PROYECTO DOCENTE CURSO: 2003/04

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DOCENTE CURSO: 2003/04"

Transcripción

1 PROYECTO DOCENTE CURSO: 2003/ ETOLOGÍA Y PROTECCIÓN ANIMAL Y ETNOLOGÍA ASIGNATURA: ETOLOGÍA Y PROTECCIÓN ANIMAL Y ETNOLOGÍA CENTRO: Facultad de Veterinaria TITULACIÓN: Licenciado en Veterinaria DEPARTAMENTO: PATOLOGÍA ANIMAL, PRODUCCIÓN ANIMAL, Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS AL ÁREA: Producción Animal PLAN: 10 - Año 1999 ESPECIALIDAD: CURSO: Primer curso IMPARTIDA: Segundo semestre TIPO: Troncal CRÉDITOS: 5 TEÓRICOS: 3 PRÁCTICOS: 2 Descriptores B.O.E. Comportamiento animal, domesticación. Sistemas de explotación para la disminución de sufrimientos. Estudio de la morfología externa y de las características etnológicas y productivas de las principales especies y razas de utilidad. Temario I. ETOLOGIA Tema 1. El comportamiento animal. Ambito de estudio de la Etología: concepto y objetivos. Interpretación de la conducta de los animales. La Etología aplicada a la Producción Animal. Relación de la Etología con la Clínica Veterinaria. Tema 2. Mecanismos de control de la conducta. Causas inmediatas de la conducta. Motivación. Percepción sensorial del entorno. Base endocrinológica del comportamiento. Tema 3. Desarrollo del comportamiento. Cambios ontogénicos de la conducta: innato/adquirido. Comportamiento postnatal: impronta. Beneficios y costos del aprendizaje. Aprendizaje no asociativo: habituación y sensibilización. Aprendizaje asociativo: condicionamiento clásico y condicionamiento operativo. Aprendizaje inteligente: aprendizaje latente y aprendizaje social o imitación. Cambios de la conducta causados por el envejecimiento. Tema 4. Comportamientos de mantenimiento. Reactividad: respuestas agresivas y sumisas; vocalización. Comportamiento exploratorio. Comportamiento cinético. Cuidado corporal. Comportamiento de eliminación. Comportamiento de reposo y sueño. Tema 5. Comportamiento ingestivo. Patrones de alimentación. Selección del alimento. Ingestión voluntaria: facilitación social, palatabilidad, temperatura ambiente, factores gastrointestinales. Control a corto y largo plazo del consumo del alimento. Consumo de agua. Alteraciones de la conducta alimentaria: anorexia, Página 1 de 7

2 polifagia, poliuria, obesidad. Tema 6. Comportamiento social. Asociación de los animales domésticos. Relaciones de dominancia: jerarquía. Comunicación. Territorialismo. Tipos de espacio: necesidades espaciales. Agresividad. Tipos de agresividad: frecuencia de aparición. Tema 7. Comportamiento reproductivo. Control del comportamiento sexual: control hormonal, estímulos sensoriales y estímulos ambientales. Comportamiento sexual en el macho. Comportamiento sexual en la hembra. Cortejo. Monta. Problemas de comportamiento relacionados con la conducta sexual: falta de motivación e hipersexualidad en machos; celos silentes, intervalos anormales entre estros y persistencia del estro en hembras. Homosexualidad en los animales domésticos. Tema 8. Comportamiento epimelético y et-epimelético. Fases de preparto, parto y postparto. Comportamiento maternal. Comportamiento neonatal. Vínculo materno-filial. Amamantamiento y destete. Pseudogestación. Anomalías en el comportamiento maternal: canibalismo, rechazo y/o falta de atención a las crías, adopción y secuestro de las crías. Tema 9. Comportamientos anormales. Esterotipias. Síndromes de comportamientos anormales en animales de abasto: actividad oral patológica, imitación estereotipada de las actividades motoras e inmovilidad motora. Conductas anómalas en animales de compañía: conducta destructiva, automutilación, hiperactividad y fobias. Tema 10. Bienestar animal. Evaluación del sufrimiento en los animales. Parámetros fisiológicos como indicadores del bienestar animal: el estrés. Indices productivos y bienestar animal. Comportamientos asociados al bienestar animal: necesidades a cubrir en los distintos sistemas de explotación; preferencias de los animales. II. ETNOLOGIA Tema 11. El estudio de las razas de animales domésticos. Concepto de Zootecnia y de Etnología. Poblaciones subespecícas: concepto de raza. Formación y evolución de las razas: desde la domesticación hasta la biotecnología. Importancia actual de la raza en Producción Animal. Tema 12. Clasificaciones raciales. Caracteres étnicos. Sistemas de clasificación racial. Sistemática de Baron. Plástica: peso, perfil, proporciones. Energética: caracteres fisiozootécnicos reproductivos, de explotación y productivos de carne, de leche y de huevos. Tema 13. El Exterior de los animales domésticos. Morfología externa: regiones corporales. Faneróptica: estudio de las capas en los animales domésticos. Cronometría. Zoometría. Identificación: importancia y tipos de identificación. Tema 14. Razas bovinas. Importancia y distribución del ganado bovino en la Unión Europea. Principales caracteres fisiozootécnicos de la especie. Razas autóctonas de fomento: Rubia Gallega, Asturiana de los Valles, Pirenaica, Morucha, Avileña Negra Ibérica y Retinta. Razas autóctonas de protección especial: Canaria y Palmera. Razas españolas: Frisona, Parda, Fleckvieh, Charolesa y Limusina. Página 2 de 7

3 Otras razas de interés en nuestro país: Jersey y Blanca Azul Belga. Tema 15. Razas caprinas. Importancia y distribución del ganado caprino en la Unión Europea. Principales caracteres fisiozootécnicos de la especie. Razas autóctonas de fomento: Agrupación Caprina Canaria, Malagueña, Murciana Granadina. Otras razas de interés en nuestro país: Saanen y Alpina. Tema 16. Razas ovinas. Importancia y distribución del ganado ovino en la Unión Europea. Principales caracteres fisiozootécnicos de la especie. Razas autóctonas de fomento: Churra, Lacha, Manchega, Rasa Aragonesa y Merina. Razas autóctonas de protección especial: Canaria, Palmera y Canaria de Pelo. Razas españolas: Ile de France y Merino Precoz. Otras razas de interés en nuestro país: Romanov y Awassi. Tema 17. Razas porcinas. Importancia y distribución del ganado porcino en la Unión Europea. Principales caracteres fisiozootécnicos de la especie. Razas autóctonas de fomento: Ibérica. Razas autóctonas de protección especial: Negra Canaria. Razas españolas: Large White, Landrace, Blanco Belga, Pietrain, Hampshire y Duroc. Tema 18. Razas equinas. Caracteres étnicos específicos. Caballos de silla: Pura Raza Española, Pura Raza Arabe, Pura Sangre Inglés y Anglo-árabe. Trotadores: Trotador Español. Caballos de tiro: Hispano-bretón. Tema 19. Especies y estirpes avícolas de interés zootécnico. Tipos básicos de razas de gallinas: asiática, mediterránea, atlántica y de pelea. Híbridos comerciales: estirpes ligeras, semipesadas y pesadas. Otras especies. Tema 20. Razas cunícolas. Principales caracteres fisiozootécnicos de la especie. Razas gigantes: Gigante de España. Razas medias: Neozelandés, California y Leonado de Borgoña. Tema 21. Razas caninas. Clasificación racial según la Federación Canina Internacional. Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer - Molosoides - Perros tipo de montaña - Boyeros suizos. Grupo 3: Terriers. Grupo 4: Teckels. Grupo 5: Perros tipo Spitz y tipo primitivo. Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes. Grupo 7: Perros de muestra. Grupo 8: Perros cobradores de caza - Perros levantadores de caza - Perros de agua. Grupo 9: Perros de compañía. Grupo 10: Lebreles. Tema 22. Razas felinas. Sistemas de clasificación racial: atendiendo al tipo de pelo y a la coloración. Razas más comunes: Angora, Bosque de Noruega, Persa, Ragdoll, Abisinio, Europeo y Siamés. Objetivos 1. Conocer los mecanismos de adaptación de los animales. 2. Explicar los mecanismos de control de la conducta de los animales domésticos. 3. Estudiar los aspectos del comportamiento de los animales domésticos que tienen relación con la producción animal y la medicina veterinaria. 4. Describir los cambios de conducta causados por las prácticas propias de manejo o debidas a enfermedades y explicar los mecanismos responsables de dichos cambios. 5. Analizar los principales problemas de bienestar animal en los diferentes sistemas de producción Página 3 de 7

4 y en la utilización de animales con fines experimentales. 6. Discutir las implicaciones éticas, legales y económicas de la protección animal. 7. Poseer los conocimientos generales mínimos para poder comprender un sistema de producción animal. 8. Conocer el concepto de raza y población animal o grupo reproductivo. 9. Distinguir los sistemas y métodos que permiten identificar y caracterizar al animal y a la raza o grupo étnico al que pertenece. 10. Reconocer las razas animales de interés zootécnico, así como su origen y características morfológicas y fisiozootécnicas. 11. Evaluar comparativamente las razas animales de interés zootécnico considerando su adaptación a los distintos sistemas de explotación. 12. Reconocer las razas de animales de compañía considerando sus aptitudes dentro del contexto en que se van a desenvolver. Metodología de la Asignatura Para abordar los tres créditos teóricos con los que cuenta el programa de esta asignatura, se desarrollarán los apartados correspondientes a los temas de Etología y de Etnología. En relación a los contenidos de la Protección Animal se ha optado por otra metodología didáctica, el seminario. La preparación y presentación de los temas corresponde a los alumnos, para lo cual, tras haberse inscrito en aquel que más les interese, se les proporciona la documentación mínima necesaria y se orienta, a cada grupo por separado, como puede enfocar su exposición a la vez que recabar más información. También a modo de seminario se programan dos sesiones para la formulación y resolución de supuestos prácticos. Por último, las prácticas ofertadas se realizarán en las instalaciones de la Granja de la Facultad de Veterinaria, orientando esta metodología docente hacia la adquisición de conocimientos relevantes de la disciplina pero sin olvidar el necesario contacto de los alumnos con animales vivos Evaluación La evaluación del temario teórico consistirá en un único examen que constará de 30 preguntas objetivas del tipo verdadero-falso, 5 preguntas que requieren una respuesta elaborada o un juicio por parte de alumno junto con la necesaria síntesis y correcta formulación del mismo, y por último la resolución de un supuesto a partir de un enunciado que sirve como guía para su desarrollo. Cada pregunta de verdadero-falso correctamente contestada aporta un punto, restando 0.5 la incorrecta; las de respuesta elaborada se puntúan sobre 10 puntos; el supuesto sobre 20 puntos. En total se pueden obtener 100 puntos, necesitándose 50 para aprobar. Para la identificación de razas se realiza una prueba práctica en la que se deben reconocer al menos 8 de 10 diapositivas presentadas. La nota así obtenida puede ser mejorada mediante la realización de un trabajo, siempre y cuando se parta al menos de un aprobado. Si no es el caso, el extra que representa el trabajo quedará en suspenso hasta superar las otras pruebas. Descripción de las Prácticas PROGRAMA DE CLASES PRACTICAS Práctica 1ª. Cronometría. Apreciación de la edad en arcadas dentarias de equinos y bovinos. Igualmente en vivo para caprino. Página 4 de 7

5 Práctica 2ª. Zoometría. Utilización del instrumental zoométrico y elaboración de índices zoométricos de interés. Práctica 3ª. Valoración morfológica en ganado bovino: Manual de Calificación Lineal de la Frisona Española. Práctica 4ª. Valoración morfológica en ganado caprino: Calificación Morfológica de la Agrupación Caprina Canaria. Práctica 5ª. Reseña. Visita a un picadero para aprender a realizar reseñas. Apreciación de diferentes capas y particularidades complementarias en equino. Las prácticas primera y segunda se desarrollan en una única sesión en la que los alumnos aprenden a manejar algunas de las herramientas utilizadas dentro del ámbito de la Etnología para caracterizar las razas, los zoometros, así como a determinar la edad a través del estudio de la dentición. La sesión comienza en el osario de Anatomía sobre cráneos tanto de equinos como de bovinos, pasándose con posterioridad a los corrales para realizar dicha determinación sobre animales vivos, en concreto con pequeños rumiantes. Es precisamente en este momento cuando se aprovecha y se toman las mediciones correspondientes encaminadas a la elaboración de índices zoométricos y la propia caracterización racial. En las prácticas tercera y cuarta, y siguiendo los protocolos establecidos para la valoración morfológica, se realiza dicha valoración tanto para la vaca Frisona (Manual de Calificación Lineal de la Frisona Española) como para la variedad Majorera de la Agrupación Caprina Canaria (Calificación Morfológica de la Agrupación Caprina Canaria). Obviamente con una sesión de tres horas para cada una es complicado afrontar esta actividad teniendo en cuenta las más que considerables ambigüedades a la hora de definir muchas de las regiones corporales a valorar. Sin embargo, gracias a la comparación entre los distintos individuos que componen los respectivos rebaños, los resultados del aprendizaje pueden considerarse más que satisfactorios. Añadir que en la sesión de valoración de la vaca Frisona se presentan y explican diversos catálogos de sementales, mostrando a los alumnos el interés de su estudio así como sus posibilidades de utilización. Por último, en la práctica quinta, se programa una visita a un picadero. Aquí los alumnos aprenden a elaborar una reseña, además de apreciar in situ las diferentes capas en el ganado equino y sus particularidades complementarias. Aunque no con ese objetivo, uno de los aspectos más interesantes de la visita es la identificación racial sobre el animal vivo, mucho más ilustrativa y con un mayor grado de asimilación en comparación con lo que pueda ser expuesto en la correspondiente clase teórica. PROGRAMA DE SEMINARIOS I. PROTECCION ANIMAL Seminario 1º. Ley de Protección de los Animales de Canarias. Diferencias frente a otras leyes autonómicas. Seminario 2º. Ordenanza Municipal sobre Protección y Tenencia de Animales. Seminario 3º. Ley de Protección de los Animales de Granja. Seminario 4º. Leyes que regulan de manera específica algunas instalaciones ganaderas en ponedoras comerciales, porcino y vacuno de carne. Seminario 5º. Leyes sobre transporte y sacrificio de animales de abasto. Seminario 6º. Ley de Experimentación Animal. II. ETNOLOGIA Página 5 de 7

6 Seminario 7º. Formulación y resolución de supuestos prácticos. Bibliografía [1] Domestic animal behavior for veterinarians and animal scientists /. Iowa State University,, Ames, IO : (1998) - (3rd ed.) [2] Farm animal behaviour and welfare / A.F. Fraser, D.M. Broom. C.A.B. International,, Wallingford (Oxon) : (1997) - (3rd ed., repr.) [3] Comportamiento de los animales de granja / Andrew F. Fraser. ACRIBIA,, Zaragoza : (1982) [4] Razas bovinas españolas / Antonio Sánchez Belda. Extensión Agraria,, Madrid : (1984) [5] Estructura, etnología, anatomía y fisiología / coordinador y director, Carlos Buxadé Carbó. Mundi-Prensa,, Madrid : (1995) [6] Farm animal welfare: cattle, pigs and poultry / David Sainsbury. Collins,, London : (1986) [7] Livestock health and housing / David Sainsbury and Peter Sainsbury. Baillière Tindall,, London : (1988) - (3rd ed.) [8] Manual de etnología animal: razas de rumiantes / Francisco C. Fuentes García, José María Sánchez Sánchez, Carlos Gonzalo Abascal. DM,, Murcia : (2000) [9] Etnología zootécnica / José Luis Sotillo Ramos, Vicente Serrano Tomé. Tebar Flores,, Madrid : (1985) [10] Razas ovinas españolas / por Antonio Sánchez Belda y María C. Sánchez Trujillano. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,, Madrid : (1986) - (2ª ed. corr. y aum.) X Página 6 de 7

7 [11] Etología clínica veterinaria del perro y del gato / Xavier Manteca Vilanova. Multimédica,, S. Cugat del Valles, Barcelona : (1996) [12] Catálogo de razas autóctonas españolas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,, Madrid : (1986) Equipo Docente RAFAEL GINÉS RUIZ (COORDINADOR) Categoría: TITULAR DE UNIVERSIDAD Departamento: PATOLOGÍA ANIMAL, PRODUCCIÓN ANIMAL, Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS AL Teléfono: Correo Electrónico: rafael.gines@ulpgc.es JUAN LUIS LÓPEZ FERNÁNDEZ Categoría: TITULAR DE UNIVERSIDAD Departamento: PATOLOGÍA ANIMAL, PRODUCCIÓN ANIMAL, Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS AL Teléfono: Correo Electrónico: jlopez@dpat.ulpgc.es Página 7 de 7

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO GRADO DE VETERINARIA 10 2012-2013 Título de la Asignatura: Bases de Producción Animal I: Etnología, Etología, Bienestar

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE Programa de Mejora Genética determinado por: Definición de un objetivo general Obtención de información individual de datos productivos, cantidad (peso y crecimiento)

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Razas de Perros y Gatos. OPTATIVA TERMINAL. CLAVE HORAS/SEMANA CREDITOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA, PRODUCCIÓN Y ECONOMÍA AGRARIAS Asignatura: (código) Zootecnia. Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Carácter: Troncal Número de créditos: 6 Curso: 5º Cuatrimestre:

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA.

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. 17 de junio de 2015 El Banco de Germoplasma Animal. Procedimiento Normalizado de Trabajo. La conservación de los recursos

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS GUÍA DOCENTE 2013-2014 ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS 1. Denominación de la asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS Titulación Grado en Turismo Código 6777 2. Materia o módulo

Más detalles

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS

Más detalles

AFA - Anatomía y Fisiología Animal

AFA - Anatomía y Fisiología Animal Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

Mejora Genética Ovina

Mejora Genética Ovina Mejora Genética Ovina CARACTERES ÁSICOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE PRODUCTIVIDAD NUMÉRICA (nº corderos vendible hembra y año) Según la línea madre Factores reproductivos: nº partos/años y prolificidad Factores

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (409) Producción de Porcinos I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 409 Producción de Porcinos I Carga Horaria: 30 hs. 2- Objetivos - Aplicar el conocimientos

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ ASIGNATURA: Marketing de Productos Agroalimentarios Titulación: Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos Quinto Curso Segundo Cuatrimestre

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-002 Etología y Bienestar Animal Total de Créditos: 3 H Teórico: 2 H Práctico:

Más detalles

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

Titulación: LICENCIADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Departamento: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD II

Titulación: LICENCIADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Departamento: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD II Titulación: LICENCIADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Departamento: ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD II Curso académico: 2008/2009 Plan: 2000 Nombre de asignatura: CONTABILIDAD FINANCIERA Curso: 1º Periodo de

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS

CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Zootecnia de Perros y Gatos Departamento: Ciencias Veterinarias. Instituto: ICB Modalidad:

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0676 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Avicultura productiva

Más detalles

Curso Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2º Ciclo ASIGNATURA: Equipamientos e Instalaciones Deportivas

Curso Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2º Ciclo ASIGNATURA: Equipamientos e Instalaciones Deportivas Curso 2012-2013 Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2º Ciclo ASIGNATURA: Equipamientos e Instalaciones Deportivas CÓDIGO: 09ED CURSO: Cuarto DURACION: Cuatrimestral TIPO: Troncal

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 3 Número de créditos

Más detalles

Características morfológicas de la raza Morucha

Características morfológicas de la raza Morucha Características morfológicas de la raza Morucha Luis Fernando de la Fuente Universidad de León Asociación Nacional de Criadores de ganado vacuno de raza Morucha selecta Diciembre 2013 www.morucha.com 1

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Turismo 207G Asignatura: Entorno Económico Internacional 207113046 Materia: Economía Módulo: Básico Carácter: Formación

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Carmen Goday Arean Profesores: Carmen Goday Arean

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

FICHA DOCENTE. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO VETERINARIA

FICHA DOCENTE. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO VETERINARIA TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO VETERINARIA 97 2013 2014 TITULO DE LA ASIGNATURA SUBJECT ENDOCRINOLOGIA ANIMAL ANIMAL ENDOCRINOLOGY CODIGO GEA 119789 CARÁCTER (BASICA, GENÉRICA DE LIBRE ELECCIÓN

Más detalles

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A U N I V E R S I D A D DE M U R C I A Facultad de Ciencias del Deporte PROGRAMA Curso Académico: 2011-2012 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciclo: II ASIGNATURA: Especialización

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-121 Nutrición Animal Total de Créditos: 4 H. Teórico: 3 H._ Práctico: 2

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MATERIA Medicina Veterinaria Preventiva CLAVE SEMESTRE AÑO DEL PLAN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

CURSO DE ADIESTRAMIENTO Y PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

CURSO DE ADIESTRAMIENTO Y PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA CURSO DE ADIESTRAMIENTO Y PSICOLOGÍA CANINA Y D DISTRIBUCIONES CJ JULIAN [Escriba el nombre de la compañía] [Seleccione la fecha] CAPACITACIÓN PROFESIONAL INTRODUCCIÓN La convivencia del perro con el hombre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION CÓDIGO DE MATERIA MV 114 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 Guía Docente PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SUPERIOR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA 1.- MATERIA:

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Cooperativismo agrario Agricultural cooperativism Máster Universitario en Gestión y dirección de cooperativas y empresas de economía social Modalidad de enseñanza Semipresencial

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO 5

ASIGNATURA: LABORATORIO 5 Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 5 Número de créditos ECTS: 4 Idioma/s:

Más detalles

Nombre de la asignatura: CONDICIONANTES ESTRUCTURALES 1.4. MEJORA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGIA

Nombre de la asignatura: CONDICIONANTES ESTRUCTURALES 1.4. MEJORA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGIA Nombre de la asignatura: CONDICIONANTES ESTRUCTURALES 1.4. MEJORA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGIA Número de créditos ECTS: 3,5 Titulación: MASTER EN SANIDAD Y PRODUCCIÓN PORCINA Departamento: Producción Animal

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Sistemas de apareamiento Terminología taxonómica

Sistemas de apareamiento Terminología taxonómica Sistemas de apareamiento Terminología taxonómica 1. Especie: Población o poblaciones de organismos que pueden aparearse entre sí y producir descendencia fértil. 2. Subespecie: Subgrupo de individuos pertenecientes

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Nutrición Módulo: Ciencias de la Nutrición y la Salud Departamento: Biología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Alta Velocidad e Intercity Código Titulación Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios Curso Primero Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN. GUÍA DOCENTE 2016-2017 OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN. 1. Denominación de la asignatura: OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN. Titulación GRADO EN TURISMO Código 6760 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ECONOMÍA Y DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO Por qué un curso de especialización de Cuidadores de animales? DETECCIÓN DE NECESIDADES La mayoría de los cuidadores de zoológico son vocacionales y carecen

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Seguridad en el

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ TEMA 13.- Sistemas de producción en bovinos de carne.- Sistemas extensivos y semiextensivos de vacas de cría. Manejo de la alimentación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA EMBRIOLOGÍA VETERINARIA CÓDIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO MV 102 CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PRP,PER,CAV DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA CURSO: 2º

Más detalles

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA INGENIERIA ZOOTECNICA Casilla 06-014703 Telefax 965068 961969 961977 Riobamba - Ecuador ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

MA - Mecanización Agraria

MA - Mecanización Agraria Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-151 Enfermedades Infecciosas I. Total de Créditos: 4 H. Teórico: 3 H.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES RAZAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES RAZAS OVINO DE RAZA LATXA Origen: País Vasco y Navarra Aptitud: Producción de leche (Queso D.O. Idiazábal) Gran Rusticidad y Perfectamente adaptada a nuestro medio. Dos variedades: Cara Negra y Cara Rubia Vellón

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIENESTAR ANIMAL SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1 Código : 04439 1.2 Requisito : 04236 04323 130 créditos aprobados

Más detalles

Any acadèmic GUIA DOCENT TECNOLOGIES DE PRODUCCIÓ ANIMAL GRAU EN ENGINYERIA AGRÀRIA I ALIMENTÀRIA. Coordinació: Eduardo Angulo Asensio

Any acadèmic GUIA DOCENT TECNOLOGIES DE PRODUCCIÓ ANIMAL GRAU EN ENGINYERIA AGRÀRIA I ALIMENTÀRIA. Coordinació: Eduardo Angulo Asensio Any acadèmic 2016-17 GUIA DOCENT TECNOLOGIES DE PRODUCCIÓ ANIMAL GRAU EN ENGINYERIA AGRÀRIA I ALIMENTÀRIA Coordinació: Eduardo Angulo Asensio Informació general de l'assignatura Denominació Semestre d'impartició

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 04325 1.2. Requisito : 04234-04235-04237 1.3. Ciclo

Más detalles

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) 1.1. Código 18514 1.2. Materia FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL 1.3. Tipo Obligatorio 1.4. Nivel Grado 1.5. Curso 1º 1.6. Semestre 2º 1.7. Número de créditos

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes. Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS I. DATOS GENERALES I.1. Código : 0404-04311 I.2. Requisito : Semiología veterinaria Inmunología

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Atención Farmacéutica Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

Consolidación de Estados Financieros

Consolidación de Estados Financieros Consolidación de Estados Financieros 2016/2017 Código: 102100 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501231 Contabilidad y Finanzas OT 4 0 Contacto Nombre: Francesc Josep Uroz Felices Correo

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606) Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606) PROFESORADO Profesor/es: ISABEL GONZALEZ DIEZ - correo-e: isgodi@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y Guía Docente ASIGNATURA: NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CURSO: 4º SEMESTRE: 2º GRADO: ECONOMÍA (MENCIÓN FINANZAS) MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2016/2017 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA GUÍA DOCENTE

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA GUÍA DOCENTE Curso Académico 2013 2014 VETERINARIA TERCERO PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA Créditos

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles