversos como lo fueron aquellos años. Todo comenzó el 1º de febrero de 2007, cuando llegué del aeropuerto directamente al colegio para asumir mi cargo. En el colegio, Renate y los colegas de la Administración me dieron la bienvenida. Una jornada maravillosamente tranquila una tranquilidad que duró sólo un día así, por ejemplo, podría comenzar el libro. Pero, cómo incorporar todos los temas que me pasan por la mente, y a los cuales me dediqué en una típica jornada escolar, en un texto? PQM, reuniones con la Comisión Directiva, BLI, reuniones con los directivos, visitas sorpresivas de inspectores, Escuela Hogar Verónica, fiesta de la familia, comer helado con mis alumnos el 3 de octubre después del evento en la Plaza Alemania, Jardines de Infantes, clases de alemán, Sprachdiplom ( el Sprach ), actos, actos y más actos, iniciativa a la excelencia académica, jornadas pedagógicas, clases orientadas a la competencia del alemán, Secundaria, aranceles, jornadas de directivos en Alemania, BBZ, capacitaciones, Consejo Superior de Padres, GIB, la vuelta olímpica, Primarias, BPLK, DFU, Gulasch con Spätzle para doscientas personas, EDU Alemania, competencias interculturales, Santiago del Estero, himnos, asado de fin de año, obras en los distintos edificios, colegio alemán de excelencia, cantidad de alumnos, competencias, AHK, viajes de estudio, Club Alemán, comunidad escolar, practicantes, Embajada de Alemania, ISAS, intercambio escolar, sitio web, CAS, uniforme, anuario escolar, Deutsch mit Herz und Verstand, ZfA, consejo pedagógico, Currywurst mit Pommes, charlas con empleados, La Yunta, comedor escolar, 90 años del IB, el oso de Berlín, ADLK, OMA, programa escolar, y, y, y Pensándolo bien, esto es solo una pequeña parte de mis días en el colegio, sin mencionar las pequeñas peripecias, como inundaciones en temporada de lluvias, trenes descarrilados, paros o inflación, cortes de luz, decreto de nuevos feriados Ningún día se parecía al otro. Cada día había algo nuevo, sorpresivo, algo que realmente no se habría esperado desde dientes caídos hasta mochilas desaparecidas, pasando por consultas urgentes de la ZfA en Colonia. Con tantas impresiones, tantas temáticas distintas, ustedes se preguntarán seguramente: Susanne, qué es lo que queda? Qué se lleva?. Me llevo una valija muy grande con mucha experiencia en la mejora continua de la enseñanza y la administración de un colegio, muchas vivencias y acontecimientos, muchas impresiones y experiencias. No quiero prescindir de ninguna de ellas me acompañarán en el futuro. Así como recuerdo perfectamente mi primer día en el Instituto Ballester, permanecen en mí muchos otros recuerdos inolvidables. Lo más importante que me llevo, sin embargo, son las personas con las cuales tuve la oportunidad de entablar una relación durante los últimos años. Personas con las que trabajamos juntas, con las cuales hemos conversado, con las cuales hemos aprendido, reído, llorado (a veces también maldecido), con las cuales pudimos desarrollar juntas nuestro colegio: todas las personas con las cuales nos hemos acompañado. Esto es algo maravilloso, algo fantástico, por lo cual estoy infinitamente agradecida. Representando a toda la gente que he tenido la oportunidad de conocer, quisiera mencionar en esta ocasión a una persona sin la que mi estadía en el Instituto Ballester 14 Schulfenster 2013

15 SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER sería impensable: Renate. Renate para aquí, Renate para allá, Renate, debemos hacer esto, Renate, podrías hacer lo otro?, Renate, tenemos esto? Esto era lo habitual desde temprano hasta que el día terminaba. Nos hemos reído juntas, ella me soportó cuando a veces me enojaba, siempre con un buen consejo, y me escuchaba, me escuchaba, me escuchaba con su paciencia infinita. Querida Renate: muchísimas gracias por todo! Te quiero mucho. Es una muy linda sensación saber que sigo en contacto con ella y con tantos otros. Llevar adelante un colegio durante tantos años es una gran responsabilidad, la cual no siempre es fácil, ya que el bienestar de muchas personas depende de ello tantos alumnos y sus familias, tantas y tantos colegas. Y eso hace que la responsabilidad sea hermosa y enriquecedora. Por ello, la letra de esa canción es tan acertada. Se entiende así que la relación que tengo con mi colegio no pueda cortarse tan fácilmente por el hecho de no estar más. Muchas veces cuento cosas del Instituto Ballester, de Buenos Aires, de Argentina. Quisiera agradecer de corazón a todos aquellos que me brindaron su confianza y afecto en los últimos años. Solo resta despedirme con estas palabras: Adelina está en mi corazón, Ballester va conmigo. Siempre. Susanne Lutz Ventana Escolar

16 DEUTSCHER SCHULVEREIN VILLA BALLESTER Grußwort des Schulleiters genau wie in Deutschland diskutiert wird. Ich darf daher auch in diesem Punkt mit Stolz darauf verweisen, wie gut die Zusammenarbeit zwischen deutschen und argentinischen Lehrkräften funktioniert. Denn nur durch Zusammenarbeit, die Arbeit in pädagogischen Teams in professionellen Lerngemeinschaften erbringt den pädagogischen oder akademischen Erfolg der Schülerinnen und Schüler, auf den am Ende auch die Eltern stolz verweisen dürfen. Auch wer von unseren Schülerinnen und Schülern bisher nicht den internationalen Abschluss gemacht hat, durfte doch gewiss sein, das erste Studienjahr (CBC = Ciclo Basico Común) an der argentinischen Universität sicher zu bestehen, was bei einer Durchfallquote von bis zu 50% eben doch bemerkenswert ist. Liebe Schulgemeinde! Die nach wie vor größte deutsche Schule in Argentinien ist mit ca Schülerinnen und Schülern auch eine der erfolgreichsten! Das Schulfenster wie wir unser Jahrbuch nennen legt darüber ein lebendiges Zeugnis ab! Als Schulleiter bin ich stolz darauf, was Lehrerinnen und Lehrer, unterstützt von unserer Verwaltung, dem Vorstand und vielen anderen Helferinnen und Helfern in diesem Jahr auf die Beine gestellt haben. Und ich bin stolz auf die akademischen Erfolge unserer Schülerinnen und Schüler, die in erheblichem Maße an den internationalen Standard aufschließen konnten. So hatten wir in diesem Jahr zum ersten Mal mit über 30 Prüflingen für das Gemischtsprachige Internationale Baccalaureat so viele wie noch nie! Ähnliches gilt für das Deutsche Sprachdiplom; auch hier konnte die Schule durch Innovationen, Verbesserung der Unterrichtsqualität und der Lernumgebung vor allem in der Primarstufe ihre Ergebnisse deutlich verbessern. Das sehr gute Ergebnis der Bund-Länder-Inspektion (BLI) aus dem Jahre 2011 (bestes Ergebnis der Deutschen Schulen in Buenos Aires) ist nur durch ein konsequentes pädagogisches Qualtitätsmanagement in allen Bereichen zu sichern und weiter zu entwickeln. Daran haben auch unsere Eltern ihren Anteil; auch Ihnen danke ich für die aktive Teilnahme am Schulleben, für die Unterstützung im Elternbeirat und in den Pflegschaften der einzelnen Klassen, in der PQM-Gruppe und in den verschiedenen Sub-Grupos, die sich um Unterrichtsentwicklung, Lernumgebung und die Qualität des Deutschunterrichts gekümmert haben. Wer die pädagogische Diskussion hier in Argentinien verfolgt, der weiß, dass auch hier Fragen der Unterrichtsentwicklung, Fragen der Berufsausbildung, des Abschlusses der Sekundaria, Inklusion und vieles mehr Aber eine Schule lebt nicht nur von und für akademische Erfolge. Genauso wichtig sind die Erziehung zu sozialen Werten, der internationale Austausch, Erziehung zu Verständnis und Toleranz, zu Demokratie und Diskussionskultur. An dieser Stelle fehlt schlichtweg der Platz, um alles zu erwähnen, was erwähnenswert wäre: Ist es das nunmehr seit über 20 Jahren währende Sozialprojekt C.E.R.S.E, das unsere Schülerinnen und Schüler einmal im Jahr in die argentinische Provinz führt, um dort hilfsbedürftigen Landschulen mit lebensnotwendigen Dingen unter die Arme zu greifen? Sind es die zahlreichen Kulturveranstaltungen, die Theateraufführungen der La Yunta, die Operndarbietungen professioneller Sänger und Musiker, das Oktoberfest in unserem Standort Villa Adelina, das über 1000 Besucher anzog? Oder die vielen Sportturniere, Schwimmwettbewerbe; die Veranstaltungen unserer Deutschfachschaft Deutsch mit Herz und Verstand? Und, und, und... Viele dieser und anderer Veranstaltungen wurden in Zusammenarbeit mit der Botschaft in Buenos Aires organisiert und betreut. So hatte ich gleich nach meiner Ankunft das Vergnügen, eine große Delegation aus Deutschland mit Frau Staatsministerin Pieper aus dem Auswärtigen Amt an der Spitze in unserer Schule zu begrüßen, auch hier ein Dankeschön für die Hilfe und Unterstützung der Botschaft der Bundesrepublik Deutschland. Wir freuen uns auf viele weitere Jahre der guten und fruchtbaren Zusammenarbeit zum Wohle unserer Schülerinnen und Schüler. In diesem Sinne wünsche ich Ihnen, liebe Leser unseres Schulfensters, eine unterhaltsame und aufschlussreiche Lektüre, lassen Sie sich von unserer Begeisterung und von der unserer Schulgemeinschaft für das Instituto Ballester anstecken; geben Sie mir auch gerne ganz persönlich eine Rückmeldung! Andreas Grüderich, OstD/MASchulleiter Instituto Ballester Exzellente Deutsche Auslandsschule Buenos Aires 16 Schulfenster 2013

17 SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER Palabras del Director General Querida Comunidad Escolar: El colegio alemán más grande de la Argentina, con aproximadamente alumnas y alumnos, es también uno de los más exitosos! Nuestro Schulfenster, La Ventana Escolar, da testimonio de ello! Como Director General, estoy muy orgulloso de los logros que nuestras y nuestros docentes han obtenido este año, con el apoyo de la Administración, la Comisión Directiva y todos los colaboradores del colegio. Me enorgullecen los resultados académicos de nuestras alumnas y alumnos, quienes realmente pueden sumarse a los estándares internacionales. Así tuvimos en este año más de 30 exámenes GIB: todo un record! Algo similar ocurrió con el Deutsches Sprachdiplom. Precisamente, en el área de aprendizaje del idioma alemán el colegio logró resultados notoriamente mejores. Esto fue posible, entre otras cuestiones, mediante distintas innovaciones y mejoras en el ambiente de aprendizaje, implementadas sobre todo en la Primaria. El excelente resultado de la inspección de Alemania (BLI) del año 2011 (el mejor resultado de las escuelas alemanas en Buenos Aires) se asegura y se desarrolla solo a través de una consecuente gestión de calidad pedagógica en todas las secciones. En este sentido los padres también han realizado su aporte, y también a ellos agradezco por su participación activa en la vida escolar, por su apoyo en el Consejo Superior de Padres, por el compromiso como padres consejeros de cada uno de los grados, en el Grupo PQM y en los distintos subgrupos que se preocupan por el desarrollo de la enseñanza, el ambiente de aprendizaje y la calidad de las clases en alemán. Quien ha tenido la oportunidad de seguir el proceso de calidad aquí en la Argentina sabe que también aquí existen interrogantes relacionados con aspectos del desarrollo del aprendizaje, de la formación profesional, los títulos de la Secundaria, la inclusión y muchos otros temas que también se discuten en Alemania. En relación con este aspecto me permito con orgullo hacer hincapié en la buena cooperación que existe entre docentes alemanes y docentes argentinos. Solamente a través de la cooperación, el trabajo en equipos pedagógicos en las comunidades profesionales de aprendizaje se logra el éxito pedagógico y académico para alumnas y alumnos, de quien los padres pueden sentirse orgullosos. Asimismo, los alumnos y alumnas que no han optado por el Bachillerato Internacional saben que los conocimientos desarrollados en el Instituto Ballester les aseguran la aprobación del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires y el primer año de cualquiera de las universidades argentinas. Es un dato significativo si tenemos en cuenta que en Argentina existe un índice de desaprobación de alrededor del 50% de los postulantes. Pero nuestro colegio no vive solamente para y por los éxitos académicos. Igualmente importante es la educación en los valores sociales, el intercambio internacional, la comprensión y la tolerancia, la democracia y el disenso. En relación con esto quizás solo baste mencionar algunas de las actividades que se realizan dentro del Instituto Ballester. Como el proyecto solidario del C.E.R.S.E., que tiene más de 20 años de trayectoria y a través del cual los alumnos colaboran con escuelas rurales de la provincia argentina de Santiago del Estero. O como los múltiples eventos culturales que promueve el colegio, entre ellos las obras de teatro de La Yunta, las representaciones de ópera por cantantes y músicos profesionales, y el Oktoberfest, que se realizó en nuestra Sede Villa Adelina y que atrajo a más de mil visitas. O por último pero no menos importante los variados torneos deportivos y competencias de natación, o los eventos de nuestra Coordinación de Alemán como Deutsch mit Herz und Verstand ( Alemán con el corazón y la razón ). Y tantos otros proyectos Muchos de estos y otros eventos fueron organizados y coordinados con la cooperación de la Embajada de la República de Alemania. De hecho, poco después de mi llegada tuve el privilegio de recibir a la gran delegación de Alemania, encabezada por la Ministra de Estado, la Sra. Pieper, del Ministerio de Asuntos Exteriores. En este punto quisiera también transmitir un cálido Muchas gracias a la Embajada de la República de Alemania por su ayuda y su apoyo. Nos complace poder trabajar muchos años más en una buena y prolífera cooperación a beneficio de nuestras alumnas y alumnos. Les deseo entonces, estimadas y estimados lectores, una entretenida e interesante lectura. Déjense contagiar por nuestro entusiasmo y el de toda la comunidad escolar del Instituto Ballester. Estaré encantado de recibir personalmente sus comentarios! Andreas Grüderich, OstD/MA Director General del Instituto Ballester - Exzellente Deutsche Auslandsschule Buenos Aires Ventana Escolar

18 DEUTSCHER SCHULVEREIN VILLA BALLESTER Was möchten wir erzielen? Genau diese Frage haben wir uns gestellt, als wir den neuen Vorstand bildeten. Die einstimmige Antwort lautete: Wir möchten eine exzellente deutsche Schule, die sowohl im Inland, als auch im Ausland einen guten Ruf hat. Hierfür gestalteten wir einen Arbeitsplan mit drei Grundpfeilern: Eigenständige Nachhaltigkeit 2008 bis 2012 reduzierte sich die Schüleranzahl um bis zu 15%. Hätte sich diese Tendenz fortgesetzt, so wären wir gezwungen gewesen, unsere Schulstruktur grundsätzlich zu verändern, aber das wollten wir nicht. Stattdessen, um alle Arbeitsstellen und weiterhin die offenen Schülerplätze beizubehalten, haben wir beschlossen, das Schulgeld und die Einschreibungsgebühr zu ermäßigen. Um unsere Einnahmen und Ausgaben zu balancieren haben wir es für notwendig gehalten, auf unsere Reserven zuzugreifen. Im Jahr 2013 haben wir diese erste Etappe erfolgreich abgeschlossen und so startete ebenfalls Wenn unsere Strategie wie geplant so weiter läuft, erhoffen wir Ende 2015 eigenständig kostendeckend zu agieren. Diese hervorragende Leistung ist möglich dank einer außerordentlich guten Zusammenarbeit aller Schulbereiche. Weiterbildung und Motivation des Personals Als uns die Bundesrepublik Deutschland im Jahre 2011 das Gütesiegel Exzellente Deutsche Ausslandsschule verleihte, hatten wir uns bereits vorgenommen, dass unsere Schule Instituto Ballester selbstständige Schüler ausbilden sollte, d.h., kreative, neugierige, verantwortungsvolle, vertrauenswürdige, kritische junge Leute mit bi-kulturellen Kompetenzen. Um dieses Ziel zu erlangen brauchen wir hochmotivierte und ausgebildete Lehrkräfte, die mit der neuen Arbeitsmethodik vertraut sind. Als Vorstand unterstützen und fördern wir die Weiterbildung unserer Lehrkräfte, sowohl innerhalb als auch außerhalb der Schule. Einer der letzten Seminare, die bilinguale Alphabetisierung, fand zum Beispiel in Chile statt. Teilnahme an dem Mathematik-Wettbewerb Teilnahme an dem Chemie-Wettbewerb Teilnahme am internationalen Wettbewerb Schüler bauen Brücken unter der Schirmherrschaft der Deutsch-Argentinischen Industrieund Handelskammer Ausrichtung des Schülertreffens zum Tag der Musik Aktive Teilnahme an der Arbeitsgemeinschaft Deutscher Schulen in Argentinien Aktive Teilnahme an der FAAG - Federación de Asociaciones Argentino-Germanas Aktive Teilnahme am WDA - Weltverband Deutscher Auslandsschulen Teilnahme am Stand der Didacta-Bildungsmesse zusammen mit weiteren vier deutschen Schulen aus Argentinien im März 2014 Ausrichtung und Standort des amerikanischen WDA- Kongresses im Oktober 2015 Wir sind davon überzeugt, dass wir auf dem richtigen Weg sind. Dank dem Einsatz der gesamten Belegschaft und des jeden Einzelnen werden wir es schaffen, dass unser Instituto Ballester Deutsche Schule eine große Schule wird so wie sich unsere Gründer das vorgestellt haben. Silvia Dittler Vorstandsvorsitzende Marktpositionierung Wie schon ein alter Spruch erläutert, man soll nicht nur gut sein, sondern es auch beweisen. Und das ist genau unser Fokus. Wir arbeiten fest daran, das Prestige des Instituto Ballester Deutsche Schule sowohl landesweit als auch im internationalen Metier zu etablieren. Nachfolgend, die Aufstellung der verschiedenen Ereignisse und Veranstaltungen, an denen unsere Schüler, Lehrkräfte, Schulleitung und Vorstandsmitglieder mitgewirkt haben: 18 Schulfenster 2013

19 SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER Qué queremos? Esa fue la primera pregunta que debimos hacernos cuando comenzamos a integrar la Comisión Directiva. La respuesta fue unánime: queremos un colegio de excelencia, muy bien posicionado tanto a nivel nacional como internacional. La siguiente pregunta fue: cómo lo logramos? Decidimos armar un plan de trabajo basado en tres focos: Sustentabilidad propia Entre 2008 y 2012 el colegio perdió el 15% de su alumnado. De continuar esa tendencia, nos veríamos obligados a achicar nuestra estructura, algo que no queríamos. En lugar de ello, en pos de mantener todos los puestos de trabajo y las vacantes escolares, decidimos reducir el monto de los aranceles e incrementar de esa manera la matrícula. Para equilibrar los gastos con los ingresos, debimos hacer uso de prácticamente la totalidad de nuestras reservas. En 2013 cumplimos exitosamente la primera etapa, y lo mismo sucedió en De continuar en esta senda, hacia fines de 2015 lograríamos autosustentarnos. Todo ello se está logrando merced a un gran trabajo en equipo con personal de todas las secciones. Capacitación y motivación del personal Cuando el gobierno alemán nos otorgó en agosto de 2011 el sello de calidad pedagógica, habíamos definido que el Instituto Ballester formaría alumnos autónomos, es decir, jóvenes que fueran creativos, curiosos, responsables, confiados, críticos y con competencias biculturales. Para ello se necesitan docentes motivados y formados en las nuevas metodologías de estudio. Como Comisión Directiva, apoyamos e incentivamos la capacitación de nuestros docentes dentro y fuera del colegio. A modo de ejemplo podemos mencionar la capacitación realizada en Chile para la alfabetización bilingüe. Posicionamiento Parafraseando un viejo dicho, podríamos decir que no solamente hay que ser, sino también demostrarlo. Y es justamente ese nuestro enfoque. Estamos trabajando fuertemente para que el nombre del Instituto Ballester sea conocido y reconocido a nivel nacional e internacional. Detallamos a continuación algunas de las acciones de alumnos, docentes, directivos y miembros de Comisión Directiva que contribuyen con ese objetivo: Participación en Olimpíadas de Matemática. Participación en Olimpíadas de Química. Participación en el concurso internacional organizado por la Cámara Argentino-Alemana de Industria y Comercio Schüler bauen Brücken. Organización del encuentro interescolar para el día de la música. Participación activa en la Comunidad de Escuelas Alemanas en Argentina (Arbeitsgemeinschaft Deutscher Schulen). Participación activa en la Federación de Asociaciones Argentino-Germanas (FAAG). Participación activa en la Asociación Internacional de Colegios Alemanes en el Extranjero (Weltverband Deutscher Auslandsschulen - WDA). Participación con un stand compartido con otros cuatro colegios argentinos de la megaferia pedagógica Didacta, en marzo de Organización y sede del congreso americano del WDA en octubre de Estamos convencidos de que este es el camino correcto. Con el esfuerzo de todos y cada uno de nosotros vamos a lograr que el Instituto Ballester sea el GRAN COLEGIO con el que soñaron sus fundadores. Silvia Dittler Presidente de la Comisión Directiva Ventana Escolar

20 PERSONALIA Unser Kollegium Nuestro cuerpo docente 20 Schulfenster 2013

21 NUESTRO EQUIPO Ventana Escolar

22 PERSONALIA Erweiterte Schulleitung Equipo Directivo De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Laura Amorós (Vicedirectora Secundaria), RSchD Rainer Ries, Liliana Schunk (Vicedirectora Nivel Inicial VB), Ilse Morales Groschopp (Directora Primaria VB), Alicia García (Vicedirectora Primaria VA), Andreas Grüderich (Director General), Cristina Fischer (Directora Nivel Inicial VB). OSchR Burghard Ahnfeldt, Agaton Nachtigall (Director Centro de Capacitación Profesional), Olga Battini (Directora Primaria VA), Bernd Gockel (Coordinador del Departamento de Alemán), Carlos Kotoulek (Director Secundaria), Ana Puszkin (Vicedirectora Primaria VB), Uschi Böhlke (Directora Nivel Inicial VA). 22 Schulfenster 2013

23 NUESTRO EQUIPO Verwaltung - Administración De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Erica Godoy, Fernanda Terranova, Lilian Álvarez, Marianne Kramer. Silvina Faiwusiewiez, Inés Zink, Héctor Decipio, Andrea Krause, Raquel Frumento. Ausente: Marcelo Barrenechea. Informatikabteilung - Sistemas De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Joaquín Carnés, Giselle Girondín, Tomás Locker. Ventana Escolar

24 PERSONALIA Hausverwaltung - Maestranza y Mantenimiento De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Alejandra Echeverría, Miryam Chávez, Florencia Gagliardi. Agustín Galarza, Karina Lescano, Marina Gómez, Claudio Pereyra, Natalia Leiva, Marisa Quiroga, Roberto Hoffman. Ausentes: Anahí Rodríguez, Lorena Carneiro. De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Cristina Colman, Romina Galarza, Romina Garay, Cristina Maldonado, Marcela Quizamás. Daniela Gómez, Alejandra Santillán, Mariana Zapata, Silvia Cavallo, María de los Ángeles Núñez. Sofía Argüello, Horacio Navarro, Lilian López. Ausentes: Hilda Arredondo, Susana Susman, Lorena Núñez, Alicia Lotero, María del Carmen Lobo, Rafaela Videla, Marta Flores. De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Walter Talavera, Mariano Belmonte, Pablo Budano, Diego Leguizamo. Gustavo López, Lucas Monasterio, Nicolás Roldán, Juan Manuel Aquilano, Guillermo Girondín, Aurelio Maldonado, Horacio Navarro. Ausente: Marcelo Roteño, José Kerk. 24 Schulfenster 2013

25

26 PERSONALIA Willkommen Willkommen! - Bienvenidos! Mi nombre es Ailín Carrera. Soy profesora de Educación Física, y me desempeño en el Instituto Ballester desde marzo de Desde el comienzo desarrollé mis actividades en un clima de trabajo óptimo, en un espacio donde me sentí muy cómoda y a gusto. Espero continuar formando parte de este grupo de trabajo y seguir colaborando en los excelentes proyectos que se realizan. Ailín Carrera Docente de Educación Física Mein Name ist Constanza Palacios. Ich vertrete im Moment meine liebe Freundin Silvia Mazzoni als Deutschlehrerin in der Primaria Villa Ballester. Ich habe selber diese Schule vom Kindergarten bis zur Secundaria besucht und fühle mich wie zu Hause. Meine Kolleginnen sind sehr nett und hilfsbereit. In meinem Unterricht versuche ich so oft wie möglich Spiele und Lieder einzuführen, um den Kindern Spaß an der deutschen Sprache zu vermitteln. Constanza Palacios Deutschlehrerin Primaria Villa Ballester Mi nombre es Bernabé Veiga. Estudio el profesorado de música en el conservatorio de música de Gral. San Martín "Alfredo Schiuma". Realizo el perfeccionamiento en la carrera de guitarra específicamente. Como profesor me desempeño en el nivel inicial y en primer y segundo ciclo de primaria. Los propósitos que tengo y que desarrollo en el aula son que los niños puedan tener experiencias significativas en la música en todas sus expresiones. Bernabé Veiga Docente de Música Nivel Inicial Villa Ballester Mi nombre es Flavia Ali. En 2013 ingresé al Instituto Ballester como docente a cargo de los talleres extraprogramáticos del Kindergarten de Villa Ballester. Luego realicé una suplencia como preceptora y, finalmente, obtuve mi titularidad como docente. Siempre estaré muy agradecida por la oportunidad que me brindaron, y estoy muy contenta de ser parte de esta institución. Flavia Ali Docente de Nivel Inicial Villa Ballester Ich heiße Fermin Romeral-Blaske und unterrichte seit 2013 am BBZ das Fach Deutsch, um Auszubildende auf ihre noch fehlende oder zu wiederholende DSDII-Prüfung vorzubereiten Ursprünglich komme ich aus Berlin, jedoch lebe ich in Buenos Aires seit Als Student verbrachte ich vorher zwei Jahre in Madrid. Neben meinem Beruf, interessiere ich mich für Musik und treibe auch gern Sport. Ich lebe hier, zusammen mit meiner Frau und meinen zwei Töchtern. Fermin Romeral-Blaske Deutschlehrer am BBZ Soy Karina Casse, profesora de Informática Educativa. Estoy muy contenta de compartir esta etapa con toda la comunidad del Instituto Ballester. Exitos para todos! Karina Casse Docente de Informática Nivel Inicial Villa Ballester 26 Schulfenster 2013

27 NUESTRO EQUIPO Bienvenidos Mi nombre es Ingrid Danylow. Me desempeño como maestra de Prácticas del Lenguaje en la Primaria de Villa Ballester. Me siento muy feliz de pertenecer a esta institución de excelencia académica e integrar un destacado grupo de docentes. Mi formación incluye, además, una especialización en Dirección de Instituciones Educativas. También poseo conocimientos en Artes Musicales, especialmente en la ejecución de piano. La enseñanza es la vocación a la cual dedico mi esfuerzo y sentir, a fin de brindarles a mis alumnos conocimientos de valor a través de la palabra y del ejemplo. Elegí y elijo esta profesión, porque a través de ella puedo hacer el bien a las generaciones futuras. Ingrid Danylow Docente de Castellano - Primaria Villa Ballester Mi nombre es Jorge Tramontín. Soy Licenciado en Economía y, desde el año 2008, ejerzo la docencia en distintos colegios de enseñanza secundaria y, en el ámbito universitario, en la Universidad Nacional de San Martín. Desde 2013 me desempeño como profesor en el Instituto Ballester, en distintas asignaturas de la modalidad Economía y Gestión, y estoy muy contento de formar parte de esta institución. Jorge Tramontín Profesor de Economía Política y Emprendimientos de Micro y Macro Economía Docente de Secundaria Soy profesora en Letras y periodista egresada del Círculo de Periodistas Deportivos. Ejercí como docente en varias cátedras de esa carrera y en otros institutos terciarios. Hace ocho años trabajo en escuelas secundarias y me desempeño no solo en la lengua y la literatura sino que también soy tutora de curso. También me dedico con intensidad y pasión a un arte, la fotografía. Comencé en el IB en febrero de Laura Barcovich Profesora de Lengua y Literatura Secundaria Villa Ballester Soy profesor de Educación Física y, desde mi infancia, jugador de básquet. Me recibí en el Profesorado del Instituto de River Plate. Actualmente curso el Profesorado de Enseñanza Primaria en el Instituto Normal N 10, y juego en una liga de básquet amateur los fines de semana. Desde febrero de 2013, trabajo en la Preceptoría de Secundaria del Instituto Ballester. De las tareas que incluyen mi cargo, disfruto mucho más el contacto con los alumnos que el trabajo propiamente administrativo. Me siento muy cómodo al llegar al colegio todos los días. Ignacio Nicolás Martínez Preceptor de Secundaria Mi nombre es Lorena Arcos. En el 2013 he sido la maestra de alemán de 1 B y 3 A, y a partir del 2014 acompañaré en el aprendizaje de este idioma a los alumnos de 2 B y 4 A. Ingresé al colegio el año pasado, luego de haber vivido varios años en Barcelona. Previamente trabajé durante quince años en el Colegio Alemán de Hurlingham. Egresé del Deutsches Pädagogisches Seminar y soy también operadora en Psicología Social. Me da mucho gusto, en el regreso, compartir mi trabajo con antiguas compañeras y con quienes acabo de conocer. Agradezco a todos la cordialidad y el buen clima de trabajo. Lorena Arcos Docente de Alemán Primaria Villa Ballester Ventana Escolar

28 PERSONALIA Willkommen Buenos días, mi nombre es María Fernanda Antognini. Soy Licenciada en Administración, y también estudié en el Instituto Superior de Formación Docente N 52, donde obtuve el título que me habilita para ejercer como docente. Además, me gradué como A.P.M. (Agente de Propaganda Médica). En la actualidad me sigo capacitando: estoy cursando un Postítulo de Especialización en Educación y TIC. Antes de dedicarme a la docencia, trabajé en Techint S.A.C.I. En este momento trabajo en el Instituto Emiliano Edgardo Encalada como docente titular en casi todas las materias de la modalidad de Economía y Gestión, y desde hace un año también tengo en agrado de pertenecer al cuerpo docente de una institución tan prestigiosa como el Instituto Ballester, donde soy profesora de Sistemas de Información Contable. María Fernanda Antognini Profesora de Secundaria Mi nombre es María Laura López. Soy docente de Nivel Inicial en el Kindergarten de Villa Adelina. Formo parte de la institución hace un año y estoy muy contenta de continuar aquí, trabajando junto a mis compañeras. María Laura López Docente Nivel Inicial Villa Adelina Me llamo Nicolás Roldán y tengo diecinueve años. En el mes de junio de 2013 me incorporé al área de Maestranza de la sede de Villa Ballester del colegio. Aquí el clima de trabajo es muy positivo, y podemos desarrollar nuestra actividad en un ambiente de armonía, por lo que me siento muy feliz de ser parte de esta institución. Nicolás Roldán Maestranza Villa Ballester Estoy contenta con el recibimiento que me brindaron todos los directivos del Instituto y el equipo de maestranza. Espero que esta sea una larga y grata experiencia laboral. Muchas gracias por su apoyo en estos meses, a todos mis compañeros de trabajo e incluso a las señoras Olga y Alicia. Natalia Leiva Maestranza Villa Adelina Mi nombre es Alicia García. Comencé mis funciones como Vice Directora de Primaria de la sede Villa Adelina, en mayo de este año. Soy Licenciada en Educación y Lengua Inglesa. Esto me brinda la posibilidad de colaborar con propuestas que sirvan para mantener el rumbo fijado por la institución. Me sentí muy honrada de haber sido seleccionada para el puesto no solo por los objetivos que tiene el Instituto Ballester, sino también porque la educación es un campo fascinante y al mismo tiempo un espacio lleno de retos. Agradezco el cálido recibimiento y el apoyo que me brindó todo el equipo de trabajo de Villa Adelina durante este año, lo cual facilitó mi adaptación a este nuevo puesto, haciéndome sentir que este es mi lugar de pertenencia. Alicia García Vicedirectora de Primaria Villa Adelina 28 Schulfenster 2013

29 NUESTRO EQUIPO Bienvenidos Hola! Mi nombre es Virginia Vacas. En marzo de 2013 me incorporé como Psicopedagoga al Equipo de Orientación Escolar de Primaria del Instituto Ballester, junto a la Lic. Graciela Neira. También desarrollo esta función en un Hospital Municipal y en una Consultora en el área de Recursos Humanos. Con anterioridad trabajé como docente de Primaria, acompañante terapéutica y en consultorios particulares, y en el Instituto Ballester me desempeñé como auxiliar de Secretaría y como maestra recuperadora. Estoy muy contenta de formar parte del Instituto y del Equipo de Orientación Escolar de Primaria, donde puedo desarrollar mi vocación con mucha dedicación y compromiso. Les envío un cordial saludo y les deseo muchos éxitos para el nuevo año! Virginia A. Vacas Asistente del EOE de Primaria Villa Ballester Mi nombre es Silvia Spoltore. Ingresé a la institución en octubre del 2013 como maestra de grado en Villa Ballester. Estoy muy feliz de poder unirme a un proyecto educativo tan importante, no solo en cuanto a lo académico, sino también por la calidez del personal que lo conforma. Muchas gracias por el recibimiento y la confianza depositada en mí. Silvia Spoltore Docente de Castellano Primaria Villa Ballester Hola! Me llamo Sandra Lew y soy médica. Me desempeño como empleada del Instituto Ballester desde mayo del Desde ese momento me sentí muy cómoda trabajando aquí y muy a gusto con mis compañeros. Por esa razón estoy muy agradecida y feliz de formar parte de esta hermosa familia. Sandra Lew Médica del Instituto Ballester Mi nombre es Silvina Real y soy egresada del colegio. Estudié en el Instituto Lenguas Vivas y soy Profesora de Alemán. Actualmente estoy trabajando en la Secundaria. Me da mucha alegría volver al colegio y formar parte de esta institución. Buen año a todos! Silvina Real Docente de Alemán Secundaria Me llamo Irene Reinhold. Tengo el título de Profesora para la Enseñanza Primaria y soy además Caracterizadora recibida del Teatro Colón. Hace dieciocho años que me desempeño como docente de Primer Ciclo. También trabajé en diferentes talleres de teatro y escenografía. Realicé varios vestuarios y maquillajes para distintos concerts y durante diez años fui coordinadora de Actos Escolares. Estoy muy contenta de integrarme como docente de 2 Año en la Primaria de Villa Adelina y como profesora de escenografía y vestuario del taller de teatro de esa misma sede del Instituto Ballester. Irene Reinhold Docente de Primaria Villa Adelina Profesora de Escenografía y Vestuario del Taller de Teatro de Villa Adelina Ventana Escolar

30 PERSONALIA Willkommen Agradezco al Instituto Ballester por estos diez años de labor en la institución desempeñando un cargo médico como trabajadora independiente, y porque a partir de 2013 soy parte integrante del personal del colegio. Muchas gracias. Feliz 2014! Dra. Mariela González Médica Mi nombre es Aldana Peruggini y formo parte de la institución desde agosto de Estoy muy contenta de pertenecer a esta escuela, que considero de gran ayuda tanto para mi crecimiento personal como para mi formación docente. Aldana Peruggini Docente Auxiliar de Primaria Villa Adelina En diciembre del 93 egresaba del I.B. y fui la primera de las 4 promociones en ser llamada para subir al escenario del imponente Aula Magna que tenemos, para recibir mi diploma y mi medalla. Mientras mis padres registraban el momento en varias fotos, yo pensaba: tal vez esta sea la última vez que me suba al escenario y que vea este escudo blanco y verde con las hojas del trébol y el roble que representan al colegio En el 98, recién recibida de Profesora de Nivel Inicial el Kindergarten de Villa Ballester me abrió sus puertas por primera vez, y así comencé a trabajar como preceptora. En el 99 me las abrió Villa Adelina, y allí comencé a trabajar como maestra. Luego de unos años me fui a trabajar a otros colegios de la comunidad alemana. En el 2013 el colegio me volvió a abrir las puertas y no solo tengo el escudo del I.B. en el pecho de mi delantal, sino que también lo elegí para mis 2 hijos que asisten al Kindergarten de Villa Adelina. Muchas gracias! Romina Abrantes Docente de Nivel Inicial Villa Ballester Hola! Soy María Inés Roverano, egresada de la Secundaria del Instituto Ballester y del Profesorado de Alemán del Instituto Nacional de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas J. R. Fernández. Realicé muchos cursos de perfeccionamiento docente dentro del país y en Alemania. Desde 1994 enseño alemán a alumnos de todas las edades y con diferentes motivaciones. Luego de trabajar en diferentes instituciones, estoy muy feliz de formar parte del equipo de docentes de Villa Adelina. María Inés Roverano Docente de Alemán de Primaria Villa Adelina 30 Schulfenster 2013

31 NUESTRO EQUIPO Bienvenidos Mi nombre es Cristina Maldonado. Estoy casada, tengo tres hijos de 15, 13 y 9 años, a quienes les gustaría mucho poder venir a este colegio. Me encanta mi trabajo. De todas las experiencias laborales, éste es el trabajo más tranquilo y agradable. Me siento muy a gusto y confortable. Cristina Maldonado Personal de Maestranza Villa Ballester Estoy muy contento y orgulloso de poder trabajar en esta institución. El colegio me dio doce años de alegría y conocimiento y ahora poder retribuírselo es un gusto. Pasé de ser alumno a empleado en cuestión de seis meses. Federico Hönigesz Genser Cadete de Administración Villa Ballester Mi nombre es Daniela Gómez. Tengo 28 años. Soy argentina y tengo una hija de 3 años que se llama Kristen. Trabajo desde julio del 2013 en el colegio en el equipo de Maestranza. Me gusta mucho el colegio y me agrada mi grupo de trabajo. Daniela Gómez Personal de Maestranza Villa Ballester Ventana Escolar

32 PERSONALIA Willkommen Willkommen! - Bienvenidos! Die Kunst der Kommunikation Kommunikation ist äußerst vielseitig. In ihr kommen grundlegende Konzepte wie Sprache, Signalübertragung, Botschaft, Sender-Empfängermodelle und das Umfeld zum Tragen. Kommunikation und zwischenmenschliche Beziehungen fand ich immer schon faszinierend. Sowohl in der Schule, auf der Uni, bei der Arbeit, im Sport, als auch bei der Musik und im Theater hatte ich stets Gelegenheit den Stil und die Kunst des Vermittelns zu beobachten. Der Schlüssel zum Erfolg ist zu verstehen, wie dies durchzuführen ist. Der Ton macht die Musik ist ein deutsches Sprichwort, dem ich nur zustimmen kann. Nach einigen Jahren Auslandserfahrung habe ich nun das Privileg wieder zurück zu meinen Wurzeln zu kommen: Das Instituto Ballester und Argentinien. Als deutsche Schule haben wir viel zu berichten und mitzuteilen. Nicht nur Veranstaltungen und Neuigkeiten, Feste und Ereignisse, sondern auch akademische Erfolge und neue Projekte, um immer besser zu werden. Seit Juli 2013 bin ich zurück an der Schule, sowohl in Villa Adelina als auch in Villa Ballester. Herzlichen Dank für den netten Empfang! Es ist mir ein Vergnügen in unserer Schulgemeinschaft mit der Menschenwärme zu arbeiten, die uns immer ausgezeichnet hat. Marianne Kramer Öffentlichkeitsarbeit und Marketing El arte de la comunicación Existen muchas definiciones sobre la comunicación, en las que conceptos básicos como lenguaje, códigos, mensaje, emisor y receptor o entorno juegan un rol importante. La comunicación y las relaciones interpersonales siempre me han fascinado. Tanto en la escuela o en la universidad como en el trabajo, el deporte, la música o el teatro he tenido la oportunidad de observar el estilo y la gracia del saber expresarse. La clave del éxito es saber cómo hacerlo. Coincido totalmente con el refrán alemán que dice Der Ton macht die Musik ( El sonido conforma la música ). Después de vivir varios años en el extranjero, tengo el privilegio de volver a mis raíces: el Instituto Ballester y la Argentina. Como colegio alemán tenemos mucho que comunicar y compartir. No solamente actividades y novedades, festejos y eventos, sino también logros académicos y nuevos proyectos para seguir creciendo. Desde julio de 2013 vuelvo a recorrer los pasillos de nuestro colegio, tanto en Villa Adelina como en Villa Ballester. Muchas gracias por recibirme con los brazos abiertos. Es un gusto trabajar en nuestra comunidad escolar con la calidez humana que siempre nos ha caracterizado. Marianne Kramer Desarrollo Institucional y Marketing 32 Schulfenster 2013

33 NUESTRO EQUIPO Nos despedimos Despedida de Cristina Fey, ex directora de Primaria de Villa Adelina Llegó el momento de decir adiós. Cerrar una puerta, bajar una escalera y caminar por la calle rumbo a una nueva vida. No parece fácil, arriba de esa escalera y detrás de esa puerta. Pasó una vida entera dedicada a hacer que quienes vienen a trabajar, lo hagan cada vez mejor. Buscando que realicen su tarea con una sonrisa y que dediquen lo mejor de sí mismos a sus chicos. De eso se trata, de hacer que esos chicos que pasaron por aquí se vayan con el mejor recuerdo de esta Villa Adelina. Velar... por el bienestar, porque el conocimiento sea comprendido. Saber... que con alegría y pensamiento positivo todo es más fácil. Dedicar... todo el pensamiento para que las cosas mejoren. Amar la tarea, enseñar y perdurar tantos años es una labor imposible sin amor. Sabiduría, dedicación y amor fueron los ingredientes fundamentales que pusiste en el entramado de este querido lugar. Cristina, este es tu lugar, lo hiciste vos, lo construiste vos. Lo soñaste vos. Reíste, y tal vez alguna vez lloraste, y siempre, siempre seguiste adelante. Por eso, cuando cierres la puerta, bajes por la escalera y estés en la calle caminando hacia una nueva vida, respirá hondo, tranquila, serena, porque tu huella quedó adentro y bien marcada. Querida Cris: que esta nueva etapa que iniciás esté llena de viajes, sonrisas, sueños y alegrías, y que no se te olvide nunca, pero nunca, que nosotros siempre te recordaremos. Olga Battini Directora de Primaria Villa Adelina Hasta Siempre, Thomas! En 2013 ha regresado a Alemania nuestro colega y amigo Thomas Popp quien no solo llevo a cabo una destacada labor como miembro del equipo de docentes de alemán de secundaria sino que también se desempeño como Coordinador de Capacitaciones. En su intenso trabajo a lo largo de estos años fue superándose constantemente y creciendo como profesional. Su voz siempre fue muy respetada entre los SchilfKo de las escuelas de la REFO Región VII y su compromiso fue crucial cuando se decidió conformar un equipo de trabajo bicultural en nuestro colegio. Tuve la suerte de compartir muchas tareas a su lado, de disfrutar de sus ricos mates (Thomas es un gran cebador) y de revelarle algunos secretos para hacer un buen asado. Con este gran jugador de fútbol y mejor compañero, hemos compartido charlas, cafés y proyectos. Su sonrisa, sus lentes, su humor se van a extrañar en el IB. Pero nosotros sabemos que es así, en el marco del trabajo en una institución bicultural sumamos amistades que no corroe la distancia. Desde estas líneas, Thomas, en nombre mío y de todos los que hacemos día a día el IB te digo gracias y hasta siempre. Ojalá que para vos y tu familia (tu esposa y tus tres hijos) el futuro sea muy venturoso. Las puertas del Instituto Ballester y de nuestros corazones estarán siempre abiertas. Sergio García Coordinación de Capacitaciones Ventana Escolar

34 PERSONALIA Wir verabschieden uns Abschied von Gaby Parry Abschied von Gunther Straßburger Nach drei Jahren am Instituto Ballester verabschiedete sich Gunther Straßburger, Biologie-Lehrer der Sekundaria, von seinen Kollegen, Schülern und auch von Argentinien, um in der Nähe von Stuttgart seinen Dienst in Deutschland wiederaufzunehmen. Gunthers Engagement bei all seinen Aufgaben für unsere Schule und seine kollegiale Art werden uns sehr fehlen. Wir danken ihm herzlich für seine Arbeit, die er in den drei Jahren geleistet hat und wünschen ihm auf diesem Weg alles Gute für sein zukünftiges Leben in Deutschland. Katja Krug Biologie-Lehrerin Sekundaria Nach kurzer Zeit verlässt uns am BBZ auf eigenen Wunsch hin Frau Gaby Parry. Motiviert und mit viel Engagement unterrichtete Frau Parry am BBZ die Auszubildenden im Fach Wirtschaftsdeutsch. Mit viel Ausdauer und Geduld bereitete sie die Schüler auf die noch ausstehenden mündlichen DSDII-Prüfungen vor. Ebenso wurden im Unterricht die Auszubildenden so vorbereitet, dass eine erfolgreiche Teilnahme an externen Prüfungen, wie zum Beispiel dem Zertifikat Deutsch für den Beruf oder der Prüfung Wirtschaftsdeutsch möglich war. Liebe Gaby Parry, herzlichen Dank für dein entgegengebrachtes Engagement mit Rat und Tat. Wir wünschen dir für deine neue verantwortungsvolle Tätigkeit an der Goethe Schule in Buenos Aires den gleichen Erfolg wie am BBZ und weiterhin viel Freude. Alles Gute Gaby! Agaton Nachtigall Leiter des BBZ Palabras para Sylke Hecht En febrero de 2012, Sylke Hecht se integró al plantel de la Primaria de Villa Ballester como docente de alemán de los grupos avanzados de 4 y 5 Año. Asimismo, dirigió junto a Astrid Petersen el grupo de Teatro en Alemán. En diciembre de 2014, al cumplirse los dos años de su estadía en Argentina, regresó a Alemania. Con estas breves palabras queremos reconocer y agradecer su paso por nuestra escuela. Esperamos podernos reencontrar otra vez. Ilse Morales Groschopp Directora de Primaria Villa Ballester 34 Schulfenster 2013

35 NUESTRO EQUIPO Nos despedimos Despedida de Liliana Comas Querida Lili: Maestra, compañera y amiga. Cuánta dedicación, cuánto trabajo durante tantos años. Siempre llevaste a cabo tu tarea con compromiso y responsabilidad. Acompañando, guiando y brindando a cada uno de tus niños todo tu cariño y amor. Siempre dispuesta a colaborar y ayudar. La supercocinera junto a su ayudante Eduardo en nuestras pernoctadas. Nunca olvidaremos las risas y anécdotas inolvidables de nuestros encuentros. No pierdas nunca esa alegría. Los mejores deseos de tus compañeras para esta nueva etapa. Querida Lili: te nombramos fundadora del grupo Las jubilosas del Kindergarten Villa Adelina. Uschi Böhlke Directora de Nivel Inicial Villa Adelina Ventana Escolar

36 EXZELLENTE DEUTSCHE AUSLANDSSCHULE Staatsbesuch Hat eine Schule es geschafft, sich zu etablieren, und gezeigt, dass sie konstant Schüler zu Abschlüssen führen kann, dann wird ihr die weitere Förderung garantiert Staatsministerin Pieper in einer Rede zur ersten Lesung des Auslandsschulgesetzes. In beeindruckender Weise machte der Staatsbesuch von Staatsministerin Cornelia Pieper in unserer Schule deutlich, wie wichtig auch nach der Verabschiedung des Auslandsschulgesetzes die deutschen Auslandsschulen für Deutschland sind! Cornelia Pieper, MdB Staatsministerin im Auswärtigen Amt; Joachim Lauer, Leiter der Zentralstelle für das Auslandsschulwesen (ZfA) und Bernhard Graf von Waldersee, Botschafter der Bundesrepublik Deutschland in Argentinien besuchten am 1. Oktober mit weiteren Delegationsmitgliedern aus Deutschland und Argentinien die Deutsche Schule Villa Ballester. Natürlich ließen wir uns die Gelegenheit nicht entgehen, uns von unserer besten Seite zu zeigen. Mit zwei deutschen Liedern und einem argentinischen Tango wurde der hohe Besuch zunächst in der Lobby von einem stimmstarken Chor und dem Berliner Bären begrüßt! Beim anschließenden kurzen Schulrundgang ließ sich dann wiederum unsere Staatsministerin die Gelegenheit nicht entgehen in den laufenden Unterricht zu platzen, um sich mit Schülerinnen und Schülern der Primaria (Grundschule) locker zu unterhalten. Und das natürlich auf Deutsch, was umso bemerkenswerter ist, wenn man weiß, dass die Deutsche Schule Villa Ballester zu 95% von argentinischen Schülern besucht wird, die in der Regel erst hier und zum ersten Mal mit der deutschen Sprache in Berührung kommen. Natürlich ging es um mehr als den Deutschunterricht. Die Delegation, die außerdem noch aus Helmuth Riethmüller (Generalmanager Forum Berufsbildung), Heiko Schwarz (Referent für Berufliche Bildung im AA), Markus Haas (Kultur- und Medienbeziehungen des AA) und dem Büroleiter der Staatsministerin Herrn Max Maldacker bestand, wollte sich vor Ort zwei Themen widmen. Dies war zum einen der Stand der dualen beruflichen Ausbildung am Standort Buenos Aires, zum anderen suchte die Delegation das Gespräch mit den anderen Schulleiterinnen und Schulleitern vor Ort. Nachdem Botschafter Graf von Waldersee in einer kurzen Einführung auf die langjährigen guten Beziehungen zwischen Argentinien und Deutschland verwiesen hatte, machten die Schulleiter noch einmal deutlich, dass es ohne adäquate Förderung durch Deutschland nicht geht. In beeindruckender Weise haben die deutschsprachigen GIB-Schulen in Buenos Aires und ganz Südamerika die Zahl ihrer Abschlüssen nahezu jedes Jahr verdoppeln können. Die personelle Ausdünnung, die vorsieht, dass in Zukunft nur noch der Schulleiter aus Deutschland entsandt wird, muss auf jeden Fall durch entsprechende finanzielle Mittel begleitet werden, damit die nötigen Lehrkräfte weiterhin aus Deutschland eingekauft werden können. Agaton Nachtigall, Leiter unseres BBZ (Berufsbildungszentrum) für die Region Argentinien, Paraguay und Uruguay, stellte den Grundaufbau (Blockunterricht in drei beruflichen Bildungsgängen) und zahlreiche Projekte vor, die weit über das hinausgehen, was inländische Berufsschulen als ihr Betätigungsfeld erfahren. So gehören länderübergreifende Projekte zum Beispiel zwischen Argentinien, Chile, Bolivien und Brasilien inzwischen zum regelmäßigen Programm. So verwies Agaton Nachtigall auf den gerade stattfindenden Besuch von Schülerinnen und Schülern aus Brasilien und Bolivien, die zusammen mit unseren Argentiniern gemeinsam an länderübergreifenden Fragestellungen zu verkehrsinfrastrukturellen Themen arbeiteten und die Ergebnisse in der Deutsch-Argentinischen Industrie- und Handelskammer (AHK) vorstellen würden. Außerdem hat das BBZ des Instituto Ballester eine Vereinbarung mit der bekannten Universidad del Salvador (USAL), an der die Absolventen des BBZ, wenn sie dort ein Studium aufnehmen, 50% der Studienleistungen im Studiengang Internationale Kulturwirtschaft angerechnet bekommen. Die USAL wiederum hat einen Kooperationsvertrag mit der Universität Passau, die unsere Absolventen dank ihrer Deutschkenntnisse bruchlos nutzen und so sogar einen Doppelabschluss erhalten können. Niemand auch in Deutschland nicht würde diese Aktivitäten und Möglichkeiten unter dem Titel berufliche Bildung vermuten! Für uns und auch viele Delegationsmitglieder war am Ende klar, dass mal wieder wie so oft alles mit allem zusammenhängt: Wenn die Deutschkenntnisse der Schüler gut sind und die Motivation gelingt, dann gelingt auch der Sprung über den großen Teich nach Deutschland. Die Alternative zu einem Studium in Deutschland ist dabei immer auch offen; unsere hochqualifizierten Schülerinnen und Schüler können sich sicher in drei Sprachen ausdrücken und haben durch die berufliche Ausbildung schon erste Erfahrungen in Betrieben und Institutionen gemacht und werden daher überall gerne eingestellt. Irgendwelche Sorgen um die berufliche Zukunft in Anbetracht unserer globalisierten Welt und den damit einhergehenden erhöhten Anforderungen braucht sich glücklicherweise an diesem Punkt niemand mehr zu machen! Andreas Grüderich Schulleiter Instituto Ballester - Deutsche Schule 36 Schulfenster 2013

37 COLEGIO ALEMÁN DE EXCELENCIA EN EL EXTRANJERO Si un colegio logra establecer y demostrar que puede llevar a sus alumnos a un título, entonces tiene el subsidio garantizado Ministra Pieper, en su discurso de la primera lectura de la Ley para Colegios en el Extranjero De manera clara y elocuente, en su Visita de Estado la Ministra Cornelia Pieper manifestó la relevancia que tienen para la República de Alemania los colegios alemanes en el extranjero, habiéndose aprobado, además, la Ley para Colegios en el Extranjero. Cornelia Pieper, MdB Ministra de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores; Joachim Lauer, Director de la Oficina Central para las Escuelas Alemanas en el Extranjero (ZfA) y Bernhard Graf von Waldersee, Embajador de la República Federal de Alemania, visitaron el 1 de octubre, junto con otros miembros de la delegación de Alemania y Argentina, el Instituto Ballester Deutsche Schule. Por supuesto, aprovechamos la oportunidad para mostrar nuestro mejor perfil. La visita fue recibida en el lobby de nuestra Administración con dos canciones alemanas interpretadas por las fuertes voces del coro, un tango argentino y el Oso de Berlín. Luego de la breve recorrida por nuestro colegio, la Ministra aprovechó la oportunidad de interrumpir una clase para conversar amenamente con alumnas y alumnos de la Primaria en idioma alemán. Esto les sorprendió gratamente, ya que como sabemos el 95% de los alumnos del Instituto Ballester tienen su primer contacto con el alemán recién cuando ingresan al colegio. Evidentemente, todo iba mucho más allá de la sola enseñanza del alemán. La delegación, compuesta por Helmut Riethmüller (Gerente General de Forum Formación Profesional), Heiko Schwarz (Asesor de Formación Profesional en el Ministerio de Relaciones Exteriores), Markus Haas (Relaciones Culturales y Relaciones Públicas del Ministerio de Asuntos Exteriores) y el Jefe de la Oficina de la Ministra Max Maldacker, quiso concentrarse en dos temas. Por un lado, el estado de la capacitación profesional dual en la Sede Buenos Aires y, por otro, una conversación con las y los directivos de nuestro colegio. Luego de una breve introducción por parte del Embajador Graf von Waldersee, en que hizo referencia a las buenas relaciones desarrolladas durante muchos años entre Argentina y Alemania, los directivos hicieron hincapié en que sin el apoyo financiero de Alemania no es factible continuar esta gestión. De manera sorprendente, los alumnos alemanes de las escuelas GIB se han casi duplicado en los últimos años tanto en Buenos Aires como en toda Sudamérica. La reducción de personal, por la cual se considera que en un futuro el personal alemán se reducirá solamente al Director General, debe ser acompañada por un correspondiente aporte financiero para contratar al personal docente necesario en Alemania. Agaton Nachtigal, Director del Centro de Capacitación Profesional (BBZ) para Argentina, Paraguay y Uruguay, presentó la estructura (clases en bloques de las tres especialidades profesionales) y varios proyectos regionales que experimentan en el centro de capacitación local respecto del campo laboral. De esta manera se han desarrollado proyectos entre Argentina, Chile, Bolivia y Brasil. Agaton Nachtigal informó sobre la visita de estudiantes de Brasil y Bolivia que junto con los estudiantes argentinos han desarrollado una temática sobre la infraestructura de tránsito que presentarán a la Cámara Argentino-Alemana de Industria y Comercio. Asimismo, el BBZ del Instituto Ballester tiene un acuerdo con la conocida Universidad del Salvador (USAL), para que los egresados del BBZ puedan continuar allí sus estudios. El 50% de las materias se reconocen en la carrera de Comercio Internacional. A su vez, la USAL tiene un acuerdo de cooperación con la Universidad Passau, en la cual los egresados pueden tener un título reconocido gracias a los conocimientos del alemán. Nadie tampoco en Alemania podría imaginarse estas actividades y oportunidades con un título denominado capacitación profesional. Tanto para nosotros como para los miembros de la delegación quedó finalmente claro que como se suele decir todo se relaciona estrechamente: si los alumnos poseen buenos conocimientos del alemán y tienen la motivación para hacerlo, podrán dar el salto al otro lado del charco, a Alemania. La opción de estudiar en Alemania siempre queda abierta; nuestras alumnas y nuestros alumnos con excelentes calificaciones pueden expresarse perfectamente en tres idiomas y, mediante la capacitación profesional, también tienen una primera experiencia laboral en empresas e instituciones, por ello son bien recibidos en nuevos empleos. Cualquier preocupación con respecto al futuro laboral en nuestro mundo globalizado, con sus importantes exigencias, felizmente se dispersa! Andreas Grüderich Director General Chorschüler, Schulleiter Andreas Grüderich und Staatsministerin Cornelia Pieper beim Empfang im Foyer der Schule. Ventana Escolar

38 EXZELLENTE DEUTSCHE AUSLANDSSCHULE Más alumnos eligen el Programa de Diploma en el colegio En el 2013 hemos tenido treinta alumnos que se convirtieron en candidatos para obtener el título de Bachilleres Internacionales bilingües a través de la elección de la orientación GIB, en la cual se cursa el Programa de Diploma del Bachillerato Internacional. Asimismo, son algo más de treinta quienes han optado por cursar el 4 Año de la Escuela Secundaria en esta orientación. Vivimos en un mundo que exige el desarrollo de competencias personales, sociales y metodológicas, y preparamos cada día a todos nuestros alumnos para que tengan una mente abierta enmarcada en un ambiente de aprendizaje bicultural que les proporciona muchísimas oportunidades de crecimiento y perfeccionamiento personal. Pero por qué cada vez más chicos eligen esta orientación? Si bien el GIB existe en el colegio desde hace diez años, pensamos que las familias y los alumnos son cada vez más conscientes de la exigencia que impone la sociedad de certificar los saberes adquiridos por medio de títulos y diplomas, y este es uno de los motivos aunque no el único por el cual se viene incrementando esta cifra. El Programa de Diploma del Bachillerato Internacional brinda a los alumnos una sólida formación interdisciplinaria (ciencias, idiomas y humanidades), una certificación reconocida mundialmente. También abre las puertas a la posibilidad de seguir los estudios superiores en Alemania y en prestigiosas universidades argentinas y del extranjero. Y qué mejor que aprovechar lo que el colegio pone al alcance de nuestras manos? El Instituto Ballester ofrece a los alumnos esta oportunidad de demostrar lo capaces, perseverantes y creativos que logran ser. Cada año se les presenta este desafío por conquistar en cada área de conocimiento y de acción. Creemos que todos y cada uno de nuestros estudiantes puede lograrlo, solo es cuestión de tomar la decisión y trabajar para alcanzar la meta! Laura Amorós Vicedirectora de Secundaria Coordinadora del Bachillerato Internacional Reflejo de la educación de excelencia que se desarrolla en el Instituto Ballester, muchos de los egresados 2013 (de los grupos GIB, Sociales y Economía) recibieron distinciones y menciones especiales que reconocen sus magníficos promedios. Tres de ellos, además, fueron premiados con un viaje a Alemania: Victoria Mourenza, Camila Centeno Camean y Demian Dyfort (ausente en la foto). 38 Schulfenster 2013

39 COLEGIO ALEMÁN DE EXCELENCIA EN EL EXTRANJERO Coro de Villa Adelina Fin de año es un momento propicio para mirar atrás y reflexionar sobre el trabajo realizado. Es en este punto en el cual nos detuvimos y sentimos la imperiosa necesidad de hacer un paréntesis y escribir estas líneas para resaltar el trabajo realizado por el profesor Gustavo Pérez y los miembros del coro, alumnos de 4, 5 y 6 Año. Más allá de la participación en la mayoría de los actos escolares, destacamos su presencia en los siguientes eventos, en los que cantaron brillando y sorprendiendo con su toque de natural espontaneidad y encantaron a todos los presentes: la despedida de la Directora General, Suzanne Lutz, la bienvenida para la Ministra Cornelia Pieper y su comitiva, el primer encuentro coral organizado por Villa Adelina y la participación en el Bazar Navideño en la Embajada Alemana a beneficio de la DWG. Como corolario de todo este trabajo, fueron invitados por la esposa del embajador, Caterina, a cantar en la cena navideña de la embajada el 16 de diciembre. Felicitamos al profesor y a su coro no solo por su excelente performance sino además por esa sencillez y candidez que nos transmitieron, llenando nuestros corazones de alegría. Alicia García Vicedirectora de Primaria Villa Adelina Ventana Escolar

40 WERDEGANG UNSERER LEHRKRÄFTE Es un orgullo trabajar en una institución tan prestigiosa Entrevista con Ricardo Puppo, profesor del Taller de Taekwondo en Villa Adelina. En una soleada tarde de agosto, nos reunimos con el Prof. Ricardo Puppo en el patio del colegio. Desde hace tres años, imparte el Taller de Taekwondo a alumnos de la Primaria de Villa Adelina. En 1973 comencé a practicar este deporte. Cinco años después, en 1978, logré mi 1 Dan y empecé a dar clases de taekwondo en el Gimnasio de Palomar. Un año después, el gimnasio se mudó a Caseros, donde continué enseñando. El Dan es un sistema de graduación japonés para determinar el nivel de un practicante, cuyo uso está generalizadamente extendido entre las artes marciales japonesas modernas. El carácter Dan significa paso, escalón o grado, y el 9 es el más alto. En 1980 obtuve el 2 Dan. Corría el año 1985 cuando comencé a entrenar al equipo del Club J.J. Urquiza, también en Caseros. En la Sociedad Dante Alighieri rendí el 3 Dan (1985) y el 4 Dan (1989). En febrero de 1982 participé del V Mundial de Taekwondo en Guayaquil, Ecuador, y en 1987 concurrí a los Juegos Panamericanos de Indianápolis en Estados Unidos. En 1991 gané la Medalla de Bronce en los Juegos Panamericanos de La Habana, Cuba. Una maravillosa experiencia. Después de este magnífico logro, Ricardo Puppo dejó de competir y fue convocado, en 1996, a componer el cuerpo técnico de la Selección Nacional de Taekwondo. Este entrenamiento se lleva a cabo en el CENARD (Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento Deportivo). Ricardo Puppo acompañó a la selección en el 1 Campeonato Mundial Juvenil en Barcelona, España, y a la Copa del Mundo de 1996, que se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil. En el año 2002, fue convocado por la Confederación Argentina de Taekwondo (CAT), y participó junto con su equipo en los siguientes certámenes: 2002: Juegos ODESUR en Río de Janeiro, Brasil. 2003: Clasificatorio Olímpico en Queretaro, México; Juegos Olímpicos de América latina en Santo Domingo, República Dominicana; y Campeonato Mundial en Garmisch, Alemania. 2004: Juegos Olímpicos en Atenas, Grecia; y Campeonato Panamericano en Santo Domingo, República Dominicana. 2007: Clasificatorio Juegos Panamericanos en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; y Panamericano Juvenil en Daytona Beach, Estados Unidos. Ricardo Puppo en el Campeonato Panamericano de 1980 en Guayaquil (Ecuador), donde obtuvo la Medalla de Plata. En Marzo de 1992 me llamaron de la Escuela de Cadetes de la Gendarmería Nacional Gral. Güemes, donde sigo dando clases de taekwondo. Durante los años 2009 y 2010 entrené al equipo de Defensores de Santos Lugares. En el año 2000 aprobé el 5 Dan en La Plata. Le siguieron el 6 Dan en 2005 y el 7 Dan en el año En el año 1981, cuando el taekwondo aún no era un deporte olímpico, tuve la oportunidad de participar en los I Juegos Mundiales en Santa Clara, Cuba. Allí se presentó una muestra de todos los deportes. En diciembre del mismo año participé del Campamento de Entrenamiento en Corea, invitado por la Federación Mundial de Taekwondo, KUKKI WON. En Beijin, durante los Juegos Olímpicos de Schulfenster 2013

41 TRAYECTORIA DE NUESTROS DOCENTES Quiero dedicar más tiempo a los amigos y la familia. Económicamente no es tan atractivo. Lo hago por la pasión al deporte. El tiempo desgasta desafortunadamente el trato con los dirigentes. El ENARD se formó hace pocos años. Esta entidad está apoyando a todos los atletas en todas las categorías deportivas y es una gran ayuda. Luego agrega: En el Instituto Ballester, los chicos tienen solo dos horas de 40 minutos de Taekwondo y les fascina. Aprenden con entusiasmo y rapidez. Es una enorme satisfacción. Es un orgullo trabajar en una institución tan prestigiosa. Agradecemos la entrevista al Prof. Ricardo Puppo y deseamos que nos acompañe muchos años más en el colegio. En Korea, en el Mundial de : Clasificatorio Olímpico en Cali, Colombia; Preparación para los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro; Torneo Abierto en San Luis de Potosí, México; Open en Alicante, España; Torneo en Herenthal, Bélgica; Competencia en Innsbruck, Austria; Juegos Olímpicos en Beijing, China, y Campeonato Panamericano en Puerto Rico, donde fue elegido Mejor Entrenador Masculino. 2011: Mundial de Taekwondo en Corea y Clasificatorio para el Mundial Olímpico en Baku, Azerbaiyán. Luego de ese año Ricardo Puppo concluyó su tarea como entrenador de la Selección Nacional. Es una experiencia muy linda e interesante, pero lleva a un cansancio físico y mental importante comenta el profesor. Hoy prefiere dedicarse a su familia y dejar lugar a personas más jóvenes, que aporten energía y vitalidad al deporte. Marianne Kramer Desarrollo Institucional & Marketing El taekwondo es un arte marcial transformado en deporte olímpico de combate desde el año 1988, cuando fue introducido como deporte de demostración en los juegos olímpicos realizados en la ciudad de Seúl, en Corea del Sur. El taekwondo se basa fundamentalmente en artes marciales mucho más antiguas, como el kung fu y el karate, y se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada. Actualmente, es uno de los sistemas más conocidos. El Profesor Ricardo Puppo con sus alumnos de Villa Adelina. En el deporte también existe la política. En la actualidad, el Prof. Puppo ha decidido enfocar su desempeño en la Gendarmería Nacional, el Instituto Ballester y el Club Atlético de Estudiantes en Caseros. Allí desarrolló la Academia de Taekwondo, de la que es el Maestro, y donde tiene muchos instructores a cargo. También da cursos, capacitaciones y clases a alumnos adultos y jóvenes. Alumnos de Taekwondo de la Primaria de Villa Adelina. Ventana Escolar

42 WERDEGANG UNSERER LEHRKRÄFTE El handball: una pasión Entrevista a Germán Barceló, Coordinador del Departamento de Educación Física Cuándo descubriste tu afición por el deporte, y cuál o cuáles te gustaban más? Vengo de una familia de profesores de Educación Física: padre, madre, hermana mayor, tíos, primos se ve que la vocación ya venía en los genes. Mi papá era director del Club Gas del Estado, Centro Deportivo Tigre, y mi mamá profesora en la misma institución. Allí pasé mi infancia, y los mejores recuerdos de esa etapa de mi vida se relacionan con ese lugar, donde nos quedábamos a dormir los fines de semana y compartíamos momentos únicos con los mismos amigos con los que, después de casi cuarenta años, seguimos compartiendo nuestros más preciados momentos. Los deportes que practicábamos eran muchos, pero siempre el handball me llamó más la atención. Dónde empezaste y desarrollaste tu entrenamiento? Comencé jugando handball en el Club Gas del Estado, que luego por diferentes motivos decidió dejar de participar como deporte federado. Entonces, muchos jugadores que estábamos muy enganchados con ese deporte nos fuimos a probar suerte a diferentes clubes. Tanto a mí como a otros compañeros nos llamaron para ir a jugar a River Plate, donde pasé varios años. De más grande jugué también en INEF, mientras realizaba el profesorado de Educación Física. Luego jugué en el equipo mayor de Vicente López (Vilo) y más tarde en S.A.G.V.B., donde estuve varias temporadas. Mi carrera deportiva finalizó cuando me ofrecieron ser entrenador de la Liga de Honor Caballeros del Club Vicente López (Vilo): ese equipo participaba de la misma categoría en la que yo jugaba, por lo cual tuve que tomar una importante decisión en mi vida, que era dejar de jugar para ser solo entrenador. Dónde estudiaste y cómo se desarrolló tu carrera? Comencé a estudiar Educación Física ni bien finalicé 5 Año de Secundaria, en 1991, en el INEF San Fernando (Instituto Nacional de Educación Física), y me recibí cuatro años después. En 1995 estudié la carrera de Entrenador Nacional de Handball en el Instituto Nacional del Deporte del CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y en 1996 me gané una beca de seis meses para realizar un postgrado de Entrenador Internacional de Handball en La Universidad de Leipzig, Alemania. Tiempo después, en el año 2001, me recibí de Licenciado en Educación Física en la Universidad Católica de Salta. Cuál ha sido el camino que te llevó a ser entrenador de un equipo nacional argentino? Mi camino comenzó en el Club Municipalidad de Vicente López con mi trabajo como entrenador en equipos formativos. Luego tuve la oportunidad de dirigir equipos adultos masculinos y femeninos de Vicente López y del Colegio Guadalupe. Esta experiencia, acompañada de buenos resultados, me llevó a ser entrenador de diferentes equipos de Selecciones de Buenos Aires (Fe. Me.Bal.), Mundial Femenino en China tanto femeninos como masculinos, en las categorías Menores, Cadetes y Juveniles. Conduje a estos equipos a lo largo de varios Torneos Argentinos con muy buenos resultados, ya que obtuvimos tres medallas doradas. En qué competencias participaste junto a los equipos nacionales? Comencé como entrenador de la Selección Argentina de Handball, categorías formativas, en Un año después participamos de nuestra primera competencia internacional en Blumenau, Brasil, y resultamos Campeones Panamericanos en las dos categorías, Cadetes y Juveniles, venciendo a Brasil en ambas finales. Luego, en 2009 y 2010, pasé por las categorías formativas femeninas e integré como segundo entrenador la Selección Adulta Femenina, con la que resultamos Campeones Panamericanos en Santiago de Chile. En esa oportunidad también vencimos a Brasil en la final y obtuvimos la clasificación al Mundial Femenino adulto de Handball, que se desarrolló en seis diferentes sedes de China, donde no logramos pasar de ronda al cuadro principal. En 2010, obtuvimos la medalla de bronce en el Panamericano Juvenil Femenino (sub 18) realizado en Camboriú, Brasil, obteniendo la clasificación al Mundial Femenino Juvenil, que disputamos en República Dominicana en Mundial Mayores Femenino de China. diciembre de ese año. En 2011 retomé el entrenamiento de los varones, con quienes salimos Campeones Panamericanos Juveniles (sub 19) en Barquisimeto, Venezuela, y realizamos diferentes giras por el mundo. Estuvimos por Cuba, España (en Barcelona obtuvimos medalla de bronce en la 42 Schulfenster 2013

43 TRAYECTORIA DE NUESTROS DOCENTES Granollers Cup ) e Italia, donde por primera vez en la historia de una selección argentina obtuvimos el campeonato en la copa Interamia, en la ciudad de Téramo, que Mundial Juvenil de Hungría, es el torneo con mayor tradición de la actualidad. También participamos de una copa en Doha, Qatar, y alcanzamos el cuarto puesto enfrentando a selecciones de primer nivel europeo. Con la categoría Cadetes (sub 16), participamos del Sudamericano desarrollado en Chapadmalal, Argentina, donde logramos el primer puesto tras vencer a Uruguay en la final. El 2011 concluyó con la participación en el Mundial Juvenil disputado en Mar del Plata, Argentina. En 2012 participamos con los Menores (sub 14) del Sudamericano disputado en Palmira, Colombia, donde alcanzamos el primer puesto. En la categoría Cadetes (sub 16) disputamos el Sudamericano en Lima, Perú, donde obtuvimos la medalla de Oro tras vencer a Venezuela en la final. En 2013, con la categoría Juveniles (sub 19), salimos campeones en el Sudamericano de San Cristóbal, Venezuela, y alcanzamos la clasificación al Mundial de Budapest, Hungría (que ya disputamos). Cerramos este año con la medalla de Plata en la categoría Cadetes (sub 16) en el Sudamericano de Bogotá, Colombia, tras caer con Brasil en el último encuentro. En estos tres años de gestión, hemos inaugurado escuelitas deportivas de fútbol, freedance, natación, gimnasia artística para niños pequeños y para ex alumnos, iniciación deportiva, handball femenino en ambas secciones y handball/voley femenino en las dos sedes de Primaria. También desarrollamos un nuevo proyecto de Vida en la Naturaleza, que está orientado hacia el deporte de aventura y que nos permite, de acuerdo con la edad de los chicos, realizar distintas experiencias de campamento en diferentes lugares del país, como Ezeiza donde acampan los más pequeños, San Pedro, Verónica, Tandil y Mendoza que es el destino de los más grandes. Además pusimos en funcionamiento un proyecto anual denominado Intertribus, que en un futuro podría ser un instrumento de articulación con otras áreas y secciones; el tiempo lo dirá... También hemos puesto en marcha Ballester corre : un programa de salud para toda la comunidad, que tiene el fin de mejorar la calidad de vida a través de la actividad física y que tendrá su segunda edición en el Organizamos, además, eventos con padres y ex alumnos, como el Torneo de fútbol que ya va por su tercera edición. La educación es, sin dudas, el mejor legado que podemos dejar a nuestros hijos: una sociedad sin educación no tiene sustentabilidad en el tiempo. Por otro lado, en palabras de Oscar Wilde, el mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices, y creo que ese es el objetivo al que tenemos que apuntar tanto las familias como la escuela. Cómo llegaste a ser Coordinador del Departamento de Educación Física del Instituto Ballester? Mi madre me comentó que había un aviso en el diario, en que se llamaba a concurso por este cargo en el Instituto Ballester. Lo comenté en el colegio donde estaba trabajando como profesor desde mis comienzos, el Pestalozzi, y fueron mis compañeros y familiares quienes me alentaron a presentarme. En la primera reunión en el Instituto conocí a la Sra. Susanne Lutz y a la mayoría de los directivos de las diferentes secciones, con los cuales tuvimos una interesante y extensa charla en que conversamos sobre diferentes aspectos de mi vida profesional, proyectos, propuestas y temas de gestión, entre otros. Luego de ese primer paso, tuve otras dos reuniones con la Sra. Susanne Lutz, a quien le agradezco la confianza que depositó en mí para hacerme cargo de esta tarea, que demanda de mucha responsabilidad. Campeones Juveniles en Barquisimeto, Venezuela. Qué es lo que más te gusta del colegio y de la educación? Lo que más me gusta del colegio es que me da la oportunidad de desarrollarme profesionalmente, porque puedo presentar y poner en marcha diferentes proyectos destinados a todos los niveles y me da la posibilidad de querer ir siempre por más, brindando la oportunidad a todos los alumnos de practicar diferentes deportes durante su escolaridad, sin importar si son o no grandes atletas, y todo ello bajo un clima de camaradería, respeto y seguridad con sus propios compañeros y profesores. Selección Argentina Juvenil; Mundial de Mar del Plata. Ventana Escolar

44 DIE SCHULE ENTWICKELT SICH WEITER Umweltbewusstsein El taller de reciclado Hemos pensado en la creación de este taller porque nos impactó la problemática de la contaminación, una gran batalla que por supuesto debemos afrontar entre todos, con conciencia y responsabilidad. Por tal motivo creemos que acercar y sumergir a los más pequeños en la toma de conciencia a través del juego y la explosión de su creatividad es una manera de guiarlos e inducirlos al trabajo y a la adquisición de actitudes que contribuyan con el cuidado de nuestra tierra. Macetas recicladas para nuestras plantas. Ahora hay que cuidarlas! A través de la manipulación de diferentes materiales de desecho, fuimos creando diversos objetos. Algunos fueron utilizados para decorar el jardín y otros se los llevaron los niños a sus hogares para compartirlos en familia. Haciendo un balance acerca de la creación de este taller, hoy podemos estar seguras de que ha sido un éxito, ya que hemos visto a los niños jugar, disfrutar y también trabajar solidariamente para nuestro planeta, que hoy nos necesita más que nunca. Los invitamos a seguir colaborando y sumándose a nuestro proyecto. Marina Serra - Flavia Alí Docentes de Nivel Inicial Villa Ballester Armamos elementos decorativos para las salas. 44 Schulfenster 2013

45 LA ESCUELA Y LA MEJORA CONTINUA Conciencia sobre el Medio Ambiente Un entramado social y natural El ambiente que nos rodea es un entramado social y natural, complejo y en continuo cambio. Los niños no permanecen ajenos a esto; por el contrario, desde que nacen forman parte del ambiente social y natural y, a partir de sus experiencias en él, van construyendo un conjunto de conocimientos que en el Nivel Inicial serán enriquecidos, complejizados y organizados para su abordaje. Dentro de esta complejidad, el cuidado por el medio ambiente surge como nueva problemática a tratar. No podemos desconocer la necesidad de concientizar a los niños en cuanto al cuidado de su entorno más cercano, para que luego puedan trasladar esa experiencia a ambientes más lejanos. En las salas de cinco años nos pusimos a pensar y a trabajar con los niños en torno a esta problemática. A partir de los conocimientos previos que ellos tenían al respecto, fuimos recorriendo un camino que nos condujo a la adquisición de pautas de conducta posibles de llevar a cabo en el día a día. En primer lugar detectamos cuáles eran los problemas que afectaban nuestro entorno (entre ellos el tratamiento de los desechos, la contaminación del agua y la tala de bosques). Recurrimos a materiales audiovisuales, debatimos acerca de algunas posibles soluciones, y confeccionamos carteleras y folletos para comunicar nuestras conclusiones. Descubrimos pequeñas maravillas en el camino. ya que nuestro principal objetivo fue la adquisición y aplicación de conductas muy concretas, visibles y posibles de realizar por niños de cinco años. La evaluación final del proyecto resultó sumamente positiva. Los niños se comprometieron con el trabajo desde un principio, e incluso luego de haber concluido las actividades específicas sobre el tema continuaron y aún perduran ideas que resuenan entre el bullicio de las salas: no, ese papel se tira en el tacho azul no se puede gastar tanta agua, apurate a enjuagarte Nuestro mayor deseo es haber formado comunicadores y hacedores de un mejor lugar para vivir. Observamos minúsculos seres vivos. Florencia Sánchez Godoy Marina Serra - Irina García Marcol Maestras de Nivel Inicial Villa Ballester Salas de 5 años También tuvimos la posibilidad de recorrer la Reserva Ecológica Ribera Norte. Allí aprendimos sobre la importancia de la flora y la fauna autóctona y sobre la conservación de espacios verdes. El desafío central estuvo en que todo el trabajo no quedara sólo en teoría, sino que los niños pudieran concientizarse acerca de la importancia y la urgencia de comenzar a cuidar nuestro entorno. El trabajo fue arduo, Ventana Escolar

46 DIE SCHULE ENTWICKELT SICH WEITER Umweltbewusstsein Educando consumidores responsables Los alumnos diseñaron distintivos sobre el cuidado ambiental. El viernes 28 de junio de 2013, en el marco de nuestro proyecto sobre el cuidado del medio ambiente, los chicos de 4 A y 4 B de Villa Adelina visitaron el CEAMSE de José León Suárez. Fue una experiencia muy reveladora tanto para los alumnos como para los docentes. Con el micro, en medio de una larga caravana de camiones, subimos a una de las montañas de relleno de basura. Durante la experiencia nos explicaron las normas de seguridad ambiental que se utilizan en cada una de esas montañas. Observamos la gran cantidad de camiones que entran al CEAMSE luego de ser pesados y registrados. También pudimos ver las palas mecánicas que apisonaban y acomodaban la basura, parecía que se iban a caer de ahí arriba! Pero no. Sus conductores eran muy hábiles. También conocimos la planta generadora de gas que, según nos explicaron, ya está proveyendo a los vecinos de la zona. Como ustedes sabrán, al descomponerse la basura libera gas que se puede utilizar tanto para cocinar como para calefaccionar. La visita nos permitió comprender de manera práctica que es muy necesario reciclar, reusar y reducir, ya que la basura es un problema real y enorme. El hecho de que desaparezca de nuestra vista al ser recogida por un camión, no nos libra de ella. Muy preocupados se quedaron los chicos cuando nuestro guía nos contó que ya no hay más espacio en el predio, y que dentro de un año el CEAMSE no podrá funcionar más en el mismo lugar. Eso implica que se debe invertir ya mismo para crear un nuevo CEAMSE. Esperemos que las nuevas generaciones logren aquello que nosotros no pudimos o no supimos hacer: reducir al máximo posible la cantidad de basura que producimos. Estamos educando para alcanzar ese objetivo. Y a partir de ahora nosotros, como adultos, debemos dejarles el mejor de los ejemplos a las nuevas generaciones. María Dibbern - Hilde Tarillion Docentes de Primaria Villa Adelina Recorriendo el CEAMSE. La montaña de basura es visitada por gaviotas. Por último entramos al galpón, donde se acopian los bloques de basura ya seleccionados para enviar a reciclar. Ah, se me olvidaba! Qué emoción sintieron los chicos al ver LA GARRA!, que es la pinza gigante con la que se levanta la basura. Surgieron de ellos varias comparaciones, como los bloques que armaba Wali y la garra de Toy Story. 46 Schulfenster 2013

47 LA ESCUELA Y LA MEJORA CONTINUA Conciencia sobre el Medio Ambiente Die Bio AG in der Primaria Villa Ballester Die Bio AG besteht seit dem Jahr 2010 in der Primaria Villa Ballester. Diese Arbeitsgemeinschaft wird in den 4. Klassen auf Deutsch erteilt. In diesem Jahr hat sich die AG unter dem Leitmotiv Umweltschutz auf das Recycling konzentriert. Dabei entstanden ganz interessante Gegenstände aus Materialien, die normalerweise hier in unserem Land oft noch im Müll landen, ohne getrennt zu werden. Aus alten Zeitschriften wurde eine Tragetasche, aus Tetrapack entstand eine Brieftasche, aus dünnen Styroporassietten und einer Büroklammer wurde ein Flugzeug. Aus einer Plastikflasche haben die Kinder sogar Plastikblumen gebastelt. Wie man eine Blume aus einer Plastikflasche machen kann, hat uns unsere liebe Bibliothekarin, Frau Analía de Matthaeis Schritt für Schritt erklärt. Einige Schüler haben ihren Vätern zum Vatertag die Brieftasche in der selbstgebastelten Tragetasche überreicht. Die ersten Blumen waren schwarz, rot und gelb und haben am Tag der Deutschen Einheit den Schulhof geschmückt. Eine zweite Blume überreichten sie zu Hause ihrer Familie zum argentinischen Muttertag, auch Familientag genannt. Das Ziel dieser Arbeitsgemeinschaft ist, dass die Schüler die Gelegenheit haben mit der deutschen Sprache in einem anderen Bereich in Kontakt zu kommen. Sie müssen dabei zum Beispiel die Bastelanweisungen auf Deutsch verstehen können. Seit vier Jahren besteht eine enge Zusammenarbeit unter den Fächern Sachunterricht, Informatik und der Bio- AG. Die Schülerarbeiten kann man auf der Webseite der Schule anschauen. Bárbara Kramer Deutschlehrerin der Primaria Villa Ballester Ventana Escolar

48 DIE SCHULE ENTWICKELT SICH WEITER Umweltbewusstsein Formando una conciencia verde Renovamos nuestro compromiso con la Fundación Manos Verdes En nuestra sede de Primaria en Villa Adelina trabajamos año tras año para renovar nuestro compromiso con la ecología sumando propuestas que generan una conciencia verde en padres y alumnos y que nos permite seguir trabajando el camino hacia una escuela sustentable. A partir de 2010 se fueron consolidando varios proyectos individuales que hoy en día son parte de un programa de acción directa, escalonado y graduado para nuestros alumnos. En el primer ciclo participamos de los talleres sobre el reciclado de aceite y el respeto al medio ambiente organizados por la Municipalidad de Vicente López. Además, en nuestro Taller Obras y sobras se abordan temas como la producción de desechos y la contaminación que éstos generan. Con estas sobras se realizan creativas obras. Estos trabajos fueron usados para un intercambio con un colegio de la India en el proyecto Hagamos lo mejor de nuestra basura. Al comenzar el segundo ciclo los alumnos de 4 Año firman su compromiso verde con la Fundación Manos Verdes, que se dedica a la separación de la basura. La ayuda de los voluntarios de la Fundación enriquece nuestro trabajo de pesado y control de residuos reciclables para colaborar con las diferentes campañas con las que nos hemos comprometido, como la del Hospital Garrahan. Los chicos también realizan un viaje al CEAMSE, que refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la defensa de la tierra. En su paso por 5 Año, los alumnos investigan temáticas de reciclado de materiales y el uso responsable del suelo. Todos estos conocimientos adquiridos se vuelcan en el trabajo que se realiza en la huerta orgánica. Como cierre del segundo ciclo y desde el área de Ciencias Naturales, se trabajan proyectos de investigación. Este año el proyecto Catástrofes Naturales: impacto socio-ambiental y el spot publicitario La Tierra es de todos, defendela! fue presentado en el I Encuentro Nacional de ConCiencia Activa, organizado por la Fundación Temaiken. Nos enorgullece haber sido la primera escuela primaria invitada a participar de la Fiesta de la Basura, donde tuvimos la oportunidad de mostrar nuestros proyectos a la comunidad y de intercambiar experiencias con otras instituciones. Esta mega-exposición sobre el tema ambiental está auspiciada por la embajada de Alemania, la Cámara de Comercio Argentino-Alemana y distintas empresas. El 2013 fue un año cargado de diferentes eventos relacionados con la ecología, pero hubo uno que en especial nos llenó de alegría: la inauguración del Aula Verde. Vemos crecer los alimentos en la huerta orgánica. Colaboramos con proyectos internacionales. Celebramos el Día de la Tierra. Disfrutamos del Aula Verde. Los voluntarios de Alemania jugando en la biblioteca juegos ecológicos. Compartimos lo aprendido en encuentros sobre ecología. Nuestros trabajos se exponen en la India. Sabemos que todo nuestro esfuerzo nos permitirá formar ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el uso responsable de los recursos del planeta. Equipo Directivo de Primaria Villa Adelina 48 Schulfenster 2013

49 LA ESCUELA Y LA MEJORA CONTINUA Conciencia sobre el Medio Ambiente Inauguramos el Aula Verde Después de muchos meses de trabajo, proyectos compartidos e ideas reinventadas, concretamos la apertura del Aula Verde. Este proyecto interdisciplinario que involucró a todos los miembros de la comunidad educativa de la Primaria y el Nivel Inicial de Villa Adelina, representa un logro a nivel institucional y también un antecedente inspirador para nuevos emprendimientos. El Aula Verde fue una idea original de Sonia Miciano, docente de alemán de nuestra sede, y a la que le fuimos agregando diferentes ingredientes hasta dar con lo que hoy tenemos el gusto de presentar. Fue fundamental el acompañamiento de las familias apoyando proyectos paralelos como la feria navideña, la participación desinteresada e incondicional de Carol Schulz mamá del colegio que dirigió gran parte de las cuestiones operativas y el entusiasmo de todos los alumnos que periódicamente participaron en las propuestas. Con piso de palet, pared de pizarrón y techo de velas de barco en desuso, este espacio fue pensado como un contexto alternativo para clases tradicionales o actividades más recreativas. El mobiliario, inspirado en el diseño de bancos canasta del alemán Max Bill, resulta funcional a las necesidades de traslado y práctico a la hora de armar y desarmar el espacio. A su vez, estos bancos pueden usarse también en otros espacios. Más allá de su aspecto funcional, cada unidad es parte de un todo Uniendo las caras de los bancos se pueden formar las imágenes de diferentes animales autóctonos que fueron pintadas por todos los alumnos de la Primaria. A las mesas y bancos se suman también los atriles, que también facilitan el desplazamiento para que los chicos puedan pintar en todos los espacios de la escuela. Por último, los pájaros reloj acompañan la estética del aula, donde también se colgaron móviles y se agregaron enredaderas. Actuación del coro el día de la inauguración. Los bancos y las mesas pueden apilarse y desplazarse a voluntad. Los pizarrones móviles permiten un trabajo dinámico. En el 2013 arrancamos con todo, proponiéndonos inaugurar el aula un día especialmente significativo, el 5 de junio, Día del Medio Ambiente. El sábado 20 de abril muchas familias se acercaron a lijar, barnizar, pintar y hasta techar el aula. En algo más de tres horas logramos darle un fuerte impulso a la concreción de este espacio, que se fue completando con el trabajo de nuestro equipo de mantenimiento. Hoy el proyecto cumplió sus primeros objetivos. Alcanzamos la meta que nos propusimos a principio de año, pero aún tenemos mucho por delante. Si algo valioso tiene este espacio es lo mucho que nos permitió aprender, sobre cómo hacer entre todos y para todos. Logramos un producto colectivo, con participación de toda la comunidad y un gratificante resultado. Creemos que esta forma de trabajar es la que nos permite educar en cuanto a compromiso, participación, confianza, solidaridad, cooperativismo y autonomía, porque sabemos la importancia de poner en práctica los valores que deseamos transmitir a nuestros hijos y Alumnas decorando la pared pizarrón. alumnos. Hoy podemos sentirnos felices y orgullosos, y hacer de estos sentimientos un capital para redoblar la apuesta. Lucía Artigas Docente de Arte de Primaria Villa Adelina Ventana Escolar

50 DIE SCHULE ENTWICKELT SICH WEITER Umweltbewusstsein Por una escuela sustentable Innumerables veces repensamos la estrategia de acercamiento y de producción para cada contenido. Fue así que incluimos el espacio verde que dedicamos a comenzar una huerta orgánica, con la ilusión de promover un consumo consciente y responsable de los productos que ingerimos habitualmente. Reciclando con imaginación Crear un espacio de conciencia y a la vez creativo, lúdico y motivador no es tarea fácil en estos tiempos donde el exceso de información, imágenes y propuestas conduce a los chicos a un lugar de espectador frente a una computadora o pantalla de televisión. El Taller de Ecología, que comenzamos en el año 2011, fue concebido con esa idea de que los chicos pasaran a ser protagonistas y partícipes activos de las intenciones de cambiar el mundo. Un mundo que a esta altura ha sobrepasado los límites del consumo en todos sus sentidos, y que ha generado la indiferencia de muchos, aunque también, por suerte, la atención de muchos más. Comenzamos debatiendo acerca de lo que significa para los chicos la palabra sustentabilidad y reflexionando sobre su propia visión del mundo. De esa manera generamos contacto y alimentamos la curiosidad. Este proyecto involucró a todo el Instituto Ballester, incluidas las familias que reciclaron y separaron con nosotros, y también nos vinculamos con el afuera, llevando la basura que pronto se iba a convertir en reusables. Combinamos actividades con Manos Verdes, abrimos el proyecto en clases sobre Educación Sustentable en la Universidad de San Andrés, y todo se fue expandiendo y creciendo más allá del simple taller que nos reúne una tarde por semana. Finalmente, las prácticas desarrolladas en este espacio se plasmaron en un Manual para docentes y personas que se interesen en este tipo de experiencias compartidas. Lo creamos junto con Ecomanía y en este mes hemos tenido la suerte de reeditarlo. Los chicos siempre son protagonistas de este proyecto y gracias a ellos nuestro anhelo de cambiar un poquitín este mundo cotidiano está cada vez más real y cercano. Y nosotros, como docentes, nunca imaginamos el impacto que se lograría en nuestras vidas y en las de nuestra comunidad escolar al comunicar de esta forma, construyendo este espacio todo el tiempo y sin pausa. Mariana Simoncelli - Romina Iacovone Docentes de Primaria Villa Adelina A través de la construcción de sus propios juegos, usando siempre material descartable, los chicos pudieron arribar a las decisiones necesarias con respecto a la temática tratada en cada caso (transporte, cambio climático, recursos naturales, consumo responsable, alimentación saludable, etcétera). Un buen ejemplo de estas prácticas fue nuestro exitoso Aguatero. Este juego creado y construido por los chicos con la temática del cuidado del agua llevó a realizar prácticas de ahorro de este recurso natural tan preciado. De a poco fuimos proyectando diferentes formas de abordar y generar algo con la basura. Pasaron por el taller diferentes materiales, como PET, bolsas de nylon transformadas en estuches a través de la técnica de termofusión, envases de Tetra Brick que mutaron en billeteras y monederos con éxito inusual, o telas de descarte que se transformaron en gomitas para el pelo, en alfombras y en pelucas para nuestra comedia musical. También fueron acumulándose tapitas de gaseosas, corchos y chapitas para ser enviadas a lugares de acopio que los chicos iban investigando en la sala de computación. Alumnas decorando un palo de lluvia artesanal 50 Schulfenster 2013

51 LA ESCUELA Y LA MEJORA CONTINUA Conciencia sobre el Medio Ambiente Se recicla aquí y en Meristemo Les presentamos a Meristemo. La creatividad suele dispararse en el contacto con los materiales, en los intentos de ensamble y en la búsqueda de coherencia entre lo que se tiene y lo que se quiere lograr. En el taller de arte siempre hay cajas con gran variedad de elementos de desecho: cajas, tubos, potes, restos de juguetes, envases, telas, latas Con todo esto armaron sus bicicletas los chicos de Obras y Sobras, que se anticiparon a la construcción familiar realizando sus propios modelos en el taller optativo. Detrás de cada una de las obras, los chicos tuvieron la oportunidad de clasificar materiales, de descubrir su origen y de pensar en su posible destino final. La educación ambiental está por fuera de los tachos de colores y nos invita a pensar en qué consumimos, en cómo lo consumimos y en cuán importante es, además de separar la basura, dejar de comprarla. Durante todo el 2013, en el taller de Arte alternamos las producciones plásticas con la lectura y narración de cuentos. Nuestro inspirador fue un libro titulado Las Bicis del Sol, en el que se narran las diferentes historias que transcurren en Meristemo. Con los chicos de 2 y 3 Año transitamos los caminos que nos llevaron del pueblo a la arboleda, de la laguna a las plazas, y de la Libroteca a la bicicletería de Cataldo. Y en cada viaje encontramos una oportunidad para reciclar. Lucía Artigas Docente de Arte de Primaria Villa Adelina Utilizando papel de diario y globos, creamos los pájaros azules que nos acompañaron desde las alturas en diferentes espacios. Su último vuelo fue hasta el gimnasio, donde se expusieron como parte de los trabajos realizados en el marco del Encuentro de Lectores. Estos son los malos. Una de nuestras Solcicletas. Nuestros pájaros azules volando libres por la escuela. Con gran variedad de materiales y una fuerte impronta creativa, llegaron las Bicis del Sol, diseñadas por los chicos de 2 y 3 y construidas por las familias durante los meses de invierno. Las Solcicletas, pintadas y decoradas en el taller, acompañaron a los pájaros azules en la muestra. Ventana Escolar

52 DIE SCHULE ENTWICKELT SICH WEITER Umweltbewusstsein Nuestra huerta orgánica da sus frutos Trabajamos incansablemente. Así empezamos en mayo. Desde hace varias temporadas venimos trabajando en el armado de la huerta. Elegimos un espacio, lo delimitamos con maderas, plantamos las primeras aromáticas y fuimos haciendo variadas plantaciones de verano e invierno. Esta temporada nos preparamos con mucho entusiasmo para la siembra de primavera. Contamos con el acompañamiento de un técnico de ProHuerta, que nos acercó las semillas y nos dio algunas indicaciones para trabajar con los chicos. También contamos con una donación de macetas de terracota, que nos sirvió para dar color a la huerta y acompañar la siembra con algunas especies de flores. Los chicos de Obras y Sobras, el taller optativo de primer ciclo, hicieron su aporte participando en la construcción del espantapájaros y pintando las flores de plástico que colocamos para dar un poco de color. Algunos grupos secaron ramitas de lavanda que usaremos para hacer bolsitas aromáticas y romero, que tan rico queda con las papas. Otros disfrutaron del queso crema con hojas de cebolla picada durante las clases de taller. Mientras crecen los plantines de tomate, maíz y ají, estamos empezando a cultivar los primeros rabanitos y lechugas. Esperamos que florezcan pronto los copetes, las cebollas y las rúculas para tener semillas la próxima temporada. El control de malezas nos mantuvo ocupados. Lucía Artigas Docente de Arte de Primaria Villa Adelina Varios cursos intervinieron en la siembra y el sostén de este espacio, pero tuvieron una participación especialmente activa los alumnos de 5 Año, que en los recreos de la mañana y muchas pausas de comedor se ocuparon de regar y quitar las hierbas que no formaban parte del cultivo. Todo lo que plantamos, creció. 52 Schulfenster 2013

53 LA ESCUELA Y LA MEJORA CONTINUA Conciencia sobre el Medio Ambiente Un proyecto que hace eco Por qué promover y apoyar la educación ambiental en nuestra escuela? Es fundamental conocer la interrelación entre el ambiente y el hombre y cómo este último puede favorecerlo o perjudicarlo. La educación ambiental posibilita disminuir los daños y construir normas y valores ambientales propios, afirmarlos, justificarlos y vivirlos. Una ciudadanía educada, informada y respetuosa del resto de los seres que cohabitan el planeta puede ejercer sus derechos y responsabilidades y participar activamente en la preservación de nuestro planeta, en el presente y para las generaciones venideras. En nuestra escuela, este proyecto se ha constituido en una valiosa actividad, y posibilita seguir concientizando a nuestros alumnos sobre el uso responsable de los materiales en relación con el cuidado de la salud y del planeta, impulsando tareas que favorecen la construcción de ciudadanos críticos, participativos y solidarios. Ahora que detectamos y conocemos los problemas más comunes en nuestra escuela, nos propusimos difundirlos y solucionarlos. Los alumnos más pequeños, de Preescolar y de 1, 2 y 3 Año de Primaria, aprenden en su hacer cotidiano a ubicar sus residuos en los diferentes tachos distribuidos en los patios, pasillos y aulas y descubren por qué se degradan los materiales. Qué gran tarea para ellos! Por su parte, desde el año pasado los alumnos de 6 Año de la Primaria organizan la recolección en todas las aulas de los papeles y recortes que no se utilizan. Los chicos de 5, en cambio, esperan ansiosos llegar a recolectar las 40 cajas llenas de tapitas de plástico a beneficio de la Fundación Garrahan. Este año, además, emplearon un decibelímetro para realizar una investigación acerca de la contaminación auditiva en la escuela y su relación con la salud. Por otra parte, los alumnos de 4 observaron el proceso de biodegradación de elementos orgánicos a partir de la influencia de los microorganismos y crearon un proyecto de mejora para la compostura. Y los chicos de 3 Año siguen elaborando ecoladrillos con la participación de toda la comunidad, comprobando a través de diferentes experiencias que los envoltorios plásticos no se degradan en el suelo. Los futuros egresados de 6 Año también reflexionaron sobre los beneficios de las energías alternativas y los problemas que acarrea el uso de fuentes de energía no renovables como el petróleo y el gas. Finalmente, les propusimos construir un horno solar. Es importante aclarar que todas estas actividades son posibles gracias al esfuerzo y el compromiso del personal de limpieza y de mantenimiento, que colaboran con la recolección de residuos y con el armado de los espacios destinados, por ejemplo, a la compostura. El próximo año desarrollaremos proyectos integrados, que involucren a todos o a gran número de los actores institucionales y miembros de la comunidad propiciando la interdisciplinariedad, a través de la formulación colectiva de un proyecto ambiental. Como verán, nuestro proyecto no tiene fin: seguirá generando saberes y tanto esfuerzo como satisfacciones a nuestra institución. Después de tantas buenas noticias, resta felicitar a todos los niños y jóvenes ambientalistas, nuestros alumnos y docentes que acompañaron este proyecto. Agradecemos además la colaboración de toda la comunidad educativa, a favor de la construcción ciudadana y la educación ambiental de nuestros alumnos. Nos despedimos compartiendo esta reflexión del escritor Eduardo Galeano: Un viejo proverbio dice que enseñar a pescar es mejor que dar pescado. El obispo Pedro Casaldáliga, que vive en la región amazónica, dice que sí, que eso está muy bien, muy buena idea, pero qué pasa si alguien compra el río, que era de todos, y nos prohíbe pescar? O si el río se envenena, y envenena a sus peces, por los desperdicios tóxicos que le echan? O sea: qué pasa si pasa lo que está pasando? ( El río y los peces, en Espejos, Siglo XXI, 2008). Marcela Angélica Gelpi Docente de Ciencias Naturales y Sociales 6 Año de Primaria Villa Ballester Ventana Escolar

54 DIE SCHULE ENTWICKELT SICH WEITER Umweltbewusstsein Comprometidos con la naturaleza Asumir la responsabilidad del impacto de cada una de nuestras acciones en el ambiente es un compromiso fundamental que tenemos todos como habitantes de este planeta. Por esta razón los alumnos de 6 Año de la Primaria de Villa Adelina han abordado el tema Catástrofes naturales, participando de manera entusiasta y creativa del Programa ConCiencia Activa, a cargo de la Fundación Temaikén. Esto les permitió desarrollar propuestas para la contribución a la protección del ambiente y la naturaleza. Presentando las maquetas terremotos. En primera instancia, los alumnos abordaron las distintas catástrofes explorando e investigando con libertad y creatividad. El trabajo también incluyó la confección de maquetas representativas, algunos cortometrajes que los chicos editaron en las horas de robótica y que se exhibieron en el microcine de Temaikén y hasta una historieta de Mafalda. El día del encuentro. Quiero destacar, además, que el trabajo y la presentación del proyecto generaron en los alumnos un enorme entusiasmo, un interesante intercambio participativo con otros pares y mucho interés entre los asistentes al encuentro. Felicitaciones, chicos, y a seguir asumiendo este compromiso con la naturaleza! Y gracias también a Laura por su colaboración! Viviana Schnurer Docente de Ciencias Naturales 6 Año Primaria Villa Adelina El stand de Villa Adelina en el Encuentro ConCiencia Activa. Los días 6 y 7 de septiembre se realizó el Primer Encuentro Nacional ConCiencia Activa en el Bioparque Temaikén. Nuestro proyecto se centró en factores que se encuentran más allá de nuestro alcance: determinar qué catástrofes son previsibles e incluso quizás evitables y cuáles no. Nuestros alumnos entrevistados para el programa Colectivo Imaginario, por su Mafalda ecológica. 54 Schulfenster 2013

55 LA ESCUELA Y LA MEJORA CONTINUA Conciencia sobre el Medio Ambiente Teatro y ecología, una mirada diferente Como todos los años, La Yunta, el grupo de teatro conformado por miembros de la comunidad escolar del IB y dirigido por Carlos Kaspar, presentó Puerto Tranquilo, obra escrita por Sergio Bastieri; una comedia donde se narran las peripecias entre un grupo empresarial que quiere invertir en Puerto Tranquilo y los ciudadanos ecologistas que conforman la ecovilla de la zona. Los alumnos de Secundaria, después de haber leído la obra, quisieron participar en la concientización sobre la problemática del cuidado de nuestro planeta y armaron un folleto explicativo de las diversas formas en que cada uno de nosotros puede ayudar a preservar los recursos naturales. La publicación elaborada por los alumnos de 3 B fue entregada, junto con el programa, en las funciones efectuadas en el Aula Magna. Para su realización se dividieron en grupos, los cuales se focalizaban en determinadas áreas, como el cuidado del aire, el agua, la comida y la basura. Los alumnos buscaron información sobre el tema asignado, seleccionaron fotos que ilustraran adecuadamente la idea que querían plantear y confeccionaron una plantilla que fuera visualmente efectiva. El proceso final fue la inte- gración del trabajo de los distintos grupos en el armado de un folleto informativo. El trabajo grupal no solo sirvió para obtener conocimiento sobre un tema tan actual como la ecología y la preservación de los recursos naturales, sino que también permitió la cooperación entre los miembros del grupo, ya que cada estudiante pudo colaborar de acuerdo con su habilidad, ya sea buscando información, elaborando el texto, seleccionando imágenes, diagramando la página o eligiendo los colores (aunque se imprimió en blanco y negro). Incluso habían efectuado una versión en alemán que no pudo ser impresa por una cuestión de armado. De esta forma, se generó un trabajo interdisciplinario, donde el arte planteó una reflexión sobre un tema actual a través de una comedia y eso impulsó la producción de una publicación que propició la investigación, la discusión y el producto final para luego extenderse a toda la comunidad del IB. Además, los alumnos pudieron leer una obra de teatro, ver su puesta en escena y constatar que el arte va mucho más allá de una cuestión estética. Prof. Virna Köhle Docente de Castellano de Secundaria El teatro y la ecología. El folleto que elaboraron los alumnos. Ventana Escolar

56 DIE SCHULE ENTWICKELT SICH WEITER Umweltbewusstsein Una semana sin basura El proyecto ecológico Una semana sin basura comenzó, en realidad, mucho antes de la semana de junio de 2013 en que finalmente se puso en práctica. Inicialmente se involucraron los alumnos de 1 y 2 Año de la Secundaria, quienes participaron de distintas actividades orientadas a crear conciencia sobre la responsabilidad en relación con el uso de los recursos naturales y la reducción y reutilización de los residuos. En primer lugar, se recibió la visita de la Fundación Manos Verdes, organización que, entre otras actividades, se dedica a la difusión de estas ideas en colegios de la comunidad alemana. Los diferentes aspectos de esta problemática también fueron tratados durante las clases de biología de los profesores Daniela Gigirey, Katja Krug y Gunter Straßburger. Los alumnos de 2 Año, además, realizaron una visita al CEAMSE, para que visualizaran y tomaran conciencia de la problemática de la falta de espacio para el depósito de los residuos. también se comunicó al resto de los cursos, y finalmente, entre el lunes 10 y el viernes 14 de junio, se retiraron todos los cestos de residuos del edificio. Así se logró Una semana sin basura. Lámina explicativa confeccionada con materiales reciclados. Como cierre del proyecto, los chicos seleccionaron tres de las láminas y de los productos elaborados por sus compañeros, y en el acto del 20 de junio se les otorgó el primero, segundo y tercer premio. También se premió a los autores de la carta que se envió a los padres, y todos los alumnos participantes recibieron un diploma. Ese día, además, los chicos de 1 Año asumieron el Compromiso por la conservación y cuidado del medio ambiente. Predio del CEAMSE. Gabriela Fernández Bardo Profesora de Secundaria Paralelamente, los alumnos de 1 Año, con ayuda de sus profesores, comenzaron a idear el proyecto Una semana sin basura, que constó de varias etapas. Primero formaron grupos, para los que inventaron un nombre y un logo que los representara. Luego, a partir de materiales de descarte, cada grupo elaboró dos láminas bilingües sobre los temas que se buscaba difundir: la primera sobre el consumo de agua, energía y materias primas para la producción de algún producto y la segunda sobre el ahorro de agua, energía y materia prima al reciclarlo. La culminación de esta parte del proyecto consistió en idear productos concretos, que luego fueron confeccionados enteramente con materiales reciclados: los chicos hicieron lámparas, carteras, pufs, juguetes Productos y láminas realizados con elementos de descarte. Por otro lado, los 1ros Años escribieron una carta dirigida a los padres de los alumnos de Secundaria explicando las características y la importancia del proyecto. Se eligió una de las cartas y se la envió por mail, para que toda la comunidad educativa se comprometiera con el objetivo de reducir la basura al máximo posible. La idea 56 Schulfenster 2013

57 LA ESCUELA Y LA MEJORA CONTINUA Conciencia sobre el Medio Ambiente Kaktus-Cactus La identidad nos representa, es la marca que nos diferencia, nos hace únicos. Artistas del mundo son la mejor prueba de esto: su firma es su estilo, su lenguaje, su impronta, aquello que los nombra sin ser su nombre. El soporte? El cactus, el cardón como ícono de la naturaleza presente en América latina, de Méjico a La Puna. La intención? Caracterizar sus cardones, tunas y cactus según la identidad de artistas latinoamericanos como Diego Rivera, Oswaldo Guayasamín, Antonio Berni, Wilfredo Lam, Joaquín Torres García y Raquel Forner para transformar un espacio en un ambiente cálido de reflexión creativa. Esta fue la propuesta que trabajaron los alumnos de 6 Economía. Y el resultado se vio reflejado en una inauguración y un brindis por un proyecto grupal logrado y realizado, como siempre, con entusiasmo. Felicitaciones a todo 6 Eco! Carina Salvatore Profesora de Arte de la Secundaria Ventana Escolar

58 PQM Pädagogisches Qualitätsmanagement im Jahr 2013 Der Schulentwicklungsprozess: eine unendliche Geschichte!" Mit diesen Worten eröffnete die Steuergruppe im vergangenen Jahr die Informationsveranstaltungen mit dem Bericht der BLI-Ergebnissen. Auf die rege PQM- Arbeit sollen nun den Worten weitere Taten folgen. Im November 2013 inspizieren Schulentwicklungsexperten aus Deutschland im Rahmen des Bilanzbesuches die Wirksamkeit der bisher getroffenen Maßnahmen. Im Fokus dieser Bilanzierung steht die Frage, inwiefern es das Instituto Ballester schafft, die aus der BLI gewonnenen Erkenntnisse in nachhaltig funktionierende Prozesse umzusetzen. Die damit verbundenen Ziele sind die Konsolidierung der guten Arbeit am IB einerseits sowie Verbesserungen in den drei Arbeitsbereichen, die aus dem BLI-Bericht entstanden sind, andererseits. Das Gütesiegel Exzellente deutsche Auslandsschule" ist keine Auszeichnung auf Lebenszeit, sondern verbunden mit der Herausforderung, die hohen Standards zu halten und die Baustellen" zu bearbeiten. Im wahrsten Sinne des Wortes Baustelle ist die Subgruppe Lernumgebung, in der Optimierungen der Klassenräume erarbeitet und umgesetzt werden. Die Subgruppe Deutschkompetenz hat die Verbesserung der Leistungen der Primariaschüler im Fach Deutsch zum Ziel und implementierte in diesem Kontext ein Methodencurriculum, damit langfristig gute Ergebnisse bei den Sprachdiplomsprüfungen gesichert sind. Der Schwerpunkt Unterrichtsentwicklung umfasst die gesamte pädagogische Arbeit in allen Klassenstu- fen. Daher sind neben den Koordinatoren / asesores der Fachbereiche auch Lehrkräfte als Vertreter der Kindergärten, Grundschulen und der Sekundaria vertreten. Sie erhalten fachliche Begleitung von dem Prozessbegleiter Herr Uwe Ries und beschäftigen sich mit der Umsetzung moderner und international anerkannter Unterrichtskonzepte, um kompetenzorientierte Arbeitsformen im Klassenzimmer zur Routine zu machen. Die Steuergruppe bleibt auch im Kontakt mit den PQM- Beauftragten anderer deutscher Schulen und sieht die Schulentwicklungsarbeit am Instituto Ballester auf einer sehr guten Basis. Herr Andreas Grüderich, in seiner Funktion als Schulleiter auch Mitglied in der Steuergruppe PQM, bestätigt nach den ersten Wochen diese Einschätzung und erachtet die geleistete Arbeit als solide Grundlage für die anstehende Überprüfung. Im Zentrum aller PQM-Bemühungen steht die Verbesserung der Arbeit zum Wohl unserer Schülerinnen und Schüler. Daher bleibt zu betonen, wie wichtig der Beitrag jedes Einzelnen in diesem komplexen Prozess ist. PQM, das sind wir alle! Auf weiterhin gute Zusammenarbeit und erfolgreiche Ergebnisse, La Quadriga, Steuergruppe PQM. 58 Schulfenster 2013

59 PQM Pädagogisches Qualitätsmanagment en el año 2013 El proceso de mejora de la calidad educativa: la historia sin fin. Con estas palabras fue inaugurada la Jornada de Intercambio y Reflexión sobre los resultados de la Inspección de Alemania. A partir del trabajo realizado desde el grupo PQM, a estas palabras le deben seguir los hechos. En noviembre de 2013 recibimos la visita de balance por parte de expertos en Desarrollo Escolar de Alemania, para evaluar los avances logrados a partir de las medidas tomadas y del trabajo realizado después de la BLI. En este marco surge la pregunta: en qué medida puede el Instituto Ballester aprovechar y sostener el desarrollo e implementar los cambios necesarios para la mejora de la calidad educativa de nuestra institución? Los objetivos son la consolidación del trabajo en el Instituto Ballester, así como la mejora en los tres aspectos señalados en el informe de la BLI. El sello de Escuela de Excelencia en el Extranjero no es una distinción de por vida, sino que presenta un desafío cotidiano para mantener los altos estándares de calidad y el desarrollo de los focos a mejorar. Uno de los focos en los que trabajamos es el Ambiente de enseñanza, en el cual se desarrolla la optimización del uso de las aulas, su mobiliario y el entorno. Por otra parte, el grupo de Mejora del idioma alemán centra su esfuerzo en la mejora del desempeño de los niños en la escuela primaria, implementando para ello un currículum de métodos. El objetivo es tener a largo plazo mejores resultados en las evaluaciones internacionales (A2 Prüfungen, Sprachdiplom). El foco Mejora de la enseñanza en el aula centra su esfuerzo en el trabajo pedagógico en todas las áreas y secciones. Es por ello que junto con los asesores de cada área trabajan docentes que representan las diferentes secciones de la institución: Nivel Inicial, Primaria y Secundaria. El Sr. Uwe Ries, acompañante en el Proceso de Mejora de la Calidad Educativa, asesora y da charlas de capacitación para poder implementar los cambios por medio de conceptos de buena enseñanza modernos reconocidos a nivel internacional. Fundamentalmente se elaboran formas de trabajo cooperativo y autónomo, se establecen rutinas y se orienta el trabajo de los alumnos al desarrollo de sus competencias. La coordinación del grupo PQM está en contacto con representantes de otras instituciones y considera que el Instituto Ballester está en muy buen camino. El Sr. Andreas Grüderich, en su función de Director General y miembro de la Coordinación de PQM, confirma esta impresión después de sus primeras semanas en la institución y es muy optimista frente a la próxima Visita de Balance. El centro de los esfuerzos del grupo PQM está orientado al mejoramiento del trabajo en beneficio de todos los alumnos y alumnas de la institución. Por ello se considera muy importante el aporte que cada uno de los integrantes de la comunidad puede ofrecer en el trabajo diario. PQM somos todos nosotros! Esperamos que nuestro trabajo conjunto continúe siendo exitoso. La Quadriga Coordinación de PQM Ventana Escolar

60 PQM Capacitaciones para una mejor enseñanza El año 2013 en el Área de Capacitaciones del personal docente de la Institución ha sido muy intenso. No es nuestra idea aburrirlos con tecnicismos, pero sí creemos que es importante que sepan en qué aspectos estamos trabajando. En primer lugar, es importante destacar que las capacitaciones tienen como objetivo fortalecer el trabajo que se lleva a cabo dentro del proceso de mejora de la enseñanza, por esto las propuestas abordadas se vincularon centralmente con los focos de trabajo de PQM. Con este espíritu se abrió el año con una jornada que a fines de febrero reunió a todo el personal de la institución con el objetivo de generar espacios de intercambio y reflexión. De esa actividad surgieron líneas de trabajo que se implementaron, revisaron y profundizaron en las áreas: enseñanza del idioma alemán en Primaria, ambiente de enseñanza y desarrollo del trabajo áulico. La continuidad del trabajo se concretó con dos jornadas generales más, una en agosto y otra en diciembre. En la primera se informó sobre los objetivos de la visita del balance y en la otra se trabajó sobre la articulación entre secciones. También se organizaron, bimestralmente, jornadas internas de capacitación para los directivos de las diferentes secciones y los asesores pedagógicos, a cargo del Sr. Uwe Ries. El departamento de Alemán en Primaria trabajó intensamente en la discusión e implementación de un Currículum de Métodos para la sección. Los directivos del nivel asistieron a una capacitación en Chile con el fin de discutir mejoras en la implementación del bilingüismo en el nivel. Más allá de estas actividades hay que tener en cuenta que docentes de la institución tomaron parte de capacitaciones externas. Docentes de Kinder concurrieron a propuestas de la AGDS e intercambios y miembros de Primaria y Secundaria a cursos de REFO y Congresos Internacionales. Este año también se despidió Thomas, quien regresó a Alemania, y se incorporó Patrick Peifer. El trabajo ha sido mucho y seguramente quedan cosas en el tintero por contarles, pero el espíritu de este artículo es contarles en qué dirección estamos trabajando para capacitarnos y mejorar como profesionales que desean efectuar su aporte en este proceso de mejora de la calidad de la enseñanza en el que estamos imbuidos. Sergio García - Thomas Popp Coordinación de Capacitaciones 60 Schulfenster 2013

61 PQM Consejo Superior de Padres: Balance 2013 Cerramos un nuevo año y el Consejo Superior de Padres puede afirmar sin dudas que el balance final fue otra vez altamente positivo. Comenzamos el año muy temprano, allá por mediados de febrero de 2013, planificando nuestra primera ilusión, el Osterbazar, que organizamos en conjunto con el Grupo AVE (Ayuda Viajes Estudiantiles) y que fue un éxito durante el mes de marzo. Después, una vez más, llegó el turno de trabajar en la cocina bajo las órdenes de nuestra entonces Directora General, la Sra. Susanne Lutz. Con la invalorable ayuda de los docentes y los alumnos, a quienes agradecemos especialmente, un día antes del comienzo de las vacaciones de invierno compartimos un almuerzo con las familias de nuestra comunidad, al que denominamos Winterfest. Durante el segundo semestre del año, nacía y avanzaba una nueva ilusión: la Oktoberfest. Planificamos una feria de artesanos, nuestra infaltable parrilla, tortas y café por la tarde. En esa ocasión, algunos alumnos de la escuela nos deleitaron bailando para nosotros. Aquella mañana amaneció muy nublado, incluso con algo de lluvia, y nuestros gestos demostraban preocupación, pero al mediodía el sol cubrió el cielo y la sede de Villa Adelina brilló, y compartimos un hermoso día en familia. El secreto del éxito fue el trabajo de todos y el invalorable aporte de la Sra. Marianne Kramer, flamante incorporación al departamento de Marketing de la escuela. Le damos las gracias y le deseamos muchos éxitos en su gestión. La alegría de las metas cumplidas también incluye al Grupo AVE, que por tercer año consecutivo cumplió su objetivo: brindarle a un alumno la posibilidad de participar del viaje de intercambio a Alemania. Nos sentimos orgullosos de ello y, por ende, seguiremos trabajando para mejorar y desarrollar el proyecto para que muchos más alumnos puedan cumplir su sueño. Nosotros lo cumplimos nuevamente. Gracias a todos. Pero, qué es el Consejo de Padres? Solamente un grupo entusiasta que organiza eventos? Definitivamente no. Es un grupo de padres, en el que están representadas todas las secciones del Instituto Ballester, cuyos miembros ceden un poquito de su tiempo libre para aportar ideas, sugerir propuestas, participar del proceso de mejoras continuas con el Grupo PQM y llevar adelante muchos de esos proyectos, algunos con final feliz y otros que simplemente quedan en el olvido. El objetivo siempre es mejorar, crecer y trabajar con los ojos puestos en nuestros alumnos, docentes y familias: nuestra comunidad escolar. En síntesis, aportar un granito de arena a la excelencia educativa y formativa que la institución ofrece a nuestros hijos. De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Verónica Coria, Valeria Sáez, Diego Lahorca, Andreas Grüderich (Director General), Leonardo Gaiad Menoyo, Adriana Villa, Paula Keller, Claudia Pielert. Eduardo Brosio, Marcelo Iglesias. Por todo esto y mucho más, los invitamos a participar en los equipos de trabajo. A aportar sus ideas, consensuar opiniones, escuchar sugerencias, pelear por el crecimiento diario de nuestra institución y sentirse parte de ello. Por eso, cuando el docente consejero de cada curso, durante la primera reunión del año, informa que se deben elegir a los representantes del grupo al que pertenecen sus hijos, no baje la mirada ni gire la cabeza, levante la mano y diga: Yo quiero participar. Lo esperamos. Y para terminar, este balance positivo también tuvo su despedida: en julio pasado dejó su cargo y regresó a su país la Sra. Susanne Lutz. Un motor desde su Dirección General, responsable directa de muchos logros de la escuela, especialmente de los conseguidos por este Consejo de Padres, al que hizo sentir importante y hasta necesario. Por ejemplo, ella fue fundamental en la creación del Grupo AVE. Miles de imágenes pasan por las mentes de quienes compartimos estos años de trabajo, cientos de momentos inolvidables vividos y compartidos, imposibles de volcar en pocas palabras. Por eso, simplemente: muchas gracias por todo y hasta pronto, Susanne! Pero todo momento de tristeza tiene su posterior compensación. Días después le dimos la bienvenida al Sr. Andreas Grüderich, a quien le deseamos lo mejor en su gestión al frente de la Dirección General. Sepa que siempre podrá contar con este Consejo de Padres, porque de su éxito dependerá el nuestro, y fundamentalmente el de los principales beneficiarios de todo el esfuerzo: nuestros alumnos, nuestros hijos. Hasta el año que viene. Consejo Superior de Padres Ventana Escolar

62 PQM Centro de Alumnos En noviembre del 2012 decidimos, junto con Matías Ventre, postularnos para la candidatura del CEDA (Centro de Alumnos) del año Al comienzo ninguno de los dos pensamos que nos votaría la gran mayoría de los alumnos del Instituto Ballester. Desde luego que nos alegramos muchísimo cuando fuimos elegidos y nos comprometimos a hacer lo mejor que pudiéramos para todos nuestros compañeros. Lo cierto es que todos formamos parte de una comunidad que creemos debe comunicarse y funcionar como una unidad, para que todos tengan una voz y el derecho a ser oídos por igual. A pesar de que con mi compañero éramos conscientes de que al ser parte del programa del GIB (Bachillerato Internacional) tendríamos un año muy agitado, nos pusimos en campaña para llevar a cabo nuestras propuestas, basadas en las necesidades e inquietudes de todos los alumnos. Antes que nada, como se hace habitualmente, pedimos a todos los cursos que eligieran a dos representantes, quienes comunicarían las inquietudes de sus compañeros en las reuniones que se realizaran con el CEDA a lo largo del año. Ya teniendo los representantes de curso, hicimos nuestra primera reunión en pos de refrescar nuestras propuestas y objetivos para el año 2013 y para escuchar nuevas posibles propuestas o inquietudes. Por suerte recibimos la aprobación de todos los representantes para muchas de nuestras ideas. Una de ellas, la cual logró ser llevada a cabo durante el 2013, fue que se pintaran los lockers del segundo piso de la Secundaria. En el año 2012 se realizó en el colegio la filmación de una publicidad, para la cual los lockers se pintaron de un color naranja, que no resultaba ameno para ningún alumno. Nuestra propuesta fue utilizar parte de los fondos recaudados el año anterior para financiar el proyecto. La idea fue pintar sobre los lockers, con la ayuda de nuestros compañeros, un diseño que nos gustara a todos y fuera aprobado también por los directivos. Nos agradó ver que la predisposición tanto de Carlos Kotoulek como de Laura Amorós fue muy positiva durante todo el año. De inmediato nos dieron luz verde para proceder con nuestra idea. Lo que más nos gustó fue la decisión de que fuera una actividad grupal de integración, de la cual pudiera participar todo aquel que quisiera. Así fue como, más de un sábado por la mañana, vinieron muchos alumnos a ayudarnos con la pintura de los lockers. Finalmente quedó muy lindo, recibimos comentarios muy positivos al respecto y se logró hacer el ambiente escolar un poco más propio del alumnado. A lo largo del año pudimos concretar muchos de nuestros objetivos. El trabajo durante los primeros meses fue arduo e intensivo. Entre otras cosas, pudimos instalar un dispenser de agua en el 2º piso de la Secundaria para quien deseara servirse, logramos que se arreglara y se pusiera en funcionamiento la impresora de biblioteca, intentamos organizar un kiosco con los alumnos de 5 Año, que lamentablemente no se concretó, organizamos almuerzos para los que cocinamos hamburguesas a la parrilla, y pudimos resolver algunas cuestiones internas relacionadas con el mutuo respeto y el rol que juegan las redes sociales en la sociedad actual. Todo esto fue posible gracias al trabajo en conjunto del alumnado y la dirección. Además, nos encantó la inclusión y la posibilidad de participar de varias reuniones de PQM, relacionadas con el ambiente en el que todos estudiamos y convivimos día a día. A pesar de que lamentablemente a partir de la segunda mitad del año nuestra participación en el Centro de Alumnos decayó considerablemente debido a las exigencias del programa del Bachillerato Internacional, creemos que logramos poner nuestro granito de arena y colaborar con un mismo fin con todos los alumnos de la Secundaria del Instituto Ballester. Sé que hablo también por Matías cuando digo que no nos arrepentimos ni un segundo y estamos muy agradecidos de haber tenido la posibilidad y el placer de representar a nuestros compañeros frente a las autoridades del colegio. Es un rol de particular importancia, ya que para que haya un ambiente de mayor entendimiento y todo funcione de un mejor modo, la comunicación entre todas las partes es esencial. Nos llevamos los mejores recuerdos y aprendizajes de esta experiencia que tuvimos la posibilidad de vivir. Franco Agustín Heck Integrante del CEDA 62 Schulfenster 2013

63

64 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Schulprojekte Jugamos al Solitario Uno de los propósitos del Nivel Inicial es iniciar a los niños en la búsqueda y resolución de problemas matemáticos. Por otro lado, los juegos tienen un lugar relevante en el jardín, en tanto permiten, con un formato interesante para los niños, abordar una gran cantidad de problemas numéricos. En relación con estos temas, en la sala de 5 años de Villa Adelina desarrollamos a lo largo del año una secuencia de actividades en la que uno de los recursos utilizados fueron las cartas. Y, como el juego con cartas es una práctica social muy difundida, estas actividades podrán seguir siendo desarrolladas tanto en el Jardín como en las casas. Durante el 2013 los niños aprendieron a jugar a Las Escaleras, al Chancho va, a La Guerra, y finalmente al Solitario. En una primera fase los niños se familiarizaron con el mazo de cartas. Luego realizaron juegos que apuntan a identificar, ordenar y comparar cantidades, y finalmente juegos en los que realizaron sencillas sumas. En particular un juego como el Solitario tiene como propósito la resolución de problemas de orden y comparación de cantidades, así como la unión de colecciones. El desarrollo del juego y la incorporación de las reglas se inicia en forma grupal, luego los niños lo ponen en práctica en pequeños grupos y, una vez adquiridas las estrategias básicas para jugarlo, logran resolver el desafío del juego en forma individual. A preparar las cartas para las vacaciones! Carla Freire Docente de Nivel Inicial Villa Adelina Spielen und Lernen auf Deutsch Am Montag Nachmittag haben wir in den beiden Gruppen der 5-Jährigen im Kindergarten nur auf Deutsch gespielt: Ein Lottospiel mit den Freunden von Rolfi, ein buntes Angelspiel und das Mäusespiel, wo die Katze die kleinen Mäuse fangen muss. Diese Spiele haben wir selbst gebastelt und können sie jetzt zu Hause in den Ferien weiter genießen. Karin Venzmer und Irene Csenger Lehrerinnen Kindergarten Villa Adelina 64 Schulfenster 2013

65 UN PASEO POR LA ESCUELA Proyectos Escolares La articulación en el Nivel Inicial y la Escuela Primaria La articulación es una instancia facilitadora del paso del niño de un nivel a otro, que permite dar coherencia y unidad al proceso de aprendizaje y de enseñanza dentro del Instituto Ballester. Este año, a partir del mes de octubre, las futuras docentes de 1 Año visitaron las salas de 5 años. De esta manera pudieron observar cómo los niños se organizan, conversan, juegan, realizan actividades propuestas por sus Tantes, etcétera. Posteriormente fueron las salas de 5 las que se acercaron en dos oportunidades a la escuela primaria. En el primer encuentro estuvieron en sus futuras aulas y completaron una tarea que la docente había preparado para ellos. El segundo encuentro fue con los niños que hoy cursan 1 Año, en el marco del área de Educación Artística. En esta oportunidad realizaron trabajos colaborativos desde la música o desde el arte. Es necesario conocer profundamente cada nivel para poder construir herramientas efectivas que sustenten este momento, desde un trabajo en equipo, mediante la adecuación de estrategias metodológicas, de contenidos, tiempos, espacios y actores, encuadrados en una coherencia pedagógica. El tener en cuenta los saberes previos de los alumnos es uno de los pilares para la construcción de los conocimientos y es en la articulación donde juegan un papel importante, para poder dar continuidad y marcar los puntos de partida para los distintos aprendizajes. Desde hace algunos años, los equipos directivos y docentes de ambos niveles realizamos este proceso, acompañados por el equipo de Orientación, creando las condiciones para que nuestros niños vivencien el cambio de nivel con el acompañamiento que el proceso requiere. Marina Serra, docente de sala Azul, describe la experiencia vivida por el grupo: En el marco del Proyecto de Articulación entre el Nivel Inicial y Educación Primaria, nos encontramos realizando diversas actividades. Recibimos la grata visita de algunas docentes y de las psicopedagogas de la EP con las que compartimos propuestas áulicas y lúdicas dentro del Jardín. Además hemos recorrido diferentes sectores del edificio de Primaria, pudiendo realizar y disfrutar de una linda merienda en el patio verde. Y por fin llegó ese gran momento: " Conocer el aula de primer grado! como exclamaron los niños con euforia. Llegaron muy ansiosos, motivados y emocionados. Con la docente realizaron una actividad dentro del aula, y fue muy lindo observar en sus rostros esa mezcla de diversas emociones y sentimientos. Como docentes seguiremos trabajando juntas con dedicación, vocación y alegría para poder seguir acompañando a los niños en este proceso que significa un gran paso para ellos. Equipo Directivo de Nivel Inicial Villa Ballester Equipo Directivo de Primaria Villa Ballester Marina Serra - Docente de Nivel Inicial Villa Ballester Ventana Escolar

66 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Schulprojekte Der Tisch der freien Bücher Vom 7. bis zum fand ein buntes Treffen in unserer Schule statt. Es war ein Treffen mit den Eltern, die uns besuchten, mit den vielen Büchern, die bei dieser Gelegenheit drei Buchhandlungen bei uns ausstellten und auch mit Geschichtenerzählern, die uns eine schöne Unterhaltungszeit schenkten. Es gab aber nicht nur ein Treffen, sondern auch ein WIEDERTREFFEN. Zusammen mit Lucía Artigas dachten wir, dass es gut wäre, wenn Bücher, die schon seit einiger Zeit aus der Bibliothek aussortiert wurden, wieder ans Licht kämen, wieder neuentdeckt werden könnten und dabei nochmals jemand bei ihrer Lektüre erfreuten. So entstand der Tisch der Freien Bücher. Die Bücher kann man ja nochmal lesen und dann wieder freilassen, damit sie auch von anderen Personen neuentdeckt werden können. Später, wenn sie niemand mehr lesen möchte, können sie auch noch für andere Zwecke verwendet werden, wie z.b. um Möbel herzustellen, wie man dazu im Internet recht interessante Ideen finden kann. Also Bücher können uns sehr lange und in recht verschiedenen Weisen in unserem Leben begleiten. Susana Danner Bibliothekarin Primaria Villa Adelina Wir dachten dabei an das Recycling (Wiederverwenden), von dem wir dauernd mit unseren Schülern in verschiedenen Aktivitäten Gebrauch machen. Man soll Wiederverwenden! Hay que reusar! 66 Schulfenster 2013

67 UN PASEO POR LA ESCUELA Proyectos Escolares La mesa de los libros libres Del 7 al 11 de octubre de 2013 se desarrolló un colorido Encuentro de Lectores en nuestra escuela. Fue un encuentro con los padres que nos visitaron, con innumerables libros que trajeron y expusieron tres librerías y también con narradores, que nos hicieron pasar buenos momentos. Pero además de encuentros la jornada también posibilitó reencuentros, porque junto con Lucía Artigas nos pareció que sería una buena idea sacar a la luz algunos libros que, desde hace ya un tiempo, no forman parte de nuestra biblioteca para que pudiesen ser redescubiertos por alguien que disfrutara con su lectura. Así surgió la mesa de los libros libres. Entonces pensamos en aplicar también aquí el concepto de reciclado, porque estos libros pueden ser releídos y luego dejados en libertad para que otras personas puedan redescubrirlos. Luego, cuando ya nadie desee leerlos, podrían por qué no ser utilizados con otros fines, como por ejemplo la confección de muebles. Se pueden encontrar muchas ideas originales para su uso en Internet. De esta manera, los libros podrán acompañarnos durante mucho tiempo y de muy distintas formas a lo largo de nuestra vida. So sah der Tisch aus Así se veía la mesa. Susana Danner Bibliotecaria Primaria Villa Adelina Ventana Escolar

68 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Schulprojekte Amigos por correspondencia desde Moscú Todos los años, Cambridge ESOL Examinations invita a los alumnos de colegios de distintos países a que conozcan, a través de la escritura, a chicos que viven en otras partes del mundo. Es así que, en 2013, los alumnos de 4 Sociales del Instituto Ballester participaron de un intercambio epistolar con estudiantes del State Secondary Comprehensive School N 2016 de Moscú, en la Federación Rusa. Trabajo de Celine von Leers. El tema propuesto en esta oportunidad fue Amazing animals (animales sorprendentes). En las clases de Arte, los chicos de 4 Sociales crearon sobre papel una serie de animales fabulosos, y luego, en Inglés, escribieron las cartas de presentación que acompañarían sus trabajos. En la página web de Cambridge ESOL, fueron publicados tres de los dibujos realizados por los chicos de 4 S. Para verlos, pueden acceder al sitio (si lo prefieren, pueden optar por leer la página en español). Luego hay que seleccionar Find Cards, y allí deben completar: Theme (Amazing Animals), Location (Argentina) y Enter School Name (Deutsche Schule Villa Ballester). Allí pueden ver tres de las imágenes que se mandaron, y que acompañan esta nota. Para los chicos del Instituto fue una grata sorpresa recibir las respuestas de sus pares moscovitas y las fotos que acompañaban sus correos. Estamos convencidos de que el intercambio será provechoso para todos y que, a través del idioma inglés, podrán conocer cómo piensan, sienten y viven adolescentes de su misma edad que pertenecen a una cultura diferente y habitan un espacio tan lejano. Trabajo de Caterina Pal Rebolledo. Ana María Tuntar y Carina Salvatore Profesoras de Secundaria Trabajo de Melisa Capoferri. 68 Schulfenster 2013

69 UN PASEO POR LA ESCUELA Proyectos Escolares Encuentro de Lectores II: Lesertreffpunkt Entre el 23 y el 27 de septiembre de 2013, nuestra escuela se vistió de fiesta una vez más para abrir sus puertas al Lesertreffpunkt II. Disertación para docentes: Taller sobre Ciencias Naturales con experiencias concretas (a cargo del profesor Carlo Noseda). Taller para niños del Primer Ciclo: Ciclo del Ecolápiz (a cargo de la empresa Faber Castell). Obra teatral para el Kindergarten (a cargo del narrador Cuzzolino, del Colectivo Poético Teatral Vuelos ). Visita de alumnos, docentes, directivos y padres de jardines de infantes externos. Ante el éxito que vivimos el año pasado en nuestro Encuentro de Lectores, este año ampliamos horarios, días y actividades para disfrutar y compartir este gran evento con toda la comunidad, sin perder de vista nuestro objetivo principal: que los alumnos vivencien el gusto por la lectura. Nuevamente los stands fueron organizados por la Nueva Librería Alemana, la Librería Garabombo y la Librería Internacional SBS, que ofrecieron a los alumnos textos en castellano, alemán e inglés. Dentro del organigrama que elaboramos, se destacaron las siguientes actividades: Recorrido de la feria (de los alumnos de Primaria con sus docentes y con sus padres, y de los alumnos, docentes, padres y directivos del Kindergarten). Actividades áulicas con padres. Cuentacuentos para los alumnos. Disertaciones para padres: Nueva didáctica de la Matemática (a cargo de las docentes Chocair y Rivas) y La sexualidad explicada para niños (a cargo de la Lic. Blanco). Este año, apoyando el programa Crecemos juntos, el Encuentro de Lectores abrió sus puertas a los jardines de infantes Meckis, Elumar y Belén, con los que nos une un fuerte lazo de amistad. Agradecemos a las direcciones de dichas instituciones por el entusiasmo que han manifestado frente a esta propuesta de compartir junto a nosotros el mágico mundo de la lectura, y de disfrutar de las divertidas historias que llegaron de la mano de nuestras cuentacuentos. Luego de presenciar todas las propuestas diseñadas, podemos decir: MISIÓN CUMPLIDA! Hasta pronto! Equipo Directivo de Primaria Villa Ballester Ventana Escolar

70 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Schulprojekte Un cuento para armar En el 2013, con los 2 y 5 Años tuvimos la oportunidad de participar del concurso Un cuento para armar, propuesto por el Ministerio de Educación. El mismo nos permitió integrar conocimientos de las áreas de Lengua y Plástica. El producto final consistía en ilustrar las distintas situaciones de las historias propuestas, y así formar un cuento de imágenes. La primera etapa consistió en la comprensión y reflexión sobre los cuentos, de los que cada curso eligió uno. En una segunda etapa, el protagonismo lo tuvo el taller de Plástica. Los chicos ya habían seleccionado los cuentos que querían ilustrar: 5 A y B se decidieron por Cabeza hueca, cabeza seca, de Franco Vaccarini, y 5 C por El enamorado y el otro, de Liliana Bodoc. Los tres segundos trabajaron a partir de Cabeza de novia, de Silvia Schujer. Antes de comenzar los dibujos identificamos a los protagonistas de la historia. En el caso del libro de Vaccarini, buscamos el significado de algunas palabras desconocidas que son vocablos de la lengua tupí-guaraní, basados en la leyenda del Caiporá. Por ejemplo, el nombre del protagonista, Moroiá, o el cacique Waxturi. También observamos imágenes impresas como referencia y disparador de ideas, dado que la consigna proponía una creación original y creativa. Finalmente los alumnos lograron representar siete imágenes y la tapa del cuento. Para ello, formaron grupos de dos y tres chicos por ilustración. Algunos, de forma muy colaborativa y por propia iniciativa, se dispusieron a trabajar en más de un dibujo para ayudar a los compañeros que lo necesitaban. Los chicos trabajaron con técnica mixta, es decir que usaron diversos materiales, combinándolos. Los que se ocuparon de realizar las tapas tuvieron especialmente en cuenta que la imagen representara una secuencia importante o constituyera la síntesis del cuento. Luego, digitalizamos las producciones y las enviamos. Los chicos estaban muy contentos al saber que podían entrar a la página web del concurso y ver sus producciones en la Galería de cuentos ilustrados. Esta experiencia de conjunto nos permitió comprobar una vez más el valor que tiene el trabajo en equipo, cuando cada uno brinda sus ideas, dedicación y entusiasmo para una obra común. Más allá del resultado formal del concurso, que todavía no conocemos, el esfuerzo ha dado sus frutos tanto en una mayor unidad grupal como en el desarrollo de la creatividad de los chicos. Docentes de 2 y 5 Año de Primaria Villa Ballester y del Área de Plástica 70 Schulfenster 2013

71 UN PASEO POR LA ESCUELA Proyectos Escolares Review of the novel The Curious Incident of the Dog in the Night-Time In 5 GIB students were asked to write a review of the novel that they had read and analyzed in class, Mark Haddon s The Curious Incident of the Dog in the Night-Time. The piece which has been selected to share with Schulfenster is Alejandro Santoflaminio s work (5 GIB B). Despite its rather unpromising cover and title, the novel written by Mark Haddon is a really good detective story, which helps us to understand the people who suffer from Asperger s Syndrome or any other kind of autism. The novel puts us in the shoes of Christopher Boone, a fifteen-year-old boy, who suffers from Asperger s Syndrome, which is an autism spectrum characterized by difficulties in social interactions and repetitive and restricted behaviors and interests. The first part of the book describes how Christopher tries to solve the murder of his neighbor s dog. The plot moves slowly, and sometimes there are many boring and long descriptions, which are expected to help us understand the main character. His father tries really hard to keep patient and understand his child, while his mother apparently died from a heart attack. The second part of the story shows us that Christopher s life was not what he had thought. The dog s crime is left aside, as the book deals with a case of parental alienation. Christopher manages to overcome all obstacles and discovers the truth about his life. This part of the book is full of suspense and is also very interesting. In the novel, we can also notice things that the main character can t, and that makes us feel sorry for him. For example, we can realize earlier on about the parental alienation. We learn to understand him, and we see how difficult life is for him because of the mental disorder he has. On balance, the book is a great novel that allows the reader to understand the people who suffer from Asperger s Syndrome. The readers feel empathy for the main character. Although it may be boring to read some descriptions, these are really helpful. I wouldn t call the story a masterpiece, but definitely a good book to spend sometime reading. Alejandro Santoflaminio Alumno de 5 GIB B Secundaria Ventana Escolar

72 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Schulprojekte Writing time in Villa Adelina A Horror Story Tom s family decided to have a good time in a hotel. But his father couldn t go because he had a lot of work. So only Tom and his mum went to a hotel in the U.S.A. One day his mum went shopping, so Tom was alone. He was watching T.V. when he heard a very strong noise in the kitchen. He went to see what had happened and he found a broken glass. He was very scared and he said this is paranormal. Then he picked up the phone and called his mum, but his mum didn t answer. After that he wanted to go to the reception, so he went to the lift. He pressed the button, but the lift didn t work. He spent hours waiting. Then the lamp of the lift exploded. He cried and cried. After that, he woke up and he was very happy because all the terror was a dream, and his mum was with him! The Worst Day of my Life The worst day of my life was 9th February of this year. I was on holiday at Disney and, on that day, I had to return home to Argentina. It was very difficult to leave those beautiful places. When I was there I thought that I was dreaming! When I arrived in Buenos Aires and prepared my schoolbag, I came back to reality. Nicolás Rodríguez Garibaldi and Lautaro Rodríguez Castelló 6 B Primaria Villa Adelina Maia Bertiller 6 A Primaria Villa Adelina My Best Holidays Dear Lautaro, Last summer holidays I was in Holland. The weather was good for me, but my mum and brother didn t like it. My family and I were in an indoor swimming pool and in a jacuzzi. We skated in the lake. I played computer games with my brother and my mother. I played Minecraft. I went to Nico s house and played with him. Write to me soon. Love, A Ghost in the House It was a very dark night and the old house was very quiet. Suddenly I heard a noise in the kitchen. I went to the kitchen and I saw my cat, that was very scared because of the noise. Then I heard another noise in my bedroom and it was raining very hard. I went to the kitchen and I caught a torch and I went to my bedroom. I saw a ghost. I shouted very hard and the ghost came to me. It was my brother; he was wearing a ghost costume. Then my mum came and I told her what had happened. Camila Fritz 6 A Primaria Villa Adelina Ivo Ivo Turco Pereyra 6 B Primaria Villa Adelina 72 Schulfenster 2013

73 UN PASEO POR LA ESCUELA Proyectos Escolares Una expo increíble! Como todos los años, el martes 1 de octubre hemos presentado la Quinta Exposición del Departamento de Castellano, del Departamento de Arte y del Departamento de NTICx. Esta nueva exposición despertó gran interés, sobre todo por su magnitud y la calidad de las producciones que han realizado nuestros alumnos. Este espacio se convierte en la mejor oportunidad para exponer sus trabajos. Ese día han podido verse en el Aula Magna, en el Schaufenster, en algunas aulas, en el pasillo y en el patio cubierto de la Sección Secundaria: móviles y colgantes; los caminos de héroe; literatura y contexto; el vestuario; caligramas; la Pulpería ; caleidoscopios; esculturas y monstruarios; las escenas; árboles; ramas; impresiones lineales; mosaicos; composiciones radiales; las descripciones; linografías; círculo cromático; la ciudad tridimensional; proyecto Klimt: ornamentación; Impresionismo; composiciones plásticas; vanguardias del siglo XX; carátulas; trabajos de líneas; círculos cromáticos temáticos; trabajos de divisionismo; texturas visuales; ex libris; trabajos con colores complementarios y análogos; cortos de terror; juegos y más monstruarios. Estos trabajos son el fruto de un largo proceso de enseñanza que durante el año llevamos adelante los profesores de Arte, Castellano, Literatura y NTICx. Intentamos que los alumnos pongan en juego los saberes académicos en una elaboración creativa. Por esta razón, podrán encontrar producciones de variadas características, como transposiciones digitales, cortos, documentales, diversas obras plásticas, dibujos, maquetas, esculturas, entre otras producciones artísticas y documentales. También ese día tuvo lugar la conferencia que brindó el reconocido escritor Pablo De Santis (ver página 75), quien respondió amable y pacientemente las preguntas de nuestros alumnos en el Aula Magna, a través del moderador, el Prof. Sergio García. En ese mismo momento, hizo su visita a nuestra escuela la Ministra de Estado del Gobierno Alemán, Sra. Cornelia Pieper, su comitiva y representantes de la Comisión Directiva del Instituto Ballester Deutsche Schule, quienes se llevaron una muy buena impresión de nuestra expo y de la escuela. Los invitamos a visitar el Schaufenster de Secundaria en Entren en la opción 5ª EXPO CASTELLANO, ARTE Y NTICX. Hagan su recorrido. Como siempre, estamos orgullosos de nuestros alumnos y comprometidos con el trabajo que realizamos cada día para mejorar la calidad educativa. Esperamos que el año que viene la exposición sea aún de mayor calidad y que la comunidad escolar nos siga acompañando. Agradecemos a todos los que hicieron posible este bello y placentero emprendimiento. Alejandra, Bernardo, Carina, José Luis, Laura, Mariela, Sergio, Tatiana y Virna Docentes de Secundaria Ventana Escolar

74 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Schulprojekte Una experiencia única en un teatro espectacular Esta vez conocer el Teatro Nacional Cervantes tuvo otro gusto. No fue una visita más para observar cómo eran las paredes o si el piso había sido traído de España o cuánto pesaban las cortinas del escenario. No. Porque esta vez, esas cortinas se abrieron, las luces se prendieron y los actores salieron a escena, pero hubo un detalle que dio un toque especial: el escenario se compartía, porque era el mismo lugar que pisaban nuestros alumnos. Durante más de una hora, los estudiantes de 4 Año escucharon la historia de por qué el Cervantes es como es, dónde está, de la mano de quién se creó y qué actividades se llevan adelante a diario. Literalmente, en el medio de los sesenta y cinco alumnos, docentes y preceptores, el guía vestido de época del Siglo de Oro español intervenía constantemente con alumnos, y dos potenciales actores que solo pedían una oportunidad para conocer al director del teatro, mientras una visitante camuflada entre los alumnos preguntaba constantemente todo tipo de locuras. Así, los chicos no solo escucharon la historia del teatro, sino que conocieron todos los recovecos del lugar, el escenario, los palcos, los camarines y hasta pasaron La sala iluminada del Cervantes. por el taller de costura y se tomaron medidas para un posible traje de estreno de una obra. Mientras todo esto sucedía, no solo se observaba el excelente rol de los actores, sino que se podía ver el despliegue de técnicos de iluminación y sonido que corrían tras los alumnos para que la puesta en escena fuera perfecta. Entre historia, bromas, música, baile, versos de Hamlet, La vida es sueño, Romeo & Julieta y El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, los alumnos disfrutaron de una jornada en un teatro nacional que jamás olvidarán. Laura Barcovich Profesora de Castellano de Secundaria Nuestros alumnos en la visita guiada. 74 Schulfenster 2013

75 UN PASEO POR LA ESCUELA Proyectos Escolares La visita de Pablo De Santis Pablo De Santis Para el día de la EXPO invitamos al reconocido escritor Pablo De Santis, autor de El buscador de finales, El inventor de juegos y La traducción, entre otros textos literarios que los alumnos del Instituto Ballester leen durante su paso por la Escuela Secundaria. Ese día los alumnos de 1 Año le presentaron en el Aula Magna los juegos que armaron con su profesor en virtud de la lectura y análisis de su libro El inventor de juegos. Se mostró muy entusiasmado y sorprendido por la creatividad que los alumnos plasmaron en cada una de las alternativas de sus propios juegos. Pablo de Santis (1963) es un escritor argentino, ganador del Premio Planeta-Casa de América 2007, entre otros. Es autor de varios libros, por los que ganó en 2004 el Premio Konex de platino. Publicó su primera novela, El palacio de la noche, en Luego publicó Desde el ojo del pez, La sombra del dinosaurio, Pesadilla para hackers, El último espía, Lucas Lenz y el Museo del Universo, Enciclopedia en la hoguera, Las plantas carnívoras y Páginas mezcladas, El inventor de juegos, El buscador de finales, entre otros libros. La traducción fue finalista del Premio Planeta en Fue escritor y guionista de la miniserie Bajamar, la costa del silencio y otras tantas miniseries. Es también autor de varios ensayos sobre el género historieta. Sus obras han sido traducidas al francés, italiano, portugués, alemán, checo, griego, holandés y ruso. Luego, lo invitamos a dar una charla a los alumnos, respondió las preguntas que ellos le formularon, y entre otros temas, lo escuchamos hablar sobre el mito, sus influencias, Borges, las motivaciones para ponerse a escribir, los juegos, la corrección de sus escritos y, fundamentalmente, sobre los textos literarios que habían leído los alumnos. Esta experiencia fue un interesante momento para que los alumnos pudieran vivenciar y conocer a un escritor de verdad como dicen ellos, un escritor de carne y hueso, que no solo conocieron a través de las tapas de los libros y sus textos literarios. José Luis Rodríguez Ferla Coordinador Institucional del Departamento de Castellano La charla de Pablo De Santis en el Aula Magna. Ventana Escolar

76 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Wettbewerbe Geschichtenwettbewerb AbraPalabra Im letzten Schuljahr nahmen die Schüler der Klasse 5L am Geschichtenwettbewerb AbraPalabra des Kinder Ateliers im Frauenmuseum Bonn teil. Sie verfassten dazu in Schreibgruppen literarische Texte zum Motto Fabelhafte Tiergeschichten. Eine Jury aus Lehrern unserer Schule wählte dann im November die Geschichte aus, die wir nach Deutschland schickten. Im März erhielten wir Post aus Bonn: Unsere Geschichte hatte den zweiten Platz in der Kategorie Deutschsprachige Auslandsschulen gewonnen. Einen herzlichen Glückwunsch den Autorinnen Lena Schutzmeier, Nicole Nachtygal und natürlich auch allen Schülern der Klasse 5L, die in gemeinsamen Schreibkonferenzen mit ihrer Kritik und vielen tollen Ideen bei der Entstehung der Geschichte mitgeholfen haben. Sylke Hecht Deutschlehrerin Primaria Villa Ballester 76 Schulfenster 2013

77 UN PASEO POR LA ESCUELA Concursos Modelos a seguir La Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANU-AR) organiza desde 2005, en el mes de junio, el Modelo de Naciones Unidas Buenos Aires. A partir de la iniciativa de la profesora Laura Giovannetti, el Instituto Ballester es invitado desde hace varios años a participar del proyecto, por el cual estudiantes de más de 80 colegios secundarios tienen la oportunidad de replicar el funcionamiento de los órganos de la ONU. Actualmente, la profesora Sandra Chiodetti también colabora en el proyecto. La experiencia posibilita a los alumnos conocer diferentes escenarios de trabajo y los enfrenta con situaciones de toma de decisiones, pero también tiene como objetivo sensibilizar y concientizar a los participantes sobre problemáticas de escala mundial como aquellas derivadas de conflictos bélicos, desarrollar los valores de la dignidad humana y la libertad y promover el ejercicio de una ciudadanía responsable. El Modelo se lleva a cabo en el Anexo del Senado de la Nación y tiene una duración de tres días. Durante ese tiempo, los estudiantes asumen la representación de un país (establecido previamente por sorteo), que defiende una postura determinada frente a un tema propuesto por los organizadores del proyecto. En 2013, los debates giraron en torno de dos cuestiones: el problema de la Justicia informática y la posibilidad de la Creación de una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio. En los meses anteriores, los chicos se prepararon con minuciosidad: investigaron sobre los temas a debatir y las diferentes problemáticas con ellos relacionadas, indagaron acerca del sistema de gobierno del país que representarían, acerca de su estructura económica, su situación social y su política exterior, leyeron los diarios de ese país, dedujeron qué postura tomarían los funcionarios de su gobierno en relación con el tema planteado y buscaron la manera más eficaz de fundamentarla para redactar los documentos de posición. Durante los días en que se desarrolló el proyecto, los alumnos del colegio también trabajaron mucho. Realizaron intervenciones lúcidas y pertinentes, y participaron activamente en las discusiones sobre los anteproyectos. Los alumnos Matías Kumert y Tomás Rojas fueron invitados, además, a participar del Consejo de Seguridad, una instancia considerablemente más compleja, dado que los temas son muchos y variados, y se decide en el momento cuáles se tratarán. Asimismo, Victoria Alvarez Igler fue redactora de un anteproyecto. Las intervenciones de los delegados del Instituto Ballester les valieron, finalmente, una Mención Especial. Como preparación para el Modelo organizado por ANU-AR, las profesoras Laura Giovanetti y Sandra Chiodetti organizan también un Modelo Interno, en el que intervienen todos los alumnos de 3 Año. La participación en estos proyectos es sin duda una actividad muy positiva para los chicos, no solamente porque posibilita la práctica de oratoria, protocolo y ceremonial o porque incentiva el estudio, el pensamiento innovador y la investigación académica a través de un extraordinario ejercicio de aprendizaje cooperativo, sino fundamentalmente porque promueve la valoración del diálogo, el consenso y la tolerancia como caminos imprescindibles para el logro de la paz. Gabriela Fernández Bardo Profesora del Instituto Ballester Ventana Escolar

78 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Wettbewerbe Olimpíadas de Química 2013 El lunes 4 de noviembre de 2013 partimos hacia Villa Giardino, provincia de Córdoba, para participar de una nueva edición de la Olimpíada Argentina de Química que organiza la Universidad de Buenos Aires. Para llegar hasta esa instancia tuvimos que trabajar durante todo el año, siempre con la ayuda del profesor Walter Offenberger. Por suerte, dos de nosotros logramos llegar a la anteúltima instancia. El certamen nacional fue una muy linda experiencia. Si bien este año no gané una medalla, aprendí muchas cuestiones teóricas y experimentales, y además pude conocer a un montón de chicos de todo el país. Quiero agradecer al colegio por darme la oportunidad de participar de esta competencia y al profesor Offenberger por habernos ayudado y enseñado durante todo el año. Talleres de entrenamiento para Olimpíadas Matemáticas El 2013 fue otro año de mucho trabajo en los talleres de entrenamiento para Olimpíadas Matemáticas, cuyo objetivo principal ha sido siempre generar un espíritu grupal, intercambiando opiniones y buscando distintas estrategias para la resolución de los problemas. Una vez más, los grupos de alumnos de Primaria de Villa Ballester y de Villa Adelina, así como de la Secundaria, estuvieron presentes en las Olimpíadas Ñandú y OMA (que son individuales y constan de cinco etapas), en la competencia Mateclubes (que se desarrolla por equipos y posee cuatro etapas) y también en las Olimpíadas de Ingenio que organiza el Colegio Tarbut. Finalmente, después de tanto esfuerzo, llegó el anhelado viaje a Mar del Plata para los que lograron clasificar a las finales nacionales. En la competencia Ñandú, clasificaron Julieta Andrade y Tomás Mantei; en las OMA, Tomás Moletta, Sebastián Blázquez Olivera y Matías Moletta (quien no pudo viajar); y en Mateclubes, las Matestars Julieta Andrade, Josefina Pielert y Mercedes Peragallo Boxler, y el equipo Agus y Mole, integrado por Agustín Sansone y Tomás Moletta, quienes resultaron subcampeones! Felicitaciones a todos los que participaron a lo largo del año! José Jungblut Profesor del Taller de Olimpíadas Matemáticas Agustín Sansone Alumno de 4 GIB Secundaria Final Mateclubes, Mar del Plata. Olimpíadas Ñandú. 78 Schulfenster 2013

79

80 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Wettbewerbe Deutsch mit Herz und Verstand in Buenos Aires - Debatte Samstag morgen, 9.00 Uhr, Deutsche Botschaft in Buenos Aires. Eine lange Schlange von Schülern wartet auf den Einlass in die Botschaft, die nur für den Finalwettbewerb im Debattieren und Poetry Slam geöffnet wurde. Aus 700 mach eins Insgesamt 700 Schülern aus 34 Schulen begannen im März mit den Vorbereitungen im Unterricht. Über Klassen, Schul-und Landeswettbewerbe qualifizierten sich jeweils vier Schüler aus Argentinien, Chile, Ecuador und Paraguay für das Finale in Buenos Aires. Ein langer Weg, doch er lohnt sich, meint Camila aus Osorno: Seit ich mich für das Finale qualifiziert habe, bin ich nur noch glücklich. Ich bin so stolz, dass ich meine Schule und mein Land bei diesem Wettbewerb repräsentieren darf. Am Freitag war es dann soweit. Nach einem Workshop mit Schauspielerin und Coach Jule Richter begann es mit den Vorrunden, die in der DS Villa Ballester ausgetragen wurden. Soll der Führerschein mit 16 eingeführt werden war die Frage, die in vier Vorrundengruppen debattiert wurde. Jurymitglied Berenike Hoffmann- Nohl, Fachschaftsberaterin für Deutsch aus Paraguay war beeindruckt. Das Niveau im Vergleich zu letztem Jahr hat sich extrem gesteigert, sowohl sprachlich als auch inhaltlich. Die Entscheidungen waren knapp, jeder hätte es verdient, das Finale in der Deutschen Botschaft zu erreichen, die die Schirmherrschaft über die Wettbewerbe übernommen hatte. Im Finale wurde dann zur Frage Soll die Inklusion an lateinamerikanischen Schulen obligatorisch sein? debattiert. Vor den Augen des Kulturreferenten der Deutschen Botschaft, Michael Kratz, debattierten die Schüler mit großem Fachwissen profund, kreativ und leidenschaftlich zu einer der aktuellsten Fragen auch in der deutschen Schullandschaft. Im Finale setze sich dann Alejandro Potón von der DS Quito vor Debora Penner vom Colegio Loma Plata in Paraguay und Andrés Halabi Díaz von der Thomas Morus Schule in Santiago durch. aufgenommen haben, besuchen diese in diesem Jahr, internationale Facebook-Gruppen zur Vorbereitung auf die IB-Prüfungen werden gegründet und Andrés aus Santiago wird im nächsten Jahr eine Debattiergruppe an seiner Schule leiten. Gabriella von der Goethe-Schule in Asunción freut sich schon auf das nächste Jahr, denn dann werden wir den Wettbewerb bei uns in Paraguay ausrichten und darauf freue ich mich sehr. Die argentinischen Teilnehmer, die auf hohem Niveau mit ihren Konkurrenten aus den anderen Ländern debattierten, waren Marina Burkhardt von der Deutschen Schule in Bariloche, Joaquín Crespo aus Córdoba, sowie Celina Proffen von der Goethe-Schule in Buenos Aires und Erika Giacobbo vom Inistuto Ballester. Sie hatten sich im Juni beim Landesfinale an der DS Hurlingham gegen Debattanten von 12 argentinischen Schulen durchgesetzt und für das Finale qualifiziert. Bernd Buchholz Deutschlehrer der Sekundaria Ein großer Schwerpunkt der Wettbewerbe ist das gegenseitige Kennenlernen. Fast alle Schüler waren zum ersten Mal in Argentinien, die argentinischen Schüler kennen zum großen Teil ihre Nachbarländer nicht. Die Spannung war also groß. Würde man sich verstehen? Würde der Wettkampf wichtiger sein als das gemeinsame Erleben? Gewinnen ist relativ. Den Wettkampf kann nur einer gewinnen, Freunde und tolle Erfahrungen machen wir aber alle hier, fasst Claudia von der DS Quito die Meinung vieler Teilnehmer zusammen. Eine gemeinsame Stadtrundfahrt, ein typischer Asado und auch das Zusammenleben mit den Gastfamilien der DS Villa Ballester unterstreichen den Netzwerkgedanken der Initiative. Schüler, die im letzten Jahr Gäste 80 Schulfenster 2013

81 UN PASEO POR LA ESCUELA Concursos Deutsch mit Herz und Verstand 2013 Zweiter Internationaler Poetry-Slam in Buenos Aires Acht Finalisten der Landeswettbewerbe der deutschen Schulen aus Paraguay und Argentinien haben sich in der Deutschen Schule Instituto Ballester und in der Deutschen Botschaft in Buenos Aires getroffen, um gemeinsam den 2. internationalen Poetry Slam auszutragen. Jeder Teilnehmer hatte zwei selbst geschriebene Texte vorbereitet und präsentierte sie vor einer Jury und vor Publikum: Dabei drehte sich die Welt der Slammer um selbst Erlebtes oder um selbst Erfundenes, dem Text waren keine Grenzen gesetzt außer einer: Er durfte nicht langweilig sein. So kämpften die Slammer mit Themen wie der verlorenen ersten Liebe, Frauen als Fussballspieler, einer stillen Begegnung mit dem Klavier oder einfach mit kleinen alltäglichen Begebenheiten, die sie virtuos auf der Bühne in Szene setzten. Am Ende entschied sich die Jury in diesem Jahr für zwei erste Plätze : Zu den Siegerinnen im 2. Internationalen Die Teilnehmer des 2. Internationalen Poetry Slams 2013 in der Deutschen Botschaft Buenos Aires. (v.l.n.r.) Magdalena Galván (DS Córdoba), Lara Sofía Sileika (DS Hurlingham), Sebastián Blázquez, Leila Hauck (beide DS Instituto Ballester), Cristine Holdener (Lehrerin), Bernd Gockel (Moderator), Julia Dyck (Colegio Neuland), Noelia Toews (Colegio Loma Plata), Araceli Weichselberger (Colegio Volendam) und Larissa Klassen (Colegio Neuland). Poetry Slam Wettbewerb 2013 wurden Araceli Weichselberger (Colegio Volendam, Paraguay) und Noelia Toews (Colegio Loma Plata, Paraguay) gekürt. Den dritten Platz erkämpfte sich Sebastián Blázquez (Instituto Ballester, Argentinien). Ermöglicht wurde die Veranstaltung durch die erfolgreiche Zusammenarbeit der Kulturabteilung der Deutschen Botschaft in Buenos Aires, die auch die Schirmherrschaft der Veranstaltung übernahm, der Fachberatung Argentinien und der Deutschen Schule Instituto Ballester. Bernd Gockel Studiendirektor Leiter der Deutschen Abteilung Ventana Escolar

82 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Wettbewerbe Concurso de bandas musicales: Participación de la banda Derive del Instituto Carlos Culmey / Deutsche Schule Montecarlo A principios de junio de 2013, por iniciativa del Instituto Ballester y junto con la Coordinación Pedagógica de Colegios Alemanes en Argentina y Paraguay y el auspicio de la Embajada de Alemania, se lanzó el proyecto Deutsch mit Herz und Verstand, un concurso para bandas de música de escuelas alemanas, que contaría con la participación, como jurado, del músico alemán Gerrit Ruesken y su banda. Al igual que todas las escuelas alemanas de la Argentina, el Instituto Carlos Culmey / Deutsche Schule Montecarlo, de Misiones, recibió esta invitación y, en forma inmediata, la extendió a los integrantes de la banda Derive, integrada por cuatro alumnos de 2 Año de Secundaria (3 Año de Buenos Aires) y un alumno de 7 Año de Primaria. El desafío de componer una canción y escribir un texto en alemán condición para participar del concurso no fue menor para estos adolescentes que aprenden el alemán como idioma extranjero. Pero al decir de ellos mismos se pusieron las pilas y surgió la canción Warum?, que grabaron en forma sencilla y casera, y con la cual concursaron. Derive nació hace aproximadamente seis años por iniciativa del docente de matemática y baterista Rubén Anders, y desde entonces diversos alumnos del Instituto Carlos Culmey la han integrado. La banda ha actuado y continúa actuando en actos y eventos dentro y fuera de la institución. El hecho de participar del concurso significó darse a conocer más allá de Montecarlo. Todo un desafío! Ni bien los organizadores pusieron los videos de las bandas participantes en la página de Facebook Deutsch mit Herz und Verstand Bandwettbewerb, comenzó la difusión del concurso y una hermosa campaña dentro y fuera de la institución para apoyar a Derive. Muchas personas, tanto de Montecarlo como de otros lugares, vieron el video, lo comentaron y votaron. Fueron muchos días más de un mes de seguir con ansiedad el estado de los me gusta, tanto de la banda propia como de las otras tres bandas que concursaban. Finalmente llegó el último día, y Derive estaba en primer lugar en cuanto a los votos del público, pero aún faltaba el veredicto de la banda alemana! Grande enorme! fue la alegría cuando también ellos le otorgaron el primer lugar! Los integrantes de la banda Derive son: Gian Carlo Perasso, bajo y voz (14 años), Tobias Kalmbach, guitarra (14 años), Simón Piana, guitarra (14 años), Brian Espínola, teclado (14 años), Fabrizio Anders, batería (12 años) Lanús con Gerrit y su banda, la participación en el acto central en la Plaza Alemania por el día de la Reunificación alemana, los workshop para las dos bandas en el Instituto Ballester (con la presencia de la banda del IB) por parte de Gerrit y su banda y, finalmente, la tan ansiada grabación en el estudio profesional, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta jornada en el Estudio Warehouse estuvo llena de experiencias inolvidables para los chicos: no solo por Comenzaron entonces los preparativos para recibir el gran premio: el viaje a Buenos Aires para toda la banda y grabar la canción en un estudio profesional. Tanto el viaje en colectivo como el hecho de conocer y estar en Bs. As. ya fue toda una experiencia para más de un integrante de la banda. Allí se alojaron en casas de familias de alumnos del Colegio Alemán de Lanús, que fueron los otros ganadores del concurso. Todas las actividades fueron realizadas en conjunto con la banda de Lanús: una jornada musical en el Colegio Alemán de 82 Schulfenster 2013

83 UN PASEO POR LA ESCUELA Concursos la calidad y cantidad de equipamiento del estudio, sino también por el trabajo personalizado y fraterno de cada uno de los integrantes de la banda alemana (Daniel, Brian y Leo), que pulieron y ayudaron a mejorar diferentes aspectos de las canciones vocales, instrumentales, de ensamble durante unas tres horas, para finalmente grabar cada una de ellas de la mejor manera. Y el hecho de comunicarse en alemán durante toda la jornada con Brian, Leo, Daniel y Gerrit significó todo un desafío para los alumnos de ambos colegios. Esta jornada contó con la presencia de la Consejera Pedagógica de los Colegios Alemanes en Argentina y Paraguay, la Sra. Stephanie Weiser, del Director de Secundaria del Instituto Ballester, el Sr. Carlos Kotoulek, la Coordinadora de Alemán del Colegio Alemán de Lanús, Sra. Carolina Kohler, y los docentes Rubén Anders y Carla I. Ostrowski del Instituto Carlos Culmey. Más allá de lo que esta experiencia significó a nivel musical para cada uno de los jóvenes integrantes de las bandas, cabe destacar la integración y amistad que surgió entre los integrantes de las dos bandas, que lejos de competir han estrechado lazos no solo musicales, sino también de amistad que perduran más allá de los cinco días compartidos, y que también se han extendido a nivel institucional entre ambos colegios. Los integrantes de la banda Derive del Instituto Carlos Culmey de la ciudad de Montecarlo, Misiones, felicitan y agradecen profundamente al organizador del concurso, el Sr. Bernd Buchholz del Instituto Ballester coordinador de Deutsch mit Herz und Verstand por la original iniciativa, que permitió a los participantes acercarse a la lengua y cultura alemana de una forma diferente, amena y acorde a sus intereses y dones, y vivir una experiencia inolvidable e importante para su formación. Ojalá se repita!! Carla I. Ostrowski Profesora del Instituto Carlos Culmey de Montecarlo Ventana Escolar

84 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Studienreisen Un viaje movilizador Los chicos del CERSE acaban de volver del viaje que el grupo hace todos los años, desde hace décadas, a aquella provincia del norte de la Argentina. Durante los meses previos, reunieron cantidades de donativos, que finalmente pudieron llevar a once establecimientos: la escuelita de San Pedro de Choya, la parroquia y la escuela de El Mojoncito, la parroquia, la salita de primeros auxilios y la escuela secundaria de Choya y las escuelas de La Represa, El Puestito, Las Peñas, Puerta de Chávez y Tres Cerros. Lo primero que se percibe al hablar con los chicos y con los docentes y auxiliares que los acompañaron Carina Salvatore, Gabriela Kühn y Diego Leguizamo es que, como siempre, el viaje ha sido profundamente movilizador. La realidad de San Pedro de Choya, pueblo de 60 habitantes en cuya escuela suelen alojarse los chicos del CERSE, es muy distinta de la que ellos viven. Y los docentes cuentan que, precisamente a causa de esa realidad tan diferente, las expectativas con que viajan los chicos muchas veces no se cumplen. Sin embargo, sí se alcanzan otras que se construyen sobre la marcha, y que finalmente resultan más significativas. Por ejemplo, al llegar muchos advierten que pintar la escuela o repartir los donativos son tareas de segundo orden, y que la mayor necesidad de los chicos de la escuelita de San Pedro es la misma que la de todos los chicos del mundo y que se relaciona con lo emocional: demandan tiempo, atención, cariño. En muchos, sobre todo en los más chiquitos, hay un gran vacío afectivo, cuenta la profesora Salvatore. Llevamos 23 alumnos y se transformaron en 23 papás. Su relato resulta enternecedor, sobre todo para quienes conocemos a esos adolescentes que han sido papás por siete días y que en algunos casos no llegan a entender cabalmente el sentido último de su tarea algo difícil de responder incluso para los adultos. Existen, sin duda, muchos prejuicios acerca del sentido de una experiencia de estas características, por la cual un grupo de adolescentes de clase media de la Ciudad de Buenos Aires visita a los chicos de una escuela rural de Santiago del Estero para llevarles donaciones, para pintar su escuela, para solidarizarse. Muchos se preguntan e incluso cuestionan el sentido de un proyecto como este. Es posible, claro está, que algunos de ellos solo se sumen por la experiencia grupal; quizás a otros solo los movilice un impulso solidario efímero que tampoco es fácil de saber cómo se despertó; pero quizás también, en algunos casos, este sea el prólogo de futuros compromisos. Y aunque suene a lugar común creo que es enormemente válido si uno solo de ellos termina 84 Schulfenster 2013

85 UN PASEO POR LA ESCUELA Viajes de Estudio asumiéndolo como propio y traduciéndolo en acciones cotidianas. Como sea, no puede sino resultar positivo para quienes están formando su identidad de ciudadanos saber que la decisión de participar, de comprometerse, de dejar de lado el pensamiento individual hoy tan generalizado puede hacer una diferencia quizás minúscula, pero concreta, y entender que de hecho es la manera en que se inician cierto tipo de cambios a nivel colectivo: con individuos que aprendieron a ponerse en la piel del otro, con personas que pueden recordar a ese otro tantas veces olvidado y, obviamente, con la suma de esas voluntades dispuestas. Gabriela Fernández Bardo Profesora del Instituto Ballester Fue un viaje que nos ayudó a crecer como personas. A veces para entender hay que ponerse en el lugar del otro. Es muy difícil describir esta experiencia, porque es diferente de todo lo que vivimos hasta el momento. Es algo que te abre los ojos y si bien uno ya sabe cómo son las cosas, experimentar esto genera un cambio en la manera de pensar y ver las cosas, probablemente de una forma irreversible y totalmente positiva. Allí las condiciones son peores y los problemas más graves, pero curiosamente las sonrisas son más grandes y frecuentes, como si hubiera menos preocupaciones. Me llevé un sello en el corazón que marcó un chico de ocho años: la felicidad es cuando ustedes vienen, cuando se van es la tristeza. Fue una experiencia que me marcó mucho en todo sentido, ya que me cambió la cabeza por completo. Vimos otra realidad, ( ) y nos sirvió para darnos cuenta de lo importante que es aportar nuestro granito de arena. Fotos de Diego Leguizamo Ventana Escolar

86 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Studienreisen Vida en la naturaleza El 2013 fue un gran año para nuestra institución en lo que se refiere a las experiencias de Vida en la naturaleza. Alumnos y profes hemos recorrido diferentes puntos de la Argentina, siempre bajo un clima de alegría, compañerismo, camaradería, aprendizaje, sentido de pertenencia y trabajo en equipo, rodeados de las bellezas naturales que nuestro país nos brinda. Los más pequeños vivieron su primera experiencia de campamento en las instalaciones del Club SAGVB, donde, además de haber jugado muchísimo, recibieron por parte del árbol de la sabiduría el nombre de la tribu a la que pertenecerán por el resto de sus días en el colegio: Norte, Sur, Este u Oeste. Para 4 Año la experiencia también fue única, porque la unión de ambas sedes se vio engalanada con la Promesa a la Bandera. Los chicos viajaron a las ciudades de Rosario y San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe. Allí visitamos, entre otros espacios, el Monumento a la Bandera, el Salón de las Banderas y el Campo de la Gloria, donde realizamos diferentes juegos de estrategia que emularon la batalla de San Lorenzo. En esta oportunidad nos alojamos en el histórico convento de San Carlos. Los chicos volvieron a Buenos Aires con un profundo sentimiento de patriotismo, que les posibilitó realizar una Promesa a la Bandera cargada de emociones, conocimientos y vivencias relacionadas con los sucesos históricos de 1813, año en que se desarrolló la histórica Batalla de San Lorenzo. Por su parte, los chicos de 2 y 3 Año de Primaria acamparon en el predio La Paloma, en Ezeiza. En este caso, uno de los hechos fundamentales fue la integración de ambas sedes, con más de cien chicos unidos bajo una misma bandera: la del IB. En el caso de 5 y 6, la tradición nos lleva cada año a la ciudad de Verónica, en la provincia de Buenos Aires. Desde hace décadas, los colegios de la comunidad alemana visitan el Hogar Escuela Verónica o Schullandheim, donde el bosque, las bicicleteadas, el canotaje, los juegos nocturnos, las charlas alrededor del fuego y el 86 Schulfenster 2013

87 UN PASEO POR LA ESCUELA Viajes de Estudio aroma a eucaliptus dan forma a un sinnúmero de recuerdos que quedan grabados de por vida en la memoria de nuestros alumnos y se van pasando de generación en generación. Secundaria fue San Rafael, en la provincia de Mendoza, cuyos paisajes nos dejaron maravillados. Allí hicimos trekking por arroyos, cascadas secas y montañas, bajamos navegando por el río Atuel en balsas de rafting, hicimos arborismo en el Bosque Aéreo Euca, situado a la entrada del Valle Grande, y realizamos una actividad llamada canopy, que consiste en desplazarse a varios metros de altura colgados de un cable de acero, atravesando en este caso diferentes tramos del embalse Valle Grande, lo que brinda una vista increíble del cañón del Atuel. Para 1 y 2 Año de Secundaria el lugar elegido fue Tandil, donde la iniciación en los deportes de aventura se llevó todo el protagonismo. Escalada en piedra, descenso a rappel, tirolesas, puente tibetano, canotaje, mountainbike, cocina rústica y trekking son muchas de las actividades que los chicos se animaron a realizar y que les permitieron disfrutar de la naturaleza de una manera distinta. Por último, el destino para los chicos de 3 Año de Todas estas actividades y el marco en el que fueron realizadas hicieron que este fuera uno de los viajes más lindos e inolvidables de este proyecto de Vida en la Naturaleza. Lic. Germán Barceló Coordinador del Departamento de Educación Física Ventana Escolar

88 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Studienreisen Biologie-Exkursion nach Temaikén Nachdem in diesem Schuljahr der Schwerpunkt des Biologieunterrichts auf dem Thema Systematik der Tiere lag, durfte die 2. Jahrgangsstufe der Secundaria am 30. Oktober den Bioparque Temaikén besuchen. Fast 90 Schüler plus 8 Lehrer bestiegen um 8 Uhr morgens zwei angemietete Busse, die uns nach einer anderthalbstündigen Fahrt sicher an unser Ziel brachten. Dort angekommen wurden die Schüler in Gruppen unterteilt. Jede Gruppe musste während des Zoobesuchs ein Quiz versuchen zu lösen. Der Weg führte vorbei an Sibirischen Tigern, Flusspferden, Fledermäusen, Erdmännchen, verschiedenen Vögeln und noch an vielen anderen Tierarten. Der Höhepunkt war, dass wir live dabei sein durften, als die Sandtigerhaie im Aquarium gefüttert wurden. Nach einem kleinen Picknick wurden wir wieder an die Schule in Villa Ballester zurückgebracht. Ein schöner Ausflug, der hoffentlich mit den nächstjährigen 2. Klässlern wiederholt werden kann. Katja Krug Biologielehrerin der Secundaria 88 Schulfenster 2013

89

90 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Austausch mit Paraguay Besuch der Austauschgruppe aus Paraguay Eine Woche Buenos Aires viele Touristen träumen davon, die Schülergruppe des Colegios aus Filadelfia hat es erlebt. Bereits seit 2010 besteht der Austausch zwischen dem Instituto Ballester und der Mennoniten-Schule im paraguayischen Chaco. Ziel ist neben dem Kennenlernen einer anderen Kultur auch der Sprachaustausch, denn die Muttersprache der Jugendlichen aus Paraguay ist deutsch. In diesem Jahr besuchten die Schüler die Volkswagen- Fabrik in Pacheco, den christlichen Themenpark Tierra Santa und lernten auf einem Stadtrundgang die Attraktionen von Buenos Aires kennen. Sonst verbrachten sie die Zeit mit ihren Gastfamilien, fuhren zum Tigre oder in die Bombonera. Auch im nächsten Jahr werden die Schüler der 5. GIB wieder die Möglichkeit haben, diesen Austausch durchzuführen. Bernd Buchholz Deutschlehrer der Sekundaria Schüleraustausch Instituto Ballester - Colegio Filadelfia Am 3. Oktober 2013 durften zum dritten Mal in Folge Schüler des Colegio Filadelfia mi Rahmen eines Schüleraustauschs mit dem Instituto Ballester in Buenos Aires zu 8 Tagen in Buenos Aires aufbrechen. Für die meisten der Schüler war es die erste (bewusste) Flugerfahrung. Dazu schreibt Nathanael: Obwohl ich nicht am Fenster im Flugzeug saß, fand ich es wunderschön, wenn man abends die Lichter der Städte und Dörfer beobachten kann und alles wie Spielzeug aussieht. Es ist auch wunderschön, wenn man über die Wolken hinwegfliegt und sich höher als die Vögel befindet. Dass ein Flug die Perspektive verändert, bestätigt auch Sabrina: Es ist atemberaubend, wenn man die ganze Schöpfung Gottes aus so einer Höhe sehen kann. Sehr herzlich war der Empfang am Flughafen, wo uns die gastgebenden Schüler mit ihren Eltern erwarteten. Die Schüler haben in den Gastfamilien die Lebensweise von Familien in Buenos Aires kennengelernt. Wesley schreibt dazu: Die Familien haben uns sehr freundlich aufgenommen. Sie sind mit uns zu verschiedenen Sehenswürdigkeiten gefahren, wie z.b. zu den Fußballstadien von Boca und River. Die Eltern haben es genossen mit uns zu erzählen und sie fanden es interressant, dass wir uns Paraguayer nannten. Das ist ein wichtiges Lernziel mit dem Austausch: Kontakte zu knüpfen und sich mit (fremden) Leuten auszutauschen. Ein besonderes Erlebnis war es, den unter offenem Himmel angelegten Themenpark Tierra Santa zu besuchen. Nathanael schreibt: Es wird das Leben Jesu anhand von Tonfiguren dargestellt, von seiner Geburt bis zur Himmelfahrt. Auch etwas Tourismus war eigeplant: Die Schüler durften an einem Vormittag Teil der Menschenmasse in der Fußgängerzone der calle Florida sein. Mit (Taschen) Geld umzugehen, sich selbständig zu orientieren und zu einem festgelegten Zeitpunkt an einem Ort zu erscheinen das wird an diesem Vormittag das Lernziel. Am Dienstag führte uns eine Fahrt zu einer Besichtigung der VW-Fabrik in Buenos Aires, gemeinsam mit unseren Gastgebern. Man könnte sagen, dass es Physikunterricht und Wirtschaftslehre live war, die hier erlebt wurden. Bernd berichtet dazu: In der Fabrik werden VW Amarok und VW Suran Automodelle hergestellt, und zwar um die 500 Autos täglich. Wir konnten von Anfang bis Ende die Herstellung der Autos mitverfolgen. Die Motoren werden in Deutschland hergestellt, in Argentinien wird die Karosserie zusammengestellt und es werden die Motoren hineingesetzt. Diese VWs, welche in dieser Fabrik hergestellt werden, gehen nach Amerika, Afrika und in den Rest der Welt, während in Deutschland ebenfalls diese Modelle hergestellt werden, die aber nur in Europa verkauft werden. Neue Möglichkeiten für ein eventuelles Weiterstudium zu erkunden war ein weiteres Ziel auf dieser Reise. Oliver teilt dazu 90 Schulfenster 2013

91 UN PASEO POR LA ESCUELA Intercambio con Paraguay Folgendes mit: Am Mittwoch besuchten wir den Unterricht vom BBZ (Berufsbildungszentrum) Dieses ist eine zweijährige duale Ausbildung (ca 1 Monat Unterricht in Buenos Aires, 1 Monat Arbeit in einem Unternehmen) in den Fachrichtungen Industriekaufmann, Außen- und Großhandelskaufmann und Bürokommunikation. Auch im Unterricht ihrer Altersgenossen und Gastgeber waren die Schüler an einem Tag dabei: In den Unterrichtsstunden werden viele Diskussionsrunden durchgeführt; jeder soll seine Meinung mitteilen, um so die ganze Zeit Sprache anzuwenden. Am letzten Tag in Buenos Aires, dem Donnerstag, war es unser Ziel, an einer Stadtführung in Buenos Aires teilzunehmen. Ca 2,5 Stunden waren wir zu Fuß unterwegs und haben immer wieder an wichtigen Gebäuden, Wahrzeichen, Denkmälern, Cafès Halt gemacht. Auf diese Weise wurde Geschichte lebendig und wir haben anhand von Anekdoten und Erklärungen inmitten des Großstadtlärms etwas aus der argentinischen Geschichte gelernt. Im Gepäck argentinische Souvenirs, aber auch mit vielfältigen Eindrücken und tollen Erlebnissen, ging es am Freitagmorgen zurück nach Paraguay. Hat sich der Aufwand des Austauschprojektes gelohnt? Dazu antworten die Schüler wie folgt: Die Reise war eine sehr schöne Erfahrung und es ist schön, mal eine andere Perspektive vom Leben zu sehen. Das Großstadtleben ist auf einer Art stressig, aber man hat viele Möglichkeiten. (Oliver) - Bei diesem Schülertausch werden wertvolle Kontakte und Freundschaften geknüpft; man sieht sehr viel Neues. Ich persönlich habe auf dieser Reise sehr viel dazugelernt: eine andere Kultur, eine Stadt, die zu den größten der Welt zählt. Außerdem habe ich meine Sprachkenntnisse verbessert und auch einen kleinen Einblick in die Geschichte Argentiniens bekommen. Nathanael fügt hinzu: Man lernt auch das zu schätzen, was man zuhause hat, und wie sicher wir es hier in Filadelfia haben. Wird das Projekt Schüleraustausch am Colegio Filadelfia weitergeführt? Diese Frage wird uns in den nächsten Jahren sicherlich beschäftigen. Die Schüler geben folgende Empfehlungen: Den Austausch sollte man weiterführen, ich empfehle es sehr, weil man einfach was ganz Neues kennenlernt und das mit Freunden. Solche Gelegenheit bekommt man nicht oft. (Oliver) Ich bin der Meinung, man sollte diesen Schüleraustausch weiter führen, es ist eine ideale Gelegenheit um sich weiterzubilden. (Bernd) Durch den Austausch macht man die Erfahrung, mal weg vom sicheren Zuhause zu sein und kann etwas Neues lernen. (Nathanael) Wir danken Gott, der uns während der Reise und während des Aufenthaltes in Argentinien bewahrt hat. Außerdem sind wir dankbar für alle Personen, die dazu beigetragen haben, dass der Austausch Buenos Aires Paraguay 2013 für uns eine lehrreiche Erfahrung war, die unvergesslich bleiben wird. Im Namen der Austauschgruppe 2013 vom Colegio Filadelfia die Begleitlehrerin Clarisse Giesbrecht Ventana Escolar

92 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Austausch mit Deutschland Argentinien, TE AMO! Am um 22:00 Uhr ging's los nach Argentinien. Die 14 Stunden Flug wären wohl anstrengender gewesen, wenn wir uns nicht so auf unsere Austauschschüler gefreut hätten. Die ersten 3 Wochen hatten wir Ferien, was gut war, um das mit dem Jetlag hinzubekommen, da Argentinien immerhin 5 Stunden Zeitverschiebung zu Deutschland hat. In dieser Zeit bin ich mit meiner Argentinierin in den Norden gefahren, zu den Provinzen Salta und Jujuy. Man denkt gar nicht, dass das ein und das selbe Land ist, in dem auch Buenos Aires liegt. Die Menschen dort sind viel ärmer, haben eine dunklere Hautfarbe und stammen größtenteils von den Ureinwohnern ab. Außerdem ist das Wetter, obwohl es ja Winter war, so schön und heiß, dass wir sogar ein bisschen braun geworden sind. Die Stadt Buenos Aires ist ein enormer Gegensatz dazu, groß, laut und schnell. In der Schule in Ballester, einer Vorstadt von Buenos Aires, sprechen alle Deutsch. Die Lehrer, der Direktor, die Schüler. Für uns gab es deswegen keine Verständnisschwierigkeiten. Mit uns 3 Amorbachern waren noch zusätzlich ca. 40 andere Schülerinnen und Schüler im Instituto Ballester. Es wurde also nicht nur mit Argentiniern, sondern auch mit Deutschen Freundschaften geschlossen. Ungefähr in der Mitte unseres Aufenthaltes sind alle Deutschen nach Iguazú, einem Ort an der brasilianischen Grenze, gefahren, um die unglaublich schönen Wasserfälle zu besichtigen. Außerdem durften wir auf eine Yerba-Plantage, wo ein typisch argentinisches Getränk, das wirklich den ganzen Tag getrunken wird, angebaut wird. Die Zeit bis zum Heimflug ging viel zu schnell vorbei und mit Empanadas, Dulce de Leche und Milanesas bekam man kaum Heimweh. Ich persönlich kann nur sagen, dass ich unglaublich froh bin, an dem Austausch teilgenommen zu haben, besonders, weil meine Austauschschülerin meine beste Freundin geworden ist! Hoffentlich auf ein Wiedersehen Argentinien, TE AMO! Marie-Christin Miklo Karl-Ernst-Gymnasium Amorbach (Deutschland) Schüleraustausch in Argentinien: unersetzbare Freundschaften Warum habe ich mich dazu entschlossen, an dem Schüleraustausch teilzunehmen? Wenn man mich das anfangs gefragt hätte, hätte ich bestimmt etwas gesagt wie Weil meine spanische Aussprache schlecht ist, oder irgendetwas in der Richtung. Jetzt, 2 Monate nach dem Austausch, könnte ich ein ganzes Buch voll mit Argumenten dafür schreiben. Ich muss zugeben, dass ich auch anfangs ein bisschen aufgeregt war, als ich in Frankfurt auf meinen Austauschschüler gewartet habe. Schließlich nimmt man ja 2 Monate einen Unbekannten in seinem Haus auf und lebt mit ihm wie mit einem Bruder. Doch wir haben uns schon während der Autofahrt so viel unterhalten, dass wir bei der Ankunft schon ohne Hemmungen miteinander gesprochen haben und wir auch sofort die erste Disko abends besuchen konnten. Besonders viel erlebt habe ich dann aber in Argentinien selber. Ich wurde von Anfang an von der Familie gut aufgenommen und meinen Austauschschüler kannte ich ja eh schon. Vom Norden mit Iguazú und den Wasserfällen bis zu dem Süden mit Neuquén habe ich Vieles gesehen, weswegen ich sagen kann, dass die Landschaften einfach erstaunlich sind und mit nichts in Deutschland verglichen werden können. In der Schule habe ich viele Freundschaften geschlossen, mit Argentiniern wie auch Deutschen. Wenn man mich jetzt fragen würde, warum ich teilgenommen habe, so würde ich sagen, dass ich manche Dinge jetzt mit ganz anderen Augen sehe. Ich habe unersetzbare Freundschaften geschlossen und Erfahrungen gesammelt, die ich sonst nie hätte sammeln können. Auf ein baldiges Wiedersehen, Nino (Michael Hengsbach) Karl-Ernst-Gymnasium Amorbach (Deutschland) 92 Schulfenster 2013

93

94 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Austausch mit Deutschland Los padres también hacen intercambio (parte 2) En la primera parte de nuestro relato, que fue publicada en el Schulfenster 2011, les contamos sobre la experiencia de nuestra visita a la familia Brandl, en Alemania. Ellos son los padres alemanes de nuestra hija Sofía, así como su hija Lena es nuestra hija alemana. En esta ocasión les relataremos la experiencia de recibir a Silvia y Sepp Brandl en nuestra casa y el viaje que hicimos juntos por la Argentina. Después de meses de preparación, llegaron a Buenos Aires el 7 de octubre, con la misma ansiedad que teníamos nosotros cuando viajamos a Alemania en el año Se quedaban solo dos semanas y media, lo cual, para las extensiones de nuestro país, era muy poco tiempo. Querían conocer todo, pero no solo lugares, sino también formas de vida: ir a la verdulería, viajar en colectivo, en subte, etcétera. Por supuesto la primera noche los agasajamos con un asado criollo. La segunda noche los llevamos a un espectáculo de tango que los fascinó. El cuarto día salimos en coche rumbo a Tafí del Valle, que fue la primera parada de un viaje bastante largo. Lo primero que les impresionó fue el tamaño de los campos sin gente, solo campos sembrados y vacas. Pasamos por Cafayate, donde probaron el cabrito y el excelente vino del lugar. En el camino a Salta no podían creer lo que veían, principalmente en la zona de Los Colorados, donde hay una cadena montañosa que se llama Los Castillos que parecen castillos reales. Entonces les dije que en Europa los castillos los construyeron los hombres y aquí fue Dios quien los hizo. Ya en Salta recorrimos esa hermosa ciudad y traté de contarles, con mi escaso alemán, la importancia del Gral. Güemes para nuestra independencia. Allí nos alojamos en el hotel Salta, que es un lugar histórico, ya que fue la sede de la gobernación en la época en la que Güemes era su gobernador. Como no podía faltar, fuimos a una peña, donde la familia Brandl quedó encantada con la música folklórica argentina. Luego partimos para Tilcara por el camino turístico que cruza una espesa selva en la montaña. Cuando llegamos a la quebrada de Humahuaca, no podían creer los colores que tenían las montañas. En Tilcara nos alojamos en un hotel ecológico construido totalmente en adobe, realmente muy lindo. Esta zona tiene lugares increíblemente hermosos que recorrimos, como Humahuaca con su extraordinario monumento a los aborígenes que pelearon en las guerras de la independencia y la figura de San Francisco de Loyola, que a las 12 hs. sale a bendecir a la gente desde el campanario (cuyo mecanismo alemán es uno de los tres que hay en el país). También visitamos Purmamarca, con su paisaje de ensueño, y la Salina Grande, un mar blanco interminable donde, extrañamente, no había viento y pudimos tomar algo en una mesa y bancos hechos con bloques de sal. Y por supuesto Tilcara, pintoresca ciudad llena de artesanías y peñas con una vida cultural muy intensa. Encantados con el noroeste argentino, partimos hacia el extremo noreste, hacia Cataratas del Iguazú. Fue muy educativo, para ellos y para nosotros, atravesar esa zona de la Argentina. Ya en Misiones, se sorprendieron con el color rojo de la tierra, y ni que decir cuando al fin vieron las Cataratas. Primero fuimos del lado argentino y les pareció formar parte del paisaje. Les parecía todo irreal. Como nos tocó estar un día de luna llena, pudimos hacer la visita nocturna a la Garganta del Diablo, incomparable experiencia. Luego, del lado brasileño, pudieron tener una visión panorámica de las Cataratas. De camino a casa pasamos por Yapeyú, cuna de nuestro Padre de la Patria, don José de San Martín, de quien les había hablado muchísimo, ya que en cada lugar de nuestro país está presente. Después de recorrer 5300 km. en once días, regresamos a Buenos Aires para terminar con la recorrida por el centro histórico, La Boca y el Tigre. Nunca creímos que nos divertiríamos tanto con personas que no hablaban nuestro idioma y con los que nos comunicábamos en inglés, mi mal alemán o como le decimos watusi deutsch, italiano y alemán. Todo se puede cuando hay buena voluntad y mucho cariño entre las personas. Los Brandl se fueron sumamente felices por haber conocido la Argentina y prometiéndonos visitas mutuamente. Elena y Jorge Centelles 94 Schulfenster 2013

95 UN PASEO POR LA ESCUELA Intercambio con Alemania Kindergarten-Austausch Ventana Escolar

96 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Austausch mit Deutschland Septiembre en Alemania A principios del mes de abril me ofrecieron tomar parte en el intercambio de docentes con un jardín de infantes administrado por la asociación Auf der Tenne, en Roggentin, Alemania. La decisión no fue fácil, porque debía dejar todo durante un mes. Y al decir todo no solo me refiero a mi familia y afectos más cercanos, también incluyo mi lugar de trabajo, mis compañeras y mis niños o mejor dicho: mis Ositos Polares. Quizás suene extraño que alguien pueda extrañar su lugar de trabajo, pero les puedo asegurar que en el Kindergarten Villa Adelina se respira una magia especial. Es un placer y un privilegio ser parte de este entrañable equipo hace ya más de 27 años. Con la decisión tomada, comencé a imaginarme cómo sería la vida en Alemania. Sin embargo, todo lo imaginado quedó eclipsado por la realidad. Fui recibida por un grupo humano lleno de energía y muy contenedor. Si bien el Jardín Alexander von Humbolt era mi lugar de trabajo, conocí los diferentes Jardines administrados por la asociación Auf der Tenne, en los cuales pude reencontrarme con docentes alemanes que estuvieron con nosotros en el año Kühlungsborn. lograron. Es más, tuve la sensación de haber vuelto a mi infancia, cuando todo mi entorno era alemán y ese era el único idioma que escuchaba. El tiempo pasó muy rápido y con la ayuda de la tecnología las distancias se acortaron; pero indudablemente este mes de septiembre quedará guardado entre mis recuerdos más queridos. Por último, quiero agradecer a todos lo que hicieron posible este maravilloso viaje y reiterar mi orgullo por pertenecer al Instituto Ballester. Irene Csenger Docente de Nivel Inicial Villa Adelina Niños en Rostock. También tuve la oportunidad de recorrer ciudades maravillosas con diversas características, como Hamburgo, Kühlungsborn, Warnemünde o Rostock. Pero sin lugar a dudas el lugar que más me impactó fue Berlin. Con cada paso que daba me encontraba con un fragmento de historia: la Puerta de Brandenburgo, la Isla de los Museos, el Castillo Charlottenburg, el Monumento al Holocausto, el Alexanderplatz, la columna de la Victoria, el Checkpoint Charlie y el Muro Cuántas historias de vida tras cada uno de estos lugares!!! Esta experiencia en Alemania también me dio la posibilidad de conocer gente muy amable. Todos se esforzaban por hacerme sentir como en casa, y de hecho lo 96 Schulfenster 2013

97 UN PASEO POR LA ESCUELA Intercambio con Alemania Sommeruni Bayreuth - Schüler des Instituto Ballester reisen für drei Wochen nach Deutschland Seit zwei Jahren bieten wir interessierten Schülern die Möglichkeit, an der Sommeruni Bayreuth teilzunehmen - ein dreiwöchiges Studienprogramm, das verbunden ist mit einem Stipendium für Flugkosten, Unterkunft und Kursgebühr. Auch in diesem Jahr haben wieder drei Schüler des IB an der Sommeruni Bayreuth teilgenommen. Nachdem sie sich in einem schulinternen Auswahlverfahren durchgesetzt hatten, konnten sich Laila Hauck, Gabriel Rodriguez, und Maxi Schmidt im September für drei Wochen auf den Weg nach Deutschland machen. Sie berichten hier von ihren Erlebnissen: Es gibt viele Sprachen auf der Welt, so wie Länder, Kulturen und Traditionen. Drei Wochen im September hatten wir die Möglichkeit, mit anderen Schülern aus der ganzen Welt an der Sommeruni Bayreuth als Stipendiaten teilzunehmen. Die deutsche Sprache war das Einzige, was uns mit allen verband. Einige waren dorthin gereist, um ihr Deutsch zu verbessern, andere, um ein Studium an einer deutschen Universität kennenzulernen. Weltweit bekannt ist die Stadt Bayreuth als Festspiel- und Universitätsstadt. Eine kleine, aber wunderschöne Stadt: Man spürt als Besucher, dass Kultur (insbesondere Richard Wagner) und die moderne Uni allgegenwärtig sind. Der Kurs der Sommeruniversität, an dem wir teilnahmen, hieß Gesellschaftliche Entwicklungen in Deutschland. Wir waren insgesamt 40 Schüler, aber diesen Kurs besuchten 16 Teilnehmer aus verschiedenen Kulturen und unterschiedlichen Alters. Deswegen hatten wir immer sehr interessante Gespräche, nicht nur über die deutsche Kultur und Sprache, sondern auch über die ganze Welt. Wir lernten nicht nur in einem Klassenzimmer, sondern es gab viele Veranstaltungen am Nachmittag und auch am Abend, in denen wir die Stadt, ihre Geschichte und Kultur intensiv erkundeten. Fast täglich gab es Ausflüge zu anderen berühmten deutschen Orten, wie zum Beispiel nach Rothenburg ob der Tauber und Weimar. Alles war sehr lehrreich und interessant, da man immer etwas Neues entdeckte. Außerdem gab es weitere soziale Angebote wie Kino, ein interkulturelles Buffet, eine Kneipen-Tour - jeden Tag gab es ein vielfältiges Programm für alle Teilnehmer. Natürlich verbesserten wir auch unser Deutsch, da wir die ganze Zeit auf Deutsch untereinander diskutierten und über die zahlreichen Eindrücke sprachen. Wir übten und lernten viel Wortschatz und Grammatik, aber den größten Fortschritt erreichten wir bei unserer Ausspra- Die drei Sommeruni-Stipendianten Gabriel Rodríguez, Laila Hauck und Maxi Schmidt mit ihrem Studienberater Tom Mittelstraß. che. In dieser Zeit studierten wir nicht nur verschiedene Sichtweisen und die deutsche Sprache, sondern wir lernten auch, selbständig zu sein. Wir wohnten in einem Studentenwohnheim, das in der Nähe des Uni-Campus liegt. Während der drei Wochen konnten wir am eigenen Leib erfahren, wie sich das Leben eines Studenten anfühlt. Manchmal mussten wir uns selbst bekochen, da wir nur mittags in der Mensa essen konnten. Da wir Teilnehmer des BayBids-Programms waren, haben wir viele Informationen über ein Studium in Deutschland bekommen. Viele unserer Fragen zum Thema Studieren in Deutschland beantwortete Thorsten Parchent, der Studienberater in Bayreuth. Er hat uns immer auf unseren Reisen begleitet, zum Beispiel nach Erlangen, wo wir das BAYLAT (Bayerisches Hochschulzentrum für Lateinamerika) besucht haben. Wir bedanken uns sehr beim DAAD, bei der Universität Bayreuth und besonders bei Thorsten Parchent und dem ganzen SommerUni-Team, das immer hilfsbereit war, wenn wir nicht mehr weiter wussten. Danke auch an Tom Mittelstraß, unserem Studienberater vom Instituto Ballester und dem Bayerischen Hochschulzentrum für Lateinamerika. Laila Hauck, Gabriel Rodriguez, Maxi Schmidt Schüler von 5 GIB Sekundaria Tagesexkursion im Rahmen der Sommeruni. Ventana Escolar

98 EIN RUNDGANG DURCH DIE SCHULE Austausch mit Deutschland Austauschreise nach Deutschland 2012/13 Der Schüleraustausch 2012/13 war für die Mehrheit der Schüler die erste Erfahrung in Deutschland und für mich in der Rolle des Koordinators. Am 20. Dezember 2012 flogen die 55 Teilnehmer des Austauschs in Begleitung von Martha Barth nach Frankfurt. Endziel waren, ein Tag danach, die Städte Viersen, Ehingen, Würzburg, Cham, Ludwigsburg, Nieder-Olm, Kulmbach, Oberpleis und Amorbach. Die Reise hatte begonnen. Die ersten Eindrücke ließen nicht lange auf sich warten. Einige hatten Freude, andere Angst, aber früher oder später renkten sich die Dinge ein und hatten sich die Schüler im deutschen Schulsystem zurechtgefunden. Einige Tage später reisten einige zu den Universitäten. Eine Gruppe besichtigte Augsburg, Ansbach, Erlangen und Deggendorf. Eine zweite Gruppe fuhr nach Würzburg, Bamberg, Nürnberg und Bayreuth. Am Ende trafen sich alle in Marburg. Palacio de San Soussouci en la Ciudad de Potsdam Viaje a Berlín. Einige Tage später, der Februar hatte bereits begonnen, näherte sich die langersehnte Reise nach Berlin. Die Hauptstadt Deutschlands erwartete die Schüler mit einer dicken Schneeschicht. Das Wiedersehen der Schüler war sehr rührend. Endlich wiedervereint hatten die Jugendlichen die Möglichkeit, eine der von der Geschichte des 20. Jahrhunderts hoch geprägten Städte zu besichtigen. Wie jedes Jahr durchstreiften sie die Stadt unter der Führung von Thomas Schmidt von einem Ende zum anderen. Sie entdeckten verborgene Plätze und genossen unzählige Events. Das Ende der Reise nahte und ich fragte mich, was den Schülern von dieser Reise bleiben wird. An erster Stelle steht sicher die deutliche Verbesserung ihrer Deutschkenntnisse. Des Weiteren gewannen sie viel an Eigenständigkeit und Unabhängigkeit und schließlich lernten sie toleranter zu sein, da sie jeden Tag mit einer fremden Kultur und unbekannten Bräuchen konfrontiert waren. Ciudad de Marburg Visita a las universidades. Die Erfahrung an den Universitäten war sehr fruchtbar. Die Schüler mussten sich dort mit der Idee auseinandersetzen, dass das, was sie dort erlebten, ein möglicher zukünftiger Abschnitt in ihrem Leben sein könnte: Die Hochschule. Sie unterhielten sich mit Dozenten und Studenten, vor allem aber bekamen sie einen Eindruck vom Leben eines erwachsenen Studenten. Ein solcher wohnt alleine, ist selbstständig und muss Anstrengungen auf sich nehmen, um mit dem Studium voranzukommen. Abschließend möchte ich mich bei allen Schülern und Vorständen bedanken, die mich in dieser schweren aber gleichzeitig bewegenden Aufgabe begleitet und unterstützt haben, und nicht zu vergessen sind die Eltern des AVE-Projekts, die sich jedes Jahr sehr bemühen Gelder zu sammeln, um den Traum vieler Schüler verwirklichen zu können. Juan Morello Schüleraustauschkoordinator 98 Schulfenster 2013

99 UN PASEO POR LA ESCUELA Intercambio con Alemania Viaje de Intercambio a Alemania 2012/2013 El viaje de Intercambio 2012/2013 fue la primera experiencia en Alemania para la mayoría de los alumnos que viajaron y lo fue para mí también en el rol de coordinador. El 20 de diciembre de 2012, los 55 participantes del Intercambio partieron rumbo a Frankfurt en compañía de Martha Barth. El destino final se repartió entre las ciudades de Viersen, Ehingen, Würzburg, Cham, Ludwigsburg, Nieder-Olm, Kulmbach, Oberpleis y Amorbach. El viaje había comenzado. de recorrer una de las ciudades europeas más marcadas por la historia del siglo XX. Guiados como todos los años por Thomas Schmidt, transitaron la ciudad de punta a punta, descubrieron paisajes ocultos y disfrutaron de innumerables espectáculos. Las primeras sensaciones no tardaron en llegar. Alegría en algunos, angustia en otros, pero tarde o temprano las cosas comenzaron a acomodarse y a medida que pasaban los días los chicos se integraban al sistema escolar alemán. Más tarde, algunos de ellos se dispusieron a viajar a las Universidades. El primer grupo recorrió las ciudades de Augsburg, Ansbach, Erlangen y Deggendorf, y el segundo las de Würzburg, Bamberg, Nürnberg y Bayreuth. Finalmente, se reencontraron en la ciudad de Marburg. La experiencia de visita a las Universidades fue muy fructífera. Allí los alumnos se encontraron cara a cara con el que puede ser el siguiente paso importante en sus vidas: la educación superior. Tuvieron charlas con los profesores, hablaron con alumnos y, sobre todo, comenzaron a percibir la vida del estudiante adulto que habita solo, que trabaja por su cuenta y que debe valerse de sus propios medios para seguir adelante con sus estudios. Unos días más tarde, ya entrado febrero, se acercaba el evento que todos esperaban: el viaje a Berlín. La ciudad capital los esperaba cubierta de nieve. El reencuentro fue muy emotivo, los chicos tuvieron la oportunidad Ya faltaba poco para el final y yo me preguntaba qué les iba a dejar este viaje. Mis conclusiones fueron, en primer lugar, que volverían con una mejora notable en el habla y la comprensión del idioma alemán; en segundo término, que habían vivido una experiencia más que válida en lo que concierne a su autonomía, y en tercer lugar, creo que aprendieron a ser más tolerantes al tener que confrontarse día a día con otra cultura y costumbres diferentes. Quisiera agradecer por último a todos los alumnos y directivos que me acompañaron en esta tarea, ardua y emotiva a la vez. Tampoco quiero dejar de nombrar al grupo de padres que, involucrados en el Proyecto Ave, se ocupan todos los años de juntar fondos para ayudar económicamente a alumnos que lo necesiten para poder hacer de este sueño una realidad concreta. Juan Morello Coordinador del Intercambio Estudiantil con Alemania Puerta de Brandenburgo en la Ciudad de Potsdam Viaje a Berlín. Ventana Escolar

100

101 EVENTOS CULTURALES Theaterspielen macht Spaß! Qué divertido es actuar! Kinder spielen gern, sie schlüpfen in andere Rollen, experimentieren mit ihren körperlichen Möglichkeiten, tanzen, springen, verkleiden sich oder suchen im Rollenspiel mit anderen nach unterschiedlichen Möglichkeiten der Auseinandersetzung. In unserer Theatergruppe (Arbeitsgemeinschaft in deutscher Sprache) suchen wir gemeinsam nach Ausdrucksformen, kanalisieren die kindliche Energie über Bewegung, Körpersprache und darstellendes Spiel. Es werden dabei schauspielerische Grundfertigkeiten entwickelt, die das Ziel verfolgen, als Darsteller beim Theaterstück zur jährlichen Einschulungsfeier mitzuspielen. Unsere Theater-AG findet jeden Mittwoch von 13:50 Uhr bis 15:30 Uhr statt. Astrid Petersen und Sylke Hecht Lehrerinnen der Theater AG Primaria Villa Ballester A los niños les gusta jugar, sumergirse en diferentes personajes, experimentar corporalmente de acuerdo con sus posibilidades, bailar, saltar, disfrazarse y aprender a ponerse de acuerdo a partir de los juegos de rol. En nuestro Taller de Teatro buscamos en conjunto diferentes formas de expresión teatral y aprendemos a canalizar la energía a través del movimiento, la expresión corporal y los juegos teatrales. Buscamos, a su vez, el desarrollo de competencias expresivas básicas que posibiliten la participación en la obra de teatro con la cual, al comienzo del año lectivo, les damos la bienvenida a los 1 Años. Nuestro Taller extraprogramático de Teatro en Alemán tiene lugar todos los miércoles de 13:50 a 15:30 horas. Astrid Petersen Sylke Hecht Docentes del Grupo de Teatro de Primaria Villa Ballester Ventana Escolar

102 KULTURELLE VERANSTALTUNGEN Un poco de historia... La sede Villa Adelina cumple este año su 60 aniversario. El Grupo de Teatro tiene el honor de acompañarla desde hace 20 años. Y no solo de acompañarla, sino de crecer con ella. La primera obra puesta en escena fue Lisa y los paraguas, dirigida por nuestro querido Onkel Héctor y con participación del coro de madres. Le siguieron clásicos de Disney como Aladdin y La Bella y la Bestia. En sus comienzos, el grupo estaba integrado por padres del colegio. Tuve la suerte de ser uno de aquellos alumnos, y mis padres parte del elenco. A los hijos de los padres integrantes nos permitían realizar algún papel, y recuerdo la alegría de actuar ya desde chica. Con el paso del tiempo, los mismos chicos que hacíamos esos pequeños papeles nos sumamos al grupo junto a nuestros padres y amigos. La dirección pasó a manos de los propios padres que habían actuado previamente, y se presentaron obras como Robin Hood, Shrek y Anastasia. Más adelante, decidimos incorporar a los chicos de la Primaria en nuestras actuaciones, así como muchos de los miembros del grupo habíamos comenzado. Participaron en las obras El mago de Oz y Asterix. Algunos de esos chicos se unieron más tarde al grupo, continuando el ciclo. En la temporada 2013 presentamos la obra Coralyn, basada en la novela de Neil Gaiman. El grupo se encuentra actualmente formado por padres, ex alumnos, alumnos de Primaria y Secundaria y amigos del colegio. Agradecemos al Instituto Ballester por permitirnos formar parte de su historia y ser parte de la nuestra, la de cada integrante. Y le deseamos un muy feliz cumpleaños!! Invitamos a los padres y maestros del colegio a unirse al grupo y a formar parte de esta historia! Pequeñas historias Participar en la obra Coralyn fue muy divertido. Conocí a personas muy buenas, actores que me enseñaron cómo se hace una obra de teatro y la responsabilidad de estar en una. La verdad que me encantó. Gracias por dejarme ser parte de su grupo por un rato. Espero poder participar el año que viene. Cami Bellusci Alumna de 5º A Primaria Villa Adelina En estos 20 años, nuestra familia siempre estuvo en teatro en la querida Villa Adelina: a veces en papeles principales, otras en pequeños roles (aunque no hay roles pequeños en una obra), en la dirección, escenografía, mesa técnica y, en algunas obras, solo como espectadores. La historia del grupo de teatro es ya parte de la historia de nuestra familia. Diana y Juan Carlos Di Piazza Actores del Grupo de Teatro de Villa Adelina Hace ya diez años que soy integrante del grupo. Todos los años nos planteamos nuevos objetivos, pero nuestra idea siempre sigue una línea: divertir a las familias espectadoras. Cada integrante que pasó dejó lo mejor de sí mismo. Teatro es mi segunda familia, en la que el ridículo y las risas siempre son bienvenidas. Es un orgullo seguir formando parte del colegio por medio de una actividad tan sana como ésta. Melanie Werner Ex alumna Valeria A. Di Piazza Directora del Grupo de Teatro de Villa Adelina "Ingresé al grupo hace tres años gracias a una amiga, ex alumna de la institución. Me inicié con papeles pequeños y colaborando en lo que podía detrás de escena. Y fui conociendo gente maravillosa. Este año, tuve la oportunidad de ser elegida como la protagonista de la obra. Aprendí no solo técnicas de expresión, sino que además experimenté el cariño cercano del público, especialmente el de los chicos. Esas pequeñas cosas son las que nos movilizan para seguir adelante con el grupo." Carla Araujo Actriz del Grupo de Teatro de Villa Adelina 102 Schulfenster 2013

103 EVENTOS CULTURALES Planetas Descartables por Sine Nomine Este año el grupo Sine Nomine ha tenido el privilegio de presentar una obra teatral que surgió de una idea original de Tomas Heck. Planetas Descartables nació a partir de cuestionarnos y reflexionar sobre la problemática relacionada con el medio ambiente. Semana a semana, el grupo fue profundizando un pensamiento propio sobre cómo el ser humano se relaciona con la naturaleza. A partir de un texto de Hecky, los alumnos comenzaron a reescribir la pieza a través de improvisaciones y juegos teatrales que les permitieron explotar su propio cuerpo. En Sine Nomine ponemos el foco en que podamos explorar nuestros límites y capacidades corporales para poder expresar nuestro propio mensaje. Cada año buscamos decir o transmitir algo en particular: una idea, una pregunta, una forma de percibir la realidad. Para ello entrenamos semana tras semana para poder plasmar en escena esa idea que habita en el terreno abstracto del pensamiento; intentamos concretar nuestras ideas para poder compartirlas con todos nuestros espectadores. A su vez, además de contarles cuál es nuestra actividad para que la conozcan, queremos invitar a que se unan a nosotros todos los alumnos de la Secundaria que tengan ganas de venir a jugar y compartir una experiencia distinta con compañeros de edades y cursos distintos. Los esperamos con los brazos abiertos! Agustín Pisani Director del Grupo de Teatro Sine Nomine Ventana Escolar

104 KULTURELLE VERANSTALTUNGEN Voluntades que se suman Cuando Carlos Kaspar me pidió que escribiera sobre Puerto Tranquilo, nuestra obra del 2013, comencé a revivir toda la historia. Por ser el autor fui testigo privilegiado de la conmovedora suma de voluntades que van haciendo crecer una pequeña idea hasta convertirla en una realidad. Aparecen muchos recuerdos que se atropellan y empujan por tener un lugar en estos párrafos. En casi todos están el IB y su gente. Lo veo a Carlos marcando el rumbo, siempre adelante, aún en circunstancias muy dolorosas. Vuelvo a compartir con mis compañeros de elenco los infinitos fogones imaginarios de donde fueron saliendo las canciones que crearon el maravilloso marco musical de nuestra historia. También de ahí surgieron los actores que aceptaron el desafío de tocar y actuar al mismo tiempo. Veo a Carlos Kotoulek, José Luis Rodríguez Ferla y Gunther Strassburger sentados a la mesa cuando Elena, Carlos y yo presentamos nuestro proyecto a la escuela. El enriquecedor encuentro con Diego Ávila Moravec, ex alumno del colegio, que nos ilustró sobre su proyecto ambientalista en uno de nuestros talleres. Las charlas con Lucía Artigas, quien luego armó un stand donde expuso su saber sobre el cuidado del medio ambiente durante el día del estreno; los chicos de 3 Año repartiendo los folletos sobre el reciclado. Escucho las palabras de aliento de Carlos Ramm, de Suzanne Lutz, de Silvia Dittler y de gente que no conozco, pero que se interesan por el grupo. El apoyo desinteresado del profesor Sergio García y el contacto que nos permitió presentarnos por primera vez en el teatro Paramount de Caseros. Veo a los teatristas independientes de San Martín proponiendo que el estreno de nuestra historia coincidiera con el cierre del segundo festival de teatro independiente de San Martín. Las corridas de Virna Köhle durante la semana previa a nuestra presentación durante el festival artístico que acompañó a la declaración de Villa Ballester como Ciudad Cultural. Siento la emoción de los aplausos, las interminables charlas y las carcajadas en camarines, la fiesta de compartir un lugar. En fin, son muchísimas emociones y recuerdos. Tanta gente a quien agradecer Nos queda la certeza de saber que compartir, estrechar lazos y sumar es el camino, y que éste siempre será nuestro compromiso. Una cosa más. El año que viene presentaremos la comedia Happy End, de Bertold Brecht. Están todos cordialmente invitados, no importa desde dónde, a sumarse a esta fascinante aventura colectiva que es La Yunta. Sergio Bastieri Ex alumno, padre y miembro de La Yunta 104 Schulfenster 2013

105 EVENTOS CULTURALES Tango y milonga en el IB Comenzamos con las clases de tango y milonga en el año En un principio fue para alumnos de 5 y 6 Año del Bachillerato Internacional. A partir de 2012, la actividad se incluyó también para los alumnos de 4 Año. Los profesores somos dos. Yo, que soy la titular, y mi compañero asistente. Enseñamos tango y también milonga. La cantidad de alumnos varía año a año, pero en general hay un promedio de entre 15 y 20 alumnos, juntando los dos turnos. Las clases se dictan los días miércoles, en los horarios de 14 a hs. y de a 17 hs. A algunos de los chicos les gusta tanto la actividad que se quedan durante las dos clases. Los ensayos se realizan durante el mismo horario de las clases, y si necesitamos reforzar lo organizamos en cada ocasión y agregamos un horario extra. Vanina Pérez Profesora de Tango y Milonga Ventana Escolar

106 KULTURELLE VERANSTALTUNGEN Actividades de la Orquesta del IB Estoy muy contento de poder compartir estas palabras con ustedes porque significa que 2013 fue un año de trabajo que se suma en la vida de la Orquesta del Instituto Ballester. Es probable que algún lector no nos conozca todavía, por eso permítanme hacer una breve presentación. El principio de nuestras actividades se remonta al año 2003, cuando conjuntamente con el grupo de teatro La Yunta se montó la obra La pequeña Mahagonny, con música en vivo. A medida que pasó el tiempo, fuimos sumando nuevos integrantes, algunos de ellos alumnos y ex-alumnos. Tomando nuevos desafíos musicales, bajo la dirección de Federico Popoff y Margarita Huber, se generó un espacio en el que el crecimiento como músicos se hizo constante, a la vez que se generaba un ámbito de compañerismo y de nuevas amistades. La Orquesta del IB es un espacio donde se fomenta la participación de todos los integrantes. A modo de ejemplo, en mi caso particular, a partir del año 2011 tuve la oportunidad de desenvolverme como director y arreglador de partituras, lo que me brindó una visión mucho más general del trabajo orquestal. Con la ayuda de cada instrumentista aprendí mucho acerca de cada instrumento, haciendo de esta tarea una actividad muy enriquecedora. El año 2013 nos encontró con muchas ganas de seguir tocando. Como siempre, la primera mitad del año estuvimos ensayando canciones que fueron seleccionadas para la obra de La Yunta Puerto Tranquilo. Los temas elegidos correspondieron al repertorio del rock nacional, como Seminare y Eiti Leda de Serú Girán. Este año la participación de la orquesta no fue mediante música en vivo, sino que se grabó una pista de audio y se editó para las funciones. Por otro lado, en agosto fuimos invitados por Diego Lahorca a participar en la ópera El Empresario, de W. A. Mozart. Estamos muy agradecidos de haber podido mostrar nuestro trabajo, en especial porque la obra interpretada precisó de ensayos en los que se requería el máximo esfuerzo de cada uno, y por suerte las devoluciones fueron muy positivas. Por último, quisiera agradecer a las autoridades del colegio que nos permiten ensayar cada sábado en el salón de música, espacio indispensable para nuestro progreso. También invitamos a todo aquel que sea parte de la comunidad del IB a acercarse a ver nuestro trabajo y, por qué no, a unirse en esta actividad tan gratificante. Antonio Podrzaj Integrante de la Orquesta del Instituto Ballester 106 Schulfenster 2013

107

108 KULTURELLE VERANSTALTUNGEN Oktoberfest im Instituto Ballester Ein deutsches Fest mit Tradition Das Oktoberfest ist eine Feier, die im September und Oktober in München, der bayerischen Hauptstadt, seit 1810 stattfindet. Das Oktoberfest ist das größte Volksfest Deutschlands und eines der größten weltweit mit jährlich 6 Millionen Besuchern. Diese Veranstaltung findet zwei Wochen auf der Theresienwiese statt, die unweit vom Münchner Hauptbahnhof liegt. Nur die Biersorten, die das Reinheitsgebot einhalten (ca. 6% Alkohol) dürfen an diesem Fest ausgeschenkt werden. Eine weitere Bedingung besteht darin, dass sich die Brauerei innerhalb der Stadtgrenzen Münchens befinden muss. Die Biersorten, die sich an diese Kriterien halten dürfen Oktoberfest-Bier genannt werden. Die Brauereien, die dazu gehören sind Augustiner-Bräu, Hacker-Pschorr-Bräu, Löwenbräu, Paulaner-Bräu, Spaten-Bräu, Staatliches Hofbräu-München. Jede Brauerei stellt ein riesiges Bierzelt auf, um die Besucher zu empfangen. Beim Einweihungsaufzug nehmen der Oberbürgermeister Münchens, das Münchner Kindl und die Bierwirte in hübsch dekorierten Pferde-Kutschen voller Bierfässen teil. Dazu gesellen sich die Musikgruppen und das Personal, welche die Haus- und Auslandsgäste bewirten. Ein super Erlebnis! Das erste Oktoberfest fand vom 12. bis zum 17. Oktober 1810 in München statt, anlässlich der Hochzeit von Prinz Ludwig I und der Prinzessin Theresa aus Sanchsen- Anhalt. Nach dem Erfolg dieser Feierlichkeit wurde beschlossen, dieses Bierfest jährlich zu wiederholen. Das Datum wurde auf September vorgeschoben, da das Wetter in diesem Monat viel freundlicher ist. In Buenos Aires hat es im September und Oktober sehr stark geregnet, so dass wir zum ersten Mal in der Geschichte des Instituto Ballester das Oktoberfest am 2. November in der Villa Adelina Schule feierten. Die Ab- sicht bestand darin, die Kirmes und einen Teil der Tische auf die grüne Wiese zu stellen, jedoch hat der anhaltende Regen dies nicht zugelassen. So musste die gesamte Kunst- und Handarbeits-Ausstellung auf den Schulhof, in die Kantine und in die Turnhalle umziehen. Außer den traditionellen Biersorten Isenbeck und Warsteiner wurden zwei Stände von Hausbrauereien eröffnet. Die Gruppe von Peter und Willy Becker, Ex Schüler unserer Schule, begleitete uns mit deutscher Musik auf dem Akkordeon und dem Saxophon. Gerardo Maiterth und Matías Ventre waren für die musikalische Technik während der gesamten Veranstaltung zuständig. Die Schüler der Tango AG unter der Leitung von Prof. Vanina Perez und die Flamenco-Gruppe der Judith Ríos Akademie unter der Leitung von Prof. Jorgelina Jasso führten schöne Tänze auf. Die Gruppe Alle Jung unterhielt uns mit deutschen, österreichischen und schweizer Volkstänzen unter der Leitung von Patzi Widmann und Cynthia Sutter. Bei Mailen Becker, Koordinatorin der Kunst- und Handarbeits-Ausstellung möchten wir uns sehr bedanken. Herzlichen Dank an alle Künstler und Teilnehmer der verschiedenen Gruppen, an alle Helfer und Helferinnen an den Kassen, dem Grill, der Essensausgabe, dem Bierund Getränkeausschank und dem Kaffee- und Tortenbuffet für die schöne Zusammenarbeit! Ein besonderes Dankeschön gilt unseren CAS-Schülern, die tatkräftig unter der Leitung von Prof. Sandra Chiodetti bei diesem Fest mitgeholfen haben! Diese schöne deutsche Tradition genießen wir in vielen Ländern dieser Welt. Marianne Kramer Öffentlichkeitsarbeit & Marketing 108 Schulfenster 2013

109 EVENTOS CULTURALES Oktoberfest en el Instituto Ballester. Una fiesta alemana con mucha tradición La fiesta de la cerveza es una celebración llevada a cabo entre los meses de septiembre y octubre en Munich, la capital de Baviera, desde el año El Oktoberfest es la fiesta popular más grande de Alemania y una de las mayores del mundo: la visitan anualmente seis millones de personas. Tiene una duración de dos semanas. Este megaevento se celebra en el espacio cercano a la estación principal de trenes, conocido como Theresienwiese ( Pradera de Teresa ). En esta fiesta solamente puede servirse la cerveza que cumple con la ley de pureza (que contiene aproximadamente un 6% de alcohol). Otra condición indica que debe ser fabricada dentro de los límites de la ciudad de Munich. La cerveza que se ajusta a estos criterios puede ser designada "Cerveza Oktoberfest". Las cerveceras que pueden producir Cerveza Oktoberfest bajo estos criterios son Augustiner, Hacker-Pschorr, Löwenbräu, Paulaner, Spaten y Staatliches Hofbräu-München. Cada una de ellas arma una enorme carpa cervecera para recibir a los visitantes. En la inauguración del evento desfilan el alcalde de la ciudad, el Münchner Kindl o niño de Munich que es la figura oficial del escudo de la ciudad capital y los propietarios de las cerveceras, junto con hermosos carruajes decorados para la ocasión y tirados por caballos, que llevan toneles con la preciada cerveza. A ello se suman las bandas de música y el personal que atenderá a los visitantes locales y extranjeros. Todo un espectáculo! La primera fiesta de la cerveza se celebró en Munich entre el 12 de octubre y el 17 de octubre de 1810, para celebrar el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Altenburgo. Tras el éxito de esa primera celebración, el festival se siguió realizando, aunque su comienzo se adelantó a septiembre, para aprovechar el clima más favorable. En Buenos Aires, durante los meses de septiembre y octubre de 2013 hubo muchas lluvias. Por ello, y por primera vez en la historia de nuestro colegio, celebramos el Oktoberfest el 2 de noviembre en Villa Adelina. La intención fue instalar la feria de artesanos y un sector de mesas en el campito. Sin embargo, la copiosa lluvia nos obligó a trasladarnos al patio cubierto, al patio descubierto, al comedor y al gimnasio. Además de las clásicas cervezas Isenbeck y Warsteiner, nos acompañaron dos stands de cervezas artesanales. El grupo de Peter y Willy Becker, ex alumnos del colegio, amenizaron el encuentro con música alemana en el acordeón y el saxo. Gerardo Maiterth y Matías Ventre estuvieron a cargo de la música y el sonido durante todo el evento. Bailaron los alumnos del taller de tango del IB, a cargo de la Prof. Vanina Pérez, el grupo de flamenco de la Academia Superior de Danzas de la Prof. Judith Ríos, a cargo de la Prof. Jorgelina Jasso, y el Grupo Alle Jung, que realiza danzas típicas alemanas, austríacas y suizas, a cargo de Patzi Widmann y Cynthia Sutter. Queremos agradecer su maravillosa colaboración a Mailén Becker, coordinadora de la feria de artesanos, a los artistas y participantes de los distintos grupos, a los voluntarios en las cajas, la parrilla, la atención al público, el expendio de cerveza y bebidas y el buffet de café y tortas. Una especial mención y agradecimiento merecen también los alumnos del grupo CAS, a cargo de la Prof. Sandra Chiodetti, que colaboraron en nuestro evento. Una hermosa tradición alemana que disfrutamos en muchos países del mundo! Muchas gracias a toda la comunidad escolar! Marianne Kramer Desarrollo Institucional & Marketing Ventana Escolar

110 SPORT Encuentros y torneos deportivos En el 2013, los alumnos del Instituto Ballester participaron de diversos encuentros y torneos deportivos, durante los que tuvieron la posibilidad de compartir gratos momentos con sus compañeros y con alumnos de otros colegios, en especial de la comunidad alemana. En el Encuentro Deportivo y Cultural, practicaron disciplinas como handball, voley, atletismo, natación, waterpolo, gimnasia artística y fútbol. En todos los casos, nuestros chicos nos representaron de la mejor forma, con entusiasmo, compromiso, buen comportamiento, sentido de pertenencia, solidaridad, compañerismo y muchas ganas de defender nuestros colores Germán Barceló Coordinador del Departamento de Educación Física Cierre de Intertribus en el IB, Sede VA. 02 Cierre de Intertribus en el IB, Sede VB. 03 Encuentro Deportivo y Cultural. 04 Torneo de Gimnasia Artística Martin Lange. 05 II Encuentro de Natación del IB, Primaria. 06 Torneo Bonaerense, Voley femenino, Secundaria. 07 Torneo Bonaerense, Voley masculino, Secundaria. 110 Schulfenster 2013

111 EDUCACIÓN FÍSICA Ex alumnas, Gimnasia Artística. 02 Presentación de Freedance, Primaria. 03 Gimnasia Artística Femenina, Secundaria. 04 Gimnasia Artística, Encuentro de Villa Adelina. 05 Encuentro de Handball en el Club Vilo, Primaria VA. 06 Campeones del Torneo Interalemán de Handball, Secundaria. 07 Clase abierta en el Kindergarten. 08 Kindergarten. 09 Torneo Amistad Goethe de Atletismo, Primaria. 10 Torneo de Fútbol de Padres y Ex Alumnos, equipo ganador Torneo de Waterpolo en el Club Las Heras, Primaria. Ventana Escolar

112 BERUFSAUSBILDUNG IN UNSERER SCHULE (BBZ) Das BBZ begrüßt 34 neue Auszubildende Auch für das neue Schuljahr 2013 konnte das BBZ wieder zahlreiche motivierte und lernwillige junge Erwachsene begrüßen, die sich nach deutschem Vorbild für eine duale Ausbildung entschlossen haben. Leider konnten wir dieses Mal keine Auszubildenden aus Uruguay oder Paraguay gewinnen. Für die nächste Bewerberrunde 2014 hoffen wir, diesen Zustand wieder verändern bzw. verbessern zu können. Den Jugendlichen wird nach einem erfolgreichen Schulabschluss und mit dem Deutschen Sprachdiploms der Stufe II (Niveau B2/C1) in der Hand von uns eine Gelegenheit geboten, ihre Fremdsprachkenntnisse zu vertiefen und dabei in den kommenden zwei Jahren grundlegende Einblicke in den betrieblichen Ablauf eines internationalen Unternehmens zu erhalten. Denn immer häufiger sind nicht nur in Deutschland Klagen der Industrie/des Handels zu hören, dass Berufsanfänger nach einem Studium viel zu wenig praktische Erfahrungen hätten. Mit einer grundlegenden fundierten Ausbildung, die an die Anforderungen des konkreten Berufsbildes ausgerichtet ist, werden solche Bedenken sicherlich reduziert. Im Schuljahr 2013 begrüßt das BBZ insgesamt 34 angehende Kaufleute, nämlich 16 Industriekaufleute, 14 Groß- und Außenhandelskaufleute und 4 Kaufleute für Bürokommunikation. Mit 34 Auszubildenden stellt die Deutsche Schule (DS) Villa Ballester die Mehrheit unserer neuen Berufsschüler. Agaton Nachtigall Leiter des BBZ von links nach rechts: vordere sitzende Reihe: Maida Carrizo (Bayer), Victoria Faella (Hamburg-Süd), Paula Fischer (Bayer), Jonas Gutierrez Castro (Siemens), Melina Lissa (Bayer), Luz Felchle (Volkswagen), Belén Arrechea (Cencosud), Agustina Banchiero (BASF). vordere stehende Reihe: Juan Briones (Volkswagen), Jonathan Megrá (Hamburg Süd), Sebastian Vener (Henkel), Federico Figueroa (Dacotrans de Arg.), Agustin Rosica (Merck), Agostina Roccatagliata (Merck), Victoria Yavez Pasquali (Hamburg-Süd), Natalie Barreto Genthner (Siemens), Fiorella Marchese (Orbis), Ivanna Iglesias (Wintershall), Magdalena Androssi (Wintershall). hintere stehende Reihe: Pedro Gomory (Boehringer), Tomás Parera (Ultramar), Esteban Alvarez (Wintershall), Facundo Bianchi (Ultramar), Ailén Unanue (Boehringer), Cristel Regner (Mercedes Benz), Laura Moses (Bosch), Catalina Senecky (Bayer); Tomás Alejandro Padován (Boehringer), Florencia Chianetta (Bayer), Julieta Gallo Navarro (Siemens), Jonas Balk (Siemens). 112 Schulfenster 2013

113 CAPACITACIÓN PROFESIONAL Logowettbewerb 2013 am BBZ - der Gewinner heißt In diesem Schuljahr kam uns die Idee, im Zusammenhang der zahlreichen am BBZ durchgeführten Projekte ein gemeinsames neues Logo für alle weltweiten Berufsbildungszentren entwerfen zu lassen. Der gelungenste Entwurf unserer Auszubildenden des ersten/zweiten Jahres soll dann im Jahr 2014 bei der nächsten BBZ-Leitertagung als unser argentinischer Vorschlag vorgestellt und zur gemeinsamen Abstimmung gestellt werden. Es war für alle Lehrer des BBZ inklusive Sekretariat keine leichte Aufgabe, unter den zahlreichen optisch ansprechenden, witzigen und kreativen Ideen einen Favoriten auszuwählen. Am Ende konnte sich der Entwurf von Jonas Castro (Industriekaufmann, 1. Jahr, SIEMENS) mit Erfolg durchsetzen. Jonas versuchte mit seinem Vorschlag eines neuen Logos vier verschiedene Aspekte zu berücksichtigen: Bezug zu Deutschland - Die drei Personen im Hintergrund haben die Farben der deutschen Nationalflagge. Es zeigt, dass die duale Ausbildung ihren Ursprung in Deutschland findet. Zusammenhalt/arbeit - Die drei skizzierten Personen repräsentieren Auszubildende des BBZ. Zusammen halten sie die Welt in ihren Händen. Kultureller Austausch - Die abstrakte Weltkugel soll den interkulturellen Austausch darstellen, den das BBZ bietet. Es finden sich Auszubildende aus verschiedenen Nationen zusammen und lernen gemeinsam Fremdsprachen (Deutsch & Englisch). Fachkompetenz - Die Pfeile sollen die am BBZ angebotenen Inhalte und Kompetenzen darstellen. Mit diesem neu gewonnenen Wissen aber auch Erkenntissen wird durch Innovation und Motivation letztendlich das Ziel erreicht, die erfolgreiche Teilnahme an der AHK-Prüfung und der deutschen Fachhochschulreife. Agaton Nachtigall (Leiter des BBZ) überreicht dem Auszubildenden Jonas Castro (IK, 1. Jahr, Siemens AG) den gesponserten Preis der Firma GIGASET für dessen erfolgreichen BBZ Logo Entwurf. Als Dankeschön wurde dem Sieger des Wettbewerbs ein Geschenk überreicht, das die Firma GIGASET gesponsert hatte. Das gesamte BBZ Team freut sich sehr darüber und gratuliert Jonas Castro zu seiner erfolgreichen Leistung. Wir werden uns für deinen Beitrag in Köln 2014 stark machen! Agaton Nachtigall Leiter des BBZ Ventana Escolar

114 BERUFSAUSBILDUNG IN UNSERER SCHULE (BBZ) BBZ auf Studienfahrt nach Mendoza Am 15. Juni begann unsere Studienfahrt nach Mendoza. Insgesamt 13 Schüler des zweiten Ausbildungsjahres wurden von ihren beiden Lehrern Agaton Nachtigall und Tom Mittelstraß begleitet. Wir landeten pünktlich gegen 19:00 Uhr am Flughafen El Plumerillo in Mendoza. Dort erwartete uns schon unser Reiseführer Martin mit einem Microbus, der uns zunächst zu einer abendlichen Stadtrundfahrt durch die Weinstadt Argentiniens begleitete. Unser nächster Tag begann sehr früh um 8:00 Uhr. Wir besichtigten am ersten Studientag das Weingut SALENTEIN. Besonders inspirierte uns die wunderschöne Landschaft der Weinberge zusammen mit den Kordilleren der Anden im Hintergrund. Der geführte Rundgang durch das Weingut war sehr interessant, so lernten wir viel über die Herstellung und Aufbewahrung der Weine kennen. Zum Abschluss wurden wir zu einer Weinprobe eingeladen. Der eine oder andere zukünftige Somalier unter uns machte dabei auf sich aufmerksam Anschließend besuchten wir das Manzano Histórico - ein Monument über General San Martín. Dort wurden wir näher mit den historischen Hintergründen zu seiner Person vertraut gemacht bzw. informiert. Dieser Platz heißt übrigens Manzano Histórico, weil dort General San Martín unter einem Apfelbaum gegessen und pausiert haben soll, um über seine Überquerung der Anden nachzudenken. Das anschließende Picknick im Freien fand in einer einzigartigen bezaubernden Landschaft zwischen Bächen und Bergen statt. Am zweiten Tag besuchten wir das Unternehmen Expreso Lujan. In den Lagerhallen dieser landesweit tätigen Spedition türmten sich unzählige Paletten mit Kartons voller Weinflaschen diverser Weingüter, die in und um Mendoza angesiedelt sind. Anschließend fand ein Treffen mit der deutschen Konrad Lorenz Schule in Mendoza statt. Wir hatten die Möglichkeit, die Schüler über unsere Ausbildung am BBZ und über das Duale System im Allgemeinen zu informieren. Außerdem konnten wir ein paar Neugierige überzeugen, drei Wochen später am Planspiel Junior Manager 2013 in unserem BBZ teilzunehmen. venöl). Nach einer kurzen Erholungspause besuchten wir am Nachmittag noch das deutsche Unternehmen Hamburg-Süd. Zuerst besichtigten wir den Container- Terminal abseits der Stadt Mendoza, um im späteren Verlauf im Stadtbüro von Herrn Axel Scheigel Huck, Geschäftsführer Hamburg-Süd Mendoza, einen tieferen Einblick in das weltweit zweitgrößte operierende Logistikunternehmen zu erhalten. Freitag, unser letzter Tag, begann mit einem Besuch im Naturpark Villavicencio ; die Fahrt ging sehr hoch in die Berge und wir konnten viel über Flora und Fauna erfahren. Es ging weiter nach Mirador Aconcagua, einer kleinen Ebene zwischen den höchsten Bergen der Anden mit einer unglaublichen atemberaubenden Aussicht. Zum Abschluss machten wir noch gemeinsam mit unseren Lehrern eine Rodelfahrt, die wohl zu den lustigsten Momenten während unserer Studienfahrt gehörte auch wenn einige von uns durch den Schnee patschnass wurden und in einer Höhe von knapp 3000 Meter ü.d.m. halb erfroren sind. Die Studienfahrt war für uns nicht nur wegen der vielen neuen Informationen und Eindrücke ein einzigartiges Erlebnis und dementsprechend eine großartige Bereicherung für jeden Einzelnen, sondern schaffte es auch, zwischen den Schülern und Lehrern eine engere Beziehung aufzubauen. Sie wird sicherlich für uns immer in bester Erinnerung bleiben. Herzlichen Dank an alle finanziellen Unterstützer, Mithelfer und Organisatoren, die uns diese Studienfahrt nach Mendoza erst ermöglichen konnten! Melanie Strack-Müller BBZ-Schülerin GK2 - Hamburg Süd Florencia Guarco BBZ-Schülerin GK2 - Böhringer-Ingelheim Am Donnerstag stand die Besichtigung der Firma IMP- SA auf dem Programm, wo wir durch die wichtigsten Produktionshallen geführt wurden und ebenfalls genauer über das Unternehmen und seine Produkte informiert wurden. Es handelt sich bei IMPSA um ein Unternehmen im Energiesektor, das unter anderem die Stadt Mendoza mit Elektrizität versorgt. Im Bau von Windkraftanlagen ist diese Firma übrigens nicht nur in Südamerika ein bekannter und qualifizierter Hersteller. Gleich im Anschluss besuchten wir einen Familienbetrieb namens Pasrai, der hochwertiges Olivenöl herstellt. Wir sahen die verschiedenen Produktionsabläufe vom Rohstoff (= Olive) bis hin zum Endprodukt (= Oli- Die Teilnehmer des BBZ auf dem Weg zur Bodega Salentein. 114 Schulfenster 2013

115 CAPACITACIÓN PROFESIONAL BBZ zu Gast beim Unternehmen La Serenísima Am 17. September 2013 besuchten wir, die Auszubildenden des zweiten Ausbildungsjahres des BBZ, das Unternehmen Mastellone Hnos. S.A., besser bekannt als La Serenísima. Wir besuchten die Zentrale in General Rodríguez. Auf dem 18 Hektar großen Grundstück wird nur ein Teil der vielfältigen Produktpalette hergestellt. In einem Vortrag konnten wir uns über die Geschichte des Unternehmens, seine Produktpalette und den gesamten Produktionsablauf vor Ort informieren. Es ist schon beeindruckend, wie sich aus einem kleinen Familienunternehmen, das anfänglich nur aus zwei Personen bestand, innerhalb von 84 Jahren ein argentinischer Marktführer mit knapp Beschäftigten entwickelt hat. La Serenísima exportiert weltweit seine Produkte und hat in Argentinien ca Verkaufsstellen. Bei der Betriebsbesichtigung haben wir außerdem viele Produktionsanlagen bis hin zur Verpackungsstation und den versandfertigen Endprodukten gesehen. Die erste Anlage, die wir besuchen konnten, war die Milchpulver- Anlage, wo die Milch verdampft wird und dadurch nur die festen Bestandsteile übrig bleiben. Nach einer kurzen Besichtigung der Laboratorien, wo alle Produkte sorgfältig analysiert werden, konnten wir verschiedene Verpackungsmaschinen (Tetra-Pack, Plastikbehälter, usw.) beobachten. Viele Themen, die wir im BBZ Unterricht gelernt haben, konnten wir jetzt auch in der Praxis erleben. Als Beispiel konnten wir die Massenfertigung auf einer Produktionsanlage beobachten. Am Ende der Besichtigung durften wir das Museum La Serenísima besuchen, wo die Entwicklung der Milchindustrie präsentiert wurde. Anschließend erhielten wir eine Einladung zu einem gemeinsamen Frühstück. Gruppenfoto der Auszubildenden des zweiten Jahres bei La Serenísima. Wir bedanken uns recht herzlich beim Unternehmen La Serenísima für die vielen interessanten Eindrücke, die wir während unserer gesamten Betriebsbesichtigung machen durften! Andrés Koller BBZ Schüler IK2 - Mercedes Benz Luciano Roballo BBZ Schüler IK2 - Bayer AG Lucas Tants BBZ Schüler IK2 - Merck AG Im Museum bei La Serenísima. Ventana Escolar

116 BERUFSAUSBILDUNG IN UNSERER SCHULE (BBZ) Besuch des BBZ bei Volkswagen AG Gruppenfoto der Auszubildenden des zweiten Jahres im Werk der Volkswagen AG am Standort Pacheco (Argentinien). Im Rahmen der Reihe Special Events besuchten die Auszubildenden des BBZ das Volkswagen Werk von Pacheco, Buenos Aires. Zuerst wurde uns das Unternehmen Volkswagen AG vorgestellt. Die Präsentation war sehr umfangreich und wir bekamen einen sehr guten Überblick von den verschiedenen Produktionsanlagen, den verschiedenen Produkten und über den Volkswagen-Konzern weltweit. Frau Priscila Fink und Herr Pablo Milano waren verantwortlich für die Führung durch zwei verschiedene Fertigungsanlagen in Pacheco. An diesem Standort werden drei Modelle in zwei Produktionslinien hergestellt, zwei Amaroks (Amarok SC und Amarok DC) und das Modell Suran. Man sollte dabei berücksichtigen, dass das Modell Amarok nur in insgesamt zwei Produktionsstätten weltweit produziert wird, eine davon befindet sich in Pacheco/Argentinien und die andere in Hamburg/Deutschland. An beiden Standorten werden selbstverständlich gleichwertige Qualitätsstandards angelegt. Anschließend wurden uns Besuchern die zwei Fertigungsstufen im Produktionsprozess, die Montage und der Karosserierohbau, gezeigt. In der Fertigungsstufe Montage konnten wir beobachten, wie das Auto anhand von vielen Einzelteilen bis zum Enderzeugnis zusammengebaut wird. Priscila hat uns erzählt, dass die meisten Teile des Fahrzeuges importiert werden. Bei der Materialbeschaffung nutzt die Volkswagen AG kein großes Materiallager mehr. Vielmehr transportieren viele Lieferanten jeden Tag verschiedene Zulieferteile nach Pacheco, die sofort in der Fertigung genutzt werden und somit ein Lager überflüssig werden lassen. Dieses sogenannte Just-in-Time Verfahren bringt Kostenvorteile für den Produzenten, da hohe Lagerkosten entfallen. Nur ein kleines Lager für Ersatzteile ist auf dem Gelände noch vorhanden, um die Produktion der Fahrzeuge auch in Notfällen aufrechterhalten zu können. Die Volkswagen AG produziert täglich 520 Fahrzeuge (ca. 370 Amarok und 150 Suran). Außerdem hatten wir Auszubildenden noch die Möglichkeit, vor Ort die Abteilung Karosserierohbau am Fließband kennenzulernen. Der Rohbauprozess vollzieht sich vollautomatisch - die Produktion wird nur im Ausnahmefall von Mitarbeitern in Handarbeit gemacht. Der Besuch war für uns außerordentlich interessant, wir bekamen einen umfangreichen Überblick über den Globalplayer und multinationalen Konzern, der Volkswagen AG, unter der sich Marken wie Audi, Seat, Skoda, Porsche oder Lamborghini befinden. Wir bedanken uns recht herzlich bei Frau Priscila Fink und Herrn Pablo Milano, die uns diese informative Betriebsbesichtigung möglich machten! Nahuel Sievers BBZ-Schüler IK2 - Volkswagen AG Melina Felix BBZ-Schülerin IK2 - Sartorius AG 116 Schulfenster 2013

117 CAPACITACIÓN PROFESIONAL INSALCO aus Chile zu Gast am BBZ Wir haben uns schon sehr auf diesen Besuch gefreut! Alle zwei Jahre besuchen sich gegenseitig das BBZ und die deutsche kaufmännische Berufsschule in Chile (INSAL- CO). Begleitet wurden die 19 Auszubildenden von ihren Lehrkräften Jürgen Spott und Rudolf Schwinghammer. Eine erlebnisreiche Woche mit reichlich Sonnenschein sollte auf unsere Besucher aus dem befreundeten Ausland warten sowie viele interessante Einblicke in die argentinische Wirtschaft. So erhielten unsere Gäste gleich am ersten Studientag sehr interessante Informationen über Argentinien. In einem Vortrag in der AHK präsentierte Herr Federico Thielemann, stellvertretender Hauptgeschäftsführer, auf sehr anschauliche und verständliche Weise die aktuelle wirtschaftliche Situation im Land am Rio de la Plata. Nachmittags durfte die Wertpapierbörse besucht werden, nachdem zuvor noch die Docks am Puerto Madero zu Fuß erkundet wurden. Auf dem weiteren Besuchsprogramm der Studienreise standen eine Besichtigung der Terminals am Flughafen EZEIZA sowie das dortige Logistikzentrum an. Interessant war auch ein weiterer Besuchstermin bei dem Wärmegerätehersteller ORBIS, deren Erzeugnisse den chilenischen Studenten sehr wohl bekannt sind, seien es nun Durchlauferhitzer der Marke JUNKERS oder Gasöfen der Marke TROTTER. Es war sehr beeindruckend, wie sich das Unternehmen ORBIS für seine interessierten Besucher Zeit nahm, den Produktionsablauf live vorstellte und dabei die zahlreichen Fragen beantwortete. Erstaunt waren alle Auszubildenden besonders über den hohen Anteil manueller Fertigung bei ORBIS Argentina. INSALCO zu Gast an der Wertpapierbörse in Buenos Aires. und Weise kennen und konnten dadurch leichter das eine oder andere Straßenviertel für gemeinsame weitere Abendplanungen mit berücksichtigen. Zum obligatorischen Programmpunkt während unserer gegenseitigen Studienreisen gehört mittlerweile ein kurzes Projekt. Eine innovative Geschäftsidee zu entwickeln und ein Konzept zu deren Umsetzung vorstellen dieser Aufgabe mussten sich in diesem Jahr 10 Teilnehmergruppen, gemischt zusammengestellt aus der chilenischen Besuchergruppe und argentinischen BBZ-Studenten, widmen. Nach intensiver Konzeptarbeit präsentierten die einzelnen Gruppen jeweils unter viel Beifall und dem Erstaunen der Juroren (Lehrkräfte des BBZ Ballester und des INSALCO) ihre Ideen. Die Wahl fiel schwer, doch als Sieger wurde das Modell eines Regenschirms mit herunterklappbarem Plastikumhang gekürt. Nach der Siegerehrung während eines gemeinsamen Asados auf der Tigre-Insel vom deutschen Schulverein Villa Ballester durften sich die drei erstplatzierten Gruppen über schöne Geldgutscheine freuen. Nach einer Woche intensiver Erlebnisse reisten unsere Gäste aus Chile sehr zufrieden nach Santiago de Chile zurück. Alle INSALQUINOS freuen sich schon auf unseren Gegenbesuch aus Argentinien im kommenden Jahr Agaton Nachtigall Leiter des BBZ Erster Platz im Wettbewerb: Der Ganzkörper Regenschirm. Natürlich durfte neben den zahlreichen Fachvorträgen und Führungen das kulturelle Angebot nicht ignoriert werden. So nahmen unsere Gäste an einer Stadtbesichtigung des Veranstalters graffitimundo teil, die vorzugsweise Graffiti als Straßenkunst im Focus hatte. So lernten die Chilenen in circa drei Stunden die Stadtteile Colegiales, Villa Crespo und Palermo auf besondere Art Gemeinsamer Abschluss: Hamburger-Asado auf der VEBS-Insel im Tigre des Deutschen Schulvereins Villa Ballester. Ventana Escolar

118 BERUFSAUSBILDUNG IN UNSERER SCHULE (BBZ) Junior Manager 2013: Deutsche Schule Montecarlo gewinnt den Wettbewerb am BBZ Entwickelt eine Geschäftsidee - entweder ein Produkt, eine Dienstleistung oder eine Unternehmensvision im Allgemeinen! Arbeitet in Gruppen und versucht eine möglichst innovative, sowie technisch und wirtschaftlich realisierbare Geschäftsidee zu schaffen, die in den Ländern des Mercosur vermarktet werden kann!. So lautete in diesem Schuljahr der Auftrag an die teilnehmenden acht Teams Deutscher Schulen in Argentinien zu unserem Schülerwettbewerb Junior Manager Die Jury bei der Arbeit. Mit dabei waren in diesem Jahr die Deutsche Schule Lanús, die Cangallo Schule, die Deutsche Schule Villa Ballester, die Pestalozzi Schule, die Deutsche Schule Hurlingham, die Schiller Schule, die Deutsche Schule in Montecarlo (Misiones) und die Konrad Lorenz Schule aus Mendoza. Wir hatten zwar in kurzer Zeit Einiges zu tun, aber es hat mit den anderen viel Spaß gemacht. Anfangs hatte ich Angst, mein Deutsch reicht nicht aus, aber es war nicht so schlimm. Ich glaube nun zu wissen, dass eine Geschäftsidee viel Vorbereitung braucht, bis man diese realisieren kann so die Meinung einer Teilnehmerin aus Mendoza. Jede Schule entsandte an das BBZ insgesamt vier Sekundarschüler aus Abschlussklassen, die zusammen eine Gruppe bildeten. Jedes Team wurde selbstverständlich unterstützt. Diese Aufgaben übernahmen unsere Auszubildenden aus dem zweiten Ausbildungsjahr in vorbildlicher Art und Weise. Es war erstaunlich, welche interessanten Vorschläge jede Gruppe am Nachmittag vor einer dreiköpfigen Jury präsentierte. Carl Moses (German Trade & Invest), Ivanna Zanella (AHK) und Verónica Schmidt (Industriekauffrau, 2. AJ bei der Firma Henkel) hatten die Aufgabe, unter allen Präsentationen einen Gewinner ausfindig zu machen. Die kreative Idee und deren Umsetzung sowie die Art und Weise in der Vorstellung eines schlüssigen Business-Plans waren die entscheidenden Kriterien in der Bewertung. Alle Präsentationen sind gelungen gewesen, man konnte das große Engagement jedes einzelnen Schülerteams erkennen. Aus diesem Grund war eine Entscheidung heute denkbar schwierig, so das Jurymitglied Carl Moses. Die Entscheidung fiel knapp aber dennoch nach unserer Auffassung verdient aus so Moses bei der Verkündung der Gewinner. Nach der Deutschen Schule Villa Ballester in 2011, der Schiller Schule 2012 gewann nun in diesem Jahr zum ersten Mal ein Schule aus dem Inland den Wettbewerb, die Deutsche Schule Montecarlo. Mit ihrer gelungenen Präsentation über das Produkt Yerbergizante MC. Bei Yerbergizante MC handelte es sich um Yerba Mate Süßwaren. Die Gruppe machte zunächst das Problem deutlich: Menschen müssen ständig Leistungen erbringen und nach ihrer Überzeugung haben bisherige Muntermacher auf dem Markt allerdings erhebliche gesundheitliche Risiken, die zu vermeiden sind. Mit Yerbergizante MC wurde ein regionales Produkt vorgestellt, das weniger Zucker, keine chemischen Zusatzoder Konservierungsstoffe enthält und im Mercosur vermarktet werden soll. Für ihre tolle Leistung wurden die glücklichen Gewinner Macarena Penskofer, Gisselle Keller, Maira Dieterich und Alejo Kalmbach mit einem Preis von der AHK ausgezeichnet, der am Jahresende im Hotel Panamericano Buenos Aires im Rahmen der alljährlich stattfindenden feierlichen Diplomübergabefeier bekannt- und übergeben wird. Ein herzlicher Dank geht an alle Teilnehmer, Organisatoren und Sponsoren, durch deren persönliches Engagement dieser Wettbewerb erst realisiert werden konnte. In diesem Jahr haben den Wettbewerb die Unternehmen Robert Bosch Argentina S.A., Henkel Argentina S.A., Wintershall Energía S.A. und Volkswagen Argentina S.A. gefördert. Agaton Nachtigall Leiter des BBZ Die erfolgreichen Gewinner der Deutschen Schule Montecarlo (Instituto Carlos Culmery) zusammen mit Carl Moses (Jury German Trade&Invest; links), Susanne Lutz (Schulleitung Instituto Ballester, Mitte), Ivanna Zanella (Jury - AHK, vierte von rechts), Verónica Schmidt (Auszubildende IK BBZ/ Fa. Henkel; zweite von rechts). 118 Schulfenster 2013

119 CAPACITACIÓN PROFESIONAL Regionale Fortbildung Entscheidend ist auf dem Platz! Das Berufsbildungszentrum (BBZ) am Instituto Ballester war vom 22. bis 24. April 2013 der Ausrichter der Regionalen Fortbildung für Berufsbildungszentren im Ausland. Wenn wir unser duales System in der Ausbildung in andere Länder übertragen, können wir neue Freunde gewinnen, so Bundespräsident Joachim Gauck vor kurzem in einem Interview. Auf seiner Website schreibt er sogar, dass ihm (...) ausländische Gäste im Schloss Bellevue immer wieder erzählen, wie sehr sie das duale Ausbildungssystem bewundern. Tatsächlich gibt es wohl kaum ein System im Bildungsbereich weltweit, das länder- und sogar parteiübergreifend so unumstritten und erfolgreich ist. Dass dieses System, also die parallele Ausbildung in Betrieb und Berufsschule, auch im Ausland funktioniert, dafür sorgen bezüglich des schulischen Teils sieben berufsbildende Schulen quer über den lateinamerikanischen Kontinent verteilt: in Buenos Aires, Guatemala, La Paz, Lima, Quito, Sao Paolo und in Santiago de Chile. Die Leiter und Lehrer dieser Schulen trafen sich im April zu einer dreitägigen Fortbildungsveranstaltung in Buenos Aires. Das duale Ausbildungssystem ist ein Erfolgsmodell. Dies war auch Tenor der Gesprächsrunde in der deutschen Botschaft, zu dem Leiter des Kulturreferats Michael Kratz und Wiebke Oeser, Mitarbeiterin der Kulturabteilung, geladen hatten. Doch dass es gut läuft, heißt natürlich noch lange nicht, dass nichts verbessert werden kann. Und so stand folgerichtig auch das Thema Unterrichtsentwicklung im Fokus der dreitägigen Veranstaltung. Folgerichtig deswegen, weil schulische Qualität einhergeht mit gutem Unterricht, mehr als alles andere. Entscheidend für den Lernerfolg ist, was im Unterricht passiert. Nicht die finanzielle Ausstattung der Schule, nicht die Klassengröße, nicht die Homogenität in einer Klasse. Es gilt die alte Fußballerweisheit: Entscheidend ist auf dem Platz, so Uwe Ries während seines Vortrags am ersten Tag der Veranstaltung. Uwe Ries ist Prozessbegleiter der Zentralstelle für das deutsche Auslandsschulwesen und unterstützt deutsche Auslandsschulen dabei, ihre Qualität systematisch weiter zu entwickeln. Nach der Gesprächsrunde: Leiter und Lehrer der berufsbildenden Schulen aus Südamerika mit dem Leiter des Kulturreferats der Deut schen Botschaft Buenos Aires, Michael Kratz (5.v.l.) und Wiebke Oeser, Mitarbeiterin der Kulturabteilung (6.v.l.). Neben dem Schwerpunkt Unterrichtsentwicklung beschäftigten sich die Fortbildungsteilnehmer im Besonderen auch mit dem Thema Projektarbeit, das bereits wichtiger Bestandteil des Curriculums einer jeden berufsbildenden Schule im Ausland ist und nun weiter verstärkt werden soll. Die beruflichen Schulen wollen hier zukünftig auch länderübergreifend noch stärker zusammenarbeiten. Aktuelles Beispiel ist das sogenannte ABB-Projekt, wo seit Beginn dieses Schuljahres argentinische, bolivianische und brasilianische Schüler/Innen in Teamarbeit eine Art Standortatlas zum Thema Infrastruktur erarbeiten. Andreas Bichler, der regionale Fortbildungskoordinator für Argentinien, Paraguay und Uruguay, zog ein durchweg positives Fazit: Ich denke, es war eine gelungene Veranstaltung. Es wurde hart gearbeitet und was man hier besonders gemerkt hat: Der Teamspirit stimmt! Und so freuen sich die Leiter und Lehrer schon auf das nächste Zusammentreffen, auf dem weiter an der Qualität der berufsbildenden Schulen in Südamerika gearbeitet werden wird. Die Vorbereitungen dazu laufen bereits. Tom Mittelstraß Lehrer (GK) am BBZ Gemeinsame Betriebsbesichtigung bei Mercedes Benz Argentina. Ventana Escolar

120 BERUFSAUSBILDUNG IN UNSERER SCHULE (BBZ) ABB-Infrastruktur Ein Gemeinschaftsprojekt der Berufsbildungszentren Buenos Aires, La Paz und São Paulo Mit einer gelungenen Präsentation in der AHK Buenos Aires haben Ende Oktober diesen Jahres 43 Auszubildende der Berufsbildungszentren Buenos Aires, La Paz und São Paulo ihr Gemeinschaftsprojekt ABB-Infrastruktur vorgestellt. ABB, das steht für Argentinien, Bolivien und Brasilien, deren Landesfarben sich im eigens für das Projekt erstellten Logo wiederfinden. Knapp über ein halbes Jahr lang haben sich die Auszubildenden an den drei Berufsbildungszentren immer wieder mit dem Thema Infrastruktur und dabei besonders mit den Teilaspekten Straßen-, Schienen-, Flug- und Schiffsverkehr sowie dem grenzüberschreitenden Verkehr zwischen den Ländern beschäftigt. Nicht nur im Unterricht sondern auch bei Exkursionen, z.b. zum Containerhafen in Buenos Aires oder zum Terminal de Cargas des Flughafens Ezeiza konnten die Azubis neue Erkenntnisse zu ihren Themenbereichen gewinnen und diese in ihrer Arbeit am Projekt umsetzen. Eingebunden war das ABB-Projekt in das didaktischmethodische Gesamtkonzept der Berufsbildungszentren. Im Rahmen des ABB-Projekts wurden im Laufe des halbjährigen Projektzeitraums Lehrplaninhalte vermittelt, die anschließend direkt in die konkrete Projektarbeit einfließen konnten: Kreative Mindmaps zur Ideensammlung, detaillierte Projektstrukturpläne zur Gliederung des Projekts, Projektablaufpläne zur Termin- und Meilensteinübersicht, Methoden der Primär- und Sekundärerhebung, Informationsauswertung oder die Dokumentation des Projektverlaufs mit Hilfe eines Portfolios sind Beispiele dafür. Die inhaltliche Auseinandersetzung erfolgte vor dem Hintergrund der Praxis der einzelnen Ausbildungsberufe. Die Abschlusspräsentation des Projekts in der AHK. Hafenexkursion der Teams Schifffahrt. Phase des Projekts. Die Präsentation selbst wurde in ein Rollenspiel gepackt und die Zuhörer erlebten einen kurzweiligen Vormittag in einem tollen Ambiente. Die AHK Buenos Aires hatte nämlich ihre Räume im 13. Stock eines Bürogebäudes in der Avenida Corrientes (im Microcentro von Buenos Aires mit einer atemberaubenden Aussicht) zur Verfügung gestellt und zudem Unternehmensvertreter eingeladen - so bekam das Projekt einen würdigen Rahmen. Die anschließende Evaluation der Teilnehmer fiel dann auch durchwegs positiv aus. Besonders gefallen hat mir die Interaktion mit den Schülern aus den anderen Ländern, so Natalie Genthner, Mitglied des Dokumentationsteams und Auszubildende der Ausbildungsrichtung Büromanagement. Für mich das Beste am ABB-Projekt war die Verbindung zwischen den Azubis aus den verschiedenen Ländern und der damit verbundene Kulturaustausch, so Tomás Padován, angehender Groß- und Außenhandelskaufmann bei Boehringer Ingelheim und Mitglied der Gruppe Flughafeninfrastruktur. Belén Arrechea, Auszubildende bei Cencosud, sieht das ähnlich: Was mir am bestens gefallen hat ist, dass wir zusammen mit Leuten aus Brasilien und Bolivien arbeiten konnten. Obwohl es doch Unterschiede zwischen uns gegeben hat, haben wir uns super verstanden und nicht nur eine andere Sprache, sondern auch eine andere Kultur kennen gelernt. Entscheidendes Element dieses Gemeinschaftsprojekts war natürlich die Kommunikation der Teilnehmer untereinander. In den ersten beiden Projektphasen hatten die, räumlich ja doch einige tausend Kilometer voneinander entfernten Schüler bereits Gelegenheit, sich über Videokonferenzen oder per Skype kennenzulernen und auszutauschen. Dennoch war die abschließende Besuchswoche, in der die Schüler aus Bolivien und Brasilien in Buenos Aires am BBZ zu Gast waren und direkt miteinander kommunizieren konnten, die wichtigste Tom Mittelstraß Lehrer am BBZ 120 Schulfenster 2013

121 CAPACITACIÓN PROFESIONAL Studienberatung aktuell: Auf geht s nach Deutschland! Die Studienberatung am IB versucht stets, Schüler und Eltern mit aktuellen Vorträgen und Events eine Entscheidungshilfe zum Thema Studium in Deutschland zu geben und sowohl über Studienmöglichkeiten in Deutschland zu informieren als natürlich auch zu einem Aufenthalt in Deutschland zu motivieren. Vorträge von Hochschulvertretern aus Deutschland oder von argentinischen Ex Schüler des IB, die jetzt in Deutschland studieren bzw. arbeiten, sind nur zwei Beispiele hierfür. Dazu gibt es regelmäßig eine Uni-Besuchswoche in Deutschland, die im Rahmen des Austauschprogramms realisiert wird sowie gezielte Informationen zu Studiengängen in Argentinien, in deren Rahmen eine deutschargentinische Verbindung von Studieninhalten möglich wird. Beispiel dafür ist das Studium Licenciatura en Gerenciamiento Económico Intercultural, kurz LiGEI genannt: an der USAL kann man mit diesem Studium einen doppelten Universitätsabschuß erwerben, das sowohl in Deutschland als auch in Argentinien anerkannt ist. Natürlich informiert die Studienberatung auch über Stipendien in Deutschland. Seit zwei Jahren gibt es zum Beispiel für interessierte Schüler die Möglichkeit, an der Sommeruni Bayreuth teilzunehmen. Die Teilnahme ist mit einem Stipendium verbunden, das Flug, Unterkunft und einen zweiwöchigen Studienkurs mit interkulturellen Lerninhalten beinhaltet (siehe Artikel der Bayreuth- Stipendiaten). Zudem vermittelt die Studienberatung an besonders geeignete Schüler ein einjähriges Motivationsstipendium für ein Studium an einer Hochschule in Bayern sowie das so genannte DAAD-Vollstipendium, ein Stipendium mit dem es möglich ist, das komplette Studium in Deutschland finanziert zu bekommen. Eines der zahlreichen eventos informativos am IB: Ingrid van Muylem informiert über den Studiengang Traductor Público en Idioma Alemán an der UBA. Frage Was kann ich mit meinem deutschen Schulabschluss (Secundaria: GIB, BBZ: Fachhochschulreife) alles anfangen? erhalten. Die EduAlemania wird von unserer Schule organisiert und durchgeführt und von den großen deutschen Schulen in Buenos Aires, dem DAAD, der AHK und der deutschen Botschaft unterstützt. Aktuelle Online-Informationen bekommen Schüler und Eltern entweder über die Homepage der Schule oder aber auch über die Studienberatungs-Plattform (www. ibcomunidad.edu.ar/studienberatung), wo Fragen wie Warum in D studieren, Was kann ich überhaupt studieren und viele weitere Angelegenheiten zum Thema Studium in Deutschland beantwortet werden. Am besten ist aber immer ein persönliches Gespräch. Sprechstunde ist immer am Montag und am Mittwoch um 14:30 Uhr oder am Donnerstag um 12:30 Uhr. Ich freue mich auf Euer Kommen! Tom Mittelstraß Studienberater am IB Die Teilnehmer an den Uni-Besuchen Ein weiteres Highlight, was das Angebot an Berufs- und Studienorientierung anbelangt, ist die EduAlemania - eine große Bildungsmesse, die alle zwei Jahre an unserer Schule stattfindet. Auf dieser Messe sollen unsere Schüler eine möglichst konkrete, lebensnahe Antwort auf die Ventana Escolar

122 BERUFSAUSBILDUNG IN UNSERER SCHULE (BBZ) Congreso Compliance en el Hotel Hilton Mi nombre es Paula Fischer; soy estudiante del BBZ y tuve la oportunidad de participar como oyente del Segundo Congreso Latinoamericano de Ética, Transparencia y Compliance Anticorrupción en las empresas, que tuvo lugar los días 1 y 2 de agosto de 2013 en el hotel Hilton de Buenos Aires. El objetivo del evento fue desarrollar temáticas relacionadas con los desafíos de Compliance en América Latina para empresas multinacionales. La propuesta la realizó la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, que a través de un mail nos informó que podíamos participar en el caso de que estuviéramos interesados. Ya que nunca había asistido a un congreso, me pareció una buena oportunidad para aprender sobre temas que no conocía. Tuve la posibilidad de escuchar a muchos profesionales con experiencia en grandes empresas multinacionales, así como a profesores de renombre provenientes de diversas partes del mundo. Sus discursos estaban dirigidos a empresas y entidades preocupadas y ocupadas en fortalecer sus programas de prevención y respuesta en temas de ética, transparencia y anticorrupción. Todos los asistentes aprovecharon la ocasión para conocer las novedades mundiales en la materia. También participaron abogados y profesionales que han abordado estos asuntos como tema de estudio. Bayer, la empresa en la cual estoy realizando mi práctica laboral, estuvo presente también organizando workshops junto a empresas como Mercedes Benz, Nestlé, Volkswagen y BASF, sobre Cómo mejorar la cooperación entre los departamentos de Compras y Compliance: desafíos y oportunidades. Estoy convencida que fue una experiencia enriquecedora, ya que recién estoy comenzando a trabajar en una empresa multinacional y considero que participar en estas charlas es una herramienta para desenvolverse mejor y conocer mucho más el espacio de trabajo. Paula Fischer Alumna del BBZ IK1 - Bayer AG 122 Schulfenster 2013

123

124 WIR HABEN ES GESCHAFFT Diplome und Zertifikate 10 Jahre Fachhochschulreife am Berufsbildungszentrum in Buenos Aires Seit genau zehn Jahren haben unsere Auszubildenden am BBZ die Möglichkeit, parallel zum anerkannten Berufsabschluss die deutsche Fachhochschulreifeprüfung abzulegen. Unter dem Vorsitz der zuständigen Ländervertreterin des Bund-Länder-Ausschusses für schulische Arbeit im Ausland, Frau Carola Förster (Thüringer Ministerium für Bildung, Wissenschaft und Kultur), haben auch dieses Jahr wieder zahlreiche Teilnehmer die Prüfungen in Mathematik, Englisch, Deutsch sowie die Abschlussprüfungen der Auslandshandelskammer (AHK) und des BBZ erfolgreich abgelegt. Insgesamt konnten wir am BBZ somit 13 Auszubildenden herzlich gratulieren, womit die Erfolgsquote die des Vorjahrs entspricht. Während einer Feierstunde im BBZ am Dienstag, den 26. März 2013, überreichte die Wissenschaftsreferentin an der Deutschen Botschaft, Frau Kathrin Megerle, in Vertretung des Gesandten Herrn Dr. Schmitt den ausgebildeten Kaufleuten die Zeugnisse zur Fachhochschulreife. Zunächst begrüßte recht herzlich die Schulleiterin der Deutschen Schule Villa Ballester, Frau Susanne Lutz, die anwesenden Kollegen, Ehrengäste, Eltern und vor allem die erfolgreichen Auszubildenden. Dabei wurden die anwesenden Fachabiturienten von ihr zu einem Studium in Deutschland ermutigt. Nachdem der Leiter des BBZ, Herr Agaton Nachtigall, die Anwesenden ebenso recht herzlich begrüßt und sich ebenso über den Erfolg seiner ehemaligen Schüler sehr gefreut hatte, fand er während seiner Ansprache zur Übergabe der Zeugnisse der Fachhochschulreife auch nachdenklichere, kritischere Worte: Ihr werdet bald feststellen, dass dieser Abschluss sicherlich ein bemerkenswertes Ereignis darstellt, aber nichtsdestotrotz für Eure berufliche Realität das lebenslange Lernen zur Regel wird und nicht als eine besondere Herausforderung anzusehen ist. Das Wissen der gesamten Menschheit verdoppelt sich laut Experten alle fünf Jahre, in vielen Branchen ist Fachwissen teils schon innerhalb eines einzigen Jahres veraltet. Abgerundet wurde der Empfang mit einem sogenannten Brindis, durch den zum Abschluss gemeinsam auf den Erfolg der Kaufleute angestoßen werden konnte. Während der Feierstunde, wurden den Absolventen des BBZ außerdem die Business English Certificates (BEC) der University of Cambridge übergeben. Agaton Nachtigall Leiter des BBZ 124 Schulfenster 2013

125 TERMINAMOS UNA ETAPA Diplomas y Certificados 10 años de Fachhochschulreife (*) en el Centro de Capacitación Profesional Desde hace exactamente diez años, nuestros becados tienen la posibilidad de alcanzar, paralelamente al diploma final del BBZ, el título alemán de la Fachhochschulreife, que les da la posibilidad de acceder a estudios superiores en Alemania. Con la presencia de la Sra. Carola Förster, del Ministerio de Formación de Thüringen, hemos podido entregar los diplomas de la Fachhochschulreife a los trece becados que aprobaron las materias de matemáticas, inglés y alemán, así como los exámenes finales del BBZ y de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK). Von links nach rechts, von vorne nach hinten: De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Willy Bayer, Oscar Joya Galán, Ricardo Lajtaváry. Susanne Lutz (Schulleitung DS Villa Ballester / Directora General DS Villa Ballester), Tom Mittelstraß (Studien-und Berufsberater / Consejero Estudiantil), Débora Cabral de Jesus, Lucía Cesareo, Agustina Brünner, Mariana Kuhn, Cynthia Palacios Reckziegel, Sabrina Sciandra, Agaton Nachtigall (Leiter BBZ / Director BBZ), Silvia Dittler (Vorsitzende im Schulvorstand / Presidente Comisión Directiva). (*) Certificado de aptitud para el ingreso a universidades de Ciencias Aplicadas en Alemania. Durante la celebración del 26 de marzo, los alumnos recibieron los diplomas de manos de la Sra. Kathrin Megerle, en representación del Sr. Schmitt, de la Embajada Alemana en Buenos Aires. A continuación, la Sra. Susanne Lutz por entonces Directora General del Instituto Ballester saludó a los colegas, invitados y padres presentes, y felicitó a los becados, alentándolos a continuar sus estudios en Alemania. En mi caso, como director del BBZ, felicité calurosamente a los becados y quise transmitirles la convicción de que, si bien este logro es un acontecimiento destacable, pronto podrán comprobar que en la vida laboral el aprendizaje es algo continuo. Como cierre, brindamos por el éxito de nuestros becados. En el mismo evento hicimos entrega también de los Business English Certificates (BEC) de la Universidad de Cambridge. Agaton Nachtigall Director del BBZ Ventana Escolar

126 WIR HABEN ES GESCHAFFT Diplome und Zertifikate Exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge Queremos agradecer a las familias del Instituto Ballester por el apoyo brindado al proyecto institucional del departamento de Inglés para incrementar la participación de los alumnos del colegio en los exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge. El éxito alcanzado evidencia el interés y el compromiso crecientes en relación con el aprendizaje del idioma. Desde el año 2010, ha ido aumentando en forma sostenida la cantidad de alumnos del Instituto Ballester inscriptos en los exámenes, y en el 2013 superamos los cien candidatos: un 35% más que en el año anterior. Durante la preparación de estos exámenes internacionales, los alumnos no solo aprenden el idioma, sino que adquieren distintos tipos de competencias. Muchas de ellas son fundamentales para el desarrollo intelectual de una persona y pueden ponerse en práctica en las más diversas áreas de conocimiento. Es muy grato acompañarlos, año a año, en este desafío. Esperamos que los resultados continúen siendo tan alentadores como hasta ahora. Profesora Ana María Tuntar Coordinadora Institucional de Inglés 126 Schulfenster 2013

127

128 WIR HABEN ES GESCHAFFT GIB-Diplomverleihung Entrega de Diplomas del Bachillerato Internacional 2013 GIB Diplomübergabe 2013 Wir freuen uns die Temperley-Schule, die Pestalozzi- Schule und das Instituto Ballester -, dass wir heute wieder einmal das gemischtsprachige Internationale Baccalaureate an insgesamt 50!!! Schülerinnen und Schüler unserer Schulen vergeben dürfen. Von li. nach re., de izq. a der.: Andreas Grüderich, Mariana Vogt, Michael Röhrig. Discurso pronunciado durante la entrega de diplomas del Bachillerato Internacional, el día 19 de marzo de 2014, en la Cámara Argentino-Alemana de Industria y Comercio de Buenos Aires. Eröffnungsrede der internationalen Diplomübergabe in der AHK Buenos Aires am 19. März Luego de dos años otra vez un dos de duro trabajo, queridos alumnos, los felicitamos por este excelente logro! Con este examen, ustedes demostraron que tienen una visión internacional, que piensan y actúan en forma internacional, que sin duda pueden manejarse en dos e incluso tres idiomas, y que a través de su acción como lo prevén los estatutos del IB harán que el mundo sea un poco más pacífico y un poco más justo. Nach zwei Jahren wieder zwei harter Arbeit beglückwünschen wir Sie, liebe Schülerinnen und Schüler, zu diesem großartigen Erfolg! Sie haben damit gezeigt, dass Sie international aufgestellt sind, dass Sie international denken und handeln, dass Sie sicher in zwei, ja in drei Sprachen agieren können und dass Sie die Welt durch Ihr Handeln wie die IB es vorsieht ein Stückchen friedlicher und sozial gerechter machen werden. Queridos alumnos y alumnas, estimados padres, amigos y familiares, estimados docentes, honorable Comisión Directiva del Colegio Pestalozzi, del Instituto Ballester y del Colegio Temperley: Liebe Schülerinnen und Schüler, liebe Eltern, Freunde und Bekannte, liebe Lehrerinnen und Lehrer, sehr verehrte Comisión Directiva der Pestalozzi-Schule, des Intituto Ballester und der Temperley Schule! Para Alemania y su pasado no siempre pacífico, el éxito de ustedes es especialmente importante. Garantiza que puedan iniciar una carrera universitaria o una capacitación profesional en Alemania, que puedan contribuir al entendimiento pacífico en su sentido más pleno y que al mismo tiempo estén especialmente a la altura de los desafíos profesionales. No solo demostraron su capacidad de estudio para su país de origen, Argentina, sino también cosa que desearíamos para su segunda patria, Alemania. Aprovechen esta oportunidad! Dos idiomas, dos países, un diploma bilingüe, tres colegios, tres directores. Hoy, querido público presente, les brindamos todo en doble y triple ejemplar. Al Colegio Temperley, al Colegio Pestalozzi y al Instituto Ballester nos alegra poder entregar una vez más el diploma del Bachillerato Internacional Bilingüe a un total de cincuenta!!! alumnos y alumnas de nuestros colegios. Zwei Sprachen, zwei Länder, ein zweisprachiger Abschluss, drei Schulen, drei Schulleiter, heute liefern wir Ihnen, liebe Anwesende, alles in doppelter und dreifacher Ausfertigung! Für Deutschland und seine nicht immer friedfertige Vergangenheit ist Ihr Erfolg von besonderer Bedeutung. Er stellt sicher, dass Sie in Deutschland ein Studium oder auch eine Berufsausbildung aufnehmen können; dass Sie zur friedlichen Verständigung im wahrsten Sinne beitragen können und gleichzeitig den beruflichen Herausforderungen in besonderer Weise gewachsen sind. Sie haben Ihre Studierfähigkeit nicht nur für Ihr Heimatland Argentinien, sondern auch das würden wir uns wünschen für Ihre zweite Heimat, Deutschland, unter Beweis gestellt. Nutzen Sie diese Chance! 128 Schulfenster 2013

129 TERMINAMOS UNA ETAPA Entrega de diplomas GIB Es que este Bachillerato Bilingüe no solo es un IB en el sentido tradicional, como está avanzando claramente en muchos países; el Bachillerato Internacional Bilingüe es una distinción muy especial que les da una clara ventaja frente a otros postulantes para carreras universitarias o vacantes para la capacitación. Hay muchas universidades en Europa que reservan vacantes para egresados de la calidad de ustedes. Y Argentina los necesita! Das zweisprachige Abitur ist eben nicht nur ein IB im traditionellen Sinne, wie es nachgewiesenermaßen in vielen Staaten auf dem Vormarsch ist; das gemischtsprachige IB ist eine ganz besondere Auszeichnung, die Ihnen einen deutlichen Vorsprung vor Ihren Mitbewerbern um Studien- oder Ausbildungsplätze verschafft. Es gibt viele Universitäten in Europa, die Studienplätze für Absolventen ihrer Qualität reservieren. Und Argentinien braucht Sie! La historia de la Argentina aún es joven; existen muchos ejemplos del pasado que demuestran que a conocidas personalidades les sirvió de modo significativo una estadía en el extranjero, en Alemania, para su desarrollo personal. Die Geschichte Ihres Heimatlandes ist noch jung; es gibt in der Vergangenheit zahlreiche Beispiele dafür, dass berühmte Menschen einen Aufenthalt im Ausland, in Deutschland für Ihre persönliche Entwicklung nachhaltig genutzt haben. seit seiner Genfer Schulzeit vertraut war, eng verbunden. Er verehrte Brahms, dessen Werk er den Titel seiner Erzählung Deutsches Requiem entlehnt hatte, er sah Schopenhauer als geistigen Vater, war ein guter Kenner der Schriften Nietzsches, las und zitierte die Gedichte von Heinrich Heine auf Deutsch, hielt Kafka für den wichtigsten Schriftsteller des gequälten 20. Jahrhunderts En el año 1985 un entonces sacerdote viajaba de Argentina a Frankfurt para estudiar. Su nombre: Jorge Mario Bergoglio. Igual que ustedes, Francisco no tiene problemas con el idioma alemán: es que el nuevo Papa estudió y se doctoró en Teología en Alemania más precisamente en la Escuela Superior de los Jesuitas de St. Georgen, en Frankfurt. Wendelin Köster, quien entonces era regente del seminario de sacerdotes, también recuerda que Francisco recorrió la zona. En cuestiones de preferencia futbolística hasta ahora solo se sabe que Francisco es fanático del equipo de primera división San Lorenzo. Si gracias a sus años en Frankfurt está más cerca del Eintracht o del FSV Frankfurt, es una cuestión que aún resta develar. Tomemos por ejemplo a Jorge Luis Borges: nacido en 1899, en Buenos Aires, en su casa paterna se hablaba inglés y castellano (su abuela paterna provenía de Staffordshire). A partir de 1914, Borges pasó siete años en Suiza, porque su padre tuvo que someterse allí a una operación de la vista. Entre otros idiomas, Borges estudió alemán, latín y francés en el Collège Calvin de Ginebra. También estudió en España. Borges respondió a la amenaza del nacionalsocialismo con el arma de la palabra y de la ilustración, pero siempre permaneció estrechamente ligado a la cultura alemana, con la que se había familiarizado en su época de escolaridad en Ginebra. Veneraba a Brahms cuya obra Deutsches Requiem inspiró el título de uno de sus cuentos, consideraba a Schopenhauer su padre espiritual, era un buen conocedor de los escritos de Nietzsche, leía y citaba la poesía de Heinrich Heine en alemán, consideraba a Kafka el autor más importante del torturado siglo XX Nehmen wir zum Beispiel Jorge Luis Borges: Geboren 1899 in Buenos Aires wuchs er in einem Elternhaus auf, in dem Englisch und Spanisch gesprochen wurde (die Mutter des Vaters stammte aus Staffordshire). Ab 1914 verbrachte Borges sieben Jahre in der Schweiz, weil sich sein Vater dort einer Augenoperation unterzog. Jorge Luis studierte unter anderem am Genfer Collège Calvin Deutsch, Latein und Französisch. Er studierte ebenfalls in Spanien. Der Bedrohung durch den Nationalsozialismus begegnete Borges mit der Waffe des Wortes und der Aufklärung, blieb aber der deutschen Kultur, die ihm Im Jahr 1985 reiste ein damaliger Pater zu Studienzwecken aus Argentinien nach Frankfurt: Sein Name: Jorge Mario Bergoglio. Genau wie Ihr hat auch Franziskus mit der deutschen Sprache kein Problem: Der neue Papst hat immerhin in Deutschland Theologie studiert und promoviert - genauer: an der Ordens-Hochschule Sankt Georgen der Jesuiten in Frankfurt am Main. Wendelin Köster, der damalige Regent des Priesterseminars, erinnert sich, dass er aber auch "in der Gegend unterwegs" gewesen sei. In Sachen Fußball-Präferenz ist bislang nur bekannt, dass Franziskus ein Fan des argentinischen Erstligisten San Lorenzo ist. Ob er aufgrund seiner Frankfurter Jahre eher der Eintracht oder dem FSV Frankfurt nahesteht, das gilt noch zu recherchieren. (Quellen: welt/neue-papst-franziskus-jorge-mario-bergogliodeutschland-studiert-zr html deutschland-papst-franziskus-und-sankt-georgen-a html) Ventana Escolar

130 WIR HABEN ES GESCHAFFT GIB-Diplomverleihung Sin duda una gran parte del éxito de estas personas se deba a que estudiaron en el extranjero! Una estadía prolongada en Alemania y aquí coincidimos todos los directores siempre constituye un enriquecimiento desde el punto de vista académico. Se trata de experiencias que marcan y moldean a las personas a largo plazo. Sean también ustedes un ejemplo para las nuevas generaciones de alumnos del Instituto Ballester, del Colegio Pestalozzi y del Colegio Temperley. Aus den beiden wäre nicht das geworden, was sie wurden, wenn sie nicht im Ausland studiert hätten. Ein längerer Aufenthalt im Ausland, da sind wir Schulleiter uns alle einig, ist immer eine Bereicherung in akademischer und in persönlicher Hinsicht. Es sind Erfahrungen die Menschen nachhaltig prägen und formen. Seien auch Sie ein Beispiel für die neue global denkende und agierende Schülergeneration des Instituto Ballester, der Pestalozzi-Schule und der Temperley-Schule. Tan solo en los últimos cinco años la cantidad de Colegios IB en todo el mundo subió en más de diez. Si entretanto ya hay naciones enteras como desde hace poco Ecuador, que ya tiene sesenta colegios IB, y Costa Rica que apuestan al IB, no pasará mucho tiempo para que el IB pase a ser parte del estándar. Los tres colegios dieron un gran salto; la cantidad de egresados del Colegio Pestalozzi ha aumentado permanentemente, en el caso del Instituto Ballester prácticamente se ha triplicado. Y por primera vez está presente el Colegio Temperley, con nueve egresados! Allein in den letzten fünf Jahren ist die Anzahl der IB- Schulen weltweit um über 10 gestiegen. Wenn inzwischen ganze Staaten wie jüngst Ecuador mit inzwischen über 6o IB- Schulen und Costa Rica auf das IB setzen, wird es nicht lange dauern, bis das IB international zum Standard gehört. Alle drei Schulen haben einen großen Sprung getan; die Zahl der Abschlüsse hat sich für die Pestalozzi-Schule stetig vermehrt, für das Instituto Ballester fast verdreifacht. Die Temperley- Schule ist erstmalig mit neun Absolventen anwesend! Y ustedes son el ejemplo vivo para este éxito! Queridos alumnos y alumnas, déjense agasajar hoy junto con sus parientes, celebren con sus docentes y sus directores argentinos y con los coordinadores, a quienes queremos expresarles en este punto nuestro particular agradecimiento. Und Sie sind das lebendige Beispiel für diesen Erfolg! Liebe Schülerinnen und Schüler, lassen Sie sich heute mit Ihren Angehörigen feiern, feiern Sie mit Ihren Lehrerinnen und Lehrern und Ihren argentinischen Schulleitern und den Koordinatoren, denen wir an dieser Stelle unseren besonderen Dank aussprechen. Sin los coordinadores del Instituto Ballester, Bernd Gockel y Laura Amorós, y sin la coordinadora del Colegio Pestalozzi, Norma Zanelli, y sin María Laura Galimberti en el Colegio Temperley, el éxito no habría sido posible. Sin olvidar, por supuesto, a sus docentes, que se comprometieron increíblemente con ustedes. Ohne die Koordinatoren des Instituto Ballester, Bernd Gockel und Laura Amoros, ohne die Koordinatorin der Pestalozzi-Schule, Norma Zanelli und ohne Maria Laura Galimberti an der Temperley-Schule, wäre der Erfolg nicht möglich gewesen. Nicht zu vergessen natürlich Ihre Lehrer und Lehrerinnen, die sich über die Maße für Sie engagiert haben. 130 Schulfenster 2013

131 TERMINAMOS UNA ETAPA Entrega de diplomas GIB Y también tenemos que agradecerles a los padres y a las familias: esta formación no es económica y a los aranceles escolares se agregó más de un viaje. Todo esto tuvo que ser financiado. Porque quien desea ser internacional, tiene que haber visto alguna vez el extranjero. Muchos de ustedes ya estuvieron en Alemania y en otros países; sus padres los acompañaron durante muchos años; devuélvanles algo! Und auch den Eltern und Angehörigen haben wir zu danken; Ihre Ausbildung ist nicht billig und zu den Schulkosten kam noch so manche Reise dazu. Alles dies musste finanziert werden. Denn wer international sein will, muss sich im Ausland einmal umgesehen haben. Viele von Ihnen waren schon in Deutschland und in anderen Ländern; Ihre Eltern haben Sie viele Jahre begleitet; geben Sie ihnen etwas zurück! Sigan el camino iniciado con responsabilidad social; sean críticos pero justos. Ustedes han crecido hacia la interculturalidad de modo totalmente natural. Les deseamos de todo corazón suerte y éxito para su futuro profesional y personal. Gehen Sie den eingeschlagenen Weg weiter in sozialer Verantwortung; seien Sie kritisch aber gerecht. Sie sind in ein Stück Interkulturalität hineingewachsen auf ganz natürliche Art und Weise. Wir wünschen Ihnen von ganzem Herzen Glück und Erfolg für Ihren weiteren beruflichen und privaten Lebensweg. Y tal vez todavía un último pedido: no solo permanezcan fieles a sus familias y sus principios, a sus amigos y sus países de origen, sino también a su escuela! Lleven hacia el mundo la buena reputación de nuestros colegios; para nosotros, los directores, ese sería el mejor regalo que nos podrían hacer. Muchas gracias! Und vielleicht noch eine letzte Bitte: Bleiben Sie nicht nur Ihren Familien und Ihren Grundsätzen, Ihren Freunden und Ihren Heimatländern treu, sondern auch Ihrer Schule! Tragen Sie den guten Ruf unserer Schulen in die Welt hinaus; das wäre für uns Schulleiter das schönste Geschenk, dass Sie uns machen können! Vielen Dank! Mariana Vogt, Colegio Temperley Michael Röhrig, Colegio Pestalozzi Andreas Grüderich, Instituto Ballester Ventana Escolar

132 WIR HABEN ES GESCHAFFT GIB-Diplomverleihung GIB-Diplomverleihung am 19. März 2013 im Deutschen Klub Buenos Aires Liebe Absolventinnen und Absolventen, verehrte Eltern, liebe Lehrerinnen und Lehrer, sehr geehrte Damen und Herren, vielen Dank für die Einladung zu diesem erfreulichen Anlass. Zunächst möchte ich allen Absolventinnen und Absolventen auch von Seiten der Deutschen Botschaft sehr herzlich zum erfolgreichen Bestehen Ihres Internationalen Baccalaureat gratulieren. Die Mühen und vielen Prüfungen haben sich gelohnt, denn Ihr IB Diploma ist nicht nur ein argentinischer Abschluss, sondern eine Eintrittskarte für Hochschulen auf der ganzen Welt - insbesondere auch in Deutschland! Da Sie so viele Sprachen gelernt haben, muss auch ich mich anstrengen, ein passendes Sprichwort zu finden und zu übersetzen. Dabei ist mir der französische Philosoph Voltaire eingefallen, der sagte: Wenn du viele Sprachen kennst, hast du viele Schlüssel für ein Schloss. Si conoces muchas lenguas, tienes muchas llaves para abrir una cerradura. If you know many languages, you have many keys for one lock. El Diploma de IB en sus manos es una de esas llaves cruciales, porque durante su tiempo en el Instituto Ballester, en la Pestalozzischule o en la Deutsche Schule Temperley no sólo aprendieron español ( por supuesto!) y alemán (natürlich!), sino también inglés dos lenguas que pueden abrir muchas puertas. Por este éxito quisiera agradecer también a los padres, docentes, todas aquellas personas que han ayudado y acompañado a los bachilleres. Die kulturelle Verbundenheit und der Austausch zwischen Argentinien und Deutschland liegen der Deutschen Botschaft besonders am Herzen, und wir freuen uns sehr, dass junge Menschen wie Sie nun mit einem engen Bezug zu Deutschland und der deutschen Sprache in Ihre Zukunft starten. Insbesondere begrüßen möchte ich die Absolventinnen und Absolventen der Deutschen Schule Temperley, die dieses Jahr erstmalig für ihre Schule das IB Diploma verliehen bekommen. Lassen Sie uns hoffen, dass dies der Beginn einer neuen Tradition sein wird! An 3 von insgesamt 31 Schulen in Argentinien, die von der deutschen Bundesregierung stark gefördert werden, haben sie Deutsch gelernt. Damit sind Sie nicht allein: immer mehr junge Menschen interessieren sich für die deutsche Sprache. Mit 185 Millionen Menschen, die weltweit Deutsch sprechen, zählt Deutsch zu den zehn meistgesprochenen Sprachen. Allein in Europa lernen 20% aller Schülerinnen und Schüler Deutsch als Fremdsprache y en total, el gobierno alemán apoya una red de más de colegios (como socios para el futuro) en el mundo. Liebe Absolventinnen und Absolventen, Sie haben ein gutes Fundament für Ihren weiteren Weg gelegt, denn Bildung ist der Schlüssel für eine erfolgreiche Zukunft und besonders mit Ihrem IB Diploma und den mindestens drei Sprachen, die Sie gut beherrschen, können Sie Vieles erreichen. Ich möchte Sie gerne einladen, Ihre Kenntnisse zu nutzen und die Welt zu entdecken. In Ihrer Hand halten Sie die Schlüssel, die Ihnen viele Türen öffnen, unter anderem die Tür zu deutschen Universitäten und Hochschulen. Denn obwohl es auch in Argentinien ein großes Studienangebot gibt, lohnt es sich, einen Blick über den Ozean zu werfen: Deutsche Universitäten besitzen ein vielfältiges Studienangebot mit fast 9000 Studiengängen an fast 400 Hochschulen mit einem international anerkannten Ruf. Die herausragende wissenschaftliche Arbeit verbunden mit praktischen Erfahrungen in deutschen Instituten, Unternehmen oder Organisationen sind besondere Vorteile eines Studiums in Deutschland. Und auch, wenn Sie noch nicht genau wissen, wo die Reise hingehen soll, hoffe ich, dass Sie Deutschland und der deutschen Sprache verbunden bleiben. Les deseo que disfruten de su nueva libertad y que descubran hacia dónde va su viaje. Mucho éxito y todo lo mejor para su futuro camino. Michael Kratz Leiter des Kulturreferats der Deutschen Botschaft Buenos Aires 132 Schulfenster 2013

133 TERMINAMOS UNA ETAPA Entrega de diplomas GIB Discurso de la Sra. Silvia Dittler en la Entrega de Diplomas a los alumnos del Bachillerato Internacional Estimado señor Michael Kratz, agregado cultural de la Embajada de la RFA; señora Bárbara Konner, Vicepresidente Ejecutiva de la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana; señora Brigitte von der Fecht, presidente de la Comunidad de Escuelas Argentino- Alemanas; señoras y señores miembros de comisiones directivas; directivos y docentes de los colegios Temperley, Pestalozzi e Instituto Ballester; señores padres y alumnos; egresados: Este acto de colación no es solamente una entrega de diplomas más. Para ustedes, chicos, que eligieron el camino difícil, por el cual más de una vez no pudieron salir a divertirse con sus amigos porque tenían que terminar algún trabajo, y que tuvieron que esforzarse para alcanzar estándares internacionales muy altos, este momento tiene que ser SU gran momento. Siéntanse orgullosos de sus logros, sigan esforzándose para fortalecer sus puntos débiles. Han demostrado que pueden hacerlo. Les toca insertarse en un mundo globalizado y sumamente competitivo. A lo largo de estos años han adquirido las herramientas necesarias para ser personas exitosas laboralmente. Conviértanse en hombres y mujeres de bien, en ciudadanos del mundo responsables y, por sobre todo, sean felices. Los felicito de todo corazón. Herzlichen Glückwunsch an alle. Silvia Dittler Presidente de Comisión Directiva Siendo unos adolescentes se pusieron una meta, un desafío bastante duro: obtener el título de Bachilleres Internacionales. Con gran alegría, hoy pueden decir a sus padres que los apoyaron, a sus docentes que los guiaron, a sus amigos que tal vez no siempre los entendieron, y por sobre todo a ustedes mismos: LO LOGRAMOS!! De izquierda a derecha: Michael Kratz, Silvia Dittler, Carlos Kotoulek, Bernd Gockel, abanderado Thomas Haslbeck, Andreas Grüderich, Laura Amorós Ventana Escolar

134 WIR HABEN ES GESCHAFFT Diplome und Zertifikate Palabras de despedida de 6 GIB A 2013 Buenas noches: Hoy finaliza una de las etapas más importantes de nuestras vidas. Una etapa con dificultades y situaciones complicadas, pero también llena de momentos felices, experiencias inolvidables y recuerdos imborrables. De los seis años que duró la Secundaria, creemos que los últimos tres fueron los que más nos marcaron. Todo comenzó cuando, por alguna inexplicable razón, decidimos seguir el GIB. Al principio pensamos que lo más difícil de esta orientación eran los exámenes finales, pero después nos dimos cuenta de que iba mucho más allá. No estaríamos exagerando si dijésemos que sufrimos consecuencias tanto emocionales como físicas. Algunos todavía no nos recuperamos de lo que consideramos traumas GIB. Por ejemplo: buscarle una interpretación a todo, absolutamente todo, desde películas, series y libros hasta propagandas de dentífricos; o explicar el proceso biológico del estado de ebriedad en alemán; las palabras TIC y TOK nunca van a ser las mismas; y tenemos que esforzarnos por NO decir nuestro número de candidato cada vez que conocemos a alguien nuevo. Así, dormir pasó a ser un lujo y nuestro smartphone es ahora una calculadora gráfica Casio. Sobrevivir a esto, y a cosas peores, no hubiese sido posible sin el apoyo de nuestra familia, amigos y profesores. Una de las mejores cosas que nos pudo haber pasado fue despertarnos todos los días sabiendo que íbamos a ver a las personas que nos alegraban, apoyaban y entendían. Es por esto que queremos dedicar estos minutos a aquellos que nos acompañaron durante esta etapa. A pesar de nuestras diferencias logramos conformar un grupo muy unido. Aprendimos que está bien ser como sos, que no importa el qué dirán porque tus verdaderos amigos siempre te van a aceptar, sin importar tus gustos o tu forma de ser. Una vez, un profesor nos dijo que le hacíamos acordar al mito de los lemmings. Se dice que estos ratoncitos que viven en grupos escapan del peligro inminente suicidándose en masa. No se preocupen! Está claro que no nos vamos a suicidar una vez finalizado este acto. Lo que nos pasa a nosotros, es que cuando uno se siente afectado o afligido, los otros lo sienten también y, pase lo que pase, siempre nos mantenemos en grupo. Pero qué sería de un grupo sin alguien que lo guíe? Nosotros tuvimos la suerte de generar un vínculo muy estrecho con varios profesores. Sus enseñanzas fueron mucho más allá de la materia que daban, fueron enseñanzas de vida que no solo nos ayudaron a sobrellevar el día a día, sino que nos mostraron cómo volvernos mejores personas. Ellos siempre estuvieron dispuestos a escucharnos, ayudarnos y soportarnos. Y eso teniendo en cuenta lo difícil que es aguantar nuestras constantes quejas. Se rieron con nosotros y de nosotros, nos retaron cuando hizo falta, nos contaron historias personales y graciosas, y engordaron con nosotros. La palabra gracias no es suficiente para agradecerles todo lo que hicieron por nosotros a lo largo de este período. Pasaron a ser algo más que solo profesores y nunca los vamos a olvidar. Si tuviésemos la oportunidad de repetir esto, no cambiaríamos ni una sola cosa. Es difícil aceptar que el colegio se terminó, que ahora tenemos que dejar la secundaria, pero mirando para atrás nos dimos cuenta de que, además de recuerdos inolvidables, nos llevamos una familia, y una muy grande. Muchísimas gracias. Los alumnos de la Promoción 2013 de 6 GIB A 134 Schulfenster 2013

135 TERMINAMOS UNA ETAPA Diplomas y Certificados Ventana Escolar

136 WIR HABEN ES GESCHAFFT Diplome und Zertifikate Palabras de despedida de 6 GIB B 2013 Buenas noches familias, profesores, compañeros, amigos: Como ya todos saben, nos reúne a todos algo esta noche: la finalización de nuestra etapa escolar. Hoy se termina lo que fue para todos un gran viaje. Gran en muchos sentidos. En primer lugar, es claro que la Secundaria forma y formó parte de una serie de puntos de inflexión que se presentan en la vida de una persona. A lo largo de estos seis años nosotros, la promoción 2013, compartió todo tipo de experiencias, tanto personales como en conjunto con nuestros profesores y familias. Me gustaría poder representar así este período de tiempo como un largo viaje. Todo empezó en séptimo: vinimos con las mochilas cargadas de útiles y de ilusiones, de expectativas y de miedos. Entonces fue cuando comenzamos a conocer a los que hoy serían nuestros amigos, los que hoy están terminando con nosotros. También tuvimos la chance de conocer a nuestros profesores, quienes nos brindaron su apoyo desde un principio, comprometiéndose a atender nuestras necesidades e inquietudes. Cómo olvidarnos del Offen y sus chistes, de su abuela que patea termotanques y su famoso consejo vaya por la sombra. O de Sergio con sus extensas anécdotas que en más de una ocasión nos pintaban lágrimas en los ojos y hacían que termináramos todos abrazados en el aula. Creo que hablo por todos cuando digo que recibimos muchas enseñanzas a través de esas historias. Ni hablemos de Canzián, con su imagen de leñador fortachón a quien más de una vez rodeamos entre todos, haciendo fuerza para no dejarlo entrar al aula, terminando en el piso en cada una de esas ocasiones. De más está decir que algo que nunca vamos a olvidar son las masacres al devolver las pruebas corregidas... Eso creo que no lo vamos a extrañar ni nosotros ni usted, Canzián. José Luis, con sus mil y un métodos para despertarnos los jueves en las dos primeras horas, ya sea con chistes ácidos y jugando con su voz (más de una vez se ganó una mirada fea), pero también supo ganarse aprecio. Bernd Buchholz, impulsado frecuentemente a salir del aula con las orejas sacando humo, pero siempre presente cuando necesitábamos algo. Thomas, siempre entrando a darnos clase con una sonrisa y su famoso einen schönen guten Morgen zusammen. Bernd Gockel, dándole palabras de apoyo a su curso de alemán, insistiendo en que era el mejor de todo el colegio, siempre lograba una sonrisa en sus alumnos. Ricky, intentando transmitirnos su amor a la física con frases como chicos, presten mucha atención que esto es maravilloso, o relatándonos y hasta confesándonos que iba a usar sus amplios conocimientos en física para conquistar el mundo. Y Gunther, cómo podríamos olvidarnos del "Sie schaffen das"!? De este modo, hoy podemos decir que, con la ayuda de todos ustedes, lo logramos. Solo resta agradecerles por recibirnos cuando estábamos muertos de cansancio, sin dormir por los trabajos de la noche anterior y sus frecuentemente postergadas fechas de entrega; de mal humor y hasta tristes en ocasiones. Sabemos que este viaje fue difícil para todos y que ninguno podría haberlo logrado sin el otro. Haber finalizado la Secundaria, complementada por el Bachillerato Internacional, implicó un esfuerzo extra para todos: hubo discusiones, enojos, lágrimas y cansancio por demás. Pero por encima de todo eso hay algo que se mantuvo latente todo el tiempo, haciendo a un lado los conflictos: la compañía. Tanto entre amigos como entre alumnos y profesores. Esa concomitancia constante fue la que nos mantuvo firmes, dispuestos a seguir adelante, dándonos fuerzas mutuamente y aprendiendo a levantarnos después de cada caída. Precisamente ahí es donde el rol de los amigos en este recorrido alcanza su auge. Muchos de nosotros nos sorprendimos especialmente en los últimos dos años, al descubrir lo vital que fue la amistad para cumplir este objetivo. Muchas veces, cuando llegábamos al colegio, desganados y agotados a causa de todo lo que habíamos tenido que hacer, aparecía un amigo para darte un abrazo y sacarte más de una sonrisa. Muchas amistades crecieron, otras no tuvieron la misma suerte pero, en definitiva, son elecciones que forman parte de este viaje, y surgen mientras nos vamos conociendo más a nosotros mismos. En fin, qué nos llevamos de este programa? Es más que un título, mucho más que un papel. Efectivamente, el valor reside en todas las enseñanzas que recibimos y los conocimientos adquiridos, a nivel académico y para la vida misma: aprendimos a resolver conflictos, a pensar de forma crítica y propia, y formamos un vínculo estrecho con nuestros profesores y compañeros. Gracias por habernos dado las herramientas que nos van a permitir seguir creciendo. Porque uno no elige las oportunidades que se le van a presentar, pero sí cómo 136 Schulfenster 2013

137 TERMINAMOS UNA ETAPA Diplomas y Certificados aprovecharlas. Si estamos todos juntos reunidos en esta ocasión particular es porque elegimos atravesar el mismo camino. Hoy concluye nuestro viaje en conjunto. De ahora en más nos toca seguir solos; a todos y a cada uno de nosotros, con nada más y nada menos que el futuro en nuestras manos. Muchas gracias. Los alumnos de la Promoción 2013 de 6 GIB B Ventana Escolar

138 WIR HABEN ES GESCHAFFT Diplome und Zertifikate Palabras de despedida de 6 Economía 2013 Hoy cerramos un ciclo. Una etapa única e inolvidable en la que experimentamos y transitamos un largo camino lleno de oportunidades, desafíos y logros, tanto como desaciertos, errores y desilusiones. Estas experiencias nos unieron como grupo, nos formaron como personas y nos ayudaron a saber cómo seguir con nuestro trayecto. Es difícil para cada uno de nosotros saber que hoy empezamos uno propio, para el cual nos preparamos juntos todo este tiempo. Hace tres años tuvimos que afrontar una difícil decisión que definiría cómo íbamos a terminar nuestra secundaria en el Instituto Ballester. En ese momento no estuvimos seguros sobre con qué nos íbamos a encontrar, pero hoy por hoy podemos decir que la mejor decisión fue elegir Economía. No solo nos formamos académicamente, sino que también aprendimos a trabajar juntos teniendo metas en común y obtuvimos valores fundamentales para nuestro camino por recorrer. Todo esto fue posible gracias a nuestros profesores, quienes siempre supieron aconsejarnos con la palabra justa. Afortunadamente, nos acompañaron personas con gran valor humano, que supieron enseñarnos más allá de lo académico. Reforzamos amistades e hicimos nuevas. Y a pesar de que algunos dejaron de acompañarnos día a día en el colegio, nunca dejaron de ser parte. Esta unión que logramos no solo se debió al tiempo compartido en el aula cotidianamente, sino también a las oportunidades que se nos presentaron y supimos aprovechar, como los viajes a Puerto Madryn, Alemania, Bariloche y Santiago del Estero. Este último viaje fue resultado de mucho esfuerzo y trabajo cooperativo a lo largo de este año. Fue sin duda, en nuestra opinión, la forma indicada de afrontar otra realidad y conocernos a nosotros mismos. Pero todas estas experiencias fueron posibles gracias al colegio y cumplidas gracias a nuestros padres. Ellos eligieron dónde daríamos nuestros primeros pasos, y les estaremos eternamente agradecidos por el esfuerzo que esto implicó. Estamos felices y orgullosos por hoy estar recibiendo este diploma acompañados de toda la gente que queremos. Nos alegra saber que el colegio tendrá siempre sus puertas abiertas para nosotros. Esperamos que cuando vean nuestra foto en el pasillo nos recuerden con una sonrisa, de la misma manera que lo haremos nosotros, que nos llevamos un recuerdo imborrable. Gracias I.B. Gracias ECO. Hasta siempre. Los alumnos de la Promoción 2013 de 6 Economía 138 Schulfenster 2013

139 TERMINAMOS UNA ETAPA Diplomas y Certificados Ventana Escolar

140 WIR HABEN ES GESCHAFFT Diplome und Zertifikate Palabras de despedida de 6 Sociales 2013 Buenas noches a todos: Primero que nada, queríamos agradecerles por acompañarnos en esta noche tan especial para todos nosotros. Somos Agustina Meyerhoff y Nathalie von Leers, representando a 6 Sociales. Nuestra historia dentro del colegio comenzó con pequeños pasitos. Nuestros papás nos dejaban en el jardín, donde conocimos a nuestros primeros amigos. Fue entonces cuando empezamos a despegarnos de nuestros padres. Aprendimos a compartir nuestras cosas, a pintar, a cantar, dijimos nuestras primeras palabras en alemán y muchas cosas más. Así fue como empezamos a construir un puente hacia la Primaria, donde nuestras responsabilidades crecieron. Comenzamos a leer y escribir, a sumar y restar, fuimos de excursión y también conocimos lugares nuevos. En esos seis años de Primaria nuestros conocimientos se fueron desarrollando y fue así como llegamos finalmente a la Secundaria. Ahí era todo nuevo, desde las instalaciones hasta los compañeros, profesores y materias. Todos entramos con miedo y a la vez con muchas expectativas. Pasamos de ser los más grandes a ser los más chicos. Cada año pasamos por nuevas experiencias, y las metas eran cada vez más difíciles de realizar. Debíamos esforzarnos mucho más con el paso de los años dentro del colegio, las materias comenzaban a tener más contenido y teníamos que estudiar más. También empezamos a tener más libertades, hicimos muchos viajes juntos, tuvimos torneos de educación física y conocimos nuevos lugares. Los profesores también cambiaron con el paso del tiempo. Algunos nos tuvieron que aguantar por muchos años y otros por menos. A muchos los adoptamos como personas indispensables en nuestras vidas, ya que no solo nos enseñaron sobre las materias, sino que también nos enseñaron nuevos valores. Pasamos por exámenes que nos trajeron nervios y ansiedad. Una vez que nos habíamos adaptado a un grupo de compañeros, tuvimos que volver a separarnos para elegir en qué modalidad queríamos atravesar nuestros últimos tres años. Así fue como, después de mucho esfuerzo para lograr que la orientación se abriera, en el año 2011, tres de nosotros fundamos Sociales. De esta forma comenzó nuestra historia, la historia del grupito de la pequeña aulita del tercer piso, la 304. En 4 Año las clases eran particulares, casi no teníamos pruebas escritas, nos evaluaban de manera oral o simplemente por cómo trabajábamos en clase. Lo malo era que nos tenían bien cortitas todo el tiempo, no nos dejaban pasar una. Conocimos profundamente las vidas de los profes y ellos las nuestras. Nos aconsejaban y nos apoyaban con nuestras decisiones. Para nosotras tres eran multitud, y hasta los profesores se quejaban de que hacíamos más ruido que un grupo de treinta. Imagínense cuando, al año siguiente, se unieron al grupo cinco personas más, y también cinco materias. Las responsabilidades cada vez eran mayores y, gracias al ánimo que nos dábamos entre nosotros, logramos terminar 5 Año dentro de todo bien. Ese año fue crucial para nosotros. Tanto en 4 como en 5 el colegio nos brindó la posibilidad de disfrutar de dos grandes viajes: Puerto Madryn y el intercambio con Alemania. Puerto Madryn fue un viaje de estudio donde pudimos hacer nuevos amigos y Alemania nos permitió crecer de manera independiente. Después de un largo camino llegamos al famoso 6 Año. Se nos unieron tres personas más y así concluyó el grupo. Este año volvimos a ser los más grandes del colegio, y con eso vinieron no solo nuevas responsabilidades, sino también nuevas libertades. Podíamos salir a comer, nos daban horas para planificar el buzo y la bandera y también nos ayudaban con la elección de universidades. Y ya con esto de a poquito nos íbamos dando cuenta de que se trataba del último año en el Instituto Ballester. Además, ya desde principio de año se venía hablando del famoso Bariloche, un viaje que sin duda sería inolvidable. Y lo fue. Junto a todas las experiencias que vivimos en este viaje se encuentran los grandes momentos que vivimos en estos últimos tres años, en este corto tiempo. Todos estos serán imborrables. Por todos esos momentos que vivimos a lo largo de nuestras vidas, que nos permitieron ir creciendo junto a personas maravillosas, les decimos gracias. Le agradecemos a cada persona que estuvo con nosotros en este camino, cada persona que nos acompañó, que nos ayudó, que nos apoyó, que nos aconsejó, que nos escuchó y que nos abrazó en cada momento que era necesario. Sería una lista infinita, pero cada uno sabe de quién hablamos. Queríamos nombrar especialmente a nuestros amigos y compañeros que transitaron este tiempo inolvidable junto a nosotros. A nuestras 140 Schulfenster 2013

141 TERMINAMOS UNA ETAPA Diplomas y Certificados familias por el apoyo incondicional en cada prueba y en los momentos más difíciles. También por brindarnos esta posibilidad de tener una gran educación. Y finalmente, pero no menos importante, a todos los profesores que nos ayudaron en nuestra formación en cuanto a nuestros conocimientos y como personas. Simplemente eternas gracias a todos y a cada uno de ustedes. Muchas gracias y hasta siempre. Los alumnos de la Promoción 2013 de 6 Sociales Ventana Escolar

142 WIR HABEN ES GESCHAFFT Diplome und Zertifikate Zweiter Anlauf - Festliche Abschlussfeier für Absolventen des Berufsbildungszentrums Diesmal kam es anders: Die ursprünglich für den 12. Dezember 2013 im Hotel Panamericano festgelegte Abschlussfeier musste aufgrund höherer Gewalt kurzfristig abgesagt werden. Dass die Abschlussfeier unserer BBZ Absolventen überhaupt nachgeholt werden konnte, ist den intensiven Bemühungen der AHK in Absprache mit den Unternehmen zu verdanken. An dieser Stelle herzlichen Dank für die gemachten Anstrengungen! Denn schließlich ist der Anlass einzigartig: den Absolventen der deutschen dualen Berufsausbildung wird nach zwei Jahren intensiver Ausbildung in den deutschen Unternehmen in Buenos Aires, Filadelfia und Montevideo sowie im Berufsbildungszentrum des Instituto Ballester feierlich das Abschlusszeugnis der Deutsch-Argentinischen Industrie- und Handelskammer (AHK) überreicht. Im Beisein der Eltern und Freunde der Absolventen, Vertretern der Ausbildungsunternehmen und der Deutschen Schulen in Argentinien, wurden in den zahlreichen Ansprachen die Vorteile einer dualen Ausbildung immer wieder genannt. Einerseits akquirieren und bilden die Unternehmen ihre zukünftigen Mitarbeiter aus, andererseits erhalten die Absolventen eine qualifizierte kaufmännische Berufsausbildung. Obendrein entwickeln sich die Auszubildenden während der zweijährigen Ausbildung nicht nur beruflich, sondern auch persönlich weiter. Nach meiner Aufassung stehen den Absolventen nach der Ausbildung viele Wege in kleineren, mittleren aber auch in großen internationalen Unternehmen offen. Auch eine Verbindung der Ausbildung mit einem Universitätsstudium in Argentinien und/oder Deutschland bietet meiner Meinung nach hervorragende Karrierechancen. Ich bedanke mich persönlich bei meinen Absolventen für die mir in den letzten beiden Jahren entgegengebrachte große Sympathie, was einen großen Einfluss auf einen angenehmen und heiteren Alltag am BBZ hatte. Als Höhepunkt wurden vor ca. 300 geladenen Gästen im Festsaal der AHK die drei besten Absolventen geehrt: Verónica Schmidt, Melanie Riedl Henkel (BASF) und Marina Giolito (Cencosud) erzielten hervorragende Leistungen. Ebenfalls wird schon seit mehreren Jahren von der Auslandshandelskammer in Buenos Aires nicht nur eine deutsche kaufmännische duale Ausbildung angeboten, sondern auch eine gewerblich-technische Ausbildung zum Mechatroniker und Automechaniker sowie zum Chemielaboranten. Die Diplome für diese Absolventen der spanischsprachigen Ausbildungsrichtung wurden an diesem Abend ebenfalls feierlich überreicht. Agaton Nachtigall Leiter des BBZ von links nach rechts (vordere Reihe): Nahuel Sievers, Lucas Pintos, Lucas Tants, Melanie Riedl, Yamila Annacondia. von links nach rechts (mittlere Reihe): Miranda Cherry, Fiorella Debenedetti, Julieta Bertolini, Julián Murad, Carolina Borlandelli, Katja Wagner, Marina Giolito, Denise Weber Edo, Daiana Troisi, Melina Felix, Natalia Kirsanov. von links nach rechts (hintere Reihe): Luciano Roballo, Julieta Piccolella, Sonia Fischer, Constanza Scarnato, Santiago Murcia, Ivan Schmidt, Malena Lomuto, Melanie Strack-Müller, Martín Briones, Andres Koller, Agaton Nachtigall (Leiter BBZ), Thomas Mittelstraß (Lehrer am BBZ), Veronica Schmidt. 142 Schulfenster 2013

143 TERMINAMOS UNA ETAPA Diplomas y Certificados Segundo intento: Acto de graduación para los becados del Centro de Capacitación Profesional Esta vez fue diferente: el acto de graduación de los becados del BBZ había sido planificado originalmente para el 12 de diciembre de 2013 en el Hotel Panamericano, pero a último momento debió ser suspendido por causas de fuerza mayor. Que se haya podido reprogramar para más adelante fue posible gracias a la AHK y a las empresas capacitadoras. Les agradecemos por ello, ya que éste es un evento muy importante para nuestros becados, porque es el momento en que ellos reciben sus respectivos diplomas, después de dos años de intensiva capacitación en las empresas alemanas en Buenos Aires, Filadelfia y Montevideo, así como en el BBZ. En presencia de los padres y amigos de los becados, representantes de las empresas capacitadoras y de los colegios alemanes, se expusieron los beneficios del sistema dual: por un lado las empresas emplean y capacitan a sus futuros colaboradores, y por otro los becados adquieren una capacitación comercial-administrativa calificada, a la que se suma además el desarrollo personal que alcanzan en este período. Como mencioné durante el acto, después de la capacitación a los becados se les abren muchos caminos en las pequeñas, medianas y grandes empresas internacionales. Cuando a esta capacitación se le suma además un estudio universitario en Argentina y/o Alemania, existen grandes posibilidades de desarrollar exitosas carreras profesionales. Por otro lado, quiero reiterar también mi agradecimiento hacia los becados por sus manifestaciones de simpatía, que hacen tan ameno el día a día en el BBZ. Culmimando el evento y ante los doscientos invitados, las becadas Verónica Schmidt (Henkel) y Melanie Riedl (BASF) fueron nombradas como mejores promedios en la Tecnicatura de Administración Industrial (IK). Por su parte, Marina Giolito (Cencosud) recibió igual distinción en la Tecnicatura de Comercio Exterior y Mayorista (GK). Además, como hace ya varios años, la AHK capacita a los becados no solamente en las tecnicaturas comerciales-administrativas, sino también en las técnicas, como los Mecatrónicos y Químicos. También ellos han recibido sus diplomas en este evento. Agaton Nachtigall Director del BBZ Ventana Escolar

144 WIR HABEN ES GESCHAFFT Abgänger 2013 Nivel Inicial Villa Adelina Sala de 5 años Los Mini Astronautas De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Bautista Izaguirre, Lisandro Zabalegui, Sofía Aguirre Meizoso, Catalina Höch, Pedro Kiessling, Martina Leschnik, Agustín Villar, Verónica Alonso Ortega. Santiago González Heim, Amparo Ferreira Morais, Magnus Ciarlo, Malena Medina, Santino Araujo Macri, Lara Fudim, Santiago López Lange. Julieta Ballesteros, Nicolás Silva, Victoria Smorzannk, Ramiro Mikulic, Joaquín Torga, Ornella Campesi, Mathias Knoop, Catalina Callone. Docentes: Karin Venzmer y Carla Freire. Directora: Uschi Böhlke. Sala de 5 años Los Ositos Polares De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Ralph Meyer Zimmer, Francesca Larroca, Francisco Ardizzone Guarracino, Lara Delfino, Daan Franke Pereyra, Ayleen Ledwith Leis, Rosario Lerose Lencina, Guillermo Valente. Gianluca Grenci, Franco Casuscelli, Camila Tami, Santiago Sar, Ada Rodríguez, Valentín Höch, Sofía Peschen. Matías Bertran, Martina Das Pedras Birman, Santiago Helguero D Onofrio, Iván Gómez, Milena Iglesias Berestan, Claudio Parente Gentile, Maitena Noblia, Leandro Page Vargas, Julia Vecchi Vera. Docentes: Irene Csenger y Karina Seib. Directora: Uschi Böhlke. 144 Schulfenster 2013

145 TERMINAMOS UNA ETAPA Egresados 2013 Nivel Inicial Villa Ballester Sala Azul - 5 años De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Juan Ignacio Erdellán, Juan Ignacio Carnero Marti, Oriana García, Santiago Villar, Tobías Boned. Joaquín Ré Calabrese, Juan Simón Camussi Luizaga, Sofía González, Gonzalo Emperador, Miranda Prunotto, Augusto Escolá Flesch, Agustina Abraira, Morena Rossi. Marianne Wünsch, Paula Doldi, Giuliano Cassisi Patullo, Mora Cabaña Probst, Joaquín Maini, Catalina Spósito, Martín Guibaud Galarza, Marina Serra. Sala Multicolor - 5 años De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Sophie Schulze Moser, Uma Hachlovsky Busada, Franco Schneider, Máximo Berón, Victoria Gianorio, Priscila Esquivel. Guido Isunza, Andrés Figueroa, Lucas Amarillo Skupch, Bautista Pucheta Cortés, Tomás Schiavi, Matías Mouriño, Nicolás Ramm, Jazmín Iglesias. Marion Gassner, Micaela Pucheta Ferloni, Sebastián Nussbaum, Lucía Yani Bordón, Alan Merlino, Martina Nobua, Gonzalo Barri, M. Florencia Sánchez Godoy. Sala Roja -5 años De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Santino Nanni, Ian Weizel, Chiara Gagliardini, Facundo Olmedo, Maurizio Saggión Astudillo, Luca Riveros Kibunj. José Ignacio Natale, Nicolás Valentino Mori, Lola Piccardo, Felipe Fraguas, Isabella Pedraza Echeveste, Jürgen Giovanello Mugler Volonté, Ema Korenblum, Máximo Farruggio Riffel, Morena Carvallo. Sylvia Scovenna, Ariana Caudevila Gnichtel, Nicole Derluk, Bruno Moschetta, Trinidad Pulella, Thiago Barrios Flores, Santino Saliani, Irina García Marcol. Ventana Escolar

146 WIR HABEN ES GESCHAFFT Abgänger 2013 Primaria Villa Adelina 6º Grado A De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Joaquín Maskaric, Danilo Sosa, Matías Ezequiel Becker, Bruno Pineda, Román Darío Trigo Keller, Iván Kiessling, Martín Tomás Ardizzone Guarracino. Mariana Simoncelli, Emilie Camille von Leers, Camila Fritz, Luciana Ventre, Aixa Joscelyn Mahr, Julieta Caminos, Maia Sofía Bertiller, María Valentina Carleo, Viviana Schnurer. 6º Grado B De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Julián Kohler, Santiago Olivera, Gonzalo Imhof Puente, Ivo Germán Turco Pereyra, Nicolás Rodríguez Garibaldi, Bautista Gabriel Villa, Gregorio Behnke, Lautaro Rodríguez Castelló. Viviana Schnurer, Candelaria Alvarenga, Martina Hirsbrunner, Lucila Klassen, Micaela Allekotte, Manón Dufour, Mariana Simoncelli, Carolina Ankert. 146 Schulfenster 2013

147 TERMINAMOS UNA ETAPA Egresados 2013 Primaria Villa Ballester 6º Grado A De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Juan Ignacio Berón, Martin Schwarzböck, Ulises Schat, Inán Tomas Cartes Jaquerz, Fabrizio Iván Crivelli, Alejandro Fortunato. Malena Varela, Martina Walz, María Belén Mingrone, Lucía Trejo, Magalí Figueroa, Anabel Aylén Carrizo, Julieta Rosano. Ricardo Maximiliano Santoro, Santiago Nicolás Torres, Lautaro Gabriel Zapata, Juan Ignacio Covini Schöb, Franco Rubén Cuadra. Silvia Zele, Myriam Mora, Marcela Gelpi. 6º Grado B De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Agustín Rodríguez Venzo, Julián Tombo, Facundo Martín Cupryk, Julián Javier Joniak, Augusto Alessandro Pachello. Stefanía Daniela González Macoretta, Stefanía Lissa, Sofía Belén Baptista, María Delfina Mingrone, Lourdes Nahir González, Carolina Thomas, Julieta Magalí Esquivel. Santiago Alejo Miari, Tomás Suárez Núñez, Luciano Marco Belziti, Gonzalo Campiutti, Sofía Russo, Macarena Vázquez. Silvia Zele, Myriam Mora, Marcela Gelpi. 6º Grado C De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Axel Lösch Schröck, Patricio Orlandi, Valentín García Menossi, Juan Pablo Martino Larrandart, Tobías Franco Pingitzer. Laureana Paz Lupinacci, Mora Roa Palú, Agustina Casagrande, Agatha Eleonora Ledesma, Abril Acosta Verdun, María Victoria Torres Peralta. Bianca Ramm, Itzel Camila Leturmy, Pilar Constanza Gallo Navarro, Lucía Jazmín Avila, Sabrina Belén Toth, Antonella Nardini, Mathias Ariel Grammatico. Martina Julia Brokoff, Nicolás Eduardo Emperador, Marcos Agustín Varela, Elizabeth Florencia Solana Correa. Silvia Zele, Myriam Mora, Marcela Gelpi. Ventana Escolar

148 WIR HABEN ES GESCHAFFT Abgänger 2013 Secundaria GIB-A De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Franco Cannata, Leandro Costantino, Joaquín López Martin, Emiliano Inacio Valente. Camila Centeno Camean, Paloma Alvarez, Brenda Schenkel, Carolina Riemer, Eleonora Centelles. Prof. Walter Offenberger, Sofía Sansone, Matías Ventre, Thomas Fehling, Gabriel Balducci, Annette Michelfelder, Matías Schulz, María Agustina Tornari, Prof. Sandra Chiodetti, Prof. Bernardo Argañaraz. Prof. Gunther Strassburger, Prof. Adrián Canzian, Gonzalo Hernandorena, Matías Moletta, Franco Heck, Thomas Haslbeck. GIB-B De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Rosario Gómez Oliva, Luciana Manzato, Aldana Pagliano. Prof. Walter Offenberger, Prof. Sergio García, Milagros Gómez Arroyo, María Belén Schulz, Lucila Gómez Aquino, Aylén Brosio, Victoria Riccio. Prof. Günther Strassburger, Demian Dyfort, Mariano Brokoff, Augusto Ferrario, Camila Holgersen, Daniel Riganti, Agustín Valle, Leandro Moyano Larrazabal, Prof. Adrián Canzian. 148 Schulfenster 2013

149 TERMINAMOS UNA ETAPA Egresados 2013 Economía De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Prof. Carina Salvatore, Guillermina Rueda Kühn, Marina Fontanet, Secr. Gabriela Kühn. Cinthia Fimpel, Camila Zorzi, Magalí Veleff, Agustina Viejo Boidi, Yamila Vázquez, Julieta Pavón. Magalí Belli, Prof. Susana Núñez, Prof. Silvina Di Leonardo, Micaela Salú Fernández, Facundo Carleo, Tomás Libertini, Santiago Oneto, Juan Pablo Lentino, Victoria Lértora, Florencia Solá, Prof. Laura Giovannetti. Prof. Heidi Künstler, Matías Kumert, Agustín Caamaño, Sebastián Rodríguez Früchtenicht, Franco Abeijon-Basset, Leandro Fabiani, Patricio Suárez Núñez, Francisco Álvarez Cueto, Prof. Sergio García. Sociales De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Prof. Walter Offenberger, Melina Joniak, Nicolás Niedree, Camila Olivera, Nathalie von Leers, María Antonia Schwartz, Prof. Silvina Di Leonardo. Prof. Bernardo Argañaráz, Dana Pol, Agustina Meyerhoff, Prof. Susana Nuñez, Lucas Fiorenza, María Luz Vidal, Prof. Angel Pucheta, Paula Cancio, Victoria Mourenza. Ventana Escolar

150 WIR HABEN ES GESCHAFFT Abgänger 2013 Berufsbildungszentrum Centro de Capacitación Profesional Industriekaufmann/-frau Técnico/-a en Administración Industrial. Kaufmann/-frau im Groß- und Außenhandel Técnico/-a en Comercio Exterior y Mayorista. Kaufmann/-frau für Bürokommunikation Técnico/-a en Gestión Empresarial. De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Nahuel Sievers (Volkswagen Arg.), Lucas Pintos (Ultramar), Lucas Tants (Merck), Melanie Riedl (BASF), Yamila Annacondia (Cencosud). Agostina Cherri (Siemens), Fiorella Debenedetti (Siemens), Julieta Bertolini (Siemens), Julián Murad (Dacotrans), Carolina Borlandelli (Hamburg Süd Uruguay), Katja Wagner (Lanxess), Marina Giolito (Cencosud), Denise Weber Edo (Boehringer Ingelheim), Daiana Troisi (Wintershall), Melina Félix (Sartorius), Natalia Kirsanov (Henkel), Verónica Schmidt (Henkel). Luciano Roballo (Bayer), Julieta Piccolella (Ultramar), Sonia Fischer (Sartorius), Constanza Scarnato (Boehringer Ingelheim), Santiago Murcia (Wintershall), Iván Schmidt (Inverfin Paraguay), Malena Lomuto Weiber (Wintershall), Melanie Strack-Müller (Hamburg Süd), Martín Briones (Hamburg Süd), Andrés Koller (Mercedes Benz Arg.), Agaton Nachtigall (Leiter BBZ), Prof. Tom Mittelstraß. 150 Schulfenster 2013

151

152 VEREIN EHEMALIGER BALLESTER SCHÜLER VEBS Lebensgeschichten VEBS: Nuestra Comunidad de Ex Alumnos Hace más de tres cuartos de siglo no existía aún el Instituto Ballester. Sí estaba la vieja escuela Bismarck, a la que asistían los hijos de los inmigrantes de la zona y donde las tradiciones alemanas se cultivaban celosamente. Según esas mismas tradiciones, wenn drei Deutsche zusammentreffen, gründen sie erst mal einen Verein. Es decir que, cuando se juntan tres alemanes, lo primero que hacen es fundar una asociación que los nuclee. Es así como, allá por 1933, los estudiantes egresados de la escuela Bismarck fundaron una comunidad de Ex alumnos que denominaron VEBS, Verein Ehemaliger Ballester Schüler. Se formó una comisión directiva, se redactaron estatutos y poco a poco se fue dando forma a la agrupación, cuyo objetivo principal era promover y fomentar la unión de todos los egresados. Pasaron los años, pasó la guerra, se cerró el colegio Bismarck y en su lugar Martin Lange dio vida al Instituto Ballester. La posta fue pasando por generaciones, hasta que hoy, más acriollados, constituimos el Centro de Ex Alumnos del Instituto Ballester, aunque seguimos conservando para nosotros la sigla VEBS. Antes como ahora, la relación con la Sociedad Escolar era estrecha. Las reuniones de comisión se hacían en el colegio y allí también se organizaban fiestas, bailes y kermeses para reunir fondos. Luego llegó el momento de comprar una propiedad, y así se hizo. vieja casita, donde el agua se filtraba a través de tinajas de madera, donde dormíamos sobre viejos colchones de campaña y donde no había calefacción. Como hoy en día, en aquella época se organizaba un calendario de guardias, según el cual cada domingo era atendido por un socio que se encargaba del mantenimiento de la casa, de cortar el césped, de ver qué reparaciones había que hacer y de recibir a los huéspedes. Así siguió la casita, hasta que un día de los años 90 alguien la incendió. No sabemos qué manos fueron ni cuál la intención. La tristeza fue enorme. Sin embargo, hubo que sobreponerse y emprender la reconstrucción. Es muy importante destacar en este punto la participación de Rudi Lange, el mentor de la nueva casa. Fue él quien impulsó la obra, que se llevó adelante gracias al trabajo desinteresado de muchos de nuestros socios. También la Sociedad Escolar brindó su apoyo económico a través de un préstamo, sin el cual el progreso no hubiese sido posible tan rápidamente. Hoy nuestra casa, el Hogar Rudi Lange, es grande, de ladrillos, tiene una cocina completa, seis habitaciones y un amplio living con hogar. El quincho con parrillas invita a los asados de domingo y el parque arbolado es el lugar ideal para olvidarse del estrés de la ciudad. El lugar queda a sólo 40 minutos del puerto fluvial de Tigre y los sábados y domingos recibe a socios e invitados que deseen pasar un día al aire libre y disfrutar de la naturaleza. Hoy el Centro de Ex Alumnos tiene unos trescientos asociados y una comisión directiva que se ocupa de las cuestiones administrativas, del mantenimiento de la casa y de la organización de tardes de cine, de reuniones de café a las que asisten con mucho entusiasmo los ex alumnos de mayor edad, y que también organiza las reuniones de aniversario de todos los años. Se logró adquirir una casa vieja en el Delta. Eran cuatro habitaciones de una vivienda tipo chorizo, de madera y techo de chapa, con baño afuera, sin agua caliente, sin camas ni colchones, sin calefacción, sin quincho para asado y en un terreno bastante bajo. Se trabajó duro, se rellenó el terreno, se construyó el quincho, se mejoraron los sanitarios. Nuestros antiguos socios pusieron el hombro, todo a pulmón y voluntad. Muchos de nosotros recordamos con amor esa Nuestro mayor anhelo es ver cumplidas las intenciones de nuestros fundadores: que se mantenga viva la llama de la amistad entre quienes han compartido nuestras aulas y que podamos abrir nuestras puertas a quienes, provenientes de otros ámbitos, compartan nuestros valores de solidaridad, compromiso, responsabilidad, respeto por el entorno y respeto por la diversidad social, cultural, religiosa y de género. Comision Directiva VEBS vebs_ib@yahoo.com.ar Facebook.com/ExalumnosIbComunidadVebs 152 Schulfenster 2013

153

154 VEREIN EHEMALIGER BALLESTER SCHÜLER VEBS Lebensgeschichten Valoro el entorno y las relaciones humanas del colegio En el año 2004, Herbert y Helmut se asociaron en el negocio del vino. Hoy ofrecen al mercado las cepas Bonarda, Sangiovese (el Chianti italiano), Syrah y una línea de vinos exclusivos HD. Helmut y Herbert Ditsch En el año 1976 finalicé la Primaria en el Instituto Ballester y luego cursé el 1 Año del Bachillerato Bilingüe de la Secundaria. Como me había decidido a seguir estudiando Técnica Electrónica, terminé la Secundaria recibiéndome en el año 1982 en el Colegio Hölters. Perdí a mi vieja en el año Yo estaba en el Kindergarten. Todo lo que faltaba en casa, lo absorbí en el colegio. Tengo una relación muy fuerte y particular con mis amigos de la Primaria. Es muy especial y sólida. Por ello, valoro el entorno y las relaciones humanas del colegio. La Secundaria fue para mí diferente: hice amigos por afinidad, por el fútbol y otros deportes. Pero el cariño que siento por mis amistades de la Primaria va más allá. Desde lo abstracto es la misma calidez, pero diferente. Herbert Ditsch es ingeniero electrónico, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó los primeros años en una imprenta familiar, que creó junto a sus dos hermanos, también egresados del I.B. Helmut y Harald. Como anécdota, allí llegó se a imprimir nuestro anuario escolar Schulfenster. Su trayectoria profesional ha sido muy diversa. Mi rumbo fue encarar la vida en serio. Tenemos el estilo alemán muy marcado: lo que hagas, hacelo, pero bien. A Herbert siempre le fascinó el mundo de las máquinas, su pasión. Y siempre quiso darle ese plus para hacer bien las cosas. Así fue como su empresa gráfica fue abriéndose camino en un mercado muy competitivo. La incorporación al proyecto vitivinícola de Helmut fue fundamental para darle un perfil artístico al emprendimiento. Nada se hace sin su mirada. Desde la estética exterior, hasta la estética de los sabores y colores. Él ha sido un pintor de gran éxito en la historia del arte argentino, y como tal aporta detalles fundamentales a la hora de definir nuestros productos. De chico ya mostró sus cualidades artísticas autodidactas. En la escuela hacíamos confundir a los maestros y profesores, ya que Helmut era el que resolvía todas las tareas donde había que hacer algún dibujo. Pensaban que todos los hermanos Ditsch eran buenos dibujando, recuerda risueño Herbert. Como consecuencia de no haber encontrado posibilidades de superación en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Helmut viajó a Austria y se presentó en la Akademie der bildenden Künste de Viena. Allí entró en la cátedra de Realismo, donde solo hay posibilidades de acceso para cinco estudiantes por año, y se presentan de todo el mundo. Su calificación fue la más alta y, durante toda su carrera de estudiante, obtuvo cuanta distinción se otorgara en la Academia. Se recibió con el título de Magister. Su carrera artística se coronó por primera vez en 1999, cuando un proyecto suyo fue elegido para la creación de una obra de arte monumental, que compraría el National Bank. De esta manera, Helmut ingresó al selecto mundo de intelectuales prominentes y abrió su propia brecha en el arte, después de obtener el contrato de realización de La Cordillera, por parte del National Bank de Austria. Esta obra lo catapultó a la esfera de las obras de arte de inversión. Helmut realizó sus producciones según su En el año 2002, la imprenta familiar Druck quedó a cargo de su hermano Harald. Herbert se dedicó a la administración del viñedo en Las Colonias de Montecaseros, San Martín, Provincia de Mendoza. Ese sitio ha sido el lugar de vacaciones de la familia. Mi papá había comprado el terreno en 1970 junto con un amigo mendocino. Es un lugar mágico y solitario. Tenemos la última finca, al lado del monte nativo. Una zona desértica a 60 km de Mendoza capital. Hay muy poca densidad de población y eso se respira en el aire. Ya en esa época, el lugar era fantástico para nosotros los tres hermanos, un paraíso para disfrutar. Nos encantaba hacer caminatas y perdernos en el desierto mendocino. 154 Schulfenster 2013

155 CENTRO DE EX ALUMNOS DEL I.B. VEBS Historias de vida Recuerdo que me hice cargo del viñedo en un momento muy difícil de nuestra patria. Y nuestro viñedo no estaba ajeno a la crisis que vivimos en todo el país. Metafóricamente puedo decir que me hice cargo de un barco sin timonel, a la deriva, en una colosal tormenta y haciendo agua por todos lados. Por suerte cuando uno tiene el objetivo claro y la firme decisión de llevarlo a cabo, el panorama se simplifica a pesar de todo. Hoy, cuarenta años después de la fundación del viñedo, los hermanos Ditsch pueden estar muy orgullosos de sus buenos vinos. Como no podía ser de otra manera, llevan el nombre de HELMUT DITSCH, y tenemos en el mercado un excelente Malbec Reserva 2007, un Bonarda Reserva 2008 y un cuveé de 5 varietales. La modalidad de comercialización es la venta a domicilio, con el objetivo de que el consumidor acceda a la mejor relación precio calidad. Quizá sea un camino más largo, pero de mayor satisfacción. Se puede visitar el sitio web y enviar un correo electrónico a la casilla info@hdwines.com para cualquier consulta. Para terminar, Herbert agrega: Un secretito sobre nuestro éxito en la vida? Pensamos en alemán. propia temática. La cualidad más destacada de su obra es que dialoga directamente con el espectador. A diferencia de las obras de arte especulativo, en que siempre se necesita un intérprete que explique al espectador lo que el artista quiso decir. Marianne Kramer Desarrollo Institucional & Marketing En el año 2001, Helmut fue invitado a presentar sus cuadros en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. Se expusieron sus temáticas habituales: el Perito Moreno, los Hielos Eternos y la Puna de Atacama. La muestra fue un éxito total, con la visita de más de personas. Helmut se convirtió en la punta de lanza del realismo a nivel mundial y desarrolló desde esta temática un programa de fomento para jóvenes artistas, para que puedan abrirse camino también hacia el éxito comercial. Volviendo a la vitivinicultura y a nuestro proyecto, un detalle de nuestra filosofía de vida es que no buscamos un fin comercial en las cosas que hacemos; el éxito comercial debe ser la consecuencia de hacer bien las cosas, y no su fin. Esto es factible gracias a un trabajo en equipo muy humano. Todos los empleados forman parte del proyecto empresarial en el viñedo y, por lo tanto, participan de las utilidades de la firma. Somos socios. Se trata de un concepto filosófico, sentirse parte de la compañía. Estamos muy conformes con nuestra actividad. Herbert explica que ha sido un largo proceso llegar a este punto. En el año 2002 en plena crisis económica, cuando tomó la finca en sus manos, estudió mucho para asimilar la materia. Se contactó con un ingeniero agrónomo y analizaron juntos el terreno. Fundamental también fue conocer bien la vid y su naturaleza. Siempre con el objetivo bien claro, que era y es obtener la mejor expresión de la naturaleza convertida en una buena uva, materia prima fundamental para que se puedan crear excelentes vinos. Ventana Escolar

156 VEREIN EHEMALIGER BALLESTER SCHÜLER VEBS Lebensgeschichten El alemán, la música y la conciencia ecológica Cursé el Jardín y la Primaria en la sede de Villa Adelina del Instituto Ballester. En 1977, cursé en el colegio el 1 Año de la Secundaria Bilingüe. Luego, como sentía vocación por la mecánica, mis padres me inscribieron en el colegio Don Bosco de San Isidro. Allí me recibí de Técnico Mecánico en el año Trabajé en una empresa de válvulas de petróleo como dibujante técnico, en una empresa de gas natural comprimido instalando una planta de cilindros para vehículos y como gerente técnico en una fábrica de máquinas para la industria del mármol. Desde el año 1994, trabajo de forma independiente fabricando máquinas y dispositivos automáticos para la industria autopartista de Buenos Aires, Córdoba y Curitiba (Brasil). Debido a la importante presencia de empresas alemanas en la industria automovilística, el idioma alemán que aprendí en el colegio me resultó de muchísima utilidad. Por otro lado, me apasiona el cuidado del medio ambiente. Estoy aprovechando mis conocimientos técnicos para desarrollar equipos de reciclado. Ya estoy vendiendo prensas manuales de aplastado de botellitas Peter Becker Prensas de botellas plásticas. plásticas a la empresa de recolección de residuos de San Martín, y participo también de tareas de limpieza en la Reserva Ecológica de San Isidro. Mi otro hobby es la música. Integro la orquesta alemana Die Freunde, la cual me permitió conocer muchos lugares de Argentina, Chile y Brasil. Es enorme la cantidad de clubes y colectividades alemanas en estos países. También en este caso el idioma alemán me abrió las puertas. La música alemana es muy divertida, muy sana y bienvenida en todas partes. Prosit! Orquesta Die Freunde Peter Becker Ex alumno 156 Schulfenster 2013

157 CENTRO DE EX ALUMNOS DEL I.B. VEBS Encuentros 25 años después Allá lejos y hace tiempo, para ser más precisos a finales de los años 1986 y 1987, dos promociones de jóvenes dejaban el colegio para tirarse de lleno a la vida real. Algunos siguieron estudiando, otros comenzaron a trabajar. Algunos buscaron nuevos destinos, como Alemania o los Estados Unidos. Muchos de ellos perdieron contacto con sus ex compañeros. El 1 de junio de 2013 los invitamos a todos a que volvieran a su colegio. El día se presentó espléndido. Estaban preparados los parrilleros con los tradicionales choripanes y hamburguesas, y no faltó la cerveza ni el Kaffee und Kuchen. Pasado el mediodía se comenzó a oír: Ah!, Oh!!, Cuánto hace!!!. Todo fue risas y reencuentros. Las profesoras Uschi Maldez y Daniela Gigirey nos acompañaron en esta ocasión y fueron las encargadas de la entrega de medallas a sus alumnos. Silvia Dittler Presidente de Comisión Directiva Ventana Escolar

158 VEREIN EHEMALIGER BALLESTER SCHÜLER VEBS Ex-Schüler-Treffen 50 años de egresados: reunión de egresados de Secundaria del año l963 "Aquellos que alguna vez se cruzaron en el camino de la vida se llevan, uno del otro, lo mejor del otro y sin importar el tiempo o la distancia; esto les permite reconocerse y reencontrase siempre". Tan ciertas estas palabras, tan pensadas para nuestro grupo, los egresados del Magisterio y del Bachillerato en el año l963. A los 40 años nos habíamos reunido algunos en una inolvidable cena y, en los últimos tres años, unos pocos lo seguíamos haciendo. Así, el año pasado decidimos formar una comisión para festejar los 50 años con todos los que pudieran venir. No teníamos todas las direcciones, pero tecnología moderna de por medio pudimos localizar a todos, con solo dos excepciones. En febrero empezamos los contactos, para que los que vinieran del exterior tuvieran tiempo para planear el largo y costoso viaje. Así fue que pudieron llegar Blanca y Ana de los Estados Unidos y Arvids y Christa de Alemania. Otros, que también hubieran querido estar, no pudieron hacerlo por razones de salud. No se puede describir con palabras la emoción vivida cuando se produjo el primer contacto que, para muchos, era el primero luego de 50 años. Recorrimos las instalaciones de nuestro querido viejo colegio de Santa Adelina (hoy calle Martín Lange) y luego las del nuevo, que la mayoría nunca había visitado. Luego de ello, esa noche del viernes 1 de noviembre nos reunimos en un lunch en el salón de reuniones del colegio que, generosamente, nos brindó la Comisión Directiva. Fue un encuentro inolvidable durante el cual pudimos contarnos qué fue de nuestras vidas, reírnos, emocionarnos y disfrutar de dos maravillosos power point donde se reunieron las viejas fotos en blanco y negro (así eran hace 50 años) y escuchar la música de los '60 que reflejaron tantos alegres, festivos momentos de nuestra adolescencia. No faltaron las risas, los aplausos y también las lágrimas, pues allí también estaban nuestros cuatro compañeros que ya han partido y que con tanto cariño recordamos: Mónica, Kuki, Ema, Germán. De izquierda a derecha, de adelante hacia atrás: Gustavo Balestrini, Ana Martyniuk, Erna Scholz, Eduardo Palacios, Blanca Hackenberg, Susana Hernández, Cristina Cezanne, Sigrid Metz, Marta Banús, Carlota Thern. Rodolfo Hentschel, Ricardo Repetto, Ernesto Zimmermann, Christa Heppner, Arvids Mackevics, Mario Mebert. Ausentes el día del asado: Marta Bargen, Miguel Huerga. Pudimos comprobar en estos dos encuentros que, más allá de lo que el tiempo había agregado a nuestros físicos peladas, canas, pancitas, arrugas, mirándonos a los ojos y comunicándonos desde el espíritu, nada de ese ser que llevábamos en el recuerdo había cambiado a pesar de las miles de circunstancias que lo habían rozado. Por eso fue tan sencillo el reencuentro y a la vez tan intenso el sentimiento que nos provocó. Cada uno llevó lo mejor del otro y así, al final de ese día, con fuertes, interminables abrazos nos despedimos, si Dios quiere, hasta el año que viene. Agradecemos a la Comisión Directiva y al V.E.B.S. por toda la colaboración recibida y en especial a Marianne Kramer que nos ayudó en la organización y nos dedicó unas emocionadas palabras. Erna Scholz Méndez Carlos Wiedenmann, presidente del V.E.B.S., nos entregó las medallas conmemorativas del colegio. Sabíamos que esas horas compartidas iban a ser muy breves, así que ya habíamos planeado un asado en el Club Teutonia para el día siguiente, el sábado 2 de noviembre. Todos deseábamos estar allí juntos una vez más. Lo necesitábamos. Fue otra jornada vivida intensamente durante la que se notaba la inmensa alegría que nos provocaba el estar juntos. 158 Schulfenster 2013

159

160 VEREIN EHEMALIGER BALLESTER SCHÜLER VEBS Ex-Schüler-Treffen Black & White Party Mit toller Musik der 80er Jahre und einem leckeren Imbiß fand am sommerlichen Abend des 7. Dezember die Black & White Party im Schulhof der Primaria in Villa Ballester statt. Die Villa Adelina Theatergruppe überraschte uns mit zwei Shows im besten Village People Stil und so begeisterten sie die Gäste zum Tanz. An dieser Stelle möchten wir uns bei den Eltern, Ex Schülern und Vorstandsmitgliedern für ihre Teilnahme bedanken. Dank der guten Zusammenarbeit haben wir einen schönen Abend verbracht. Marianne Kramer Öffentlichkeitsarbeit und Marketing 160 Schulfenster 2013

161 CENTRO DE EX ALUMNOS DEL I.B. VEBS Encuentros Black & White Party Con excelente música de los años ochenta y un exquisito cóctel se llevó a cabo la fiesta Black & White en la hermosa noche de verano del 7 de diciembre de 2013, en el patio de la Primaria de Villa Ballester. El Grupo de Teatro de Villa Adelina presentó dos shows al mejor estilo Village People, lo cual entusiasmó a los invitados para sumarse a la pista de baile. Queremos agradecer la participación de los padres, ex alumnos y miembros de la Comisión Directiva. Gracias a un buen trabajo en equipo disfrutamos de una maravillosa velada. Marianne Kramer Desarrollo Institucional y Marketing Ventana Escolar

Muy estimada señora García (sólo cartas o e mails)

Muy estimada señora García (sólo cartas o e mails) Lección 1 Presentarse en alemán Sich vorstellen Saludar Grüssen: Los primeros pasos en el idioma alemán es saber saludar y despedirse. Para ello es necesario conocer algunos conceptos básicos: Saludos

Más detalles

Mission Berlin. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. EPISODIO 25 Un jarro de agua fría

Mission Berlin. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. EPISODIO 25 Un jarro de agua fría EPISODIO 25 Un jarro de agua fría No hay tiempo que perder, así que Anna dice adiós a Paul antes de regresar al 9 de noviembre de 2006. En cuanto llegue allí tendrá sólo cinco minutos. Serán suficientes?

Más detalles

Mission Berlin. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. EPISODIO 14 Al pasado por el futuro

Mission Berlin. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. EPISODIO 14 Al pasado por el futuro EPISODIO 14 Al pasado por el futuro Anna descubre la máquina del tiempo y se entera de que la banda quiere eliminar un hecho histórico. Pero cuál? El jugador hace que Anna vuelva a 1961 y el pastor le

Más detalles

Mission Berlin. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. EPISODIO 26 Contrarreloj

Mission Berlin. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. EPISODIO 26 Contrarreloj EPISODIO 26 Contrarreloj Ya en 2006, Anna decide bloquear blockieren la máquina. Para ello necesitan un código que desconocen. Anna sigue la música, pero aparece la mujer de rojo. Frustrará ésta los planes

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE NIVEL INTERMEDIO DE ALEMÁN SEPTIEMBRE 2013 COMPRENSIÓN ORAL

PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE NIVEL INTERMEDIO DE ALEMÁN SEPTIEMBRE 2013 COMPRENSIÓN ORAL ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS PRUEBA ESPECÍFICA DE CERTIFICACIÓN DE NIVEL INTERMEDIO DE ALEMÁN SEPTIEMBRE 2013 Comisión de Evaluación de la EOI de COMPRENSIÓN ORAL Puntuación

Más detalles

Contenidos para el primer examen de recuperación de alemán de 1ºESO

Contenidos para el primer examen de recuperación de alemán de 1ºESO Contenidos para el primer examen de recuperación de alemán de 1ºESO Vocabulario - números del 0 al 20 - estaciones y meses del año - días de la semana - colores - asignaturas - hobbys Gramática - pronombres

Más detalles

Spanisch. Hören. 7. Mai 2015 HAK. Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reife- und Diplomprüfung. Name: Klasse/Jahrgang:

Spanisch. Hören. 7. Mai 2015 HAK. Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reife- und Diplomprüfung. Name: Klasse/Jahrgang: Name: Klasse/Jahrgang: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reife- und Diplomprüfung HAK 7. Mai 2015 Spanisch (B1) Hören Hinweise zum Beantworten der Fragen Sehr geehrte Kandidatin, sehr geehrter

Más detalles

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 19 El timo al descubierto

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 19 El timo al descubierto Episodio 19 El timo al descubierto Aunque los círculos en el trigo son obra de los agricultores, está convencida de la existencia de ovnis. Las averiguaciones que y hacen entre los habitantes del pueblo

Más detalles

ORDENADOR: Misión Berlín. 9 de noviembre, 2006; las diez veinticinco de la mañana. Te quedan 90 minutos y dos vidas. Alguien parece conocerte:

ORDENADOR: Misión Berlín. 9 de noviembre, 2006; las diez veinticinco de la mañana. Te quedan 90 minutos y dos vidas. Alguien parece conocerte: EPISODIO 06 Fogonazos del pasado Anna se topa con otra persona que dice conocerla. Ésta vez se trata de una mujer que afirma que fueron amigas en 1961. Anna se siente doblemente confundida cuando se entera

Más detalles

Ejercicios de traducción (A1) Español Alemán (1ª entrega)

Ejercicios de traducción (A1) Español Alemán (1ª entrega) Ejercicios de traducción (A1) Español Alemán (1ª entrega) Página 2 Página 3 Página 4 Página 5 Página 6 Contenido Consejos para un aprendizaje eficaz 20 frases para practicar Soluciones Para tus apuntes

Más detalles

SCHULFENSTER VENTANA ESCOLAR

SCHULFENSTER VENTANA ESCOLAR SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER SCHULFENSTER VENTANA ESCOLAR 2012 EDITOR Y COLABORADORES HERAUSGEBER UND MITARBEITER Editor Sociedad Escolar Alemana de Villa Ballester Deutscher Schulverein

Más detalles

SELBSTEINSCHÄTZUNGSTEST WIRTSCHAFTSSPRACHE SPANISCH. 1. Sie sind in einem Café und wollen wissen, ob es auch spanische Lokale gibt.

SELBSTEINSCHÄTZUNGSTEST WIRTSCHAFTSSPRACHE SPANISCH. 1. Sie sind in einem Café und wollen wissen, ob es auch spanische Lokale gibt. SELBSTEINSCHÄTZUNGSTEST WIRTSCHAFTSSPRACHE SPANISCH 1 A. Qué dice Ud.? 1. Sie sind in einem Café und wollen wissen, ob es auch spanische Lokale gibt. 2. Sie wollen sagen, dass Ihnen das Leben in Spanien

Más detalles

Schreiben: Qué opinas?

Schreiben: Qué opinas? Schreiben: Stand: 04.08.2016 Jahrgangsstufen Fach/Fächer Zeitrahmen Benötigtes Material 9 (Sp3) bzw. 11 (Spspb) Spanisch ca. 20 Minuten Bearbeitungsdauer Arbeitsblatt Kompetenzerwartungen 1 Die Schülerinnen

Más detalles

Sprachkurs Spanisch online

Sprachkurs Spanisch online Sprachkurs Spanisch online Thema 22: En el taller de coches In der Autowerkstatt A: Einstieg Tengo un coche del año 1993. A veces causa problemas porque es muy antiguo. Por eso lo llevo al taller. Ich

Más detalles

Fragmente. Rafael Cidoncha

Fragmente. Rafael Cidoncha Rafael Cidoncha Fragmentos Rafael Cidoncha Aunque viera como algo aparentemente natural aquella gran escultura de madera policromada de un acabado realismo, no podía entender cómo teniendo el cráneo atravesado

Más detalles

ALEMÁN NIVEL 2 A2. Guía del alumno. Stefanie Kopp

ALEMÁN NIVEL 2 A2. Guía del alumno. Stefanie Kopp ALEMÁN NIVEL 2 A2 Guía del alumno CURSO ALEMÁN 2 A2 Fecha: Del 05 de febrero al 09 de julio de 2013 Días: Todos los martes Horario: De 18:15 h. a 20:45 h. Duración: 180 horas. 135 horas e-learning. 45

Más detalles

Name: Klasse: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reifeprüfung AHS. 24. September Spanisch. Hören. öffentliches Dokument

Name: Klasse: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reifeprüfung AHS. 24. September Spanisch. Hören. öffentliches Dokument Name: Klasse: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reifeprüfung AHS 24. September 2015 Spanisch (B1) Hören Hinweise zum Beantworten der Fragen Sehr geehrte Kandidatin, sehr geehrter Kandidat!

Más detalles

PREPOSICIONES. (por Elena Martín-Cancela)

PREPOSICIONES. (por Elena Martín-Cancela) PREPOSICIONES (por Elena Martín-Cancela) ACUSATIVO DATIVO ACUSATIVO Y DATIVO Bis Aus Ab Durch Bei (beim) An (ans, am) Für Mit Auf Gegen Nach Hinter Ohne Seit In (ins, im) Um Von Neben Wieder Zu (zur, zum)

Más detalles

Deutsch Dexway Reden wir Unlimited - Niveau A1 - Kurs II Descripción

Deutsch Dexway Reden wir Unlimited - Niveau A1 - Kurs II Descripción Deutsch Dexway Reden wir Unlimited - Niveau A1 - Kurs II Descripción Objetivos: A lo largo de la progresión, el alumno aprenderá a describir su entorno inmediato de manera elemental, a interactuar en situaciones

Más detalles

Segundo reporte Anual de Voluntariado

Segundo reporte Anual de Voluntariado Tübingen 30 de enero de 2016 Segundo reporte Anual de Voluntariado Cada segundo puedes aprender muchas cosas, a cada instante puedes compartir lo mejor que posees; pero el tiempo para aprovechar y ser

Más detalles

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 08 Destapando al desconocido

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 08 Destapando al desconocido Episodio 08 Destapando al desconocido En el castillo, y le hacen preguntas al supuesto rey Luis II. Pero entonces descubre por casualidad algo muy interesante. De repente se le ocurre quién puede ser en

Más detalles

IHK- Zusatzqualifikation berufsorientierte Fremdsprache für Schüler allgemein bildender Schulen

IHK- Zusatzqualifikation berufsorientierte Fremdsprache für Schüler allgemein bildender Schulen IHK- Zusatzqualifikation berufsorientierte Fremdsprache für Schüler allgemein bildender Schulen Mustertexte B1- Spanisch Ergänzung zur Broschüre Stand: 08/2012 Zusatzqualifikation berufsorientierte Fremdsprache

Más detalles

Einstufungstest Spanisch A1 bis C1

Einstufungstest Spanisch A1 bis C1 1 Volkshochschule Neuss Brückstr. 1 41460 Neuss Telefon 02313-904154 info@vhs-neuss.de www.vhs-neuss.de Einstufungstest Spanisch A1 bis C1 Name: Vorname: verstehen. Falls Sie nicht verstehen, was gemeint

Más detalles

5. En Baleares hay más porcentaje de coches que en Andalucía.

5. En Baleares hay más porcentaje de coches que en Andalucía. Übungsarbeit Spanisch I Comprensión de lectura A trabajar en coche Según la información publicada por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) dos de cada cuatro españoles viajan en coche al trabajo

Más detalles

Schulfenster Ventana Escolar 2014

Schulfenster Ventana Escolar 2014 Schulfenster Ventana Escolar 2014 SOCIEDAD ESCOLAR ALEMANA DE VILLA BALLESTER Das Instituto Ballester Deutsche Schule gehört zum Netzwerk der mehr als 140 Deutschen Auslandsschulen (DAS), die von der

Más detalles

FORMACIÓN. CURSO Alemán A1

FORMACIÓN. CURSO Alemán A1 FORMACIÓN CURSO Alemán A1 En un mercado laboral en constante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En Galejobs somos conscientes de la importancia de la

Más detalles

Primer informe sobre voluntariado del Programa Sur Norte

Primer informe sobre voluntariado del Programa Sur Norte Primer informe sobre voluntariado del Programa Sur Norte Nombre: Felipe Joel Lanuza Rodríguez. País: Nicaragua. Este informe está redactado con referencia a las preguntas enviadas por Welthaus, el cual

Más detalles

SCHULJAHR / AÑO LECTIVO 2015/2016

SCHULJAHR / AÑO LECTIVO 2015/2016 SCHULJAHR / AÑO LECTIVO 2015/2016 Sehr geehrte Eltern, das ecuadorianische Erziehungsministerium hat angekündet, die Höhe der Schulgelder für das Schuljahr 2015/2016 bis Ende Juli mitzuteilen. Sobald wir

Más detalles

Negocios Carta. Carta - Dirección

Negocios Carta. Carta - Dirección - Dirección Español Sr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Alemán Mr. J. Rhodes Rhodes & Rhodes Corp. 212 Silverback Drive California Springs CA 92926 Formato

Más detalles

Spanisch 8 Hammel Repaso de las unidades 1-3

Spanisch 8 Hammel Repaso de las unidades 1-3 Spanisch 8 Hammel Repaso de las unidades 1-3 1. Traduce las frases siguientes. Übersetze die folgenden Sätze. Wann schließt das Museum? Es macht um halb neun zu. Um wieviel Uhr beginnt das Kino? Es fängt

Más detalles

Concurso de música en el Colegio Alemán «Alberto Durero» de Sevilla

Concurso de música en el Colegio Alemán «Alberto Durero» de Sevilla 2016 Concurso de música en el Colegio Alemán «Alberto Durero» de Sevilla 1. Fechas. 2. Participantes. 3. Convocatoria y categorías. 4. Participación en varias categorías. 5. Repertorio. 6. Categorías por

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2011/2012 LENGUA EXTRANJERA II (ALEMÁN) 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad En la Prueba de Acceso

Más detalles

Name: Klasse: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reifeprüfung AHS. 26. September Spanisch. Hören. öffentliches Dokument

Name: Klasse: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reifeprüfung AHS. 26. September Spanisch. Hören. öffentliches Dokument Name: Klasse: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reifeprüfung AHS 26. September 2016 Spanisch (B1) Hören Hinweise zum Beantworten der Fragen Sehr geehrte Kandidatin, sehr geehrter Kandidat!

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: ALEMÁN Curso 2015-16 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN MODELO

Más detalles

Einstufungstest Spanisch A1-C1

Einstufungstest Spanisch A1-C1 Einstufungstest Spanisch A1-C1 Name: Niveau A1 A2 B1 B2 C1 Ergebnis /15 /15 /15 /15 /15 Liebe Teilnehmerin, lieber Teilnehmer, bitte nehmen Sie sich 10 Minuten Zeit und bearbeiten den folgenden Einstufungstest.

Más detalles

SCHULJAHRESKALENDER 2016 / CALENDARIO ESCOLAR 2016

SCHULJAHRESKALENDER 2016 / CALENDARIO ESCOLAR 2016 SCHULJAHRESKALENDER 2016 / CALENDARIO ESCOLAR 2016 Februar/Febrero 2016 Montag/Lunes 22 Interne Fortbildung Trabajo interno de profesores Dienstag/Martes 23 Interne Fortbildung Trabajo interno de profesores

Más detalles

INTERCAMBIO 2012-13 Erzbischöfliches Suitbertus- Gymnasium (Düsseldorf) Centro Educativo Zola (Madrid) ENGLISH DEPARTMENT

INTERCAMBIO 2012-13 Erzbischöfliches Suitbertus- Gymnasium (Düsseldorf) Centro Educativo Zola (Madrid) ENGLISH DEPARTMENT INTERCAMBIO 2012-13 Erzbischöfliches Suitbertus- Gymnasium (Düsseldorf) Centro Educativo Zola (Madrid) Queremos dar la bienvenida a nuestro Centro a los 13 alumnos/as del Erzbischöfliches Suitbertus-

Más detalles

Ideas para un aprendizaje más eficaz

Ideas para un aprendizaje más eficaz Ideas para un aprendizaje más eficaz 1. Ideas generales Themen aktuell Glossar Deutsch Spanisch, 2004 Max-Hueber-Verlag, Ismaning, ISBN 3-19-311690-4 a) Cuando se aprende se cometen errores. También cuando

Más detalles

Curso de alemán pensado para que el alumno alcance el nivel A1 (principiante) en un entorno de inmersión lingüística.

Curso de alemán pensado para que el alumno alcance el nivel A1 (principiante) en un entorno de inmersión lingüística. ALEMAN A1 Descripción del curso: Curso de alemán pensado para que el alumno alcance el nivel A1 (principiante) en un entorno de inmersión lingüística. Por eso se prioriza la práctica de conversación y

Más detalles

In diesem kostenlosen Übungsheft finden Sie Übungen für Anfänger zu den verschiedensten Themen. Viel Spaß beim Lernen!

In diesem kostenlosen Übungsheft finden Sie Übungen für Anfänger zu den verschiedensten Themen. Viel Spaß beim Lernen! In diesem kostenlosen Übungsheft finden Sie Übungen für Anfänger zu den verschiedensten Themen. Viel Spaß beim Lernen! Spanisch lernen ganz einfach, mit den Büchern von Nina Steinseifer Spanisch üben auf

Más detalles

Aselp Consultores Travesía Eiriña, 7 Bajo Pontevedra Telf.:

Aselp Consultores Travesía Eiriña, 7 Bajo Pontevedra Telf.: INICIACIÓN AL ALEMÁN Modalidad: Distancia Duración: 80h. Objetivos: Conocer y utilizar todas las formas del verbo sean y hacen (modo afirmativo, negativo e interrogativo), conocer las frases interrogativas

Más detalles

Mexiko Stadt, Dezember 2015. Liebe Eltern!

Mexiko Stadt, Dezember 2015. Liebe Eltern! Mexiko Stadt, Dezember 2015 Liebe Eltern! Vielen Dank, dass Sie unsere Schule als eine Alternative für die Bildung Ihrer Kinder in Betracht ziehen. Nachfolgend erklären wir Ihnen die Vorgehensweise der

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ALEMÁN. 5º PRIMARIA CURSO 2015-16 1.ÍNDICE TEMÁTICO: Lección O: Introducción

PROGRAMACIÓN DE ALEMÁN. 5º PRIMARIA CURSO 2015-16 1.ÍNDICE TEMÁTICO: Lección O: Introducción PROGRAMACIÓN DE ALEMÁN. 5º PRIMARIA CURSO 2015-16 1.ÍNDICE TEMÁTICO: Lección O: Introducción - Los números del 1 al 12. - El abecedario. - Algunas asignaturas del colegio. 2. Gramática - Los números del

Más detalles

Herrn Peter Müller Falkenstraße Hamburg Deutschland. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ

Herrn Peter Müller Falkenstraße Hamburg Deutschland. Adam Smith 8 Crossfield Road Selly Oak Birmingham West Midlands B29 1WQ - Dirección Sr. Juan Pérez Av. Galileo 110 Colonia Polanco C.P. 12560 México, D.F. Formato de dirección de México: Nombre del destinatario Nombre de calle o avenida + Número de local Colonia Código postal

Más detalles

Der XL Test: Was können Sie schon?

Der XL Test: Was können Sie schon? Der XL-Test Spanische Version Der XL Test: Was können Sie schon? Schätzen Sie Ihre Sprachkenntnisse selbst ein! Sprache: Deutsch Englisch Französisch Italienisch Spanisch Mit der folgenden Checkliste haben

Más detalles

Schuljahr. Herkunftssprache Spanisch

Schuljahr. Herkunftssprache Spanisch / Schule / Name Schuljahr Allgemeine Arbeitshinweise Trage bitte auf diesem Blatt und auf deinen Arbeitspapieren deine Schule und deinen Namen ein. Kennzeichne bitte deine Entwurfsblätter (Kladde) und

Más detalles

Guía del Curso Iniciación al Alemán

Guía del Curso Iniciación al Alemán Guía del Curso Iniciación al Alemán Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 90 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Adquirir los conocimientos

Más detalles

C.V. Oscar Raúl Rivas Larios

C.V. Oscar Raúl Rivas Larios C.V. Oscar Rivas C.V. Oscar Raúl Rivas Larios Bildender Künstler, Architekt, geboren 1974 in Diriamba Carazo, Nicaragua Artista Visual, Arquitecto, nacido en 1974, Diriamba Carazo, Nicaragua Kontakt Contacto:

Más detalles

ORDENADOR: Misión Berlín. 13 de agosto de 1961, son las 18 horas con 25 minutos. Tienes cuarenta minutos para cumplir tu misión y recuperar la caja.

ORDENADOR: Misión Berlín. 13 de agosto de 1961, son las 18 horas con 25 minutos. Tienes cuarenta minutos para cumplir tu misión y recuperar la caja. EPISODIO 21 Buena chica Al regresar a 2006, Anna descubre que el pastor Kavalier ha sido secuestrado por la mujer de rojo. Anna vuelve al 9 de noviembre de 1989, a la noche en que cayó el Muro, para ver

Más detalles

evangelio de Juan Discipulado práctico basado en el PHILIPPE SCHLATTER MARCO GMÜR Ein Arbeitsbuch für die Jesu Nachfolge

evangelio de Juan Discipulado práctico basado en el PHILIPPE SCHLATTER MARCO GMÜR Ein Arbeitsbuch für die Jesu Nachfolge PHILIPPE SCHLATTER MARCO GMÜR Discipulado práctico basado en el evangelio de Juan Ein Arbeitsbuch für die Jesu Nachfolge Wer den Sohn hat, hat das Leben! 1 2 contenido Jesús es Dios 6 Jesús es el Cordero

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR: SEMESTRE: 2 ASIGNATURA: DaF CLASE: 4 SECCIÓN: A-B-C PROFESOR(ES): J.A. Romero, E. Rondón

PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR: SEMESTRE: 2 ASIGNATURA: DaF CLASE: 4 SECCIÓN: A-B-C PROFESOR(ES): J.A. Romero, E. Rondón CONOCER PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR: 2014-2015 SEMESTRE: 2 ASIGNATURA: DaF CLASE: 4 SECCIÓN: A-B-C PROFESOR(ES): J.A. Romero, E. Rondón CONTENIDOS FECHA OBSERVACIONES 27 de abril Eval. 1 escrita prueba

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2014/2015 LENGUA EXTRANJERA II (ALEMÁN) 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad En la Prueba de Acceso

Más detalles

Empezamos! 1 a) Completa los textos y presenta a los chicos. Vervollständige die Texte und stelle die abgebildeten

Empezamos! 1 a) Completa los textos y presenta a los chicos. Vervollständige die Texte und stelle die abgebildeten Empezamos! a) Completa los textos y presenta a los chicos Vervollständige die Texte und stelle die abgebildeten Jugendlichen vor 2 3 4 5 Es Es de Madrid Para las vacaciones son 2 Es 3 4 5 b) Escribe un

Más detalles

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 18 Observación nocturna

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 18 Observación nocturna Episodio 18 Observación nocturna y tratan de abordar a fondo el misterio de los círculos, así que se ponen a observar el campo. Pero lo que descubren no lleva precisamente firma extraterrestre. Mientras

Más detalles

Reporte Navarra Gourmet-Event Vinos. & Pinchos Munich, 11 de mayo KPRN network

Reporte Navarra Gourmet-Event Vinos. & Pinchos Munich, 11 de mayo KPRN network Reporte Navarra Gourmet-Event Vinos & Pinchos Munich, 11 de mayo 2011 KPRN network Presentado de KPRN kleber network GmbH, Hamburger Allee 45, 60486 Frankfurt, Alemania Mayo 2011 El concepto Proyecto:

Más detalles

Deutsche Schule Madrid 2014/15. Angebot Erwachsene Oferta Adultos. Erwachsene / Adultos

Deutsche Schule Madrid 2014/15. Angebot Erwachsene Oferta Adultos. Erwachsene / Adultos Deutsche Schule Madrid 2014/15 Angebot Erwachsene Oferta Adultos Mit freundlicher Unterstützung von unseren Sponsoren/Con la colaboración de nuestros patrocinadores: 1 Angebot für Erwachsene / Oferta para

Más detalles

LOS SIGNOS DE PUNTUACION

LOS SIGNOS DE PUNTUACION LOS SIGNOS DE PUNTUACION Lee en la gramática de la RAE o en el Libro de Estilo de El País cómo se utilizan los signos ortográficos. Luego haz los ejercicios que te sugerimo s ( 5. Escribe el nombre de

Más detalles

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 17 Círculos en el trigal

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 17 Círculos en el trigal Episodio 17 Círculos en el trigal Unos misteriosos círculos en un trigal ponen en alerta a y Philipp. Será una plataforma de aterrizaje de ovnis o más bien la obra de alguien que quiere hacer negocio con

Más detalles

Name: Klasse: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reifeprüfung AHS. 9. Mai Spanisch. Hören

Name: Klasse: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reifeprüfung AHS. 9. Mai Spanisch. Hören Name: Klasse: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reifeprüfung AHS 9. Mai 2017 Spanisch (B1) Hören Hinweise zum Beantworten der Fragen Sehr geehrte Kandidatin, sehr geehrter Kandidat! Dieses

Más detalles

JUGEND MUSIZIERT 2015

JUGEND MUSIZIERT 2015 JUGEND MUSIZIERT 2015 MUSIKWETTBEWERB AN DER DSB CONCURSO DE MÚSICA EN LA DSB 1. Termine / fechas 2. Teilnahmeberechtigung / participantes 3. Ausschreibung / convocatoria y categorías 4. Mehrfachteilnahme

Más detalles

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 07 Luis II, un rey de cuento

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 07 Luis II, un rey de cuento Episodio 07 Luis II, un rey de cuento y Philipp presentan al romántico Luis de Baviera y sus gustos. Paseos nocturnos en trineo y opulentas fiestas, así como otros curiosos datos, ofrecen una primera impresión

Más detalles

Alemany Criteris específics de correcció Model 1

Alemany Criteris específics de correcció Model 1 Prova d accés a la Universitat per als més grans de 25 anys (2011) Alemany Criteris específics de correcció Model 1 Es farà una prova que consta de dues parts on s exigiran els continguts que figuren al

Más detalles

DURACIÓN MODALIDAD DESCRIPCIÓN CONTENIDOS. 40 horas. E-learning

DURACIÓN MODALIDAD DESCRIPCIÓN CONTENIDOS. 40 horas. E-learning ALEMÁN. NIVEAU A1.KURS 2 DURACIÓN 40 horas MODALIDAD E-learning DESCRIPCIÓN El objetivo principal de este nivel es enseñarle al alumno una serie de capacidades, para que tras terminar el curso pueda hacerse

Más detalles

Caminos neu B1 Einstufungstest

Caminos neu B1 Einstufungstest Caminos neu B1 Einstufungstest Aufgabenblätter Mit Hilfe dieser Bögen können Sie jetzt in einen Spanischkurs eingestuft werden, der Ihrem Kenntnisstand entspricht. Zum Einstu - fungstest gehören diese

Más detalles

bab.la Frases: Personal Buenos deseos Alemán-Español

bab.la Frases: Personal Buenos deseos Alemán-Español Buenos deseos : Matrimonio Herzlichen Glückwunsch! Für Euren gemeinsamen Lebensweg wünschen wir Euch alle Liebe und alles Glück dieser Welt. Felicitaciones. Les deseamos a ambos toda la felicidad del mundo.

Más detalles

Mit diesem Test möchten wir dazu beitragen, dass Sie nach der Auswertung Ihre Sprachkenntnisse besser einschätzen können.

Mit diesem Test möchten wir dazu beitragen, dass Sie nach der Auswertung Ihre Sprachkenntnisse besser einschätzen können. Der XL Test: Was können Sie schon? Schätzen Sie Ihre Sprachkenntnisse selbst ein! Sprache: Deutsch Englisch Französisch Italienisch Spanisch Mit der folgenden Checkliste haben Sie die Möglichkeit, Ihre

Más detalles

Intercambio escolar 2013 Windeck-Gymnasium Bühl y Milà i Fontanals Vilafranca

Intercambio escolar 2013 Windeck-Gymnasium Bühl y Milà i Fontanals Vilafranca Intercambio escolar 2013 Windeck-Gymnasium Bühl y Milà i Fontanals Vilafranca alumnos de la clase 10c, 10d, Sra. Müller, Sra. Hofele, Lucía, y los compañeros de Vilafranca El intercambio nuestro programa

Más detalles

Programa de Curso. Tipo: de servicio

Programa de Curso. Tipo: de servicio UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE LENGUAS MODERNAS SECCION OTRAS LENGUAS (SOLE) Programa de Curso Nombre: Alemán Intensivo I Sigla: LM-3030 Créditos: 4 Horas semanales: Trabajo presencial: 6 horas Extra

Más detalles

Mario tiene 16 años y vive con su familia en México. Aquí ves una entrada de su blog donde habla sobre las tradiciones y la cultura de su país.

Mario tiene 16 años y vive con su familia en México. Aquí ves una entrada de su blog donde habla sobre las tradiciones y la cultura de su país. Leer El blog de Mario Mario tiene 6 años y vive con su familia en México. Aquí ves una entrada de su blog donde habla sobre las tradiciones y la cultura de su país. Hola a todos: Hoy en mi blog quiero

Más detalles

Las preposiciones siguientes rigen DATIVO en cualquier circunstancia. aus fuera de, salir,sacar (procedencia,salir de)

Las preposiciones siguientes rigen DATIVO en cualquier circunstancia. aus fuera de, salir,sacar (procedencia,salir de) Las preposiciones siguientes rigen DATIVO en cualquier circunstancia aus fuera de, salir,sacar (procedencia,salir de) La preposición aus alemana se usa mas o menos con el significado de fuera de,salir

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS- ALEMÁN

CONTENIDOS MÍNIMOS- ALEMÁN CONTENIDOS MÍNIMOS- ALEMÁN 1º ESO ( Lecciones 0,1,2,3 del libro BESTE FREUNDE 1) Saberse los pronombres personales y su significado en español: Ich (yo), du (tú), er (él), sie (ella), wir (nosotros), ihr

Más detalles

Prova d accés a la Universitat per als més grans de 25 anys (2013) Alemany Model 1

Prova d accés a la Universitat per als més grans de 25 anys (2013) Alemany Model 1 Aferrau 9999999 una etiqueta identificativa amb codi de barres Prova d accés a la Universitat per als més grans de 25 anys (2013) Alemany Model 1 Lesen Sie den Text und antworten Sie auf die Fragen auf

Más detalles

ALEMÁN GRAMÁTICA NIVEL ELEMENTAL. Nivel Elemental 1

ALEMÁN GRAMÁTICA NIVEL ELEMENTAL. Nivel Elemental 1 ALEMÁN GRAMÁTICA NIVEL ELEMENTAL Nivel Elemental 1 1. El uso de los pronombres personales... 3 2. La noción del género y el artículo determinado... 3 3. La declinación del artículo determinado... 3 4.

Más detalles

Caminos neu A1 Einstufungstest

Caminos neu A1 Einstufungstest Caminos neu A1 Einstufungstest Aufgabenblätter Mit Hilfe dieser Bögen können Sie jetzt in einen Spanischkurs eingestuft werden, der Ihrem Kenntnisstand entspricht. Zum Einstufungstest gehören diese Aufgabenblätter

Más detalles

ORDENADOR: 9 de noviembre, 2006. Diez de la mañana. Misión Berlín. Bienvenido a Berlín. Quién es tu héroe? Bienvenido a Berlín. Quién es tu héroe?

ORDENADOR: 9 de noviembre, 2006. Diez de la mañana. Misión Berlín. Bienvenido a Berlín. Quién es tu héroe? Bienvenido a Berlín. Quién es tu héroe? EPISODIO 01 Un mal despertar La misión de Anna es salvar Alemania de una catástrofe. Ha de guardar el secreto, resolver el misterio y tener cuidado con los motoristas. Para ello cuenta con 130 minutos.

Más detalles

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 24 El Hamburger Zeitung

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 24 El Hamburger Zeitung Episodio 24 El Hamburger Zeitung La lechuza Eulalia da a los redactores la pista que necesitaban. Éstos descubren que los colegas del periódico Hamburger Zeitung están metidos en el ajo. Un comentario

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO BÁSICO 1 Curso

PROGRAMACIÓN DEL CURSO BÁSICO 1 Curso PROGRAMACIÓN DEL CURSO BÁSICO 1 Curso 2015-16 ANEXO 1 ALEMÁN BÁSICO 1 4. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS 4.5. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS DE ALEMÁN BÁSICO 1 4.5.1. CONTENIDOS GRAMATICALES PRIMER CUATRIMESTRE La

Más detalles

ACTIVIDADES SOBRE CUBA EN ALEMANIA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2013

ACTIVIDADES SOBRE CUBA EN ALEMANIA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2013 1 von 5 01.09.2013 19:56 Betreff: RV: ACTIVIDADES SOBRE CUBA EN ALEMANIA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2013/ VERANSTALTUNGEN IM SEPTEMBER ÜBER KUBA IN DEUTSCHLAND Von: Oficina Cultura Embacuba Berlín

Más detalles

ALEMÁN GRAMÁTICA FÁCIL MP3 3 HORAS TODOS LOS NIVELES

ALEMÁN GRAMÁTICA FÁCIL MP3 3 HORAS TODOS LOS NIVELES ALEMÁN GRAMÁTICA FÁCIL MP3 AUDIO DESCARGABLE TODOS LOS NIVELES MÉTODO VAUGHAN 3 HORAS Concepto original: David Waddell & Richard Brown Autora: Claudia Martínez Freund Edición y revisión del castellano:

Más detalles

Deutsch Dexway Reden wir Unlimited - Niveau A1 - Kurs I

Deutsch Dexway Reden wir Unlimited - Niveau A1 - Kurs I Deutsch Dexway Reden wir Unlimited - Niveau A1 - Kurs I Idioma: Spanish, German, Chinese (Simplified) Legacy, English, French, Spanish, German, Chinese (Simplified) Legacy, English, French Requisitos:

Más detalles

PRONOMBRES Y DETERMINANTES POSESIVOS

PRONOMBRES Y DETERMINANTES POSESIVOS PRONOMBRES Y DETERMINANTES POSESIVOS Gramática alemana - www.hispanoteca.eu - Justo Fernández López LOS DETERMINANTES POSESIVOS La forma del posesivo depende del poseedor y sus desinencias dependen del

Más detalles

Caminos neu 1. Einstufungstests. Caminos neu 1. Aufgabenblätter

Caminos neu 1. Einstufungstests. Caminos neu 1. Aufgabenblätter Einstufungstests Aufgabenblätter Mit Hilfe dieser Bögen können Sie jetzt in einen Spanischkurs eingestuft werden, der Ihrem Kenntnisstand entspricht. Zum Einstufungstest gehören diese Aufgabenblätter und

Más detalles

II/A1 Fábulas, cuentos y novelas 14 Los amantes de Teruel. Voransicht

II/A1 Fábulas, cuentos y novelas 14 Los amantes de Teruel. Voransicht 1 von 24 La leyenda de los amantes de Teruel. Mit Romeo y Julieta a la española den Umgang mit Texten trainieren (2./3. Lernjahr, Klasse 10/11) Lothar-Friedrich Schroeder, Trier Erst im Tod vereint: Grabmal

Más detalles

Vorwort. en este cuaderno llamado Glosario XXL, encontraréis, tal y como dice su nombre, mucho más que un glosario habitual:

Vorwort. en este cuaderno llamado Glosario XXL, encontraréis, tal y como dice su nombre, mucho más que un glosario habitual: Vorwort Estimada alumna, estimado alumno, en este cuaderno llamado Glosario XXL, encontraréis, tal y como dice su nombre, mucho más que un glosario habitual: 1. Glosario alemán español Las palabras y frases

Más detalles

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 23 Un buzo con aleta de tiburón

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 23 Un buzo con aleta de tiburón Episodio 23 Un buzo con aleta de tiburón y resuelven el misterio del supuesto tiburón y vuelven a destapar otro engaño. Al principio no tienen muy claro los motivos de este montaje. Pero reciben la ayuda

Más detalles

Mein Erfahrungsbericht

Mein Erfahrungsbericht 15.09.2015 Mein Erfahrungsbericht ADESCO GUARGILA Y WELTHAU Primeramente quiero agradedecer al Grupo (viva Guarjila) por haber depositado toda su confianza en mi persona. Ya que este tiempo en BIELEFELD

Más detalles

El Pequeño ABC del Idioma Alemán Nivel I

El Pequeño ABC del Idioma Alemán Nivel I El Pequeño ABC del Idioma Alemán Nivel I Segunda Edición Método: Bensch / Malavé El pequeño ABC del idioma alemàn Information legal de la Primera Edición Mérida, 1999 HECHO EL DEPóSITO DE LEY Depósito

Más detalles

Spanisch. Hören. 14. Jänner 2015 AHS. Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reife- und Diplomprüfung. Name: Klasse/Jahrgang:

Spanisch. Hören. 14. Jänner 2015 AHS. Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reife- und Diplomprüfung. Name: Klasse/Jahrgang: Name: Klasse/Jahrgang: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reife- und iplomprüfung HS. Jänner Spanisch () Hören öffentliches okument Hinweise zur ufgabenbearbeitung Sehr geehrte Kandidatin,

Más detalles

a. 1. Macarena no estudia. b. 1. Macarena se levanta muy temprano. c. 1. Macarena no desayuna. d. 1. Llega a la universidad a las 2.

a. 1. Macarena no estudia. b. 1. Macarena se levanta muy temprano. c. 1. Macarena no desayuna. d. 1. Llega a la universidad a las 2. 1 Macarena Ruiz nos habla de su jornada diaria. Lea la entrevista y ponga a continuación una cruz en la alternativa correcta. Macarena Ruiz erzählt uns von ihrem Tagesablauf. Lesen Sie das Interview, und

Más detalles

Hörverstehen: Radio Rosalía

Hörverstehen: Radio Rosalía Hörverstehen: Radio Rosalía Stand: 01.06.2016 Jahrgangsstufen Fach/Fächer 9 (Sp3), bzw. 11 (Spspb) Spanisch Zeitrahmen ca. 20 Minuten Bearbeitungsdauer (Länge des Hörtextes 3:04) Benötigtes Material Arbeitsblatt,

Más detalles

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 03 Los empleados de la redacción de Radio D

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 03 Los empleados de la redacción de Radio D Episodio 03 Los empleados de la redacción de Radio D se marcha a Berlín. Pero el trayecto no se perfila tan fácil como esperaba. El tiempo le juega una mala pasada. Mientras tanto se presentan algunas

Más detalles

Kaufmännisches Berufskolleg Fremdsprachen

Kaufmännisches Berufskolleg Fremdsprachen ...... Kaufmännisches Berufskolleg Fremdsprachen Musterprüfung 2 Lösungsvorschläge Bearbeitungszeit: 130 Minuten Aufgaben Hörverstehen: Leseverstehen: Textproduktion: Handelskorrespondenz: ISBN: 978-3-12-536010-5

Más detalles

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 25 Saludos a los barcos

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 25 Saludos a los barcos Episodio 25 Saludos a los barcos Los redactores intentan analizar en profundidad el significado de la expresión getürkt. Para ello visitan un puerto poco común en el que cada barco recibe un saludo especial.

Más detalles

Kommentierte Musteraufgaben für das Fach Spanisch

Kommentierte Musteraufgaben für das Fach Spanisch Niedersächsisches Kultusministerium Referat 33 / Logistikstelle für zentrale Arbeiten November 2016 Kommentierte Musteraufgaben für das Fach Spanisch im Abitur 2017 Hinweise zur Bearbeitung Die folgenden

Más detalles

Spanisch. Hören. 7. Mai 2014 HUM. Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reife- und Diplomprüfung. Name: Klasse/Jahrgang:

Spanisch. Hören. 7. Mai 2014 HUM. Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reife- und Diplomprüfung. Name: Klasse/Jahrgang: Name: Klasse/Jahrgang: Standardisierte kompetenzorientierte schriftliche Reife- und iplomprüfung HUM 7. Mai Spanisch () Hören öffentliches okument Hinweise zum eantworten der Fragen Sehr geehrte Kandidatin,

Más detalles

Einstufungstest. Antwortblatt. Name: Adresse: Kreuzen Sie bitte auf diesem Blatt Ihre Lösungen an:

Einstufungstest. Antwortblatt. Name: Adresse: Kreuzen Sie bitte auf diesem Blatt Ihre Lösungen an: Antwortblatt Name: Adresse: Kreuzen Sie bitte auf diesem Blatt Ihre Lösungen an: 1. a. 2. a. 3. a. 4. a. 5. a. 6. a. c. c. c. c. 7. a. 8. a. 9. a. 10. a. 11. a. 12. a. c. c. c. c. 13. a. 14. a. 15. a.

Más detalles

Aufgaben zum Text A: Ausgangsmaterial (Text/Thema) Lerngruppe. Forumsbeitrag. Zieltextformat

Aufgaben zum Text A: Ausgangsmaterial (Text/Thema) Lerngruppe. Forumsbeitrag. Zieltextformat Ergebnisse der Spanisch-Fortbildung in Krefeld (04.03.2015) "Aufbau und Vertiefung der funktionalen kommunikativen Teilkompetenz Sprachmittlung" (García Martínez/Nasch/Radermacher 2015) Arbeitsauftrag

Más detalles

El turismo. Querría reservar una habitación con pensión completa/media pensión. Ich bevorzuge ein Einzel/Doppel/Dreibettzimmer

El turismo. Querría reservar una habitación con pensión completa/media pensión. Ich bevorzuge ein Einzel/Doppel/Dreibettzimmer 1. Fraseología básica El turismo Deutsch Español Ich möchte ein Zimmer mit Vollpension/Halbpension buchen. Querría reservar una habitación con pensión completa/media pensión. Ich bevorzuge ein Einzel/Doppel/Dreibettzimmer

Más detalles

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 06 Cómo murió el rey Luis?

Radio D Teil 1. Deutsch lernen und unterrichten Arbeitsmaterialien. Episodio 06 Cómo murió el rey Luis? Episodio 06 Cómo murió el rey Luis? En el castillo de Neuschwanstein y se encuentran con un desconocido que lleva el manto del rey Luis. Los dos investigan las misteriosas circunstancias de la muerte del

Más detalles

DURACIÓN MODALIDAD DESCRIPCIÓN CONTENIDOS. 40 horas. E-learning

DURACIÓN MODALIDAD DESCRIPCIÓN CONTENIDOS. 40 horas. E-learning ALEMÁN. NIVEAU A2.KURS 2 DURACIÓN 40 horas MODALIDAD E-learning DESCRIPCIÓN En este nivel están en el centro de los objetivos de aprendizaje tanto el desarrollo de funciones sociales del lenguaje, como

Más detalles