Balance LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Balance LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica"

Transcripción

1 LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica

2 CRUZ ROJA ESPAÑOLA DEPARTAMENTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL-PLAN DE EMPLEO Diseño y maquetación: Carmen de Hijes Impresión: Dep. legal: Cruz Roja Española, 2013 Cualquier parte de este documento puede ser citada, copiada, traducida a otros idiomas o adaptada para satisfacer las necesidades locales sin autorización previa de Cruz Roja Española, a condición de que se cite claramente la fuente. Todas las personas que aparecen en las imágenes de este documento han sido o son participantes del Plan de Empleo de Cruz Roja. A todas ellas queremos darles las gracias por su esfuerzo y por haber cedido a Cruz Roja su imagen.

3 LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica NUESTRO TRABAJO EN CIFRAS CRUZ ROJA Y LA INSERCIÓN LABORAL EL MERCADO DE TRABAJO Y LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA EN LA ACTIVIDAD DEL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA: más personas, nuevos perfiles, nuevas necesidades y nuevas respuestas NUESTROS RESULTADOS NUESTRAS ALIANZAS NUESTROS RECURSOS NUESTRA COMUNICACIÓN CON LA SOCIEDAD EL PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN NUESTROS RETOS NUESTRAS PROPUESTAS AVANCE DE RESULTADOS

4 Nuestro trabajo en cifras personas en dificultad social, personas inmigrantes, mujeres en riesgo de excusión, jóvenes de entornos desfavorecidos, personas desempleadas de larga duración se han mantenido activas en la búsqueda de empleo sesiones y cursos de orientación laboral han permitido a nuestros participantes conocer mejor el mercado de trabajo, activarse en la búsqueda de empleo, no desmotivarse en una situación de desempleo prolongado personas han avanzado en su camino hacia el empleo, mejorando su capacitación profesional a través de acciones formativas y más de horas de formación personas han accedido al mercado de trabajo. El 65% eran mujeres. 480 personas han puesto en marcha sus proyectos empresariales y 932 han consolidado sus negocios personas han reforzado sus competencias para el emprendimiento. El 51% han sido mujeres. Más de de impactos en medios de comunicación de nuestras campañas en empresas han establecido con Cruz Roja algún tipo de colaboración efectiva encaminada a promover la inserción laboral de las personas socialmente más vulnerables. 4

5 CRUZ ROJA Y LA INSERCIÓN LABORAL Cruz Roja puso en marcha hace ya más de diez años su Plan de Empleo para colectivos vulnerables, con el fin último de que las personas en dificultad social o alejadas del mercado laboral, puedan acceder y mantener un empleo en igualdad de condiciones, como un instrumento para la inclusión social. El Plan de Empleo de Cruz Roja trabaja para alcanzar dos grandes objetivos: Potenciar y reforzar la empleabilidad de las personas en situación de desventaja, ampliando sus habilidades y capacidades para situarlas en mejores condiciones respecto al empleo. Cruz Roja puso en marcha hace ya más de diez años su Plan de Empleo para Colectivos Vulnerables Luchar contra las barreras sociales que existen ante ese acceso de las personas en dificultad social al mercado de trabajo, y que habitualmente se manifiestan en forma de estereotipos, prejuicios, minusvaloración social, prácticas discriminatorias Esta labor de Cruz Roja en la promoción de la empleabilidad y la inserción laboral de las personas en dificultad social, que identificamos con la frase Mucho más que un trabajo, integra tres líneas de actuación: ITINERARIOS INTEGRADOS con las personas ALIANZAS con las empresas y administraciones CAMPAÑAS con la sociedad + igualdad de oportunidades + empleabilidad + inclusión social 5

6 EL MERCADO DE TRABAJO y las personas más vulnerables Desde el inicio de la crisis económica, el mercado de trabajo español ha acumulado un profundo deterioro como consecuencia de la continua caída del empleo asalariado en el sector privado y la reducción del empleo público. Paralelamente la población activa también se ha reducido. Muchas personas que ya antes de la crisis estaban en situación de vulnerabilidad, han dejado de buscar activamente empleo, desmotivadas por un contexto tan desfavorable. Y muchas de ellas no están en los datos de personas desempleadas. Los objetivos del Plan de Empleo de Cruz Roja cobran una especial vigencia en esta época de profunda y prolongada crisis socioeconómica, cuando son muchas las personas con dificultades para acceder al mercado de trabajo. En estos momentos se hace especialmente necesario trabajar con quienes lo tienen más difícil: jóvenes, personas mayores de 45 años, mujeres que han permanecido tiempo alejadas del mercado laboral, desempleados de larga duración, personas inmigrantes, sobre todo las mujeres inmigrantes La crisis socioeconómica ha supuesto una precarización del empleo y un endurecimiento de las condiciones laborales que están afectando muy especialmente a las personas en situación de dificultad social. Desde 2007* la pérdida de empleo se ha concentrado en personas con bajo nivel de estudios y ocupaciones de baja cualificación. El empleo ha crecido en algunas ramas de actividad y en algunas ocupaciones: Servicios personales, actividades recreativas Ocupaciones relacionadas con la hostelería y el comercio Las personas con baja cualificación se concentran en pocas ocupaciones. Los hombres se ocupan como: peones agrarios, forestales, industria, trabajadores en industria y construcción. Las mujeres se ocupan como: empleadas de hogar y limpieza y cuidado de personas. La contratación se concentra en ocupaciones de baja cualificación. Sin embargo, se produce una sobrecualificación que hace que dichos puestos no estén ocupados por personas con bajo nivel educativo. El acceso a la formación de las personas con menor cualificación es imprescindible. Con frecuencia dicho acceso necesita, como paso previo, una toma de conciencia sobre la importancia de la recualificación. Las ocupaciones en las que hay más contratación son: peones en industria y trabajadores de la hostelería. En momento de crisis económica el autoempleo de necesidad suele prevalecer sobre el autoempleo de oportunidad. Esto hace que aumente la probabilidad de cierre de negocios. Cobran especial importancia las políticas de apoyo: planes de viabilidad, seguimiento de la actividad, apoyo durante la fase de consolidación y formación. * Cueto, B. (2.013).- Tendencias del mercado laboral en el actual contexto económico y social. Encuentro anual de coordinación del Plan de Empleo de C.R. Vitoria. 6

7 Desde 2007 la pérdida de empleo se ha concentrado en personas con bajo nivel de estudios y ocupaciones de baja cualificación. Las y los jóvenes constituyen uno de los grupos sociales más afectados por la crisis económica, con un nivel general de desempleo superior al 55%. También en su caso, la capacitación es un factor determinante para acceder al mercado de trabajo. Las diferencias por nivel educativo son más intensas que las diferencias por grupo de edad. Los problemas de empleabilidad son más similares entre personas con el mismo nivel educativo que entre personas de la misma edad. En el caso de las y los jóvenes una escasa o nula cualificación profesional, suele acompañarse de: Desconocimiento del contexto, la estructura y procedimientos del mercado de trabajo. Competencias desajustadas a las demandas del mercado laboral. Una cualificación profesional escasa. Desorientación respecto a la búsqueda de empleo. Esta agudización de la vulnerabilidad de las personas en situación de dificultad social tiene, como es lógico, un impacto cualitativo en la vida de cada persona. Las principales muestras de dicho deterioro suelen ser: pérdida de autoestima, deterioro personal, retorno a las entidades sociales y mayor probabilidad de ser objeto de discriminación. 7

8 IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA EN LA ACTIVIDAD DEL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA: más personas, nuevos perfiles, nuevas necesidades y nuevas respuestas PRINCIPALES IMPACTOS El número de personas que acuden al Plan 9 de Empleo de Cruz Roja se multiplica por 1,5. 9 Se amplían y agravan las necesidades personales y en relación al empleo. 9 Retorno al riesgo de exclusión social por la pérdida del empleo. 9 Puesta en marcha de nuevas respuestas y formas de intervención. Más personas Desde el año 2000, personas han participado en alguna de las iniciativas de inserción laboral impulsadas por el Plan de Empleo de Cruz Roja. El 65,03% de esta cifra total, lo han hecho en el periodo

9 TOTAL PARTICIPANTES PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA participantes mujeres participantes hombres Es en 2009 y 2010 cuando la crisis económica, impacta muy significativamente en el número de personas que acuden al Plan de Empleo de Cruz Roja. NÚMERO DE PARTICIPANTES PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA mujeres hombres

10 Por Comunidades Autónomas, la distribución de este incremento en el porcentaje de personas que acuden al Plan de Empleo refleja las diferencias interregionales en el mercado de trabajo. PERSONAS QUE ACUDEN AL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA, POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA C-LA MANCHA CASTILLA Y LEÓN CATALUNYA C. VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO CEUTA 54 MELILLA

11 ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA C-LA MANCHA C Y LEÓN CATALUNYA C. VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO CEUTA MELILLA El incremento en el número de participantes en 2010 respecto a 2008 fue del 37,5%, y en los últimos cinco años dicho incremento asciende al 52,12%. 11

12 Entre 2008 y 2009 el porcentaje de varones que acuden al Plan de Empleo de Cruz Roja, se incrementa un 5%. En el inicio de la crisis los varones sufrieron un mayor impacto desde el punto de vista del empleo por la salida masiva del sector de la construcción. A medida que la crisis evoluciona se mantiene la peor situación de las mujeres respecto al empleo, que ha sido una constante en nuestro país. 59,39% 53,99% 55,03% 55,41% 57,30% mujeres hombres 40,61% 46,01% 44,97% 44,59% 42,70% Respecto a otras variables sociodemográficas entre las personas que acuden al Plan de Empleo: 9 Prácticamente se duplica la población autóctona que acude a nuestras iniciativas de inserción laboral. 9 Se duplican las personas en desempleo de larga duración. 9 Se duplica el número de personas sin estudios. 9 Por tramos de edad el principal incremento corresponde a mayores de 45 años. 12

13 PLAN DE EMPLEO CÓMO CAMBIAN NUESTROS PARTICIPANTES Población autóctona respecto a población inmigrante 25,63 74,37 42,80 57,20 % Población española Población inmigrante Población desempleada vs. ocupada 90,87 95,68 9,13 4,32 Empleados Desempleados Duración del desempleo Larga duración Menos de 1 año Grupos de edad 3,39 14,59 54, ,48 21,24 48, o más Nivel de cualificación Universitaria Secundaria Secundaria obligatoria Sin estudios PERFIL MAYORITARIO ENTRE LAS Y LOS PARTICIPANTES PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA % mujeres 14% < 25 años 25,3% < 30 años 21% > 45 años 52,51 % educación primaria o secundaria inferior 74 % desempleadas 20% 4 inactivas 13

14 Al margen de las cifras, con la crisis socioeconómica surgen nuevos perfiles y nuevas necesidades entre las personas que acuden o regresan al Plan de Empleo de Cruz Roja: Nuevos perfiles sociales Personas con las que ya habíamos trabajado y que regresan con un mayor riesgo de vulnerabilidad tras haber perdido su empleo Órdenes de deshaucios, cortes de suministros, problemas de no renovación de permisos de trabajo y residencia. Perder el empleo tiene un efecto dominó. Los problemas de impago, pueden llevar a verse en la calle o tener que recurrir al hacinamiento. Esto puede generar tensiones en la familia, reducir remesas. Se pasa de una situación de dificultad moderada a un riesgo de dificultad extrema sobre que el que hay que intervenir desde la emergencia. Personas que nunca pensaron en tener que acudir a un recurso social para pedir ayuda Personas con una vida resuelta que se ven a un paso de la pobreza y en las que el shock emocional es aún mayor ya que no estaban preparadas para esto. Llegan porque se ven en una situación casi extrema, han agotado otras vías de contención: la familia y amigos a los que ya han pedido dinero, o se han ido a vivir con ellos, prestaciones sociales a punto de terminar Estos perfiles se agravan especialmente en el caso de las mujeres solas con responsabilidades familiares y mujeres sin formación ni experiencia laboral previa. 14

15 Nuevas necesidades Necesidades personales Emergencia económica: necesidades básicas. Vivienda: alojamiento, asesoramiento hipotecas. Deterioro en su salud física y mental asociados en muchos casos a situaciones de desempleo prolongado: somatizaciones, ansiedad, stress, incremento de respuestas violentas, depresión... Conflictos familiares: se acentúan o inician en la pareja, con los hijos, con los padres... Desconocimiento de recursos sociales y de empleo. Muchas personas nunca habían necesitado previamente acudir a estos recursos. Agotamiento de las redes informales de apoyo y las prestaciones sociales que sostenían la situación. Necesidades relativas al empleo Desorientación sobre en qué pueden trabajar y qué necesitan. Toda la vida en la misma actividad y ahora qué hago, o nunca he trabajado fuera de casa y no se hacer nada más Solicitud de cualquier tipo de empleo. Incluso los hombres demandan trabajo de cuidadores. Por otro lado, se han producido variaciones en las necesidades de las personas que han acudido a nuestros diferentes programas y proyectos. Las necesidades más frecuentes: Dificultad de reorientarse y encontrar trabajo en otras ocupaciones a las que puedan dedicarse tras muchos años trabajando en una actividad determinada, por ejemplo la construcción. Formación escasa o no adaptada a nuevas necesidades del mercado de trabajo. Necesidad de reciclaje profesional. Barreras de acceso a la formación reglada por la introducción de nuevos requisitos de acceso. Aumento de las prácticas discriminatorias por origen, edad y sexo. Todas estas necesidades pueden verse agravadas por riesgos externos. Por ejemplo si las políticas activas de empleo reducen recursos y/o desarrollan iniciativas que no tengan en cuenta las especificidades de las personas más vulnerables. O bien si determinados grupos sociales, comienzan a ser rechazados por competencia desleal en una situación de desempleo tan elevado. 15

16 Nuevas respuestas y formas de intervención El Plan de Empleo ha combinado diferentes estrategias con el fin de aumentar el alcance y la eficiencia de sus actuaciones en el nuevo contexto generado por la crisis económica. Incremento del número de horas de trabajo con cada persona: La media de horas de intervención en Itinerarios Integrados de Empleo ha pasado de 55 (2008) a 115 (2012). Refuerzo de la capacitación y la cualificación profesional: De acciones formativas en 2008, a en 2012, con el consiguiente incremento de las horas de formación impartidas. Nuevas alianzas con el sector empresarial: Las empresas de las que gestionamos ofertas han pasado de 847 (2008) a (2012). Se comienzan nuevas fórmulas de colaboración: cesión de recursos, colaboración en actividades formativas... Incremento y diversificación de la actividad: Se duplica el número de proyectos de inserción laboral: de 110 (2008) a 235 (2012). Se diseñan proyectos para nuevos perfiles: jóvenes con escasa cualificación, familias con todos sus miembros en paro, personas desempleadas de larga duración. Refuerzo del apoyo al emprendimiento: Lanzamiento de proyectos específicos para la consolidación de pequeñas iniciativas empresariales ya existentes. Refuerzo de la promoción de igualdad de oportunidades y de trato: Se han duplicado las campañas de sensibilización, de 4(2008) a 8(2012). Ampliación y diversificación de fuentes de financiación. 16

17 Igualmente, el conjunto de Cruz Roja Española ha reforzado su compromiso con la inserción laboral de las personas en dificultad social, a lo largo de estos años especialmente difíciles. AHORA + QUE NUNCA El llamamiento que Cruz Roja hizo en 2012 ha impulsado proyectos de inserción laboral dirigidos a jóvenes de escasa cualificación, personas en situación prolongada de desempleo o mayores de 50 años con experiencia laboral en un solo sector. VOLUNTARIADO El número de personas voluntarias en el Plan de Empleo se ha triplicado: De 703 (2008) a (2012) AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA 99 nuevos dispositivos de información y orientación laboral se han creado con una inversión de fondos propios. 17

18 NUESTROS RESULTADOS La persona lleva adelante un proceso durante el cual mejora progresivamente sus competencias y capacidades para acceder a un puesto de trabajo. Los Itinerarios Integrados de Inserción son la principal seña de identidad del trabajo que el Plan de Empleo de Cruz Roja realiza con cada persona para mejorar sus posibilidades de acceder al mercado de trabajo. Estos itinerarios se caracterizan por: Partir de un diagnóstico en el que se analizan tanto las fortalezas y dificultades de cada persona en su acceso al empleo, como los obstáculos y oportunidades que ésta encuentra en su entorno sociolaboral. Diseñar una estrategia de actuación a corto y medio plazo, y definir un recorrido de las actuaciones que la persona necesita abordar, relacionadas con la orientación, la formación y/o la capacitación, y la intermediación laboral. Configurar un proceso individualizado que busca alcanzar el objetivo final de una inserción laboral estable en el mercado de trabajo. A medida que la crisis económica avanzaba y el mercado de trabajo se deterioraba ha sido necesario incrementar el número de horas de trabajo con cada persona: de 55 horas (2008) como media de intervención los itinerarios integrados de empleo a 115 en Ha sido necesario redoblar esfuerzos para que las personas pudieran aumentar sus posibilidades de acceder a un empleo y la crisis tuviera el menor impacto posible sobre ellas. + INTEGRALIDAD EN LAS ACCIONES (Itinerarios) + + INTENSIDAD = EN LA INTERVENCIÓN + INSERCIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO 18

19 activas en la búsqueda de empleo han avanzado gracias a la formación ACCIONES FORMATIVAS personas en dificultad social se han mantenido activas en la búsqueda de empleo y han mejorado sus recursos de búsqueda, a través de la orientación profesional personas en dificultad social han avanzado en su camino hacia el empleo, ampliando su cualificación y capacitación profesional. Todos los análisis ponen de manifiesto la importancia de que cada perfil profesional se ajuste al máximo a las competencias que son y serán demandadas por el mercado de trabajo, algo que no será posible sin una inversión suficiente y adecuada en capacitación profesional. Cualquier persona, trabaje o no, ha de asumir la necesidad de una actualización profesional continua. Esta necesidad se agudiza aún más en el caso de las personas desempleadas, y es especialmente importante el caso de las personas mayores de 45 años que han perdido su empleo, y cuya vuelta al mercado de trabajo depende, en gran medida de su recualificación Conscientes de la importancia de la cualificación y recualificación profesional, las acciones formativas para la capacitación profesional, desarrolladas por Cruz Roja se han duplicado en 2012 con respecto a 2008, al tiempo que se ha incrementado significativamente el total de horas formativas. HORAS DE FORMACIÓN : acciones formativas horas de formación 19

20 Esta intensificación de las actividades de capacitación, se ha acompañado de un trabajo individual con cada persona para promover una toma de conciencia acerca de la importancia de contar con una cualificación profesional adaptada al mercado de trabajo, y romper así la inercia, que en ocasiones, existe a permanecer en un sector que no ofrece expectativas de futuro. PERSONAS QUE HAN AVANZADO EN SU CAMINO HACIA EL EMPLEO GRACIAS A LA FORMACIÓN mujeres hombres personas en dificultad social se han incorporado al mercado de trabajo. Este dato, especialmente significativo en un contexto de crisis, pone de relieve el esfuerzo y la capacidad de las personas socialmente vulnerables de contribuir a nuestro desarrollo colectivo se han incorporado al mercado de trabajo 65% de quienes accedieron a un empleo han sido mujeres 20

21 PERSONAS QUE HAN ACCEDIDO A UN EMPLEO mujeres hombres Este volumen de inserciones en el mercado de trabajo, es especialmente relevante si se tiene en cuenta el descenso de la población ocupada en los últimos cinco años. EVOLUCIÓN POBLACIÓN OCUPADA [en miles] , PARTICIPANTES DEL PLAN DE EMPLEO QUE ACCEDIERON AL MERCADO DE TRABAJO , ,

22 PERSONAS QUE ACCEDIERON A UN EMPLEO, POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS ILLES BALEARS CANARIAS CANTABRIA C - LA MANCHA CASTILLA Y LEÓN CATALUÑA C. VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA COMUNIDAD DE MADRID REGIÓN DE MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO CEUTA MELILLA

23 ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA C-LA MANCHA C Y LEÓN CATALUNYA C. VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO CEUTA MELILLA 23

24 EVOLUCIÓN ANUAL NÚMERO DE CONTRATOS contratos asociados a estas inserciones Este volumen de contrataciones tiene un valor añadido especialmente significativo si se tiene en cuenta que como consecuencia de la crisis económica, el número de puestos de trabajo ofertados al Plan de Empleo de Cruz Roja, caía drásticamente a medida que la crisis económica se prolongaba: prácticamente un 70% en 2012 con respecto a PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOS AL PLAN DE EMPLEO Puesto de trabajo ofertados Ofertas recibidas Han sido puestos en marcha 480 proyectos empresariales y 932 que ya estaban en marcha se han consolidado. El apoyo e impulso a la puesta en marcha de pequeñas iniciativas empresariales, siempre ha estado presente en nuestra actividad. El autoempleo ha sido, con frecuencia la única vía para que personas inmigrantes, especialmente mujeres, pudieran desarrollar una actividad profesional acorde con su perfil y cualificación profesional. A lo largo del periodo de crisis, el concepto de emprendeduría cobra cada vez más fuerza en la sociedad, con independencia del origen. 24

25 480 proyectos empresariales apoyados 932 negocios apoyados en su consolidación PROYECTOS EMPRESARIALES APOYADOS Consolidados Creados IMPORTE MEDIO DE LA FINANCIACIÓN EXTERNA (MICROCRÉDITOS): 2008: euros 2012: euros (51% mujeres) han reforzado sus competencias para el emprendimiento Junto a las personas que han iniciado o consolidado su proyecto empresarial, en los últimos cinco años, personas (51% mujeres) han reforzado sus competencias para el emprendimiento. Mediante sesiones grupales e individuales, han profundizado en los pasos y trámites a seguir para poner en marcha un negocio, las características de la persona emprendedora, así como en las ventajas e inconvenientes de trabajar por cuenta propia. PERSONAS EMPRENDEDORAS ATENDIDAS mujeres hombres

26 NUESTRAS ALIANZAS : empresas han colaborado con el Plan de Empleo de Cruz Roja El sector empresarial Colaborando con nuestras iniciativas de inserción laboral, las empresas hacen posible que las personas en dificultad social: Mejoren su empleabilidad a través de la capacitación. Adquieran experiencia profesional Conozcan mejor el mercado laboral Accedan a procesos abiertos de selección Son muchas las empresas que a lo largo de estos años han colaborado con el Plan de Empleo de Cruz Roja, implicándose en un amplio abanico de líneas de colaboración: Han impartido a las y los participantes en nuestros proyectos, charlas sobre su empresa y/o sector empresarial, cómo proceder en un proceso de selección, cómo preparar una entrevista de trabajo Nos han permitido visitas organizadas a sus instalaciones: Un día en el oficio de... Han cedido profesionales y/o instalaciones en múltiples acciones formativas. Han acompañado a nuestros participantes en procesos de formación en el puesto de trabajo. Han incorporado personas en prácticas formativas no laborales. Nos han hecho llegar sus demandas de empleo y han incorporado a participantes del Plan de Empleo en sus procesos de selección. Han financiado acciones de formación, material para acciones formativas y becas para la formación. Han colaborado con nuestras campañas de comunicación para promover la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo. 26

27 Esta colaboración se ha intensificado significativamente a lo largo de este prolongado periodo de crisis económica: Se ha cuadruplicado el número de empresas con las que hemos firmado convenios. Se ha triplicado el número de empresas: A las que hemos asesorado en materia de inserción laboral de personas en dificultad social. Que han posibilitado que las y los participantes del Plan de empleo, realizaran prácticas formativas en sus instalaciones. Estos datos son especialmente relevantes ya que este tipo de prácticas resultan fundamentales para la cualificación y la recualificación profesional, algo especialmente necesario en el caso de las personas con menos posibilidades de acceder a un empleo : PRINCIPALES HITOS DE NUESTRA ALIANZA CON LAS EMPRESAS Gestión ofertas de empleo Gestión prácticas no laborales Asesoramiento a empresas Firma de convenio Difusión de campañas Prácticas no laborales Sesiones Horas

28 : Alrededor de 80 organismos de la administración en todos sus ámbitos han cofinanciado nuestras iniciativas de inserción Las administraciones públicas La administración, en todos sus ámbitos, ha tenido y tiene un papel fundamental en el desarrollo y los resultados alcanzados por el Plan de Empleo de Cruz Roja. El Plan de Empleo surge en el año 2000 gracias al impulso del Fondo Social Europeo y de su Programa Operativo Plurirregional Lucha con la Discriminación, del que Cruz Roja es uno de los organismos intermedios de gestión. A partir de ese momento, ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y organismos de la administración central han apoyado y colaborado con nuestro Plan. Junto con la cofinanciación de nuestras iniciativas, las administraciones han firmado, a nivel territorial, un significativo número de convenios y acuerdos que abarcan desde el desarrollo de iniciativas de inserción laboral hasta la puesta en marcha de campañas para la promoción de igualdad de oportunidades y trato en el empleo. Igualmente, las administraciones han considerado a Cruz Roja, a través de su Plan de Empleo, como uno de los interlocutores clave en materia de inclusión laboral y social de las personas más vulnerables. Y ello nos ha permitido incorporar, al menos parcialmente, nuestros planteamientos sobre cómo prevenir la exclusión de quienes lo tienen más difícil en nuestra sociedad. 28

29 NUESTROS RECURSOS : nuestras iniciativas han sido cofinanciadas por 148 entidades públicas y privadas DISTRIBUCIÓN COFINANCIADORES 39,64% 0,41% 20,08% 16,78% 7,66% 15,43% Administración territorial Administración central Entidades privadas Fuentes propias Cruz Roja Fondo Social Europeo Otros La aportación del Fondo Social Europeo, a través de su Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación, permitió la puesta en marcha, en el año 2000, del Plan de Empleo de Cruz Roja. Desde entonces se mantiene como la principal fuente de financiación, aportando la estabilidad necesaria cuando se trabaja con iniciativas que ofrecen resultados a medio y largo plazo. No obstante, todo el desarrollo de nuestra actividad y los resultados obtenidos no hubiera sido posible sin la aportación de fondos por parte de un amplio número de entidades públicas y también privadas. La crisis económica supuso un descenso tanto en el número de entidades cofinanciadoras como en los fondos aportados. Esto ha obligado a ampliar y diversificar las fuentes de financiación con el fin de que a lo largo de los cinco años de crisis económica, el volumen económico gestionado año a año no se viera afectado de forma significativa. Nuestro presupuesto total en el periodo asciende a euros. Paralelamente ha sido necesario optimizar nuestros procedimientos de intervención, mejorar nuestras herramientas y métodos de trabajo, reforzar aún más el compromiso y la dedicación de los equipos del Plan de Empleo, personas asalariadas y voluntarias, en todo el territorio nacional para mantener los datos de inserción laboral y de activación en la búsqueda de empleo que se presentan en este balance. EVOLUCIÓN ANUAL PRESUPUESTO PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA [en euros]

30 NUESTRA COMUNICACIÓN CON LA SOCIEDAD , el Plan de Empleo de Cruz Roja ha puesto en marcha 11 campañas de comunicación, 9 de ellas de ámbito territorial Cruz Roja ha intensificado sus campañas de comunicación y sensibilización para transmitir su compromiso con la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo. En situaciones de dificultad generalizada, es aún más necesario seguir trasladando al conjunto de la sociedad que las situaciones de crisis refuerzan y profundizan la vulnerabilidad social y aumentan el riesgo de que quienes habitualmente son más débiles, personal y socialmente, acaben en una situación de exclusión social. Todas las campañas territoriales y la campaña Te corresponde, nos corresponde han sido cofinanciaciadas por el Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación. 30

31 Sólo en 2.012: Más de personas han participado en las actividades de nuestras compañas de comunicación Con un ámbito estatal, se han desarrollado dos campañas: Te corresponde Nos corresponde: llama la atención sobre como la ciudadanía, las empresas y las administraciones han de ser corresponsables para lograr una conciliación de la vida personal, familiar y profesional. Mientras esto no ocurra, las mujeres seguirán siendo las grandes perjudicadas. El impacto estimado en medios de comunicación, supera los En realidad no tiene gracia: lucha contra los estereotipos y prejuicios, por razón de origen, en el empleo y promueve la gestión de la diversidad cultural como un elemento enriquecedor social y empresarialmente. Las ilustraciones de las campañas Te corresponde Nos corresponde y En realidad no tiene gracia han sido cedidas desinteresadamente a Cruz Roja por los dibujantes Dávila y Turcios, respectivamente. Desde aquí nuestro agradecimiento. 31

32 EL PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN [P.O.L.c.D.] La gestión en España del P.O.L.c.D. por parte de Cáritas, Cruz Roja, Fundación ONCE, Fundación Secretariado Gitano, ha sido considerada como una buena práctica por la Comisión Europea. En el año 2000 la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo, pone en marcha el Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación (P.O.L.c.D.). Con los objetivos de: Potenciar y reforzar la empleabilidad de las personas en situación de desventaja, mejorando sus habilidades y capacidades para situarlas en mejores condiciones respecto al empleo. Promover la participación de las personas inmigrantes en el mundo laboral, reforzando su integración social. Promover vías de integración y reintegración en el mundo laboral de las personas desfavorecidas, luchar contra la discriminación en el acceso y la evolución en el mercado laboral, y fomentar la aceptación de la diversidad en el lugar de trabajo. En el caso concreto de Cruz Roja las acciones de este programa, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, contribuyen a mejorar las posibilidades de empleo de las personas en dificultad social y que sufren discriminación en el mercado laboral, principalmente personas inmigrantes y las personas más alejadas del mercado de trabajo: mujeres en dificultad social, jóvenes sin cualificación, personas sin techo, mayores de 45 años, entre otras. La aportación del FSE en el periodo asciende a euros (67% del presupuesto total) COFINANCIACIÓN DEL FONDO SOCIAL EUROPEO AL P.O.L.c.D Otros financiadores Cofinanciación FSE

33 1 de cada 3 participantes en los Itinerarios Integrados de Inserción ha accedido al mercado de trabajo. El P.O.L.c.D. fue la oportunidad de desarrollar Itinerarios Integrados de Empleo. En estos itinerarios se diseña un un traje a medida en función de la situación y necesidades de cada persona, respecto al mercado de trabajo. En la actualidad son el principal instrumento para ampliar las posibilidades de acceder a un empleo. En el Estado Español, una de las innovaciones del P.O.L.c.D. fue incorporar a las entidades sociales como organismos intermedios de gestión. Desde los inicios del programa Cruz Roja, junto con Cáritas, la Fundación ONCE, y la Fundación Secretariado Gitano es uno de estos organismos intermedios. La cofinanciación del P.O.L.c.D., en sus dos periodos de gestión y , nos ha permitido la especialización y máxima adaptación en nuestras iniciativas de inserción laboral: Itinerarios intensificados de acceso al empleo para personas con un perfil muy bajo de empleabilidad, por ejemplo mujeres en dificultad social. Itinerarios Integrales de acceso al empleo: dirigidos a personas inmigrantes en dificultad social. Proyectos Aprender trabajando. Dirigidos a las y los jóvenes. Proyectos de diversificación profesional para personas que quieren mejorar su empleo. Medidas específicas para conseguir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres respecto al empleo. Proyectos que promueven la igualdad de oportunidades y de trato en el ámbito laboral, a través de campañas de comunicación. 33

34 Por cada euro invertido en España por el POLcD: Se incrementa la producción en 1,38 euros. El consumo medio de las familias se multiplica por 0,77. Se recuperan 91 céntimos por medio de retornos fiscales de diversa naturaleza. El empleo de las personas vulnerables: una inversión rentable. Fondo Social Europeo, Cáritas, Cruz Roja, Fundación Once y Fundación Secretariado Gitano. Madrid (2013) : Resumen de resultados de Cruz Roja en el marco del P.O. Plurirregional Lucha contra la Discriminación personas participaron en iniciativas de inserción laboral financiadas por el P.O.L.c.D personas han mejorado sus competencias profesionales acciones formativas personas accedieron al mercado de trabajo contratos se asociaron a estas inserciones PERSONAS QUE ACCEDIERON A UN EMPLEO GRACIAS AL P.O.L.c.D. mujeres hombres El P.O.L.c.D. contribuye a reducir la brecha de género en el acceso y mantenimiento en el empleo: P.O.L.c.D. PORCENTAJE DE INSERCIÓN POR SEXO Hombres Mujeres Total

35 NUESTROS RETOS Mirando hacia el futuro Cruz Roja, en el desarrollo de sus iniciativas de inserción laboral para personas en dificultad social, se plantea a corto y medio plazo los siguientes retos: Profundizar en los itinerarios integrales de inserción laboral dirigidos a personas socialmente vulnerables, como el mejor instrumento para su inclusión social. Desarrollar iniciativas de activación hacia el empleo de las personas con menos oportunidades laborales, prestando una especial atención a mayores de 50 años, unidades familiares con todos sus miembros en desempleo y jóvenes con baja cualificación. Impulsar acciones de formación y capacitación orientadas a las demandas reales, en materia de competencias específicas, del mercado actual y futuro Potenciar alianzas estratégicas con el empresariado, en la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato, en el acceso y la promoción en el empleo. Reforzar el trabajo con el entorno laboral y social de las personas en dificultad social a través de la sensibilización y la formación en ámbitos como la lucha contra la discriminación, la gestión de la diversidad, la igualdad de trato y de género. Impulsar nuevas acciones de sensibilización y visibilidad que pongan en valor el potencial de contribución de las personas en dificultad social a nuestro desarrollo social y económico. 35

36 NUESTRAS PROPUESTAS Mientras el empleo siga siendo una de las principales vías para que una persona sea parte activa de su sociedad, será necesario un esfuerzo conjunto para lograr que todas aquellas personas que quieran y puedan trabajar puedan formar parte, en igualdad de condiciones, de un mercado de trabajo inclusivo. Sólo con el esfuerzo compartido de entidades sociales, el sector empresarial y las administraciones podremos conseguir que cuando la situación socioeconómica mejore las personas socialmente más vulnerables, no hayan visto agravada esta vulnerabilidad y estén aún más lejos de la igualdad de oportunidades de lo que estaban antes de Proponemos: 9 Inversiones en Políticas Pasivas (protección social, rentas mínimas de inserción ) combinadas con Políticas Activas de Empleo (formación, itinerarios de inserción ) para prevenir procesos de exclusión. 9 Inversión en medidas compensatorias que sitúen a las personas en dificultad social en igualdad de condiciones a la hora de acceder y mantenerse en el empleo. 9 Inversión de los recursos necesarios en formación y mejora de las competencias profesionales de las personas en dificultad social, especialmente mayores de 50 años y jóvenes con baja cualificación. De esta forma estaremos desarrollando el capital humano del conjunto de nuestra sociedad. 9 Promover modelos integrales de intervención que den una respuesta global a las necesidades específicas de las personas en dificultad social. Las personas que integramos Cruz Roja tenemos el convencimiento de que la crisis económica sólo se habrá superado si todos y todas hemos podido salir adelante. Si quienes ya eran socialmente vulnerables, lo son aún más cuando comience la recuperación estaremos desperdiciando el talento y las capacidades de muchas personas que son capaces de contribuir a nuestro desarrollo colectivo, social y económico. 36

37 9 La corresponsabilidad entre instituciones, entidades sociales, públicas y privadas, y administraciones, con intereses comunes en materia de empleo e inclusión social. Buscando el refuerzo y la complementariedad entre sus actuaciones, para ser más eficaces. 9 El impulso de la participación del tejido empresarial en el acceso al empleo de todas las personas, a través de la Responsabilidad Social Empresarial. 9 Apostar por un modelo productivo sostenible que genere empleo. En el que las personas sean el activo principal y sean valoradas por su talento y competencias, con independencia de su sexo, edad, procedencia 9 Que la administración siga contando con las entidades sociales para la inserción laboral de las personas más frágiles, que han demostrado su eficacia y eficiencia en materia de inserción laboral y social. Lograr una sociedad cada vez más justa y cohesionada, en la que la igualdad de oportunidades y de trato sean una realidad, es algo que no debemos relegar a la categoría de utopía. Por ello trabajamos cada día, y creemos que merece la pena seguir trabajando. 37

38 AVANCE DE RESULTADOS En los primeros ocho meses de 2013, los principales resultados del Plan de Empleo de Cruz Roja son: personas en dificultad social, personas inmigrantes, mujeres en dificultad social, jóvenes de entorno desfavorecidos, personas desempleadas de larga duración se han mantenido activas en la búsqueda de empleo. El 57% han sido mujeres. Por primera vez, el porcentaje de personas autóctonas supera ligeramente al de personas inmigrantes, entre quienes acuden al Plan de Empleo. Menos de un 4% eran personas empleadas. Se incrementa en un 3% el porcentaje de personas menores de 25 años A través de horas de orientación y cursos de orientación laboral que les han permitido conocer mejor el mercado de trabajo, activarse en la búsqueda de empleo, no desmotivarse en una situación de desempleo prolongado personas han avanzado en su camino hacia el empleo, mejorando su capacitación profesional a través de acciones formativas y más de horas de formación personas han accedido al mercado de trabajo. El 66% eran mujeres empresas han establecido con Cruz Roja algún tipo de colaboración efectiva encaminada a promover la inserción laboral de las personas socialmente más vulnerables. 38

39

40 Financiado por: P.O Plurirregional Lucha Contra la Discriminación Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica

LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica 1 Balance 2008-2012 LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un 2 de la crisis La crisis está afectando muy especialmente a las personas socialmente más vulnerables. 3 El número de personas

Más detalles

11. CÁRITAS Y EL PROGRAMA OPERATIVO

11. CÁRITAS Y EL PROGRAMA OPERATIVO 11. CÁRITAS Y EL PROGRAMA OPERATIVO 62 ECONOMÍA Y PERSONAS El programa Operativo Plurirregional de lucha contra la discriminación, desde su inicio en 2007, ha supuesto para Cáritas el apoyo más estable

Más detalles

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA Una herramienta de inclusión social EL MARCO DE TRABAJO DE CRE EN EMPLEO ÁMBITOS DE ACTUACIÓN TRABAJO CON LAS PERSONAS: Empoderamiento y mejora de la

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Invertir es Revertir EL EMPLEO DE LAS PERSONAS VULNERABLES ES UNA INVERSIÓN SOCIAL RENTABLE Resultados e impacto del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2000-2015 del Fondo Social Europeo

Más detalles

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Madrid, 9 de diciembre de 2015 Objetivo Temático 9 PO de Inclusión Social y de la Economía Social Promover la inclusión social fomentando mercados

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS ITINERARIOS FORMACIÓN ECONOMÍA SOCIAL El Programa Operativo

Más detalles

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA 2015-2017 AGOSTO 2015 NECESIDAD PLAN EXTRAORDINARIO Balears, Illes Canarias Andalucía Aragón Rioja, La Comunitat Valenciana Murcia, Región

Más detalles

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas.

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. DIAGNÓSTICO El paro es la principal preocupación para

Más detalles

Balance 2008-2012. LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica

Balance 2008-2012. LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica CRUZ ROJA ESPAÑOLA DEPARTAMENTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL-PLAN DE EMPLEO Diseño y maquetación: Carmen de Hijes Impresión:

Más detalles

PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Consejo de Ministros 05/08/2016 Reforma laboral El paro se reduce intensamente: 739.298 parados menos que en diciembre de 2011. 15 Variación

Más detalles

Empleo e inserción. Derechos sociales. Procedencia de los recursos. Destinatarios: personas. Recursos invertidos y porcentaje del total

Empleo e inserción. Derechos sociales. Procedencia de los recursos. Destinatarios: personas. Recursos invertidos y porcentaje del total e inserción Destinatarios: 74.677 personas Procedencia de los recursos Recursos invertidos y porcentaje del total 10,95% 23.751.903,27 2 23.751.903,27 1 1 Fondos públicos 13.416.946,23 (56,49%) 2 Fondos

Más detalles

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo.

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo. INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo. Marzo 2016. Gabinete Técnico y de Comunicación. 0.- Introducción. El presente informe tiene como objeto presentar una radiografía

Más detalles

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en

Más detalles

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017 Comisión de seguimiento 2º Trimestre 2017 16 de mayo de 2017 2ª Comisión de Seguimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad 1. Calendario de reuniones actualizado 2. Estado de ejecución de las acciones

Más detalles

EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE.

EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE. EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE. Los datos que muestra la Encuesta de Población Activa del 1er trimestre de 2017 para la juventud, no resultan satisfactorios a pesar

Más detalles

Informe sobre la evolución del empleo

Informe sobre la evolución del empleo Informe sobre la evolución del empleo 8 de enero de 2016 Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detener la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar

Más detalles

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES 1. DESCRIPCIÓN El progreso de las mujeres en los años de democracia ha sido espectacular. Las mujeres han conseguido logros decisivos en

Más detalles

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2011 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011 La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2011 muestra cómo a lo largo

Más detalles

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D11.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en el Subsistema de Formación Profesional para

Más detalles

El montante económico por CCAA para todo el período para los cuatro programas es el siguiente: REGIONES GASTO AYUDA FSE COFINANCIACIÓN

El montante económico por CCAA para todo el período para los cuatro programas es el siguiente: REGIONES GASTO AYUDA FSE COFINANCIACIÓN CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE ESPAÑA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE APOYO EMPRESARIAL A LAS MUJERES (PAEM)

Más detalles

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena Nota de prensa La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de 12.200 reclusos en la fase final de su condena El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de 2011 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011 Durante el tercer trimestre de 2011 el número de parados ha alcanzado un nuevo récord

Más detalles

El 56,2% del personal de los centros de atención a personas sin hogar es voluntario a tiempo parcial

El 56,2% del personal de los centros de atención a personas sin hogar es voluntario a tiempo parcial 19 de mayo de 2004 Encuesta sobre las personas sin hogar Centros. El 56,2% del personal de los centros de atención a personas sin hogar es voluntario a tiempo parcial El gasto medio de los centros públicos

Más detalles

Programa de Empleo y : Formación en Huesca

Programa de Empleo y : Formación en Huesca Programa de Empleo y : Formación en Huesca El periodo de inestabilidad en el empleo que estamos viviendo, ha desembocado también en Huesca en un aumento de las personas que han sido atendidas en itinerarios

Más detalles

ARAGÓN. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

ARAGÓN. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 ARAGÓN Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) El 16% de las empresas con su sede social en Aragón se ha bonificado en concepto

Más detalles

La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena Nota de prensa La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de 12.200 reclusos en la fase final de su condena El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente

Más detalles

CÁRITAS ANTE LA CRISIS VI Informe sobre las demandas atendidas a través de la red confederal de Acogida y Atención primaria Enero-Diciembre 2010

CÁRITAS ANTE LA CRISIS VI Informe sobre las demandas atendidas a través de la red confederal de Acogida y Atención primaria Enero-Diciembre 2010 CÁRITAS ANTE LA CRISIS VI Informe sobre las demandas atendidas a través de la red confederal de Acogida y Atención primaria Enero-Diciembre 2010 Observatorio de la Realidad Social Equipo de Estudios -

Más detalles

Observatorio de la Formación para el Empleo

Observatorio de la Formación para el Empleo Formación en las empresas 2009 CATALUÑA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de una de cada diez empresas con su sede social en Cataluña se

Más detalles

Presentación Proyecto DITEC para la formación y empleabilidad en competencias digitales

Presentación Proyecto DITEC para la formación y empleabilidad en competencias digitales Presentación Proyecto DITEC para la formación y empleabilidad en competencias digitales 1. Presentación de las entidades En el año 2014 Bankia eligió la FP Dual como un camino único e indiscutible para:

Más detalles

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 MADRID Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de una de cada diez empresas con su sede social en Madrid se ha

Más detalles

Aspectos cuantitativos

Aspectos cuantitativos 5 mayo 2017 1 Aspectos cuantitativos 2 DATOS PARO Y AFILIACIÓN, abril de 2017 5 4 3 2 1 AFILIADOS MEDIOS. 2011-2017. Variaciones interanules porcentuales El número de afiliados se incrementó en 212.216

Más detalles

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013 FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013 Fomento de Empleo tiene como objetivo principal, planificar y desarrollar las políticas de promoción económica y de empleo en el municipio.

Más detalles

Observatorio de la Formación para el Empleo

Observatorio de la Formación para el Empleo Formación en las empresas 2009 ANDALUCÍA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de una de cada cuatro empresas con su sede social en Andalucía

Más detalles

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Marco jurídico. Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en BOE núm. 210, de 31 de agosto Texto Refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto

Más detalles

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO 2016 PLAN DE ACTIVIDADES DE LA Y PRESUPUESTO 2016 ÍNDICE 1. Introducción. 2. Servicios a las Fundaciones: Transparencia, Información, Comunicación, Asesoramiento y visibilidad.

Más detalles

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 CANARIAS Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Poco más de una de cada diez empresas con su sede social en las Islas Canarias

Más detalles

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional

Más detalles

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 32L EMPLEABILIDAD, INTERMEDIACIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEO El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contempla como uno de los objetivos estratégicos transversales en todas sus actuaciones

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012 ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. Efectivos laborales Efectivos LA RIOJA ESPAÑA Efectivos Trimestral Anual Trimestral Anual Efectivos laborales 74,5-2,8,6 1.916,2-2,8,1 Según sexo Hombres 37,2-4,9-8,1 5.71,6-3,9-6,5

Más detalles

Formación para el empleo BALANCE DE RESULTADOS 2014

Formación para el empleo BALANCE DE RESULTADOS 2014 Formación para el empleo BALANCE DE RESULTADOS 214 Datos a 31 de marzo de 215 Formación Profesional para el Empleo en 214 Resultados globales Formación Profesional para el Empleo Participantes (*) Trabajadores

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 junio Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 junio Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar La Obra Social la Caixa destina cerca de 94.000 euros a tres entidades de Alicante dirigidos a mejorar las relaciones personales y sociales de personas y familias en situación vulnerable Más de 2.300 alicantinos

Más detalles

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS PLAN DE EMPLEO JOVEN DE MOTRIL y ANEJOS Índice: 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVO GENERAL. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4. EJES DE. 5. ACCIONES y/o MEDIDAS. 1. INTRODUCCIÓN Fruto de los acuerdos y compromisos

Más detalles

España: EPA (4T14) En 2014 se creó empleo por primera vez en siete años. Ocupados. Coyuntura España

España: EPA (4T14) En 2014 se creó empleo por primera vez en siete años. Ocupados. Coyuntura España España: EPA (4T14) En 214 se creó empleo por primera vez en siete años El mercado laboral reforzó en el 4T14 la tónica positiva de los trimestres anteriores; incluso, el dato de empleo fue mejor de lo

Más detalles

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido III INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO Castilla la Mancha, la región de España donde más caen las denuncias por violencia de género: un 10% en el primer semestre del año El empleo es la mejor receta

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

GALICIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

GALICIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 GALICIA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Una de cada cuatro empresas con su sede social en Galicia se ha bonificado

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2% 14 de diciembre de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se

Más detalles

DESEMPLEO Y POBREZA: CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA. 11 de julio Día Mundial de la Población

DESEMPLEO Y POBREZA: CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA. 11 de julio Día Mundial de la Población DESEMPLEO Y POBREZA: CAUSAS DE LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA 11 de julio Día Mundial de la Población 1. PERDIDA DE POBLACIÓN. PARA HOY Y PARA EL FUTURO El año 2012 España alcanzó su máximo de población, 46.818.216

Más detalles

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA En España, alrededor de 725.000 ciudadanos pertenecen a la comunidad gitana. Su presencia se remonta al siglo XV y desde esa época compartimos

Más detalles

La Obra Social "la Caixa" y Cruz Roja facilitan la integración laboral de mujeres en riesgo de exclusión a través del programa Incorpora

La Obra Social la Caixa y Cruz Roja facilitan la integración laboral de mujeres en riesgo de exclusión a través del programa Incorpora Nota de prensa El proyecto cuenta ya con más de 3.000 participantes, de las cuales 628 han sido víctimas de violencia de género La Obra Social "la Caixa" y Cruz Roja facilitan la integración laboral de

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013 NOTA METODOLÓGICA Características generales La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación por muestreo, continua y dirigida a las viviendas

Más detalles

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social Nota de prensa Balance del primer año El buzón contra el fraude laboral aflora 1.592 empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social Se han finalizado ya 5.377 actuaciones y se

Más detalles

El número de deudores concursados disminuye un 21,3% en tasa anual en el tercer trimestre de 2015

El número de deudores concursados disminuye un 21,3% en tasa anual en el tercer trimestre de 2015 11 de noviembre de 2015 Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) Tercer trimestre de 2015. Datos provisionales El número de deudores concursados disminuye un 21,3% en tasa anual en el tercer trimestre

Más detalles

EL PLAN CONCERTADO DISPONGA EN 2011 DE UNA FINANCIACIÓN ADECUADA A LA ACTUAL SITUACIÓN DE NECESIDADES SOCIALES

EL PLAN CONCERTADO DISPONGA EN 2011 DE UNA FINANCIACIÓN ADECUADA A LA ACTUAL SITUACIÓN DE NECESIDADES SOCIALES La Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) 1, propone al Gobierno de España y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados que, en el proceso

Más detalles

Tu empresa. Red necesita trabajadores? PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación

Tu empresa. Red necesita trabajadores? PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación Cuadernillogrande 11/7/06 14:16 Página 1 Tu empresa necesita trabajadores? PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación Red Inter-labor@ Preselección de candidatos/as para cubrir ofertas

Más detalles

Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados

Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados Datos Enero-Diciembre

Más detalles

PRODUCCION Y FORMACION, PRODUCCION AGROECOLOGICA INVERNADEROS Y MANIPULACION ALIMENTOS. ASESORAR AUTOEMPLEO Y EMPRENDEDORES

PRODUCCION Y FORMACION, PRODUCCION AGROECOLOGICA INVERNADEROS Y MANIPULACION ALIMENTOS. ASESORAR AUTOEMPLEO Y EMPRENDEDORES La Federación Agroalimentaria de CCOO (FEAGRA-CCOO) desarrolla en el año 2016, el Programa FORA-INTEGRA-2016: Proyecto de Formación y Asesoramiento Agroalimentario para integración de los inmigrantes financiado

Más detalles

INFORMES Y ESTUDIOS. Serie histórica Estudio sobre la evolución de empresas y trabajadores

INFORMES Y ESTUDIOS. Serie histórica Estudio sobre la evolución de empresas y trabajadores INFORMES Y ESTUDIOS Serie histórica 1999-2016 Estudio sobre la evolución de empresas y CEOE Diego de León, 50 28006 Madrid 915 663 400 ceoe@ceoe.es www.ceoe.es Julio 2017 Déposito Legal: M-21252-2017

Más detalles

El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre de 2013

El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre de 2013 6 de febrero de 2014 Estadística del Procedimiento Concursal Cuarto trimestre de 2013 y Año 2013. Datos provisionales El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre

Más detalles

España: EPA (3T15) El empleo y el paro, en niveles de Ocupados. Coyuntura España

España: EPA (3T15) El empleo y el paro, en niveles de Ocupados. Coyuntura España España: EPA (3T15) El empleo y el paro, en niveles de 211 El mercado laboral, no sólo tuvo un buen comportamiento en el 3T15 (algo habitual tratándose de la temporada estival), sino que el aumento de la

Más detalles

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media La edad media de los españoles es de 41,4 años en 2011, 8,2 años más que en

Más detalles

El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre de 2014

El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre de 2014 6 de noviembre de 2014 Estadística del Procedimiento Concursal (EPC) Tercer trimestre de 2014. Datos provisionales El número de deudores concursados disminuye un 28,8% en tasa anual en el tercer trimestre

Más detalles

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2013 14 de enero de 2015 Estadística de Efectos de Comercio Impagados (EI) Noviembre 2014. Datos provisionales El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 28,7% en noviembre respecto al mismo

Más detalles

D10. LA FORMACIÓN OCUPACIONAL

D10. LA FORMACIÓN OCUPACIONAL D10. LA FORMACIÓN OCUPACIONAL D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística de los cursos de Formación Profesional Ocupacional integrados

Más detalles

AVANCE DE LA EVALUACIÓN 2015 DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)

AVANCE DE LA EVALUACIÓN 2015 DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) AVANCE DE LA EVALUACIÓN 2015 DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) Contenido I - INTRODUCCIÓN... 3 II - PLENA IMPLANTACIÓN DE LA

Más detalles

[Programación FSE : Programa Operativo Empleo Juvenil ] 11 de julio 2014

[Programación FSE : Programa Operativo Empleo Juvenil ] 11 de julio 2014 [Programación FSE 2014-2020: Programa Operativo Empleo Juvenil ] 11 de julio 2014 1 [ Asignación económica del FSE en España ] España contará con una dotación superior del FSE en el periodo 2014-2020:

Más detalles

Resumen del Acuerdo de Asociación para España,

Resumen del Acuerdo de Asociación para España, COMISIÓN EUROPEA 2014 Bruselas, 30 de octubre de Resumen del Acuerdo de Asociación para España, 2014-2020 Principales prioridades El Acuerdo de Asociación abarca cuatro Fondos Estructurales y de Inversión

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO Puntos Destacados Marco normativo de la Estrategia Deriva del Acuerdo Económico y Social firmado el 3 de febrero de 2011. Dentro de este Acuerdo, a su vez se contemplaba la

Más detalles

El Empleo de las Personas con Discapacidad *

El Empleo de las Personas con Discapacidad * 20 de diciembre de 2010 El Empleo de las con Discapacidad * Explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2008 Principales resultados En el año 2008, 873.000

Más detalles

Informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo

Informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo Informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo 29 de mayo de 2015 Situación actual del empleo El paro registrado se ha reducido un 7,50% en el último año y la afiliación a la Seguridad

Más detalles

FITUR Feria Internacional de Turismo

FITUR Feria Internacional de Turismo FITUR Feria Internacional de Turismo Patronato de Turismo de Gran Canaria Dossier 2013 Índice 1. El mercado nacional en un vistazo 3 2. Previsiones macroeconómicas 4 3. Cómo están viajando los españoles?

Más detalles

En 2016, la Obra Social la Caixa ha destinado más de 20 millones de euros a entidades sociales de todo el país

En 2016, la Obra Social la Caixa ha destinado más de 20 millones de euros a entidades sociales de todo el país Nota de prensa En 2016, la Obra Social la Caixa ha destinado más de 20 millones de euros a entidades sociales de todo el país 863 proyectos sociales de toda España han sido emprendidos para transformar

Más detalles

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.

Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Identifica las unidades y subunidades del relieve peninsular a que hacen referencia los distintos números

Más detalles

Escuelas de Segundas Oportunidades de formación para jóvenes de garantía juvenil DOSIER PARA LOS CENTROS. Programa Operativo Empleo Juvenil (POEJ)

Escuelas de Segundas Oportunidades de formación para jóvenes de garantía juvenil DOSIER PARA LOS CENTROS. Programa Operativo Empleo Juvenil (POEJ) Escuelas de Segundas Oportunidades de formación para jóvenes de garantía juvenil DOSIER PARA LOS CENTROS Programa Operativo Empleo Juvenil (POEJ) ÍNDICE DESCRIPCIÓN DE LAS ESCUELAS DE SEGUNDAS OPORTUNIDADES.3

Más detalles

Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades Francisco Pérez Vicent Cucarella Laura Hernández

Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades Francisco Pérez Vicent Cucarella Laura Hernández Servicios públicos, diferencias territoriales e igualdad de oportunidades Francisco Pérez Vicent Cucarella Laura Hernández Madrid, 4 de mayo de 2015 Los servicios públicos fundamentales (SPF) Análisis

Más detalles

CER SECTOR SEMINARIO. III Foro Tercer Sector. Igualdad de Trato, de Oportunidades y Tercer Sector

CER SECTOR SEMINARIO. III Foro Tercer Sector. Igualdad de Trato, de Oportunidades y Tercer Sector OS FORO TERCER SECTO CER SECTOR SEMINARIO R SEMINARIOS TECNICO CER SEMINARIO SECTOR SEMINARIO R SEMINARIOS TÉCNICO TECNICO S TECNICOS FORO TERC NARIOS TECNICOS FOR OS FORO TERCER SECTO CER SECTOR SEMINARIO

Más detalles

la Caixa destinará 17 millones de euros a Obra Social en Galicia entre 2015 y 2016

la Caixa destinará 17 millones de euros a Obra Social en Galicia entre 2015 y 2016 Nota de prensa La entidad reforzará los recursos destinados a programas de acción social, educativa, cultural y medioambiental en la comunidad la Caixa destinará 17 millones de euros a Obra Social en Galicia

Más detalles

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE MAYO DE 2016

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE MAYO DE 2016 CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PROTECCIÓN INTERNACIONAL 2016 13 DE MAYO DE 2016 RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN DE 29 DE ABRIL DE 2016 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIONES EN

Más detalles

El gasto en I+D aumentó un 2,7% en 2015 y alcanzó los millones de euros, el 1,22% del PIB

El gasto en I+D aumentó un 2,7% en 2015 y alcanzó los millones de euros, el 1,22% del PIB 24 de noviembre de 2016 Estadística sobre Actividades en I+D Año 2015. Resultados definitivos El gasto en I+D aumentó un 2,7% en 2015 y alcanzó los 13.172 millones de euros, el 1,22% del PIB Gasto interno

Más detalles

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA En la actual crisis económica, España está siendo el país de la Unión Europea más afectado por la destrucción de empleo y aumento del

Más detalles

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra Estadística sobre Actividades en I+D. 2012 (Resultados provisionales) El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra Navarra fue la segunda comunidad autónoma con mayor

Más detalles

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL F1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores estadísticos que tratan de ofrecer una visión sobre los rendimientos a largo plazo de la

Más detalles

Nota de prensa. Más de mujeres, 273 en Cantabria, son beneficiarias de la teleasistencia para víctimas de violencia de género

Nota de prensa. Más de mujeres, 273 en Cantabria, son beneficiarias de la teleasistencia para víctimas de violencia de género Nota de prensa Servicio financiado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte Más de 12.400 mujeres, 273 en Cantabria, son beneficiarias de la teleasistencia para víctimas de violencia de

Más detalles

EPA del 2º trimestre de 2015

EPA del 2º trimestre de 2015 Nota de coyuntura trimestral sobre la Encuesta de Población Activa del INE en las Islas Baleares EPA del 2º trimestre de 2015 Observatori del Treball de les Illes Balears Unión Europea Fondo Social Europeo

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Cuadro macroeconómico PIB 2014 2015

Más detalles

La esperanza de vida al nacer y la edad media siguen aumentando: continúa el progresivo envejecimiento de la población española

La esperanza de vida al nacer y la edad media siguen aumentando: continúa el progresivo envejecimiento de la población española La esperanza de vida al nacer y la edad media siguen aumentando: continúa el progresivo envejecimiento de la población española La edad media de los españoles ha aumentado 7,9 años desde 1975, siendo mayor

Más detalles

ENMARQUE DEL CONTEXTO NACIONAL DEL DICTAMEN DE CAPACIDADES

ENMARQUE DEL CONTEXTO NACIONAL DEL DICTAMEN DE CAPACIDADES ENMARQUE DEL CONTEXTO NACIONAL DEL DICTAMEN DE CAPACIDADES IMSERSO, 24 de junio de 2015 Laura Diego García Jefa de Área. D.G. Políticas de Apoyo a la Discapacidad Enmarque normativo Constitución Española

Más detalles

Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año Informe estadístico anual. Principales series.

Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año Informe estadístico anual. Principales series. Instituto Aragonés de Estadística / Trabajo, Salarios y Relaciones Laborales / Encuesta de Población Activa Encuesta de Población Activa. Aragón y Provincias. Año 16. Informe estadístico anual. Principales

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre 15 de marzo de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4%

Más detalles

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Alrededor de mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo en Canarias

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Alrededor de mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo en Canarias III INFORME MUJER EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL. 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Realizando una estimación porcentual en base a los datos de la EPA (INE) Alrededor de 1.500 mujeres

Más detalles

Resultados y conclusiones del informe de impacto de la Ley de Igualdad en las elecciones locales de 2007

Resultados y conclusiones del informe de impacto de la Ley de Igualdad en las elecciones locales de 2007 Dossier de Prensa GABINETE DE PRENSA Resultados y conclusiones del informe de impacto de la Ley de Igualdad en las elecciones locales de 27 Presencia o representación La comparación de los resultados electorales

Más detalles

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO INFORME SOBRE EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detr la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar el regreso de la creación

Más detalles

En abril se crean sociedades, un 1,7 menos que en el mismo mes de 2014, y se disuelven 1.432, un 7,1% menos

En abril se crean sociedades, un 1,7 menos que en el mismo mes de 2014, y se disuelven 1.432, un 7,1% menos 10 de junio de 2015 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Abril 2015. Datos provisionales En abril se crean 8.285 sociedades, un 1,7 menos que en el mismo mes de 2014, y se disuelven 1.432, un 7,1%

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas PLAN DE ACTUACIÓN Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016 Fundación Koine- aequalitas 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD - Misión: Nuestra razón de ser La Fundación Koine-Aequalitas (FKA) es una

Más detalles