CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE
|
|
- María Nieves Duarte Muñoz
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA 1. Números ordinales y números cardinales. 2. Los enunciados. 3. Las categorías gramaticales. 4. Los grupos sintácticos: grupo nominal, adjetival, adverbial y preposicional. 5. Siglas y acrónimos. 6. La ortografía en las familias léxicas. 7. Palabras homónimas. 8. El grupo verbal. 9. Los complementos del verbo: CD, CI, ATRIBUTO y CC- 10. Palabras parónimas : donde/dónde; adonde/adónde; la confusión a/ha. 11. La oración I : sujeto: ( clases de sujetos); oraciones impersonales 12. La oración II: oraciones según la naturaleza del predicado: copulativas y predicativas. CRITERIO DE EVALUACIÓN 6 - Aplicar correctamente las normas ortográficas. - Utilizar con corrección los números ordinales y los cardinales. - Aplicar las reglas ortográficas en las familias léxicas. - Reconocer y clasificar las categorías gramaticales. - Reconocer y clasificar enunciados y sintagmas. - Reconocer y clasificar los complementos del verbo. - Distinguir las funciones sintácticas de CD, CI, ATRIBUTO Y CC - Distinguir palabras parónimas. - Analizar la estructura del sujeto y del predicado. - Diferenciar sujeto léxico y sujeto gramatical. - Reconocer las oraciones impersonales. - Distinguir entre predicado nominal y predicado verbal. CONTENIDOS: TIPOLOGÍA TEXTUAL 1. El texto. 2. La tipología textual. 3. Propiedades de los textos: coherencia, cohesión y adecuación.
2 4. Los textos expositivos: características lingüísticas y estructura. 5. Los textos argumentativos: estructura, tesis y argumentos. 6. La noticia. 7. La infografía. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3,4 - Reconocer distintos marcadores del discurso. - Reconocer y explicar los diferentes recursos modalizadores de la persona que habla o escribe. -Reconocer la expresión de la objetividad y de la subjetividad. - Saber si un texto es adecuado. - Reconocer si un texto es coherente o no. - Identificar los elementos que cohesionan un texto. - Reconocer los mecanismos de coherencia, cohesión y adecuación. - Conocer y utilizar las técnicas de producción de textos escritos. -Analizar un texto siguiendo un esquema dado. - Reconocer y clasificar textos expositivos. - Explicar con claridad las características propias de los textos expositivos. - Identificar textos argumentativos e identifica su estructura. - Identificar la tesis y los argumentos de los textos argumentativos. - Analizar la estructura de las noticias. - Reconocer los elementos estructurales de la infografía. CONTENIDOS: LÉXICO 1. Denotación y connotación. 2. Sinónimos y antónimos. 3. Hipónimos e hiperónimos. 4. Tabú y eufemismo, metáfora y metonimia. 5. Familia léxica, campo semántico y campo léxico. 6. Polisemia y homonimia. 7. Palabras patrimoniales, cultismos, préstamos y extranjerismos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 7 - Clasificar las palabras según su pertenencia al léxico heredado o al léxico ampliado. - Distinguir entre préstamos y extranjerismos. - Reconocer los sinónimos y antónimos de una palabra.
3 - Reconocer términos hipónimos e hiperónimos. - Reconocer palabras tabú y eufemismos. - Distinguir términos polisémicos. - Reconocer los valores connotativos y denotativos de las palabras. CONTENIDOS: LITERATURA 1. La Edad Media : lírica popular. 2. El Mester de juglaría : Cantar de Mío Cid. 3. El Mester de clerecía : Gonzalo de Berceo, Juan Ruíz, arcipreste de Hita, Don Juan Manuel. 4. Jorge Manrique. 5. La Celestina. 6. El Renacimiento: Garcilaso 7. El Barroco. 8. Las novelas de caballerías: Don Quijote de la Mancha. 9. La novela picaresca: El Lazarillo de Tormes. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 9 - Reconocer las características de la literatura de la Edad Media. - Distingue entre mester de juglaría y mester de clerecía y a sus autores y obras principales. - Conocer las manifestaciones esenciales de la poesía culta y popular. - Reconocer en un texto de La Celestina rasgos característicos de esta obra. - Reconocer y explicar las características de la literatura del Renacimiento. - Reconocer los temas y estructura de la poesía en la obra poética de Garcilaso. - Conocer las principales figuras literarias - Reconocer en un texto de Don Quijote rasgos característicos de esta obra. - Reconocer las principales características de la novela picaresca. - Conocer las principales características de El Lazarillo de Tormes. CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CALIFICACIÓN El examen constará de dos partes:
4 1. Cuestiones acerca de los contenidos impartidos en clase y cuyos contenidos aparecen mencionados anteriormente ( 7 puntos ). 2. Una cuestión de cada lectura realizada a lo largo de los tres trimestres ( 3 puntos ) LECTURAS: La Celestina ( *CE 9 ) Antología poética ( CE 9 ) El Lazarillo de Tormes ( adaptación ) ( CE 9 ) *CE = CRITERIO DE EVALUACIÓN
5
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.
TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016
Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.
CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según
RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO
RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5
1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:
13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -
b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11
1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos
Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.
ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5
4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO
NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención
Departamento de Lengua castellana y Literatura Curso ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Para superar la prueba extraordinaria de septiembre y recuperar la materia pendiente, el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: - Identificar la modalidad (narración,
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato.
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:
TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1
TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 1. La lengua como sistema y como instrumento de comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. La estructura lingüística del pensamiento.
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs 2016-17 Continguts o temes per avaluació: 1ª evaluación: - La realidad plurilingüe de España. El seseo, el ceceo y el yeísmo.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.
TEMA 1: EN PORTADA. 2. Los géneros periodísticos: Qué es un periódico? Qué son los géneros periodísticos? 3. Qué son y cuáles son los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.
HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
HOJA INFORMATIVA A.5.2.27 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993 ENERO 1998 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. Lenguaje
COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO
1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.
OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: 2. Elaboración de resúmenes o esquemas de: 3. Reglas ortográficas: Conocimiento y aplicación de
Resumen Programación Didáctica - Lengua Castellana y Literatura Curso º ESO
1º ESO Conocer los elementos básicos de la comunicación. Diferenciar textos narrativos, descriptivos y dialogados. Reconocer las características básicas de textos narrativos, descriptivos y dialogados.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO EJERCICIO DE COMENTARIO DE TEXTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA LA CONVOCATORIA DE 2011 Tras la realización de las convocatorias
Componentes de la narrativa
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA
Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las
3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS. Bloque I: Escuchar, hablar y conversar.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque I: Escuchar, hablar y conversar. Demostrar una actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10)
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10) OBJETIVOS U. DIDÁCTICA 6: Los buenos consejos. Realizar la lectura comprensiva de un texto narrativo analizando los
OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
PROGRAMA DE REFUERZO INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 SEPTIEMBRE 2015. 8.00 HORAS (ALUMNOS DE 3º de ESO) 1 SEPTIEMBRE 2015. 19.00 HORAS (ALUMNOS DE 4º de ESO
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO. - Análisis sintáctico: Sujeto, Predicado, SN y SV.
LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA 1º ESO 1.- Comprensión lectora. 2.- La ortografía básica trabajada durante el curso: las mayúsculas, reglas generales de acentuación, c, qu, k / c,z, uso de la letra h, la
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 º BACHILLERATO: CONTENIDOS
CONTENIDOS DE LENGUA CAST. Y LITERATURA EN BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 º BACHILLERATO: CONTENIDOS La organización de los contenidos no pretende jerarquizar los aprendizajes dentro del
Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal
Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 12-16 años 2013-2014 Lengua Española y Literatura 12-14 años ESCUCHAR, HABLAR, CONVERSAR Expresar opiniones Contar una anécdota Realizar
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
1 año de Secundaria Desarrolla la fluidez mental y verbal, a través del reconocimiento de palabras variables y la función que estas cumplen en la oración, así como de las formas de expresión literaria
GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO
EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:
Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7
El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO Reconocer el orden temporal en que suceden los hechos en una narración. Hacer resúmenes de un texto dado. Respuesta a preguntas sobre un texto que
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO:
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: 2016-17 1 Contenidos mínimos 1º de ESO 1. Poseer una letra personal adecuada y legible. 2. Mostrar interés por la
LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:
LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible
GUION DE TRABAJO ESTIVAL
A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ETAPA: E.S.O. ASIGNATURA: LENGUA CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación de esta
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,
OBJETIVOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS PROPUESTOS POR EL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ( )
OBJETIVOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS PROPUESTOS POR EL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (2009-10) CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE ESO Análisis de los elementos propios de una situación comunicativa.
Contenidos 1º E.S.O. Castellano
Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos
IES ALEXANDRE BÓVEDA Curso CONTENIDOS MÍNIMOS. a. Señalar en un mapa de España las lenguas oficiales distinguiendo las
CONTENIDOS MÍNIMOS 1º de ESO a. Señalar en un mapa de España las lenguas oficiales distinguiendo las comunidades bilingües de las que no lo son. b. Distinguir en textos u oraciones las principales categorías
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESPA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES TERCER MÓDULO Criterios de
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS
2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos
1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN
1º E.S.O. SECUENCIACIÓN APROXIMADA DE LOS CONTENIDOS PRIMERA EVALUACIÓN El texto y sus clases. La narración oral. La descripción oral. La exposición oral. El texto y sus clases. La narración escrita. La
1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.
Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos
COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano
COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Cano nuriapolo@flog.uned.es Duración de la prueba: 1,5 h Preguntas 1-4: 1 hora/pregunta 5: 30 min Ningún material permitido Normativa:
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y literatura MATERIA: Lengua castellana y literatura CURSO: SEGUNDO ESO OBJETIVOS: Los objetivos que persigue
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1. CONSIDERACIONES GENERALES El desarrollo curricular para esta asignatura se recoge en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO 2008-09 OBJETIVOS: 1. Utilizar la lengua oral para presentarse. 2. Leer y comprender un texto teatral. 3. Conocer los
UNIDAD 1. Clases de monemas: lexemas y morfemas. La literatura: definición. Técnica de toma de apuntes: cuaderno de clase.
1º ESO 1. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.
TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE
POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4
1º ESO. Departamento de Lengua castellana y Literatura
1º ESO. Departamento de Lengua castellana y Literatura CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS La Comunicación.- Saber definir el proceso de comunicación y sus elementos. Distinguir en mensajes cotidianos
ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN
ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia
BAT. Lengua castellana y literatura PARA MÁS INFORMACIÓN: Josep Pla, Barcelona Tel Fax
BAT Lengua castellana y literatura PARA MÁS INFORMACIÓN: Un segell del Grup Enciclopèdia Catalana Josep Pla, 95 08019 Barcelona Tel. 902 500 611 Fax. 935 057 569 text-lagalera@grec.cat Índice 2 Presentación
TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA
TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO Gramática 1. Estructura de la oración simple: Sujeto (núcleo, modificadores -directo e indirecto- y aposición) y predicado (núcleo, objeto directo e indirecto
Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 1º ESO L. CASTELLANA
Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 1º ESO L. CASTELLANA PROFESORES Susana Gramaje 1º ESO A Lina Insa 1º ESO B Mª Teresa Bonastre 1º ESO C Francisco
CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA
1ª EVALUACIÓN GSD Cooperativa CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos de interrogación
PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y
1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN CURSO I. CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS
1 CONTENIDOS TEMA 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN SIMPLE 1.2. ESTRUCTURA DEL SUJETO 1.3. ESTRUCTURA DEL PREDICADO 1.4. ELEMENTOS EXTRAORACIONALES
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO 1ª Evaluación: Curso 2015-2016 3. Comentario crítico del contenido del texto. 1- Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento
OBJETIVOS LENGUA QUINTO DE PRIMARIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es LENGUA QUINTO DE PRIMARIA INDICE Contenido LENGUA
IES AFONSO X O SABIO CURSO 2015/16 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (LOE) DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
IES AFONSO X O SABIO CURSO 2015/16 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (LOE) DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ÍNDICE 1. Programación 2º ESO. Pág.. 3 2. Programación 4º ESO. Pág 45 3. Programación 2º Bachillerato.
COLEGIO SAN AGUSTÍN AGUSTINOS, Salamanca CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS
ANEXO V-J PC.01 Acc. Docente 16.03.16 COLEGIO SAN AGUSTÍN AGUSTINOS, Salamanca INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA PROGRAMACIÓN ANUAL ASIGNATURA: ÁMBITO LINGÜÍSTICO NIVEL Y GRUPO: 3º ESO/2º PMAR CURSO: 2016/17
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO
Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,
RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO
RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2014-2015 1º de ESO OBJETIVOS 1. Aplicar métodos, técnicas y estrategias de lectura y escritura, según los diferentes tipos de texto. 2.
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO
CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente
C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 5º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del
NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN
NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual de la unidad Competencias que se trabajan 1. Competencia comunicativa 2. Competencia metacognitiva 3. Competencia
Los mecanismos de cohesión más importantes son:
LA PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA: LAS UNIDADES DE COMUNICACIÓN (9) ENUNCIADO: unidad mínima comunicativa con sentido completo; sentido que depende del contexto y de la situación: Agua. Los enunciados pueden ser
PROGRAMAZIO LABURRA BATX 2 ARLOAREN GUTXIENGO HELBURUAK IKASTETXEAREN IZENA IES F.J. ZUMARRAGA-DURANGO BHI
PROGRAMAZIO LABURRA IKASTETXEAREN IZENA IES F.J. ZUMARRAGA-DURANGO BHI 2015-2016 ARLOA / GAIA GAZTELANIA ETA LITERATURA DATA MAILA BATX 2 1. ARLOAREN GUTXIENGO HELBURUAK - Reconocer en los textos propuestos
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.
PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO
Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria 2015-2016 1. ÍNDICE TEMÁTICO TEMA 1: - Lectura y comprensión: Pínteme un retrato. - Ortografía: reglas de acentuación. - Expresión escrita: narración.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO. Curso
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO Curso 2014-2015 COLEGIO LOYOLA SALESIANOS ARANJUEZ Lengua y Literatura 1º BTO - CURSO 2014-2015 1 de 41 1.- OBJETIVOS 2.1.-Utilizar la lengua
CURSO APROBADO POR: ELABORADO POR: REVISADO POR: Departamento de Lengua. Laura Parente Gómez. Dirección
CURSO 2012-2013 ELABORADO POR: Laura Parente Gómez REVISADO POR: Departamento de Lengua APROBADO POR: Dirección FECHA: 18-09-2012 FECHA: 19-09-2012 FECHA: 20-09-2012 Lengua castellana y literatura, 4º
SECUENCIACIÓN GENERAL DE CONTENIDOS POR NIVELES Y UNIDADES DIDÁCTICAS. ESO.
SECUENCIACIÓN GENERAL DE CONTENIDOS POR NIVELES Y UNIDADES DIDÁCTICAS. ESO. 1º DE ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 NOS COMUNICAMOS -Lectura y comprensión de cuentos y consejos. -La comunicación: elementos y clases.
REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso 2009-2010 1 REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Alumno/a: Grupo: Tutor/a: Fecha: CRITERIOS DE EVALUACIÓN (I =iniciado, P = en proceso,
Lengua Española y Literatura
Lengua Española y Literatura Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1: Narración, descripción y diálogo. El enunciado y sus clases Identificar los elementos de una narración.
NOVETATS Lengua castellana y literatura
NOVETATS 2012-2013 Lengua castellana y literatura Claves del proyecto El Connecta 2.0 es un proyecto multisoporte que permite utilitzar el libro en digital las necesidades del profesorado. El proyecto
IES Huerta del Rosario Dpto. De Lengua Castellana y literatura Programa 3º de ESO. 3º de ESO
3º de ESO 1. Contenidos. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar. Comprensión de textos procedentes de los medios de comunicación audiovisual, como reportajes y entrevistas emitidos por la radio y la televisión.
Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada
1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y
1º BACHILLERATO CONTENIDOS. Conocimiento de la lengua
1º BACHILLERATO CONTENIDOS Conocimiento de la lengua La comunicación y sus elementos: emisor, receptor, código, mensaje, canal y contexto. Comunicación verbal y comunicación no verbal. El signo lingüístico.
1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán.
TEMARIO DE ALEMÁN 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán. 2. Metodología de la enseñanza del alemán: enfoques, actividades y recursos.
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA NIVEL: 3ºESO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad académica,
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 2n ESO Curs
Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 2n ESO Curs 2016-17 Continguts o temes per avaluació: 1ª evaluación: o El diálogo, los elementos de la comunicación y las funciones del
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS
LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación
1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera.
TEMARIO DE ESPAÑOL 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del español como lengua extranjera. 2. Metodología de la enseñanza del español como lengua