MODALIDAD: Asignatura Fundamental. REQUISITOS: Biología de Animales I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODALIDAD: Asignatura Fundamental. REQUISITOS: Biología de Animales I"

Transcripción

1 BIOLOGÍA DE ANIMALES II CLAVE:1500 QUINTO SEMESTRE CREDITOS: 10 MODALIDAD: Asignatura Fundamental AREA: Biología REQUISITOS: Biología de Animales I HORAS POR CLASE TEORICAS: 1 TEORICO PRACTICAS: 1 HORAS POR SEMANA TEORICAS: 4 TEORICO PRACTICAS: 2 HORAS POR SEMESTRE TEORICAS: 64 TEORICO PRACTICAS: 32 Objetivos: 1. Estudiar y analizar algunas de las adaptaciones fisiológicas que han favorecido la diversidad animal de la era actual, con el objeto de dilucidar su historia evolutiva. 2. Analizar el funcionamiento de los aparatos y sistemas con algunos ejemplos representativos formulando modelos experimentales que ayuden a su comprensión y fomenten la creatividad del alumno. 3. Analizar este tipo de fenómenos holísticos tratando de integrar los mecanismos y procesos estudiados en las biologías molecular, celular, y genética como determinantes de la adaptación y la evolución. Metodología de la enseñanza:.curso teórico práctico. La teoría se impartirá mediante exposiciones del profesor y seminarios con la participación activa de los alumnos. Se emplearán técnicas audiovisuales y de cómputo. La práctica se llevará a cabo mediante la implementación de experimentos que estén estrechamente relacionados con la teoría. Evaluación del curso: Exámenes teórico prácticos 40%. Participación en seminarios 10%. Evaluación práctica 40%. Temario: I. RESPIRACION Y METABOLISMO. 6 h. El alumno conocerá los distintos tipos de respiración presentes en los animales y su relación con el metabolismo. I.1. Disponibilidad de oxígeno.

2 I.2. Superficies respiratorias e intercambio gaseoso. I.3. Pigmentos respiratorios y sus propiedades, I.4. Transporte de bioxido de carbono. I.5. Animales de respiración acuática.ejemplos. I.6. Animales de respiración aérea. I.7. Cociente y tasa metabólica. II. EXCRECION. 3 h. Se analiza este fenómeno y sus propiedades. II.1. Desaminación y transaminación. II.2. Síntesis y propiedades de los productos de excreción. II.3. Diversidad de las substancias de excreción. III. REGULACION OSMOTICA E IONICA. 5 h. Se introduce al alumno al estudio de los procesos de regulación osmótica e iónica en los animales acuáticos. III.1. Paso de agua y solutos através de las membranas celulares. III.2. Presión osmótica de los líquidos del cuerpo. III.3. Animales acuáticos. III.4. Penetración en agua dulce. III.5. Animales de agua dulce. III.6. Regreso al mar. III.7. Organos de excreción. IV. CONCENTRACION DE HIDROGENIONES. 4 h. Se hace una breve exposición sobre las características, efectos y regulación del ph en los animales, IV.1. Características del ph. IV.2. Efecto del ph en los animales. IV.3. Sistemas amortiguadores naturales. IV.4. Regulación del ph. V. RELACIONES DE TEMPERATURA. 6 h. Se analizan los mecanismos de regulación de la temperatura que se presentan en los animales, y sus efectos en el mantenimiento de la vida. V.1. Temperatura y sobrevivencia. V.2. Balance de calor en los animales. V.3. Animales poikilotermos. Heterotermia y Homeotermia.

3 V.4. Conformadores y reguladores. Mecanismos de regulación en la homeotermia. V.5. Resistencia al frío y muerte. V.6. Muerte por calor. V.7. Hibernación y estivación. VI. COMUNICACIÓN NERVIOSA. 14 h. Se introduce al alumno al estudio de los fenómenos de membrana, del potencial de reposo y de acción, a las popiedades eléctricas de las membranas nerviosa y muscular, a la comunicación entre células excitables, y de los receptores sensoriales. El papel que éstos han desempeñado en la evolución de los animales. VI.1. Bases iónicas del potencial de reposo. VI.1.1. Iones, membranas y potenciales eléctricos. Ecuación de Nerst. VI.1.2. Neutralidad eléctrica. Modelo fisicoquímico. VI.1.3. Potenciales de membrana en células reales. Efecto de la permeabilidad al Na+,K+ y Ecuación de Goldman (G.H.K). VI.1.4. Transporte activo y ecuación de campo constante. Contribución del transporte activo al potencial de membrana. VI.1.5. Modelo eléctrico de la membrana en reposo. Canales iónicos. VI.1.6. Regulación del Ca++ intracelular. VI.2. Na+ y el potencial de acción. Bases iónicas del potencial de acción. Fijación de voltaje. Experimentos. VI.2.1. Corrientes iónicas y conductancia. Conductancia de Na+ y K+ como una función del tiempo. Umbral y periodo refractario. VI.2.2. Corrientes de compuerta. Modelos cinéticos de activación y desactivación de canales. VI.2.3. Propiedades de los canales asociados con el potencial de acción. Iones de Ca++ y excitabilidad. VI.3. Neuronas como conductoras de electricidad. Propiedades eléctricas pasivas de las membranas muscular y nerviosa. VI.3.1. Capacitancia de la membrana. Constante de tiempo. Potenciales electrotónicos.propagación del potencial de acción. Mielina y conducción saltatoria. VI.3.2. Velocidad de conducción.distribución de los canales en fibras mielínicas. Estimulación y registro. VI.4. Comunicación entre células excitables. VI.4.1. Sinápsis eléctrica y química. Potenciales sinápticos. Inhibición y excitación sináptica. VI.4.2. Bases iónicas de los potenciales eléctricos. VI.4.3. Inhibición presináptica. Trasmisores químicos. VI.4.4. Modulación de la trasmisión sináptica. VI.4.5. Receptores acoplados y proteinas G. Segundos mensajeros (AMPc, diaciglicerol y fosfoinositol).

4 VI.4.6. Bioquímica celular y molecular de la trasmisión sináptica. VI.5. Receptores: especificidad. Potencial generador y de receptor. Adaptación. VI.5.1. Fotorreceptores. El ojo compuesto de los artrópodos. Ojo de cefalópodos y vertebrados. VI.5.2. Pigmentos visuales. Visión fotópica y escotópica. Visión colorida. Mecanorreceptores. VI.5.3. Audición en vertebrados. El oído en los mamíferos. VII. INTEGRACION NERVIOSA. 8 h. Se hace un análisis de este fenómeno en relación con la conducta y el aprendizaje de los animales. VII.1. El arco reflejo. Suma y facilitación en las sinapsis. Entradas aferentes. VII.2. Interacción central entre reflejos. VII.3. Unidades de decisión y redes neurales. VII.4. Organización de los sistemas nerviosos en diversos grupos animales. VII.4.1. Comportamiento programado. Ritmos motores centrales. Modelos de actividad fija. VII.4.2. Comportamiento en animales carentes de sistema nervioso central. Comportamiento instintivo. VII.5. Aprendizaje. VIII. MENSAJEROS QUIMICOS Y REGULACION NEUROENDOCRINA. 8 h. Se introduce al alumno al estudio de la regulación neuroendócrina mediada por hormonas. VIII.1. Regulación de la secreción hormonal. Homeostasis reostasis y retroalimentación. Relaciones neuroendócrinas. VIII.1.1. Sistemas endócrinos en invertebrados (órgano X glándula sinusal, córpora allatacorpora cardiaca glándula protorácica). VIII.1.2. Sistemas endócrinos en los vertebrados (eje hipotálmo hipófisis). Hormonas metabólicas y del desarrollo. Hormonas del crecimiento y la lactancia. Hormonas hipotalámicas. Trofinas hipofisiarias. Glándula pineal, melatonina y ritmos biológicos. Prostaglandinas y hormonas sexuales. Control neuroendócrino de la reproducción. IX. SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO Y MOVIMIENTO. 10 h. Que el alumno conozca el origen y evolución de este sistema en los Animalia. IX.1 Análisis comparativo através del Reino animal. IX.1.1. Músculo liso; disposición por capas en relación con las posibilidades de movimiento (acelomados, pseudocelomados, celomados). IX.1.2. Músculo estriado. Posibilidades de movimiento en relación con el metamerismo y las cavidades del cuerpo en invertebrados. IX.1.3. Proteinas contractiles y teorías sobre la contracción.

5 IX.1.4. Propiedades mecánicas del músculo en contracción. Componentes elásticos en serie. Estado activo. IX.1.5. Energética de la contracción muscular. Subtipos metabólicos de músculo estriado. Patrones de inervación. IX.1.6. Organización neuromotora en los vertebrados (músculos multineurales) músculos no estriados ("lisos"). IX.1.7. Estriaciones diagonales (anélidos). Músculos de tensión sostenida (moluscos bivalvos). IX.1.8. Músculo liso visceral (unitario y multiunitario). IX.1.9. Efectos tróficos de los nervios sobre los músculos. IX Músculos asincrónicos de vuelo. Mecánica músculo esquelética. Bibliografía básica: Eckert, R Fisiología Animal, mecanismos y adaptaciones. McGraw Hill. Prosser, L Neural and Integrative Animal Physiology., Wiley Liss. Prosser, L Environmental and Metabolic Animal Physiology. Wiley Liss. Bibliografía complementaria: Hoar, S General and Comparative Physiology. Prentice Hall. Nicholls, J. G From Neuron to Brain. Sinauer Associates Inc.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2010)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2010) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2010) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE VERTEBRADOS I AREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA POFESIONAL HORAS

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE GUIA PARA LLENADO DE FORMATO 1. Unidad Académica:

Más detalles

BASES BIOFÍSICAS DE LA EXCITABILIDAD

BASES BIOFÍSICAS DE LA EXCITABILIDAD BASES BIOFÍSICAS DE LA EXCITABILIDAD Depto. Biofísica Facultad de Medicina ESFUNO Escuelas UTI: Biología Celular y Tisular Importancia del estudio de la membrana celular Funciones de la membrana: -Barrera

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA CARTA DESCRIPTIVA Carrera: Licenciado en Biología I. DATOS DE IDENTIFICACION. Nombre de la Asignatura Fisiología Animal Clave No. de Horas Teóricas 2 Prácticas 4

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología General" Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología General Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología General" Grado en Medicina Departamento de Fisiología Médica y Biofísica Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

CURSO DE: FISIOLOGÍA ANIMAL. Para

CURSO DE: FISIOLOGÍA ANIMAL. Para FACULTAD DE CIENCIAS SECCIÓN FISIOLOGÍA & NUTRICIÓN 2017 CURSO DE: FISIOLOGÍA ANIMAL Para La Licenciatura en Ciencias Biológicas, la Licenciatura en Bioquímica y la Licenciatura en Biología Humana Y Cursos

Más detalles

CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES. Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana

CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES. Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana CÉLULAS EXCITABLES Y NO EXCITABLES Este material es de propiedad del grupo de Biofísica de la Pontificia Universidad Javeriana Objetivos Recordar los mecanismos de transporte a través de la membrana. Distinguir

Más detalles

MARCO REFERENCIAL OBJETIVO GLOBALIZADOR. Introducir al alumno en el conocimiento de los procesos químicos que permiten la vida.

MARCO REFERENCIAL OBJETIVO GLOBALIZADOR. Introducir al alumno en el conocimiento de los procesos químicos que permiten la vida. Asignatura: Química Carrera: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Ciclo lectivo: Año 2016 Profesor/a: Coordinador: Bioq. Liliana Gaimari Docentes: Bioq Karina Rodriguez, Bioq Andrea Villagra, Bioq

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE VERTEBRADOS II AREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Biología Carrera de Biología Año Académico 2012 Semestre académico 2012-I I. DATOS GENERALES SILABO ASIGNATURA

Más detalles

4ª. SEMANA: 1. Propiedades eléctricas del miocardio (sistema cardionector) y su registro ECG

4ª. SEMANA: 1. Propiedades eléctricas del miocardio (sistema cardionector) y su registro ECG DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA TEMARIO CALENDARIZADO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE FISIOLOGÍA (Teoría) PRESIDENTE DE ACADEMIA: Dr. en Hum. ARTURO GARCIA RILLO UNIDAD DE COMPETENCIA: HOMEOSTASIS Y LÍQUIDOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Fisiología General IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Mecánica de la Contracción Muscular

Mecánica de la Contracción Muscular Mecánica de la Contracción Muscular Dpto. Biofísica Facultad de Enfermería UTI: Locomotor ESFUNO Objetivos de la Clase Analizar algunos aspectos de la biofísica del músculo esquelético que permitan entender

Más detalles

PROPIEDADES ACTIVAS DE LA MEMBRANA CELULAR

PROPIEDADES ACTIVAS DE LA MEMBRANA CELULAR PROPIEDADES ACTIVAS DE LA MEMBRANA CELULAR BIOLOGIA CELULAR DE LA NEURONA CELULAS GLIALES PROPIEDADES PASIVAS Y ACTIVAS DE LA MEMBRANA Respuesta Activa. Sólo en células excitables (ej: neuronas y Células

Más detalles

Resumen de la clase anterior

Resumen de la clase anterior Prof. Cristian Resumen de la clase anterior SISTEMA NERVIOSO Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico ENCÉFALO Neuronas motoras Neuronas sensoriales Sistema nervioso somático Sistema nervioso

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: MED-100 Introducción a la Fisiología Total de Créditos: 1 Teórico: 1 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA NEUROENDOCRINOLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA MV 104 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BASICA PARTICULAR OBLIGATORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio Tercer Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fisiología Veterinaria. OBLIGATORIA CLAVE HORAS / SEMANA

Más detalles

Unidad 1: Organización y función del sistema nervioso. Prof. Cristian Vásquez Aedo

Unidad 1: Organización y función del sistema nervioso. Prof. Cristian Vásquez Aedo Unidad 1: Organización y función del sistema nervioso Prof. Cristian Vásquez Aedo Describir las células que constituyen al tejido nervioso. Describir la organización y función de los órganos y estructuras

Más detalles

Experimentos: [Ca 2+ ] media de la tensión desarrollada y representarla frente al logaritmo de [Ca 2+ ]. Determinar la EC 50.

Experimentos: [Ca 2+ ] media de la tensión desarrollada y representarla frente al logaritmo de [Ca 2+ ]. Determinar la EC 50. Fisiol Hum Farmacia. (2008-2009) Dr. Guadalberto Hernández Dr. Juan Vicente.Sánchez Fisiología del músculo liso. Motilidad intrínseca. Influencia del sistema nervioso autónomo: efecto de drogas simpático

Más detalles

Biología 3. Intercambio de información en los sistemas biológicos: relación, integración y control. Alejandro J. Balbiano. María Gabriela Barderi

Biología 3. Intercambio de información en los sistemas biológicos: relación, integración y control. Alejandro J. Balbiano. María Gabriela Barderi Biología 3 Intercambio de información en los sistemas biológicos: relación, integración y control Alejandro J. Balbiano María Gabriela Barderi Celia E. Iudica Héctor F. Méndez Natalia Molinari Leto ES

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez

FISIOLOGÍA HUMANA. Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA. M.C. David García Mora Ing. Felipe de Jesús Cobos González Dr. Gustavo García Meléndez 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: FISIOLOGÍA HUMANA Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

FISIOLOGÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

FISIOLOGÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD TEMÁTICA N 2: FISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS EXCITABLES MÚSCULO Y NERVIO PERIFÉRICO. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer las particularidades de la membrana celular que permiten el pasaje a través de ella.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISIOLOGIA DEL EJERCICIO CÓDIGO : EIS 037 REGIMEN : Semestral REQUISITOS : ANAT 110 SEMESTRE : Tercero TOTAL HRS PEDAGOGICAS : 4 Hrs. HORAS TEÓRICAS : 2

Más detalles

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina LICENCIATURA EN NUTRICION PRIMER AÑO ANATOMIA MODULO 11 1 MODULO 11: SISTEMA ENDÓCRINO OBJETIVOS - Comparar las estructuras y funciones del Sistema Endócrino y Sistema Nervioso - Reconocer las principales

Más detalles

Mecánica de la contracción muscular. Depto. Biofísica Facultad de Medicina

Mecánica de la contracción muscular. Depto. Biofísica Facultad de Medicina Mecánica de la contracción muscular Depto. Biofísica Facultad de Medicina Objetivo Estudiar los mecanismos involucrados en la contracción muscular esquelética. Para ello trataremos sobre: - Aspectos de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación BASES MOLECULARES DEL TRANSPORTE DE MEMBRANA Y LA EXCITABILIDAD CELULAR FISIOLOGÍA GENERAL Y BIOFÍSICA COMÚN MASTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Más detalles

Constitución del Sistema Nervioso

Constitución del Sistema Nervioso LA NEURONA Constitución del Sistema Nervioso El Sistema Nervioso nos permite reaccionar y adaptarnos al entorno en el que estamos, así como regular las actividades internas. Capta información del exterior

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando SISTEMA ENDÓCRINO Dra. Patricia Durando Sistemas de integración y control de las funciones corporales Los sistemas de control que regulan las distintas funciones corporales, sus interacciones y sus adaptaciones

Más detalles

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 612.8 KANp 2001 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: Kandel,

Más detalles

MECANISMOS FISIOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL II (Temas 8-16) 8

MECANISMOS FISIOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL II (Temas 8-16) 8 MECANISMOS FISIOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL II (Temas 8-16) 8 Dr. Rafael Hernández Tristán Depto. Fisiología (Fisiología Animal II) Universidad Complutense MECANISMOS Tema 8 Naturaleza de la Función

Más detalles

3-Conocimientos previos. 4-Competencias. 5-Contenidos

3-Conocimientos previos. 4-Competencias. 5-Contenidos Guía Docente FISIOLOGÍA DE LOS ANIMALES ACUÁTICOS Universidad de Murcia Curso Académico 009-010 Facultad de Biologia Titulación de Biología 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº9 Forma y función de los animales

TRABAJO PRÁCTICO Nº9 Forma y función de los animales TRABAJO PRÁCTICO Nº9 Forma y función de los animales 1) Cómo se originan las estructuras que están adaptadas a funciones específicas en los animales? A) La selección natural favorece a las estructuras

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

INTRODUCCIÓN N A LA FISIOLOGIA Versión n alumnos. Dra. Cristina León n de Velasco

INTRODUCCIÓN N A LA FISIOLOGIA Versión n alumnos. Dra. Cristina León n de Velasco INTRODUCCIÓN N A LA FISIOLOGIA Versión n alumnos Dra. Cristina León n de Velasco FI-UNAM 2007-2 Fisiología: conceptos importantes Proceso fisiológico: gico: sucesión n de fases o estados diferentes. Lo

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SINTESIS DE BIOLOGIA 2 SEMESTRE 7 BASICO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. Colegio San Agustín de Atacama

TEMARIO PRUEBA DE SINTESIS DE BIOLOGIA 2 SEMESTRE 7 BASICO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. Colegio San Agustín de Atacama 7 BASICO: 1 Sexualidad: Dimensiones de la sexualidad Características sexuales l y ll en el hombre y en la mujer Texto de Estudio Pág. 72 75 2 ITS :Características generales Agentes infecciosos (tipos de

Más detalles

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version) Musculo liso

Created by Simpo PDF Creator Pro (unregistered version)  Musculo liso Musculo liso LIBRO: Tratado de fisiología Médica ( GUYTON) CAPITULO 8: Excitación y contracción del músculo liso LIBRO: Fisiología Humana. Un enfoque integrado (SILVERTHORN) CAPITULO 12: Musculo liso INTRODUCCIÓN

Más detalles

2.5 - Tejido nervioso

2.5 - Tejido nervioso 2.5 - Tejido nervioso Tejido especializado en la transmisión de información Se basa en una células llamadas Células nerviosas o Neuronas Estas células necesitan la ayuda de células auxiliares: células

Más detalles

Procesos de transporte a través de la membrana y comunicación celular

Procesos de transporte a través de la membrana y comunicación celular A.- funciones de la membrana plasmática Permeabilidad selectiva Comunicación celular B.- Difusión simple. Transporte pasivo: difusión facilitada C.- Transporte activo Transporte activo primario. La bomba

Más detalles

Tablas de contenidos Ciencias Naturales, Biología, Física y Química PDN segundo semestre 2015

Tablas de contenidos Ciencias Naturales, Biología, Física y Química PDN segundo semestre 2015 Tablas de contenidos Ciencias Naturales, Biología, Física y Química PDN segundo semestre 2015 Primero básico 1 Función y cuidado de los órganos de los sentidos Clasificación de animales Clasificación de

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA PROGRAMA ASIGNATURA: FÍSICA Y QUIMICA BIOLÓGICA Coordinadora: Bioq. LILIANA M. GAIMARI Docentes: Bioq. Eliana Marcone, Lic. Pablo Gutiérrez, Bioq. Andrea Villagra Año 015 Horas

Más detalles

K + 28/10/2009. Clase 11. Transporte a través de las membranas. Cl Cl - Ca ++

K + 28/10/2009. Clase 11. Transporte a través de las membranas. Cl Cl - Ca ++ Clase 11. Transporte a través de las membranas 1. La concentración de solutos en el interior de la célula es diferente que en el exterior. 1. El medio extracelular posee una composición química diferente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOLOGÍA HUMANA I BIOL Preparado y actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOLOGÍA HUMANA I BIOL Preparado y actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOLOGÍA HUMANA I BIOL 3231 Preparado y actualizado por: PROF. ILVA I. SANABRIA AGOSTO 2006 UPR-H-Departamento de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA CÓDIGO: 10150 CARRERA: PSICOLOGÍA NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: CUATRO DOS SEMESTRE / AÑO

Más detalles

Sílabo de Fisiología Humana

Sílabo de Fisiología Humana Sílabo de Fisiología Humana I. Datos Generales Código Carácter UC0352 Obligatorio Créditos 7 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Embriología y Genética Horas Teóricas 4 Prácticas 6 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

AFA - Anatomía y Fisiología Animal

AFA - Anatomía y Fisiología Animal Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos: Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del

Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos: Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del LA NEURONA La neurona es considerada la unidad estructural y funcional fundamental del sistema nervioso. Esto quiere decir que las diferentes estructuras del sistema nervioso tienen como base grupos de

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS

ESTRUCTURA Y FUNCION II. Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS ESTRUCTURA Y FUNCION II Estructura del curso Semana Teoría Sesiones de laboratorio Seminarios 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS BIOQUÍMICOS 2 AGUA Sesión 1 2 Y 3 PROCESOS Sesión 2 BIOENERGETICOS 3 Sesión 3

Más detalles

Código: FOA-FR-07 FORMACIÓN ACADÉMICA. Página: 1 de 12 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGIA

Código: FOA-FR-07 FORMACIÓN ACADÉMICA. Página: 1 de 12 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGIA FORMACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGIA PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA Código: FOA-FR-07 Página: 1 de 12 Versión: 4 Vigente a partir de:2011-01-18 I. IDENTIFICACION

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fisiología II

GUÍA DOCENTE Fisiología II GUÍA DOCENTE 2015-2016 Fisiología II 1. Denominación de la asignatura: Fisiología II Titulación Grado en Enfermería Código 6142 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Fisiología 3. Departamento(s)

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA- DPTO. DE CIENCIAS FISIOLOGICAS PROGRAMA DE FISIOLOGIA PARA ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE DE 2004

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA- DPTO. DE CIENCIAS FISIOLOGICAS PROGRAMA DE FISIOLOGIA PARA ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE DE 2004 Programa Curso Integrado de Ciencias II: Fisiología para Enfermeria Fecha de iniciación 19 de Enero de 2004 Fecha de finalización 15 de Junio de 2004 Responsables Claudia Ariza Olarte - Enfermera Cardióloga

Más detalles

ULTRAESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS SARCÓMEROS

ULTRAESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS SARCÓMEROS Clasificación del músculo MODO DE CONTROL ANATÓMICA HISTOLÓGICA Voluntario Esquelético Estriado Involuntario Cardíaco Visceral Liso Propiedades básicas del músculo Transforma la energía a química en energía

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA PROGAMA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 CURSO: PRIMERO ASIGNATURA : FISIOLOGÍA CARÁCTER : TRONCAL TIPO: TEÓRÍCA CRÉDITOS TEÓRICOS:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CUERPO HUMANO I PROTOCOLO

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CUERPO HUMANO I PROTOCOLO JUNIO 2005 CICLO BÁSICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CUERPO HUMANO I Fecha de elaboración Enero de 2005 Clave CUH102 Fecha de aprobación Nivel Lic. ( XX ). Mtría. ( ) Doc.( ) Fecha de aplicación Ciclo Int.

Más detalles

INTRODUCCION A LA PSICOBIOLOGIA

INTRODUCCION A LA PSICOBIOLOGIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología INTRODUCCION A LA PSICOBIOLOGIA Elaboró: Revisó: Autorizó: Garza González Marco Tulio Lic. Tirado Medina Hugo Lic

Más detalles

Fisiología del Músculo. Dr. Ricardo Curcó

Fisiología del Músculo. Dr. Ricardo Curcó Fisiología del Músculo Dr. Ricardo Curcó Músculo Estriado Liso Esquelético Cardíaco Músculo Liso Músculo esquelético Es el músculo bajo control voluntario. Cada fibra muscular se encuentra inervado por

Más detalles

Un Colegio Scout facil de querer

Un Colegio Scout facil de querer Grado: 6 La respiración El proceso de la respiración celular Respiración vegetal Respiración animal Sistema respiratorio humano Enfermedades del sistema respiratorio Proceso de circulación Circulación

Más detalles

M/E Lámina con tres bandas: dos oscuras (20 30 Å) separada por una banda clara (30 25Å)

M/E Lámina con tres bandas: dos oscuras (20 30 Å) separada por una banda clara (30 25Å) MEMBRANAS CELULARES MEMBRANA CELULAR: Elemento extraordinariamente dinámico y activo que aisla y relaciona a la célula con su entorno. En ella tienen lugar los mas sofisticados procesos de transporte y

Más detalles

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS RECEPTORES

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS RECEPTORES LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS RECEPTORES LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS METAZOOS Centro nervioso Efector muscular Estímulo Luz Receptor Ojo Cerebro Músculo Efector glandular Respuesta Glándula Fisiológica

Más detalles

Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDN segundo semestre 2016

Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDN segundo semestre 2016 Tablas de contenidos Ciencias Naturales PDN segundo semestre 2016 Primero básico 1 Ciencias de la Tierra y el Universo Función y cuidado de los órganos de los sentidos Caracterísitcas de animales Clasificación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: FISIOLOGÍA Año: Área o campo de conocimiento:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológicas Agropecuarias

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológicas Agropecuarias UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológicas Agropecuarias Coordinación de Posgrado del área de Ciencias Biológicas Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica Humana PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Humana" Grupo: Grp Clases Teóricas de Bioquímica Humana.(965740) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Curso: 2014-2015

Más detalles

Tema 7: Tejido Muscular

Tema 7: Tejido Muscular Universidad la República Escuela de Salud Licenciatura en Enfermería Asignatura: Histología Tema 7: Tejido Muscular Unidad de Histología Mg Bárbara Cuevas Montuschi Tejido Muscular Tejido Muscular Estriado

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO. Fisiología de Sistemas I. N o m b r e C u r s o. Programa Disciplinario de Fisiología y Biofísica, ICBM, FM, UCH

CURSO DE POSTGRADO. Fisiología de Sistemas I. N o m b r e C u r s o. Programa Disciplinario de Fisiología y Biofísica, ICBM, FM, UCH UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO Fisiología de Sistemas I N o m b r e C u r s o SEMESTRE 1º AÑO 2016 PROF. ENCARGADO Sergio R. Villanueva Boratovic 8341730-7

Más detalles

Organización del Sistema Nervioso

Organización del Sistema Nervioso Organización del Sistema Nervioso El Sistema nervioso controla actividades corporales rápidas, como la contracción muscular, cambios viscerales rápidos, intensidad de secreción de algunas glándulas endocrinas.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología. PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Conocer el ámbito universitario y de la unidad académica Identificar las funciones y las estructuras de gobierno de la UNNE y de Facultad de Odontología

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología" Grado en Enfermería. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad Enfermería, Fisioter.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Grado en Enfermería. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad Enfermería, Fisioter. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología" Grado en Enfermería Departamento de Fisiología Médica y Biofísica Facultad Enfermería, Fisioter. y Podolog DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso

Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica. Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Unidad 2. Neurona y Transmisión Sináptica Estudio Anatomo-Funcional del Sistema Nervioso Objetivos Conocer los principales tipos de células nerviosas. Conocer la estructura externa e interna de la neurona.

Más detalles

Programa de la Asignatura de Fisiología Animal (CAM5007)

Programa de la Asignatura de Fisiología Animal (CAM5007) Programa de la Asignatura de Fisiología Animal (CAM5007) Licenciatura: Ciencias Ambientales 2º Curso Asignatura anual de carácter obligatorio Créditos: 6 de teoría y 3 de prácticas Curso Académico: 2008-2009

Más detalles

7.012 Serie de ejercicios 8

7.012 Serie de ejercicios 8 Nombre AT Grupo 7.012 Serie de ejercicios 8 Pregunta 1 a) A continuación se muestra el esquema básico de la estructura de una neurona. Nombre las partes. b) Para qué sirve el axón? c) Nombre el lugar especializado

Más detalles

Editorial Tébar. Prohibida la reproducción sin la autorización expresa de la editorial

Editorial Tébar. Prohibida la reproducción sin la autorización expresa de la editorial Bases de la Fisiología Bases de la Fisiología AUTORES COLABORADORES Dra. BEATRIZ GAL IGLESIAS Prof. Titular de Fisiología Escuela de Enfermería Diplomatura de Podología Universidad Europea de Madrid Dra.

Más detalles

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ASIGNATURA ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE INVERTEBRADOS CODIGO CB0459 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3

Más detalles

Características de la preparación que se usará en los experimentos. Experimento 1: Relación entre intensidad del estímulo y tensión.

Características de la preparación que se usará en los experimentos. Experimento 1: Relación entre intensidad del estímulo y tensión. 1 Fisiol Hum Farmacia. (2008-2009) Dr. Guadalberto Hernández Dr. Juan Vicente.Sánchez Práctica: Fisiología del Músculo Estriado Características de la preparación que se usará en los experimentos. 1. Se

Más detalles

La relación con el medio

La relación con el medio Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 2 Ficha 1 La relación con el medio Un estímulo es un cambio que se produce en el medio externo o interno y que provoca una respuesta en el organismo. 1. Lee el

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA CIENCIAS AMBIENTALES (Plan 1998) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FISIOLOGIA MEDIOAMBIENTAL CARÁCTER : OPTATIVA CRÉDITOS TEÓRICOS:

Más detalles

Ayudantía. Fisiología a Sistema Nervioso

Ayudantía. Fisiología a Sistema Nervioso Ayudantía Fisiología a Sistema Nervioso Desarrollo del encéfalo Cerebelo Metencéfalo Protuberancia anular Rombencéfalo Mielencéfalo Bulbo raquídeo=médula oblonga Mesencéfalo Encéfalo Prosencéfalo Teléncefalo

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Nutrición Humana y dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Nutrición Humana y dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y dietética Doble Grado: Asignatura: Fisiología Humana Módulo: Ciencias Básicas Departamento: Fisiología, Anatomía y Biología Celular Año académico:

Más detalles

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD DE IBEROAMÉRICA FACULTAD DE ENFERMERÍA BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO: FISIOLOGÍA PARA ENFERMERÍA CODIGO: FI2013 NIVEL: III CUATRIMESTRE NATURALEZA DEL CURSO:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Endocrinología"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Endocrinología PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Endocrinología" Grupo: Grp Clases Teoricas Endocrinologia (BMA).(972747) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Curso: 2016-2017

Más detalles

Carrera: BIN Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: BIN Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fisiología comparada de cordados Licenciatura en Biología BIN-0519 3-3-9 2.- HISTORIA

Más detalles

NO HAY RETRASO EN LA TRANSMISIÓN DEL IMPULSO

NO HAY RETRASO EN LA TRANSMISIÓN DEL IMPULSO SINAPSIS El contacto entre neuronas se realiza a través de contactos funcionales altamente especializados denominados sinapsis La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación neuronal Constituye

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN CIENCIAS FISIOLÓGICAS. : Dr. Ricardo Moreno y Dr. Nelson Barrera. : Lunes - Miércoles - Viernes.

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN CIENCIAS FISIOLÓGICAS. : Dr. Ricardo Moreno y Dr. Nelson Barrera. : Lunes - Miércoles - Viernes. PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MENCIÓN CIENCIAS FISIOLÓGICAS I. ANTECEDENTES GENERALES Nombre del Curso Sigla Carácter : COMUNICACIÓN CELULAR. : BIO4141 : Mínimo. Créditos : 15. Profesor

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

Fisiología y Envejecimiento Sistema muscular

Fisiología y Envejecimiento Sistema muscular Tema 7 * Clasificación. * Funciones. * Anatomofisiología del músculo esquelético. * Mecanismo general de la contracción muscular. 1 Clasificación Los músculos se pueden clasificar según 3 criterios: 1.

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO Criterios de evaluación (negrita) y estándares de aprendizaje evaluables (cursiva) relacionados con las unidades didácticas. Los estándares que aparecen en rojo son

Más detalles

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO CONTENIDO Y DISTRIBUCION CORPORAL DE CALCIO, FOSFATO Y MAGNESIO: ADULTO: 1kg de calcio ~ 1,7% del peso corporal 5º elemento en abundancia en el cuerpo humano 1 TOTAL DE

Más detalles

CAMBIOS. Receptor. Centro integrador. Efector. Impulso Nervioso. Neuronas. Sistemas de control y coordinación. Por medio de.

CAMBIOS. Receptor. Centro integrador. Efector. Impulso Nervioso. Neuronas. Sistemas de control y coordinación. Por medio de. Sistema Nervioso CAMBIOS Sistemas de control y coordinación SIST. NERVIOSO SIST. ENDOCRINO ESTÍMULO RESPUESTA Receptor Efector Centro integrador Por medio de Impulso Nervioso Vías nerviosas Compues-tas

Más detalles

SILABO. 3. CAPACIDADES/HABILIDADES El alumno al finalizar el desarrollo de la asignatura adquirirá las siguientes competencias:

SILABO. 3. CAPACIDADES/HABILIDADES El alumno al finalizar el desarrollo de la asignatura adquirirá las siguientes competencias: 1. DATOS INFORMATIVOS: SILABO 1.1 Asignatura : FISIOLOGIA HUMANA 1.2 Código : 19-203 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo Académico : Tercero 1.6 Créditos : 05 1.7 Total de

Más detalles

1º Y 2º BACHILLERATO INTERNACIONAL BIOLOGÍA NIVEL SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S.

1º Y 2º BACHILLERATO INTERNACIONAL BIOLOGÍA NIVEL SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. 1º Y 2º BACHILLERATO INTERNACIONAL BIOLOGÍA NIVEL SUPERIOR PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2014-15 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. BACHILLER SABUCO 1 Programa a impartir en dos cursos: Nivel Medio (NM)

Más detalles

4. TEJIDOS ANIMALES. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos conectivos. Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso.

4. TEJIDOS ANIMALES. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos conectivos. Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso. 4. TEJIDOS ANIMALES Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos poco especializados Tejidos muy especializados Tejidos conectivos Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso Conjuntivo Adiposo

Más detalles

La coordinación nerviosa y hormonal de los animales

La coordinación nerviosa y hormonal de los animales La coordinación nerviosa y hormonal de los animales NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Noticia inicial Diario de la Ciencia Un grupo de científicos resuelven el enigma del vuelo del colibrí A principios

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FISIOLOGÍA ANIMAL CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

FUNCION NEURAL. Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion

FUNCION NEURAL. Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion FUNCION NEURAL Prof. Alexander Bravo Ovarett Kinesiólogo Magister Neurehabilitacion 1 CONTINUO CONTACTO 3 4 5 PRINCIPIOS DE LA NEURONA POLARIZACION DINAMINCA ESPECIFICAD DE CONEXIÓN PLASTICIDAD 6 POLARIZACION

Más detalles

Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo

Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo Dos sistemas reguladores o de control que transmiten mensajes y correlacionan funciones son: Endocrino = funciona con hormonas. Mensajes químicos. Nervioso

Más detalles

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria.

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria. UNSAM - ECyT Biología - Tecnicaturas Introducción a la Anatomía y Fisiología (CPU) PROGRAMA 1. Estructura celular de los eucariontes. Compartimientos celulares. Membranas. Estructura y función de las Organelas:

Más detalles