MESA NACIONAL DE DIÁLOGOS SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACIÓN, COLOMBIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MESA NACIONAL DE DIÁLOGOS SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACIÓN, COLOMBIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES"

Transcripción

1 MESA NACIONAL DE DIÁLOGOS SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACIÓN, COLOMBIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES MESA NACIONAL DE DIÁLOGOS SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACIÓN. Organizadores: Universidad de los Andes: Departamento de Arquitectura y Diseño: Grupo de investigación Desarrollo de Proyectos Sostenibles, DIPS Grupo de Investigación en Vivienda, GIV. Departamento de Ciencias Sociales: Grupo de Investigación Naturaleza y Sociedad Con el apoyo de la Vicerrectoría Académica. 1

2 ANTECEDENTES FORTALECIMIENTO DEL TEMA PREVENCION DE RIESGOS. CAF- MINDESARROLLO 10 Regiones Analizadas Cartagena Puerto López Bucaramanga Mompòz Cúcuta Gualiva (Cundinamarca) Ibagué La Mojana (Sucre) Tumaco Popayàn 102 municipios estudiados. Degradación Ambiental. Zonas de Alto Riesgo. Necesidades de Reubicación. P.O.T. s (incompletos o en concertación) 2

3 Plan de Reasentamiento Herrán Director Arq.Stefano Anzellini Coordinador Arq. Ximena García Equipo de trabajo Arq. Luis Armando Albarracín, Arq. José Leopoldo Cerón, Arq. Camilo Holguín, Arq. Pastora Murillo, Arq. Juan Camilo Osorio, Arq. Camilo Andrés Parra, Arq. Federico Sarmiento, Arq. Erick Vergel. Aseguramiento de Calidad, Ing. Hernando Vargas Caicedo Maqueta Arq. Ana María Arango, Arq. Jaime Borbón, Arq. Nelson Díaz, Arq. Juan Manuel Domínguez. Grupo de Asesores Arq. Claudia Lucía Velandia, Arq. Ethel Segura, Ing. Diego Echeverry, Ing. Mauricio Sánchez, Ing. Mario Diaz-Granados, Ing. Arcesio Lizcano, Arq. Jorge Ramírez, Sergio Entrena, Gustavo Wilches-Chaux, Armando Albarracín Coordinación Financiera Ing. Ana Margarita González Personal de Apoyo Jennifer Martínez Fuentes: Archivo fotográfico CIFA 200 macroproyecto para el diseño del modelo de reasentamiento sostenible para el municipio de herrán, norte de santander, colombia Amenazas Remoción masa (por deforestación e inestabilidad del terreno) documentada y no solucionada desde hace mas de 0 años. Manejo inadecuado de aguas ( potable y servidas).

4 Actual Casco Urbano El Llano Lugar de reasentamiento formulación del macroproyecto Proceso técnico para la toma de decisiones en el Reasentamiento Propuestas 2 Actividades de validación DEFINICION DE METODO SELECCIÓN DE CRITERIOS TECNICOS INFORMACION PRIMARIA INFORMACION SECUNDARIA LEVANTAMIENTOS ENCUESTAS ENTREVISTAS ESTUDIOS TECNICOS INFORMACION DE SOPORTE Propuestas SOCIO CULTURALES TALLERES COMUNIDAD LIDERES LOCALES ENTIDADES Fuente: informe final GIV 200 Propuestas 1

5 formulación del macroproyecto Proceso técnico para la toma de decisiones en el Reasentamiento ESQUEMA BÁSICO Premisas Entorno Natural Espacios colectivos Lugar Territorio Riesgo Confort Actividades de Validación Criterios Sostenibilidad Congregación Morfologia Usos del suelo Manejo topografico Condiciones Bioclima TECNICOS LEVANTAMIENTOS DISEÑO URBANO DISEÑO ARQUITECTONICO PROPUESTA ESTRATEGIA SOCIAL GESTION FINANCIACION SOCIO - CULTURALES TALLERES Fundamental Relevante Esquema Básico Fuente: informe final GIV 200 Necesaria formulación del macroproyecto Proceso técnico para la toma de decisiones en el Reasentamiento - ANTEPROYECTO Premisas Escala Articulación Responsable Actividades de Validación Criterios Cobertura Restricciones Sistemas Nodos Gestor Prestador Valoración del suelo LEVANTAMIENTOS DISEÑO URBANO Para desarrollar DISEÑO ARQUITECTONICO Con Potencial de desarrollo Esquema Básico ESTRATEGIA SOCIAL GESTION FINANCIACION Con Restricciones Para preservar Fuente: informe final GIV 200 TALLERES Fundamental Relevante Necesaria Anteproyecto

6 formulación del macroproyecto Proceso técnico para la toma de decisiones en el Reasentamiento - MACROPROYECTO Premisas Sostenibilidad Competitividad Ambiental Social Económica Localización Productividad Criterios Actividades de Validación Riesgo Ecosistemas Apropiación Poder de pago Disponibilidad Infra Cobertura Sis. Productivos Valorización Proyecto LEVANTAMIENTOS DISEÑO URBANO Sistemas urbanos Usos del suelo Esquema Urbano DISEÑO Unidad Básica Viviendas Ante proyecto ARQUITECTONICO ESTRATEGIA SOCIAL Progresividad Convocatoria Participación Equipamientos Participación Comunitaria GESTION Recursos Plan de Acción FINANCIACION Programas TALLERES Fundamental Relevante Necesaria Proyecto Fuente: informe final GIV 200 formulación del macroproyecto PRODUCTO 7 - MODELO URBANO. 6

7 macroproyecto para el diseño del modelo de reasentamiento sostenible para el municipio de herrán, norte de santander, colombia FASE 2. PROYECTO ARQUITECTONICO- Vivienda: Módulo Progresivo Perspectivas DIÁLOGOS GLOBALES SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACION, CON LOS PAISES DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE Organizados por BANCO MUNDIAL Facilitador en Colombia, Universidad de los Andes. FORO INTERNACIONAL DE REASENTAMIENTO DE POBLACIÓN, Bogotá, mayo

8 EN JUNIO DEL 2006 NACE LA MESA DE REASENTAMIENTO, UNIANDES EN QUÉ CONSISTE LA MESA DE REASENTAMIENTO? En fortalecer la red de personas en Colombia que trabaja, estudia o tiene interés en el tema, a través de la realización de una Mesa mensual que se reúne alrededor de temas específicos relacionados con reasentamiento. Se busca generar un espacio neutro para intercambiar las experiencias de los participantes, generar discusiones constructivas, fortalecer los conocimientos y aprendizajes desde la lectura de procesos ejecutados y en desarrollo para aplicar los avances a los que se llegue en los campos de acción de cada participante. METAS DE LA MESA DE REASENTAMIENTO A corto plazo, se busca fortalecer la red de profesionales e intercambiar experiencias, así como aportar a los procesos en desarrollo, como la formulación de la Política Nacional. A mediano plazo, se busca fortalecer y consolidar acuerdos entre los profesionales para la construcción de mejores prácticas. A largo plazo, el fortalecimiento de esta Mesa debe llegar a que conocimiento ahora disperso en personas de diferentes oficios, disciplinas y empresas de Colombia se consolide y pueda abrirse a toda América Latina. 8

9 ORGANIZACIÓN DE LA MESA DE REASENTAMIENTO 1. Comité de la Mesa: un integrante de cada grupo de investigación. Stefano Anzellini (GIV), Ximena García (DIPS), Margarita Serje (Naturaleza y Sociedad). 2. Coordinador Técnico, Ximena García. Un estudiante (monitor) de cada departamento vinculado, que apoya el trabajo de investigación y de soporte para el desarrollo de la Mesa.. Los Decanos, Directores de los departamentos vinculados y el Vicerrector le hacen seguimiento a la Mesa La Mesa esta vinculada a la Red Latinoamericana de Reasentamientos del Banco Mundial. NODOS: A. Nodo Centro, Bogotá, sede en la Universidad de los Andes, B. Nodo Sur, San Juan de Pasto, sede en las oficinas de la Organización Panamericana de la Salud, facilitador Gonzalo Coral. C. Nodo Norte, Barranquilla, sede en la Universidad del Norte, facilitador Jorge Palacio. D. Se esta gestionando el Nodo Eje Cafetero con las universidades del Quindío. QUIENES CONFORMAN LA MESA Más de 0 entidades y la red sigue creciendo DNP (Grupo de riesgos), MAVDT (Agua potable y Desarrollo territorial), Empresa Cerrejón Coal ( división de Comunidades y Tierras), el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá - IDU, la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres (DPAE), la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres (DGPAD), el Instituto Nacional de Vías INVIAS, la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la Caja de la Vivienda Popular, El proyecto Trasmilenio Suba, la Universidad de la Salle, la Universidad de Cartagena, el proyecto de transporte masivo para Barranquilla, Presidencia de la República (Acción Social), ONGs, la empresa Región y Desarrollo Limitada "REDES LTDA", la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos Domiciliarios Bogotá, ISAGEN, Empresas Publicas de Medellín EEEPPM, la Empresa Urrá S.A. E.S.P., la alcaldía de La Florida (Nariño), Universidad del Norte (Barranquilla), OPS, IGAC (San Juan de Pasto), Alcaldía de Túquerres, Corponariño, Municipio La Unión (Nariño), Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, Cruz Roja Colombiana, Megabus (Pereira), OXY, Universidad del Externado, empresas consultoras... 9

10 Matriz de temas tratados 1 Formulación del plan de reasentamiento de Herrán, presentado por Stefano Anzellini y Ximena García. Módulo 1 Julio Octubre 2006 Matriz de temas tratados 1 Gestión social, casos Terremoto de Popayán y Terremoto de Tierradentro. Gustavo Wilches Módulo 1 Julio Octubre

11 Matriz de temas tratados 1 Gestión social y humanitaria, caso del Cartucho, Bogotá. Clemencia Ibañez. Módulo 1 Julio Octubre Matriz de temas tratados 1 Gestión, Programa para la Reincorporación a la Vida Civil Juan David Angel Módulo 1 Julio Octubre

12 Matriz de temas tratados 1. Gestión de proyectos, formulación de proyectos y gestión, Mauricio Daniels Módulo 1 Julio Octubre 2006 Matriz de temas tratados 1 Módulo 1 Julio Octubre 2006 Gestión de proyectos y gestión del riesgo, Diego Echeverry 12

13 Matriz de temas tratados Noviembre 2006: 2 Presentación del avance en los productos de la Mesa: Caja de Herramientas, grupo DIPS. Publicación. Grupo GIV. Base de datos, Grupo Naturaleza y Sociedad Módulo 1 Matriz de temas tratados 2 Mesa de Diciembre 2006 Presentación Estudio, Clara Gómez y DNP. Bases generales sobre Política Pública. Aquiles Arrieta. Módulo 1 Módulo 2 Noviembre 2006 Marzo

14 Matriz de temas tratados 2 Mesa de Febrero 2007 Articulación al proceso de formulación de Política Nacional. DNP MAVDT. Mesas de trabajo. 6-7 Módulo 1 Módulo 2 Febrero Diciembre 2007 Matriz módulos siguientes 2 Módulo 1 Módulo 2 Módulo Módulo 1

15 PRODUCTOS DE LA MESA Publicación sobre los avances de la Mesa en cada tema (2007) -Discusiones, conclusiones de cada módulo -Investigación de los grupos -Aplicaciones de cada entidad -Publicación de avances Base de datos experiencias de reasentamientos. -Insumos de los participantes Caja de Herramientas. -Insumos de los participantes. Formulación de la Política Nacional. Insumos de los avances de la Mesa. PRÓXIMA MESA ESTE AÑO LA MESA SE REUNIRA EL SEGUNDO JUEVES DE CADA MES, DE 9 A 12:0 DE LA MAÑANA EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Y EN LOS NODOS. LA PRÓXIMA MESA SERÁ EL JUEVES 8 DE MARZO. Para inscripciones enviar un correo electrónico a Ximena García, ximegar@gmail.com Más información: 1

16 MUCHAS GRACIAS MESA NACIONAL DE DIÁLOGOS SOBRE REASENTAMIENTO DE POBLACIÓN, COLOMBIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 16

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica Informe Secretaría Técnica Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica XIII Encuentro Nacional - Pasto Convocatoria Regional y Nacional 8 Nodos Costa Caribe Centro Antioquia Eje Cafetero

Más detalles

SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES

SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES SOLUCIONES PARA PROBLEMAS DE TRANSPORTE EN MEDIANAS Y GRANDES CIUDADES 27 de Marzo del 2012 Somos el vehículo del Ministerio de Hacienda para financiar proyectos de infraestructura públicos y privados

Más detalles

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES [GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES diciembre 2014 IMAGEN POSITIVA DE GOBERNADORES // Diciembre Sergio Fajardo Antioquia Luis Alberto Monsalvo - Cesar Richard Alfonso Aguilar

Más detalles

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES [GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES Junio 2016 IMAGEN POSITIVA DE GOBERNADORES // Junio Carlos Andrés Amaya Rodríguez - Boyacá Francisco Fernando Ovalle Angarita - Cesar Luis

Más detalles

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín ORGANIZA sede Medellín CON EL APOYO DE Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín, Universidad EAFIT, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

Red Colombiana de IES para la Discapacidad

Red Colombiana de IES para la Discapacidad COORDINACIÓN OLGA LUCIA RUIZ SECRETARÍA TÉCNICA SANDRA PATRICIA GARCIA Red Colombiana de IES para la Discapacidad Olga Lucia Ruiz Barrero Sandra Piedad Garcia de Bojacá SPGdB Es una agrupación sin ánimo

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Marzo 2017 1. FICHA TÉCNICA ENCUESTA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red Más Noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos Persona

Más detalles

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 1 ACTIVOS 14591993 0 1.2 INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 11589301 0 1.2.03 INVERSIONES CON FINES DE POLÍTICA EN TÍTULOS DE DEUDA 11589301 0 1.2.03.09 TÍTULOS DE TESORERÍA - TES 11589301 0 1.2.03.09

Más detalles

Informe de noviembre de 2013

Informe de noviembre de 2013 Informe 06 10 de noviembre de 2013 Tabla de resultados fase de grupos femenino Tabla de posiciones fase de grupos Tabla de resultados fase final femenino Cuadro de Honor Tabla de resultados fase de grupos

Más detalles

VALOR CORRIENTE(Miles) CORRIENTE(Miles) 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

VALOR CORRIENTE(Miles) CORRIENTE(Miles) 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 1 ACTIVOS 11811429 0 1.2 INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 1734307 0 1.2.03 INVERSIONES CON FINES DE POLÍTICA EN TÍTULOS DE DEUDA 1734307 0 1.2.03.09 TÍTULOS DE TESORERÍA - TES 1734307 0 1.2.03.09 TÍTULOS

Más detalles

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS 1 Corporación Universitaria Americana Atlántico Barranquilla 2 Corporación Universitaria de Sabaneta Antioquia Sabaneta 3 Corporación Universitaria del Caribe

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia

Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia David Gómez DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Diciembre, 2016 www.dnp.gov.co El contexto de la seguridad Reducción del conflicto armado

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co V REUNIÓN REGIONAL SOBRE ALIANZAS ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Lina María

Más detalles

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015.

OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015. OBJETIVO 4. Realizar la evaluación de Indicadores de Cumplimiento del desarrollo del PNSST del periodo 2013 a 2015. TEMÁTICAS EVALUACION PNSST NORMAS CONVENIOS ACUERDOS SISTEMA DE INFORMACION Planes y

Más detalles

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS Noviembre 2013 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Primer Summit - Cómo construir Territorios y Ciudades Inteligentes en Colombia? Bogotá D.C., Noviembre

Más detalles

HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS PERFIL PROFESIONAL

HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS PERFIL PROFESIONAL HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS Magister en Derecho Procesal Penal Especialista en Derecho Procesal Penal Especialista en Derecho penal

Más detalles

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Conferencia Interamericana sobre Reducción n del Riesgo de de los los Desastres Manizales, Colombia Nov. 2004 Osmar Velasco Consultor Banco Mundial Objetivos

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD Fabio Valencia Cossio / Alto Consejero Presidencial Medellín, mayo 29 de 2008 snc SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

Jesús Herney Moreno Rojas. MD. MSP Profesor Titular Director Especialización en Gerencia en Prevención y Atención de Desastres

Jesús Herney Moreno Rojas. MD. MSP Profesor Titular Director Especialización en Gerencia en Prevención y Atención de Desastres LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES UN ACERCAMIENTO A LA SENSIBILIZACIÓN Seminario Internacional "La Reducción de los Riesgos de Desastres como un Punto de Encuentro para la Sostenibilidad Jesús Herney Moreno

Más detalles

Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad

Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad Las puertas abiertas a la sostenibilidad Caribe Responsable es el primer Encuentro Regional de Responsabilidad Social entre Gobierno, Academia, Empresa

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL FORMACION ACADEMICA. Universidad Sergio Arboleda Especialización en Gestión Financiera Diciembre de Bogotá.

PERFIL PROFESIONAL FORMACION ACADEMICA. Universidad Sergio Arboleda Especialización en Gestión Financiera Diciembre de Bogotá. Bogotá enero 30 de 1983 C.C. 52.933.486 de Bogotá Calle 146 No. 7b - 70 Teléfono 6255560-6214800 Ext 103 Celular 311 5995358 ardilajuly@yahoo.com julyardilac@gmail.com PERFIL PROFESIONAL Profesional en

Más detalles

HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES

HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES HOJA DE VIDA AMPARO BAUTISTA TORRES INFORMACIÓN PERSONAL Nombre: AMPARO BAUTISTA TORRES Dirección: Calle 22 A No. 50 49 Bogotá D.C. Teléfono: Residencia 3593107 Celular 3112085422 Descripción: Lugar de

Más detalles

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Contenido 1. Qué somos, objetivos y aliados 2. Líneas de trabajo Informes técnicos e investigación Eventos académicos Divulgación y apropiación Alianzas

Más detalles

PARTICIPANTES EN EL "PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE INFORMATICAJURIDICA". Noviembre de 1.985

PARTICIPANTES EN EL PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE INFORMATICAJURIDICA. Noviembre de 1.985 PARTICIPANTES EN EL "PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE INFORMATICAJURIDICA". Noviembre de 1.985 José Félix Calderón M. Hernando Gutiérrez Consuelo Herrera Hernán Ulloa Arturo Sepúlveda Carlos M. Lozano

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL ECOTECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

SEMINARIO INTERNACIONAL ECOTECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SEMINARIO INTERNACIONAL ECOTECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Pereira - Colombia Julio 28, 29 y 30 de 2005 Auditorio Jorge Roa Martínez Universidad Tecnológica de Pereira ORGANIZA: Grupo

Más detalles

GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT

GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT ANALISIS COSTO BENEFICIO: PROBANDO QUE INVERTIR EN REDUCCIÓN N DE VULNERABILIDAD EN LAS AMERICAS ES UNA MEJOR OPCIÓN GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT

Más detalles

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016 PROFAMILIA JOVEN Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia 22 Años aportando a la Sexualidad de adolescentes y jóvenes 26 de JULIO DE 2016 AGENDA 1. Contexto Nacional

Más detalles

XXII Torneo Aniversario (A) Horario de Salida

XXII Torneo Aniversario (A) Horario de Salida Page: 1 Club Campestre - Campo # 1 Primera Caballeros 1 10:40 am Team: 25 Antonio, Zuluaga Julio Mario, Salazar Hatogrande Team: 21 Luis A, Castaño Andres, Londoño 10:50 am Team: 6 Alberto, Valenzuela

Más detalles

Diego Armando Matituy Torres

Diego Armando Matituy Torres Diego Armando Matituy Torres Correo Electrónico: diegomatty@hotmail.com Formación académica Magister en Gestión Empresarial Universidad Libre - Cali Cali, diciembre de 2011 Especialista en Gerencia Financiera

Más detalles

II Encuentro Nacional de La RedBioCol: Hacia una red más Solidaria y Sostenible

II Encuentro Nacional de La RedBioCol: Hacia una red más Solidaria y Sostenible II Encuentro Nacional de La RedBioCol: Hacia una red más Solidaria y Sostenible Objetivos Generales Interactuar entre las organizaciones miembros de la red para fortalecer su estructura consolidando los

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

Administración de Empresas es la carrera con mayor número de evaluados en las saber Pro 2016

Administración de Empresas es la carrera con mayor número de evaluados en las saber Pro 2016 Administración de Empresas es la carrera con mayor número de evaluados en las saber Pro 2016 Administración de Empresas, Derecho, Contaduría Pública y Psicología, fueron los programas con mayor número

Más detalles

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia -

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia - Mesa cultural de instituciones de Educación superior de Antioquia - Academia Superior de Artes - Colegiatura Colombiana - Escuela de Ingeniería de Antioquia - Fundación Universitaria Bellas Artes - Fundación

Más detalles

Municipio Oferta del Programa ANDES APARTADO BIOLOGIA APLICADA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C.

Municipio Oferta del Programa ANDES APARTADO BIOLOGIA APLICADA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C. Nombre Institución Nombre del Programa Municipio Oferta del Programa Titulo Otorgado BIOLOGIA ANDES BIOLOGO MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Y ANDES MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Y APARTADO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2014 CONSEJO DIRECTIVO

INFORME DE GESTIÓN 2014 CONSEJO DIRECTIVO INFORME DE GESTIÓN 2014 CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO DIRECTIVO Presidente Lic. Armando Sánchez Porras Vicepresidente C.P. Guillermo Colín García Tesorero Lic. Jorge Kleinberg Druker Vocales Ing. Federico

Más detalles

ACTA N 15 OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET

ACTA N 15 OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET FECHA: LUGAR: ASISTENTES 04 de junio de 2015 HORA INICIO: 4:00 p.m. HORA FINAL: 6:00 p.m. Universidad Libre Seccional Cúcuta Edifico de Postgrados ANDREA LOZANO OSMA, Coordinadora N.S. MARIO ZAMBRANO,

Más detalles

DIAN entrega gratis formularios en sus puntos de contacto

DIAN entrega gratis formularios en sus puntos de contacto DIAN entrega gratis formularios en sus puntos de contacto Dando cumplimiento artículo 4 de la Ley 962 de 2005, modificado por el artículo 26 del Decreto-Ley de 2012, la DIAN ha empezado a entregar desde

Más detalles

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Documento Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3222 Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Versión aprobada Bogotá D.C., 21 de abril de 2003 !! "

Más detalles

Llamada Preliminar a la participación POPAYAN- SEPTIEMBRE 27 AL 30 DE

Llamada Preliminar a la participación POPAYAN- SEPTIEMBRE 27 AL 30 DE Llamada Preliminar a la participación POPAYAN- SEPTIEMBRE 27 AL 30 DE 2016 http://11ccc.sco2.org/ El Congreso Colombiano de Computación es el encuentro informático anual organizado por la Sociedad Colombiana

Más detalles

NOMBRE: JOSÉ OCTAVIO ZULUAGA R. Especialidades: Comercial Mediación de Conflictos

NOMBRE: JOSÉ OCTAVIO ZULUAGA R. Especialidades: Comercial Mediación de Conflictos NOMBRE: JOSÉ OCTAVIO ZULUAGA R. Especialidades: Comercial Mediación de Conflictos Experiencia en Conciliación en Derecho Financiero Experiencia en Conciliación en Derecho Bursátil Experiencia en Conciliación

Más detalles

Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación

Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Foro Latinoamericano de Liderazgo Proyectos Férreos Jean Philippe Pening Gaviria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Mayo, 2011 Proyectos Transporte Nuevos

Más detalles

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano Conferencia Internacional sobre Presupuesto Basado en Resultados (PBR), Ciudad de México, 9-10 de junio Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano Dirección de Evaluación

Más detalles

Distribución geográfica de las IES participantes II sem 2014

Distribución geográfica de las IES participantes II sem 2014 GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTO Y PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR ADSCRITAS A LA RED DE EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO REUNE El objetivo de este informe es dar a conocer las prácticas institucionales

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

Macroproyectos de Interés Social Nacional: herramienta para la productividad. Eduardo Pizano Asamblea Camacol Cartagena, Septiembre de 2009

Macroproyectos de Interés Social Nacional: herramienta para la productividad. Eduardo Pizano Asamblea Camacol Cartagena, Septiembre de 2009 Macroproyectos de Interés Social Nacional: herramienta para la productividad Eduardo Pizano Asamblea Camacol Cartagena, Septiembre de 2009 La realidad de la Vivienda en Colombia 8 210,347 hogares 78% urbanos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Profesional para la estructuración de Proyectos. 11 de Mayo de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO.

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Profesional para la estructuración de Proyectos. 11 de Mayo de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C.

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C. II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C. La práctica de los desalojos forzosos constituye una violación

Más detalles

FICHA TOPOGRAFICA: PAGINAS: 169 CUADROS:47 FIGURAS:3 ANEXOS:3

FICHA TOPOGRAFICA: PAGINAS: 169 CUADROS:47 FIGURAS:3 ANEXOS:3 RAE No: FICHA TOPOGRAFICA: TITULO: ANALISIS DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN COLOMBIA CON RESPECTO A LA ESTRUCTURA ACADEMICA QUE OFRECEN LAS UNIVERSIDADES AUTOR: ACHURY ROJAS Andrés

Más detalles

ESP. EN MERCADEO

ESP. EN MERCADEO ESP. EN MERCADEO - 2006 1. Evaluación del posgrado* Evaluación general del programa Cumplimiento de expectativas Calificación bibliografía existente Calificación de la atención brindada en áreas Calificación

Más detalles

MARGARITA MARÍA RÍOS MONTOYA

MARGARITA MARÍA RÍOS MONTOYA MARGARITA MARÍA RÍOS MONTOYA Antigua Estación del Ferrocarril Manizales, Caldas 872 72 72 ext. 145 mcio@autonoma.edu.co Información personal Magíster en Creatividad e Innovación en las Organizaciones 2010

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 24/01/2017 Fecha: CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor

Índice de Precios al Consumidor Comunicado de Prensa Bogotá, 05 de Enero de 2015 Índice de Precios al Consumidor Director Mauricio Perfetti del Corral Subdirector Diego Silva Ardila Variación IPC. Variación por grupos. Variación por

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

CONVOCATORIA LABORATORIOS DE ESCRITURA (LA-ES)

CONVOCATORIA LABORATORIOS DE ESCRITURA (LA-ES) CONVOCATORIA LABORATORIOS DE ESCRITURA (LA-ES) El Ministerio de Educación Nacional y RCN Radio y Televisión, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) invitan a los docentes de

Más detalles

Arquitecto Jaime Maestre Corena

Arquitecto Jaime Maestre Corena Arquitecto Jaime Maestre Corena Investigador y proyectista ambiental maestrecorena@gmail.com Extracto Estudios de Pregrado y Postgrado en Cuencias Sociales Aplicadas, ( Arquitectura ), Ciencias de la Educación

Más detalles

EDICIÓN No Octubre de 2016

EDICIÓN No Octubre de 2016 EDICIÓN No. 10 18 Octubre de 2016 PRESENTACIÓN Este será un espacio de divulgación, donde el que hacer diario de cada uno de los procesos de la Facultad de Ingeniería Civil se dará a conocer. Estar al

Más detalles

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo

Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Presentación IV pasantía sobre Gestión de las Políticas Migratorias y de Empleo Bogotá, mayo de 2014 1. Elementos generales Naturaleza y objetivo de la entidad El Gobierno Nacional, por medio del Decreto

Más detalles

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016 DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016 DESCRIPCIÓN La Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC), adscrita al Ministerio del Interior, invita a la Tercera Videoconferencia Nacional DE LOS BOMBEROS

Más detalles

Informe Vicerrectoría de

Informe Vicerrectoría de Informe Vicerrectoría de Resultados Ranking U-Sapiens 2017-1 Investigaciones Universidad y Postgrados de Caldas 2015 Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados Metodología Ranking U-Sapiens El Ranking

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES ANGELA MARÍA PLATA DIRECTORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: IDEASA- MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES [GESTIÓN+MEDICIÓNPROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES JULIO 2013 IMAGEN POSITIVA DE ALCALDES // JULIO Listado general Rafael Ricardo Ceballos - Riohacha Carlos Eduardo Correa Montería CONSERVADOR

Más detalles

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia

IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. Sede Conferencia Episcopal de Colombia 1. ORGANIZADOR: IV CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÒN RURAL 21, 22 y 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 BOGOTÀ D.C. CORPORACIÒN NACIONAL PARA LA EDUCACIÒN RURAL COREDUCAR 2. APOYAN: 3. PARTICIPANTES: Ministerios Educación

Más detalles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles Transformando Barreras en Oportunidades Lima, 25 de mayo de 2017 1 P a g e Introducción La Universidad del Pacífico en coordinación

Más detalles

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional IV Taller de Adaptación al Cambio Climático De la institucionalidad central a la acción local: Regionalización de la adaptación

Más detalles

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA POLITÓLOGA Maestría en Gestión Pública Aplicada Sistema Tecnológico de Monterrey. ITESM México. Mayo de 2016 Especialización en Educación Superior Virtual y a Distancia Universidad Nacional Abierta y a

Más detalles

I Encuentro internacional de movilidad eléctrica: un camino a la sostenibilidad

I Encuentro internacional de movilidad eléctrica: un camino a la sostenibilidad I Encuentro internacional de movilidad eléctrica: un camino a la sostenibilidad 19-21 septiembre 2017, Bogotá, Lugar: Compensar Sede Avenida 68, Avenida 68 No. 49 A 47, Bogotá, Anfitriones Consejo Mundial

Más detalles

Campeonato Nacional Interclubes

Campeonato Nacional Interclubes Page: 1 Flight: Primera Categoria "Sin Ventajas" 1 Team: 7 66 66 69 201 VALEIA, Pedro, Los Lagartos 71 LLORENTE, Andres, Los Lagartos 2 Team: 2 68 66 68 202 LOZANO, Alejandro, Militar TORRES, Juan carlos,

Más detalles

Taller servicios ambientales

Taller servicios ambientales Taller servicios ambientales Objetivos: Dar recomendaciones para el diseño del Estrategia Nacional de Servicios Ambientales liderado por el Ministerio de Ambiente en Colombia. Ayudar a definir lo roles

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

Programa EUROsociAL Empleo

Programa EUROsociAL Empleo Programa EUROsociAL Empleo Proyecto financiado por la Unión Europea Ejecutado por la Organización Internacional del Trabajo Encuentro organizado con el apoyo de: Lunes 26 de junio Plenario General EUROsociAL

Más detalles

RED CARIBE Red regional de comunidades de egresados del Caribe

RED CARIBE Red regional de comunidades de egresados del Caribe RED CARIBE Red regional de comunidades de egresados del Caribe ANTECEDENTES Las Instituciones de Educación Superior (IES) y las Asociaciones de Egresados orientan sus esfuerzos por mantener vínculos estrechos

Más detalles

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA 2010 2011 RELACIONAMIENTOS NORMAS SISTEMA NACIONAL PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DESASTRES PLAN NACIONAL DESARROLLO 2010 2014 SENA

Más detalles

Proyecto Regional de Detección Temprana del cáncer infantil

Proyecto Regional de Detección Temprana del cáncer infantil Proyecto Regional de Detección Temprana del cáncer infantil AVANCES EN LA DIFUSIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL MODULO DE DETECCION TEMPRANA DE CANCER EN MENORES DE 18 AÑOS - AIEPI Yaira Yohanna Pardo Mora Rn

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DERECHO AMALFI ABOGADO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DERECHO APARTADO ABOGADO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DERECHO AMALFI ABOGADO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DERECHO APARTADO ABOGADO Nombre Institución Nombre del Programa Municipio Oferta del Programa Titulo Otorgado UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA - UPTC DERECHO AGUAZUL ABOGADO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DERECHO AMALFI

Más detalles

Plan Parcial Lomas de Marion y Zaragocilla (Documento Borrador)

Plan Parcial Lomas de Marion y Zaragocilla (Documento Borrador) INFORME PRELIMINAR PLAN PARCIAL DE REORDENAMIENTO DE LA LOMA ZARAGOCILLA Y MARION. MARCO LEGAL. Artículo 19 de la Ley 388 de 1997: Los planes parciales son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ACUERDO DE SALA GENERAL No. 14 DE 2015 Documento aprobado en junio 16 de 2015, mediante el cual se modifica la cátedra de formación empresarial, por cátedra de innovación

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL SOBRE POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

ENCUENTRO NACIONAL SOBRE POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. ENCUENTRO NACIONAL SOBRE POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Convocan Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) y Red Nacional de Discusión

Más detalles

Departamento o instancia al que se adscribe el proyecto de proyección

Departamento o instancia al que se adscribe el proyecto de proyección Proyecto HOSAC 1. INFORMACIÓN GENERAL Título del proyecto: Formación de capacitadores en el modelo de Prevención Ciudadana Cultura y Droga en el Municipio de Ansermanuevo Proyectos institucionales en los

Más detalles

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D. Eduardo Behrentz, Ph.D. (@behrentz) QUÉ ES LA MISIÓN Lineamientos de política pública del presente hasta el año 2030 que permitan robustecer todos los elementos de la cadena logística nacional con el fin

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) COMITÉ COORDINADOR DEL PROYECTO FUNDACIÓN PROGRESAMOS CONSEJO DE COMPETITIVIDAD, INVERSIÓN Y EMPLEO CIE CAMARA DE

Más detalles

Proceso Participativo para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Manizales, [Componente General]

Proceso Participativo para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Manizales, [Componente General] Proceso Participativo para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Manizales, [Componente General] Lizardo Narváez Marulanda Martes, 26 de mayo de 2015 En cumplimiento de la Ley 1523

Más detalles

Costos de referencia por tonelada para un tractocamión

Costos de referencia por tonelada para un tractocamión Costos de referencia por tonelada para un tractocamión A. Costo de traslado por tonelada: costo de movilizar el vehículo en un origen destino (excluye el costo de las horas de espera, carga y descarga):

Más detalles

JORNADA TÉCNICA PRESENTACIÓN. El futuro del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN a través del conocimiento: la innovación y el desarrollo

JORNADA TÉCNICA PRESENTACIÓN. El futuro del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN a través del conocimiento: la innovación y el desarrollo JORNADA TÉCNICA El futuro del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN a través del conocimiento: la innovación y el desarrollo PRESENTACIÓN Libro Blanco de la Construcción RM 2015/2025 23 Mayo 2016 Salón Isaac Peral

Más detalles

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE Estrategias nacionales de producción, acceso, uso y gestión de información

Más detalles

PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS

PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS Objetivos Programa Rutas Competitivas 1. Construir capacidades locales para el análisis y fortalecimiento de clusters 2. Fortalecer dos clusters en cada uno de los departamentos

Más detalles

IMPUESTO PREDIAL Y CATASTRO EN COLOMBIA

IMPUESTO PREDIAL Y CATASTRO EN COLOMBIA IMPUESTO PREDIAL Y CATASTRO EN COLOMBIA XIII Seminario sobre Catastro como instrumento para la tributación n inmobiliaria Sandra Patricia Quete Diana Marcela Cuéllar O. Santa Cruz de la Sierra, septiembre

Más detalles

ENFOQUE MAESTRÍA 35 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ÉNFASIS PREGRADO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO BÍBLICO 36 DE COLOMBIA

ENFOQUE MAESTRÍA 35 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ÉNFASIS PREGRADO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO BÍBLICO 36 DE COLOMBIA Puesto Nacional Nombre Tipo 1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ENFOQUE DOCTORAL 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENFOQUE DOCTORAL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL 3 ROSARIO 4 UNIVERSIDAD DE LA SABANA 5 UNIVERSIDAD

Más detalles

BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES ATIPICAS ALCALDÍA DE TUMACO 2017

BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES ATIPICAS ALCALDÍA DE TUMACO 2017 BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES ATIPICAS ALCALDÍA DE TUMACO 2017 RICARDO OVIEDO ARÉVALO Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño

Más detalles

ESTRATEGIAS empresariales.

ESTRATEGIAS empresariales. ESTRATEGIAS empresariales www.lanotaeconomica.co LÍneas de negocio Ofrecemos soluciones para ayudarlo a cumplir sus objetivos de posicionamiento y sobrepasar sus metas comerciales. 1. Revistas empresariales

Más detalles

DIRECTORIO INSTITUCIONAL EMPRESA DE RENOVACIÓN URBANA DE BOGOTÁ PERSONAL DE PLANTA TELÉFONO DE CONTACTO: 3581616

DIRECTORIO INSTITUCIONAL EMPRESA DE RENOVACIÓN URBANA DE BOGOTÁ PERSONAL DE PLANTA TELÉFONO DE CONTACTO: 3581616 DIRECTORIO INSTITUCIONAL DE AGUIRRE MONROY EDUARDO JOSE gerencia.eru@habitatbogota.gov.co GERENTE GENERAL 050-01 GERENCIA 2900 y 42900 INGENIERÍA CIVIL GERENTE 01/01/2016 CLÁSICO PRODESA S.A. GERENTE 19/01/2009

Más detalles

El Ordenamiento Territorial: una Herramienta para la Gestión del Riesgo. Capítulo 11. Capítulo 10

El Ordenamiento Territorial: una Herramienta para la Gestión del Riesgo. Capítulo 11. Capítulo 10 Organización en el Sector Público y la Sociedad Civil El Ordenamiento Territorial: 141 Capítulo 10 una Herramienta para la Gestión del Riesgo 158 142 Consensos urbanos. Aportes del Plan de Acción Regional

Más detalles

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural Diplomado Gestión y Mercadeo Cultural Introducción La industria cultural y las actividades relacionadas con el emprendimiento cultural y creativo, favorecen la diversidad y reconocen el valor del oficio,

Más detalles