Las FARC y el largo camino hacia la paz con justicia social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las FARC y el largo camino hacia la paz con justicia social"

Transcripción

1 :: portada :: Colombia :: Las FARC y el largo camino hacia la paz con justicia social Carlos Figueroa Ibarra Rebelión Después de 48 años de guerra, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano han anunciado que iniciarán un proceso de negociación con miras a lograr un acuerdo de paz. Es una buena noticia porque esa guerra, que tiene sus raíces más cercanas en 1964, pero que en realidad se remonta a 1948, podría tener un curso interminable. El anuncio hecho formalmente en Oslo, a mediados del mes de octubre de 2012, solamente oficializó un proceso que se había iniciado desde el mismo inicio del gobierno de Juan Manuel Santos en Con una carta discreta dirigida al Secretariado de las FARC, el presidente Santos reconocía de manera implícita el fracaso de la estrategia de guerra total ensayada por la presidencia de Álvaro Uribe en sus dos períodos que abarcan del 2002 hasta el Es importante el anuncio a todo el mundo de ese proceso de negociación. De manera velada, el gobierno colombiano reconoce entonces, que las FARC no es uno más de los cárteles de la droga como la propaganda reaccionaria y los propios Estados Unidos de América los ha pintado. A partir de ahora, las FARC serán tratados de manera vergonzante de la misma manera que las ha calificado Venezuela: como fuerza beligerante. Tendrían las FARC que lavar la imagen que tienen de ser una organización terrorista. Así las consideran 31 países del mundo, entre ellos la Unión Europea. Y algo que es muy importante, así las ve una buena parte de la población de Colombia. Son las FARC un caso curioso de una organización insurgente cuyo poder militar es inversamente proporcional a su convocatoria política fuera de sus áreas de influencia y particularmente en las ciudades de Colombia. Les ha acontecido exactamente lo contrario de lo que le sucedió al Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México. Con una guerrilla pobremente armada, localizada y que hubiera podido ser fácilmente arrasada, los zapatistas se convirtieron en una referencia no solamente nacional sino universal. En los próximos años veremos una larga negociación. En la misma la guerra se verá combinada por ambas partes con la búsqueda de apoyo en el campo político y en la arena internacional. Las FARC tienen una ventana de oportunidades para cambiar su imagen de narcoterroristas y aparecer como una fuerza con objetivos plausibles. La política como continuación de la guerra Hace ya unos años, durante mi estancia académica en la Universidad de Stanford, aprendí que en la ciencia política estadounidense que analizaba conflictos, existía la expresión "the best second choice" ("la segunda mejor opción"). La primera mejor opción en un conflicto, sobre todo si se trata de una guerra, es aniquilar al enemigo para que su rendición sea incondicional. La segunda mejor opción, en la medida en que ninguno de los bandos resulta derrotado, es la negociación y los page 1 / 5

2 acuerdos de paz. Exactamente lo que sucedió en Nicaragua, El Salvador y Guatemala después de los sangrientos años ochenta del siglo pasado. Esto es lo que parece estar ocurriendo ahora en Colombia. Obviamente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras 48 años de guerra de guerrillas, no pudo derrotar al gobierno colombiano fuera de signo liberal o conservador, ni tampoco impulsar una revolución por la vía violenta. Tampoco el Estado colombiano, a través de sus distintos gobiernos, pudo derrotar a las FARC. Después de un intento de solución negociada durante el gobierno de Andrés Pastrana ( ) que tuvo como epicentro una "zona de distensión" en la región del río Caguán, su sucesor Álvaro Uribe ( ), intentó resolver el conflicto mediante la aniquilación de las FARC. El intento resultó ser un fiasco pese a estar sustentado en el "Plan Colombia" y en el segundo período de Uribe ( ), en una inversión de 12 mil millones de dólares. La ofensiva tuvo éxitos en la captura y aniquilamiento de varias de las principales figuras de las FARC: Simón Trinidad capturado en 2004 y el abatimiento en combate o bombardeos de Raúl Reyes (2008), Jorge Briceño "el Mono Jojoy" (2010) y Alfonso Cano (2011). Las ofensivas no lograron desarticular a las FARC, las cuales en este momento tienen aproximadamente mil efectivos distribuidos en decenas de frentes guerrilleros en todo el país. Pese a la balandronada gubernamental de que las FARC han accedido a negociar porque ya están derrotadas, cualquier analista de medio pelo puede avizorar que lo que está sucediendo es que la lógica del "second best choice" ha empezando a privar en el gobierno de Santos. Deslindándose discretamente de su antecesor, Santos ha vuelto a abrir el camino de las negociaciones, inauguradas oficialmente en Oslo a mediados de octubre de este año, pero que comenzaron con una carta dirigida por Santos a la comandancia de las FARC al inicio de su gobierno. El gobierno de Santos procurará golpear militarmente a las FARC mientras se sienta a la mesa de las negociaciones. Lo cortés no quita lo valiente cuando de negociaciones de conflictos armados se trata. Las FARC harán lo mismo con el mismo objetivo de estar en la mesa de negociaciones con la mejor de las correlaciones de fuerzas. Lo que viene a la par de las negociaciones de paz, es un recrudecimiento de los combates militares. Siendo la guerrilla militarmente más exitosa en la historia de América latina, hemos dicho ya que políticamente las FARC no tiene la mejor de las imágenes. Ha estado involucrada en una política de secuestros que tenía como objetivo negociar la libertad de combatientes y comandantes capturados, se le relaciona con los cárteles de la droga y se les endilga acciones terroristas de consecuencias políticas discutibles. Las FARC intentarán mejorar su imagen con posturas razonables. En voz de Rodrigo Granda, miembro del Secretariado, pondrán sobre la mesa de negociaciones la apertura democrática, el cese del asesinato de los activistas políticos y sociales, reforma agraria, soberanía nacional y políticas de salud, educación, vivienda, ecología. Además, una solución integral al problema del narcotráfico. Guerrilla y narcotráfico La mayoría de los análisis que se hacen sobre las FARC en Estados Unidos de América, las presentan como uno de los cárteles del narcotráfico que actúan en dicho país. Es imagen muy page 2 / 5

3 difundida y aceptada. Basta ver la entrada sobre las FARC que existe en la versión en español de la enciclopedia electrónica Wikipedia, para ver lo generalizado del aserto. La apreciación más equilibrada que he escuchado en relación a ello, se la oí al muy estimable colega colombiano Alejo Vargas, en ocasión de una conferencia impartida en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: el que las FARC haya establecido negociaciones con los distintos cárteles del narcotráfico que han operado en Colombia no los vuelve parte de ellos ni desvirtúa que dicha organización tenga un planteamiento político para su país y aun una dimensión utópica en sus objetivos. Las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC, anunciadas oficialmente en Oslo hace unas semanas, involucrarán el tema del narcotráfico en su agenda. El gobierno de Juan Manuel Santos pondrá sobre la mesa el involucramiento de las FARC con los narcotraficantes colombianos. Y es que en efecto, es de sobra conocido el pacto al que han llegado las FARC con dichos delincuentes. En las zonas en las cuales esta guerrilla colombiana ejerce el control territorial, a los narcotraficantes se les permite el cultivo de coca, mariguana y el funcionamiento de las llamadas "cocinas" que no son sino los laboratorios en los cuales se procesa la hoja de coca para convertirlo en cocaína. Además, las FARC permiten a los cárteles de la droga el trasiego de la droga por los territorios controlados por la guerrilla. A cambio de esto se les cobra a los cárteles el llamado "impuesto de guerra", el cual le genera ingresos que algunos analistas colombianos estiman en decenas sino es que centenares de millones de dólares al año. El tema del narcotráfico y la guerrilla colombiana debe ser visto sin hipocresías. Es el narcotráfico un actor indudable en la política colombiana y su dinero se difunde por toda Colombia. Los paramilitares colombianos -ejército irregular de extrema derecha que actúa como contraguerrillaobtienen financiamiento del narcotráfico de manera parecida o peor a la de la guerrilla. Las campañas electorales de los más diversos signos se nutren también de este dinero sucio. Y algún ex presidente colombiano dijo en corto que no había habido presidente de dicho país que no hubiera hecho alguna negociación con el narcotráfico. Las FARC arguyen que en este momento lo que circula en el mundo por concepto de narcotráfico son 670 mil millones de dólares, de los cuales regresan a América latina 20 mil millones y a Colombia reputada productora del 80% de la cocaína, solamente regresan 4 mil millones de dólares. Resulta claro que el dinero del narcotráfico irriga las finanzas estadounidenses y del mundo. Otro enorme negocio son los precursores químicos y el armamento que se producen fundamentalmente en el primer mundo. Las FARC consideran perdida la guerra contra el narcotráfico -con similares argumentos a los de Pérez Molina en Guatemala- y por ello desde 1999, el líder histórico Manuel Marulanda "Tirofijo", propuso un plan sobre sustitución de los cultivos ilícitos que consideran que puede tener vigencia y aplicación para América latina. Para las FARC el narcotráfico es un fenómeno económico, político, militar, social y tiene un componente moral, pero su solución es esencialmente económica y social. La relación de las FARC con el narcotráfico tiene una larga historia. Han sido enemigos literalmente a muerte. Desde los años ochenta, las FARC han concluido que el narcotráfico no es un problema militar ni tampoco los narcotraficantes son su enemigo a vencer. Las FARC nacieron oficialmente el 27 de mayo de 1964 en medio de una vasta ofensiva del ejército colombiano contra las llamadas "Repúblicas independientes". Éstas no eran sino zonas de dominio de las autodefensas campesinas en Marquetalia, Río Chiquito, El Pato y El Guayabero en los departamentos de Tolima, Cauca y Caquetá. Desde el asesinato del líder antioligárquico Jorge page 3 / 5

4 Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948, la violencia se enseñoreó en Colombia y de ella fueron víctimas bases campesinas liberales y comunistas en diferentes regiones del país. Quienes deploran la violencia que llevan a cabo las FARC, deberían reconocer que esta violencia la originó la violencia del Estado a partir de 1948 y luego con la ofensiva de mayo de Las autodefensas campesinas de todas estas regiones lograron sobrevivir a la ofensiva iniciada en mayo de 1964, terminaron influenciadas por el Partido Comunista Colombiano y finalmente se constituyeron en las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). A partir de 1993, con motivo de su octava conferencia, las FARC han alzado vuelo propio y son una organización con raíces en el PCC pero independiente del mismo. Durante muchos años las FARC conservaron un discurso que las identificaba con un marxismo ortodoxo aun cuando no pudieron evitar la impronta de la realidad campesina de la que provenían. En julio de 1964, en medio de la ofensiva lanzada por 16 mil efectivos del ejército colombiano, las FARC proclamaron su programa agrario, básicamente una reforma agraria para los campesinos sin tierra y arrendatarios a partir de la confiscación de tierras de los latifundios, respeto a la propiedad de los campesinos ricos que trabajaran su propiedad, créditos blandos y asistencia técnica, sistemas sanitarios para atender la salud pública rural, precios básicos garantizados para los productos agropecuarios, protección a las comunidades indígenas y alianza en todo este proyecto con el movimiento sindical. En abril de 1993, las FARC emitieron la "Plataforma para un Gobierno de Reconstrucción y Reconciliación Nacional" que hoy hasta podría ser el proyecto de los gobiernos de izquierda en América latina: control del Estado de los sectores estratégicos de la economía nacional; fomento del mercado interno; autosuficiencia alimentaria; estímulo a la pequeña, mediana y gran industria privada; fomento a la autogestión, microempresa y economía solidaria; 50% del presupuesto invertido en bienestar social; 10% en investigación científica; proteccionismo estatal frente a la desigual competencia internacional; establecimiento de un gobierno pluralista, nacional y democrático; división de poderes, parlamento unicameral. Muchos de estos elementos programáticos serán enarbolados por las FARC en el contexto de las negociaciones con el gobierno colombiano que apenas están comenzando. Su planteamiento general para las negociaciones es el de una paz con justicia social y respeto a la soberanía. Ello implica un desarrollo agrario que ponga freno al despojo que están sufriendo los campesinos colombianos por los grandes capitales invertidos en megaproyectos mineros e hidroeléctricos, eliminación de las bases militares estadounidenses, defensa de los recursos naturales nacionales, eliminación del Tratado de Libre Comercio, garantías a la vida de los luchadores sociales y de los eventuales guerrilleros desmovilizados, solución integral y no punitiva al problema del narcotráfico, medidas en contra de la corrupción. En voz de los integrantes del Secretariado Rodrigo Granda e Iván Márquez, las FARC expresan que no irán a las negociaciones a buscar "una revolución por contrato". No esconden sus ideales socialistas y afirman que hasta ahora han tenido que pelear con las armas por estos ideales porque no han tenido opción. Lo que quieren ahora es hacerlo pacíficamente pero exigen garantías de que no se repita la historia de la Unión Patriótica. Este frente amplio en el que participaron las FARC entre 1985 y 1990 y que fue aniquilado en 5 años, al ser asesinados 5 mil de sus militantes y sus dos candidatos presidenciales. page 4 / 5

5 Colombia tiene una oportunidad para la paz, pero el camino será largo. (*) Carlos Figueroa Ibarra es sociólogo guatemalteco, profesor investigador del Posgrado de Sociología en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Autor, entre otros libros, de Guatemala: El recurso del miedo. Rebelión no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en este artículo. Lo ha publicado con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. page 5 / 5

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua Un Compromiso con la Paz El Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, siempre ha abogado por la paz en el Mundo y particularmente

Más detalles

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014

Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior. 3 de Noviembre de 2014 Análisis de contexto del proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior 3 de Noviembre de 2014 Camila Espitia Analista CODHES El actual proceso de paz que se lleva cabo en Colombia

Más detalles

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dictó en Medellín una conferencia

Más detalles

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO ÚSTED APRUEBA O DESAPRUEBA LA FORMA COMO EL PRESIDENTE JUANMANUEL SANTOS ESTÁMANEJANDOLOSSIGUIENTES SIGUIENTES PROBLEMAS QUE TIENE EL PAÍS EN ESTOS MOMENTOS? Las relaciones internacionalesi Asistencia

Más detalles

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes. Características de la Resistencia Civil Pública Pacífica, no violenta Argumentada

Más detalles

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados:

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados: EXTERNO 125 ELECCIONES FEDERALES MÉXICO 2012 1 Bogotá, 22 de junio del 2012 Palabras clave: México, elecciones federales, política, candidatos presidenciales. El próximo 1 de julio se llevarán a cabo elecciones

Más detalles

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I) Edición Especial Septiembre 2016 CONTENIDOS DEL ACUERDO DE PAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A partir del mes de noviembre de 2012, el Gobierno Nacional conformó una mesa de negociaciones con el grupo

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano Al cumplirse los primeros cien días de las estériles conversaciones de paz en Cuba entre el gobierno colombiano y algunos cabecillas de las Farc, es pertinente hacer un

Más detalles

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD 2005 1 HOMICIDIO La tasa de homicidio por cada cien mil habitantes en 2005 fue de 38, mientras que la de 2004 fue de 44 y la de 2003 de 52. La tasa

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional {saudioplayer}unal_lunes_politica.mp3{/saudioplayer} En entrevista con el periodista Guillermo Parada del programa Análisis que transmite la emisora

Más detalles

Asamblea nacional de la UNORCA

Asamblea nacional de la UNORCA Asamblea nacional de la UNORCA L os días 11 y 12 de febrero de 1995, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) llevó acabo su Asamblea Nacional en Irapuato, Guanajuato,

Más detalles

Las FARC, con síndrome de abstinencia

Las FARC, con síndrome de abstinencia Colombia Las FARC, con síndrome de abstinencia La guerra civil en Colombia está estrechamente relacionada con el narcotráfico. Si los guerrilleros se retiran de los negocios, el mercado mundial perderá

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Las negociaciones de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia: un destello de luz al final del tún

Las negociaciones de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Colombia: un destello de luz al final del tún El pasado 26 de agosto de 2012 fue suscrito en La Habana, Cuba, el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera entre el gobierno de la República de

Más detalles

AGRICULTURA FAMILIAR Y COOPERATIVISMO

AGRICULTURA FAMILIAR Y COOPERATIVISMO AGRICULTURA FAMILIAR Y COOPERATIVISMO JARRISON MARTINEZ C. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA NOV. 4 DE 2014 CONTENIDO 1. El concepto de Agricultura Familiar. 2. La Agricultura Familiar en América Latina.

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO ACUERDOS DE PAZ COLOMBIA-EL SALVADOR FILIPINAS

CUADRO COMPARATIVO ACUERDOS DE PAZ COLOMBIA-EL SALVADOR FILIPINAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS COMUNICACIÓN SOCIAL VI CUADRO COMPARATIVO ACUERDOS DE PAZ COLOMBIA-EL SALVADOR FILIPINAS GEOPOLÍTICA JULIO PAEZ ESTUDIANTE: DAYANA MEDINA 5 PUNTOS FAVORABLES FILIPINAS

Más detalles

La diplomacia paralela en el conflicto armado salvadoreño

La diplomacia paralela en el conflicto armado salvadoreño :: portada :: América Latina y Caribe :: 03-03-2012 La diplomacia paralela en el conflicto armado salvadoreño Oscar Martínez Peñate Rebelión Ponencia presentada por el autor en el Seminario Internacional

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002 ACUERDO NACIONAL El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional,

Más detalles

Comisión COLOMBIA. Guía

Comisión COLOMBIA. Guía Comisión COLOMBIA Guía II Modelo de Naciones Unidas de los Colegios Oficiales de Yumbo (COYMUN) 24 y 25 de septiembre de 2013 1. SALUDO DE BIENVENIDA Estimados Delegados, Comisión Colombia Las presidentas

Más detalles

INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR

INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR A partir del segundo semestre de 2006, fecha en la cual se celebró la última desmovilización de los grupos de autodefensa en el país, se han recibido múltiples

Más detalles

Las relaciones Colombia-Estados Unidos en la encrucijada. Arlene B. Tickner Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Las relaciones Colombia-Estados Unidos en la encrucijada. Arlene B. Tickner Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes Las relaciones Colombia-Estados Unidos en la encrucijada Arlene B. Tickner Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes Hipótesis 1 A pesar de que la política exterior de Colombia ha tenido

Más detalles

LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN

LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN JOSÉ ALEJANDRO SANÍN EASTMAN Estudiante de Ciencia Política Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia Practicante de Excelencia,

Más detalles

La Resistencia de Marquetalia Cronología El camarada Manuel Marulanda Vélez (MMV), fundador y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, cuyo deceso se

Más detalles

Kaynak:

Kaynak: Las Farc están políticamente derrotadas :Santos El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que la guerrilla pasó de control una parte importante del territorio a estar organizada militarmente

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

QUÉ SE HA ACORDADO EN LA HABANA?

QUÉ SE HA ACORDADO EN LA HABANA? Liberta y Orden QUÉ SE HA ACORDADO EN LA HABANA? PRIMER, SEGUNDO & TERCER ACUERDO JUNIO DE 2014 I. El Punto 1 POLÍTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL Este acuerdo tiene cuatro pilares, que son de enorme

Más detalles

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz Esta directiva remplaza la directiva permanente 14 de 2011 Esto quiere decir

Más detalles

TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: CIENCIAS SOCIALES IV BIMESTRE COLOMBIA EN EL SIGLO XX TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: _ EJES TEMÁTICOS Paso interoceánico Guerra de los Mil Días Movimientos obreros Violencia académica

Más detalles

Tabla 6. Trayectorias de privatización educativa en América Latina.

Tabla 6. Trayectorias de privatización educativa en América Latina. Tabla 6. Trayectorias de privatización educativa en América Latina. Trayectoria (Países) Factores de privatización educativa Orígenes Actores Resultados - Orientación neoliberal de la dictadura militar

Más detalles

Por qué no estamos de fiesta? Una guía para entender el anticlímax colombiano

Por qué no estamos de fiesta? Una guía para entender el anticlímax colombiano Por qué no estamos de fiesta? Una guía para entender el anticlímax colombiano MAURICIO VARGAS LINARES - MAYO 2017 La buena noticia Sumario I Sumario I La buena noticia La nueva agenda de un país normal

Más detalles

PACTO NACIONAL DE PAZ CONSULTA A ORGANIZACIONES

PACTO NACIONAL DE PAZ CONSULTA A ORGANIZACIONES PACTO NACIONAL DE PAZ CONSULTA A ORGANIZACIONES 2014 La iniciativa del Pacto Nacional de Paz busca identificar un consenso de la sociedad colombiana sobre temas básicos para una paz digna y sostenible,

Más detalles

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano?

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Analiza a profundidad el impacto de la implementación de los acuerdos para la región Caribe. Autor: Alianza el Heraldo con la Universidad

Más detalles

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO.

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO. Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia Defensoría del Pueblo Abril de 22 TABLA DE CONTENIDO. 1. CONFLICTO ARMADO Y EVOLUCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA

Más detalles

FARC-EP: Insurgentes o beligerantes?

FARC-EP: Insurgentes o beligerantes? :: portada :: Colombia :: 14-01-2008 FARC-EP: Insurgentes o beligerantes? themay Sterling Rebelión No basta con el status de insurgente a quien ya lo es. Pues la insurgencia, de los muchos, es un ejercicio

Más detalles

COMO ESTÁ DEFINIDA? FAO: AGRICULTURA FAMILIAR O AGRICULTURA CAMPESINA? UN DEBATE EPENDIENTE. 1. Acceso limitado a recursos de tierra y capital.

COMO ESTÁ DEFINIDA? FAO: AGRICULTURA FAMILIAR O AGRICULTURA CAMPESINA? UN DEBATE EPENDIENTE. 1. Acceso limitado a recursos de tierra y capital. AGRICULTURA FAMILIAR O AGRICULTURA CAMPESINA? UN DEBATE EPENDIENTE FAO: COMO ESTÁ DEFINIDA? 1. Acceso limitado a recursos de tierra y capital. 2. Uso preponderante de fuerza de trabajo familiar, siendo

Más detalles

La revolución guatemalteca, una mirada desde la participación de los pueblos indígenas

La revolución guatemalteca, una mirada desde la participación de los pueblos indígenas Conferencia de 2014 Lozano Long ARCHIVANDO LAS REVOLUCIONES CENTROAMERICANAS LLILAS BENSON Colecciones y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas en Austin Del 19 al 22 de febrero del 2014

Más detalles

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas SUEJE. Sistema Universitario del Eje Cafetero DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz:

Más detalles

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas?

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas? Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas? obsdemocracia.org /noticia/27 enfoque de genero en el proceso de paz qu opinan las colombianas El Acuerdo Definitivo para la Terminación

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA CODHES. Boletín de prensa. Washington, 5 de noviembre de 2009

CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA CODHES. Boletín de prensa. Washington, 5 de noviembre de 2009 1 CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA CODHES Boletín de prensa Washington, 5 de noviembre de 2009 Comisión Interamericana de Derechos Humanos examina desplazamiento forzado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ANÁLISIS JURÍDICO SOCIAL DEL ACUERDO GUBERNATIVO 258-2003: CREACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE RESARCIMIENTO Y SUS REFORMAS

Más detalles

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO LA VERDAD OCULTA DEL PLEBISCITO DE VOTO NO EN EL PLEBISCITO VOTO NO UN GOLPE DE ESTADO A LA DEMOCRACIA EL PLEBISCITO ES: TRAMPOSO UN ENGAÑO A LA CIUDADANÍA USANDO LA DULCE PALABRA PAZ CREA EL RIESGO DE

Más detalles

Líderes campesinos y académicos debatieron sobre el movimiento social rural en Colombia

Líderes campesinos y académicos debatieron sobre el movimiento social rural en Colombia Los tratados de libre comercio y el abandono estatal son las principales causas que identificaron los líderes campesinos para la actual crisis en el sector. Bogotá D.C., 28-mar-2014 (Comunicaciones CID).

Más detalles

EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA?

EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA? EXISTE EL CAMPESINO EN COLOMBIA? La Estructura Agraria La política Pública de Tierras De aparceros a empresarios agrícolas QUÉ ES LA ESTRUCTURA AGRARIA? Conjunto de relaciones cuyo núcleo es la propiedad

Más detalles

Las negociaciones de la Habana en la recta final

Las negociaciones de la Habana en la recta final Las negociaciones de la Habana en la recta final El proceso de las negociaciones entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, han entrado a mi juicio en la recta

Más detalles

Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Palacio de Miraflores Caracas

Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Palacio de Miraflores Caracas 2 FARC-EP Montañas de Colombia, Enero del 2008 Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Palacio de Miraflores Caracas E. S. M. Con la presente le estoy

Más detalles

GUERRA Y MEDIO AMBIENTE 1

GUERRA Y MEDIO AMBIENTE 1 GUERRA Y MEDIO AMBIENTE 1 2 CONTENIDO GUERRA Y MEDIO AMBIENTE 3 GUERRA, SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 4 CONTENIDO GUERRA Y MEDIO AMBIENTE 5 Martha Cárdenas Manuel Rodríguez Becerra Editores GUERRA, SOCIEDAD

Más detalles

MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS

MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS Diálogo Nacional y Seminario Economías para la Paz Marzo 30 Y 31 DE 2017 Bogotá D.C, Colombia Nosotros

Más detalles

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz lo que hemos logrado en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz LO QUE HEMOS LOGRADO EN LA HABANA Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es

Más detalles

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e CONTEXTO Actualmente la humanidad esta enfrentándose a diferentes problemáticas mundiales, entre ellas se encuentran: la crisis energética, la escasez de agua y la crisis alimentaria. Es precisamente esta

Más detalles

Independencia de la América española

Independencia de la América española Independencia de la América española El proceso de independencia de la América española se produjo después de casi 300 años del dominio colonial y dio lugar a la formación de 18 países de habla hispana

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.&

guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.& 14.3.1:&La&guerra&civil:&la&sublevación&militar&y&el&estallido&de&la& guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.& & Al estallar la Guerra Civil (1936-39), España quedó dividida

Más detalles

1950. Asume la presidencia el peor de los godos de la historia de Colombia, Laureano Gómez representante del fascismo.

1950. Asume la presidencia el peor de los godos de la historia de Colombia, Laureano Gómez representante del fascismo. Cronología de las FARC-EP 1948, abril 9. La oligarquía nacional y el imperialismo yanqui asesinan al caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán iniciando un cruento período de violencia. 1949. Surgimiento del

Más detalles

1. Integrante de la Comisión Político Diplomática desde su fundación. Signatario del Acuerdo de Oslo.

1. Integrante de la Comisión Político Diplomática desde su fundación. Signatario del Acuerdo de Oslo. Introducción Las notas que se escriben sobre el proceso político que desemboca en las rondas de Madrid de 1987 y en las consecuencias inmediatamente posteriores, hasta lo que considero un cambio de época

Más detalles

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20

Reflexiones político-estratégicas diez años después de finalizada la Zona de Distensión con las Farc Lunes 20 de Febrero de :20 Análisis del conflicto colombiano Pocos días después de la posesión de Juan Manuel Santos, empezó a rumorearse que su gobierno está empeñado en reiniciar conversaciones con las Farc. La versión tomó más

Más detalles

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría Autopistas Baby boom Revolución doméstica Revolución Industrial Gobiernos estadounidenses 45-89 #33 45-53 #38 74-77 #34 53-61 #36

Más detalles

Gestión comunitaria estratégica

Gestión comunitaria estratégica APORTE AL PROCESO DE PAZ DE COLOMBIA, DE LOS CULTIVOS ASOCIATIVOS COMUNITARIOS DE PALMA DE ACEITE EL PALMAR Y EL HORIZONTE José Joaquín Barón Enríquez COLOMBIA Gestión comunitaria estratégica frente a

Más detalles

CRONOLOGÍA Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México.

CRONOLOGÍA Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México. www.senado2010.gob.mx CRONOLOGÍA 1876 Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México. 1880-1884 Presidencia del general Manuel González, cercano amigo y compañero

Más detalles

Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública

Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública "Cuando trabajé en la Casa Blanca, aprendí tres principios generales: todo el mundo cree en la competencia, siempre que no sea en el sector propio.

Más detalles

POSCONFLICTO Y PERDÓN

POSCONFLICTO Y PERDÓN POSCONFLICTO Y PERDÓN Eduardo Ramírez Gómez Sociólogo Director Corporación Compromiso Docente Escuela de Trabajo Social UIS Miembro de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Mayo 2016 1. FICHA TÉCNICA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red más noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos Persona natural o

Más detalles

Las FARC-EP comienzan su transformación en partido político. Escrito por Katu Arkonada Martes, 29 de Agosto de :44 -

Las FARC-EP comienzan su transformación en partido político. Escrito por Katu Arkonada Martes, 29 de Agosto de :44 - Después de 53 años de clandestinidad desde que en 1964 fueron creadas como respuesta a la represión contra la región de Marquetalia, por primera vez el himno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército

Más detalles

La paz también se construye en las universidades de Cali

La paz también se construye en las universidades de Cali La paz también se construye en las universidades de Cali Domingo, Septiembre 6, 215 Autor: Johan Giraldo Reportero de El País 1 La Universidad Javeriana tiene un convenio existente con la Universidad para

Más detalles

http://www.elespectador.com/noticias/wikileaks/articulo-263547-el-temor-depastrana 11-04-18 Wikileaks 18 Abr 2011-9:37 am Colombia en Wikileaks El temor de Pastrana Por: Elespectador.com El expresidente

Más detalles

Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano.

Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano. Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano. Teofilo Vásquez-Sociólogo Magister en Geografía Investigador CINEP Dos premisas básicas: 1. El conflicto armado en Colombia

Más detalles

Líderes de opinión creen que hay que reformar la política de drogas

Líderes de opinión creen que hay que reformar la política de drogas 07 octubre, 2014 Fundación Ideas para la Paz Líderes de opinión creen que hay que reformar la política de drogas Cuáles son las ventajas y desventajas de la actual política de drogas? Cuál debería ser

Más detalles

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007 REITERAN AMENAZAS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL DE LOS DIRIGENTES UNIVERSITARIOS. (Colombia) (Autor: ASOCIACIÒN COLOMBINA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ACEU) (Fecha: Febrero 15 de 2007) DENUNCIA

Más detalles

LOS 15 AÑOS DEL PLAN COLOMBIA INTERVENCIÓN O AYUDA? 15 years of Plan Colombia - Aid or intervention?

LOS 15 AÑOS DEL PLAN COLOMBIA INTERVENCIÓN O AYUDA? 15 years of Plan Colombia - Aid or intervention? LOS 15 AÑOS DEL PLAN COLOMBIA INTERVENCIÓN O AYUDA? 15 years of Plan Colombia - Aid or intervention? Aurora Moreno Torres 1 aumoreno15@yahoo.es Recibido: 19 de marzo de 2016 Aprobado: 22 de julio de 2016

Más detalles

CAPITULO 10. CAPITULO 11 El predominio conservador (1840-1870)

CAPITULO 10. CAPITULO 11 El predominio conservador (1840-1870) ÍNDICE 259 Presentación 261 Introducción CAPITULO 10 El proceso de la Independencia y la República Federal (1821-1842) 271 Introducción 272 Los procesos contrastantes al final de la Colonia 274 La primera

Más detalles

(De)construyendo la paz en Colombia

(De)construyendo la paz en Colombia (De)construyendo la paz en Colombia Cronología de eventos Del día 10 de enero al 24 de enero de 2013 Contextualización: En el marco de las negociaciones de paz del conflicto colombiano, la reforma agraria

Más detalles

Resultados de la 3ª Encuesta de Opinión Sindical

Resultados de la 3ª Encuesta de Opinión Sindical Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: semanariovirtual@viva.org.co www.viva.org.co Resultados de la 3ª Encuesta de Opinión Sindical

Más detalles

La Reparación de las Víctimas en el Postconflicto

La Reparación de las Víctimas en el Postconflicto La Reparación de las Víctimas en el Postconflicto Todd Howland Representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Cartagena de Indias 2015 XVIII Encuentro de

Más detalles

CUESTIONARIO. Cómo fue la situación económica en México durante el Porfiriato, buena o mala?, da ejemplos.

CUESTIONARIO. Cómo fue la situación económica en México durante el Porfiriato, buena o mala?, da ejemplos. CUESTIONARIO Cómo fue la situación económica en México durante el Porfiriato, buena o mala?, da ejemplos. Durante el Porfiriato, Qué porcentaje de la población vivía en las ciudades? Qué era una tienda

Más detalles

Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte

Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte :: portada :: Colombia :: Derechos Humanos en Colombia 25-02-2014 Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte Fernanda Sánchez Jaramillo

Más detalles

UNGASS 16: UN NUEVO PARADIGMA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA INTERNACIONAL DE DROGAS

UNGASS 16: UN NUEVO PARADIGMA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA INTERNACIONAL DE DROGAS UNGASS 16: UN NUEVO PARADIGMA PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA INTERNACIONAL DE DROGAS El combate a las drogas por parte de la comunidad internacional ha sido un tópico que poco se ha tratado desde que el uso

Más detalles

Acuerdo General para la terminación. p~ "

Acuerdo General para la terminación. p~ Acuerdo General para la terminación y la construcción del conflicto de una paz estable y duradera p~ " Los delegados del Gobierno de la República de Colombia (Gobierno Naciona'l) y,.,e,ude las Fuerzas

Más detalles

NUEVOS RETOS PARA LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO. UNA APROXIMACION A LAS REDES DEL NARCOTRAFICO EN BOLIVIA. JOSÉ ROCABADO, UMSA/CIDES.

NUEVOS RETOS PARA LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO. UNA APROXIMACION A LAS REDES DEL NARCOTRAFICO EN BOLIVIA. JOSÉ ROCABADO, UMSA/CIDES. 1 NUEVOS RETOS PARA LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO. UNA APROXIMACION A LAS REDES DEL NARCOTRAFICO EN BOLIVIA. JOSÉ ROCABADO, UMSA/CIDES. Apuntes sobre la hoja de coca 2 Cultivo de la hoja de coca tiene

Más detalles

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015 PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015 por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la implementación del Acuerdo Final para la

Más detalles

Mario Vargas Llosa Premio Nobel de Literatura 2010

Mario Vargas Llosa Premio Nobel de Literatura 2010 MarioVargasLlosa PremioNobeldeLiteratura2010 Armando Regil: Hola, soy Armando Regil Velasco, Presidente del IPEA y me da muchísimo gusto, es verdaderamente un honor poder estar con Mario Vargas Llosa queridísimo

Más detalles

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Un investigador colombiano de la Policía, Ronald Coy, afirmó que antes de entregar los ordenadores a la fiscalía fueron manipulados

Más detalles

Mirada crítica al conflicto armado colombiano

Mirada crítica al conflicto armado colombiano Inicio Mirada crítica al conflicto armado colombiano Gustavo Salazar Investigador Colombia memorias Buenas tardes. Pedí que me excluyeran de la sesión de ayer para poder hablar claramente porque, a pesar

Más detalles

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA EDICIÓN REVISADA Y ACTUALIZADA José Antonio Ocampo Gavina Compilador Germán Colmenares Jaime Jaramillo Uribe Hermes Tovar Pinzón Jorge Orlando Meló González Jesús Antonio

Más detalles

Wikileaks: Estos fueron LOS INFORMADORES del embajador estadounidense en Bogota

Wikileaks: Estos fueron LOS INFORMADORES del embajador estadounidense en Bogota Wikileaks: Estos fueron LOS INFORMADORES del embajador estadounidense en Bogota Escrito por ANNCOL Publicado el Jueves, 04 Julio 2013 09:25 Estos fueron LOS INFORMADORES del embajador estadounidense en

Más detalles

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Tendencias predominantes en estudios de opinión Tendencias predominantes en estudios de opinión Julio de 0 La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas generadas por diversas empresas. Esta información no refleja

Más detalles

Las Drogas de Origen Vegetal, Químicos, y Farmacéuticos

Las Drogas de Origen Vegetal, Químicos, y Farmacéuticos COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 20 al 22 de mayo de 2013 Washington,

Más detalles

Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán ACISC CAQUETA-COLOMBIA RESOLUCION NO 0024 DE FEBRERO 11 DE 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR

Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán ACISC CAQUETA-COLOMBIA RESOLUCION NO 0024 DE FEBRERO 11 DE 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR San Vicente del Caguán, noviembre 20 de 2016 DENUNCIA PÚBLICA CONTINUAN LOS ASESINATOS DE DIRIGENTES SOCIALES Y ZOZOBRA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDIGENAS DE SAN VICENTE DEL CAGUAN, CAQUETA - COLOMBIA

Más detalles

Colombia, y ahora qué?

Colombia, y ahora qué? :: portada :: Colombia :: 31-01-2017 Colombia, y ahora qué? Hernando Gómez Buendía Razón Pública Cinco tesis no ortodoxas sobre lo que pasó en La Habana, sobre las tareas pendientes del gobierno Santos,

Más detalles

Informe sobre quinta tregua anunciada por las FARC

Informe sobre quinta tregua anunciada por las FARC Informe sobre quinta tregua anunciada por las FARC BALANCE TREGUA UNILATERAL E INDEFINIDA DE LAS FARC. 20 DIC DE - 20 DE ENERO DE El pasado 20 de diciembre de, las FARC pusieron en marcha su quinta tregua

Más detalles

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR)

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR) OPINION PÚBLICA POLL #116 CUESTIONARIO B Gallup Colombia Código: 0391-16000010 Ciudad: Sexo: Grupos de edad: Cuestionario: Bogotá 11001 Masculino 1 18-24 1 Ciudad Válida 1 Medellín 05001 Femenino 2 25-34

Más detalles

Tema 4. Los movimientos campesinos en los siglos XIX y XX

Tema 4. Los movimientos campesinos en los siglos XIX y XX Tema 4. Los movimientos campesinos en los siglos XIX y XX Definición del campesinado Sociedades agrarias tradicionales. Trabajan directamente la tierra (pequeños propietarios, arrendatarios, colonos).

Más detalles

INFORMACIÓN PRE-ELECTORAL

INFORMACIÓN PRE-ELECTORAL INFORMACIÓN PRE-ELECTORAL A pocos meses de las elecciones generales de febrero del 2017 los partidos y movimientos políticos se organizan para presentar sus listas en las urnas. Por un lado, deben cumplir

Más detalles

Colombia: Elecciones 2010

Colombia: Elecciones 2010 Colombia: Elecciones 2010 Juan Camilo Maldonado Tovar Instituto de Iberoamérica Universidad de Salamanca Calendario electoral Año/ Cargo Presidente Senado Cámara Asambleas Gobernadores Alcaldes Concejos

Más detalles

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40

Con el no en el plebiscito, Colombia rechazó politiquería tradicional y terrorismo comunista Martes 04 de Octubre de :40 Análisis del conflicto colombiano Lo más importante y verdaderamente histórico del triunfo del No en el plebiscito, es que el pueblo colombiano demostró rechazo total por el estilo y métodos politiqueros

Más detalles

Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ

Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ Área Académica: HISTORIA II Tema: REVOLUCIÓN MEXICANA Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ Periodo: ENERO - JUNIO 2014 Abstract: The Mexican revolution, was a political movement that it comes

Más detalles

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte

Más detalles

Derecho internacional humanitario UN ANTECEDENTE A LAS NEGOCIACIONESD DE PAZ: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN COLOMBIA

Derecho internacional humanitario UN ANTECEDENTE A LAS NEGOCIACIONESD DE PAZ: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN COLOMBIA Derecho internacional humanitario UN ANTECEDENTE A LAS NEGOCIACIONESD DE PAZ: EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO EN COLOMBIA Las negociaciones de paz entabladas en octubre de 2012 y basadas en el Acuerdo

Más detalles

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto Observatorio de Paz y Conflicto Amnistía e indulto Bogotá D.C., junio de 2016 Amnistía e indulto La amnistía y el indulto son dos medidas jurídicas de amplia tradición en Colombia, implementadas en diferentes

Más detalles

Esquema. I. Los procesos sociales del conflicto civil y sus legados agrarios II. Contraste de los legados agrarios

Esquema. I. Los procesos sociales del conflicto civil y sus legados agrarios II. Contraste de los legados agrarios Los legados agrarios del conflicto en perspectiva comparada Elisabeth Wood Yale University y Santa Fe Institute Liza Starr Ex integrante de Yale University y el Observatorio 1 Esquema I. Los procesos sociales

Más detalles