Presentación. 1. Ver la Orientación bibliográfica. 2. Ver algunas referencias representativas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presentación. 1. Ver la Orientación bibliográfica. 2. Ver algunas referencias representativas"

Transcripción

1 Presentación Este trabajo, que forma parte del proyecto Gramática cognitiva del español como lengua extranjera. Guía de referencia para la presentación y práctica de recursos gramaticales. Parte I: Oración Simple (MEC HUM /FILO), presenta un conjunto de materiales didácticos complementarios a la Gramática Básica del Estudiante del Español (Difusión: ). Sobre la base de las descripciones y ejercicios contenidos en la Sección 3 de dicha gramática, dedicada a los aspectos básicos del sistema de los pronombres personales, se ofrecen aquí al profesor de E/LE: a. Una orientación general sobre el tratamiento didáctico del sistema de los pronombres personales del español. b. Una guía pormenorizada sobre la aplicación en clase del contenido de cada una de las unidades dedicadas a los pronombres personales (Gramática Básica del Estudiante del Español: unidades 12-18; págs ). c. Algunas actividades y ejercicios de carácter interactivo para realizar en clase. d. Una serie de 25 presentaciones animadas en formato PowerPoint, cuyas secuencias de diapositivas se incluyen también, en versión impresa, como anexo a la guía. Esta guía se ha concebido como documento de referencia para el profesor. Por un lado, se ofrecen en ella sugerencias concretas para la explotación en clase de los contenidos de carácter pronominal incluidos en la Gramática Básica del Estudiante de Español (en adelante, GBE ). Por otro, se da cuenta del sustrato teórico y los criterios descriptivos que fundamentan la elección de los contenidos tratados, y se aducen las razones pedagógicas que subyacen al punto de vista escogido para ello. En este sentido, el profesor encontrará alusiones a aspectos no tratados pedagógicamente en la GBE pero que conviene tener presentes para comprender el alcance de los que sí lo están y la razón por la que se abordan desde cierto punto de vista y no otro. Hemos querido proporcionar, por tanto, como en otros trabajos anteriores 1, el trasfondo de la GBE. En relación con el tema de los pronombres personales, la combinación de la GBE con este complemento didáctico podría considerarse parte de una gramática para el profesor de español como lengua extranjera. Las presentaciones animadas contienen tanto explicaciones como ejercicios que ofrecen ejemplos, reflexiones y práctica añadidos a los de los apartados correspondientes de la GBE. Todas estas presentaciones han sido elaboradas siguiendo (y desarrollando) los principios pedagógicos en que se sustentan la enseñanza gramatical basada en el procesamiento del input y las propuestas de foco significativo en la forma 2. Por otra parte, en las explicaciones y ejercicios incluidos en ellas, se ha procurado aprovechar el potencial didáctico de los programas de presentación más extendidos, ya que el uso de imágenes y los efectos de animación y sonido que éstos permiten, confieren al contenido gramatical tratado un dinamismo y un realce selectivo muy valiosos desde el punto de vista de la eficacia pedagógica. Gracias a todo ello, la secuenciación y aparición paulatina de los distintos elementos mostrados en las diapositivas (procesos que el profesor puede controlar en todo momento) no sólo facilitarán las labores de comprensión e interiorización de los recursos gramaticales, sino que constituirán un eficaz instrumento con el que aportar carácter interactivo al trabajo de reflexión y práctica gramatical. Estos aspectos permitirán, sin duda, ampliar las posibilidades de uso de la GBE en clase. La remisión a estas presentaciones se muestra en la guía con el icono. Las páginas del anexo ofrecen la reproducción en color de las diapositivas de las presentaciones. Estas reproducciones constituirán, creemos, un recurso de gran utilidad para el profesor. Usadas como guión previo, permiten anticiparse a su contenido y controlar su explotación didáctica. Para facilitar el tratamiento eficaz de las formas y construcciones estudiadas, hemos procurado en esta guía, tal como se hizo en la GBE, 1. Ver la Orientación bibliográfica. 2. Ver algunas referencias representativas de estas corrientes metodológicas en la Orientación Bibliográfica. 9

2 3. En la Orientación bibliográfica se recogen algunas referencias útiles para los interesados en acceder a la gramática cognitiva y sus posibilidades de aplicación a la enseñanza de español/le. tener presente en todo momento el punto de vista característico de la Gramática Cognitiva 3, una de cuyas principales señas de identidad es la consideración de las estructuras lingüísticas como instrumentos de representación con los que podemos dar cuenta de nuestra concepción de la realidad desde puntos de vista o perspectivas alternativas, las cuales, a su vez, son usadas de forma flexible para atender a las más diversas demandas discursivas y pragmáticas. Hemos procurado reflejar esta doble dimensión representativa y discursivo-pragmática en la mayoría de las presentaciones animadas, tanto de las que contienen explicaciones como de las que ofrecen ejercicios. Esta publicación y sus actualizaciones, así como los materiales referidos a otras secciones de la GBE, estarán disponibles en la página y en la de la editorial Difusión: orientación bibliográfica El conjunto de referencias que sigue no pretende ser una bibliografía exhaustiva. En él sólo se recogen, por un lado, trabajos complementarios a la GBE, o relacionados con su gestación y desarrollo, y, por otro, aquellas publicaciones que, de una manera u otra, han sido especialmente significativas para la orientación descriptiva y metodológica que la caracteriza. Materiales didácticos complementarios y otros trabajos referidos a la fundamentación teórica y metodológica de la GBE Alonso Raya, R. (2006): Cómo mejorar tu vida con la gramática, en L. Miquel, N. Sans (eds.), Didáctica del español como lengua extranjera VI. Madrid: Fundación Actilibre; págs Alonso Raya, R., A. Castañeda Castro (2006): La percepción de la gramática. Aportaciones de la lingüística cognitiva y la pragmática a la enseñanza de español/le, V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor D. José Andrés de Molina Redondo. Granada: Método Ediciones; págs Alonso Raya, R., P. Martínez Gila (2006): Procesamiento de input y actividades gramaticales. Creéis en las Hadas?, Mosaico. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español, nº 18, págs Castañeda Castro, A. (2006): Aspecto, perspectiva y tiempo de procesamiento en la oposición Imperfecto/Indefinido del español. Ventajas explicativas y aplicaciones pedagógicas. RAEL: Revista electrónica de Lingüística Aplicada, nº 5; págs [En línea: dialnet.unirioja.es/servlet/extrev?codigo=6978] Lozano López G., J. P. Ruiz Campillo (1996): Criterios para el diseño y la evaluación de materiales comunicativos, en L. Miquel, N. Sans (eds.), Didáctica del Español como Lengua Extranjera III. Madrid: Fundación Actilibre; págs Miquel López, L. (2007): Agítese antes de usar (entrevista), MarcoEle. Revista de didáctica de Ele, nº 6. [En línea: marcoele.com/num/6/entrevistalourdesmiquel.php] Ruiz Campillo, J. P. (2005): Instrucción indefinida, aprendizaje imperfecto. Para una gestión operativa del contraste imperfecto/indefinido en clase. Mosaico. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español, nº 15; págs

3 Ruiz Campillo, J. P. (2006): El concepto de no-declaración como valor del subjuntivo. Protocolo de instrucción operativa de la selección modal en español, en C. Pastor (coord.), Actas del programa de formación para profesorado de ELE Múnich: Instituto Cervantes; págs [En línea: Ruiz Campillo, J. P. (2007): El subjuntivo es lógico! Aprendiendo a decidir en subjuntivo (presentación en PowerPoint), MarcoEle. Ruiz Campillo, J. P. (2007): El subjuntivo es lógico? Aprendiendo a pensar en subjuntivo (I) (presentación en PowerPoint), MarcoEle, Ruiz Campillo, J. P. (2007): El subjuntivo es lógico? Aprendiendo a pensar en subjuntivo (II) (presentación en PowerPoint), en MarcoEle. Ruiz Campillo, J. P. (2007): Qué pasó con Elena? Imperfecto e indefinido en imágenes (presentación en PowerPoint), en MarcoEle, Ruiz Campillo, J. P. (2007): Gramática cognitiva y ELE (entrevista), en MarcoEle. Revista de didáctica de Ele, nº 5. [En línea: Trabajos representativos de las orientaciones metodológicas orientadas al procesamiento del input y al foco significativo en la forma Alonso Raya, R. (2004): Procesamiento de input y actividades gramaticales, RedELE. Revista Electrónica de Didáctica del Español/Lengua Extranjera, nº 0. [En línea: Alonso Raya, R., P. Martínez Gila (2006): Reglas gramaticales y estrategias de procesamiento del input, Mosaico. Revista para la Promoción y Apoyo a la enseñanza al Español. Ministerio de Educación y Ciencia de España, nº 18, págs [En línea: Castañeda Castro, A., J. Ortega Olivares (2001): Atención a la forma y gramática pedagógica: algunos criterios para el metalenguaje de presentación de la oposición imperfecto/indefinido en el aula de español/le, en S. Pastor Cesteros y V. Salazar García (eds.), Tendencias y líneas de investigación en adquisición de segundas lenguas. Anexo 1 de Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante. Alicante: Universidad de Alicante; págs [En línea: Chamorro Guerrero, Mª D. (2008): La enseñanza de la gramática en clases comunicativas, en M. Olsen, E. H. Swiatek (eds.) Actas del xvi Congreso de Romanistas Escandinavos. Panel de Adquisición de Lenguas. Página web del Institut for Kultur og Identitetet. Roskilde Universitetscenter [En línea: /publikationer/publikationer/xvi-srk-pub/tvi/ ] Doughty, C. J. (2001): Cognitive underpinnings of focus on form, en P. Robinson (ed.), Cognition and L2 instruction. Cambridge: Cambridge University Press; págs Doughty, C. J. (2003): Instructed SLA: Constraints, Compensation, and Enhancement, en Doughty, C. J. y M. H. Long (eds.), The Handbook of Second Language Acquisition. Londres: Blackwell; págs

4 Doughty, C., J. Williams (eds.) (1998): Focus on Form in Classroom Second Language Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press. Ellis, R. (1997): SLA Research and Language Teaching. Oxford: Oxford University Press. Ellis, R. (2002): Form-focused Instruction and Second Language Learning. Londres: Blackwell. Ellis, R., H. Basturkmen, S. Loewen (2002): Doing focus on form, System, nº 30; pp Gass, S. (2003): Input and interaction, en C. J. Doughty, M. H. Long (eds.), The Handbook of Second Language Acquisition. Londres: Blackwell; págs Lee, J. F., B. VanPatten (1995): Making Communicative Language Teaching Happen. Nueva York: McGraw Hill. Long, M. H., P. Robinson (1998): Focus on form: Theory, research, and practice, en C. J. Doughty, J. Williams (eds.), Focus on Form in Classroom Second Language Acquisition. Cambridge: Cambridge University Press; págs Ortega Olivares, J. (1998): Algunas consideraciones sobre el lugar de la gramática en la enseñanza del español/le, RILCE, nº 14.2; págs Salazar García, V. (2006): Gramática y enseñanza comunicativa del español-lengua extranjera, MarcoEle. Revista de didáctica de Ele, nº 2. [En línea: http// /gramatica_y_ensenanza_comunicativa.pdf] Spada, N. (1997): Form-focused instruction and second language acquisition: A review of classroom and laboratory research, Language Learning, nº 30.2; págs Sheen, R. (2002): Focus on form and focus on forms, ELTJ, nº 56.3; págs Swain, M. (1995): Three functions of output in language learning, en G. Cook, B. Seidhofer (eds.), Principle and Practice in Applied Linguistics. Oxford: Oxford University Press; págs VanPatten, B. (2002): From Input to Output. A Teacher s Guide to Second Language Acquisition. Nueva York: McGraw Hill. VanPatten, B. (2002): Processing Instruction: An Update, Language Learning, nº 52; págs VanPatten, B. (ed.) (2004): Processing Instruction. Theory, Research, and Commentary. Mahwah, NJ: Erlbaum. Gramática cognitiva y aplicaciones a la enseñanza de ELE Achard, M., S. Niemeier (eds.) (2004): Cognitive Linguistics, Second Language Acquisition and Foreign Language Teaching Studies. Berlín: Mouton de Gruyter. Castañeda Castro, A. (2004): Potencial pedagógico de la gramática cognitiva. Pautas para la elaboración de una gramática pedagógica del español/le, RedELE. Revista Electrónica de Didáctica del Español/Lengua Extranjera, nº 0. [En línea: /index.html] Castañeda Castro, A. (2004): Una visión cognitiva del sistema temporal y modal del verbo en español, en ELUA (Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante). Número monográfico sobre El verbo; págs

5 Castañeda Castro, A., E. Melguizo Moreno (2006): Querían dormirlo, se ha dormido, está durmiendo. Gramática Cognitiva para la presentación de los usos del se en clase de ELE, Mosaico. Revista para la Promoción y Apoyo a la enseñanza al español, nº 18; Págs [En línea: Cifuentes Honrubia, J. L. (ed.) (1998): Estudios de lingüística cognitiva I. Universidad de Alicante. Alicante. Croft, W., A. Crues (2004): Cognitive Linguistics. Cambridge: Cambridge University Press. Cuenca, M. J., J. Hilferty (1999): Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel. Delbecque, N. (1996): Towards a cognitive account of the use of the prepositions por and para in Spanish, en E. H. Casad (ed.), Linguistics in the redwoods: The expansion of a new paradigm in Linguistics. Berlín: Mouton de Gruyter; págs Geeraerts, D. (ed.) (2006): Cognitive Linguistics: Basic Readings. Berlín- Nueva York: Mouton de Gruyter. Dirven, R. (1990): Pedagogical Grammar, Language Teaching, nº 23; págs Langacker, R. W. (1987): Foundations of Cognitive Grammar. Volume I: Theoretical Prerequisites. Stanford: Stan ford Univer sity Press. Langacker, R. W. (1991): Foundations of Cognitive Grammar. Volume II: Descriptive Application. Stanford: Stanford University Press. Langacker, R. W. (2000): Grammar and Conceptualization. Berlín- Nueva York: Mouton de Gruyter. Maldonado, R. (1999): A media voz. Problemas conceptuales del clítico se. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Publicaciones Filológicas. Maldonado, R. (ed.) (2000): Estudios Cognoscitivos del Español. Revista Española de Lingüística Aplicada. Volumen monográfico. Pütz, M., S. Niemeier, R. Dirven (eds.) (2001): Applied Cognitive Linguistics Volume (I): Theory and Acquisition; Volume (II): Language Pedagogy. Berlín: Mouton de Gruyter. Radden G., R. Dirven (2007): Cognitive English Grammar. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins. Taylor, J. R. (1993): Some pedagogical implications of cognitive linguistics, en R. A. Geiger, B. Rudzka-Ostyn (eds.), Conceptualizations and mental processing in language, Berlín: Mouton de Gruyter; págs Taylor, J. R. (2002): Cognitive Grammar. Oxford: Oxford University Press. Ungerer, F., H. J. Schmid (1996): An introduction to Cognitive Linguistics. Harlow Addison Wesley: Longman. 13

6

MUL 103 Gramática, significado y sentido

MUL 103 Gramática, significado y sentido MUL 103 Gramática, significado y sentido Asignatura: Gramática, significado y sentido Carácter: Obligatorio Idioma: Español Créditos: 4 ECTS Curso: 2016/17 Semestre: 2º Profesores/Equipo docente: Dra.

Más detalles

GRAMÁTICA, LÉXICO Y PRONUNCIACIÓN: TRATAMIENTO EN EL AULA.

GRAMÁTICA, LÉXICO Y PRONUNCIACIÓN: TRATAMIENTO EN EL AULA. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GRAMÁTICA, LÉXICO Y PRONUNCIACIÓN: TRATAMIENTO EN EL AULA. MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER A. Conceptos y herramientas básicas para la metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

Ibarretxe-Antuñano, Iraide y Javier Valenzuela (directores) Lingüística cognitiva Madrid, Anthropos Editorial páginas ISBN

Ibarretxe-Antuñano, Iraide y Javier Valenzuela (directores) Lingüística cognitiva Madrid, Anthropos Editorial páginas ISBN MENDO MURILLO, SUSANA UNIVERSIDAD DE ROMA 3, ITALIA RESEÑA: LINGÜÍSTICA COGNITIVA Ibarretxe-Antuñano, Iraide y Javier Valenzuela (directores) Lingüística cognitiva Madrid, Anthropos Editorial 2012 444

Más detalles

Lingüística aplicada: gramática y pragmática

Lingüística aplicada: gramática y pragmática Lingüística aplicada: gramática y pragmática MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

V Encuentro Práctico de Profesores de ELE Wurzburg mayo 2008

V Encuentro Práctico de Profesores de ELE Wurzburg mayo 2008 V Encuentro Práctico de Profesores de ELE Wurzburg. 30-31 mayo 2008 Organizado por International House Barcelona y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. LA GRAMÁTICA EN EL

Más detalles

XII Encuentro Práctico de Profesores de ELE

XII Encuentro Práctico de Profesores de ELE XII Encuentro Práctico de Profesores de ELE Organizado por International House Barcelona y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. ANALIZAR MATERIALES DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLINGÜÍSTICA:

Más detalles

No encuentro a nadie que me quiera: propuesta didáctica

No encuentro a nadie que me quiera: propuesta didáctica redele revista electrónica de didáctica / español lengua extranjera NÚMERO 12 No encuentro a nadie que me quiera: propuesta didáctica SILVIA CANTO GUTIERREZ Universidad de Utrecht Licenciada en Filología

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. MUL103 Gramática, significado y sentido

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. MUL103 Gramática, significado y sentido MÁSTER UNIVERSITARIO EN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA MUL103 Gramática, significado y sentido Asignatura: Gramática, significado y sentido Carácter: Obligatoria

Más detalles

LA EVALUACIÓN Y LA AUTOEVALUACIÓN EN ESPAÑOL LENGUA VIVA 2

LA EVALUACIÓN Y LA AUTOEVALUACIÓN EN ESPAÑOL LENGUA VIVA 2 LA EVALUACIÓN Y LA AUTOEVALUACIÓN EN ESPAÑOL LENGUA VIVA 2 ELENA NATAL Universidad de Salamanca / Cursos Internacionales 1. Introducción Los objetivos planteados en este taller tienen como propósito destacar

Más detalles

La instrucción gramatical en la Adquisición de Segundas Lenguas revisión de ayer para propuestas de hoy

La instrucción gramatical en la Adquisición de Segundas Lenguas revisión de ayer para propuestas de hoy redele revista electrónica de didáctica / español lengua extranjera NÚMERO 16 La instrucción gramatical en la Adquisición de Segundas Lenguas revisión de ayer para propuestas de hoy REYES LLOPIS GARCÍA

Más detalles

Estrategias metadiscursivas en el género oral del discurso electoral en España y los Estados Unidos. Un análisis comparativo multimodal

Estrategias metadiscursivas en el género oral del discurso electoral en España y los Estados Unidos. Un análisis comparativo multimodal Estrategias metadiscursivas en el género oral del discurso electoral en España y los Estados Unidos. Un análisis comparativo multimodal Nombre de la doctoranda: Ana Albalat Mascarell Programa de doctorado:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

GUÍA DOCENTE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II GUÍA DOCENTE 2016-2017 ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II 1. Denominación de la asignatura: ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II Titulación GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5402 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Recursos Didácticos en Lengua Extranjera Didactic Resources Grado en Educación Primaria Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902

Más detalles

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

1. FUNDAMENTOS COGNITIVOS DE UNA GRAMÁTICA OPERATIVA

1. FUNDAMENTOS COGNITIVOS DE UNA GRAMÁTICA OPERATIVA 1. FUNDAMENTOS COGNITIVOS DE UNA GRAMÁTICA OPERATIVA a Experiencialismo: la gramática representa la realidad tal y como la percibimos y experimentamos. A mis espaldas. Echar una mano. En frente de Vamos

Más detalles

Referencias Alcón, E., & Martínez, A. (2008). Pragmatics in foreign language contexts.

Referencias Alcón, E., & Martínez, A. (2008). Pragmatics in foreign language contexts. Competencia pragmática en textos 120 Referencias Alcón, E., & Martínez, A. (2008). Pragmatics in foreign language contexts. En E. Alcón & A. Martínez (Eds.), Investigating pragmatics in foreign language

Más detalles

La competencia comunicativa: descripción y niveles

La competencia comunicativa: descripción y niveles La competencia comunicativa: descripción y niveles MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593 99 16 56 Telf: 593 99 15 35 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Lingüística Aplicada Asignatura/Módulo:

Más detalles

Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés

Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés 2015-16 Título de la buena práctica (BP) Enseñanza de la gramática enfocada en el procesamiento del input Contexto general de la BP 1. Nombre del curso:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Adquisición de Segundas Lenguas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Adquisición de Segundas Lenguas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adquisición de Segundas Lenguas Curso 2014/2015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia La

Más detalles

Punto de partida. Consideraciones teóricoprácticas. gramática en el aula de ELE. Organización de contenidos. Se debe enseñar gramática?

Punto de partida. Consideraciones teóricoprácticas. gramática en el aula de ELE. Organización de contenidos. Se debe enseñar gramática? Consideraciones teóricoprácticas para enseñar gramática en el aula de ELE Punto de partida En el aula de lenguas extranjeras: Irene Alonso Aparicio Universidad de Aquisgrán, Alemania 1. Se debe prestar

Más detalles

LINGÜÍSTICA DE CORPUS Y ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

LINGÜÍSTICA DE CORPUS Y ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MAR CRUZ PIÑOL LINGÜÍSTICA DE CORPUS Y ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/LIBROS, S. L. Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus Editorial ARCO/LIBROS,

Más detalles

La programación didáctica ele

La programación didáctica ele Mª Luisa Regueiro Rodríguez La programación didáctica ele Pautas para el diseño de la programación de un curso ele ARCO/LIBROS, S. L. Cuadernos de DIDÁCTICA del español/le Dirección: Francisco Moreno by

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés II.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés II. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Inglés I Clave 1237 Semestre 2 Créditos Área de conocimiento Campo Comunicación

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: INGLÉS III. Prof. Mariangel Hernández. Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Socio - Humanística Inglés II FUNDAMENTACIÓN

UNIDAD CURRICULAR: INGLÉS III. Prof. Mariangel Hernández. Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Socio - Humanística Inglés II FUNDAMENTACIÓN PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL UNIDAD CURRICULAR: INGLÉS III Código de la Escuela Código Período Elaborado por 20 20-0473 III Prof. Mariangel Hernández Fecha Elaboración

Más detalles

MASTER OFICIAL DE LENGUA ESPAÑOLA, LITERATURA HISPÁNICA Y ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Departamento de Filología Española UAB Curso 2013-2014

MASTER OFICIAL DE LENGUA ESPAÑOLA, LITERATURA HISPÁNICA Y ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Departamento de Filología Española UAB Curso 2013-2014 MASTER OFICIAL DE LENGUA ESPAÑOLA, LITERATURA HISPÁNICA Y ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Departamento de Filología Española UAB Curso 2013-2014 Módulo: ELE: LENGUA Y LITERATURA Profesores: José María BRUCART,

Más detalles

La dimensión afectiva en el proceso de enseñanza/aprendizaje del estudiante sinohablante en inmersión

La dimensión afectiva en el proceso de enseñanza/aprendizaje del estudiante sinohablante en inmersión La dimensión afectiva en el proceso de enseñanza/aprendizaje del estudiante sinohablante en inmersión Resumen 1. Introducción 1 Para ampliar información recomendamos la lectura de Jin (1998) 2 Sirvan de

Más detalles

Guía Docente 2013/14

Guía Docente 2013/14 Guía Docente 2013/14 Iniciación a la Investigación en Enseñanza de Idiomas Introduction to Research in Teaching of the Languages Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Sociocultural Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General Tradición:

Más detalles

ENCUENTROS PROFESIONALES: DOCENCIA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

ENCUENTROS PROFESIONALES: DOCENCIA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA ENCUENTROS PROFESIONALES: DOCENCIA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA MATILDE MARTÍNEZ SALLÉS / AGUSTÍN YAGÜE BARREDO DICIEMBRE, 2007 1 Una profesión en auge Una profesión con satisfacciones personales

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Taller de Propuestas Didácticas Clave de curso: AEI0706C11. Módulo. Competencia de curso:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Taller de Propuestas Didácticas Clave de curso: AEI0706C11. Módulo. Competencia de curso: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Taller de Propuestas Didácticas Clave de curso: AEI0706C11 Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Competencia de Módulo: Facilitar la adquisición de la competencia

Más detalles

Temario de Inglés IV (1407)

Temario de Inglés IV (1407) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Inglés IV (1407) Plan CCH - 1996 UNIDAD I: LECTURA CRÍTICA (1). TEMARIO

Más detalles

CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE Carlos Barroso Editorial SGEL

CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE Carlos Barroso Editorial SGEL CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE Carlos Barroso Editorial SGEL Responda, según su opinión, a las siguientes preguntas: Qué entiende

Más detalles

ADQUISICIÓN DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA I Curso:

ADQUISICIÓN DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA I Curso: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ADQUISICIÓN DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA I Curso: 2016-17 Última actualización: 30/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lingüística aplicada a la enseñanza/aprendizaje

Más detalles

MUL110 Análisis y producción de materiales didácticos de ELE

MUL110 Análisis y producción de materiales didácticos de ELE MUL110 Análisis y producción de materiales didácticos de ELE Asignatura: Análisis y producción de materiales didácticos de ELE Carácter: Optativo Idioma: Español Créditos: 4 ECTS Curso: 2016/17 Semestre:

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Iniciación a la Investigación en Enseñanza de Idiomas Introduction to Research in Foreign Language Teaching Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Metodologías de la enseñanza de Lenguas Extranjeras Foreign Language Teaching Methodology Grado en Lenguas Modernas Modalidad de enseñanza presencial Índice Metodologías de la enseñanza

Más detalles

Asignatura: El Inglés en la Enseñanza Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas (1)

Asignatura: El Inglés en la Enseñanza Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas (1) GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER / EL INGLÉS EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS (1) 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: El Inglés en la Enseñanza Secundaria

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS DIDÁCTICA GENERAL Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Créditos: 6 Clave: F0039 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONÉTICA, GRAMÁTICA Y LÉXICO Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Propuestas metodológicas de análisis de textos literarios en sinohablantes

Propuestas metodológicas de análisis de textos literarios en sinohablantes Propuestas metodológicas de análisis de textos literarios en sinohablantes Resumen Entre el lenguaje hablado y el escrito sólo hay una diferencia; que el lenguaje hablado no se escribe y el escrito no

Más detalles

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado. CURSO SUPERIOR DE METODOLOGÍA E.L.E. PARA TITULADOS MEDIOS Y SUPERIORES Duración Clases presenciales Horario 6 Meses 320 horas De 9:00h. a 14:00h. PRÁCTICAS DOCENTES EN CENTROS OFICIALES CHINOS (380 horas)

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 401145 Créditos ECTS 6 Denominación Fundamentos científicos del currículum de Lengua Moderna

Más detalles

Enseñanza del español como segunda lengua: el reto de la inmigración a la didáctica de la lengua

Enseñanza del español como segunda lengua: el reto de la inmigración a la didáctica de la lengua Enseñanza del español como segunda lengua: el reto de la inmigración a la didáctica de la lengua Dr. Fernando Trujillo Sáez Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura Facultad de Educación

Más detalles

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación) Área: Programa de Psicología Educativa Semestre: 9º Clave: 0660 Créditos: 04 Horas teóricas: 02 Horas práctica: 0 Última revisión: Junio de 2004 Programa

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos Léxicos del español

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos Léxicos del español GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Aspectos Léxicos del español Curso 2014/2015 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en enseñanza de español como lengua extranjera Centro CIESEComillas

Más detalles

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso Materia Idioma 1 Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte Inglés 1 Obligatoria 1 Curso Nombre y apellidos María del Carmen Méndez García Datos del coordinador

Más detalles

MUDD10. Enseñanza de ELE a niños y adolescentes

MUDD10. Enseñanza de ELE a niños y adolescentes MUDD10 Enseñanza de ELE a niños y adolescentes Asignatura: Enseñanza de ELE a niños y adolescentes Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Intensiva Créditos: 4 ECTS Curso: 2016-2017 Semestre:

Más detalles

Semántica pragmática

Semántica pragmática MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

La realidad psicológica de los sentidos de palabras polisémicas: el contraste entre nativos y aprendientes de español

La realidad psicológica de los sentidos de palabras polisémicas: el contraste entre nativos y aprendientes de español La realidad psicológica de los sentidos de palabras polisémicas: el contraste entre nativos y aprendientes de español Resumen 1. Introducción 1 En este trabajo usamos el término sentido para denotar las

Más detalles

CATÁLOGO MÉTODOS DE APRENDIZAJE EN ESPAÑOL Biblioteca E.O.I. nº 1 Zaragoza Actualizado Septiembre 2016

CATÁLOGO MÉTODOS DE APRENDIZAJE EN ESPAÑOL Biblioteca E.O.I. nº 1 Zaragoza Actualizado Septiembre 2016 CATÁLOGO MÉTODOS DE APRENDIZAJE EN ESPAÑOL Biblioteca E.O.I. nº 1 Zaragoza Actualizado Septiembre 2016 METODOS NIVEL BÁSICO... 2 METODOS NIVEL INTERMEDIO... 6 METODOS NIVEL AVANZADO... 10 1 CATÁLOGO MÉTODOS

Más detalles

Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi

Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi Apéndice I: La taxonomía de las estrategias de aprendizaje de Cervero y Pichardo (2000) Estrategias directas a) Estrategias

Más detalles

PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordón Ramón Rodríguez García

PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordón Ramón Rodríguez García Semántica PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordón

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre

COMUNICACIÓN NO VERBAL. TRANSVERSAL Universidad de Alcalá er. Cuatrimestre COMUNICACIÓN NO VERBAL TRANSVERSAL Universidad de Alcalá 2016-2017 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: COMUNICACIÓN NO VERBAL Código: 100073 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

Diseño de actividades de aprendizaje del inglés como lengua extranjera

Diseño de actividades de aprendizaje del inglés como lengua extranjera Información del Plan Docente 27850 - Diseño de actividades de aprendizaje del inglés Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 416 - Graduado en Estudios Ingleses

Más detalles

EXPERIENCIA PROFESIONAL Delegada responsable para Italia de la editorial DIFUSIÓN. Centro de Investigación y Publicación de Idiomas.

EXPERIENCIA PROFESIONAL Delegada responsable para Italia de la editorial DIFUSIÓN. Centro de Investigación y Publicación de Idiomas. María Jesús Blázquez Lozano Lugar y fecha de nacimiento: Salamanca, 14-12-1972; correo personal electrónico: chusa@virgilio.it EXPERIENCIA PROFESIONAL Delegada responsable para Italia de la editorial DIFUSIÓN.

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

I Curso de perfeccionamiento en didáctica del español (Nivel Inicial)

I Curso de perfeccionamiento en didáctica del español (Nivel Inicial) I Curso de perfeccionamiento en didáctica del español (Nivel Inicial) Modalidad Intensiva: Del 13 al 21 de junio. Horario de 9:30-12:30 y de 13:30 a 15:30 de lunes a sábado. Carga horaria del curso 40

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos Léxicos del español

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aspectos Léxicos del español GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Aspectos Léxicos del español Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en enseñanza de español como lengua extranjera Centro CIESE-Comillas

Más detalles

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la lengua capaces de: comprender las características internas de las lenguas naturales y los fenómenos relacionados con su uso; saber diferenciar

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Didáctica de se en E/FE mediante actividades de «procesamiento de input»

Didáctica de se en E/FE mediante actividades de «procesamiento de input» Didáctica de se en E/FE mediante actividades de «procesamiento de input» M.ª PILAR GUITART ESCUDERO University of Virginia pilar.guitart@uvavalencia.org Resumen: Esta experiencia se puso en práctica en

Más detalles

Bloque I: Definición del proceso de investigación y descripción de los tipos de investigación característicos de la Lingüística Aplicada.

Bloque I: Definición del proceso de investigación y descripción de los tipos de investigación característicos de la Lingüística Aplicada. Máster Universitario en Lingüística Aplicada a la Enseñanza MUL106 del Español como Lengua Extranjera Metodología de investigación en Lingüística Aplicada MUL 109 Asignatura: Metodología de investigación

Más detalles

Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación

Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Taller: El tratamiento inductivo de la gramática y del léxico en el aula de español

Taller: El tratamiento inductivo de la gramática y del léxico en el aula de español Taller: El tratamiento inductivo de la gramática y del léxico en el aula de español Javier García González 1 (javier.garcia@uam.es) María Luisa Coronado González 2 (sinacoronado@yahoo.es) Todos elaboramos

Más detalles

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y EVALUACIÓN EDUCATIVOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Diseño de Modelos y Estrategias

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G510 - Adquisición y Didáctica de la Lengua Materna y Extranjera Grado en Magisterio en Educación Infantil Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s

Más detalles

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA (ITINERARIO DE INGLÉS)

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA (ITINERARIO DE INGLÉS) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA (ITINERARIO DE INGLÉS) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ESPECÍFICO Aprendizaje y enseñanza de lengua extranjera (Itinerario

Más detalles

Fundamentos de Lengua Española Maestro - Especialidad en Educación Infantil Plan 1.996

Fundamentos de Lengua Española Maestro - Especialidad en Educación Infantil Plan 1.996 Fundamentos de Lengua Española Maestro - Especialidad en Educación Infantil Plan 1.996 CURSO: 1º Código: 443.308 CARÁCTER: Obligatoria CRÉDITOS: 6 (Teóricos 4 - Prácticos 2) DURACIÓN: Cuatrimestral Profesores:

Más detalles

Recursos audiovisuales en el aula ELE

Recursos audiovisuales en el aula ELE Recursos audiovisuales en el aula ELE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL. Universidad de Alcalá º Curso 1er. Cuatrimestre

COMUNICACIÓN NO VERBAL. Universidad de Alcalá º Curso 1er. Cuatrimestre COMUNICACIÓN NO VERBAL Universidad de Alcalá 2012-2013 2.º Curso 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: COMUNICACIÓN NO VERBAL Código: 100073 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

MUL110 Análisis y producción de materiales didácticos de ELE

MUL110 Análisis y producción de materiales didácticos de ELE MUL110 Análisis y producción de materiales didácticos de ELE Asignatura: Análisis y producción de materiales didácticos de ELE Carácter: Optativo Idioma: Español Créditos: 4 ECTS Semestre: 1º Profesores/Equipo

Más detalles

La competencia comunicativa: descripción y niveles

La competencia comunicativa: descripción y niveles La competencia comunicativa: descripción y niveles MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

XIII Encuentro Práctico de Profesores de ELE

XIII Encuentro Práctico de Profesores de ELE XIII Encuentro Práctico de Profesores de ELE Organizado por International House Barcelona y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. EL HABLA PARA EXTRANJEROS: SU INFLUENCIA EN

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE s: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE Prof. Mª Ángeles Echevarría Realizar una aproximación al lenguaje como hecho social Conocer las diferentes perspectivas teóricas sobre el desarrollo

Más detalles

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Aprendizaje y Enseñanza

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M1.07Gr1 Griego I 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y Código M1.07Gr1

Más detalles

Hacia la innovación en las competencias del profesorado de ELE. 1 de marzo - 6 de julio de 2017 GUÍA DIDÁCTICA

Hacia la innovación en las competencias del profesorado de ELE. 1 de marzo - 6 de julio de 2017 GUÍA DIDÁCTICA Hacia la innovación en las competencias del profesorado de ELE 1 de marzo - 6 de julio de 2017 GUÍA DIDÁCTICA PDP 2017 te espera! Coge tu tablet, tu ordenador o tu boli, porque aquí comienza a construirse

Más detalles

Observación y práctica docente

Observación y práctica docente MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II Curso Académico 2014/2015 Fecha: 17 / JUNIO / 2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura:

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avances en Psicolingüística del Español

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avances en Psicolingüística del Español GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AVANCES EN PSICOLINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 02/06/16) MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER IV. Aplicaciones

Más detalles

Referencias bibliográficas. Cassany, D. (1989). Describir el escribir. (10ª ed.). Barcelona: Paidós.

Referencias bibliográficas. Cassany, D. (1989). Describir el escribir. (10ª ed.). Barcelona: Paidós. 155 Referencias bibliográficas Cassany, D. (1989). Describir el escribir. (10ª ed.). Barcelona: Paidós. Cassany, D. (1999). Puntuación: investigaciones, concepciones y didáctica. Letras. Revista del Centro

Más detalles

ADQUISICIÓN DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA II ( )

ADQUISICIÓN DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA II ( ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso: 2017-18 ADQUISICIÓN DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA II (2851148) Última actualización: 30/06/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lingüística aplicada a

Más detalles

El enfoque por tareas

El enfoque por tareas El enfoque por tareas Índice 1. A qué nos referimos cuando hablamos de Enfoque o Enfoques por tareas? 2. Cuándo y por qué nace este enfoque? 3. Qué es una tarea comunicativa? 4. Diseño de una tarea 5.

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua inglesa: gramática descriptiva II A2 (Descripción científica de la lengua inglesa) A Graduado/a en Estudios ingleses Plan Grado:

Más detalles

Bibliografía La escritura académica. Björk, L. & Blomsttand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó.

Bibliografía La escritura académica. Björk, L. & Blomsttand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó. Dra. Hilda E. Quintana Universidad Interamericana de Puerto Rico Dra. Carmen Hernández Universidad de Puerto Rico Bibliografía La escritura académica Adelstein, A. & Kugel, O. (2005). Los textos académicos

Más detalles

XIV Encuentro Práctico de Profesores de ELE

XIV Encuentro Práctico de Profesores de ELE XIV Encuentro Práctico de Profesores de ELE Organizado por International House Barcelona y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L. CÓMO CREAR EN EL AULA DE ELE LAS CONDICIONES

Más detalles

La enseñanza del inglés como Le/L2: tendencias metodológicas y aplicaciones prácticas en el aula de Secundaria.

La enseñanza del inglés como Le/L2: tendencias metodológicas y aplicaciones prácticas en el aula de Secundaria. ASIGNATURA Código: 274M007 Materia: Aprendizaje y enseñanza de la lengua inglesa en el aula de secundaria. Tipo: Formación optativa Nivel: Máster Curso: 1º Semestre: 2º Número de créditos: 12 créditos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa de Lengua Extranjera Programa Inglés II Profesores: Titular: Sonia Sobek Adjunto: Liliana Reguera Azcuénaga 2016 Programa - 2016 Carrera: Comercio Internacional

Más detalles

Estrategias Didácticas. Textos Expositivos I

Estrategias Didácticas. Textos Expositivos I Estrategias Didácticas. Textos Expositivos I Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Español Cuarto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

Módulo V (Específico): Especialidad Enseñanza de idiomas

Módulo V (Específico): Especialidad Enseñanza de idiomas Módulo V (Específico): Especialidad Enseñanza de idiomas Para los alumnos de la especialidad de Idiomas Del 8 de enero al 30 marzo Presencial El Módulo V, impartido en castellano e inglés, proporciona

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR INGLES I

DISEÑO CURRICULAR INGLES I DISEÑO CURRICULAR INGLES I FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración. Computación,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

Propuesta didáctica para facilitar el uso de artículos definidos e indefinidos en español

Propuesta didáctica para facilitar el uso de artículos definidos e indefinidos en español Propuesta didáctica para facilitar el uso de artículos definidos e indefinidos en español XVII Encuentro de español de profesores de español a no hispanohablantes UNAM- San Antonio, Texas 24 de septiembre

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO PROGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2 0 1 6 1) OBLIGACIÓN ACADÉMICA: LINGÜÍSTICA II 2) AÑO: Cuarto 3) CARGA HORARIA: Tres horas semanales Cuatrimestral 4) PROFESORES TITULARES: María Ester Moreno Pablo Maersk

Más detalles