TESAURO DE PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ (TPHA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TESAURO DE PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ (TPHA)"

Transcripción

1 TESAURO DE PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ (TPHA)

2 EL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO (IAPH) Institución científica de la Junta de Andalucía adscrita a la Consejería de Cultura. Objetivo: asesoramiento técnico y puesta al día de los criterios y la metodología de la tutela de los bienes culturales. El IAPH es una institución de investigación y desarrollo tecnológico que desarrolla programas de documentación, intervención, comunicación, investigación y formación. Estructura del IAPH - Centro de Intervención - Centro de Documentación - Centro de Investigación ió - Centro de Arqueología Subacuática - Centro de Formación y Difusión - Centro de Administración y Planificación

3 EL TESAURO DE PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ Con la creación del Centro de Documentación del IAPH, siguiendo la política de conservación, investigación y divulgación del Patrimonio de Andalucía, se inició una primera etapa en la que se pusieron en marcha una serie de Bases de Datos independientes relacionadas con los bienes culturales autonómicos. Para crear el Sistema de Información del patrimonio Histórico (SIPHA) se vio la necesidad de buscar la integración de las bases de datos por medio de dos instrumentos: 1.- Utilización ió de un mismo lenguaje documental tipo Tesauro. 2.- Creación de un Sistema de Información con una Base de Datos integrada.

4 El Centro de Documentación apostó por la realización del Tesauro de Patrimonio Histórico Andaluz (TPHA), proyecto que entrañaba un gran esfuerzo tanto en recursos humanos como económico y temporal. En primer lugar se cotejaron experiencias i similares il a nivel nacional e internacional, con miras a evitar repetir esfuerzos: - Tesauro de Arte y Arquitectura (AAT). - Tesauro Iconográfico de F. Garnier. - Tesauro Arqueológico de la Comisión de Monumentos de Inglaterra. - Sistema de Clasificación Documental Etnográfica Española. -etc.

5 Conclusión, ninguno era útil en su totalidad ya que abarcaban apartados concretos relacionados con el Patrimonio Histórico, quedando otros campos fuera de sus respectivos ámbitos. Para el nuevo proyecto se adoptó la estructura facetada del AAT, realizándose un primer borrador que supliese las necesidades de la BD Inventario de la Iglesia Católica, siendo el resultado el Avance del Tesauro.. En el desarrollo observamos que los descriptores utilizados podrían ser comunes a varias q p p disciplinas, lo que nos llevó a pensar en la elaboración de un lenguaje documental que permitiera la integración de todas las disciplinas relacionadas con el PH. Un único lenguaje documental aplicable a todas las bases de datos patrimoniales del Centro de Documentación.

6 El siguiente paso fue la organización de un debate entre los futuros usuarios del TPHA en un Seminario especializado en metodología de construcción de tesauros, celebrado en junio de 1995 e impartido por Antonio García Gutiérrez, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Información de Sevilla. El debate se centró en la realización de dos posibles tipos de tesauros: 1.- Tesauros independientes pos disciplinas. 2.- Macrotesauro en el que se integrasen las disciplinas patrimoniales. El Centro de Documentación apostó por la realización de un Macrotesauro de PH, formando un Grupo de Trabajo dirigido por el director del seminario e integrado por representantes del IAPH, la Universidad y los Museos, por disciplinas.

7 En enero de 1996 se presentó la macroestructura de primer nivel a la Comisión de Seguimiento del Tesauro, desarrollándose a partir de este momento el corpus del Tesauro a lo largo de un año, presentándose nuevamente los resultados a la Comisión en enero de La Versión 0 del TPHA fue presentada en papel a mediados de 1998.

8 METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL TPHA -Objetivo: Un único lenguaje documental para el SIPHA que favoreciese la integración y recuperación de la información. - Ámbito: Patrimonio Histórico. - Disciplinas relacionadas con el P. Histórico, relegando a un segundo plano aquellas cuya relación es puramente tangencial: Antropología, Arqueología, Arquitectura, Historia. Historia del Arte, Conservación y Restauración, Museología, Geología, Archivística, Biblioteconomía, Documentación, etc. - Desarrollo de un Programa informático para su gestión. Programa de Gestión del TPHA (1996) - Incorporación progresiva del Tesauro al SIPHA. - Difusión del Tesauro a través de Internet (2003)

9 Obtención de descriptores para el TPHA: - Vaciado de los términos de la Base de datos BM de la Iglesia Católica. - Avance del Tesauro. - Bibliografía específica por materias, en la que incluimos tesauros y clasificaciones. - Vaciado de otras bases de datos. Desarrollo de la Macroestructura: - Aplicación de la Gramática de casos. - Norma ISO (E). Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros monolingües. - Convenciones adoptadas por el Grupo de trabajo. - Condicionantes disciplinares.

10 CONVENCIONES - Concesiones disciplinares. - Inclusión de calificadores o cualificadores para eliminar los significados múltiples de un descriptor, por ej. Gótico (Estilo). - Inclusión de Indicadores de Faceta, para ayudar a efectuar ordenaciones arborescentes o jerárquicas. No introducen nivel de profundidad de campo ni pueden ser utilizados como descriptores, se representan entre ángulos <>. - Nivelador (*). Etiquetas de cualquier nivel de profundidad equivalentes a la expresión No es término de indización. - Estructura. Se acordó la creación de dos nuevas macrocategorías que acompañasen a la Estructura principal del Tesauro: - Relación de Aspectos Asociados. - Relación de Listados Auxiliares.

11 Relación de Aspectos Asociados: Incluyen listados de términos polivalentes, con categoría primaria, que complementan la estructura principal del TPHA, éstos pueden ser incorporados en la estructura principal de acuerdo a las necesidades del Sistema de Información, teniéndose en cuenta a la hora de establecer la estructura asociativa. Relación de Listados Auxiliares: Están formados por identificadores sometidos a la propia evolución de las distintas bases de datos que utilizan el TPHA. Son listados de identificadores, denominaciones propias de lugares, personas físicas, seres míticos o inmateriales, festividades de Andalucía, Mitología e Iconografía, elementos de la tabla periódica, etc. Están considerados de segundo nivel y solo aparecen en la representación jerárquica. Solo Mitología e Iconografía presenta estructura t asociativa (TR), por necesidades d de la propia estructura interna.

12 ESTRUCTURA Y REPRESENTACIÓN DEL TPHA La Versión 0 presenta el mismo conjunto de descriptores en tres índices: jerárquico, alfasistemático y permutado. ESTADÍSTICAS: - Nº de Descriptores: Nº de no-descriptores: Nº de Indicadores de Faceta: 47 - Nº de Notas de Alcance (NA): Nº de Relaciones asociativas (TR):

13 MACROESTRUCTURA - Acontecimientos. Actividades. Procesos. Técnicas* - Agentes* - Atributos* - Estilo - Estructuras* - Materiales* - Objetos - Periodos Geológicos. Periodos Históricos* - Relación de Aspectos Asociados: Accidentes Geográficos*, Alimentos, Animales*, Disciplinas, Elementos Anatómicos*, Figuras Geométricas*, Infraconceptos*, Motivos ornamentales*, Régimen Jurídico del Patrimonio Histórico*, Suelo*, Vegetales. - Relación de Listados Auxiliares: Denominación de Continentes y Países*, Denominación de Divisiones Territoriales Españolas*, DDT Históricas*, División del Calendario*, Festividades en Andalucía*, Mitología e Iconografía, Relación de Actividades Arqueológicas Regladas*, Tabla Periódica.

14 SOFTWARE DE GESTIÓN DEL TPHA Es una aplicación concebida para la carga y gestión del TPHA realizada sobre un sistema Es una aplicación concebida para la carga y gestión del TPHA, realizada sobre un sistema de programación de entorno Visual Basic (1996).

15 La estructura modular de la Base de Datos permite llevar a cabo distintas opciones: - Control de Usuarios - Consulta del Tesauro - Modificación - Administración - Listados

16 ACTUALIZACIONES DEL TPHA El TPHA no es un instrumento estático, sino un lenguaje vivo en continua evolución. Nuevos descriptores, sinónimos, etc. - Bases de Datos consolidadas del SIPHA. - Organismo externos a los que se les han cedido alguna de las bases de datos, caso de Base de Datos de Patrimonio Mueble. - Validación de la información por las Áreas del Centro de Documentación. - Proyectos relacionados con el IAPH y en concreto con el Centro de Documentación en el ámbito de la terminología: Policromía; Retablo; etc. -Arqueología Subacuática (CAS). - Grupo de Trabajo de mantenimiento del TPHA: responsables de las diferentes Áreas (Bases de Datos) para no romper la filosofía de creación del TPHA. - Ficha de propuesta de términos candidatos al corpus del TPHA.

17 FICHA PROPUESTA DE TÉRMINOS PARA INCLUIR EN EL TPHA DESCRIPTOR PROPUESTO: Nuevo Descriptor: Exclusión de descriptor: CAMBIO DESCRIPTOR DE FACETA O TG: SINÓNIMO/S (UP/USE): INCLUIR EN: Faceta: Término genérico: TÉRMINOS RELACIONADOS (TR): NOTA DE ALCANCE (NA): DEFINICIÓN DEL DESCRIPTOR PROPUESTO: JUSTIFICACIÓN DEL ALTA-CAMBIO: PROPUESTO POR: Área: Catalogador: Usuario: FECHA:

18 TPHA EN INTERNET Desarrollo de una Base de Datos en lenguaje de programación JSP (Java Server Pages) (2003) permitiendo colocar el TPHA en Internet, facilitando su consulta y acceso a los descriptores en listado alfabético y jerárquico. Colgado en la Web del IAPH: p

19

20 APLICACIÓN DEL TPHA AL SIPHA La publicación del TPHA, en 1998, supuso un antes y un después en el tratamiento de la información ió y en la eficacia i de su posterior recuperación, sin ruidos ni silencios. i Pasos: - Creación de tablas de equivalencia entre los términos de las Bases de datos y Creación de tablas de equivalencia entre los términos de las Bases de datos y descriptores del TPHA. Aparición de nuevos términos candidatos.

21 -Integración nuevos descriptores de Bases de datos en el TPHA. Grupo de Trabajo. - Desarrollo de Cajas de lista de descriptores por facetas del TPHA ante la imposibilidad de integrar el software del TPHA en SIPHA. - Desarrollo e implantación de un módulo de Tesauro en el SIPHA, que permitiese el acceso para indizar y consultar las macrocategorías del TPHA e implementar las cajas de lista. Caso de no encontrar el término deseado se rellena ficha de propuesta de término mediante correo electrónico que se remite al Gestor del Tesauro. - Campos de SIPHA que van contra Tesauro: Estilos, Tipologías, Periodos históricos, Iconografía, Alteración biológica, química, deterioro y física, Técnicas, Materiales y Soportes. - Normalización de Tablas o cajas de lista de campos que no van contra Tesauro.

22

23 INTEGRACIÓN DE SIPHA EN MOSAICO: Sistema de Información para la Gestión del P. Histórico -MOSAICO: Proyecto estratégico de la Consejería de Cultura para la legislatura Estudio de viabilidad de Mosaico: diciembre 2003 mayo Incluye: -Objetivos y alcance del Sistema, -Catálogo de Requisitos, -Arquitectura del Sistema, -Plan de Acción. -Plan de Acción: -Diseño lógico de los diferentes subsistemas de Mosaico: Análisis de requisitos ( ) -Desarrollo informático de los subsistemas del Núcleo y de los subsistemas de Gestión seleccionados ( ). - Desarrollo del Subsistema de Tesauro. Hablar un mismo idioma.

24 MOSAICO: TESAURO CULTURAL ARQUITECTURA DEL SISTEMA Ayuda a la Dirección Fuentes de Información Servicios de Información y Publicación de Información Consultas e Informes ión Catalogac Autorizacio ones Fomento o Ejecución y Seguimien to de actuacion nes Gestión de la Difusión y Formac ción Aplicación del Régimen Ju urídico Comisiones Órganos Consultivos Visitas e Inspecciones Estudios, Proyectos e EInventarios Evolución de Mosaico Sistema de Información Geográfica Expedientes Actores Objetos de Registro TESAURO Documentos Administración y Seguridad

25 TPHA Y OTROS PORYECTOS El TPHA nos solo se ha integrado en SIPHA sino también en otros proyectos en los que participa el IAPH. - Proyecto europeo Raphael sobre Escultura policromada de los siglos XVII y XVIII en Portugal, Bélgica y España. Base de Datos y CD-Rom. - Retablo Terminología básica Ilustrada, con la Fundación Jean Paul Getty. - Base de Datos de intervenciones de bienes muebles en el marco del proyecto de Cooperación con el CENCREM de Cuba. - Inventario de las Piezas Arqueológicas de la Colección Marsal. - CD-Rom. Écija. Una ciudad Bajo el signo de la Arquitectura. - PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. CD-Rom y Web. - Colaboración con el centro de Arqueología Subacuática (CAS). - Sistema de Información de la Junta de Andalucía MOSAICO.

26

MOSAICO, Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía. La Herramienta Febrero de 2012 Versión 01r00

MOSAICO, Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía. La Herramienta Febrero de 2012 Versión 01r00 MOSAICO, Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía La Herramienta Febrero de 2012 Versión 01r00 Índice 1. Qué es MOSAICO? 2. Cuál es su origen? 3. Para qué sirve? 4. Qué funcionalidades

Más detalles

CURSO DE DOCUMENTACION SANITARIA

CURSO DE DOCUMENTACION SANITARIA CURSO DE DOCUMENTACION SANITARIA El objetivo de este curso es formar especialistas en el archivo y la organización de los documentos sanitarios generados en la práctica clínica habitual. Programa MÓDULO

Más detalles

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 1. DESCRIPCIÓN Y FINES La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español define en su artículo 1 los objetivos de la misma: protección,

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Concepción de los lenguajes de Indización 1. Definición 2. Principio: La post coordinación 3. Tipología

INDICE Capitulo 1. Concepción de los lenguajes de Indización 1. Definición 2. Principio: La post coordinación 3. Tipología INDICE Prefacio a la Edición Española 15 Introducción a la Edición Francesa 17 Capitulo 1. Concepción de los lenguajes de Indización 21 1. Definición 21 2. Principio: La post coordinación 22 3. Tipología

Más detalles

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos Recopilación de datos estadísticos de la estadística de museos y colecciones museográficas

Más detalles

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE 2. GESTIÓN DE GRUPOS 3. INTERVENCIÓN CULTURAL 4. GESTIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO DE DINAMIZACIÓN

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, LEGALES, HISTÓRICOS, ACADÉMICOS

BLOQUES TEMÁTICOS INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, LEGALES, HISTÓRICOS, ACADÉMICOS BLOQUES TEMÁTICOS INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, LEGALES, HISTÓRICOS, ACADÉMICOS (Concepto de la información y documento. Historia de las unidades de información.

Más detalles

El Tesauro de Patrimonio Histórico de Andalucía

El Tesauro de Patrimonio Histórico de Andalucía El Tesauro de Patrimonio Histórico de Andalucía M.J. Escalona (1), A. León (1), A. Martín (2), M. Mejías (1), J. Torres (1) (1) Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla

Más detalles

TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD

TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Descripción del curso: Curso dividido en tres módulos, donde el alumno aprenderá: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL: Dirigido a personas que quieran aproximarse a

Más detalles

Criterio 4: Alianzas y recursos

Criterio 4: Alianzas y recursos Criterio 4: Alianzas y recursos Definición. En este criterio se trata de analizar cómo planifica y gestiona el Servicio sus alianzas externas y sus recursos internos en apoyo de su política y estrategia,

Más detalles

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España . España Linarejos Cruz I ENCUENTRO SOBRE PAISAJES CULTURALES 2010 GESTIÓN CULTURAL, PRODUCTIVA Y SOCIAL DEL PAISAJE CULTURAL Cartagena de Indias, 26 al 29 de noviembre de 2012 Centro de Formación de Cartagena

Más detalles

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA MÓDULO 1. TEMARIO PARA AUXILIAR DE BIBLIOTECA (ÚLTIMA EDICIÓN) Y CUESTIONARIOS DE RESPUESTAS MÚLTIPLES DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN. Este módulo se

Más detalles

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ CONSERVATORIO PROFESIONAL MANUEL CARRA MÁLAGA DEPARTAMENTO DE TECLA PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ PROGRAMACIÓN 1 Patrimonio Organístico Andaluz El Renacimiento y el Barroco suponen sin duda, en España

Más detalles

CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA

CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA CURSO DE TÉCNICO AUXILIAR DE BIBLIOTECA ONLINE PROGRAMA MÓDULO 1. TEMARIO PARA AUXILIAR DE BIBLIOTECA. BIBLIOTECONOMÍA, HISTORIA DEL LIBRO Y DE LAS BIBLIOTECAS, BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN. EDICIÓN 2014.

Más detalles

Patronato de la Alhambra. y Generalife

Patronato de la Alhambra. y Generalife 17.31 Patronato de la Alhambra y Generalife Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Patronato de la Alhambra y Generalife, creado como Organismo Autónomo de carácter administrativo por el

Más detalles

MUSEOS EN INTERNET: LA EXPERIENCIA DE CERES. Eva María Alquézar Yáñez Dirección Gral. de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón

MUSEOS EN INTERNET: LA EXPERIENCIA DE CERES. Eva María Alquézar Yáñez Dirección Gral. de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón MUSEOS EN INTERNET: LA EXPERIENCIA DE CERES Eva María Alquézar Yáñez Dirección Gral. de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón 0 215.000 371.000 152.447 2.240.932 Museos en Internet: la experiencia

Más detalles

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA PROGRAMA 42.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA 1. DESCRIPCION, FINES Y ACTIVIDADES El logro de una enseñanza de calidad es uno de los retos fundamentales de la educación del futuro y un objetivo primordial

Más detalles

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS Resolución de 2 de septiembre de 2016, de la Secretaría General para

Más detalles

Guía simple del archivo

Guía simple del archivo INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Guía simple del archivo Los subfondos y secciones del archivo del INAH utilizan las siguientes series temáticas con el contenido que se describe. SERIES CLAVES

Más detalles

REQUISITOS PREVIOS PARA CURSAR LAS DIFERENTES ASIGNATURAS DESGLOSADAS POR MÓDULOS

REQUISITOS PREVIOS PARA CURSAR LAS DIFERENTES ASIGNATURAS DESGLOSADAS POR MÓDULOS PARA CURSAR LAS DIFERENTES ASIGNATURAS DESGLOSADAS POR MÓDULOS IMPORTANTE: Para obtener el Titulo de Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales es requisito imprescindible acreditar el conocimiento

Más detalles

ARCHIVOS GESTIÓN DE BASES DE DATOS

ARCHIVOS GESTIÓN DE BASES DE DATOS ARCHIVOS GESTIÓN DE BASES DE DATOS PAMPLONA SEPTIEMBRE 2010 jaguado@fjavieraguado.com Creación de bases de datos documentales Concepto y tipología de las bases de datos documentales. Metodología para su

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEPARTAMENTO DE ARCHIVO CUADRO GENERAL DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA SEPTIEMBRE 2015 (Última actualización) Presentación En cumplimiento

Más detalles

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE GRADO EN HISTORIA DEL ARTE La consideración de la Historia del Arte como disciplina humanística tratada con carácter científico se gestó, durante el siglo XVIII. En nuestro país, la consideración de la

Más detalles

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León. Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y BO. Castilla y León 30 abril 2004, núm. 81/2004 [pág. 5841] El significado del patrimonio etnográfico para comprender

Más detalles

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela Documento 16. Mapa de Procesos Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DEFINICIONES... 3 3. METODOLOGÍA... 4 4. DESCRIPCIÓN DEL MAPA DE PROCESOS

Más detalles

TESAUROS ESPECIALIZADOS EN TEOLOGÍA, EN LENGUA ESPAÑOLA SON NECESARIOS?

TESAUROS ESPECIALIZADOS EN TEOLOGÍA, EN LENGUA ESPAÑOLA SON NECESARIOS? TESAUROS ESPECIALIZADOS EN TEOLOGÍA, EN LENGUA ESPAÑOLA SON NECESARIOS? Seminario de Investigación Vallés, Catalina Chaab, Mónica Bibliotecarias RLIT - 2008 Paraguay Cómo surge? Nuestro trabajo surge de

Más detalles

TABLA DE CONVALIDACIONES. 2º Opción de convalidación 1ºT9 Historia del Arte 1ºFB6

TABLA DE CONVALIDACIONES. 2º Opción de convalidación 1ºT9 Historia del Arte 1ºFB6 1 Créditos 1º Opción de 2º Opción de 1ºT9 Historia del Arte 1ºFB6 2ºFB6 Historia del Arte I Historia del Arte II 1ºT9 Latín y Cultura Clásica 1ºFB6 Latín 1ºT9 Historia del pensamiento Filosófico y Científico

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE AYUDAS Y SUBVENCIONES. Junta de Andalucía Consejería de Gobernación

SISTEMA DE GESTIÓN DE AYUDAS Y SUBVENCIONES. Junta de Andalucía Consejería de Gobernación SISTEMA DE GESTIÓN DE AYUDAS Y SUBVENCIONES 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE AYUDAS Y SUBVENCIONES 1. Descripción del proyecto La Administración Autonómica Andaluza se encuentra inmersa en proyectos de modernización

Más detalles

PEREZ MULET] RAMÓN BARROS] BARROS] Día

PEREZ MULET] RAMÓN BARROS] BARROS] Día Enero 2018 Protección y conservación de patrimonio cultural Coord. Prof. Dr. José Ramón Barros Caneda Día 8 9 10 11 12 B.1 Criterios históricos y actuales de B.3 Historia de la Protección del B.5 Análisis

Más detalles

Grado en Historia del Arte

Grado en Historia del Arte COMPETENCIAS Antes de pasar a la descripción de las competencias generales y específicas que los y las estudiantes deben adquirir durante sus estudios y que son exigibles para la obtención del título de

Más detalles

GLOSARIO. ARCHIVO PARTICULAR.- Conjunto de documentos pertenecientes a personas naturales.

GLOSARIO. ARCHIVO PARTICULAR.- Conjunto de documentos pertenecientes a personas naturales. GLOSARIO ACCESO A LAS INSTITUCIONES DE ARCHIVO.- Derecho de los ciudadanos a consultar la información que conservan los archivos estatales, previa autorización de los directores de los mismos y en los

Más detalles

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi www.euskadi.net/natura Marta Iturribarria Sextas Jornadas de Información sobre Biodiversidad y Administraciones Ambientales 11 de noviembre de 2014 -

Más detalles

DECRETO /2015, DE DE, SOBRE EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIALIDADES FORMATIVAS Y EL REGISTRO VASCO DE ENTIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO.

DECRETO /2015, DE DE, SOBRE EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIALIDADES FORMATIVAS Y EL REGISTRO VASCO DE ENTIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. DECRETO /2015, DE DE, SOBRE EL CATÁLOGO VASCO DE ESPECIALIDADES FORMATIVAS Y EL REGISTRO VASCO DE ENTIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. Las Administraciones laborales competentes han de garantizar una

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46591 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD DECRETO 47/2015, de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE PATRIMONIO CULTURAL. Francisco Bolea. Contenidos. Cuestiones de partida

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE PATRIMONIO CULTURAL. Francisco Bolea. Contenidos. Cuestiones de partida Contenidos INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE PATRIMONIO CULTURAL Francisco Bolea Problemática actual de la gestión de información sobre El concepto de sistema de información Los sistemas

Más detalles

Conservación. Intervención

Conservación. Intervención Conservación Intervención del en Patrimonio el patrimonio Cultural cultural Creación Criterios y gestión y normativas de proyectos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España LABORATORIO DEL PAISAJE CULTURAL: PROYECTOS EN CURSO

Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España LABORATORIO DEL PAISAJE CULTURAL: PROYECTOS EN CURSO Exposición 1: M.Anna Papapietro IAPH, España Maria Anna Papapietro Laboratorio del Paisaje Cultural Centro de Documentación y Estudios Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Taller de Paisaje Cultural

Más detalles

Memoria SECCIÓN PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE

Memoria SECCIÓN PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Memoria SECCIÓN 13.33 33 PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE 709 Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2015 2 015 710 Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN 2. ESTRUCTURA

Más detalles

PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES PROGRAMA 337B CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES A la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España le corresponde la ejecución

Más detalles

El patrimonio como materia científica

El patrimonio como materia científica El patrimonio como materia científica HERENCIA CULTURAL (HUELLA HISTÓRICA ARTÍSTICA) PATRIMONIO RENTABILIDAD ECONÓMICA (RECURSO ESCASO) VALORACIÓN SOCIAL (IDENTIDAD COLETIVA) LENGUA Y LITERATURA INMATERIAL

Más detalles

CALENDARIO INSTITUCIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS EN BIRMEX.

CALENDARIO INSTITUCIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS EN BIRMEX. ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS CALENDARIO INSTITUCIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS EN BIRMEX. 2016. ÁREA COORDINADORA DE ARCHIVOS (NORMATIVIDAD E INSTRUMENTOS TÉCNICOS) Registro de Coordinador

Más detalles

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Educación y Cultura, previa deliberación de la Junta de Castilla y León en su reunión del día

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Educación y Cultura, previa deliberación de la Junta de Castilla y León en su reunión del día Decreto 214/1996, de 13 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de los centros y servicios bibliotecarios integrados en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León (BOCYL nº 180, de 17 de septiembre

Más detalles

Herramientas para los sistemas de gestión

Herramientas para los sistemas de gestión Herramientas para los sistemas de gestión 2014 Metodología de auditoría ISO 19011 TR-02 Adquirir los conocimientos necesarios para la planificación y realización de auditorías de sistemas de gestión, tomando

Más detalles

OPOSICIONES A AUXILIAR DE BIBLIOTECA. Martín Campoy López. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación

OPOSICIONES A AUXILIAR DE BIBLIOTECA. Martín Campoy López. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación OPOSICIONES A AUXILIAR DE BIBLIOTECA Martín Campoy López. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación UN POCO DE HISTORIA Y ESTADO DE LA CUESTIÓN DESCENSO DE PLAZAS CONVOCADAS CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS

Más detalles

PINTADERA Asesores Integrales. Gestión del Patrimonio Interpretación Museología

PINTADERA Asesores Integrales. Gestión del Patrimonio Interpretación Museología PINTADERA Asesores Integrales Gestión del Patrimonio Interpretación Museología Nombre de la empresa: Pintadera Asesores Integrales, SL CIF: B38972915 Dirección Camino de Los Perales, transversal 3; La

Más detalles

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCE PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO

CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCE PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO CALENDARIO INSTITUCIONAL E INFORME DE AVANCE PARA LA ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO Objetivo general Informar sobre los avances señalados en el numeral séptimo transitorio de los

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE FONATUR OPERADORA PORTUARIA, S.A. DE C.V Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Programa: Consolidación del Sistema Integral de Archivo OBJETIVO: Establecer los procesos archivísticos para el uso, control, organización y conservación de los documentos de FONATUR Operadora Portuaria

Más detalles

USO DE LENGUAJES DOCUMENTALES EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATRIMONIO CULTURAL. LOS TESAUROS. Francisco Bolea. Contenidos

USO DE LENGUAJES DOCUMENTALES EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATRIMONIO CULTURAL. LOS TESAUROS. Francisco Bolea. Contenidos Contenidos USO DE LENGUAJES DOCUMENTALES EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE PATRIMONIO CULTURAL. LOS TESAUROS Francisco Bolea Concepto y funciones de lenguaje documental Concepto y funciones de los

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 11 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: División de Bibliotecas Vicerrectoría Académica Arqueológico Jefe División de Bibliotecas TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES...

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO DE HISTORIA CURSO

PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO DE HISTORIA CURSO PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO DE HISTORIA CURSO 015-016 Dpto Ciencias Históricas 3 Alicia Marchant Rivera Labores de apoyo logístico y administrativo al Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas Dpto

Más detalles

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO: OPCIÓN: Conservadores de Museos (A1.2024) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO: OPCIÓN: Conservadores de Museos (A1.2024) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO: OPCIÓN: Conservadores de Museos (A1.2024) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS Resolución de 2 de septiembre de 2016, de la Secretaría

Más detalles

Guía simple del archivo

Guía simple del archivo GUIA SIMPLE L ARCHIVO Fecha Lunes, 03 de enero del 2005 Centro Virtual de Documentacion Tema Normateca Interna Subtema Información Relevante de Transparencia Autor(es) INAH Area Coordinación Nacional de

Más detalles

Justificación del estudio

Justificación del estudio Lugar de estudio Justificación del estudio Contexto de desarrollo y consolidación de nuevas formas de turismo de interior Creciente importancia del turismo industrial y minero Generación de beneficios

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES P-FR 01

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES P-FR 01 Edición: 1 Fecha: 13.11.2012 Página 1 de 8 Elaborado por: Dirección General de Seguridad y Salud Laboral Revisado por: Aprobado por: Fecha: 13 de noviembre de 2012 Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: Procedimiento

Más detalles

Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas

Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas Biblat: indicadores bibliométricos para las revistas académicas latinoamericanas Bases de Datos CLASE y PERIÓDICA XLII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía Bibliotecas y liderazgo en tiempos de transición

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

Z í Normativa sobre el Patrimonio Histórico Cultural

Z í Normativa sobre el Patrimonio Histórico Cultural Z í Normativa sobre el Patrimonio Histórico Cultural COLECCIÓN ANÁLISIS Y DOCUMENTOS 13 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural SUMARIO Página I. CONSTITUCIÓN

Más detalles

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA A N E X O II PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO II DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA 1. CÓDIGO DE LA PLAZA... 269 2. NÚMERO DE PLAZAS CONVOCADAS...

Más detalles

La gestión del talento

La gestión del talento 228 Artículo basado en el libro JERICÓ, Pilar: Gestión del Talento: Del profesional con talento al talento organizativo. Madrid: Prentice Hall, 2000 (col. Financial Times). La gestión del talento Resumen

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

Calendario Institucional. e Informe de avance. para la Organización de Archivos. en la Secretaría de Educación Pública

Calendario Institucional. e Informe de avance. para la Organización de Archivos. en la Secretaría de Educación Pública Calendario Institucional e Informe de avance para la Organización de Archivos en la Secretaría de Educación Pública Módulo I Comité de Información, Área Coordinadora de Archivos, Normatividad e Instrumentos

Más detalles

CALENDARIO INSTITUCIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS Módulo 1

CALENDARIO INSTITUCIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS Módulo 1 Módulo 1 Comité de Información Área Coordinadora de Archivos Normatividad e Instrumentos Técnicos 2004 2005 2006 2007 2008 En cinco años Más de cinco años Registro del nombramiento, ante el Instituto Federal

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. I. Introducción

I. INTRODUCCIÓN. I. Introducción I. INTRODUCCIÓN Hoy en día, uno de los temas de mayor actualidad, no sólo en nuestro país sino en todo el mundo es el de los museos. Su calificación a lo largo de la historia ha sido en cierta medida,

Más detalles

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social HACIA UN NUEVO MODELO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE

Más detalles

EXPERTO EN CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO

EXPERTO EN CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO EXPERTO EN CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO PRESENTACIÓN El curso online de Experto en Conservación, Restauración e Interpretación del Patrimonio forma parte de la programación

Más detalles

Lista global de puestos por destino: PRACTICAS PRIMER CUATRIMESTRE- SERVICIOS CENTRALES DEL MAEC

Lista global de puestos por destino: PRACTICAS PRIMER CUATRIMESTRE- SERVICIOS CENTRALES DEL MAEC Lista global de puestos por destino: PRACTICAS PRIMER CUATRIMESTRE- SERVICIOS CENTRALES DEL MAEC UNIDAD / EMBAJADA / CONSULADO GRAL. PAÍS / Nº DE PLAZAS D.G. PARA IBEROAMERICA 1 ESCUELA DIPLOMATICA 3 S.G.

Más detalles

El libro antiguo en los sistemas de información

El libro antiguo en los sistemas de información Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 268 - Graduado en Información y Documentación Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición

Más detalles

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D11.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en el Subsistema de Formación Profesional para

Más detalles

PREPARACIÓN DE GUÍAS DE INVESTIGACIÓN 1 DOCUMENTO PARA EL ESTUDIANTE

PREPARACIÓN DE GUÍAS DE INVESTIGACIÓN 1 DOCUMENTO PARA EL ESTUDIANTE PREPARACIÓN DE GUÍAS DE INVESTIGACIÓN 1 DOCUMENTO PARA EL ESTUDIANTE Las guías de investigación facilitan la organización de diferentes recursos de relacionados a un tema en específico. Para los estudiantes

Más detalles

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo Contratación laboral 1 Legislación básica de aplicación en la relación laboral 1.1 El derecho laboral y sus fuentes 1.2 La constitución española 1.3 El estatuto de los trabajadores 1.4 Ley orgánica de

Más detalles

Archivo Institucional

Archivo Institucional Archivo Institucional Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 01 de julio, 2016 Cristina Rivera Coordinadora de Archivo Institucional crivera@uca.edu.sv 2210-6600, ext. 277 y 407 La Historia está

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

LOGO DE LA INSTITUCIÓN. Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio ARCHIVO NACIONAL DEL ECUADOR

LOGO DE LA INSTITUCIÓN. Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio ARCHIVO NACIONAL DEL ECUADOR LOGO DE LA INSTITUCIÓN Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio ARCHIVO NACIONAL DEL ECUADOR ÍNDICE DE CONTENIDOS ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA. LOGROS DE LA GESTIÓN. NUEVOS

Más detalles

El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha

El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha El Sistema de Archivos de Castilla-La Mancha Luis Martínez García Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas Consejería de Cultura 02/10/2009 1 1. La herencia del pasado El concepto de sistema

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Lenguajes documentales

Lenguajes documentales Lenguajes documentales PID_00143955 CC-BY-NC-ND PID_00143955 Lenguajes documentales Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona y posgrado de Información y Documentación en la empresa

Más detalles

Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo Ficha Técnica Categoría Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

Más detalles

Trabajo Final de Carrera

Trabajo Final de Carrera Trabajo Final de Carrera Desarrollo de una base de datos y una aplicación Web de acceso a la misma para un grupo de investigación de organismos marinos de profundidad (Deep-Sea). Autor : Tutor UOC: Ferran

Más detalles

V- CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA DEL PROFESORADO VI- CONSULTAS, SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES (Pendiente de desarrollo)

V- CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA DEL PROFESORADO VI- CONSULTAS, SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES (Pendiente de desarrollo) GUÍA DE PLANIFICACIÓN DOCENTE I- INTRODUCCIÓN. FASES DEL PROCESO II- III- IV- INSTRUCCIÓN DEL VICERRECTOR DE ORDENACIÓN ACADÉMICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA CRONOGRAMA DE ETAPAS INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DE EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN Jefe de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información Servicio de Informática Consejería de Obras Públicas y Transportes

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 270 Martes 8 de noviembre de 2016 Sec. III. Pág. 77665 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 10328 Orden AAA/1760/2016, de 28 de octubre, por la que se

Más detalles

DEL "VUELVA USTED MAÑANA" A " CÓMO VA LO MÍO?" (ON-LINE)

DEL VUELVA USTED MAÑANA A  CÓMO VA LO MÍO? (ON-LINE) DEL "VUELVA USTED MAÑANA" A " CÓMO VA LO MÍO?" (ON-LINE) Líneas de trabajo a la que se adscribe: Iniciativas legales y tecnológicas Síntesis de la Comunicación: Elementos tecnológicos de los diferentes

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO Y COMUNICACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO Y COMUNICACIÓN PATRIMONIO Y COMUNICACIÓN Código Asignatura Créditos Semestre OBLIGATORIAS MÓDULO A: MATERIAS INSTRUMENTALES (6 créditos) 6858 Técnicas de Investigación: muestreos y análisis de datos... 3 1 6859 Comunicación

Más detalles

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003 Logros: SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003 - Inicio de prestación de asistencia técnica en el área de conservación a la BN de Bolivia, por parte de

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXIV Núm. 254 31 de diciembre de 2015 35869 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas Corrección de errores del Decreto 225/2015, de 22/12/2015, por el que se

Más detalles

Licenciatura de Documentación

Licenciatura de Documentación Información general Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Esta titulación forma parte de la prueba piloto de la UAB de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Desde el curso

Más detalles

III OTRAS RESOLUCIONES

III OTRAS RESOLUCIONES 27568 III OTRAS RESOLUCIONES PRESIDENCIA DE LA JUNTA RESOLUCIÓN de 25 de septiembre de 2009, de la Vicepresidenta Primera y Portavoz, por la que se publica y actualiza el inventario de procedimientos de

Más detalles

DECRETO 140/2014, de 1 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria.

DECRETO 140/2014, de 1 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria. 21329 DECRETO 140/2014, de 1 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria. (2014040161) El Decreto del Presidente 18/2014, de 19 de junio,

Más detalles

Actividades del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales en la Programación

Actividades del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales en la Programación Actividades del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales en la Programación 2014-2020 Manuel Menéndez Prieto Subdirección General de Evaluación Ambiental Plenario Red Autoridades Ambientales Actividades

Más detalles

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.000 MÉTRICA versión 3 Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.010 Enero 2000 borrador de metodología MÉTRICA v. 3 Ofrece a las organizaciones un instrumento

Más detalles

Metodología Métrica v. 3.0

Metodología Métrica v. 3.0 Metodología Métrica v. 3.0 Ingeniería del Software Escuela Superior de Informática Universidad de Castilla-La Mancha 16/01/2001 1 Estructura de la metodología PSI: Planificación de sistemas de información

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 142 Viernes, 24 de julio de 2015 Pág. 46575 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 45/2015, de 23 de

Más detalles

2. Aspectos generales de la planificación

2. Aspectos generales de la planificación 2. Aspectos generales de la planificación Dentro de este punto, se incluyen los siguientes apartados: 1. Objetivos estratégicos 2. Listado de bloques y programas 3. Planificación de los controles oficiales:

Más detalles

Documento de Apoyo a los Grupos de Trabajo CULTURA

Documento de Apoyo a los Grupos de Trabajo CULTURA Documento de Apoyo a los Grupos de Trabajo CULTURA CULTURA La Universidad de Sevilla cuenta con una Dirección General de Cultura y Patrimonio, que dispone de dos direcciones de secretariado: a) De la Editorial

Más detalles

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO Este trabajo es una propuesta de cuadro de clasificación funcional para su posible incorporación al sistema de gestión de

Más detalles

Campaña de difusión del proyecto Incentivos para el desarrollo de ideas innovadoras en el ámbito universitario

Campaña de difusión del proyecto Incentivos para el desarrollo de ideas innovadoras en el ámbito universitario Campaña de difusión del proyecto Incentivos para el desarrollo de ideas innovadoras en el ámbito universitario 1. DESCRIPCIÓN De las políticas de acercamiento entre la Economía Social y los núcleos de

Más detalles