VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE"

Transcripción

1 Rev Cubana Farm 2002;36(1):28-34 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE Alfredo Fernández Serret, 1 Yeni Aguilera Cabrera, 2 Iván Morales Lacarrere 3 y Esther Alonso Jiménez 4 RESUMEN Para realizar el control de la calidad del dextrometorfano jarabe, se aplicó la técnica descrita en la USP 23, y se comprobó la fiabilidad de esta mediante la evaluación de la precisión, exactitud, linealidad y especificidad. Se incluyen además, la determinación de las características organolépticas, ph y contenido por frasco como ensayos propios de medicamentos líquidos de administración oral o de uso externo. DeCS: DEXTROMETORFANO/análisis; DEXTROMETORFANO/farmacología; CONTROL DE CALIDAD; CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA PRESION; CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS; TOS/quimioterapia; QUIMICA FARMACEUTICA. La validación es el proceso establecido para la obtención de pruebas documentadas y demostrativas de que un método de análisis es lo suficiente fiable y reproducible para producir el resultado previsto dentro de intervalos definidos (Validación de métodos analíticos. Monografía. Sección catalana de la AEFI. Comisión de normas de buena fabricación y control de calidad. Sept., 1989:1-94). La validación proporciona un alto grado de confianza y seguridad del método analítico y se realiza con carácter obligatorio cuando se desarrolla un nuevo procedimiento, ya que permite asegurar que el método propuesto hace lo que tiene que hacer. 1 Es necesario señalar que los métodos descritos en farmacopeas u otros textos oficiales se consideran validados, aunque 1 Master en Ciencias. Licenciado en Química. Investigador Auxiliar. 2 Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Hospital Clinicoquirúrgico " Enrique Cabrera. " 3 Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Investigador Agregado. 4 Técnica en Tecnología Farmacéutica. 28

2 debe aclararse que ellos se refieren solamente a métodos generales y a materias primas. Estos no precisan de validación, aunque deben ser comprobados antes de su utilización rutinaria con la verificación de la idoneidad en las condiciones de laboratorio. Sin embargo, para el caso de las formas farmacéuticas terminadas, que pueden variar su composición cualitativa o cuantitativa según el fabricante, habrá que proceder en cada caso a la validación del método analítico. Para demostrar la aplicabilidad de estos métodos que no tienen en cuenta todos los posibles excipientes de una forma farmacéutica, será necesario, por lo menos, efectuar una validación abreviada que evalúe que la especificidad, exactitud y precisión son adecuadas (Validación de métodos analíticos. Monografía. Sección catalana de la AEFI. Comisión de normas de buena fabricación y control de calidad. Sept., 1989:1-94). El presente trabajo tuvo como objetivo la validación del método analítico reportado en la USP 23 2 para el control de la calidad del dextrometorfano jarabe, medicamento antitusivo de gran eficacia empleado ampliamente para combatir los accesos de tos. 3 MÉTODOS Para el desarrollo de este estudio se empleó como materia prima el bromhidrato de dextrometorfano (C 18 H 25 NO HBr H 2 O), perteneciente al lote del fabricante La Roche, y muestras de los lotes 31, 32 y 33 para evaluar las especificaciones de calidad del dextrometorfano jarabe. del jarabe de dextrometorfano según la USP 23 2 que incluye los ensayos siguientes: Identificación. Se basa en la comprobación de la propiedad dextrorrotatoria de la solución de bromhidrato de dextrometorfano obtenida después de un tratamiento de extracción al jarabe. Las mediciones se realizaron en un polarímetro Carl Zeiss. Este ensayo se fundamenta en una reacción química de coloración la cual permite identificar compuestos que contienen el grupo O- alquil unido a un anillo bencénico o a un anillo en una estructura policíclica que contiene un anillo bencénico. Cuantificación. Se basa en la separación selectiva del bromhidrato de dextrometorfano, mediante la cromatografía líquida de alta resolución de fase reversa por formación de par iónico y la cuantificación de este, frente a una muestra de referencia que emplea el método de comparación absoluta o patrón externo. Se empleó un cromatógrafo líquido equipado con un detector UV, y se establecieron las condiciones operacionales siguientes: Flujo de la fase móvil: 1,0 ml/min. Detector UV a longitud de onda: 280 nm. Sensibilidad del detector: 0,08 AUFS. Volumen inyectado: 20 µl. Se incluyen además, la determinación de las características organolépticas, ph y contenido por frasco como ensayos propios para el control de la calidad de los medicamentos líquidos de administración oral o de uso externo. 4 Validación de los métodos de identificación Métodos analíticos para el control de calidad Se empleó la técnica analítica descrita en la monografía para el control de la calidad 29 Especificidad. Se comprobó la especificidad de los métodos de identificación, mediante la aplicación de las metodologías descritas en la monografía a una muestra placebo de la formulación.

3 Validación del método de cuantificación Linealidad del sistema. Para el estudio de la linealidad del sistema se preparó una curva de calibración en un intervalo de concentración desde 24,0 hasta 192,0 µg/ml ( % de la cantidad teórica declarada), que incluyó 7 concentraciones diferentes. El análisis se realizó por triplicado. Precisión del método. En el caso de la repetibilidad, este estudio se realizó por quintuplicado a una muestra de concentración única que representó el 100,0 % de la cantidad teórica declarada; mientras que para la reproducibilidad, se analizó con la misma muestra homogénea de concentración única, y se efectuaron las valoraciones por 2 analistas en 2 d diferentes. Para su evaluación se realizó un análisis de varianza. Exactitud, linealidad del método e intervalo. Para el estudio de la exactitud se empleó el método de recuperación, mediante la preparación de muestras con diferentes niveles de bromhidrato de dextrometorfano, que representan el 80, 90, 100, 110 y 120 % de la concentración teórica del principio activo en el jarabe, según la formulación propuesta. Simultáneamente, se analizaron la linealidad del método y el intervalo. El análisis se realizó por triplicado. Especificidad. Con el objetivo de evaluar la especificidad del método cromatográfico, se sometió el placebo de la formulación seleccionada y el medicamento a hidrólisis ácida con ácido clorhídrico 3 M, alcalina con hidróxido de sodio 3 M y oxidación con peróxido de hidrógeno a una temperatura de 100 C por 3 h. Además, el placebo fue sometido a calentamiento a 70 C por 30 d. Todos los resultados obtenidos fueron evaluados estadísticamente con la ayuda del programa Origin Versión 5.0 para Windows. 30 RESULTADOS Validación del método de identificación La solución obtenida al someter el placebo al proceso de extracción no presentó actividad óptica. De igual forma no se desarrolló coloración alguna indicativa de la presencia de este tipo de compuesto en la muestra de placebo ensayada. Validación del método de cuantificación Linealidad del sistema. La curva de calibración a 280 nm resultó ser lineal en el intervalo de concentraciones comprendidos entre 24,0 y 192,0 µg/ml. Al aplicar el método de los mínimos cuadrados a los resultados registrados se obtuvo la ecuación de la recta que se expresó según y = ,41 x 2 909,67. El coeficiente de correlación lineal fue de 0,9998. Al aplicar la prueba de linealidad se obtuvo un valor de desviación estándar relativa del 0,22 % y al aplicar la prueba de proporcionalidad los límites de confianza del término independiente incluyen el cero. Precisión del método. En la tabla 1 se exponen los resultados correspondientes a este estudio. Para el caso específico de la repetibilidad, los coeficientes de variación fueron menores que 1,5 % y el coeficiente de variación total menor que 2 %. Las F experimentales de Fisher resultaron ser menores que las tabuladas. Exactitud, linealidad del método e intervalo Los resultados obtenidos en el estudio de la linealidad del método se muestran en la tabla 2, donde la pendiente de la curva de

4 TABLA 1. Estudio de la precisión del método. Repetibilidad y reproducibilidad Analista Día 1. Repetibilidad Día 2. Repetibilidad Reproducibilidad Analista ,2 % ,7 % ,9 % ,4 % ,8 % ,1 % X media = 104,1 % ,0 % ,1 % ,6 % ,3 % s = 0,39 X media = 104,1 % X media = 103,9 % CV = 0,30 % CV = 0,51 % ,4 % ,2 % n = 20 Analista ,0 % ,8 % ,5 % ,0 % ,0 % ,9 % CV= 0,38 % ,7 % ,8 % X media = 104,2 % X media = 104,1 % CV= 0,30 % CV = 0,38 % Intervalo de confianza = 104,1 ± 0,2 Límites de aceptación: Repetibilidad CV ± 1,5 % Reproducibilidad CV 2,0 % Fuente de Grados de Suma de Medias de variación libertad (gl) cuadrados cuadrados Fcal Ftab Analista 1 0,242 0,242 Fa Fgla/Fgld (a) 2, ,51 Día 2 0,162 0,081 Fd Fgld/Fgle (d) 0,5087 4,69 Error 16 2,548 0,1592 (e) F = F de Fisher; gla = grados de libertad para los analistas; gld = grados de libertad para los días; gle = grados de libertad del error. Fa < Fgla/gld; Fd < Fgld/gle. recuperación presentó un valor de 0,9972. La curva de recuperación mostró un comportamiento lineal dado por la ecuación de la línea recta y el coeficiente de correlación de 0,9993. La recuperación media fue del 98,7 %. Al aplicar la prueba de linealidad se obtuvo un valor de desviación estándar relativa igual al 1,0 % y el intervalo de confianza del término independiente incluyó el cero. Especificidad. En la figura 1 se presentan los cromatogramas de las muestras placebos sometidas a condiciones drásticas. En todos los casos se observa la aparición de picos secundarios que eluyen a tiempos de retención pequeños, los cuales modifican el cromatograma de la muestra placebo. TABLA 2. Exactitud del método. Curva de recuperación mg % de mg añadidos recuperados recuperación Precisión 96,0 94,5 98,4 X media = 99,0 % 95,4 99,4 S 2 = 0,30 95,3 99,3 CV = 0,56 % 108,0 105,6 97,8 X media = 98,1 % 106,8 98,9 S 2 = 0,49 105,4 97,6 CV= 0,71 % 120,0 118,6 98,8 X media = 98,5 % 118,2 98,5 S 2 = 0, ,0 98,3 CV= 0,52 % 132,0 130,7 99,0 X media = 99,1 % 130,3 98,7 S 2 = 0,26 131,6 99,7 CV = 0,52 % 144,0 142,5 98,9 X media = 98,9 % 141,9 98,5 S 2 = 0, ,9 99,2 CV = 0,36 % Límites de aceptación: R media = 98,7 % R media 98,0 102,0 % CV = 0,58 % CV 2,0 % Ecuación de la curva de recuperación: y = 0,9972 x 1,1533. r = 0,

5 2,158 2,51 FIG. 1. Cromatogramas de las muestras placebos sometidas a condiciones drásticas: a) placebo sin degradar, b) placebo degradado a 70 C, c) hidrólisis ácida del placebo, d) hidrólisis básica del placebo y e) oxidación con peróxido de hidrógeno. FIG. 2. Cromatogramas de las muestras del medicamento sometidas a condiciones drásticas: a) medicamento sin degradar, b) hidrólisis ácida de la muestra, c) hidrólisis básica de la muestra y d) oxidación con peróxido de hidrógeno. Los cromatogramas de las muestras de medicamento sometidas a hidrólisis ácida, básica y oxidación con peróxido de hidrógeno se presentan en la figura 2. No se observó una hidrólisis apreciable en medio ácido ya que al término de 3 h con tratamiento con ácido clorhídrico (b) se obtuvo una concentración del 97,8 % de principio activo. Sin embargo, la hidrólisis en medio básico (c) mostró una degradación más acentuada, para una concentración del 76,0 % de dextrometorfano. De igual forma, se obtuvo la degradación del medicamento en medio oxidante (d), con el 66,0 % de este después de sometida la muestra al tratamiento. Los resultados del control de la calidad de los lotes estudiados se presentan en la tabla 3. DISCUSIÓN Los ensayos realizados para el estudio de especificidad en la muestra placebo, comprobaron que los métodos descritos resultaron ser específicos. Para ambos casos, ninguno de los excipientes presentes en la formulación interfieren en los ensayos de identificación propuestos en la monografía. Se comprobó el cumplimiento de la linealidad del sistema en el intervalo de concentraciones estudiado por el elevado valor del coeficiente de correlación alcanzado. El valor de la desviación estándar relativa resultó adecuado si se tiene en cuenta que el valor aceptable debe ser 32

6 TABLA 3. Resultados analíticos del control de la calidad Ensayos Lote 31 Lote 32 Lote 33 Especificaciones Características Responde Responde Responde Líquido ligeramente organolépticas siruposo, incoloro, olor característico y sabor dulce-amargo Identificación A) Responde A) Responde A) Responde A)Solución dextrorrotatoria B) Responde B) Responde B) Responde B) Coloración amarilla que torna a rojo. Contenido del 119,0 ml 118,0 ml 119,0 ml No menor de 118,0 ml frasco ph 3,88 3,88 3,90 3,8-4,20 Valoración 102,3 % 103,1 % 103,4 % 95,0-105,0 % menor o igual que 2 %. De igual forma el intercepto de la curva no fue significativo. Los coeficientes de variación resultaron ser menores que 1,5 %, lo cual demuestra la buena repetibilidad del método de cuantificación. No se observaron diferencias significativas entre las medias de ambos analistas, ya que Fa<Fgla/gld, por tanto el método analítico fue reproducible por ambos analistas. De igual forma, no se detectaron diferencias significativas entre ambos días (Fd<Fgld/ /gle), y el método analítico fue reproducible en distintos días por un mismo analista. El coeficiente de variación total menor que 2 % demostró que el método presenta buena reproducibilidad. La curva de recuperación mostró un comportamiento lineal debido al valor del coeficiente de correlación cercano a la unidad. La exactitud y linealidad del método se comprobaron mediante las pruebas estadísticas realizadas, ya que el valor de la pendiente no difiere significativamente del valor unitario y el valor del intercepto no difiere significativamente de cero. La recuperación media cumplió con el criterio de aceptación para este tipo de análisis, lo cual coincide con los trabajos publicados por otros autores. 5,6 Los resultados permitieron concluir que el método es preciso, exacto y lineal en el intervalo de concentración estudiado. De la figura 1 se puede concluir que no existe interferencia ni de los excipientes ni de sus productos de degradación, ya que estos eluyen a menores tiempos de retención que el dextrometorfano, por lo que el método resultó ser específico con respecto al placebo y a sus productos de degradación. El dextrometorfano resultó ser estable en medio ácido; sin embargo, la hidrólisis en medio básico mostró una degradación acentuada, lo cual permite concluir que el principio activo se degrada fácilmente en esta condición. De igual forma se observó la degradación del medicamento en medio oxidante. Por lo tanto, el método cromatográfico resultó ser específico para cuantificar el principio activo después de la degradación de este. Los ensayos de identificación y valoración cumplieron con los requisitos de calidad establecidos según USP 23 para el medicamento estudiado. Se incluyen además, el cumplimiento de las características organolépticas, contenido por frasco y ph, según los límites establecidos para medicamentos de administración oral o de uso externo. 33

7 SUMMARY The technique described in the USP 23 was applied to carry out the quality control of the dextrometorphan syrup. The reliability of this method was proved by evaluating the accuracy, exactitude, lineality and specificity. The determination of the organoleptic characteristics, ph and content per bottle were also included as own trials of liquid drugs for oral adminstration or for external use. Subject headings: DEXTROMETORPHAN/pharmacology; QUALITY CONTROL; HIGH PRESSURE LIQUID CHROMATOGRAPHY; DRUGS QUALITY; COUGH/drug therapy; CHEMISTRY, PHARMACEUTICAL. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Calpena AC, Escribano E, Fernández C. Validación de métodos analíticos. Farm Clin 1990;17(9): United States Pharmacopoeial Convention, USP 23. Dextrometorphan Hydrobromide Syrup. 23 ed. Rockville: Mack Printing, 1995: Martindale, The Extra Farmacopoeia. 30 ed. Londres. The Pharmaceutical Press, 1993: Norma Cubana Medicamentos líquidos de administración oral o de uso externo. Especificaciones generales de calidad. La Habana, Lau O, Cheung Y. Simultaneous determination of some actives ingredients in cough-cold syrups by gas-liquid chromatography. Analyst 1990;115(10): Kountourellis JE, Markopoulos CK. High performance liquid chromatography method for the separation and simultaneous determination of antihistamines, sympathomimetic amines and dextromethorphan in bulk drug material and dosage forms. Anal Lett 1991;23(5): Recibido: 13 de noviembre del Aprobado: 20 de diciembre del M.Sc. Alfredo Fernández Serret. Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. Ave. 26 No entre Boyeros y Puentes Grandes, municipio Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, CP 10600, Cuba. 34

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01 CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DIRECCIÓN DE AUTORIZACIONES SANITARIAS VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

Más detalles

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y estudio de estabilidad del salbutamol 0,5 % en solución nebulizadora

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y estudio de estabilidad del salbutamol 0,5 % en solución nebulizadora Rev Cubana Farm 2005; 39(2) Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y estudio de estabilidad del salbutamol 0,5 % en solución

Más detalles

RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1

RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1 IV. RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1 Ver gráficos en ANEXO 1 4.2 SELECTIVIDAD Placebo de excipientes: No

Más detalles

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y el estudio de estabilidad del colirio de idoxiuridina 0,1 %

Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y el estudio de estabilidad del colirio de idoxiuridina 0,1 % Rev Cubana Farm 2005; 39(2) Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos Validación de los métodos analíticos para el control de la calidad y el estudio de estabilidad del colirio de idoxiuridina

Más detalles

Validación de métodos analíticos de control de procesos de antitumorales inyectables

Validación de métodos analíticos de control de procesos de antitumorales inyectables ARTÍCULOS ORIGINALES Validación de métodos analíticos de control de procesos de antitumorales inyectables Analytical methods validation of processes control in injectable antitumor agents Caridad Margarita

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

Desarrollo y Validación de un Método Analítico para el Control de Calidad de Ergocalciferol Inyectable al 0,5 %

Desarrollo y Validación de un Método Analítico para el Control de Calidad de Ergocalciferol Inyectable al 0,5 % Latin American Journal of Pharmacy (formerly Acta Farmacéutica Bonaerense) Lat. Am. J. Pharm. 26 (1): 103-7 (2007) Notas técnicas Recibido el 16 de marzo de 2006 Aceptado el 4 de septiembre de 2006 Desarrollo

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

Jhonnel Samaniego Joaquín *a, Gladys Arias Arroyo a RESUMEN

Jhonnel Samaniego Joaquín *a, Gladys Arias Arroyo a RESUMEN Recibido el 14-03-2016 196 Aprobado el 30-06-2016 Jhonnel Samaniego Joaquín *a, Gladys Arias Arroyo DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA METODOLOGÍA ANALÍTICA POR HPLC PARA LA CUANTIFICACIÓN SIMULTÁNEA DE FENILEFRINA

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 BPM Y BPL ANA CECILIA MATALLANA E. MARZO 2015 VALIDACION DE METODOS ANALITICOS B Y BPL QUE ES VALIDACION? Validar un método consiste en verificar y documentar

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 DETECCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LOS ACEITES DE OLIVA Y EN LOS ACEITES DE ORUJO DE OLIVA COMESTIBLES EL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL Vista la recomendación

Más detalles

VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE 3 VITAMINAS HIDROSOLUBLES EN UN SUPLEMENTO VITAMÍNICO

VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE 3 VITAMINAS HIDROSOLUBLES EN UN SUPLEMENTO VITAMÍNICO Rev Cubana Farm 2000;34(2):93-9 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos VALIDACIÓN DEL MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE 3 VITAMINAS HIDROSOLUBLES EN UN SUPLEMENTO VITAMÍNICO Iverlis

Más detalles

INTRODUCCION. La Química es una ciencia que se ha desarrollado junto con las necesidades con relación a la salud del hombre.

INTRODUCCION. La Química es una ciencia que se ha desarrollado junto con las necesidades con relación a la salud del hombre. INTRODUCCION La Química es una ciencia que se ha desarrollado junto con las necesidades con relación a la salud del hombre. Varios descubrimientos han mejorado la calidad de vida del hombre y han aliviado

Más detalles

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12 la reducción de aniones y materia orgánica de las aguas del río Llobregat Pág. 1 SUMARIO SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7 A.1. Determinación de Aniones...7 A.1.1. Reactivos... 7 A.1.2. Instrumentación...

Más detalles

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2015 16 1 Química Analítica Definición: Ciencia que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

Estudio de estabilidad de tabletas de propiltiouracilo 50 mg

Estudio de estabilidad de tabletas de propiltiouracilo 50 mg ARTÍCULOS ORIGINALES Estudio de estabilidad de tabletas de propiltiouracilo 50 mg Study of the 50 mg Propylthiouracil tablets stability María Olga Valdés Bendoyro I ; Caridad Margarita García Peña II ;

Más detalles

Desarrollo y validación de una metodología analítica por hplc para la cuantificación de fenobarbital en una suspensión extemporánea.

Desarrollo y validación de una metodología analítica por hplc para la cuantificación de fenobarbital en una suspensión extemporánea. Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm. Vol. 39 (1), 68-78, 2010 www.farmacia.unal.edu.co Desarrollo y validación de una metodología analítica por hplc para la cuantificación de fenobarbital en una suspensión

Más detalles

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897

Test Normalidad Shapiro & Wilk Wtab = 0,897 Validación de la Técnica de Cuantificación de Impurezas Orgánicas Volátiles Clase I Mediante Cromatografía Gaseosa Head Space Validation of the Quantitation Technique of Class I Volatile Organic Impurities

Más detalles

PARTE EXPERIMENTAL PROTOCOLO DE VALIDACION

PARTE EXPERIMENTAL PROTOCOLO DE VALIDACION III. PARTE EXPERIMENTAL PROTOCOLO DE VALIDACION 3.1 MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS: Materiales: - Pipetas Volumétricas de 5, 10, 15 y 20 ml - Probetas de 1 000 ml - Vasos de precipitación - Matraz de

Más detalles

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales.

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales. de la medición en ensayos instrumentales. Silva, M L; Friedrichs, M; Navarro, M Av. Figueroa Alcorta 608 GC Bs. As TEL: 6957- FAX:6950 Maria_L_Silva@aguasargentinas.com.ar Mónica_N_Friedrichs@aguasargentinas.com.ar

Más detalles

Validación de la técnica para la cuantificación de tilosina en un producto sólido

Validación de la técnica para la cuantificación de tilosina en un producto sólido ARTÍCULO ORIGINAL Validación de la técnica para la cuantificación de tilosina en un producto sólido Validation of technique for the quantification of tylosin in a solid product Luz Stella Mejía Rangel

Más detalles

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario APÉNDICE I Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario En este apéndice se muestra la información correspondiente a la elaboración de las diferentes curvas

Más detalles

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla.

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla. ANÁLISIS CUALITATIVO Una vez obtenido un cromatograma satisfactorio se procede a realizar la identificación de los componentes de la muestra empleando alguna de las siguientes técnicas. 1. Técnica cualitativa

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO

CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO CURSO INTERNACIONAL DE POSGRADO Córdoba, Argentina. 11 14 de octubre de 2011 Prof. Dra. MARCELA LONGHI DEPARTAMENTO DE FARMACIA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA ARGENTINA DATOS

Más detalles

PEEC-Noticias Junio 2012

PEEC-Noticias Junio 2012 PEEC-Noticias Junio 2012 Subprograma Hemoglobina Glicosilada Dra Lorena Gatti-Dr Bernardo Záccara METODOS UTILIZADOS PARA LA DETERMINACION DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA: En la figura 1 se muestran los métodos

Más detalles

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA CURVAS DE CALIBRACIÓN EN LOS MÉTODOS ANALÍTICOS María Antonia Dosal Marcos Villanueva Marzo 2008 Un procedimiento analítico muy utilizado en análisis cuantitativo es

Más detalles

QUETIAPINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

QUETIAPINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO QUETIAPINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Quetiapina STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda

Más detalles

Ensayo de Uniformidad de Unidades de Dosificación- UUD

Ensayo de Uniformidad de Unidades de Dosificación- UUD Ensayo de Uniformidad de Unidades de Dosificación- UUD Objetivo: verificar que cada unidad de dosificación de un lote en estudio, contenga una cantidad de principio activo dentro de un intervalo estrecho

Más detalles

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 3: Determinación

Más detalles

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2016-17 1 Química Analítica Definición: Área que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

A. El punto 3 del método Reactivos queda de la siguiente manera:

A. El punto 3 del método Reactivos queda de la siguiente manera: RESOLUCIÓN OIV-OENO 349-2011 COMPLEMENTO DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA OCRATOXINA A MEDIANTE COLUMNA DE INMUNOAFINIDAD (16/2001) LA ASAMBLEA GENERAL, De conformidad con el Párrafo 2 iv del Artículo

Más detalles

Salmeterol. Presentaciones farmacéuticas: Salmeterol solo, en aerosol o en polvo

Salmeterol. Presentaciones farmacéuticas: Salmeterol solo, en aerosol o en polvo Salmeterol Broncodilatador y antiinflamatorio esteroideo para el tratamiento regular a largo plazo en pacientes con: asma, bronquitis crónica, enfisema, asma inducida por ejercicio, asma nocturna y otras

Más detalles

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) Análisis Funcional Orgánico Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) PARTE A Introducción Técnicas instrumentales cromatográficas 1. Gaseosa líquida (CGL) o sólida (CGS) 2. Líquida de Alta

Más detalles

Validación de un método de determinación de fructosa, glucosa y sacarosa por cromatografía líquida de alta performance

Validación de un método de determinación de fructosa, glucosa y sacarosa por cromatografía líquida de alta performance Validación de un método de determinación de fructosa, glucosa y sacarosa por cromatografía líquida de alta performance Validation of a method for determination of fructose, glucose and saccharose by high

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ.

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS A MICROESCALA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE ACIDO ACETILSALICILICO (AAS) Y 2, 4-DINITRO-FENILHIDRAZINA (FNHZ) POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE Magali Yadira Machuca Avila

Más detalles

ANALÍTICOS, FISICOQUÍMICOS Y

ANALÍTICOS, FISICOQUÍMICOS Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS, FISICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS Guatemala, 11 de septiembre de 2012 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS I. GENERALIDADES 2 OBJETIVOS DEL CURSO 1. Intentamos contestar

Más detalles

Vitae ISSN: Universidad de Antioquia Colombia

Vitae ISSN: Universidad de Antioquia Colombia Vitae ISSN: 0121-00 vitae@udea.edu.co Universidad de Antioquia Colombia RAMÍREZ V., Alejandro; MEDINA H., María M.; FRANCO G., Omar O. DETERMINACIÓN DE CLORHIDRATO DE LIDOCAÍNA Y EPINEFRINA EN SOLUCIONES

Más detalles

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno

Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno Cuantificación de compuestos por cromatografía: Método del Patrón Interno Apellidos, nombre Departamento Centro Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es) García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es)

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD RESOLUCIÓN NUMERO DEL 11 DE JULIO DE 1995

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD RESOLUCIÓN NUMERO DEL 11 DE JULIO DE 1995 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD RESOLUCIÓN NUMERO 002514 DEL 11 DE JULIO DE 1995 Por la cual se adopta la guía práctica de requisitos para el desarrollo de estudios de estabilida de medicamentos.

Más detalles

Informe Público de Evaluación

Informe Público de Evaluación REF. PTE. AUTORIZACIÓN Informe Público de Evaluación EPROSARTAN ABBOTT 600 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA Este documento resume cómo ha evaluado la Productos Sanitarios (AEMPS) los estudios realizados

Más detalles

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos.

> NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia Tipo IV: Otros métodos. > NT-32 rev. 2 ENAC Tipo III: Métodos basados en métodos de referencia. Métodos descritos en procedimientos internos del laboratorio, que están basados claramente en métodos de referencia y que no suponen

Más detalles

VALIDACIÓN DE UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE ALICINA EN AJO Y SU CUANTIFICACIÓN POR HPLC

VALIDACIÓN DE UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE ALICINA EN AJO Y SU CUANTIFICACIÓN POR HPLC Ci Cinvestav t Unidad Saltillo VALIDACIÓN DE UN MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE ALICINA EN AJO Y SU CUANTIFICACIÓN POR HPLC Dra. Lourdes Díaz Jiménez Q Karla Q. K l Jiménez Ji é Ló López 23 de octubre de 2008

Más detalles

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA ÍNDICE Presentación de la obra............................................................ 9 Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio................................ 11 Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO

Más detalles

Determinación por CLAR de la Vitamina E en el Pool de Aceite de Hígado de Tiburón

Determinación por CLAR de la Vitamina E en el Pool de Aceite de Hígado de Tiburón Latin American Journal of Pharmacy (formerly Acta Farmacéutica Bonaerense) Lat. Am. J. Pharm. 27 (5): 771-5 (2008) Short Communication Received: April 16, 2008 Accepted: September 4, 2008 Determinación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I PRIMERA RELACIÓN DE PROBLEMAS. CALIBRACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA 1.- En la determinación de una especie X por un método instrumental en el que la señal analítica se define como P = kc x, se obtuvieron los

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711. 07.05.2009 18.12.2014 Página 1 de 5 OBJETIVO Determinar el contenido de fósforo total en alimentos e ingredientes alimentarios. 1. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a alimentos en general,

Más detalles

Revista CENIC. Ciencias Químicas ISSN: Centro Nacional de Investigaciones Científicas Cuba

Revista CENIC. Ciencias Químicas ISSN: Centro Nacional de Investigaciones Científicas Cuba Revista CENIC. Ciencias Químicas ISSN: 1015-8553 juan.araujo@cnic.edu.cu Centro Nacional de Investigaciones Científicas Cuba Becquer Romagoza, Clara E.; Paredes Varela, Gisela; Rodríguez Calero, Iala;

Más detalles

VALIDACIÓN DE 2 MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE TANINOS Y FLAVONOIDES (QUERCETINA) EN PSIDIUM GUAJABA, L.

VALIDACIÓN DE 2 MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE TANINOS Y FLAVONOIDES (QUERCETINA) EN PSIDIUM GUAJABA, L. Rev Cubana Farm 2000;34(1):50-5 Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana VALIDACIÓN DE 2 MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE TANINOS Y FLAVONOIDES (QUERCETINA) EN PSIDIUM

Más detalles

Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar.

Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar. Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar. SIP 20061297 Introducción.-Una de las grandes dificultades en el desarrollo de

Más detalles

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V.

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V. E 910 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma de ensayo se puede utilizar para

Más detalles

INVESTIGACIONES REALIZADAS SOLVENTES ORGÁNICOS RESIDUALES EN FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS

INVESTIGACIONES REALIZADAS SOLVENTES ORGÁNICOS RESIDUALES EN FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS INVESTIGACIONES REALIZADAS SOLVENTES ORGÁNICOS RESIDUALES EN FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS 1 SOLVENTES ORGÁNICOS RESIDUALES EN FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS ESTUDIOS PRELIMINARES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA Maria José Falcón Iracheta y Dr. Jorge Alejandro Alegría Torres Laboratorio de Investigación Molecular en Nutrición

Más detalles

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla.

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla. ANÁLISIS CUALITATIVO Una vez obtenido un cromatograma satisfactorio se procede a realizar la identificación de los componentes de la muestra empleando alguna de las siguientes técnicas. 1. Técnica cualitativa

Más detalles

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE MERCOSUL/XLIII SGT Nº 11/P.RES. Nº FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones N 31/11

Más detalles

Desarrollo y Validación de un Método Espectrofotométrico para Cuantificación de Claritromicina en Comprimidos. Resumen

Desarrollo y Validación de un Método Espectrofotométrico para Cuantificación de Claritromicina en Comprimidos. Resumen Química Central (2011) Vol. 2, No. 01: 13-18 Desarrollo y Validación de un Método Espectrofotométrico para Cuantificación de Claritromicina en Comprimidos Desarrollo y Validación de un Método Espectrofotométrico

Más detalles

LOSARTÁN STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

LOSARTÁN STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO LOSARTÁN STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Losartán STADA comprimidos EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Agencia Europea

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

Definición NOM-059-SSA1-2006

Definición NOM-059-SSA1-2006 VALIDACIÓN Definición NOM-059-SSA1-2006 Evidencia documentada que demuestra que a través de un proceso específico se obtiene un producto que cumple consistentemente con las especificaciones de calidad

Más detalles

Determinación de oxidantes totales en aire

Determinación de oxidantes totales en aire Práctica 5 Determinación de oxidantes totales en aire 1. Introducción Los oxidantes atmosféricos son contaminantes secundarios producidos fotoquímicamente en la fase gaseosa y en aerosoles a partir de

Más detalles

Cromatografía de exclusión por tamaño para insulina biosimilar y original

Cromatografía de exclusión por tamaño para insulina biosimilar y original Cromatografía de exclusión por tamaño para insulina biosimilar y original mediante la columna Agilent AdvanceBio SEC Nota de aplicación Industria biofarmacéutica Autores M. Sundaram Palaniswamy y Andrew

Más detalles

DETERMINACION DE HIDROXIMETILFURFURAL EN MIELES. Método por HPLC con detección UV ME

DETERMINACION DE HIDROXIMETILFURFURAL EN MIELES. Método por HPLC con detección UV ME Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinación del contenido de Hidroximetilfurfural (HMF) en miel de abejas. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método permite determinar HMF, el cual es un producto de deshidratación

Más detalles

Método Potenciométrico para la Cuantificación de Carbonatos en Tabletas de Calcidol. Estudio de Estabilidad.

Método Potenciométrico para la Cuantificación de Carbonatos en Tabletas de Calcidol. Estudio de Estabilidad. Acta Farm. Bonaerense 23 (1): 75-80 (2004) Recibido el 27 de mayo de 2003 Aceptado el 18 de octubre de 2003 Notas técnicas Método Potenciométrico para la Cuantificación de Carbonatos en Tabletas de Calcidol.

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID)

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID) PRT-711.02-154 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar el perfil de los ácidos grasos, incluidos los isómeros de ácidos grasos trans (AGTs) en grasas y aceites de origen vegetal y animal. 2. CAMPO DE APLICACIÓN

Más detalles

TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Telmisartán STADA Genéricos se ha realizado siguiendo las Directrices que la

Más detalles

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico

cromatografía 03/07/2012 INTRODUCCIÓN Etapas de un análisis cuantitativo Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Proceso Analítico cromatografía Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 INTRODUCCIÓN Cómo determinar un analito en una muestra problema? X Proceso Analítico Etapas de un análisis cuantitativo Elección del método Obtención

Más detalles

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental VALIDACIÓN II Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental Taller 5 Leonardo Merino Science Department Swedish National Food Agency Santiago de Chile, Julio 2013 Un Rompecabezas

Más detalles

AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO STADA 875/125 mg polvo para suspensión oral EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO STADA 875/125 mg polvo para suspensión oral EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO STADA 875/125 mg polvo para suspensión oral EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Amoxicilina/Ácido Clavulánico STADA 875/125

Más detalles

REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Modalidad A Registro sanitario de medicamentos homeopáticos de fabricación nacional.

REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Modalidad A Registro sanitario de medicamentos homeopáticos de fabricación nacional. 04-007 REGISTRO SANITARIO DE MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Modalidad A Registro sanitario de medicamentos homeopáticos de fabricación nacional. Requisitos y sus principales motivos de prevención. 1. Solicitud.

Más detalles

DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO PARA EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE BENZOCAÍNA EN UN NUEVO UNGÜENTO RECTAL

DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO PARA EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE BENZOCAÍNA EN UN NUEVO UNGÜENTO RECTAL Rev Cubana Farm 2001;35(3):171-80 Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO PARA EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE BENZOCAÍNA EN UN NUEVO

Más detalles

Validación del método analítico aplicable al estudio de estabilidad de risperidona solución oral 1 mg/ml

Validación del método analítico aplicable al estudio de estabilidad de risperidona solución oral 1 mg/ml 306 ARTÍCULOS ORIGINALES Validación del método analítico aplicable al estudio de estabilidad de risperidona solución oral 1 mg/ml Validation of an analytical method applicable to study of 1 mg/ml oral

Más detalles

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 4.1. TABULACIÓN DE DATOS DATOS INFORMATIVOS Establecimiento Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar Provincia de Pastaza, Cantón Mera Parroquia

Más detalles

REGLAMENTO NSO RTCA : 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO

REGLAMENTO NSO RTCA : 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO REGLAMENTO NSO RTCA 11.01.35: 06 TÉCNICO CENTROAMERICANO PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS Correspondencia: No hay correspondencia

Más detalles

Delia Elena Garbey-Lavielle, Isabel Colome-Valdés*, Ofelia Fariñas-Suarez*, Ana Margarita-Esteves Guas*

Delia Elena Garbey-Lavielle, Isabel Colome-Valdés*, Ofelia Fariñas-Suarez*, Ana Margarita-Esteves Guas* Determinación de maleato de clorfeniramina por cromatografía líquida de alta resolución y paracetamol por espectrofotometría ultravioleta en tabletas de Kogrip. Delia Elena Garbey-Lavielle, Isabel Colome-Valdés*,

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: QUÍMICA INSTRUMENTAL II Àrea: Básicas de Química / Química Analítica Créditos: 4

Más detalles

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANÁLISIS DE BIODIESEL MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL Tema: CG-MS Laboratorio: Análisis Instrumental Duración (horas): 3

Más detalles

Cálculo de Índice de Cetano del Aceite Liviano de Ciclo en Fluido Catalítico Utilizando Destilación Simulada

Cálculo de Índice de Cetano del Aceite Liviano de Ciclo en Fluido Catalítico Utilizando Destilación Simulada Cálculo de Índice de Cetano del Aceite Liviano de Ciclo en Fluido Catalítico Utilizando Destilación Simulada Maribel Castañeda 1, Ingrid B. Ramirez 2, Gabriel Rodriguez 3 (1) Laboratorio de Cromatografía.

Más detalles

Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia de noviembre de 2001.

Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia de noviembre de 2001. Análisis de compuestos orgánicos volátiles en el aire de los lugares de trabajo. Desarrollo de una nueva herramienta analítica para la mejora de la calidad de los resultados Póster. XII Congreso Nacional

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE MEDICAMENTOSEQUIPOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS ANEXO NO.

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE MEDICAMENTOSEQUIPOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS ANEXO NO. REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE MEDICAMENTOSEQUIPOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS ANEXO NO. I DE LAS BUENAS PRÁCTICAS PARA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS.

Más detalles

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos qprotein () Kit para cuantificar proteinas totales PB-L http://www.pb-l.com.ar qprotein () Cat. no. RA03 CONTENIDO Componentes RA0301 RA0302 Buffer A 250 ml 500 ml Buffer B 5 ml 10 ml Proteína Patrón 5

Más detalles

Diseño y validación de un método espectrofotométrico para el control de la calidad del furvinol

Diseño y validación de un método espectrofotométrico para el control de la calidad del furvinol ARTÍCULO ORIGINAL Diseño y validación de un método espectrofotométrico para el control de la calidad del furvinol Design and validation of a spectrophotometric method for the quality control of Furvinol

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS DE LABORATORIO

VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS DE LABORATORIO VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS DE LABORATORIO G loria Inés G iraldo G ómez* RESUMEN En este artículo se presentan los principales parámetros que se deben determinar para llegar a validar una técnica

Más detalles

Ventajas de las columnas Agilent AdvanceBio SEC para análisis biofarmacéuticos

Ventajas de las columnas Agilent AdvanceBio SEC para análisis biofarmacéuticos Ventajas de las columnas Agilent AdvanceBio SEC para análisis biofarmacéuticos Comparación de columnas de diferentes fabricantes para mejorar la calidad de los datos Resumen técnico Introducción La cromatografía

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_02 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Química Analítica, Química Física e Ingeniería

Más detalles

Empresa de Productos Biológicos "Carlos J. Finlay" RESUMEN

Empresa de Productos Biológicos Carlos J. Finlay RESUMEN Rev Cubana Farm 1998;32(2):106-12 Empresa de Productos Biológicos "Carlos J. Finlay" VALIDACIÓN DE TÉCNICAS ANALÍTICAS UTILIZADAS EN EL CONTROL DE LA CALIDAD Miriam Díaz de Armas, 1 Idania Hernández Oramas,

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

Cumplimiento. Para cualquier pregunta, por favor contactar a Morgan Puderbaugh, Enlace Científico ( o

Cumplimiento. Para cualquier pregunta, por favor contactar a Morgan Puderbaugh, Enlace Científico ( o Claritromicina, Tabletas de Liberación Prolongada Tipo de Publicación Boletín de Revisión Fecha de Publicación 27-ene-2017 Fecha Oficial Aplicable 01 feb 2017 Comité de Expertos Monografías Medicamentos

Más detalles

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción LABORATORIO No. 0 Cálculo de errores en las mediciones 0.1 Introducción Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una

Más detalles

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador. PRINCIPALES CAMBIOS EN LAS NORMAS UNE-EN 2013 CON RESPECTO A LAS NORMAS UNE- EN 2005/2006, RELATIVAS A LOS METODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACION DE LAS CONCENTRACIONES DE OXIDOS DE NITROGENO, DIOXIDO

Más detalles

Determinación de clorhidrato de ranitidina por cromatografía líquida de alta resolución en una solución inyectable. Resumen

Determinación de clorhidrato de ranitidina por cromatografía líquida de alta resolución en una solución inyectable. Resumen Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm., Vol. 43 (1), 86-103, 2014 Determinación de clorhidrato de ranitidina por cromatografía líquida de alta resolución en una solución inyectable www.farmacia.unal.edu.co Artículo

Más detalles

1. Introducción teórica

1. Introducción teórica . Introducción teórica En la cromatografía de gases la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de columna utilizando un gas inerte como fase móvil. Actualmente hay desarrollados dos tipos de cromatografía

Más detalles

LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN

LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA INGENIERÍA

Más detalles