Acto de Apertura del Curso Académico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acto de Apertura del Curso Académico"

Transcripción

1 nº 37 noviembre del 2012 Acto de Apertura del Curso Académico Eduardo Torres-Dulce Fiscal General del Estado Nuestro país no podía dejar de dotarse de una regulación específica sobre la necesaria capacitación profesional del Abogado ejerciente, capacitación que va más allá de la obtención de una titulación universitaria

2

3 sumario Carta del director 5 Ángel Bizcarrondo Carta al director 6 Colaboraciones 9 Salir de la crisis mediante la internacionalización 9 Situación actual del sector inmobiliario 10 Comp&Ben en los tiempos del cólera 11 Entrevista 12 Eduardo Torres-Dulce Fiscal General del Estado 12 Acto de Clausura del Curso Académico Acto deapertura del Curso Académico Premio Jóvenes Juristas 24 Torneos deportivos 26 Entrevista 27 Isidro del Saz Socio director de Roca Junyent en Madrid 27 Global Alumni 28 Testimonios 20 API 32 Noticias del Centro 34 No te lo puedes perder 37 ExpresArte 39 Consejos 43 nº 37 - noviembre del Asociación de Antiguos Alumnos del Centro de Estudios Garrigues. Centro de Estudios Garrigues. Paseo de Recoletos, Madrid. Tel Fax Diseño y maquetación: Departamento de Comunicación, Marketing y RR.II. de Garrigues. Impresión: Depósito Legal:

4 asocia solicitud de suscripción DATOS PERSONALES (imprescindible rellenar todos los campos) Primer apellido Segundo apellido Nombre DNI Nacionalidad Domicilio Población Provincia Código Postal Telefonos de contacto / SITUACIÓN PROFESIONAL Empresa actual Domicilio Población Provincia Código Postal País Sector empresa Departamento Cargo FORMA DE PAGO - Doliciliación bancaria: cuota anual de 40 euros (imprescindible rellenar todos los campos) Titular de la cuenta Nombre del alumno Banco / Caja Dirección del Banco / Caja Población Provincia Código Postal Número entidad Número oficina DC Número de cuenta Firma del interesado CONFORMIDAD A LA CLAUSULA Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur? But I must explain to you how all this mistaken idea of denouncing pleasure and praising pain was born and I will give you a complete account of the system, and expound the actual teachings of the great explorer of the truth, the master-builder of human happiness. No one rejects, dislikes, or avoids pleasure itself, because it is pleasure, but because those who do not know how to pursue pleasure rationally encounter consequences that are extremely painful. Nor again is there anyone who loves or pursues or desires to obtain pain of itself, because it is pain, but because occasionally circumstances occur in which toil and pain can procure him some great pleasure. To take a trivial example, which of us ever undertakes laborious physical exercise, except to obtain some advantage from it? But who has any right to find fault with a man who chooses to enjoy a pleasure that has no annoying consequences, or one who avoids a pain that produces no resultant pleasure?

5 Pablo Olábarri Director del Centro de Estudios carta del director Esta es la primera carta que escribo como director del Centro de Estudios Garrigues en la muy querida ASO- CIA, revista de la Asociación de Antiguos Alumnos de dicho Centro. La relación y la comunicación con los antiguos alumnos la considero absolutamente fundamental por ser uno de los colectivos más relevantes para el Centro y con el que espero intensificar el contacto y los servicios a prestar. Mis primeras palabras son de profundo agradecimiento a Ángel Bizcarrondo, que ha dirigido el Centro desde su fundación hace 18 años y lo ha convertido, con la ayuda de todo el equipo, en la gran institución que hoy sin duda es. Algunos recordaréis los inicios del Centro con un solitario Máster de Tributación y en unas pequeñas instalaciones cedidas por Cajamadrid. Hoy tenemos el orgullo de tener un amplio conjunto de másteres y programas Executive en las áreas jurídica, financiera y de recursos humanos, y el de tener formados ya a profesionales, algunos de los cuales son socios de prestigiosos despachos o desempeñan puestos de responsabilidad en empresas e instituciones financieras. Además, el Centro cuenta con un edificio con unas instalaciones acordes con su prestigio y sus actividades, y que, además, permite el crecimiento que esperamos en el futuro. De cara a la nueva etapa que comienza, el primer reto del Centro es su consolidación y crecimiento manteniendo los altos niveles de calidad en la enseñanza y la consecución de adecuadas salidas profesionales para nuestros alumnos. Sin duda, un destacado posicionamiento en el Máster de Acceso a la Abogacía va a ser uno de nuestros principales objetivos. Pensamos que nuestra gran experiencia en másteres universitarios de carácter jurídico, la orientación práctica de nuestros programas y la relación con el despacho Garrigues nos va a colocar en una posición muy relevante en este nuevo máster que, como es sabido, es obligatorio para los graduados (que no licenciados) en Derecho que quieran acceder a la profesión de abogado. Es relevante destacar que la ANECA ya ha aprobado nuestro programa de Máster de Acceso, el cual, junto con los elementos comunes legalmente previstos, contiene cuatro posibles especialidades que pueden ser elegidas por cada alumno: Empresarial, Tributario, Laboral o Derecho Internacional de los Negocios. Por supuesto, contamos para ello con la colaboración de la Universidad Nebrija, de la que somos centro adscrito y con la que aunamos el nombre y buen hacer de dos instituciones ciertamente prestigiosas. También nos proponemos centrar nuestros esfuerzos en seguir intensificando la adaptación de nuestros métodos a las nuevas tecnologías. Sin perjuicio de que las sesiones presenciales van a seguir constituyendo el núcleo principal de nuestra actividad, pensamos que las técnicas de formación virtual nos van a permitir acceder a impartir formación a profesionales con tiempo limitado disponible o que residan fuera de Madrid. Por supuesto, otras tareas tendrán que ser afrontadas y, entre ellas, cabe citar: conseguir una mayor internacionalización del Centro; profundizar, como antes decía, en la relación con los antiguos alumnos; reforzar nuestro claustro de profesores; y aumentar las actividades complementarias que conduzcan a que el Centro siga siendo un lugar de encuentro de profesionales de los distintos despachos, empresas e instituciones financieras, junto con la necesaria presencia de la universidad. Termino como empecé: gracias Ángel! Gracias por tu visión, por tu dedicación, por tu rigor y, sobre todo, gracias por el gran ambiente que has inculcado para que se respire en el Centro y en todos los que nos relacionamos con él. asocia 5

6 Ángel Bizcarrondo Carta al director Los humanos nos debatimos entre el sueño de lo deseable y la conciencia de lo existente. Vivimos encadenados a la realidad que nos aprisiona pero, como todo rehén, anhelamos romper los barrotes de nuestro encierro para ganar la libertad que nos convierte propiamente en personas. Sabemos de antemano que la pretensión de ver cumplidas nuestras más ambiciosas ilusiones es sumamente improbable, pero nos va la vida en intentarlo. Esto ha sido así desde el principio y esa rebeldía del hombre contra su circunstancia ha marcado la evolución de la humanidad, porque en ocasiones los sueños más fantásticos se han cumplido y nos ha sido dado alcanzar la cima, vencer la ley de la gravedad y levantar el vuelo o comunicarnos inmediatamente con cualquier lugar de la tierra. Entonces sucede que la realidad se transforma y se amplia el horizonte de nuestras posibilidades. No siempre las conquistas son tan grandiosas; por lo general nuestras aspiraciones son mucho más modestas y su alcance considerablemente más reducido, pero no por ello resultan menos apasionantes y la búsqueda azarosa de su cumplimiento incierto ayuda a dar sentido a nuestra existencia. Por otra parte, somos herederos del racionalismo ilustrado que ha confinado los sentimientos al ámbito de lo peligroso e inconveniente; especialmente, cuando se trata de orientar la actividad empresarial. Es creencia comúnmente compartida que los sueños y los sentimientos no deben de empañar el buen juicio de la razón que es la vía más segura para alcanzar el conocimiento y acertar en la adopción de decisiones. Sin embargo, ocurre que, pese a tan prudente recomendación, no podemos evitar sentir y soñar y esa es, generalmente, la chispa que pone en marcha el motor de la acción humana. El Centro surgió, como todo lo realmente hermoso, de una pulsión emocional. No estaba en la estrategia de la firma fundadora, ni había precedentes de una organización de servicios profesio nales que pusiera en marcha una escuela de negocios abierta a la comunidad y, menos aún, que para el desarrollo de su actividad convocara como profesores y colaboradores a quienes eran, en la práctica profesional, sus competidores. Además, carecíamos de experiencia académica y no disponíamos de las instalaciones adecuadas. En definitiva, se trataba de un intento ingenuo y desmesurado condenado a un fracaso más que probable. Pero nos movía una pasión, más poderosa que las ponderadas razones que nos alertaban sobre las dificultades del proyecto, basada en el convencimiento íntimo de que podíamos ofrecer una aportación diferenciada dentro del posgrado profesional. Partíamos entonces de dos convicciones básicas: la responsabilidad de un gran despacho en relación con la formación de los futuros profesionales y la creencia de que esta acción no debería abordarse en solitario, sino que requería el concurso de todos los que estuvieran en condiciones de sumarse a esta iniciativa. Un gran despacho profesional es, en último término, un centro de formación de profesionales que, especialmente en los primeros años de ejercicio, dedican la mayor parte de su tiempo a adquirir los conocimientos y las destrezas de la profesión. Así lo entienden los jóvenes graduados universitarios que aspiran a incorporarse, como una de sus prioridades, en una gran firma en el convencimiento de que cualquiera que sea su futuro, el bagaje conseguido en esos años constituirá su mejor activo profesional. 6 asocia

7 En el principio, la primera cuestión a resolver era encontrar una vía para trasladar, en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de un despacho a una institución académica; de modo que nuestros alumnos al terminar sus estudios pudieran integrarse en la organización más exigente sin experimentar sensación de cambio alguno porque sus hábitos de conducta se habrían ido adaptando de modo progresivo a esa realidad. El primer requisito consiste en establecer un alto grado de exigencia, no solo sobre el trabajo de los alumnos, sino también de éstos sobre la organización en su conjunto, mediante un sistema cruzado de evaluaciones que permite detectar y corregir las desviaciones respecto de los objetivos prefijados. Naturalmente, el cumplimento afecta a todos los aspectos de la actividad, también a los considerados de carácter formal como el vestuario, puntualidad, asistencia y comportamiento social. La fórmula está inspirada en los modos habituales de relación entre los profesionales de alto nivel que combinan un alto grado de exigencia en el trabajo con un elevado nivel de cordialidad en el trato personal. Por otra parte, había que adaptar la metodología de trabajo en el centro a la del ejercicio profesional, tanto en los modos como en el contenido de la actividad. Este propósito planteaba diversos retos: en primer lugar, se hacía imprescindible superar el enfoque académico tradicional de la compartimentación en asignaturas para sustituirlo por una visión más completa que sistematizase todas las materias objeto de estudio para permitir una aproximación a la realidad con un carácter integrador de las distintas disciplinas de modo análogo al que se produce en un despacho: análisis individual o en grupo del problema, redacción de un informe escrito, presentación oral de los resultados del informe, discusión argumentada sobre las distintas alternativas suscitadas y formulación de conclusiones. Para sustentar estas actividades se hacía necesario disponer de un instrumento adecuado y con ese objeto se idearon los llamados análisis prácticos integrados, comúnmente conocidos como APIs que reproducen situaciones inspiradas en la realidad para que sirvan como base para el desarrollo de la actividad formativa. Pero la experiencia no sería completa si no reprodujera las condiciones ambientales en las que se desenvuelve el trabajo de los profesionales y ello requería disponer de unas instalaciones idóneas, concebidas específicamente para que el alumno a lo largo de una jornada laboral completa pudiera desarrollar todas las facetas de la actividad: estudio individual, asistencia a la sesiones lectivas, trabajo en grupo y relación social. Para dar respuesta a esta aspiración era necesario acometer una importante inversión que solo ha sido posible por la generosidad y el compromiso de Garrigues con su Centro de Estudios. La actual sede del Paseo de Recoletos 35 ofrece unas condiciones óptimas para satisfacer las demandas más exigentes del presente y se anticipa a los requerimientos del futuro master de acceso a la abogacía. Tendemos a considerar que lo que nos resulta habitual es normal y que lo normal, a su vez, es lo lógico y razonable, pero las cosas no suelen ser así. Uno de los temas más controvertidos en la puesta en marcha del Centro fue precisamente el de la apertura a la colaboración en sus actividades de los profesionales de otros ámbitos, porque además, se pretendía que esta participación fuera mayoritaria al limitar a un máximo del 20% en cada programa, la presencia de ponentes del despacho. El asunto tenía gran trascendencia porque suscitaba el debate sobre una cuestión nuclear que afecta a la raíz misma de la identidad del Centro como parte del despacho. Si se hubiera tratado de una línea más de servicio carecería de sentido incorporar a ella a quienes no estuviesen integrados en la firma, incluso, no habría sido lícito hacerlo. Evidentemente, estábamos ante otra concepción. La justificación había de encontrarse precisamente en la singularidad del Centro como organización promovida por el despacho, que es su único titular jurídico, pero, al mismo tiempo, orientada al servicio de la sociedad y abierta a la participación de todos quienes sintieran el mismo deseo de comprometerse en la función de formar a los futuros profesionales. Sin esa apertura, el Centro habría sido percibido como una mera prolongación del despacho en el ámbito académico, lo que probablemente habría provocado además de extrañeza, falta de credibilidad y se habría visto privado del talento de muchos de sus actuales profesores. Por otra parte, habría derivado hacia los profesionales del despacho una carga en tareas formativas imposible de asumir. En definitiva, el Centro, contrariamente a lo que pudiera parecer, es el menos interno de los departamentos de Garrigues y esa condición tiene un carácter constitutivo porque forma parte inseparable de su identidad. De la necesaria aprobación por el despacho de esa actitud de apertura no se deduce que fuera a producirse la aceptación de la invitación a participar por sus destinatarios. Por el contrario, buena parte de las reservas que suscitaba el modelo propuesto se fundaban en la falta de realismo que se atribuía a este planteamiento. En principio, parecía muy dudoso que magistrados, inspectores de hacienda y otros funcionarios distinguidos, profesionales de otros despachos y directivos empresariales, elegidos por su probada competencia, estuvieran dispuestos a comprometer su prestigio y apoyar una iniciativa estrechamente vinculada a una firma profesional tan destacada. Solamente una definición muy precisa del proyecto, el establecimiento de unas reglas claras de actuación y una aplicación estricta de las normas que excluyera el riesgo de parcialidad o arbitrariedad, podía garantizar el respeto más escrupuloso a la situación personal y profesional de quienes colaborasen con el Centro. Otro principio esencial para justificar la creación del Centro descansa en su capacidad para ofrecer una alternativa diferente respecto de la oferta de posgrado existente. Carecería de sentido que su irrupción en el mercado solo sirviera para añadir unos programas más a los ya existentes, aunque fuera para mejorarlos; se trataba de proponer algo distinto que tuviera unas características propias, de modo que supusiera una evolución de las enseñanzas de posgrado basada en el conocimiento directo de la realidad profesional y que afectara a un variado conjunto de cuestiones: la elección de las materias a cursar, la definición de sus contenidos y la concepción metodológica. Naturalmente este planteamiento nos orientaba a una vertiente especializada muy relacionada con las áreas que constituyen la actividad del despacho. Este principio, generalmente compartido, acarrea el problema de la interpretación más o menos estricta de los límites de los temas a abordar y la necesidad de encontrar una ecuación de equilibrio entre especialización y generalización. En el desarrollo de la programación del Centro se ha optado por una interpretación amplia desde la comprensión de que una visión reduccionista conduciría a una excesiva compartimentación del conocimiento que empobrecería la calidad de la formación al privarla del necesario carácter integral. El desarrollo del área de recursos humanos constituye una prueba en favor de esta tesis, porque no solamente ha permitido la expansión de nuestra acti- asocia 7

8 vidad sino que ha ejercido una benéfica influencia sobre los restantes programas que han incorporado alguna de sus materias y prácticas. No obstante, la delimitación del perímetro de la oferta formativa del Centro es una cuestión estratégica de la mayor trascendencia que, en modo alguno, puede darse por cerrada con carácter definitivo; por el contrario debe de ser motivo permanente de reflexión para encontrar el mejor modo de adaptarse a la cambiante realidad y estar en condiciones de aprovechar las oportunidades que se presentarán. Un importante factor de diferenciación viene provocado por la necesidad de hacer frente a una creencia generalizada en virtud de la cual se conviene en aceptar que un centro de estudios tiene sus propios ritmos de actuación, más pausados y menos demandantes de dedicación que otras actividades profesionales; de modo que permite a sus miembros una vida más relajada y una actitud menos diligente. Esta convicción tiene un profundo arraigo y además de injusta, cuando es aplicada de modo indiscriminado, resulta muy perturbadora. Es indudable que la actividad estrictamente académica tiene su propio ritmo y la naturaleza de su dedicación no ha de equipararse a otras actividades que tienen objetivos más inmediatos, pero este planteamiento no puede hacerse extensivo a las cuestiones de organización y de gestión que han de regirse por los criterios de eficacia que le son propios. La aplicación equilibrada de los principios adecuados a cada ámbito constituye un motivo de permanente atención para los profesionales del Centro y que su actitud de compromiso para dar una respuesta adecuada, en tiempo y forma, a las demandas planteadas en todos los órdenes y el mantenimiento de un elevado nivel de exigencia sobre la propia tarea, constituye, a mi juicio, una de las señas de identidad característica de la actividad académica del Centro. Hasta aquí un breve testimonio, inevitablemente personal y subjetivo, sobre la apasionante experiencia de estos años que ahora toca a su fin. Para decirlo claro, a su fin natural, porque quienes nos dedicamos a actividades formativas debemos de ser conscientes de que nuestra tarea consiste en ayudar a otras personas para que sean autónomas y, por tanto, todo se puede considerar cumplido cuando devenimos innecesarios. El pasado es irreversible y el futuro imprevisible, no nos es dado rectificar aquel, ni podemos anticipar el porvenir, pero, al mismo tiempo, necesitamos criterios y pautas para dirigir nuestra acción y para ello disponemos de la experiencia de lo vivido, cuyo acertado análisis facilita la obtención de algunas claves de interpretación para proyectar el futuro; de modo análogo al que sucede en la biología donde el conocimiento del genoma permite prever la posibilidad de riesgos y patologías. Este es el propósito de las consideraciones anteriores de este escrito por si el conocimiento de lo sucedido pudiera arrojar alguna luz en el futuro, que se presenta, al tiempo, amenazante y esperanzador. Quisiera dedicar mis últimas palabras a quienes, a partir de ahora, tendrán la responsabilidad de estar al mando y, de modo especial, a mi querido Pablo Olábarri, que dispone de todas las condiciones necesarias para alcanzar el éxito de este proyecto. Hago esta afirmación desde el conocimiento de su persona y de su circunstancia adquirido a lo largo de estos años de intensa y fructífera colaboración en los que he podido comprobar sus cualidades personales y profesionales y disfrutar de su extraordinaria humanidad. Cuenta además con un equipo entusiasta y experimentado, con un alto nivel de compromiso y una probada capacidad para afrontar competentemente cualquier tipo de situación que pueda presentarse. En esta hora en que una especie de pesimismo existencial parece invadir nuestras vidas, tal vez sea oportuno recordar unas palabras pronunciadas por Winston Churchill en unos momentos de especiales dificultades en su cargo de primer ministro del Reino Unido y que en una traducción libre podrían expresarse así El pesimismo es la inteligencia de los pusilánimes a diferencia del optimismo que representa el coraje de los inteligentes. Con este ánimo quisiera formular un pronóstico avalado por el conocimiento de los indicadores recientes sobre la evolución del Centro y resultado del análisis de las perspectivas próximas, aun siendo consciente de las graves dificultades que atravesamos, me atrevo a augurar un periodo de consolidación y crecimiento, tal es mi deseo, pero también mi confianza. Mi gratitud y mis mejores deseos a todos a quienes he tenido la fortuna de tratar en estos años. Madrid, septiembre del asocia El personal del Centro en la despedida de Ángel Bizcarrondo

9 colaboraciones Carlos Rodríguez Tortosa Legal Officer en Parfinindus S.à r.l. Antiguo alumno del Máster en Banca y Finanzas Salir de la crisis mediante la internacionalización En el contexto actual de crisis, es más necesaria que nunca la internacionalización. Hoy en día la globalización afecta a países, personas y empresas. No hay discriminación alguna. Y todo esto lo podemos ver en la crisis de deuda que afecta a Europa, y a España en particular, ya que cierra el acceso a la financiación. El cierre de la financiación afecta a los estados, lo cual reduce la inversión pública y aumenta el desempleo, retrasando de esta manera el crecimiento. En caso de desconfianza y a modo de último recurso, los estados ejercen el papel de financiadores de empresas. Sin embargo, hoy en día el Estado español no puede acceder al crédito, y no es debido a su alta deuda (que existe y no ayuda), sino a la falta de crecimiento del país. Las empresas no obtienen financiación de los bancos debido a la gran cantidad de bienes inmuebles y suelo que los bancos y cajas han obtenido tras la burbuja inmobiliaria de estos últimos años. Como se puede comprobar, es todo una espiral viciosa en la que estancamiento económico, política económica de pura austeridad (+impuestos gastos), bancos (y cajas) disfuncionales y estado con elevada deuda, afecta a todos y se ve difícil de salir. Por ello, solo aquellas empresas que han conseguido internacionalizarse en los años de bonanza se encuentran ahora en una situación privilegiada en relación con aquellas que, en vez de diversificarse demográficamente (financieramente hablando), se han concentrado en el mismo territorio. Un factor estratégico para sobrevivir como empresa es la internacionalización por la cual las empresas pueden beneficiarse de los ciclos en los que se encuentran diferentes economías. Cuando Alemania estaba asimilando a Alemania del Este, España estaba en pleno boom, y ahora que España se encuentra en recesión (intentando asimilar su burbuja inmobiliaria), Alemania se encuentra en plena expansión. Uno de los principales puertos en el que las sociedades introducen sus matrices, además de una reconocida plaza financiera a nivel internacional (comparable con la City y NYC), es el Gran Ducado de Luxemburgo. Existe un gran ambiente internacional, plurilingüe y multicultural ya que en el Gran Ducado se encuentran una gran cantidad de empresas multinacionales. Esto ayuda a la mejor inserción de los trabajadores en el país, ya que se hablan en Luxemburgo de forma nativa el francés, el alemán y el luxemburgués. El nivel de vida luxemburgués es muy alto, con unos tipos impositivos menores que en otras zonas de la Unión Europea, y aun así mantiene un muy buen estado del bienestar. Si la empresa española, desde Luxemburgo, consigue internacionalizarse y compensar los ciclos económicos de los países, estos podrán incluso obtener financiación a mejores tipos de interés que la propia España, ya que reducirían su exposición a España. Entre las figuras más utilizadas en Luxemburgo para la coordinación e internacionalización de las empresas la más impor tante es la sociedad de par ticipaciones financieras (o SOPARFI). Aplicando las directivas europeas, la SO- PARFI goza de un tax appeal innegable, todo eso beneficiándose de los 62 convenios bilaterales firmados por Luxemburgo para evitar la doble imposición y los 19 que aún tienen que entrar en vigor. El tax appeal de esta sociedad es que, con el respeto de determinadas condiciones, puede gozar de la total exención fiscal de la mayoría de las rentas procedentes de sus par ticipaciones, gracias a las directivas 90/435/CEE y 2003/49/CE. Los beneficios obtenidos por la filial luxemburguesa no son imponibles por la sociedad española, ya que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Cadbury Schweppes PLC contra Commissioners of Inland Revenue señala que una sociedad puede instalarse en otro país de la Unión Europea a pesar de que el tipo impositivo sea menor que en el país de la sociedad matriz. Luxemburgo no es solo muy interesante para iniciar la internacionalización por su rápida y segura Administración (Commission de Surveillance du Secteur Financier), sino también por sus organismos de ayuda a la innovación y una muy interesante exención parcial a la propiedad intelectual. Y no hay mejor manera de ayudar a las empresas españolas que mediante profesionales expertos en el sector y que se encuentran en Luxemburgo. Pero para ello ha de existir voluntad empresarial y valentía. Sólamente de esta manera la empresa española podrá salir adelante y acometer ese futuro tan incierto de hoy en día, con mayor seguridad. asocia 9

10 colaboraciones David José Luengo García Subdirector General del Grupo JOSILMA. Antiguo alumno del Máster Executive en Asesoría Fiscal Situación actual del sector inmobiliario En la situación actual, para poder comercializar las viviendas de un proyecto es condición necesaria que los precios de venta sean muy competitivos. El cliente tiene que tener la sensación de que puede adquirir una ganga. Cómo, si no, va a comprar una vivienda ahora, cuando está escuchando en los medios que los precios van a seguir cayendo? Cómo va a aventurarse en una inversión tan importante cuando no se siente seguro en su trabajo y su pareja está en la misma situación? Además, quién se fía ahora de que un proyecto inmobiliario que no está terminado vaya a concluir con éxito, y que la constructora no va a declarar concurso de acreedores mañana mismo? En definitiva, en este momento, con los índices de confianza por los suelos, es muy complicado comercializar una promoción inmobiliaria. Esta sería la primera gran dificultad del sector. Vamos a ver en qué consiste la segunda gran dificultad, que tiene que ver con la situación del sistema financiero. Evidentemente, para realizar un proyecto inmobiliario es necesario un suelo. Pues bien, nos encontramos aquí con la siguiente situación. Imaginemos que queremos adquirir un suelo para desarrollar un proyecto inmobiliario, es un proyecto magnífico, en una zona estupenda, tenemos a un grupo de personas dispuestas a adquirir las viviendas que queremos construir Perfecto, solo nos falta que algún banco esté en condiciones de financiarlo, pero ahora las entidades financieras responden: NO. Dicen que nos tenemos que olvidar de todos los suelos que no estén en sus balances, que proceden de promotores inmobiliarios que, debido a la coyuntura actual, los han perdido en favor de las entidades financieras que los habían financiado, quizá con demasiada alegría. Cómo van las entidades a aumentar su exposición al riesgo inmobiliario, más ahora con las provisiones que les exigen? Por lo tanto, nos tenemos que olvidar de nuestro maravilloso proyecto y pedirles a las entidades financieras que nos envíen los listados de los suelos que tienen, a ver si alguno nos encaja y podemos, con la financiación que así sí nos darían, llevar a buen fin un proyecto. Pero, qué nos encontramos en estos listados? Pues que una gran cantidad de esos suelos están en zonas donde hoy no se podría vender una vivienda salvo que la regaláramos. Son zonas donde se acumula un exceso de oferta de viviendas, es ese stock del que tanto oímos hablar. Cuando por fin damos con un suelo atractivo, nos encontramos que el precio por el que la entidad financiera está dispuesta a venderlo no se ajusta para nada a los tiempos que corren. Resulta que la entidad financiera dio un préstamo en su día a un promotor para que éste pudiera adquirir el suelo y hoy ese suelo, ya en manos de la entidad financiera, no vale tanto como el importe del préstamo que concedió. Así las cosas, nos encontramos ante un bloqueo mayúsculo. No obstante, y a pesar de los altos precios de los pocos suelos atractivos que tienen las entidades financieras, si queremos intentar llevar a término un proyecto de qué manera lo hacemos? Como no tenemos ninguna seguridad de que podamos comercializar las viviendas a un precio elevado (especialmente por el precio del suelo), llegamos a un acuerdo con la entidad financiera para firmar una opción de compra. Es decir, la entidad financiera me permite, previo pago del precio de la opción de compra (prima), intentar durante un plazo acordado comercializar el proyecto. Si finalmente no soy capaz de vender las viviendas, no continuaremos con ello y perderemos la prima que pagamos por la opción de compra. Así pues, el riesgo es nuestro. Si conseguimos vender, entonces firmaremos la escritura pública de compraventa del suelo, y podremos desarrollar nuestro proyecto con la financiación que de esta manera está dispuesta a conceder la entidad financiera. Esta es la fórmula que más están utilizando las inmobiliarias saneadas para realizar alguna promoción inmobiliaria. Ahora bien, cuáles son las condiciones de esa financiación? Hay que olvidarse de cómo se trabajaba antes. Las entidades, que antes financiaban a casi todo el que lo solicitaba (ésta es una de las razones que explican su situación actual), no quieren repetir errores, por lo que ahora exigen condiciones mucho más duras y controles más rigurosos. Es cierto que la situación anterior a la crisis actual era insostenible: los precios de las viviendas aumentaban un 15 % cada año, ampliando disparatadamente la distancia entre sueldos y precios de las viviendas, las entidades financieras financiaban el 100 % del valor de tasación de las viviendas, sobre unas tasaciones altísimas, sin estudiar con rigor la solvencia del comprador de la vivienda, y la gente lo podía soportar por los bajos tipos de interés que teníamos y porque cada vez se iban ampliando más los plazos de las hipotecas (hasta 40 años sin problemas).todos teníamos la sensación de ser un poco más ricos cada año, ya que el precio de nuestras viviendas cada vez era más alto (efecto riqueza), cuando la verdad es que aquello nos ha llevado al nivel de deuda privada que hoy tenemos. Entonces todo esto no importaba tanto porque parecía que la bonanza económica continuaría perenne Si el cliente se quedaba en paro y no podía devolver su deuda, pronto encontraría otro trabajo y, si no fuera así, tampoco era tan grave, porque con aquellas subidas de precios de las viviendas era muy fácil que éstas respondieran con creces de la responsabilidad hipotecaria. Así nacieron las tan manidas hipotecas basura, que luego en Estados Unidos se titularizaron para cubrir las necesidades de capital que exigía su Reserva Federal, y así contribuyeron a infectar a todo el mundo, aunque aquí ya teníamos problemas parecidos. Esto condujo a una enorme desconfianza hacia el sector financiero, agudizada tras la caída de un gigante (con pies de barro) como Lehman Brothers. 10 asocia

11 colaboraciones Comp&Ben en los tiempos del cólera Martín Vergara Pinto Antiguo alumno del Máster en Recursos Humanos En una de sus novelas, García Márquez cuenta la historia de un personaje que, después de pasar por mil infortunios y de esperar por más de 50 años, pudo al fin estar con la mujer que tanto amaba, todo ello gracias al romanticismo y la paciencia inquebrantable de un individuo que estuvo enamorado toda su vida. En resumen, se trata de un ejemplo (extremo) de alguien que tenía un objetivo claro y que fue a piñón fijo para conseguirlo. Las ventas y las cifras de negocio, independientemente del sector en el que nos encontremos, se han convertido en un quebradero de cabeza para las empresas, ya que el consumo, al igual que la economía, está pasando por tiempos difíciles. Dentro de este escenario, cabe preguntarse qué está ocurriendo con la política retributiva de las empresas. En efecto, el cómo se retribuye a los empleados es un factor sensible en toda política de Recursos Humanos de una empresa, ya que con ella le decimos al empleado cuánto vale su trabajo para nosotros. El objetivo a conseguir es que la política retributiva satisfaga tanto los intereses de los trabajadores como los de la empresa, de modo que la meta es que la inversión en costes salariales sea eficiente y rentable. Para ello, partimos del convencimiento de que la gestión eficiente del capital humano no solo aumenta el bienestar y la motivación de los empleados, sino que además tiene un impacto positivo en los resultados financieros del negocio. Bajo un modelo de retribución clásico, tenemos los conceptos básicos del salario base, el salario variable y los beneficios sociales (esto último entendido como los distintos productos y servicios de los cuales 11 asocia es beneficiario el empleado y que se vinculan a la compensación no dineraria). Resulta pues que, si el consumo se retrae, el dinero se convierte en un bien más difícil de conseguir y, por otra parte, se empieza a racionalizar del que se dispone. En consecuencia, las empresas tienen un reto: maximizar la retribución de sus empleados, con el menor impacto posible en la evolución de sus costes salariales. Y esto, cómo se consigue? La estrategia apunta por mejorar la retribución neta de los empleados, y ello no necesariamente se consigue incrementando el salario base y el variable, que justamente son los elementos que más impacto tienen en las cuentas de gastos de las empresas. En tal sentido, los beneficios sociales pasan a desempeñar un papel clave en una política retributiva ya que permiten incrementar el poder adquisitivo del empleado, pero con un impacto reducido en costes para la empresa. Asimismo, estas ventajas se canalizan a través de dos vías: la compensación flexible y los beneficios por economía de escala. La compensación flexible es un modelo que permite al empleado destinar parte de su retribución en metálico por una serie de productos o servicios, aprovechando las ventajas fiscales que existen para ello. Por lo general, la empresa incurre tan solo en los gastos fijos que implica externalizar el servicio de diseño, gestión y administración de estos planes. Sin embargo, nos interesa resaltar los beneficios por economía de escala que la empresa puede conseguir a coste cero en provecho de su plantilla. El modelo es muy sencillo, y a la vez creativo, ya que se trata de que la empresa consiga una serie de descuentos en productos o servicios, valiéndose de su posición en el mercado para negociar dichas ventajas económicas con los proveedores. Posteriormente dichos descuentos son comunicados en la intranet local. Obviamente, el empleado agradecerá el descuento obtenido a través de su empresa, pero también apreciará otras ventajas conexas, tales como: el ahorro del tiempo que hubiera destinado para buscar una oferta similar, la adquisición de bienes de calidad y la seguridad que otorga a dicha transacción el hecho de que haya participado la empresa (ya que sería ésta quien haría valer los intereses del empleado ante cualquier incidente con el proveedor). A los proveedores de bienes y servicios no hace falta darles nada a cambio. Lo que mueve a este colectivo a celebrar este tipo de acuerdos con las empresas es la publicidad que tendrán en la misma para generar un mayor consumo de sus productos. Hablamos, entonces, de una sinergia interesante, en la que el empleado es el beneficiario final. Por su parte, el departamento de RR. HH. deberá cumplir un rol activo para identificar las necesidades de los empleados en ésta área y tratar que aquellas sean satisfechas. A modo de conclusión, podemos decir que los beneficios sociales, en estos tiempos difíciles, pueden ser aprovechados de una manera creativa por parte de la empresa a fin de maximizar la retribución del empleado y controlar el impacto en los costes salariales. A día de hoy (y no sé si por 50 años) queda claro que ese es el objetivo y habrá que ir a piñón fijo para conseguirlo. asocia 11

12 entrevista Eduardo Torres-Dulce Fiscal General del Estado Nuestro país no podía dejar de dotarse de una regulación específica sobre la necesaria capacitación profesional del Abogado ejerciente, capacitación que va más allá de la obtención de una titulación universitaria Eduardo Torres-Dulce es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera como fiscal la ha desarrollado en Sevilla, Guadalajara y Madrid. En 1996 fue ascendido a la categoría de Fiscal de Sala y ha sido, desde entonces, entre otros cargos, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo de España, Jefe de la Sección de lo Penal, Vocal del Consejo Fiscal y Fiscal de Sala en la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional de España. Como profesor, ha impartido docencia, entre otros, en el CEU Luis Vives, en el Instituto de Empresa, en ICADE, y en el Centro de Estudios Garrigues. Como crítico de cine ha participado en programas radiofónicos, distintas publicaciones y formó parte del Consejo de Redacción de la revista Nickel Odeón y del programa de TVE Qué grande es el cine!, dirigidos por José Luis Garci, que en septiembre estrenó la película Holmes & Watson: Madrid Days, con guión de ambos. Cuáles son los principales retos de su proyecto como Fiscal General del Estado? Son múltiples los retos, pero pienso abordarlos todos bajo la premisa de la imparcialidad del Fiscal; es el leit motiv que acompaña en todo momento mi carrera profesional y que en su día conformó el sentido de cuantas intervenciones efectué en mi condición de vocal electo del Consejo Fiscal, órgano representativo por antonomasia de la Carrera. La imparcialidad está inscrita en el código genético del Ministerio Público, especialmente desde su refundación en el art. 124 de la Constitución y yo no estaría a la altura de la responsabilidad que me ha sido encomendada si no agotase todas mis energías en la realización del tal objetivo. 12 asocia

13 Les puedo asegurar que el Sr. Ministro de Justicia conoce mi sincero compromiso en este sentido y que él, desde su propia responsabilidad política, se solidariza con mi visión. A mi juicio es urgente la creación de mecanismos normativos e institucionales de blindaje de la imparcialidad de todos los integrantes del Ministerio Público, desde el Fiscal General del Estado, como supremo director del órgano, a la del último de sus miembros. La sociedad española quiere una Justicia independiente y fuerte, para ello es necesario que el Fiscal sea objetivo en el desempeño de su función y que así sea percibido por el público. En esta línea aspiro a promover las modificaciones normativas precisas, singularmente en nuestro Estatuto Orgánico; pueden servir modelos cercanos, como el introducido en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que autoriza a cualquier Juez o Magistrado que se estima perturbado en el desempeño de su función jurisdiccional a impetrar el amparo del Consejo General del Poder Judicial; creo que el Fiscal General del Estado puede ejercer un interesante papel de garante, con la asistencia precisamente del Consejo Fiscal. Se debe disuadir cualquier intento de perturbación del trabajo cotidiano del Fiscal. También tengo como objetivos preferentes la actualización del sistema de formación inicial y continuada de los Fiscales, con la vista puesta en la especialización por materias, la cooperación internacional y la obtención de habilidades específicas en el ámbito de las modernas tecnologías de la información y la comunicación. Creo que la Fiscalía General del Estado debe liderar los planes de formación que afectan específicamente a los miembros de su Carrera, sin perjuicio de promover activamente la colaboración con cuantas entidades, asociaciones e instituciones del ámbito público y privado se presten a ellas; tengo una gran confianza en que hallaremos una respuesta muy receptiva en los Colegios de Abogados. También he puesto en marcha, pues la considero una herramienta indispensable para promover los cambios normativos y organizativos necesarios, los trabajos preparatorios de un Libro Blanco del Ministerio Fiscal, que proveerá a la Fiscalía General del Estado, Ministerio, Colegios de Abogados y Procuradores y a la sociedad en general de información actualizada y de primera mano sobre el estado actual de la Fiscalía, el grado de cumplimiento de sus funciones y el impacto que las mismas tienen en la sociedad. Con la nueva Ley de Acceso a la Abogacía, cómo ve el presente y futuro del ejercicio de la profesión de abogado? Considera necesaria la formación continua? La Ley de Acceso a la Abogacía representa a mi juicio un avance considerable en la selección previa de los Abogados; nuestro país no podía dejar de dotarse de una regulación específica sobre la necesaria capacitación profesional del Abogado ejerciente, capacitación que va más allá de la obtención de una titulación universitaria. Se consigue con ella además un acercamiento a los países miembros de la Unión Europea, con los que hemos de converger en materia de homologación de profesiones jurídicas. Además la cuestión, más allá de su legítima dimensión corporativa, tiene una vertiente material innegable asocia 13

14 en el ámbito de los derechos fundamentales de los ciudadanos, no en vano la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos proclama que el ciudadano tiene derecho no sólo a la designación de un Letrado, sino también a una asistencia adecuada y efectiva, adecuación que indudablemente exige un proceso de preparación y selección riguroso y fiable. Ciertamente se pueden proporcionar varias vías de solución para alcanzar el grado de excelencia que la sociedad demanda, pero a mi juicio la Ley procura una vía adecuada para lograrlo. Me preguntan sobre la necesidad de formación continua; es obvio que no podemos olvidarla. Las profesiones jurídicas están sujetas al constante cambio normativo, somos siervos de la velocidad con la que se regulan aspectos igualmente cambiantes de la realidad, sobre todo en el ámbito tecnológico y en materias que demandan una especialización creciente. La capacitación profesional no es un término estático, hay que actualizarla permanentemente. Los Fiscales nos vemos expuestos a las mismas exigencias y en gran medida nuestros intereses son convergentes en este punto. Considera que los jóvenes abogados están preparados para dar respuesta a las demandas de la internacionalización de las relaciones jurídicas y económicas? Es indudable que en materia de dominio de idiomas extranjeros, y de manejo de las herramientas informáticas y telemáticas las nuevas generaciones de Abogados -también de Fiscales- acuden a las aulas y centros de formación con una formación claramente más avanzada que sus predecesoras. Sus posibilidades de intercambio internacional son congénitamente superiores, particularmente en el caso de las promociones mas recientes, que pertenecen de forma nada virtual a la generación de los denominados nativos digitales, personas ya nacidas e inmersas desde su infancia en un mundo de tecnologías avanzadas de la información y ampliamente capacitadas para su manejo. En la misma senda corre el conocimiento de idiomas extranjeros. Ahora bien, ello no nos permite dormirnos en los laureles; la formación jurídica de posgrado debe avanzar en dicha senda, igual que la preparación para la obtención de los correspondientes títulos profesionales, tanto en el manejo de herramientas tecnológicamente avanzadas como en la inmersión de sistemas jurídicos supranacionales, comunitario europeo o comparado. También es importante mejorar el grado de especialización en materias económicas y financieras. Ni la Fiscalía ni los Colegios de Abogados podemos descuidar en los planes de formación continuada las capacitaciones precisas para que nuestros profesionales puedan hacer un brillante papel en el marco de una Unión Europea cada vez más integrada, así como en los foros supranacionales e internacionales involucrados en la cooperación jurídica. Cuál cree que será el papel de las Universidades y Escuelas de Negocio en la formación de los futuros abogados? Creo que las Universidades y Escuelas de Negocio han efectuado un meritorio esfuerzo de adecuación de sus planes de estudios y de prácticas y que han contribuido indudablemente a la mejora del nivel de los Abogados. El acondicionamiento de las estructuras educativas a las exigencias del mundo corporativo y empresarial ha sido en algunos casos ejemplar, generando sinergias de largo alcance. Echo en falta sin embargo una colaboración mas estrecha con la Fiscalía. Reitero por ello mi oferta de lograr una colaboración abierta y fluida con el Ministerio Fiscal, tanto en la formación de Abogados, a través de las Escuelas de Práctica Jurídica y del desarrollo de prácticas externas, como a la recíproca, en los planes de formación continuada de los miembros de la Carrera Fiscal, donde desearíamos beneficiarnos del nivel de excelencia alcanzado por tales centros y por los propios Colegios de Abogados. Como apasionado del cine y experto crítico, qué películas recomendaría a nuestros alumnos, de las que pudiera extraer unos valores aplicables para su carrera profesional? El cine clásico norteamericano ofrece muchas muestras de cine con valores y con ideas, si nos vamos al denominado cine jurídico Matar a un ruiseñor tiene la posibilidad de presentar a un abogado encarnado por Gregory Peck, Atticus Finch que combina unas cualidades personales y humanas de valores tanto como padre de familia, como ciudadano, sobre todo como abogado, que encarnan virtudes que debería reunir cualquier persona que se dedique a este mundo relacionado por el derecho, eso es coraje, sacrificio personal, competencia profesional y un horizonte, un horizonte ideológico en el que los derechos fundamentales y el valor de la justicia se anteponen a cualquier otro. Otra película puede ser El hombre que mató a Liberty Valance de John Ford, que aunque trata de un momento muy específico el cierre de la frontera nor teamericana, cuando los ciudadanos empezaban a organizarse frente a los grupos poderosos para imponer la ley y el orden, y no la ley del salvaje oeste. Es una metáfora que ahora podría ser de aplicación a cualquier comunidad. En cualquier ciudad en este momento siguen existiendo los mismos problemas, es necesario defender las minorías, hay que defender la idea de la ley y del orden anejo como sucedía en esa película. La importancia de la cultura, cuanta más cultura tenga la gente, más respeto tendrá por la ley y el orden y no se puede vivir en una civilización por muy avanzada que sea, con unas dosis excesivas de violencia. La violencia tiene que someterse siempre al derecho. En tercer lugar hay una película que a mí me gustó mucho que es El joven Winslow una película de David Mamet basada en una obra de Terence Rattigan, en la que se hace referencia a dos ideas que considero esenciales. La primera, es que como decía Benjamin Franklin, para poder constituir una república, la república de los Estados Unidos, los ciudadanos tienen que ayudar a construirla y en segundo lugar porque es una película que habla de la posibilidad de que reglas rígidas del ordenamiento jurídico puedan ser cambiadas, por la fe y el enorme sacrificio personal que la gente, en este caso la familia Winslow, antepone para recuperar el honor perdido del miembro más pequeño de la familia. 14 asocia

ANUNCIA EN SODEXO CLUB

ANUNCIA EN SODEXO CLUB Permite que los clientes vean tu empresa mientras buscan lo que ofrece Sodexo Club. Tenemos diversas opciones para anunciar dentro de nuestra página web. Además, sólo se le cobrará cuando hagan clic en

Más detalles

Soporte / Trabaje con nosotros. Servicios STAGE PRINCIPAL (ROTATIVO) Soluciones de ingeniería. Noticias y Eventos. imagen

Soporte / Trabaje con nosotros. Servicios STAGE PRINCIPAL (ROTATIVO) Soluciones de ingeniería. Noticias y Eventos. imagen Home STAGE PRINCIPAL (ROTATIVO) Nuestras Empresariales / ERP de gestión de talento Humano de ingeniería Microsoft Financieras Noticias y Eventos Casos de Exito imagen of the printing and typesetting Lorem

Más detalles

Presentación de la nueva imagen corporativa

Presentación de la nueva imagen corporativa Presentación de la nueva imagen corporativa 01 Análisis de la situación 02 Homologación logotipo 03 Identidad corporativa del club al ámbito de la comunicación: 03.1 Simplificación del escudo 03.2 Revisión

Más detalles

Oficina de turismo 11/01/ :38:19

Oficina de turismo 11/01/ :38:19 11/01/2016 09:38:19 General Nombre de encuesta Oficina de turismo Autor Richard Žižka Idioma Español URL de la encuesta http://www.survio.com/survey/d/l4n7l4m6l1p8p9v2u Primera respuesta 28/02/2014 Última

Más detalles

Directrices Sobre la Marca

Directrices Sobre la Marca Directrices Sobre la Marca CONEXPO Latin America, Inc. 2013 10-1657 (Rev-1) 08.2010 1 ENTENDIENDO LA MARCA CONEXPO Latin America AEM es un referente mundial en la organización y la producción de exposiciones

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa PARLAMENTO DEL MERCOSUR / PARLAMENTO DO MERCOSUL. Año 2010. Manual de Identidad Corporativa Parlamento del MERCOSUR

Manual de Identidad Corporativa PARLAMENTO DEL MERCOSUR / PARLAMENTO DO MERCOSUL. Año 2010. Manual de Identidad Corporativa Parlamento del MERCOSUR Manual de Identidad Corporativa PARLAMENTO DEL MERCOSUR / PARLAMENTO DO MERCOSUL Año 2010 Manual de Identidad Corporativa PARLAMENTO DEL MERCOSUR / PARLAMENTO DO MERCOSUL Año 2010 Diseño del Manual: Kairos

Más detalles

LANDING PAGE - INTRO

LANDING PAGE - INTRO LANDING PAGE - INTRO INTRODUCCIÓN CONCURSO doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem

Más detalles

Museo Interactivo da Historia de Lugo. Manual de utilización de la identidad corporativa del Museo Interactivo da Historia de Lugo

Museo Interactivo da Historia de Lugo. Manual de utilización de la identidad corporativa del Museo Interactivo da Historia de Lugo Manual de utilización de la identidad corporativa del _01 LOGOTIPO El logotipo representa gráficamente al Este logotipo se crea mediante circunferencias que expresan dinamismo y forman un conjunto orgánico.

Más detalles

EMAKUMEEN AURKAKO INDARKERIARI EZ NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES IDENTITATE GRAFIKOAREN ESKULIBURUA MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

EMAKUMEEN AURKAKO INDARKERIARI EZ NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES IDENTITATE GRAFIKOAREN ESKULIBURUA MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA IDENTITATE GRAFIKOAREN ESKULIBURUA MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA Indice 4.- El Punto Lila 5.- Símbolo 6.- Lema 7.- Punto Lila + Lema 8.- Color 9.- Tipografía 10.- Usos crómaticos 11.- Tamaños mínimos 12.-

Más detalles

C/ Juan Ramón Jiménez, 15 28036 Madrid info@asat.es www.asat.es 1

C/ Juan Ramón Jiménez, 15 28036 Madrid info@asat.es www.asat.es 1 1 MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Asociación Sectorial de Estudiantes de Ingeniería de Edificación Índice DEFINICIÓN DE LA MARCA... 3 FORMATO DE LA MARCA... 3 COLORES CORPORATIVOS DE LA MARCA...

Más detalles

Manual de marca 08/2015

Manual de marca 08/2015 Contenido 1. Identidad Nuestra esencia Nuestros valores de marca 2. Nuestra marca Concepto del logotipo Construcción 3. Aplicaciones Color - Versión color - Versión fondos oscuros - Versión escala de grises

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa Contenidos 1. Logo 2. Paleta de Colores 3. Usos Permitidos 4. Versión Blanco y Negro Grises 5. Grilla de Marca 6. Legibilidad Reducción Permitida 7. Zona de Protección 8.

Más detalles

Ángela Negrón Muñoz por Dra. Marisa Franco-Steeves

Ángela Negrón Muñoz por Dra. Marisa Franco-Steeves Cuaderno del estudiante Ángela Negrón Muñoz por Dra. Marisa Franco-Steeves Copyright 2014 People Televisión, Inc. Derechos Reservados. Apertura A. Observa la foto con atención y descríbela. B. Año XVII

Más detalles

RESPONSIVE DESIGN PARTE 1 RESPONDIENDO A DISPOSITIVOS, RESOLUCIONES Y EXPERIENCIAS. MARCOS HEIZ @msh_cd. HERNÁN NADOTTI @Cuquinho10

RESPONSIVE DESIGN PARTE 1 RESPONDIENDO A DISPOSITIVOS, RESOLUCIONES Y EXPERIENCIAS. MARCOS HEIZ @msh_cd. HERNÁN NADOTTI @Cuquinho10 RESPONSIVE DESIGN RESPONDIENDO A DISPOSITIVOS, RESOLUCIONES Y EXPERIENCIAS PARTE 1 MARCOS HEIZ @msh_cd HERNÁN NADOTTI @Cuquinho10 Qué es el diseño responsive? Qué es el responsive design? Es una tecnica

Más detalles

Pg. 2 Pg. 3. En el mundo las cosas, las personas y las instituciones cambian, en los últimos 30 años nuestras vidas se han visto revolucionadas

Pg. 2 Pg. 3. En el mundo las cosas, las personas y las instituciones cambian, en los últimos 30 años nuestras vidas se han visto revolucionadas Reseña Histórica Presentación Uniagraria Marca Uniagraria UNIAGRARIA, fue creada mediante Acta de Constitución firmada el 8 de marzo de 1985 por el grupo de GESTORES que integra la Asamblea General: Alfredo

Más detalles

Real Time Marketing. Jose Yáñez Especialista Soluciones Enterprise Marketing Manager #START013, 6 Noviembre 2012

Real Time Marketing. Jose Yáñez Especialista Soluciones Enterprise Marketing Manager #START013, 6 Noviembre 2012 Real Time Marketing Jose Yáñez Especialista Soluciones Enterprise Marketing Manager #START013, 6 Noviembre 2012 Real Time Marketing Personalización Quién Qué Dónde es el cliente y quéinformación disponemos

Más detalles

Manual de Normas Gráficas. Programa Revive Barrios

Manual de Normas Gráficas. Programa Revive Barrios Manual de Normas Gráficas Programa Revive Barrios 2016 Introducción Definición: El Programa para la Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática PRBIPE, que viene a dar cumplimiento

Más detalles

Normativa técnica y gráfica Material de eventos de la compañía

Normativa técnica y gráfica Material de eventos de la compañía Normativa técnica y gráfica Material de eventos de la compañía Área Digestiva XII Simposium Endocrinología y Nutrición Hotel Empire New York 15 Septiembre 2005 Área Sistema Nervioso Central XII Simposium

Más detalles

Guía de buenas prácticas. Información y del juego online. de uso de las Tecnologías de la ES COSA DE TODOS LA PREVENCIÓN

Guía de buenas prácticas. Información y del juego online. de uso de las Tecnologías de la ES COSA DE TODOS LA PREVENCIÓN Guía de buenas prácticas de uso de las Tecnologías de la Información y del juego online LA PREVENCIÓN ES COSA DE TODOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS ADICTIVAS PARA FAMILIAS Y MENORES EDUCACIÓN PARA

Más detalles

MANUAL DE MARCA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MARCA 1.1. LA MARCA 1.2. EL CLAIM 1.3. EL LOGOTIPO 1.4. VERSIÓN NEGATIVA EN COLOR 1.5. LOGOTIPO EN DOS Y UNA TINTA 1.6. VERSIÓN MONOCROMÁTICA

Más detalles

Manual de identidad corporativa

Manual de identidad corporativa Manual de identidad corporativa Índice Logotipo IK4...5 Logotipo raíz IK4 IDEKO...7 Tipografía IK4 IDEKO...11 Tipografía secundaria...13 Margen del logotipo...15 Imagotipo y color...17 Aplicación del

Más detalles

Construcción de la marca

Construcción de la marca Manual de Imagen La marca está compuesta por cuatro elementos: El símbolo A (de ASDE) ocupa una superficie del 45% del total de la marca, y la inclinación hacia arriba de éste es siempre de 17 grados con

Más detalles

RESPONSIVE DESIGN PARTE 1 RESPONDIENDO A DISPOSITIVOS, RESOLUCIONES Y EXPERIENCIAS. MARCOS HEIZ @msh_cd. HERNÁN NADOTTI @Cuquinho10

RESPONSIVE DESIGN PARTE 1 RESPONDIENDO A DISPOSITIVOS, RESOLUCIONES Y EXPERIENCIAS. MARCOS HEIZ @msh_cd. HERNÁN NADOTTI @Cuquinho10 RESPONSIVE DESIGN RESPONDIENDO A DISPOSITIVOS, RESOLUCIONES Y EXPERIENCIAS PARTE 1 MARCOS HEIZ @msh_cd HERNÁN NADOTTI @Cuquinho10 Qué es el diseño responsive? Qué es el responsive design? Es una tecnica

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa blackbean studio Contenidos 8 Intro 11 Identificadores Básicos 25 Papelería 33 Aplicaciones 43 Medios de Comunicación 12 Desarrollo de la Marca 26 Papel carta y sobres

Más detalles

(*) Creo un directorio de trabajo llamado /bloggalpon/ en el directorio del usuario. (*) Inicializar el repositorio vacío.

(*) Creo un directorio de trabajo llamado /bloggalpon/ en el directorio del usuario. (*) Inicializar el repositorio vacío. (*) Creo un directorio de trabajo llamado /bloggalpon/ en el directorio del usuario. (*) Inicializar el repositorio vacío. (*) Crear el archivo index.htm (*) Añadir la estructura básica

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Describe las normas de aplicación de la marca, con el objetivo de transmitir una imagen sólida y coherente. Por favor lee atentamente este

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ZARATE

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ZARATE MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA EMPRESA DE CAPITALES ARGENTINOS ÍNDICE 01 02 NORMATIVA IDENTIFICACIÓN Logo Logo invertido Versiones Logo versión Asociación de Propietarios Área de reserva Colores Tamaño

Más detalles

Profesión Dental. Científica Dental. Página web

Profesión Dental. Científica Dental. Página web Profesión Dental Científica Dental Página web www.coem.org.es @dentistascoem TARIFAS DE PUBLICIDAD 2015 TARIFAS PUBLICIDAD AÑO 2015 PROFESIÓN DENTAL TAMAÑO DE LA REVISTA: 210 x 280 mm. IMPRESIÓN: Offset,

Más detalles

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA. Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA. Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA 0 LOGOTIPO El logotipo consta de dos elementos diferenciados y complementarios a la vez: - Imagotipo compuesto por: un riángulo verde calado por las iniciales de la Asociación

Más detalles

Prensanoa es una agencia de consultoría y comunicación con amplia trayectoria y experiencia en la provincia y la región.

Prensanoa es una agencia de consultoría y comunicación con amplia trayectoria y experiencia en la provincia y la región. Prensanoa es una agencia de consultoría y comunicación con amplia trayectoria y experiencia en la provincia y la región. Cuenta con un equipo especializado en comunicación multisoporte y asesoría de imagen

Más detalles

De XML a PDF Tipografía con TEX

De XML a PDF Tipografía con TEX De XML a PDF Tipografía con TEX Javier Bezos CervanTEX Grupo de Usuarios de TEX Hispanohablantes De XML a PDF p.1/23 Introducción Palabra clave: tipografía. Problemas presentes: Énfasis en la maqueta y

Más detalles

Manual de Imagen. ASDE Exploradores de Madrid

Manual de Imagen. ASDE Exploradores de Madrid Manual de Imagen ASDE Exploradores de Madrid Manual de Imagen Agosto 2009 - Segunda Edición ASDE Exploradores de Madrid Hortaleza 19, 1º Izq. 28004 - Madrid (España) Tel: (+34) 91.521.91.58 Fax: (+34)

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario MINISTERIO DE ECONOMÍA DE ESPAÑA INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES Escuela de Hacienda Pública PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS EN MATERIA FINANCIERA Y TRIBUTARIA 2010 (AECID-IEF) Problemas

Más detalles

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO FUNDACIÓN CANAL DE ISABEL II

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO FUNDACIÓN CANAL DE ISABEL II CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO FUNDACIÓN CANAL DE ISABEL II ÍNDICE Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación... 3 Artículo 2.- Vigencia.... 3 Artículo 3.- Modificaciones.... 3 Artículo 4.- Fines de la Fundación....

Más detalles

Manual de la marca UGT - Federaciones. Versión 2.0 abril 2008

Manual de la marca UGT - Federaciones. Versión 2.0 abril 2008 Manual de la marca UGT - Federaciones Versión 2.0 abril 2008 Manual de la marca UGT - Federaciones Versión 2.0 abril 2008 Manual de la marca UGT - Federaciones Este manual se realiza con el objeto de

Más detalles

QUIÉNES SOMOS QUIÉNES SOMOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PROYECTOS ACTUALES GALERÍA

QUIÉNES SOMOS QUIÉNES SOMOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PROYECTOS ACTUALES GALERÍA QUIÉNES SOMOS Somos una empresa dedicada a la comercialización de productos geosintéticos; innovadoras en el uso de tecnologías y tendencias de construcción. Aplicamos el principio de servicio total al

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos Las necesidades educativas cambian a medida que evoluciona la sociedad. Los centros educativos no pueden permanecer insensibles a las demandas del

Más detalles

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas

Más detalles

7. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

7. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO 7. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) no es otro que el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN EL SECTOR DEL CALZADO PARA MANTENER UN EMPLEO DE CALIDAD CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN EL SECTOR DEL CALZADO PARA MANTENER UN EMPLEO DE CALIDAD CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DESAFÍOS DEL SECTOR DEL CALZADO: IMPORTANCIA DEL DISTRITO INDUSTRIAL IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN EL SECTOR DEL CALZADO Luciano Busquets Oto Arnedo 10 de octubre 2008 Sabemos lo que somos, pero

Más detalles

25 AÑOS en 25 PALABRAS

25 AÑOS en 25 PALABRAS 25 AÑOS en 25 PALABRAS 1. CRISIS ECONÓMICA El origen de las empresas de Economía Social en Navarra surge como respuesta a la fuerte crisis económica de finales de los años 70, que lleva a los trabajadores

Más detalles

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA Dada la reciente constitución del foro sobre dinamización económica y empleo que se ha constituido en nuestra comunidad

Más detalles

MÁSTER EN. Dirección Internacional y Gestión Integral de Proyectos

MÁSTER EN. Dirección Internacional y Gestión Integral de Proyectos Profesorado Nuestra escuela fue creada por académicos y profesionales destacados en sus campos, que decidieron unirse para poder ofrecer una formación de postgrado presencial y online de gran calidad y

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Asignatura: Estrategia Empresarial Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Primero Profesor/Equipo docente: - David

Más detalles

PROTECCIÓN DE DATOS PARA COLEGIOS OFICIALES DE GRADUADOS SOCIALES DE ESPAÑA Y COLEGIADOS

PROTECCIÓN DE DATOS PARA COLEGIOS OFICIALES DE GRADUADOS SOCIALES DE ESPAÑA Y COLEGIADOS PROTECCIÓN DE DATOS PARA COLEGIOS OFICIALES DE GRADUADOS SOCIALES DE ESPAÑA Y COLEGIADOS 1 Porqué el Colegio o Colegiado necesita la LOPD Quizás sepa que la LOPD es un requisito obligatorio en su Colegio

Más detalles

Crea Tu Propia Tienda On-line

Crea Tu Propia Tienda On-line Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Crea Tu Propia Tienda On-line Crea Tu Propia Tienda On-line Duración: 50 horas Precio: 29 * Modalidad: Online Descripción Hoy en día, la mayoría de

Más detalles

Resolución SG Y GP Nº 162/2009

Resolución SG Y GP Nº 162/2009 Resolución SG Y GP Nº 162/2009 Secretaría de Gabinete y Gestión Pública PROGRAMA DE FORMACION PARA LAS CARRERAS DE ESTADO Resolución 162/2009 Incorpórense las especializaciones en Contratos Administrativos,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS CURSOS DE ITEL

PRESENTACIÓN DE LOS CURSOS DE ITEL PRESENTACIÓN DE LOS CURSOS DE ITEL Desde 1979 ITEL ofrece formación a directivos y profesionales del sector de limpieza general, lavanderías, tintorerías, hoteles y hospitales. Los avances tecnológicos

Más detalles

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña Comunicado de prensa El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2013-2016 Este documento define los principios básicos del modelo turístico de Cataluña a medio plazo, y también

Más detalles

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS CON GRAVES CONSECUENCIAS HECHOS AISLADOS?

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS CON GRAVES CONSECUENCIAS HECHOS AISLADOS? FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS CON GRAVES CONSECUENCIAS HECHOS AISLADOS? PEDRO DORTA ANTEQUERA CÁTEDRA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. CIUDADES RESILIENTES. ULL 1 El miércoles 18 de junio de 1851

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

Belcorp. Programa Calidad de Vida para Colaboradores

Belcorp. Programa Calidad de Vida para Colaboradores Belcorp Programa Calidad de Vida para Colaboradores Índice Antecedentes del Programa 3 Descripción del programa 4 Objetivos 4 Descripción de los Destinatarios 4 Impacto en los Destinatarios 4 Beneficios

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99 Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Fundamentación

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Actualización de competencias directivas 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO Entre los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por

Más detalles

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas. Por qué Innovation Practitioners? Objetivos A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece Innovation Practitioners? Áreas formativas Oferta formativa Metodología Dirección Oficinas

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Segundo Día de la Educación Financiera Banco de España/CNMV

Segundo Día de la Educación Financiera Banco de España/CNMV 03.10.2016 Segundo Día de la Educación Financiera Banco de España/CNMV Luis M. Linde Gobernador Buenos días: Quiero empezar manifestando mi satisfacción por participar en este acto con el que formalizamos

Más detalles

Prof. Dr. Manu Martínez López - Dpto. Dirección de Empresas y Mk - Universidad de Huelva

Prof. Dr. Manu Martínez López - Dpto. Dirección de Empresas y Mk - Universidad de Huelva MÓDULO I: EL SEGMENTO CULTURAL Y EL SEGMENTO MICE MÓDULO II: LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA EN LA GESTIÓN DE EVENTOS Y PROCESOS CULTURALES MÓDULO III: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DE EVENTOS Y PROCESOS

Más detalles

X EDICIÓN PREMIO JOVEN DE MADRID. Más de 20 años premiando el emprendimiento

X EDICIÓN PREMIO JOVEN DE MADRID. Más de 20 años premiando el emprendimiento X EDICIÓN PREMIO JOVEN EMPRESARI@ DE MADRID Más de 20 años premiando el emprendimiento Prólogo Presentación Objetivos Bases Documentación y plazo Categorías Criterios de valoración Aceptación de las bases

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA Rose Mary Díaz Del Valle Magally Briceño Caracas, Agosto de 2012 FUNDAMENTACION El contexto actual de la educación

Más detalles

Parte 1 / 4: Diseño de un sitio y en el Código con Gimp, HTML y CSS

Parte 1 / 4: Diseño de un sitio y en el Código con Gimp, HTML y CSS Parte 1 / 4: Diseño de un sitio y en el Código con Gimp, HTML y CSS Muchos diseñadores de páginas web para principiantes tienen problemas para el diseño de sitios y, a continuación, la codificación de

Más detalles

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO

QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PARA EL EMPLEO Para personas que buscan su primer empleo, o que lo han perdido y tienen dificultades para volver a encontrar un trabajo, la orientación para el empleo puede ayudar

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso

LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: MASTER EN DERECHO Y LIBERTADES FUNDAMENTALES Asignatura: LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS (PDDRH) Caso Práctico Nº 3 Caso VALYDUNA, S.A. (Enunciado) SEALESA, S.A.

PROGRAMA DE DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS (PDDRH) Caso Práctico Nº 3 Caso VALYDUNA, S.A. (Enunciado) SEALESA, S.A. () HISTORIA SEALESA, S.A. La sociedad SEALESA, S.A. fue creada en 1970 en Madrid como una empresa dedicada a la construcción de edificación. Antonio, un joven ingeniero, se encargó de dar los primeros

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Curso Práctico. Empresa 2014 / 2015

Curso Práctico. Empresa 2014 / 2015 Curso Práctico de Derecho de Empresa 2014 / 2015 OBJETIVOS Tras el éxito alcanzado en el curso anterior, Bufete Barrilero y Asociados convoca para el próximo mes de octubre el nuevo curso práctico de derecho

Más detalles

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2013

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2013 OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2013 1. Nombre del proyecto: «Programa de intervención de la oratoria como método

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Máster Universitario en Dirección y GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión empresarial en Turismo Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 19-07-2017

Más detalles

RED FINANCIERA COOPERATIVA

RED FINANCIERA COOPERATIVA RED FINANCIERA COOPERATIVA UNA ESTRATEGIA PARA RECUPERAR LO NUESTRO Luis Santiago Gallego V. CARTAGENA DE INDIAS SEPTIEMBRE 7 DE 2.001 UN HECHO CIERTO: Coopdesarrollo Recuperar el MOVIMIENTO es una decisión

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RECURSOS EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL PROYECTO

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RECURSOS EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL PROYECTO CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE RECURSOS EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL PROYECTO Diciembre de JUSTIFICACIÓN. Con motivo de la preparación de los operadores jurídicos jueces del nuevo sistema

Más detalles

Grado en Trabajo. Educación Social GRADO EN EDUCACIÓN. Innovación Social ATENCIÓN PERSONALIZADA: Técnico Superior en: Integración Social

Grado en Trabajo. Educación Social GRADO EN EDUCACIÓN. Innovación Social ATENCIÓN PERSONALIZADA: Técnico Superior en: Integración Social Centro adscrito a la GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL C./ La Salle, 10 (a 10 minutos de Moncloa) 28023 Madrid. Aravaca 91 740 16 09 91 740 19 80 Ext.: 202/284 en sólo 5 años Título de la 2 títulos de Grado +

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creatividad Publicitaria Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA 2013 ÍNDICE GLOSARIO Tema Definición de la Marca.................................................. La Marca FEMSA...................................................... Introducción..........................................................

Más detalles

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013

Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud de noviembre de 2013 Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud 10-13 de noviembre de 2013 Los recursos humanos para la salud Base para una y el programa de desarrollo post 2015 BORRADOR DEL PROGRAMA 2 de julio

Más detalles

Curso académico Plataforma docente. Logística, Transporte y Distribución

Curso académico Plataforma docente. Logística, Transporte y Distribución Curso académico 2013-2014 Plataforma docente Logística, Transporte y Distribución del 29 de noviembre de 2013 al 30 de septiembre de 2014 30 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL Características: material

Más detalles

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Contextualizar los fundamentos teóricos sobre calidad en la atención al cliente. Concientizar y comprender las razones para brindar calidad en el servicio al cliente. Aprender la manera

Más detalles

ANTECEDENTES. El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, distingue entre:

ANTECEDENTES. El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, distingue entre: PROCEDIMIENTO DE HOMOLOGACIÓN DEL GRADO EN DERECHO Y DE CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS DEL GRADO EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (Aprobado en Junta de Facultad, sesión celebrada el 27 de junio de 2016) ANTECEDENTES

Más detalles

Curso Online de Bolsa

Curso Online de Bolsa Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Bolsa Curso Online de Bolsa Duración: 40 horas Precio: 29 * Modalidad: Online Descripción Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

UN NUEVO MERCADO INMOBILIARIO

UN NUEVO MERCADO INMOBILIARIO UN NUEVO MERCADO INMOBILIARIO ANÁLISIS PRÁCTICO DE LAS ADQUISICIONES DE CARTERAS DE PRÉSTAMOS CON ACTIVOS INMOBILIARIOS SUBYACENTES SITUACIONES INUSUALES REQUIEREN PROFESIONALES EXCEPCIONALES UN NUEVO

Más detalles

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406 Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas Título del curso ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE - Universitat

Más detalles

I.- INTRODUCCIÓN II.- NECESIDAD DE LA NORMA

I.- INTRODUCCIÓN II.- NECESIDAD DE LA NORMA MEMORIA JUSTIFICATIVA Y ECONOMICA RELATIVA AL PROYECTO DE DECRETO DEL GOBIERNO DE ARAGÓN POR EL QUE SE CONSTITUYE EL CONSEJO ARAGONES DE SALUD PÚBLICA. I.- INTRODUCCIÓN La presente memoria se elabora en

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

Técnico Superior en Comercio Electrónico

Técnico Superior en Comercio Electrónico Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Superior en Comercio Electrónico Técnico Superior en Comercio Electrónico Duración: 300 horas Precio: 240 * Modalidad:

Más detalles

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN III SEMANA DEL EMPLEO EN LA ULPGC Perspectiva desde el Estatuto del Estudiante Universitario 4 8 de Abril de 2011 LA EMPLEABILIDAD

Más detalles

Título Experto en Comercio Internacional

Título Experto en Comercio Internacional Título Experto en Comercio Internacional Presentación de la Escuela En primer lugar quisiera darte la bienvenida a European Open Business School, mucho más que una Escuela de Negocios, una comunidad educativa

Más detalles

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la Economía 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación. 1.1 Objeto de la

Más detalles

Especialidades de la gestión económica-financiera en las Entidades Locales

Especialidades de la gestión económica-financiera en las Entidades Locales Especialidades de la gestión económica-financiera en las Entidades Locales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL CON UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este

Más detalles

6. ÁREA JURÍDICO-FISCAL. CONSTITUCIÓN.

6. ÁREA JURÍDICO-FISCAL. CONSTITUCIÓN. 6. ÁREA JURÍDICO-FISCAL. CONSTITUCIÓN. 6.1. ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA La empresa será constituida bajo la forma jurídica de Sociedad Anónima. A continuación se detallan las características y ventajas

Más detalles

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA?

QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? QUÉ ES UNA PERSONA EMPRENDEDORA? Antes de hablar de empresa, tenemos que hablar de la persona emprendedora. La empresa es la materialización de una idea que surge de la mente de una o mas personas, en

Más detalles

NEGOCIO PARA TODOS

NEGOCIO PARA TODOS NEGOCIO PARA TODOS www.negocioparatodos.com E-mail: su@negocioparatodos.com Libertad financiera. Actitud, aprendizaje y acción La búsqueda o realización de la libertad financiera es algo que requiere un

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

A tales efectos, cabe destacar los siguientes puntos:

A tales efectos, cabe destacar los siguientes puntos: PROTOCOLO ANEJO AL ACUERDO DE COOPERACION TECNICA COMPLEMENTARIO DEL CONVENIO DE COOPERACION SOCIAL HISPANO-NICARAGÜENSE PARA EL ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DE UN PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE SECRETARIO ABOGADO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL I. PERFIL DEL CARGO

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE SECRETARIO ABOGADO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL I. PERFIL DEL CARGO 1 BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE SECRETARIO ABOGADO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO I. PERFIL DEL CARGO Nivel jerárquico: Secretario Abogado del Tribunal Constitucional.

Más detalles

Qué es el Instituto de Postgrado y Formación Continua? Cuál es su razón de ser?

Qué es el Instituto de Postgrado y Formación Continua? Cuál es su razón de ser? Carlos Hornillos Director del Instituto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Pontificia Comillas ENTRE VISTA por José Manuel Burgueño El mundo empresarial reconoce el prestigio de la formación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD SOBRE EL MARCO REGULATORIO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD SOBRE EL MARCO REGULATORIO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD SOBRE EL MARCO REGULATORIO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS 24 de marzo de 2011 INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD SOBRE EL MARCO REGULATORIO DE

Más detalles