PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIGUETAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE VIGUETAS"

Transcripción

1 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el trabajo en la producción y almacenamiento de viguetas. Este procedimiento es ejecutado por el Jefe de Planta, Supervisor de Producción, Operadores, Ayudantes y Auxiliar de Control de Calidad que laboran para la empresa DINO S.R.L. Aplica para la producción de viguetas en la Planta Pumatec. 2. Riesgos Peligro Riesgo Métodos de Control Potencial Objetos en el suelo Caída al mismo nivel "Orden y Limpieza". Líquidos en el suelo/ derrame de "Orden y Caída al mismo nivel líquidos Limpieza". Derrame de materiales varios Caída al mismo nivel "Orden y Limpieza". Falta de orden y limpieza Caída al mismo nivel "Orden y Limpieza". Uso de escaleras fijas Caídas a distinto nivel "Escaleras y barandas típicas". Trabajo en altura Caídas a distinto nivel Estándar de Seguridad de "Trabajo en altura". Empleo de elementos de izaje: Caída de Objetos eslingas, estrobos, cables Elementos apilados inadecuadamente Caída de Objetos "Orden y Limpieza". Carga suspendida Caída de la carga Elementos de montaje mal asegurados Caída de Objetos Maniobras de izaje Caída de Objetos 2. Estándar de Seguridad de Ingreso de terceros a zona de Izaje Aplastamiento 1. Uso de sirenas para aviso de Arranque/energización de equipos Atrapamiento/ arranque. aprisionamiento 2. Señalización de uso de sirena para avisar arranque de equipo. Arranque/energización de equipos 1. Uso de sirenas para aviso de arranque. eléctrica en baja/ 2. Señalización de uso de sirena para media/ alta tensión avisar arranque de equipo. Inadecuado bloqueo y rotulado Atrapamiento/ "Bloqueo aprisionamiento etiquetado de fuentes de energía". Estructuras inestables o deterioradas Caída de estructuras "Señalización industrial" Exceso de carga Colapso de estructuras /maquinarias /equipos Utilización de eslingas Fallas mecánicas y estructurales de Caída de Objetos/

2 equipos de izaje Caída de estructuras del equipo de izaje Cinético Tránsito de vehículos livianos o pesados Ingreso de terceros a zona de trabajo Personal de piso interactuando con equipos móviles Inadecuado bloqueo de equipos al abandonar la cabina (uso de tacos/lampón, Apagado de motor) Operación inadecuada de equipos Mecánico Equipos/máquinas/objetos en movimiento Manipulación de herramientas y objetos varios Empleo de equipos/herramientas eléctricas Herramientas para golpear (martillo, combas) Herramientas en mal estado Máquinas o equipos fijos con piezas cortantes Herramientas manuales cortantes Colisión/ Atropello/ Volcadura Atropello Atropello Colisión/ Atropello/ Volcadura Colisión/ Atropello/ Volcadura Atrapamiento por contacto con equipos, máquinas, objetos en movimiento Golpes por contacto con herramientas y objetos varios Atrapamiento/ contacto con energía eléctrica/ contacto con herramientas eléctricas Contacto con herramientas de golpe Golpes/ cortes/ atrapamiento por contacto con herramientas en mal estado Cortes por contacto con piezas cortantes "Estándar de manejo seguro de vehículos pesados" "Señalización industrial" "Señalización industrial" "Bloqueo etiquetado de fuentes de energía". 1. Capacitación del Operador de Maquinaria Pesada. "Resguardo de máquinas y equipos" 2.- Aislar y colocar letreros de prohibición del ingreso a la zona del Skip, cuando esté trabajando. "Herramientas Manuales". 2. Estándar de Seguridad de "Equipos "Herramientas Manuales". 2. Estándar de Seguridad de "Equipos "Herramientas Manuales". 2. Estándar de Seguridad de "Equipos "Herramientas Manuales". 2. Estándar de Seguridad de "Equipos "Resguardo de máquinas y equipos" 2. Estándar de Seguridad de "Equipos Cortes por contacto con

3 Fallas mecánicas en vehículos y equipos Químico Humos de soldadura/corte Otras sustancias tóxicas Polución Eléctrico Líneas eléctricas/puntos energizados en Baja Tensión Líneas eléctricas/puntos energizados en Media Tensión Uso de herramientas eléctricas Descarga eléctrica estática Descargas eléctricas Instalaciones eléctricas en baja/media/alta tensión Falso Contacto eléctrico herramientas cortantes Colisión/ Atropello/ Volcadura Contacto químico con sustancias tóxicas (por vía: respiratoria y ocular) Contacto químico con sustancias tóxicas (por vía: cutánea, respiratoria, digestiva y ocular) Inhalación/Ingestión de polvo/falta de visibilidad eléctrica en baja tensión eléctrica en media tensión eléctrica en baja tensión eléctrica eléctrica en baja/media/alta tensión Cortocircuito/falso contacto eléctrico eléctrica "Herramientas Manuales". 2. Estándar de Seguridad de "Equipos 2.Señalización referida al uso de EPP's correcto de EPP's necesarios.

4 Fallas Eléctricas de equipos Calor / radiación Arco eléctrico Radiación no ionizantes (pantalla PC, soldadura, celulares, otros) Ruido / vibración Ruido Vibración debido a máquinas o equipos Ergonómico Trabajos de pie Climático Sismos eléctrica/incendio Exposición a arco eléctrico Exposición a radiación no ionizante Exposición a niveles de ruido superiores al límite permitido Exposición a vibraciones por uso de máquinas o equipos Ergonómico por trabajos de pie con tiempo prolongados Caída de personas/ colapso de estructuras/ atrapamiento 2. Señalización referida al uso de EPPs necesarios 2. Señalización referida al uso de EPPs necesarios Realizar pausa activas

5 3. Equipo de Protección Personal Descripción Símbolo Señal de Seguridad Casco de seguridad y barbiquejo elástico. Protección auditiva tipo orejera. Botas de seguridad punta de acero. Máscara de soldar. Guantes de seguridad de cuero. Protección ocular. Mascarilla. Escarpín de cuero Herramientas y Equipos: Buguis. Palanas ergonómicas. Frotacho de madera. Plancha de pulir. Martillo de goma. Tronzadora. Máquina de soldar. Olla mezcladora. Skip de agregados. Carro dosador. Pórtico para moldes. Pórtico para desencofrado de capacidad máxima de 3 toneladas. Listones de madera. Eslingas. Barras de acero.

6 5. Diagrama de Flujo 5. Verificación de moldes Inspección Revisan técnica máquina a y maquinas recursos. Reporte de inspección 6. Inicia producción D-PRE-02 VEOO 5. Verificación de moldes D-PRE-F-02 VE00 8. Indica cantidades de materiales 7. Traslado, miden, cortan y habilitan tralichos 9. Abastecen agregados y cemento a Skip.

7 6. Descripción de Actividades Definiciones: Lista de insumos SVB: Insumos que forman parte de SVB como bandejas eléctricas, viguetas, bandeja costura, bandeja simple y bloque bovedilla. 1. El Jefe de Línea Soltek envía vía correo electrónico el Requerimiento y Lista de insumos SVB, al Jefe de Planta o Supervisor de Producción. 2. El Jefe de Planta o Supervisor de Producción elabora la Orden de Producción de prefabricados en función al requerimiento, luego imprime dos copias del Requerimiento y Lista de insumos SVB, una se entrega al Operador de Mezcladora y la otra al Auxiliar de Control de Calidad. A su vez también se imprime y se entrega al Operador de Mezcladora las etiquetas conteniendo información como: Producto, fecha de producción, cliente, código, longitud y nivel. 3. El Auxiliar de Control de Calidad entrega una copia física de la dosificación de concreto en el formato Calibración de Carretilla para dosificación de concreto o Calibración de Autohormigonera (Carmix) para dosificación de concreto, (Según equipo a utilizar), al Operador de Mezcladora, le hace firmar el cargo, luego los Ayudantes de planta verifican que las marcas de calibración en las carretillas o lampón del Carmix estén claras y entendidas y retiran la dosificación obsoleta. El plazo para entrega del diseño es máximo dos horas antes de iniciar la producción. 4. Los Ayudantes de planta harán la inspección técnica al carro Dosador, Skip y todos los pórticos de producción (Rodamientos, cables, ajuste de pernos, mandos y motores), en el formato Reporte de Inspección de Planta Pumatec y verificarán sus recursos antes de iniciar operación. 5. Los Ayudantes de Planta verifican los moldes que serán utilizados para la producción. La verificación de los moldes se registrará en el formato Reporte de Producción Prefabricados-Planta Trujillo. Para la lubricación de moldes se podrá utilizar desencofrante o un producto desmolde. 6. El Operador de Mezcladora inicia producción. 7. Los Ayudantes de Planta trasladan el tralicho requerido a la mesa de corte donde miden con una wincha y cortan con una tronzadora según medidas según Requerimiento y Lista de insumos SVB posteriormente colocan la etiqueta respectiva de acuerdo al requerimiento (Ver anexo N 1), si es necesario soldar el refuerzo, el tralicho cortado es llevado a la mesa de polines donde se precede al soldado según indique en la lista de insumos SVB. Previo al trabajo se inspeccionara los equipos a utilizar (Tronzadora y Máquina de soldar) la cual debe encontrarse en buen estado para su uso. La manipulación y el manejo de estos equipos solo será realizado por personal debidamente capacitado. (En caso que el tralicho se encuentre oxidado, se deberá limpiar con una escobilla de metal y con algún removedor de óxido finalmente se etiqueta.)

8 ANEXO N 1: 8. El Operador de Mezcladora indica a los Ayudantes de Planta la cantidad de materiales que tienen que cargar de acuerdo a la dosificación alcanzada. 9. Si la dosificación se realizará con carretilla, los Ayudantes de planta abastecen con arena y piedra el Skip, utilizando palanas ergonómicas y la carretilla de 3 ruedas (la cual ha sido previamente calibrada). Si la dosificación se realizará con carmix, el Operador de Mezcladora carga los materiales al carmix formando una mezcla seca (Arena y Piedra) y abastece al Skip. El cemento se dosificará en bolsas en forma manual. Siempre aplicando buenas practicas. 10. El Operador de Mezcladora activará mediante mando de botoneras el sistema Skip, estando siempre bien ubicado y teniendo en cuenta que bajo el Skip no haya personal alguno. Sabemos que el Sistema de Alimentación consiste en un sistema de poleas con ruedas y guías. Está totalmente prohibido el ingreso de personas al área donde se encuentra operando el Skip. 11. El Skip sube hacia la olla mezcladora vaciando el material para dar inicio a la dosificación durante 10 minutos aproximadamente, teniendo siempre puesta la malla de protección. El agua se dosifica con el uso de un flujómetro y la dosificación del aditivo será por volumen con un recipiente que ha sido calibrado. 12. El Auxiliar de Control de Calidad verifica la calidad del concreto, tomando una muestra en la descarga del carro Dosador y registra los resultados en el formato Ensayos de Resistencia a la Compresión de Especímenes de Concreto - Planta Trujillo. Si incumple los parámetros aplicar lo descrito en la Matriz de Tratamiento de PNC - Elaboración Transporte y Suministro de Concreto y Mortero en Mixer. 13. El Operador de Carro Dosador es el encargado de activar el carro asegurándose que nadie esté transitando en la zona de trabajo, luego activa el carro Dosador utilizando las botoneras para poner en funcionamiento los tornillos sin fin, posteriormente avanza hacia las mesas vibratorias y procede a verter el concreto a los moldes de vigueta. No se utilizara el carro Dosador si la alarma auditiva esta inoperativa. 14. Los Ayudantes de Planta nivelan la mesa con una regla de aluminio, colocan los tralichos que han sido habilitados y los topes de acero, luego colocan prensas metálicas

9 sobre las viguetas para evitar que el tralicho se levante o quede desalineado (Ver Anexo 02) y finalmente se procede al vibrado por espacio de 1 minuto aproximadamente. ANEXO N 2: 15. Terminado el vibrado de la mesa, el Operador de Carro Dosador ingresa al pórtico de producción (carga máx. 3tn) verificando estar ubicado sobre los moldes para poder bajar las tenazas y cargar el molde a la zona de almacenamiento que debe estar bajo techo hasta que fragüe. Está prohibido el tránsito de personas en la zona donde el pórtico se desplaza. 16. En caso continúa la producción el Operador del carro Dosador deja el molde con el producto fresco y regresa el pórtico para cargar otro molde e iniciar un nuevo ciclo, desde el ítem En caso de finalizar la producción el Operador y Ayudantes de Planta proceden a limpiar la Planta Pumatec. Cumpliendo con los estándares y procedimientos de la empresa. 18. Culminada la producción el Auxiliar de Calidad genera y envía el reporte de consumos en el formato D-CC-F-23:Reporte diario de Prefabricados del día al Jefe de Planta o Supervisor de Producción. 19. Jefe de Planta o el Supervisor de Producción elabora Reporte de Producción Prefabricados-Planta Trujillo. 20. Pasadas las 12 horas desde el vaciado, el Operador del Carro Dosador desencofra las viguetas para lo cual retira las prensas, luego procede a colocar las barras de acero a través de las viguetas y pasa las eslingas para finalmente con el pórtico proceder a levantar y desprender las viguetas de los moldes. Es importante ubicarse en una zona distante del desencofrado de viguetas para evitar atrapamiento. Para el caso de viguetas con más de 6 metros de largo, se deberá emplear la estructura metálica (6 metros largo) colocando las barras metálicas (con topes en extremos) en los 5 puntos de izaje de estructura y pasando las eslingas a través de las viguetas para finalmente con el pórtico proceder a levantar y desprender 4 viguetas a la vez. Está totalmente prohibido el desencofrado manual. 21. El Auxiliar de Control de Calidad verifica el producto de acuerdo a la Matriz de Control de Calidad-Viguetas. En caso de detectar un producto observado separa el producto e informa al Jefe de Planta para tomar las medidas correctivas. En caso que el producto

10 sea No Conforme se debe aislar, identificar y generar el registro en el formato G-CC- F-02 y la solicitud de acción correctiva (SAC) correspondiente. 22. Los Ayudantes colocaran listones de madera teniendo en cuenta de no exponer sus manos bajo la carga suspendida estos servirán de soporte para las viguetas desencofradas en una altura máxima de 6 camas de viguetas. Previamente con ayuda de un martillo deberán retirar topes metálicos, dejándolos ordenados dentro de los carros transportadores o buguis. Recordar: Antes de realizar la limpieza de la mezcladora es obligatorio bloquearla, aplicando el procedimiento de bloqueo y etiquetado. 7. Consideraciones de Seguridad, Salud y Restricciones Franjas de Seguridad Descripción Simbología Franjas de seguridad para indicar prohibición o zona de equipo de lucha contra incendios. Señales de equipos contra incendios Descripción Símbolo Señal de Seguridad Extintor N 14, ubicado en Planta Pumatec. Señales de Advertencia Descripción Símbolo Señal de Seguridad Peligro Riesgo Eléctrico Cuidado tránsito de montacargas Carga suspendida en altura Señales de Obligación Descripción Símbolo Señal de Seguridad

11 Es obligatorio usar el pasamanos Uso obligatorio de casco, protección auditiva y ocular Uso obligatorio de tachos y cestos de basura Señales de Evacuación y Emergencia Descripción Símbolo Señal de Seguridad Zona segura en caso de sismo Punto de reunión en caso de emergencia Primeros auxilios - El orden de este procedimiento no puede ser alterado y ante cualquier duda consultar con el Jefe de Planta. - Está totalmente prohibido que personal no capacitado intervenga durante las actividades de planta. - El área deberá estar totalmente libre de personas ajenas a la actividad. - Una correcta identificación de peligros y evaluación de riesgos solo se logra con el uso de buen juicio, por lo que es necesario que esta actividad se realice sin prisa y evaluando constantemente los peligros presentes. - Verificar antes de la actividad el buen estado de las herramientas y los Equipos de protección personal utilizados, si estos no están en buen estado deberán ser cambiados inmediatamente. - Revisar la zona antes de realizar los trabajos, para poder identificar todo aquello que pueda causar un daño potencial a la integridad de la persona, de los equipos, al medio ambiente o a la empresa.

12 8. Consideraciones Ambientales Reducir, en la medida de lo posible, la emisión de polvo. Evitar el uso excesivo o innecesario de agua durante la actividad. Disponer los residuos generados en el proceso en los respectivos contenedores, según la codificación de colores. Código de colores Descripción Reaprovechable No Reaprovechable Metales Vidrio Papel y cartón Plástico Orgánico 9. Control de Cambios Nota: Las modificaciones que se incluirán en la nueva versión del procedimiento se deben identificar con "negrita y cursiva"; y resaltado en amarillo. Versión Ítems Modificados Propósito/Razones de la Modificación 01 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13,14,15,16,17,18,19,20, 21,22 Mejora en el proceso de producción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha de emisión: Fecha de próxima revisión: Henrry Zavaleta Jefe Planta Trujillo/ José Mena Jefe de Gestión de la Calidad Fernando Gastañadui Superintendente de Control de Calidad Joel Llatas de los Ríos Jefe Regional de Operaciones 27/02/ /02/2018

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE Página 1 / 9 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el mantenimiento de motores cambio de filtro de aceite. Este procedimiento aplica al mantenimiento de motores de filtro de aceite en el taller

Más detalles

PROCEDIMIENTO DESATORO DE TRANSPORTADORES DE CEMENTO

PROCEDIMIENTO DESATORO DE TRANSPORTADORES DE CEMENTO Página 1 / 12 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente El Desatoro de Transportadores de Cemento. Este procedimiento aplica a los Operadores Plantas, Ayudantes de Plantas y Técnico de Mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro para la realización del trabajo de cambio de reductores en fajas transportadoras. Este procedimiento aplica para las todos los reductores

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO TIPO I A GRANEL

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO TIPO I A GRANEL Página 1 / 12 1. Objetivo y Alcance Establecer un método de trabajo práctico, respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante la descarga de cemento tipo I a granel. Este procedimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO VALIDACIÓN DE SILOS DE CEMENTO PARA DESPACHO

PROCEDIMIENTO VALIDACIÓN DE SILOS DE CEMENTO PARA DESPACHO Página 1 / 5 1. Objetivo y Alcance - Asegurar que el cemento despachado cumpla con los requisitos establecidos en las Especificaciones Técnicas y requisitos de las Normas Técnicas, definidos para la validación.

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO

PROCEDIMIENTO ENVASADO DE CEMENTO Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el envasado de cemento en las Embolsadoras 3, 4, 5 y 6 de manera segura, eficaz y respetando las normas de seguridad para mitigar los riesgos durante

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO Página 1 de 12 Control de Emisión Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Nombre y Cargo Nombre y Cargo Gonzalo Carvallo F. Jefe de Prevención de Riesgos : Gonzalo Contreras Jefe

Más detalles

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Procedimiento de Seguridad en Soldadura PG-16-PTS-034 Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA FECHA DE ENTREGA CÓDIGO ELABORADO AMINISTRADOR

Más detalles

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial Cursos de capacitación y adiestramiento con base en las Normas Oficiales Mexicanas Expedidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial 6. Requisitos

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014. OBJETIVO SEGURIDAD INDUSTRIAL CONCIENTIZAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL INGENIO A TRABAJAR CON SEGURIDAD BUSCANDO CON ELLO CUIDAR

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TORRE

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TORRE PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TORRE FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR GRÚA TORRE FECHA DE EMISIÓN: 01/02/2017 01:24 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-8343-001-V02 Vigencia:

Más detalles

Prevención de Riesgos en Obras Viales. Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas.

Prevención de Riesgos en Obras Viales. Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas. Prevención de Riesgos en Obras Viales Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas. PREVENCION DE RIESGOS EN OBRAS VIALES MODULO 1 CONTENIDO 1.1. Alcances de la seguridad en este tipo de faenas.

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS DE IZAJE. Aplica para todos los trabajos que se realicen en todas las áreas.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS DE IZAJE. Aplica para todos los trabajos que se realicen en todas las áreas. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS DE IZAJE 1. OBJETIVO Concientizar al personal sobre las prácticas seguras de izaje. Protegerse y planificar los trabajos adecuadamente. Resaltar los riesgos

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL CAMBIO DE ACEITE CÓDIGO: MANT_IN_003

INSTRUCTIVO PARA EL CAMBIO DE ACEITE CÓDIGO: MANT_IN_003 CÓDIGO: MANT_IN_003 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 26/09/2014 Emisión del documento 02 04/11/2014 Revisión por actualización ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Mantenimiento Director Obra Gerente

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 1 RIESGOS DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTOS - En partes móviles sin proteger. -Por dejadez de los trabajadores a la hora de retirar protecciones y no reponerlas -En limpieza, mantenimiento

Más detalles

LEGANÉS FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O17

LEGANÉS FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2O17 GENERALES SP Restauración 4 Presencial 7 SP2 Trabajos de Limpieza 4 Presencial 8 SP3 Riesgos asociados a Operadores de Puente Grúa 4 Presencial 3 SP4 Trabajos de Almacén 4 Presencial 2 SP5 Trabajos de

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME - CEMENTOS

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME - CEMENTOS Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento para que los productos terminados de las plantas de cemento, que no cumplan con los requisitos especificados sean identificados, documentados,

Más detalles

En esta Guía de instalación se incluye información importante respecto a la seguridad y uso de las juntas aislantes monoblock Royal Packing.

En esta Guía de instalación se incluye información importante respecto a la seguridad y uso de las juntas aislantes monoblock Royal Packing. En esta Guía de instalación se incluye información importante respecto a la seguridad y uso de las juntas aislantes monoblock Royal Packing. Para evitar posibles daños al producto, instalaciones o personal,

Más detalles

LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A.

LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A. LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A. Almacenamiento de producto terminado 2da Etapa-Producción de viguetas pretensadas 1ra Etapa-Planta de durmientes pretensados Nave Industrial

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO PÁGINA 1 de 18 PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO ASEO DE INSTALACIONES ELABORADO POR REVISADO POR APROBADOR POR Administrador de Contrato Gerente General Gerente General Fecha: Fecha: Fecha: PÁGINA

Más detalles

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4 Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4 Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos 1. Introducción Sodexho Colombia S.A. con el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA ENCOFRADO Los diferentes elementos estructurales como columnas, muros, vigas, etc. requieren de moldes para obtener las formas y medidas que indiquen los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO mar. abr. may. jun. jul. ago. set. oct. nov. dic.

PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO mar. abr. may. jun. jul. ago. set. oct. nov. dic. COMITÉ DE SEGURIDAD PLAN DE TRABAJO SEGURIDAD AÑO 2016 Se reunirá de acuerdo con las necesidades de trabajo Viernes 16 a 18h SUBCOMITÉ ELEMENTOS CONTRA INCENDIOS 3517-1 Extintores (matafuegos) manuales

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

Copia no Controlada. Copia no Controlada

Copia no Controlada. Copia no Controlada 1. OBJETIVO. Este instructivo establece normas de trabajo para regular todas aquellas actividades asociadas a la manipulación, trasvasije, traslado y almacenamiento de productos químicos. 2. ALCANCE El

Más detalles

CYTED HABYTED PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO PROYECTO XIV.5 CON TECHO PROGRAMA 10 x 10

CYTED HABYTED PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO PROYECTO XIV.5 CON TECHO PROGRAMA 10 x 10 N.º 1: DESCRIPCIÓN GENERAL RASGOS TECNOLÓGICOS La teja de microconcreto es un elemento para cubierta de techo elaborado con cemento, arena gruesa y agua, mezclados y vibrados. Este tipo de cubierta permite

Más detalles

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO

GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO GUÍA BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO EN EL INGENIO SECADO Y ENVASE N EX P T. EX P FACTOR DE RIESGO Ruido y vibraciones FUENTE GENERADORA Secadores rotatorios, elevadores, motores

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO BODEGA PLANTA DC-PR

PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO BODEGA PLANTA DC-PR HOJA: 1 / 5 1. OBJETIVO Establecer lineamientos para que los productos almacenados en la Bodega de Producto Terminado de DICHEM se preserven en condiciones óptimas. 2. ALCANCE Se aplica a todas los productos

Más detalles

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA

SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA SEGURIDAD PARA TORRE GRÚA Los elementos de protección personal que se deben utilizar para este tipo de trabajo, son los siguientes: Casco de protección Guantes. Botas con puntera Equipo de protección contra

Más detalles

Inspecciones de seguridad Check List Área: Inspector: Fecha:

Inspecciones de seguridad Check List Área: Inspector: Fecha: Área: Inspector: Fecha: A B 00. Chequeo general El suelo se encuentra sin agua excesiva. El suelo se encuentra sin aceite. El ambiente se encuentra fresco, temperaturas entre 21 y 22ºC (Confort humano)

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Control del Proceso de Produccion COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A:

PROCEDIMIENTO. Control del Proceso de Produccion COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A: Página 1 de 5 COPIA CONTROLADA N ASIGNADA A: 1. OBJETIVO Describir el procedimiento para realizar el Control de los procesos de producción en la División Pinturas. Asegurar la calidad de los productos,

Más detalles

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales. Objetivo: Establecer en forma rápida los reglamentos o estándares de seguridad, existentes y elaborados por el Departamento de Seguridad Industrial

Más detalles

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial PAGINA: 1 de 7 INSTRUCTIVO PARA TRANSPORTE DE EQUIPO Documento no controlado Revisión Fecha: Descripción 01 25/08/07 Emisión Inicial 02 14/08/08 Revisión por Actualización 03 23/07/09 Revisión por Actualización

Más detalles

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental INDICE 3. Breve descripción 4. Riesgos DURANTE LA CARGA 5. Riesgos DURANTE EL TRASLADO 6. Riesgos DURANTE LA DESCARGA 7. Riesgos DURANTE EL MANTENIMIENTO 8. Anexo CHOFERES DE CAMIONES HORMIGONEROS 9. Anexo

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

Inspección Federal. Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene

Inspección Federal. Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene Inspección Federal Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene 1 Objetivo Que el personal que interviene en el proceso de inspección conozca

Más detalles

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural PRODUCCIÓN DEL HORMIGÓN -Elaboración en obra -Hormigón premezclado Construcción IV Facultad de Arquitectura (UDELAR) Proceso de elaboración del Hormigón Estructural Proyecto de Estructura - Estudio de

Más detalles

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS CAIDAS DEL PERSONAL AL VACIO CAIDAS DE MATERIALES EMPLEADOS EN LOS TRABAJOS CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL GOLPES CONTRA OBJETOS CORTES POR MANEJO DE

Más detalles

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS FASES DE LA CONSTRUCCION Replanteo y topografia. Desbroce. Movimiento de tierras Excavaciones a cielo abierto (Desmonte) Excavaciones en roca. Subrazante (acarreao

Más detalles

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios.

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios. 1.-Dentro de las prácticas de seguridad en el buen uso de herramientas NO se encuentra: a) Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar. b) El uso correcto de las mismas. c) Guardar las

Más detalles

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Grúas Grúas puente y grúas de pórtico Noviembre 2011 TÍTULO CORRESPONDENCIA

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Grúas Grúas puente y grúas de pórtico Noviembre 2011 TÍTULO CORRESPONDENCIA norma española UNE-EN 15011 Noviembre 2011 TÍTULO Grúas Grúas puente y grúas de pórtico Cranes. Bridge and gantry cranes. Appareils de levage à charge suspendue. Ponts roulants et portiques. CORRESPONDENCIA

Más detalles

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96 a). Falta de barandas de protección. b). Falta de redes de protección. c). No existe señalización en los pisos indicando el riesgo. d). El acceso y circulación del personal no está restringido. 2). Caída

Más detalles

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA

Riesgos de equipos específicos del Sector de Aguas de bebida envasadas ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA 1 ENCAJONADORA/EMBANDEJADORA Las encajonadoras y embandejadoras conforman las cajas y bandejas respectivamente, en las que se disponen las botellas de agua de bebida ya envasada. Ambos equipos conllevan

Más detalles

3. RESPONSABILIDADES

3. RESPONSABILIDADES 1. OBJETIVO Establecer y describir los pasos para realizar el Cambio de Zarandas Húmedas en el Circuito de Chancado Terciario, para garantizar una tarea óptima y segura. 2. ALCANCE Este procedimiento se

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. 1 Obligaciones del patrón 5. Obligaciones del patrón 5.1 Mostrar

Más detalles

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada SST en la construcción Planificación y control del proyecto para una SST adecuada Elaboración de un plan de gestión de la seguridad y una declaración de métodos de trabajo seguros específicos a la obra

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

ORGANIZACIÓN DE LA OBRA ACCESOS, CONSTRUCCIONES AUXILIARES, ACOPIOS Y TALLERES RIESGOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHICULOS CAIDAS A DISTINTO NIVEL (Limites Excavación) CAIDAS AL MISMO NIVEL AMBIENTE PULVIGENO CORTES EN MANOS Y

Más detalles

Procedimiento General de Nº25 Trabajo CONTENIDO: PROCEDIMIENTO DE CANASTILLO CON GRUA. Proyecto Area Sección Fecha

Procedimiento General de Nº25 Trabajo CONTENIDO: PROCEDIMIENTO DE CANASTILLO CON GRUA. Proyecto Area Sección Fecha REG RPRO-G-25 Procedimiento General de Nº25 Trabajo CONTENIDO: PROCEDIMIENTO DE CANASTILLO CON GRUA Fecha Revisión 23-Ago-2007 DECRETO SUPREMO N 40, Artículo 21.- "Los empleadores tienen la obligación

Más detalles

FICHA TÉCNICA PULIDORA. 2 Guarda 1. Encendido. 6 Obturador. avance continuo

FICHA TÉCNICA PULIDORA. 2 Guarda 1. Encendido. 6 Obturador. avance continuo 1 Piedra - Disco 4 6 7 5 2 Guarda 1 2 3 3 Manija de sujección 4 5 Carcaza Encendido de 6 Obturador avance continuo 7 Cable DESCRIPCIÓN Y USOS: Es un equipo utilizado para: Eliminar rebabas después de un

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 PROCEDIMIENTO: UNRC PG Nº 1 PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE AULAS Y ANFITEATRO DE DOCENCIA DE USO COMÚN LISTA DE DISTRIBUCIÓN 1. Legajo HSyMA UNRC SECRETARIA

Más detalles

Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES

Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2. IRAM INSTITUTO DE RACIONALIZACIÓN DE MATERIALES Colores y señales de seguridad La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares,

Más detalles

LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA

LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA Empresa Minerales No-Metálicos LTDA REDUCTOR DE RESISTENCIAS DE PUESTAS A TIERRA RAPAT HOJA DE SEGURIDAD Identificación de la Empresa que lo Produce y Comercializa. Razón Social: MINERALES NO METÁLICOS

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

MÁQUINA TALADRADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008

MÁQUINA TALADRADORA Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Recursos Físicos Bucaramanga 2008 Revisó: Jefe División de Planta Física Aprobó: Rector Página 2 de 8 Fecha de Aprobación: Abril 14 de 2008 Resolución Nº 537 INDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. DEFINICIONES

Más detalles

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Capacho Concreto MAMUT

Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento. Capacho Concreto MAMUT Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento Capacho Concreto MAMUT 500-750 a1 Manual de Instrucciones de Operación y Mantenimiento - Capacho Mamut 500-750 Emaresa S.A. Santa Adela Nº 9901 - Maipú

Más detalles

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación

Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación Mantenimiento y Gestión de Centros de Transformación Nos ponemos en contacto contigo para informarte de que si tienes un Centro de Transformación propio, existe la obligación de realizar un mantenimiento

Más detalles

Señalización de Seguridad

Señalización de Seguridad Señalización Juan Sanmartín Técnico Superior en Prevención de Riesgos Señalización SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD SEÑALIZACION QUE RELACIONA UN OBJETO O UNA SITUACIÓN DETERMINADA CON UNA INDICACIÓN RELATIVA

Más detalles

Peligro: Caída en altura

Peligro: Caída en altura Peligro: Caída en altura ALIMENTACIÓN-Planta para trabajar sobre el plano inclinado (tareas de mantenimiento o limpieza): Instalación de dispositivos anticaída: puntos de anclaje con retráctil. Barandillas.

Más detalles

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón

Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón Anteproyecto de NOM de Seguridad para Minas Subterráneas de Carbón 1 1. Objetivo Establecer las condiciones y requisitos de seguridad en las instalaciones y funcionamiento de las minas subterráneas de

Más detalles

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Act. 14/10/2014 Todas aquellas prendas de trabajo cuya entrega se establece en el presente Anexo, y que tengan la consideración de equipos de protección individual

Más detalles

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: NÚMERO DE SEGURO SOCIAL DEL ESTUDIANTE: CLASE: AUSPICIADOR DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO: INSTRUCTOR(A):

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: NÚMERO DE SEGURO SOCIAL DEL ESTUDIANTE: CLASE: AUSPICIADOR DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO: INSTRUCTOR(A): Oficio: Seguridad de campo Número del módulo: 75101-03 Introducción a la seguridad 4 1. Demostrar procedimientos correctos de levantamiento manual de peso. SEGURIDAD DE CAMPO MÓDULO 75101-03 EXAMEN PRÁCTICO

Más detalles

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Pre-Requisitos Obligatorios: Recurso Humano: Personal mínimo para la actividad. 2 Administrativos: Validado para ejecutar la actividad. EPP: Casco de

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA ANEJO IV : Estudio Básico de Seguridad y Salud Página 1 de 7 ANEXO IV ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD IV.1.- Objeto del anejo Este anejo de Estudio Básico de Seguridad y

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

ANTES DE INICIAR EL SERVICIO SE DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO

ANTES DE INICIAR EL SERVICIO SE DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO REQ 3237 ITEM VI DISPONIBILIDAD INMEDIATA ANTES DE INICIAR EL SERVICIO SE DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO COTIZAR SOLO SI CUMPLE TDR (LEER BIEN) TENER EXPERIENCIA EN EL SERVICIO NO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS Página : 1 de 5 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como andamios en general. 2.0 ALCANCE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

Procedimiento para la incorporación de cambios de ingeniería en el proceso de corte de circuitos eléctricos.

Procedimiento para la incorporación de cambios de ingeniería en el proceso de corte de circuitos eléctricos. Procedimiento para la incorporación de cambios de ingeniería en el proceso de corte de circuitos eléctricos. 1.- Propósito: Definir las responsabilidades y las actividades que aseguren el cumplimiento

Más detalles

Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles

Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles Taller de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de controles Expositor: LUIS CRISPIN GRIJALVA Consultor en Seguridad y Salud Ocupacional DEFINICIONES ACTIVIDAD EJERCICIO U OPERACIONES

Más detalles

ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO. Proyecto de Mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol

ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO. Proyecto de Mejora de calados en el canal de entrada al interior de la Ría de Ferrol PROYECTO DE MEJORA DE CALADOS EN EL CANAL DE ENTRADA AL INTERIOR DE LA RÍA DE FERROL PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ÍNDICE MEDICIONES CUADRO DE PRECIOS PRESUPUESTO MEDICIONES ARTÍCULO 1.

Más detalles

LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES

LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 22 de octubre de 2013 1. Marco Jurídico Ley Artículo Síntesis Constitución

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS QUIE0308: OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESENCIALES TELEFORMACIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN QUIE0308 OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.07.15 Procedimiento de manejo seguro del Versión: 1 montacargas vertical Página: 1 al 7 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer

Más detalles

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1 Almacenamiento en estanterías Almacenamiento en estanterías 1 Introducción El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

Bidones Manipulación Revisión: 03 Fecha: 31/10/2013

Bidones Manipulación Revisión: 03 Fecha: 31/10/2013 OBJETIVO Y ALCANCE El objetivo de esta nota técnica es dar a conocer los riesgos asociados a la manipulación de bidones llenos o vacios, ya sea manualmente o mediante elementos auxiliares accionados a

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS Pág: 1/3 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES METODOLOGÍA ANEXO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 Optimización del Sistema, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO Índice Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 5.1 ALCANCES 2 5.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H En este módulo el alumno asimilará los conceptos más importantes en materia de prevención de riesgos laborales y les servirá como base para que constituya el fundamento para mejorar las condiciones de

Más detalles

GUIA INFORMATIVA SOBRE RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EMPALMES CON SOLDADURA

GUIA INFORMATIVA SOBRE RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EMPALMES CON SOLDADURA GUIA INFORMATIVA SOBRE RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EMPALMES CON SOLDADURA Código Página GI-DS DST-01 014 1 de 8 1. OBJETIVO Informar al personal de Servicios Técnicos sobre buenas prácticas

Más detalles

ESTÁNDAR N 6 TRABAJO CON CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE

ESTÁNDAR N 6 TRABAJO CON CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos con cargas suspendidas y maniobras de izaje. Es

Más detalles

Procedimiento de trabajo: IZAJE DE CAMARA DE ALUMINIZADO, 4M TEL CTIO, ENERO 2012

Procedimiento de trabajo: IZAJE DE CAMARA DE ALUMINIZADO, 4M TEL CTIO, ENERO 2012 Procedimiento de trabajo: IZAJE DE CAMARA DE ALUMINIZADO, 4M TEL CTIO, ENERO 2012 NOTA: Fecha de revisión: Fecha de aprobación: Preparado por Revisado por Aprobado por Freddy Muñoz A. Firma Firma Firma

Más detalles

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS Horas: 400 Teoría: 120 Práctica: 280 Presenciales: 400 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: FIP IMAM13 Plan: CURSOS PRÓXIMOS

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles