Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar."

Transcripción

1 Desarrollo de un método para cuantificar vitaminas hidrosolubles de productos biotecnológicos por electroforesis capilar. SIP Introducción.-Una de las grandes dificultades en el desarrollo de las técnicas analíticas para detectar varias vitaminas simultáneamente es contar con métodos específicos, principalmente si estos métodos a utilizar se emplean para estudios de estabilidad y formulaciones. La farmacopea de los Estados Unidos en su edición 23 por primera vez, reporta técnicas oficiales para determinar vitaminas en suplementos nutricionales, la técnica reportada es por cromatografía liquida de alta resolución (HPLC). La electroforesis capilar es una técnica analítica de gran importancia, con gran auge en el mercado internacional utilizada en diversas áreas de investigación para la separación y cuantificación de moléculas pequeñas incluyendo iones metálicos, biomoléculas como aminoácidos, proteínas, péptidos, carbohidratos y macromoléculas como fragmentos de ADN. La electroforesis capilar comparada con otras técnicas analíticas ofrece ventajas por su alta resolución, bajo consumo de disolventes orgánicos y tiempos cortos de análisis. La electroforesis capilar es una técnica de separación basada en la velocidad de migración de las distintas especies cargadas bajo la acción de un campo eléctrico. Esta separación se lleva a cabo en un capilar de sílice fundida de un diámetro µm. El equipo consta además de una fuente de voltaje, un sistema de detección UV (algunos tienen arreglo de diodos) y un sistema de análisis que procesa los datos (Karat 32 Software y Hardware Gold) En el área farmacéutica esta técnica se puede utilizar en cada uno de los pasos de producción de los medicamentos: en la caracterización y control de las materias primas, cuantificación de los principios activos a lo largo del proceso de producción y en el producto final. Además durante el desarrollo y pruebas de nuevos medicamentos, en el monitoreo terapéutico de los principios activos y sus metabolitos (1) En la actualidad, la técnica ha sido aceptada en algunos métodos oficiales de análisis. Sin embargo, la utilización de la electroforesis capilar como técnica de análisis en rutina para resolver problemas analíticos es menor, esto se debe a la inercia de continuar utilizando técnicas analíticas ya establecidas. En esta propuesta de estudio se pretende mostrar la capacidad de la técnica para resolver problemas en las áreas de la salud y de investigación (análisis y cuantificación de vitaminas hidrosolubles). Muchas moléculas importantes en biología, poseen grupos ionizables y pueden tenerse en disolución en forma de especies con carga eléctrica, tanto como cationes (+) o como aniones (-). Los cationes se trasladan hacia el cátodo (-) y los aniones hacia el ánodo (+) a velocidades que dependen del equilibrio entre la fuerza impulsora del campo eléctrico sobre los iones cargados de la muestra y las fuerzas de retardo entre las moléculas que migran y el medio circundante, que son principalmente fuerzas de fricción electrostáticas. En la electroforesis capilar la separación se lleva a cabo cuando las moléculas que tienen cargas similares poseen distintas relaciones carga/masa, debido a diferencias de 1

2 peso molecular, estas diferencias producen una migración diferencial, cuando los iones en disolución se someten a un campo eléctrico. El material de la muestra debe estar disuelto o suspendido en algún disolvente miscible con agua (e.g. búfer) para que tenga efecto el fenómeno electroforético. La corriente se mantiene por todo el circuito ya que los electrodos, están sumergidos en viales que contienen búfer. En la Electroforesis Capilar Micelar, se añaden al búfer cantidades de surfactante o tensoactivo que exceden de la concentración micelar crítica a fin de obtener las respectivas micelas. Hasta ahora la mayoría de las aplicaciones los surfactantes que han sido más utilizados son dodecil-sulfato de sodio (DSS), bromuro de cetiltrimetilamonio (BCTA) y bromuro de dodeciltrimetilamonio (BDTA)(3). Objetivo. Desarrollar un método analítico para la determinación de las vitaminas hidrosolubles B1, B2, B6, B12 y C, por electroforesis capilar micelar, para aplicarlo en la determinación de formas farmacéuticas. Metodología. Las determinaciones se realizaron en un equipo de electroforesis capilar Beckman Culter P/ACE MDQ, con un detector UV, un capilar de sílice fundida de 60 cm de longitud y un diámetro interno de 75µm. Entre los reactivos utilizados se encuentran agua grado HPLC, las vitaminas: Tiamina hydrochloride (B1), Riboflavina (B2), Piridoxina (B6), Cianocabalamina (B12), Acido ascórbico (C), Dodecil Sulfato de Sodio (SDS) y el Ácido Bórico las cuales fueron adquiridos del laboratorio Sigma Aldrich. Todos lo reactivos fueron de un alto grado de pureza. El buffer de boratos 30 mm fue filtrado con membranas millipore de 0.45µm Antes de cada corrida el capilar fue lavado con H 2 O, NaOH 0.1N y buffer de boratos, durante 5 min cada uno. Las muestras fueron inyectadas a 0.5 psi por 10s, el voltaje de separación aplicado fue de 28Kv. El buffer de corrida fue de boratos 30 mm con SDS 30 mm y un ph 8.8. Los estándares de cada vitamina fueron preparados a una concentración 0.1 mg/ml con H 2 O grado HPLC y posteriormente fueron filtrados. El análisis se realizó por triplicado. VALIDACIÓN DEL METODO Los parámetros analíticos que se validaron fueron linealidad, limites de detección y de cuantificación, precisión, exactitud y selectividad. Linealidad.- Para establecer el rango de linealidad del método se elaboró una curva de calibración mediante con soluciones estandar de cada vitamina con las concentraciones 0.1, 0.05, 0.025, , , , mg/ml. El análisis se realizó por triplicado. Las áreas obtenidas para cada concentración se procesaron estadísticamente, se determino el coeficiente de correlación y se aplicaron las pruebas de linealidad y proporcionalidad. Exactitud.- Se evaluó utilizando inyectable comerciales de multivitaminicos. 2

3 Precisión.- Este parámetro se determino mediante los ensayos de repetibilidad y reproducibilidad. Para evaluar la repetibilidad del método se prepararon tres soluciones de cada concentración las cuales se corrieron tres veces. Para evaluar la reproducibilidad se trabajo con una solución de cada concentración, cada una de las cuales se corrió tres veces y durante cinco días. Limites de detección y de cuantificación.- Se realizó posteriormente a la determinación del parámetro de linealidad, donde se aplicó una calibración lineal del tipo y = bx + a. Se utilizo para determinar dichos parámetros la medición de 3 soluciones de referencia de las vitaminas en estudio, tomando como patrón la concentración de 50% y dos concentraciones por debajo de esta 20 y 5%. El análisis se realizo por triplicado para cada concentración. Resultados y discusión.- Los resultados obtenidos se evaluaron estadísticamente calculando la media y la DER de las concentraciones; además se calculó la recta de regresión tomando como Y la respuesta y como X las concentraciones. Se definió la ecuación y se determinó la respuesta a concentración cero por extrapolación al origen de la recta calculada para cada una de las vitaminas estudiadas. Se realizaron los espectros individuales de los estándares de las vitaminas hidrosolubles, para la elección de la longitud de onda de trabajo que permita detectarlas. Evaluando los mismos se optó por la longitud de onda de 254 nm, donde todas las vitaminas a estudiar presentan buena absorción (Fig. 1). Según las propiedades de las moléculas y los datos obtenidos de la bibliografía se trabajo con un buffer con ph alcalino. Se preparo una mezcla con las 5 vitaminas hidrosolubles con una concentración final de cada una de 0.05mg/ml. Se realizaron corridas electroforéticas siempre con el mismo voltaje (28 kv), con un buffer de boratos 30mM y SDS 30 mm a un ph 8.8. Al trabajar con este buffer en los electroferogramas se observaron 5 picos bien resueltos. Como resultado del análisis de la linealidad del método analítico se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.99, en todas las vitaminas analizadas (Fig 6). Para la repetibilidad se realizaron 3 determinaciones de cada vitamina. Se obtuvo una buena separación de las diferentes vitaminas probadas con el método utilizado. Los resultados de análisis de tiempos de retención para cada vitamina se muestran en la figura 1. Los límites de detección obtenidos fueron de µg/ml en todas las vitaminas estudiadas. Regresiones de las vitaminas hidrosolubles Para determinar cada una de las vitaminas con la metodología ya referida se prosiguió a correr las diluciones de la muestra estándar (c = 0.1 mg/ml) de las cuales la mínima concentración detectada fue la dilución 5 (c = mg /ml = ug/ml) para las vitaminas B1, B2, B6, B12 y la dilución 6 (c = ) para la vitamina C. Una vez preparadas las diluciones se corrieron de la menor concentración a la mayor por triplicado (en algunas tablas solo se presentan los datos duplicados por cuestión de espacio y presentación) y se registraron los tiempos de detección, retención y el área de la curva detectada, los resultados son mostrados en las tablas 1, 2, 3, 4 y 5 para cada vitamina. 3

4 Posteriormente se grafico el área promedio (unidades de absorbancia AU ) de cada curva detectada para cada vitamina en el eje y la concentración de la dilución de esa curva en el eje x. De los datos graficados se realizo la regresión lineal para cada curva y se observo que el coefiiente de correlación fuera mayor a 0.98 como esta marcado en la FARMACOPEA. A continuación se muestran los resultados: Vitamina B1 Tiamina Tabla 1. Resultados obtenidos para las diluciones de tiamina B1 Dilución Concentración [mg/ml] (AU) (min) (AU) (min) D D D D D D ( = tiempo de detección, AU = Unidades de absorbancia) valor promedio de 6.14 min y = x R 2 = AU Concentracion Grafica 1. Análisis de linealidad para los datos de tiamina vitaminab1 4

5 Vitamina B2 Tabla 2. Resultados obtenidos para las diluciones de riboflavina B2 Dilución Concentración (AU) (AU) [mg/ml] D D D D D D AU y = 21E+06x R = Concentracion mg/ml Grafica 2. Análisis de linealidad de Riboflavina B2 5

6 Vitamina B6 Piridoxina Dilución Concentración mg/ml D D D D D D Area y = x R 2 = [mg/ml] Grafica 3. Análisis de linealidad de Piridoxina B6 6

7 Vitamina B12 Dilución Concentración [mg/ml] (AU) (AU) D D D D D D y = x R 2 = AU Concentración [mg/ml] 7

8 Vitamina C Dilución Concentración [mg/ml] D D D D D D D y = x R 2 = AU Concentracion Grafica 5. Análisis de linealidad de acido ascórbico Se realizaron los espectros individuales de los estándares de las vitaminas hidrosolubles, para la elección de la longitud de onda de trabajo que permita detectarlas. Evaluando los mismos se optó por la longitud de onda de 254 nm, donde todas las vitaminas a 8

9 estudiar presentan buena absorción (Graf. 6). Según las propiedades de las moléculas y los datos obtenidos de la bibliografía se trabajo con un buffer con ph alcalino. Se preparo una mezcla con las 5 vitaminas hidrosolubles con una concentración final de cada una de 0.05mg/ml. Se realizaron corridas electroforéticas siempre con el mismo voltaje (28 kv), con un buffer de boratos 30mM y SDS 30 mm a un ph 8.8. Al trabajar con este buffer en los electroferogramas se observaron 5 picos bien resueltos. Como resultado del análisis de la linealidad del método analítico se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.99, en todas las vitaminas analizadas (Fig 6). Para la repetibilidad se realizaron 3 determinaciones de cada vitamina. Se obtuvo una buena separación de las diferentes vitaminas probadas con el método utilizado. Los resultados de análisis de tiempos de retención para cada vitamina se muestran en la figura 6. Los límites de detección obtenidos fueron de µg/ml en todas las vitaminas estudiadas. Conclusiones y perspectivas. Los resultados de esta investigación indican que fue posible separar las vitaminas hidrosolubles B1, B2, B6, B12 y C, por electroforesis capilar micelar en las condiciones probadas, con una buena resolución, en tiempos cortos. Los resultados del análisis de linealidad del método para cada una de las vitaminas, cumplieron con los criterios de aceptación establecidos, hubo una relación lineal entre las concentraciones de las vitaminas estudiadas y las áreas obtenidas para cada una. Para la repetibilidad, 3 determinaciones de cada vitamina fueron realizadas para asegurar que el método es preciso y reproducible. La electroforesis capilar micelar como método analítico cumple con los parámetros de límite de detección y cuantificación, ya que nos permite detectar y cuantificar concentraciones bajas de las vitaminas estudiadas. La electroforesis capilar es un método analítico adecuado para la determinación de vitaminas hidrosolubles, ya que se obtuvieron picos finos, bien definidos y con buena resolución entre ellos. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, la técnica analítica propuesta para la determinación y cuantificación de las vitaminas hidrosolubles B1, B2, B6, B12 y C, por electroforesis capilar, es válida para obtener resultados satisfactorios de las vitaminas estudiadas, así se demuestra en los parámetros de linealidad, precisión, límites de detección, cuantificación y especificidad. Como método analítico es adecuado. Estos datos serán utilizados para determinar vitaminas hidrosolubles en formulaciones farmacéuticas. 9

10 UV - 254nm 02Vit mezcla 0.05mg-ml 09/04/ :10:11 PM Migration Time Area V C Ácido ascórbico. 4.4min V B2 Riboflavina. 4.1 min V B1 Tiamina. 5.4 min AU AU VB6 Piridoxina min VB12 Cianocobalamina 4.3min Minutes Graf. 6. Mezcla de vitaminas hidrosolubles y tiempos de retención de la tiamina (B1), riboflavina (B2), piridoxina (B6), cianocobalamina (B12) y ácido ascórbico (C). 10

11 Referencias. 1. Rivera, A.L., Vargas M., El uso de la electroforesis capilar en la industria farmacéutica, Parte II, Revista Mexicana de la Asociación Farmacéutica, Vol 34, pp Castillo, Lopez Fundamentos sobre electroforesis capilar UNAM. México 3. Heiger, High performance Capillary Electrophoresis.. 3ra Edición. Hewlett Packard Company, Francia. 4. Skoog, West. Holler, Crouch Cromatografía de gas- liquido de alta resolución Química Analítica, 4 ta Edición, Mc Graw - Hill, España. 5. Díaz, Fariñas Validación de un método analítico para la determinación de 3 vitaminas hidrosolubles en un suplemento vitaminico. Rev Cubana Farm 2000;34(2): Fernández, Egginger, Wainer, Lloyd. Separation of testosterone metabolites in microsomal incubates using a new capillary electrophoresis assay. Journal of Cromatography B, 667 (1996) Fotsing, Fillet, Bechet, Hubert, Crommen determination of six water-solubles vitamins in a pharmaceutical formulation capillary elecrophoresis. 11

CLAVE CGPI:

CLAVE CGPI: REPORTE FINAL DEL PROYECTO: CUANTIFICACION DE PIRIDOXINA Y TIAMINA POR ELECTROFORESIS CAPILAR EN FORMULACIONES FARMACEUTICAS Y PRODUCTOS ALIMENTICIOS INTRODUCCION Yolanda de las Mercedes Gómez y Gómez

Más detalles

Electroforesis capilar

Electroforesis capilar Electroforesis capilar LUIS ENRIQUE MENDOZA POSTGRADO EN INGENIERÍA A BIOMÉDICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES MÉRIDA VENEZUELA NOVIEMBRE 2006 Electroforesis capilar AGENDA RESUMEN TIPOS DE ELECTROFORESIS EQUIPO

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina 1. Introducción La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de análisis químico. Esta

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01 CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DIRECCIÓN DE AUTORIZACIONES SANITARIAS VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

Más detalles

Figura 1. Estructura de los ciclamatos.

Figura 1. Estructura de los ciclamatos. Determinación de ciclamato mediante electroforesis capilar. Gustavo Zamarripa Mondragón, Araceli Castañeda vando, Ma de Lourdes Pacheco Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Centro de Investigaciones

Más detalles

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12

SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7. A.1. Determinación de Aniones...7. A.2. Determinación de Cationes...12 la reducción de aniones y materia orgánica de las aguas del río Llobregat Pág. 1 SUMARIO SUMARIO 1 GLOSARIO 5 A. MÉTODO ANALÍTICO 7 A.1. Determinación de Aniones...7 A.1.1. Reactivos... 7 A.1.2. Instrumentación...

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

electroforesis capilar Sistema de detección

electroforesis capilar Sistema de detección 2.3.3 Sistema de detección La detección es uno de los mayores retos de la técnica de CE, ya que el reducido diámetro interno de los capilares, la pequeña cantidad de muestra inyectada y el hecho que la

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Diseño Experimental. Recientemente, en el Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales (DIPM) de la Universidad de Sonora se sintetizaron una serie de ligantes biscromofóricos

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN OIV-OENO DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN OIV-OENO 458-2014 DETERMINACIÓN DE LA LISOZIMA EN EL VINO POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN LA ASAMBLEA GENERAL Visto el artículo 2, párrafo 2 iv, del Acuerdo del 3 de abril de 2001

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

MODIFICACIÓN DE MEMBRANAS DE ULTRAFILTRACIÓN CON TENSOACTIVOS APLICADAS A LA RETENCIÓN DE ANIONES

MODIFICACIÓN DE MEMBRANAS DE ULTRAFILTRACIÓN CON TENSOACTIVOS APLICADAS A LA RETENCIÓN DE ANIONES MODIFICACIÓN DE MEMBRANAS DE ULTRAFILTRACIÓN CON TENSOACTIVOS APLICADAS A LA RETENCIÓN DE ANIONES Teresa Martínez González, Mario Ávila-Rodríguez, Pilar González-Muñoz Valencia, España 10 de marzo 2014

Más detalles

DESARROLLO GALÉNICO Y ANALÍTICO DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO LÍQUIDO

DESARROLLO GALÉNICO Y ANALÍTICO DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO LÍQUIDO UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA DESARROLLO GALÉNICO Y ANALÍTICO DE UN PRODUCTO FARMACÉUTICO LÍQUIDO Informe de pasantías Laboratorios ELMOR

Más detalles

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas

Fenómenos físicos empleados para medir. Principios de medidas químicas Fenómenos físicos empleados para medir Principios de medidas químicas Objetivo Establecer una relación entre las medidas físicas y químicas. Objetivo de una medidas química Determinar la concentración

Más detalles

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT EXPEDIENTE IMDEEA/2017/6 ACRÓNIMO AINOCBABY PROGRAMA Proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas TÍTULO DEL PROYECTO ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES PARA LA ELIMINACIÓN

Más detalles

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla.

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla. ANÁLISIS CUALITATIVO Una vez obtenido un cromatograma satisfactorio se procede a realizar la identificación de los componentes de la muestra empleando alguna de las siguientes técnicas. 1. Técnica cualitativa

Más detalles

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos

qprotein (BCA) Kit para cuantificar proteinas totales PB-L Productos Bio-Lógicos qprotein () Kit para cuantificar proteinas totales PB-L http://www.pb-l.com.ar qprotein () Cat. no. RA03 CONTENIDO Componentes RA0301 RA0302 Buffer A 250 ml 500 ml Buffer B 5 ml 10 ml Proteína Patrón 5

Más detalles

Código TP Trabajo Presencial 7 Habilitable NO

Código TP Trabajo Presencial 7 Habilitable NO 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Análisis Instrumental Código 780501 Área Profesionalización Naturaleza Teórico-práctica Semestre V No de Créditos 4 Duración 19 TP Trabajo Presencial 7 Habilitable

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIONES. El análisis por medio de electroforesis a demostrado ser uno de los

RESULTADOS Y DISCUSIONES. El análisis por medio de electroforesis a demostrado ser uno de los 39 RESULTADOS Y DISCUSIONES El análisis por medio de electroforesis a demostrado ser uno de los mejores métodos de separación para complejos proteicos, además de necesitar cantidades muy pequeñas de muestra.

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S.

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. Es un consorcio de instituciones que aspira reducir la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria

Más detalles

NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm

NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm Resumen Los investigadores en ciencias de la vida siempre han necesitado formas de cuantificar rápidamente diversas

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS. PRÁCTICA No1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES

MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS. PRÁCTICA No1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS PRÁCTICA No1 DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS CROMATOGRÁFICOS EN CROMATOGRAFÍA DE GASES ENSEÑANZA EXPERIMENTAL QUÍMICA ANALÍTICA INTRUMENTAL II (1656) DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA

Más detalles

Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con materiales de bajo costo

Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con materiales de bajo costo Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con Diseño y evaluación de un equipo de electroforesis de zona, construido con Design and to evaluate a zone electrophoresis apparatus,

Más detalles

Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006

Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006 Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006 Dr. L. J. Rodríguez 18 de mayo de 2006 1. Se obtuvieron los siguientes datos de transmitancia para disoluciones acuosas de oxihemoglobina (M: 66 500 g/mol)

Más detalles

Fundamentos de la Electroforesis Capilar (CE)

Fundamentos de la Electroforesis Capilar (CE) Soluciones Agilent para Análisis Medioambientales: Electroforesis Capilar Agilent 71 Análisis de Iones mediante el nuevo sistema de Electroforesis Capilar 71. Una alternativa ti Rápida, Eficaz y Versátil

Más detalles

Salmeterol. Presentaciones farmacéuticas: Salmeterol solo, en aerosol o en polvo

Salmeterol. Presentaciones farmacéuticas: Salmeterol solo, en aerosol o en polvo Salmeterol Broncodilatador y antiinflamatorio esteroideo para el tratamiento regular a largo plazo en pacientes con: asma, bronquitis crónica, enfisema, asma inducida por ejercicio, asma nocturna y otras

Más detalles

INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO DE DETERMINACIÓN DE OXÍGENO EN AIRE MEDICINAL CLÍNICA LA COLINA SERVICIO FARMACÉUTICO

INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO DE DETERMINACIÓN DE OXÍGENO EN AIRE MEDICINAL CLÍNICA LA COLINA SERVICIO FARMACÉUTICO PAGINAS: 1 de 17 INFORME DE VALIDACIÓN DEL MÉTODO ELECTROQUÍMICO DE DETERMINACIÓN DE CLÍNICA LA COLINA SERVICIO FARMACÉUTICO FECHA DE INICIO: 02-11- FECHA DE FINALIZACIÓN: 03-11- BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE PAGINAS:

Más detalles

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 3: Determinación

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION En este laboratorio utilizaremos el método de la espectrofotometría

Más detalles

Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg).

Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg). Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg). OBJETIVO: Con este curso se pretende familiarizar al participante en conocimientos de cromatografía de gases, como principios de cromatografía,

Más detalles

DETERMINACION DE HIDROXIMETILFURFURAL EN MIELES. Método por HPLC con detección UV ME

DETERMINACION DE HIDROXIMETILFURFURAL EN MIELES. Método por HPLC con detección UV ME Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinación del contenido de Hidroximetilfurfural (HMF) en miel de abejas. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método permite determinar HMF, el cual es un producto de deshidratación

Más detalles

Interacción Fisicoquímica entre Ranitidina y Midazolam en Mezclas Intravenosas

Interacción Fisicoquímica entre Ranitidina y Midazolam en Mezclas Intravenosas Valora P. D. Farmacéutico y Bioquímico, Jefe del de Farmacia del Hospital de Pediatría (SAMIC) Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Hospital de Pediatría (S.A.M.I.C.) Prof. Dr. Juan P. Garrahan (Buenos Aires Argentina)

Más detalles

DETERMINACIÓN DE BHA- BHT-PG-NDGA EN ALIMENTOS Método DAD-UV-HPLC ME

DETERMINACIÓN DE BHA- BHT-PG-NDGA EN ALIMENTOS Método DAD-UV-HPLC ME Página 1 de 7 1. OBJETIVO Determinar la concentración de Butil hidroxianisol (BHA), Butil hidroxitolueno (BHT), Propilgalato (PG) y Ácido Nordihidroguayaretico (NDGA) en materias grasas y muestras de alimentos

Más detalles

CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA

CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 REP U B L I C A A R G E N T I N A CLORHIDRATO DE PSEUDOEFEDRINA Sustancia de Referencia

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11. CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar

INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11. CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11 CAPÍTULO I 15 Fundamentos de la Electroforesis Capilar 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ELECTROFORESIS CAPILAR 17 1.1. Características generales 17 1.2. Descripción del equipo 19 1.3.

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ.

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS A MICROESCALA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE ACIDO ACETILSALICILICO (AAS) Y 2, 4-DINITRO-FENILHIDRAZINA (FNHZ) POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE Magali Yadira Machuca Avila

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A SULBACTAM SODICO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

Niacina, Tabletas de Liberación Prolongada

Niacina, Tabletas de Liberación Prolongada Niacina, Tabletas de Liberación Prolongada Tipo de Publicación Fecha de Publicación Fecha Oficial Comité de Expertos Motivo de la Revisión Boletín de Revisión 29 dic 2017 01 ene 2018 Suplementos Dietéticos

Más detalles

Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre

Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre CURSO TALLER DETERMINACION DE PCB EN ACEITES DIELECTRICOS POR CROMATOGRAFIA DE GASES Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre 27-11-2014 PLAN DE VALIDACIÓN PARA

Más detalles

PARTE EXPERIMENTAL PROTOCOLO DE VALIDACION

PARTE EXPERIMENTAL PROTOCOLO DE VALIDACION III. PARTE EXPERIMENTAL PROTOCOLO DE VALIDACION 3.1 MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS: Materiales: - Pipetas Volumétricas de 5, 10, 15 y 20 ml - Probetas de 1 000 ml - Vasos de precipitación - Matraz de

Más detalles

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA Nodo Interactivo Ciencia y conocimiento al alcance de todos! juanherrera@nodointeractivo.com www.nodointeractivo.com Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A LORATADINA Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible

Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible La espectrometría UV-Vis es una técnica eficaz para identificar o asignar una estructura a los compuestos químicos (orgánicos

Más detalles

PERFIL PROTEICO DE LAS CASEINAS EN QUESOS ELABORADOS EN LA CIUDAD DE TULANCINGO, HIDALGO

PERFIL PROTEICO DE LAS CASEINAS EN QUESOS ELABORADOS EN LA CIUDAD DE TULANCINGO, HIDALGO Clave: 453102 PERFIL PROTEICO DE LAS CASEINAS EN QUESOS ELABORADOS EN LA CIUDAD DE TULANCINGO, HIDALGO Pérez Aldana M. 1, Soto-Simental S. 1, Güemes Vera N. 1, Meza Nieto M. 1, Caro-Canales I. 1 y Hernández-Chávez

Más detalles

REALIZACION DE CURVAS DE CALIBRACIÓN PARA PROTEÍNAS Y AZÚCARES REDUCTORES.

REALIZACION DE CURVAS DE CALIBRACIÓN PARA PROTEÍNAS Y AZÚCARES REDUCTORES. REALIZACION DE CURVAS DE CALIBRACIÓN PARA PROTEÍNAS Y AZÚCARES REDUCTORES. INTRODUCCIÓN Existen dos facetas de calibración en el análisis cualitativo, la calibración instrumental y la calibración metodológica.

Más detalles

INSULINA GLARGINA BIOFÁRMACO

INSULINA GLARGINA BIOFÁRMACO MONOGRAFÍA NUEVA Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de agosto y hasta el

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

valor pequeño. Como resultado, estos últimos avanzarán (eluirán) por la columna con mayor rapidez (Harris y col., 2001).

valor pequeño. Como resultado, estos últimos avanzarán (eluirán) por la columna con mayor rapidez (Harris y col., 2001). PRACTICA? DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CAFEÍNA EN UNA BEBIDA ENERGÉTICA POR CROMATOGRAFÍA DE LIQUIDOS (HPLC) A PARTIR DE UNA CURVA DE CALIBRACIÓN INTRODUCCIÓN La Unión International de Química

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A ÁCIDO SALICÍLICO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla.

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla. ANÁLISIS CUALITATIVO Una vez obtenido un cromatograma satisfactorio se procede a realizar la identificación de los componentes de la muestra empleando alguna de las siguientes técnicas. 1. Técnica cualitativa

Más detalles

- Matraces aforados de 25, 100, y ml.

- Matraces aforados de 25, 100, y ml. Página 1 de 8 1.- INTRODUCCIÓN El presente protocolo es aplicable para el análisis cuantitativo de algunos aniones en muestras de vegetales. Los analitos son extraídos de la muestra pulverizada por medio

Más detalles

Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente

Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente Ramón Reynoso Orozco 1, Salvador Sandoval Olmedo 2, Mario Noa Pérez 3 Departamento

Más detalles

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Universidad Tecnológica de la Mixteca Universidad Tecnológica de la Mixteca Maestría en Ciencias Productos Naturales y Alimentos Separación y determinación de tocoferoles en aceites vegetales por extracción en fase sólida con cartuchos de

Más detalles

ELECTROFORESIS. Objetivo de la clase. *fundamentos *procedimientos *algunas aplicaciones. Conocer los métodos electroforéticos

ELECTROFORESIS. Objetivo de la clase. *fundamentos *procedimientos *algunas aplicaciones. Conocer los métodos electroforéticos ELECTROFORESIS Objetivo de la clase Conocer los métodos electroforéticos *fundamentos *procedimientos *algunas aplicaciones Definición de electroforesis Proceso de separación que se basa en la diferente

Más detalles

(II-1) V = Flujos determinados por los controladores de flujo: (1) 1000 sccm, (2) 10 sccm, respectivamente. P (II-2)

(II-1) V = Flujos determinados por los controladores de flujo: (1) 1000 sccm, (2) 10 sccm, respectivamente. P (II-2) Anexo II II-Principio de funcionamiento del saturador Asumiendo condiciones de gas ideal, la presión parcial de un compuesto para una presión y temperaturas determinadas en el saturador es (ecuación II-1):

Más detalles

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas

Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Desarrollo y Validación de Técnicas Analíticas Nerea Leal Eguiluz DynaKin, S.L. Farmacoterapia Personalizada en Oncología 3 de julio de 2009 Definiciones Método Bioanálitico: conjunto de todos los procedimientos

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Métodos de Separación Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0218 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

Química Analítica IV

Química Analítica IV UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Química Analítica IV IDENTIFICACIÓN

Más detalles

LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN

LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA INGENIERÍA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Analisis quimico cuantitativo CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52TI_525002207_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

Impurezas Orgánicas en Medicamentos. Dra. Patricia Parra Cervantes & Dra. Alma Luisa Revilla Vázquez

Impurezas Orgánicas en Medicamentos. Dra. Patricia Parra Cervantes & Dra. Alma Luisa Revilla Vázquez Impurezas Orgánicas en Medicamentos Dra. Patricia Parra Cervantes & Dra. Alma Luisa Revilla Vázquez 8 de septiembre de 2017 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001- SSA1-2010, Que instituye el procedimientos por

Más detalles

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015

VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 VALIDACION DE TECNICAS ANALITICAS Marzo 10/2015 BPM Y BPL ANA CECILIA MATALLANA E. MARZO 2015 VALIDACION DE METODOS ANALITICOS B Y BPL QUE ES VALIDACION? Validar un método consiste en verificar y documentar

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CMC EN EL VINO BLANCO

DETERMINACIÓN DE LA CMC EN EL VINO BLANCO RESOLUCIÓN OIV/OENO 404/2010 METODO POR LA DETERMINACIÓN DE LA CMC EN EL VINO BLANCO LA ASAMBLEA GENERAL VISTO el artículo 2, apartado 2 iv, del Acuerdo del 3 de abril de 2001 relativo a la creación de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: QUIMICA ANALITICA CODIGO: 6287 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Marta ZALBA Por semana Por

Más detalles

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario APÉNDICE I Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario En este apéndice se muestra la información correspondiente a la elaboración de las diferentes curvas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I PRIMERA RELACIÓN DE PROBLEMAS. CALIBRACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA 1.- En la determinación de una especie X por un método instrumental en el que la señal analítica se define como P = kc x, se obtuvieron los

Más detalles

CLORHIDRATO DE DOPAMINA

CLORHIDRATO DE DOPAMINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A CLORHIDRATO DE DOPAMINA Sustancia de Referencia

Más detalles

ANÁLISIS INSTRUMENTAL 2018

ANÁLISIS INSTRUMENTAL 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Licenciatura en Tecnología de los Alimentos ANÁLISIS INSTRUMENTAL 2018 Teoría/Seminarios de Resolución

Más detalles

Figura 1. Componentes básicos de un HPLC.

Figura 1. Componentes básicos de un HPLC. PRACTICA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CAFEÍNA EN UNA BEBIDA ENERGÉTICA POR CROMATOGRAFÍA DE LIQUIDOS (HPLC) A PARTIR DE UNA CURVA DE CALIBRACIÓN La cromatografía de líquidos es una técnica que

Más detalles

ELABORACIÓN DE PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLO Condiciones para el análisis de ácido lipóico En la tabla 2, se muestran las condiciones que la bibliografía señala y que estas son las de mayor uso generalizado.22 Porcentaje

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A IBUPROFENO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE

VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE Rev Cubana Farm 2002;36(1):28-34 Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DEXTROMETORFANO JARABE Alfredo Fernández

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS ESCUELA DE GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS ESCUELA DE GRADUADOS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS ESCUELA DE GRADUADOS Desarrollo, Validación y Aplicación de ensayos analíticos para péptidos y proteínas, farmacológicamente activas,

Más detalles

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA CURVAS DE CALIBRACIÓN EN LOS MÉTODOS ANALÍTICOS María Antonia Dosal Marcos Villanueva Marzo 2008 Un procedimiento analítico muy utilizado en análisis cuantitativo es

Más detalles

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA II CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA II CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA II CONCEPTOS BÁSICOS DE METROLOGÍA 1. Con el instrumento de medición que se muestra en la figura, se tomaron las lecturas indicadas en la tabla, con base en ello, determine: a)

Más detalles

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos

TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos TP Nro 6 Validación de Métodos Analíticos 1. Introducción: La validación de un método es el procedimiento por medio del cual se definen los requerimientos analíticos y se confirma que el método en consideración

Más detalles

Capítulo 15. Estudio cinético de la reacción térmica presente en las soluciones irradiadas de ácido fólico.

Capítulo 15. Estudio cinético de la reacción térmica presente en las soluciones irradiadas de ácido fólico. Capítulo 15. Estudio cinético de la reacción térmica presente en las soluciones irradiadas de ácido fólico. Antes de iniciar este capítulo es conveniente hacer un breve repaso de algunos de los resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo . FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS PECUARIAS

Más detalles

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA

ÍNDICE. Presentación de la obra Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO DE MUESTRA ÍNDICE Presentación de la obra............................................................ 9 Buenas prácticas y seguridad en el laboratorio................................ 11 Tema 1 PREPARACIÓN Y TRATAMIENTO

Más detalles

Fenilbutazona. Este principio activo se encuentra en las siguientes formas farmacéuticas comerciales:

Fenilbutazona. Este principio activo se encuentra en las siguientes formas farmacéuticas comerciales: Fenilbutazona Nombre Químico: 4-Butil-1,2-difenil-3,5-pirazolidinadiona La fenilbutazona es una de las drogas antiinflamatorias no esteroideas (AINE) más antiguas después del ácido acetil salicilico, comenzó

Más detalles

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE MERCOSUL/XLIII SGT Nº 11/P.RES. Nº FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones N 31/11

Más detalles

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) Análisis Funcional Orgánico Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR) PARTE A Introducción Técnicas instrumentales cromatográficas 1. Gaseosa líquida (CGL) o sólida (CGS) 2. Líquida de Alta

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR TIAMINA EN ALIMENTOS Método Fluorométrico-HPLC. PRT Página 1 de 8

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR TIAMINA EN ALIMENTOS Método Fluorométrico-HPLC. PRT Página 1 de 8 PRT-711.02-047 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Determinar la concentración de tiamina por cromatografía liquida de alta resolución en harinas, productos a base de leche, de cereales, o una mezcla de ambos, enriquecidos

Más detalles

Programa Educativo: Licenciatura 2n Ingeniería Ambiental Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Educativo: Licenciatura 2n Ingeniería Ambiental Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS QUÍMICO E INSTRUMENTAL Programa Educativo: Licenciatura 2n Ingeniería Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

PROGRAMA DE INSTRUMENTAL ANALÍTICO Código 3426, 5 unidades crédito

PROGRAMA DE INSTRUMENTAL ANALÍTICO Código 3426, 5 unidades crédito UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA PROGRAMA DE INSTRUMENTAL ANALÍTICO Código 3426, 5 unidades crédito Materia obligatoria del pensum de la Licenciatura en Química,

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE AMINOÁCIDOS

CROMATOGRAFÍA DE AMINOÁCIDOS CROMATOGRAFÍA DE AMINOÁCIDOS Electroforesis.- Es un método de laboratorio en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar aminoácidos (y otras biomoléculas) según su

Más detalles

TEMA 5 METODOS COLORIMETRICOS

TEMA 5 METODOS COLORIMETRICOS TEMA 5 METODOS COLORIMETRICOS 1. Cuál será la concentración molar de una solución, la cual tiene un coeficiente de absorción de 10.000 y da una lectura de absorción de 0,05 en celdas de 2 cm? Respuesta:

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Análisis instrumental. 2. Competencias Diseñar e innovar procesos biotecnológicos mediante la aplicación de la biotecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: CODIGO: 626 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Adriana G.LISTA Prof. Adjunto Dedicación Exclusiva

Más detalles