LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL LIMITADA PREA-HE-LIL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL LIMITADA PREA-HE-LIL"

Transcripción

1 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL LIMITADA PREA-HE-LIL con Recursos del Programa de Conversión de Documento Base de Licitación Deuda de Honduras Frente a España PROYECTO: CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE TALLERES DE ARTESANIA, PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE SAN, NICOLAS, SANTAA BARBARA 1

2 INDICE SECCIÓN I. CARTA DE INVITACIÓN SECCIÓN II. INSTRUCCIONES PARA LOS OFERENTES A. GENERALIDADES B. CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN C. PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS D. CONDICIONES DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS E. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS F. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN SECCION III. DATOS DE LA LICITACION A. GENERALIDADES B. CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS DE LICITACIÓN C. PREPARACION DE LAS PROPUESTAS D. EVALUACION DE PROPUESTAS E. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN SECCIÓN IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA ETAPA. PRECALIFICACIÓN SEGUNDA ETAPA. EVALUACION DE LA OFERTA TECNICA TERCERA ETAPA. EVALUACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA SECCION V. FORMULARIOS PARA LA PRESENTACION DE LAS PROPUESTASS SECCIÓN VI. LISTA ESTIMADA DE CANTIDADES DE OBRA Y SUS PRECIOS UNITARIOS SECCIÓN VII. TERMINOS DE REFERENCIA Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. SECCIÓN VIII. FORMATO DEL CONTRATO SECCIÓN IX. ANEXOS DEL DOCUMENTO BASE DE LICITACIÓN

3 SECCIÓN I. CARTA DE INVITACIÓN BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Licitación Pública Internacional Limitada con Co-calificación PREA-HE-LIL Fecha: 17 de junio de FUENTE DE RECURSOSS El Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España el cual, es el mecanismo de conversión de la deuda que Honduras tiene contraída con Españaa para la puesta en marchaa de proyectos de desarrollo y de reducción de la pobreza, que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo social en Honduras, ha aprobado el financiamiento no reembolsable paraa la ejecución del Proyecto: Construcción e Implementación de Talleres de Artesanía, Producción y Tratamiento de Café en el Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, que fue presentado por la Alcaldía Municipal de San Nicolás, Santa Bárbara de la República de Honduras. 2. INSTANCIA ADMINISTRADORA DEL PROGRAMA El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con base en el Convenio de Administración de Fondos Para la Ejecución del Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a Españaa (El Programa), administrará la cooperación financiera no reembolsable aprobada por el Comité Binacional del Programa para la ejecución del Proyecto: Construcción e Implementación de Talleres de Artesanía, Producción y Tratamiento de Café en el Municipio de San Nicolás, Santaa Bárbara. Asimismo, realizará el proceso de licitación para la selección del oferente que pondrá en marcha el proyecto. Es decir, el Banco es la instancia facilitadora de este proceso y por instrucciones del Comité Binacional invita a empresas, instituciones u ONGs españolas, hondureñas con participación española, o españolas en consorcio o alianza con empresas hondureñas, a presentar propuestas para la contratación del proyecto mencionado. El Oferente que resulte adjudicatario de este proceso, será seleccionadoo de acuerdo con los procedimientos del Banco Centroamericano de Integración Económica establecidos en la Política para la Obtención de Bienes y Servicios Relacionados, y Servicios de Consultoría, con Recursos del BCIE y sus Normas paraa la Aplicación, que se encuentran bajo la siguiente dirección en el sitio de Internet: %2Adq uisicion es&lang= =es. 3

4 3. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD BENEFICIARIA La Alcaldía Municipal de San Nicolás, en el Departamento de Santa Bárbara, Honduras, en su condición de Entidad Beneficiaria, será la responsable de la supervisión de las diferentes actividades del Proyecto Construcción e Implementación de Talleres de Artesanía, Producción y Tratamiento de Café en el Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara. En el municipio de San Nicolás, Santa Bárbara al igual que muchos municipios del país la falta de empleo, mano de obra calificada, espacioss físicos orientados para formación técnica son problemas que han afectado no soloo el desarrollo social y familiar de este municipio sino también la economía local y del país. A pesar de que este municipio es uno de los mayores productores de café, granos básicos y ganadería en menor escala, la mayor parte de los pobladores se encuentran en situación de pobreza. Las pocas fuentes de empleo encontradas se concentran en labores agrícolas en algunas épocas del año y esto les permite a la mayor parte de los habitantes la obtención de ingresos. En el aspecto educativo existen serios problemas ya que la mayor parte de los institutos públicos y o privados no ofrecen o brindan carreras técnicas para que los jóvenes estudiantes de escasos recursos económicos puedan obtener educación a nivel técnico y con ello oportunidades de trabajo en el ámbito local, lo que ocasiona que muchos jóvenes están emigrando a la zona urbana y a otros países a vender su fuerza de trabajo debido a que no encontraron oportunidades de empleo en sus comunidades porque no tuvieron las oportunidades de formarse una carrera técnica y o aprender un oficio que les permitiera salir adelante tanto ellos como suss familias. Existe demanda en el municipio y a nivel del departamento de Santa Bárbara de mano de obra calificada para labores agrícolas especialmente en el procesamiento y transformaciónn del café, cultivo que se da en abundancia en esta zona y que muchas veces por no poder procesarlo se pierde causando grandes pérdidas en la economía familiar y del país. Con la ejecución de este proyecto la Alcaldía Municipal de San Nicolás busca promover el desarrollo integral de los jóvenes, estudiantes, productores y de sus familias a través de la implementación de actividades productivas, artesanales y de infraestructura y con ello mejorar su calidad de vida. Al contar con centros construidos y totalmentee equipados para la implementación de talleres de artesanía, producción y tratamiento de café se espera beneficiar a una masa de 2,,2 jóvenes, estudiantes, productores y sus familias y con ello elevar los niveles de empleo e ingresos y su calidad de vida. El Proyecto comprende la construcción de centros que servirán de aulas-taller para las capacitaciones en actividades productivas y artesanales; la adquisición e instalación del equipo, maquinaria y mobiliario para los centros beneficiarios del proyecto; la formación técnica educativa no formal de los jóvenes, productores, padres de familiaa y de los maestros de los institutos que deseen capacitarse y la Capacitación y Fortalecimiento institucional. 4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO El proyecto consiste en el desarrollo de tres componentes: A.- Infraestructuraa 4

5 B.- Equipamiento C.- Capacitación A. B. C. Componente de Infraestructura: Comprende la construcciónn de centros que servirán de aulas-taller para las capacitaciones en actividades productivas y artesanales, en beneficio directo de 2,2 jóvenes, alumnos y productores del municipio de San Nicolás, Santaa Bárbara. Cada centro está diseñado de acuerdo a especificaciones técnicas y contaran con los siguientes espacios físicos: aulas talleres, un salón de usos múltiples, una tienda de ventas, bodega, áreas de archivos, baños y servicios, fosa séptica, instalaciones de agua potable y energía eléctrica. Un factor importante es la creación de empresas procesadorass de café las cuales estarán conformadas por Jóvenes, estudiantes, productores y padres de familia de los centros de estudio donde se desarrollara el proyecto. Este componente está íntimamente relacionado con el de capacitación. Componente de Equipamiento: Consiste en la adquisición e instalación del equipo, maquinaria y mobiliarioo para los centros beneficiarios del proyecto. Este equipo e implementos servirán para las prácticas de laboratorios de café y talleres de artesanía (capacitación) que se impartirán e incluye, entre otras cosas: utensilios e implementos como ser: zarandas, tostadora de café, trilladora, selladora, bascula digital, mesas de madera, butacas de madera, palanganas plásticas, mascarillas desechables, overoles, bolsas de empaque, cajas de empaque, estantes metálicos, sillas, archivos y escritorios entre otros implementos, que se necesitaran para realizar las actividades productivas (procesamiento de café) y en la elaboración de artesanías en madera, junco, barro y otros. Todo este equipo se instalará en cada uno de los centros a construir. Componente de Capacitación: Estará orientadoo hacia la formación técnica educativa no formal de los jóvenes, productores, padres de familia y de los maestros de los institutos que deseen capacitarse. Este Componente incluye la incorporación de módulos por áreas temáticas a impartir en las capacitaciones que elaborará la Institución Ejecutora en coordinación con autoridades educativas locales, INFOP e IHCAFE y que se respaldará con la firma de convenios. Dentro de los módulos a impartir se contemplan las siguientes áreas temáticas: Capacitaciones en café: producción de café, beneficiados húmedo y seco, procesamiento, envasado, mercadeo y en tostaduría; Capacitaciones en artesanía: carpintería y ebanistería, manualidades, panadería y repostería; Otras áreas temáticas: turismo y medio ambiente, gerencia de negocios, administración básica, contabilidad, mercadeo y comercialización, publicidad, planificación, manejo de maquinariaa y equipo.

6 . MANIFESTACIÓN DE INTERÉS.1 Los oferentes elegibles que deseen participar en el presente proceso deberán manifestar su interés y decisión de participar en el mismo, vía electrónica a la dirección que se detalla a continuación y durante los primeros 2 (veinte) días a partir de la publicación del documento base de licitación, que vencen el 6 de julio de 213. Asimismo, recibirán a vuelta de correo electrónico el acuse de recibo por parte del Banco, que le servirá de comprobante de inscripción en dicho registro. Con su notificación, los oferentes serán registrados en el listado oficial de participantes y posteriormente podrán ser contactados para participarles de las aclaraciones, enmiendas, modificaciones, etc. que en referencia a la licitación se emitan. La dirección electrónica del Fondo Honduras-España en el Banco Centroamericano de Integración Económica en Tegucigalpa, Honduras es: El Banco considerará como participantes de la Licitación solo aquellos oferentes que envíen su mensaje de correoo electrónico. Las fechas de vigencia de la licitación, plazo para inscripción, presentación de consultas etc., se encuentran en la Sección III. Datos de la licitación..2 El Banco recibirá las propuestas para esta licitación en la Jefatura del Departamento de Programas Estratégicos y Adquisiciones, ubicada en el Edificio Sede del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Tegucigalpa, Honduras, Centro América, el día 1 de agostoo de 213, hasta las 16:3 hora de Honduras en la dirección física siguiente: Programa Conversión de Deuda de Honduras frente a España Departamento de Programas Estratégicos y Adquisiciones. Banco Centroamericano de Integración Económica. Boulevard Suyapa, Tegucigalpa, Honduras, CA. El acto de apertura de las propuestas recibidas se realizará en el Edificio Sede del Banco Centroamericano de Integración Económica, a las 11: a.m. hora de Honduras del día hábil siguiente a la fecha de recepción de las propuestas, siempree que en la fecha y hora límites arriba indicada se reciban un mínimo de tres propuestas. 1. CONTENIDOO DEL DOCUMENTO BASE DE LICITACIÓN Sección I Sección II. Sección III. Sección IV. Sección V. Sección VI. Carta de Invitación Instrucciones para los Oferentes Datos de la Licitación Criterios de Evaluación Formularios para Preparación de la Propuesta Lista Estimadaa de Cantidades y sus Precios Unitarios. VI. 1 Cantidades de Equipo y Maquinaria VI.2 Especificaciones Técnicas de Equipo y 6

7 Sección VII. Sección VIII. Sección IX. Mobiliario Términos de eferencia y Especificaciones Técnicas VII.1 Cantidades de Obra VII.2 Especificaciones Técnicas Constructivas Formato de Contrato. Anexos (Planos Constructivos) 7

8 SECCIÓN II. INSTRUCCIONES PARA LOS OFERENTES A. GENERALIDADES 1. Definiciones a) BCIE o el Banco : Banco Centroamericano de Integración Económica, como Administrador de los fondos del Programa de Conversiónn de la Deuda de Honduras frentee a España. b) Carta de Invitación. Carta de Invitación que el Banco envía para que los oferentes consideren su participación en una licitación. c) Co-calificación : Procedimiento mediante el cual se presentan en forma simultánea los antecedentes de las firmas o las empresas con la propuesta técnica y la económica, con el propósito de calificar a éstass para la realización de un proyecto. d) Contratante. Persona natural o jurídica, pública o privada, quien contrata la prestación de obras y servicios objeto del presente proceso de Licitación. Para los efectos del proceso, se efiere a la Entidad Beneficiaria del proyecto. e) Contrato. Acuerdo escrito entre el Banco, el Contratante y el Contratista que proveerá el servicio, en el cual se establecen las condiciones, obligaciones y derechos convenidos por las partes. Forman parte de dicho contrato los documentos que se enumeren en la Cláusula 1 del mismo, los cuales se enumeran a continuación: Especificaciones Técnicas, Propuesta del Oferente, Condiciones Generales, Condiciones Especiales y Apéndices. f) Contratista. Persona natural o jurídica, pública o privada, a quien se le encarga prestar un servicio o realizar determinada obra, relacionada con una materia en la cual tiene experiencia y conocimientos especializados. g) Comité Binacional : Comité constituido en el Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España para la dirección, gestión y administración del Fondo Honduras-España, conformado por representantes de ambos Gobiernos. h) Comité Ejecutivo para la Licitación : Es el nombrado por la Entidad Beneficiaria del proyecto y el Banco, con el propósito de que coordine y desarrolle, por parte de la Entidad Beneficiaria y el Banco, todas las actividades 8

9 relacionadas con los procesos de adquisición de un proyecto. i) Comité Ejecutivo Interno de Adquisiciones del BCIE : Conformado de acuerdo con la Política de el Banco, según Resolución DI-98/999 del 7 de octubre de 1999, con la responsabilidad de dar seguimiento y cumplimiento a las políticas, normas y procedimientos de el Banco en materia de adquisiciones. j) Comunicaciones Oficiales de la Licitación : Todas las comunicaciones que en torno a la licitación se generen tales como: consultas de los participantes, aclaraciones, solicitudes de información a los participantes, adendas, protestas y comunicados de resultados, etc. serán por medio de correo electrónico. La única documentación impresa aceptada en esta licitación es la propuesta que presenten los participantes para la cual se especifican los requerimientos de presentación en este documento base de Licitación. k) Consorcio: Proveedores, contratistass o consultores que mediante acuerdo conforman una sociedad temporal con el único propósito de presentar en conjunto la propuesta y desarrollar los alcances esperados si resultaran ganadores. Son solidaria y conjuntamente responsables. l) Cronograma : Es el desarrollo de actividades relacionadas con el proyecto en el tiempo, semanal, mensual y diario, mediante una representación grafica, diagrama de barras u otro sistema semejante, en el mismo se incluirán las actividades clave, así como plazos de ejecución de las mismas. m) Desviación. Es apartarse de los requerimientos especificados en los documentos de la licitación. n) Día. Se entenderá como día calendario; excepto cuando se especifique días hábiles. o) Documento Base de Licitación : Es el documento de estricto cumplimiento por los oferentes participantes en un proceso de licitación, que contiene las instrucciones a los oferentes, datos específicos de la licitación, términos de referencia, especificaciones técnicas, planos, cantidades de obra, metodologías especificas, formularios, entre otros; preparados por la Entidad Beneficiaria con la asistencia del Programa, que se pone a disposición de los oferentes que participan en un proceso de adquisición de bienes y/o contratación de obras y servicios. 9

10 p) Entidad Beneficiaria: Entidad que ha solicitado el financiamiento de un proyecto, el cual ha sido aprobado por el Comité Binacional del Programaa de Conversión de Deuda Honduras Frente a España. Para efectos de esta Licitación es la Alcaldía Municipal de San Nicolás, Santa Bárbara, República de Honduras. q) Error. Es una equivocación cometida en la presentación de la información. r) Especificaciones Técnicas: Documento que explica el alcance de las obras, especificaciones, planos e información complementaria. s) Fondo Honduras-España : Recursoss provenientes del Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España, administrados por el BCIE para el financiamiento del proyecto. t) Institución Ejecutora : Persona natural o jurídica, pública o privada, a quien, mediante documentación contractual, se le encarga la prestación de un servicio o realizar determinada obra, relacionada con una materia en la cual tienee experiencia y conocimientos especializados. u) Instrucciones para los Oferentes. Sección del documento base de la licitación que se proporciona a los oferentes con información necesaria para preparar sus propuestas. v) Licitación Pública Internacional Limitada : Se procederá a una licitación pública limitada a oferentes provenientes de uno o varios países específicos, cuando por disposiciones de la fuente externa de recursos que utilice el Banco se requiere que los bienes y servicios relacionados y servicios de consultoría a ser contratados provengan de dichos países. w) Medio de Comunicaciónn Oficial de la Licitación : Dirección de correo electrónico indicado en la carta de invitación del proceso de licitación. x) Obra : Es toda actividadd que deberá ejecutarse de acuerdo al Documento base, especificaciones técnicas y la propuesta del contratista, objeto de ejecución del proyecto. y) Omisión : No inclusión de una parte o la totalidad de la información o documentación requerida en los documentos de licitación. z) Oferente o proponente : Persona natural o jurídica que, cumpliendo con las condiciones de elegibilidad 1

11 aa) bb) cc) dd) ee) establecidas en la Política y en las Normas para su aplicación, participa ofreciendo los bienes, obras o servicios solicitados en la licitación. Plazo de ejecución : Es el plazo máximo de ejecución del proyecto (es el plazo de entrega del proyecto) Política : Se efiere a la Política para la Obtención de Bienes y Servicios relacionados y servicios de Consultoría, con recursos del Banco, que regulan los procesos de adquisición por el BCIE. Política para la Prevención de Lavado de Activos del BCIE establecee los principios y normas que serán de aplicación y observancia general a todos los niveles del Banco para prevenir que el Banco sea utilizado como vehículo para el lavado de activos, considerandoo que es primordial generar una cultura institucional orientada a la aplicación de normas y procedimientos para la prevención y detección de lavado de activos con buen criterio, responsabilidad, sentido común, prudencia y oportunidad. Precalificación. Un Oferente precalifica si tiene la capacidad requerida para obligarse y contratar, no tiene problemas legales ni financieros, cuenta con la experiencia y la documentación legal correspondiente de constitución y representación legal. Los requisitos a presentar para determinar si un participante precalifica o no se detallan en el numeral 3 de estass instrucciones. Programa : Programa de Conversión de Deuda de Honduras frentee a España. ff) Propuesta : la Propuesta que presenta el Oferente. Incluye tres sobres, el No.1 con la Documentaciónn para la precalificación de la firma, el No.2 con la Oferta Técnica y el No.3 con la Oferta Económica. gg) Propuesta más Conveniente. Aquella propuesta que: i) Se ajuste sustancialmente a los documentos de licitación, ii) Haya sido evaluada como la más conveniente, es decir que esté precalificada, esté habilitadaa técnicamente, que presente una oferta económica enmarcada estrictamente en el presupuesto máximo definido para la ejecución del proyecto, montoo al que el oferente se apegará y ajustará para cumplir con el contrato que al efecto se firme; y iii) Que al realizar la suma de las calificaciones ponderadas, de conformidad a la fórmula establecida en el documento base, alcance el mayor puntaje de calificación. hh) Reserva. Establecimiento de condiciones limitativas o la 11

12 2. Prácticas Corruptivas no aceptación del total de los requerimientos especificados en los documentos de licitación. ii) Resolución: Es una decisión por escrito, adoptada por el Comité Binacional que tiene carácter general, obligatorio y permanente. jj) Secretario del Comité Ejecutivo para la Licitación : Es el representante de la oficina del BCIE encargada del proceso de Adquisiciones, que participa en los procesos de licitaciones, con voz pero sin voto, que tiene por objeto velar por el estricto cumplimiento de las normas y políticas establecidas por el Programa, para la adquisición de bienes, obras y/o contratación de servicios. El Banco exige que los oferentes, contratistass y consultores que participen en proyectos con recursos del Banco, observen los más altos niveles éticos, ya sea durante el proceso de licitación o bien durante la ejecución de un contrato. Las acciones que el Banco reconoce comoo prácticas corruptivas, sin pretender ser exhaustivas, se describen a continuación: 2.1. Soborno ( Cohecho ). Consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar indebidamente cualquier cosa de valor capaz de influir en las decisiones que deban tomar funcionarios públicos, o quienes actúan en su lugar en relación con el proceso de licitación o de contratación de Oferentes, o durante la ejecución del contrato correspondiente Extorsión o Coacción. Consiste en el hecho de amenazar a otroo con causarle a él mismo o a miembros de su familia, en su persona, honra, o bienes, un mal que constituyere delito, para influir en las decisiones durante el proceso de licitación o de contratación de Oferentes o durante la ejecución del contrato correspondiente, ya sea que el objeto se hubiere o no logrado Fraude. Consiste en la tergiversación de datos o hechos con el objeto de influir sobre el procesoo de una licitación o de contratación de Oferentes o la fase de ejecución del contrato, en perjuicio del Banco y de otros participantes Colusión. Consiste en las acciones entre oferentes destinadas a que se obtengan precios de licitación a niveles artificiales, no competitivos, capaces de privar al Banco de los beneficios de una competencia libre y abierta. 12

13 3. Oferentes Precalificados 2.. Si se comprueba, de acuerdo con el procedimiento administrativo del Banco, que un funcionario público o quien actúe en su lugar, un participante, o el Adjudicatario en una licitación llevadaa a cabo con motivo del financiamiento ha incurrido en Prácticas Corruptivas, el Banco se reserva el derecho, entre otros, a: i. Recomendar al Comité Binacional cancelar la adjudicación del contrato o el contrato correspondiente, relacionado con el proceso de adquisición de que se trate; ii. Declarar al proveedor, contratista, consultor individual o Firma Consultora y al personal de éstos directamente involucrado en las Prácticas Corruptivas no elegiblee para ser Adjudicatarios o ser contratados en el futuro con motivo de un financiamiento del Banco. La inhibición que establezca el Banco podrá ser temporal o permanente Un Oferente deberá ser una persona natural o jurídica, debidamente acreditada. Paraa precalificar y pasar a la evaluación técnica de la propuesta, los oferentes participantes deberán cumplir, entree otros, con los siguientes requisitos: a) Tener capacidad jurídica para obligarse y contratar. b) No encontrarse en convocatoriaa de acreedores, quiebra o liquidación. c) No encontrarse en interdicción judicial Paraa establecer su precalificación, de conformidad con lo dispuesto en esta sección, el Oferentee deberá completar las declaraciones para Precalificación en los formularios de Presentaciónn correspondiente como se solicita en la sección V, paraa facilitar la revisión y análisis del Comité Ejecutivo para la Licitación con respecto a la situación legall y financiera del Oferente o Consorcio Solamente podrán participar las personas naturales o jurídicas elegibles para el Banco y cuya elegibilidad se mantenga vigente durante todo el proceso de licitación, de conformidad con el Artículo 1 de la Política del Banco y Artículo 14 de las Normas para su aplicación, documentos a los que los oferentes pueden acceder en la siguiente dirección: // org/?cat=133&title=políticas%2y%2 Procedimientos%2de%2Adquisicion es&lang=es Las entidades 13

14 3.4. Las entidades gubernamentales deberán ser elegibles para el BCIE durante todo el proceso de licitación y asimismo si pueden demostrar que cuentan con personería jurídica, autonomía legal y financiera, y que operan de acuerdo con los principios de Derecho Privado de sus respectivos países. 4. Conflicto de Interés 4.1. Un Oferente no deberá tener conflictos de interés. El Oferente hará prevalecer los interesess del Programa, del Banco y de la Entidad Beneficiaria, sin considerar trabajos simultáneos o futuros y evitando conflictos con otros trabajos o con sus propios intereses. Los Oferentes no calificarán para ningún trabajo que esté en conflicto con sus obligaciones previas o actuales con otros clientes o que pueda colocarlos en una posición de no poder llevarlo a cabo en beneficio de los intereses del Programa y del Banco Como parte de las obras y/o servicios no podrán participar directa o indirectamente en la ejecución o suministro de bienes y/ /o servicios para proyectos financiados por el Programa y administradoss por el Banco, las personas que de acuerdo a las políticas del Banco no cumplan con las disposicioness sobre prohibiciones y prácticas corruptivas El Oferente que tenga conflicto de interés con una o más partes en este proceso de Licitación será descalificado. Se considerará que un oferente tiene conflicto de interés con una o más de las partes participantes en este proceso de licitación si se encuentra comprendido en cualquiera de las siguientess causales: a) Sus socios, directivos y demás personal técnico o profesional, o sus subcontratistas, pertenecenn o han pertenecido al personal permanente o temporal de la institución que sea beneficiaria de las Obras y/o Servicios de la licitación b) La mayoría de su capital social pertenece directa o indirectamente a los mismos socios o accionistas; c) Reciben o han recibido subsidios directos o indirectos de cualquiera de las personas naturales o jurídicas mencionadas en el párrafo (b) anterior; d) Sus representantes legales son los mismos, o tienen alguna persona natural o jurídica en común que es parte de sus juntas directivas o consejos de administración, o 14

15 cuando la mayoría decisoria en sus asambleas o juntas de socios pertenecen directa o indirectamente a las mismas personas naturales o jurídicas; e) Mantienen una relación, ya sea directa o por intermedio de terceros que les permita obtener información sobre otras solicitudes, o influir sobre las mismas o sobre las decisiones del Banco o los miembros del Comité Ejecutivo de la Licitación con respecto a este proceso de licitación; f) Presentan más de una solicitud para este proceso de Licitación. No se permitirá que un Oferente que presenta una oferta con un sub.-oferente, participe en el mismo proceso cambiando los roles entre sí; g) Han participado directa o indirectamente en cualquier capacidad en la preparación del diseño, estudios de viabilidad, términos de referencia o especificaciones técnicas de las obras y/o Servicios objeto de este proceso de licitación. Para certificar este aspecto la Entidad Beneficiaria del proyecto deberá hacer constar quien o quienes son las empresas que han participado en estudios previos al procesoo licitado.. Origen de los Bienes.1. Será limitada o restringida la participación en los y/o Servicios procesos de adquisición cuando así lo determine la fuente de financiamiento a utilizar por el Banco, en cuyo caso se establecerán dichas restricciones en la Sección I de Carta de Invitación y Sección III Datos de la Licitación. B. CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN 6. Secciones de los Documentos de Licitación 6.1. Los Documentos para la licitación están compuestos por las secciones indicadas a continuación. Los documentos comprenden además, cualquier adenda que se emita de conformidad con la Cláusula 8 de estas instrucciones Sección I Carta de Invitación Sección II. Instruccioness para los Oferentes Sección III. Datos de la Licitación Sección IV. Criterios de Evaluación Sección V. Formularios para Preparación de la Propuesta Sección VI. Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios. VI.1 Cantidades de Equipo y Maquinaria VI.2 Especificaciones Técnicas de Equipo y Mobiliario 1

16 Sección VII. Términos de referencia y Especificaciones Técnicas VII.1 Cantidades de Obra VII.2 Especificaciones Técnicas Constructivas Sección VIII. Formato de Contrato. Sección IX. Anexos (Planos Constructivos) 6.2. El Banco no acepta responsabilidad alguna de que los documentos de licitación y sus adendas no se reciban o estén incompletos para el oferente si los correos electrónicos emitidos y enviados no son recibidos mediante las direcciones electrónicas proporcionadas por los participantes al momento de su registro en el Listado Oficial de Participantes. 7. Aclaración sobre los Documentos de La Licitación 6.3. Es responsabilidad del Oferente examinar todas las instrucciones, formularios y condiciones de los documentos de la licitación y de proporcionar toda la información o documentación requerida en dichos documentos Un Oferente que requiera alguna aclaración sobre los documentos de licitación, deberá contactar al Banco, vía correo electrónico, a la dirección indicada en la Sección III. Datos la Licitación y presentar dichos requerimientos hastaa quince (1) días antes de la hora y fecha límite de presentación de las Propuestas. El Banco responderá, también por la misma vía y en un plazo máximo de tres (3) días hábiles, cualquier solicitud de aclaración que reciba dentro del plazo establecido en este numeral El Banco enviará copia de las consultas realizadas y sus respuestas, a todos los Oferentes que estén registrados en el Listado Oficial de Participantes. Si como resultado de las aclaraciones, el Banco considerase necesario modificar los documentos de la licitación deberá hacerlo siguiendo el procedimientoo indicado en la Cláusula 8 de las Instrucciones para los Oferentes y de conformidad con lo dispuesto en la Sub.-cláusula 16.6 de esta sección. 16

17 8. Modificación de los Documentos de Licitación 8.1. El Banco podrá enmendar los documentos de licitación a través de la emisión de adendas hasta diez ( 1) días antes de la fecha y hora límite de recepción de las propuestas Cualquier adenda que se emita formará parte de los documentos de licitación y deberá ser notificado vía correo electrónico a todos los oferentes que se encuentren registrados en el Listado Oficial de Participantes. 17

18 C. PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS 9. Costo de las Propuestas 1. Idioma de la Propuesta 11. Documentos que componen la Propuesta 9.1. El Oferente sufragará todos los costos relacionados con la preparación y presentación de su propuesta. El Banco no será responsable en ningún caso de dichos costos, independientemente de la forma comoo se lleve a cabo el proceso de licitación o su resultado La Propuesta que prepare el Oferente, así comoo toda la correspondencia y documentos relativos a la licitación intercambiados por el Oferente y el Banco, deberán redactarse en el idioma Español. Los documentos complementarios y textos impresos que formen parte de la Propuesta podrán estar escritos en otro idioma, con la condición de que las partes relevantes de dicho material vayan acompañados de una traducción fiel al idioma especificado en este numeral. Para efectos de la interpretación de la Licitación, prevalecerá dicha traducción y será motivo de rechazo de la propuesta si no se cumple con lo establecido en esta cláusula La propuesta está compuesta por tres partes: La Precalificación, etapa en la cual se demuestra la elegibilidad para llevar a cabo el trabajo, la Oferta Técnica y la Oferta Económica. El Oferente deberá tomar en cuenta los criterios de elegibilidad para precalificación de la Sección IV y los documentos requeridos por el Banco, que son: a) Confirmación por escrito que autorice al signatario de la Propuesta a comprometer al Oferente, de conformidadd con la Sub.-cláusula 16.2 de la Sección II Instrucciones para los Oferentes; b) c) Evidencia documentada para la precalificación del Oferente, de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula 3, Sección II Instrucciones para los Oferentes. Oferentes precalificados, Sección IV Criterios de Evaluación y los formularios de la Sección V para PRECALIFICACION. Formulario de Confirmación de Participación y Presentación de la Propuesta, tal como se requiere en los formularios de la Sección V. Con la entrega y firma de este documento, el oferente certifica y acepta las condiciones establecidas en el 18

19 d) e) Documentoo de Licitación sus anexos, adendas y/o aclaraciones, la Política para la Obtención de Bienes y Servicios Relacionados y Servicios de Consultoría con Recursos del BCIE y suss Normas para la Aplicación, y no podrá alegar desconocimiento de todo lo establecido en estos documentos. El Oferentee deberá acompañar con el formulario de confirmación de participación y presentación de la propuesta, una Garantía Bancariaa de Mantenimiento de Oferta en original, de conformidad a lo dispuesto en la Sección III Datos de la Licitación. Formularios de Presentación de las Ofertas Técnica y Económica, de conformidad con la información requerida que se establece en las Cláusulass 13 y 14 de las Instrucciones para los Oferentes; y tal como se requieree en los formularios de la Sección V. para OFERTA TECNICA Y OFERTA ECONOMICA. 12. Preparación de las Al preparar su Propuesta, los oferentes deberán Propuestas examinar detalladamente los Datos de la Licitación de la Sección III, los Criterios de Evaluación de la Sección IV, los formularios que conforman la Sección V, y la Lista Estimada de Cantidades y sus Precios Unitarios de la Sección VI así como los Términos de Referencia y Especificaciones Técnicas de la Sección VII, donde se proporciona toda la información técnica necesariaa para la preparación de las propuestas. Cualquier deficiencia importante en el suministro de la información solicitada resultará en el rechazo de la propuesta. 13. Forma y Contenido La Oferta Técnica deberá elaborarse, sin incluir precios, de la Oferta considerando los Criterios de Evaluación, Formularios Técnica Estándar, Datos de la Licitación y Especificaciones Técnicas, Lista de Cantidades (Secciones III, IV, V, VI y VII) y proporcionar la información indicada La Oferta Técnica no deberá incluir ninguna información sobre costos. Una Oferta Técnica que contenga información relacionada con la Oferta Económica será rechazada En la preparación de la Oferta Técnica, los Oferentes deben prestar especial atención a lo siguiente: a) El Oferentee deberá presentar una propuesta sobre el personal clave mínimo requerido para completar la tarea y deberá considerar los criterios de evaluación de la Sección IV. El incumplimiento a este requisito significará el rechazo de la propuesta. Este personal 19

20 14. Oferta Económica 1. Impuestos 16. Presentaciónn y recepción de las propuestas clave deberá formar parte del personal permanente de la empresa. b) No se deberá proponer personal clave alternativo y solamente se presentará una hoja de vida para cada cargo propuesto La Oferta Económica deberá ser preparada en Lempiras, moneda de curso legal en la República de Honduras, utilizando comoo base el Formulario Estándar y las instrucciones correspondientes. Las actividades y productos descritos en la Oferta Técnica pero no estimados en la Oferta Económica, serán asumidos comoo incluidos en los costos de otras actividades o productos. La Oferta Económica deberá listar todos los costos asociados con las obras a realizar, suministro de equipos y los servicios conexos El Banco no reconocerá ningún monto por concepto de prestaciones o seguridad social. Asimismo, y de conformidad con el Convenio Constitutivo del BCIE, la remuneración y cualquier emolumento pagado al Oferente estará exenta del pago del Impuesto Sobre la Renta por parte del Banco, las obligaciones tributarias y el pago de los impuestos que al Oferente competan, son de su entera responsabilidad y no serán reconocidos por el Banco La Propuesta deberá estar foliada obligatoriamente y no deberá presentar escritos entre líneas ni sobre el texto mismo. El Oferente deberá cumplir con lo que se establece en las Cláusula 11 de las Instrucciones para los Oferentes; la carta de presentación de la propuesta deberá elaborarse conforme el Formulario Carta de confirmación de participación y presentaciónn de la Propuesta de la Sección V Un representante autorizado de cada oferente debe firmar la propuesta correspondiente y poner sus iniciales en todas las páginas del original de la Oferta Técnica, en todas las páginas de la Oferta Económica y en todas las páginas de la documentación para Precalificación. La autorización del representante debe respaldarse mediante un poder especial notarial incluido en la propuesta que demuestre que el representante ha sido debidamente autorizado para firmar La Propuesta del Oferente deberá presentarsee en un 2

21 sobre sellado, rotulado en el centro con el número, nombre de la licitación y la dirección donde se deben presentar las propuestas. En la esquina superior izquierda deberá leerse claramentee el nombre y la dirección del remitente. Dentro de dicho sobre deberán presentarse los tres sobres que contienen la propuesta, marcados así: a) El sobre No.1 debe estar sellado y marcarse claramente en el centro como DOCUMENTOS PARA PRECALIFICACION, conteniendoo un original y dos copias de los documentos de precalificación. En aquellos casos en que algunos documentos solamente puedan presentarse como copias, estas deben de ser idénticas a los originales y legibles. b) El sobre No.2 debe estar sellado y marcarse claramente en el centro como OFERTA TECNICA, contendrá el original de la Oferta Técnica y deberá contener además, dos copias. La documentación de este sobre No. 2 debee marcarse claramentee como ORIGINAL, copia No.1 y copia No.2 respectivamente. c) El sobre No.3 debe estar sellado y marcarse claramente en el centro como OFERTA ECONOMICA, contendrá la propuesta económica única en original y dos copias El Banco no asumirá responsabilidad alguna en caso de que la Propuesta se traspapele, se pierda o sea abierta prematuramentee si el sobre exterior no está sellado y rotulado como se ha estipulado. El hecho de que el sobre no venga debidamente sellado y marcado según se ha indicado, es motivo de descalificación y por lo tanto dicho sobre será devuelto sin abrir. Asimismo, si cualquiera de los tres sobres dentro del sobre exterior, no se presenten comoo se ha indicado anteriormente, esto constituirá motivo para rechazar la propuesta. Ver la Sección III, Datos de la Licitación, y utilizar los formularios respectivos de la sección V El plazo para la presentación de propuestas se indica en la Sección I Carta de Invitación de Licitación, así como en la sección III Datos de la Licitación. Las propuestas deben enviarsee o entregarse a la dirección indicada en dicha sección y ser recibidas a la hora y en la fecha allí señaladas, o en la hora y fecha de prórroga de acuerdo a lo estipulado en el numeral 16.6 Cualquier propuesta que llegue después de vencido el plazo será rechazada y 21

22 devuelta sin abrir si la causa de retraso es imputable al Oferente. Por lo anterior el Oferente deberá considerar el envío o entrega de su propuesta con la debida antelación y remitir al Banco copia de la guía o comprobante de envío, de ser necesario. 17. Restricción de comunicación con el Comité Ejecutivo para la Licitación El Banco podrá extender la hora y fecha límite para la presentación de propuestas emitiendo una enmienda a los documentos de licitación, de conformidad con lo previsto en la Cláusula 8 de las Instrucciones para los Oferentes. En todo caso, no podrá modificarse el plazo durante los últimos diez (1) días de vigencia de la licitación De ser necesario modificar los tiempos del proceso, estableciendo un nuevo plazo para la presentación de propuestas, el Banco deberá considerar una extensión razonable del plazo, que permita a los participantes ajustarse a dicha ampliación, este plazo será estimado y definido por el Comité Ejecutivo para la Licitación. En todo caso, los derechos y obligaciones del Banco y de los Oferentes que estaban sujetos a la hora y fecha límite original quedarán sujetos a la nueva hora y fecha límite para presentación de Propuestas Vencido el plazo de presentación de propuestas, el oferente que envíe o entregue su propuesta no podrá retirar, sustituir o modificar dicha propuesta después de presentada Desdee el momento de la apertura de las propuestas hasta el momento de la adjudicación del Contrato, los Oferentes no deberán comunicarse con el Banco ni con el Comité Ejecutivo para la Licitación para tratar ningún tema relacionado con su propuesta. Cualquier intento de los Oferentes de influir al Banco o al Comité Ejecutivo para la Licitación en el examen, evaluación, clasificación de las propuestas y la recomendación de adjudicación del contrato podrá resultar en el rechazo de su propuesta. 22

23 18. Mecanismo de Evaluación de la Licitación El Comité Ejecutivo para la Licitación realizará en tres etapas el proceso de evaluación de la licitación. La primera etapa consiste en la recepción de las propuestas y la apertura del Sobre No.1 para determinar la precalificación de los Oferentes participantes. Se levanta el Acta correspondiente y la firman los miembros del Comité Ejecutivo para la Licitación Una vez definidos los oferentes precalificados, se procederá con la segunda etapa que consiste en la apertura y verificación del cumplimiento de las condiciones de presentaciónn del contenido del Sobre No. 2, de conformidad con lo establecido en la Cláusula 16 de estas Instrucciones a los Oferentes. Las propuestas que no cumplan, serán descalificadas. Con aquellas Propuestas que sí cumplan con lo requerido, se procederá a la evaluación de la Oferta Técnica sobre la base del cumplimiento con los Términos de Referencia, aplicando los criterios de evaluación establecidos, la fórmula de evaluación y el sistema de puntos especificados en la Sección IV Criterios de Evaluación La tercera y última etapa de la evaluación (análisis de la oferta económica), consiste en la apertura y revisión de las ofertas económicas de los oferentes que califiquen técnicamente. Una propuesta que en cualquiera de estas etapas no responda a los requerimientos de la invitación a licitación, las Instrucciones a los Oferentes y particularmente a los Términos de Referencia, no pasará a la siguiente etapa, será rechazada y se le devolverá la Garantía de Mantenimiento de Oferta. 19. Evaluación de las Siguiendo la clasificación de las Ofertas Técnicas, y ofertas Económicas basados en el proceso de selección definido en la Sección III. Datos de Licitación y Sección IV Criterios de Evaluación, el oferente que obtenga el primer lugar después de la suma ponderada de la Oferta Técnica y la Oferta Económica, será seleccionado para negociar por haber presentado la propuesta más conveniente. 2. Presentaciónn Única 2.1. Los Oferentes deberán presentarr solamente una propuesta. Si un Oferente presenta o participa en más de una propuesta, todas las propuestass en que participa serán descalificadas. No obstante lo anterior, esto no limita la participación de expertos individuales, en más de una propuesta. 23

24 21. Apertura de Propuestas Una vez cerrado el plazo para la presentación de Propuestas, el Secretario del Comité Ejecutivo para la Licitación, establecido paraa coordinar y desarrollar todas las actividades relacionadas con los procesos de adquisición del proyecto, llevará a cabo el acto de apertura de propuestas en forma pública, en presencia de la Auditoría Interna y de la Asesoría Jurídica del Banco y otras autoridades del Programa previamente definidos Un epresentantee por cada oferente podrá asistir al evento de apertura en el cual, se leerán en voz alta el nombre de los oferentes y el método de evaluación utilizado para el proceso, así como cualquier modificación sustancial que se hubiere presentado por separado dentro del plazo para presentación de las Propuestas En el evento de apertura, se verificará que los oferentes hayan entregado como parte de sus propuestas, tres sobres cerrados, cada uno con el siguiente contenido: Sobre No.1 Precalificación, No.2 Oferta Técnica y No.3 Oferta Económica. En este mismo evento se procederá a realizar la apertura del Sobre No.1, para corroborar públicamente la existencia del documento Carta de confirmación de participación y presentaciónn de la Propuesta debidamente firmada por el representante legal del oferente aceptando las condiciones de la licitación así como la presentación de la Garantía de Mantenimiento de Oferta. Las Propuestas que no presenten esta documentación, serán descalificadas Así mismo, en este evento de apertura, se define la fecha en que el Comité Ejecutivo para la Licitación continuará con el proceso de evaluación de los documentos de precalificación e informa la programación de actividades para terminar el proceso, indicando a los representantes de los Oferentes que, aquellos que califiquen en la etapa de Precalificación, serán invitados a participar, si así lo desean, en el evento de apertura del sobre de Oferta Técnica y de igual manera, aquellos que califiquen en esta etapa, serán invitados a participar en la apertura de la Oferta Económica En este evento, el Secretario del Comité Ejecutivo para la Licitación levantará el actaa de todo lo actuado, la que deberá ser suscrita por el Comité Ejecutivo para la Licitación, los representantes de Auditoría Interna, Asesoría Jurídica del BCIE y por los oferentes presentes. 24

25 D. CONDICIONES DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS 22. Información de En cada una de las etapas y al finalizar la evaluación Resultados correspondiente, el Secretario del Comité Ejecutivo para la Licitación comunica a todos los oferentes los resultados obtenidos durante la evaluación de sus propuestas. Esta misma información se hará del conocimiento de todos los oferentes que participan en los eventos de apertura de las ofertas técnicas y económicas. 23. Aclaración sobre Para facilitar el proceso de evaluación de las propuestas, Propuestas el Banco podrá a su discreción, requerir de los Oferentes aclaraciones sobre sus propuestas. Las mismas deberán ser contestadas dentro de un plazo de tres (3) días hábiles a partir del envío del requerimiento. Las solicitudes de aclaraciones y las respuestas deberán hacerse por escrito, vía correo electrónico Si un Oferente no proporciona las aclaraciones solicitadas durante el plazo estipulado su propuesta será eliminada del proceso de evaluación. 24. Desviaciones, El Banco podrá rechazar cualquier propuesta que no se Reservas, ajuste a los requerimientos de los documentos de Omisiones, Errores licitación. y Ajuste de las Una Propuesta se ajusta a los documentos de licitación, Ofertas cuando concuerda con todos los requerimientos de los documentos base de licitación, de conformidadd con el numeral 6.3 de estas Instrucciones para los Oferentes, y todas las aclaraciones suministradas conforme a lo previsto en la cláusula 7. Aclaraciones sobre los Documentos de Licitación, sin desviaciones, reservas, omisiones o errores no subsanables Constituye una desviación, reserva, omisión o error no subsanable toda actuación que si fuese aceptada por el Banco: i. Afectaría el alcance, la calidad o la ejecución de los Servicios especificados en los documentos de licitación; o ii. Limitaría en discrepancia con lo establecido en los documentos de licitación, los derechos del Banco o las obligaciones del oferente, que emanarían del contrato; o iii. Afectaría la posición competitiva de otros oferentes que hubiesen presentado propuestas que se ajusten a los documentos de licitación. 2

26 24.3. Toda propuesta que no se ajuste a los documentos de licitación será rechazada por el Banco y no podrá convertirse posteriormente en una propuesta que se ajuste a los documentos de licitación mediante la corrección de las desviaciones, reservas, omisiones o errores no subsanables Siempre y cuando la propuesta se ajuste a los documentos de licitación, el Banco podrá rectificar desviaciones, reservas, omisiones o errores subsanables, de acuerdo a lo definido en la cláusula 23. Aclaración sobre Propuestas, de estas Instrucciones. En estos casos, el Banco podrá: i. D ii. R iii. C Dispensar cualquier disconformidad con los documentos de licitación y aceptar desviaciones, reservas u omisiones subsanables; o Requerir al Oferente la presentación de la información o documentación necesaria, dentro de los plazos establecidoss para presentar información o aclaraciones al Comité. Si el Oferente no presenta la información requerida dentro del plazo otorgado por el Banco, su propuesta será rechazada; o Corregir errores subsanables. 2. Sub.- contratistas 2.1 Los Oferentes que planeenn subcontratar expertos para uno o más cargos del personal a proponer, deberán especificar para cuales cargos proponen las subcontrataciones a fin de cumplir con los requisitos establecidos. E. EVALUACIÓN DE PROPUESTASS 26. Evaluación de 26.1 El Comité Ejecutivo paraa la Licitación evaluará las Propuestas propuestas conforme a lo dispuesto en la Cláusula 18. de esta Sección así como al método y criterios definidos en las Secciones III, IV y V del presente Documento de Licitación, de acuerdo a la Sección VI Lista Estimada de Cantidades de obra y Sección VII Términos de Referencia y Especificaciones Técnicas. No se permitirá ningún cambio en el método o los criterios establecidos Se calificarán los sub-contratistas que hayan sido incluidos en la propuesta de un Oferente. No obstante, los 26

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL LIMITADA PREA-HE-LIL

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL LIMITADA PREA-HE-LIL LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL LIMITADA PREA-HE-LIL-31-2013 Documento Base de Licitación con Recursos del Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España Proyecto Construcción y Equipamiento

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y DE OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE NICARAGUA. Concurso Público Internacional SIBOIF 01/2011

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y DE OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE NICARAGUA. Concurso Público Internacional SIBOIF 01/2011 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y DE OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE NICARAGUA Convenio de Cooperación Financiera No Reembolsable (DI-147/2010) entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Más detalles

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA PARA QUE LOS INTERESADOS PRESENTEN PROPUESTAS PARA SELECCIONAR A LOS CONTRATISTAS

Más detalles

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos 1 Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos 1. Objetivo de la invitación. Adquisición de sillas y mesas apilables para

Más detalles

MOTIVACION DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION

MOTIVACION DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION MOTIVACION DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION Federación Costarricense de Tenis De conformidad con lo establecido en los artículos 44 y 45 de la Ley de Contratación Administrativa y los límites de contratación

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA DOCUMENTO DE LICITACIÓN CON RECURSOS DEL BCIE PARA CONTRATACION DE

REPÚBLICA DE NICARAGUA DOCUMENTO DE LICITACIÓN CON RECURSOS DEL BCIE PARA CONTRATACION DE REPÚBLICA DE NICARAGUA DOCUMENTO DE LICITACIÓN CON RECURSOS DEL BCIE PARA CONTRATACION DE SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE OBRA Y DEL EQUIPAMIENTO INTEGRAL DEL NUEVO HOSPITAL MILITAR ESCUELA DR. ALEJANDRO

Más detalles

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN 45 ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN A.- La organización adjudicataria, luego de la notificación de adjudicación correspondiente debe presentarse

Más detalles

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos 1 Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos 1. Objetivo de la invitación. Adquisición de sillas ISO HERMAN MILLER y

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DE CONTRATOS. Dirigido a: Todo el personal del Colegio y Junta Directiva. Número: POL/PRO-DE03 Versión: 3

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA.

ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA. ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LAS DIFERENTES MODALIDADES DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES ESTIPULADAS EN LA LEGISLACIÓN SALVADOREÑA. OBJETO DE LA LEY DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo INVITACIÓN A LICITAR PNUD/IAL-025/2015 SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE MESAS Y VESTUARIO PARA EL PROYECTO QALI WARMA RESPUESTAS A CONSULTAS Pregunta N 1 Cuáles son las direcciones de la entrega final por departamento,

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE GRACIAS, LEMPIRA. PROYECTO: MEJORA DE LA GESTION PUBLICA Y EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE GRACIAS LEMPIRA.

MUNICIPALIDAD DE GRACIAS, LEMPIRA. PROYECTO: MEJORA DE LA GESTION PUBLICA Y EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE GRACIAS LEMPIRA. MUNICIPALIDAD DE GRACIAS, LEMPIRA. PROYECTO: MEJORA DE LA GESTION PUBLICA Y EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE GRACIAS LEMPIRA. Agencia Española de Cooperación Internacional para el

Más detalles

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA Buenos Aires, 17 de Julio 2014 Señores Adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones para la Contratación de los Servicios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras. Licitación Pública Nacional Nº

Más detalles

Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España

Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos El presente documento tiene como objetivo establecer las pautas a seguir para presentar proyectos a ser financiados con los recursos del programa

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD CES

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD CES REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD CES Artículo 1. ENTIDAD, La UNIVERSIDAD CES es una entidad de derecho privado, sin ánimo de lucro, constituida como Universidad;

Más detalles

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo Términos de referencia Contratación de consultor Arquitecto/a Revisión de proyecto ejecutivo 1. Antecedentes La Corporación Nacional para el Desarrollo tiene entre sus cometidos brindar asesoría en materia

Más detalles

Documentos de Precalificación para la contratación de la Consultoría Apoyo al Desarrollo de Módulos asociados a la Plataforma iseniat

Documentos de Precalificación para la contratación de la Consultoría Apoyo al Desarrollo de Módulos asociados a la Plataforma iseniat Documentos de Precalificación para la contratación de la Consultoría Apoyo al Desarrollo de Módulos asociados a la Plataforma iseniat Emitidos el: 02/09/09 Invitación para Precalificar No.: 141/SENIAT/2009

Más detalles

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos 3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos Versión Revisada Mayo 2012 Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 2 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 Cuadro de Elaboración

Más detalles

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios: De conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos

Más detalles

REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES

REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES Artículo 1.- El fondo para el reciclaje tiene por objeto financiar total

Más detalles

Dirección de Peajes CDEC SIC

Dirección de Peajes CDEC SIC Guía de Aplicación: Ejecución de Procesos de Licitación de Obras Nuevas del Sistema Troncal Dirección de Peajes CDEC SIC Autor Unidad de Desarrollo de Transmisión Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-DP-26

Más detalles

El plazo para la ejecución del contrato son ocho (08) días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato.

El plazo para la ejecución del contrato son ocho (08) días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato. Medellín, Abril 30 de 2014 ASUNTO: SOLICITUD PRIVADA DE OFERTA SPVA 2014-153 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Área: Sub-área: Objetivo General: Tipo de Actuación: Características Generales del Objeto Evaluado

RESUMEN EJECUTIVO Área: Sub-área: Objetivo General: Tipo de Actuación: Características Generales del Objeto Evaluado RESUMEN EJECUTIVO INFORMACIÓN GENERAL Contraloría del Estado Falcón Dirección de Control de la Administración Descentralizada Área: Fundación Teatros del Estado Falcón FUNDATEATROS Sub-área: Coordinación

Más detalles

FORMATO DEL ROTULO Este formato de rótulo es para fines ilustrativos

FORMATO DEL ROTULO Este formato de rótulo es para fines ilustrativos FORMATOS 1 ROTULO 2 FORMATO DEL ROTULO Nota: Este formato de rótulo es para fines ilustrativos, la DIM/FHIS proporcionará, al Contratista, las características indispensables para cada rótulo en los proyectos.

Más detalles

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación: ENMIENDA Nº1 1. En la sección B Condiciones Especiales de la Licitación (CEL), punto CGL 5.2, página 25, se elimina el ítem K a presentar en la Carpeta Formal. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta

Más detalles

LICITACION PÚBLICA SERVICIO DE CARPAS Y MOBILIARIO PARA CODELCO RADOMIRO TOMIC I. RESUMEN EJECUTIVO

LICITACION PÚBLICA SERVICIO DE CARPAS Y MOBILIARIO PARA CODELCO RADOMIRO TOMIC I. RESUMEN EJECUTIVO LICITACION PÚBLICA SERVICIO DE CARPAS Y MOBILIARIO PARA CODELCO RADOMIRO TOMIC 1. SERVICIO A LICITAR I. RESUMEN EJECUTIVO Codelco Chile, para su, ubicada en la segunda región, requiere el SERVICIO DE CARPAS

Más detalles

Para el presente año se está considerando atender de la siguiente manera:

Para el presente año se está considerando atender de la siguiente manera: El artículo 113 de la LOML dice: las adquisiciones arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realiza, se adjudicaran

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROGRAMA AGUA PARA TODOS - PAPT LICITACIÓN PUBLICA Nro. 0001-2007/VIVIENDA/VMCS/PAPT DOCUMENTOS DE LICITACIÓN LLAVE EN MANO-SUMA ALZADA CONTRATACIÓN DEL

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS Manual de Procesos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS 1 INDICE Página 1. Introducción 2. Contenido 3 3. Objetivos 3 4. Justificación 3 5. Legislación Vigente 4 6. Procesos

Más detalles

Santo Domingo Este, PSD. 21 de abril del 2016.

Santo Domingo Este, PSD. 21 de abril del 2016. ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA Año del Fomento de la Vivienda CONVOCATORIA PARA COMPRA MENOR. DEPARTAMENTO DE COMPRAS Santo Domingo Este, PSD. 21 de abril del 2016. Estimados Señores: LA ARMADA DE REPÚBLICA

Más detalles

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO LICITACIÓN PÚBLICA Nº16/363 SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRA DIRECCIÓN PROYECTO REDUCCIÓN DE EMISIONES MARZO 2016 1 CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE

Más detalles

El Ministro de Relaciones Exteriores

El Ministro de Relaciones Exteriores ACUERDO MINISTERIAL No. 0000423 El Ministro de Relaciones Exteriores C O N S I D E R A N D O: Que el numeral 6 del artículo 179 de la Constitución Política de la República establece que a los Ministros

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

SOLICITUD EXCLUSIVA PARA ALIADOS PROVEEDORES DE TECNOLOGIA

SOLICITUD EXCLUSIVA PARA ALIADOS PROVEEDORES DE TECNOLOGIA Medellín, Abril 07 de 2014 SOLICITUD EXCLUSIVA PARA ALIADOS PROVEEDORES DE TECNOLOGIA ASUNTO: SOLICITUD PRIVADA DE OFERTA SPVA 2014-116 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir

Más detalles

LICITACIÓN Nº BB NORMALIZACIÓN DE TRAMPAS DE CONEJO EN OLEODUCTOS A TERMINAL MARÍTIMO SAN VICENTE DE REFINERIA BÍO BÍO

LICITACIÓN Nº BB NORMALIZACIÓN DE TRAMPAS DE CONEJO EN OLEODUCTOS A TERMINAL MARÍTIMO SAN VICENTE DE REFINERIA BÍO BÍO MINUTA EJECUTIVA ANTECEDENTES GENERALES LICITACIÓN Nº BB31040104 NORMALIZACIÓN DE TRAMPAS DE CONEJO EN OLEODUCTOS A TERMINAL MARÍTIMO SAN VICENTE DE REFINERIA BÍO BÍO 1. INTRODUCCIÓN ENAP REFINERÍAS S.A.,

Más detalles

SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESEMBANQUE DE QUEBRADA TENIENTE Y OTROS, DET

SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESEMBANQUE DE QUEBRADA TENIENTE Y OTROS, DET CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO SERVICIO DE LIMPIEZA Y DESEMBANQUE DE QUEBRADA TENIENTE Y OTROS, DET ABRIL 2016 1 CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE DIRECCIÓN DE ABASTECIMIENTO DIVISIÓN

Más detalles

BASES Y ESPECIFICACIONES DE TRABAJO PARA EL PROYECTO EQUIPAMIENTO DE LA DIVISION DE OPERACIONES CONJUNTAS (DOC)

BASES Y ESPECIFICACIONES DE TRABAJO PARA EL PROYECTO EQUIPAMIENTO DE LA DIVISION DE OPERACIONES CONJUNTAS (DOC) BASES Y ESPECIFICACIONES DE TRABAJO PARA EL PROYECTO EQUIPAMIENTO DE LA DIVISION DE OPERACIONES CONJUNTAS (DOC) I. Introducción: El presente Documento consiste en las bases para la licitación del evento

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

Impresión de volantes para intervenciones del CI2

Impresión de volantes para intervenciones del CI2 Medellín, 29 de mayo de 2014 Asunto: Solicitud Privada de Oferta SPVA 2014-202 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5

1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5 Página:1 de 10 Contenido 1 Objetivo 2 2 Alcance 2 3 Definiciones 2 4 Responsabilidades 3 5 Proceso 3 6 Formatos 4 7 Documentos relacionados 5 8 Control de cambios 5 COPIA CONTROLADA No RESPONSABLE: ELABORÓ

Más detalles

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato.

Junto al presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, revestirá carácter contractual, el Pliego de Cláusulas Jurídicas del Contrato. PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LA NUEVA SEDE DE LA FUNDACIÓN IMDEA SOFTWARE. ÍNDICE

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar 2013-006 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada en recibir cotizaciones para seleccionar

Más detalles

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto Medellín, 28 de febrero de 2013 Asunto: Solicitud Privada de Oferta SPVA 2013-063 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud

Más detalles

1. E T A P A D E P L A N E A C I O N

1. E T A P A D E P L A N E A C I O N FLUJOGRAMA DE LA GESTION CONTRACTUAL PARA LICITACION PUBLICA 1. E T A P A D E P L A N E A C I O N PROCESOS SUBPROCESOS ACTIVIDADES INICIO 1.1 Identificar y programar las necesidades de contratación 1.1.1

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA

SEGUNDA CONVOCATORIA MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DEL SECTOR SANEAMIENTO LICITACIÓN PUBLICA INTERNACIONAL Nro. 0001-2004/VIVIENDA/VMCS/PARSSA SEGUNDA CONVOCATORIA DOCUMENTOS

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar 2013-003 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada

Más detalles

***FIN DEL ACTA*** Página 1 de 1

***FIN DEL ACTA*** Página 1 de 1 ACTA DE CONFERENCIA PREVIA 2739 UNODC 2015 Invitación a Licitar 2739 UNODC 2015 - Remodelación de las oficinas del Centro de Excelencia para el análisis de tendencias de Crimen y Droga Fecha de la Conferencia

Más detalles

Contrato para prestación de servicio de copiado para la Secretaría de Gobierno del Municipio de Itagüí. Objeto

Contrato para prestación de servicio de copiado para la Secretaría de Gobierno del Municipio de Itagüí. Objeto Medellín, 19 de marzo de 2014 Asunto: Solicitud Privada de Oferta SPVA 2014-087 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE CODELCO CHILE DIVISION EL TENIENTE LICITACION PÚBLICA 15/2284

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE CODELCO CHILE DIVISION EL TENIENTE LICITACION PÚBLICA 15/2284 CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE CODELCO CHILE DIVISION EL TENIENTE LICITACION PÚBLICA 15/2284 VENTA DE BOLONES DE ACERO DESCARTADOS DEL PROCESO DE MOLIENDA SAG 1. VENTA A LICITAR A través del presente

Más detalles

Sistema de Distinción Turismo Sustentable aplicable a Servicios Turístico en Chile (Versión 02/2015)

Sistema de Distinción Turismo Sustentable aplicable a Servicios Turístico en Chile (Versión 02/2015) FUNCIONAMIENTO MESA NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD TURISTICA En el año 2013, en el marco del Programa de Innovación en Turismo Sustentable (PITS), se creó la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística (MNST).

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MARIA JULIANA DANE Res. No del 03/09/2002 NIT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MARIA JULIANA DANE Res. No del 03/09/2002 NIT Pág.[ 1 de 6] PROCESO DE SELECCIÓN MINIMA CUANTIA No. 012 2015 OBJETO: Con fundamento a la Ley 715 de 2001 en su Artículo 13, El Decreto 4791 de 2008 en sus Artículo, 5 y 17 y del Manual de los procedimientos,

Más detalles

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos): BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE XXXX, EN EL(LOS) ESTABLECIMIENTO(S) EDUCACIONAL(ES). I.- BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

ACTA DE CONFERENCIA PREVIA 2475 IAL 2015 ACUERDO A LARGO PLAZO (LTA) PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE CATERING EN LA CIUDAD DE PANAMÁ

ACTA DE CONFERENCIA PREVIA 2475 IAL 2015 ACUERDO A LARGO PLAZO (LTA) PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE CATERING EN LA CIUDAD DE PANAMÁ ACTA DE CONFERENCIA PREVIA 2475 IAL 2015 ACUERDO A LARGO PLAZO (LTA) PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE CATERING EN LA CIUDAD DE PANAMÁ Fecha de la Conferencia Previa: 29 de mayo de 2015 Lugar: Ciudad del

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-009/2016 FICHA TECNICA

REPÚBLICA DOMINICANA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-009/2016 FICHA TECNICA REPÚBLICA DOMINICANA CONSEJO NACIONAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-009/2016 FICHA TECNICA SUMNISTRO E INSTALACION DE CORTINAS VENECIANAS DE MADERA PARA LAS

Más detalles

FUNDACION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA GUATEMALA

FUNDACION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA GUATEMALA FUNDACION EDUCATIVA FE Y ALEGRIA GUATEMALA CONCURSO DE COTIZACIÓN DE SERVICIOS PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN LECTURA COMPRENSIVA Y ESCRITURA MADURA CODIGO: CSP-FYA042015 GUATEMALA

Más detalles

APÉNDICE N 1 CONTENIDO CARTA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS

APÉNDICE N 1 CONTENIDO CARTA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS APÉNDICE N 1 CONTENIDO CARTA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS PARA LA SELECCIÓN DE PRODUCTORES ESPECIALIZADOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE VALOR AGREGADO DE LITIO EN CHILE c r e a n d o v a l o r d e s d

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LA MIEL DE ABEJAS DE LA ORGANIZACION COOPROCOSAR

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LA MIEL DE ABEJAS DE LA ORGANIZACION COOPROCOSAR TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LA MIEL DE ABEJAS DE LA ORGANIZACION COOPROCOSAR TITULO DEL PROYECTO: COL/Y12 Mejoramiento de la competitividad de productores de Desarrollo

Más detalles

ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN PEDRO DE LA PAZ Dirección de Administración de Salud

ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN PEDRO DE LA PAZ Dirección de Administración de Salud ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN PEDRO DE LA PAZ Dirección de Administración de Salud BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN CASA PREFABRICADA 1 BASES ADMINISTRATIVAS ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN

Más detalles

Sección I Instrucciones a los Proponentes BASES PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA 010

Sección I Instrucciones a los Proponentes BASES PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA 010 Fondo Indigena Sección I Instrucciones a los Proponentes BASES PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA 010 FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA

Más detalles

SECRETARÍA DEL MERCOSUR LLAMADO A PRECIOS. Agencias de viajes para la Secretaría del MERCOSUR CONDICIONES DEL LLAMADO

SECRETARÍA DEL MERCOSUR LLAMADO A PRECIOS. Agencias de viajes para la Secretaría del MERCOSUR CONDICIONES DEL LLAMADO SECRETARÍA DEL MERCOSUR LLAMADO A PRECIOS Agencias de viajes para la Secretaría del MERCOSUR CONDICIONES DEL LLAMADO SECCIÓN I - OBJETO DEL LLAMADO... - 2 - SECCIÓN II - ANTECEDENTES DEL PROYECTO... -

Más detalles

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003 PÚBLICA Página 1 de 10 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO UNIDAD ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO SUMINISTROS, OBRAS Y SERVICIOS, PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003 ELABORADO POR: Sergio Danilo Herrarte Pedroza Jefe

Más detalles

Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Catacamas

Supervisión del Proyecto Construcción del Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Catacamas CONCURSO PÚBLICO INTERNACIONAL LIMITADO PREA-HE-CPIL-38-2015 Documento Base de Concurso con Recursos del Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España Supervisión del Proyecto Construcción

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION 1 Nombre o Razón Social: 2 Objeto Social: 3 Capital Social Autorizado: 4 Capital Suscrito y Pagado:

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. REGLAS PARA LA CELEBRACIÓN DE LICITACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (Publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Instructivo de trámite de ampliación de la superficie originalmente habilitada para el régimen de recinto fiscalizado estratégico, (Regla

Instructivo de trámite de ampliación de la superficie originalmente habilitada para el régimen de recinto fiscalizado estratégico, (Regla Instructivo de trámite de ampliación de la superficie originalmente habilitada para el régimen de recinto fiscalizado estratégico, (Regla 2.3.2.) Quiénes lo realizan? La persona que cuente con la habilitación

Más detalles

OFICINA DE CONTRATACIÓN Y SUMINISTROS

OFICINA DE CONTRATACIÓN Y SUMINISTROS CONSEJO DE RECTORÍ A OFICINA DE CONTRATACIÓN Y SUMINISTROS Objetivo: PROCEDIMIENTO PARA LAS GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO Todo adjudicatario de Licitación o Compra Directa que lo requiera, deberá rendir una

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABLE PARA LA EMPRESA CREMALIN MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ. 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Señores PROVEEDORES Bogotá UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Bogotá, 25 de mayo de 2012 Cordial saludo: La UNIVERSIDAD está interesada en recibir propuestas para la adquisición de SWITCH

Más detalles

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº / 2010 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº / 2010 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº / 2010 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES 1). La Intendencia Departamental de Maldonado, en adelante la Intendencia llama a Licitación Abreviada

Más detalles

POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR APROBADA EN EL ACTA 71, ARTÍCULO #05 DEL 23 DE FEBRERO DE 2017

POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR APROBADA EN EL ACTA 71, ARTÍCULO #05 DEL 23 DE FEBRERO DE 2017 POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR APROBADA EN EL ACTA 71, ARTÍCULO #05 DEL 23 DE FEBRERO DE 2017 DISPOSICIONES GENERALES Las presentes políticas y procedimientos,

Más detalles

Instructivo de rendición de gastos para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia

Instructivo de rendición de gastos para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia Instructivo de rendición de gastos para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia 1 Introducción El Consejo Nacional de Producción Limpia pone a disposición del beneficiario el presente

Más detalles

ANUNCIO DE LICITACIÓN DE CONTRATO DE SERVICIOS

ANUNCIO DE LICITACIÓN DE CONTRATO DE SERVICIOS Documento público que debe completar el Órgano de Contratación De uso obligatorio en licitaciones para contratos de servicios de un valor igual o superior a 200.000 euros ANUNCIO DE LICITACIÓN DE CONTRATO

Más detalles

ANEXO AL COMUNICADO N OSCE/DTN

ANEXO AL COMUNICADO N OSCE/DTN Objetivo El objetivo de este Anexo es facilitar la identificación de las modificaciones realizadas a los requisitos de calificación y factores de evaluación detallados en las Bases Estándar y Solicitud

Más detalles

PROCEDIMIENTO Y REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN

PROCEDIMIENTO Y REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO Y REGLAMENTO GENERAL PARA LA CERTIFICACIÓN 1. OBJETIVO El objetivo del presente procedimiento es describir y hacer referencia a los procedimientos, reglamentos y condiciones

Más detalles

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado) Proceso de administración de riesgos Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación Nombre

Más detalles

INFORME SOBRE LA EVALUACION DE LAS OFERTAS RECOMENDACIONES PARA LA ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS. LPI No. AD-01-AECID-2016

INFORME SOBRE LA EVALUACION DE LAS OFERTAS RECOMENDACIONES PARA LA ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS. LPI No. AD-01-AECID-2016 INFORME SOBRE LA EVALUACION DE LAS OFERTAS Y RECOMENDACIONES PARA LA ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS LPI No. AD-01-AECID-2016 Nombre del Proyecto Financiación Objeto del Contrato Número de Identificación

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA REPÚBLICA DE COSTA RICA

MINISTERIO DE HACIENDA REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE HACIENDA REPÚBLICA DE COSTA RICA BASES PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL ASESOR LEGAL INTERNACIONAL PARA EL PROCESO DE EMISION DE TITULOS VALORES EN EL MERCADO INTERNACIONAL Mediante Ley

Más detalles

BASES DE LICITACIÓN. ChileCompra Formación.

BASES DE LICITACIÓN. ChileCompra Formación. BASES DE LICITACIÓN ChileCompra Formación OBJETIVO Dar a conocer los principales aspectos a tener en consideración al momento de elaborar unas bases de licitación Índice Contexto Legal Qué dice el Reglamento

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS Expte. 128/09 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS QUE SE CELEBRE CON AUDITORES PRIVADOS, PARA LA

Más detalles

Referencia COT/CR/03/2016

Referencia COT/CR/03/2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PARA EL HOGAR PARA FOMENTAR CULTURA DE CONSUMO RESPONSABLE EN I Y II CICLO 1.- ANTECEDENTES

Más detalles

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014 DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Abril,

Más detalles

Resolución No , sobre agencias privadas de colocación. Capítulo I. Disposiciones Generales

Resolución No , sobre agencias privadas de colocación. Capítulo I. Disposiciones Generales Resolución No. 41-2004, sobre agencias privadas de colocación Capítulo I. Disposiciones Generales Artículo 1.- Definición: Las Agencias Privadas de Colocación, son entidades que colaboran con la Dirección

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE SELECCION

PROCEDIMIENTOS DE SELECCION PROCEDIMIENTOS DE SELECCION PROCEDIMIENTOS DE SELECCION La normativa derogada establecía como procesos de selección la Licitación Pública, Concurso Público, Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor

Más detalles

BASES ADMINISTRATIVAS ÚNICAS ESPECIALES ENCARGADO DE TURISMO

BASES ADMINISTRATIVAS ÚNICAS ESPECIALES ENCARGADO DE TURISMO BASES ADMINISTRATIVAS ÚNICAS ESPECIALES ENCARGADO DE TURISMO 1.- ANTECEDENTES GENERALES: 1.1.- Las presentes bases Técnicas administrativas regulan la contratación a suma alzada, de un Profesional, para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMACIÓN DE JOVENES EN PLANES DE NEGOCIO I. ANTECEDENTES: Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. (CAC Oro Verde Ltda.), en convenio con VECO Andino, es responsable

Más detalles

Instructivo de trámite para obtener la habilitación de un inmueble para la introducción de mercancías bajo el régimen de recinto fiscalizado

Instructivo de trámite para obtener la habilitación de un inmueble para la introducción de mercancías bajo el régimen de recinto fiscalizado Instructivo de trámite para obtener la habilitación de un inmueble para la introducción de mercancías bajo el régimen de recinto fiscalizado estratégico y la autorización para su administración, de conformidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO: ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DEL PROYECTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD QOLLANA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 01. OBJETO: Contratar

Más detalles

OFERTA PÚBLICA DE VENTA PARA PAPEL Y CARTÓN USADOS EN CONDICIÓN DE EXCEDENTE

OFERTA PÚBLICA DE VENTA PARA PAPEL Y CARTÓN USADOS EN CONDICIÓN DE EXCEDENTE Pág.1/5 OFERTA PÚBLICA DE VENTA PARA PAPEL Y CARTÓN USADOS EN CONDICIÓN DE EXCEDENTE 1. OBJETO FERROMINERA ORINOCO, de acuerdo a lo establecido en su procedimiento 920- P- 01 Enajenación de Bienes Muebles

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO PRESENTACIÓN La Corporación Municipal de Peñalolén - CORMUP, es una organización de derecho privado sin fines de lucro, su

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección ENTIDAD CONTRATANTE: Ministerio de Planificación del Desarrollo Unidad Ejecutora del PROMARENA. DENOMINACIÓN: Consultor Individual de Línea Asistente de Dirección

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN EN REPOSTERÍA COMERCIAL EMPRESA SUMAJ SARA MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia y Dinamarca

Más detalles

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA Artículo 1.- Se crea el Consejo Estatal de Armonización Contable para Sonora cuyo objeto es auxiliar al Consejo Nacional de Armonización

Más detalles

PROPUESTA PÚBLICA ARRIENDO DE BIEN INMUEBLE DE PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI

PROPUESTA PÚBLICA ARRIENDO DE BIEN INMUEBLE DE PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI I. MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI DIRECCION TRANSITO Y TRANSPORTE PUBLICO PROPUESTA PÚBLICA ARRIENDO DE BIEN INMUEBLE DE PROPIEDAD DE LA MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI JUNIO 2009 1 BASES GENERALES PROPUESTA

Más detalles

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI DIRECTIVA Nº 002-2012-GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACION DEL CONTROL PREVIO DE LAS SOLICITUDES DE PAGO DE LOS ADELANTOS Y VALORIZACIONES DE OBRAS, TRAMITADOS POR LA GERENCIA REGIONAL

Más detalles

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en los numerales

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS

REPÚBLICA DE HONDURAS REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS TRANSPORTE Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS CONCURSO PÚBLICO INTERNACIONAL Documento Base de Concurso Servicios de Consultoría para la Revisión,

Más detalles