DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 1"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 1

2 ALUMNOS DE 3º ESO QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO FECHA RECOGIDA: 05/10/2017 NOMBRE: GRUPO: 3º ESO... FECHA ENTREGA: 16/11/2017 NOTA CUADERNILLO (20 %) NOTA EXAMEN (80 %) CALIFICACIÓN 1º TRIMESTRE OBSERVACIONES Realizar los ejercicios que se describen a continuación. Las actividades deberán entregarse de forma limpia y cuidada, sin tachones y escrita a mano con letra claramente legible. Copia los enunciados de las actividades y resuélvelas. Entrega las actividades en una funda de plástico A4 multitaladro. Entregarlos al profesor resueltos el día del examen que será en el salón de actos del instituto el 16/11/2017 (jueves) a las 10:15 horas. Calificación: El 20% de la calificación se obtendrá de los ejercicios y el 80% de una prueba escrita. La calificación final será la media de las evaluaciones. ACTIVIDADES DEL 1º TRIMESTRE UNIDAD 1: La actividad científica 1. Estudia cuál de los siguientes problemas estudia la Física y cuál la Química: a) Lo que se estira una goma cuando se tira de ella. b) Si se oxida un clavo al dejarlo al aire libre. c) Los cambios que experimenta la materia que no la transforman en otra diferente. d) Cambios que experimenta la materia que la transforman en otra diferente. e) La fusión de un cubito de hielo. f) La descomposición del agua en oxígeno e hidrógeno. 2. Indica si las siguientes propiedades son características o generales: a) Temperatura. e) Volumen. b) Color. f) Solubilidad. c) Masa. d) Temperatura de fusión. g) Dureza. h) Conductividad eléctrica. 3. Relaciona cada unidad con la magnitud adecuada: a) m Masa b) L Tiempo c) kg Longitud d) m 2 Volumen e) h Superficie f) cm 3 Temperatura g) ºC Capacidad 4. a) Transforma las siguientes unidades: 1. 25,8 g a "kg" dag a "mg" 3. 8,15 hm a "cm" mm a "m" L a "hl" 6. 7,5 kl a "cl" K a "ºC" ºC a "K" 9. 7 días a "s" min a "h" IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 2

3 b) Transforma las siguientes unidades: 1. 1,25 m 2 a "cm 2 " 2. 0,082 km 2 a " dm 2 " 3. 0,5 hm 2 a "m 2 " 4. 73,357 cm 3 a "mm ,5 dam 3 a "dm 3 " m 3 a "km 3 " 5. Indica cómo se llaman estos instrumentos y qué magnitud se mide con cada uno de ellos: a b c d e f UNIDAD 2: Propiedades de la materia. Estados de la materia 6. Escribe en la siguiente tabla las características de la materia en estado sólido, líquido y gas: Materia Sólido Líquido Gas Características Ejemplos 7. Completa la siguiente tabla: Sólido Líquido Gas Dibuja sus partículas Indica el carácter de las fuerzas entre las partículas IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 3

4 8. Completa las siguientes frases que se refieren a los enunciados de la teoría cinética: a) La materia está formada por. muy. que se hallan más o menos. dependiendo del en el que se encuentren. b) Las de la materia, se mueven más o menos. dependiendo de la... Cuanto mayor es la. con que se mueven,. es la temperatura. 9. Completa el siguiente esquema: SÓLIDO LÍQUIDO GAS 10. En un recipiente de 3 L se introduce nitrógeno gaseoso a 4 atm de presión. a) Qué presión ejercerá si el volumen del recipiente se amplía hasta 6 L sin variar la temperatura? b) Indica el nombre de la ley que has aplicado para resolver el problema. 11. Se introduce gas oxígeno en un recipiente de 10 L a 4 atm y 293 K. a) Cuál será su presión si la temperatura pasa a ser 313 K sin que varíe el volumen? b) Indica el nombre de la ley que has aplicado para resolver el problema. 12. Un gas ocupa 5 L a 273 K. a) Cuál será su temperatura si el volumen del recipiente llega a ser de 20 L sin variar la presión? b) Indica el nombre de la ley que has aplicado para resolver el problema. Completa el siguiente esquema: UNIDAD 3: Diversidad de la materia 13. Completa el siguiente esquema: Materia Mezcla Método... Método Indica cuáles de las siguientes mezclas son homogéneas y cuáles heterogéneas: a) Infusión de té. f) Trozo de madera con vetas. b) Gel de baño. g) Agua de mar. c) Agua con azúcar. h) Suero fisiológico. d) Refresco con gas. i) Gelatina. e) Leche. j) Porción de pizza IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 4

5 15. Qué método utilizarías para separar los componentes de las siguientes mezclas? a) Arena + hierro. b) Agua + sal. c) Aceite + agua. 16. Clasifica las siguientes mezclas en: Agua del río Aire Plasma sanguíneo Gelatina Tarta de manzana Monedas Disolución Coloide Mezcla heterogénea 17. Une cada material con la técnica utilizada para separar los componentes de una mezcla: a) Columna de refrigeración Separación magnética b) Cristalizador Decantación c) Embudo de vidrio cónico Destilación d) Imán Cristalización o evaporación e) Embudo en forma de pera con llave de paso Filtración UNIDAD 4: Cambios en la materia 18. a) Qué son los átomos? Y las moléculas? Y los cristales? b) Indica si las siguientes sustancias son átomos, moléculas o cristales: oxígeno (O 2 ) ; plata (Ag) ; argón (Ar) ; cloruro de sodio (NaCl) ; diamante (C) ; neón (Ne). 19. Asocia cada una de las fórmulas de la izquierda con la frase más apropiada de la columna derecha: a) Cl 2 Es una sustancia simple cuya molécula tiene 4 átomos. b) CaCl 2 Es una sustancia simple de cloro formada por dos átomos de cloro. c) NH 3 Es un compuesto formado por 2 átomos de cloro y un átomo de calcio. d) P 4 Es un compuesto formado por un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno. 20. Indica cuáles de las siguientes transformaciones representa un cambio químico y cuáles un cambio físico: a) Encender una bombilla. b) Encender una vela. c) Quemar un trozo de madera. d) Moldear arcilla. e) Oxidar una llave. f) Filtrar agua con arena. g) Freír un huevo. h) Hervir agua. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 5

6 21. Completa la siguiente tabla: Fórmula y nombre Sustancia Lectura NH 3 : amoniaco Compuesto 1 átomo de nitrógeno, 3 átomos de hidrógeno CO 2 : dióxido de carbono C 4 H 10 : butano SO 3 : trióxido de azufre NaCl: cloruro de sodio o sal común C 12 H 22 O 11 : sacarosa o azúcar Kr: Kriptón 22. Nombra y simboliza los siguientes elementos del sistema periódico: 1. Al 11. Bario 2. Na 12. Silicio 3. B 13. Neón 4. P 14. Estaño 5. Zn 15. Yodo 6. Ca 16. Cloro 7. Au 17. Potasio 8. Ni 18. Manganeso 9. Pt 19. Nitrógeno 10. Mg 20. Bromo IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 6

7 ALUMNOS DE 3º ESO QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO FECHA RECOGIDA: 05/10/2017 NOMBRE: GRUPO: 3º ESO... FECHA ENTREGA: 08/02/2018 NOTA CUADERNILLO (20 %) NOTA EXAMEN (80 %) CALIFICACIÓN 2º TRIMESTRE OBSERVACIONES Realizar los ejercicios que se describen a continuación. Las actividades deberán entregarse de forma limpia y cuidada, sin tachones y escrita a mano con letra claramente legible. Copia los enunciados de las actividades y resuélvelas. Entrega las actividades en una funda de plástico A4 multitaladro. Entregarlos al profesor resueltos el día del examen que será en el salón de actos del instituto el 08/02/2018 (jueves) a las 10:15 horas. Calificación: El 20% de la calificación se obtendrá de los ejercicios y el 80% de una prueba escrita. La calificación final será la media de las evaluaciones. ACTIVIDADES DEL 2º TRIMESTRE UNIDAD 5: El movimiento 23. Define los siguientes conceptos: sistema de referencia, posición, desplazamiento, espacio recorrido, velocidad media, velocidad instantánea. 24. Razona si las siguientes afirmaciones son ciertas o no. El espacio recorrido: a) Nunca coincide con el desplazamiento. b) Siempre es mayor o igual que el desplazamiento. c) Siempre es menor que el desplazamiento. d) Nunca puede ser cero. 25. Indica qué animal va a mayor velocidad: a) Un caracol que lleva una velocidad de 14 mm/s. b) Una tortuga que va 19 km/h. 26. Elige las características de la lista que se pueden aplicar a la velocidad media y cuáles a la velocidad instantánea: a) En el SI, se mide en m/s. b) A veces no coincide con la velocidad real del móvil. c) Para calcularla se divide el espacio recorrido entre el tiempo empleado. d) No se puede calcular, solo medir con un velocímetro. 27. El gráfico muestra el movimiento de un móvil: s (m) t (s) a) Construye una tabla de valores con las posiciones indicadas en la gráfica, en cada instante. b) Identifica el movimiento en cada tramo. c) Halla la velocidad en los tramos: A ( de o s a 4 s); B (de 4 s a 8 s) y C (de 8 s a 12 s). IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 7

8 28. En la atracción de feria del dibujo se dan 30 vueltas en 2 minutos. Imagina que subes con un amigo, tú estás en la posición A y tu amigo en la posición B. B A Razona si es cierto que: a) Los dos os movéis a la misma velocidad. b) Al final del recorrido, tú has dado más vueltas. c) Tú recorres más distancia. UNIDAD 6: Las fuerzas 29. Indica si las siguientes acciones son el resultado de un efecto estático de una fuerza: a) Estirar un muelle. d) Empujar el carro del supermercado. b) Devolver una volea. c) Aplastar la plastilina. e) Frenar un coche. f) F) Moldear el barro. 30. Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones, referidas a una fuerza, son ciertas: a) Una fuerza puede cambiar la forma de un objeto. b) Siempre que se mueve un objeto, actúa una fuerza. c) El efecto de una fuerza puede ser permanente. d) El efecto de la fuerza puede desaparecer cuando desaparece la fuerza. 31. Asocia cada movimiento con el efecto que produce: a) MRU b) MRUA o MRUR Movimiento que lleva un cuerpo sobre el que actúa una fuerza que solo cambia la dirección del movimiento, pero no modifica el valor de su velocidad Movimiento que lleva un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza. c) MCU Movimiento que lleva un cuerpo sobre el que actúa una fuerza de rozamiento. 32. Define algunos términos relacionados con el estudio del Universo: a) Galaxia. b) Planeta enano. c) Estrella. UNIDAD 7: La energía 33. a) Qué es la energía? b) Haz un esquema con los tipos de energías que conozcas. d) Satélite. e) Cometa. f) Estrellas fugaces. 34. Indica qué tipo de energía poseen los siguientes cuerpos: a) Una batería de teléfono móvil. b) Un bocadillo de tortilla. c) El gas butano de una bombona. d) El agua hirviendo en un cazo. 35. Define los siguientes términos. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 8

9 a) Fuente de energía. b) Fuente renovable de energía. Indica los tipos de fuentes renovables. c) Fuente no renovable de energía. Indica los tipos de fuentes no renovables. 36. Relaciona los impactos medioambientales que se indican a continuación con la fuente o fuentes de energía: Combustibles fósiles. Biocombustibles y biomasa Materiales radiactivos. Agua. Viento. La Tierra. El Sol a) Molestan a las aves migratorias. b) Producen residuos peligrosos para la salud de los seres vivos. c) Se producen alteraciones en el suelo al producirse perforaciones. d) Sus gases producen un aumento del efecto invernadero. e) Alteran el paisaje, afecta a la flora y la fauna. f) Ocupan mucho terreno. g) Emiten gases a la atmósfera UNIDAD 8 y 9: Temperatura y calor. Luz y sonido 37. Responde a las siguientes preguntas: a) Qué es la temperatura? Cuál es la unidad en el SI? b) Qué es el calor? Cuál es la unidad del SI? c) Transforma las siguientes medidas: c.1) 2500 cal en J ; c.2) 25 ºC en K 38. Une mediante flechas los siguientes elementos: Convección Ondas Radiación Líquido o gas Conducción Sólidos 39. Corrige el texto subrayado para que las frases sean correctas. a) Las tablas de madera de una estantería están fabricadas con materiales translúcidos. b) Los objetos opacos dejan pasar una parte de la luz que les llega. c) El cristal de una ventana está realizado con materiales opacos. 40. Asocia cada término con su dibujo: eclipse de sol, eclipse de luna. Nota: los alumnos/as que no hayan superado las evaluaciones anteriores, harán una recuperación el 12/04/2018 (jueves), en el salón de actos a las 10:15 horas. En Málaga a 5 de octubre de 2017 Fdo: Jefa del departamento de Física y Química IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 9

PROGRAMA DE REFUERZO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 2º ESO ( )

PROGRAMA DE REFUERZO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 2º ESO ( ) PROGRAMA DE REFUERZO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 2º ESO (2017-2018) Este programa de refuerzo se deberá entregar en la fecha del examen como máximo y contará un 30% de la nota. UNIDAD 1. MATERIA Y MEDIDA. 1º.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2018/2019. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2018/2019 Página 1

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2018/2019. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2018/2019 Página 1 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 IES SALVADOR RUEDA CURSO: 018/019 Página 1 ALUMNOS DE 4º ESO QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA PMAR 3º ESO FECHA RECOGIDA: 1/11/018

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

Actividades para repasar el examen de septiembre

Actividades para repasar el examen de septiembre Actividades para repasar el examen de septiembre 1. Qué es una magnitud? Qué es medir? Pon un ejemplo que ayude a entender este concepto, utiliza un dibujo explicativo. Pon ejemplos de magnitudes y de

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 3 º TRIMESTRE: ENERGÍA Y SUS EFECTOS

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 3 º TRIMESTRE: ENERGÍA Y SUS EFECTOS ALUMNOS DE 3º ESO QUE TIENEN PENDIENTES CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 10/11/2015 GRUPO: 3º ESO... FECHA ENTREGA: 05/04/2016 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los ejercicios

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: Física y química CURSO: 2 ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocer el método

Más detalles

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. 1) Contesta las siguientes preguntas: a - Cuáles son los pasos del método científico?.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no se entrega. El examen de septiembre

Más detalles

ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO

ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO 1. a) Qué es la Ciencia? Qué es la Física? Qué es la Química? b) Señala qué procesos se estudian la Física y cuáles estudia la Química: a. Descenso

Más detalles

I.E.S Albalat Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018

I.E.S Albalat Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Define los siguientes conceptos: a. Materia: b. Magnitud: c. Unidad: d. Masa Completa la siguiente tabla NOMBRE MAGNITUD SIMBOLO DE LA MAGNITUD SIMBOLO DE LA UNIDAD LONGITUD

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016 TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016 QUÍMICA 1.Completa: 2. Cuántos electrones pueden existir en cada orbital: 3d, 2p, 4f y 5s? Cuáles son las características de gas noble?

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO ACTIVIDADES TEMA 1

ACTIVIDADES PARA RECUPERAR FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO ACTIVIDADES TEMA 1 Departamento de Física y Química IES Blas Infante (Córdoba) Curso 2017/2018 ACTIVIDADES PARA RECUPERAR Nombre: FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO ACTIVIDADES TEMA 1 1. Calcula y expresa correctamente los resultados

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 1

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018. IES SALVADOR RUEDA CURSO: 2017/2018 Página 1 DEPARTAMENT DE FÍSICA Y QUÍMICA IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 IES SALVADR RUEDA CURS: 017/018 Página 1 ALUMNS DE 4º ES QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ES FECHA RECGIDA: 05/10/017 NMBRE: GRUP:

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

REQUISITO PARA QUIMICA I 4RA Y 6TA OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: ETAPA I

REQUISITO PARA QUIMICA I 4RA Y 6TA OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: ETAPA I PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: ETAPA I I. Selecciona la mejor opción para cada una de las siguientes cuestiones 1) Los siguientes enunciados están comprendidos

Más detalles

I.E.S Albalat Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018

I.E.S Albalat Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 1. Define los siguientes conceptos: a) Magnitud física. b) Fenómeno químico. c) Fenómeno físico. d) Magnitud fundamental. Indica tres de ellas. e) Densidad. 2. Completa la siguiente

Más detalles

TRABAJO PARA VERANO 2017 FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. TEMA 1

TRABAJO PARA VERANO 2017 FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. TEMA 1 TRABAJO PARA VERANO 2017 FÍSICA Y QUÍMICA 2º E.S.O. TEMA 1 1.- Ordena las etapas que debería seguir un científico para realizar una investigación 2.- Qué es la materia? Qué propiedades tiene? Pon ejemplos

Más detalles

3ª.- Pasa a notación científica los siguientes números y redondea a dos decimales: a) = b) =

3ª.- Pasa a notación científica los siguientes números y redondea a dos decimales: a) = b) = Examen Nombre Grupo Miérc. 21 Nov 2018 3ªhora. TEMA 1: UNIDADES. METODO CIENTÍFICO Lab. Química 1ª.- Cambia de unidades: 856 m 2 = km 2 0 002 cm 3 = dm 3 153 23 L = m 3 2ª.- Conducimos nuestro coche durante

Más detalles

Química. Tema 2. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Química. Tema 2. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Química Tema 2 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Contenido: Tema 2. Materia y energía Átomos y moléculas Propiedades extensivas e intensivas Estado

Más detalles

INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN

INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN Se entrega una relación de actividades. Dichas actividades deberán ser entregadas antes de la fecha límite de entrega, pudiéndose ser consultado el profesor cuantas veces

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: Física y química CURSO: 3 ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocer el método

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Y QUÍMICA ESO3 Segunda evaluación. Curso

TRABAJO DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Y QUÍMICA ESO3 Segunda evaluación. Curso TRABAJO DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Y QUÍMICA ESO3 Segunda evaluación. Curso 2017-2018 1. Cuál es la presión a la que está sometido 0,50 mol de un gas encerrado en un recipiente de 2,5 L y a una temperatura

Más detalles

CUADERNILLO DE RECUPERACION DE CONTENIDOS QUÍMICA Y FISICA

CUADERNILLO DE RECUPERACION DE CONTENIDOS QUÍMICA Y FISICA CUADERNILLO DE RECUPERACION DE CONTENIDOS QUÍMICA Y FISICA Periodo compensatorio: Diciembre 2016- Febrero 2017 2º AÑO PROFESORA: SANDRA FERNANDEZ 1 1º TRIMESTRE Contenidos: Estados de la Materia- Modelo

Más detalles

Departamento Ciencias. Física y Química MATERIA. se clasifica en. SUSTANCIAS PURAS pueden ser. por métodos. físicos originan. Compuestos.

Departamento Ciencias. Física y Química MATERIA. se clasifica en. SUSTANCIAS PURAS pueden ser. por métodos. físicos originan. Compuestos. 1. Clasificación de la materia MATERIA se clasifica en MEZCLAS pueden ser por métodos físicos originan SUSTANCIAS PURAS pueden ser Heterogéneas Homogéneas Compuestos como las Disoluciones formados por

Más detalles

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m?

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m? Entregar estos ejercicios el día del examen. Realizar también los ejercicios hechos en clase durante el curso. EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O. 1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o

Más detalles

Actividades para repasar el examen de septiembre (2017)

Actividades para repasar el examen de septiembre (2017) Actividades para repasar el examen de septiembre (2017) 1. Qué es una magnitud? Qué es medir? Pon un ejemplo que ayude a entender este concepto, utiliza un dibujo explicativo. Pon ejemplos de magnitudes

Más detalles

2.-. Realiza los siguientes cambios de unidades, expresando el resultado en notación científica: b. 0,2 l a cm3. m s a km f. 1500

2.-. Realiza los siguientes cambios de unidades, expresando el resultado en notación científica: b. 0,2 l a cm3. m s a km f. 1500 Curso 3º ESO Asignatura: FÍSICA Y QUÍMICA Alumn@: Curso: La resolución de estas actividades debe ser individual, y nunca copia de otro/a compañero/a. 1. Asocia cada cantidad con su magnitud indicando el

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE. Curso 2015-2016 APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS:

Más detalles

Nivel Inicial - Serie 1

Nivel Inicial - Serie 1 Nivel Inicial - Aclaración para esta y para futuras series de ejercitación: Utiliza tu tabla periódica (o la provista por la OAQ en su sitio web oaq.fcen.uba.ar) para obtener las masas atómicas que pudieras

Más detalles

Ámbito Científico- Matemático 1 º r EXAMEN DE LA 1ª EV. Física y Química

Ámbito Científico- Matemático 1 º r EXAMEN DE LA 1ª EV. Física y Química Departamento de Matemáticas Ámbito Científico- Matemático 1 º r EXAMEN DE LA 1ª EV. Física y Química ALUMNO: Nº: CURSO: 2º PMAR FECHA: 11/1 1 /1 6 1. Qué es el Método Científico? 2. Enumera las etapas

Más detalles

2. LOS ESTADOS DE LA MATERIA. Nuria Montiel Guardiola - 1 -

2. LOS ESTADOS DE LA MATERIA. Nuria Montiel Guardiola - 1 - 1. LA MATERIA La materia es todo aquello que existe, tiene masa y ocupa lugar en un espacio. Las cosas materiales se pueden medir y contar y las cosas inmateriales no. 2. LOS ESTADOS DE LA MATERIA Nuria

Más detalles

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO: PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 1: La Ciencia Observa y mide el Universo Nombre y apellidos: Fecha:

Más detalles

COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS QUIMICA GRADO 10

COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS QUIMICA GRADO 10 COLEGIO ROSARIO DE SANTODOMINGO BANCO DE PREGUNTAS QUIMICA GRADO 10 NOTA: ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS PRESENTES EN ESTE CUESTIONARIO SON PREGUNTAS LIBERADAS POR EL ICFES ENTRE LOS AÑOS DE 2009 A 2011. Como

Más detalles

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual SÓLIDO ESTADOS DE LA MATERIA LÍQUIDO Presión atmosférica GAS Solubilidad Disolución saturada Disoluciones Soluto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE DE FÍSICA Y QUÍMICA. ZnO SO2. KH SnH4 BeO. HgH2 FeH3. PbO AgH HCl.

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE DE FÍSICA Y QUÍMICA. ZnO SO2. KH SnH4 BeO. HgH2 FeH3. PbO AgH HCl. FORMULACIÓN 1. Escribe o formula. Óxido de disodio Óxido de cloro (V) Dióxido de nitrógeno Hidruro de magnesio Hidruro de hierro (III) Trióxido de dialuminio Hidruro de plata Cloruro de cobre (II) Óxido

Más detalles

1.- Como se presenta la materia a) Sistemas homogéneos: b) Sistemas heterogéneos: 2.- Las mezclas: a) Mezclas heterogéneas:

1.- Como se presenta la materia a) Sistemas homogéneos: b) Sistemas heterogéneos: 2.- Las mezclas: a) Mezclas heterogéneas: T3: Diversidad de la materia. 1.- Como se presenta la materia. a) Sistemas homogéneos: Son sistemas materiales que tienen el mismo aspecto en cualquiera de sus partes. Ejm: agua, aluminio, agua de mar

Más detalles

Realización de la prueba escrita: jueves 12 de abril de 2018 a las 16:30.

Realización de la prueba escrita: jueves 12 de abril de 2018 a las 16:30. El alumnado de 2º de Bachillerato que tengan pendiente la asignatura Física y Química de 1º de Bachillerato deberá realizar al menos una prueba escrita. Ésta estará dividida en dos partes: Química y Física,

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS. Cálculos en Química Velocidad de reacción Oxidación-reducción. Pilas

REACCIONES QUÍMICAS. Cálculos en Química Velocidad de reacción Oxidación-reducción. Pilas Velocidad de reacción Oxidación-reducción. Pilas REACCIONES QUÍMICAS Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO

Más detalles

Estructura de la materia

Estructura de la materia LA MATERIA 1. Qué es la materia? 2. Estructura de la materia. 3. Propiedades de la materia 4. Estados de la materia. 5. Los cambios de estado. 6. Actividades. 7. Soluciones de las actividades. Qué es la

Más detalles

1) (1 PUNTO) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

1) (1 PUNTO) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. 2º ESO Control del tema 3 La diversidad de la materia NOMBRE GRUPO FECHA: 1) (1 PUNTO) Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. LA GANADERÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Como hemos visto en la unidad

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES 1. A qué es igual 1 kg? a) 10 t b) 1000 t c) 1000 g d) 0,001

Más detalles

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1 MAGNITUDES. CAMBIOS DE UNIDADES 1. Asocia cada cantidad con su magnitud indicando el símbolo de la misma. Valor Magnitud Símbolo 45 kg Caudal 0,5 ml Temperatura 5 Ha (hectáreas) Energía l/s Masa 45ºC Volumen

Más detalles

1º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA. REPASO 3º

1º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA. REPASO 3º 1º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA. REPASO 3º Alumnos de 4º ESO con la asignatura de Física y Química de 3º ESO suspensa NOMBRE TEORÍAS ATÓMICAS. ELEMENTOS. SISTEMA PERIÓDICO 1. Pon un ejemplo de elemento

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE Los alumnos que hallan suspendido la asignatura de Física y Química de 3º deberán entregar, el día del examen de la asignatura,

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

DIVERSIDAD DE LA MATERIA TEMA 3

DIVERSIDAD DE LA MATERIA TEMA 3 DIVERSIDAD DE LA MATERIA TEMA 3 Cómo se presenta la materia Sistema homogéneos Sistemas materiales que tienen el mismo aspecto en cualquiera de sus partes. Ejemplo: agua, leche, gelatina Sistemas heterogéneos

Más detalles

Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014.

Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014. Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014. Nombre: Primer Trimestre: 1. Señala la respuesta correcta. La densidad de una sustancia depende: a) De su masa

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.

EJERCICIOS TEMA 2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES. EJERCICIOS TEMA 2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES. 1. La materia puede presentarse en tres estados de agregación. Cuáles son? 2. Cómo son la forma y el volumen de un sólido? Y de un líquido? Y de un gas?

Más detalles

TALLER DE AUTOEVALUACIÓN DE PERIODO

TALLER DE AUTOEVALUACIÓN DE PERIODO TALLER DE AUTOEVALUACIÓN DE PERIODO I. Relaciona la columna de la izquierda con la de la derecha escribiendo dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. 1.-Es un ejemplo de

Más detalles

Materia. La materia es cualquier sustancia que tenga masa y ocupe un espacio.

Materia. La materia es cualquier sustancia que tenga masa y ocupe un espacio. Materia La materia es cualquier sustancia que tenga masa y ocupe un espacio. Propiedades fundamentales de la materia Generales o extensivas Específicas o intensivas Físicas Químicas Propiedades generales

Más detalles

ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION

ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION 1 ACTIVIDAD DE INTERPRETASCION EN LA MEDICION 1. El sulfuro de hierro es una sustancia sólida a temperatura ambiente y está compuesta de hierro y azufre. Estas sustancias tienen las siguientes propiedades:

Más detalles

Todo lo que vemos es materia

Todo lo que vemos es materia Todo lo que vemos es materia CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA La materia se presenta en la naturaleza en forma de sustancias puras y mezclas, de modo que podemos establecer la siguiente clasificación: CLASIFICACIÓN

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha.

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. Control de Ciencias de la Naturaleza. 1º ESO A Alumno:.. Cada pregunta vale 1.7 puntos. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. 200

Más detalles

Sustancias Puras. Mezclas

Sustancias Puras. Mezclas Saint Gaspar College M isio ne ro s d e la Pr eci o sa Sang re F o r m a n d o P e r s o n a s Í n t e g r a s Departamento de Ciencias y Tecnología. Prof. Daniela Herrera Ferrada Guía de repaso semestral

Más detalles

Física y Química de 3ºESO Rec. Ev Alumno/a: Curso:

Física y Química de 3ºESO Rec. Ev Alumno/a: Curso: Física y Química de 3ºESO Rec. Ev1 15-6-2017 Alumno/a: Curso: La inadecuada justificación de los ejercicios, cuando proceda, impedirá obtener la calificación máxima aun cuando los resultados obtenidos

Más detalles

PROPUESTA DE PRUEBA FINAL (sumativa)

PROPUESTA DE PRUEBA FINAL (sumativa) PROPUESTA DE PRUEBA FINAL (sumativa) 1. ( ) Una mezcla está formada por dos o más sustancias diferentes que a) conservan sus propiedades. b) pierden sus propiedades. c) adquieren propiedades nuevas. d)

Más detalles

-Estructura del átomo. Explícala y realiza un dibujo.

-Estructura del átomo. Explícala y realiza un dibujo. 2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado. 2.1. La ciudad como escenario; escenas de la ciudad 2.1.2. TRAMOYA URBANA. ESTRUCTURA DE LA MATERIA Alguien en la prehistoria se dio cuenta

Más detalles

Tema 2: La materia. Primera parte

Tema 2: La materia. Primera parte Esquema de trabajo: Tema 2: La materia. Primera parte 1.- La materia Propiedades de la materia: -Propiedades generales de la materia: A. Masa B. Volumen C. -Propiedades específicas de la materia: A. Densidad

Más detalles

FECHA ENTREGA: DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE

FECHA ENTREGA: DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE FECHA ENTREGA: DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE NOMBRE ALUMNO/A: NOMBRE MADRE/PADRE/TUTOR: FIRMA MADRE/PADRE/TUTOR: 1ª EVALUACIÓN: 1) En un recipiente de 2L tenemos un gas que ejerce una presión de 2 atm cuando

Más detalles

TEMA 2. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

TEMA 2. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA TEMA 2. COMPOSICIÓN DE LA MATERIA 1 COMPOSICIÓN DE LA MATERIA La materia se presenta en pedazos o porciones limitadas que llamamos cuerpos o sistemas materiales. Por lo tanto un sistema material es un

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Didáctica del Medio Natural I, 16 de junio de Nombre y Apellidos:

Grado en Magisterio de Educación Primaria Didáctica del Medio Natural I, 16 de junio de Nombre y Apellidos: Nombre y Apellidos: Grupo: Física Instrucciones: RAZONAR LAS RESPUESTAS Tiempo: 2 horas F1) [1 PT] Convierte las siguientes cantidades con sus respectivas unidades (columna de la izquierda), a las correspondientes

Más detalles

CUADERNILLO DE REPASO CURSO 2016/2017 2º ESO FYQ

CUADERNILLO DE REPASO CURSO 2016/2017 2º ESO FYQ CUADERNILLO DE REPASO CURSO 2016/2017 2º ESO FYQ EA. 11. Señala si las siguientes propiedades son generales o específicas: 1. Masa: 2. Conductividad eléctrica: 3. Aislante eléctrico: 4. Dureza: 5. Volumen:

Más detalles

CUESTIONARIO RECUPERACIÓN FÍSICA y QUÍMICA DE 3º ESO CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2016

CUESTIONARIO RECUPERACIÓN FÍSICA y QUÍMICA DE 3º ESO CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2016 CUESTIONARIO RECUPERACIÓN FÍSICA y QUÍMICA DE 3º ESO CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2016 Éstas son las cuestiones que podrán aparecer en el examen de recuperación de Física y Química de 3º de ESO de la convocatoria

Más detalles

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS Cuestiones de evaluación inicial 1.- Cuántos elementos químicos conoces? 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono? 3.- Qué es el sistema periódico?

Más detalles

4 ESO. Fundamentos de química: masa atómica, masa molecular, el MOL

4 ESO. Fundamentos de química: masa atómica, masa molecular, el MOL Al igual que ocurre en la materia ordinaria es conveniente distinguir a los distintos tipos de átomos no sólo por su número atómico Z y su número másico A, sino también por su masa. Si se elige el kilogramo,

Más detalles

Unidad 3. Átomos y moléculas

Unidad 3. Átomos y moléculas Unidad 3. Átomos y moléculas Índice de contenido 1. Elementos y compuestos...2 1.1. Teoría atómica de Dalton...2 2.-El átomo...3 3.-Número atómico y número másico...4 4.-Isótopos, unidad de masa atómica

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

4. Describe cada uno de los siguientes tipos de energía y ejemplifica cada uno con un esquema.

4. Describe cada uno de los siguientes tipos de energía y ejemplifica cada uno con un esquema. INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI AC Per crucem ad lucem BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN INFORMÁTICA (BTCININ07) GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA I PRIMER SEMESTRE Mtra. Adriana B. Gutiérrez Ortega

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO. 2º ESO. 2ª EVALUACIÓN DIVERSIDAD DE LA MATERIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO. 2º ESO. 2ª EVALUACIÓN DIVERSIDAD DE LA MATERIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO. 2º ESO. 2ª EVALUACIÓN DIVERSIDAD DE LA MATERIA La materia se presenta como sistemas homogéneos y sistemas heterogéneos. Características de cada sistema: SISTEMA HOMOGÉNEO:

Más detalles

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato? QUÍMICA 2º BACH. SELECTIVIDAD: MOL-N A 1) Para un mol de agua, justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) En condiciones normales de presión y temperatura, ocupa un volumen de

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. Departamento de Física y Química I.E.S. EL RINCÓN

FÍSICA Y QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. Departamento de Física y Química I.E.S. EL RINCÓN FÍSICA Y QUÍMICA Departamento de Física y Química I.E.S. EL RINCÓN La recuperación de la materia en la convocatoria extraordinaria de septiembre se llevará a cabo mediante la prueba escrita correspondiente,

Más detalles

La Materia y sus Cambios

La Materia y sus Cambios La Materia y sus Cambios 1. Química 2. Concepto de Materia y Energía 3. Estados de la Materia 4. Propiedades de la Materia 5. Composición de la Materia 6. Métodos de Separación de Mezclas 1. Química Química:

Más detalles

Trabajo Recuperación verano Física y Química 2º ESO. Curso Completa el siguiente esquema indicando los diferentes cambios de estado:

Trabajo Recuperación verano Física y Química 2º ESO. Curso Completa el siguiente esquema indicando los diferentes cambios de estado: Trabajo Recuperación verano Física y Química 2º ESO. Curso 2017-2018 Además de estos ejercicios hay que realizar los que se han hecho en clase. Estos son orientarivos. 1. Completa el siguiente esquema

Más detalles

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos:

Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: II EL ÁTOMO EJERCICIOS II Determina el número de protones que hay en el núcleo de los átomos correspondientes a los siguientes elementos químicos: a) b) 5. Determina la estructura atómica de los átomos

Más detalles

LA MATERIA. Todos los sistemas materiales están formados por sustancias. pueden ser. MEZCLA HOMOGÉNEA sal y agua. se separan por

LA MATERIA. Todos los sistemas materiales están formados por sustancias. pueden ser. MEZCLA HOMOGÉNEA sal y agua. se separan por LA MATERIA Como se sabe, la materia está formada por partículas, dependiendo el comportamiento de esta (la materia) del estado físico en que se encuentran las partículas. Esta no es pues homogénea, existiendo

Más detalles

PROBLEMAS MEZCLAS Y DISOLUCIONES

PROBLEMAS MEZCLAS Y DISOLUCIONES PROBLEMAS MEZCLAS Y DISOLUCIONES 1. Clasifica como homogéneos o heterogéneos los siguientes sistemas materiales: un trozo de cobre, agua salada, hierro oxidado, una ensalada. 2. Al mezclar dos sistemas

Más detalles

REFUERZO EDUCATIVO FÍSICA Y QUÍMICA

REFUERZO EDUCATIVO FÍSICA Y QUÍMICA REFUERZO EDUCATIVO FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O. Temas por evaluaciones para Física y Química. 1ª Evaluación. Medida de magnitudes F Estudio de los movimientos y las fuerzas. F Cargas eléctricas F 2ª Evaluación.

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA CALIFICACIÓN: PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Resolución de 27 de marzo de 2008 (DOCM del día 4 de abril) Centro de examen PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA:

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE CURSO

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE CURSO PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE CURSO 2017-2018 CON LA FINALIDAD DE QUE SUPEREN LA TOTALIDAD DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ES IMPRESCINDIBLE QUE TRAIGAN LA TAREA HECHA EN SEPTIEMBRE 1.- Pasa al SI

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

número de protones número másico

número de protones número másico Ejercicios de repaso para pendientes de 2º ESO RESOLVEREMOS ESTOS EJERCICIOS EL MIÉRCOLES 17 DE ENERO A 7ª HORA (VESTÍBULO DEL EDIFICIO A, DE AHÍ NOS METEMOS EN UNA CLASE) 1. PÁGINAS 212-215 DEL LIBRO

Más detalles

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS En nuestro entorno las cosas cambian y se transforman constantemente. Constantemente se producen cambios físicos y cambios químicos. 1. LOS CAMBIOS FÍSICOS En los cambios Físicos:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA - FISICA Tema: La Materia, Energía y Sonido Tiempo: 2 periodos académicos Grado: Quinto

Más detalles

Unidad 2. La materia

Unidad 2. La materia Física y Química Unidad 2: La materia Unidad 2. La materia Índice de contenido 1. Estados de agregación de la materia...3 2. Cambios de estado...4 3. Clasificación de la materia...6 3.1.- Métodos de separación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Curso de Orientación y Nivelación al Estudio Universitario en Ciencias de la Salud

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Curso de Orientación y Nivelación al Estudio Universitario en Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso de Orientación y Nivelación al Estudio Universitario en Ciencias de la Salud Carreras: Licenciatura en Bromatología Tecnicatura

Más detalles

PROPUESTA de EVALUACIÓN. El agua en la Tierra. La hidrosfera

PROPUESTA de EVALUACIÓN. El agua en la Tierra. La hidrosfera PROPUESTA de EVALUACIÓN Unidad 11 El agua en la Tierra. La hidrosfera APELLIDOS: NOMBRE: FECHA: CURSO: GRUPO: 1. La Tierra es un planeta muy especial, entre otras cosas, por su abundancia de agua. a) Qué

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO CONCEPTO DE. ISÓTOPOS. 1.-/ Cuántas moléculas de agua hay en un matraz que contiene 250 ml, si la densidad del agua es 1,00 g/ml? 2.-/ Cuántos átomos de oxígeno hay en medio litro de oxígeno medidos a

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles