EN CONSTRUCCIÓN. CONSTANZA VERGARA / KAREM TORRES. Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad de Chile 01

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EN CONSTRUCCIÓN. CONSTANZA VERGARA / KAREM TORRES. Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes Universidad de Chile 01"

Transcripción

1 EN CONSTRUCCIÓN CONSTANZA VERGARA / KAREM TORRES

2 Controlando el vacío Sobre En Construcción de Constanza Vergara y Karem Torres Nuestras ideas sobre la arquitectura, son más fugaces que la realización de piezas, que demuestren una actitud alternativa a la construcción o, mejor dicho, a las actitudes que determinan, la contenerización del espacio útil. Gordon Matta-Clark Las esculturas de Constanza Vergara y Karem Torres presentadas en la Sala Juan Egenau ofrecen una propuesta visual que dialoga con transferencias simbólicas de las edificaciones y las iconicidades de la ciudad actual. En esta ciudad, el frenesí constructivo parece no detenerse, el boom inmobiliario desata un estado de permanente construcción donde resulta impensado parar a revisar lo hecho. La uniformidad de la gran mayoría de los espacios inmobiliarios del centro de Santiago, ofrecen al paseante la posibilidad de ver el quiebre entre el Santiago del casco histórico y el espacio re-territorializado por una arquitectura de consumo inmediato. La invitación hecha por Guy Debord a perderse en la ciudad, mediante un plano psicogeográfico, será la excusa para un examen subjetivo en la sociedad espectacular. La ciudad es un paisaje psíquico -afirmará Francesco Careri- construido mediante huecos, un espacio lúdico y espontáneo, donde los usos tendrán cabida en las situaciones, una reapropiación del territorio enajenado por el estado del capital, habitar es estar en todas partes señalaban los situacionistas. Constant comprenderá este estado como la Nueva Babilonia, la posibilidad del hombre lúdico de superar la arquitectura, la convicción para asumir la propia vida como experiencia de recuperación urbana, recuperación de ambientes y, principalmente, el sentido del devenir, desalojado por la razón.

3 Karem Torres y sus Afirmadores recorren de manera irónica la composición estructural del espacio interior, por medio de 7 soportes falsos que sostienen el techo. Torres recupera del imaginario de la acumulación de elementos y materialidades poco rígidas (cartón reciclado) las que emulan características propias de un invisible contrafuerte interno, el que verticalmente no cumplirá con la funcionalidad de su referente. La inestabilidad y la precariedad de los elementos que componen los afirmadores, observan animados la literalidad de los esqueletos de los edificios en altura que se multiplican por Santiago y que conforman lo que Jaime Lizama señala como la nueva ciudad privada. En el Afirmador de Karem Torres podemos reconocer la influencia de artistas contemporáneos que han generado similares transferencias a partir de la acumulación de objetos como las obras de Rachel Whiteread o Tadashi Kawamata; así como también, obras que suman objetos verticalmente como en el caso de Damián Ortega, Mokoto Sei Watanabe o la chilena Livia Marín.

4 El origen del Afirmador se basa en pequeñas construcciones que Torres comenzó a desarrollar en su casa, muebles que oponían una constante disputa con su referente funcional. Un esquinero resulta ser la escusa perfecta para realizar una prueba de resistencia sobre la inestabilidad, piezas que adolecen de un sentido tectónico y que una vez demostrada su solvencia se expanden en el intento de resignificar el espacio, mediante su nuevo diseño. Un gesto imposible para el afirmador que desea fervientemente sostener un árbol o el techo de una galería.

5 En el caso de Constanza Vergara, la obra también procede de un sistema compositivo múltiple en el que diversos elementos plásticos (canaletas) son unidos por medio de calces (macetas). Esta obra es una proyección simbólica de un elemento cotidiano de la construcción, la simulación de amarras plásticas para cables eléctricos. El hecho de expandir el formato de un micro a un macro genera una distorsión producida por la escala, esta exacerbación del tamaño es también una vuelta irónica sobre la funcionalidad del producto. Las amarras eléctricas se atan así mismas, buscan provocar una contención en su dispersión en formas infinitas. El año 2007, Constanza Vergara expone en la misma sala la exposición Fast Line. En dicha muestra presenta 26 pequeñas esculturas hechas con las dimensiones reales de las amarras, a 03 Departamento de de Artes Artes Visuales Visuales Facultad de de Artes Artes Universidad de Chilede Chile

6 04 su vez, éstas son presentadas frente a esculturas mayores que simulaban a sus referentes. En la exposición En construcción Vergara exhibe 2 piezas Departamento de de Artes Artes Visuales Visuales Facultad de de Artes Artes Universidad de Chilede Chile utilizando la misma génesis de Fast Line, pero que exacerban su contención, una mutación de las amarras iniciales, estas nuevas piezas se cuelgan por el techo de la galería, generando una oposición con los soportes de Torres. El cableado generalmente se esconde, se oculta, se eleva o se inserta en el subsuelo, Vergara lo expone, hace evidente la figuración de éste, como una pieza estética barrocamente concebida desde la mutación del Fast line inicial. En construcción es una exposición donde ambas artistas elaboran una concepción alegórica sobre la posibilidad compositiva y de una interacción falaz sobre el espacio instalatorio. La relectura de estas obras significan una crítica a la sintaxis existente en los espacios expositivos y los desplazamientos generados por la escultura contemporánea. Torres y Vergara ofrecen una construcción basada en la precariedad como instancia de ficción de la fisicidad,

7 la pérdida de la consistencia producto de una fatiga de materiales por medio del recurso figurativo, ambas construyen representaciones ambiguas y tensas, pero cargadas de un contexto crítico determinado por la interacción de los objetos y sus referentes. Las piezas expuestas en la muestra En construcción se vuelven fuertes producto de su fragilidad, un desorden controlado en una fantasía expositiva, pero que guarda una condición de realidad, tal y como lo señalaba el arquitecto y teórico Rem Koohlaas al referirse a la ciudad de Nueva York, Koohlass decía: Dado que en la actualidad la construcción ha pasado a ser incontrolable, debemos trabajar para controlar el vacío. Sebastián Vidal Valenzuela Lic. En teoría e historia del arte FHCD x 120 cm Autorretrato verde 120 x 150 cm Departamento de de Artes Artes Visuales Visuales Facultad de de Artes Artes Universidad de Chilede Chile

Gustavo Poblete. Biografía

Gustavo Poblete. Biografía 1 Gustavo Poblete Gustavo Poblete Carlos Gustavo Poblete Catalán nació el 19 de junio de 1915 en Curicó, Chile y murió el 25 de noviembre de 2005 en Santiago, Chile. Biografía Carlos Gustavo Poblete Catalán,

Más detalles

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la

Más detalles

MAQUETERÍA 04: INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MAQUETAS

MAQUETERÍA 04: INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MAQUETAS MAQUETERÍA 04: INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MAQUETAS Concepto de maquetería Definiremos como Maquetería al arte de fabricar maquetas. A partir de esto definiremos una maqueta como una representación tridimensional

Más detalles

taller DP articardi ( PAISAJES DE LO PUBLICO ] Licenciatura en Diseño de PaiSaJE TDP3 2013

taller DP articardi ( PAISAJES DE LO PUBLICO ] Licenciatura en Diseño de PaiSaJE TDP3 2013 taller DP articardi ( PAISAJES DE LO PUBLICO ] Licenciatura en Diseño de PaiSaJE TDP3 2013 mapeo Cartografía Representar una realidad es empezar a transformarla Vicente Guallart Diccionario Metapolis TDP3

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría 1 Víctor Alegría Víctor Alegría Biografía Víctor Osvaldo Alegría Superbi, artista visual. Nació el 24 de Septiembre de 1956, Santiago, Chile. Entre los años 1980 y 1982 estudió Licenciatura en Artes Visuales,

Más detalles

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura Caso: Cursos de Composición: Expresión y representación plástica Eliana Israel Jacard Septiembre 2009 Perfil y competencia asociadas

Más detalles

1º. Descripción preiconográfica:

1º. Descripción preiconográfica: ANÁLISIS DE IMAGEN 1º. Descripción preiconográfica: En esta primera fase las obras se analizarán entendiéndolas como expresión estilística (más que significativa o simbólica), contextualizándola en un

Más detalles

Soledad Omeñaca. Biografía. Exposiciones. Premios, distinciones y concursos SOLEDAD OMEÑACA

Soledad Omeñaca. Biografía. Exposiciones. Premios, distinciones y concursos SOLEDAD OMEÑACA 1 2 3 SOLEDAD OMEÑACA Soledad Omeñaca Biografía Lía Soledad Omeñaca Ávila nació el 11 de diciembre de 1964 en Santiago, Chile. En 1993 se licenció en Artes con mención Escultura en la Universidad de Chile,

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO ACADEMICO 2015/2016

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA PRIMER CUATRIMESTRE CURSO ACADEMICO 2015/2016 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA 1º CURSO Y GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES * SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 1,2,3 9:00-12:00 1 Febrero 4,,6 16:00-19:00 GB B-14 PRUEBA

Más detalles

PREMIOS Y DISTINCIONES

PREMIOS Y DISTINCIONES 1 Jaime Bendersky Jaime Bendersky Biografía Jaime Bendersky Smuclir, pintor y arquitecto. Nació el 14 de mayo de 1922 en General Pico, Argentina. Falleció en Santiago de Chile el 27 de agosto de 1997.

Más detalles

Identificarán la importancia del uso del color en la publicidad.

Identificarán la importancia del uso del color en la publicidad. Grado: segundo Nombre de la Propósito de la Semana 1. Las imágenes publicitarias 1. Los elementos visuales y comunicativos de la imagen publicitaria 1 2 Presentación del curso Imagen publicitaria 3 El

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DESCRIPCIÓN

PROGRAMA DEL CURSO DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN PROGRAMA DEL CURSO El curso abierto Arte y Espacio Público invita a una mirada sobre el arte como un hecho que ocurre no sólo en museos, galerías u otros espacios tradicionales de exhibición,

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN PERIODO DE EVALUACIÓN CURSO ACADEMICO 2015/2016

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN PERIODO DE EVALUACIÓN CURSO ACADEMICO 2015/2016 CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN PERIODO DE EVALUACIÓN CURSO ACADEMICO 201/2016 1º CURSO Y GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 1,2,3

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES DE VERANO

PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES DE VERANO PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES DE VERANO 1. Taller de Creación Infantil I ( 6 sesiones) Dirigido a niños entre 5 y 9 años, el taller busca estimular en los alumnos la capacidad de observar e investigar

Más detalles

Qué es un sistema-edificio? Qué es una subestructura? Qué es una superestructura? Qué es un subsistema?

Qué es un sistema-edificio? Qué es una subestructura? Qué es una superestructura? Qué es un subsistema? Sistema-Edificio Bucio Moreno Jorge Carreto Sánchez Manuel Cervantes Aguilar Alejandra Contreras Borislova Bedzhe Galván Colchado Gabriela Guzmán Cruz Edgar Eduardo López Ceballos Bruno Qué es un sistema-edificio?

Más detalles

Johan Barrios Ejercicios de ruptura

Johan Barrios Ejercicios de ruptura Johan Barrios Ejercicios de ruptura 2 de Julio / 31 de Julio JOHAN BARRIOS Ejercicios de Ruptura Desde el 2 de julio hasta el 31 de julio Inauguración jueves, 2 de julio, a partir de las 18:00h Galería

Más detalles

Imágenes: ciudad, arquitectura y destrucción. Claves espaciales del momento post-terremoto.

Imágenes: ciudad, arquitectura y destrucción. Claves espaciales del momento post-terremoto. Escuela de Arquitectura FADEU UC Taller de Investigación Segundo semestre 2016 Imágenes: ciudad, arquitectura y destrucción. Claves espaciales del momento post-terremoto. Prof. Alejandro Crispiani El presente

Más detalles

Adolfo Couve. Biografía. Exposiciones. Adolfo Couve

Adolfo Couve. Biografía. Exposiciones. Adolfo Couve 1 Adolfo Couve Adolfo Couve Biografía Adolfo Couve Rioseco, pintor. Nació en Valparaíso, Chile, el 28 de marzo de 1940. Falleció en Cartagena, Chile, el 11 de marzo de 1998. Inició sus estudios artísticos

Más detalles

OBRAS OSCAR NIEMEYER Casa Canoas Niemeyer, Rio de Janeiro

OBRAS OSCAR NIEMEYER Casa Canoas Niemeyer, Rio de Janeiro OBRAS OSCAR NIEMEYER Casa Canoas Niemeyer, Rio de Janeiro La Casa das Canoas fue diseñado en 1951 y construido en 1953 por Oscar Niemeyer para su residencia en la calle Carvalho de Azevedo, en Canoas Road,

Más detalles

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( )

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( ) EXPOSICIÓN TEMPORAL ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES (2012-2017) DOSSIER DE PRENSA DATOS GENERALES DE LA EXPOSICIÓN Título de la exposición: Andrés García Ibáñez. Paisajes (2012-2017) Produce y organiza:

Más detalles

PREMIOS Y DISTINCIONES

PREMIOS Y DISTINCIONES 1 Ida González Ida González Biografía Ida Eugenia González González, pintora. Nació el 23 de octubre de 1934 en Vicuña en el Valle de Elqui, Chile. Estudió en la Escuela de Bellas Artes y en el Instituto

Más detalles

Revista de Decoración

Revista de Decoración Revista de Decoración MENU About these ads Entre lo etéreo y lo tangible, Auditorio de Casa Decor JUNIO 22, 2014 ~ CRAZY MARY REVISTA 1 Vote Seguir Se trata de una sala concebida como auditorio para albergar

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales 1 Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales Índice Introducción...1 Significado de la asignatura...2 Metas Globales...2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas...2 Grafica, Forma y Color...3

Más detalles

FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA ARQUITECTURA I

FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA ARQUITECTURA I FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA ARQUITECTURA I FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA ARQUITECTURA I DESCRIPCIÓN Asignatura teórica de formación disciplinar I, que tiene como propósito e intención establecer por un lado

Más detalles

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana Nombre de la Propósito de la Semana 1 Presentación Al finalizar la sesión, los alumnos, identificarán las características de la disciplina de Artes Visuales III. 1 1. Las imágenes artísticas 1. Las imágenes

Más detalles

Guillermo Vergara. Su hermano gemelo Nicanor, también se habría dedicado a la pintura.

Guillermo Vergara. Su hermano gemelo Nicanor, también se habría dedicado a la pintura. 1 Guillermo Vergara Guillermo Vergara Biografía Guillermo Vergara Gómez, pintor. Nació en Melipilla en 1890. Falleció el 28 de octubre de 1943. Pertenece a la Generación del Trece, promoción que comparte

Más detalles

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

EXPOSICIONES INDIVIDUALES 1 Miguel Cosgrove Miguel Cosgrove Biografía Miguel Bernardo Cosgrove Lomayer, pintor. Nació en Iquique, Chile el 20 de agosto de 1944. Entre 1965 y 1971 estudió Pedagogía en Artes Plásticas y Licenciatura

Más detalles

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada 1 Laura Quezada Laura Quezada Biografía Laura Gabriela Quezada Gómez, escultora. Nació en Santiago, Chile, el 29 de Abril de 1974. En el año 1997 obtuvo su Licenciatura en Artes Plásticas, mención en Pintura,

Más detalles

GACETILLA DE PRENSA DEL INFINITO ARTE EN PARC 2015

GACETILLA DE PRENSA DEL INFINITO ARTE EN PARC 2015 GACETILLA DE PRENSA DEL INFINITO ARTE EN PARC 2015 Del infinito Arte participa de la feria de arte Contemporáneo Parc 2015, booth Nº24, la cual se llevará a cabo del 22 al 26 de abril en el museo MAC -

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA: LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DESDE LAS TIC

GUÍA DIDÁCTICA: LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DESDE LAS TIC 1. INTRODUCCIÓN El material desarrollado es para la asignatura de Educación plástica y visual de 1º ESO. En la realización de este proyecto nos encontramos con algunos problemas en la utilización de las

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 ) PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) DATOS DE LA INSTITUCIÓN PINTURA (1514 ) Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie 1 Cristóbal Dabadie Cristóbal Dabadie Biografía Cristóbal Francisco Dabadie Vergara, dibujante y artista visual. Nació en Santiago el 5 de abril de 1964. Estudió Licenciatura en Arte con mención en Dibujo

Más detalles

Apego al descanso. Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No

Apego al descanso. Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No Apego al descanso Por Luis Diego Barahona Fotografías: Germán Fonseca Revista Su Casa / No. 16. 2003 Ubicado en una topografía montañosa con pronunciada pendiente, el Espacio Alternativo, nombre de este

Más detalles

Cristian Corral. Biografía. Cristian Corral

Cristian Corral. Biografía. Cristian Corral 1 Cristian Corral Cristian Corral Biografía Cristián Eduardo Corral Fernández, artista visual. Nació en Santiago, Chile, el 17 de Diciembre de 1966. En el año 1992 obtuvo la Licenciatura en Artes Plásticas

Más detalles

Unidad Fundamentos de la teoría de la Arquitectura.

Unidad Fundamentos de la teoría de la Arquitectura. Unidad 1 1. Fundamentos de la teoría de la Arquitectura. Objetivo: El estudiante analizará los fundamentos teóricos que dan sustento a la teoría de la arquitectura, con el fin de comprender su importancia

Más detalles

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo 1 Luis Torterolo Luis Torterolo Biografía Luis Torterolo Angulo, pintor. Nació en Rancagua, Chile, el 21 de agosto de 1909. Falleció en Santiago de Chile el 13 de mayo de 1987. Siguiendo el consejo del

Más detalles

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS

RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 Asignatura : Artes Visuales Curso : 3º Medio MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS MARZO ABRIL MAYO Unidad: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES 4 Titulación : Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Amueblamiento (Familia Profesional en Diseño de Interiores) (RD 157/1996) Dibujo y Color, Dibujo y Color: Amueblamiento

Más detalles

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. 1 Humberto Soto Humberto Soto Biografía Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago. En 1956 se matriculó en el Plan General de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad

Más detalles

Render o pieza audiovisual digital en el caso de instalaciones. Biografía y currículo resumido del (los) postulante (s)

Render o pieza audiovisual digital en el caso de instalaciones. Biografía y currículo resumido del (los) postulante (s) La Pinacoteca de la Universidad de Concepción convoca a artistas visuales locales, nacionales o internacionales a presentar proyectos para exponer en una de las dos salas que la Casa del Arte dispone para

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO HOJA INFORMATIVA A.5.2.32 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 DIBUJO 1. La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración,

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PRIMER TRIMESTRE (temas 2, 3 y 4) OBJETIVOS 1. Conocer los elementos y procesos físicos por los que se percibe el color. 2. Reconocer las cualidades de los colores y distinguir colores primarios y secundarios.

Más detalles

Arte Terapia. Magdalena Errázuriz

Arte Terapia. Magdalena Errázuriz Arte Terapia Magdalena Errázuriz Licenciada en Arte Visual, Pontificia Universidad Católica de Chile Certificado Académico en Fundamentos de la Psicología Postítulo de Terapias de Arte, mención Arte Terapia,

Más detalles

El Archivo Fotográfico

El Archivo Fotográfico 1 El Archivo Fotográfico Se trata de un archivo de fotografía documental-industrial que abarca el período que va desde 1924 hasta 1931, y que corresponde a los años de la implantación de la Compañía Telefónica

Más detalles

Motta Isa. Pinacoteca de la Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile

Motta Isa. Pinacoteca de la Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile 1 Motta Isa Isa Motta Biografía María Isabel Motta Arata, de nombre artístico Isa Motta, Poeta visual y psicóloga. Nació el 04 de octubre de 1974 en Santiago, Chile Desde los 7 años de edad, Isa Motta

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual Guía docente de la asignatura Curso académico: 206-207 Asignatura Diseño y Comunicación Visual Materia Fundamentos de Diseño Industrial Titulación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo

Más detalles

Departamento de Tecnología ESTRUCTURAS 1.DEFINICIÓN

Departamento de Tecnología ESTRUCTURAS 1.DEFINICIÓN Departamento de Tecnología ESTRUCTURAS 1.DEFINICIÓN Es el conjunto de elementos de un cuerpo destinado a soportar los efectos de las fuerzas que actúan sobre el, con objeto de mantener su forma. Funciones:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: miércoles 10:00-12:50 m.d. Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico

Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave firma del Director Técnico PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1409) DATOS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I (1º ESO). PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESARROLLADOS EN EL PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS 1 Lenguaje

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL COLOR Y LA LUZ

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL COLOR Y LA LUZ CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL COLOR Y LA LUZ 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Ximena Baraona. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Ximena Baraona

Ximena Baraona. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Ximena Baraona 1 Ximena Baraona Ximena Baraona Biografía Ximena Baraona Lafuente, pintora. Nació en Santiago, Chile, el 2 de octubre de 1972. Hija de la escultora Lucy Lafuente. En 1996, con su proyecto de título en

Más detalles

AC - Arquitectura y Cultura

AC - Arquitectura y Cultura Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la

Más detalles

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA 1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA MODELO E): Educación Artística para la comprensión crítica y performativa de la CULTURA VISUAL. Las imágenes influyen en todo lo que vemos, ya que estamos

Más detalles

PLANIFICACIÓN 2012 1º MEDIO. Asignatura Artes Visuales NIVEL 1º Medio Profesor Loreto Castro Sandoval FECHA marzo 2012 60% 60% 60%

PLANIFICACIÓN 2012 1º MEDIO. Asignatura Artes Visuales NIVEL 1º Medio Profesor Loreto Castro Sandoval FECHA marzo 2012 60% 60% 60% LICEO RAFAEL SOTOMAYOR 1º MEDIO Asignatura Artes Visuales NIVEL 1º Medio UNIDADES Conociendo los diversos elementos que componen un paisaje -Características generales del paisaje -Características geográficas

Más detalles

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje GRADO EN BELLAS ARTES Módulo AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) Materia ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO 801033 NOMBRE Pintura de Paisaje DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

The Bohen Foundation Nueva York, EE.UU

The Bohen Foundation Nueva York, EE.UU 44 70 Obras y proyectos Works and proyects The Bohen Foundation Nueva York, EE.UU La transformación de un edificio industrial en galería de arte ya no es novedad. Lo particular es el modo como ambos tiempos

Más detalles

SUBSTRACCIÓN / ADICIÓN LA CASA DA MÚSICA EN OPORTO

SUBSTRACCIÓN / ADICIÓN LA CASA DA MÚSICA EN OPORTO 263 SUBSTRACCIÓN / ADICIÓN LA CASA DA MÚSICA EN OPORTO MARCELO A. ESPINOSA El autor es Arquitecto (ITESM, México), Realizó estudios de Arquitectura en el SCI-Arc, California y de Maestría en Diseño Arquitectónico

Más detalles

Omar Gatica. Biografía. Exposiciones. Omar Gatica

Omar Gatica. Biografía. Exposiciones. Omar Gatica 1 Omar Gatica Omar Gatica Biografía Omar Gatica Rivera, pintor. Nació en 1956 en la comuna de San Bernardo, Santiago, Desde 1977 a 1980, estudió Licenciatura en Artes con mención en Pintura en la Facultad

Más detalles

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN Contenidos: 1. Concepto de paisaje 2. La composición del paisaje a. Componentes b. Elementos visuales 3. Clasficación de

Más detalles

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) [38006253] EASD Fernando Estévez MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) Puntuación y calificación El examen de cada materia se calificará de 0 a 10, con

Más detalles

3. FORMAS DE REPRESENTACION

3. FORMAS DE REPRESENTACION 3.1 La Escala Gráfica: Se utiliza como una referencia de medida, pues cada intervalo dibujado representa una medida (mt., cm., mm., etc.) Escalímetro; Regla utilizada para medir longitudes a distintas

Más detalles

Universidad de Almería

Universidad de Almería Universidad de Almería Diseño de elementos estructurales Máster en Representación y Diseño en Ingeniería y Arquitectura INTRODUCCIÓN Antonio J. Álvarez Los cinco principios El objetivo de construir edificios

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro. El color: colores primarios y secundarios, sus mezclas, gamas de colores cálidos y fríos.

Más detalles

Estudios: Pintura y grabado Adrián Arguedas; proceso técnico y expresión visual

Estudios: Pintura y grabado Adrián Arguedas; proceso técnico y expresión visual Estudios: Pintura y grabado Adrián Arguedas; proceso técnico y expresión visual Del 01 al 31 de octubre, 2016 Inauguración lunes 11 de octubre a las 11:00 a.m. Vestíbulo, primer piso, Facultad de Letras.

Más detalles

Enrique Lobos. Biografía. Exposiciones. Enrique Lobos

Enrique Lobos. Biografía. Exposiciones. Enrique Lobos 1 Enrique Lobos Enrique Lobos Biografía Enrique Lobos Aránguiz, pintor. Nació en Rancagua en 1887. Falleció en Santiago en febrero de 1918. Como sus hermanos menores Alfredo y Alberto, fue discípulo del

Más detalles

El trabajo consiste en una propuesta de encauzamiento espacial para exposiciones y la elaboración de un panel de presentación.

El trabajo consiste en una propuesta de encauzamiento espacial para exposiciones y la elaboración de un panel de presentación. El trabajo consiste en una propuesta de encauzamiento espacial para exposiciones y la elaboración de un panel de presentación. El trabajo se desarrollara en cuatro instancias. La primera entre el 12 y

Más detalles

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 EDUCACION ARTISTICA CURSO: 1 AÑO DOCENTE: Sofía Sartori DIVISION: A-B-C PRESENTACIÓN Las manifestaciones artísticas ocupan un importante

Más detalles

Sergio Berthoud. Sergio Berthoud. Biografía

Sergio Berthoud. Sergio Berthoud. Biografía 1 Sergio Berthoud Sergio Berthoud Biografía 2 Sergio Luis Berthoud del Río, pintor y fotógrafo. Nació en Molina, Chile, el 4 de Marzo de 1928. Entre los años 1948 y 1952, estudió en la Universidad de Chile,

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996. FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Fotografía Clave 1409 Semestre / Año

Más detalles

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE Artes Visuales DURACION GRADO ACADEMICO MENCIONES 8 semestres Licenciatura en Artes Visuales Escultura - Pintura - Grabado ENRIQUE ZAMUDIO R. DECANO Artista Visual y Máster

Más detalles

El Palacio Consistorial, actual sede de la I. Municipalidad de Santiago, desde sus

El Palacio Consistorial, actual sede de la I. Municipalidad de Santiago, desde sus El Palacio Consistorial, actual sede de la I. Municipalidad de Santiago, desde sus inicios estuvo marcado por ser un punto central dentro de la urbe. Desde la ocupación incaica, pasando por la fundación

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-051) DIBUJO ARQUITECTONICO Total de Créditos: 2 Teórico:

Más detalles

Oscar Gacitúa. Oscar Gacitúa González, pintor. Nació en la ciudad de Santiago el 2 de junio de 1953.

Oscar Gacitúa. Oscar Gacitúa González, pintor. Nació en la ciudad de Santiago el 2 de junio de 1953. 1 Oscar Gacitúa Oscar Gacitúa Biografía Oscar Gacitúa González, pintor. Nació en la ciudad de Santiago el 2 de junio de 1953. De niño estudió violonchelo en el Conservatorio de Música durante siete años,

Más detalles

Galería de arte Objeto A Niceto Vega 5181, Ciudad Aut. de Buenos Aires HM.Arquitectos

Galería de arte Objeto A Niceto Vega 5181, Ciudad Aut. de Buenos Aires HM.Arquitectos Galería de arte Objeto A Niceto Vega 5181, Ciudad Aut. de Buenos Aires HM.Arquitectos 2008 obras Siendo este un proyecto de reciclaje/ampliación de una propiedad existente y partiendo de la decisión de

Más detalles

Parque Mujeres Argentinas Buenos Aires, Argentina

Parque Mujeres Argentinas Buenos Aires, Argentina 72 74 Obras y proyectos Works and Proyects Parque Mujeres Argentinas Buenos Aires, Argentina Se plantea la creación de este parque como una operación paisajística sobre Buenos Aires, en una zona de reciente

Más detalles

Exterior E.T.S. Arquitectura de Málaga / Zona de entrada

Exterior E.T.S. Arquitectura de Málaga / Zona de entrada VOL. 05 - AÑO III - ABRIL 2011 Exterior E.T.S. Arquitectura de Málaga / Zona de entrada Programa señalético para Escuela de Arquitectura José Luis Jiliberto Herrera El diseño de la señalética para la Escuela

Más detalles

"La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio" Ludwig Mies Van der Rohe

La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio Ludwig Mies Van der Rohe "La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio" Ludwig Mies Van der Rohe SAN CARLOS EN LAS CUATRO FUENTES Carla Araya / Ana Machuca /Cristina rosales FICHA TECNICA Nombre Obra: San Carlos

Más detalles

Hipótesis de las Ciencias de la Construcción Estabilización Torre de Pisa

Hipótesis de las Ciencias de la Construcción Estabilización Torre de Pisa Hipótesis de las Ciencias de la Construcción Estabilización Torre de Pisa Parte Dos: Intervención Diseño Estructural UNC Setiembre 2015 Bibliografía: The leaning tower of Pisa Consorcio Progetto Torre

Más detalles

Aprendizajes específicos

Aprendizajes específicos Nivel Educativo: Secundario Espacio curricular: Prácticas Artísticas: Artes Visuales Curso: 3º año Actividad N : 1 Individual o grupal Núcleo temático: LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO REAL E IMAGINADO Saberes

Más detalles

Reinaldo Villaseñor Premio de Honor del Salón de Alumnos de la Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Reinaldo Villaseñor Premio de Honor del Salón de Alumnos de la Universidad de Chile, Santiago, Chile. 1 Reinaldo Villaseñor Reinaldo Villaseñor Biografía Reinaldo Villaseñor Bustos, pintor. Nació en Penco, cerca de Concepción, Chile, en 1925. Falleció en Santiago en 1994. Estudió Artes Plásticas en la

Más detalles

TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEMA 4A: MODELOS TRADICIONALES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARTE 1. Existen cinco modelos habituales en el imaginario docente en torno a la Educación Artística: - Educación Artística basada en el proceso, vinculada

Más detalles

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz 1 Manuel Thomson Ortiz Biografía Manuel Thomson Ortiz Manuel Thomson Ortiz, pintor. Nació en Valparaíso en 1875. Falleció en París en 1953. Hijo de Manuel Tomás Thomson Puerto Mariño, héroe de las campañas

Más detalles

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO [38006253] EASD Fernando Estévez MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO Puntuación y calificación El examen de cada materia se calificará

Más detalles

Simón González Escobar

Simón González Escobar 1 Simón González Escobar Biografía Simón González Escobar Simón González Escobar, escultor. Nació en Santiago, Chile, el 28 de octubre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1919. Hermano

Más detalles

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL MEMORIA EXPOSITIVA OBJETO DEL EXPEDIENTE Se trata de realizar un Proyecto Básico y de Ejecución, en el que se describan las actuaciones necesarias para la realización de la Casa Consistorial de Yunquera

Más detalles

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE II.- El análisis formal. La escultura

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE II.- El análisis formal. La escultura COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE II.- El análisis formal. La escultura El Comentario de una obra escultórica No ha sido la escultura, tradicionalmente, la más conocida ni la más valorada de las artes plásticas.

Más detalles

Luis Rojas Quijada. Luis Rojas Quijada, pintor. Nació en Puerto Montt, Chile, en septiembre de 1942.

Luis Rojas Quijada. Luis Rojas Quijada, pintor. Nació en Puerto Montt, Chile, en septiembre de 1942. 1 Luis Rojas Quijada Luis Rojas Quijada Biografía Luis Rojas Quijada, pintor. Nació en Puerto Montt, Chile, en septiembre de 1942. Arquero de un equipo de fútbol de la ciudad de Puerto Montt, comenzó a

Más detalles

CONTENIDO: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CONTENIDO: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO C O M U N I C A C I O N / TV3 TURNO NOCHE NIVEL 3 CICLO LECTIVO 2012 L a n z i l o t t a / S q u i l l a c

Más detalles

MAURICIO TORO GOYA. Mauricio Toro Goya nació el 24 de mayo de 1970 en Vallenar, Chile.

MAURICIO TORO GOYA. Mauricio Toro Goya nació el 24 de mayo de 1970 en Vallenar, Chile. 1 2 3 MAURICIO TORO GOYA Mauricio Toro Goya Mauricio Toro Goya nació el 24 de mayo de 1970 en Vallenar, Chile. Biografía Mauricio Toro Goya nació el 24 de mayo de 1970 en Vallenar, Chile. Desde 1999 mantiene

Más detalles

ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES RECURSOS ESTRATEGIAS ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Transversalidad: Español, Formación Cívica Y Ética Bloque

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

Hernán Larraín Peró. Biografía. Exposiciones. Hernán Larraín Peró

Hernán Larraín Peró. Biografía. Exposiciones. Hernán Larraín Peró 1 Hernán Larraín Peró Hernán Larraín Peró Biografía Hernán Larraín Peró, pintor. Nació en Santiago, el 19 de enero de 1899 y falleció en la misma ciudad el 5 de mayo de 1994. Inició su formación artística

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Historia del Arte IV CÓDIGO: 20862 CARRERA: Artes Visuales NIVEL: 5 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 1er semestre,

Más detalles

B I O G R A F Í A Smiljan Radic Clarke:

B I O G R A F Í A Smiljan Radic Clarke: B I O G R A F Í A Smiljan Radic Clarke: Nace el 21 de junio de 1965 en Santiago de Chile. Obtuvo el título de arquitecto por la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile en

Más detalles