Resumen. Tema B: Hidrología y Gestión del Agua

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen. Tema B: Hidrología y Gestión del Agua"

Transcripción

1 Caracterización del comportamiento estadístico de los caudales máximos anuales y estacionales de los ríos de la España peninsular. Análisis y propuesta de procedimientos para su determinación Antonio Jiménez Álvarez Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Jefe del Área de Recursos Hídricos; Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX antonio.jimenez@cedex.es Luis Mediero Orduña Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; Departamento de Ingeniería Civil: Hidráulica y Energética, Universidad Politécnica de Madrid luis.mediero@caminos.upm.es Resumen Se presentan en esta comunicación algunos de los resultados preliminares del trabajo de investigación que está desarrollando el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX con objeto de establecer recomendaciones y metodologías para el cálculo de los caudales de avenida a emplear en el análisis de zonas inundables o en el diseño de infraestructuras. Los trabajos se están desarrollando en el marco de un Convenio de colaboración firmado entre el CEDEX y la Dirección General del Agua. La comunicación se centra en exponer los trabajos realizados y resultados alcanzados en relación al análisis estadístico de los caudales de avenida, en los que se ha abordado el problema de la estimación de caudales máximos de alto periodo de retorno, para lo que se cuenta, en general, con registros foronómicos de escasa longitud, así como, el de la determinación de los caudales máximos estacionales. En primer lugar, se estudia el tipo de función de distribución más idónea para representar el comportamiento estadístico de los caudales máximos en las distintas cuencas de España, y su ajuste mediante el uso de información regional con objeto de reducir la incertidumbre de las estimaciones de los cuantiles de alto periodo de retorno. El estudio, llevado a cabo mediante la generación de series y regiones estadísticas sintéticas mediante técnicas de Monte Carlo, ha permitido analizar el comportamiento y la incertidumbre asociada a la determinación de los cuantiles con distintas funciones de distribución, distintos procedimientos de ajuste y diferente información histórica y regional. Como resultado del trabajo se han definido 30 regiones dentro del ámbito de la España peninsular, con comportamiento estadístico homogéneo. Con carácter general, la función de distribución que ha demostrado tener un mejor comportamiento en el conjunto de España es la función de Valores Extremos Generalizada ajustada mediante el método de L-momentos. Como método de ajuste regional se propone asumir un valor regional para el L-coeficiente de sesgo, adoptando valores locales para el L-coeficiente de variación y la L- media. o obstante, de los análisis realizados se desprende que un esquema de ajuste basado en adoptar valores regionales para el L-coeficiente de variación y el L-coeficiente de sesgo, puede tener un mejor comportamiento, con la consiguiente reducción de la incertidumbre, cuando la serie de caudales máximos disponible es de longitud reducida, inferior a 5 o 0 datos. Como excepción a lo anterior, en algunas regiones pertenecientes a la cuenca del Duero presenta un mejor comportamiento la función Gumbel. En ese mismo sentido, tienen una especial relevancia los resultados obtenidos para las cuencas situadas en las zonas costeras del levante y sureste peninsular, en las que la función de distribución más adecuada para representar el comportamiento de los caudales máximos de la zona es la función de Valores Extremos de Dos Componentes. Para determinar los parámetros de este tipo de función, dada la dificultad que presenta su ajuste si no se dispone de información sobre caudales de avenidas históricas, se ha desarrollado un procedimiento propio de ajuste basado en el establecimiento de determinadas relaciones regionales.

2 Junto con el análisis estadístico de los caudales máximos anuales se aborda también el análisis de los caudales máximos estacionales. Se estudia, mediante series de máximos sobre un umbral, la estructura intraanual de ocurrencia de los caudales máximos, para lo cual se determinan los patrones regionales de frecuencia de llegada de eventos de avenida en las distintas épocas del año, así como la magnitud de los caudales en cada una de ellas. Introducción La determinación de la ley de frecuencia de caudales máximos resulta imprescindible para el diseño de diferentes infraestructuras como presas y puentes, así como para el análisis de las zonas inundables. Su determinación en un punto con datos observados tiene asociada una gran incertidumbre, debida principalmente a posibles errores en la estimaciones de los caudales a partir de niveles en el río con una curva de gasto, al tipo de función de distribución utilizada, y a la representatividad de los datos utilizados en relación con la longitud de la serie de caudales observados, y si están presentes en el registro las avenidas de mayor magnitud. Con el objeto de reducir esta incertidumbre, normalmente se realiza un estudio de regionalización que trata de utilizar la información disponible en un conjunto de estaciones para mejorar el ajuste que se obtendría utilizando los datos observados en una única estación. Existen diferentes funciones de distribución que permiten representar la ley de frecuencia de los caudales máximos anuales observados en una estación. La selección de la función de distribución que mejor representa el comportamiento de una región es complicada, ya que ésta debe ajustarse a los datos observados, representar las características estadísticas de la región y realizar una extrapolación robusta en los periodos de retorno más altos. El estudio de los caudales máximos de avenida puede realizarse a partir de los caudales máximos anuales, donde sólo se considera la avenida de mayor magnitud de cada año del registro. La ventaja de este enfoque es que normalmente se dispone de información de los caudales máximos instantáneos de estos máximos anuales, pero tiene el inconveniente de analizar series de datos de longitud reducida al número de años de registro. Un estudio de las avenidas sobre un umbral permite ampliar la longitud de la serie de caudales máximos, ya que se tienen en cuenta varias avenidas por año de registro, pero normalmente los datos de estas avenidas adicionales son caudales medios diarios. En cualquier caso este último estudio permite el análisis de la estacionalidad de las avenidas, pudiendo identificar los periodos del año con una mayor frecuencia de ocurrencia de avenidas y, por tanto, un mayor riesgo frente a las mismas, aspecto muy útil a la hora de diseñar los resguardos estacionales de un embalse. Con objeto de mejorar el conocimiento de algunos de los aspectos expuestos para las características hidrológicas propias de la España peninsular y establecer procedimientos para la determinación de las leyes de frecuencia de caudales máximos, se han llevado a cabo diversos estudios por parte del Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, en el marco de un Convenio firmado con la Dirección General del Agua. En la presente comunicación se presenta en primer lugar el estudio de regionalización realizado en la España peninsular, detallando los métodos propuestos para el ajuste de una ley de frecuencia a partir de los datos observados en una estación de aforo. En segundo lugar, se describe el análisis de avenidas mediante el método de picos sobre umbral, analizando la determinación de la estacionalidad en la frecuencia de ocurrencia de avenidas. Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio y las recomendaciones preliminares propuestas. Regionalización La estimación de la magnitud de una avenida asociada a un periodo de retorno determinado (Q T en un punto concreto resulta complicada. ormalmente la serie registrada de caudales máximos anuales en dicho punto es corta y no tiene una longitud suficiente para determinar con precisión el valor de caudal asociado a un periodo de retorno alto, ya que es probable que no dispongamos de una muestra completa de las avenidas que pueden ocurrir en la cuenca, faltando normalmente registros de las avenidas de mayor magnitud. En otros casos, simplemente no se dispone de ninguna información registrada. Un análisis de regionalización permite estimar los cuantiles de avenida para cualquier punto localizado en la región a partir del análisis conjunto de los datos de avenidas registradas en todos los puntos aforados en la misma, incluyendo los datos disponibles en el propio punto en el que queremos hacer la estimación. La regionalización de caudales máximos anuales parte de la hipótesis de que todas las cuencas englobadas en una región homogénea tienen un comportamiento similar de ocurrencia de avenidas. A partir de esta hipótesis de homogeneidad, el resultado de un análisis de regionalización permite realizar estimaciones más fiables de la

3 magnitud de un cuantil de avenida que la realizada a partir, únicamente, de la información local registrada en el punto que se está estudiando (Cunnane, 988. La información regional permite mejorar la estimación local de los cuantiles, ya que completa la falta de información en un punto concreto mediante la utilización de la información disponible en toda la región con un comportamiento similar, desde el punto de vista hidrológico. Las magnitudes que suelen determinarse en base a la información regional normalmente se refieren a alguno de los estadísticos que describen el comportamiento de la población (coeficiente de variación, coeficiente de sesgo, kurtosis,..., de menor o mayor orden según la mayor o menor homogeneidad estadística de las cuencas englobadas en la región.. Métodos de estimación de funciones Existen diferentes métodos para la estimación de los parámetros de la función que representa la distribución de los datos de caudales máximos diarios, de los cuales los más usados son los siguientes: Momentos (MOM, L-Momentos (LMOM y Máxima Verosimilitud (ML. El método MOM se basa en la estimación de los estadísticos tradicionales, media, desviación típica y coeficiente de sesgo, y presenta un buen funcionamiento cuando la distribución es simétrica, como el caso de la distribución ormal. Cuando la muestra está sesgada, como las series registradas de avenidas, este método tiene un funcionamiento peor y el método LMOM tiene una mayor fiabilidad (Hosking y Wallis, 997. El método ML requiere el uso de métodos de optimización numérica para minimizar el funcional de máxima verosimilitud y puede presentar problemas de convergencia sin llegar a una solución. El método LMOM presenta unos resultados similares o incluso mejores que el método ML para la estimación de la ley de frecuencia de una serie de caudales máximos anuales (Hosking et al., 985. El método LMOM calcula los parámetros de la función a partir de combinaciones lineales de los momentos ponderados probabilísticamente (PWM. El PWM de orden r, designado como b r, se estima a partir de una muestra ordenada en orden ascendente ( x < x <... < x n de tamaño n mediante la siguiente expresión (Landewehr et al., 979: b r = n n i= i 0.35 xi n Finalmente, los L-momentos (λ i son estimados mediante las siguientes expresiones: λ λ λ λ = b 0 = b b0 3 = 6b 6b + b 4 = b3 30b + b 0 b Los coeficientes de L-momentos (τ r, análogos a los momentos convencionales, son los siguientes: τ se denomina el L-coeficiente de variación (L-CV y cuantifica la dispersión de la muestra, τ 3 es el L-coeficiente de sesgo (L-CS y cuantifica la simetría de la muestra y τ 4 es el L-coeficiente de Kurtosis (L-CK y cuantifica la forma picuda o plana de la distribución de los datos de la muestra (Robson and Reed, 999: τ = λ λ τ = 3 λ3 λ τ = 4 λ4 λ 0 r 0. Identificación de regiones homogéneas Los L-Momentos pueden ser utilizados para comprobar si los datos observados dentro de una región proceden de un mismo patrón regional, o de forma más general, si se puede asumir que determinados parámetros de la función de distribución relativos a los coeficientes de Kurtosis, sesgo y variación son constantes dentro de la región y ésta se puede considerar como homogénea.

4 Existen tres medidas de dispersión: V, que cuantifica la dispersión regional del L-CV de cada serie observada, V, que cuantifica la dispersión de los L-CV y L-CS y V 3, que cuantifica la dispersión de los L-CS y L-CK, de tal forma, que se puede evaluar si los datos observados en diferentes estaciones provienen de una misma distribución de probabilidad regional (Hosking y Wallis, 993: V V 3 = = V = i = ni i= i = ni i= i i = ni i= ( i n ( t t ( ( i ( i n + i t t t3 t ( ( ( i ( i n + i t3 t3 t4 t 3 ( Donde, ( i t es el valor del L-CV en la estación i; t es el valor medio del L-CV en la región homogénea; ( i t 3 es el valor del L-CS en la estación i; t 3 es el valor medio del L-CS en la región homogénea; ( i t 4 es el valor del L-CK en la estación i; t 4 es el valor medio del L-CK en la región homogénea. La homogeneidad se cuantifica a través de la realización de una simulación de Monte Carlo de regiones sintéticas, con las mismas características que las series observadas en la región considerada, a partir del ajuste de una función de distribución con los valores regionales de los estadísticos. Sobre estas regiones sintéticas se calcula el valor medio de la medida de dispersión, µ ( V, y su desviación estándar σ ( V. El grado de homogeneidad de una región se cuantifica mediante la medida H de heterogeneidad. Si H < la región es aceptablemente homogénea, si < H < la región es probablemente heterogénea y si H > la región es definitivamente heterogénea: H = [ V µ ( V ] σ ( V 4 Figura Regiones con comportamiento estadístico homogéneo respecto a los caudales máximos anuales identificadas en la España peninsular Aplicando el test de homogeneidad expuesto, y a partir de las características fisiográficas y climáticas de las cuencas, se han delimitado distintas regiones con comportamiento estadístico homogéneo respecto a los caudales máximos en el territorio de la España peninsular (Figura.

5 .3 Selección de la función de distribución Existen diversas funciones de distribución con aplicación a la estimación de la ley de frecuencia de caudales máximos, siendo las más usuales: Valores Extremos Generalizados (GEV, Gumbel (G, Log-Pearson Tipo III (LP-III, Log-ormal de y 3 parámetros (L- y L-3 y Logística Generalizada (GLO. La selección de la ley de frecuencia que mejor representa el comportamiento hidrológico de una región no es sencilla. Por una parte, se debe analizar la capacidad descriptiva de la función, es decir la capacidad que tiene una función de distribución para representar las propiedades estadísticas de la región. Por otra, se debe analizar la capacidad de predicción, es decir, la robustez de la función para estimar los cuantiles asociados a los mayores periodos de retorno, en los que normalmente no se tiene información observada ya que no se dispone de series lo suficientemente largas. La capacidad descriptiva de las funciones se ha evaluado mediante el ajuste local a las muestras de distintas funciones de distribución, y el cálculo de la desviación del ajuste respecto a los datos. La capacidad de predicción de cada función se ha evaluado mediante la generación de regiones sintéticas, a través de una simulación de Monte Carlo, con el mismo número de estaciones y la misma longitud de las series de caudales máximos que las reales. Se ha ajustado una función Kappa, más general que las funciones consideradas, a las series observadas en cada una de las estaciones de aforos de la región. A partir de estas funciones se han generado las distintas series sintéticas que componen la región. Para comprobar la capacidad de las regiones sintéticas generadas para representar el comportamiento estadístico de las regiones reales se ha llevado a cabo la comparación de las distribuciones muestrales de los estadísticos observados en la región y los estadísticos de las regiones sintéticas (Figura. Se han analizado los siguientes estadísticos: CV, CS, L-CV, L-CS y máximo valor estandarizado. Figura Análisis de la capacidad de la regiones sintéticas para representar el comportamiento estadístico de las regiones reales mediante contraste de la distribución del estadístico L-CS para diferentes funciones de distribución En cada estación de la región (i, y para cada periodo de retorno (T se ha calculado el valor medio de los errores, entre el valor ajustado mediante la función utilizada y el cuantil dado mediante el ajuste con la función Kappa, es decir, el error medio o sesgo (ME T,i, y la varianza de los mismos (VAR T,i, obteniendo el error cuadrático medio (MSE T,i como la suma de ambos: MSE = VAR + [ ME ] T, i T, i T, i Para comparar los resultados en las diferentes estaciones con diferentes valores de caudal, necesitamos estandarizar los errores. Para ello, primero se calcula la raíz cuadrada del MSE (RMSE T,i, obteniendo un valor del error con la misma unidad de medida que el caudal. En segundo lugar se divide por el cuantil sobre el que se ha realizado la comparación (Q T,i para obtener el error adimensional en el periodo de retorno, T, de cada estación, i: RMSE T, i = MSET, i e T, i = RMSE Q T, i T, i

6 El resultado del error del método regional sobre toda la región, para cada periodo de retorno, se obtiene como el valor medio de todas las estaciones (E T sobre el número de estaciones ( que componen la región (Figura 3: E = T e T, i i= De los resultados obtenidos a partir de los análisis realizados se desprende que la función de distribución que presenta un mejor comportamiento en las distintas regiones consideradas en la España peninsular es la función GEV ajustada mediante el método LMOM. Como excepciones aparecen las regiones situadas en la margen derecha del río Duero en las que la función de distribución más idónea es la Gumbel, caso particular de la función GEV cuando el sesgo es muy bajo, y las regiones costeras del levante y sureste peninsular, de las que se hablará en el apartado.5. Figura 3 Análisis de la capacidad predictiva de las funciones. Valor del error de predicción en función del periodo de retorno para distintas funciones de distribución.4 Método regional Una vez identificada la función de distribución que mejor representa el comportamiento hidrológico de la región, se debe seleccionar el método regional para realizar el ajuste de la función a partir de la serie de caudales máximos anuales observados. Los parámetros de una función de distribución dependen de los valores de los coeficientes de L-Momentos, estimados a partir de la serie de datos observados. La estimación de estos coeficientes tiene una incertidumbre asociada, que será transmitida a los parámetros y finalmente a la estimación de los cuantiles. Esta incertidumbre será mayor cuanto mayor sea el orden del momento considerado. La utilización de un método regional para realizar el ajuste de la función permite reducir la incertidumbre la estimación. Se ha evaluado la incertidumbre de la estimación de los coeficientes de L-Momentos en función de la longitud de la serie de datos observados, mediante una simulación de Monte Carlo asumiendo que los caudales máximos pueden ser representados mediante una función GEV (Figura 4a. El sesgo de la estimación se ha cuantificado mediante el Error Medio Absoluto (MAE, mientras que la variabilidad de la estimación se ha cuantificado mediante la medida adimensional del coeficiente de variación (VAR.

7 Figura 4 a Incertidumbre en la estimación de los coeficientes de L-momentos para diferentes longitudes de serie. b Incertidumbre en la estimación de cuantiles para una longitud de 40 años. La línea sólida representa el MAE, mientras que la línea de trazos la suma de MAE más VAR Se puede observar una gran incertidumbre en la estimación del L-CS a partir de la serie de caudales observados, principalmente para el caso de series cortas de datos. Esta incertidumbre se reduce según aumenta la longitud de la serie, pero sigue manteniendo valores altos del 5 % para una serie de 80 años. Esto implica que la estimación del L-CS puede ser bastante imprecisa incluso para las series más largas de caudales máximos registrados. La incertidumbre en la estimación del L-CV es considerablemente menor y bastante cercana a la de la media. En cualquier caso, lo más importante es la influencia que tiene la variabilidad de cada coeficiente de L-momentos en la variabilidad en la estimación de los cuantiles de caudal para diferentes periodos de retorno (Figura 4b. Se puede observar que la variabilidad en la estimación de los cuantiles de mayor periodo de retorno proviene principalmente de la variabilidad en la estimación del L-CS. Por tanto, la correcta estimación del L-CS es esencial para la correcta estimación de los cuantiles de mayor período de retorno, superiores a 00 años. El método regional adoptado consiste en la estimación de un valor regional del L-CS, constante para cada una de las regiones, y la estimación local, a partir únicamente de los datos observados en la estación de aforo considerada, del L-CV y la media. o obstante, un esquema de ajuste basado en adoptar valores regionales para el L-coeficiente de variación y el L-coeficiente de sesgo, puede tener un mejor comportamiento, con la consiguiente reducción de la incertidumbre, cuando la serie de caudales máximos disponible es de longitud reducida, inferior a 5 o 0 datos..5 Leyes de frecuencia en las cuencas costeras del levante y sureste peninsular En las cuencas situadas en el levante y sureste peninsular, existe una diferenciación muy marcada de dos tipos de mecanismos de generación de las avenidas, uno asociado a la presencia de sistemas frontales, que genera las avenidas más frecuentes de magnitud moderada, y otro como consecuencia de lluvias torrenciales de carácter convectivo, con mucha menor frecuencia de ocurrencia pero capaz de generar caudales de avenida de gran magnitud, muy superiores a los caudales ordinarios del río, e incluso a los de las avenidas más frecuentes. Debido al especial comportamiento hidrológico de estas zonas, no suele contarse en la serie de datos con información, al menos no en grado suficiente, sobre las grandes avenidas generadas por el segundo de los mecanismos expuestos, motivo por el que no es posible determinar con suficiente precisión la ley de frecuencia de caudales máximos sin incorporar en el análisis información sobre las grandes avenidas históricas. Del estudio detallado de la distribución de caudales máximos en diversos puntos con información histórica se desprende un cambio de tendencia muy brusco en la ley de frecuencia entorno a periodos de retorno del orden de 5 o 50 años, diferenciando dos ramas muy marcadas con tendencia prácticamente lineal. Cada una de estas ramas corresponde a uno de los mecanismo de generación de avenidas descritos. El ajuste de este tipo de distribución de máximos mediante las funciones de distribución habituales sencillamente no es posible por requerir valores de los parámetros que se salen del rango de validez matemática de la función. Es necesario recurrir a la función de distribución de valores extremos de dos componentes (TCEV, desarrollada por Rossi et al. (984 expresamente para describir el comportamiento estadístico de este tipo de cuencas propias de la zona mediterránea (Figura 5.

8 Figura 5 Ley de frecuencia de caudales máximos en el río Júcar, ajustada a partir de información histórica mediante una función de distribución TCEV La función de distribución TCEV responde a la expresión: F ( x = exp e con parámetros u, u, α y α, y se corresponde con el producto de dos funciones de distribución Gumbel. El procedimiento propuesto por los creadores de esta función para su ajuste regional consiste en la estandarización de los datos mediante la expresión y=(x-u /α, donde u y α son una estimación de los parámetros de una función Gumbel a partir de la muestra de la que se han eliminado previamente los datos anómalamente altos, y formando una única muestra entre todos los datos disponibles según la hipótesis de estación-año. Este procedimiento de ajuste no proporciona buenos resultados en el caso de las cuencas del levante y sureste peninsular, por lo que se ha desarrollado y propuesto un procedimiento de ajuste alternativo consistente en ajustar por separado las dos funciones Gumbel correspondientes a cada una de las ramas de la función TCEV, la primera a partir de los datos de la muestra, de los que se han eliminado previamente los datos anómalamente altos, mediante un ajuste local, y la segunda asumiendo un valor para el L-coeficiente de variación ((τ igual para toda la región, y determinando el valor de la media ((λ en base también a información regional a través de una correlación con la media (λ y el coeficiente de variación (τ de la primera rama de la función: x u α e x u α a b c ( λ = 0 λ t 3 Estacionalidad de los caudales máximos anuales Debido a la climatología de la Península Ibérica y la sucesión de años húmedos y años secos, resulta de gran utilidad la realización de un estudio de Picos sobre Umbral (POT. Mediante este tipo de procedimiento ya no se estudia una única avenida por año, sino todas las avenidas que se producen en un punto aforado por encima de un umbral, de tal forma que en algunos años se tomarán varias avenidas y en otros ninguna. Este estudio permite la estimación de la ley de frecuencia a partir de una serie de datos más larga, ya que se suele tomar una media de a 3 avenidas por año. o obstante, normalmente no se dispone de un registro continuo de caudales, ni se conoce el caudal punta de todos los hidrogramas de crecida ocurridos durante el año, si no únicamente los caudales medios diarios, por lo que no suele ser posible su utilización directa en la estimación de la ley de frecuencia de caudales punta. En cualquier caso, el análisis con caudales medios diarios sí permite el estudio de la estacionalidad, es decir, la frecuencia de ocurrencia de las avenidas de mayor magnitud en los distintos meses o estaciones del año.

9 3. Estudio pot Un estudio POT tiene como principal dificultad la selección del umbral a partir del cual se tienen en cuenta las avenidas, de tal forma que se seleccione el mayor número de picos de crecida posibles y a la vez se garantice la independencia de los datos que componen la muestra. Este umbral será distinto para cada estación de la región, ya que la magnitud de los caudales será distinta en cada una de ellas. Se ha adoptado la determinación del umbral a partir del valor medio del caudal de todos los años registrados más un coeficiente (factor de frecuencia que multiplica la desviación típica de los mismos (Madsen et al., 997. Se ha identificado el coeficiente en cada región que lleva a un número medio de tres avenidas por año. En las regiones más áridas con avenidas más escasas se ha tomado un número medio de dos avenidas por año. Los valores de factor de frecuencia obtenidos oscilan entre, y 3,6 dependiendo de la región (Figura 6. S = Q + K Var( Q Una vez identificadas las series de caudales máximos sobre umbral en las estaciones de una región se ha llevado a cabo el ajuste de la ley de frecuencia que permite obtener los cuantiles de caudal. Se ha optado por una función de Pareto con valor regional del parámetro k, lo que equivale a un valor regional del L-CS. Se ha obtenido en cada región el valor regional del L-CS y el valor regional del parámetro k de la función POT. Se ha supuesto que el número de eventos por año sigue una distribución de Poisson. Figura 6 Determinación de picos sobre un umbral a lo largo de un año hidrológico 3. Estudio de la estacionalidad Las series de caudales máximos sobre umbral se han utilizado para analizar la estacionalidad de las avenidas en diferentes regiones, determinando las estaciones con mayor frecuencia de ocurrencia de avenidas y las estaciones con menor frecuencia de ocurrencia. En primer lugar se utiliza un histograma de frecuencias relativas de ocurrencia de avenidas en cada mes del año, que nos permite observar el patrón de estacionalidad de las avenidas en la estación de aforos. Este histograma nos permite identificar los meses de mayor o menor incidencia de avenidas mediante un test que compara la variabilidad de las ocurrencias observadas con la variabilidad teórica de una muestra sin estacionalidad, en la que una avenida puede ocurrir con la misma probabilidad en cualquier día del año (Figura 7a. Si la frecuencia relativa observada en un mes a partir de una muestra se encuentra situada dentro del intervalo de confianza, que depende del número de picos de la muestra, no habrá evidencia de estacionalidad, en caso contrario, sí. Si la frecuencia relativa de la muestra observada de un mes determinado supera el límite superior del intervalo de confianza, se tratará de un mes con aparición frecuente de avenidas. Si la frecuencia relativa de la muestra observada de un mes determinado supera el límite inferior del intervalo de confianza, se tratará de un mes con escasa incidencia de las avenidas (Cunderlik et al., 004.

10 Figura 7 a Histograma de frecuencias relativas de ocurrencia de avenidas por mes. La línea sólida es la probabilidad medio y las líneas de trazos el intervalo de confianza asociado a la longitud de la serie. b Diagrama de frecuencia acumulada de ocurrencia de avenidas Puede ocurrir que la separación de una estación con mayor frecuencia de aparición de avenidas a una con baja incidencia de estos eventos se produzca en la mitad de un mes, por lo que el gráfico mensual de ocurrencias no serviría para diferenciar las estaciones. Para ello, la representación continua en el tiempo de las puntas sobre umbral, acumuladas sobre un eje horizontal que representa los días del año, permite diferenciar visualmente los períodos del año con mayor probabilidad de ocurrencia de avenidas de los de menor probabilidad de ocurrencia, mediante los cambios de pendiente de la curva representada (Ouarda et al., 006 (Figura 7b. El método de máximos sobre un umbral puede ser una herramienta idónea para el estudio de las leyes de frecuencia estacionales si se utilizan parámetros diferentes de la distribución de Poisson para cada una de las estaciones identificadas, lo que permitirá asignar una mayor frecuencia de ocurrencia de crecidas a unas épocas del año que a otras. o obstante, este procedimiento asume que la probabilidad de obtener una determinada magnitud de caudal punta, una vez superado el umbral, es la misma en cualquier época del año, lo que equivale a asumir que el mecanismo generador de las avenidas es el mismo a lo largo de todo el año. De esta forma, se ha llevado a cabo un análisis de la homogeneidad estadística en la distribución de las magnitudes de los caudales punta para las distintas estaciones identificadas en cada región, con el objetivo determinar si se verifica en la práctica la hipótesis anterior. Los resultados obtenidos parecen indicar que es razonable asumir una única distribución para la magnitud de los caudales en las distintas estaciones identificadas, salvo en algunas regiones con mecanismos de generación de las crecidas muy diferenciados a lo largo del año, como es el caso de las regiones del levante y sureste peninsular, o de algunas cuencas de montaña con un importante papel de la fusión de nieve en la formación de las crecidas de primavera. 4 Conclusiones Con objeto de caracterizar el comportamiento estadístico de los caudales de avenida en el ámbito territorial de la España peninsular y establecer procedimientos de análisis que permitan realizar estimaciones más robustas y con menor incertidumbre, se ha llevado a cabo un análisis de las funciones de distribución más idóneas para ajustar las leyes de frecuencia de caudales máximos. La función de distribución que ha demostrado tener un mejor comportamiento en las distintas regiones consideradas en la España peninsular, y cuyo uso se recomienda, es la función GEV ajustada mediante el método LMOM. Como excepciones aparecen las regiones situadas en la margen derecha del río Duero en las que la función de distribución más idónea es la Gumbel, caso particular de la función GEV, y las regiones costeras del levante y sureste peninsular. Por otra parte, la incorporación de información regional en el ajuste permite reducir la incertidumbre en la estimación de los cuantiles, principalmente los de mayor periodo de retorno. Los resultados obtenidos han permitido dividir el territorio de la España peninsular en un conjunto de 30 regiones con comportamiento estadístico homogéneo respecto a los caudales máximos. El método regional que se propone consiste en el uso de un valor regional del L-CS, constante para cada una de las regiones, y la estimación local, a partir únicamente de los datos observados en la estación de aforo considerada, del L-CV y la media. o obstante, un esquema basado en adoptar valores regionales para el L-coeficiente de variación y el L-coeficiente de sesgo, puede tener un mejor comportamiento, cuando la serie de caudales máximos disponible es de longitud inferior a 5 o 0 datos. En las cuencas situadas

11 en el levante y sureste peninsular se recomienda utilizar una función TCEV para la cual se propone un procedimiento de ajuste basado en el uso de información regional. Las series de picos sobre un umbral se han utilizado para analizar la estacionalidad de las avenidas en las diferentes regiones, determinando las estaciones con mayor frecuencia de ocurrencia de avenidas y las estaciones con una menor frecuencia. El método de máximos sobre un umbral puede ser una herramienta idónea para el estudio de las leyes de frecuencia estacionales, en la mayoría de las regiones, si se utilizan parámetros diferentes de la distribución de Poisson para cada una de las estaciones identificadas, lo que permite asignar una mayor frecuencia de ocurrencia de crecidas a unas épocas del año que a otras. Para facilitar la determinación del umbral se propone emplear el valor medio del caudal de todos los años registrados más un coeficiente (factor de frecuencia que multiplica la desviación típica de los mismos. Se ha identificado el valor de dicho coeficiente en cada región, oscilando entre, y 3,6. 5 Referencias Cunnane, C. (988. Methods and merits of regional flood frequency analysis. Journal of Hydrology, 00, pp Cunderlik, J.M., T.B.M.J. Ouarda y B. Bobée (004. On the objective identification of flood seasons. Water Resources Research, 40, W050. Helsel, D.R. y R.M. Hirsch (99. Statistical methods in water resources: Studies in Environmental Science 49. Elsevier Science Publishers. Hosking JRM y JR Wallis (993. Some statistics useful in regional frequency analysis. Water Resources Research, 9 (, pp Hosking JRM and JR Wallis (997. Regional Frequency analysis. An approach based on L-Moments. Cambridge University Press. Hosking JRM, JR Wallis and EF Wood (985. Estimation of the Generalized Extreme Value distribution by the method of probability weighted moments. Technometrics 7, pp Landwehr JM, C Matalas and JR Wallis (979. Probability-weighted moments compared with some traditional techniques in estimating Gumbel parameters and quantiles. Water Resources Research, 5, pp Madsen, H, P.F. Rasmussen y D. Rosbjerg (997. Comparison of annual maximum series and partial duration series methods for modelling extreme hydrological events.. At-site modelling. Water Resources Research, 33 (4, pp Ouarda, T.B.M.J, J.M. Cunderlik, A. St-Hilaire, M. Barbet, P. Bruneau y B. Bobée (006. Data-based comparison of seasonality-based regional flood frequency methods. Journal of Hydrology, 330, pp Robson A and D Reed (999. Flood Estimation Handbook. Volume 3. Statistical procedures for flood frequency estimation. Institute of Hydrology of Wallingford. Rossi, F., Fiorentino, M. y Versace, P. (984. Two component extreme value distribution for flood frequency analysis. Water Resources Research, 0(7, pp Stedinger, J.R., y G.D. Tasker (985. Regional hydrologic analysis.. Ordinary, Weighted and Generalized least-squares compared. Water Resources Research, (9, pp

ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA JULIAN DAVID ROJO HERNANDEZ

ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA JULIAN DAVID ROJO HERNANDEZ ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA JULIAN DAVID ROJO HERNANDEZ Probabilidad - Período de retorno y riesgo La probabilidad de ocurrencia de un fenómeno en hidrología puede citarse de varias Formas: El

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

ANÁLISIS DE FRECUENCIA (CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN - FRECUENCIA) Y RIESGO HIDROLÓGICO

ANÁLISIS DE FRECUENCIA (CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN - FRECUENCIA) Y RIESGO HIDROLÓGICO Facultad de Ingeniería Escuela de Civil Hidrología ANÁLISIS DE FRECUENCIA (CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN - FRECUENCIA) Y RIESGO HIDROLÓGICO Prof. Ada Moreno ANÁLISIS DE FRECUENCIA Es un procedimiento para

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

Método de cuadrados mínimos

Método de cuadrados mínimos REGRESIÓN LINEAL Gran parte del pronóstico estadístico del tiempo está basado en el procedimiento conocido como regresión lineal. Regresión lineal simple (RLS) Describe la relación lineal entre dos variables,

Más detalles

478 Índice alfabético

478 Índice alfabético Índice alfabético Símbolos A, suceso contrario de A, 187 A B, diferencia de los sucesos A y B, 188 A/B, suceso A condicionado por el suceso B, 194 A B, intersección de los sucesos A y B, 188 A B, unión

Más detalles

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M.

EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M. Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. EL PAPEL DE LA ESTADISTICA EN O Y M Objetivo: Identificar índices estadísticos, y métodos más convenientes, para aplicarlos en el estudio de O y M. O y M necesita apoyarse en la estadística que en casos

Más detalles

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada.

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. Aquí se exponen técnicas de cálculo que son utilizados en los procedimientos de los modelos

Más detalles

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN Lic. Esperanza García Cribilleros ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Diagrama de tallo y hojas Diagrama de caja DESCRIPCIÓN N DE LOS DATOS Tablas

Más detalles

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2011

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2011 NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2011 CÓMO CARACTERIZAR UNA SERIE DE DATOS? POSICIÓN- dividen un conjunto ordenado de datos en grupos con la misma cantidad de individuos CENTRALIZACIÓN-

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 Preg. 1. Para comparar la variabilidad relativa de la tensión arterial diastólica y el nivel de colesterol en sangre de una serie de individuos, utilizamos

Más detalles

Tema 6. Estadística Descriptiva e Introducción a la Inferencia Estadística

Tema 6. Estadística Descriptiva e Introducción a la Inferencia Estadística Tema 6. Estadística Descriptiva e Introducción a la Inferencia Estadística Fuente de los comics: La Estadística en Comic. LarryGonicky Woollcatt Smith. Ed. ZendreraZariquiey, 1999 ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA

Más detalles

UNIDAD 4: MEDIDAS DESCRIPTIVAS: Medidas de dispersión

UNIDAD 4: MEDIDAS DESCRIPTIVAS: Medidas de dispersión UNIDAD 4: MEDIDAS DESCRIPTIVAS: Medidas de dispersión Para el desarrollo de este capítulo, vaya revisando conjuntamente con esta guía el capítulo 3 del texto básico, págs. 71 86 y capítulo 4 en las páginas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADISTICA TEMA 1.5 : ESTADISTICA DESCRIPTIVA M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA:

Más detalles

ANALISIS DE FRECUENCIA

ANALISIS DE FRECUENCIA ANALISIS DE FRECUENCIA HIDROLOGÍA Determinística: enfoque en el cual los parámetros se calculan en base a relaciones físicas para procesos dinámicos del ciclo hidrológico. Estocástico: Enfoque en el cual

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de tendencia central y de dispersión Giorgina Piani Zuleika Ferre 1. Tendencia Central Son un conjunto de medidas estadísticas que determinan un único valor que define el

Más detalles

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2. 3. TABLA DE FRECUENCIAS 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 5. TIPOS DE MEDIDAS: A. MEDIDAS DE POSICIÓN B. MEDIDAS DE DISPERSIÓN C. MEDIDAS DE FORMA 1 1.

Más detalles

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo PRÁCTICA 1: MUESTREO Introducción La investigación ecológica se basa en la medición de parámetros de los organismos y del medio en el que viven. Este proceso de toma de datos se denomina muestreo. En la

Más detalles

PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial

PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial 1. IDENTIFICACIÓN DIVISION ACADEMICA Ingenierías DEPARTAMENTO Ingeniería Industrial PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial NOMBRE DEL CURSO Análisis de datos en Ingeniería COMPONENTE CURRICULAR Profesional

Más detalles

Máster en comunicaciones. Clase 2. Modelos predictores.

Máster en comunicaciones. Clase 2. Modelos predictores. Máster en comunicaciones. Clase 2. Modelos predictores. 1. Introducción Uno de los cometidos más importantes de la estadística es la explotación de los datos observados de una o más características de

Más detalles

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2012

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2012 NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2012 Matilde Ungerovich- mungerovich@fisica.edu.uy DEFINICIÓN PREVIA: Distribución: función que nos dice cuál es la probabilidad de que cada suceso

Más detalles

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1 Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1 Ejercicio resuelto 8.1 La siguiente tabla muestra la distribución del gasto mensual en libros y el gasto mensual en audiovisual en euros en los

Más detalles

Identificación de periodos ricos y pobres en avenidas en series largas observadas en España

Identificación de periodos ricos y pobres en avenidas en series largas observadas en España IV Jornadas de Ingeniería del Agua La precipitación y los procesos erosivos Córdoba, 21 y 22 de Octubre 2015 Identificación de periodos ricos y pobres en avenidas en series largas observadas en España

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

Teorema Central del Límite (1)

Teorema Central del Límite (1) Teorema Central del Límite (1) Definición. Cualquier cantidad calculada a partir de las observaciones de una muestra se llama estadístico. La distribución de los valores que puede tomar un estadístico

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 21

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 21 INTRODUCCIÓN... 21 CAPÍTULO 1. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS... 23 1. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS... 23 1.1. La distribución de frecuencias... 24 1.2. Agrupación en intervalos...

Más detalles

Estadística Industrial. Universidad Carlos III de Madrid Series temporales Práctica 5

Estadística Industrial. Universidad Carlos III de Madrid Series temporales Práctica 5 Estadística Industrial Universidad Carlos III de Madrid Series temporales Práctica 5 Objetivo: Análisis descriptivo, estudio de funciones de autocorrelación simple y parcial de series temporales estacionales.

Más detalles

Análisis Probit. StatFolio de Ejemplo: probit.sgp

Análisis Probit. StatFolio de Ejemplo: probit.sgp STATGRAPHICS Rev. 4/25/27 Análisis Probit Resumen El procedimiento Análisis Probit está diseñado para ajustar un modelo de regresión en el cual la variable dependiente Y caracteriza un evento con sólo

Más detalles

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple ESTADÍSTICA Grado en CC. de la Alimentación Tema 4 Regresión lineal simple Estadística (Alimentación). Profesora: Amparo Baíllo Tema 4: Regresión lineal simple 1 Estructura de este tema Planteamiento del

Más detalles

LA FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE LA LLUVIA ANUAL CUANDO OCURRE UN CAMBIO CLIMÁTICO

LA FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE LA LLUVIA ANUAL CUANDO OCURRE UN CAMBIO CLIMÁTICO LA FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE LA LLUVIA ANUAL CUANDO OCURRE UN CAMBIO CLIMÁTICO Omar Abel Lucero 1 Resumen La lluvia anual es una variable aleatoria frecuentemente utilizada para caracterizar

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras

Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 4: Probabilidad y Teoría de Muestras Curso 2008-2009

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

A. Menéndez Taller CES 15_ Confiabilidad. 15. Confiabilidad

A. Menéndez Taller CES 15_ Confiabilidad. 15. Confiabilidad 15. Confiabilidad La confiabilidad se refiere a la consistencia de los resultados. En el análisis de la confiabilidad se busca que los resultados de un cuestionario concuerden con los resultados del mismo

Más detalles

Práctica 5 MÉTODOS DESCRIPTIVOS PARA DETERMINAR LA NORMALIDAD

Práctica 5 MÉTODOS DESCRIPTIVOS PARA DETERMINAR LA NORMALIDAD Práctica 5.Métodos descriptivos para determinar la normalidad 1 Práctica 5 MÉTODOS DESCRIPTIVOS PARA DETERMINAR LA NORMALIDAD Objetivos: En esta práctica utilizaremos el paquete SPSS para determinar si

Más detalles

Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones

Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones Estándar principalmente relacionado: 2320 Análisis y Evaluación Los auditores internos deben basar sus conclusiones y los resultados del trabajo

Más detalles

Ejemplos y ejercicios de. Estadística Descriptiva. yanálisis de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

Ejemplos y ejercicios de. Estadística Descriptiva. yanálisis de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS Ejemplos y ejercicios de Estadística Descriptiva yanálisis de Datos Diplomatura en Estadística Curso 007/08 Descripción estadística de una variable. Ejemplos

Más detalles

TAMAÑO DE MUESTRA EN LA ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN

TAMAÑO DE MUESTRA EN LA ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN TAMAÑO DE MUESTRA EN LA ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN En este artículo, se trata de explicar una metodología estadística sencilla y sobre todo práctica, para la estimación del tamaño de muestra

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 4 horas a la semana 8 créditos Semestre variable según la carrera Objetivo del curso: Analizar y resolver problemas de naturaleza aleatoria en la ingeniería, aplicando conceptos

Más detalles

Estadísticos Descriptivos

Estadísticos Descriptivos ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS El análisis exploratorio tiene como objetivo identificar el modelo teórico más adecuado para representar la población de la cual proceden los datos muéstrales. Dicho análisis

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

A qué nos referimos con medidas de dispersión?

A qué nos referimos con medidas de dispersión? Estadística 1 Sesión No. 4 Nombre: Medidas de dispersión. Contextualización A qué nos referimos con medidas de dispersión? En esta sesión aprenderás a calcular las medidas estadísticas de dispersión, tal

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Electromecánica EMM - 0528 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición...

2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición... Contenidos 1 Introducción al paquete estadístico S-PLUS 19 1.1 Introducción a S-PLUS............................ 21 1.1.1 Cómo entrar, salir y consultar la ayuda en S-PLUS........ 21 1.2 Conjuntos de datos..............................

Más detalles

Tema 2 Estadística Descriptiva

Tema 2 Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva 1 Tipo de Variables 2 Tipo de variables La base de datos anterior contiene la información de 36 alumnos de un curso de Estadística de la Universidad de Talca. En esta base de datos

Más detalles

ATIAIA CHILE ENERGÍA SPA CENTRAL REMANSO ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN

ATIAIA CHILE ENERGÍA SPA CENTRAL REMANSO ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN ATIAIA CHILE ENERGÍA SPA CENTRAL REMANSO ESTUDIO DE SEDIMENTACIÓN 1.- INTRODUCCIÓN El objetivo del presente trabajo es efectuar un estudio de sedimentación que permita conocer el aporte de material sólido

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

UNIDAD 7: PROGRESIONES OBJETIVOS

UNIDAD 7: PROGRESIONES OBJETIVOS UNIDAD 7: PROGRESIONES Reconocer sucesiones y deducir su regla de formación en los casos en que sea posible. Obtener distintos términos en sucesiones recurrentes. Distinguir si una sucesión es una progresión

Más detalles

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Programa CeCiMat Elemental Definición de conceptos fundamentales de la Estadística y la Probabilidad y su aportación al mundo moderno Dr. Richard Mercado

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05IQ_55001012_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Medidas de Tendencia Central.

Medidas de Tendencia Central. Medidas de Tendencia Central www.jmontenegro.wordpress.com MEDIDAS DE RESUMEN MDR MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA MEDIANA MODA CUARTILES,ETC. MEDIDAS DE DISPERSIÓN RANGO DESVÍO EST. VARIANZA COEFIC.

Más detalles

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I EQUIPO DOCENTE: PROFESORA RESPONSABLE: DRA: MARTA PECE PROFESOR ADJUNTO: ING. MARCELO DIAZ J.T.P.: LIC. SONIA SUAREZ AÑO 2007

Más detalles

Tema 2. Introducción a la Estadística Bayesiana

Tema 2. Introducción a la Estadística Bayesiana 2-1 Tema 2 Introducción a la Estadística Bayesiana El teorema de Bayes Ejemplo Interpretación Ejemplo: influencia de la distribución a priori Ejemplo: densidad de flujo Probabilidad bayesiana Ejemplo:

Más detalles

2.1. Introducción Análisis exploratorio Análisis exploratorio para variables con muchas modalidades

2.1. Introducción Análisis exploratorio Análisis exploratorio para variables con muchas modalidades Tema 2 Análisis gráfico Contenido 2.1. Introducción............................. 1 2.2. Análisis exploratorio......................... 2 2.2.1. Análisis exploratorio para variables con pocas modalidades

Más detalles

RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO

RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO 1 rojo 1 2 3 4 5 6 Supongamos que tenemos dos dados, uno rojo y otro verde, cada uno de los cuales toma valores entre

Más detalles

Conceptos Básicos de Inferencia

Conceptos Básicos de Inferencia Conceptos Básicos de Inferencia Álvaro José Flórez 1 Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística Facultad de Ingenierías Febrero - Junio 2012 Inferencia Estadística Cuando obtenemos una muestra, conocemos

Más detalles

Mapa de caudales máximos

Mapa de caudales máximos JORNADA TÉCNICA T DE INUNDACIONES 10-11 11 de junio de 010 Mapa de caudales máximos Antonio Jiménez Álvarez del CEDEX 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO Realizado dentro de un Convenio de colaboración

Más detalles

Tema 5. Variables Aleatorias

Tema 5. Variables Aleatorias Tema 5. Variables Aleatorias Presentación y Objetivos. En este tema se estudia el concepto básico de Variable Aleatoria así como diversas funciones fundamentales en su desarrollo. Es un concepto clave,

Más detalles

UNIDAD 7 Medidas de dispersión

UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Al calcular un promedio, por ejemplo la media aritmética no sabemos su representatividad para ese conjunto de datos. La información suministrada

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción El comportamiento de una variable aleatoria queda

Más detalles

Pronósticos Automáticos

Pronósticos Automáticos Pronósticos Automáticos Resumen El procedimiento de Pronósticos Automáticos esta diseñado para pronosticar valores futuros en datos de una serie de tiempo. Una serie de tiempo consiste en un conjunto de

Más detalles

Z i

Z i Medidas de Variabilidad y Posición. Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo 010 Cuando trabajamos el aspecto denominado Medidas de Tendencia Central se observó que tanto la media como la mediana y la moda

Más detalles

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES Dra. ALBA CECILIA GARZON Que es un Test de Significancia estadística? El término "estadísticamente significativo" invade la literatura y se percibe como una etiqueta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1212 Modalidad del curso: Carácter Métodos estadísticos en medicina

Más detalles

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD Contrastes de hipótesis paramétricos para una y varias muestras: contrastes sobre la media, varianza y una proporción. Contrastes sobre la diferencia

Más detalles

2.- Tablas de frecuencias

2.- Tablas de frecuencias º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Raúl David Katz

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Raúl David Katz CORRELACIÓN Y REGRESIÓN Raúl David Katz 1 Correlación y regresión Introducción Hasta ahora hemos visto el modo de representar la distribución de frecuencias de los datos correspondientes a una variable

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Variables aleatorias y procesos estocásticos. La FAC y el correlograma Profesora: Dolores García Martos E-mail:mdgmarto@est-econ.uc3m.es Este documento es

Más detalles

Técnicas de Clasificación Supervisada DRA. LETICIA FLORES PULIDO

Técnicas de Clasificación Supervisada DRA. LETICIA FLORES PULIDO Técnicas de Clasificación Supervisada DRA. LETICIA FLORES PULIDO 2 Objetivo El objetivo principal de las técnicas de clasificación supervisada es obtener un modelo clasificatorio válido para permitir tratar

Más detalles

1 - TEORIA DE ERRORES : distribución de frecuencias

1 - TEORIA DE ERRORES : distribución de frecuencias - TEORIA DE ERRORES : distribución de frecuencias CONTENIDOS Distribución de Frecuencias. Histograma. Errores de Apreciación. Propagación de errores. OBJETIVOS Representar una serie de datos mediante un

Más detalles

OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL. Ing. José Luis Zamorano E.

OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL. Ing. José Luis Zamorano E. OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL Ing. José Luis Zamorano E. Introducción n a la metodología de superficies de respuesta EXPERIMENTACIÓN: Significa variar deliberadamente las condiciones habituales de trabajo

Más detalles

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL.

MODULO VIII. Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL. MODULO VIII Semana 1 ASPECTOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL Esquema de Proyecto SNIP INDICE INTRODUCCION I. ASPECTOS GENERALES II. IDENTIFICACION III. FORMULACION IV. EVALUACION

Más detalles

3. Correlación. Introducción. Diagrama de dispersión

3. Correlación. Introducción. Diagrama de dispersión 1 3. Correlación Introducción En los negocios, no todo es el producto, pueden existir factores relacionados o externos que modifiquen cómo se distribuye un producto. De igual manera, la estadística no

Más detalles

Selección de fuentes de datos y calidad de datos

Selección de fuentes de datos y calidad de datos Selección de fuentes de datos y calidad de datos ESCUELA COMPLUTENSE DE VERANO 2014 MINERIA DE DATOS CON SAS E INTELIGENCIA DE NEGOCIO Juan F. Dorado José María Santiago . Valores atípicos. Valores faltantes.

Más detalles

ESTUDIO DE INUNDABILIDAD DE LA E.D.A.R. DE SAHÚN (HUESCA).

ESTUDIO DE INUNDABILIDAD DE LA E.D.A.R. DE SAHÚN (HUESCA). ESTUDIO DE INUNDABILIDAD DE LA E.D.A.R. DE SAHÚN (HUESCA). Proyecto Final de Carrera Tipo II Titulación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Especialidad: Hidráulica y Medio Ambiente Autor: Ignacio

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS UNIDIMENSIONALES

ANÁLISIS DE DATOS UNIDIMENSIONALES ANÁLISIS DE DATOS UNIDIMENSIONALES TABLAS DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIONES GRÁFICAS MEDIDAS DE POSICIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIA ARITMÉTICA OTRAS MEDIAS: GEOMÉTRICA.ARMÓNICA.MEDIA GENERAL MEDIANA

Más detalles

b. Universidad Nacional-Sede Medellín

b. Universidad Nacional-Sede Medellín Comparación de Intervalos de Confianza para el Coeficiente de Correlación Juan Carlos Correa a, Liliana Vanessa Pacheco b Email: jccorrea@unal.edu.co a. Universidad Nacional-Sede Medellín b. Universidad

Más detalles

Exactitud y Linearidad del Calibrador

Exactitud y Linearidad del Calibrador Exactitud y Linearidad del Calibrador Resumen El procedimiento Exactitud y Linearidad del Calibrador fue diseñado para estimar la exactitud del sistema de medición. En contraste con los procedimientos

Más detalles

Medidas de centralización

Medidas de centralización 1 1. Medidas de centralización Medidas de centralización Hemos visto cómo el estudio del conjunto de los datos mediante la estadística permite realizar representaciones gráficas, que informan sobre ese

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS CÓDIGO: CCC211 I. DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO ACADEMICO : MATEMÁTICA 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD 1.. ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD 1.. NOMBRE DE CARRERA : CONTADOR

Más detalles

Figura Área de Influencia de las estaciones complementarias a la estación Centro

Figura Área de Influencia de las estaciones complementarias a la estación Centro INFORME FINAL Instituto de Ingeniería Coordinación de Hidráulica Figura 3.5.1 Área de Influencia de las estaciones complementarias a la estación Centro Tabla 3.5.2 Estaciones dentro del área de influencia

Más detalles

Conceptos básicos de metrología

Conceptos básicos de metrología Conceptos básicos de metrología Definiciones, características y estimación de incertidumbres. Lic. Francisco Sequeira Castro 05 de Noviembre, 2014 Qué es la metrología? La metrología es la ciencia de las

Más detalles

Módulo de Estadística

Módulo de Estadística Módulo de Estadística Tema 2: Estadística descriptiva Tema 2: Estadísticos 1 Medidas La finalidad de las medidas de posición o tendencia central (centralización) es encontrar unos valores que sinteticen

Más detalles

Análisis de datos Categóricos

Análisis de datos Categóricos Introducción a los Modelos Lineales Generalizados Universidad Nacional Agraria La Molina 2016-1 Introducción Modelos Lineales Generalizados Introducción Componentes Estimación En los capítulos anteriores

Más detalles

Estadística. Análisis de datos.

Estadística. Análisis de datos. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

Estadística Convocatoria de Junio Facultad de Ciencias del Mar. Curso 2009/10 28/06/10

Estadística Convocatoria de Junio Facultad de Ciencias del Mar. Curso 2009/10 28/06/10 1. El Indice Climático Turístico (ICT), definido por Mieczkowski en 1985 es un índice que toma valores en una escala de 0 a 100 y tiene como objetivo valorar la calidad que ofrece el clima de una región

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 20/05/2008 Ing. SEMS 2.1 INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior estudiamos de qué manera los

Más detalles

El Análisis de Correspondencias tiene dos objetivos básicos:

El Análisis de Correspondencias tiene dos objetivos básicos: Tema 8 Análisis de correspondencias El Análisis de Correspondencias es una técnica de reducción de dimensión y elaboración de mapas percentuales. Los mapas percentuales se basan en la asociación entre

Más detalles

TEMA 11: Hidrología de cuencas pequeñas. Fórmula racional

TEMA 11: Hidrología de cuencas pequeñas. Fórmula racional TEMA 11: Hidrología de cuencas pequeñas. Fórmula racional MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD

Más detalles

CONTENIDO. Prólogo a la 3. a edición en español ampliada... Prólogo...

CONTENIDO. Prólogo a la 3. a edición en español ampliada... Prólogo... CONTENIDO Prólogo a la 3. a edición en español ampliada.................................. Prólogo.................................................................. vii xvii 1. Métodos descriptivos................................................

Más detalles

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:

Más detalles

Puntuación Z ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN I. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Puntuación Z ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN I. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1 Puntuación Z ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN I Qué es la Puntuación Z? 2 Los puntajes Z son transformaciones que se pueden hacer a los valores o puntuaciones de una distribución normal, con el propósito

Más detalles

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)}

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)} Rec. UIT-R F.1336 Rec. UIT-R F.1336 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1336* DIAGRAMAS DE RADIACIÓN DE REFERENCIA DE ANTENAS OMNIDIRECCIONALES Y OTROS TIPOS DE ANTENAS DE SISTEMAS DE PUNTO A MULTIPUNTO PARA SU UTILIZACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2013-2014. Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. UNIDAD 3: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Operaciones

Más detalles