PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 24 GRAL. EMILIANO ZAPATA CLAVE: 25ECB0024J PLAN DE MEJORA CONTINUA Antonio Nakayama y Plan de Tutepec S/N Col Emiliano Zapata, Culiacán, Sinaloa, C.P Tel 01 (667) plantel24@cobaes.edu.m CONTENIDO

2 Paginas NORMATIVA APLICABLE... 1 DIAGNOSTICO... 3 PRIORIZACION DE CATEGORIAS... 5 PROGRAMA DE MEJORA... 6 ORGANIZACIÓN... 6 RECURSOS... 7 PARTICIPANTES, CONTROL DE REVISIONES Y APROBACION DEL PMC... 8 II

3 NORMATIVA APLICABLE Documento normativo administrativos Programa Sectorial de Educación Plan Estatal Educativo Acuerdos secretariales que regulan el ingreso de planteles al SNB Acuerdo secretarial 442 (DOF del ) por el que se establece la creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de Diversidad. Acuerdo 442 (DOF del ) Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Acuerdo 444 (DOF del ) En el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo 445 (DOF del ) Por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades. Acuerdo 447 (DOF del ) Por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada. Acuerdo 449 (DOF del ) Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior. Acuerdo 450 (DOF del ) Por el que se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior. Acuerdo 480 (DOF del ) Por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo 484 (DOF del ) Por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo 486 (DOF del ) Por el que se establecen las competencias disciplinares etendidas del bachillerato general. Acuerdo 488 (DOF del ) Por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447. Acuerdos del Comité Directivo del SNB 1

4 Acuerdo número 1/CD Por el que se emite el Manual de procedimientos del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo número 2/CD Por el que se establecen las reglas para el ingreso, permanencia y salida del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo número 3/CD Por el que se determina la creación del Consejo para la evaluación de la educación de tipo medio superior (COPEEMS). Acuerdo No.4/CD Presenta las competencias disciplinares básicas por ámbito específico del conocimiento y competencias disciplinares etendidas por ámbito específico del conocimiento. Acuerdo No. 5/CD Se presentan las competencias disciplinares para el ámbito de conocimiento de la Filosofía. Acuerdo No. 6/CD Presenta a consideración a las autoridades educativas carreras en el nivel medio superior que demande el sector productivo en campos específicos del quehacer laboral y sus respectivas competencias profesionales básicas y/o competencias profesionales etendidas. Acuerdo No. 7/CD Presenta a consideración de las autoridades educativas: carreras que para el tipo medio superior demanda el sector productivo. Las competencias profesionales. Acuerdo No. 8/CD El que se establecen consideraciones sobre la evaluación del aprendizaje. Acuerdo No. 9 /CD Por el que se ofrecen orientaciones para la acción tutorial en el SNB. Acuerdo No. 10/ CD Que determina el Manual para Evaluar Planteles que Solicitan Ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato. Acuerdo No. 11 /CD Este Acuerdo etiende la invitación a las instituciones federales y estatales, a las universidades autónomas y a las instituciones educativas particulares que cuentan con múltiples planteles, a solicitar al Copeems la evaluación previa de planes de estudio y sus respectivos programas de asignatura. Acuerdo No. 12 /CD Por el que se modifican diversos números de los acuerdos 1/CD y 2/CD, por el que se emite el Manual de procedimientos del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato y por el que se establecen las Reglas para el ingreso, permanencia y salida del SNB respectivamente. Otros documentos Plan Institucional de Desarrollo educativo Prontuario de Proyectos del PIDE Marco Jurídico de COBAES Manual SNB 3.0 Mapa de Alcance de Procesos del PIDE 2

5 DIAGNÓSTICO El plantel 24Culiacan-E.zapata se encuentra ubicado en la colonia Emiliano Zapata en la ciudad de Culiacán Sinaloa, en una zona de alta marginación y niveles económicos bajos. 1. Indicadores académicos En el semestre 2012A se tuvo una aprobación del 92.15% y una reprobación del 7.85 con un aprovechamiento del 7.82 tomando de referencia las metas institucionales estas se lograron satisfactoriamente. En el que corresponde al semestre 2013B se obtuvo una reducción en los índices académicos ya que la meta institucional es del 90.4 por lo que se tuvo una reducción del 2.3%. En eficiencia terminal correspondiente a la generacion fue de y en la generación B fue de lo que significó un decremento del 3.53% 2. Planta docente y aspectos docentes Plantel 24 cuenta con 38 docentes titulados, de los cuales 9 están acreditados y certificados en PROFORDIEMS lo que representa un 23.68% los cuales tienen una carga horaria en el semestre 2013A de 478 horas, asimismo se cuenta con un orientador educativo dos maestros en área de paraescolar, uno en artísticas y uno más de banda de guerra. En lo referente a personal administrativo contamos con 16 compañeros, una Subdirectora y un. En lo referente al personal docente no es satisfactorio con la elaboración y planeación de secuencias didácticas ya que de 38 docentes solo asistieron en promedio 27 maestros de los cuales solo 15 han enviado digitalmente los productos elaborados del 24 al 28 de junio de 2013 por lo que es necesario aplicarlas para que se cumpla con el perfil del egresado que marca la RIEMS. 3. Infraestructura y equipamiento Plantel 24 ostenta la categoría B cuenta con 19 grupos para desarrollar actividades académicas, siete en primer grado, seis en segundo con la capacitación para el trabajo de Emprendedores, Asistente de Directivo y la de Cómputo y un tercer grado donde hay seis grupos con las capacitaciones antes descritas. Asimismo contamos con un laboratorio para el área eperimental (física-química y biología), además de contar con un centro de cómputo con 27 equipos funcionando, una área destinada a orientación vocacional-tutorías, servicios sanitarios para alumnos y docentes, una 3

6 biblioteca, un área administrativa la cual alberga a los departamentos de ingreso y control escolar además de las oficinas destinadas a subdirección y dirección. En servicios sanitarios tenemos un promedio de 58 alumnos por cada W.C.,y 233 alumnos por mingitorio, no se cuenta con techumbre y en aulas no tienen equipo de aire acondicionado...contamos plaza cívica, un campo de futbol, uno de mini-socer, cancha de basquetbol, tienda escolar y un área para automóviles de los trabajadores de este plantel la cual no se encuentra por lo que las áreas deportivas y esparcimiento son suficientes. 4. Procesos y servicios educativos El bachillerato que se imparte es tradicional o presencial. Actualmente los maestros están presentando sus planeaciones y secuencias didácticas parcialmente a la dirección del plantel (31% entregado), por lo que es importante que el 100% de los docentes entreguen dicha información para poder evaluar sus desempeños en el aula. Los programas están apegados a la normatividad de la DGB. Contamos con el programa ConstruyeT desde el semestre 2012B. Se trabaja en las aulas en base a competencias con un enfoque Humanista. Se cuenta con cuerpos académicos colegiados por disciplinas. Se otorga el estímulo al desempeño a 6 docentes y a un orientador vocacional, lo que representa un 18%.Se está trabajando en la modernización de los procesos e innovación en servicios de control escolar e ingresos. En lo referente a proyectos institucionales se tiene un avance promedio del 67% en la aplicación de los proyectos. 5. Planes de emergencia En plantel 24 nos encontramos recibiendo capacitación de los servicios de protección civil para atender a la comunidad en el auilio en desastres naturales. contamos con cuatro etintores, a los cuales les falta mantenimiento., no hay programas de simulacro de incendios, sismos u otra catástrofe. 4

7 PRIORIZACIÓN DE CATEGORÍAS Orden de atención Categorías 1 Indicadores académicos 2 Concreción de la RIEMS en el plantel 3 Directivos y planta docente 4 Servicios escolares 5 Instalaciones y equipamiento 6 Programas de mejora y desarrollo 5

8 PROGRAMAS DE MEJORA Categoría: Indicadores Académicos Meta: Disminuir la tasa de deserción de un a un para junio de Ofrecer una educación centrada en el aprendizaje, con sentido humanista, que promueva el desarrollo del ser, de los valores, de los conocimientos y de las eperiencias de aprendizaje de los alumnos. 5.- Promover el desarrollo, innovación y mejora continua de la institución. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Reunión con padres de familia para dar a conocer los lineamientos académicos que trabajan en el plantel. Listado de firmas de recepción de portafolio de evidencias. Agosto de 2013 a junio de Fortalecer el aprovechamiento, la aprobación y la permanencia de los estudiantes. Capacitación del Docente en jornadas educativas Integración de Comité de padres de familia Implementar la asesoría académica (monitores) en grupos con mayor índice de reprobación apoyándose en los alumnos de mayor desempeño. Lista de asistencia, minuta. Agosto de 2013 a junio de Acta Septiembre de 2013 Listado de grupo con mayor índice de reprobación, listado de asistencia a la asesoría académica. lista de reprobados,relación de alumnos aprobados Noviembre de 2013 a mayo de Fortalecer el aprovechamiento y la permanencia de los jóvenes en la comunidad educativa. Realizar convivencia entre padres, hijos y docentes en el plantel al inicio del semestre B agosto Lista de asistencia, fotografías y programa de la actividad. Agosto de

9 PROGRAMAS DE MEJORA Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel Meta: Lograr que el 100% de los docentes elaboren el 100% de sus planeaciones académicas en el semestre 2014A 1.- Ofrecer una educación centrada en el aprendizaje, con sentido humanista, que promueva el desarrollo del ser, de los valores, de los conocimientos y de las eperiencias de aprendizaje de los alumnos. 5.- Promover el desarrollo, innovación y mejora continua de la institución. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Elaborar las planeaciones académicas en un 100% correspondientes al semestre 2013B Realizar reunión general donde los 30 docentes realizaran sus planeaciones y secuencias didácticas, las cuales deberán ser entregadas a la dirección del plantel 24 docentes 2 laboratoristas 2 instructores deportivos 1 programador 1 orientador educativo Darle seguimiento a planeaciones académicas con los presidentes de cada colegiado del campo de conocimiento para lograr acuerdos y acciones para finalizar la planeación académica Planeaciones, en digital y físico. 31 de Agosto / 2013 Acta de reunión Octubre /

10 PROGRAMAS DE MEJORA Categoría: Directivos y planta docente Meta: Llegar al menos al 66% de docentes acreditados y/o inscritos al PROFORDEMS 1.- Ofrecer una educación centrada en el aprendizaje, con sentido humanista, que promueva el desarrollo del ser, de los valores, de los conocimientos y de las eperiencias de aprendizaje de los alumnos. 5.- Promover el desarrollo, innovación y mejora continua de la institución. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Gestionar ante las autoridades correspondientes, reinscripción de los docentes que abandonaron el PROFORDEMS Lograr la inscripción de docentes interesados al PROFORDEMS Realizar censo de docentes que se han inscrito en generaciones anteriores Solicitar a la coordinación ejecutiva de zona que estos docentes pueden retomar el diplomado Proporcionar listado de docentes con disposición de culminar el diplomado Realizar censo de docentes que se están interesados en Ingresar al Profordems Proporcionar listado de docentes con disposición de culminar el diplomado Solicitar apoyo para cursar diplomado Documento contestado por los docentes Agosto / 2013 Oficio solicitud Agosto / 2013 Oficio Listado Septiembre / 2013 Documento contestado por los docentes Agosto / 2013 Oficio Listado Noviembre / 2013 Oficio Diciembre /

11 PROGRAMAS DE MEJORA Categoría: Servicios escolares Meta: Entregar a la coordinación el 100% los resultados académicos de parciales y ordinarios en la fecha que se nos solicita para el ciclo escolar Ofrecer una educación centrada en el aprendizaje, con sentido humanista, que promueva el desarrollo del ser, de los valores, de los conocimientos y de las eperiencias de aprendizaje de los alumnos. 5.- Promover el desarrollo, innovación y mejora continua de la institución. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Entregar el calendario escolar oficial de la institución Listado de firma de recepción de calendario académico/administrativo anual Agosto / 2013 Conseguir que los docentes entreguen en tiempo y forma resultados académicos al departamento de control escolar. Entregar en tiempo y forma a los docentes las listas de asistencia por parte de control escolar Entregar a los docentes el calendario de eámenes parciales y ordinarios, así como la fecha límite de entrega de resultados Listado de firma de recepción de listas de asistencia Oficio por docente de entrega de calendario de eámenes Agosto / 2013 a Mayo /2014 Septiembre / 2013 a Junio /2014 Capturar las calificaciones en el sistema digital de control escolar Control de entrega de resultados de calificaciones Septiembre / 2013 a Junio /2014 Enviar a la coordinación los resultados académicos Documentos sellados por la coordinación de zona 1 oct 2013 primer parcial 30 oct 2013 segundo parcial 9

12 5 dic 2013 tercer parcial 10 de enero 2014 semestral 27 feb 2014 primer parcial 10 abril 2014 segundo parcial 5 junio 2014 tercer parcial 26 de junio semestral PROGRAMAS DE MEJORA Categoría: Instalaciones y equipamiento Meta: Construir techumbre, barda perimetral y rehabilitar sanitarios 2.- Impulsar el desarrollo de la didáctica digital mediante la capacitación y la modernización de la infraestructura y equipamiento educativo. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Establecer un plan de acción, para la construcción techumbre y barda perimetral. Solicitar cotización para la construcción de techumbre y barda perimetral. Solicitar ante las autoridades la construcción barda perimetral y techumbre. Seguimiento a la solicitud para la realización de la obra Brindar facilidades a los trabajadores de la construcción Para el libre tránsito dentro del Cotización profesional 4 de abril / 2014 Oficio solicitud aneo cotización 30 de abril / 2014 Oficio Marzo/ 2014 Fotografías Junio /

13 plantel. Tramitar ante las autoridades correspondientes la rehabilitación de las áreas de sanitarios. Solicitar un presupuesto para la rehabilitación de los espacios sanitarios eistentes Solicitar ante las autoridades la rehabilitación de los espacios sanitarios eistentes Darle seguimiento a la solicitud para la realización de la obra Cotización profesional Noviembre/ 2013 Oficio solicitud aneo cotización Noviembre/ 2013 Oficio Noviembre 29/

14 PROGRAMAS DE MEJORA Categoría: Programas de mejora y desarrollo Meta: Crear el programa de protección civil del plantel para el ciclo escolar Promover el desarrollo, innovación y mejora continua de la institución. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Elaborar y publicar la convocatoria para la creación de la brigada de protección civil Convocatoria Feb /2014 Crear la brigada de protección civil del plantel Recibir solicitudes de interesados Integrar la brigada de acuerdo al perfil personal Formato solicitud Minuta Feb /2014 Feb /2014 Presentar la brigada de protección civil en el homenaje cívico Informe de homenaje cívico, fotografías Feb / 2014 Lograr la capacitación a los integrantes de la brigada de protección civil para su correcta operación Gestionar ante las autoridades que la brigada sea capacitada por una institución especializada en el ramo Proporcionar espacio físico a los integrantes y capacitadores para el logro del curso Realizar una práctica de campo en el plantel Oficio solicitud Mzo / 2014 Lista de asistencias y Fotografías Mzo /2014 Fotografías Mzo-Abril /

15 ORGANIZACION Categoría: Indicadores Académicos Línea de acción: Disminuir el abandono escolar integrando a los padres de familia al proceso de educabilidad de sus hijos Actividades Reunión con padres de familia para dar a conocer los lineamientos académicos que se trabajan en el plantel Responsable CICLO ESCOLAR Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Capacitación del Docente en jornadas educativas Integración de Comité de padres de familia Implementar la asesoría académica (monitores) en grupos con mayor índice de reprobación apoyándose en los alumnos de mayor desempeño. Alma Mirella Valdez V. Subdirectora Verónica Rodríguez Abitia Orientador Educativo Presidentes de cuerpos colegiados del plantel 13

16 ORGANIZACION Categoría: Indicadores Académicos Línea de acción: Fortalecer el aprovechamiento y la permanencia de los jóvenes en la comunidad educativa Actividades Realizar convivencia entre padres, hijos y docentes en el plantel. Responsable Veronica Rodriguez Abitia Orientadora educativa CICLO ESCOLAR Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 14

17 ORGANIZACION Categoría: Concreción de la RIEMS en el plantel Línea de acción: Instrumentar un plan de acción que garantice tener el 100% de las planeaciones académicas del plantel correspondientes al semestre 2013b Actividades Realizar en reunión general para la elaboración de planeaciones académicas. Darle seguimiento a planeaciones académicas con los presidentes de cada colegiado del campo de conocimiento para lograr acuerdos y acciones para finalizar la planeación académica Responsable Alma Mirella Valdez V Subdirectora Alma Mirella Valdez V Subdirectora CICLO ESCOLAR Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 15

18 ORGANIZACION Categoría: Directivos y planta docente Línea de acción: Gestionar ante las autoridades correspondientes, reinscripción de los docentes que abandonaron el PROFORDEMS Actividades Realizar censo de docentes que se han inscrito en generaciones anteriores Solicitar a la coordinación ejecutiva de zona que estos docentes pueden retomar el diplomado Proporcionar listado de docentes con disposición de culminar el diplomado Realizar censo de docentes que se están interesados en Ingresar al Profordems Proporcionar listado de docentes con disposición de culminar el diplomado Solicitar apoyo para cursar diplomado Responsable Alma Mirella Valdez V Subdirectora Alma Mirella Valdez V Subdirectora Alma Mirella Valdez V Subdirectora Alma Mirella Valdez V Subdirectora CICLO ESCOLAR Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 16

19 ORGANIZACION Categoría: : Servicios escolares Línea de acción: Lograr que los docentes entreguen las evaluaciones en tiempo y forma a control escolar Actividades Entregar el calendario escolar oficial de la institución a docentes y padres de familia Entregar en tiempo y forma a los docentes las listas de asistencia por parte de control escolar Entregar a los docentes el calendario de eámenes parciales y ordinarios, así como la fecha límite de entrega de resultados Capturar las calificaciones en el sistema digital de control escolar Enviar a la coordinación los resultados académicos Responsable Alma Mirella Valdez V Subdirectora Ana Lilia Garcia Beltran control escolar Ana Lilia Garcia Beltran control escolar Alma Mirella Valdez V Subdirectora Ana Lilia Garcia Beltran control escolar Ana Lilia Garcia Beltran control escolar Ana Lilia Garcia Beltran control escolar CICLO ESCOLAR Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 17

20 ORGANIZACION Categoría: Instalaciones y equipamiento Línea de acción: Instrumentar un plan de acción ante las autoridades correspondientes, para la construcción de dos nuevos espacios sanitarios para estudiantes Actividades Solicitar cotización para la construcción de techumbre y barda perimetral. Solicitar ante las autoridades la construcción barda perimetral y techumbre. Seguimiento a la solicitud para la realización de la obra Brindar facilidades a los trabajadores de la construcción Solicitar un presupuesto para la rehabilitación de los espacios sanitarios eistentes Solicitar ante las autoridades la rehabilitación de los espacios sanitarios eistentes Darle seguimiento a la solicitud para la realización de la obra Responsable CICLO ESCOLAR Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 18

21 ORGANIZACION Categoría: Programas de mejora y desarrollo Línea de acción: Crear la brigada de protección civil del plantel Actividades Elaborar y publicar la convocatoria para la creación de la brigada de protección civil Recibir solicitudes de interesados Integrar la brigada de acuerdo al perfil personal Presentar la brigada de protección civil en el homenaje cívico Responsable Alma Mirella Valdez V Subdirectora CICLO ESCOLAR Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 19

22 ORGANIZACION Categoría: Programas de mejora y desarrollo Línea de acción: Lograr la capacitación a los integrantes de la brigada de protección civil para su correcta operación Actividades Gestionar ante las autoridades que la brigada sea capacitada por una institución especializada en el ramo Proporcionar espacio físico a los integrantes y capacitadores para el logro del curso Realizar una práctica de campo en el plantel Responsable CICLO ESCOLAR Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 20

23 RECURSOS RECUROS HUMANOS CANTIDADY/0 VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECIALES FECHA REQUERIDA Personal Eterno 1 $ 22,000 Instructor capacitado en superación personal Ago/2013 RECURSOS MATERIALES CANTIDADY/0 VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECIALES FECHA REQUERIDA Artículos de Papelería 22,600 $17,000 Trípticos, Encuesta, Calendario de Actividades y gafetes De calidad Ago/2013 TOTAL $39,000 21

24 APROBACION DEL PMC Y PERSONAL PARCIPANTE PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACION DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA NOMBRE COMPLETO CARGO FIRMA LIC. CARLOS FREGOSO HERNANDEZ LIC. ALMA MIRELLA VALDEZ VALDEZ LIC. VERONICA RODRIGUEZ ABITIA DOCENTES DEL PLANTEL DIRECTOR DEL PLANTEL SUBDIRECTORA DEL PLANTEL ORIENTADORA EDUCATIVA DOCENTES CONTROL DE REVISIONES NOMBRE COMPLETO CARGO FIRMA FECHA LIC. CARLOS FREGOSO HERNANDEZ DIRECTOR DEL PLANTEL M.C. AIDA PATRICIA VALENZUELA ORTIZ DELEGADA ACADÉMICA M.C. JUAN DE DIOS PALAZUELOS DIRECTOR GENERAL 22

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014-2015

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Pág. 0 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA CCT 25ECB0075Q COBAES 127 ALFONSO GENARO CALDERÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA

Más detalles

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Semestre Agosto/2012-Enero/2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120 Emiliano Zapata Salazar Proyecto: Plan Institucional de Tutorías Semestre - Objetivo: Elevar la calidad de la Educación Media Superior

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2011-2013

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2011-2013 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 61 CHANAL CLAVE: 07ECB00602 PLAN DE MEJORA CONTINUA 2011-2013 CARRETERA A SAN CRISTOBAL

Más detalles

CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo:

CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo: Con base en su Acuerdo Núm. 2, en el que se establecen las reglas para el ingreso, la permanencia y la salida de planteles del Sistema Nacional de Bachillerato, el Comité Directivo de dicho sistema CONVOCA

Más detalles

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos.

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004 Página 1 de 5 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. 2. Responsabilidad y Autoridad del SGC. 3.

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 6/11 CCT: 17DBP0002U JUANA INÉS DE ASBAJE PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 Camino al Calvario

Más detalles

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP Área Dirección Secretaría General Secretaría Académica Secretaría Administrativa Secretaría de la Dirección y Planeación Sede Taxco Requieren del DAE. Informes

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Baja California Sur 2016 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Página: 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS 205BC10302/02 Elaboro C.P. Alejandro Vega Contreras Autorizo L.E. Carlo Alberto Mora Santos Página: 2 de 12 ÍNDICE 1. NOMBRE...... 3 2. OBJETIVO....

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente Se publica

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2016 INTRODUCCIÓN Los Programas Operativos Anuales son los instrumentos de planeación de corto plazo, con una vigencia anual que se vinculan a los presupuestos

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 6, XXXV Aniversario del CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 La Subdirección Académica del a través de la División de Estudios Profesionales te invita a participar en los Cursos de Verano 2016. OBJETIVO

Más detalles

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA 2016-2017 19-sep-2016 Calendario de actividades Meta de becas por entidad (Estimación) Meta de Alumnos a otorgarles Beca Diferencia en la Entidad Federativa Estimación

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD Secretaría de Servicios Escolares INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD Área Dirección Secretaría General Secretaría Académica Secretaría Administrativa Secretaría de la Dirección y Planeación Sede Taxco

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014 1 ÍNDICE Pág. 1. Introducción.. 3 2. Marco Jurídico 4 3. Objetivo General 5 4. Estrategias y actividades... 5 5. Proyectos. 6 6. Calendario..

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014-2015

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA EMSAD 099 SAN JAVIER DE ABAJO, BADIRAGUATO CLAVE: 25EMS0024Q PLAN DE MEJORA CONTINUA

Más detalles

Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE. Sandra Morales Corredor Gerente PNLE

Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE. Sandra Morales Corredor Gerente PNLE Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento - PNLE Sandra Morales Corredor Gerente PNLE E-mail: smorales@mineducacion.gov.co Qué es el PNLE? Es una iniciativa del gobierno nacional, liderada

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 2009-2010 Calle, Número s/n y colonia Localidad, San

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto 1 Características del modelo alemán de formación dual 1.! Consenso acerca de la idoneidad del lugar de trabajo para la formación de los jóvenes.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES LINEMIENTOS PR L ORGNIZCIÓN Y EL FUNCIONMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLRES En el ciclo escolar 2013-2014, es menester restituir a los CTE, además de formalizar su organización y funcionamiento, con

Más detalles

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 NOMBRE DEL PROYECTO: Anotar el nombre genérico de las necesidades que se proponen atender y el

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES HOJA 1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EXTRAESCOLARES JUNIO 2014 TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 2 AÑOS FECHA DE ELABORACIÓN 23 DE JUNIO DE 2014 FECHA DE REVISIÓN 24 DE JUNIO DE 2014 ELABORÓ LIC. FLOR MARTÍNEZ

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director. Educación Preescolar para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director Educación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Procedimiento para Orientación Becas-SEP Página: 1 de 14 Procedimiento para Orientación Becas-SEP TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 10 a 15 min en ventanilla y/o vía telefónica FECHA DE ELABORACIÓN 25 Enero de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre

Más detalles

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad La Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad, es un programa de acción integral

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA (PMC) 2014-2015

PLAN DE MEJORA CONTINUA (PMC) 2014-2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO COBAES No. 19, GRAL. RAFAEL BUELNA TENORIO 25ECB0019Y PLAN DE MEJORA CONTINUA (PMC) 2014-2015 Hidalgo #69 esq. con Lázaro Cárdenas

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Lineamientos Generales El Programa Institucional de Tutorías (PIT) es uno de los programas prioritarios contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2001-2005, teniendo

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Dirección del Seguro Social Campesino Subdirección de Control del Seguro Social Campesino Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: CGP I016 Construcción

Más detalles

COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 2013

COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 2013 COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMITÉ PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL 2013 PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE 2013 14 DE FEBRERO DE 2013 OBJETIVO

Más detalles

WWW.UNAPVIRTUAL.CL. Magíster en Dirección del Talento Humano MODALIDAD ONLINE

WWW.UNAPVIRTUAL.CL. Magíster en Dirección del Talento Humano MODALIDAD ONLINE WWW.UNAPVIRTUAL.CL Magíster en Dirección del Talento Humano MODALIDAD ONLINE 2016 La Universidad La Universidad Arturo Prat (UNAP), es una Universidad del Estado de Chile, acreditada desde el año 2007

Más detalles

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 6 1. Propósito Proporcionar formación y actualización docente y profesional a los profesores que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la

Más detalles

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N 556-2014. MINEDU Área de Gestión Pedagógica UGEL 03 1 Los Compromisos de Gestión Escolar, se establecen en las Normas Técnicas denominada

Más detalles

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra. Mensaje Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez Video Dra. Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Interdisciplinariedad en la formación superior basada en competencias. DR.

Más detalles

CONSIDERANDO. Artículo1o.- En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, el objeto de este Lineamiento es:

CONSIDERANDO. Artículo1o.- En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, el objeto de este Lineamiento es: MARÍA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, con fundamento en los artículos 3o., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1o., 7o. fracciones

Más detalles

Conocimiento de la institución

Conocimiento de la institución SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Conocimiento de la institución Módulo I CURSO DE INDUCCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN FEBRERO - 2015 TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivos TÍTULO III. De la estructura organizacional TÍTULO IV. De la admisión y nivelación TÍTULO V. De la

Más detalles

02 Suspensión de labores. 04 Platica informativa para estudiantes candidatos a residencia profesional.

02 Suspensión de labores. 04 Platica informativa para estudiantes candidatos a residencia profesional. Instituto Tecnológico de Aguascalientes Calendario de Actividades Enero-Julio 2015 Enero 2015 07 Inicio de Labores. 07 Publicación de resultados Cursos de selección Educación a 07 Resultados de equivalencias.

Más detalles

Examen General de Conocimientos en Competencias Docentes de la Educación Media Superior

Examen General de Conocimientos en Competencias Docentes de la Educación Media Superior Secretaria de Educación Media Superior del Estado de Yucatán Departamento de Servicios Educativos Unidad Académica Examen General de Conocimientos en Competencias Docentes de la Educación Media Superior

Más detalles

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas Programa Nacional de Lectura y Escritura Disposiciones generales y acciones focalizadas Programas Estatales de Lectura y Escritura Ciclo Escolar 2013-2014 Junio de 2013 Programa Nacional de Lectura y Escritura

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Dirección del Seguro Social Campesino Subdirección de Control del Seguro Social Campesino Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: CGP I012 Construcción

Más detalles

Calendario escolar

Calendario escolar SEPTIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 DICIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MARZO 2017 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO

Más detalles

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos. FUNCIONES 1.0.0.0.0. DIRECCIÓN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de plantación, vinculación, académicas y administrativas del instituto tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ División de Servicios Escolares y Estudiantiles MANUAL de Organización APLICADO A: DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS INCORPORADAS SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., FEBRERO DE

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS)

PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MEDIANO PLAZO (5 AÑOS) LARGO PLAZO (10 AÑOS) PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA METAS CORTO PLAZO (1 AÑO) Impartir al menos 1 curso con valor curricular dirigido a alumnos egresados para el desarrollo de habilidades creativas, desarrollo

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias: Antecedentes 1. Antes de 2012: Diversidad de cursos y talleres para la formación docente 2. Planeación de la formación docente 2012 Examen de Competencias Profesionales en la Educación Media Superior (ECPEMS)

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - Coordinación General de Prestaciones Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo Subdirección de Regulación y Control del Seguro de Riesgos del Trabajo

Más detalles

INFORME DE AVANCE DEL PLAN ANUAL PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA, EL CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO

INFORME DE AVANCE DEL PLAN ANUAL PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA, EL CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME DE AVANCE DEL PLAN ANUAL PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA, EL CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO En cumplimiento de la Ley 1474 DE 2011- Estatuto Anticorrupción y Atención

Más detalles

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS!

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS! Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 168 Francisco I. Madero Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS! Julio 2014 Orden del día: Bienvenida Registro de Asistencia Proceso de

Más detalles

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016 PR08 R1 FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016 Martes 01 de marzo Inicio año lectivo escolar de Pre kínder a Cuarto Medio. Jueves 17 de Marzo Cuenta pública del establecimiento Educacional a Padres y Apoderados,

Más detalles

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

CONVOCATORIA CONVOCA BASES CONVOCATORIA CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 61 DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE,

Más detalles

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa Dirección Académica

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa Dirección Académica Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa Dirección Académica Guía para la evaluación interna de los planteles educativos de Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Versión 3.0) Culiacán, Sinaloa.,

Más detalles

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL 1. Información general sobre actividades paraescolares: Qué son las actividades paraescolares? Son acciones que convergen en el desempeño

Más detalles

PLAN OPERATIVO 2013 GESTION ACADEMICA

PLAN OPERATIVO 2013 GESTION ACADEMICA PROCESO DISEÑO CURRICULAR OBJETIVOS COMPONENTE Fortalecer la implementación del modelo pedagogía conceptual a través de la estructuración del diseño curricular. Plan de estudio Enfoque metodológico Recursos

Más detalles

Escuela Primaria. Profra. Angelina Garza Villarreal

Escuela Primaria. Profra. Angelina Garza Villarreal Escuela Primaria Profra. Angelina Garza Villarreal Contexto socioeconómico y cultural La escuela primaria Profra. Angelina Garza Villarreal está ubicada en la calle Puerto Progreso y Puerto Vallarta s/n

Más detalles

Proyecto piloto de evaluación de resultados de aprendizaje

Proyecto piloto de evaluación de resultados de aprendizaje Proyecto piloto de evaluación de resultados de aprendizaje febrero de 2011 El diseño actual de los planes de estudio adaptados a la nueva estructura del Espacio Europeo de Educación Superior requiere que

Más detalles

Universidad Autónoma de Tlaxcala Procedimiento: TUTORÍA Y ASESORÍA ACADÉMICA

Universidad Autónoma de Tlaxcala Procedimiento: TUTORÍA Y ASESORÍA ACADÉMICA 1. OBJETIVO Contribuir a la formación plena del estudiante mediante el mejoramiento del rendimiento académico, la experiencia de aprendizaje y la formación para la vida, a través de un conjunto estructurado

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

Casas del Emprendedor

Casas del Emprendedor Convocatoria Casas del Emprendedor Con fundamento en las Políticas de Operación 2016 del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), aplicables para el ejercicio fiscal 2016, y con el propósito de asignar

Más detalles

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6 Integrado de Gestión Página 1 de 6 4.1 Requisitos generales 4.1 Requisitos generales 4.2 Gestión documental 4.2 Gestión de 4.2 Gestión documental 4.2.3 Control de. 4.2.4 Control de registros. Una vez Informe

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA REGLAMENTO GENERAL PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS NUEVAS, MODIFICACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES Y PLANES DE ESTUDIOS EN Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (Objeto) El presente reglamento tiene

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS *

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS * INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS * *Modificados por M.C. Armando Martínez López, basados en la propuesta elaborada por Aguirre Negrete Ma. Guadalupe y José

Más detalles

PROCESOS ESPECÍFICOS

PROCESOS ESPECÍFICOS Página 1 de 18 PROCESO: LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA RECTORÍA Gobierno del Estado de Nayarit CGUT Circulares Oficios Periódico Oficial del Estado Reglamentación Universitaria Legislación Universitaria Propósito:

Más detalles

Nombre del documento: Normativo para el Comité Académico

Nombre del documento: Normativo para el Comité Académico Página: 1 de 18 1. Propósito Emitir opinión o recomendaciones a la autoridad del plantel en asuntos sustantivos o adjetivos del ámbito académico, fundamentado en un conocimiento pleno de la realidad institucional

Más detalles

Programa de Proyectos Productivos Sustentables del COBAEV

Programa de Proyectos Productivos Sustentables del COBAEV Programa de Proyectos Productivos Sustentables del COBAEV Objetivo General Promover la participación de los alumnos del COBAEV, mediante el desarrollo de Proyectos Productivos Sustentables con factibilidad

Más detalles

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016 Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES 2016 06 de abril 2016 Objetivo de la reunión: Dar conocer las estrategias y acciones que se llevarán

Más detalles

Programa Albergues Escolares Indígenas

Programa Albergues Escolares Indígenas PARA MAYOR INFORMACIÓN Y CONSULTA: www.cdi.gob.mx e-mail: normatividad.spe@gmail.com www.chihuahua.gob.mx/spe/normatividad Programa Albergues Escolares Indígenas CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN APARTADO

Más detalles

EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA CONTADURÍA PÚBLICA

EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA CONTADURÍA PÚBLICA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA CONTADURÍA PÚBLICA CONCEPTO DE CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN. Es la constancia de que un profesional cuenta con los conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR MANUAL de Organización APLICADO A: COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2008. C O N T E N I D O Sección Introducción

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Procedimiento: PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN A LOS EVENTOS PRENACIONALES Y NACIONAL DEPORTIVO DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS Código: 513-PR-19 Elaboró Revisó Ing. Paulino Alberto Rivas Martínez Dr. Óscar

Más detalles

Plan Institucional de Tutorías Ciclo Escolar:

Plan Institucional de Tutorías Ciclo Escolar: Plan Institucional de Tutorías Ciclo Escolar: 2012-2013 Objetivo: Elevar la calidad de la Educación Media Superior a través de la acción tutorial, que acompaña al educando para lograr una mejor eficiencia

Más detalles

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014 Actividades Deportivas Torneo de Futbol Rápido 2013-2014 B Enero de 2014 Se realizó el Torneo Futbol Rápido de Inicio de Semestre 2013-2014 B en la cancha de basquetbol del plantel el día 13 de enero,

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya Lugar de nacimiento: Culiacán, Sinaloa Fecha de nacimiento: 29 de diciembre de 1973 Domicilio: C. Colón 892 OTE. Centro, C.P. 80000

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL INTRODUCCIÓN Este documento pretende brindar una guía y facilitar a las diferentes Secretarias de Educación y Centros Educativos Oficiales de todo el país para que puedan promover y participar del Programa

Más detalles

WWW.UNAPVIRTUAL.CL. Magíster en Economía y Finanzas MODALIDAD ONLINE

WWW.UNAPVIRTUAL.CL. Magíster en Economía y Finanzas MODALIDAD ONLINE WWW.UNAPVIRTUAL.CL Magíster en Economía y Finanzas MODALIDAD ONLINE 2016 La Universidad La Universidad Arturo Prat (UNAP), es una Universidad del Estado de Chile, acreditada desde el año 2007 y actualmente

Más detalles

Nombre del Programa Atención Integral a las Personas con Discapacidad. 1.Generalidades. Nombre corto. Discapacidad. No aplica. Está vigente?

Nombre del Programa Atención Integral a las Personas con Discapacidad. 1.Generalidades. Nombre corto. Discapacidad. No aplica. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Grupos prioritarios Año de inicio de operación 1970 Otras

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE FORMACIÓN - BECAS - POSTGRADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto

FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE FORMACIÓN - BECAS - POSTGRADO FOLIO: Resumen del Proyecto. Instrucciones Generales. 1. Datos del Proyecto FONDO AUDIOVISUAL - LÍNEA DE FORMACIÓN - BECAS - POSTGRADO FOLIO: Instrucciones Generales 1-. Debes completar este formulario en forma correcta, clara y legible y entregarlo junto a los Antecedentes Obligatorios

Más detalles

Contratación de profesores clínicos PRO FECHA PUBLICACIÓN 01/07/2016 MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2 Talento Humano

Contratación de profesores clínicos PRO FECHA PUBLICACIÓN 01/07/2016 MACROPROCESO NIVEL 1 NIVEL 2 Talento Humano Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2. Responsabilidades...

Más detalles