ÁMBITO DE COMUNICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÁMBITO DE COMUNICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA"

Transcripción

1 GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE ÁMBITO DE COMUNICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NOVIEMBRE 2015 APELLIDOS Y NOMBRE: FIRMA:

2 MUY RARO Ayer fui a mi oficina de Correos a poner un certificado. Y qué tiene eso de particular?, se preguntará usted si es que no ha abandonado ya la lectura de este artículo tras esa fascinante frase. Pues lo tiene. Mi oficina de Correos habría encantado a Einstein. En mi oficina el tiempo se expande y ralentiza; hay que ir preparado para afrontar esa perturbadora experiencia. Por un lado, ya de por sí toda oficina de Correos tiene algo de túnel del tiempo. Aunque sus equipamientos son modernos, el proceso de trajín con sobres, matasellos, peso de envíos y demás, sigue teniendo un carácter de manualidades, como de negociado decimonónico. Y por otro, me toca siempre por delante de mí una tropa peculiar que es la que expande el tiempo y lo eterniza. Ayer, cuando llegué, en pantalla estaba el número 16 y yo pillé el 23. Despachar a esos 7 que me precedían costó a los funcionarios 20 minutos. No es que sean lentos, es la gente la que hace, pide y pretende cosas raras. Por ejemplo, el número 20 estaba en el punto de la oficina más alejado del mostrador. Llevaba el queso envuelto en un yeso de tamaño prodigioso y avanzaba mal con muletas. Cuando ya despachaban al 19, no se le ocurrió irse acercando con su renqueante y lento caminar, esperó a que cantaran su 20 y nos desesperó con lo que tardó en llegar. El 21, una mujer mayor, contó su vida a la funcionaria más veterana, que le daba la réplica con generoso dominio del diálogo costumbrista crispante, una vez supo que habían devuelto su envío por superación del plazo. Y no se iba del mostrador. Retrocedía un pasito, pero volvía a la carga. Y de ese pelo, o por el estilo, todos. Así que voy preparado a Correos: llevo el periódico o un libro. Ayer llevaba el idóneo y de título preciso para entretener la estancia en ese extraño agujero negro: 'Es muy raro todo esto' (G) el libro dice en el prólogo: «Vista de cerca, la realidad no tiene mucho fundamento». Ir a Correos es la prueba irrefutable de que tiene razón. El 22 pretendía mandar un magro giro a un pueblo remoto, cuyo nombre no recordaba, con el alias Alicate como única referencia de destino. Suficiente. Juan Bas (adaptado). 7 octubre 2015

3 1.Responda a las siguientes cuestiones sobre el texto: (1 punto) a. Señale de qué tipo es el texto periodístico (informativo o de opinión). b. Por qué cree que el texto pertenece a ese tipo textual? Dé al menos tres razones. 2. Exprese en dos líneas como máximo el tema central del texto: (1 punto) 3. Escriba un resumen que recoja el contenido esencial del texto (máximo 5 líneas): (1 punto) 4. Explique el sentido de esta expresión subrayada en el texto entretener la estancia en ese extraño agujero negro. : (0,5 puntos) 5. Escriba un sinónimo o explique el significado de las siguientes palabras, que aparecen en el texto en negrita, teniendo en cuenta el sentido que poseen en el mismo: (0,75 puntos) Expande Ralentiza Irrefutable

4 6. En la lengua castellana existen diferentes clases de palabras. Realice el análisis morfológico de las siguientes palabas indicando: tipo de palabra, componentes, sílabas<: (1 punto) Ayer fui a mi Oficina de Correos 7. En el texto se mezclan palabras de diferentes registros. Indique, al menos, tres palabras de un nivel de lengua culto y otras tres de un nivel de lengua coloquial: (0,75 puntos) Nivel culto Nivel coloquial 8. En el texto se cita el título de un libro recién publicado. Indique el título de alguna de las obras escritas por los siguientes autores de la Literatura Española: (1 punto) Miguel de Cervantes Miguel Delibes Benito Pérez Galdós Camilo José Cela Gustavo Adolfo Bécquer Gabriel García Márquez

5 Almudena Grandes Federico García Lorca 9 Redacte un texto de unas 200 palabras en el que dé su opinión sobre el funcionamiento de los servicios públicos (educación, sanidad, transporte<). Cuál es su opinión sobre el tema? Puede relatar alguna experiencia como usuario de estos servicios?: (3 puntos) Estructure el texto con un párrafo de introducción en el que quede clara su opinión, otros dos desarrollando sus argumentos y su experiencia y cierre con un párrafo de conclusión. Recuerde que se valorará la coherencia entre las ideas (que no sean ideas contradictorias o que no haya excesiva dispersión de las mismas), la cohesión en frases y párrafos (preste atención a los signos de puntuación, al orden de las palabras en la frase y a los conectores) y la corrección ortográfica y gramatical. Tenga también en cuenta que el texto debe ser adecuado para la situación comunicativa a la que responde. Al terminar, procure revisar su escrito.

6

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 AÑOS Y MAYORES DE 45 AÑOS FASE GENERAL COMENTARIO ORIENTACIONES PRUEBA SOLUCIONARIO

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 AÑOS Y MAYORES DE 45 AÑOS FASE GENERAL COMENTARIO ORIENTACIONES PRUEBA SOLUCIONARIO PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 AÑOS Y MAYORES DE 45 AÑOS FASE GENERAL COMENTARIO ORIENTACIONES PRUEBA SOLUCIONARIO COMENTARIO (En Lengua Castellana) ORIENTACIONES El comentario es un ejercicio

Más detalles

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Hezkuntza Berriztatzeko zuzendaritza Ikasketa Antolamendua DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Innovación Educativa Ordenación

Más detalles

DATOS. Firma: INSTRUCCIONES GENERALES

DATOS. Firma: INSTRUCCIONES GENERALES PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE ÁMBITO COMUNICACIÓN (LENGUA CASTELLANA Y

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Cano nuriapolo@flog.uned.es Duración de la prueba: 1,5 h Preguntas 1-4: 1 hora/pregunta 5: 30 min Ningún material permitido Normativa:

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según

Más detalles

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto

Más detalles

4º de Educación Primaria CASTELLANO

4º de Educación Primaria CASTELLANO EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: CRITERIOS DE CORRECCIÓN Evaluación diagnóstica 2013 CASTELLANO 1 CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN ESCRITA Descripción general de los criterios. Los criterios de

Más detalles

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA ESTUDIANTE: GRADO: 6 FECHA: PERIODO: 2 1. ACTIVIDADES: a. Explica la diferencia entre tilde y acento, elabora una lista de palabras agudas, graves y esdrújulas con y sin tilde; explica la regla de cada

Más detalles

Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, por Eva González. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.

Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, por Eva González. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 1 (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 2 (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.) Página 3 (Profesora de Lengua

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO 1ª Evaluación: Curso 2015-2016 3. Comentario crítico del contenido del texto. 1- Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CRITERIOS DE CORRECCIÓN. Competencia en Comunicación Lingüística CASTELLANO 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CRITERIOS DE CORRECCIÓN. Competencia en Comunicación Lingüística CASTELLANO 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CRITERIOS DE CORRECCIÓN Competencia en Comunicación Lingüística CASTELLANO 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN ESCRITA Descripción

Más detalles

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE. Ejercicio 3: ÁMBITO COMUNICACIÓN: CASTELLANO

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE. Ejercicio 3: ÁMBITO COMUNICACIÓN: CASTELLANO HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Hezkuntza Berriztatzeko zuzendaritza Ikasketa Antolamendua DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Innovación Educativa Ordenación

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S2_12_3 DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S2_12_3 DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS 2007 S O L U C I O N E S, C R I T E R I O S D E C O R R E C C I Ó N Y P U N T U A C I Ó N D E L E

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

El portafolio de Lengua castellana y Literatura para el nivel de Educación Secundaria

El portafolio de Lengua castellana y Literatura para el nivel de Educación Secundaria El portafolio de Lengua castellana y Literatura para el nivel de Educación Secundaria María Teresa Caro Valverde. María González García 1) Información general sobre el portafolio de autoevaluación del

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2014-2015 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2014-2015 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Tipología textual: -Según la intención: textos informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.

Más detalles

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar

Más detalles

El Comentario Crítico de Texto

El Comentario Crítico de Texto El Comentario Crítico de Texto Orientaciones para la Selectividad en las Universidades Andaluzas Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) Qué es

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11 1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.

Más detalles

Normas de presentación de trabajos

Normas de presentación de trabajos Asignatura Lengua Española Normas de presentación de trabajos 1 IES Universidad Laboral 2008-2009 1 Introducción 2 Papel / Formato 3 Normas comunes a todo el trabajo 3.1. Numeración 3.2. Márgenes 3.3.

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Escribimos noticias sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

PRIMERO DE BACHILLERATO

PRIMERO DE BACHILLERATO PRIMERO DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO Se considerarán alcanzados los objetivos si el alumno ha conseguido estas capacidades: 1. Caracteriza diferentes clases de textos orales y escritos,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO Reconocer el orden temporal en que suceden los hechos en una narración. Hacer resúmenes de un texto dado. Respuesta a preguntas sobre un texto que

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA JANNETH VALENCIA VALOYES GRADO: 1 ÁREA/ ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 1 FECHA: del 16 al 20 de marzo. SABER: Identifica la idea central del texto que lee. EVALUACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO 2008-09 OBJETIVOS: 1. Utilizar la lengua oral para presentarse. 2. Leer y comprender un texto teatral. 3. Conocer los

Más detalles

EL PROCESO DE LA ESCRITURA

EL PROCESO DE LA ESCRITURA EL PROCESO DE LA ESCRITURA _ Guía básica para la producción de textos académicos Presentación del proceso de la escritura Equipo de Lectura y escritura PACE-PAIEP A veces cuando queremos escribir entramos

Más detalles

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE. Ejercicio 3: ÁMBITO COMUNICACIÓN: CASTELLANO

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE. Ejercicio 3: ÁMBITO COMUNICACIÓN: CASTELLANO HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Hezkuntza Berriztatzeko zuzendaritza Ikasketa Antolamendua DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Innovación Educativa Ordenación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA:

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: EVALUACIÓN CRITERIOS DE DE LA EXPRESIÓN CORRECCIÓN ESCRITA: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2009-2010-2011 4º de E. Primaria CASTELLANO 1 1. CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN

Más detalles

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. DELE 53006 9788499213996 PREPARA Y PRACTICA EL DELE B1, CD con audios 2013 17,79

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: CRITERIOS DE CORRECCIÓN

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: CRITERIOS DE CORRECCIÓN EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: CRITERIOS DE CORRECCIÓN EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2013 2º de E. Secundaria CASTELLANO CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN ESCRITA Descripción general de los criterios.

Más detalles

PRUEBA DE LA PARTE GENERAL. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PRUEBA DE LA PARTE GENERAL. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 28 de junio (ORDEN EDU/468/2010, de 7 de abril, B.O.C. y L. 16 de abril) PARTE GENERAL CALIFICACIÓN PRUEBA DE LA PARTE GENERAL. LENGUA

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación. I. GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: A. MORFOLOGÍA: Valores temporales y modales de las formas de futuro. Formación morfológica del nombre. Oficios del artículo indefinido, casos de su uso. Clases de adjetivos,

Más detalles

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016

DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016 DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2015/2016 Nota: el trabajo es una recomendación y guía para organizar el estudio y/o repasarlo de cara al curso siguiente. Los alumnos suspensos tienen que presentarse

Más detalles

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona

Más detalles

Juan José Millás Articuentos escogidos

Juan José Millás Articuentos escogidos Guía de lectura Juan José Millás Articuentos escogidos www.planetalector.com -1- CUESTIONARIO: por Francesc Pedrosa 1. Si te es posible (prueba en tu biblioteca), mira la película de ciencia-ficción Blade

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO

Más detalles

Relacionados con los objetivos específicos de 2º de ESO, con competencias trabajadas y con la valoración.

Relacionados con los objetivos específicos de 2º de ESO, con competencias trabajadas y con la valoración. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º DE ESO. Relacionados con los objetivos específicos de 2º de ESO, con competencias trabajadas y con la valoración. Los indicadores en negrita se consideran mínimos para superar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES. REDACCIÓN PERIODÍSTICA SÍLABO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :

Más detalles

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Lic. Paola Pinedo García EL PROCESO DE REDACCIÓN Y SUS ESTRATEGIAS Qué es redactar? - Es más que escribir. - Es plasmar por escrito los pensamientos (ideas), con el claro propósito

Más detalles

ESQUEMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO DE CASTELLANO EN LAS PAU 1- PARA INDICAR EL TEMA, RECUERDA ESTO:

ESQUEMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO DE CASTELLANO EN LAS PAU 1- PARA INDICAR EL TEMA, RECUERDA ESTO: ESQUEMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO DE CASTELLANO EN LAS PAU COHERENCIA DEFINICIÓN 1- PARA INDICAR EL TEMA, RECUERDA ESTO: a. Sustantivo abstracto que recoja la intención del autor b.

Más detalles

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1001 LENGUA ESPAÑOLA Curso elemental de lengua española basado en un enfoque funcional. Los estudiantes aplican los contenidos gramaticales y léxicos necesarios para comunicarse

Más detalles

PRUEBA COMÚN PRUEBA 2011

PRUEBA COMÚN PRUEBA 2011 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA COMÚN PRUEBA 2011 LENGUA CASTELLANA PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas En cada pregunta se indica su valoración. Tiempo de la prueba: 45 minutos.

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

I.E.S. «Gabriela Mistral I OBJETIVOS GENERALES

I.E.S. «Gabriela Mistral I OBJETIVOS GENERALES I.E.S. «Gabriela Mistral LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS 2º de Bachillerato Presentación del curso 2012-13 I OBJETIVOS GENERALES Los objetivos se pueden sintetizar y concretar para el 2º curso de bachillerato

Más detalles

PROGRAMAZIO LABURRA BATX 2 ARLOAREN GUTXIENGO HELBURUAK IKASTETXEAREN IZENA IES F.J. ZUMARRAGA-DURANGO BHI

PROGRAMAZIO LABURRA BATX 2 ARLOAREN GUTXIENGO HELBURUAK IKASTETXEAREN IZENA IES F.J. ZUMARRAGA-DURANGO BHI PROGRAMAZIO LABURRA IKASTETXEAREN IZENA IES F.J. ZUMARRAGA-DURANGO BHI 2015-2016 ARLOA / GAIA GAZTELANIA ETA LITERATURA DATA MAILA BATX 2 1. ARLOAREN GUTXIENGO HELBURUAK - Reconocer en los textos propuestos

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II INTRODUCCIÓN El objetivo de esta materia es el conocimiento de los diferentes tipos de discursos y, en particular, el científico y el literario. Se propone consolidar

Más detalles

Curso Taller: Técnicas de estudio

Curso Taller: Técnicas de estudio Unidad I Técnicas de Lectura y Escritura Actividad 1 El resumen Con esta actividad comenzamos con el curso taller; esperamos que sea de tu agrado y no te resulte complicado ya que la metodología que aquí

Más detalles

Una carta para invitar a nuestras familias!

Una carta para invitar a nuestras familias! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad

Más detalles

Proceso de producción de un texto especializado. Tema 5. José Joaquín Martínez Egido Universidad de Alicante

Proceso de producción de un texto especializado. Tema 5. José Joaquín Martínez Egido Universidad de Alicante Proceso de producción de un texto especializado. Tema 5. José Joaquín Martínez Egido Universidad de Alicante Texto Introducción. Vicente J. Martínez, 2-11-07/ Ruvid. 1. Planificación y organización de

Más detalles

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. -Razonamiento verbal. -Sinónimos. -Antónimos. -Estructura de una oración. -Conectores de una oración. -Uso adecuado de la sintaxis

Más detalles

Procesador de texto Apunte N 4

Procesador de texto Apunte N 4 Procesador de texto Apunte N 4 Corrección de documentos ACLARACIÓN: Estos apuntes están diseñados para enseñar tanto MS Word como OOO Writer. Si es necesario se indicará de haber una diferencia de procedimientos

Más detalles

2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CASTELLANO 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ítems liberados 2010 Escucha el siguiente texto y responde a las preguntas 1 a 8. EL SEISCIENTOS 01 Al

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Comunicación en lengua castellana - N2

PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Comunicación en lengua castellana - N2 PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Comunicación en lengua castellana - N2 Septiembre de 2008 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Formación Complementaria Área Profesional: Competencias

Más detalles

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo. Quizás usted es uno de los estudiante que han presentado Pruebas Saber PRO y le gustaría saber cuál fue su resultado? O de pronto le gustaría saber si le fue bien, regular o mal. La idea de esta pequeña

Más detalles

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros. PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Lengua Castellana GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales DOCENTE: Teresita Grisales PERIODO: I ESTANDARES DE COMPETENCIA: Explico el sentido

Más detalles

La perspectiva orientada a la acción en los nuevos materiales Por qué fomentar la autonomía?

La perspectiva orientada a la acción en los nuevos materiales Por qué fomentar la autonomía? La perspectiva orientada a la acción en los nuevos materiales Por qué fomentar la autonomía? Ningún curso puede predecir todas las necesidades lingüísticas de los aprendices y debe, por tanto, intentar

Más detalles

Comprensión Lectora: Lectura de textos narrativos y teatro (fragmentos).

Comprensión Lectora: Lectura de textos narrativos y teatro (fragmentos). Materia: Lengua y Literatura Curso: 10mo BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Mediante el desarrollo del siguiente programa nos enfocaremos en aspectos como: análisis de elementos gramaticales, estructuras sintácticas

Más detalles

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante.

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante. 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante. El estudio de la oración simple, realizado en el curso anterior,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Profesora: Suyen Alonso Ubieta

Profesora: Suyen Alonso Ubieta Profesora: Suyen Alonso Ubieta Consejo 1: TAN IMPORTANTE ES LA PRESENTACIÓN FORMAL DEL DOCUMENTO COMO SU CONTENIDO 1. Qué es la redacción? Es un proceso que involucra: La planificación La redacción La

Más detalles

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos Ser Maestro Saberes Disciplinares Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB Contenidos temáticos 2016 Introducción La prueba de saberes disciplinares de Ser Maestro abarca

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

PLAN DE LECTURA 1º ESO

PLAN DE LECTURA 1º ESO PLAN DE LECTURA 1º ESO Primer Trimestre - Naves negras ante Troya La historia de la ILÍADA Rosemary Sutcliff / Vicens Vives Clásicos adaptados. - La rosa de los vientos. Antología poética Selección de

Más detalles

LA CASA DE BERNARDA ALBA

LA CASA DE BERNARDA ALBA Fichas de trabajo: Patrícia de la Sierra 1 OBJETIVOS GENERALES Acercar a los alumnos al arte del teatro. Favorecer el desarrollo de la imaginación y la curiosidad por parte del alumnado. Reforzar las actividades

Más detalles

UNED. PAU Criterios específicos de corrección y calificación Comentario de Texto (Lengua castellana y Literatura)

UNED. PAU Criterios específicos de corrección y calificación Comentario de Texto (Lengua castellana y Literatura) UNED. PAU 2015 Criterios específicos de corrección y calificación Comentario de Texto (Lengua castellana y Literatura) Coordinadora: Nuria Polo (nuriapolo@flog.uned.es) Estructura y puntuación de las cuestiones

Más detalles

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Objetivo: Ofrecer algunas recomendaciones y sugerencias para realizar el estudio con

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA CÓDIGO: 15586 CARRERA: MULTILINGÜE EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES NIVEL: Cuarto

Más detalles

Enuncia el tema lo más brevemente posible; si puede ser, mediante un sustantivo abstracto y un complemento nominal.

Enuncia el tema lo más brevemente posible; si puede ser, mediante un sustantivo abstracto y un complemento nominal. ANALIZAR TEXTOS 1. Tema, resumen y esquema organizativo Qué debes hacer Por tanto Tema Contenido Enuncia el tema lo más brevemente posible; si puede ser, mediante un sustantivo abstracto y un complemento

Más detalles

Puntuación en Lengua Castellana y Literatura / 60 Puntuación en Lengua Extranjera /40 Calificación del ámbito(cualitativa/numérica) /100

Puntuación en Lengua Castellana y Literatura / 60 Puntuación en Lengua Extranjera /40 Calificación del ámbito(cualitativa/numérica) /100 PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE ÁMBITO DE COMUNICACIÓN: (Lengua castellana

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones.

Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones. CONTENIDOS MATEMÁTICAS PENDIENTE 3º ESO NÚMEROS REALES Saber pasar de decimal a fracción y a porcentaje respectivamente. Operaciones combinadas con fracciones. POTENCIAS Y RAÍCES Operaciones simples aplicando

Más detalles

TEXTO. Sr. Hugo Rodríguez Castillo Gerente. Cooperativa Agrícola Manchega. Toledo. Ciudad Real, 22 de enero de Estimado Sr.

TEXTO. Sr. Hugo Rodríguez Castillo Gerente. Cooperativa Agrícola Manchega. Toledo. Ciudad Real, 22 de enero de Estimado Sr. TEXTO Sr. Hugo Rodríguez Castillo Gerente Cooperativa Agrícola Manchega Toledo Ciudad Real, 22 de enero de 2010 Estimado Sr. Rodríguez: Nos complace saludarle y a la vez expresarle por medio de la presente

Más detalles

Lengua castellana y literatura

Lengua castellana y literatura PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Lengua castellana y literatura BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Examen Criterios de Corrección y Calificación UNIBERTSITATERA SARTZEKO

Más detalles

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015 Ing. Julio César Cañón Rodríguez Bogotá, 2 de septiembre de 2015 El ensayo es un texto académico escrito en prosa a través del cual se analiza, interpreta y evalúa un tema mediante la exposición de hechos,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1: Narración, descripción y diálogo. El enunciado y sus clases Identificar los elementos de una narración.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados) CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados) 1. Entender instrucciones y normas orales y escritas; extraer ideas principales y datos relevantes tanto de los medios de comunicación

Más detalles

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

Procedimientos de evaluación y criterios de calificación curso º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 2º BACHILLERATO - NOCTURNO

Procedimientos de evaluación y criterios de calificación curso º DE BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 2º BACHILLERATO - NOCTURNO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 2º BACHILLERATO - NOCTURNO Para elaborar la nota global se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: ð Observación del trabajo del alumno en el aula Serán valorados aspectos

Más detalles

Lenguaje y Literatura

Lenguaje y Literatura Lenguaje y Literatura Séptimo grado (Versión revisada y actualizada con enfoque de competencias 2013) Ana María Nafría Ramos Márgara Zablah de Simán Miriam Zablah de Bandes Ediciones Servicios Educativos

Más detalles

PARTE COMÚN Nº INSCRIPCIÓN DNI:

PARTE COMÚN Nº INSCRIPCIÓN DNI: DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS Duración de la prueba o Parte común: 3 horas. o Parte específica: 2 horas. Material o No se permite el uso de diccionario en el desarrollo de la prueba. o Se permitirá

Más detalles

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca

Más detalles

Las 3C s del periodismo. Claridad

Las 3C s del periodismo. Claridad POR DÓNDE EMPIEZO?! LEAD Y VOCABULARIO PERIODÍSTICO Nechelmarie Fernández, Centro de Redacción en Español Fuentes: El estilo periodístico de Wilfredo J. Burgos y Estructura de la noticia de Josefina Emiliano

Más detalles

Saber 3º, 5º y 9º Cuadernillo de prueba. EJEMPLO DE PREGUNTAS Matemáticas - Lenguaje Grado 5º

Saber 3º, 5º y 9º Cuadernillo de prueba. EJEMPLO DE PREGUNTAS Matemáticas - Lenguaje Grado 5º Saber 3º, 5º y 9º 2015 Cuadernillo de prueba EJEMPLO DE PREGUNTAS Matemáticas - Lenguaje Grado 5º MATEMÁTICAS SABER 5 - MATEMÁTICAS Pregunta 1. En un juego se distribuyen fichas, cada una con diferente

Más detalles

OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA

OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA Algunas sugerencias para incluir en las presentaciones: Presentaciones de Repaso de las Obras de la Clase de AP -información breve (brief) sobre el / la autor(a) / poeta -temas importantes -tono (si es

Más detalles

Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura

Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura DEPARTAMENTO MATERIA/MÓDULO CURSO Lengua castellana y CURSO ESCOLAR 2011/2012 literatura Refuerzo de lengua castellana y literatura 1º ESO 1. Los objetivos, los contenidos, su distribución temporal y los

Más detalles

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria 2015-2016 1. ÍNDICE TEMÁTICO TEMA 1: - Lectura y comprensión: Pínteme un retrato. - Ortografía: reglas de acentuación. - Expresión escrita: narración.

Más detalles

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN MARACAY PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN DOCENTE: Marta Lucía Torres CURSO: Tercer año

Más detalles