Los accidentes laborales en las Administraciones Públicas ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los accidentes laborales en las Administraciones Públicas ( )"

Transcripción

1

2 Los accidentes laborales en las Administraciones Públicas ( )

3 EDITA: Comisión Ejecutiva Confederal de UGT PRODUCCIÓN: Consuldis, S.A. DEPÓSITO LEGAL Nº: M

4 ÍNDICE 1. Introducción 5 2. Sectores Administración Pública Prestación pública de servicios a la comunidad Seguridad Social Obligatoria Actividades sanitarias Correos Actividades de servicios sociales Actividades de saneamiento público Actividades veterinarias Conclusiones generales Comunidades Autónomas 3.1. Andalucía Aragón Navarra Madrid Valencia Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia Baleares La Rioja Asturias País Vasco Murcia Ceuta Melilla Bibliografía 130 3

5 4

6 1. INTRODUCCIÓN 5

7 6

8 Nuevamente nos disponemos a analizar los distintos sectores que conforman las Administraciones Públicas para dar una visión real de la accidentalidad laboral en este ámbito, un importante problema a tenor del estudio de los datos de siniestralidad de los años , y su posterior revisión del año 1998 realizado por esta Secretaría, que nos pone de manifiesto que las Administraciones Públicas presentan índices de accidentes laborales muy elevados. Recordemos que en el año 1997, ocho de cada cien accidentes mortales se produjeron en el conjunto de las Administraciones Públicas. Este estudio consta de dos partes: Un estudio sectorial por Comunidades Autónomas, y su evolución en los años Posteriormente analizaremos en cada Comunidad Autónoma los sectores que nos afectan y su evolución en los años antes citados. Las fuentes de datos a utilizar son el Boletín de Estadísticas Laborales (B.E.L.) del Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales de los años 1998 y 1999, desagregados por Comunidades Autónomas y por sectores (Ramas de actividad), según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 93). La descripción de los sectores será en términos C.N.A.E, por ello habrá sectores que estarán imbricados con otros, que se encuentran separados en nuestra estructura sindical, por lo cual los describiremos a continuación: Administración Pública - Actividades generales de la Administración Pública Actividades generales de la Administración Central Actividades generales de la Administración Autonómica Actividades generales de la Administración Local - Regulación de las actividades sanitarias, educativas y otros servicios sociales excepto seguridad social obligatoria. - Regulación de la actividad económica - Otras actividades auxiliares de servicios para la Administración Pública en general Prestación Pública de servicios a la Comunidad en general - Asuntos exteriores - Defensa 7

9 - Justicia - Orden Público y seguridad - Actividades de protección civil Seguridad Social obligatoria Actividades sanitarias - Actividades Hospitalarias - Actividades médicas - Actividades odontológicas - Otras actividades sanitarias Actividades sanitarias de profesionales independientes (excepto médicos) Actividades de servicio de ambulancia. Laboratorios de análisis clínicos de anatomía patológica y similares Otras actividades sanitarias Correos: que comprende - Actividades postales y de correo Actividades postales nacionales Actividades distintas de las actividades postales nacionales Actividades de servicios sociales - Actividades de prestación de servicios sociales con alojamiento Acogimiento de ancianos con alojamiento Acogimiento de personas con minusvalías Acogimiento de menores con alojamiento Acogimiento de mujeres con alojamiento Otro acogimiento con alojamiento - Actividades de prestación de servicios sociales sin alojamiento. Actividades de servicios sociales a personas con minusvalías Guarderías Actividades de servicios sociales a domicilio Promoción de la convivencia Otros servicios sociales sin alojamiento. Actividades de saneamiento público - Actividades de depuración de aguas residuales y alcantarillado. 8

10 - Actividades de limpieza de vías públicas y tratamiento de desechos. - Otras actividades de saneamiento público. Actividades veterinarias Estos son los sectores a los que nos vamos a referir en nuestro estudio. El análisis de la accidentalidad laboral (con baja) se dividirá: En accidentes en jornada de trabajo, que son los que se producen durante el periodo de trabajo, in itinere que son los que sufra el trabajador al ir o al volver al lugar de trabajo y los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos (Artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social). Otro punto de nuestro estudio es el nivel de gravedad de los accidentes en cada sector descrito por Comunidad Autónoma, que se dividen en: Leves. Graves. Mortales. 9

11 10

12 2. SECTORES 11

13 12

14 2.1. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA En las siguientes tablas nos vamos a referir al sector antes definido como Administración Pública, un sector que comprende gran cantidad de subsectores y de gran complejidad, donde se mezclan sectores muy heterogéneos, por lo cual hay que seguir pensando en que este estudio es tendencial y hay que entenderlo como tal. Este sector esta compuesto por: Actividades generales de la Administración Pública - Actividades generales de la Administración Central - Actividades generales de la Administración Autonómica - Actividades generales de la Administración Local Regulación de las actividades sanitarias, educativas y otros servicios sociales excepto seguridad social obligatoria. Regulación de la actividad económica Otras actividades auxiliares de servicios para la Administración Pública en general 13

15 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Total de accidentes, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma ( ) COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F.NAVARRA C.MADRID C.VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P.ASTURIAS PAIS VASCO R.MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 14

16 Evolución de los accidentes laborales, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma ( ) COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA % % % ANDALUCIA 342 6, , ,9 ARAGÓN 20 2,9 2 2,8 22 2,9 C.F.NAVARRA 13 6, ,5 C.MADRID , , ,6 C.VALENCIANA 187 7,0 7 3, ,7 CANARIAS , , ,7 CANTABRIA -24-8,1 0 0, ,4 CASTILLA -LAMANCHA ,2 5 4, ,5 CASTILLA-LEÓN 86 6, , ,3 CATALUÑA , , ,4 EXTREMADURA , ,6 GALICIA ,9 0 0, ,9 I.BALEARES -10-1,6 7 11,7-3 -0,4 LA RIOJA ,2 8 38, ,9 P.ASTURIAS 43 6, ,8 53 7,5 PAIS VASCO 98 9, , ,5 R.MURCIA -37-4,6 9 11, ,1 CEUTA 10 13, ,3 8 10,1 MELILLA 11 27, ,0 8 18,6 TOTAL ,5 84 3, ,8 Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 15

17 Incrementos en valores relativos en el sector de Administración Pública ( ) TOTAL MELILLA CEUTA R. MURCIA PAÍS VASCO P. ASTURIAS LA RIOJA I. BALEARES GALICIA EXTREMADURA CATALUÑA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CANTABRIA CANARIAS C. VALENCIANA C. MADRID C. F. NAVARRA ARAGÓN ANDALUCÍA Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia 16

18 En la tabla que a continuación detallamos analizaremos los accidentes laborales según su gravedad. Evolución de los accidentes laborales según gravedad por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD LEVES GRAVES MORTALES AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F.NAVARRA C.MADRID C.VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I.BALEARES LA RIOJA P.ASTURIAS PAIS VASCO R.MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL La distribución de los accidentes laborales según su nivel de gravedad, como observamos en la tabla, presenta las siguientes cifras: Accidentes leves, han aumentado en un 10,9% en el 1999 respecto al año anterior y las Comunidades con mayores incrementos son Cataluña, Madrid y Canarias. En el apartado graves, ha experimentado un incremento del 4,1%. El incremento más notable lo sufre la Comunidad Andaluza con una subida porcentual del 31%. 17

19 Por último, referido a los accidentes mortales descendieron un 12,7%, un descenso inferior al del año pasado, que cayo en un 30%, en el año 1997, se dieron 41 fallecimientos por accidentes mortales, en el año 1998, ascendieron a 47 muertes por accidente laboral, en el 1999 esta cifra descendió a 41 muertes por accidente laboral, como datos relevantes cabe destacar que solo presentan incrementos las Comunidades de Castilla y León, Cataluña, Cantabria y Baleares los incrementos de seis fallecidos en Galicia y de cinco en Murcia Después de esta visión general, nos centraremos en la siniestralidad del sector tomado territorialmente. CONCLUSIONES Accidentes producidos durante la jornada de trabajo Su aumento medio ha sido del 11,5 %, las Comunidades con mayores subidas, son Galicia Madrid y Melilla, con unas subidas superiores al 20 %, todas las demás Comunidades crecen, en porcentajes inferiores a los ya citados, salvo Cantabria, Baleares, La Rioja y Murcia que disminuyen su nivel de accidentes. Los accidentes in itinere La media es inferior al anterior grupo, la subida media relativa es del 3,2%, las tendencias de este tipo de accidentes señalan que existe una subida generalizada en el año 1999, excepto Andalucía, Madrid, Extremadura, Ceuta y Melilla Totales Vemos los accidentes laborales en el sector de la Administración Pública ha experimentado un incremento del 10,8% entre los años , Solamente Baleares, Cantabria, La Rioja y Murcia decrecen, la mayor bajada es la de La Rioja con el 39,9%, dato verdaderamente relevante puesto que La Rioja en el estudio comparativo entre los años 1997 y 1998 fue la Comunidad con mayor subida relativa con un 55,5%. La Comunidad con mayor subida porcentual es Galicia con el 35,9% de incremento, junto con Madrid, Canarias, Castilla - La Mancha, Cataluña, Extremadura, Ceuta y Melilla que superan el 10% de ascenso en su accidentalidad laboral, las demás Comunidades se encuentran en incrementos en torno al 5% y 10%, excepto las Comunidades antes descritas que descendían su nivel de accidentalidad laboral. 18

20 2.2 PRESTACIÓN PÚBLICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD EN GENERAL Este sector comprende: Asuntos exteriores Defensa Justicia Orden Público y seguridad Actividades de protección civil En las siguientes tablas desarrollamos los incrementos y la evolución del sector: 19

21 PRESTACIÓN PÚBLICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD EN GENERAL Total de accidentes, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F.NAVARRA C.MADRID C.VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 20

22 Evolución de los accidentes laborales, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA % % % ANDALUCIA , ,5 ARAGÓN 18 26, ,7 C.F.NAVARRA ,3 C.MADRID , , ,7 C.VALENCIANA , , ,9 CANARIAS 37 59, ,7 CANTABRIA 8 133, ,3 CASTILLA- LA MANCHA 43 44, ,7 CASTILLA-LEÓN 21 21,9 0 0, ,2 CATALUÑA 33 22,8 5 27, ,3 EXTREMADURA 16 55,2 0 0, ,6 GALICIA 77 62, , ,4 I. BALEARES 0 0, ,7 LA RIOJA 0 0, ,2 P. ASTURIAS 10 41, ,7 8 29,6 PAIS VASCO -10-1,3 5 9,6-5 -0,6 R. MURCIA ,7 CEUTA , ,2 MELILLA -2-22,2 0 0, TOTAL , , ,1 Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 21

23 Incremento de valores relativos en el sector de prestación pública de servicios a la Comunidad ( ) TOTAL MELILLA CEUTA R. MURCIA PAÍS VASCO P. ASTURIAS LA RIOJA I. BALEARES GALICIA EXTREMADURA CATALUÑA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CANTABRIA CANARIAS C. VALENCIANA C. MADRID C. F. NAVARRA ARAGÓN ANDALUCÍA Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia A continuación estudiamos el nivel de gravedad de los accidentes producidos en 22

24 este sector: Evolución de los accidentes laborales según gravedad por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD LEVES GRAVES MORTALES AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F.NAVARRA C.MADRID C.VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL En la Tabla adjunta, sobre accidentalidad según gravedad observamos lo siguiente: En cuanto a los accidentes leves, han aumentado en general un 14%, los ascensos más acusados han sido en Andalucía y Galicia, los descensos más importantes son Madrid y Valencia. Los accidentes graves también se han incrementado, su aumento se cifra en el 15%, gracias a las Comunidades de Castilla y León, Castilla La Mancha y Galicia. Los accidentes mortales, los más escasos en la distribución, se han reducido a tan 23

25 solo uno en Andalucía, de 7 que se dieron en En el siguiente apartado, nos centraremos en los accidentes del sector tomado territorialmente. CONCLUSIONES Accidentes producidos durante la jornada de trabajo Referido a los accidentes durante la jornada de trabajo, todas han crecido salvo Madrid, Valencia, País Vasco y Melilla, el mayor crecimiento absoluto se registra en Andalucía. El incremento medio del sector, en este apartado se cifra en un 12,6%. Los accidentes in itinere Se puede observar que presenta unos valores absolutos bastante bajos, solo Madrid y Castilla - La Mancha superan los diez accidentes, por lo cual sus valores porcentuales son bastante poco significativos, como dato cabe reseñar que salvo Valencia, La Rioja y Asturias experimentan crecimientos en sus Tasas. La Tasa media de crecimiento es del 32,1% (76 accidentes). Totales La media total de crecimiento del sector en el año 1999, es del 14,1%. Todas las Comunidades crecen significativamente en sus porcentajes de accidentes laborales, salvo las Comunidades de Madrid, Valencia, La Rioja, País Vasco y Melilla. Una vez más queremos destacar, el caso del País Vasco, que es la Comunidad con mayor número de accidentes en términos absolutos del sector, aunque ha experimentado un leve decremento, esto hace suponer que siguen sufriendo un clima de conflictividad social que existe en ésta Comunidad que afecta mayoritariamente al colectivo de orden público y seguridad. 24

26 2.3. SEGURIDAD SOCIAL OBLIGATORIA Este sector solo esta encuadrado el sector de seguridad social obligatoria, no existen subsectores dentro de él. A continuación desarrollamos las tablas de evolución de la accidentalidad. 25

27 SEGURIDAD SOCIAL OBLIGATORIA Total de accidentes, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F.NAVARRA C.MADRID C.VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 26

28 Evolución de los accidentes laborales, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA % % % ANDALUCIA , ,6 ARAGÓN , , C.F.NAVARRA ,7 0 0, ,8 C.MADRID , , C.VALENCIANA , CANARIAS 4 57, ,5 CANTABRIA -9-1,8-8 -3, ,4 CASTILLA- LA MANCHA -5-55, ,6 CASTILLA-LEÓN CATALUÑA ,7 EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA 8 266, ,1 P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA -5-0, , ,6 CEUTA , ,6 MELILLA , , TOTAL , ,8 Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 27

29 Incrementos relativos en el sector de Seguridad Social obligatoria ( ) TOTAL MELILLA CEUTA R. MURCIA PAÍS VASCO P. ASTURIAS LA RIOJA I. BALEARES GALICIA EXTREMADURA CATALUÑA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CANTABRIA CANARIAS C. VALENCIANA C. MADRID C. F. NAVARRA ARAGÓN ANDALUCÍA Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 28

30 En el siguiente apartado desarrollaremos los accidentes según su nivel de gravedad que se resume en la siguiente tabla: Evolución de los accidentes laborales según gravedad por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD LEVES GRAVES MORTALES AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F. NAVARRA C. MADRID C. VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Los accidentes leves decrecen moderadamente, tan solo el 4,5% la mayoría de las Comunidades decrecen o se mantienen estables, las Comunidades que suben el número de accidentes leves son Andalucía, Valencia, Castilla - La Mancha, Castilla y León, País Vasco y Murcia. El caso más preocupante es el de Cataluña se producen el 72,3% del total de accidentes leves del sector en España. Los graves crecen más de un 100%, pero sus valores absolutos se encuentran en límites discretos (38 accidentes graves en toda España) gracias a Cataluña, Valencia, Castilla - La Mancha, Castilla y león entre otras. 29

31 Sobre el último apartado, los accidentes mortales, no se produjeron ninguno durante el año CONCLUSIONES Hay que señalar que el sector de Seguridad social obligatoria tiene un nivel de accidentalidad muy bajo que le hacer perder significatividad, al tener una frecuencia baja en sus datos absolutos, las variaciones en sus cifras relativas es exagerado. Accidentes producidos durante la jornada de trabajo En este apartado observamos que experimentan un descenso del 33%, las diferencias son pequeñas pero la mayoría de las Comunidades descienden o mantienen su nivel de accidentes laborales en Jornada de trabajo. Los accidentes in itinere Se puede observar que existen pequeñas diferencias, aunque no experimentan ninguna fluctuación respecto del año pasado. Totales Referido a los totales, descienden un 68,8%. Una vez más nos tenemos que referir a la Comunidad de Cataluña puesto que en el sector de Seguridad Social Obligatoria, engloba en 1997 el 64,7% del total de accidentes, en 1998 el 73,4% y en 1999 el 73,6%, esto nos hace reflexionar el dato y pensar en la posibilidad que existan unos condicionantes de peligrosidad específicos en Cataluña que en las demás Comunidades no se dan, puesto que el nivel de accidentes en el resto de España dista mucho de los valores catalanes y al ser reiterado en tres años consecutivos no se trata de un hecho aislado. 30

32 2.4. ACTIVIDADES SANITARIAS Este sector está compuesto por: Actividades sanitarias - Actividades Hospitalarias - Actividades médicas - Actividades odontológicas - Otras actividades sanitarias Actividades sanitarias de profesionales independientes (excepto médicos) Actividades de servicio de ambulancia. Laboratorios de análisis clínicos de anatomía patológica y similares Otras actividades sanitarias En las siguientes tablas y gráficos analizaremos la evolución de los accidentes laborales en el sector: 31

33 ACTIVIDADES SANITARIAS Total de accidentes, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma ( ) COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F. NAVARRA C. MADRID C. VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R.MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 32

34 Evolución de los accidentes laborales, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma ( ) COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA % % % ANDALUCIA , ,9 ARAGÓN -23-6, ,8 C.F.NAVARRA -4-3, ,5 C.MADRID , , ,8 C.VALENCIANA 67 5, , ,3 CANARIAS , ,9 CANTABRIA , , CASTILLA- LA MANCHA 78 18, , CASTILLA-LEÓN 81 15, , ,7 CATALUÑA , , ,8 EXTREMADURA 4 1, , ,5 GALICIA , , ,6 I.BALEARES 44 10, ,2 LA RIOJA 27 73, , ,5 P.ASTURIAS 59 20,8-5 -5, ,3 PAIS VASCO 20 2, ,3 51 5,5 R.MURCIA 51 12, , ,5 CEUTA ,2 2 28, ,6 MELILLA 12 54, ,9 TOTAL 884 6, , Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 33

35 Incrementos relativos en el sector de Actividades Sanitarias ( ) TOTAL MELILLA CEUTA R. MURCIA PAÍS VASCO P. ASTURIAS LA RIOJA I. BALEARES GALICIA EXTREMADURA CATALUÑA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CANTABRIA CANARIAS C. VALENCIANA C. MADRID C. F. NAVARRA ARAGÓN ANDALUCÍA Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 34

36 En el siguiente cuadro estudiaremos la accidentalidad según la gravedad. Evolución de los accidentes laborales según gravedad por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD LEVES GRAVES MORTALES AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F. NAVARRA C. MADRID C. VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL En el apartado de accidentes leves sufre un crecimiento de un 5,9%, las Comunidades con mayores crecimientos son las de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia. Referente a los graves, crece el número de accidentes en un 3,2%, la mayoría de las Comunidades desciende su accidentalidad en este apartado salvo las Comunidades de Andalucía, Madrid, Baleares, La Rioja, Asturias, País Vasco y Murcia, como dato reseñable son los aumentos de las Comunidades de Aragón y Galicia que aumentan en quince accidentes respecto del

37 Por último, los accidentes mortales aumentan un 63,1%. Cantabria y Andalucía son en donde se producen más muertes por accidentes laborales en el sector. CONCLUSIONES Después del análisis de la accidentalidad laboral en el sector de actividades sanitarias observamos las siguientes conclusiones. Accidentes producidos durante la jornada de trabajo Tiene una subida global de 6%, las mayores subidas se registran en La Rioja (73%), Melilla (54,5%), Galicia (24,2%), Asturias (20,8%) y Castilla y León (15,8%), los descensos más significativos se producen en Cantabria con el 31,5%, Ceuta con el 28,2%, y Madrid con el 7,8% los demás decrementos son inferiores al 7%. Los accidentes in itinere Su subida se cifra en un 4,6%, la mayoría de las Comunidades aumentan sus tasas y siete descienden, entre estas últimas cabe destacar Cantabria que decrece en un 48,1%, Extremadura Y La Rioja con el 33,3% y Madrid con el 22,2%. Hay que destacar e nivel de accidentes in itinere que experimenta un aumento de 148 accidentes en el Totales Existe un crecimiento dispar, en doce comunidades crecen sus Tasas y siete disminuyen, resalta la subida de Cataluña con 354 accidentes más y la bajada de 327 accidentes en Madrid. Estos datos nos reflejan que en el sector de sanidad crece en un porcentaje del 6%, aunque menor al periodo , sigue siendo preocupante puesto que posee tasas muy altas de siniestralidad laboral. 36

38 2.5. CORREOS Este sector comprende: Actividades postales y de correo - Actividades postales nacionales - Actividades distintas de las actividades postales nacionales En las siguientes tablas desarrollaremos los distintos aspectos de la accidentalidad en este sector. 37

39 CORREOS Total de accidentes, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F. NAVARRA C. MADRID C. VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 38

40 Evolución de los accidentes laborales, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA % % % ANDALUCIA 40 20, , ,2 ARAGÓN ,8 C. F.NAVARRA 9 40, ,6 C. MADRID , , ,7 C. VALENCIANA 12 6, ,4 CANARIAS 6 8, ,4 CANTABRIA ,3 CASTILLA- LA MANCHA -2-5, ,5 CASTILLA-LEÓN 19 36, , ,3 CATALUÑA , , ,5 EXTREMADURA ,3 GALICIA , ,9 I. BALEARES , ,3 LA RIOJA ,3 P. ASTURIAS 10 34, ,7 PAIS VASCO 35 33,3 1 5, ,3 R. MURCIA 2 5, ,3 9 23,1 CEUTA MELILLA TOTAL , , Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 39

41 Incremento en valores relativos en Correos ( ) TOTAL MELILLA CEUTA R. MURCIA PAÍS VASCO P. ASTURIAS LA RIOJA I. BALEARES GALICIA EXTREMADURA CATALUÑA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CANTABRIA CANARIAS C. VALENCIANA C. MADRID C. F. NAVARRA ARAGÓN ANDALUCÍA Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 40

42 En la tabla que a continuación detallamos analizaremos los accidentes laborales según su gravedad. Evolución de los accidentes laborales según gravedad por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD LEVES GRAVES MORTALES AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F. NAVARRA C. MADRID C. VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Observamos en la tabla, la distribución de los accidentes laborales según su nivel de gravedad, comprobamos que los accidentes leves, son los más numerosos, han aumentado un 31,5% en el 1999 respecto al año anterior y las Comunidades con mayores incrementos son Cataluña y Madrid. En el apartado graves, ha experimentado un descenso importante del 4,2%, el mayor descenso lo recoge Madrid que desciende en siete accidentes graves con respecto al

43 Por último, referido a los accidentes mortales han disminuido en tres accidentes debido a Cataluña, País Vasco y Castilla y León. Después de esta visión general, nos centraremos en la siniestralidad del sector tomado territorialmente. Según los datos anteriormente expuestos nos hace plantear lo siguiente CONCLUSIONES Accidentes producidos durante la jornada de trabajo Su aumento medio ha sido del 29,7%, las Comunidades con mayores subidas, son Madrid y Cataluña todas ellas con incrementos superiores a 100 accidentes, tan solo descienden tres comunidades, estas son Castilla - La Mancha, Extremadura, y Galicia. Los accidentes in itinere Aumentan en treinta y cuatro accidentes lo que significa el 21,9%; al ser un hecho con pocos casos en la muestra, los valores relativos pueden resultar engañosos, lo que podemos plantear, es que Cataluña tiene uno de los mayores incrementos absolutos, junto con Madrid y Asturias. Totales Vemos los accidentes laborales en el sector de Correos ha experimentado un incremento de 29% entre los años Aragón, Castilla - La Mancha, Extremadura y Galicia, han sufrido un descenso en su número de accidentes, las demás Comunidades aumentan sus accidentes; cabe resaltar Cataluña que sufre el mayor incremento absoluto en el periodo estudiado. 42

44 2.6. ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES Este sector comprende: Actividades de prestación de servicios sociales con alojamiento - Acogimiento de ancianos con alojamiento - Acogimiento de personas con minusvalías - Acogimiento de menores con alojamiento - Acogimiento de mujeres con alojamiento - Otro acogimiento con alojamiento Actividades de prestación de servicios sociales sin alojamiento. - Actividades de servicios sociales a personas con minusvalías - Guarderías - Actividades de servicios sociales a domicilio - Promoción de la convivencia - Otros servicios sociales sin alojamiento. En las siguientes tablas desarrollaremos los distintos aspectos de la accidentalidad en este sector. 43

45 SERVICIOS SOCIALES Total de accidentes, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F. NAVARRA C. MADRID C. VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 44

46 Evolución de los accidentes laborales, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA % % % ANDALUCIA ,3 69 9,7 ARAGÓN 42 37,8 9 81, ,8 C.F. NAVARRA , ,7 C. MADRID , , ,5 C. VALENCIANA ,9 3 5, ,9 CANARIAS 44 38, , ,8 CANTABRIA 3 3, ,7 CASTILLA- LA MANCHA 44 24,3 8 53, ,5 CASTILLA-LEÓN -16-5, ,3-6 -1,8 CATALUÑA 43 5, ,4 30 3,5 EXTREMADURA 19 47, , ,7 GALICIA 33 19, , ,1 I. BALEARES , , LA RIOJA 15 55, , ,8 P. ASTURIAS 18 16,8 7 63, ,2 PAIS VASCO , ,8 R. MURCIA 7 5,2 9 52, ,6 CEUTA ,3 MELILLA ,7 TOTAL ,3 61 8, ,2 Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 45

47 Incrementos relativos en el sector de Servicios Sociales ( ) TOTAL MELILLA CEUTA R. MURCIA PAÍS VASCO P. ASTURIAS LA RIOJA I. BALEARES GALICIA EXTREMADURA CATALUÑA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CANTABRIA CANARIAS C. VALENCIANA C. MADRID C. F. NAVARRA ARAGÓN ANDALUCÍA Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 46

48 La siguiente distribución presenta los datos de accidentalidad según su gravedad. Evolución de los accidentes laborales según gravedad por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD LEVES GRAVES MORTALES AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F. NAVARRA C. MADRID C.VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Los accidentes leves sufren un ascenso del 15,6%, debido principalmente a las subidas de las Comunidades de Valencia, Madrid y País Vasco, el descenso más importante se da en Baleares. En el apartado de accidentes graves, sufre un timido descenso de tan solo un 1,1% debido una vez más a Madrid, Valencia y Castilla y León. Por último, los accidentes mortales aumentan, mientras que en el año 1998 no se dieron ninguno en el 1999 fueron cuatro. 47

49 Después del análisis de la siniestralidad según gravedad, nos centraremos en la accidentalidad del sector por el lugar donde se produjeron tomado territorialmente. Según los datos anteriormente expuestos nos hace plantear lo siguiente: CONCLUSIONES Accidentes producidos durante la jornada de trabajo La subida media se sitúa en el 16,3%. Todas las Comunidades experimentan un crecimiento, en porcentajes importantes, salvo Baleares, Ceuta y Castilla y León que descienden su número de accidentes. Madrid y Valencia son los que presentan mayores crecimientos absolutos. Observamos que la mayoría de las Comunidades ascienden en 1999 en comparación con el 1998, circunstancia que se repitió también en el 1997 y 1996, aunque el ascenso medio no es elevado, salvo en este último año, es preocupante que casi todas las Comunidades Autónomas crezcan en sus Tasas de accidentes en jornada de trabajo, en el sector de actividades de servicios sociales. Los accidentes in itinere Describen un crecimiento del 8,1%, en este apartado existe una dualidad de comportamientos de sus Tasas, siete comunidades describen bajadas y otras doce ascienden. Los mayores ascensos se dan en Madrid, País Vasco y Murcia. Totales Por último, cabe destacar que existe un incremento generalizado, solo Baleares, Castilla y León y Ceuta decrecen en su nivel de accidentalidad. La subida global del número de accidentes del sector de actividades sociales es del 15,2%. 48

50 2.7. ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO PÚBLICO En el siguiente apartado vamos a estudiar el sector de Actividades de saneamiento público, que comprende: Actividades de saneamiento público. - Actividades de depuración de aguas residuales y alcantarillado. - Actividades de limpieza de vías públicas y tratamiento de desechos. - Otras actividades de saneamiento público Que desarrollamos en las siguientes tablas. 49

51 ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO PÚBLICO Total de accidentes, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F. NAVARRA C. MADRID C. VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 50

52 Evolución de los accidentes laborales, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA % % % ANDALUCIA ,8 1 1, ,1 ARAGÓN , ,7 C.F. NAVARRA 28 41, ,7 C. MADRID , , ,6 C. VALENCIANA , ,2 CANARIAS 49 28, ,9 CANTABRIA 22 52, CASTILLA- LA MANCHA -15-6, , ,4 CASTILLA-LEÓN , ,8 CATALUÑA 52 5, ,5 66 6,8 EXTREMADURA ,2 GALICIA , ,9 I. BALEARES 50 22,3 3 23, ,4 LA RIOJA , ,6 P. ASTURIAS -5-10, PAIS VASCO , , ,1 R. MURCIA 38 21,2-1 -9, ,5 CEUTA 18 51, ,1 MELILLA 8 14, ,8 TOTAL , , ,9 Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 51

53 Incrementos relativos del sector de saneamiento público ( ) TOTAL MELILLA CEUTA R. MURCIA PAÍS VASCO P. ASTURIAS LA RIOJA I. BALEARES GALICIA EXTREMADURA CATALUÑA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CANTABRIA CANARIAS C. VALENCIANA C. MADRID C. F. NAVARRA ARAGÓN ANDALUCÍA Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 52

54 Evolución de los accidentes laborales según gravedad por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD LEVES GRAVES MORTALES AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F.NAVARRA C.MADRID C.VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I.BALEARES LA RIOJA P.ASTURIAS PAIS VASCO R.MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL En el apartado de accidentes leves experimenta un ascenso del 15,2%, el mayor crecimiento se sitúa en la Comunidad de Madrid que aumenta en 279 accidentes, seguida de Andalucía y Valencia las dos con un aumento superior a 100 accidentes. Referente a los graves, presenta una leve bajada del 2%, gracias a la subida de trece accidentes de la Comunidad de Madrid. Por último, los accidentes mortales disminuyen en tres accidentes mortales. 53

55 CONCLUSIONES Después del análisis en el sector de saneamiento público, observamos las siguientes conclusiones. Accidentes producidos durante la jornada de trabajo En lo referente a los producidos durante la jornada laboral, experimentan un incremento del 14,1%; los mayores se producen en las Comunidades de La Rioja con el 228,6%, Castilla-León con el 72%, Madrid con el 58,6%, Cantabria con el 52,4%, Ceuta con el 51,4%, Navarra con el 41,2%, Canarias con el 28,8%, Baleares con el 22,3% y Murcia con el 2l,2; las demás Comunidades que aumentan sus Tasas, no son superiores al 20%. Los descensos se registran en un total de cinco comunidades, las que presentan descensos son Aragón, Castilla - La Mancha, Extremadura, Galicia, Asturias y País Vasco. Los accidentes in itinere Existe un ascenso cifrado en el 30,2%, todas las comunidades crecen en su número de accidentes salvo Castilla - La Mancha, Galicia, La Rioja, País Vasco y Murcia. Totales El aumento total se cifra en un 14,9%, Las Comunidades con mayores incrementos absolutos son Madrid con 293 accidentes más, Andalucía con 156, Valencia con 119, y Castilla y León con 74, y con un descenso en su accidentalidad cabe destacar al País Vasco, Galicia, Aragón, Castilla - La Mancha, Extremadura y Asturias. 54

56 2.8. ACTIVIDADES VETERINARIAS Como último sector a estudio se encuentra el de Actividades Veterinarias. Que desarrollamos en las siguientes tablas. 55

57 ACTIVIDADES VETERINARIAS Total de accidentes, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F. NAVARRA C. MADRID C. VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 56

58 Evolución de los accidentes laborales, en jornada de trabajo e in itinere por rama de actividad y por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL AUTÓNOMA % % % ANDALUCIA , ARAGÓN ,3 C.F. NAVARRA C. MADRID ,3 C. VALENCIANA , CANARIAS ,3 CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA ,6 1 33, EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA ,1 CEUTA MELILLA TOTAL 53 63, , Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 57

59 Incrementos relativos en el sector de actividades veterinarias ( ) TOTAL MELILLA CEUTA R. MURCIA PAÍS VASCO P. ASTURIAS LA RIOJA I. BALEARES GALICIA EXTREMADURA CATALUÑA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CANTABRIA CANARIAS C. VALENCIANA C. MADRID C. F. NAVARRA ARAGÓN ANDALUCÍA Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 58

60 En la siguiente distribución estudiaremos los accidentes laborales por el nivel de gravedad. Evolución de los accidentes laborales según gravedad por Comunidad Autónoma ( ) * COMUNIDAD LEVES GRAVES MORTALES AUTÓNOMA ANDALUCIA ARAGÓN C.F. NAVARRA C. MADRID C. VALENCIANA CANARIAS CANTABRIA CASTILLA- LA MANCHA CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA I. BALEARES LA RIOJA P. ASTURIAS PAIS VASCO R. MURCIA CEUTA MELILLA TOTAL Referido al apartado de accidentes leves se produce un incremento relativo del 49% en el 1999 respecto al año anterior. Respecto a los accidentes graves, se pasa de dos accidentes graves en el 1998 a tres en el 1999, acaecidos en las Comunidades de Andalucía, Castilla y León y Extremadura. Por último, no se produjeron accidentes mortales en los dos años a estudio. 59

61 CONCLUSIONES Referente al sector de actividades veterinarias extraemos las siguientes conclusiones. Accidentes producidos durante la jornada de trabajo Existe un incremento de 53 accidentes que evidencia un incremento del 63,9%. Debido a la baja accidentalidad del sector a examen los incrementos y los descensos son leves no superiores en ningún caso a 21 accidentes más en Valencia y diez menos en Andalucía. Los accidentes in itinere Los accidentes in itinere son escasos, se pasa de 19 accidentes en 1998 a 16 en 1999, lo que supone un descenso de 3 accidentes. Todas las Comunidades descienden levemente su número de accidentes o se mantienen estables, salvo Madrid, Cataluña, Galicia y Asturias que aumentan entre uno y dos accidentes. Totales Se produce un incremento de 50 accidentes en términos absolutos, lo más destacable es el incremento de la Comunidad Valenciana con 18 accidentes más acaecidos durante en año 1999 comparado con el

62 2.9. CONCLUSIONES GENERALES Después del análisis de los ocho sectores estudiados vamos a estudiar sus niveles y Tasas de accidentalidad comparados entre ellos, con su evolución en los años sujetos a estudio ( ), y por lugar del accidente y el nivel de gravedad, para poder tener un punto de vista global de la accidentalidad en el sector público. 61

63 Total de accidentes, en jornada de trabajo e in itinere en las Administraciones Públicas ( ) SECTORES EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRESTACIÓN PÚBLICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD EN GENERAL SEG. SOCIAL OBLIGATORIA ACTIVIDADES SANITARIAS CORREOS ACT. SERVICIOS SOCIALES ACT.SANEAMIENTO PÚBLICO ACT VETERINARIAS TOTAL Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 62

64 A continuación veremos las Tasas de evolución y de su crecimiento en el año 1999 respecto al

65 Evolución de los accidentes laborales, en jornada de trabajo e in itinere en las Administraciones Públicas ( ) SECTORES EN JORNADA DE TRABAJO IN ITINERE TOTAL % % % ADMINISTRACIÓN ,5 84 3, ,8 PÚBLICA PRESTACIÓN PÚBLICADE SERVICIOS A LA , , ,1 COMUNIDAD EN GENERAL SEG. SOCIAL -5-0, , ,6 OBLIGATORIA ACTIVIDADES 884 6, , SANITARIAS CORREOS , , ACT. SERVICIOS ,3 61 8, ,2 SOCIALES ACT.SANEAMIENTO , , ,9 PÚBLICO ACT. VETERINARIAS 53 63, , TOTAL , , ,7 Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. 64

66 Incrementos relativos en las Administraciones Públicas ( ) Fuente: Boletín de estadísticas laborales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ( ), elaboración propia. Si vemos la evolución de los distintos sectores que encuadran las Administraciones Públicas observamos lo siguiente: Accidentes en Jornada laboral Todos los sectores incrementan sus Tasas salvo el sector de Seguridad Social Obligatoria que decrece levemente, tan solo el 0,7%. Los mayores incrementos relativos son en Actividades Veterinarias, Correos y Actividades de servicios sociales con el 63,9%, el 29,7% y el 16,3% respectivamente, pero el Sector de Administraciones Públicas aumenta en más de 3000 accidentes. El incremento total de la accidentalidad en Jornada de Trabajo en el conjunto de las Administraciones Públicas, se cifra en un 11,3%. Accidentes in itinere 65

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA

INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA ENERO-JUNIO 206. INTRODUCCIÓN.... 2 2. SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA DATOS GENERALES ENERO-JUNIO 206.... 3 3. ACCIDENTES DE TRABAJO POR

Más detalles

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre 10 de diciembre de 2015 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2015 La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el % en el tercer trimestre Los

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL Información estadística de 26 de julio de 2012 ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL AÑO 2011 COSTE LABORAL BRUTO En 2011 el coste laboral bruto por trabajador y año en ha sido de 28.731,08 euros. En ha sido

Más detalles

EPA del 2º trimestre de 2015

EPA del 2º trimestre de 2015 Nota de coyuntura trimestral sobre la Encuesta de Población Activa del INE en las Islas Baleares EPA del 2º trimestre de 2015 Observatori del Treball de les Illes Balears Unión Europea Fondo Social Europeo

Más detalles

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la 5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la red asistencial. A continuación presentamos el número

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA ANEXO I LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA 51 INDICE 1. PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES 2. COMERCIO EXTERIOR MUEBLE 2004 52 1. PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES El sector del mueble cuenta con un gran

Más detalles

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 Población por sexo La Rioja España 2016 (A) 2015 Variación anual (%) 2016 (A) 2015 Variación anual (%) Total 315.651 317.053-0,4 46.524.943

Más detalles

Nota de prensa. Las ventas de viviendas en el segundo trimestre de 2010 crecieron un 39,6% Estadística de transacciones inmobiliarias

Nota de prensa. Las ventas de viviendas en el segundo trimestre de 2010 crecieron un 39,6% Estadística de transacciones inmobiliarias GABINETE DE PRENSA Estadística de transacciones inmobiliarias Las ventas de viviendas en el segundo trimestre de 2010 crecieron un 39,6% Nota de prensa Entre abril y junio se vendieron 149.527 viviendas,

Más detalles

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior 2013 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 15 de septiembre de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Julio 2014. Datos provisionales El número

Más detalles

El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior 8 de agosto de 2016 Estadística de Transporte de (TV) Junio 2016. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior El transporte

Más detalles

El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior 12 de mayo de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Marzo 2014. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior El transporte

Más detalles

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario 2013 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Más detalles

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas ANDALUCÍA Educación Infantil 274.249 Educación Primaria 538.403 E.S.O. 408.667 Bachillerato 119.926 Ed. Infantil y Primaria 54.030 E.S.O.,

Más detalles

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011 27 de febrero de 2013 Estadística de Transporte de Viajeros (TV) Año 2012. Datos provisionales El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los 2.804 millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto

Más detalles

El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Estadística sobre Innovación Tecnológica en las Empresas Año 2012 El 17,1% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Los gastos en innovación tecnológica

Más detalles

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años 29 de octubre de 2007 actualizada 30 de octubre de 2007 Tablas de mortalidad 1992-2005 La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años Navarra, Madrid,

Más detalles

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN 3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252

Más detalles

El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España

El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Estadística sobre Innovación Tecnológica en las Empresas Año 2013 El 17,9% de las empresas navarras fueron innovadoras tecnológicas frente al 13,2% del conjunto de España Los gastos en innovación tecnológica

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio 25 de septiembre de 2013 Índice de Precios Industriales. Base 2010 Agosto 2013. Datos provisionales La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España.

El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales de la Contabilidad Regional de España. Serie 2000-2015 (1ª Estimación) El Instituto Nacional de Estadística presenta hoy las estimaciones anuales 2000-2015 de la Contabilidad Regional de España. La Contabilidad Regional de España Base 2010

Más detalles

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS Julio 2015 En julio de 2015, los alojamientos turísticos colectivos en España (hoteles, camping, alojamientos rurales y apartamentos turísticos) recibieron, según las Encuestas

Más detalles

Evolución del mercado de la farmacia española. 16 de enero 2014

Evolución del mercado de la farmacia española. 16 de enero 2014 Evolución del mercado de la farmacia española 16 de enero 214 El mercado en farmacia cae un -,2% en unidades y un -,3% en valores en el año 214 respecto a 213 El mercado en farmacia cae un -,2% en unidades

Más detalles

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios. NORMATIVA ANDALUCÍA Decreto 20/2002, de 29 de enero, de Turismo en el Medio Rural y Turismo activo, deroga el Decreto 94/1995, de 4 de abril, sobre ordenación de los alojamientos en casas rurales andaluzas.

Más detalles

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014 17 de junio de 2014 Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Principales resultados El coste laboral de las empresas disminuye un 0,2% en el primer trimestre de 2014 respecto al mismo periodo del año

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC). MEDIA AÑO 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC). MEDIA AÑO 2016 DE CONSUMO (IPC). MEDIA AÑO 2016 En La Rioja la tasa media del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el año 2016 fue de un %, mientras que la inflación subyacente (sin alimentos frescos ni productos

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN AÑO 2014 EN VALLADOLID En este informe se analizan las principales variables de comercio exterior del sector del Vino a lo largo de

Más detalles

ENCUESTA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA

ENCUESTA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA ENCUESTA DE MORBILIDAD HOSPITALARIA Altas hospitalarias LA RIOJA ESPAÑA % Variac. % Variac. ALTAS 33.781 1,28 4.670.687-1,06 Por sexo Hombres 16.510 2,00 2.182.117-0,42 Mujeres 17.271 0,61 2.488.570-1,60

Más detalles

En marzo se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8% menos

En marzo se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8% menos 11 de mayo de 2016 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Marzo 2016. Datos provisionales En marzo se crean 9.835 sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8%

Más detalles

DATOS DEL SECTOR DE LA MADERA EN ESPAÑA

DATOS DEL SECTOR DE LA MADERA EN ESPAÑA DATOS DEL SECTOR DE LA MADERA EN ESPAÑA Febrero 2006 PRINCIPALES VARIABLES SECTORIALES El sector de la madera y el mueble cuenta con un gran peso dentro de la industria del país por su número de empresas

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Movimiento Natural de la Población según lugar de residencia La Rioja 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 España 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 Matrimonios 1.062 1.127-5,8

Más detalles

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 0,3 0,3

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 0,3 0,3 15 de enero de 2014 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre 2013 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 Principales resultados La tasa de variación

Más detalles

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de , un 14,5% más que en el mismo mes de 2015 27 de mayo de 2016 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo es de 22.983, un 14,5% más que en el mismo mes de 2015 El importe

Más detalles

CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( ) CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( )

CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( ) CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( ) Real Federación Españla de Glf CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA (1-1-2015) más y s y s Cn ANDALUCIA 1 8 11 57 8 1 8 2 4 12 ARAGON 6 4 12 16 ASTURIAS 7 8 2 1 5 17 2 CANARIAS 1 1 17 22 25 CANTABRIA 1 2 6 2 1 11

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones 29 de julio de 2016 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2016 El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se

Más detalles

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona.

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona. 1 Resumen ejecutivo El precio medio de la vivienda de segunda mano en España ha descendido respecto a 2014. Si en junio de 2014 esta cifra era de 1.656 euros por metro cuadrado, un año después se sitúa

Más detalles

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos. Gasto interno en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos. Gasto interno en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología 16 de diciembre de 2015 Estadística sobre Uso de Biotecnología Año 2014. Resultados definitivos Principales resultados - El gasto en actividades de I+D interna en Biotecnología aumentó un 1,5% en el año

Más detalles

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior

En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior 3 de agosto de 2016 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) Junio 2016. Datos provisionales En junio se inscriben en los registros de la propiedad 151.447 fincas, un 3,3% más que

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL Deudores concursados 013 Trimestral % Variación LA RIOJA Número de deudores concursados 3 47-4, 43,8 0, P. Física sin actividad empresarial 0 1-100,0 -- -- Empresas

Más detalles

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE Conforme a los datos de Defunciones según la Causa de Muerte publicados por el INE, en el año 2014 se produjeron en La Rioja 2.886 defunciones, 15 más que las registradas

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2014

En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2014 10 de febrero de 2016 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) Diciembre 2015 y Año 2015. Datos provisionales En diciembre se inscriben en los registros de la propiedad 123.515 fincas,

Más detalles

En 2012 se crearon sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años

En 2012 se crearon sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años 18 de febrero de 213 Estadística de Sociedades Mercantiles Año 212. Datos provisionales En 212 se crearon 87.66 sociedades mercantiles, la cifra más alta de los últimos cuatro años Las comunidades con

Más detalles

CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie 2008-2013 (1ª Estimación)

CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie 2008-2013 (1ª Estimación) CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. BASE 2008 Serie 2008-2013 (1ª Estimación) La Contabilidad Regional de España Base 2008 (CRE-2008) cifra el crecimiento real de la economía riojana para el año 2013 en un

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 I n f o r m e s GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES Raquel López Sauco Servicio de Estudios y Defensa de la Competencia Departamento de Economía, Hacienda

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL)

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL) ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL) Coste Laboral por trabajador y año COSTE BRUTO 29.004,5 30.857,3 1,7 0,7 Sueldos y salarios 21.388,3 73,7 22.850,6 74,1 2,0 1,1 Cotizaciones obligatorias 6.836,2

Más detalles

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014. Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014. Autonomía Dia Festividad Nacional/Autonómica Andalucía miércoles, 01 de enero de 2014 Año Nuevo Fiesta en toda España Andalucía

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2016 GABINETE TÉCNICO ENERO 2016 Gabinete Técnico 1 La inversión en Educación de las Comunidades Autónomas mantiene

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES Evolución del equipamiento y uso de TIC en hogares La Rioja 2015 2016 Variación (*) 16/15 España 2015 2016

Más detalles

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010 28 de diciembre de 2011 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Año 2010 El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010 Las enfermedades del aparato circulatorio

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos:

Más detalles

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. ESTUDIO CIS nº 3002 BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2013 Convenio: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e

Más detalles

El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010

El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010 19 de octubre de 2011 Estadística de Sociedades Mercantiles El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010 Las sociedades mercantiles disueltas se incrementan

Más detalles

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA Diferencia entre liquidación provisional y definitiva de 2012, y su impacto en los Presupuestos de 2014 Análisis

Más detalles

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más 9 de febrero de 2016 Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) Diciembre 2015 y Año 2015. Datos provisionales En diciembre se crean 8.067 sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior,

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016 * PRIMERA FASE * CAMPEONATO DE ESPAÑA GRUPO A GRUPO B (1) EUSKADI (1) CATALUÑA () MADRID () PPDO. DE ASTURIAS (3) CASTILLA Y LEON (3) GALICIA (4) NAVARRA (4) ANDALUCIA (1) EUSKADI (3) CASTILLA Y LEON (4)

Más detalles

3.2 Delitos de tráfico de drogas en España Sustancias incautadas Cocaína

3.2 Delitos de tráfico de drogas en España Sustancias incautadas Cocaína 3.2 Delitos de tráfico de drogas en España 3.2.1 Sustancias incautadas 3.2.1.1 Cocaína La cantidad de cocaína incautada en todo el territorio nacional durante el año 211 fue de 16.68 kilogramos, lo que

Más detalles

Informe siniestralidad.

Informe siniestralidad. Presente: La DGT en cifras, 2013 Informe siniestralidad. Población: 47.129.783 Turistas: (prov.) 60.6 M Vías públicas: >660.000 km Viajes en vías públicas de alta Capacidad: 365 M Viajes (2007):42,000

Más detalles

LA ECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA EN 2005

LA ECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA EN 2005 1.9.1 IMPOSICIÓN DIRECTA Como se sabe, los impuestos directos son aquéllos que graban hechos imponibles (como la posesión de un patrimonio o la obtención de una renta) que ponen de manifiesto la capacidad

Más detalles

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Empresas de Trabajo Temporal Comentario de principales resultados EMPRESAS DE TRABAJO

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior 4 de julio de 2011 Defunciones según la Causa de Muerte Año 2009 La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior Las defunciones por accidentes de tráfico se han reducido

Más detalles

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5 13 de julio de 2010 Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2006 Junio 2010 Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 Principales resultados La tasa de variación

Más detalles

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015 NÚMERO DE FINCAS HIPOTECADAS HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015 26 de noviembre de 2015 El número de fincas hipotecadas en Castilla y León en el mes de septiembre de 2015 asciende a 1.476 siendo 148 rústicas y

Más detalles

En agosto se transmiten fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior

En agosto se transmiten fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior 9 de octubre de 2012 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) En agosto se transmiten 129.133 fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior Se registran 27.708 compraventas

Más detalles

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media La edad media de los españoles es de 41,4 años en 2011, 8,2 años más que en

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad aumenta un 2,4% en el año 2002 respecto al año 2001

La tasa bruta de mortalidad aumenta un 2,4% en el año 2002 respecto al año 2001 23 de diciembre de 2004 Defunciones según la Causa de Muerte 2002 La tasa bruta de mortalidad aumenta un 2,4% en el año 2002 respecto al año 2001 Los fallecimientos por accidentes de tráfico descienden

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja Hoteles Apartamentos Campings T. Rural Total Viajeros

Más detalles

RECUPERACIÓN DE DATOS

RECUPERACIÓN DE DATOS ENERO 2014 ÍNDICE 1) Servicio de Recuperación de Datos.. Pag. 3 2) Dispositivos a Recuperar. Pag. 5 3) Averías... Pag. 7 4) Conclusiones Pag. 8 1) Servicio de Recuperación de Datos Analizando la demanda

Más detalles

El número de viajeros que utilizan el transporte urbano disminuyen un 0,2% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior

El número de viajeros que utilizan el transporte urbano disminuyen un 0,2% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior 7 de febrero de 2008 Estadística de Transporte de Viajeros Diciembre 2007. Datos provisionales El número de viajeros que utilizan el transporte urbano disminuyen un 0,2% en diciembre respecto al mismo

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO INDICE 1.- Objetivos. 2.- Metodología. 3.- Modelo de Evaluación de Políticas Educativas. 4.- Evaluación de la Política Educativa en Andalucía. 5.- Ranking

Más detalles

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009 3 de junio de 2009 Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 La población empadronada en España supera los 46,6 millones de a 1 de enero de 2009 El número de extranjeros empadronados se sitúa en

Más detalles

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior 7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio

Más detalles

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011

Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011 23 de diciembre de 2011 Nota de resultados Encuesta sobre la Utilización de las nuevas tecnologías en las empresas de Aragón en 2011 Datos destacados.- El 97,9% de las empresas que cuenta con acceso a

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS

ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS De acuerdo con los últimos datos de la Estadística de Hipotecas (INE), en diciembre de se constituyeron 239 hipotecas en La Rioja (inscritas en los Registros de la Propiedad, procedentes

Más detalles

Información Estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo.

Información Estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo. Circular nº 14/12 De: Secretarías Confederales de Acción Sindical y Empleo A: Responsables de Acción Sindical de FF.EE., CC.NN., UU.RR. Información Estadística sobre Expedientes de Regulación de Empleo.

Más detalles

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior 27 de marzo de 2014 Estadística de la Producción Editorial Año 2013 En España se editaron 56.435 títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior Los temas más editados fueron literatura (33,2%), ciencias

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja Hoteles Apartamentos Campings T. Rural Total Viajeros

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA

1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA 1. EVOLUCION DEL NUMERO DE FARMACIAS Y DEL NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA 2. FARMACIAS Y HABITANTES POR FARMACIA EN CCAA 3. INCREMENTO ANUAL DEL NUMERO DE FARMACIAS/ NUMERO DE HABITANTES POR FARMACIA

Más detalles

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 6 de julio de 2016 Índices de Producción Industrial (IPI). Base 2010 2016. Datos provisionales La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del % si se eliminan los efectos estacionales

Más detalles

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011 10 de abril de 2014 Encuesta Continua de Hogares Año 2013. Datos Provisionales El número medio de hogares en España es de 18.217.300, con un aumento de 133.600 respecto al censo de 2011 El tamaño medio

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2008

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2008 25 de abril de 2008 Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2008 Principales resultados El número de ocupados en el primer trimestre de 2008 se sitúa en 20.402.300 (74.600 menos que en el

Más detalles

En julio se inscriben en los registros de la propiedad fincas 1, un 8,9% menos que en el mismo mes del año anterior

En julio se inscriben en los registros de la propiedad fincas 1, un 8,9% menos que en el mismo mes del año anterior 9 de septiembre de 2016 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) Julio 2016. Datos provisionales En julio se inscriben en los registros de la propiedad 132.545 fincas 1, un 8,9%

Más detalles

Las bibliotecas aumentan un 10,1% su número de usuarios inscritos entre los años 2006 y 2008

Las bibliotecas aumentan un 10,1% su número de usuarios inscritos entre los años 2006 y 2008 16 de diciembre de 2009 Estadística de Bibliotecas Año 2008 Las bibliotecas aumentan un 10,1% su número de usuarios inscritos entre los años 2006 y 2008 El número de visitantes crece un 5,0% y el préstamo

Más detalles

Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados

Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados Datos Año

Más detalles

Situación Técnicos Transporte Sanitario

Situación Técnicos Transporte Sanitario Situación Técnicos Transporte Sanitario España 2005 Ponente: Carlos Fadrique Salaberri INTRODUCCION Esta presentación analiza los diferentes requisitos formativos de los que ejercen el transporte sanitario

Más detalles

abril informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta abril 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

octubre informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta octubre 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Octubre 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre de 2013

El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre de 2013 6 de febrero de 2014 Estadística del Procedimiento Concursal Cuarto trimestre de 2013 y Año 2013. Datos provisionales El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre

Más detalles

Encuesta de Población Activa

Encuesta de Población Activa 27/1/ Encuesta de Población Activa. Trimestre de Informe trimestral que muestra los principales datos del mercado de trabajo de y en sus diversas categorías (activos, ocupados, parados, inactivos) atendiendo

Más detalles

CION MPETI CO A RAMG PRO

CION MPETI CO A RAMG PRO PROGRAMA COMPETICION COMPOSICIÓN POR COMPETICION CATEGORÍA INFANTIL MASCULINA GRUPO ESPECIAL GRUPO 1 GRUPO 2 1.- COM. VALENCIANA 2.- I. BALEARS 3.- ANDALUCIA 4.- EXTREMADURA 1.- MURCIA 2.- CASTILLA LA

Más detalles

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA (2º Informe) Informe Enero (Datos actualizados a 31/12/2014) 1 Situación actual de la certificación en España En la siguiente tabla se

Más detalles

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior 14 de enero de 2016 Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) Primer trimestre de 2016 El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al

Más detalles

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR

ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR Exportaciones e Importaciones según CNAE-2009 LA RIOJA Export. % % %Var. Anual Import. Part. Part. Export. Import. Total CNAE 117.446 100,0 95.411 100,0-6,2 8,3 A Agricultura,

Más detalles