Evaluación y propuesta del marco institucional del Servicio Universal en el sector energético peruano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación y propuesta del marco institucional del Servicio Universal en el sector energético peruano"

Transcripción

1 CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ACCESO UNIVERSAL A SERVICIOS PÚBLICOS DE ENERGÍA Evaluación y propuesta del marco institucional del Servicio Universal en el sector energético peruano Alberto Cairampoma Arroyo Lima, 30 de mayo de 2013

2 De qué estamos hablando cuando nos referimos al Servicio Universal? Es solo un Concepto? Es un Régimen Jurídico? SERVICIO UNIVERSAL? Es una Política de Estado? Es una Técnica Regulatoria?

3 De qué estamos hablando cuando nos referimos al Servicio Universal? Para responder qué es el SERVICIO UNIVERSAL DEBEMOS PREGUNTARNOS:

4 De qué estamos hablando cuando nos referimos al Servicio Universal? Cuál es su origen? Qué significa? SERVICIO UNIVERSAL Por qué se justifica? Quién y cómo?

5 De qué estamos hablando cuando nos referimos al Servicio Universal? I. SERVICIO UNIVERSAL Cuál es su origen?

6 I. Origen del Servicio Universal TELECOMUNICACIONES Monopolio de AT&T Apertura a la competencia One system, one policy, universal service = máxima conectividad Telephone in every home = precio asequible Common Law/Public utilities EE.UU UNIÓN EUROPEA TELECOMUNICACIONES Proceso de Liberalización y Privatización Directivas sobre SU Servicios de Interés Económico General Servicio Universal. Del Servicio Público al Servicio Universal. ENERGÍA (ELECTRICIDAD). TELECOMUNICACIONES Procesos de Privatización y Liberalización Servicios Públicos. ACCESO UNIVERSAL. ENERGÍA ( ) LATINOAMÉRICA

7 I. Origen y evolución del Servicio Universal UNA PRECISIÓN IMPORTANTE Common Law. Public utilities. Servicio Universal. Agencias Independientes. Reglas jurídicas distintas. Este modelo influenció en la UE EE.UU. UNIÓN EUROPEA Tributarios del Derecho Continental Europeo Derecho Continental Europeo. Rol de Estado: Estado prestador a Estado Regulador. Servicios Públicos. Principio de Universalidad de los servicios. Desarrollo de Regulación Económica/Derecho. Administrativo Económico. Este modelo influenció en Latinoamérica. Rol de Estado: Estado prestador a Estado Regulador. Servicios Públicos. Principio de Universalidad. Desarrollo de Regulación Económica/Derecho Administrativo Económico. LATINOAMÉRICA

8 I. Origen y evolución del Servicio Universal COINCIDENCIAS IMPORTANTES REGULACIÓN ECONÓMICA MODELO DE AGENCIAS INDEPENDIENTES PUBLIC UTILITIES REGULACIÓN DEL SERVICIO UNIVERSAL EE.UU. UNIÓN EUROPEA PROCESOS DE LIBERALIZACIÓN (APERTURA DE MERCADOS) LIBRE COMPETENCIA REGULACIÓN ECONÓMICA MODELO DE AGENCIAS INDEPENDIENTES SERVICIOS DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL (ANTIGUO S.P.) SERVICIO UNIVERSAL PROCESOS DE LIBERALIZACIÓN (APERTURA DE MERCADOS) LIBRE COMPETENCIA REGULACIÓN ECONÓMICA MODELO DE AGENCIAS INDEPENDIENTES SERVICIOS PÚBLICOS ACCESO UNIVERSAL LATINOAMÉRICA

9 De qué estamos hablando cuando nos referimos al Servicio Universal? II. SERVICIO UNIVERSAL Por qué se justifica?

10 II. Por qué se justica? Qué se busca? 1ª FASE: Fin. S. XIX- Años 30s S. XX: MODELO DE PROVISIÓN PRIVADA CAMBIO TÉCNICO: SURGIMIENTO DE LOS NUEVOS SERVICIOS EMPRESA PRIVADA, EFICIENCIA Y ORIENTACIÓN AL CONSUMIDOR (URBANO) RENDIMIENTOS DECRECIENTES DEL MODELO EN TERMINOS DE ENTENSIÓN SERVICIO 2º FASE: Crisis 30s 80s: MODELO DE PROVISIÓN PÚBLICA CRISIS DE LOS TREINTA CUESTIONAMIENTO Bº PRIVADO EN SS.PP.: INTERES PRIVADO VS. INTERÉS GRAL. BÚSQUEDA DE IGUALDAD EN EL ACCESO A LOS SS.PP. CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA GRANDES AVANCES EN COBERTURA SERVICIO E INTERCONEXIÓN COMPORTAMIENTO OPORTUNISTA, POLITIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y RENDIMIENTOS. DECRECIENTE MODELO EN TERMINOS DE EFICIENCIA 3ª FASE: Crisis 80s -- 90s: MODELO DE PROVISIÓN DE MERCADO CON REGULACIÓN ESTADO REGULADOR CAMBIO TECNOLOGICO Y QUIEBRA DEL MONOPOLIO NATURAL DE SS.PP. BÚSQUEDA DE MEJORAS DE EFICIENCIA Y SATISFACCIÓN DEL COMSUMIDOR, A TRAVÉS DEL MERCADO Y DE LA COMPETENCIA. 4ª FASE: Inicios XXI: NO SOLO EFICIENCIA SINO TAMBIÉN EQUIDAD /CALIDAD (UE) BÚSQUEDA DE MEJORAS DE EFICIENCIA MÁS PREOCUPACIÓN POR LA EQUIDAD MECANISMOS DE SERVICIO UNIVERSAL

11 II. Por qué se justica? Qué se busca? Descripción del escenario establecido: LIBRE INICIATIVA PRIVADA PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD/EQUIDAD PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LIBRE COMPETENCIA ESTADO REGULADOR ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO MERCADOS COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS (TARIFAS) LIBERTA DE EMPRESA PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD AGENCIA DE COMPETENCIA ORGANISMOS REGULADORES

12 II. Por qué se justica? Qué se busca?: Técnicas regulatorias que utiliza el Estado: 1 2 Desintegración vertical / separación de actividades Imposición de obligaciones de servicio público: A) Determinación de estándares de calidad y de servicio, B) Determinación de áreas de atención geográfica, C) Servicio Universal 3 Técnicas más favorables de acceso al mercado (títulos habilitantes) Técnicas de remisión de información / inspección / fiscalización Regulación de seguridad y calidad Fijación de tarifas Acceso a facilidades esenciales / Acceso de terceros a redes.

13 II. Por qué se justica? Qué se busca? PRINCIPIO DE EQUIDAD O SOLIDARIDAD SERVICIO UNIVERSAL

14 II. Por qué se justica? Qué se busca?

15 II. Por qué se justica? En qué SERVICIOS? MUY IMPORTANTE EL SERVICIO SOLO UNIVERSAL DEBE SER APLICADO EN EL CASO DE SERVICIOS PÚBLICOS NO EXISTE RENTABILIDAD ECONÓMICA ELLO, EN TANTO SE TRATAN DE SERVICIOS ESENCIALES, CUYA GESTIÓN PUEDE ESTAR EN MANOS PRIVADAS Y NO RESULTAN RENTABLES EN TAL SENTIDO, LA LÓGICA DE MERCADO, DE EFICIENCIA NO FUNCIONA PORQUE ENTONCES, CORRESPONDE AL ESTADO GARANTIZAR QUE TODOS ACCEDAN AL SERVICIO EN BASE A LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE EQUIDAD/ SOLIDARIDAD

16 De qué estamos hablando cuando nos referimos al Servicio Universal? III. SERVICIO UNIVERSAL Qué significa?

17 III. Significado de Servicio Universal Consiste en la garantía básica de la prestación de un conjunto determinado de servicios, a precios asequibles, con una adecuada calidad, en todo el territorio de un Estado. En ese sentido, no resulta relevante la ubicación geográfica y condiciones sociales especiales de los potenciales usuarios. No es anticompetitivo per se. La idea es buscar que no vaya en contra del modelo. Modelo? Qué modelo?

18 III. Significado de Servicio Universal A precios asequibles De adecuada calidad Se deben determinar los servicios SERVICIO UNIVERSAL Se deben determinar los usuarios beneficiarios

19 III. Qué servicios?

20 III. Significado de Servicio Universal En el caso de las Telecomunicaciones existe la diferencia entre SU y Acceso Universal, en cuanto, el primero implica garantizar la prestación individual o domiciliaria (teléfono o internet en casa del usuario) y en el segundo un acceso comunitario (teléfono público o cabinas de internet). ACCESO UNIVERSAL? Servicio Universal = prestación individual Acceso Universal = prestación comunitaria. Y En energía?

21 III. Significado de Servicio Universal: Principios aplicables Principio de Universalidad y equidad Principio de no discriminación Los principios del servicio público: Continuidad, igualdad, adaptabilidad. SERVICIO UNIVERSAL Principio de Neutralidad tecnológica

22 De qué estamos hablando cuando nos referimos al Servicio Universal? IV. SERVICIO UNIVERSAL Quién y cómo?

23 IV. Quién debe prestar el SU? LOS PRIVADOS (CONCESIONARIOS) EL ESTADO (EMPRESAS ESTATALES)

24 IV. Quién debe asumir el costo del SU? LOS USUARIOS DE SU EL ESTADO LOS PRIVADOS TODOS LOS USUARIOS

25 IV. Cómo? FONDOS DE SERVICIO UNIVERSAL SUBSIDIOS CRUZADOS EL ESTADO PUEDE UTILIZAR IMPOSICIÓN DE OBLIGACIONES DE SERVICIO UNIVERSAL

26 IV. Cómo? Mecanismos: Designación directa del operador cuando hay más de uno (p.e. el incumbente) Designación a través de procesos de selección (subastas, concursos) EL ESTADO PUEDE UTILIZAR La empresa estatal

27 IV. Cómo? FONDOS DE SERVICIO UNIVERSAL Mecanismo más utilizado, permite utilizar diversas fuentes de financiamiento. No obstante ello, la principal fuente debería ser el aporte por parte de los operadores que se benefician del mercado rentable. Se puede realizar competencia por el mercado. Resulta necesario aplicar principios de Transparencia y Publicidad. No distorsiona el mercado y promueve el mayor número de agentes. OBLIGACIONES DE SERVICIO UNIVERSAL Es Estado obliga a los operadores que se encuentran en el mercado Por lo general el Estado asume el coste con presupuesto público, el cual debe ser compensado al operador después de determinado periodo. Las experiencias conocidas no han sido buenas. SUBSIDIOS CRUZADOS Este mecanismo resulta más factible cuando existe un monopolio y permite al único operador realizar los subsidios. Los costos son asumidos generalmente por todos los usuarios.

28 CONCLUSIONES PRELIMINARES: Entonces Es solo un Concepto? No solo se trata de un concepto, es más que eso En tanto se trata de cubrir zonas no rentables económicas se debe establecer un régimen Es un Régimen Jurídico? SERVICIO UNIVERSAL? Es una Política de Estado? Lo deseable es contar con una Política de Servicio Universal Sí, en tanto el Estado interviene en el mercado Es una Técnica Regulatoria?

29 Resulta indispensable un marco institucional que establezca Política de Servicio Universal (Plan ) Concepto, determinando el contenido (qué servicios), principios. Ámbito de aplicación ( Quiénes?) SERVICIO UNIVERSAL Instituciones Públicas involucradas (rol del Ministerio, del Organismo Regulador, Gob. Nacional, Regionales, Locales) Prestador del servicio universal (Operadores, Empresas Estatales, el Estado) Régimen Económico: Fuentes de Financiamiento (Presupuesto público, aporte de operadores, usuarios). Mecanismos (fondos, subsidios cruzados)

30 Evaluación y propuesta del marco institucional del Servicio Universal en el sector energético peruano

31 El Servicio Universal del sector de energía en el Perú Plan de Acceso Universal a la Energía Base Legal: Ley General de Electrificación Rural, Ley que crea el FISE y su Reglamento SERVICIO UNIVERSAL EN ENERGÍA Mecanismos de financiamiento: FISE Organismos públicos involucrados Operadores

32 El Servicio Universal del sector de energía en el Perú SERVICIO UNIVERSAL Plan de Acceso Universal a la Energía

33 Plan de Acceso Universal a la Energía El Acceso Universal a la Energía: 100% acceso para las necesidades básicas humanas al año La mejora de la eficiencia energética Plan de Acceso Universal a la Energía % de acceso a la electricidad: Iluminación, comunicación, servicios comunitarios. A su vez, respecto a la prioridad del Acceso Universal a la Energía, ésta se concreta en dos objetivos: 100% de acceso a tecnologías/combustibles para cocinar y calentar: cocinas mejoradas, gas natural, GLP, biogás (biodigestores), entre otros.

34 Plan de Acceso Universal a la Energía Objetivo general: Promover, desde el ámbito energético, un desarrollo económico eficiente, sustentable con el medio ambiente y con equidad, implementando proyectos que permitan ampliar el acceso universal al suministro energético, priorizando el uso de fuentes energéticas disponibles, debiendo establecer su viabilidad técnica, social y geográfica de los proyectos mencionados, con el objeto de generar una mayor y mejor calidad de vida de las poblaciones de menores recursos en el país, en el periodo

35 Plan de Acceso Universal a la Energía Objetivos específicos: Acceder a la electricidad. Iluminación, comunicación, servicios comunitarios. Acceder a tecnologías/combustibles para cocinar y calentar: cocinas mejoradas, gas natural, LPG, biogás (biodigestores). Propiciar los usos productivos de la energía, tales como: mejora de productividad (bombeo de agua, mecanización, entre otros), procesando productos agrícolas para su comercialización y combustible para el transporte; en este último caso, se debe priorizar proyectos para el suministro y uso del Gas Natural (GN), en los lugares con poblaciones de menores recursos, con el propósito de promover su bienestar y del desarrollo económico en el marco de la política de Inclusión Social. Los proyectos a implementarse para el acceso universal a la energía deben orientarse a la eficiencia energética.

36 Plan de Acceso Universal a la Energía Recursos: Los recursos para la implementación del Plan de Acceso Universal a la Energía serán los siguientes: a) El Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). b) Transferencias del Sector Público. c) Fondos creados por el Estado. d) Fuentes de financiamiento externo. e) Aportes, asignaciones y donaciones. f) Recursos a través de convenios. g) Recursos considerados en el Plan Nacional de Electrificación Rural h) Otros recursos.

37 Plan de Acceso Universal a la Energía Mecanismos para el acceso universal a) Programas de Promoción de Masificación del Uso del Gas Natural. b) Promoción y/o Compensación para el Acceso al GLP. c) Programas de Desarrollo de Nuevos Suministros en la Frontera Energética. d) Programas y Mejora de Uso Energético Rural.

38 De acuerdo a lo señalado: Masificación de Gas Natural Promoción y/o Compensación para el Acceso al GLP SERVICIO UNIVERSAL Programas de Desarrollo de Nuevos Suministros en la Frontera Energética Expansión de la red eléctrica Programas y Mejora de Uso Energético Rural.

39 El Servicio Universal del sector de energía en el Perú SERVICIO UNIVERSAL FISE

40 Esquema FISE:

41 Esquema FISE:

42 El Servicio Universal del sector de energía en el Perú SERVICIO UNIVERSAL ORGANISMOS PÚBLICOS INVOLUCRADOS

43 Autoridades relacionadas con el Servicio Universal en el Perú Congreso Poder Ejecutivo Poder Judicial Organismos constitucionales SBS JNE TC Ministerios Contraloría General de la República BCR MTC PCM MIS MEM FITEL OSIPTEL DGE DGH OSINERGMIN FISE OSITRAN SUNASS

44 Algunas preguntas relevantes: Qué entendemos por energía? Electricidad, Gas Natural, GLP, otros. Cuáles son servicios públicos? Distribución de Electricidad y Gas Natural SERVICIO UNIVERSAL El GLP se presta en Libre Competencia? El Servicio Universal como Técnica de Regulación Qué actividad realiza el Estado?: Fomento? Prestacional? Tipo de Estado

45 De acuerdo a lo señalado en el Plan de Acceso Universal a la Energía: Desarrollar la industria del GN y su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria, así como generación eléctrica eficiente Con viabilidad técnica, social y geográfica de los proyectos Alcanzar la cobertura total del suministro de electricidad e hidrocarburos ACCESO UNIVERSAL AL SUMINISTRO ENERGÉTICO Se busca desarrollo económico eficiente, sustentable con el medio ambiente y con equidad Ampliar y consolidar el uso del GN y el GLP en la población del Perú CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES DE MENOR RECURSO

46 De acuerdo a lo señalado en el Plan de Acceso Universal a la Energía: Cuál es el Rol del Poder Ejecutivo - Ministerios Cuál es el Rol del Regulador En la arquitectura institucional Cuál es el Rol de los Concesionarios Con viabilidad técnica, social y geográfica de los proyectos Cuál es el rol de los usuarios SE PUEDE CON CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES DE MENOR RECURSO

47 De acuerdo a lo señalado en el Plan de Acceso Universal a la Energía: Gobierno VOZ Marco regulador LEALTAD Clientes Empresas SALIDA

48 La Paradoja de la regulación se complica más todavía: Paradoja de la Regulación Precios Calidad Regulación Condiciones Inversión Innovación

49 CONCLUSIONES SERVICIO UNIVERSAL CONCLUSIONES

50 Retos: Diseño del marco institucional: La arquitectura institucional En América Latina los mercados de energía están aún en fase temprana de desarrollo institucional. Sabemos poco de la competencia de mercados de energía. El Plan de Acceso Universal propone utilizar un concepto amplio de energía. Se debe partir por identificar Qué es el servicio universal?, Qué se desea conseguir?, Se puede? La arquitectura institucional: un proceso de aprendizaje lento y conflictivo La regulación: una figura importada de difícil aclimatación europea-continental resulta de difícil comprensión. En el caso del SU se advierte que aún falta definirse. Debería iniciarse abandonando de utilizar el término Acceso Universal. El conflicto con el gobierno y la función pública: Existe algún lineamiento de acción? El conflicto con la autoridad de defensa competencia y los Organismos Reguladores. Cómo conseguir desarrollo económico eficiente, sustentable con el medio ambiente y con equidad.

51 Retos: Régimen Jurídico indispensable del Servicio Universal en Energía - Sin lugar a dudas el SU ayuda a conseguir equidad en un entorno donde se busca eficiencia económica. - Contamos con un Plan de Acceso Universal (Servicio Universal). - Contamos con el FISE: primera etapa, GLP. - Algunas tareas pendientes: Se debe establecer un Régimen jurídico de Servicio Universal. Pero antes de ello se deben identificar las actividades y realizar los estudios necesarios. Es recomendable iniciar por el servicio público de electricidad (mayor cobertura, arquitectura institucional establecida, experiencias externas de regulación). El SU es una técnica regulatoria, por tanto está en el ámbito de la regulación económica. Por tanto se debe, establecer el régimen jurídico pertinente: 1. Definición de servicio universal ( Qué es?), 2. contenido ( Qué servicios?), 3. ámbito de aplicación ( Quiénes?), 4. principios (publicidad y transparencia), 5. instituciones involucradas ( Quién garantiza y qué funciones cumple?), 6. Mecanismo de selección ( Quién presta el servicio?), 7. Régimen económico ( Cómo, con qué fuentes de financiamiento?)

52 CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ACCESO UNIVERSAL A SERVICIOS PÚBLICOS DE ENERGÍA Muchas gracias Alberto Cairampoma Arroyo vcairampoma@pucp.pe Catedrático de Derecho Administrativo de las Universidades PUCP, UNMSM y ESAN Lima, 30 de mayo de 2013

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin Regulación para la electrificación rural aislada Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal David Carcausto Rossel Osinergmin www.fise.gob.pe Junio 2016 Contenido 1.- Marco Macroeconómico

Más detalles

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana Guillermo Thornberry Villarán Presidente del Consejo Directivo Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones

Más detalles

Propuesta de utilización de cocinas de inducción eléctrica para uso doméstico en poblaciones vulnerables

Propuesta de utilización de cocinas de inducción eléctrica para uso doméstico en poblaciones vulnerables Propuesta de utilización de cocinas de inducción eléctrica para uso doméstico en poblaciones vulnerables Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster

Más detalles

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE 2010 1 Lecciones aprendidas del programa peruano de electrificación rural Pedro Sánchez Ministro de Energía y Minas

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Secretaría Nacional de Telecomunicaciones 2) Información Legal Alineación con el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Fecha de publicación: 13 de marzo de 2014 OBJETIVOS DEL PNBV LINEAMIENTOS PNBV OBJETIVOS

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ 2010-2040 DECRETO SUPREMO Nº 064-2010-EM Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 24/11/2010 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA LA REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA.

FUNDAMENTOS PARA LA REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA. FUNDAMENTOS PARA LA REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA. REGULACIÓN DEL SERVICIO DE REDES Ing. Diego Oroño 1 FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA LA NECESIDAD DE

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA FIJACIÓN DE PRECIOS Y TARIFAS XINIA HERRERA DURAN NORMAS JURIDICAS PARTICULARES LEY 7593 DEL 9 DE AGOSTO DE 1996 LEY 8660 DE 8 DE AGOSTO DE 2008 ARTICULO 3 a. Servicio

Más detalles

REFORMA DEL ESTADO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL. La consolidación democrática de México, cuya mejor

REFORMA DEL ESTADO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL. La consolidación democrática de México, cuya mejor REFORMA DEL ESTADO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL La consolidación democrática de México, cuya mejor evidencia es un país con instituciones fuertes, abre una nueva etapa en el devenir político nacional,

Más detalles

Ing. Edwin San Román. Lima, 15 de junio de 2005

Ing. Edwin San Román. Lima, 15 de junio de 2005 Foro Amcham Perú Organismos Reguladores: Institucionalidad e Independencia Ing. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo OSIPTEL Lima, 15 de junio de 2005 Creación de OR Industrias de redes con

Más detalles

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL Mª Dolores Barahona Arcas Subdirectora de Inspección. CNE ESPAÑA Montevideo. Noviembre 2009 1 VII CURSO

Más detalles

Desarrollo energético y regulación del sector X Curso de Regulación Energética de la ARIAE

Desarrollo energético y regulación del sector X Curso de Regulación Energética de la ARIAE Desarrollo energético y regulación del sector X Curso de Regulación Energética de la ARIAE MONTEVIDEO, 30 DE OCTUBRE DE 2012 2005 Necesidad de tomar medidas urgentes ante la crisis Energética en Uruguay

Más detalles

ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES

ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES 1. Este Anexo aplica a las medidas de las Partes que afecten el comercio de servicios de telecomunicaciones 1. No aplicará a

Más detalles

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA;

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA; LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA; LA INTERACCIÓN DE LA REGULACIÓN SECTORIAL Y LA COMPETENCIA ECONÓMICA GUILLERMO ZÚÑIGA MARTÍNEZ COMISIONADO COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA 26 DE FEBRERO, 2016

Más detalles

Expansión Sistema Eléctrico Peruano

Expansión Sistema Eléctrico Peruano Expansión Sistema Eléctrico Peruano Noviembre 2016, Santa Cruz - Bolivia Luis Miguel Lazo Velarde Estructura y Marco General del Sector Eléctrico Generación Transmisión Distribución Comercialización Usuario

Más detalles

Energy Governance and the reform of ACER

Energy Governance and the reform of ACER Energy Governance and the reform of ACER Gobernanza y reforma de la ACER Antonio Jesús Sánchez Rodríguez Director de la Asesoría Jurídica de Regulación y de Gestión de la Energía, ENDESA Doctor en Derecho

Más detalles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS 1. DESCRIPCIÓN El funcionamiento eficiente de los mercados y la existencia de una competencia efectiva son principios

Más detalles

Mercados y Regulación Económica

Mercados y Regulación Económica Mercados y Regulación Económica Regulación económica Leandro Zipitría Departamento de Economía Facultad de Ciencias Sociales - UdelaR Diploma en Economía para no Economistas Indice Introducción Instrumentos

Más detalles

Competencia y Regulación de Mercados. Intendencia de Abogacía de la Competencia

Competencia y Regulación de Mercados. Intendencia de Abogacía de la Competencia Competencia y Regulación de Mercados. Intendencia de Abogacía de la Competencia Competencia y Regulación de Mercados. 1. 2. Regulación Sectorial y Competencia. 3. Caso Práctico. 4. Intendencia de Abogacía

Más detalles

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR XIV Edición del Curso de Regulación Energética: Los mercados energéticos y la descarbonización POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR LA ANTIGUA GUATEMALA 24 28 Octubre 2016

Más detalles

Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM

Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM Aspectos metodológicos y coordinación con las autoridades de defensa de la competencia Instituto Costarricense de Electricidad Dr.

Más detalles

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD AGENDA DE TRABAJO DEL COMITÉ DE COMPETITIVIDAD DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS A) IDENTIFICAR Y CREAR INICIATIVAS DE LEY CON ALTA FACTIBILIDAD POLÍTICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. El objetivo es

Más detalles

Marco para la Inversión Privada en el Perú y rol de PROINVERSIÓN. Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN

Marco para la Inversión Privada en el Perú y rol de PROINVERSIÓN. Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN Marco para la Inversión Privada en el Perú y rol de PROINVERSIÓN Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN Fuente: BCR CONTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA AL CRECIMIENTO 15% Periodo Aporte prom.

Más detalles

Mercado, competencia e intervención estatal en el mercado eléctrico peruano

Mercado, competencia e intervención estatal en el mercado eléctrico peruano Mercado, competencia e intervención estatal en el mercado eléctrico peruano Carlos E. Paredes, Ph. D. Socio de Intelfin Estudios & Consultoría Catedrático de la Universidad del Pacífico Temario Perspectiva

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO El Comité responde al mandato, emitido por el Grupo de Trabajo sobre Asuntos de Sistemas de Pago de América Latina y el Caribe en

Más detalles

Elementos clave para la transición a un mercado competitivo de petrolíferos en México. Junio 2014

Elementos clave para la transición a un mercado competitivo de petrolíferos en México. Junio 2014 Elementos clave para la transición a un mercado competitivo de petrolíferos en México Junio 2014 Objetivos de la Reforma Energética Objetivo general En el mercado de petrolíferos se busca la modernización

Más detalles

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO 2007 - Objetivos 1. Infraestructura para desarrollo de la sociedad de la información.

Más detalles

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud 2013 El Derecho a la Salud

Más detalles

ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES.

ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES. ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES. MAYO, 2015 INTRODUCCIÓN Funciones de la SUTEL Sr. Gilbert Camacho Presidente Consejo de la SUTEL Evolución del sector Por qué revisar

Más detalles

Reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico en España

Reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico en España Reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico en España Madrid, 28 de julio de 2016 kpmg.es Contextualización del debate Durante los meses de abril y junio de 2016, KPMG ha organizado un ciclo de debate

Más detalles

Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones. Normativa Tarifaria. Pabel Camero Cusihuallpa. Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL

Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones. Normativa Tarifaria. Pabel Camero Cusihuallpa. Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones Lima, 30 de Octubre,, 2006 Normativa Tarifaria Pabel Camero Cusihuallpa Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL Marco Normativo General TUO de la Ley de

Más detalles

Universidad Central de Chile Facultad de Derecho Cátedra de Derecho Administrativo Prof. Omar Ahumada Mora

Universidad Central de Chile Facultad de Derecho Cátedra de Derecho Administrativo Prof. Omar Ahumada Mora Universidad Central de Chile Facultad de Derecho Cátedra de Derecho Administrativo Prof. Omar Ahumada Mora 1 Características principales: Son empresas públicas aquellas en que el Estado es su dueño o tiene

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ V Diálogo Político sobre Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: Mercados de Eficiencia Energética 1 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ Edwin Quintanilla Vice Ministro de Energía Lima, 27

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Capítulo V SECTORES ESTRATÉGICOS, SERVICIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS Art. 313.- El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores

Más detalles

Senador Eloy Cantú Segovia

Senador Eloy Cantú Segovia Senador Eloy Cantú Segovia PANEL EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA COMPETITIVIDAD CONGRESO MEXICANO DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA CANACERO Septiembre 2011 COMPETITIVIDAD Ranking de competitividad

Más detalles

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia AUDIENCIA PÚBLICAP DE RENDICIÓN N DE CUENTAS SECTOR MINERO ENERGÉTICO COLOMBIANO AGOSTO 2 DE 2007 LOS RETOS DEL SECTOR AGOSTO 2 DE 2007 BIOCOMBUSTIBLES LOS RETOS DEL SECTOR 1. PETRÓLEO 5. BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TÍTULO II: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS, LOS CLIENTES FINALES Y LOS USUARIOS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Aprobado mediante Resolución AN No.1231-elec

Más detalles

Regulación de los nuevos mercados de Gas LP

Regulación de los nuevos mercados de Gas LP Regulación de los nuevos mercados de Gas LP Guillermo Zúñiga Mar0nez Comisionado Comisión Reguladora de Energía 19 de noviembre, 2015 *Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del conferencista.

Más detalles

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Wan Yu Mira Vélez wymirav@unalmed.edu.co Santiago Montoya smontoya@unalmed.edu.co

Más detalles

Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones, política regulatoria en interconexión y modelos de costos en México.

Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones, política regulatoria en interconexión y modelos de costos en México. Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones, política regulatoria en interconexión y modelos de costos en México. ITU/BDT Regional Economic and Financial Forum of Telecommunications/ICTs for

Más detalles

Ley de Promoción de la Libre Competencia y la Eficiencia en los Mercados para la Protección de los Consumidores

Ley de Promoción de la Libre Competencia y la Eficiencia en los Mercados para la Protección de los Consumidores Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores Congreso de la República Ley de Promoción de la Libre Competencia y la Eficiencia en los Mercados para la Protección de los Consumidores Proyecto

Más detalles

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Arturo Palacios Foro sobre Energía Sostenible para Centro y Sudamérica 11 de Diciembre de 2008 San Salvador Contenido Introducción

Más detalles

Análisis del sector de transporte de carga en Tabasco y propuestas para potencializar su desarrollo eficiente

Análisis del sector de transporte de carga en Tabasco y propuestas para potencializar su desarrollo eficiente Análisis del sector de transporte de carga en Tabasco y propuestas para potencializar su desarrollo eficiente Tanja Goodwin (Economista) Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Villahermosa, Noviembre,

Más detalles

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017 Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Viabilizando la diversificación de la matriz energética Riohacha Marzo 2017 Contenido Institucionalidad Agenda corto plazo Regulación

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES Estudio de Caso: Colombia Costa Rica 2015 M.Sc. Sandra Y. Garzón L. 05/10/2015 1 1 CONTENIDO Potenciales energéticos del país Matriz

Más detalles

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso Hacia una nueva relación Estado-Industria Luis Roberto Rodríguez Esquema de la Presentación Premisas fundamentales Factores condicionantes Propuesta

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

RED NACIONAL DEL ESTADO REDNACE

RED NACIONAL DEL ESTADO REDNACE TALLER INFORMATIVO «Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de una Red Dorsal Nacional» (Piura, Sullana 05 de Noviembre 2014) RED NACIONAL DEL ESTADO REDNACE Ing. Manuel F Morán Lozada. Supervisor,

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO ESTRATÉGICO EN SALUD DIRECCIÓN DE ECONOMÍA DE LA SALUD NOVIEMBRE-2013 SISTEMA DE SALUD ECUADOR: HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL MARCO NORMATIVO

Más detalles

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013 LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO 1. MERCADO ENERGÉTICO

Más detalles

Agua y energía: Desafíos de productividad

Agua y energía: Desafíos de productividad Agua y energía: Desafíos de productividad Taller de trabajo: Minería e Innovación (CEPAL, Santiago de Chile, 25 de julio de 2016) Por Andrei S. Jouravlev Oficial para Asuntos Económicos, Unidad de Recursos

Más detalles

Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua

Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua Políticas Tarifarias y Regulatorias en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el derecho humano al agua y al saneamiento CEPAL, Santiago de Chile, 8 de julio de 2013 La regulación

Más detalles

Informe N GART. Fecha de elaboración: 14 de junio de Informe N GART Página 2 de 10

Informe N GART. Fecha de elaboración: 14 de junio de Informe N GART Página 2 de 10 Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Gas Natural Informe N 281 2013 GART Procedimiento de Cálculo y Liquidación de la Compensación a Generadores Eléctricos por Aplicación del Recargo FISE

Más detalles

Políticas públicas Rol del Estado

Políticas públicas Rol del Estado Políticas públicas Rol del Estado Estado liberal / gendarme Estado de Bienestar Estado populista (Latinoamérica) Estado desarrollista Estado regulador / reducción Contexto de las Políticas públicas actuales

Más detalles

Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión

Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión Camera di Commercio Italiana in Messico 07 Aprile 2015 Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión Paolo Salerno Profesor Visitante del Instituto Tecnológico de México (ITAM), Presidente

Más detalles

CEPAL, Santiago de Chile, 8 de julio de 2013

CEPAL, Santiago de Chile, 8 de julio de 2013 Reunión de Expertos Políticas Tarifarias y Regulatorias en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el derecho humano al agua y al saneamiento CEPAL, Santiago de Chile, 8 de julio de

Más detalles

Experiencias en la regulación de precios de medicamentos en países de américa latina y recomendaciones para el caso de perú

Experiencias en la regulación de precios de medicamentos en países de américa latina y recomendaciones para el caso de perú Experiencias en la regulación de precios de medicamentos en países de américa latina y recomendaciones para el caso de perú José Enrique Ventura Pinedo Lima - Noviembre, 2014 Organización de la presentación

Más detalles

Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones

Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones II Foro Internacional de la Telecomunicaciones FOROTEL 2003 Dr. Paul Phumpiu Gerente de Políticas Regulatorias y Planeamiento Estratégico

Más detalles

Dictamen de la Comisión de Transportes y Comunicaciones LEY DE RADIO Y TELEVISIÓN Diciembre, 2003

Dictamen de la Comisión de Transportes y Comunicaciones LEY DE RADIO Y TELEVISIÓN Diciembre, 2003 ANÁLISIS COMPARADO DE LOS DICTÁMENES DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PARA EL DEBATE DE LA LEY DE RADIO Y TELEVISIÓN 1 Cuadro para el Título Primero 2 Dictamen de la Comisión de Transportes

Más detalles

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Mario Adrián Martínez SUPERINTENDENTE INTERINO DE HIDROCARBUROS Junio 2007 Instituciones actuales del sector MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS CC. Secretarios de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Colima Presente.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental de la Honorable Quincuagésima Séptima Legislatura Constitucional

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Consideraciones Es un instrumento

Más detalles

Hidrocarburos de Reservorios No Convencionales (HRNC) y Sistemas de Transporte y Distribución de Gas Natural

Hidrocarburos de Reservorios No Convencionales (HRNC) y Sistemas de Transporte y Distribución de Gas Natural Hidrocarburos de Reservorios No Convencionales (HRNC) y Sistemas de Transporte y Distribución de Gas Natural Índice La Matriz Energética Argentina Oferta de Gas Natural (GN) Demanda de Gas Natural Relaciones

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Danilo Piaggesi Jefe de División danilop@iadb.org www.iadb.org/ict4dev DESAFIOS Y NUEVOS MODELOS PARA EL FINANCIAMIEMTO

Más detalles

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Lic. Alejandro ARREDONDO Analista Viceministerio de Zonas Francas y Regimenes Especiales 18 de febrero, 2013. Santo Domingo, D. N. CONTENIDO

Más detalles

Comercialización n o Reventa de Tráfico y/o Servicios Públicos P Telecomunicaciones. 02 de Julio de 2002

Comercialización n o Reventa de Tráfico y/o Servicios Públicos P Telecomunicaciones. 02 de Julio de 2002 Comercialización n o Reventa de Tráfico y/o Servicios Públicos P de Telecomunicaciones 02 de Julio de 2002 1 Contenido Antecedentes Marco Normativo Vigente Diagnóstico Beneficios de la Reventa Riesgo de

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 1 Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 2 Un contexto en continuo cambio De la necesidad de continuidad de las labores en tiempos

Más detalles

Posición de RECOPE sobre proyecto de apertura del monopolio de hidrocarburos

Posición de RECOPE sobre proyecto de apertura del monopolio de hidrocarburos Posición de RECOPE sobre proyecto de apertura del monopolio de hidrocarburos El proyecto de referéndum Apertura del monopolio de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), resulta inconveniente

Más detalles

Qué es FITEL y quiénes somos

Qué es FITEL y quiénes somos ORGANIZACIÓN Qué es FITEL y quiénes somos El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) es un fondo destinado a la provisión del Acceso 1 Universal, que fue creado obedeciendo a la necesidad de contar

Más detalles

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica 1 EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR DEFINICIÓN DE BIENESTAR

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas: Ingresos El Presupuesto Ciudadano 2016 es una iniciativa del gobierno estatal, mismo que tiene como finalidad dar a conocer a la ciudadanía de forma clara, sencilla y transparente, de donde provienen los

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Unión Europea y América Latina Uruguay y la región Conclusiones Inés Sellanes Joana Burguete UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA DEL SUR 1. Aspectos Generales 2. Principales

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

PUERTOS EN EL PERÚ Y PROCESOS DE CONCESIÓN

PUERTOS EN EL PERÚ Y PROCESOS DE CONCESIÓN PUERTOS EN EL PERÚ Y PROCESOS DE CONCESIÓN Antonio Rodríguez Martínez- OSITRAN Sonsonate, El Salvador, Junio 2012 Antecedentes Hasta antes de la década de los 70 s: Distintas administraciones publicas

Más detalles

La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell)

La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell) La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell) Hugh Rudnick Pontificia Universidad Católica de Chile Centro de Estudios Públicos, 18 Octubre 2007 Desarrollo económico y crecimiento

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

Experiencias de operación de suministros eléctricos aislados. ACCIONA Microenergía Perú LUZ EN CASA

Experiencias de operación de suministros eléctricos aislados. ACCIONA Microenergía Perú LUZ EN CASA Experiencias de operación de suministros eléctricos aislados ACCIONA Microenergía Perú LUZ EN CASA Seminario de Acceso Universal a la Energía. La electrificación rural aislada. Santa Cruz de la Sierra

Más detalles

Las Cooperativas Telefónicas. en la Argentina. Seminario sobre los aspectos económicos y financieros de las telecomunicaciones Telefónicas

Las Cooperativas Telefónicas. en la Argentina. Seminario sobre los aspectos económicos y financieros de las telecomunicaciones Telefónicas Seminario sobre los aspectos económicos y financieros de las telecomunicaciones Grupo Regional de la Comisión www.cnc.gov.ar de Estudio 3 para América Latina y El Caribe (SG3RG-LAC) Regional Seminar on

Más detalles

Estándares Mínimos de Eficiencia Energética (MEPS)

Estándares Mínimos de Eficiencia Energética (MEPS) Estándares Mínimos de Eficiencia Energética (MEPS) División Eficiencia Energética Marcelo Padilla V. División Eficiencia Energética Ministerio de Energía 11 de septiembre de 2012 Contenido Antecedentes

Más detalles

Establece gratuidad en el transporte público para los adultos mayores

Establece gratuidad en el transporte público para los adultos mayores 9698-18 MOCIÓN BOLETÍN Nc PERÍODO LEGISLATIVO. 2014-2018 LEGISLATURA 362 Establece gratuidad en el transporte público para los adultos mayores SESIÓN N 88a PRIMER TRAMITE CONST. FECHA: 06-11-2014 SEGUNDO

Más detalles

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA. Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA. Promoviendo el desarrollo productivo sostenible y acceso a energía en poblaciones vulnerables de la región Andina Bernardo L. Mendizabal Marich. MSc.-

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

La Reforma Energética

La Reforma Energética La Reforma Energética Los siguientes pasos Senado de la República LXII Legislatura, febrero de 2014 Senador David Penchyna Grub Índice I. LA REFORMA CONSTITUCIONAL: QUÉ LOGRAMOS II. LAS LEYES SECUNDARIAS

Más detalles

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud 2009-2014 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Transferencia Tecnológica Es el proceso

Más detalles

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) DECRETO: Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1 Artículo 2 Artículo 3 Artículo 4

Más detalles

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado Mtra. Gabriela Ramos Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina 1 Antecedentes El tema de la reforma regulatoria

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Función Rectora del Sistema de Salud

Función Rectora del Sistema de Salud Monitoreo y Análisis Procesos de Cambio de los Sistemas de Salud Función Rectora del Sistema de Salud 15-17 agosto 2005 San Juan, Puerto Rico Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora Regional Reforma del Sector

Más detalles

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Santo Domingo, República Dominicana Contenido Estructura de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) República Dominicana. Visión País, Ejes y Objetivos Generales

Más detalles

INGENIERÍA ENERGÉTICA

INGENIERÍA ENERGÉTICA INGENIERÍA ENERGÉTICA REGULACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS 1. Regulación clásica vs. Nueva regulación 2. Razones para el cambio regulatorio 3. Actividades del sector eléctrico 4. Agentes del mercado 5.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS María Eugenia Coronado Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa Bogotá, agosto de 2013 LA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA, TAN POTENTE COMO

Más detalles

PRESENTACIÓN PROYECTO DE MINIEÓLICA. Minieólicos de 10 a 100 kw de potencia y paso variable

PRESENTACIÓN PROYECTO DE MINIEÓLICA. Minieólicos de 10 a 100 kw de potencia y paso variable PRESENTACIÓN PROYECTO DE MINIEÓLICA Minieólicos de 10 a 100 kw de potencia y paso variable ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 POR QUÉ MINI-EÓLICA VALORACIÓN DE LA MINI-EÓLICA EN ESPAÑA PROTOTIPO DEL AEROCENT 20KW NUESTRA

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Programa Institucional de Desarrollo Municipal INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal II. Retos

Más detalles