3º CICLO. 4. MANOS RÁPIDAS y/o FÚTBOL SIN BALÓN. 9. ZAS BOING y/o EL DUELO MOJADO 12. BALÓN PRISIONERO A CUATRO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3º CICLO. 4. MANOS RÁPIDAS y/o FÚTBOL SIN BALÓN. 9. ZAS BOING y/o EL DUELO MOJADO 12. BALÓN PRISIONERO A CUATRO"

Transcripción

1 3º CICLO 1. UNIHOCKEY 2. KIN-BALL 3. THROWBALL 4. MANOS RÁPIDAS y/o FÚTBOL SIN BALÓN 5. EL BARREÑO 6. REBOTÓN 7. BOLOS HUMANOS 8. PÉGOL 9. ZAS BOING y/o EL DUELO MOJADO 10. LA SÁBANA COOPERATIVA 11. BALONKORF y/o BODIBOL 12. BALÓN PRISIONERO A CUATRO 13. EL BARREÑO 14. BÓTEBOL 15. SIGUE LA PALMADA y/o EL ARO VIAJERO 1

2 3º CICLO 1. UNIHOCKEY - Material: 2 porterías, 1 bola y 1 stick por jugador. - Desarrollo: Este deporte alternativo al hockey, consiste en pasarse la bola a la portería contraria sin invadir el área de portería, que es un rectángulo de 3 x 1 '5 m. de distancia de la portería. Las dimensiones mínimas del terreno de juego son de 10 x 20 m. Las porterías son de 60x90 cm y estarán situadas en cada extremo y separadas del fondo 2.85 m. - Reglas: 1. No se puede levantar el stick por encima de la rodilla. 2. No se puede pasar la bola con el pie. 3. No se puede invadir el área ni con el cuerpo ni con el stick. 4. No se puede parar la bola con la mano o la cabeza ni hacerse un pase con el pie. 5. Está permitido jugar con el bordillo y con las paredes. 6. Está permitido quitar la bola a un adversario, sin golpear su stick de forma intencionada. 7. Saque inicial, desde el centro con los dos capitanes. Saque de falta, en el sitio donde ha tenido lugar. 8. Penalti, desde un punto situado a 7 m de la línea de gol. 9. Saque después de marcar gol, los jugadores están en sus zonas respectivas; y se saca hacia el campo opuesto. Se castiga con penalti: golpear con el stick a un jugador adversario o atacarlo violentamente y meter el stick entre las piernas o realizar zancadillas KIN-BALL Nº de jugadores: 4 equipos de 6. Material: Balón de kin-ball adaptado. Desarrollo: Saque: El equipo en posesión del balón tiene que decir Omnikin y el color del equipo que debe coger el balón antes de golpearlo. El equipo que lo recibe lo tiene que hacer antes de que caiga al suelo. Si el equipo no lo coge antes de tocar el suelo, los otros equipos se anotan un punto. En la siguiente jugada saca el equipo que recibía. El saque se realiza con el puño. Para que el saque sea correcto, 3 de los jugadores de un equipo deberán mantener contacto con el balón. 2 agachados con una rodilla en el suelo y el otro con un dedo. Está prohibido lanzar el balón hacia el suelo. Recibir: Se puede recibir el balón con cualquier parte del cuerpo. El equipo que recibe puede moverse con el balón sujeto entre dos hasta cualquier parte del terreno de juego. Fuera del campo: Cuando el balón sale fuera se produce una falta del último equipo que lo tocó. El resto de equipos reciben un punto y saca el infractor. Variantes: Los jugadores se distribuyen libremente por el espacio. Un jugador lanza un globo al aire. A partir de ese momento se trata de conseguir que el globo no toque el suelo teniendo en cuenta que no se puede agarrar y que cuando una persona toca el globo se sienta en el suelo. El objetivo del grupo es conseguir que todos los jugadores se sienten antes de que el globo toque el suelo. Otras opciones: 1. Arriba y abajo. Si un jugador que está en sentado toca el suelo, se levanta; si está de pie, se sienta. El juego finaliza cuando el globo toca el suelo. 2. Sustituir el globo por una pelota de playa, un balón de gomaespuma, etc. 3. THROWBALL El terreno de juego está formado por dos cuadrados de 9 metros de lado. La red se situará en la intersección de los dos cuadrados a la altura de 2 20 metros en adultos y a 2 metros en nuestros encuentros. Se juega con un balón similar al de voleibol, que tenga un agradable tacto. Cada equipo está formado por tres chicas y tres chicos en el terreno de juego, que se colocarán alternando chica-chico. DESARROLLO DEL JUEGO Y REGLAS: -El partido se juega al mejor de 3 sets de 15 puntos con dos puntos de ventaja. -Cualquier lanzamiento debe ser efectuado por encima del hombro y con una mano. -La pelota tiene que ser recepcionada con las dos manos a la vez y devolverla con una mano. -Debe realizarse el saque dentro de los 5 segundos después del toque de silbato. -El saque se realiza en la zona de servicio y sin cruzar la línea de fondo. -Se dispone de 3 segundos como máximo para devolver la pelota recepcionada. -Durante la recepción o en el lanzamiento sólo puede tocar la pelota las palmas de la mano, sería falta si tocara otra parte del cuerpo. -Dos jugadores no pueden coger el balón simultáneamente. 2

3 -Durante el juego los jugadores pueden moverse libremente dentro de su campo. Sin embargo, durante el servicio deben mantener sus posiciones iniciales 3-3 en el momento del servicio y con situación alterna de chico y chica en la modalidad mixta. -No está permitido cambiar de mano la pelota durante el saque y el juego. -Cada vez que se recupere el saque el equipo rota una posición en sentido horario. 4. MANOS RÁPIDAS y/o FÚTBOL SIN BALÓN MANOS RÁPIDAS - Material: cinturones con cintas de velcro de dos colores. - Desarrollo: Se divide al grupo en dos equipos que llevan dos cintas de velcro a los lados del cinturón (se diferenciarán en que cada equipo, llevará las cintas de un color). El juego consiste en hacerse con mayor cantidad de cintas del equipo contrario. Cuando a un miembro le quitan las dos cintas queda eliminado y no puede robar más, pero puede volver a jugar si canjea dos cintas robadas de uno de su equipo, al equipo contrario. Las cintas una vez robadas se entregan en una base (aro) cerca del profesor que controla el juego y el canjeo de cintas. FÚTBOL SIN BALÓN Se divide la clase en dos según el color de la camiseta. Los niños deben meterse en la portería contraria lo cual significaría un gol. Atacan los dos equipos a la vez. Con solo tocar a un contrario, te quedas quieto en el sitio. Debe tocarte un compañero para salvarte. Gana quien más goles meta. Variantes: llevar globos en las manos y meterlos en las porterías. Ir por parejas. 5. EL BARREÑO - Número de jugadores: 4 grupos de 6 jugadores. - Materiales: 4 barreños, 4 cubos y 1 vaso por jugador /a. - Desarrollo: El juego consiste en una carrera de relevos para llevar el agua de un recipiente al otro. - Variantes: Modificar el tipo de desplazamiento (pata coja, cuadrupedia...). 6. REBOTÓN - Desarrollo: el rebotón es una adaptación del balonmano pero con un diseño de juego más cooperativo. Consiste en anotar tantos lanzando un balón sobre un cuadro de devolución, similar a un minitramp. Delante del cuadro habrá dos áreas, una de ellas se realiza trazando un semicírculo de 3 metros de radio marcando la zona de portería o devolución en la que ningún jugador o jugadora puede pisar. Y la otra será el área de 6 metros de balonmano. - Reglas: Se aplican las mismas reglas del balonmano pero con las siguientes variantes: El equipo al saque pondrá el balón en juego desde la línea central y debe efectuar por lo menos tres pases antes de tirar. En los equipos mixtos no se podrá hacer tres pases entre participantes del mismo sexo. Entre el área de 3 y 6 metros la defensa no puede oponerse al contrario, ni interceptar los pases del balón. No se permite el contacto físico, teniéndose que defender a una distancia de un brazo.. Se consigue un punto cuando el equipo que lanza la pelota rebota sobre el cuadro de devolución y toca en el terreno de juego fuera del área de devolución. Si el rebote lo recoge un jugador o jugadora del equipo contrario, antes de que toque el suelo, evita que el tanto suba al marcador y gana la posibilidad de atacar. 7. BOLOS HUMANOS Número de jugadores: equipos de 6. Material: 6 ladrillos y una pelota gigante Desarrollo: Los jugadores de un mismo equipo se colocan en forma de pirámide sobre los ladrillos, separados, aproximadamente, un metro. Frente a ellos, a unos 6 metros se coloca en fila el otro equipo para lanzar la pelota gigante, intentando derribar el mayor número de bolos humanos. Cada jugador tendrá dos intentos para derribar los bolos. Cuando todos los jugadores han lanzado se cambian y se cuentan los derribos de todo el equipo. Si un jugador (bolo) pisa el suelo permanecerá sentado hasta el lanzamiento del siguiente jugador. 8. PÉGOL El objetivo del juego es recepcionar la pelota dentro de la zona de gol del otro equipo, un pase de una compañera o compañero que realizó golpeando la pelota. En el Pégol realizamos el pase con un golpe de la pelota en vez de acompañar la misma. Se juega dentro del terreno de juego de un campo de Balonmano, aunque se puede adaptar a terrenos de juego más pequeños dependiendo de la edad y número de participantes. MATERIAL: El único material imprescindible para jugar al Pégol es una pelota del tamaño de Voleibol con buen bote y que sea blando, es decir que no haga daño en su golpeo. Nº PARTICIPANTES: Se juega entre dos equipos de 6 jugadores, 3 chicos y 3 chicas en la modalidad mixta. DESARROLLO DEL JUEGO: 3

4 jugadores deben jugar la pelota con las manos, golpeándolo; la mano debe estar abierta, y se puede hacer con la palma o con el dorso, una o dos veces, antes de pasarlo o intentar el gol. El juego se puede desarrollar a ras de suelo o por el aire. El comienzo del juego se realiza al principio de cada tiempo y después de cada gol. El saque se realiza golpeando la pelota hacia delante desde la zona de gol, no debe ir más allá de la línea central antes del primer bote. Sólo la puede recibir el equipo contrario al que hace el saque. Hasta que se realiza el saque, todos los jugadores de ambos equipos deben estar dentro de sus respectivas zonas de gol. REGLAMENTO BÁSICO El juego sólo se interrumpe cuando se produce una falta o agresión. La pelota se pone en movimiento desde el mismo punto en el que se ha producido la falta, y con la pelota parada en el suelo o sobre la otra mano. Es fuera de banda o de fondo cuando la pelota toca el suelo fuera de los límites del terreno de juego. La pelota se pone en juego desde el punto por el que salió y debe estar parada en el suelo o sobre la otra mano. No se computarán los goles obtenidos de saque directo de falta, de banda o fondo. Ningún participante puede defender a menos de un paso de distancia del atacante, ni golpearle la mano en el lanzamiento. Si un equipo defensor comete falta dentro de su propia zona de gol, el saque del equipo contrario se hace desde fuera de dicha zona, en el punto más cercano al lugar de la falta. Cuando un equipo consigue gol, cambia de campo automáticamente y hace el saque de puesta en juego. 9. ZAS BOING y/o EL DUELO MOJADO ZAS BOING Nos colocamos en círculo, Uno comenzará lanzando un zas acompañado de una palmada hacia el lado derecho. Posteriormente el siguiente irá pasándolo lo más rápido posible sin que se confundan los jugadores. Una vez que ya está el juego en marcha se introduce el boing que hará que haya un cambio de sentido cuando se pronuncia. Cuando se realiza dos cambios de sentido entre un zas se realiza un disparo pun y se pasa el zas al compañero que se le dispara (se puede jugar eliminado a los jugadores si se equivocan o son matados por un disparo). Material: Ninguno. Variantes: Se puede cambiar el tono empleado, el volumen, el gesto, siempre y cuando todos lo sigan igual. EL DUELO MOJADO Se da a cada alumno que se encuentra en un círculo un vaso con agua. Cada vez que el profesor dispare a uno, se tiene que agachar y los dos de los lados se lanzan el agua del vaso. Quien antes lo lance mata al otro; así, sucesivamente hasta que quedan dos y se realiza un duelo final. 10. LA SÁBANA COOPERATIVA 11. BALONKORF y/o BÓDIBOL BALONKORF - Número de jugadores: 2 equipos de 6 jugadores - Material: 4 canastas y 2 balones. - Desarrollo: Este deporte alternativo al baloncesto consiste en pasarse el balón sin botarlo, con el fin de hacer punto, introduciendo el balón en la canasta contraria. - Reglas: 1.- El saque desde el centro. 2.- No se puede tocar el balón con el pie. 3.- No se puede correr con el balón. 4.- El jugador /a que recibe el balón se queda parado. 5.- No se puede golpear el balón con el puño. 6.- Hay que dejar la distancia de un brazo para defender. 7.- Si cuando vas a tirar a canasta está un jugador del equipo contrario delante de ti no puedes tirar, tienes que pasarla a un compañero de equipo. 8.- Las faltas que eviten claramente la posibilidad de obtener un tanto, serán castigadas con penalti. El penalti se lanzará a una distancia aproximada de 2'5 metros aproximadamente. BODIBOL - Material: 2 canastas y 1 balón blando (18 o 20 cm de diámetro). - Desarrollo: Este deporte alternativo al baloncesto consiste en pasarse el balón sin botarlo, puntuando con 1 punto cuando el balón toca el tablero de la canasta de baloncesto. Se consiguen 3 puntos cuando se hace canasta. Si el balón toca tablero y entra por el aro se puntúa sólo con 3 puntos. 4

5 - Reglas: VI ENCUENTROS DEL JUEGO Y LA AMISTAD El saque se realiza desde el centro. Se puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo. No se puede correr con el balón, ni jugar de forma individual con autopases o regateando. El jugador /a que recibe el balón se queda parado (máximo e pasos). No se puede golpear el balón con el puño. Hay que dejar la distancia de un brazo para defender. Cuando el balón sale fuera de banda, saca el equipo contrario del último jugador que tocó el balón desde el lugar donde salió fuera. No pueden defender 2 jugadores a la vez sobre un atacante. Ante un balón en el aire que cogen simultáneamente un atacante y un defensor, tiene preferencia el atacante. No se permiten 3 o más pases entre jugadores del mismo sexo. Después del saque de falta no se puede puntuar directamente. 12 BALÓN PRISIONERO A CUATRO Material: Una pelota grande (fitball). Si queremos más emoción podemos meter dos pelotas que se vayan cruzando. Se utiliza un espacio cuadrado (a ser posible rectangular), en cada lado se situa un niño/a, qu son los que se la ligan 8en total cuatro) el resto del grupo se pone en el centro. Los de los lados van lanzando la pelota a los del centro, todo aquel que sea dado por la pelota se pone en el lugar (en la línea) de la persona que le ha dado. Así hasta que se elimine a todo el mundo. No se pueden coger vidas ni salvar a nadie y si rozan o tocan la pelota se la ligan. Al principio lanzan la pelota los 4 que se la ligan, luego puede lanzar la pelota cualquiera que esté en esa línea, es decir, que cada eliminado pertenece a una línea y ellos pueden lanzar la pelota cuando la pelota entre en su terreno. 13. EL BARREÑO - Número de jugadores: 4 grupos de 6 jugadores. - Materiales: 4 barreños, 4 cubos y 1 vaso por jugador /a. - Desarrollo: El juego consiste en una carrera de relevos para llevar el agua de un recipiente al otro. - Variantes: Modificar el tipo de desplazamiento (pata coja, cuadrupedia...). 14. BÓTEBOL - Material: 1 red y 1 balón. - Desarrollo: el objetivo del juego es pasar la pelota por encima de la red y que de más de un bote seguido después de caer sobre el terreno contrario. - Reglas: El saque se realizara golpeando la pelota con cualquier parte del cuerpo y lo efectúa el jugador situado como zaguero derecho. Para sacar podrá acercarse lo que quiera a la red pero detrás de la línea de ataque, se dispone de un solo intento. El equipo que gana el intercambio de juego puntúa. Si recuperamos el saque se produce en ese momento una rotación del equipo que recupera en la dirección de las agujas del reloj. Se tienen que dar 3 toques por equipo antes de pasar el balón al campo contrario. Pero no dos veces seguidas el mismo jugador, ni tres golpes por participantes del mismo sexo. Antes del primer toque la pelota tiene que dar un bote. Antes del 2 y 3er bote la pelota puede o no dar un bote. Todos los botes deben darse dentro del terreno de juego. El jugador nunca debe tocar la red. La pelota puede tocar la red siempre, excepto en el saque. Cada set tiene 15 puntos. Al llegar a 8 se cambia de campo. Si hay empate a 14 puntos, ganará el que obtenga 2 puntos de ventaja. Gana el equipo mejor de tres set. 15. SIGUE LA PALMADA y/o EL ARO VIAJERO SIGUE LA PALMADA - Número de jugadores: 2 equipos de 12 jugadores. - Material: ninguno. - Desarrollo: Los jugadores se sitúan sentados en el suelo formando un corro. Uno de ellos inicia el juego dando una palmada indicando el sentido. El resto de jugadores, con una palmada siguen el sentido, con dos palmadas cambian el sentido. El que se equivoca queda eliminado. Cuando haya 6 eliminados vuelven a formar otro grupo. - Variante A: No hay eliminados el que pierda realiza una prueba. * 1º prueba: realizar los números del 0 al 5 con el culo. * 2ª prueba: realizar los números del 6 al 10 con el culo. * 3ª prueba: que entre los perdedores formen las vocales tumbados en el suelo. * 4º prueba: contar un chiste. * 5ª prueba: cantar el aserejé con la boca cerrada y que lo bailen. - Variante B: Se le añade la consigna de las 3 palmadas, saltar a uno en la misma dirección. - Variante C: Se le añade la consigna de las 4 palmadas, salta a uno y cambia el sentido. 5

6 EL ARO VIAJERO - Número de jugadores: Material: aros. - Desarrollo: Todos en corro cogidos de las manos se van pasando un aro con la única condición de no poderse soltar de las manos (uno o varios aros). 6

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo. COGER LA CUERDA Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie saltos, desplazamientos Una cuerda por pareja Ilimitado Cualquiera 10 años Cada pareja tendrá una cuerda. Un componente la cogerá de un extremo

Más detalles

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS

MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS MINIOLIMPIADA DOSSIER DE PRUEBAS Dossier de s MINIOLIMPIADA BALON-COLP Espacio 40 x 20 metros Material 4 porterías 1 pelota conos Situación jugada donde se enfrentan dos equipos de 6-8 jugadores cada uno.

Más detalles

Archivo descargado desde EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

Archivo descargado desde  EL PORTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA JUEGOS DEL TERCER CICLO EXTERIORES: EL TESORO: Equipos: 2 equipos de 6 ó 7 jugadores. Espacio y material: cada equipo tiene 6 ladrillos que debe proteger como un tesoro, situados dentro del círculo de

Más detalles

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO

INTRODUCCIÓN REGLAS BÁSICAS DEL BALONMANO INTRODUCCIÓN El balonmano es un deporte practicado entre dos equipos de siete jugadores cada uno, que con las manos intentan introducir la pelota dentro de la portería defendida por el equipo contrario.

Más detalles

Índice Origen de los juegos de stick y bola Normas y reglas Elementos técnicos básicos.

Índice Origen de los juegos de stick y bola Normas y reglas Elementos técnicos básicos. HOCKEY/FLOORBALL 4º ESO Juan Azpíroz Martín Índice Origen de los juegos de stick y bola Normas y reglas Elementos técnicos básicos. Orígenes del hockey Es considerado como una de las actividades lúdico-deportivas

Más detalles

JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L

JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L S Y PORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L características El objetivo del juego del Bótebol* es pasar la pelota por encima de la red y que de más de un bote seguido después de caer sobre el terreno

Más detalles

VIII ENCUENTROS DEL JUEGO Y LA AMISTAD HUMANES 2012

VIII ENCUENTROS DEL JUEGO Y LA AMISTAD HUMANES 2012 ED.INFANTIL 1. PELOTA CANGURO 2. TÚNEL Y CIRCUITO DE MANOS Y PIES Y PIEDRAS DE RÍO 3. PARACAÍDAS 4. QUE VIENE EL COCODRILO! 5. ARRANCAR RABITOS 6. FERIA DEL JUEGO: EL HERRÓN, TRAGABOLAS. 7. CARRERA DE

Más detalles

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL Introducción (1) Tres son las características que diferencial al voleibol de otros deportes de equipo (fútbol, baloncesto, balonmano, ): 1. No hay contacto entre

Más detalles

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar.

BALONCESTO II. Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar. 1 BALONCESTO II 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU) como

Más detalles

TEMA 4: EL BALONCESTO II

TEMA 4: EL BALONCESTO II TEMA 4: EL BALONCESTO II EL REGLAMENTO BÁSICO Jugadores: cada equipo lo componen 12 jugadores, 5 de ellos están en pista. Puntuación: cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos (dentro de

Más detalles

ACTUALIDAD DEL BALONMANO

ACTUALIDAD DEL BALONMANO EL BALONMANO Buscando una alternativa al fútbol, nace en Alemania a finales del siglo pasado el juego del balonmano. Inicialmente se jugaba el llamado balonmano a 11 en donde dicho número de jugadores

Más detalles

Sesiones Unidad Cuarta Habilidades con Objetos

Sesiones Unidad Cuarta Habilidades con Objetos BLOQUE HABILIDADES Y DESREZAS BÁSICAS CICLO 2º UNIDAD Habilidades con objetos SESIÓN 1ª OBJEIVOS Ser capaz de lanzar objetos de diferentes tamaños y formas en distintas situaciones. Contribuir al desarrollo

Más detalles

TORNEO MULTI 3 * 3. - Solo podrán participar personas mayores de 15 años o que los cumplan en 2009.

TORNEO MULTI 3 * 3. - Solo podrán participar personas mayores de 15 años o que los cumplan en 2009. TORNEO MULTI 3 * 3 El viernes 26 de junio se va a celebrar en Almargen el torneo MULTI 3 * 3 NOCTURNO con las siguientes bases: - Solo podrán participar personas mayores de 15 años o que los cumplan en

Más detalles

Nº1. Bote con dos balones:

Nº1. Bote con dos balones: Nº1. Bote con dos balones: 1. 1.bote simultáneo (los dos balones a la vez). 2. 2.bote alternativo (cuando una pelota sube la otra baja). 3. 3.hacer tres botes simultáneos y tres alternativos. 4. 4.bote

Más detalles

REGLAMENTO DE FUTVOLEY

REGLAMENTO DE FUTVOLEY REGLAMENTO DE FUTVOLEY El juego El juego consiste en que mediante un máximo de tres pases entre los componentes de un mismo equipo, estos devuelvan el balón dentro del campo contrario sin que ningún jugador

Más detalles

TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas.

TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas. Tema TEMA.VOLEIBOL. A. LO HE APRENDIDO... EN QUÉ CONSISTE EL VOLEIBOL? 1. Cuál es el objetivo del juego del voleibol? Puedes indicar algún rasgo característico que diferencie al voleibol de otros deportes

Más detalles

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL VOLEIBOL Dónde se juega? El voleibol se practica en un campo de 18 X 9 metros, en cuyo centro hay una red que tiene una altura de 2,43 m para los chicos y 2,30 m para las chicas. Cómo se juega? El objetivo

Más detalles

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS

NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS NORMAS GENERALES BATALLA SOLOPORTEROS 1. Cualquier conducta antideportiva, como protestas, gestos o insultos contra el portero rival, árbitro, juez de mesa o miembros de la organización, será motivo de

Más detalles

Zonas del área de juego

Zonas del área de juego El Voleibol En este deporte de equipo, la pelota se golpea, toca o pasa, como máximo 3 veces por equipo en cada jugada. Esos pases reciben diferentes nombres: el primero (que defiende del saque del equipo

Más detalles

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES)

CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES) CUADERNO DE ENTRENAMIENTO (EJERCICIOS PARA SESIONES) José Antonio Borrego Torralba CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO CON DESPLAZAMIENTOS Primero el jugador regate a la esquina, y hacer un bote hacia atrás para

Más detalles

EL FLOORBALL O UNIHOCKEY

EL FLOORBALL O UNIHOCKEY EL FLOORBALL O UNIHOCKEY HISTORIA Los Inicios... El juego de Unihockey o Floorball es relativamente joven. Su origen se puede situar en los años cincuenta y en los E.E.U.U. como una práctica que derivó

Más detalles

Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros.

Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros. EL BALÓN Tendrá una circunferencia entre 61 y 64 centímetros. Dejándolo caer desde una altura de 2 metros, no deberá rebotar menos de 50 centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote. DURACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE BALONCESTO

REGLAMENTO DE BALONCESTO REGLAMENTO DE BALONCESTO EL TERRENO DE JUEGO: Es un rectángulo de 28 m. x 15 m. El aro está a una altura de 3,05m. del suelo. Y el balón pesa de 600 a 650 gr. EL TERRENO DE JUEGO: en el terreno de juego

Más detalles

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro: Balonmano El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo

Más detalles

Apuntes de Floorball [ E D U C A C I Ó N F Í S I C A ]

Apuntes de Floorball [ E D U C A C I Ó N F Í S I C A ] Apuntes de Floorball [ E D U C A C I Ó N F Í S I C A ] 1. Introducción El Floorball es un deporte de equipo practicado en pista cubierta. Es relativamente joven, ya que surge en los años 50 en Estados

Más detalles

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO 1 DURACIÓN DE UN PARTIDO 1. Períodos de juego El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, en dos tiempos iguales de 20

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica

EDUCACIÓN FÍSICA. Colpbol. Unidad didáctica Colpbol Unidad didáctica PÁGINA 1 DE 9 Colpbol Conocer la historia y el reglamento del Colpbol. Visualizar diferentes vídeos donde se dan a conocer aspectos técnicos-tácticos de este nuevo deporte. Establecer

Más detalles

REGLAMENTO DE FLAGRUGBY DE LAS ISLAS BALEARES

REGLAMENTO DE FLAGRUGBY DE LAS ISLAS BALEARES REGLAMENTO DE FLAGRUGBY DE LAS ISLAS BALEARES Área Técnica Federación Balear de Rugby 1 REGLAMENTO - Los equipos estarán compuestos por un máximo de 12 jugadores, máximo 7 jugadores en el campo y mínimo

Más detalles

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque.

Restar es de devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque. DEPORTES DE RAQUETA CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LOS DEPORTES DE RAQUETA Entendemos por deportes de raqueta, aquellos deportes de adversario en los que se golpea una pelota, con un instrumento o con la mano

Más detalles

1. CONTEXTO HISTÓRICO.

1. CONTEXTO HISTÓRICO. Tema 5 BALONCESTO 1. CONTEXTO HISTÓRICO. En 1891, James Naismith, profesor de educación física de la Universidad YMCA de Springfield, desarrolló un nuevo juego que consistía en introducir una pelota en

Más detalles

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín)

Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín) Aplicación Práctica: Juegos Simplificados (José Manuel García Gulín) Ejercicio con un balón El jugador A tiene el balón. El jugador B se sitúa enfrente de él El jugador A pasa entre los conos El jugador

Más detalles

Balonmano: reglas y conceptos básicos.

Balonmano: reglas y conceptos básicos. Balonmano: reglas y conceptos básicos. El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano.

Más detalles

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: FUNDAMENTOS TÉCNICOS/ASECTOS A CORREGIR Tiro después de pase en profundidad Juego osesión y Remate. DESCRICIÓN

Más detalles

INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY

INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY Página 2 de 15 Página 3 de 15 Ejecutando un Se produce el tocado El jugador debe detenerse El balón debe colocarse en la marca El portador balón lo planta

Más detalles

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR NÚMERO MÍNIMO DE JUGADORES: Para poder disputar una competición (LIGAS O TORNEOS) en nuestra instalación se requerirá un mínimo de 6 jugadores inscritos en

Más detalles

I N T R O D U C I Ó N

I N T R O D U C I Ó N S DEPORTES ALTERNATIVOS Ficha 0 I N T R O D U C I Ó N Los Juegos y Deportes Alternativos * engloban todas las actividades físicas que se refieren a modalidades lúdico deportivas no habituales ni estandarizadas

Más detalles

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4.

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4. FÚTBOL SALA Unidad Didactica : Fútbol sala 1. Historia del fútbol sala 2. Carácterísticas del fútbol sala 3. Terrero de juego y elementos 4. Reglamento básico 5. Acciones de ataque 6. Acciones de defensa

Más detalles

Juegos cooperativos. Paseo por el lago encantado

Juegos cooperativos. Paseo por el lago encantado Juegos cooperativos Paseo por el lago encantado Materiales: Aros, tiza. Espacio de juego: Interior o exterior. Con tiza se delimita un espacio en el suelo. Sus dimensiones dependerán del número de jugadores.

Más detalles

APUNTES FLOORBALL O UNIHOCKEY HISTORIA

APUNTES FLOORBALL O UNIHOCKEY HISTORIA APUNTES FLOORBALL O UNIHOCKEY HISTORIA El juego de Unihockey o Floorball es relativamente joven. Su origen se puede situar en los años cincuenta y en los E.E.U.U. como una práctica que derivó del hockey

Más detalles

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA.

TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. TEMA : APUNTES DE FÚTBOL SALA 1. ORIGEN E HISTORIA DEL FÚTBOL SALA. El fútbol sala tiene su origen en Sudamérica, concretamente en Uruguay alrededor de 1930. Aunque este deporte se reglamentó por primera

Más detalles

Juegos para la INTERCULTURALIDAD

Juegos para la INTERCULTURALIDAD Juegos para la INTERCULTURALIDAD Pasando el aro Materiales: Aros. Organización inicial: Forman un círculo cogidos de la mano. Desarrollo: Colocamos uno o varios aros entremedio de la cadena de brazos.

Más detalles

13. Deportes cooperativos. Índice

13. Deportes cooperativos. Índice Índice 13.1. Que no caiga! (voleibol cooperativo) p. 2 13.2. Todo el grupo en un lado (voleibol cooperativo) p. 3 13.3. Puntuación al revés (deportes en equipo) p. 4 13.4. Béisbol Deacove p. 5 13.5. Voleibol

Más detalles

BEISBOL. 1. Introducción

BEISBOL. 1. Introducción BEISBOL 1. Introducción Baseball: significa literalmente pelota base. El nombre mismo identifica los elementos más característicos de este deporte. Deporte colectivo con implemento (bate). 1 2. Breve historia

Más detalles

ES#NAVARRO#SANTAFÉ# # # # # ############DEPARTAMENTO#DE#EDUCACIÓN#FÍSICA# EL RUGBY TOUCH

ES#NAVARRO#SANTAFÉ# # # # # ############DEPARTAMENTO#DE#EDUCACIÓN#FÍSICA# EL RUGBY TOUCH ESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA 1 EL RUGBY TOUCH 1.- INTRODUCCIÓN El Touch Rugby (o simplemente Touch) es un juego deportivo colectivo de invasión, de mínimo contacto pero de gran dinamismo.

Más detalles

Un cronómetro perfectamente visible para los espectadores y todas las personas implicadas en el juego.

Un cronómetro perfectamente visible para los espectadores y todas las personas implicadas en el juego. KIN-BALL LÍMITES Y DIMENSIONES DEL CAMPO DE JUEGO Las dimensiones del terreno de juego pueden variar en relación a las medidas de la sala, sin sobrepasar los 21,4 x 21,4 m. Si hay líneas que delimiten

Más detalles

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido.

La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego. A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido. LE FIVE LIGA LE FIVE 2014/2015 REGLAMENTO La regla número uno de FIVE es disfrutar sobre el terreno de juego A pesar de ello, un reglamento existe para el buen funcionamiento de cada partido. DURACIÓN

Más detalles

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 7 LIGA DE FUTBOL 7 PIPO ROSSI

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 7 LIGA DE FUTBOL 7 PIPO ROSSI 1 REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 7 LIGA DE FUTBOL 7 PIPO ROSSI Octubre 2014 Caracas Venezuela www.ligaf7piporossi.com ligaf7piporossi@gmail.com @ligaf7piporos Liga de Fútbol Pipo Rossi Reglas de Juego de fútbol

Más detalles

Baloncesto para amigos

Baloncesto para amigos Baloncesto para amigos Botella o Campana Es el juego que en muchos lugares se llama, "bombilla", "botella" o "arriesgado". El juego consiste en ir haciendo tiros desde las posiciones con marcas (las marcas

Más detalles

El baloncesto se juega en un campo rectangular de 28m de largo por 15m. de ancho, dividido en dos mitades por una línea central.

El baloncesto se juega en un campo rectangular de 28m de largo por 15m. de ancho, dividido en dos mitades por una línea central. BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un profesor de Educación Física Canadiense llamado James Naismith, este profesor viajó a Massachussets

Más detalles

REGLAMENTO FUTBOL SEIS CENTRO DEPORTIVO BRISASPORT 01/09/2011

REGLAMENTO FUTBOL SEIS CENTRO DEPORTIVO BRISASPORT 01/09/2011 REGLAMENTO FUTBOL SEIS CENTRO DEPORTIVO BRISASPORT 01/09/2011 1.- SUPERFICIE DE JUEGO. Es el marcado. 2.- EL BALON Se jugara única y exclusivamente con balones específicos nº 4, cada equipo deberá aportar

Más detalles

REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA

REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA REGLAS DEL JUEGO DE HOCKEY SALA Tamaño del campo: El campo de juego es un rectángulo en el que la longitud debe ser doble de la anchura y cuyas dimensiones deben estar entre los límites que se indica a

Más detalles

VOLEY AUTOR: Pedro Sánchez Sagrado (Licenciado en Educación Física)

VOLEY AUTOR: Pedro Sánchez Sagrado (Licenciado en Educación Física) VOLEY ORIGENES El voleibol es de origen estadounidense, inventado por William G. Morgan, profesor de Educación Física en la Universidad de Massachussets, al principio fue llamado Mintonete. Ha obtenido

Más detalles

REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA

REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA REGLAMENTO DE RUGBY CINTA O TAG EN SUPERFICIE DURA 1. El campo de juego - El espacio de juego es una pista polideportiva (aprox. 35x15 m). - En los laterales debe haber 1 m hasta cualquier obstáculo (gradas,

Más detalles

APUNTES SOBRE BALONMANO --- 2º ESO

APUNTES SOBRE BALONMANO --- 2º ESO APUNTES SOBRE BALONMANO --- 2º ESO 1. HISTORIA DEL BALONMANO Nacido en Europa, pero son muchos los países que reivindican ser los primeros en practicarlo; lo cierto es que a finales del siglo XXI se practican

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO

EL JUEGO DEL PIVOT RUTINA DE TRABAJO EL JUEGO DEL PIVOT Objetivos: a) Que juegue de espaldas al aro b) Que domine un par de movimientos básicos y dos alternativas a las reacciones del defensor c) Que sepa leer la posición del balón y del

Más detalles

BALONCESTO. 2. PARA EMPEZAR A JUGAR (reglas y dimensiones).

BALONCESTO. 2. PARA EMPEZAR A JUGAR (reglas y dimensiones). BALONCESTO 1. ALGO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación Física

Más detalles

DESARROLLO DE UN PARTIDO

DESARROLLO DE UN PARTIDO OBJETIVO DEL JUEGO El objetivo del béisbol es conseguir más carreras que el rival. Se consigue una carrera cuando un corredor pisa en orden y sin ser eliminado, una o más jugadas, la 1ª base, la 2ª base,

Más detalles

HISTORIA: TÉCNICA DEL TENIS

HISTORIA: TÉCNICA DEL TENIS HISTORIA: El tenis, también conocido como el deporte blanco, es un deporte universal practicado por verdaderos atletas, en donde la exigencia, no sólo física sino mental, es esencial para su desarrollo.

Más detalles

REGLAMENT BÀSIC DEL FUTBOL -PLATJA IES ALCÚDIA

REGLAMENT BÀSIC DEL FUTBOL -PLATJA IES ALCÚDIA Dimensiones Terreno de juego: Longitud (línea de banda) 36 m Anchura (línea de meta) 28 m El área penal es la zona comprendida entre la línea de meta y una línea imaginaria paralela que une las líneas

Más detalles

DEPORTES DE EQUIPO: VOLEIBOL

DEPORTES DE EQUIPO: VOLEIBOL DEPORTES DE EQUIPO: VOLEIBOL HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor W.Morgan quien quiso una alternativa al recién creado basketball (baloncesto). Para ello cogió una cámara algo vacía

Más detalles

EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO

EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO LECCION Nº 1 Objetivos: Adaptación de balón sobre el sitio (iniciación aprendizaje) Material: Balones de plástico pequeños y 6 grandes. Transmitir (pasar) el balón. - Los alumnos

Más detalles

TEMA 4: EL BALONMANO

TEMA 4: EL BALONMANO 1. HISTORIA DEL BALONMANO TEMA 4: EL BALONMANO El balonmano es un deporte muy nuevo. Si queremos buscar su origen tenemos que ir a Alemania. El Señor Heiser inventó este juego para ocupar los momentos

Más detalles

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK Juegos de cooperación Hockey Cartón Disfrutar del juego en equipo no-competitivo. Pelotas de ping pong, dos palos que harán de porterías y un cartón que hará de stick. Interior o exterior: Ambos, preferiblemente

Más detalles

REGLAS DEL JUEGO DE NEYMAR JR S FIVE*

REGLAS DEL JUEGO DE NEYMAR JR S FIVE* REGLAS DEL JUEGO REGLAS DEL JUEGO DE NEYMAR JR S FIVE* 1. "OUTPLAY THEM ALL" 2. EL CAMPO DE JUEGO 3. GOL 4. TARJETAS 5. EL NÚMERO DE JUGADORES 6. EL EQUIPO DE JUGADORES 7. LA PELOTA 8. EL ÁRBITRO 9. LA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL Un equipo consta de 12 o más jugadores, de los cuales solamente 6 ocupan el terreno de juego. Al comenzar el partido los jugadores de ambos equipos deben estar colocados sobre

Más detalles

U.D. JUEGOS Y DEPORTES 1ºESO EDUCACION FISICA EL VOLEIBOL

U.D. JUEGOS Y DEPORTES 1ºESO EDUCACION FISICA EL VOLEIBOL DÓNDE SE PRACTICA? EL VOLEIBOL El voleibol se practica en un campo de una longitud de 18 x 9 metros. La red tiene un altura de 2,43 metros en hombres y 2,24 en mujeres TÉCNICA El voleibol es uno de los

Más detalles

PROPUESTA CAMBIOS REGLAMENTO MINIBALONMANO

PROPUESTA CAMBIOS REGLAMENTO MINIBALONMANO PROPUESTA CAMBIOS REGLAMENTO MINIBALONMANO Reglamento Actual 1.1 Se podrá adaptar estas medidas a las delimitadas por un terreno de juego de baloncesto (28 m. x 15 m.), utilizando la línea de 6,25 m. como

Más detalles

Área de Penalti. Color Verde Claro. Línea de fondo. Color Verde Oscuro. Círculo central. Saque de centro. Línea de banda. Valla

Área de Penalti. Color Verde Claro. Línea de fondo. Color Verde Oscuro. Círculo central. Saque de centro. Línea de banda. Valla Saque de puerta Línea de fondo Área de Penalti Color Verde Claro Círculo central Saque de centro Color Verde Oscuro Línea de banda Valla 2 3 Chuta como los profesionales. Con el Campo de Fútbol de PLAYMOBIL

Más detalles

Chuta como los profesionales. Con el Campo de Fútbol de PLAYMOBIL puedes hacer pases cortos, pases largos e incluso chutar alto.

Chuta como los profesionales. Con el Campo de Fútbol de PLAYMOBIL puedes hacer pases cortos, pases largos e incluso chutar alto. Chuta como los profesionales. Con el Campo de Fútbol de PLAYMOBIL puedes hacer pases cortos, pases largos e incluso chutar alto. El nuevo portero de PLAYMOBIL también puede sacarse de la portería, puede

Más detalles

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO

BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 PRINCIPIOS TÁCTICOS DEL JUEGO Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad Politécnica

Más detalles

A finales de la década de 1970 este deporte fue introducido en España a través de Galicia y se extendió rápidamente.

A finales de la década de 1970 este deporte fue introducido en España a través de Galicia y se extendió rápidamente. RESEÑA HISTÓRICA Los antecedentes del bádminton se sitúan en China, hace más de 2000 años, aunque hay quien atribuye sus inicios a un juego, denominado juego de indiaca, que practicaban los incas. El actual

Más detalles

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 1. QUE ES LA FUERZA? Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA Características

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo. Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central

Más detalles

COMPETICIONES Y DUELOS

COMPETICIONES Y DUELOS COMPETICIONES Y DUELOS ARREBATAR CON LA MANO Consigna de participación:uno de los contendientes sitúa la parte exterior de su pie contra la exterior del pie del otro competidor. Ambos se abrazan situando

Más detalles

ORÍGENES. Orígenes Deporte Puntuación Equipos Campo Reglas Técnica Nuestro volei

ORÍGENES. Orígenes Deporte Puntuación Equipos Campo Reglas Técnica Nuestro volei U.D VOLEIBOL 2º ESO ORÍGENES William G. Morgan inventó el voleibol en el año 1895 en Massachussets (EEUU). Morgan aprovechó una pista de tenis a la que subió la red hasta 1 98 metros y como pelota utilizó

Más detalles

10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ

10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ 10º SEMINARIO FESA SESION DE PORTEROS PRESENTADO POR: SHAFICK CHAVEZ PARADA O BLOQUEO DEL BALON Los porteros deben de tener bien definida la técnica de bloqueo y la correcta posición de las manos y el

Más detalles

REGLAMENTO DE REBOTEBOL

REGLAMENTO DE REBOTEBOL REGLAMENTO DE REBOTEBOL El juego El juego consiste en que mediante un máximo de tres pases entre los componentes de un mismo equipo, estos lanzarán la pelota contra cualquiera de los dos cuadros de rebote

Más detalles

Fútbol Indoor / Baloncesto / Voleyball. Concellería de Cultura, Turismo, Xuventude e Promoción da Lingua

Fútbol Indoor / Baloncesto / Voleyball. Concellería de Cultura, Turismo, Xuventude e Promoción da Lingua Concellería de Cultura, Turismo, Xuventude e Promoción da Lingua CAMPEONATO MULTIDEPORTE 01 LUGAR DE CELEBRACIÓN Pazo de Feiras e Congresos de Lugo, Pabellón 1 02 CATEGORÍAS PARTICIPANTES SUB 10: Nacidos

Más detalles

Cambio de Reglas 2012/2013 Federación Andaluza de Baloncesto

Cambio de Reglas 2012/2013 Federación Andaluza de Baloncesto Cambio de Reglas 2012/2013 Federación Andaluza de Baloncesto Reglas nuevas aplicables desde 01.09.2012 Distancia de la Línea de tres puntos Se retrasa 0,50 m, quedando a 6,75 m del aro Zona restringida

Más detalles

VOLEIBOL HISTORIA OBJETIVO - DURACIÓN EL TERRENO DE JUEGO.

VOLEIBOL HISTORIA OBJETIVO - DURACIÓN EL TERRENO DE JUEGO. VOLEIBOL HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor Willian Morgan, en Massachussets (EE.UU.), quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una

Más detalles

EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE?

EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE? EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? El inicio del Voleibol data de 1895, de la iniciativa de William G. Morgan, director de Educación Física en un colegio de la YMCA, en el estado de Massachussets.

Más detalles

Esta demarcada por doble línea de 4 cuadros paralelas, frente a los arcos dentro del campo de juego.

Esta demarcada por doble línea de 4 cuadros paralelas, frente a los arcos dentro del campo de juego. terreno de juego Los partidos se desarrollarán en un tablero rectangular ajedrezado de cuadros de ancho por cuadros de largo que se denominará el campo de juego. Que además tiene cuadros adicionales centrados

Más detalles

Formacion. El pase Jugadores enfrentados con un balón. Ejecutan diferentes tipos de pase: 1.- Pecho 2.- Pecho picado 3.- Sobre cabeza 4.

Formacion. El pase Jugadores enfrentados con un balón. Ejecutan diferentes tipos de pase: 1.- Pecho 2.- Pecho picado 3.- Sobre cabeza 4. El pase Jugadores enfrentados con un balón. Ejecutan diferentes tipos de pase: 1.- Pecho 2.- Pecho picado 3.- Sobre cabeza 4.- Una mano A la orden del entrenador se desplazan por el campo manteniendo la

Más detalles

Fuente: Introducción al Waterpolo Mariano García Barquilla. Edita: Federación Andaluza de Natación (FAN) Impresión: Excma. Diputación de Córdoba

Fuente: Introducción al Waterpolo Mariano García Barquilla. Edita: Federación Andaluza de Natación (FAN) Impresión: Excma. Diputación de Córdoba Edita: Federación Andaluza de Natación (FAN) Fuente: Introducción al Waterpolo Mariano García Barquilla Diseño y maquetación: Nfoque Publicidad Impresión: Excma. Diputación de Córdoba Córdoba, Junio de

Más detalles

EJERCICIOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL ELABORADOS POR : D.Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) EJERCICIOS DE BOTE

EJERCICIOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL ELABORADOS POR : D.Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) EJERCICIOS DE BOTE EJERCICIOS DE TÉCNICA INDIVIDUAL ELABORADOS POR : D.Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) EJERCICIOS DE BOTE Ejercicio 1.- Bote desde medio campo, terminado en tiro en bandeja. También se puede

Más detalles

REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS

REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS NÚMERO MÍNIMO DE JUGADORES: Para poder disputar cualquiera de nuestras competiciones es necesario que cada equipo participante cuente con un mínimo de 8 jugadores

Más detalles

Necesidades materiales: 6 vallas de atletismo (porterías), 1 pelota y conos para delimitar el terreno de juego.

Necesidades materiales: 6 vallas de atletismo (porterías), 1 pelota y conos para delimitar el terreno de juego. Nombre: Balón colp Necesidades materiales: 6 vallas de atletismo (porterías), 1 pelota y conos para delimitar el terreno de juego. Desarrollo: situación jugada donde se enfrentan dos equipos de 5-6 jugadores

Más detalles

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Iñigo Gil Hernández CENTRO EDUCATIVO: Erreniega I.P. ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN:

INTRODUCCIÓN. AUTOR: Iñigo Gil Hernández CENTRO EDUCATIVO: Erreniega I.P. ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 5-BALONMANO EN EDAD ESCOLAR 01/02/2011 Número 5 AUTOR: Iñigo Gil Hernández CENTRO EDUCATIVO: Erreniega I.P. INTRODUCCIÓN Esta Unidad Didáctica trata de acerca el balonmano a nuestras escuelas. Esta Unidad

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. Profesor: Antonio Andrés García Muñoz el

EDUCACIÓN FÍSICA. Profesor: Antonio Andrés García Muñoz el EDUCACIÓN FÍSICA Profesor: Antonio Andrés García Muñoz el 1.- HISTORIA El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un profesor

Más detalles

Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido.

Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido. Lidia Haro López 3. Planificar una sesión de tecnificación de 90 minutos, calentamiento incluido. En la siguiente tecnificación se pretenden trabajar las salidas. Continuamos orientando los ejercicios

Más detalles

Apuntes de baloncesto 1º ESO. El Blog de Educación Física Olga Segovia Pulido

Apuntes de baloncesto 1º ESO. El Blog de Educación Física  Olga Segovia Pulido Apuntes de baloncesto 1º ESO El Blog de Educación Física http://vallevaldebernardoef.wordpress.com Olga Segovia Pulido Un poco de historia El baloncesto fue inventado en diciembre de 1891 por el profesor

Más detalles

CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.

CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto. HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. Llegó a Europa a través de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial.

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. I.E.S. SUEL. Profesor: Sergio V O L E I B O L

EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. I.E.S. SUEL. Profesor: Sergio V O L E I B O L V O L E I B O L CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL El objetivo del juego es conseguir que el balón caiga en el suelo dentro de los límites del campo contrario o que el equipo contrario envíe el balón

Más detalles

NORMAS ESPECÍFICAS POR DEPORTE (EN LOS DEPORTES DE EQUIPO DE COMPETICIÓN)

NORMAS ESPECÍFICAS POR DEPORTE (EN LOS DEPORTES DE EQUIPO DE COMPETICIÓN) NORMAS ESPECÍFICAS POR DEPORTE (EN LOS DEPORTES DE EQUIPO DE COMPETICIÓN) BALONCESTO CATEGORÍA ALEVÍN (MINIBASKET): Equipos: El mínimo de jugadores de campo para comenzar un encuentro será de cinco (5).

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA FLOORBALL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.-HISTORIA DEL FLOORBALL O UNIHOCKEY A finales del siglo XIX, a pesar de que se inició en USA como alternativa para el Hockey Hielo, pero fue en Europa y en

Más detalles

-DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-2ºE.S.O.- EL BALONCESTO

-DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-2ºE.S.O.- EL BALONCESTO DÓNDE SE JUEGA? EL BALONCESTO El baloncesto se practica en un campo rectangular de unas dimensiones aproximadas de 28m*15m, tal y como se muestra en el siguiente gráfico: CÓMO SE JUEGA? Objetivo del juego:

Más detalles

Área de Educación Física (Enseñanza Primaria) CICLO: Primero NIVEL: 1º y 2º SESION: 1

Área de Educación Física (Enseñanza Primaria) CICLO: Primero NIVEL: 1º y 2º SESION: 1 CICLO: Primero NIVEL: 1º y 2º SESION: 1 Esquema, imagen y percepción corporal. UNIDAD: Esquema corporal. MATERIAL E INST,: Pelotas de plástico pequeñas. ORG. ALUNMOS: Individual, parejas y grupo. METODO

Más detalles

FUTBOL AMERICANO QUÉ ES EL FOOTBALL FLAG? Flag football es una modalidad de fútbol americano que se juega sin

FUTBOL AMERICANO QUÉ ES EL FOOTBALL FLAG? Flag football es una modalidad de fútbol americano que se juega sin FUTBOL AMERICANO A lo largo de esta Unidad Didáctica, vamos a conocer uno de los 4 grandes deportes de EEUU: Fútbol Americano. En esta UD está todo lo que necesitas saber para conocer este deporte: posiciones,

Más detalles