DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Tabla contenidos mínimos (1º-3º ESO). ÁREA DE TECNOLOGÍA Bloque 1º ESO 2ºESO 3º ESO 1. Fases l proecto técnico. 1. Elaboración documentos técnicos. Proce so resol ución probl emas tecnol ógico s Hard ware S.O. Mater iales uso técnic o 2. Elaboración ias búsqueda soluciones. Distribución tareas responsabilidas, cooperación trabajo en equipo. 3. Elaboración documentos técnicos. 4. Diseño, planificación construcción prototipos o maquetas mediante el uso materiales, herramientas técnicas acuadas. 5. Utilización las tecnologías la información la comunicación en las distintas fases los proectos. 1. Clasificación las propiedas los materiales. 2. Obtención, propiedas características mara, metales. 3. Técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción fabricación objetos con mara. 4. Trabajo en el taller con materiales comerciales reciclados, empleando las herramientas forma acuada segura. 2. Diseño, planificación construcción prototipos o maqueta mediante el uso materiales, herramientas técnicas acuadas. 3. Evaluación l proceso creativo, diseño construcción. Importancia mantener en condiciones acuadas el entorno trabajo. 4. Utilización las tecnologías la información la comunicación en las distintas fases los proectos. 1. Empleo l sistema operativo. Organización, almacenamiento recuperación la información en soportes físicos. 2. Acceso a recursos compartidos puesta a disposición los mismos en res locales. 1. Obtención, propiedas características metales. 2. Técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción fabricación objetos metálicos. 3. Trabajo en el taller con materiales comerciales reciclados, empleando las herramientas forma acuada segura. 1. Diseño, planificación construcción prototipos o maquetas mediante el uso materiales, herramientas técnicas acuadas. 2. Utilización las tecnologías la información la comunicación en las distintas fases los proectos. 1. Realización tareas básicas mantenimiento l sistema. 2. Acceso a recursos compartidos puesta a disposición los mismos en res locales. 1. Obtención, propiedas características materiales plásticos. 2. Técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción fabricación objetos plásticos. 3. Trabajo en el taller con materiales comerciales reciclados, empleando las herramientas forma acuada segura. Técnica expresi ón gráfica comunic ación. Estr uctu ras 1. Uso instrumentos dibujo sistemas representación normalizados. 2. Conocimiento aplicación la terminología procedimientos básicos los procesadores texto. Edición mejora documentos. 1. Elementos resistentes una estructura esfuerzos a los que están sometidos. Análisis la función que sempeñan. 2. Estructuras articuladas. Tipos apoo. Triangulación. 3. Diseño, planificación construcción estructuras. 1. Uso instrumentos dibujo aplicaciones diseño gráfico por ornador, para la realización bocetos, croquis sistemas representación normalizados empleando escalas acotación. 2. Conocimiento aplicación la terminología procedimientos básicos hojas cálculo. 1. Uso instrumentos dibujo aplicaciones diseño gráfico por ornador, para la realización bocetos, croquis sistemas representación normalizados empleando escalas acotación. 2. Conocimiento aplicación la terminología procedimientos básicos herramientas presentaciones. Edición mejora documentos.

2 Tabla contenidos (1º-3º ESO) Continuación. ÁREA DE TECNOLOGÍA Bloque 1º ESO 2ºESO 3º ESO 1. Máquinas simples (rueda, palanca, polea, plano inclinado, 1. Mecanismos transmisión transformación movimiento. cuña, torno, tornillo). Relación transmisión. Análisis su función en máquinas. Mec anis mos Elec trici dad Tecn ologí a la comu nicaci ón. Intern et. 1. Circuito eléctrico: funcionamiento, elementos, simbología diseño. 2. Empleo simuladores para la comprobación l funcionamiento diferentes circuitos eléctricos. Realización montajes circuitos característicos. 1. Internet: conceptos, terminología. 2. Herramientas aplicaciones básicas para la búsqueda, la información. 2. Uso simuladores para recrear la función estos operadores en el diseño prototipos. 3. Diseño construcción maquetas que incluan mecanismos transmisión transformación l movimiento. 1. Navegadores, gestores correo electrónico, etc. 2. Herramientas aplicaciones básicas para scarga e intercambio la información. 3. Actitud crítica responsable hacia la propiedad la distribución l software la información: tipos licencias uso distribución. 2. Uso simuladores para recrear la función estos operadores en el diseño prototipos. 3. Diseño construcción maquetas que incluan mecanismos transmisión transformación l movimiento. 1. Estudio los efectos la energía eléctrica: luz, calor electromagnetismo. Determinación l valor las magnitus eléctricas mediante instrumentos medida. 2. Empleo simuladores para la comprobación l funcionamiento diferentes circuitos eléctricos. Realización montajes circuitos característicos. 3. Valoración crítica los efectos la generación, transporte uso la energía eléctrica sobre el medioambiente. Particularidas Canarias. 1. Internet: estructura funcionamiento. 2. Herramientas aplicaciones básicas para publicación la información. 3. El uso las tecnologías la comunicación su influencia en la sociedad canaria.

3 Tabla Criterios Evaluación (1º-3º ESO). ÁREA DE TECNOLOGÍA Bloque 1º ESO 2ºESO 3º ESO Valorar las necesidas l proceso tecnológico. Emplear la Valorar las necesidas l proceso tecnológico. Emplear la resolución técnica problemas, analizando su contexto, resolución técnica problemas, analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas sarrollando la más proponiendo soluciones alternativas sarrollando la más apropiada. Elaborar documentos técnicos una acuada apropiada. Elaborar documentos técnicos una acuada complejidad empleando recursos verbales gráficos. complejidad empleando recursos verbales gráficos. Proceso resoluci ón problem as tecnoló gicos Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan trabajo utilizando los recursos materiales organizativos con criterios eficacia, economía, seguridad respeto al medioambiente, valorando las condiciones orn limpieza l entorno trabajo. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan trabajo utilizando los recursos materiales organizativos con criterios eficacia, economía, seguridad respeto al medioambiente, valorando las condiciones orn limpieza l entorno trabajo. Valorar las necesidas l proceso tecnológico. Emplear la resolución técnica problemas, analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas sarrollando la más apropiada. Elaborar documentos técnicos una acuada complejidad empleando recursos verbales gráficos. Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan trabajo utilizando los recursos materiales organizativos con criterios eficacia, economía, seguridad respeto al medioambiente, valorando las condiciones orn limpieza l entorno trabajo. Hard ware S.O. Mater iales uso técnic o Téc. Expresió n gráfica comunic ación Estr uctu ras Mec anis mos Elec trici dad Tecnolog ías la comunica ción. Internet Conocer las propiedas básicas características los materiales técnicos sus variedas comerciales (mara). Intificarlos en aplicaciones comunes emplear técnicas básicas conformación, unión acabado. Representar mediante vistas objetos sistemas técnicos sencillos, aplicando criterios normalización. Analizar scribir en estructuras simples los elementos resistentes los esfuerzos a que están sometidos. Diseñar simular circuitos con la simbología acuada montar circuitos formados por operadores elementales. Elaborar, almacenar, recuperar información textual gráfica. documentos que incorporen Accer a Internet para la utilización servicios básicos: navegación, localización información. Manejar el entorno gráfico los sistemas operativos como interfaz comunicación con la máquina. Deberá personalizar los entornos gráficos, organizar archivos, almacenando recuperando la información en diferentes soportes. Conocer las propiedas básicas características los materiales técnicos sus variedas comerciales (metales). Intificarlos en aplicaciones comunes emplear técnicas básicas conformación, unión acabado. Representar mediante vistas perspectivas objetos sistemas técnicos sencillos, aplicando criterios normalización. Se preten evaluar el conocimiento las máquinas simples. Elaborar, almacenar, recuperar enviar por correo electrónico documentos que incorporen información textual gráfica. Accer a Internet para la utilización servicios básicos: navegación, localización información, correo electrónico, comunicación intergrupal publicación información. Deberá realizar las tareas básicas mantenimiento, instalación actualización aplicaciones, que mantengan el sistema en un nivel eficaz seguridad rendimiento Conocer las propiedas básicas características los materiales técnicos sus variedas comerciales (materiales plásticos, cerámicos pétreos). Intificarlos en aplicaciones comunes emplear técnicas básicas conformación, unión acabado. Representar mediante vistas perspectivas objetos sistemas técnicos sencillos, aplicando criterios normalización. Intificar manejar mecanismos encargados la transformación transmisión movimientos en máquinas. Explicar su funcionamiento en el conjunto, en su caso, calcular la relación transmisión. Valorar los efectos la generación, transporte uso la energía eléctrica su capacidad conversión en otras manifestaciones energéticas. Utilizar correctamente instrumentos medida magnitus eléctricas básicas. Diseñar simular circuitos con la simbología acuada montar circuitos formados por operadores elementales. Elaborar, almacenar, recuperar enviar por correo electrónico documentos que incorporen información textual gráfica. Accer a Internet para la utilización servicios básicos: navegación, localización información, correo electrónico, comunicación intergrupal publicación información. Valorar su importancia para Canarias.

4 Tabla contenidos mínimos criterios evaluación (4º ESO). ÁREA DE TECNOLOGÍA Bloque CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Análisis los elementos que configuran las instalaciones Describir los elementos que componen las distintas instalaciones una vivienda las normas que regulan su diseño utilización. una vivienda: electricidad, agua sanitaria, evacuación Realizar montar diseños sencillos circuitos básicos empleando la simbología acuada. Valorar las condiciones que contribuen aguas, sistemas calefacción, gas, aire acondicionado, al ahorro energético, habitabilidad estética en una vivienda. comunicaciones, domótica otras instalaciones. Intal acio nes en las vivi end as Elec tróni ca Tecnol ogías la comuni cación 2. Acometidas, componentes, normativa, simbología, análisis, diseño montaje molos sencillos estas instalaciones. 3. Análisis facturas domésticas. 4. Ahorro energético. 5. Ahorro energético en las instalaciones viviendas. 6. Arquitectura bioclimática. 7. Análisis condicionantes en Canarias: penncia energética, molo sarrollo, territorio reducido fraccionado...valoración recursos propios (tasa anual insolación, régimen vientos, etc.). 1. Electrónica analógica. 2. Componentes básicos simbología. 3. Análisis montaje circuitos elementales. 4. Uso simuladores para analizar el comportamiento los circuitos electrónicos analógicos. 5. Electrónica digital. 6. Introducción al álgebra Boole. 7. Puertas lógicas. 8. Aplicación a problemas tecnológicos básicos. 9. Uso simuladores para analizar el comportamiento los circuitos electrónicos digitales. 1. Introducción a las tecnologías la comunicación uso cotidiano su importancia para Canarias. 2. Descripción los sistemas comunicación por cable e inalámbricos para transmitir información, sus principios técnicos manejo básico. Describir el funcionamiento un circuito electrónico analógico sus componentes elementales. Realizar el montaje circuitos electrónicos previamente diseñados con una finalidad utilizando simbología acuada. Realizar operaciones lógicas empleando el álgebra Boole, relacionar planteamientos lógicos con procesos técnicos resolver mediante puertas lógicas problemas tecnológicos sencillos. Analizar scribir los elementos sistemas comunicación por cable e inalámbrica los principios básicos que rigen su funcionamiento. Con trol Rob ótic a 1. Sistemas automáticos. 2. Experimentación con sistemas automáticos, sensores actuadores. 3. La realimentación en dispositivos control. 4. Trabajo con simuladores informáticos para verificar comprobar el funcionamiento sistemas diseñados. 5. Uso l ornador como elemento programación control. 6. Diseño, construcción programación robots. Analizar sistemas automáticos, scribir sus componentes montar automatismos sencillos. Desarrollar un programa para controlar un sistema automático o un robot su funcionamiento forma autónoma en función la realimentación que reciba l entorno.

5 Tabla contenidos mínimos criterios evaluación (4º ESO).Continuación. ÁREA DE TECNOLOGÍA Bloque CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Descripción análisis los sistemas hidráulicos neumáticos. Neu mátic a e hidrá ulica 2. Componentes simbología. 3. Principios físicos básicos funcionamiento. 4. Diseño mediante simuladores circuitos básicos. 5. Ejemplos aplicación en sistemas industriales. Utilizar la simbología nomenclatura necesarias para representar circuitos hidráulicos o neumáticos con la finalidad diseñar construir un mecanismo capaz resolver un problema cotidiano. Conocer sus principales aplicaciones, características funcionamiento. Tec nolo gía Soci eda d 1. Establecimiento la relación entre el hecho tecnológico su repercusión social a lo largo la historia. 2. Análisis la evolución objetos técnicos necesidad l establecimiento procedimientos normalización en la producción industrial. 3. Aprovechamiento materias primas recursos naturales. 4. Adquisición hábitos que potencien el sarrollo sostenible. 5. Conocimiento, análisis valoración crítica l uso las tecnologías su influencia sobre el medioambiente la sociedad canaria. Conocer la evolución tecnológica a lo largo la historia. Analizar objetos técnicos su relación con el entorno valorar su repercusión en la calidad vida. Conocer, analizar valorar el uso las tecnologías su influencia sobre el medioambiente la sociedad canaria.

6 Tabla contenidos mínimos criterios evaluación (4º ESO). ÁREA DE INFORMÁTICA Bloque CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Creación un entorno trabajo acuado: escritorio, organización carpetas, Instalar configurar aplicaciones emplear técnicas que permitan asegurar sistemas informáticos. programas básicos, copias seguridad, configuración Internet l correo electrónico. Conectar dispositivos para intercambiar información datos, mediante diferentes sistemas transmisión. Sistem as operat ivos seguri dad inform ática. Res. Mult ime dia Publicac ión difusión contenid os en la we Inte rnet red es soci ales 2. Creación res locales. Configuración los dispositivos físicos l sistema operativo. 3. Creación grupos usuarios, adjudicación permisos, puesta a disposición contenidos recursos para su uso en res locales. 4. Empleo medidas seguridad activas pasivas frente a las diferentes amenazas a la seguridad los equipos, tanto en la protección contra programas, archivos o mensajes maliciosos susceptibles causar perjuicios, como ante las intromisiones s Internet al correo masivo. Análisis su importancia. 5. Conexión dispositivos externos por cable e inalámbricos para el intercambio información. 1. Tratamiento básico la imagen digital: 2. Adquisición imagen fija mediante periféricos entrada. 3. Formatos básicos su aplicación 4. Ajuste formatos: cambios en el tipo, en la resolución o en el tamaño. 5. Manipulación las imágenes: selección fragmentos, inclusión dibujos sencillos alteración parámetros (saturación, luminosidad brillo). 6. Programas reconocimiento óptico caracteres en imágenes textuales. 7. Tratamiento básico l sonido el vío digital: 8. Captura sonido vío a partir diferentes fuentes. 9. Formatos básicos audio vío. 10. Edición montaje básicos audio vío para la creación contenidos multimedia. 11. Las res intercambio como fuente recursos multimedia. Necesidad respetar los rechos que amparan las producciones ajenas. 1. Creación publicación en la web. 2. Estándares publicación. 3. Integración organización elementos textuales, numéricos, sonoros gráficos en estructuras hipertextuales. 4. Publicación documentación elaborada en entornos ofimáticos. 5. Accesibilidad la información. 1. Aplicaciones en Red. 2. Sistemas almacenamiento remoto. 3. Correo web. 4. Aplicaciones on-line portátiles. 5. La ingeniería social la seguridad: estrategias para el reconocimiento l frau, sarrollo actitus protección activa. 6. Adquisición hábitos orientados a la protección la intimidad, la confincialidad la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios comunicación ocio. 7. Acceso, scarga e intercambio programas e información. Diferentes modalidas intercambio. Capturar, editar, en su caso, montar imágenes, sonido secuencias vío con audio. Diseñar elaborar presentaciones. Desarrollar publicar contenidos para la red aplicando estándares diseño. Participar en res sociales virtuales como emisores receptores información, salvaguardando la intimidad, la confincialidad la seguridad personal. Hacer uso los recursos en la Red para disponer en cualquier equipo un entorno trabajo personal con acceso a los archivos propios. Intificar los molos distribución software contenidos, adoptar actitus coherentes con estos. Analizar la información disponible para aprenr por sí mismo la utilización una herramienta o entorno informático.

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica. Tipología de redes. Publicación

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. - La Tecnología. Definición, historia e influencia en la sociedad - Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º. OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA Según el Real Decreto (RD 1631/2006), la enseñanza

Más detalles

Curso Escolar 2013/2014. Examen escrito. Tipo de Prueba. Preguntas teóricas y prácticas sobre los contenidos.

Curso Escolar 2013/2014. Examen escrito. Tipo de Prueba. Preguntas teóricas y prácticas sobre los contenidos. Curso Escolar 2013/2014 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO, BACHILLERATO Y PCP Materia Nivel Tipo de Prueba

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 1.- Profesorado y materia que imparte MATERIA NIVEL GRUPO-PROFESOR PRIMERO 1ºA y 1ºB. D. José Ruiz Díaz (Jefe de Dpto.) TECNOLOGÍA SEGUNDO 2ºA y 2ºB D. José Ruiz

Más detalles

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES 4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES Se entiende por contenidos mínimos exigibles, aquellos que el alumno debe alcanzar de forma necesaria para poder alcanzar las competencias básicas

Más detalles

Contenidos y Criterios de Evaluación de 1º y 3º E.S.O. para la asignatura de Tecnología

Contenidos y Criterios de Evaluación de 1º y 3º E.S.O. para la asignatura de Tecnología Contenidos de Tecnología en 1º y 3º E.S.O., distribuidos en bloques temáticos, publicados por el DECRETO 52/2007, del BOCyL del 17 de mayo. Páginas 81 y siguientes. Contenidos 1º E.S.O. Bloque 1: Proceso

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CURSO 2.015-2.016 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 1º ESO TECNOLOGÍA 1ª Eval 2ª Eval 3ª Eval Grado

Más detalles

ANEXO 3 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1.- TECNOLOGÍAS 2º Y 3º ESO

ANEXO 3 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1.- TECNOLOGÍAS 2º Y 3º ESO ANEXO 3 CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1.- TECNOLOGÍAS 2º Y 3º ESO 1. Valorar las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica de problemas analizando su contexto, proponiendo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA. Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA. Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO 1. Describir y conocer las características básicas de los materiales que se pueden reciclar: madera, metales,

Más detalles

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1. Criterios de evaluación. - Tecnologías. Cursos de primero a tercero. 1. Valorar las necesidades del proceso tecnológico

Más detalles

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10) 1. Analizar y describir los elementos y sistemas de alámbrica e inalámbrica y los principios básicos que rigen su funcionamiento. Con este criterio se pretende valorar la capacidad del alumnado para elaborar

Más detalles

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED 1. Entornos virtuales: definición, interacción, hábitos de uso, seguridad. 2. Buscadores. 3. Descarga e intercambio de información:

Más detalles

Pág. 2 -

Pág. 2 - TECNOLOGÍAS A lo largo del último siglo, la tecnología, entendida como el conjunto de actividades y conocimientos científicos y técnicos empleados por el ser humano para la construcción o elaboración de

Más detalles

Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso

Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso Plan de Trabajo en Verano de TECNOLOGÍA CUARTO ESO Departamento de Tecnología curso 2014-2015 Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Batería de actividades por unidad didáctica

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología Criterio [STEE04C01]: Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización. Realizar y montar diseños sencillos de circuitos

Más detalles

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Comprender la función de la tecnología y su importancia en el desarrollo de la civilización. 2. Conocer el

Más detalles

ASOCIACIÓN DEL PROFESORADO DE TECNOLOGÍA DE ANDALUCÍA

ASOCIACIÓN DEL PROFESORADO DE TECNOLOGÍA DE ANDALUCÍA ASOCIACIÓN DEL PROFESORADO DE TECNOLOGÍA DE ANDALUCÍA PROPUESTA DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LAS ASIGNATURAS ASOCIADAS A TECNOLOGÍA: TECNOLOGÍA (1er ciclo ESO, 2º y 3º de ESO) DICIEMBRE 2014 PREÁMBULO

Más detalles

Objetivos, contenidos y criterios e instrumentos de evaluación y calificación de área de Tecnologías.

Objetivos, contenidos y criterios e instrumentos de evaluación y calificación de área de Tecnologías. Objetivos, contenidos y criterios e instrumentos de evaluación y calificación de área de Tecnologías. Objetivos. De acuerdo con los principios de la L.O.E, los objetivos de la E.S.O., al igual que la selección

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Área: TECNOLOGÍAS Curso: 2 O ESO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA 1. Intificar resolver problemas comunes l entorno, siguiendo manera ornada las fases l proceso

Más detalles

4º E.S.O. TECNOLOGÍAS CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

4º E.S.O. TECNOLOGÍAS CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES. CONTENIDOS. Bloque 1. Instalaciones eléctricas en viviendas. Análisis de los elementos que configuran

Más detalles

2º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS.

2º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS. 2º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1. TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Fases del proceso tecnológico. 2. El aula taller y el trabajo en grupo. 3. Normas de higiene y seguridad en el aula taller. 4.

Más detalles

COMUNIDAD EDUCATIVA: TECNOLOGÍA 4º DE ESO

COMUNIDAD EDUCATIVA: TECNOLOGÍA 4º DE ESO COMUNIDAD EDUCATIVA: TECNOLOGÍA 4º DE ESO Objetivos...1 Contenidos......2 Criterios de evaluación.....4 Criterios calificación...8 Recuperación y pendientes....16 OBJETIVOS En el decreto 127/2007 vienen

Más detalles

Trabajo en Verano de Tecnologías SEGUNDO ESO. Departamento de Tecnología Curso

Trabajo en Verano de Tecnologías SEGUNDO ESO. Departamento de Tecnología Curso Trabajo en Verano de Tecnologías SEGUNDO ESO Departamento de Tecnología Curso 2014-2015 Este dossier contiene los siguientes documentos de tu interés: Batería de actividades por unidad didáctica para realizar

Más detalles

BLOQUE 1: Equipos informáticos, sistemas operativos y redes

BLOQUE 1: Equipos informáticos, sistemas operativos y redes La representación digital de la información. Unidades de medida de la capacidad de almacenamiento. Conversión entre unidades. Tipos de equipos informáticos: servidores, estaciones de trabajo, ordenadores

Más detalles

Tecnología. Características del proyecto técnico escolar.

Tecnología. Características del proyecto técnico escolar. Tecnología 1. Producción, transformación, transporte y distribución de energía. Técnicas de ahorro energético. Nuevos métodos de producción energéticos. 1.1 Fuentes de energía. Energías alternativas. 1.2

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

TECNOLOGÍA, 4º E.S.O

TECNOLOGÍA, 4º E.S.O TECNOLOGÍA, 4º E.S.O. -------------------------------------------------------------------------- INDICE 1- Programación por unidades (Contenidos, Criterios de evaluación, Estándares de aprendizaje evaluables,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN ESO 1º Diseñar y crear un producto tecnológico sencillo de forma guiada, identificando y describiendo las etapas necesarias; y realizar las operaciones técnicas previstas en

Más detalles

CSC 2. SÍNTESIS Y REDACCIÓN FINAL DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CRITERIOS ORIGINALES Nº)(ESTÁNDARES Nº) 3. CCLAVE

CSC 2. SÍNTESIS Y REDACCIÓN FINAL DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CRITERIOS ORIGINALES Nº)(ESTÁNDARES Nº) 3. CCLAVE Sociedad de la información. Introducción histórica de la informática. Impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los diversos ámbitos de la sociedad actual. Avances y riesgos.

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I MATERIALES: Como referencia para el seguimiento de la asignatura se utilizará el texto de la editorial ANAYA. Título: Tecnologías de la Información y la

Más detalles

TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2014-15 CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS - Conocer y aplicar el método de proyectos en la resolución de problemas

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

RESUMEN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2015-2016 2º de ESO. Tecnología Proceso de resolución de problemas tecnológicos. Fases del proyecto técnico. Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones.

Más detalles

TECNOLOGÍAS. Introducción

TECNOLOGÍAS. Introducción TECNOLOGÍAS Introducción Desde la prehistoria el empleo de la tecnología ha sido algo intrínseco a la condición humana y como tal debe ser tratado en el momento de abordar su enseñanza. Los grandes hitos

Más detalles

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

1. Secuencia y temporalización de los contenidos. 1. Secuencia y temporalización de los contenidos. Secuencia de los contenidos Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador Las tecnologías de la información y la comunicación. Campos de aplicación.

Más detalles

TEMARIO DE TECNOLOGÍA

TEMARIO DE TECNOLOGÍA TEMARIO DE TECNOLOGÍA 1. La Energía 1.1. Fuentes de energía. Energías alternativas. 1.2. Producción y transformación de la energía, 1.3. Transporte y distribución de la energía. 1.4. El consumo de energía.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º E.S.O.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º E.S.O. - Conocer y comprender el concepto de tecnología, así como las principales características que debe reunir un objeto tecnológico. - Conocer y ser capaces de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍA DE 4º CURSO DE E.S.O. I.E.S. AFRICA CURSO 2010/2011

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍA DE 4º CURSO DE E.S.O. I.E.S. AFRICA CURSO 2010/2011 1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍA DE 4º CURSO DE E.S.O. I.E.S. AFRICA CURSO 2010/2011 ÍNDICE 2 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA DE 4º DE E.S.O. A. OBJETIVOS... 3 A.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

Más detalles

Circuitos eléctricos básicos con Scratch

Circuitos eléctricos básicos con Scratch Circuitos eléctricos básicos con Scratch Circuitos eléctricos básicos con Scratch Índice Contenido 1 RESUMEN DE LA ACTIVIDAD... 1 1 2 CONTEXTO DOCENTE... 2 1 BLOQUE 3. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.... 2

Más detalles

COMPETENCIA TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 241

COMPETENCIA TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 241 El texto en color azul no es prescriptivo y corresponde al currículo de carácter orientador que completa el anexo II COMPETENCIA TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 241 PLANTEAMIENTO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. ARCELACIS

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. ARCELACIS PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO 2015 / 2016 Índice de contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REFERENCIAS NORMATIVAS BÁSICAS...7 3. CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DEL CENTRO...7 4. COMPOSICIÓN DEL

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Secundaria Tecnologías de la Información y Comunicación TIC INFORMÁTICA 1º F 1.- Introducción Este bloque posibilita un primer acercamiento de la tecnología como estudio de la técnica,

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II MATERIALES: Como referencia para el seguimiento de la asignatura se utilizará el texto de la editorial ANAYA. Título: Tecnologías de la Información y

Más detalles

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO Curso 2012-13 Jorge Centeno Blanco UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: SALVAR UN HUEVO MATERIA: TECNOLOGIA NIVEL EDUCATIVO:2º ESO CONCRECIÓN

Más detalles

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las características de los sistemas operativos analizando sus elementos

Más detalles

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º BACHILLERATO)

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º BACHILLERATO) TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º BACHILLERATO) 1.- MARCO LEGAL DEL CURRÍCULO A lo largo del último siglo, la Tecnología, entendida como el conjunto de actividades y conocimientos científicos y técnicos empleados

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CONTENIDOS Conforme al DECRETO 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. (BOCM 20 MAYO 2015),

Más detalles

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Charlas Informativas sobre las Especialidades de los Grados E.T.S.I.I.T. Jesús Banqueri Ozáez Departamento de Electrónica y Tecnología

Más detalles

Mantenimiento y Montaje de Equipos

Mantenimiento y Montaje de Equipos Mantenimiento y Montaje de Equipos BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos de las distintas Unidades de Trabajo. UT1: Representación de la información. Unidad de información. Sistemas de numeración binario,

Más detalles

APRENDIZAJES MÍNIMOS EXIGIBLES DE 1º ESO Unidad 1 Materiales Materias primas de origen vegetal, animal y mineral. Maderas. Proceso de obtención.

APRENDIZAJES MÍNIMOS EXIGIBLES DE 1º ESO Unidad 1 Materiales Materias primas de origen vegetal, animal y mineral. Maderas. Proceso de obtención. APRENDIZAJES MÍNIMOS EXIGIBLES DE 1º ESO Unidad 1 Materiales Materias primas de origen vegetal, animal y mineral. Maderas. Proceso de obtención. Propiedades y características. Tipos. Aplicaciones. Derivados

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA CURSO IES LAS ACEÑAS

PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA CURSO IES LAS ACEÑAS PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA CURSO 2012-2013 IES LAS ACEÑAS OBJETIVOS Se pretende que al finalizar los estudios de esta materia los/las alumnos/as hayan adquirido las capacidades siguientes: Conocer los

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA Centro educativo: I.E.S. Stª Brígida Estudio (nivel educativo): 4º ESO Docentes responsables: Mª Rosario Tudisco Melian/ Clara Rodriguez Rodriguez Punto de partida

Más detalles

Objetivos de la materia de informática de 4º de la E. S. O.

Objetivos de la materia de informática de 4º de la E. S. O. Objetivos de la materia de informática de 4º de la E. S. O. La enseñanza de la informática en esta etapa tiene como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades 1. Aplicar técnicas básicas de

Más detalles

1. CONTENIDOS. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1. CONTENIDOS. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1.. MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Unidad 1. Seguridad informática 1. Necesidad de seguridad Establecer un plan de seguridad 2. Tipos de seguridad. Seguridad activa y pasiva

Más detalles

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE NIVEL: SEGUNDO ESO MATERIA: TECNOLOGÍA OBJETIVOS

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE NIVEL: SEGUNDO ESO MATERIA: TECNOLOGÍA OBJETIVOS NIVEL: SEGUNDO ESO MATERIA: TECNOLOGÍA OBJETIVOS ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE La enseñanza de las Tecnologías en este curso tendrá como finalidad el desarrollo de las

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011 PRIMERO Observa implementos tecnológicos empleados en su entorno escolar Relaciona objetos naturales y artificiales mediante ejercicios de agrupación de acuerdo con sus usos. Identifica la importancia

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍAS ESO DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2010-2011

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍAS ESO DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2010-2011 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍAS ESO DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2010-2011 GIJÓN, OCTUBRE DE 2010 REAL I.E.S. JOVELLANOS ÍNDICE 1. INTRODUCCION...3 2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS

Más detalles

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS TECNOLOGÍA 4º ESO Esta asignatura en 4º continúa desarrollando las competencias principalmente a través del diseño y construcción de proyectos, análisis de objetos, trabajo en equipo, uso de las tecnologías

Más detalles

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes.

Más detalles

INFORME COMPETENCIAS TERCER TRIMESTRE 4º DIVERSIFICACIÓN

INFORME COMPETENCIAS TERCER TRIMESTRE 4º DIVERSIFICACIÓN INFORME COMPETENCIAS TERCER TRIMESTRE 4º DIVERSIFICACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del

Más detalles

TECNOLOGÍA ESO INTRODUCCIÓN

TECNOLOGÍA ESO INTRODUCCIÓN TECNOLOGÍA ESO INTRODUCCIÓN A nadie se le escapa la importancia y la presencia de la tecnología en nuestras vidas. Nuestra sociedad, tal y como la tenemos concebida actualmente, precisa de ciudadanos formados

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS TECNOLOGÍAS 2º ESO... 14

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS TECNOLOGÍAS 2º ESO... 14 Índice: Y MÍNIMOS TECNOLOGÍAS 2º ESO... 1 Y MÍNIMOS TECNOLOGÍA 3º ESO... 7 Y MÍNIMOS TECNOLOGÍA 4º ESO.... 14 Y MÍNIMOS INFORMÁTICA 4ºESO.... 20 Y MÍNIMOS TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I... 23 Y MÍNIMOS TECNOLOGÍAS

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Robótica industrial 2º ARI 22 de febrero de 2017 Tabla de Contenidos 1. Secuenciación de contenidos...1 2. Unidades de trabajo...2 2.1. Programación de una estación para fabricación

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NIVEL II TECNOLOGÍA

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NIVEL II TECNOLOGÍA ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NIVEL II TECNOLOGÍA 1. PROFESOR Josep Mª Navarro Canut jm.tecno.albeniz@gmail.com 2. LIBRO DE TEXTO No existe libro de texto editado con los contenidos del módulo de Tecnología.

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N

P R O G R A M A C I Ó N P R O G R A M A C I Ó N C U R S O 2 0 1 0 / 2 0 1 1 O P T A T I V A 2 º E S O T A L L E R D E T E C N O L O G Í A S I E S L L O I X A S A N T J O A N D A L A C A N T Índice 1 Introducción.... 2 2 Contribución

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA GUIA DEL ESTUDIANTE ( E.S.O.)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA GUIA DEL ESTUDIANTE ( E.S.O.) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA GUIA DEL ESTUDIANTE ( E.S.O.) 2016-2017 OBJETIVOS MÍNIMOS.- Establecemos unos indicadores mínimos que se tendrán en cuenta en todos los Departamentos y por el profesorado de

Más detalles

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 9102-1402 Precio 119.16 Euros Sinopsis En la actualidad,

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO Introducción DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO A lo largo de la Historia, el ser humano ha tenido la necesidad de expresar sus ideas o de reproducir su entorno mediante representaciones gráficas que pueden

Más detalles

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS DISEÑO DE PRODUCTOS DE Horas: 140 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 140 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF1146 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE

Más detalles

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS ------------------------------------------------ MÓDULO PROFESIONAL 4: AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS,

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES PRIMER CURSO: INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO 103 - Física 12 104 - Fundamentos de informática 9 105 - Fundamentos químicos de la ingeniería 10,5 106

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC. Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Área: Bloque: Eléctrica Tecnologías Básicas Nivel: 4º año Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA Centro educativo: I.E.S. Stª Brígida Estudio (nivel educativo): 4º ESO Docentes responsables: CLARA RODRIGUEZ RODRIGUEZ Punto de partida (diagnóstico inicial de las

Más detalles

EXTRACTO de la Programación de la materia. TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Para 1º, 2º y 3º de ESO

EXTRACTO de la Programación de la materia. TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Para 1º, 2º y 3º de ESO EXTRACTO de la Programación de la materia TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA Para 1º, 2º y 3º de ESO Curso 2016/2017 INDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1. NORMATIVA... 3 2. OBJETIVOS... 4 2.1. OBJETIVOS PARA

Más detalles

Programación Didáctica TIC Bachillerato

Programación Didáctica TIC Bachillerato Programación Didáctica TIC Bachillerato Índice Evaluación Criterios de evaluación Unidades didácticas Carmen Caballero Flores 1 Contenidos La enseñanza de la materia optativa Tecnologías de la Información

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO:

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL ALUMNO: INSTRUCCIONES: LEER CON ATENCIÓN, ESCRIBIR LO QUE SE TE PIDE EN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS. BLOQUE I TÉCNICA Y TECNOLOGÍA. 1. Qué es ofimática? 2. Qué es técnica? 3. Qué es tecnología?

Más detalles

TECHNOLOGY, PROGRAMMING AND ROBOTICS CONTENIDOS 1º ESO

TECHNOLOGY, PROGRAMMING AND ROBOTICS CONTENIDOS 1º ESO CONTENIDOS Conforme al DECRETO 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. (BOCM 20 MAYO 2015),

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE TECNOLOGÍAS

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE TECNOLOGÍAS PROGRAMACIÓN DOCENTE DE TECNOLOGÍAS CURSO 2013-2014 2 CUARTO ESO ASIGNATURA OPCIONAL DE TECNOLOGÍAS 1. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje del Área

Más detalles

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. 1. CONTENIDOS. UNIDAD 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR. Historia de la informática. La globalización de la información. Nuevos sectores

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial 1. básicas del MEC: a adquirir por el estudiante: MEC1 básicas del MEC Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de

Más detalles

Programa Formativo IFCT OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

Programa Formativo IFCT OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Código: 13705 Unidad Formativa: MF1209_1 - Operaciones auxiliares con tecnologías de la información y la comunicación Módulo: MF1209_1 - OPERACIONES AUXILIARES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Más detalles

PROYECTO de 3ºESO. Máquina con programador. ASPECTO GENERAL Diseñar y construir un dispositivo que cumpla los siguientes requisitos.

PROYECTO de 3ºESO. Máquina con programador. ASPECTO GENERAL Diseñar y construir un dispositivo que cumpla los siguientes requisitos. ASPECTO GENERAL Diseñar y construir un dispositivo que cumpla los siguientes requisitos. REQUISITOS DE DISEÑO: Realizar la documentación escrita de Memoria Técnica, que constará de los siguientes apartados

Más detalles

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre.

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre. UNIDADES DIDÁCTICAS 4º DIVERSIFICACIÓN A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre. 1 UNIDADES DIDÁCTICAS

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías y por la Universidad de Oviedo 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Cronograma de implantación de la titulación Se hará una implantación progresiva de la nueva

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia Bloque I Internet, correo electrónico y Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Nº de horas 30 Créditos 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL BLOQUE PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Modelo de madurez en el uso de TIC

Modelo de madurez en el uso de TIC Modelo de madurez en el uso de TIC Habilidad Nivel 1(Básico) Nivel 2 (Avanzado) Nivel 3 (Experto) A. Uso de Internet a. Como fuente de información y recursos b. Como medio de comunicación Aa1.1 Localización

Más detalles

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS ( STI )

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS ( STI ) SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS ( ) CÚANTO DURA? El Ciclo completo tiene una duración de dos cursos académicos (2000 horas). El primer curso y los dos primeros trimestres del segundo, corresponden

Más detalles

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O. 8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56456 I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Actividades de gestión administrativa. Código: ADGD0308. Familia Profesional:

Más detalles

A QUIÉN VA DIRIGIDA? NOMBRE DE LA MATERIA ALGUNOS CONTENIDOS QUÉ PRETENDE? CURSO TECNOLOGÍA (4º ESO) 4º de Enseñanza Secundaria

A QUIÉN VA DIRIGIDA? NOMBRE DE LA MATERIA ALGUNOS CONTENIDOS QUÉ PRETENDE? CURSO TECNOLOGÍA (4º ESO) 4º de Enseñanza Secundaria 4º de Enseñanza Secundaria DPTO. DE TECNOLOGÍA S PARA EL PARA EL 2016-2017 OFERTA DE OPTATIVA ESPECÍFICA EN 4º ESO DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. TECNOLOGÍA (4º ESO) La materia de Tecnología es clave

Más detalles

ASIGNATURA INFORMÁTICA 4º ESO. UNIDAD 1 Introducción a la informática. Sistemas operativos

ASIGNATURA INFORMÁTICA 4º ESO. UNIDAD 1 Introducción a la informática. Sistemas operativos ASIGNATURA INFORMÁTICA 4º ESO UNIDAD 1 Introducción a la informática. Sistemas operativos - Conoce y respeta las normas y criterios establecidos para el uso de los ordenadores y demás - Realiza correctamente

Más detalles

Grado en Ingeniería del Software: competencias a nivel de módulo

Grado en Ingeniería del Software: competencias a nivel de módulo Módulo I: Formación Básica Formada por: Nombre de la materia/asignatura Créditos Carácter Curso ECTS Empresa 6 Organización Empresarial 6 Formación Básica 1º Estadística 6 Métodos Estadísticos para la

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo. página 145 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 31 de mayo de 2017, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica la modificación del Plan de Estudios conducente a la obtención del

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 2º BACHILLERATO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 2º BACHILLERATO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 2º BACHILLERATO Bloques temáticos (según Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía):

Más detalles