MOTOR 1.6 L TDi CR. Cuaderno didáctico nº 131

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MOTOR 1.6 L TDi CR. Cuaderno didáctico nº 131"

Transcripción

1 MOTOR 1.6 L TDi CR. Cuaderno didáctico nº 131

2 SEAT incorpora un nuevo motor 1.6L TDi con sistema de inyección Common Rail. Este motor aporta dos nuevas características: el nuevo sistema de recirculación de gases de escape y la nueva bomba mecánica del combustible. En el nuevo sistema de recirculación de gases de escape se reducen los componentes respecto al motor 2.0L TDi CR, porque la válvula de recirculación está integrada en el intercambiador y el retorno de los gases de escape se realiza a través de la culata. La nueva bomba mecánica del combustible está formada por la bomba previa, la válvula para la dosificación del combustible y la bomba de alta presión. Al incluir la bomba previa en el cuerpo de la bomba mecánica del combustible, los componentes del sistema se reducen. Gracias a este nuevo motor, SEAT amplía la gama de motorizaciones Common Rail, adecuándose a las actuales demandas del mercado y a la vez a la normativa anticontaminación Euro V. Para la correcta comprensión de este cuaderno didáctico es necesario leer previamente el cuaderno nº 123 Motor 2.0L TDi Common Rail. D Nota: Las instrucciones exactas para la comprobación, ajuste y reparación están recogidas en la aplicación ELSA y en la diagnosis guiada del VAS505X.

3 ÍNDICE Características Mecánica Distribución Circuito de lubricación Circuito de refrigeración Recirculación de los gases de escape Circuito de combustible Cuadro sinóptico Sensores Actuadores Regulación de la presión del combustible Esquema eléctrico de funciones Autodiagnosis

4 CARACTERÍSTICAS El motor 1.6L TDi CR pertenece a la familia EA189 y comparte numerosas características mecánicas con el motor 2.0L TDi CR, como son: - Sistema de inyección Common Rail con inyectores piezoeléctricos. - Turbocompresor de geometría variable con información de la posición de los álabes. - Culata de 4 válvulas por cilindro. - Colector de admisión con chapaletas de turbulencia espiroidal. - Y catalizador de oxidación y filtro de partículas para el tratamiento de los gases de escape. Pero también aporta una característica nueva, como la válvula EGR integrada en el intercambiador de calor de los gases de escape recirculados. El motor está disponible en dos potencias, una de 66 kw y otra de 77 kw. La variación de la potencia se consigue mediante la modificación del software de la gestión del motor. D

5 DATOS TÉCNICOS Letras de motor... CAYB Cilindrada cm 3 Diámetro x Carrera... 79,5 x 80,5 mm Relación de compresión... 16,5:1 Par (Nm) Potencia (kw) Par máximo Nm a rpm Potencia máxima kw a rpm Gestión del motor... Simos PCR Combustible... Gasoil, DIN EN Depuración de los gases de escape: Catalizador de oxidación, recirculación de gases de escape y filtro de partículas Normativa anticontaminación... EU V RPM D DATOS TÉCNICOS Letras de motor... CAYC Cilindrada cm 3 Diámetro x Carrera... 79,5 x 80,5 mm Relación de compresión... 16,5: Par máximo Nm a rpm Potencia máxima kw a rpm Gestión del motor... Simos PCR Combustible... Gasoil, DIN EN 590 Par (Nm) Potencia (kw) Depuración de los gases de escape: Catalizador de oxidación, recirculación de gases de escape y filtro de partículas Normativa anticontaminación... EU V RPM D

6 MECÁNICA BLOQUE El bloque del motor está fabricado en fundición gris y en él están ubicados el alojamiento para la bomba del líquido refrigerante, el alojamiento para el termostato y los inyectores de aceite. CULATA La culata es de flujo cruzado y cuatro válvulas por cilindro. Los inyectores están montados en posición vertical en el centro de cada uno de los cilindros, y están sujetos mediante dos mordazas. En la culata se ha practicado un orificio por el cual circulan los gases de escape recirculados desde el intercambiador de calor. Los conductos de escape de la culata son de geometría oval para facilitar la expulsión de los gases de escape. 6

7 PISTONES En la cabeza del pistón está integrada la cámara de combustión, diseñada para conseguir una óptima homogeneización de la mezcla. El pistón dispone de un conducto anular para refrigerar, mediante aceite, la cabeza del pistón. La unión del pistón con la biela se realiza con un bulón de geometría trapezoidal, de manera que aumenta la superficie de contacto. CIGÜEÑAL El cigüeñal posee cinco apoyos y cuatro contapesos. Al ser de dimensiones más reducidas que el del motor 2.0L TDi CR, se producen menos oscilaciones, por lo que no es necesario el montaje de árboles equilibradores. D

8 DISTRIBUCIÓN La distribución está compuesta por una correa dentada, un tensor, dos rodillos de reenvío y cuatro poleas, la del árbol de levas de escape, la de la bomba mecánica del combustible, la de la bomba mecánica del líquido refrigerante y la del cigüeñal. La correa dentada ha reducido su anchura con respecto al motor 2.0L TDi CR desde los 30mm hasta los 25mm. Esta modificación ha producido que las ruedas dentadas también hayan disminuido su anchura, reduciendo así las masas en movimiento. El tensor es automático y garantiza una tensión óptima de la correa en todas las condiciones de funcionamiento del motor. Los dos rodillos de reenvío evitan las oscilaciones de la correa durante el funcionamiento del motor. Para el ajuste de la distribución es necesario sincronizar el árbol de levas de escape, la bomba mecánica del combustible y posicionar el cigüeñal en el punto muerto superior de los cilindros 1 y 4. Para sincronizar el árbol de levas de escape, es necesario bloquear su rueda dentada con el útil El árbol de levas de admisión queda bloqueado porque ambos árboles están sincronizados entre sí por el lado opuesto a la distribución. Esta sincronización se realiza mediante unos engranajes equipados con un sistema de compensación entre flancos. La posición de la bomba mecánica del combustible queda fijada mediante el útil Para posicionar el cigüeñal en el punto muerto superior de los cilindros 1 y 4 es necesario el útil T Para el bloqueo del tensor automático es necesario el útil T Útil 3359 Útil T10115 Útil

9 Polea del árbol de levas de escape Correa dentada Polea de la bomba mecánica del combustible Tensor automático Rodillo de reenvío Polea de la bomba mecánica del líquido refrigerante Rodillo de reenvío Polea del cigüeñal D

10 CIRCUITO DE LUBRICACIÓN Árbol de levas de escape Conmutador de presión de aceite F1 Depresor Árbol de levas de admisión Válvula antirretorno Turbocompresor Retorno de aceite Filtro de aceite Inyectores de aceite Cigüeñal Bomba de aceite Retorno de aceite Intercambiador de calor del aceite Transmisor de nivel y temperatura del aceite G266 D El circuito de lubricación está compuesto por los siguientes componentes: - La bomba de aceite. - El conjunto del filtro del aceite, con el intercambiador y el filtro. - Los inyectores de aceite. - Y el conmutador de presión del aceite, F1. La bomba de aceite absorbe el aceite desde el cárter para impulsarlo hacia el intercambiador de calor. A la salida del intercambiador el aceite pasa por el filtro. Una vez el aceite es refrigerado y filtrado, circula a través del bloque y la culata para lubricar los diferentes componentes mecánicos del motor, como son el cigüeñal, los pistones, la culata, el depresor y el turbocompresor. El conmutador de presión de aceite se encuentra ubicado en la culata. 10

11 BOMBA DE ACEITE La bomba de aceite es de tipo Duocentric con regulación interna. Mediante la regulación interna de la bomba se consigue mantener una presión de aceite constante a la salida de la bomba. El movimiento del cigüeñal es transmitido a la bomba mediante una correa dentada sin tensor, lo que implica una reducción del peso y del nivel sonoro. Las partes que componen la bomba de aceite son: - El rotor interior. - El rotor exterior. - El pistón de regulación. - Y el muelle de regulación. Entrada del aceite desde el conjunto del filtro de aceite Salida del aceite hacia el conjunto del filtro de aceite Pistón de regulación Muelle de regulación Correa dentada Aceite desde el cárter Rotor exterior Rotor interior D

12 CIRCUITO DE REFRIGERACIÓN Depósito de expansión Intercambiador de calor para los gases de escape recirculados Intercambiador de calor para la calefacción. Transmisor de temperatura del líquido refrigerante, G62 Transmisor de temperatura del líquido refrigerante a la salida del radiador, G83 Termostato Intercambiador de calor para el aceite. Bomba mecánica de líquido refrigerante Bomba 2 para la recirculación del líquido refrigerante, V178 Radiador D El circuito de refrigeración del motor está formado por el circuito principal y el circuito de refrigeración de los gases de escape. El circuito principal trabaja a una temperatura ente los 92 y 107 o C y refrigera el bloque, la culata, el intercambiador de calor del aceite y cede calor al intercambiador para la calefacción. El líquido refrigerante del circuito principal es movido a través de la bomba mecánica y enfriado mediante el radiador situado en la parte frontal del vano motor. El circuito de los gases de escape está compuesto por el intercambiador de calor para los gases recirculados y la bomba 2 para la recirculación del líquido refrigerante V178. Ambos circuitos utilizan el mismo líquido refrigerante. 12

13 RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE Turbocompresor Conducto en la culata Intercambiador de calor para los gases de escape recirculados Válvula de recirculación de los gases de escape, N18 D Para la reducción de los hidrocarburos y los óxidos de nitrógeno emitidos a la atmósfera, el motor dispone de un sistema para la recirculación de los gases de escape. Este sistema consta de los siguientes componentes: - El intercambiador de calor para los gases de escape recirculados. - La válvula de recirculación de los gases de escape N18. - Y la válvula de conmutación del radiador de los gases de escape N345. El intercambiador de calor para los gases de escape recirculados está atornillado al bloque del motor y ubicado debajo del turbocompresor. La válvula de recirculación de los gases de escape N18 está unida al intercambiador de calor para los gases de escape recirculados y forma un conjunto indivisible. La válvula de regulación es gobernada por la unidad de control del motor y regula el paso de los gases de escape a través del intercambiador. Los gases de escape recirculados vuelven al colector de admisión a través de un conducto habilitado en la culata. Este recorrido aporta dos ventajas: - Se consigue una mejor refrigeración de los gases de escape recirculados con el motor frío. - Y se alcanza la temperatura de régimen del motor más rápidamente. 13

14 RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE Intercambiador de calor para los gases de escape recirculados Transmisor de temperatura del líquido refrigerante a la salida del radiador, G83 Bomba 2 para la recirculación del líquido refrigerante, V178 Radiador D REFRIGERACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE Los gases de escape recirculados se refrigeran para reducir los óxidos de nitrógeno emitidos a la atmósfera. Esta refrigeración se realiza mediante un intercambiador de calor ubicado debajo del turbocompresor. Para hacer circular el líquido refrigerante a través del intercambiador de calor, se utiliza la bomba 2 para la recirculación del líquido refrigerante, V178 que aspira el líquido refrigerante del radiador principal. Esta bomba eléctrica es gobernada por la unidad de control del motor, y se acciona desde el momento del arranque. 14

15 INTERCAMBIADOR DE CALOR PARA LOS GASES DE ESCAPE El intercambiador de calor para los gases de escape recirculados posee una chapaleta que regula el paso de los gases de escape en función de la temperatura del líquido refrigerante. Esta chapaleta está gobernada por un actuador neumático controlado a su vez por la válvula de conmutación del radiador de los gases de escape, N345. De esa forma, es posible diferenciar dos modos de funcionamiento: con temperatura del líquido refrigerante menor de 30 o C y con temperatura mayor de 30 o C. TEMPERATURA MENOR DE 30 O C Cuando la temperatura del líquido refrigerante es menor de 30 o C, la chapaleta de conmutación del intercambiador de calor permanece cerrada, de manera que los gases de escape recirculados atraviesan el intercambiador sin refrigerarse. TEMPERATURA MAYOR DE 30 O C Cuando la temperatura del líquido refrigerante alcanza el valor de 30 o C, la chapaleta conmuta, permite el paso de los gases recirculados a través del intercambiador, y en esta situación los gases de escape son refrigerados. Chapaleta cerrada Salida del líquido refrigerante Entrada de los gases de escape Salida del líquido refrigerante Salida de los gases de escape Chapaleta abierta Entrada de los gases de escape Salida de los gases de escape D

16 CIRCUITO DE COMBUSTIBLE El circuito de combustible está dividido en tres tramos: el tramo de baja presión, el tramo de alta presión y el tramo de retorno. TRAMO DE BAJA PRESIÓN El tramo de baja presión se inicia en el depósito, donde el combustible es aspirado por la bomba de combustible, G6, hacia la válvula de precalentamiento. La bomba de combustible forma un conjunto con el sensor de nivel y un filtro que elimina las impurezas más gruesas. La bomba de combustible determina la presión de esta parte del circuito a 0,7 bares. Una vez el combustible atraviesa la válvula de precalentamiento, llega al filtro de combustible, donde se eliminan las impurezas más finas que el combustible pueda contener. A la salida del filtro y ubicado en el conducto, se encuentra el transmisor de temperatura del combustible, G81. TRAMO DE ALTA PRESIÓN El tramo de alta presión lo forman la bomba mecánica del combustible, los conductos de alta presión, el conducto común y los inyectores. Al llegar el combustible a la bomba mecánica del combustible, primero accede a la bomba previa, donde será comprimido a una presión de 5 bares. Cuando el combustible atraviesa la bomba previa, llega a la válvula para la dosificación del combustible N290. Esta válvula es la encargada de regular la cantidad de combustible que entrará en la bomba de alta presión. Una vez se ha determinado el combustible que se ha de comprimir mediante la válvula para la dosificación del combustible, pasa a la bomba de alta presión, que también está ubicada en el cuerpo de la bomba mecánica del combustible y comprime el combustible hasta los 1600 bares. Una vez el combustible es comprimido en la bomba de alta presión, pasa al conducto común o rail para ser distribuido hacia los cuatro inyectores. Los componentes del tramo de alta presión están unidos mediante conductos metálicos para soportar la alta presión que se genera. Bomba de alta presión Bomba previa Tramo de baja presión Tramo de retorno Tramo de alta presión Válvula para la dosificación del combustible, N290 TRAMO DE RETORNO En este tramo existen tres partes: el retorno de combustible desde la bomba mecánica del combustible, el retorno de combustible desde el conducto común y el retorno de combustible desde los inyectores. 16

17 Conducto común Transmisor de presión del combustible, G247 Válvula reguladora de la presión de combustible N276 Válvula retenedora de la presión de retorno de los inyectores. Inyectores, N30, N31, N32, N33 Transmisor de temperatura del combustible, G81 Bomba de combustible G6 Válvula de precalentamiento Filtro del combustible D El retorno de combustible desde el conducto común es regulado por la válvula reguladora de la presión del combustible, N276. El retorno de combustible de los inyectores es mantenido a una presión de 1 bar mediante la válvula retenedora de la presión de retorno de los inyectores. Todos los conductos de retorno se unen en la válvula de precalentamiento del combustible y finalizan en el depósito. 17

18 CIRCUITO DE COMBUSTIBLE CIRCUITO DE ALTA PRESIÓN El circuito de alta presión consta de los siguientes componentes: - La bomba mecánica del combustible. - Los conductos de alta presión. - El conducto común o rail. - Y los inyectores. La bomba mecánica del combustible es accionada por la correa dentada de la distribución y está compuesta por la bomba previa, la válvula para la dosificación del combustible, N290 y la bomba de alta presión. Los conductos de alta presión están fabricados en material metálico para soportar las altas presiones de funcionamiento. El conducto común o rail es el encargado de mantener la presión generada por la bomba de alta presión para ponerla a disposición de los inyectores en todo momento. Los inyectores son los encargados de dosificar el combustible en el cilindro. Gracias a la elevada velocidad de conmutación del actuador piezoeléctrico, son capaces de realizar un ciclo de inyección con un máximo de: - Dos preinyecciones. - Una inyección principal. - Y dos postinyecciones. Las preinyecciones se utilizan para preparar la cámara de combustión antes de la inyección principal, y las postinyecciones se utilizan para el calentamiento rápido del catalizador y la regeneración del filtro de partículas. Conducto común Inyectores Conductos de alta presión Bomba mecánica del combustible D

19 Eje de la bomba mecánica del combustible Entrada de combustible Salida hacia la válvula para la dosificación del combustible, N290 Engranaje interior Engranaje exterior D BOMBA PREVIA La bomba previa se encuentra a la entrada de la bomba mecánica del combustible. Está formada por dos engranajes concéntricos accionados por el eje de la bomba mecánica del combustible. El eje de la bomba mecánica es dentado para transmitir el movimiento de la correa dentada de la distribución al engranaje interior. La finalidad de esta bomba es aumentar la presión del combustible que proviene de la bomba de combustible del depósito a 5 bares para conducirlo hacia la válvula para la dosificación del combustible N290. De este modo, se asegura abastecer la bomba de alta presión en todos los estados de funcionamiento del motor. 19

20 CIRCUITO DE COMBUSTIBLE Entrada desde la válvula para la dosificación del combustible Salida hacia el conducto común D BOMBA DE ALTA PRESIÓN La bomba de alta presión está situada en el conjunto de la bomba mecánica del combustible. Genera una presión de combustible de 1600 bares y es enviado hacia el conducto común para alimentar a los inyectores. La bomba de alta presión está formada por dos émbolos en posición opuesta, de manera que en un giro del eje de la bomba se realiza un ciclo de aspiración y otro de compresión a la vez. De este modo, la presión máxima en el conducto común se alcanza de manera rápida y se mantiene de manera constante. La bomba de alta presión debe mantener una carga constante sobre el conducto común para evitar las bajadas de presión producidas por la apertura de los inyectores. Debido a esta característica, es necesario sincronizar su movimiento con el cigüeñal. 20

21 Cámara de compresión Válvula de retención Émbolo Válvula de entrada Leva excéntrica Eje Émbolo Válvula de retención Válvula de entrada Cámara de compresión D ESTRUCTURA DE LA BOMBA DE ALTA PRE- SIÓN La bomba de alta presión está compuesta por los siguientes componentes: - Las válvulas de entrada. - Las cámaras de compresión. - Las válvulas de retención. - Los émbolos. - La leva excéntrica. - Y el eje. La válvulas de entrada están abiertas en la fase de aspiración para permitir la entrada del combustible hacia las cámaras de compresión, y en la fase de compresión se cierran para evitar que la presión se degrade hacia la entrada del combustible. Las válvulas de retención están cerradas en la fase de aspiración para impedir que la presión del conducto común retroceda hacia las cámaras de compresión, mientras que en la fase de compresión se abren para permitir el paso del combustible hacia el conducto común. Los émbolos de la bomba de alta presión son accionados mediante la leva excéntrica, que gira solidaria con el eje de la bomba. 21

22 CIRCUITO DE COMBUSTIBLE Leva excéntrica Eje Entrada desde la válvula para la dosificación del combustible, N290 Émbolo Válvula de retención, cerrada Válvula de entrada, abierta Cámara de compresión D ASPIRACIÓN DEL COMBUSTIBLE En la fase de aspiración del combustible, el movimiento del émbolo provoca una depresión dentro de la cámara de compresión. Esta depresión dentro de la cámara de compresión provoca que la válvula de entrada a la bomba se abra y que la válvula de retención se cierre. Debido a la diferencia de presión entre la cámara de compresión y la entrada desde la válvula para la dosificación del combustible, el combustible entrante vence la acción del muelle de la válvula de entrada, penetrando hacia la cámara de compresión. Por otro lado, la diferencia de presión que se genera entre la cámara de compresión y el conducto común provoca que el combustible que se encuentra en el conducto común cierre la válvula de retención, evitando su retroceso hacia el interior de la bomba. 22

23 Cámara de compresión Válvula de entrada, cerrada Válvula de retención, abierta Émbolo Salida hacia el conducto común Eje Leva excéntrica D COMPRESIÓN DEL COMBUSTIBLE En la fase de compresión, el émbolo provoca un aumento de la presión dentro de la cámara de compresión. El aumento de la presión provoca que la válvula de entrada se cierre y que la válvula de retención se abra. La válvula de entrada se cierra debido a la diferencia de presión que se genera entre la cámara de compresión y la entrada del combustible, evitando así que la presión generada se degrade hacia la válvula para la dosificación del combustible. La válvula de retención se abre por la diferencia de presión generada entre la cámara de compresión y el conducto común. De ese modo, la presión generada se transmite hacia el conducto común. 23

24 CIRCUITO DE COMBUSTIBLE Conector eléctrico Entrada desde el conducto común Actuador piezoeléctrico Retorno de combustible Pie de la válvula Émbolo Émbolo Regulador de presión Compartimento de la aguja Aguja D INYECTORES Los inyectores del motor están compuestos por una parte eléctrica y una parte hidráulica. La parte eléctrica la forman el conector y el actuador piezoeléctrico. La parte hidráulica está formada por el regulador de presión, el pie de la válvula, el émbolo, la aguja y el compartimiento de la aguja. El regulador de presión es un compartimento donde varía la presión en función del estado del inyector. Mediante la presión existente en este compartimento, la aguja del inyector se abre o se cierra. El pie de la válvula está conectado directamente con el actuador piezoeléctrico. El compartimiento de la aguja está comunicado directamente con el conducto común. 24

25 Entrada desde el conducto común Retorno de combustible Pie de la válvula Émbolo Regulador de presión Compartimento de la aguja Salida de combustible Aguja D INICIO DE LA INYECCIÓN El inicio de la inyección se provoca con la aplicación de tensión al actuador piezoeléctrico. Al aplicar la tensión de apertura al actuador piezoeléctrico, el pie de la válvula supera la acción del muelle. En ese momento, el regulador de presión se comunica con el retorno del combustible. Debido a este proceso, la presión que existe en el regulador de presión es menor que la presión del compartimiento de la aguja, provocando que ésta se retraiga para expulsar el combustible hacia la cámara de combustión. La duración de la inyección oscila entre 0,15ms y 4,5ms, inyectando unas cantidades comprendidas entre 1mm 3 en la preinyección y 80mm 3 en la inyección principal. 25

26 CIRCUITO DE COMBUSTIBLE Entrada desde el conducto común Retorno de combustible Pie de la válvula Émbolo Regulador de presión Compartimento de la aguja Aguja D FIN DE LA INYECCIÓN El fin de la inyección se produce al interrumpir la alimentación del actuador piezoeléctrico. Al interrumpir la alimentación, el actuador piezoeléctrico se retrae hasta sus dimensiones originales. De ese modo, la presión en el regulador de presión aumenta hasta igualar la del conducto común. Debido a la presión existente en el regulador de presión, el émbolo del inyector se desplaza empujando la aguja contra su asiento para cerrar los orificios del inyector. 26

27 EQUILIBRADO DEL INYECTOR El equilibrado del inyector consiste en una función de diagnosis que se debe realizar cada vez que se sustituya un inyector o la unidad de control del motor. Esta función consiste en introducir el código IMA impreso en la parte superior del inyector. Mediante este código, la unidad de control del motor conoce el nivel de tolerancia del actuador piezoeléctrico de cada inyector, realizando las correcciones oportunas en el momento de aplicarle la tensión de apertura. La introducción de manera incorrecta de este código, puede provocar un comportamiento inestable del motor e incluso, la imposibilidad del arranque. Código IMA Referencia del inyector D

28 CUADRO SINÓPTICO Transmisor de presión del combustible G247 Transmisor 1 de temperatura de los gases de escape G235 Transmisor 3 de temperatura de los gases de escape G495 Transmisor 4 de temperatura de los gases de escape G648 Transmisor del régimen del motor G28 Transmisor Hall G40 Transmisor altimétrico F96 Unidad de control del motor J623 Transmisor de posición del acelerador G79 Transmisor 2 de posición del pedal del acelerador G185 Medidor de masa de aire,g70 Transmisor de temperatura del líquido refrigerante a la salida del radiador G83 Transmisor de temperatura del líquido refrigerante G62 Transmisor de temperatura del combustible G81 Transmisor de presión de sobrealimentación G31 Transmisor de temperatura del aire de admisión G42 Transmisor para la posición del pedal de freno G100 Conmutador del pedal del embrague F36 Potenciómetro de la chapaleta del colector de admisión G336 Potenciómetro para la recirculación de los gases de escape G212 Unidad de control para la red de a bordo J519 e interfaz de diagnóstico para bus de datos J533 Unidad de control para el airbag J234 Unidad de control para el ABS con EDS J104 Potenciómetro de la válvula de la mariposa G69 Sensor de presión de los gases de escape G450 Borne DF Sonda lambda G39 Transmisor de posición del actuador de la presión de sobrealimentación G581 Señales suplementarias: - Regulador de velocidad, GRA Conector de diagnosis T16 Unidad de control con testigos luminosos en cuadro de instrumentos J285 Filtro de partículas K231 Emisiones de escape K83 Precalentamiento K29 28

29 Bomba 2 para recirculación del líquido refrigerante, V178 Válvula de recirculación de gases de escape, N18 Bomba de combustible G6 y relé de la bomba del combustible, J17 Bujías de precalentamiento Q10/11/ 12/13 y unidad de control para el ciclo automático de precalentamiento J179 Inyectores N30/31/32/33 Electroválvula para la limitación de la sobrealimentación, N75 Motor para la chapaleta del colector de admisión, V157 Válvula de conmutación del radiador de gases de escape, N345 Unidad de mando de la válvula de la mariposa, J338 Relé para alimentación de borne 30, J317 Calefacción de la sonda lambda, Z19 Válvula reguladora de la presión del combustible, N276 FUNCIONES ASUMIDAS SISTEMA DE PRECALENTAMIENTO - Gestión del tiempo de precalentamiento. - Gestión del tiempo de postcalentamiento. FLUJO DEL AIRE DE ADMISIÓN - Control de la apertura de las chapaletas de turbulencia espiroidal. INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE - Regulación de la presión del combustible. - Cálculo de los tiempos de apertura de los inyectores. - Limitación del régimen máximo. - Regulación de la estabilización del ralentí. - Limitación del régimen en vacío. RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE - Control de la apertura de la válvula de recirculación de los gases de escape. DEPURACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE - Control de la saturación del filtro de partículas. - Regeneración del filtro de partículas. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DE SOBREALI- MENTACIÓN - Limitación de la presión de sobrealimentación y corrección en función del estado del motor. EOBD - Vigilancia de los sensores y los actuadores. GESTIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ELECTRO- VENTILADORES - Activación y regulación de la velocidad de los electroventiladores. ARRANQUE Y PARADA - Intervención en el sistema de inmovilizador. - Control de la apertura de la chapaleta de parada suave. Válvula para la dosificación del combustible, N290 D AUTODIAGNOSIS - Vigilancia y diagnóstico de posibles averías. - Funciones de emergencia. 29

30 SENSORES MEDIDOR DE MASA DE AIRE G70 El medidor de masa de aire está situado después del conjunto del filtro de aire, y mide la cantidad de aire que pasa por el conducto de admisión. El medidor dispone de un conducto de entrada del aire y de un elemento sensor. El diseño del conducto de entrada del aire ofrece una baja resistencia al paso del aire hacia el elemento sensor. El elemento sensor es de película caliente y genera una señal de frecuencia variable. Al aumentar la cantidad y densidad del aire que pasa por el elemento sensor, la señal generada es de mayor frecuencia. APLICACIÓN DE LA SEÑAL La unidad de control del motor utiliza la información del medidor de masa para calcular la cantidad de combustible a inyectar y la cantidad de gases de escape a recircular. FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si se ausenta la señal, la unidad de control del motor emplea un valor sustitutivo a partir de los valores de presión de sobrealimentación y de revoluciones del motor. Conector eléctrico Elemento sensor Conducto de entrada del aire D

31 TRANSMISOR PARA LA POSICIÓN DEL PEDAL DE FRENO G100 Este transmisor está situado en la parte inferior de la bomba de freno y consta de dos sensores Hall enfrentados a un anillo solidario al eje de la bomba de freno. De ese modo, se elimina el contacto físico entre los componentes, alargando así la vida útil del transmisor. Mediante el accionamiento del pedal de freno, los dos sensores Hall generan dos señales opuestas para poder verificar la plausibilidad de la señal del transmisor. Bomba de freno APLICACIÓN DE LA SEÑAL La unidad de control del motor utiliza la señal del transmisor para la posición del pedal de freno para desactivar el regulador de velocidad cuando se acciona el pedal. La unidad de control de la red de a bordo utiliza esta información para gobernar las luces de freno. Transmisor para la posición del freno G100 D FUNCIÓN SUSTITUTIVA Si se ausenta la señal, la unidad de control del motor desactiva permanentemente el regulador de velocidad y la unidad de control de la red de a bordo activa de forma permanente las luces de freno. Anillo Émbolo de la bomba Sensores Hall D

32 ACTUADORES VÁLVULA DE RECIRCULACIÓN DE LOS GASES DE ESCAPE N18 La válvula está ubicada a la salida del intercambiador de calor para los gases de escape recirculados, formando un conjunto indivisible. La válvula está compuesta por un motor eléctrico que acciona a una chapaleta. Mediante la válvula de recirculación de los gases de escape, la unidad de control del motor dosifica la cantidad de gases de escape que se recirculan en cada momento. SEÑAL DE EXCITACIÓN La unidad de control excita el motor con una señal de frecuencia fija y proporción de periodo variable. FUNCIÓN SUSTITUTIVA En caso de avería, la chapaleta permanece cerrada y no se produce recirculación de los gases de escape. Conector eléctrico Motor eléctrico Chapaleta Chapaleta Eje Eje D

33 Válvula para la dosificación del combustible N290 Salida hacia la bomba de alta presión Bobina Émbolo Muelle Entrada desde la bomba previa D VÁLVULA PARA LA DOSIFICACIÓN DEL COMBUSTIBLE N290 La válvula para la dosificación del combustible está ubicada en el cuerpo de la bomba mecánica del combustible, formando un conjunto indivisible. La válvula consta de una bobina y de un inducido, que realiza la función de émbolo. Mediante la válvula para la dosificación del combustible, la unidad de control del motor determina la cantidad de combustible que entra a la bomba de alta presión y se evita comprimir gran cantidad de combustible cuando no es necesario. SEÑAL DE EXCITACIÓN. La unidad de control del motor excita a la válvula mediante una señal frecuencia fija y proporción de periodo variable. FUNCIÓN SUSTITUTIVA En caso de avería, la válvula para la dosificación del combustible permanece cerrada, y el motor se para y no es posible volverlo a arrancar. 33

34 ACTUADORES VÁLVULA REGULADORA DE LA PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE N276 La válvula está situada en un extremo del conducto común y es la encargada de regular la presión del combustible en el conducto común. Es una electroválvula formada por un bobinado y un inducido. El inducido obstruye el retorno del combustible desde el conducto común cuando se activa la válvula. SEÑAL DE EXCITACIÓN. La unidad de control del motor excita la válvula reguladora de la presión del combustible con una señal de frecuencia fija y proporción de periodo variable y con una tensión igual a la de batería. Gracias al pequeño diámetro del orificio que comunica el conducto común con el retorno, es posible vencer la presión que existe en el interior del conducto común. FUNCIÓN SUSTITUTIVA En caso de avería, la válvula permanece en posición de apertura, perdiendo la presión acumulada en el conducto común y causando la parada del motor. Conducto común Válvula reguladora de la presión del combustible N276 Salida del conducto común Salida hacia el retorno del combustible Émbolo Bobina Émbolo Bobina D

35 REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE Transmisor de posición del acelerador G79 Transmisor 2 de posición del pedal del acelerador G185 Unidad de control del motor J623 Válvula reguladora de la presión del combustible N276 Transmisor de régimen del motor G28 Transmisor de presión del combustible G247 Transmisor de temperatura del combustible G81 Válvula para dosificación del combustible N290 D La regulación de la presión del combustible permite adecuar la presión del combustible a cada estado de funcionamiento del motor y limitar la presión máxima en el conducto común a 1600 bares. Para esta función, la unidad de control del motor necesita la información del transmisor de posición del acelerador, G79, el transmisor 2 de posición del pedal del acelerador, G185, el transmisor de régimen del motor, G28, el transmisor de presión del combustible, G247, y el transmisor de temperatura del combustible, G81. La regulación de la presión dentro del conducto común se realiza a través de la válvula para la dosificación del combustible, N290 y la válvula reguladora de la presión del combustible, N276. Existen tres fases de regulación de presión: ralentí, solicitud de carga y deceleración. RALENTÍ En ralentí la regulación de la presión se realiza mediante las válvulas para la dosificación del combustible y la válvula reguladora, manteniendo una presión de aproximadamente 250 bares en el conducto común. SOLICITUD DE CARGA Durante la solicitud de carga, se requiere una alta presión y un alto caudal. Por ello, la regulación se realiza mediante el aumento de la excitación de las dos válvulas respecto a la fase de ralentí. DECELERACIÓN En la fase de deceleración, la regulación de la presión se realiza mediante las dos válvulas de manera igual que en la fase de ralentí. En deceleración la presión del conducto común se reduce progresivamente. Cuando la presión en el conducto común llega a los 200 bares, la unidad de control del motor aumenta la apertura de la válvula para la dosificación del combustible y disminuye la de la válvula reguladora de la presión del combustible. De esta forma, se produce un aumento rápido de la presión en el conducto común, evitando que el motor se pare y facilitando una rápida recuperación del motor al volver a acelerar. 35

36 ESQUEMA ELÉCTRICO A SA1 SC32 SC29 SC33 SC28 SC30 SC1 SC3 SC31 SC53 K231 J J N276 N290 1 N345 2 G266 2 V178 N G /5 2 J179 2 F36 G39 Z DF 5 M G6 2 G B A Q10 Q11 Q12 Q13 A B69 B5 B6 B3 A45 A60 B63 B47 A30 B56 B55 B78 B77 B73 A20 B65 B39 B18 B87 B92 B61 B20 B46 J623 B1 B2 B4 A31 A46 A32 A47 A17 A12 A16 A1 B79 B34 B14 B30 B83 B9 B32 B75 B16 B66 A54 A42 A43 A40 A58 A19A57 A4 C A C N30 N31 N32 N33 G450 G31 G42 1 G235 1 G495 1 G648 2 G83 1 G81 2 G62 1 G247 1 G581 3 G212 N18 31 DF E45 F36 F96 G G6 G28 G31 G39 G40 G42 G62 G69 G70 G79 G81 G83 LEYENDA Alternador Conmutador para GRA Conmutador de pedal de embrague Transmisor altimétrico Transmisor para el indicador del nivel de combustible Bomba de combustible Transmisor del régimen del motor Transmisor de presión de sobrealimentación Sonda Lambda Transmisor Hall Transmisor de la temperatura del aire de admisión Transmisor de temperatura del líquido refrigerante Potenciómetro de la válvula de mariposa Medidor de masa de aire Transmisor de posición del acelerador Transmisor de temperatura del combustible Transmisor de temperatura del líquido refrigerante a la salida del radiador G100 G185 G212 G235 G247 G266 G336 G450 G495 G581 G648 J17 J104 Transmisor para posición del pedal de freno Transmisor 2 de posición del pedal del acelerador Potenciómetro para la recirculación de los gases de escape Transmisor 1 de la temperatura de los gases de escape Transmisor de presión del combustible Transmisor de nivel y temperatura del aceite Potenciómetro de la chapaleta del colector de admisión Sensor de presión de gases de escape Transmisor 3 de la temperatura de los gases de escape Transmisor de posición del actuador de la presión de sobrealimentación Transmisor 4 de la temperatura de los gases de escape Relé de la bomba del combustible Unidad de control para el ABS con EDS 36

37 K K29 J SC7 J519 J533 A43 B18 B19 B45 B50 E D CODIFICACIÓN DE COLORES Señal de entrada Señal de salida. Alimentación de positivo. Masa. Señal bidireccional. Señal CAN-Bus. E D B J A 2 4 J G B33 B21 B67 B68 B64 B45 B10A41 A34A49 A51A44 A27 A51A35 B15B53B74B54 B13B8 A53A52 A25 F96 C C J G69 G40 G336 V157 G79 G185 G28 D J179 Unidad de control para ciclo automático de precalentamiento J234 Unidad de control para el airbag J285 Unidad de control con testigos luminosos en cuadro de instrumentos J317 Relé para alimentación borne 30 J338 Unidad de mando de la válvula de la mariposa J519 Unidad de control para la red de a bordo J533 Interfaz de diagnóstico para el bus de datos J623 Unidad de control del motor K29 Testigo de precalentamiento K83 Testigo de emisiones de escape K231 Testigo del filtro de partículas diesel N18 Válvula de recirculación de gases de escape N30/ Inyectores 33 N75 Electroválvula para limitación de sobrealimentación N276 Válvula reguladora de la presión del combustible N290 Válvula para la dosificación del combustible N345 Válvula de conmutación del radiador de gases de escape Q10/ 13 T16 V157 V178 Z19 Bujías de precalentamiento Conector de diagnosis Motor para la chapaleta del colector de admisión Bomba 2 para recirculación del líquido refrigerante Calefacción sonda Lambda 37

38 AUTODIAGNOSIS Siempre que exista alguna avería en el sistema, se debe realizar la autodiagnosis mediante el apartado Localización guiada de averías de los equipos de diagnóstico VAS505x. En el caso de que no existan averías, se puede acceder al apartado Funciones Guiadas para la adaptación, codificación, leer los bloques de valores de medición o generar un nuevo código de conformidad. En el caso de este motor, destaca la función de adaptación de los inyectores. VAS 5051B Sistema de información, medición y diagnóstico de vehículos. Versión-E- /V /04/2009 Autodiagnóstico del vehículo OBD Módulo de medición Localización guiada de averías Funciones guiadas Modo de funcionamiento Administración Ir a Imprimir D ADAPTACIÓN DE LOS INYECTORES Los actuadores piezoeléctricos de los inyectores poseen un gran rango de tolerancia entre la tensión que se les aplica y la dilatación que experimentan. Por ello, cada vez que se sustituya alguno de los inyectores o la unidad de control del motor es necesario realizar la adaptación de los inyectores. La adaptación consiste en introducir el código IMA impreso en la parte superior de cada inyector. Para realizar esta función, se debe acceder con el equipo de diagnóstico al apartado Funciones Guiadas, acceder al motor y seleccionar la función Adaptar calibrado del caudal del inyector con CTI (grupo de reparación 23). Funciones guiadas Test de funcionamiento Adaptar calibrado del caudal del inyector con CTI Selección Valores de adaptación: 1 - Visualizar 2 - Memorizar en archivo p. ej. vieja UC del motor aún conectada 3 - Transferir del archivo memorizado Tras sustitución de la UC del motor 4 - Introducir manualmente Tras sustituir inyector/inyectores Modo de funcionamiento Ir a Seat V /04/2009 Ibiza 2008> 2009 (9) Berlina CAYB Motor 1.6L TDI CR 66 k Imprimir Fin 1.Ubicación 2.Descripción de la función 3.Valores teóricos D

39 Estado técnico Debido al constante desarrollo y mejora del producto, los datos que aparecen en el mismo están sujetos a posibles variaciones. No se permite la reproducción total o parcial de este cuaderno, ni el registro en un sistema informático, ni la transmisión bajo cualquier forma o a través de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación o por otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. TITULO: Motor 1.6L TDi CR. AUTOR: Servicio al Cliente SEAT S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2. Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855l 1.ª edición FECHA DE PUBLICACIÓN: Mayo 09 DEPÓSITO LEGAL: B Preimpresión e impresión: GRAFICAS SYL - Silici, 9-11 Pol. Industrial Famadas Cornellá - BARCELONA

40 CAS131CD

Common Rail Siemens SID 802. Particularidades y diferencias

Common Rail Siemens SID 802. Particularidades y diferencias Common Rail Siemens SID 802 Particularidades y diferencias Circuitos de combustible y elementos del sistema Bomba de cebado manual Misión: Se utiliza para cargar la instalación de baja después de una intervención

Más detalles

Motor de gasolina M132. Descripción del motor. Motor M132

Motor de gasolina M132. Descripción del motor. Motor M132 Descripción del motor Motor M132 Para la introducción en el mercado se ofrece el nuevo smart fortwo con un nuevo motor de gasolina de 3 cilindros, con una cilindrada aumentada a 999 cm 3. Hay tres variantes

Más detalles

Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros

Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros Service. Programa autodidáctico 260 Los motores de gasolina 1.2 L con 3 cilindros Diseño y funcionamiento Los dos motores de 1,2 litros son los primeros motores de gasolina con 3 cilindros que presenta

Más detalles

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3.1 INTRODUCCIÓN. 3.2 ZONAS Y ELEMENTOS BÁSICOS. 3.3 FUNCIONAMIENTO. 3.4 CLASIFICACIÓN. Los motores de combustión interna son sistemas que convierten, internamente, la

Más detalles

UNIDAD No 2. Bomba de inyección lineal: Bombas inyectoras lineales

UNIDAD No 2. Bomba de inyección lineal: Bombas inyectoras lineales UNIDAD No 2 Bomba de inyección lineal: En los motores Diesel existen dos tipos de bombas de inyección de combustible, éstas son las lineales y las rotativas; las lineales se utilizan frecuentemente en

Más detalles

Sistemas alimentación: comparación de presiones de inyección

Sistemas alimentación: comparación de presiones de inyección Sistemas alimentación: comparación de presiones de inyección Características Bombas rotativas de inyección VE Bombas de inyección en línea PE Bombas individuales PF PDE/PLD UIS Common Rail Presión de inyección

Más detalles

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL Especificaciones Estándares y límites de servicio... 3-2 Especificaciones del diseño... 3-14 Especificaciones del chasis... 3-19 Estándares y límites de servicio Culata y tren de válvulas - Sección 6 Compresión

Más detalles

Sistemas de sobrealimentación del motor

Sistemas de sobrealimentación del motor Sistemas de sobrealimentación del motor 1. Que es el turbocompresor? a) Un elemento que facilita la lubricación interna del motor. b) Un elemento que permite mejorar el llenado de la cámara de combustión

Más detalles

2ª Parte. Detalles de sensores y actuadores. Estrategias de emergencia. Normas de seguridad y mantenimiento del sistema

2ª Parte. Detalles de sensores y actuadores. Estrategias de emergencia. Normas de seguridad y mantenimiento del sistema 2ª Parte Detalles de sensores y actuadores Estrategias de emergencia Normas de seguridad y mantenimiento del sistema Sensores y actuadores 1: Electrobomba decombustible 2: Mando del compresor del climat.

Más detalles

NOTA TÉCNICA NºPSA.10. FECHA: 29 de marzo de Gasolina Magneti Marelli. DTC Codes Inyección

NOTA TÉCNICA NºPSA.10. FECHA: 29 de marzo de Gasolina Magneti Marelli. DTC Codes Inyección NOTA TÉCNICA FECHA: 29 de marzo de 2011 Gasolina Magneti Marelli DTC Codes Inyección NºPSA.10 P0010 P0011 P0012 P0075 P0076 P0077 P0105 P0106 P0107 P0108 P0110 P0111 P0112 P0113 P0115 P0116 P0117 P0118

Más detalles

CARACTERISTICAS CURVAS CARACTERISTICAS DIMENSIONES. ELIMINACION DE ANOMALIAS DEL FUNCIONAMIENTO pag. INTRODUCCION

CARACTERISTICAS CURVAS CARACTERISTICAS DIMENSIONES. ELIMINACION DE ANOMALIAS DEL FUNCIONAMIENTO pag. INTRODUCCION CARACTERISTICAS CURVAS CARACTERISTICAS DIMENSIONES ELIMINACION DE ANOMALIAS DEL FUNCIONAMIENTO pag. INTRODUCCION MANTENIMIENTO - ACEITE PRESCRITO - SUMINISTROS PARES DE APRIETE BULONES ESTANDAR PARES DE

Más detalles

LICEO DOMINGO MATTE PEREZ GUIA DE DE TRABAJO ONLINE DE SUBSECTOR O MODULO DE

LICEO DOMINGO MATTE PEREZ GUIA DE DE TRABAJO ONLINE DE SUBSECTOR O MODULO DE LICEO DOMINGO MATTE PEREZ GUIA DE DE TRABAJO ONLINE DE SUBSECTOR O MODULO DE ESPECIALIDAD PARA EL NIVEL CUARTO MEDIO PRIMERA PARTE.- PROFESOR RESPONSABLE: SERGIO SALAS STUVEN ASIGNATURA: MANTENIMIENTO

Más detalles

FUNDAMENTO DE MOTORES

FUNDAMENTO DE MOTORES FUNDAMENTO DE MOTORES Capítulo 2: Componentes Básicos del Motor Recopilado por: M. En C. José Antonio Glez. M. Bloque del Motor, Monoblock o Block Es la parte principal de la Estructura del motor y es

Más detalles

Sistemas de inyección electrónica. Sistema de inyección

Sistemas de inyección electrónica. Sistema de inyección Sistemas de inyección electrónica digital Motores y sus sistemas auxiliares Sistemas de inyección electrónica digital 1 Sistemas de inyección Sistema de inyección Tipo Fabricante Características K-Jetronic

Más detalles

Motronic MED 9.5.10. Cuaderno didáctico n. o 103

Motronic MED 9.5.10. Cuaderno didáctico n. o 103 Motronic MED 9.5.10 Cuaderno didáctico n. o 103 Estado técnico 03.04. Debido al constante desarrollo y mejora del producto, los datos que aparecen en el mismo están sujetos a posibles variaciones. Los

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS DE MOTORES MARINOS PARA CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO

BANCO DE PREGUNTAS DE MOTORES MARINOS PARA CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO BANCO DE PREGUNTAS DE MOTORES MARINOS PARA CAPITÁN DEPORTIVO COSTERO 1.- Se llaman motores de cuatro tiempos porque: a) Dan cuatro revoluciones en cada metro de avance. b) Llevan cuatro válvulas en la

Más detalles

Recomendaciones para la sustitución del árbol de levas y taqués de los motores enyector bomba

Recomendaciones para la sustitución del árbol de levas y taqués de los motores enyector bomba Informe Técnico #31 Recomendaciones para la sustitución del árbol de levas y taqués de los motores enyector bomba Motivo Instrucciones para el correcto montaje del árbol de levas y los taqués hidráulicos

Más detalles

NOTICIAS Y METODOS. Reducción de las emisiones impuesta por las normas aplicadas a los vehículos de 2 ruedas motorizados inferiores a 50 cc

NOTICIAS Y METODOS. Reducción de las emisiones impuesta por las normas aplicadas a los vehículos de 2 ruedas motorizados inferiores a 50 cc NOTICIAS Y METODOS DIRECCION COMERCIAL ANIMACION TECNICA RED PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INYECCION DE AIRE CON ESCAPE (IAE o Pulsair) PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO DE ENGRASE

Más detalles

TERMOSTATOS DE DIAGRAMA OPERATIVO

TERMOSTATOS DE DIAGRAMA OPERATIVO MAHLE AFTERMARKET INFORMACIÓN DEL PRODUCTO TERMOSTATOS DE DIAGRAMA OPERATIVO Regulación de temperatura convencional: ir sobre seguro Con una temperatura de servicio de aproximadamente 110 C, la combustión

Más detalles

El cuarto y quinto digito identifican componentes y sistemas individuales Informacion Averias Codigos OBD (ISO9141):

El cuarto y quinto digito identifican componentes y sistemas individuales Informacion Averias Codigos OBD (ISO9141): ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA: El primer digito indica Pxxxx para motor, transmision, lo que es la mecanica Bxxxx para interior, abs,... Cxxxx para chasis, carroceria,... Uxxxx para otros

Más detalles

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Introducción. Elementos Constructivos. Clasificación

MAQUINAS HIDRAULICAS Y TERMICAS Motores de Combustión Interna Alternativos Introducción. Elementos Constructivos. Clasificación INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVOS INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES TÉRMICOS MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA ALTERNATIVO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LOS M.C.I.A.

Más detalles

Sistema de inyección de combustible: reparar Bomba de inyección: desmontar y montar

Sistema de inyección de combustible: reparar Bomba de inyección: desmontar y montar Page 1 of 8 Sistema de inyección de combustible: reparar Bomba de inyección: desmontar y montar Herramientas especiales, verificadores y medios auxiliares necesarios Regla de ajuste 2065 A Llave dinamométrica

Más detalles

piaggio.xlsx - Silverblade 250 EFI

piaggio.xlsx - Silverblade 250 EFI piaggio.xlsx - Silverblade 250 EFI Especificaciones Tecnicas Motor Monocilíndrico de cuatro tiempos, refrigerado por líquido Desplasamiento 248.9 cc Diametro y carrera cilindro 69 mm x 66.8 mm Relacion

Más detalles

Los faros de xenón o de descarga de gas

Los faros de xenón o de descarga de gas Los faros de xenón o de descarga de gas Los faros de xenón utilizan lámparas de descarga de gas para las luces de cruce. Las ventajas de esta nueva generación de faros, en comparación con la tecnología

Más detalles

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA

AUTOMOCIÓN MOTORES TÉRMICOS Y SUS SISTEMAS AUXILIARES RELACIÓN DE COMPRESIÓN CILINDRADA RELACIÓN DE COMPRESIÓN PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS...01...02 RELACIÓN DE COMPRESIÓN...05 RELACIÓN CARRERA / DIÁMETRO...06 MOTORES CUADRADOS...06 MOTORES SUPERCUADRADOS O DE CARRERA CORTA...07 VENTAJAS DE

Más detalles

INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA:

INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA: INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA: El primer digito indica Pxxxx para motor, transmisión, lo que es la mecánica Bxxxx para interior, abs,...

Más detalles

Pxxxx para motor, transmision, lo que es la mecanica Página 1 de 46

Pxxxx para motor, transmision, lo que es la mecanica Página 1 de 46 Os reporto el magnífico post en que el compañero Tou de un foro hermano ha explicado la lista completa de códigos OBD para diagnóstico de averías. No tiene desperdicio. El primer digito indica Pxxxx para

Más detalles

GENERADORES DIESEL 1500 RPM

GENERADORES DIESEL 1500 RPM GENERADORES DIESEL ProX Series 10 RPM respetuosos con el medio ambiente especialmente diseñados para ir a cualquier parte. Nueva línea de generadores KIPOR ProX que van desde 12,1 a 15kVA. Los generadores

Más detalles

Pistón. Compresores de pistón SERIES. Productos fabricados en la Comunidad Europea

Pistón. Compresores de pistón SERIES. Productos fabricados en la Comunidad Europea Pistón SERIES Compresores de pistón Productos fabricados en la Comunidad Europea Compresores de pistón Todos nuestros compresores incorporan cabezales de alta calidad que han sido diseñados y fabricados

Más detalles

Inyección directa de gasolina con Bosch Motronic MED 7

Inyección directa de gasolina con Bosch Motronic MED 7 Service. Programa autodidáctico 253 Inyección directa de gasolina con Bosch Motronic MED 7 Diseño y funcionamiento El objetivo supremo que se plantea al desarrollo de motores consiste en reducir el consumo

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN: 199.560 CANTIDAD DENOMINACIÓN CENTRO DE DESTINO 1 Hidráulica-Neumática CIFP Profesor Raúl Vázquez (Madrid)

Más detalles

Sistema de regulación electrónica diésel

Sistema de regulación electrónica diésel u n i d a d 8 Sistema de regulación electrónica diésel 1. Introducción 2. Regulación electrónica diésel con bomba rotativa BOSCH VE 3. Sistema inyector bomba 4. Inyector bomba piezoeléctrico 5. Regulación

Más detalles

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL.

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL. SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL ÍNDICE Mecánica fácil y mantenimiento del vehículo. Sistema de alimentación. Sistema eléctrico. Sistema de lubricación. Sistema de refrigeración. Sistema de transmisión.

Más detalles

Sistema de Inyección Common Rail (Riel Común)

Sistema de Inyección Common Rail (Riel Común) Sistema de Inyección Common Rail (Riel Común) Generalidades PSG AUTOMOTRIZ INTERNACIONAL EIRL TECNOMOTOR BRASIL Juan Carlos Mancera L Fundamentos El sistema de common-rail o riel común es un sistema de

Más detalles

CARBURACION BERTINI MAXIMILIANO SANCHEZ MAXIMILIANO 6 U 29/07/2011

CARBURACION BERTINI MAXIMILIANO SANCHEZ MAXIMILIANO 6 U 29/07/2011 CARBURACION BERTINI MAXIMILIANO SANCHEZ MAXIMILIANO 6 U 29/07/2011 INDICE -Introducción -Bomba de alimentación -Carburador -Funcionamiento del carburador -Bomba de aceleración -Economizadores -Arranque

Más detalles

SENSORES Sensor de régimen y posición... Sensor de Fase... Sensor de posición del acelerador... Sensor temperatura de combustible...

SENSORES Sensor de régimen y posición... Sensor de Fase... Sensor de posición del acelerador... Sensor temperatura de combustible... INDICE El motor Diesel... Proceso de combustión... Motores de inyección indirecta (IDI)... Motores de inyección directa (DI)... La inyección electrónica en motores diesel... Sistemas Bosch EDC... 5 7 8

Más detalles

SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GLP - GASOLINA SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GNC - GASOLINA MOD. TAT-21/EV

SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GLP - GASOLINA SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GNC - GASOLINA MOD. TAT-21/EV 33C-S-SC MOVILIDAD SOSTENIBLE ENTRENADORES SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GLP - GASOLINA MOD. TAT-20/EV SISTEMA DE INYECCION MULTIPUNTO BIFUEL GNC - GASOLINA MOD. TAT-21/EV SIMULADORES SIMULADOR

Más detalles

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados:

1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS. Las diferencias entre ambas vienen dadas por la naturaleza de los fluidos utilizados: CONTENIDOS: -Técnicas de producción, conducción y depuración de fluidos. - Caudal. Pérdida de carga. - Elementos de accionamiento, regulación y control. Simbología. - Circuitos característicos de aplicación:

Más detalles

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES. Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm.

INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES. Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm. INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES Siempre que se hagan medición de gases recomendamos que se hagan al ralentí y a 2000 rpm. Si hay una descarbonización por medio, antes y después de la misma, sin presencia

Más detalles

Tractor 5403 A FONDO

Tractor 5403 A FONDO Tractor 5403 A FONDO Industrias John Deere Argentina S.A. Ing. de Ventas Enero, 2007 Guía de conocimiento de producto, Tractor 5403 El nuevo tractor 5403 de 64 HP y 3 cilindros ha sido diseñado para satisfacer

Más detalles

Nueva técnica de inyección Diesel

Nueva técnica de inyección Diesel Nueva técnica de inyección Diesel SP36_01 Cada vez son mayores los requerimientos formulados a los modernos motores Diesel con respecto a potencia, a consumo de combustible, así como a emisiones de gases

Más detalles

El motor TSI 1.4 l con sobrealimentación doble

El motor TSI 1.4 l con sobrealimentación doble Service Training Programa autodidáctico 359 El motor TSI 1.4 l con sobrealimentación doble Diseño y funcionamiento 1 El motor TSI 1.4 l* es mundialmente el primer motor con inyección directa de gasolina

Más detalles

NOTA TÉCNICA Nº VAG.9. FECHA: 29 de enero de 2008 T.T. CÓDIGOS DE AVERÍA CÓDIGOS DE AVERÍAS DEL GRUPO VAG

NOTA TÉCNICA Nº VAG.9. FECHA: 29 de enero de 2008 T.T. CÓDIGOS DE AVERÍA CÓDIGOS DE AVERÍAS DEL GRUPO VAG NOTA TÉCNICA FECHA: 29 de enero de 2008 T.T. CÓDIGOS DE AVERÍA Nº VAG.9 CÓDIGOS DE AVERÍAS DEL GRUPO VAG 16394 400A P0010 Fila cils.1, distribución variable Funcionamiento incorrecto 16395 400B P0011 Banco1,

Más detalles

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DEL SISTEMA COMMON RAIL

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DEL SISTEMA COMMON RAIL DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DEL SISTEMA COMMON RAIL EXPOSITORES: MILTON RODRIGO CÓNDOR ROBALINO CHRISTIAN WLADIMIR ALLAICA TZETZA Suministro eléctrico Fluido a utilizar Capacidad depósito

Más detalles

SENSORES Sensor de régimen y posición... Sensor de Fase... Sensor de posición del acelerador... Sensor temperatura de combustible...

SENSORES Sensor de régimen y posición... Sensor de Fase... Sensor de posición del acelerador... Sensor temperatura de combustible... INDICE El motor Diesel... Proceso de combustión... Motores de inyección indirecta (IDI)... Motores de inyección directa (DI)... La inyección electrónica en motores diesel... Sistemas Bosch EDC... 5 7 8

Más detalles

Definición del Código

Definición del Código DTC Definición del Código P0102 Señal baja del circuito del sensor MAF P0103 Señal alta del circuito del sensor MAF P0112 Señal baja del circuito del sensor IAT P0113 Señal alta del circuito del sensor

Más detalles

AUTOMOBILE SPARE PARTS SINCE 1946

AUTOMOBILE SPARE PARTS SINCE 1946 AUTOMOBILE SPARE PARTS SINCE 1946 MÁS DE 4000 BUENAS RAZONES PARA ELEGIRNOS La gama de productos Facet es una de las más extensas del mercado e incluye más de 4000 referencias para todas las marcas europeas,

Más detalles

FABRICACIÓN N SISTIDA POR ORDENADOR

FABRICACIÓN N SISTIDA POR ORDENADOR FABRICACIÓN N SISTIDA POR ORDENADOR TEMA 12: VÁLVULAS DE LOS SISTEMAS NEUMÁTICOS Índice 1.- Introducción 2.- Válvulas distribuidoras 3.- Elementos procesadores 4.- Cálculo del caudal INTRODUCCIÓN Fiabilidad

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

Serie 240 Válvula de accionamiento eléctrico con función de seguridad, homologada Tipo Tipo 3241/3374

Serie 240 Válvula de accionamiento eléctrico con función de seguridad, homologada Tipo Tipo 3241/3374 Serie 240 Válvula de accionamiento eléctrico con función de seguridad, homologada Tipo 3241-4 Tipo 3241/3374 Aplicación Válvula de control con función de seguridad contra sobretemperatura o sobrepresión

Más detalles

Plan de Formación 2009

Plan de Formación 2009 Plan de Formación 2009 Programa de Módulos Bosch. Bosch Injection System Iniciación En estos cursos de iniciación el objetivo es que el técnico, además de poder introducirse en el funcionamiento de los

Más detalles

Mercedes-Benz E 200 CDI BlueEFFICIENCY

Mercedes-Benz E 200 CDI BlueEFFICIENCY Mercedes-Benz E 200 CDI BlueEFFICIENCY N de cilindros/disposición 4 en línea, 4 válvulas por cilindro Cilindrada cm³ 2.143 Diámetro x carrera mm 83,9 x 99,0 Potencia nominal kw/cv 100/136 a 2.800-4.600

Más detalles

ULTIMA VERSION EN ESPAÑOL VCDS DIAGNOSIS GRUPO VAG Y OBD.

ULTIMA VERSION EN ESPAÑOL VCDS DIAGNOSIS GRUPO VAG Y OBD. TELEFONO DE CONTACTO BENITO: 656853208 TELEFONO DE CONTACTO TIENDA: 957104111 www.dieselgonzalez.es ULTIMA VERSION EN ESPAÑOL VCDS DIAGNOSIS GRUPO VAG Y OBD. DIESEL GONZALEZ DAG Página 1 DIESEL GONZALEZ

Más detalles

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN SISTEMA DE ARRANQUE SALIR INICIAR SESIÓN INTRODUCCIÓN La relación entre la batería, el sistema de arranque y el alternador componen un ciclo continuo de conversión de energía de una forma a otra. La energía

Más detalles

Los códigos de avería se pueden mostrar mediante el testigo de averías o con un equipo de diagnosis conectado al conector de transmisión de datos.

Los códigos de avería se pueden mostrar mediante el testigo de averías o con un equipo de diagnosis conectado al conector de transmisión de datos. Información general Los códigos de avería se pueden mostrar mediante el testigo de averías o con un equipo de diagnosis conectado al conector de de datos. Acceso - tipo luminoso Dé 3 veces y quite 2 veces

Más detalles

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando)

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando) NORMA DIN 72552 DESIGNACION DE BORNES 1 Baja tensión (bobina de encendido, distribuidor de encendido) Distribuidor de encendido con dos circuitos separados 1a 1b al interruptor de encendido I al interruptor

Más detalles

ITP-3570 Serie de simuladores para entrenamiento en Autotrónica -

ITP-3570 Serie de simuladores para entrenamiento en Autotrónica - ITP-3570 Serie de simuladores para entrenamiento en Autotrónica - www.edudevices.com.ar Objetivos Los entrenadores de la serie ITP-3570 son entrenadores que demuestran la tecnología Automotriz detrás de

Más detalles

DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN

DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN L 82/12 Diario Oficial de la Unión Europea 20.3.2014 DIRECTIVAS DIRECTIVA 2014/43/UE DE LA COMISIÓN de 18 de marzo de 2014 por la que se modifican los anexos I, II y III de la Directiva 2000/25/CE del

Más detalles

TENERIFE T-7C/T-12/T-8; IBIZA T-11/T-17; GOMERA; ASPE; MALLORCA T-E/T-10; COMET; THUNDER; CADDY

TENERIFE T-7C/T-12/T-8; IBIZA T-11/T-17; GOMERA; ASPE; MALLORCA T-E/T-10; COMET; THUNDER; CADDY BN152QMI GY6 125CC E-1 Tapa de culata E-2 Culata E-3 Cilindro Updated times:no.1 E-4 Cigueñal, biela y pistón E-5 Carter izquierdo E-6 Cubierta carter izquierdo E-7 Carter derecho Update date:2007.10.08

Más detalles

Tipo Electroválvulas

Tipo Electroválvulas Sistema de control remoto de válvulas de proceso AirLINE - El tipo 8644 puede combinarse con... Total compatibilidad con el sistema Combinación de bus de campo, electroválvulas de pilotaje y módulos de

Más detalles

MECÁNICA AUTOMOTRIZ. mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada.

MECÁNICA AUTOMOTRIZ. mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada. MECÁNICA AUTOMOTRIZ Principio de funcionamiento La bujía inflama la mezcla. Válvula de escape cerrada. Válvula de admisión cerrada. El pistón es impulsado hacia abajo ante la expansión producida por la

Más detalles

Motor TDI de 1,9 ltr. con sistema de inyector bomba

Motor TDI de 1,9 ltr. con sistema de inyector bomba Service. Programa autodidáctico 209 Motor TDI de 1,9 ltr. con sistema de inyector bomba Diseño y funcionamiento 1 Surgen innovaciones en el motor diesel. Son cada vez mayores las exigencias planteadas

Más detalles

Service. Sistema de inyección Common Rail para el motor V8 TDI de 3,3 ltr. Diseño y funcionamiento. Programa autodidáctico 227. Sólo para uso interno

Service. Sistema de inyección Common Rail para el motor V8 TDI de 3,3 ltr. Diseño y funcionamiento. Programa autodidáctico 227. Sólo para uso interno 227 Service. Sistema de inyección Common Rail para el motor V8 TDI de 3,3 ltr. Diseño y funcionamiento Programa autodidáctico 227 Sólo para uso interno Desde 1989, Audi AG encabeza el desarrollo de las

Más detalles

FUNDAMENTO DE MOTORES

FUNDAMENTO DE MOTORES FUNDAMENTO DE MOTORES Capítulo 2: Componentes Básicos del Motor Recopilado por: M. En C. José Antonio Glez. M. Bloque del Motor, Monoblock o Block Es la parte principal de la Estructura del motor y es

Más detalles

INSTRUCCIONES DPF (FILTRO DE PARTÍCULAS DIÉSEL) Y LISTA DE COMPROBACIÓN

INSTRUCCIONES DPF (FILTRO DE PARTÍCULAS DIÉSEL) Y LISTA DE COMPROBACIÓN INSTRUCCIONES DPF (FILTRO DE PARTÍCULAS DIÉSEL) Y LISTA DE COMPROBACIÓN INFORMACIÓN IMPORTANTE! FILTROS DE PARTÍCULAS DIÉSEL - LEA DETENIDAMENTE ESTOS CONSEJOS! ENGINEERED IN GERMANY W200_A5_Walker_DPF_Check_List_Cover_Color_E_02.indd

Más detalles

SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA MONOPUNTO

SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA MONOPUNTO SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA MONOPUNTO Sistema de Magneti Marelli G5 - S2 Inyección mono punto El inyector está situado en la entrada del aire de admisión, después del filtro del aire, al colector

Más detalles

ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA. Información Averías Códigos OBD (ISO9141)

ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA. Información Averías Códigos OBD (ISO9141) NOTA TÉCNICA FECHA: 21 de mayo de 2008 Todo Tipo Códigos de Avería Genéricos EOBD ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA El primer digito indica Pxxxx para motor, transmisión. Bxxxx para sistemas

Más detalles

SIEMENS SID 802 SIEMENS SID 802

SIEMENS SID 802 SIEMENS SID 802 SISTEMA COMMON RAIL SISTEMA COMMON RAIL 2ª GENERACION 2ª GENERACION SIEMENS SID 802 SIEMENS SID 802 1 INDICE Circuito de combustible... 7 Bomba de cebado Filtro de combustible Bomba de alta presión...

Más detalles

--REGULADOR PARA GNC ESPECIFICACIONES TECNICAS

--REGULADOR PARA GNC ESPECIFICACIONES TECNICAS --REGULADOR PARA GNC ESPECIFICACIONES TECNICAS TECNOLOGIA Y CALIDAD EN EQUIPOS DE GNC DESCRIPCIÓN: El reductor PELMAG de 2 etapas para sistemas de INYECCION SECUENCIAL GASEOSA, es un elemento diseñado

Más detalles

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.1 OBJETO El presente equipo es un Grupo de Enfriamiento de glicol con destino a la planta que ERTISA posee en Palos de la Frontera (Huelva). 1.2 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES

Más detalles

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible 1. Descripción de la situación inicial Cada vez las exigencias del

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

Compresores a Pistón Serie Polar Serie Sunny

Compresores a Pistón Serie Polar Serie Sunny INDUSTRIALS GROUP Compresores a Pistón Serie Polar Serie Inteligente y conveniente CHAMPION COMPRESSED TECNOLOGIA DEL AIR TECHNOLOGIES AIRE COMPRIMIDO Gama completa de compresores a piston: robustos, tecnologicos,

Más detalles

Identificación del vehículo. Sistema de inyección. Reglaje y emisiones. Arranque y carga. Bujías de incandescencia. 1 de 6 09/dic/2013 12:01 p.m.

Identificación del vehículo. Sistema de inyección. Reglaje y emisiones. Arranque y carga. Bujías de incandescencia. 1 de 6 09/dic/2013 12:01 p.m. 1 de 6 09/dic/2013 12:01 p.m. Fabricante Hyundai Modelo Santa Fe Año Matrícula Tel - domicilio Kilometraje Tel - móvil Núm. trabajo Tel - trabajo Fecha 09/12/2013 Identificación del vehículo Nº de cilindros

Más detalles

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR TEMA 14: INTRODUCCIÓN N Y APLICACIONES DE LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Leyes generales de la hidráulica 3. Características del aceite de mando

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. TEMPERATURA MOTOR Indicador de temperatura,

Más detalles

RECAMBIOS DE CONSUMO FRECUENTE PARA MOTORES Y GENERADORES LOMBARDINI MARINE 03/2015

RECAMBIOS DE CONSUMO FRECUENTE PARA MOTORES Y GENERADORES LOMBARDINI MARINE 03/2015 www.lombardinimarine.com RECAMBIOS DE CONSUMO FRECUENTE PARA MOTORES Y GENERADORES LOMBARDINI MARINE 03/2015 TABLA DE MOTORES / GENERADORES y las equivalencias generador (motor correspondiente) MOTORES:

Más detalles

Elementos de Mecatrónica. Dr. José Sebastián Gutiérrez Calderón Profesor Investigador - Ingenierías UP

Elementos de Mecatrónica. Dr. José Sebastián Gutiérrez Calderón Profesor Investigador - Ingenierías UP Elementos de Mecatrónica Dr. José Sebastián Gutiérrez Calderón Profesor Investigador - Ingenierías UP jsgutierrez@up.edu.mx Temas generales del curso Conceptos básicos de la mecatrónica Características

Más detalles

Refrigeración electrónica

Refrigeración electrónica 222 Service. Programa autodidáctico 222 Refrigeración electrónica Diseño y funcionamiento Refrigeración electrónica 200_045 222_004 El motor de 1,6 ltr. con 4 cilindros en línea, letras distintivas APF

Más detalles

www.europrotect-eu.com Te aporta valor

www.europrotect-eu.com Te aporta valor Te aporta valor Con los clientes de nuestra Red, se ha demostrado, que ofrecer la garantía en el proceso de venta o anunciada en el vehículo, se aumenta el volumen de ventas en un 40% Queremos que todos

Más detalles

Ejercicios y problemas de neumática e hidráulica

Ejercicios y problemas de neumática e hidráulica Ejercicios y problemas de neumática e hidráulica 1. Un depósito contiene aire comprimido a 4 atm. Cuál es su presión en pascales? (Sol.: 400.000 pascales). 2. Si tenemos una jeringuilla que contiene 0,02

Más detalles

Cambio automático 09G. Cuaderno didáctico nº 104

Cambio automático 09G. Cuaderno didáctico nº 104 Cambio automático 09G Cuaderno didáctico nº 104 Estado técnico 04.04. Debido al constante desarrollo y mejora del producto, los datos que aparecen en el mismo están sujetos a posibles variaciones. Los

Más detalles

GRUPO ELECTRÓGENO CATERPILLAR GEP44-2 CON CABINA INSONORIZADA SERVICIO PRINCIPAL RPM 400 V - 50 Hz

GRUPO ELECTRÓGENO CATERPILLAR GEP44-2 CON CABINA INSONORIZADA SERVICIO PRINCIPAL RPM 400 V - 50 Hz GRUPO ELECTRÓGENO CATERPILLAR GEP44-2 CON CABINA INSONORIZADA SERVICIO PRINCIPAL @ 1500 RPM 400 V - 50 Hz PRIME 40 - V. 04/08 GP44-2GSW 4450T01 1-8 ALCANCE DE SUMINISTRO Grupo electrógeno formado por conjunto

Más detalles

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado.

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado. BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i Motor jet terrestre de impulso circular Ingeniero Diego Orellana Hurtado. MOTOR CELESTE S.L. Nº Expediente: PTR-2014-0351 Índice de la presentación.

Más detalles

Refrigerador aceite-aire

Refrigerador aceite-aire REFRIGERADOR ACEITE- AIRE PARA APLICACIONES MOVILES NUEVA EJECUCION COMPACTA CON MOTOR HIDRAULICO Y ELEVADA POTENCIA DE REFRIGERACION Aplicación Estos refrigeradores se han desarrollado especialmente para

Más detalles

Recomendaciones en el montaje de la junta de culata del motor 18k16 para el land rover freelander 1796cc.

Recomendaciones en el montaje de la junta de culata del motor 18k16 para el land rover freelander 1796cc. #11 Recomendaciones en el montaje de la junta de culata del motor 18k16 para el land rover freelander 1796cc. Motivo Presentar el juego de junta de culata con referencia 55013000, aplicable a los motores

Más detalles

Nueva generación de motores en línea de 4 cilindros OM 651. Cuaderno de introducción

Nueva generación de motores en línea de 4 cilindros OM 651. Cuaderno de introducción Nueva generación de motores en línea de 4 cilindros OM 651 Cuaderno de introducción Mercedes-Benz Service Introducción de la nueva generación de motores en línea de 4 cilindros OM 651 Daimler AG Technical

Más detalles

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO.

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO. 1300 1100 Tecnología Economía 1700 Rendimiento 4X2 RÍGIDO 2870 El esquema representa la versión (CS). El esquema representa la versión CABINA. G/F Dimensiones (mm) Distancia entre ejes P 3.690 4.185 4.815

Más detalles

Motor TDI de 2,8 ltr. con sistema de inyección Common Rail

Motor TDI de 2,8 ltr. con sistema de inyección Common Rail Service. Programa autodidáctico 266 Motor TDI de 2,8 ltr. con sistema de inyección Common Rail Diseño y funcionamiento Sistema de inyección Common Rail Las exigencias actuales y futuras que se plantean

Más detalles

Estructura del controlador basada en un procesador de 32 bits

Estructura del controlador basada en un procesador de 32 bits Estructura del controlador basada en un procesador de 32 bits Una nueva generación de controladores El sistema de inyección secuencial de gas STAG-4 QBOX BASIC es el primero de la familia de la nueva generación

Más detalles

New HollaNd TM TM SeMi-PowerSHifT

New HollaNd TM TM SeMi-PowerSHifT New Holland TM TM Semi-Powershift SIMPLICIDAD PARA TRABAJAR, FACILIDAD PARA PRODUCIR. LÍDER EN ENERGÍA RENOVABLE LOS EQUIPOS NEW HOLLAND PRONTO TRABAJARÁN CON BIODIESEL. CONSULTE CON SU CONCESIONARIO SOBRE

Más detalles

Bomba de inyección desmontar y montar J491700

Bomba de inyección desmontar y montar J491700 Bomba de inyección desmontar y montar J491700 Importante: En los motores Y 20 DTH a partir del AM 2003, Y 22 DTR: En caso de sustitución o intercambio de la bomba de inyección, antes de desmontarla, se

Más detalles

CALEFACCION, AIRE ACONDICIONADO

CALEFACCION, AIRE ACONDICIONADO CALEFACCION, AIRE ACONDICIONADO Existen tres variantes posibles del sistema para la adecuación climática del habitáculo: Sólo calefacción. Aire acondicionado de accionamiento manual. Climatronic. La principal

Más detalles

16H. Duración FORMACIÓN PRESENCIAL. TALLERES. Electricidad, Electrónica y Diagnosis. Electricidad y Electrónica Aplicadas al Automóvil.

16H. Duración FORMACIÓN PRESENCIAL. TALLERES. Electricidad, Electrónica y Diagnosis. Electricidad y Electrónica Aplicadas al Automóvil. Electricidad, Electrónica y Diagnosis Electricidad y Electrónica Aplicadas al Automóvil Interpretación de Esquemas Eléctricos I (PSA, Opel, Ford y VAG) Identificar e interpretar la esquemática original

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I

Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I Procesos de Fabricación I. Guía 1 MOTORES DE COMBUSTION INTERNA I Tema: Análisis del Sistema de Encendido. Contenidos El Sistema de Encendido Convencional. El Sistema de Encendido Electrónico y/o Digital

Más detalles

Iveco TAPA INSPECCION ACEITE MOTOR CON ANILLO. Iveco JUNTA TAPA BALANCINES. Iveco

Iveco TAPA INSPECCION ACEITE MOTOR CON ANILLO. Iveco JUNTA TAPA BALANCINES. Iveco BLOQUE Y CARTER 5176 5178 ORING CAMISA / VITON / DIAM. 114MM. / ESPESOR 4MM. MWM 604931301124 / 904931361131 Iveco 503120357 JUNTA CARTER DE ACEITE MWM 961088530354 Iveco 503120374 6213 6212 JUNTA CARTER

Más detalles

El sistema de combustible de los motores FSI

El sistema de combustible de los motores FSI Service Training Programa autodidáctico 334 El sistema de combustible de los motores FSI Diseño y funcionamiento En todos los motores FSI a partir de una potencia de 66 kw se implanta una versión más desarrollada

Más detalles

Válvulas neumáticas. Generalidades

Válvulas neumáticas. Generalidades 8. Válvulas V neumáticas 1 Válvulas neumáticas. Generalidades Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión del aire. Según norma DIN

Más detalles

ESQUEMA ELECTRICO Esquema eléctrico... Identificación de pines unidad de control...

ESQUEMA ELECTRICO Esquema eléctrico... Identificación de pines unidad de control... INDICE El motor Diesel... Proceso de combustión... Motores de inyección indirecta (IDI)... Motores de inyección directa (DI)... La inyección electrónica en motores diesel... Sistemas Bosch EDC... 5 7 8

Más detalles