UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID"

Transcripción

1 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Mdel Curs MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba cnsta de ds pcines, A y B, y el alumn deberá ptar pr una de las pcines y reslver las tres cuestines y ls ds prblemas planteads en ella, sin que pueda elegir cuestines prblemas de dierentes pcines. Cada cuestión prblema puntuará sbre un máxim de ds punts. N se cntestará ninguna pregunta en este impres. TIEMPO: una hra y treinta minuts. OPCIÓN A Cuestión 1A. Para el cnjunt de númers cuántics que aparecen en ls siguientes apartads, explique si pueden pertenecer a un rbital atómic y, en ls cass airmativs, indique de qué rbital se trata. a n 5, l, m l b n 1, l 0, m l 1/ c n, l 1, m l 1 d n, l 1, m l 0 Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. Slución. - n Númer cuántic principal. Cuantiica el radi del rbital. n 1,,, - l Númer cuántic secundari azimutal. Cuantiica la rma del rbital. l 0, 1,, n1 - m l Númer cuántic magnétic. Cuantiica la rientación del rbital. m l 0, ±1, ±, ±l a. Psible, cumple las reglas de ls númers cuántics. Crrespnde a un rbital 5d b. N es psible. m l sl puede tmar valres enters, si l 0, m l sl puede tmar el valr 0. c. N es psible. l sl puede tmar valres psitivs ó 0. d. Psible, cumple las reglas de ls númers cuántics. Crrespnde a un rbital p. Cuestión A.- Dadas las siguientes sustancias: CO, CF, H CO y HF: a Escriba las estructuras de Lewis de sus mléculas. b Explique sus gemetrías pr la tería de Repulsión de Pares de Electrnes de Valencia pr la Tería de Hibridación. c Justiique cuáles de estas mléculas tienen mment diplar distint de cer. d Justiique cuáles de estas sustancias presentan enlace de hidrógen. Dats. Númers atómics (Z: H 1; C 6; O 8; F 9; S 16 y Cl 17 Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. Slución. a. Para describir las estructuras de Lewis, es cnveniente cncer el númer de electrnes de valencia de la mlécula, denminads dispnibles D (suma de ls electrnes de valencia de tds ls átms que participan en la mlécula, electrnes necesaris N, (suma de ls electrnes que debería tener cada átm de la mlécula para cmpletar su ctet, electrnes cmpartids C (electrnes que rman enlace; C N D, y electrnes slitaris S (electrnes n cmpartids S N C. Mdel Prpuest pr U.C.M. CURSO (L.O.E.

2 b. R.P.E.C.V. Este mdel es una extensión de la tería de Lewis y sirve para predecir la gemetría de una mlécula pliatómica. Esta basad en la dierencia de estabilidad que tiene una determinada gemetría en unción de la dispsición espacial de ls pares de electrnes (enlazantes n enlazantes que rdean al átm central de la mlécula, y que ls pares de electrnes (cmpartids y n cmpartids tienden a situarse en aquellas psicines que minimicen las repulsines entre ells. La gemetría mlecular es la dispsición de ls núcles que rman la mlécula. Para determinar la gemetría de una mlécula se deben tener en cuenta el númer de direccines electrónicas (ICE: índice de crdinación electrónic, que representa el númer de direccines en las que se acumula densidad electrónica y es igual al númer de pares slitaris (n enlazantes más el númer de enlaces, sean simples ó múltiples, y el númer de direccines gemétricas que es igual al númer de núcles a ls que se une el átm central. nº direccines electrónicas - CO :. Para minimizar las interaccines, ls pares de enlace (dble se nº direccines gemétricas dispnen de rma lineal. Lueg la estructura mlecular es lineal. nº direccines electrónicas - CF :. Para minimizar las interaccines, ls pares de enlace se dispnen nº direccines gemétricas de rma tetraédrica. Lueg la estructura mlecular es tetraédrica. nº direccines electrónicas - H CO:. Para minimizar las interaccines, ls pares de enlace se nº direccines gemétricas dispnen de rma trignal plana. Lueg la estructura mlecular es trignal cn ánguls de enlace dierentes debid a que n sn iguales tds ls enlaces, el ángul entre ls hidrógens es menr que ls ánguls de enlace entre ls hidrógens y el xígen debid al dble enlace carbn-xígen. - HF: Mlécula lineal, n tiene ninguna tra psibilidad, sl existen ds núcles. Mdel Prpuest pr U.C.M. CURSO (L.O.E.

3 Tería de hibridación. El átm central de la mlécula rerganiza sus rbitales atómics para btener más y mejres direccines de enlace. El cste energétic de la prmción electrónica y de la hibridación de ls rbitales atómics se ve cmpensad cn la rmación de enlaces que rebajan más el cntenid energétic de la mlécula. Prmción e Hibr CO : Lineal. C : s p s p x p y p z 1s ;( sp ( sp p y p z El carbn prmcina sus electrnes de valencia y rma ds rbitales híbrids del tip sp que utiliza para rmar enlaces σ cn ls rbitales atómics de ls átms de xígen cn un electrón desaparead (p, ls trs ds rbitales atómics del carbn que n rman rbitales híbrids, rman enlaces π cn ls rbitales atómics del xigen que quedan cn un electrón desaparead. Mlécula lineal cn ánguls de enlace de 180º. - CF : Tetraédrica. Prm. e 1 Hibr ( ( ( ( C : s p s p x p y p z 1s ; sp sp sp sp El carbn prmcina sus electrnes de valencia y rma cuatr rbitales híbrids del tip sp que utiliza para rmar enlaces σ cn ls rbitales atómics de ls átms de lúr cn un electrón desaparead (p. Mlécula tetraédrica cn ánguls de enlace de 108º. El carbn cupa el centr del tetraedr y ls átms de lúr ls vértices. Prm. e Hibr H CO: Triangular. C : s p s p x p y p z 1s ;( sp ( sp ( sp p El carbn prmcina sus electrnes de valencia y rma tres rbitales híbrids del tip sp que utiliza para rmar tres enlaces σ, un cn un rbital atómic del xígen cn un electrón desaparead y ls trs ds cn ls rbitales atómics de ls hidrógens. El rbital atómic del carbn que n rma rbital híbrid, rma un enlace π cn un rbital atómic tip p del xigen. Mlécula trignal plana cn ánguls de enlace entrn a 10º, siend alg menr el ángul entre ls hidrógens que ls ánguls entre el hidrógen y el xígen. - HF: Mlécula lineal. Enlace σ entre el rbital atómic p del lúr cn el 1s de hidrógen. c. La plaridad se mide pr el mment diplar, magnitud cn carácter vectrial. Una mlécula será plar si sus enlaces sn plares (ls átms que l rman tienen dierente electrnegatividad y la suma vectrial de ls mments diplares n se anula pr gemetría. -CO : El enlace CO es plar (χ(o > χ(c, per la mlécula, pr gemetría es aplar debid a que la suma de ls mments diplares de ls enlaces se anula. - CF : El enlace CF es plar (χ(f > χ(c, per la mlécula, pr gemetría es aplar debid a que la suma de ls mments diplares de ls enlaces se anula. - H CO: El enlace CH es muy pc plar debid a que χ(h χ(c siend ligeramente mayr la del carbn, mientras que el enlace CO es plar, pr l tant la suma vectrial de ls mments diplares n se anula, la mlécula es plar. - HF: El enlace HF esta plarizad debid a que χ(f > χ(h, la mlécula es plar. d. Para que una mlécula rme enlaces de hidrógen debe tener enlaces tip HX, dnde X representa un átm que cumpla las siguientes cndicines: elevada electrnegatividad; tamañ pequeñ Mdel Prpuest pr U.C.M. CURSO (L.O.E.

4 (X F, N, O. De las mléculas prpuestas sl rman enlaces de hidrógen el lurur de hidrógen (HF, las demás n tienen enlaces HX. Cuestión A.- Dad el equilibri C (s H O (g CO (g H (g, justiique si sn verdaderas alsas las siguientes airmacines: a La expresión de la cnstante de equilibri K p es: K p p(co. p(h / { p(c. p(h 0 } b Al añadir más carbn, el equilibri se desplaza hacia la derecha. c En esta reacción, el agua actúa cm xidante. d El equilibri se desplaza hacia la izquierda cuand aumenta la presión ttal del sistema. Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. Slución. a. FALSA. En ls equilibris hetergénes, la cnstante sl depende las sustancias que se encuentren en el estad de aegación de mayr libertad, en el cas de equilibri hetergénes sólid-gas, las cnstantes de equilibri sl depende de las sustancias que estén en estad gases. PCO PH Kp P b. FALSA. En un equilibri hetergéne sólid-gas, el equilibri sl depende de las sustancias que se encuentren en estad gases. c. VERDADERA. El hidrógen el agua actúa cn estad de xidación 1, capta prtnes y se reduce a hidrógen mlecular cn estad de xidación 0, actuand el agua cm xidante, mientras que el carbn sólid pierde electrnes xidándse a mnóxid de carbn y actuand cm reductr. d. VERDADERA. Según Le Chatelier, Siempre que se mdiiquen las cndicines de un sistema en equilibri se prduce un desplazamient del mism en el sentid que restablezca la cndicines iniciales. Al aumentar la presión en un sistema gases, el equilibri se desplaza hacia dnde menr vlumen cupe, pniéndse de esta rma al aument de presión e intentar reestablecer el equilibri. Prblema 1A.- En la reacción de cmbustión del metanl líquid se prduce CO (g y H 0 (1. Sabiend que el metanl tiene una densidad de 0,79 g cm, calcule: a La entalpía estándar de cmbustión del metanl líquid. b La energía desprendida en la cmbustión de 1 L de metanl. c El vlumen de xígen necesari para la cmbustión de 1 L de metanl, medid a 7 ºC y 5 atm. Dats. R 0,08 atm L ml 1 K 1. Masas atómicas: C 1; 0 16; H 1. Entalpías estándar de rmación en kj ml 1 : metanl (1 9; CO (g 9; H 0 (1 9. Puntuación máxima pr apartad: a y c 0,75 punts; b 0,5 punts. Slución. a. Reacción de cmbustión del etanl: CH OH( l O( g CO ( g HO( l Pr ser la entalpía una unción de estad, sus variacines sl dependen de las cndicines iniciales y inales. HR pi H HO ( Prducts r H ( Reactivs i i i Dnde p i y r i representan ls ceicientes estequimétrics de prducts y reactivs respectivamente. Aplicand a la reacción prpuesta: ( CH OH( l H ( CO ( g H ( H O( l H ( CH ( l H ( O ( g HC Dnde: H ( O( g 0, pr tratarse de un element en estad natural. HC ( CHOH( l H ( CO( g H ( HO( l H ( CH( l 1 9 ( 9 ( 9 7 kj ml Reacción extérmica. Mdel Prpuest pr U.C.M. CURSO (L.O.E.

5 b. En este apartad recmiend hacerl pr actres de cnversión mediante la ecuación termquímica del prces. CH OH( l O( g CO( g HO( l 7 kj Q 7 kj kj Factr de cnversión: Q 7 n( CH OH CHOH 1ml ml( CHOH 0, cm kj m( CH OH kj dch OH V kj Q cm 1818 kj ml M( CHOH ml M( CHOH ml ml En la cmbustión de 1 L de metanl se desprenden 1818 kj. Nta: El términ desprender se puede cambiar pr el sign negativ que en este tip de prblema sl tiene carácter cualitativ ( se absrbe, se desprende. O CH OH c. Factr de cnversión: n( O n( CH OH 1 0, cm m ( ( CH OH dch OH V n CH OH cm,69 ml M( CHOH M( CHOH ml n( O n( CHOH,69 7,0 ml Mediante la ecuación de gases ideales se btiene el vlumen (PV nrt. atm L 7,0 ml 0,08 10 K nrt V ml K O 188,7 L P 5 atm Prblema A.- Se disuelven, g de ácid metanic en agua hasta un vlumen de 50 cm. Calcule: a El ad de disciación y el ph de la dislución. b El vlumen de hidróxid de ptasi 0,5 M necesari para neutralizar 50 cm de la dislución anterir. Dats: K a 1,8 10 ; Masas atómicas: C 1, O 16, H 1 Puntuación máxima pr apartad: 1 punt. Slución. a. Ácid débil, su equilibri de disciación está regid pr su cnstante de acidez (K a. Si c es su cncentración inicial y α su ad de disciación, el cuadr de reacción será el siguiente: Aplicand la ley de Ostwald se btiene la expresión de la cnstante. HCOO HO Ka HCOOH La cncentración inicial (c se btiene mediante la deinición de mlaridad., m( HCOOH n( HCOOH M( HCOOH 6 c ml 0, ( ( ( ml V L V L L L d s d s Sustituyend en la expresión de la cnstante las cncentracines pr sus expresines en unción de c y α, se btiene una ecuación en la que pdems despejar el valr de α. Mdel Prpuest pr U.C.M. CURSO (L.O.E.

6 K a HCOO H O HCOOH c α c c α c α ( 1 α 1 α Teniend en cuenta que se trata de un ácid débil (K a 1,8 10, y que su cncentración n es muy diluida, se puede plantear una hipótesis que ns permitirá simpliicar la ecuación, en el cas de n cnirmare la hipótesis, se transrmaría la ecuación en una ecuación de º ad en α. 1 α 1 K Hipótesis : Sí α < 0,05 a cα Ka cα despejand : α Ka c 1 α Sustituyend pr l dats: α K c a 1,8 10 0, El ad de disciación es del % (α 0,0. 0,0 < 0,05 Se acepta la hipótesis. El ph se btiene de la deinición cncids c y α. ph lg H O lg cα lg 0, 0,0, ( ( b. Reacción de neutralización entre un ácid y una base, se resuelve pr actres de cnversión. HCOOH KOH HCOO ( aq K ( aq HO KOH 1 n( KOH n( HCOOH HCOOH 1 Pr estar en dislución, el númer de mles se btiene de la deinición de mlaridad. M 0, MKOH VKOH MHCOOH VHCOOH : V V HCOOH KOH HCOOH ,0 L MKOH 0,5 V KOH 0 cm Mdel Prpuest pr U.C.M. CURSO (L.O.E.

7 OPCIÓN B Cuestión 1B.- Cnsidere la cmbustión de tres sustancias: carbón, hidrógen mlecular y etan1. a Ajuste las crrespndientes reaccines de cmbustión. b Indique cuáles de ls reactivs prducts de las mismas tienen entalpía de rmación nula. c Escriba las expresines para calcular las entalpías de cmbustión a partir de las entalpías de rmación. d Escriba la expresión de la entalpía de rmación del etanl en unción únicamente de las entalpías de cmbustión de las reaccines del apartad a. Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. Slución. s O g CO g C a. - ( ( ( 1 OH l - ( g O ( g H O( l H - H ( O ( g CO ( g H O( l C 5 b. Pr cnveni, tienen entalpía de rmación nula tds ls elements en estad natural. H ( C( s H ( O( g H ( H( g 0 c. Pr ser la entalpía una unción de estad, sus variacines sl dependen de las cndicines iniciales y inales, pr tant se pueden calcular mediante la expresión: H R pi H ( Prducts ri H ( Reactivs i i Dnde r i y p i sn ceicientes estequimétrics de reactivs y prducts respectivamente ( C( s H ( CO ( g H ( C( s H ( O ( g H ( CO ( g HC ( H ( g H ( H O( l H ( H ( g H ( O ( g H ( H O( l HC - H ( C H OH( l H ( CO ( g H ( H O( l H ( C H OH( l H ( O ( g C 5 ( CO ( g H ( H O( l H ( C H OH( l H d. Partiend de la entalpía de cmbustión del etanl, se despeja la de rmación, y se sustituyen las de rmación de H O y de CO pr las de cmbustión de H y de C respectivamente. HC( CH5OH( l H ( CO( g H ( HO( l H ( CH5OH( l H ( CH5OH( l H ( CO ( g H ( HO( l HC( CH5OH( l H ( CH5OH( l HC( C( s HC ( H( g HC( CH5OH( l Cuestión B.- Dadas las cnstantes de acidez de las especies químicas CH COOH, HF, HS0 y NH a Ordene las cuatr especies de mayr a menr acidez. b Escriba sus crrespndientes reaccines de disciación ácida en dislución acusa. c Identiique sus bases cnjugadas y rdénelas de mayr a menr basicidad. d Escriba la reacción de transerencia prtónica entre la especie química más ácida y la base cnjugada más básica. Dats. K a (CH COOH 1, ; K a (HF 7, 10 ; K a (HS0 1, 10 ; K a (NH 5, Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. Slución. a. La acidez mide la cncentración de prtnes, a mayr acidez mayr cncentración de prtnes, mayr ad de disciación del ácid y pr tant mayr cnstante de acidez ó disciación. Para rdenar las especies de mayr a menr acidez se rdenan de mayr a menr cnstante. Mdel Prpuest pr U.C.M. CURSO (L.O.E.

8 K a (HS0 1, 10 > K a (HF 7, 10 > K a (CH COOH 1, > K a (NH 5, HS0 > HF > CH COOH > NH b. - HSO HO SO HO - HF H O F HO - CH COOH HO CH COO HO - NH HO NH HO c. Ácid HSO HF Base cnjugada (Sulat F (Flurur CH COOH CH COO (Acetat NH NH (Amniac La rtaleza de ls pares cnjugads es inversamente prprcinal a la rtaleza de la sustancia de la que prcede, a mayr rtaleza de un ácid, menr rtaleza de su base cnjugada y viceversa. El rden de mayr a menr basicidad de las bases cnjugadas será invers al rden de mayr a menr acidez de ls ácids de ls que prcede. SO NH > CH COO > F > SO d. ( aq NH ( aq SO ( aq NH ( aq HSO Cuestión B.- Cmplete las siguientes reaccines, escribiend las órmulas semidesarrlladas de tds ls cmpuests rgánics. Nmbre tds ls prducts btenids e indique el tip de reacción rgánica de que se trata en cada cas. a -buten HBr b 1-prpanl Q H SO H c ácid butanic 1-prpanl H N CH COOH ( n 5 Puntuación máxima pr apartad: 0,5 punts. Slución. a. -buten Brmur de hidrógen -brm butan. Reacción de adición electróila d ( CH CH CH CH HBr CH CH CHBr CH b. 1-prpanl calr prpen agua. Reacción de eliminación. H SO CH CH CHOH Q CH CH CH HO c. ácid butanic 1-prpanl butanat de prpil agua. Reacción de esteriicación, reacción de sustitución nucleóila. H CH CH CH COOH CHOH CH CH CH CH CH COO CH CH CH d. Ácid 6-aminhexanic Pliamida (nailn. Reacción de plimerización pr cndensación. n( H N( CH 5COOH ( CONH( CH 5 n HO n Mdel Prpuest pr U.C.M. CURSO (L.O.E.

9 Prblema 1B.- Una mezcla de mles de N y 6 mles de H se calienta hasta 700 ºC en un reactr de 100 L, estableciéndse el equilibri N (g H (g NH (g. En estas cndicines se rman 8,8 g de amniac en el reactr. Calcule: a La cantidad en ams de N y de H en el equilibri. b La cnstante de equilibri Kc. c La presión ttal en el reactr cuand se ha alcanzad el equilibri. Dats. Masas atómicas: N 1, H 1; R 0,08 atm L ml 1 K 1. Puntuación máxima pr apartad: a y b 0,75 punts; c 0,5 punts. Slución. a. Para reslver el prblema es cnveniente plantear el cuadr de reacción. Si deinims x cm el númer de mles de N que reaccinan, el cuadr queda de la siguiente rma: Cncida la masa de amniac en el equilibri (8,8, se calcula x. m ( ( NH 8,8 n NH eq,8 ml M( NH 17,8 : x,8 ml : x 1, n( NH eq x Cncid el valr de x se calcula el númer de mles en el equilibri de N y de H, y a cntinuación la masa en ams de cada un. n( N x 1, 0, 58 : m( N n M 0,58 ml 8 16, ml n( H 6 x 6 1, 1, 7 : m( H n M 1,7 ml,8 ml b. Cncids ls mles de tds ls cmpuests presentes en el equilibri y el vlumen del reactr, se calcula la cnstante K c mediante su deinición. n( NH,8 NH V 100 K c,6 10 N H n( N n( H 0,58 1,7 V V c. Cncids ls mles en el equilibri de tds ls cmpnentes de la mezcla gasesa el vlumen y la temperatura, cn la ecuación de gases ideales se calcula la presión en el interir del reactr. nt n( N n( H n( NH 0,58 1,7,8 5,16 ml T K atm L 5,16 ml 0,08 97 K n R T P V n R T : P ml K,1 atm V 100 L Mdel Prpuest pr U.C.M. CURSO (L.O.E.

10 Prblema B.- La electrólisis de una dislución acusa de BiCl en medi neutr rigina Bi(s y Cl (g. a Escriba las semireaccines iónicas en el cátd y en el ánd y la reacción glbal del prces, y calcule el ptencial estándar crrespndiente a la reacción glbal. b Calcule la masa de bismut metálic y el vlumen de clr gases, medid a 5 ºC y 1 atm, btenids al cab de ds hras, cuand se aplica una crriente de 1,5 A. Dats. Masas atómicas: Cl 5,5; Bi 09,0; F 9685 C ml 1 1 ; R 0,08 atm L ml 1 K Eº(Bi / Bi 0,9 V; Eº (Cl / Cl 1,6 V Puntuación máxima pr apartad: 1 punt. Slución. a. b. Factr de cnversión: Bi e 1 1 n ( Bi n( e El númer de mles de bismut se calcula pr la deinición de ml, el númer de mles de electrnes se calcula a partir de la carga que atraviesa el electrlit, teniend en cuenta que F representa la carga en culmb de un ml de electrnes. ( Bi ( ( 1 I ( F m 1 Q m Bi t : { Q I t} : M Bi F M Bi Dnde Q representa la carga que atraviesa el electrlit, I la intensidad de crriente y t el tiemp. 1 I t M ( ( Bi 1 1,5 A 700 s 09 m Bi ml 7,8 F 9685 C ml Cl 1 Factr de cnversión: 1 n Cl n e e 1 Q 1 I t 1 1,5 A 700 s n Cl F F 9685 C ml ( ( ( 0,056 ml clr. Cncids ls mles de clr, mediante la ecuación de gases ideales se calcula el vlumen de atm L 0,056 ml 0,08 98 K nrt P V nrt : V ml K 1,7 L P 1atm Nta: Recrdar que ls amperis (A sn C s 1 Mdel Prpuest pr U.C.M. CURSO (L.O.E.

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

OPCIÓN A. c. Falso, no sigue la regla de mínima energía, se empieza a rellenar el subnivel 3s antes de completar el subnivel 2p.

OPCIÓN A. c. Falso, no sigue la regla de mínima energía, se empieza a rellenar el subnivel 3s antes de completar el subnivel 2p. UNIVERSIDADES DE ANDAUCÍA PRUEBA DE ACCESO A A UNIVERSIDAD CURSO 01-01 JUNIO QUÍMICA Instruccines: a) Duración: 1 hra y 0 minuts. b) Elija y desarrlle una pción cmpleta, sin mezclar cuestines de ambas.

Más detalles

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García

CUESTIONES PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. Autor: Tomás Mata García CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA Autr: Tmás Mata García CUESTIONES 1.- Indique, raznadamente, si cada una de las siguientes prpsicines, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, G, es verdadera

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso Reslución ejercicis pruebas ª y ª (Estequimetría y Termquímica) de la 1ª evaluación. Curs 014-1. Septiembre 006 Las lámparas antiguas de ls miners funcinaban quemand gas acetilen (etin) que prprcina una

Más detalles

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A.

Modelo Pregunta 5A.- b. c. d. Modelo Pregunta 4B.- a) b) c) Septiembre Pregunta B4.- a) b) c) Junio Pregunta 4A. Mdel 2014. Pregunta 5A.- Cnsidere la reacción en equilibri A (g) + 3B (g) 2C (g). Cuand se intrduce 1 ml de A y 3 ml de B en un recipiente de 5 L y se alcanza el equilibri a 350 K, se bserva que se han

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio.

Equilibrio químico. Constantes de equilibrio K c y K p. Grado de disociación. Factores que afectan al equilibrio. Energía de las reaccines químicas. Equilibri químic Equilibri químic. Cnstantes de equilibri K c y K p. Grad de disciación. Factres que afectan al equilibri. En una reacción química, ls reactivs se van

Más detalles

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Mdel 014. Pregunta 1B.- s átms X, Y y Z crrespnden a ls tres primers elements cnsecutivs del grup de ls anfígens. Se sabe que ls hidrurs que frman ests elements tienen temperaturas de ebullición de 7,

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales.

LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. I.E.S. Clara Campamr (Getafe) Ejempl (Selectividad. Madrid Previ 998). Dads ls elements A y B de númers atómics 9 y respectivamente: a) Establezca la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indique

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 010-011 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya configuración electrónica es 1s 2 2s 1, son 520 y 7300 kj mol 1, respectivamente: a)

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE PAU Química. Junio 2006 PRIMERA PARTE Cuestión. Sabiendo que el boro es el primer elemento del grupo trece del Sistema Periódico, conteste razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e Óxid Reducción. Métd del ión electrón. En el semestre anterir de química, usted balanceó ecuacines químicas sencillas pr simple inspección tante. Muchas ecuacines sn demasiad cmplejas para que este prcedimient

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS. PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS http://emestrada.wordpress.com a) Escriba la estructura de Lewis para las moléculas N y 4 C. b) Dibuje la geometría de cada

Más detalles

Enlace Químico(I) ENLACE COVALENTE Teoría de Lewis. Regla del Octeto

Enlace Químico(I) ENLACE COVALENTE Teoría de Lewis. Regla del Octeto Enlace Químico(I) ENLACE CVALENTE Teoría de Lewis. Regla del cteto F q e r q 2 p SIMBLS DE LEWIS; ENLACE CVALENTE SIMBLS DE LEWIS: ENLACES MULTIPLES PLARIDAD DE LS ENLACES: ELECTRNEGATIVIDAD ENLACES CVALENTES

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce.

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Se produce una transferencia de electrones de la especie que se oxida a la especie que se reduce. TEMA 9. REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN REACCIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN Se prduce una transferencia de electrnes de la especie que se xida a la especie que se reduce. Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu 0 +2 +2

Más detalles

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3 1 Aplicando la teoría de Bronsted y Lowry, razonar si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones a) Un ácido reacciona con su base conjugada dando lugar a una disolución neutra b) Un ácido reacciona

Más detalles

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula 1 PAU Química. Septiembre 2007 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes moléculas: P 3, 2 S, C 3 O, BeI 2 a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razone si forman o no enlaces de hidrógeno. c) Deduzca

Más detalles

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2 1 PAU Química. Septiembre 2011. OPCIÓN A Pregunta 1A. Para los elementos A, B, C y D, de números atómicos 3, 10, 20 y 35, respectivamente: a) Escriba la configuración electrónica de cada uno de ellos.

Más detalles

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)? UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS MAYORES DE 25 AÑOS (2010) MATERIA: QUIMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN El examen de Química consiste en 30 preguntas de tipo

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH.

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH. PROBLEMAS TERMOQUÍMICA/CINÉTICA QUÍMICA P.A.U 2º BACH. 1. Calcule la entalpía de rmación estandar del mnóxid de nitrógen a presión cnstante, expresándla en kj/ml, a partir de las siguientes ecuacines termquímicas:

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) peróxido de bario b) ácido clórico. c) 1,2- etanodiol. d) MnI 2. e) FeSO 4. f) CH h CH. 2.- Dado el elemento de Z= 19: a) Escriba su configuración

Más detalles

Alcanos, alquenos y alquinos

Alcanos, alquenos y alquinos IQU-04_M3AA2L1_Alcans Revisr: Cristina Andrade Guevara Alcans, alquens y alquins Pr: Cristina Andrade Guevara Ls hidrcarburs sn ls cmpuests rgánics que sól se frman cn la unión de carbn e hidrógen. Ls

Más detalles

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como Entrpía. La entrpía se define cm ds q reversible La entrpía es una función de estad, es una prpiedad extensiva. La entrpía es el criteri de espntaneidad y equilibri en s aislads (vlumen y energía interna

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. 2011 ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 Opción A 1. Para la molécula CO 2 a) Represente su estructura de Lewis. (0,75 puntos)

Más detalles

EJERCICIO REACCIONES QUÍMICA DEL CARBONO

EJERCICIO REACCIONES QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICI REACCINES QUÍMICA DEL CARBN RESUELT 5.- Formule las reacciones orgánicas que se proponen a continuación. Indique el tipo de reacción que participa en cada caso y nombre los compuestos orgánicos

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA. PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA GENERAL Código: QO1013 Créditos: 03 I CUATRIMESTRE DEL 2016

FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA. PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA GENERAL Código: QO1013 Créditos: 03 I CUATRIMESTRE DEL 2016 Prfesr: Lic. Marc Calv Durán Email: marccalv1982@gmail.cm FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA GENERAL Códig: QO1013 Crédits: 03 I CUATRIMESTRE DEL 2016 1. Descripción

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 201 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción B Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE ENLACE QUÍMICO Y TIPOS ENLACE QUÍMICO Enlace químico es la fuerza responsable de la unión entre las unidades estructurales ( iones, átomos o moléculas) que forman la materia. UNIDADES ESTRUCTURALES DE

Más detalles

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión β) http://www.fermates.com/seccion-10/quimica.htm Op A c1.- Considere los elementos X e Y cuyos números atómicos son 8 y 17, respectivamente,

Más detalles

Tema 3. Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.

Tema 3. Formulación y nomenclatura de compuestos ternarios. Tema 3: Frmulación y nmenclatura de cmpuests ternaris. Ls cmpuests ternaris, cm su nmbre indica, sn sustancias cnstituidas pr tres elements. N bstante, se estudian también sustancias cnstituidas pr sól

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2013 EJERCICIO DE: QUÍMICA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

OPCIÓN A. S = 4 = 4, moles L 1.

OPCIÓN A. S = 4 = 4, moles L 1. OPCIÓN A CUESTIÓN 1.- a) Razona con los correspondientes equilibrios en disolución acuosa si las siguientes especies tienen carácter ácido, básico o anfótero: ion hidrogenocarbonato, ion hidrogenosulfuro

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

Según la Hibridación:

Según la Hibridación: PROPUESTA A 1.- En los siguientes compuestos: amoniaco (trihidruro de nitrógeno), clorometano (cloruro de metilo), y difluoruro de berilio (fluoruro de berilio). a) Determina sus geometrías, justificando

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal). CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp

Más detalles

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N) UNIVERSIDADES ÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID RUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 008-009 (Modelo) MATERIA: QUÍMICA RIMERA ARTE Cuestión 1.- Justifique si son verdaderas o falsas

Más detalles

ARAGÓN / JUNIO 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO

ARAGÓN / JUNIO 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO 1.- Para cada uno de los siguientes apartados, indique el nombre, símbolo, número atómico y configuración electrónica del elemento de peso atómico más bajo que tenga: a) Un electrón d. b) Dos electrones

Más detalles

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química 1 Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química 1. Se prepara 500 ml de una disolución que contiene 0,2 moles de un ácido orgánico monoprótico cuyo ph es 5,7. calcule: a)

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 004-005 Examen final de Física II Febrer 9 del 005 Nmbre: Paralel: ) En un mtr diesel, el aire está inicialmente a una

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta de los 5 ejercicios propuestos (Cada ejercicio

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

Cálculo de las condiciones de equilibrio para los sistemas metalagua

Cálculo de las condiciones de equilibrio para los sistemas metalagua Cálcul de las cndicines de equilibri para ls sistemas metalagua Apellids, nmbre Muñz Prter, María Jsé (mjmunz@iqn.upv.es) Departament Centr Ingeniería Química y Nuclear scuela Técnica Superir de Ingeniers

Más detalles

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2 1 Inecuacines Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines se clasifican pr su grad

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A OPCIÓN A 1. ormule o nombre los siguientes compuestos: a) Óxido de cromo (III) b) osfato de calcio c) Ácido benzoico d) BaSO 4 e) KNO 3 f) CH 3 CH 2 OH 2. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

Proyecto PropULSA: Química III Breviario Académico Examen Colegiado

Proyecto PropULSA:  Química III Breviario Académico Examen Colegiado Química III Breviari Académic Examen Clegiad Tabla Periódica: H IIA IIIA He IVA VA VIA VIIA Li Be B C N O F Ne N Mg Al Si P S Cl Ar a K Ca C Mn F C Ni C Z G G A Se Br Kr r e u n a e s R Sr P A C In S S

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 2.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) El punto de ebullición del butano es menor que

Más detalles

Evaluación unidad 3 Enlace covalente

Evaluación unidad 3 Enlace covalente CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar el modelo de enlace correspondiente para explicar la formación de moléculas, de cristales y estructuras macroscópicas, y deducir sus propiedades. 2. Describir las características

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- El efluente residual de una empresa de tratamiento de superficies metálicas contiene un 0,2% en peso de ácido sulfúrico, debiendo ser neutralizado mediante la adición de hidróxido sódico.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 015 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química

Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química Logroño 5 de marzo de 2015 INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base 1(8) Ejercicio nº 1 Completa las siguientes reacciones ácido-base, indicando qué especies químicas son el ácido y la base, y cuáles sus conjugados: a) HA + B b) HCl + NH 3 c) HNO 3 + H 2 O Ejercicio nº

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 01-013 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE. PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE http://emestrada.wordpress.com Complete los siguientes equilibrios ácido-base identificando, de forma razonada, los

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA Práctica de Labratri N. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO OBJETIVOS: 1) Verificar experimentalmente la validez de la ecuación Q = m c T. 2) Verificar experimentalmente la validez

Más detalles

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS Práctica 5. Dislucines reguladras V 1 PRÁCTICA 5 ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA En esta experiencia prepararems una dislución reguladra, determinarems

Más detalles

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.!

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.! VECTORES Vectres libres tridimensinales Definicines Sean A y B ds punts del espaci de la gemetría elemental. Se llama vectr AB al par A, B. El punt A se denmina rigen y al punt B extrem. rdenad ( ) Se

Más detalles

Resultado: a) [CH 3 COOH] = 0,0566 M; b) 17 ml.

Resultado: a) [CH 3 COOH] = 0,0566 M; b) 17 ml. FASE GENERAL OPCIÓN A PROBLEMA.- Una disolución acuosa de ácido acético, CH 3 COOH, tiene un ph = 3. a) Calcula la concentración inicial de ácido acético en la disolución. b) Calcula el volumen de disolución

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente: a) Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B? Cuál es el

Más detalles

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3 TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3 2, en disolución acuosa: a.- Escriba, según corresponda, la fórmula del ácido o de la base conjugados. b.- Justifique,

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1 ENLACE QUÍMICO 1 - a) Diseñe un ciclo de Born-Haber para el MgCl 2. b) Defina el menos cuatro de los siguientes conceptos: - Energía de ionización. - Energía de disociación. - Afinidad electrónica. - Energía

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) VOLUMEN

Más detalles

La siguiente reacción (no ajustada) se lleva a cabo en medio ácido: MnO 2 + As 2 O 3 + HCl t MnCl 2 + As 2 O6 + H 2 O

La siguiente reacción (no ajustada) se lleva a cabo en medio ácido: MnO 2 + As 2 O 3 + HCl t MnCl 2 + As 2 O6 + H 2 O BLOQUE A PROBLEMA 1.- La siguiente reacción (no ajustada) se lleva a cabo en medio ácido: MnO 2 + As 2 O 3 + H t Mn 2 + As 2 O6 + H 2 O Contestar justificando la respuesta: a) Cuál es el compuesto oxidante

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química.

OPCIÓN A. d) El elemento B, gas noble y, por ello, muy estable, es el que posee menor reactividad química. OPCIÓN A CUESTIÓN A.- Para ls elements A, B, C D, de númers atómics 3, 0, 0 35, respectivamente: a) Escribe la cnfiguración electrónica de cada un de ells. b) Indica su situación en la tabla periódica.

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1. Un vinagre que contiene un 5 % en masa de ácido acético tiene un ph de 2,4. Calcule: a) La concentración molar inicial de la disolución del ácido. b) La densidad

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- a) Escriba la configuración electrónica de los elementos A, B y C, cuyos números atómicos son 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen. c) Razone que elemento

Más detalles

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO

ÁTOMO Y ENLACE QUÍMICO ÁTM Y ENLACE QUÍMIC EJERCICIS DE ENTRENAMIENT PARA LA XIV LIMPÍADA NACINAL DE QUÍMICA Bibliografía recomendada Química, La Ciencia Central, T. L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Burnsten. Editorial PrenticeHall

Más detalles

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 :

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 : Divisibilidad I La divisibilidad es una parte de la tería de ls númers que analiza las cndicines que debe tener un númer para que sea divisible pr tr. Y cuánd un númer es divisible pr tr? se dice que "A"

Más detalles

METODO RPECV 1º BACHILLERATO

METODO RPECV 1º BACHILLERATO METODO RPECV 1º BACHILLERATO La geometría molecular es el resultado de la distribución tridimensional de los átomos en la molécula, y viene definida por la disposición espacial de los núcleos atómicos.

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

1. Cuál de las siguientes contiene el mayor número de moléculas? 2. Cuál de los siguientes compuestos la fórmula empírica es CH 2 O?

1. Cuál de las siguientes contiene el mayor número de moléculas? 2. Cuál de los siguientes compuestos la fórmula empírica es CH 2 O? PRUEBA 1 NOVIEMBRE 2004 BI 1. Cuál de las siguientes contiene el mayor número de moléculas? 2. Cuál de los siguientes compuestos la fórmula empírica es CH 2 O? 3. Considerando la siguiente ecuación: Fe(s)+S(s)

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Segund UNIDAD: Ecuacines inecuacines lineales

Más detalles

12. Equilibrio ácido-base

12. Equilibrio ácido-base 12. Equilibrio ácido-base 12.1. Ácidos y bases 12.2. Disociación del agua: autoionización 12.2.1. Producto iónico del agua 12.2.2. Escala ph 12.2.3. Medición ph 12.3. Ácidos y bases Br nsted-lowry 12.3.1.

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 1.- a) Razone si una molécula de fórmula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO. c) Ponga

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 14 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico.

ELECTROQÍMICA. La electrólisis puede definirse como un proceso en el que se consume energía eléctrica para provoca un cambio químico. ELECTROQÍMICA Las reaccines de xidación-reducción implican la transferencia de electrnes. Dad que la crriente eléctrica está cnstituida pr un fluj de electrnes, es psible utilizar reaccines químicas para

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO SEMANA 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

GUÍA DE ESTUDIO SEMANA 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO GUÍA DE ESTUDIO 2014 SEMANA 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Elaborado por: Licda. Vivian

Más detalles