PELIGRO Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones corporales graves.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PELIGRO Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones corporales graves."

Transcripción

1 Prefacio Descripción del producto 1 SIMATIC Acoplamientos de bus Instrucciones de servicio Descripción de los componentes 2 Planificación de la aplicación 3 Montaje 4 Conexión 5 Puesta en marcha 6 Operación del acoplamiento a bus FF Link 7 Mantenimiento y reparación 8 Funciones 9 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10 Datos técnicos 11 A Referencias 10/2010 A5E

2 Notas jurídicas Notas jurídicas Filosofía en la señalización de advertencias y peligros Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención de daños materiales. Las informaciones para su seguridad personal están resaltadas con un triángulo de advertencia; las informaciones para evitar únicamente daños materiales no llevan dicho triángulo. De acuerdo al grado de peligro las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue. PELIGRO Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones corporales graves. ADVERTENCIA Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones corporales graves. PRECAUCIÓN con triángulo de advertencia significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales. PRECAUCIÓN sin triángulo de advertencia significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daños materiales. ATENCIÓN significa que puede producirse un resultado o estado no deseado si no se respeta la consigna de seguridad correspondiente. Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad más estricta en cada caso. Si en una consigna de seguridad con triángulo de advertencia se alarma de posibles daños personales, la misma consigna puede contener también una advertencia sobre posibles daños materiales. Personal cualificado El producto/sistema tratado en esta documentación sólo deberá ser manejado o manipulado por personal cualificado para la tarea encomendada y observando lo indicado en la documentación correspondiente a la misma, particularmente las consignas de seguridad y advertencias en ella incluidas. Debido a su formación y experiencia, el personal cualificado está en condiciones de reconocer riesgos resultantes del manejo o manipulación de dichos productos/sistemas y de evitar posibles peligros. Uso previsto o de los productos de Siemens Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma correcta. Es preciso respetar las condiciones ambientales permitidas. También deberán seguirse las indicaciones y advertencias que figuran en la documentación asociada. Marcas registradas Todos los nombres marcados con son marcas registradas de Siemens AG. Los restantes nombres y designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilización por terceros para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares. Exención de responsabilidad Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicación con el hardware y el software descritos. Sin embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena concordancia. El contenido de esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las posibles las correcciones se incluyen en la siguiente edición. Siemens AG Industry Sector Postfach NÜRNBERG ALEMANIA A5E P 12/2010 Copyright Siemens AG Sujeto a cambios sin previo aviso

3 Prefacio Finalidad de las instrucciones de servicio Las presentes instrucciones de servicio ofrecen toda la información necesaria para planificar, montar, cablear y poner en servicio el acoplamiento a bus FF Link. Conocimientos básicos necesarios Para una mejor comprensión de las presentes instrucciones de servicio se requieren conocimientos generales de automatización. También se requieren conocimientos básicos en los ámbitos siguientes: Sistema de automatización S7-400 Sistema de periferia descentralizada en el PROFIBUS DP Software básico STEP 7 / SIMATIC PCS 7, especialmente: Manejo del SIMATIC Manager Configuración de hardware con HW Config Sistema de control de procesos SIMATIC PCS 7 Process Device Manager SIMATIC PDM FOUNDATION Fieldbus Objeto de las instrucciones de servicio Las instrucciones de servicio son válidas para los siguientes productos: FF Link IM 153-2: 6ES7153-2DA80-0XB0 Field Device Coupler FDC 157: 6ES7157-0AC84-0XA0 Módulo de bus BM PS/IM SIPLUS extreme: 6AG1195-7HA00-2XA0 Módulo de bus BM IM/IM (redundante): 6ES7195-7HD80-0XA0 Módulo de bus BM FDC: 6ES7195-7HF80-0XA0 Módulo de bus BM FDC/FDC (redundante) para par acoplador redundante: 6ES7195-7HG80-0XA0 En relación con los distribuidores de campo activos (Active Field Distributor AFD, Active Field Splitter AFS), véanse las instrucciones de servicio Acoplador DP/PA, distribuidor de campo activo, DP/PA-Link e Y-Link ( Todos los distribuidores de campo descritos en ellas se pueden utilizar también en el acoplamiento a bus FF Link. Estas instrucciones de servicio contienen una descripción de los componentes válidos en el momento de publicación de las mismas. Siemens se reserva el derecho a adjuntar una información de producto adicional con información actualizada a componentes nuevos o a las nuevas versiones de componentes ya existentes. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

4 Prefacio Configuración con SIMATIC PCS 7 El acoplamiento al bus FF Link se puede configurar con SIMATIC PCS 7 V7.1 SP2 ó superior y con SIMATIC PDM V7.0 ó superior. Integración en el conjunto de la documentación Además de estas instrucciones necesitará los siguientes manuales según el hardware que utilice: Instrucciones de servicio Acoplador DP/PA, distribuidor de campo activo, DP/PA-Link e Y-Link ( Manual del maestro DP utilizado,especialmente los datos siguientes: Configuración y puesta en marcha de un sistema maestro DP Descripción del maestro DP Manual del sistema SIMATIC NET, manual de red PROFIBUS ( Manuales de PCS 7 ( que describen el manejo del sistema de control de procesos SIMATIC PCS 7, p. ej.: Manual de configuración del sistema de ingeniería Manual de configuración de sistemas de control de proceso de alta disponibilidad Manual de puesta en servicio del sistema de control de procesos SIMATIC PCS 7, FOUNDATION Fieldbus Manuales de SIMATIC PDM ( que describen el manejo del Process Device Manager SIMATIC PDM, p. ej.: Getting Started Manual del usuario del sistema de control de procesos PCS 7, SIMATIC PDM 7.0 Guía Las presentes instrucciones de servicio están estructuradas conforme a las siguientes áreas temáticas: Descripción del producto y sus componentes Montaje, conexión y puesta en marcha Funcionamiento y diagnóstico Datos técnicos Anexos En el glosario se explican los términos importantes. El índice le ayudará a encontrar rápidamente los textos en los que aparecen dichos términos. 4 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

5 Prefacio Convenciones En el presente manual, los términos "FOUNDATION Fieldbus" y "FF" se utilizan como sinónimos. Así, p. ej., un "aparato FF" es un aparato que se comporta conforme a la tecnología del FOUNDATION Fieldbus. Lo mismo es válido para términos como "sistema de bus FF", "segmento FF", etc. Por su parte, la "Fieldbus Foundation" es la organización que se ocupa de difundir la tecnología del FOUNDATION Fieldbus. Reciclaje y eliminación Los componentes descritos pueden reciclarse gracias a que han sido construidos con materiales poco nocivos. Para un reciclaje y una eliminación ecológica de los equipos usados, diríjase a una empresa certificada de eliminación de componentes electrónicos. Asistencia complementaria Si tiene preguntas relacionadas con el uso de los productos descritos en estas instrucciones de servicio a las que no encuentre respuesta aquí, póngase en contacto con su representante Siemens más cercano ( La guía de documentación técnica de los distintos productos y sistemas SIMATIC se encuentra en Internet ( Encontrará el catálogo online y el sistema de pedidos online en Internet ( Centro de formación Para hacerle más fácil el aprendizaje sobre el manejo de los componentes y el sistema de automatización SIMATIC S7 y SIMATIC PCS 7, ofrecemos los cursos correspondientes. Diríjase a su centro de formación regional o a la central en D Núremberg ( Alemania. Technical Support Puede acceder al servicio Technical Support para todos los productos de la división Industry Automation utilizando el formulario en línea ( para solicitud de asistencia (Support Request). Para más información sobre el servicio Technical Support, visite Internet ( Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

6 Prefacio Service & Support en Internet Además de nuestra documentación, ponemos a su disposición en línea a través de internet ( todo nuestro sólido know-how. Allí encontrará: Los "Newsletter" que le mantendrán siempre al día ofreciéndole información de última hora sobre sus productos Los documentos apropiados para Ud. con nuestro buscador en Service & Support Un foro en el que intercambian experiencias usuarios y especialistas de todo el mundo Una base de datos que le ayudará a encontrar el especialista o experto local de la división Industry Automation. Información sobre el servicio de asistencia local, reparaciones, recambios y mucho más. 6 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

7 Índice Prefacio Descripción del producto Acoplamientos de bus Integración en el panorama de automatización Qué es la periferia descentralizada? Field Device Coupler FDC Descripción de los componentes IM FF FDC Distribuidor de campo activo AFD Distribuidor de campo activo AFS Planificación de la aplicación Variantes de estructura con el acoplamiento a bus FF Link Redundancia de maestro FF Link Montaje Reglas de montaje para acoplamientos a bus Reglas de montaje para distribuidores de campo activos Montaje del acoplamiento a bus FF Link Montaje del acoplamiento a bus FF Link para operación no redundante Montaje del acoplamiento a bus FF Link para funcionamiento por redundancia Ajuste de la dirección PROFIBUS del IM FF Configuración de la dirección de bus, del modo de redundancia y de la terminación de bus FF del FDC Conexión Aislamiento galvánico y puesta a tierra Conexión del IM FF Cableado del IM FF para operación no redundante Cableado del IM FF para operación redundante Conexión del FDC Conexión del FDC 157 sin redundancia Conexión del FDC 157 con redundancia de anillo Conexión del FDC 157 con redundancia de acoplador Conexión del FOUNDATION Fieldbus al distribuidor de campo activo AFD Conexión del FOUNDATION Fieldbus al distribuidor de campo activo AFS...43 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

8 Índice 5.4 Conexión de la alimentación eléctrica Conexión del PROFIBUS DP al IM FF Conexión del FOUNDATION Fieldbus al Field Device Coupler FDC Puesta en marcha Resumen de la puesta en marcha del acoplamiento a bus FF Link Operación del acoplamiento a bus FF Link Arranque/operación sin CPU Arranque con CPU Comportamiento tras determinados eventos en el funcionamiento redundante Comportamiento de arranque Comportamiento de arranque en el funcionamiento no redundante Comportamiento de arranque en funcionamiento redundante Tratamiento del Quality Code de los datos cíclicos Mantenimiento y reparación Sustitución del IM FF Sustitución del Field Device Coupler FDC Sustitución del distribuidor de campo activo Actualización del sistema operativo del IM FF Resetear el IM FF al estado de suministro Mantenimiento Funciones Redundancia con IM FF Datos de identificación y mantenimiento (datos I&M) Modificación de la instalación durante el funcionamiento Control in the Field (CiF) Alarmas, mensajes de error y de sistema Diagnóstico mediante diodos LED Indicadores LED del IM FF Indicadores LED del Field Device Coupler FDC Indicadores LED de los distribuidores de campo activos Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link Estructura del diagnóstico del esclavo Estructura de los bloques de diagnóstico Diagnóstico estándar Diagnóstico de código Estado de módulo Status Message Estado H Alarmas Consulta del diagnóstico de los aparatos FF Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

9 Índice 11 Datos técnicos Datos técnicos generales Normas y homologaciones Uso en atmósferas potencialmente explosivas, zona Compatibilidad electromagnética Condiciones de transporte y almacenamiento Condiciones ambientales mecánicas y climáticas para el funcionamiento Datos sobre los ensayos de aislamiento, clase y grado de protección Tensión nominal Datos técnicos del IM FF (6ES7153-2DA80-0XB0) Datos técnicos del Field Device Coupler FDC 157 (6ES7157-0AC84-0XA0) Datos técnicos de los distribuidores de campo activos...98 A Referencias A.1 Componentes del acoplamiento a bus FF Link...99 A.2 Accesorios para PROFIBUS DP A.3 Accesorios del FOUNDATION Fieldbus Glosario Índice alfabético Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

10 Índice 10 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

11 Descripción del producto Acoplamientos de bus El acoplamiento a bus FF Link es una pasarela entre un sistema maestro DP PROFIBUS y un segmento H1 de FOUNDATION Fieldbus que posibilita la integración de aparatos FF en SIMATIC PCS 7. Gracias al IM FF, ambos sistemas de bus están desacoplados uno de otro tanto físicamente (galvánicamente) como desde el punto de vista de los protocolos y tiempos. El acoplamiento a bus FF Link está compuesto por uno o dos módulos de interfaz IM FF y un Field Device Coupler FDC 157 o un acoplador redundante FDC 157, conectados entre sí por interconectores pasivos de bus interno o, en caso de estructura redundante, mediante elementos de bus. En caso de montaje de dos módulos de interfaz IM FF, el sistema de bus FF subordinado se puede conectar a un SIMATIC S7-400H. Para ello el montaje se realiza con módulos de bus. Field Device Coupler FDC 157 El Field Device Coupler FDC 157 es el vínculo físico con el FOUNDATION Fieldbus. El FDC 157 dispone de funciones de diagnóstico integradas. El montaje de dos FDC 157 posibilita la operación redundante en un segmento FF con redundancia de anillo con el distribuidor de campo activo AFD, o bien con redundancia de acoplador con el distribuidor de campo activo AFS. Consulte también Variantes de estructura con el acoplamiento a bus FF Link (Página 23) Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

12 Descripción del producto 1.2 Integración en el panorama de automatización 1.2 Integración en el panorama de automatización Qué es la periferia descentralizada? Unidades de periferia descentralizada - Campo de aplicación Cuando se configura una instalación, generalmente las entradas y salidas del proceso normalmente se suelen integrar en el sistema de automatización de forma centralizada. Cuando las entradas y salidas están a una distancia considerable del sistema de automatización, el cableado puede resultar muy complejo y poco claro. Las interferencias electromagnéticas pueden mermar la fiabilidad. Para tales instalaciones, conviene emplear periferia descentralizada: El maestro PROFIBUS DP se instala de forma centralizada Los sistemas de periferia (entradas y salidas) funcionan de forma descentralizada a pie de proceso. El potente PROFIBUS DP con sus elevadas velocidades de transmisión asegura una comunicación rápida y segura entre la CPU de control y las unidades de periferia. Qué es PROFIBUS DP? El PROFIBUS DP es un sistema de bus abierto conforme a IEC CP 3/1 con el protocolo de transmisión "DP" (DP son las siglas de "periferia descentralizada" en alemán). Materialmente, el PROFIBUS DP es una red eléctrica formada por un par de hilos apantallados o bien una red óptica formada por un cable de fibra óptica (FO). El protocolo de transmisión "DP" permite un intercambio cíclico rápido entre la CPU de control y las unidades de periferia descentralizada. Qué es el FOUNDATION Fieldbus? El FOUNDATION Fieldbus es un sistema de bus abierto que posibilita el montaje de aparatos de campo de fabricantes distintos en un mismo sistema. El diseño de un sistema FF coincide en muchos puntos con el modelo de bus de campo IEC; el bus FF-H1 cumple las especificaciones de éste según IEC El bus FF-H1 también posibilita aplicaciones en áreas con peligro de explosión. La transmisión de FOUNDATION Fieldbus cumple el estándar internacional IEC CP 1/1. El FOUNDATION Fieldbus permite la comunicación a gran distancia entre transductores de medida o aparatos de ajuste y el sistema de automatización, tanto en zonas seguras como en áreas con peligro de explosión. Con el FOUNDATION Fieldbus, los aparatos de campo pueden alimentarse simultáneamente a través de la línea de datos. Para cambiar de la tecnología de transmisión del PROFIBUS DP a la del FOUNDATION Fieldbus se dispone del acoplamiento a bus FF Link. 12 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

13 Descripción del producto 1.2 Integración en el panorama de automatización El acoplamiento a bus FF Link es un esclavo DP mirando hacia "arriba" (hacia el sistema de automatización) y un FF Link Master mirando hacia "abajo" (hacia los aparatos FF). La figura siguiente muestra la integración del acoplamiento a bus FF-Link en el sistema y remite a la documentación de los correspondientes componentes del sistema. Figura 1-1 Integración del acoplamiento a bus FF-Link en el sistema Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

14 Descripción del producto 1.2 Integración en el panorama de automatización Field Device Coupler FDC 157 Field Device Coupler FDC 157 El Field Device Coupler FDC 157 permite el paso del PROFIBUS DP al FOUNDATION Fieldbus H1 (en adelante sólo FF) en el que están conectados los aparatos FF. Tanto el Link Master (módulo de interfaz IM FF) como el Field Device Coupler FDC 157 se pueden instalar con redundancia. El distribuidor de campo activo AFS conecta un acoplador (Power Conditioning redundante) con un segmento FF. Mediante un distribuidor de campo activo AFD, un segmento FF se puede ejecutar como anillo. La redundancia de anillo incrementa la disponibilidad del segmento FF y, además, incluye también la redundancia de acoplador. Figura 1-2 Integración del Field Device Coupler FDC 157 en el sistema 14 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

15 Descripción de los componentes Casos de aplicación El acoplamiento a bus FF Link está concebido para los siguientes casos de aplicación: Modo estándar S7 en S7-400 Funcionamiento por redundancia en S7-400H Operación como maestro FF Link Modo de funcionamiento El acoplamiento a bus FF Link es un esclavo DPV1 en el sistema maestro DP de nivel superior y actúa como representante de los dispositivos conectados en el sistema de bus de nivel inferior (aparatos FF). El IM FF sólo se puede utilizar como esclavo DPV1. Para ello se precisa un maestro DP. En caso necesario, en las propiedades de objeto en STEP 7 se puede seleccionar el modo de operación del maestro DP utilizado: Éste debe ser "DPV1". El acoplamiento a bus FF Link constituye, junto con los aparatos FF conectados, un sistema de bus independiente de nivel inferior que está desacoplado del sistema maestro DP de nivel superior en lo que se refiere a la técnica de comunicación. En el interior del segmento FF, el IM FF hace las veces de maestro FF Link y controla de forma determinista y por medio del LAS (Link Active Scheduler) la comunicación distribuida. Con ello se hace posible que los aparatos FF asuman funciones de regulación de procesos (CiF, Control in the Field). La funcionalidad CiF es independiente de la presencia de una subred DP, es decir, una hipotética avería de la subred DP no afecta a la función CiF en el segmento FF. El montaje de dos Field Device Coupler FDC 157 con estructura redundante sirve para incrementar la disponibilidad del segmento FF. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

16 Descripción de los componentes 2.1 Opciones de configuración El acoplamiento a bus FF Link permite ampliar un sistema maestro DP del modo siguiente: La cantidad de acoplamientos a bus FF Link en un sistema maestro DP está limitada por: la cantidad máxima de estaciones del bus con la que es compatible el sistema maestro DP la cantidad de direcciones de estación ajustables (véase el capítulo Ajuste de la dirección PROFIBUS del IM FF (Página 33)). El acoplamiento a bus FF Link está compuesto por uno o dos módulos de interfaz IM FF y un Field Device Coupler FDC 157 o un acoplador redundante FDC 157. Tras un acoplamiento a bus FF Link se pueden operar como máximo 31 aparatos FF. Cada aparato FF ocupa un slot en la configuración. El telegrama de configuración y los telegramas de datos útiles del acoplamiento a bus FF Link se derivan en cada caso de los contenidos de los telegramas de los aparatos FF de nivel inferior. La longitud máxima de un telegrama para datos de E/S en la parte del PROFIBUS DP asciende a 244 bytes. Los segmentos FF están limitados por el tamaño de la memoria imagen de proceso de entradas del acoplamiento a bus FF Link (como máx. 244 bytes cada uno para datos de E/S). Los 244 bytes para las entradas se pueden repartir entre los aparatos FF: - entradas digitales (2 bytes por valor, pero 40 DI como máximo) - entradas analógicas (5 bytes por valor, pero como máximo 40 AI) Los 244 bytes para las salidas se pueden repartir entre los aparatos FF: - salidas digitales (2 bytes por valor, pero 40 DO como máximo) - salidas analógicas (5 bytes por valor, pero como máximo 40 AO) Requisitos de aplicación Requisitos de software: PDM V7.0 o superior y - STEP 7 V5.5 o superior, o bien - SIMATIC PCS 7 V7.1 SP2 o superior Requisitos de hardware: conectado a través del procesador de comunicaciones externo CP 443-5: - CPU estándar V4.0 ó superior - H-CPU V4.0 ó superior conectado a través de la interfaz PROFIBUS DP interna de la CPU: - CPU estándar V5.1 o superior 16 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

17 Descripción de los componentes 2.1 Parametrización de los aparatos FF Por medio de SIMATIC PDM, los aparatos FF se parametrizan desde una PG o un PC que estén conectados al PROFIBUS DP de nivel superior o al sistema de control de proceso. Para más información al respecto, véase el manual del usuario Sistema de control de proceso PCS 7, SIMATIC PDM 7.0 ( Datos útiles del acoplamiento a bus FF Link El telegrama de datos útiles DP del acoplamiento a bus FF Link depende de la cantidad de aparatos FF configurados. Está compuesto por una sucesión de bloques de datos de los aparatos FF configurados. Los bloques de datos se ordenan de forma ascendente en función de la dirección FF. Según la directiva del FOUNDATION Fieldbus (véase el capítulo Normas y homologaciones (Página 87)), toda magnitud de proceso va acompañada de un byte de estado que ofrece información sobre el estado de la magnitud de proceso. En caso de avería de un aparato FF, la primera acción consiste en resetear los datos de entrada correspondientes, incluido el byte de estado, del telegrama de datos útiles del acoplamiento a bus FF Link. A continuación se introduce la información correspondiente en el telegrama de diagnóstico. En cuanto el aparato FF retorna, la información correspondiente se inserta en el telegrama de diagnóstico. Casi simultáneamente, los datos de entrada válidos del aparato FF vuelven a estar disponibles en el telegrama de datos útiles del acoplamiento a bus FF Link. El byte de estado indica los datos válidos. Nota El estado actual de los aparatos FF es evaluado por los drivers del SIMATIC PCS 7 y por los módulos de diagnóstico y se encuentra disponible consecuentemente en la estación del operador y en la Maintenance Station. Tiempo de conmutación a FF en funcionamiento redundante En caso de una conmutación de maestro a reserva, o en caso de avería del IM FF activo, los aparatos FF se procesan a través del IM FF de reserva. Si se conmuta entre los IM FF operados con redundancia, el estado de las entradas y salidas se conserva. El tiempo de conmutación con configuración FF invariable asciende a 70 ms como máximo. El tiempo de conmutación se define como el tiempo que transcurre entre la activación del IM de reserva y la disponibilidad de los datos de entrada. Enlaces de comunicación entre la PG / el PC y los aparatos FF Por medio del SIMATIC PDM se puede comunicar con los aparatos FF a través del acoplamiento a bus FF Link. Para más información al respecto, véase el manual de puesta en servicio Sistema de control de proceso PCS 7, FOUNDATION Fieldbus ( En caso de funcionamiento por redundancia, al conmutar el canal activo de un IM FF al otro se conservan todos los enlaces de comunicación entre la PG / el PC y los aparatos FF. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

18 Descripción de los componentes IM FF Casos de aplicación El IM FF está concebido para los casos de aplicación siguientes: operación en el acoplamiento a bus FF Link en un sistema maestro DP no redundante en un sistema maestro DP redundante, p. ej., en un S7-400H (incluida la redundancia de maestro FF Link) sin/con redundancia de acoplador del Field Device Coupler FDC 157. Funciones Módulo de interfaz (esclavo DPV1) en el sistema maestro DP de nivel superior para un sistema de bus FF de nivel inferior Funcionalidad de maestro FF Link Link Active Scheduler (LAS) para el control central de la comunicación distribuida del segmento FF (IM FF activo). Características Todas las velocidades de transmisión de 9,6 kbaudios hasta 12 MBaudios para el sistema maestro DP de nivel superior Diagnóstico mediante LEDs y mediante el programa de usuario En funcionamiento redundante conmutación del canal activo sin discontinuidades Soporte de modificaciones con la instalación en marcha tanto en funcionamiento estándar del S7 como en funcionamiento redundante Condiciones ambientales ampliadas 18 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

19 Descripción de los componentes FDC 157 Casos de aplicación El Field Device Coupler FDC 157 está concebido para los casos de aplicación siguientes: Funcionamiento no redundante: Operación en el acoplamiento a bus FF Link en un sistema maestro DP simple o en un S7-400H Funcionamiento redundante (redundancia de anillo en caso de montaje del distribuidor de campo activo AFD, redundancia de acoplador en caso de montaje del distribuidor de campo activo AFS): Operación en el acoplamiento a bus FF Link en un sistema maestro DP simple o en un S7-400H Disponibilidad Alta disponibilidad mediante redundancia de acoplador Si se utilizan distribuidores de campo activos AFD, el segmento de bus se puede reparar y ampliar con la instalación en marcha. La terminación automática del fin de línea permite, p. ej., conectar más AFDs para prolongar el segmento de bus. Puesta en marcha Puesta en marcha simplificada mediante cierre del bus automático Características El Field Device Coupler FDC 157 tiene las propiedades siguientes: Aislamiento galvánico entre el IM FF y el segmento FF Conversión de la física de transmisión a la estructura física de bus simétrica según IEC CP 1/1 Diagnóstico mediante LEDs Función de diagnóstico a través del IM FF Velocidad de transferencia en el segmento FF 31,25 kbit/s Alimentación integrada para FF (Power Conditioner) Cierre del bus integrado para FF Condiciones ambientales ampliadas Alimentación de segmento máx ma Se pueden conectar como máx. 31 aparatos FF Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

20 Descripción de los componentes 2.2 Distribuidor de campo activo AFD Configuración El Field Device Coupler FDC 157 sólo se puede usar para la operación FF si se combina con el IM FF. La configuración del Field Device Coupler FDC 157 para la operación FF está asociada de manera implícita a la configuración del acoplamiento a bus FF Link. Nota Las conexiones de PROFIBUS DP en el Field Device Coupler FDC 157 no resultan necesarias. El IM FF y el Field Device Coupler FDC 157 están conectados a través del bus de fondo S Distribuidor de campo activo AFD Distribuidor de campo activo (Active Field Distributor) AFD Los distribuidores de campo activos AFD permiten conectar aparatos FF, p. ej., instrumentos de medida, sensores eléctricos y actuadores. La cantidad de aparatos FF que se pueden conectar en un distribuidor de campo AFD varía en función de la versión utilizada del AFD. (Véanse las instrucciones de servicio Acoplador DP/PA, distribuidor de campo activo, DP/PA-Link e Y-Link ( En ellas también puede encontrar información sobre el montaje de distribuidores de campo activos en áreas con peligro de explosión). La cantidad de aparatos FF en el segmento FF está limitada a un total de 31 aparatos, mientras que el número total de componentes está limitado a una corriente máxima de ma. Funciones Conexión de aparatos para FF Terminación automática del bus Ampliación de un segmento FF con la instalación en marcha Características 2 pasacables para la línea principal FF Pasacables para aparatos FF Conexión de la línea principal FF y los cables de derivación FF mediante bornes con tornillos Conexiones con protección contra inversión de polaridad Diagnóstico mediante LEDs Alimentación a través del bus FF Atornillado a la base; también es posible el montaje con adaptador sobre perfil soporte Borne de conexión a tierra exterior 20 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

21 Descripción de los componentes 2.3 Distribuidor de campo activo AFS 2.3 Distribuidor de campo activo AFS Distribuidor de campo activo AFS (Active Field Splitter) El distribuidor de campo AFS conecta 2 Field Device Coupler FDC 157 con los aparatos de un segmento FF. De este modo, posibilita la operación de una redundancia de acoplador (redundancia de Power Conditioner) en el segmento FF. La cantidad de aparatos FF en el segmento FF está limitada a un total de 31 aparatos, mientras que el número total de componentes está limitado a una corriente máxima de ma. Funciones Conmutación automática de la línea principal FF al Field Device Coupler activo Características 2 pasacables para la línea principal FF 1 pasacables para el segmento FF Opcional: Alimentación central a través de un paso de cable Conexión de las líneas principales FF mediante bornes con tornillos Conexiones con protección contra inversión de polaridad Conexión de 31 aparatos FF como máximo, consumo de todos los componentes ma como máximo Diagnóstico mediante LEDs Alimentación a través del bus FF Atornillado a la base; también es posible el montaje con adaptador sobre perfil soporte Borne de conexión a tierra exterior Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

22 Descripción de los componentes 2.3 Distribuidor de campo activo AFS 22 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

23 Planificación de la aplicación Variantes de estructura con el acoplamiento a bus FF Link Introducción Se pueden montar como máximo 2 IM FF y 2 Field Device Coupler FDC 157 (acoplador redundante). Para la operación con IM FF redundantes se requiere el elemento de bus BM IM/IM (redundante). En las variantes de estructura con redundancia de acoplador, los FDC 157 se vigilan mutuamente para detectar posibles fallos de alimentación eléctrica e identificar averías. Para la operación con redundancia de anillo se requiere el distribuidor de campo activo AFD, el módulo de bus BM FDC/FDC (redundante) y el módulo de bus BM PS/IM o BM IM/IM (redundante). Para la operación con redundancia de acoplador se requiere el distribuidor de campo activo AFS, el módulo de bus BM FDC/FDC (redundante) y el módulo de bus BM PS/IM o BM IM/IM (redundante). Field Device Coupler FDC 157 Las conexiones de PROFIBUS DP en el Field Device Coupler FDC 157 no resultan necesarias. El IM FF y el Field Device Coupler están conectados a través del bus de fondo S7. La función de diagnóstico del Field Device Coupler FDC 157 sólo está disponible si se combina con el diagnóstico del IM FF. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

24 Planificación de la aplicación 3.1 Variantes de estructura con el acoplamiento a bus FF Link Casos de aplicación Con el acoplamiento a bus FF Link se pueden llevar a la práctica los casos de aplicación siguientes: Variantes de estructura sin redundancia de maestro FF Link (IM FF único) Montaje sin redundancia de acoplador (1 x FDC 157) Montaje con redundancia de anillo (2 x FDC 157) con distribuidor de campo activo AFD Montaje con redundancia de acoplador (2 x FDC 157) con distribuidor de campo activo AFS Aparato FF como maestro FF Link de reserva Variantes de estructura con redundancia de maestro FF Link (IM FF redundante) Montaje sin redundancia de acoplador (1 x FDC 157) Montaje con redundancia de anillo (2 x FDC 157) con distribuidor de campo activo AFD Montaje con redundancia de acoplador (2 x FDC 157) con distribuidor de campo activo AFS Aparato FF como maestro FF Link de reserva Variantes de estructura con redundancia de maestro FF Link En caso de montaje de dos módulos de interfaz IM FF, el sistema de bus FF subordinado se puede conectar a un SIMATIC S7-400H. Para ello el montaje se realiza con módulos de bus. Ambos módulos de interfaz IM FF tienen la misma información de configuración, la misma parametrización y reciben los mismos datos de entrada del bus FF. Cuál de los dos IM FF está activo en cada momento en el bus FF depende únicamente de la orden correspondiente del maestro DP de nivel superior. El IM FF activado es el único que envía datos de salida cíclicos al bus FF (solicitud de envío a aparatos FF). Los datos acíclicos son independientes de los datos cíclicos. Así, el IM FF pasivo también puede establecer conexiones con aparatos FF tras un disparo. Nota Tenga en cuenta que sólo se puede conectar un segmento FF por cada acoplamiento a bus FF Link. 24 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

25 Planificación de la aplicación 3.2 Redundancia de maestro FF Link Referencia Para más detalles sobre las variantes de estructura con el acoplamiento a bus FF Link puede consultar: las instrucciones de servicio del acoplador DP/PA, del distribuidor de campo activo, del DP/PA-Link y del Y-Link el manual de funciones del sistema de control de procesos PCS 7, sistemas de control de procesos de alta disponibilidad (V7.1), capítulo "PROFIBUS PA redundante". La información recogida en esos documentos es válida, si bien con las diferencias siguientes: Tabla 3-1 Particularidades del acoplamiento a bus FF Link Particularidades del acoplamiento a bus FF Link Cantidad de segmentos FF por cada acoplamiento a bus FF Link Operación stand-alone del FDC 157 (sin IM FF) Función de diagnóstico del FDC 157 Redundancia Power Conditioner Instalación de seguridad intrínseca Ayuda Ex acoplador[i] 1 No Sólo a través del IM FF Se da con la redundancia de anillo o con la redundancia de acoplador Sólo con un distribuidor de campo activo correspondiente No 3.2 Redundancia de maestro FF Link Funcionalidad LAS Por lo general, el IM FF que actúa como maestro FF Link asume la funcionalidad del LAS. Muchos aparatos FF pueden utilizarse como maestro FF Link de reserva con el fin de asumir la funcionalidad del LAS en caso de avería del IM FF. Para ello se debe efectuar la configuración correspondiente en el aparato FF. Durante la configuración, el IM FF se designa automáticamente como maestro FF Link "primary" (principal); no obstante, el schedule (plan de procesamiento de la comunicación en el segmento FF) se carga en todos los demás maestros FF Link. Así, en caso de avería del IM FF (p. ej., avería de la alimentación), otro maestro FF Link puede asumir la funcionalidad LAS. En el caso de la variante de estructura con 2 IM FF, la redundancia de maestro FF Link ya se da por principio. Un requisito que se debe cumplir en todas las variantes mencionadas de redundancia de maestro FF Link es que el Field Device Coupler FDC 157 (Power Conditioner) siga alimentado para poder mantener una correcta alimentación del bus (o, por lo menos, un FDC 157 en caso de redundancia de acoplador). Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

26 Planificación de la aplicación 3.2 Redundancia de maestro FF Link 26 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

27 Montaje Reglas de montaje para acoplamientos a bus Posición de montaje Los módulos IM FF y Field Device Coupler FDC 157 se pueden montar en vertical o en horizontal. ADVERTENCIA Material eléctrico abierto Los módulos IM FF y Field Device Coupler FDC 157 son equipos abiertos. Por tanto, deben instalarse siempre en carcasas, armarios o locales de instalación eléctrica accesibles únicamente mediante una llave o herramienta. El acceso a las carcasas, los armarios o las salas de instalación eléctrica sólo debe estar permitido a personal autorizado y debidamente instruido. Diseño mecánico Los módulos IM FF y Field Device Coupler FDC 157 se montan sobre perfiles soporte. Para un montaje correcto debe existir por encima y por debajo de los módulos un espacio libre de 40 mm, respectivamente. Puede encontrar más información acerca del montaje de módulos conforme al diseño S7 en el manual de instalación Sistema de automatización S7-400, montaje ( 4.2 Reglas de montaje para distribuidores de campo activos Posición de montaje Los distribuidores de campo activos AFD y AFS se pueden montar en cualquier orientación. Diseño mecánico Los distribuidores de campo activos AFD y AFS se pueden atornillar sobre una superficie plana, resistente y sin vibraciones. Usando un adaptador, también se pueden montar sobre un perfil soporte. Para que el montaje sea correcto debe quedar un espacio libre de 60 mm a cada lado y debajo de cada módulo. Los detalles sobre el montaje se pueden consultar en las instrucciones de servicio del acoplador DP/PA, del distribuidor de campo activo, del DP/PA-Link y del Y-Link. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

28 Montaje 4.3 Montaje del acoplamiento a bus FF Link Consulte también Distribuidor de campo activo AFD (Página 20) Distribuidor de campo activo AFS (Página 21) 4.3 Montaje del acoplamiento a bus FF Link Montaje del acoplamiento a bus FF Link para operación no redundante Introducción La variante de estructura sin redundancia de maestro FF Link (IM FF único) tiene los casos de aplicación siguientes Montaje sin redundancia de acoplador (1 x FDC 157): Montaje con el perfil soporte "para configuración estándar" e interconector de bus interno entre los módulos, o bien Montaje opcional con el perfil soporte "para sustitución de módulos en marcha" y módulos de bus activos Montaje con redundancia de anillo (2 x FDC 157) con distribuidor de campo activo AFD Montaje con el perfil soporte "para sustitución de módulos en marcha" y módulos de bus activos. Montaje con redundancia de acoplador (2 x FDC 157) con distribuidor de campo activo AFS Montaje con el perfil soporte "para sustitución de módulos en marcha" y módulos de bus activos. Pasos de montaje Según el montaje deseado, durante éste se deben ejecutar una tras otra las etapas siguientes: 1. Montar el perfil soporte 2. Montar los módulos Para configuración estándar: Montar los módulos en el perfil soporte Para montaje con módulos de bus activos: Montar los módulos de bus activos y los módulos 28 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

29 Montaje 4.3 Montaje del acoplamiento a bus FF Link Montaje sin redundancia de acoplador Componentes necesarios para el montaje sin redundancia de acoplador (1 x FDC 157) Perfil soporte "para configuración estándar" IM FF Field Device Coupler FDC 157 Interconector de bus interno (incluido en el Field Device Coupler FDC 157) Opcionalmente se puede usar el montaje con módulos de bus activos: Perfil soporte "para la sustitución de módulos en marcha" (sólo éste puede alojar los módulos de bus activos) IM FF Field Device Coupler FDC 157 Módulo de bus BM PS/IM o BM IM/IM (redundante) Módulo de bus BM FDC La figura siguiente muestra la configuración del acoplamiento a bus FF Link con interconector de bus interno con las puertas delanteras abiertas. Figura 4-1 Montaje del acoplamiento a bus FF Link para operación no redundante Montaje del acoplamiento a bus FF Link 1. Inserte en el IM FF el interconector de bus interno incluido con el Field Device Coupler FDC Coloque el IM FF en el perfil soporte "para configuración estándar" y abátalo hacia abajo. 3. Atornille el IM FF de modo que quede fijado. 4. Coloque el Field Device Coupler FDC 157 en el perfil soporte "para configuración estándar" a la derecha del IM FF y abátalo hacia abajo. 5. Atornille el Field Device Coupler FDC 157 de modo que quede fijado. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

30 Montaje 4.3 Montaje del acoplamiento a bus FF Link Montaje con redundancia de anillo/redundancia de acoplador Componentes necesarios para el montaje con redundancia de anillo o redundancia de acoplador (2 x FDC 157) Perfil soporte "para sustitución de módulos en marcha" IM FF 2 x Field Device Coupler FDC 157 (acoplador redundante) Módulo de bus BM PS/IM o BM IM/IM (redundante) Módulo de bus BM FDC/FDC (redundante) para alojar un acoplador redundante Montaje del acoplamiento a bus FF Link 1. Enganche el elemento de bus BM PS/IM o BM IM/IM (redundante) por el borde inferior en el perfil soporte "para sustitución de elementos en marcha", insértelo en el perfil soporte (a) mediante presión y empújelo hacia la izquierda hasta la posición de encaje (b). Si utiliza el perfil soporte "para sustitución de elementos en marcha" de 482,6 mm o de 530 mm y coloca el BM IM/IM (redundante) en la posición de encaje derecha, a la izquierda del elemento de bus puede montar además dos PS 307; 2A o una PS 307; 5A. 2. Coloque el módulo de bus BM FDC/FDC (redundante) en el perfil soporte e insértelo en éste ejerciendo presión. 3. Junte los módulos de bus de manera que las conexiones de los módulos hagan contacto. 4. Inserte el IM FF en el módulo de bus BM PS/IM o BM IM/IM (redundante). 5. Inserte ambos Field Device Coupler FDC 157 en el módulo de bus BM FDC/FDC (redundante). Utilice para ello las guías laterales del módulo de bus. 6. Atornille los módulos hasta que queden fijados. De este modo también quedarán fijados los módulos de bus en el perfil soporte. Desmontaje del acoplamiento a bus FF Link Para desmontar el acoplamiento a bus FF Link siga el orden inverso. Empiece por el Field Device Coupler FDC 157 que esté montado más a la derecha. Si el acoplamiento a bus FF Link ya se encuentra en funcionamiento, desconecte las alimentaciones de 24 V DC antes de proceder a desmontarlo. Consulte también Accesorios para PROFIBUS DP (Página 100) Accesorios del FOUNDATION Fieldbus (Página 100) 30 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

31 Montaje 4.3 Montaje del acoplamiento a bus FF Link Montaje del acoplamiento a bus FF Link para funcionamiento por redundancia Introducción La variante de estructura con redundancia de maestro FF Link (IM FF redundante) tiene los casos de aplicación siguientes Montaje sin redundancia de acoplador (1 x FDC 157) Montaje con redundancia de anillo (2 x FDC 157) con distribuidor de campo activo AFD Montaje con redundancia de acoplador (2 x FDC 157) con distribuidor de campo activo AFS Montaje con módulos de bus Para el funcionamiento por redundancia, el acoplamiento a bus FF Link se debe configurar con el perfil soporte "para sustitución de módulos en marcha" y módulos de bus activos. Pasos de montaje En el montaje se deben ejecutar consecutivamente las etapas siguientes: 1. Montar el perfil soporte 2. Montar los módulos de bus activos y los módulos Componentes necesarios Perfil soporte "para sustitución de módulos en marcha" 2 x IM FF Field Device Coupler FDC 157 ó 2 x Field Device Coupler FDC 157 (acoplador redundante) Módulo de bus BM IM/IM (redundante) Módulo de bus BM FDC o módulo de bus BM FDC/FDC (redundante) para alojar un acoplador redundante Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

32 Montaje 4.3 Montaje del acoplamiento a bus FF Link Configuración típica La figura siguiente muestra la configuración típica de un acoplamiento a bus FF Link para el funcionamiento por redundancia con dos fuentes de alimentación con las puertas delanteras abiertas. Figura 4-2 Configuración típica del acoplamiento a bus FF Link para funcionamiento por redundancia Montaje del acoplamiento a bus FF Link 1. Coloque el módulo de bus BM IM/IM (redundante) insertando primero el borde inferior en el perfil soporte, haga presión con el módulo sobre el perfil soporte (a) y desplácelo hacia la izquierda hasta la posición de encaje (b). Si utiliza el perfil soporte de 482,6 mm o de 530 mm y coloca el BM IM/IM (redundante) en la posición de encaje derecha, a la izquierda del elemento de bus puede montar además dos PS 307; 2A o una PS 307; 5A. 2. Coloque en el perfil soporte un elemento de bus BM FDC o un elemento de bus conjunto BM FDC/FDC (redundante) para el o los Field Device Coupler FDC 157 e insértelo en el perfil soporte ejerciendo presión contra éste. 3. Junte los módulos de bus de manera que las conexiones de los módulos hagan contacto. 4. Inserte ambos IM FF en el módulo de bus BM IM/IM (redundante). 5. Coloque el o los Field Device Coupler FDC 157 en el módulo de bus BM FDC o en el módulo de bus BM FDC/FDC (redundante). Para ello sírvase de las guías laterales de los módulos de bus. 6. Atornille los módulos hasta que queden fijados. De este modo también quedarán fijados los módulos de bus en el perfil soporte. 32 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

33 Montaje 4.4 Ajuste de la dirección PROFIBUS del IM FF Desmontaje del acoplamiento a bus FF Link Para desmontar el acoplamiento a bus FF Link siga el orden inverso. Si el acoplamiento a bus FF Link ya se encuentra en funcionamiento, desconecte las alimentaciones de 24 V DC antes de proceder a desmontarlo. Consulte también Accesorios para PROFIBUS DP (Página 100) Accesorios del FOUNDATION Fieldbus (Página 100) 4.4 Ajuste de la dirección PROFIBUS del IM FF Definición Cada estación del bus tiene que tener una dirección PROFIBUS DP para poder identificarse de forma unívoca en la red PROFIBUS. Reglas La dirección PROFIBUS del IM FF en el sistema maestro DP de nivel superior se rige por las reglas siguientes: Direcciones PROFIBUS permitidas: de 1 a 125. Cada dirección PROFIBUS sólo puede ser asignada una vez en el bus. En el funcionamiento por redundancia se debe ajustar la misma dirección PROFIBUS para ambos IM FF. Herramientas Para ajustar la dirección PROFIBUS se requiere un destornillador con una hoja de 3 mm de ancho. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

34 Montaje 4.5 Configuración de la dirección de bus, del modo de redundancia y de la terminación de bus FF del FDC 157 Procedimiento 1. Abra la puerta delantera del IM FF. 2. Ajuste la dirección PROFIBUS DP deseada con un destornillador. La dirección PROFIBUS es la suma de los valores de todos los interruptores que se encuentren en la posición "ON" (posición derecha del interruptor). Figura 4-3 Ejemplo para ajustar la dirección PROFIBUS Cambiar la dirección PROFIBUS Esta operación no está permitida durante el funcionamiento de la instalación. El IM FF adopta la nueva configuración de la dirección PROFIBUS tras desconectar y volver a conectar la alimentación de 24 V DC. Nota Con el fin de evitar que el operador de la instalación pueda introducir cambios en la dirección PROFIBUS por equivocación o inadvertidamente, el IM FF emite un aviso de diagnóstico cuando detecta cambios en la dirección PROFIBUS con la instalación en marcha (véase el capítulo Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link (Página 72)). 4.5 Configuración de la dirección de bus, del modo de redundancia y de la terminación de bus FF del FDC 157 Introducción La configuración de la dirección de bus del Field Device Coupler FDC 157 no resulta necesaria para la operación en el acoplamiento a bus FF Link. En el estado de suministro está configurada la dirección de bus "0" y el modo de redundancia "Redundancia de acoplador". 34 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

35 Montaje 4.5 Configuración de la dirección de bus, del modo de redundancia y de la terminación de bus FF del FDC 157 Reglas La única dirección de bus permitida para el FDC 157 (ambos) es "0" exclusivamente. El modo de redundancia ajustado en el acoplador FDC 157 (interruptor "RING") debe coincidir con el ajustado en la configuración (redundancia de anillo o redundancia de acoplador). Herramientas necesarias Destornillador de 3 mm Configuración de la dirección de bus, del modo de redundancia y de la terminación de bus FF 1. Abra la puerta delantera del Field Device Coupler FDC En caso necesario, configure la dirección de bus "0" por medio del interruptor DIL (= ajuste predeterminado). 3. En caso necesario, configure el modo de redundancia con el interruptor DIL inferior "RING". 4. Ajuste el interruptor de terminación de bus FF conforme al cableado previsto. 5. Cierre la puerta delantera del Field Device Coupler FDC 157. Figura 4-4 Configuración de la dirección de bus y del modo de redundancia del FDC Interruptor de terminación de bus FF (irrelevante en caso de redundancia de anillo o redundancia de acoplador) ON: Resistencia de terminación de bus conectada (= ajuste predeterminado) OFF: Resistencia de terminación de bus desconectada Dirección de bus 0 (= ajuste predeterminado) Modo de redundancia (irrelevante en caso de operación no redundante) ON: Redundancia de anillo OFF: Redundancia de acoplador (= ajuste predeterminado) Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

36 Montaje 4.5 Configuración de la dirección de bus, del modo de redundancia y de la terminación de bus FF del FDC 157 Modificación de la configuración del interruptor DIL y de la terminación de bus FF Esta operación no está permitida durante el funcionamiento de la instalación. Los cambios se deben efectuar sin tensión eléctrica. Consulte también Conexión del FOUNDATION Fieldbus al Field Device Coupler FDC 157 (Página 45) 36 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

37 Conexión Aislamiento galvánico y puesta a tierra Introducción La alimentación eléctrica de 24 V de los módulos descritos se puede cablear con o sin puesta a tierra, según las exigencias del sistema instalado. Propiedades del IM FF El bus posterior del S7 y la alimentación eléctrica de 24 están unidos galvánicamente PROFIBUS DP está aislado galvánicamente de la alimentación eléctrica de 24 V y del bus posterior del S7 Propiedades del Field Device Coupler FDC 157 El bus de fondo S7 y el FOUNDATION Fieldbus PROFIBUS DP están aislados galvánicamente de la alimentación eléctrica de 24 V del Field Device Coupler FDC 157 El bus de fondo del S7 y el FOUNDATION Fieldbus están aislados galvánicamente entre sí Alimentación eléctrica El aislamiento galvánico del Field Device Coupler FDC 157 entre la alimentación de 24 V y el bus de fondo S7 queda anulado por el enlace de potencial del IM FF entre el bus de fondo y la alimentación de 24 V en caso de que el IM FF y el FDC 157 sean operados con la misma alimentación. Este efecto sólo se puede evitar empleando dos alimentaciones de 24 V aisladas galvánicamente entre sí. Nota Tenga en cuenta que, en el montaje sin puesta a tierra y con alimentación común, en paralelo a la resistencia de 10 MOhm entre masa y tierra en el IM FF se encuentra otra resistencia de 10 MOhm en el FDC 157. Referencia En las instrucciones de servicio del acoplador DP/PA, del distribuidor de campo activo, del DP/PA-Link y del Y-Link puede encontrar más detalles sobre los temas siguientes: Reglas generales y directivas Puesta a tierra del distribuidor de campo Funcionamiento con alimentación referenciada a tierra Funcionamiento con potencial no puesto a tierra Debido a que las particularidades físicas son idénticas, la información recogida en esos documentos es consecuentemente válida. Con respecto al cable utilizado, véase el capítulo Referencias (Página 99). Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

38 Conexión 5.2 Conexión del IM FF 5.2 Conexión del IM FF Cableado del IM FF para operación no redundante Conexiones del IM FF La figura siguiente muestra todas las conexiones desde y hacia el IM FF que se deben establecer para la operación no redundante. Figura 5-1 Conexiones del IM FF para operación no redundante 38 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

39 Conexión 5.2 Conexión del IM FF Cableado del IM FF para operación redundante Conexiones del IM FF La figura siguiente muestra todas las conexiones desde y hacia el IM FF que se deben establecer para la operación redundante. Figura 5-2 Conexiones del IM FF para operación redundante Alimentación eléctrica Se requieren alimentaciones eléctricas para ambos IM FF. PROFIBUS DP Se requieren conexiones PROFIBUS DP para el S7-400H en ambos IM FF. Nota El módulo de interfaz izquierdo IM FF del acoplamiento a bus FF Link se debe conectar de manera permanente con el rack 0 del sistema H. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

40 Conexión 5.3 Conexión del FDC Conexión del FDC Conexión del FDC 157 sin redundancia Conexiones del Field Device Coupler FDC 157 La figura siguiente muestra todas las conexiones que se deben establecer para la operación del Field Device Coupler FDC 157 en un acoplamiento a bus FF Link redundante. Figura 5-3 Conexiones del Field Device Coupler FDC 157 en un acoplamiento a bus FF Link redundante 40 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

41 Conexión 5.3 Conexión del FDC Conexión del FDC 157 con redundancia de anillo Conexiones del Field Device Coupler FDC 157 con redundancia de anillo La figura siguiente muestra todas las conexiones que se deben establecer para la operación del Field Device Coupler FDC 157 con redundancia de anillo en un acoplamiento a bus FF Link redundante. Figura 5-4 Conexiones del Field Device Coupler FDC 157 con redundancia de anillo en un acoplamiento a bus FF Link redundante Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

42 Conexión 5.3 Conexión del FDC Conexión del FDC 157 con redundancia de acoplador Conexiones del Field Device Coupler FDC 157 con redundancia de acoplador La figura siguiente muestra todas las conexiones que se deben establecer para la operación del Field Device Coupler FDC 157 con redundancia de acoplador en un acoplamiento a bus FF Link redundante. Figura 5-5 Conexiones del Field Device Coupler FDC 157 con redundancia de acoplador en un acoplamiento a bus FF Link redundante 42 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

43 Conexión 5.3 Conexión del FDC Conexión del FOUNDATION Fieldbus al distribuidor de campo activo AFD Referencia En las instrucciones de servicio del acoplador DP/PA, del distribuidor de campo activo, del DP/PA-Link y del Y-Link puede encontrar información más detallada sobre los temas siguientes: Conexión al distribuidor de campo activo AFD Conexión de líneas al bloque de bornes Asignación de pines del distribuidor de campo activo AFD Cierre del distribuidor de campo Debido a que las particularidades físicas son idénticas, la información recogida en esos documentos para PROFIBUS PA es igualmente válida para FF Conexión del FOUNDATION Fieldbus al distribuidor de campo activo AFS Referencia En las instrucciones de servicio del acoplador DP/PA, del distribuidor de campo activo, del DP/PA-Link y del Y-Link puede encontrar información más detallada sobre los temas siguientes: Conexión al distribuidor de campo activo AFS Conexión de líneas al bloque de bornes Asignación de pines del distribuidor de campo activo AFS Cierre del distribuidor de campo Debido a que las particularidades físicas son idénticas, la información recogida en esos documentos para PROFIBUS PA es igualmente válida para FF. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

44 Conexión 5.4 Conexión de la alimentación eléctrica 5.4 Conexión de la alimentación eléctrica Introducción La conexión de la alimentación eléctrica en el IM FF y en el FDC 157 se lleva a cabo del mismo modo. Herramientas necesarias Para conectar la alimentación eléctrica, se requiere un destornillador con una hoja de 3 mm de ancho. Alimentación Se deben utilizar exclusivamente fuentes de alimentación de tipo SELV con circuito de muy baja tensión funcional con separación eléctrica segura (máx. 28,8 V DC). El tamaño de la alimentación utilizada depende del consumo de corriente de los componentes conectados. Conexión para la fuente de alimentación El borne con tornillos de 4 polos para la alimentación de 24 V se encuentra en el IM FF y en el FDC 157, en la parte inferior tras la puerta delantera. Las conexiones significan lo siguiente: Figura 5-6 Alimentación para el IM FF La sección máxima de la conexión es de 2,5 mm 2. No se incluye alivio de tracción. Configuración redundante Si un segmento FF se debe operar con dos IM FF (redundante), resulta recomendable montar una alimentación propia para cada IM FF. Para asegurar la disponibilidad en caso de operación con redundancia de acoplador, también resulta recomendable montar una alimentación propia para cada FDC 157. Consulte también Cableado del IM FF para operación no redundante (Página 38) Cableado del IM FF para operación redundante (Página 39) 44 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

45 Conexión 5.5 Conexión del PROFIBUS DP al IM FF 5.5 Conexión del PROFIBUS DP al IM FF Herramientas necesarias Para fijar el conector de bus al IM FF se requiere un destornillador con una hoja de 3 mm de ancho. Cable de bus y conector Utilice únicamente los accesorios indicados para PROFIBUS DP. Procedimiento Conecte el PROFIBUS DP del modo siguiente: 1. Inserte el conector de bus en la conexión de PROFIBUS. 2. Apriete los tornillos de fijación del conector de bus. Información adicional Encontrará todas las indicaciones necesarias acerca del manejo de los cables y conectores de bus en el manual Sistema de periferia descentralizada ET 200 ( 5.6 Conexión del FOUNDATION Fieldbus al Field Device Coupler FDC 157 Notas importantes La información recogida en los documentos siguientes es de obligado cumplimiento para el montaje del FOUNDATION Fieldbus: FOUNDATION Fieldbus Application Guide, kbit/s Intrinsically Safe Systems, AG-163, revisión 2.0 Wiring and Installation kbit/s, Voltage, Mode, Wire Medium, AG-140, revisión 1.0 FOUNDATION Fieldbus System Engineering Guidelines, AG-181, revisión 2.0 Para obtener más información, visite la página web: Regulaciones de instalación según IEC (construcción de instalaciones eléctricas en áreas con peligro de explosión) Herramientas necesarias Para conectar el FOUNDATION Fieldbus se requiere un destornillador con una hoja de 3 mm de ancho. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

46 Conexión 5.6 Conexión del FOUNDATION Fieldbus al Field Device Coupler FDC 157 Cable de bus Consulte el capítulo Referencias (Página 99). Conexión del FOUNDATION Fieldbus El borne con tornillos de 4 polos para la conexión del FOUNDATION Fieldbus se encuentra en el Field Device Coupler FDC 157, en la parte superior tras la puerta delantera derecha. Las conexiones significan lo siguiente: Figura 5-7 Conexión del FOUNDATION Fieldbus Interruptor de terminación de bus FF En el Field Device Coupler FDC 157 se puede efectuar un enlace progresivo al bus FF con un interruptor de terminación del bus FF. Figura 5-8 Interruptor de terminación de bus FF 46 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

47 Conexión 5.6 Conexión del FOUNDATION Fieldbus al Field Device Coupler FDC 157 Terminación de bus para el segmento FF Para que el funcionamiento sea correcto resulta imprescindible equipar el extremo de un cable de bus FF con una terminación de bus. Si se utilizan distribuidores de campo activos AFD, el bus se cierra automáticamente en el último AFD (terminación automática de bus de los AFDs). Para terminar el bus se debe utilizar un elemento RC conectado en serie (R = 100 Ω ± 2 %; C = 1 µf ± 20 %). Procedimiento Conecte el FOUNDATION Fieldbus del modo siguiente: 1. Pele el cable de bus conforme a la figura y coloque la pantalla sobresaliente del cable sobre el aislamiento. 2. Pille la pantalla de malla del cable de bus bajo el alivio de tensión para cable y atornille éste. 3. Fije los hilos del cable de bus en los bornes de tornillo P+ y P-. Asegúrese de que la polaridad de los hilos sea la correcta (hilo marrón = +, hilo azul = -). 4. Equipe los extremos del cable de bus con una terminación de bus. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

48 Conexión 5.6 Conexión del FOUNDATION Fieldbus al Field Device Coupler FDC Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

49 Puesta en marcha Resumen de la puesta en marcha del acoplamiento a bus FF Link Requisitos Antes de poner en marcha el acoplamiento a bus FF Link se deben cumplir los requisitos siguientes: El acoplamiento a bus FF Link está completamente montado y cableado (1 ó 2 IM FF y 1 ó 2 Field Device Coupler FDC 157). El PROFIBUS DP está completamente instalado. El PROFIBUS DP está listo para el funcionamiento. El cable de bus FF está conectado. El FOUNDATION Fieldbus está preparado para el funcionamiento. Puesta en marcha del acoplamiento a bus FF Link 1. Configure el acoplamiento a bus FF Link mediante la entrada del catálogo de hardware "FF Link". 2. Ajuste la dirección PROFIBUS del (o de los) IM FF. 3. En caso necesario, ajuste la dirección de bus del (o de los) Field Device Coupler FDC 157 a "0" (= ajuste predeterminado) y, si se requiere, seleccione el modo de redundancia. 4. Conecte la alimentación del IM FF y del (o de los) Field Device Coupler FDC Cargue la configuración en el sistema de destino. Configure el acoplamiento a bus FF Link Por configurar se entiende ajustar y parametrizar el acoplamiento a bus FF Link, el bus FF y los aparatos FF del segmento FF. Utilice para ello el STEP 7 y el SIMATIC PDM. Los Field Device Coupler FDC 157 son pasos entre el bus de fondo S7 del IM FF y el FOUNDATION Fieldbus con los aparatos FF. La configuración del (o de los) Field Device Coupler FDC 157 para la operación FF está asociada de manera implícita a la configuración del acoplamiento a bus FF Link. Referencia Puede encontrar una descripción detallada de las etapas individuales de la configuración y de la puesta en marcha de un FF Link en el manual de puesta en servicio Sistema de control de proceso PCS 7, FOUNDATION Fieldbus ( Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

50 Puesta en marcha 6.1 Resumen de la puesta en marcha del acoplamiento a bus FF Link 50 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

51 Operación del acoplamiento a bus FF Link Arranque/operación sin CPU Introducción Los parámetros de bus FF y los datos LAS (schedule) se pueden cargar mediante el SIMATIC PDM o el HW Konfig en el acoplamiento a bus FF Link y en los aparatos FF. Quedan guardados en ellos con remanencia. Debido a la remanencia de la parametrización FF guardada en el acoplamiento a bus FF Link y en los aparatos FF, el bus FF se conecta automáticamente tras Power ON. Requisitos Todos los aparatos FF están configurados y el bus FF está conectado y es controlado por el acoplamiento a bus FF Link (en caso necesario con CiF). Escenarios de arranque sin CPU En caso de arranque sin CPU, sólo se puede establecer una comunicación acíclica con los aparatos FF a través del SIMATIC PDM conectado directamente al PROFIBUS DP, p. ej., en la puesta en marcha. Se pueden distinguir los casos siguientes: Faltan parámetros de bus FF El bus FF arranca con los valores predeterminados de los parámetros de bus Parámetros de bus FF disponibles; faltan datos LAS (schedule) El bus FF arranca con los parámetros de bus preajustados Parámetros de bus FF y datos LAS (schedule) disponibles Si los aparatos FF no han recibido la configuración, el bus FF arranca con su comunicación cíclica pero no se efectúa ninguna actualización de la memoria imagen de proceso de entradas ni hay comunicación entre los aparatos FF. Si todos los aparatos FF han recibido la configuración, el bus FF arranca con su comunicación cíclica pero no se efectúa ninguna actualización de la memoria imagen de proceso de entradas. Los datos de salida del acoplamiento a bus FF Link se ponen a "0". El CiF funciona. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

52 Operación del acoplamiento a bus FF Link 7.2 Arranque con CPU 7.2 Arranque con CPU Comportamiento de arranque Se pueden distinguir los casos siguientes: Si todos los aparatos FF están disponibles conforme a la configuración, tras la determinación de este estado todos los datos de salida se emiten y todos los datos de entrada se comunican a la CPU. Si uno o más aparatos FF no corresponden a la configuración (no están disponibles o el nombre no es correcto), se efectúa una espera por el tiempo de retardo del arranque. Seguidamente, los datos de E/S de todos los aparatos FF configurados sin errores quedan habilitados (anteriormente "0"), mientras que para los aparatos FF con errores de configuración se envía la alarma correspondiente (alarma de extracción o alarma de diagnóstico). El tiempo de retardo del arranque se debe configurar en el diálogo de propiedades del IM FF en función del tamaño de la configuración de la instalación. 52 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

53 Operación del acoplamiento a bus FF Link 7.3 Comportamiento tras determinados eventos en el funcionamiento redundante 7.3 Comportamiento tras determinados eventos en el funcionamiento redundante Comportamiento del IM FF La tabla siguiente muestra el comportamiento del IM FF tras determinados eventos en el funcionamiento redundante. Tabla 7-1 Comportamiento tras determinados eventos en el funcionamiento redundante Evento Conmutación maestro-reserva con configuración modificada Fallo de una CPU Fallo de un IM FF Fallo del canal activo Fallo del canal pasivo Avería de un Field Device Coupler FDC 157 Reacción El acoplamiento a bus FF Link conmuta sin discontinuidades del canal activo al canal anteriormente pasivo. Siempre y cuando falle por ello también el canal activo del sistema maestro DP redundante: véase Fallo del canal activo. En otro caso: véase Fallo del canal pasivo. En el sistema se genera un aviso de diagnóstico. Si falla el IM FF activo, se conmuta sin discontinuidades al canal anteriormente pasivo. El acoplamiento a bus FF Link conmuta sin discontinuidades del canal activo al canal anteriormente pasivo. El canal averiado se indica en el IM FF correspondiente mediante el LED "BF 1". No tiene efecto sobre el acoplamiento a bus FF Link. En el sistema se genera un aviso de diagnóstico. El canal averiado se indica en el IM FF correspondiente mediante el LED "BF 1". En el sistema se genera un aviso de diagnóstico. Si falla el FDC 157 activo, se conmuta al FDC 157 anteriormente pasivo. 7.4 Comportamiento de arranque Requisitos para el arranque del IM FF El IM FF tiene ajustada una dirección PROFIBUS válida. El maestro DP del PROFIBUS DP de nivel superior está en funcionamiento. La configuración del acoplamiento a bus FF Link es correcta. El posterior comportamiento de arranque del acoplamiento a bus FF Link depende de si se utiliza en funcionamiento no redundante o en funcionamiento redundante. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

54 Operación del acoplamiento a bus FF Link 7.4 Comportamiento de arranque Comportamiento de arranque en el funcionamiento no redundante Comportamiento de arranque El siguiente diagrama secuencial muestra el comportamiento de arranque del IM FF tras Power ON. Figura 7-1 Comportamiento de arranque del IM FF tras Power ON 54 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

55 Operación del acoplamiento a bus FF Link 7.4 Comportamiento de arranque Comportamiento de arranque en funcionamiento redundante Diagrama de arranque del IM FF en el S7-400H Durante el arranque se accede a ambos IM FF por separado: Cada maestro DP configura y parametriza el IM FF que tiene asignado (independientemente de los demás maestros DP) y envía la configuración correspondiente. En caso de funcionamiento sin averías, se activa el IM FF que está conectado al subsistema de la CPU maestra. Una vez que el otro maestro DP también ha configurado y parametrizado sin errores su IM FF y enviado la configuración completa, el IM FF queda disponible como reserva. El IM FF del subsistema de la CPU de reserva es pasivo. En caso de avería del IM FF activo, puede seguir adelante con el procesamiento de los aparatos FF. La figura siguiente muestra de forma simplificada el comportamiento independiente de ambos IM FF. Figura 7-2 Comportamiento de arranque de ambos IM FF en funcionamiento redundante Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

56 Operación del acoplamiento a bus FF Link 7.5 Tratamiento del Quality Code de los datos cíclicos 7.5 Tratamiento del Quality Code de los datos cíclicos Quality Code de los datos cíclicos En el arranque, el IM FF inicializa internamente a "0" los datos de E/S para los aparatos FF. Con ello, el Quality Code también toma el valor "Bad". Tras la identificación de un aparato FF (dirección y nombre correctos), sus datos de salida son transmitidos por el maestro DP al bus FF y los datos de entrada del aparato FF son transferidos al maestro DP. (Durante el tiempo de retardo del arranque se da la particularidad de que los datos de salida se siguen manteniendo a "0".) En caso de avería de un aparato FF, los datos de E/S se borran (= 0), Quality Code incluido. Si se avería el maestro DP de nivel superior (p. ej., paso del estado operativo RUN a STOP, extracción del cable DP, desconexión de la CPU), todos los datos de salida, incluido el Quality Code, se borran (= "0"). En caso de operación normal (CPU en estado operativo RUN), los datos de salida se retransmiten de forma transparente. En caso de operación normal, se efectúa una adaptación de los datos de entrada (adecuación a la definición del PROFIBUS PA): Los Quality Codes 0x x87 se convierten en: 0x x83 Los Quality Codes 0x x93 se convierten en: 0x x83 56 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

57 Mantenimiento y reparación Sustitución del IM FF Sustitución de un IM FF defectuoso Lleve a cabo las operaciones siguientes para sustituir un IM FF defectuoso. 1. Desconecte la alimentación del IM FF defectuoso. 2. Desemborne la alimentación eléctrica del módulo defectuoso. 3. Desenchufe el conector de bus de la interfaz PROFIBUS DP del módulo defectuoso. 4. Sustituya el módulo defectuoso. 5. Ajuste la dirección PROFIBUS del IM FF nuevo. 6. Enchufe el conector de bus en la interfaz PROFIBUS DP del módulo nuevo. 7. Conecte la alimentación eléctrica del módulo nuevo. Nota En caso de sustitución de un IM FF que funcionaba en solitario, se deben cargar adicionalmente los parámetros del bus FF y los datos LAS (schedule) en el módulo de interfaz. En caso de CiF activo: Si se sustituye un IM FF que funcionaba en solitario, ante de montar el IM en la instalación se deben cargar adicionalmente los parámetros del bus FF y los datos LAS (schedule) en el módulo de interfaz. (Con el CiF no es necesario efectuar la carga en los aparatos FF; para más información al respecto véase el capítulo Control in the Field (CiF) (Página 66)). Utilizar un IM FF que ya había estado montado previamente Si desea utilizar un IM FF que ya había estado montado previamente en otra instalación, primeramente se debe resetear a su estado de suministro. Véase al respecto el capítulo Resetear el IM FF al estado de suministro (Página 61). Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

58 Mantenimiento y reparación 8.1 Sustitución del IM FF En caso de funcionamiento por redundancia del IM FF En un SIMATIC S7-400H en funcionamiento por redundancia, los módulos se pueden sustituir con la instalación en marcha. Para ello se debe tener en cuenta la particularidad siguiente: Sólo se permite extraer e insertar el IM FF sin tensión eléctrica. Para ello se debe desconectar la alimentación de 24 V DC del IM FF. Para evitar una avería del segmento FF de nivel inferior, el acoplamiento a bus FF Link se debe montar de manera que los dos IM FF cuenten con alimentaciones que se puedan conectar independientemente entre sí (p. ej., utilizando dos módulos de alimentación). En el funcionamiento por redundancia, no es necesario cargar los parámetros en el IM FF nuevo si el otro IM FF sigue funcionando. Nota Si se sustituye el IM FF activo (LED "ACT" encendido), el enlace sólo sigue siendo válido si el LED BF del IM FF pasivo no se enciende ni parpadea y si el LED SF del IM FF pasivo no parpadea con una frecuencia de 0,5 Hz. Ha sustituido un IM FF activo (LED "ACT" encendido)? En ese caso, el enlace ha conmutado al otro IM FF y éste mantiene también el tráfico de datos con su maestro DP. Ha sustituido un IM FF pasivo (LED "ACT" apagado)? No hay cambios en el intercambio de datos: el IM FF activo ha mantenido el tráfico de datos con su maestro DP. 58 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

59 Mantenimiento y reparación 8.2 Sustitución del Field Device Coupler FDC Sustitución del Field Device Coupler FDC 157 Sustitución de un Field Device Coupler FDC 157 defectuoso Nota En caso de sustitución de un FDC 157 que funciona en solitario se produce un fallo en todos los aparatos FF. Para sustituir un Field Device Coupler FDC 157 defectuoso, siga las etapas indicadas a continuación: 1. Desemborne la alimentación eléctrica del módulo defectuoso. 2. Desemborne la conexión del FOUNDATION Fieldbus del módulo defectuoso. 3. Sustituya el módulo defectuoso. 4. En caso necesario, configure la dirección de bus "0" por medio del interruptor DIL (= ajuste predeterminado). 5. En caso necesario, configure correctamente el modo de redundancia con el interruptor DIL "RING". 6. Ajuste correctamente el interruptor de terminación de bus FF. 7. Conecte el FOUNDATION Fieldbus al FDC 157 nuevo. 8. Conecte la alimentación al FDC 157 nuevo. ATENCIÓN Extracción/avería de un Field Device Coupler FDC 157 La extracción de un Field Device Coupler FDC 157 se debe efectuar exclusivamente sin tensión eléctrica. Si se extrae un Field Device Coupler FDC 157 mientras está expuesto a tensión eléctrica, puede ocurrir que la protección contra sobretensiones actúe. Para resetear esta desconexión se debe interrumpir la alimentación de red durante 10 s como mínimo. Antes de extraer un Field Device Coupler FDC 157, desemborne su alimentación de 24 V DC. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

60 Mantenimiento y reparación 8.3 Sustitución del distribuidor de campo activo En caso de operación con redundancia de acoplador En caso de operación con redundancia de acoplador, la sustitución de un Field Device Coupler FDC 157 se puede efectuar con la instalación en funcionamiento. Los aparatos FF conectados al acoplador FDC 157 redundante siguen en marcha. Cabe tener en cuenta los puntos siguientes: El LED ACT del Field Device Coupler FDC 157 debe estar apagado. De lo contrario se puede producir la avería de varios aparatos FF y del segmento FF. La extracción e inserción de un FDC 157 se debe efectuar exclusivamente sin tensión eléctrica. Para ello se debe desconectar la alimentación de 24 V DC del FDC 157. Para evitar una avería del segmento FF de nivel inferior, el acoplamiento a bus FF Link se debe montar de manera que los dos FDC 157 cuenten con alimentaciones que se puedan conectar independientemente entre sí (p. ej., utilizando dos módulos de alimentación). 8.3 Sustitución del distribuidor de campo activo Referencia Antes de sustituir un distribuidor de campo activo AFD o AFS es imprescindible tener en cuenta las particularidades recogidas en las instrucciones de servicio del acoplador DP/PA, del distribuidor de campo activo, del DP/PA-Link y del Y-Link. 8.4 Actualización del sistema operativo del IM FF Cuándo se debe actualizar el IM FF? Tras realizar ampliaciones funcionales, o bien después de solucionar averías, el módulo de interfaz IM FF se debe ampliar en su funcionalidad (actualizar) hasta la versión del firmware más reciente. Referencia La actualización del sistema operativo es un mecanismo estándar en el STEP 7. El manual de programación y de manejo y las consiguientes actualizaciones del firmware se pueden encontrar en internet ( 60 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

61 Mantenimiento y reparación 8.5 Resetear el IM FF al estado de suministro 8.5 Resetear el IM FF al estado de suministro Procedimiento Para restablecer un IM FF al estado de suministro, proceda del modo siguiente: 1. Monte una conexión desde el SIMATIC PDM hasta el acoplamiento a bus FF Link. 2. Elija el comando de menú Devolver al estado predeterminado. Los parámetros que se encuentran en la memoria flash del IM FF son eliminados y se ajusta la comunicación FF cíclica. En caso de equipos redundantes, se resetean ambos IM. o 1. Inserte el IM FF sin tensión. 2. Ajuste la dirección PROFIBUS "0". 3. Conecte la alimentación. El IM FF retorna al estado de suministro. 4. Desconecte la alimentación. 5. Ajuste la dirección PROFIBUS correcta. 6. Conecte la alimentación. El IM FF vuelve a estar preparado para el funcionamiento. Al respecto, véase también el capítulo Indicadores LED del IM FF (Página 67). 8.6 Mantenimiento Mantenimiento Si el comportamiento de transmisión del módulo de interfaz IM FF, del Field Device Coupler FDC 157 y de los distribuidores de campo activos AFD y AFS permanece estable a lo largo de un tiempo prolongado, el mantenimiento periódico se puede suprimir. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

62 Mantenimiento y reparación 8.6 Mantenimiento 62 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

63 Funciones Redundancia con IM FF Aplicación El IM FF se puede operar de forma redundante en el acoplamiento a bus FF Link de un SIMATIC S7-400H (p. ej., en la CPU 417-4H). Requisitos Instalación en módulos de bus activos El módulo de bus BM IM/IM (redundante) (6ES7195-7HD80-0XA0) asegura una gran disponibilidad del acoplamiento a bus FF Link y tiempos de conmutación breves en redundancia. 2 x IM FF en el módulo de bus BM IM/IM (redundante) Para los módulos de bus activos y los módulos de interfaz utilizados rigen las reglas de montaje mencionadas en el capítulo Montaje (Página 27). En el funcionamiento por redundancia se debe ajustar la misma dirección PROFIBUS para ambos IM FF. El módulo de interfaz izquierdo IM FF del acoplamiento a bus FF Link se debe conectar de manera permanente con el rack 0 del sistema H. Nota En el funcionamiento redundante no puede estar activada la función SYNC / FREEZE. S7-400H como maestro DP Maestro DP- 1 y Maestro DP- 2: procesan el mismo programa de usuario. tienen la misma parametrización y configuración para el IM FF. Alimentación del IM FF Para asegurar la disponibilidad en el funcionamiento por redundancia con 2 x IM FF, resulta recomendable utilizar una fuente de alimentación propia para cada IM FF. Consulte también Sustitución del IM FF (Página 57) Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

64 Funciones 9.2 Datos de identificación y mantenimiento (datos I&M) 9.2 Datos de identificación y mantenimiento (datos I&M) Definición y características Los datos de identificación y mantenimiento (I&M) son informaciones almacenadas en un módulo que le ayudarán al comprobar la configuración de la instalación localizar las modificaciones de hardware de una instalación solucionar averías en una instalación Los datos de idenitificación (datos I) son informaciones sobre el módulo, como p. ej. el número de referencia y el número de serie, los cuales en parte están impresos en la carcasa del módulo. Los datos I son informaciones sobre el fabricante del módulo que sólo pueden ser leídas. Los datos de mantenimiento (datos M) son informaciones que dependen de la instalación, como p. ej. el lugar y la fecha de instalación. Los datos M se crean durante la configuración, se escriben en el módulo y quedan almacenados en éste con remanencia. Los datos I&M permiten identificar módulos online de forma unívoca. Estos datos están disponibles en el IM FF. Lectura y escritura de los datos I&M con STEP 7 En STEP 7, los datos I&M se muestran en las fichas "Información del módulo - IM FF" y "Propiedades - Esclavo DP" (véase la ayuda en línea de STEP 7). Los datos M de los módulos se pueden introducir en HW Konfig (p. ej., en un cuadro de diálogo durante la configuración). El acceso a los datos I&M tiene lugar según la norma IEC El módulo de interfaz del que se deben leer los datos I&M debe encontrarse accesible en línea. 64 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

65 Funciones 9.3 Modificación de la instalación durante el funcionamiento 9.3 Modificación de la instalación durante el funcionamiento Insertar acoplamiento a bus FF Link Si desea añadir a una instalación existente que se encuentra en funcionamiento un acoplamiento a bus FF Link nuevo y completo, incluido un sistema de bus FF de nivel inferior, siga los pasos siguientes. 1. Monte el acoplamiento a bus FF Link nuevo. 2. Conecte la alimentación eléctrica de todos los módulos. 3. Conecte el FOUNDATION Fieldbus al (a los) Field Device Coupler FDC 157 nuevo(s). 4. En funcionamiento no redundante: Enchufe el conector de bus del sistema maestro DP en la interfaz PROFIBUS DP del IM FF nuevo. En funcionamiento por redundancia: Enchufe el conector de bus del canal pasivo del sistema maestro DP redundante en la interfaz PROFIBUS DP del otro IM FF. El procedimiento completo para realizar modificaciones en la instalación, así como los requisitos que se deben cumplir para ello, se describe detalladamente en los manuales: Modificar la configuración con la instalación en marcha mediante CiR ( Sistemas de alta disponibilidad S7-400H ( capítulo Modificaciones de la instalación en marcha, apartado "Modificación del hardware". Insertar aparato FF Si desea añadir un aparato FF nuevo a una instalación existente y que se encuentra en funcionamiento, tenga en cuenta el capítulo Conexión (Página 37) de este manual y las instrucciones de servicio Acoplador DP/PA, distribuidor de campo activo, DP/PA-Link e Y- Link ( Puede encontrar información sobre la configuración en: Manual de puesta en servicio Sistema de control de proceso PCS 7, FOUNDATION Fieldbus ( Utilizar un aparato FF que ya había estado montado previamente Si desea utilizar un aparato FF que ya había estado montado previamente en otra instalación, primeramente se debe resetear a su estado de suministro. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

66 Funciones 9.4 Control in the Field (CiF) 9.4 Control in the Field (CiF) Control in the Field (CiF) La función FF "Control in the Field" (CiF) ofrece la posibilidad de un controlador de bloques de entrada y de salida entre los aparatos FF de un segmento FF sin intervención de la CPU, es decir, sin transferencia hacia la memoria imagen de proceso de entradas. También se puede disponer de lazos de regulación. El control de la transferencia de datos es asumido por el IM 1532 FF en calidad de maestro FF Link o LAS en el segmento FF, o bien por un aparato FF que también disponga de la funcionalidad de maestro Link. La funcionalidad CiF es independiente de la presencia de la subred DP e incluso del IM FF. Así, p. ej., la subred DP se puede desconectar del IM FF sin que esto provoque el fallo de la función CiF. Variantes del CiF Si el IM FF es maestro FF Link: El IM FF y el Field Device Coupler FDC 157 deben estar conectados El PROFIBUS DP no es necesario Si un aparato FF es maestro FF Link: El Field Device Coupler FDC 157 debe estar conectado El IM FF no es necesario En este caso, si el sistema de nivel superior (incluido el IM FF) se conecta a posteriori, éste debe estar configurado de manera compatible con el segmento FF que esté funcionando en modo CiF. De otro modo, la función CiF falla (avería de los aparatos FF o del segmento FF). Después de un Power OFF/ON del IM FF o del Field Device Coupler FDC 157, la función CiF continúa porque el schedule es remanente (véase el capítulo Comportamiento de arranque en el funcionamiento no redundante (Página 54)). Referencia Para más detalles sobre el "Control in the Field", consulte el manual de puesta en servicio Sistema de control de proceso PCS 7, FOUNDATION Fieldbus ( 66 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

67 Alarmas, mensajes de error y de sistema Diagnóstico mediante diodos LED Indicadores LED del IM FF Mensajes de estado y mensajes de error del IM FF Tabla 10-1 Mensajes de estado y mensajes de error del IM FF LED Significado Remedio SF BF 1 BF 2 ACT ON apagado apagado apagado apagado apagado No hay tensión en el IM FF. La alimentación eléctrica aplicada no se encuentra dentro del rango admisible. Avería en el hardware del IM FF. Conecte la fuente de alimentación. Compruebe la tensión aplicada. Sustituya el IM FF. encendido apagado apagado apagado apagado encendido encendido encendido encendido encendido apagado apagado apagado apagado encendido apagado apagado apagado encendido encendido Estado de rearme durante una fracción de segundo justo después de Power ON. Todos los LED están encendidos durante aprox. 1 s. El IM FF está arrancando. En funcionamiento no redundante: El IM FF está intercambiando datos con el maestro DP y con los aparatos FF de nivel inferior. En funcionamiento por redundancia: El IM FF está pasivo y preparado para conmutar. Sólo en funcionamiento por redundancia: El IM FF está activo e intercambiando datos con el maestro DP y con los aparatos FF de nivel inferior Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

68 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.1 Diagnóstico mediante diodos LED LED SF BF 1 BF 2 ACT ON apagado * encendido apagado * encendido * parpadea * encendido * parpadea * encendido apagado apagado parpadea rápido * encendido encendido apagado parpadea * encendido Significado La carga de los parámetros DP no ha terminado; por eso no se produce intercambio de datos entre el lado DP y el lado FF. El bus FF funciona con los valores predeterminados de los parámetros de bus La carga de los parámetros DP no ha terminado; por eso no se produce intercambio de datos entre el lado DP y el lado FF. El bus FF funciona con la última configuración cargada, independientemente del maestro DP (CiF). El IM FF ha recibido la parametrización completa del lado DP y arranca. Tiempo de retardo del arranque en curso (véase el capítulo Arranque con CPU (Página 52)). IM FF en funcionamiento. Por lo menos un aparato FF configurado no está disponible. * * * No hay conexión con el maestro DP. - * * encendido encendido apagado apagado apagado encendido No se están intercambiando datos entre el maestro DP y el IM FF. Tras el arranque: Direcciones PROFIBUS no admisibles En funcionamiento no redundante: Los aparatos FF están intercambiando datos. Por lo menos un aparato FF tiene una Physical Device (PD) Tag errónea. Un FDC 157 tiene un aviso de diagnóstico. En funcionamiento por redundancia: El IM FF está pasivo y preparado para conmutar. Por lo menos un aparato FF tiene una Physical Device (PD) Tag errónea. Un FDC 157 tiene un aviso de diagnóstico Remedio Evalúe el diagnóstico del IM FF y compruebe los aparatos FF notificados. Compruebe la dirección PROFIBUS. Compruebe si se ha cargado el proyecto correcto en la CPU. Compruebe la dirección PROFIBUS del interruptor DIL. Consulte el capítulo Ajuste de la dirección PROFIBUS del IM FF (Página 33). Evalúe el diagnóstico del IM FF y compruebe los aparatos FF notificados y el FDC 157. Evalúe el indicador LED en el IM FF activo. 68 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

69 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.1 Diagnóstico mediante diodos LED LED SF BF 1 BF 2 ACT ON encendido apagado apagado encendido encendido parpadea parpadea parpadea parpadea parpadea encendido encendido apagado apagado apagado apagado parpadea apagado apagado apagado Significado En funcionamiento por redundancia: El IM FF está activo e intercambiando datos con el maestro DP y con los aparatos FF de nivel inferior. Los aparatos FF están intercambiando datos. Por lo menos un aparato FF tiene una Physical Device (PD) Tag errónea. Un FDC 157 tiene un aviso de diagnóstico. Tras Power ON: En el modo de servicio actual, el IM FF no es compatible con el IM FF redundante. Sólo ocurre si la dirección PROFIBUS (interruptor DIL) en el Power ON es "0". Estado transitorio mientras se recuperan los valores predeterminados de los datos de configuración FF en la memoria remanente. Sólo ocurre si la dirección PROFIBUS (interruptor DIL) en el Power ON es "0". Los valores predeterminados de los datos de configuración FF están escritos en la memoria remanente. Espera hasta un nuevo Power ON. Remedio Evalúe el diagnóstico del IM FF y compruebe los aparatos FF notificados y el FDC 157. Compruebe si se está usando la versión compatible del IM FF en el montaje redundante. - - Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

70 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.1 Diagnóstico mediante diodos LED Indicadores LED del Field Device Coupler FDC 157 Mensajes de estado y mensajes de error del Field Device Coupler FDC 157 Tabla 10-2 Mensajes de estado y mensajes de error del Field Device Coupler FDC 157 LED SF BF M FB ACT ON apagado apagado apagado apagado apagado apagado * * * * * parpadea * * apagado * * parpadea * encendido parpadea * * * * encendido encendido * * * * apagado encendido * * encendido * * encendido * * encendido Significado No hay tensión en el acoplador FDC 157. Error en el FDC 157. Sobrecarga del bus FF El FDC 157 está montado en el módulo de bus redundante y se encuentra activo. El FDC 157 está montado en el módulo de bus redundante y se encuentra pasivo, o bien no está en el módulo de bus redundante. El IM FF no funciona/no está disponible Causas: El IM FF no está en funcionamiento. Los módulos de bus no están bien interconectados. El conector del bus de fondo está defectuoso. El IM FF está disponible; la comunicación entre el IM FF y el bus FF funciona La comunicación de diagnóstico entre el IM FF y el FDC 157 no funciona. Causas: El IM FF no funciona No hay ningún IM FF disponible. Remedio Conecte la fuente de alimentación. Compruebe la tensión aplicada. Sustituya el FDC 157. Compruebe la cantidad de aparatos FF conectados y su consumo total de corriente. - - Compruebe si el IM FF está disponible y en funcionamiento. Compruebe si los módulos de bus están interconectados correctamente. - Véase más arriba (El IM FF no funciona/no está disponible) Asegúrese de que se está utilizando el IM FF. 70 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

71 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.1 Diagnóstico mediante diodos LED LED SF BF M FB ACT ON * parpadea parpadea * apagado parpadea * apagado parpadea * * encendido * * encendido parpad ea * * parpadea apagado apagado encendido * * parpadea apagado encendido encendido Significado Se establece la comunicación de diagnóstico entre el IM FF y el FDC 157. La comunicación de diagnóstico entre el IM FF y el FDC 157 funciona. La comunicación FF no funciona. Causas: El FDC 157 no está activo en el funcionamiento por redundancia Ningún aparato FF conectado El cable de bus FF está dañado o no está conectado. El FDC 157 está activo, pero la comunicación FF no funciona. Causas: Ningún aparato FF conectado El cable de bus FF está dañado o no está conectado. Funcionamiento sin fallos: La comunicación FF y la comunicación de diagnóstico entre el IM FF y el FDC 157 funcionan (con redundancia de acoplador en el FDC 157 activo). * * * * * Desviación de la configuración Error externo o interno, p. ej., cortocircuito, rotura de línea o error de tensión * encendido encendido apagado encendido apagado encendido encendido encendido Resistencia terminadora incorrecta Remedio Compruebe el otro FDC 157: debe estar activo; en el funcionamiento por redundancia, por lo menos un FDC 157 debe estar activo. Compruebe si hay aparatos FF conectados. Compruebe el cable y las conexiones. Compruebe si hay aparatos FF conectados. Compruebe el cable y las conexiones. Compruebe el montaje redundante/no redundante; ajuste correctamente el modo de redundancia en el FDC 157 (interruptor DIL) Compruebe las conexiones y los cables entre el FDC 157 y el AFD/AFS siguiente. Sustituya el FDC 157. Ajuste correctamente el interruptor de terminación de bus FF. Equipe los extremos del cable de bus con una terminación de bus. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

72 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.2 Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link Indicadores LED de los distribuidores de campo activos Mensajes de estado y mensajes de error de los distribuidores de campo activos Puede encontrar información más detallada sobre los mensajes de estado y los mensajes de error de los distribuidores de campo activos en las instrucciones de servicio del acoplador DP/PA, del distribuidor de campo activo, del DP/PA-Link y del Y-Link Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link Asignación de los slots En el bus FF se pueden operar como máximo 31 aparatos FF. A cada aparato FF se le asigna un slot, por lo que los aparatos FF ocupan 31 slots como máximo. Slot 0 El IM FF ocupa el slot 0 (también en caso de funcionamiento por redundancia con 2 IM FF). Slot 1 El slot 1 se necesita para transmitir avisos específicos del IM FF, p. ej., en caso de conflicto CiR. Slots 2 y 3 Los slots 2 y 3 se necesitan para la comunicación de diagnóstico del (o de los) Field Device Coupler FDC 157: En caso de operación sin redundancia de anillo/redundancia de acoplador: Slot 2 En caso de operación con redundancia de anillo/redundancia de acoplador: Slot 2 = FDC 157 izquierdo, slot 3 = FDC 157 derecho Slots 4-34 El primer slot del primer aparato FF es siempre el slot 4 (también en caso de funcionamiento no redundante). Los slots siguientes se determinan en función de la cantidad configurada de aparatos FF. Diagnóstico de esclavo del IM FF El diagnóstico de esclavo se comporta según la norma IEC CP 3/1. Dependiendo del maestro DP, se puede leer con STEP 7, con SIMATIC PDM o con otras herramientas de configuración. El IM FF suministra su propio diagnóstico, el del Field Device Coupler FDC 157 y el de los aparatos FF. En caso de avería del IM FF, la CPU asigna el valor "Bad" al Quality Code de todos los aparatos FF en la memoria imagen de proceso de entradas. 72 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

73 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.2 Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link Diagnóstico del Field Device Coupler FDC 157 El IM FF puede detectar los errores siguientes del FDC 157: Avería del FDC 157 Divergencias respecto a la configuración del FDC 157 Error externo, p. ej., cortocircuito o rotura de hilo en el lado de conexión FF del FDC 157. Estos errores son comunicados por el IM FF en su diagnóstico. Nota Si están presentes diagnósticos del FDC 157 y de aparatos FF, primeramente se deben evaluar los avisos del diagnóstico del Field Device Coupler FDC 157 y solucionar las correspondientes causas de error. Diagnóstico de los aparatos FF El IM FF puede detectar los errores siguientes de cada aparato FF: Aparato FF no disponible (dirección no encontrada) El nombre ("Physical Device (PD) Tag") no corresponde a la dirección (error de configuración). Estos errores son comunicados por el IM FF en su diagnóstico. En caso de avería de un aparato FF, el IM FF asigna el valor "Bad" al Quality Code de los datos de entrada del aparato FF. Telegrama de diagnóstico En los eventos de diagnóstico arriba mencionados, el telegrama de diagnóstico DP incluye los códigos correspondientes en el área de código y en el área específica de módulo. También se activan alarmas de extracción/inserción y diagnóstico. En los capítulos siguientes puede encontrar más detalles al respecto. El resto de la preparación del diagnóstico es efectuado por la "Advanced Process Library" (APL) de PCS 7 en la CPU. Un bloque modular comprueba el Quality Code de cada canal y activa un aviso de alarma en caso necesario. En la Maintenance Station del PCS 7, a través de la presentación preliminar del diagnóstico del faceplate, se puede consultar información adicional de diagnóstico del aparato FF. Nota Los datos de diagnóstico de los aparatos FF sólo se pueden consultar a través de la Maintenance Station o del SIMATIC PDM. Si una configuración nueva no corresponde a la versión del aparato FF, esta circunstancia no es detectada por el acoplamiento a bus FF Link ni por la CPU, sino únicamente por el SIMATIC PDM por medio de una comprobación activa. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

74 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.2 Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link Información adicional En el tema "Diagnóstico de hardware" de la ayuda en pantalla de STEP 7 encontrará más información. Puede encontrar otras posibilidades de lectura de las informaciones de diagnóstico en el manual Programar con STEP 7 ( Consulte también Estructura del diagnóstico del esclavo (Página 74) Consulta del diagnóstico de los aparatos FF (Página 85) Alarmas (Página 82) Estructura del diagnóstico del esclavo Factores de influencia La estructura del diagnóstico de esclavo depende de si el IM FF opera en funcionamiento estándar S7 o en funcionamiento redundante con un S7-400H. Bloques de diagnóstico en funcionamiento estándar S7 y en funcionamiento redundante La tabla siguiente muestra la longitud de los bloques de diagnóstico y sus decalajes en el telegrama de diagnóstico. Tabla 10-3 Longitud y decalaje de los bloques de diagnóstico en funcionamiento estándar S7 y en funcionamiento redundante Bloque de diagnóstico Longitud en bytes Decalaje en funcionamiento no redundante Decalaje en funcionamiento redundante Diagnóstico estándar Diagnóstico de código Estado de módulo Status Message Estado H 8-63 Sección de alarmas (máx. 63 *) (63 *) (71 *) Longitud total 63 (máx. 126 *) * sólo si se notifican alarmas 71 (máx. 134 *) 74 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

75 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.2 Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link Estructura de los bloques de diagnóstico Diagnóstico estándar Estructura del diagnóstico estándar El diagnóstico estándar se compone de 6 bytes y presenta la siguiente estructura: Figura 10-1 Estructura del diagnóstico estándar Estado de estación 1 a 3 El estado de estación 1 a 3 ofrece una visión de conjunto del estado del IM FF. Tabla 10-4 Configuración del estado de estación 1 Bit Significado Causa/Solución 0 1: El IM FF no puede ser direccionado por el maestro DP. 1 1: El IM FF todavía no está preparado para el intercambio de datos. 2 1: Los datos de configuración enviados por el maestro DP al IM FF no se corresponden con el montaje del IM FF, o bien son incorrectos por su sintaxis o por la estructura cuantitativa máxima compatible. 3 1: Hay un diagnóstico externo. (Indicador de diagnóstico de grupo) 4 1: La función solicitada no es compatible con el IM FF. 5 1: El maestro DP no puede interpretar la respuesta del IM FF. Se ha ajustado la dirección PROFIBUS correcta en el IM FF? Está enchufado el conector de bus? Hay tensión en el IM FF? Espere: el IM FF está arrancando. Se ha introducido el tipo de estación correcto o la configuración correcta del IM FF en el software de configuración? Evalúe el diagnóstico de código, el estado de módulo y, en caso necesario, las alarmas comunicadas. En cuanto se eliminan todos los errores, se desactiva el bit 3. El bit se vuelve a activar cuando aparece otro aviso de diagnóstico en los bytes de los diagnósticos mencionados arriba. Compruebe la configuración. Compruebe la configuración del bus. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

76 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.2 Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link Bit Significado Causa/Solución 6 1: El tipo de estación configurado no coincide con el IM FF. 7 1: El IM FF ha sido parametrizado por otro maestro DP (no por el maestro DP que en estos momentos tiene acceso al IM FF). Es correcto el tipo de estación introducido en el software de configuración para esta dirección DP? El bit siempre es "1" si, p. ej., está accediendo con la PG o con otro maestro DP al IM FF. La dirección PROFIBUS del maestro DP que ha parametrizado el IM FF se encuentra en el byte de diagnóstico "Dirección PROFIBUS del maestro". Tabla 10-5 Configuración del estado de estación 2 Bit Significado 0 1: El IM FF debe ser parametrizado nuevamente. 1 0: El bit siempre está a "0". 2 1: El bit siempre es "1" si el IM FF con esta dirección PROFIBUS está presente. 3 1: En el IM FF está activada la supervisión de respuesta. 4 0: El bit siempre está a "0". 5 0: El bit siempre está a "0". 6 0: El bit siempre está a "0". 7 1: El IM FF está desactivado, es decir, está retirado del procesamiento actual. Tabla 10-6 Configuración del estado de estación 3 Bit de 0 a 7 0: Los bits siempre están a "0". Significado Dirección PROFIBUS del maestro En el byte 3 del diagnóstico estándar está almacenada la dirección PROFIBUS del maestro DP que ha parametrizado el IM FF y que tiene acceso de lectura y escritura al IM FF. Identificación del dispositivo La identificación del dispositivo es un código que identifica al tipo de esclavo DP (número de identificación PROFIBUS). Tabla 10-7 Estructura de la identificación del dispositivo Byte 4 Byte 5 Denominación 81 6C IM FF 76 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

77 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.2 Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link Diagnóstico de código Definición El diagnóstico referido al identificador indica para qué slots del acoplamiento a bus FF Link se dispone de un diagnóstico. Ejemplo de asignación de slots Figura 10-2 Ejemplo de asignación de slots Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

78 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.2 Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link Estructura del diagnóstico de código El diagnóstico de código abarca 6 bytes. El IM FF, cada Field Device Coupler FDC 157 y cada aparato FF ocupan un bit. Los aparatos FF figuran en orden ascendente en función de sus direcciones FF. Un bit está activado: si el IM FF ha recibido datos de configuración DP y FF que no concuerdan entre sí Nota Este estado puede aparecer transitoriamente en procesos CiR. Sólo es necesario adoptar medidas si el error persiste de forma duradera. si el FDC 157 no está presente o está defectuoso, el montaje del FDC 157 no corresponde a la configuración (redundante/no redundante) o la posición del conmutador DIL del modo de redundancia no corresponde a la configuración si el aparato FF correspondiente no está presente o tiene una "Physical Device (PD) Tag" que no corresponde a su dirección FF en lo que se refiere a la configuración. Figura 10-3 Estructura del diagnóstico referido al identificador Estado de módulo Definición El estado del módulo forma parte de los diagnósticos de dispositivo y refleja el estado del IM FF, del Field Device Coupler FDC 157 y de los aparatos FF configurados. Estructura del estado de módulo El estado de módulo abarca 13 bytes. La dirección inicial es 12 tanto en el modo estándar S7 como en el funcionamiento por redundancia. 78 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

79 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.2 Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link En el estado de módulo el estado se codifica con dos bits para cada slot. Para la entrada en el estado de módulo rige: En el IM FF: 00B: IM FF en estado correcto 01B: Error externo, la dirección PROFIBUS difiere de la de arranque, el IM FF redundante tiene otra dirección PROFIBUS 10B: Error de configuración (p. ej., la configuración de la parte DP y la guardada de forma remanente en el IM FF no son compatibles entre sí) En el Field Device Coupler FDC 157: 00B: FDC 157 en estado correcto 01B: Error externo, cortocircuito o rotura de línea, pérdida de redundancia en caso de redundancia de anillo 10B: La configuración no corresponde a la configuración detectada 11B: No hay ningún FDC 157 En los aparatos FF se introduce el estado siguiente: 00B: Módulo OK; datos de usuario válidos 10B: PD Tag erróneo; datos de usuario E/S no válidos 11B: No hay ningún módulo; datos de usuario E/S no válidos. Figura 10-4 Estructura del estado de módulo Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

80 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.2 Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link Status Message Definición El Status Message forma parte de los diagnósticos de dispositivo y suministra la asignación de slots a las direcciones de aparatos FF configuradas. En cuanto la información de configuración está disponible en el IM FF y el IM FF conmuta a intercambio de datos, se efectúa una actualización de los datos. Si el IM FF abandona el intercambio de datos, la información se mantiene y se actualiza cuando tiene lugar una nueva información de configuración. A los slots no configurados se les asigna la dirección de aparato FF 0. Estructura del Status Message El Status Message abarca 38 bytes. La dirección inicial es 25 tanto en el modo estándar S7 como en el funcionamiento por redundancia. Figura 10-5 Estructura del Status Message 80 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

81 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.2 Diagnóstico del acoplamiento a bus FF Link Estado H Definición El IM FF envía el estado H si está conectado en un módulo de bus activo BM IM/IM (redundante). El estado H ofrece información sobre el estado del IM FF activo y pasivo. El estado H se compone de 8 bytes. Estructura del estado H Figura 10-6 Estructura del estado H del IM FF en funcionamiento redundante Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

82 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.3 Alarmas 10.3 Alarmas Definición La sección de alarmas informa sobre el tipo de alarma y la causa que ha disparado la alarma. La sección de alarmas se transfiere únicamente cuando hay una alarma. La sección de alarmas abarca como máximo 63 bytes. Estructura de la sección de alarmas La sección de alarmas se compone de una cabecera y de información adicional. La cabecera de la alarma abarca siempre 4 bytes. La estructura de la información adicional depende del tipo de alarma; tiene una longitud máxima de 59 bytes. Figura 10-7 Estructura de la cabecera de alarma 82 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

83 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.3 Alarmas Tipo de alarma El IM FF genera sus propias alarmas, las del Field Device Coupler FDC 157 y las de los aparatos FF. Se utilizan los tipos de alarmas siguientes: Alarma de diagnóstico Alarma de extracción/inserción Tabla 10-8 Tipo de alarma (byte x+1 en la sección de alarmas) Byte x+1 Tipo de alarma Byte x+1 Tipo de alarma 00H Reservado 05H Alarma de estado * 01H Alarma de diagnóstico 06H Alarma de actualización * 02H Alarma de proceso * 07H a 1FH Reservado 03H Alarma de extracción 20H a 7EH Alarma del fabricante * 04H Alarma de inserción 7FH Reservado * Estos tipos de alarma no aparecen en el IM FF. Información adicional de alarma para la alarma de diagnóstico En los aparatos FF, la información específica de alarma debe ser generada por el IM FF; básicamente se introduce al principio de los datos adicionales de alarma el código 0xFF (en el byte x+4) y un motivo de diagnóstico (en el byte x+5). Si se funciona con un IM FF redundante, es el IM FF activo el que comunica el evento para el IM FF pasivo. El IM FF envía la alarma de diagnóstico siguiente: Para el IM FF (slot 1): 0x02 = Error de configuración (p. ej., la configuración de la parte DP y la configuración de la parte FF guardada de forma remanente en el IM FF no concuerdan) 0x04 = Error externo, la dirección PROFIBUS difiere de la de arranque, el IM FF redundante tiene otra dirección PROFIBUS Para el Field Device Coupler FDC 157 (slots 2 y 3): 0x02 = Error de configuración (p. ej., la configuración no corresponde a la configuración detectada) 0x04 = Error externo, cortocircuito o rotura de línea 0x08 = Pérdida de redundancia en caso de redundancia de anillo (el anillo está abierto, p. ej., por cortocircuito, interrupción del cable entre 2 AFD, o avería de un AFD) Para los aparatos FF (slots 4-34): 0x02 = Asignación errónea del "Physical Device Tag" (nombre) al aparato FF configurado (dirección) Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

84 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.3 Alarmas Información adicional de alarma para alarma de extracción/inserción En caso de avería o retorno de un FDC 157 o un aparato FF del bus FF de nivel inferior, el IM FF activa una alarma de extracción o de inserción en el sistema maestro DP de nivel superior. En la información adicional de alarma se introduce la dirección FF del aparato FF representado (en el byte x+4), en el FDC 157 el valor "0" (en el byte x+4). Field Device Coupler FDC 157 (slots 2 y 3) La alarma de extracción del Field Device Coupler FDC 157 se genera si: tras el tiempo de retardo del arranque del IM FF no se puede contactar con el FDC 157 se interrumpe la comunicación con el FDC 157 con la instalación en funcionamiento. La alarma de inserción del Field Device Coupler FDC 157 se genera si: se detecta de nuevo un FDC 157 con la instalación en funcionamiento. En caso de funcionamiento no redundante, el fallo de la alimentación del Field Device Coupler FDC 157 se comunica como una alarma de extracción. Además, también se comunica la avería de los aparatos FF conectados (alarma de extracción). En caso de funcionamiento redundante, los dos Field Device Coupler FDC 157 se supervisan y detectan sus errores mutuamente. En este caso, el fallo de la alimentación de un Field Device Coupler FDC 157 también se comunica como una alarma de extracción. Debido a la configuración redundante del acoplador, la comunicación con los aparatos FF sigue disponible correctamente. Aparatos FF (slots 4-34) La alarma de extracción para aparatos FF se genera si: tras el tiempo de retardo del arranque del IM FF no se puede encontrar en el bus FF un aparato FF configurado se deja de detectar un aparato FF con la instalación en funcionamiento. La alarma de inserción para aparatos FF se genera si: se detecta de nuevo mediante su dirección un aparato FF configurado con la instalación en funcionamiento. La tabla siguiente muestra las relaciones entre las alarmas de extracción/inserción y las alarmas de diagnóstico de los aparatos FF. Tabla 10-9 Comportamiento de alarma al añadir un aparato FF Configuración nominal Aparato añadido Reacción durante el tiempo de retardo del arranque Reacción en Servicio normal El aparato FF es aceptado (alarma de inserción) Nombre incorrecto (alarma de inserción y alarma de diagnóstico) Dirección a, nombre c Dirección a, nombre c Dirección a, nombre y Dirección z, nombre c El aparato FF es aceptado Nombre incorrecto (alarma de diagnóstico tras el tiempo de retardo del arranque) Alarma de extracción para aparato FF con dirección a (tras el tiempo de retardo del arranque), sin alarma para aparato FF con dirección z Sin alarma para aparato FF con dirección z, siempre y cuando pertenezca a la configuración 84 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

85 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.4 Consulta del diagnóstico de los aparatos FF 10.4 Consulta del diagnóstico de los aparatos FF Sinopsis Los datos de diagnóstico de los aparatos FF sólo se pueden consultar con SIMATIC PDM. SIMATIC PDM muestra el estado de dispositivo de los aparatos FF cuyos datos de diagnóstico se conforman según la directiva del FOUNDATION Fieldbus (véase el capítulo Normas y homologaciones (Página 87)). La información de diagnóstico (p. ej., estado del dispositivo) proporcionada por el aparato FF junto con el byte de estado (Quality Code) se procesa adecuadamente y se pone a disposición del sistema. De esta manera se puede acceder a cada aparato FF individualmente. Con ello se genera una ruta directa al Asset Management, es decir, en la Maintenance Station se puede acceder individualmente a cada aparato FF mediante enlace automático para efectuar el diagnóstico cíclico. También se puede llevar a cabo un diagnóstico acíclico con SIMATIC PDM. Referencia Para más detalles sobre el diagnóstico de aparatos FF, consulte el manual de puesta en servicio Sistema de control de proceso PCS 7, FOUNDATION Fieldbus ( Consulte también Process Device Manager ( Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

86 Alarmas, mensajes de error y de sistema 10.4 Consulta del diagnóstico de los aparatos FF 86 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

87 Datos técnicos Datos técnicos generales Qué son los datos técnicos generales? Los datos técnicos generales incluyen: las normas y los valores de ensayo que respetan y cumplen los componentes descritos. los criterios de ensayo que se aplicaron para testear los componentes descritos Normas y homologaciones Normas y homologaciones Los componentes descritos cumplen las normas y homologaciones que se recogen a continuación. Excepciones: Distribuidor de campo activo: Puede consultar las normas y homologaciones válidas en los certificados correspondientes y/o en los datos de las placas de características. Nota Las homologaciones actualmente vigentes aparecen en la placa de características del respectivo módulo. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

88 Datos técnicos 11.1 Datos técnicos generales Homologación CE Los componentes descritos satisfacen las exigencias y objetivos de protección de las siguientes directivas de la CE y cumple las normas europeas armonizadas (EN) publicadas en los boletines oficiales de la Unión Europea para los autómatas programables: 2004/108/CE "Compatibilidad electromagnética" (directiva CEM) 94/9/CE "Equipos y sistemas de protección utilizables adecuadamente en zonas con peligro de explosión" (Directrices de protección contra explosiones) Las declaraciones de conformidad CE para las autoridades competentes pueden solicitarse en: Siemens Aktiengesellschaft Bereich Automatisierungs- und Antriebstechnik I IA AS R&D DH A Postfach 1963 D Amberg La declaraciones de conformidad CE también se pueden descargar en internet ( (palabra clave "Declaración de conformidad"). Certificación ATEX KEMA 02ATEX1096 X según EN (Electrical apparatus for potentially explosive atmospheres; Type of protection "n") y EN (Explosive atmospheres; General requirements) ADVERTENCIA Pueden producirse daños a personas y daños materiales. En áreas con peligro de explosión pueden ocasionarse daños a personas y daños materiales si se desenchufan las conexiones durante el funcionamiento. Para desenchufar los conectores en las áreas con peligro de explosión, desconecte siempre todos los componentes de la alimentación eléctrica. 88 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

89 Datos técnicos 11.1 Datos técnicos generales Homologación UL/CSA Underwriters Laboratories Inc. según Ordinary locations UL 508 (Industrial Control Equipment) CSA C22.2 No. 142 (Process Control Equipment) Hazardous locations UL 1604 CSA C22.2 No. APPROVED for use in Class I, Division 2, Group A, B, C, D Tx; Class I, Zone 2, Group IIC Tx Homologación FM Factory Mutual Research (FM) según Approval Standard Class Number 3611, 3600, 3810 Class I, Division 2, Group A, B, C, D Tx; Class I, Zone 2, Group IIC Tx Marcado para Australia y Nueva Zelanda Los componentes descritos satisfacen las exigencias de la norma EN IEC Los componentes descritos satisfacen las exigencias y criterios de la norma IEC (autómatas programables, 2ª parte: requisitos y verificaciones del material). Estándar PROFIBUS Los componentes descritos se basan en la norma IEC CP 3/1. Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

90 Datos técnicos 11.1 Datos técnicos generales FOUNDATION Fieldbus El acoplamiento a bus FF Link, es decir, el IM FF y el FDC 157, satisface las exigencias y criterios de la directiva FOUNDATION Fieldbus (IEC ). Registro host a través de la Fieldbus Foundation, véase en internet ( s=registered&itemid=324). Uso en el ámbito industrial Los productos SIMATIC están diseñados para su utilización en el ámbito industrial. Tabla 11-1 Uso en el ámbito industrial Campo de aplicación Exigencias en cuanto a Emisión de perturbaciones Inmunidad a interferencias Industria EN : 2007 EN : 2005 Aplicación en zonas residenciales En caso de utilizar los componentes descritos en viviendas, se deberá prever en lo referente a la emisión de interferencias de la clase límite B según EN Las medidas apropiadas para alcanzar el grado de perturbaciones radioeléctricas de la clase límite B son, por ejemplo: Instalación en armarios o cuadros eléctricos puestos a tierra Utilización de filtros en las líneas de alimentación Uso en atmósferas potencialmente explosivas, zona 2 Véase la información del producto Montaje de los grupos/módulos en ambientes con peligro de explosión zona 2 ( Compatibilidad electromagnética Introducción En el presente capítulo encontrará los datos de inmunidad así como los datos de supresión de interferencias de radio. Entre otros, los componentes descritos satisfacen asimismo los requisitos de la ley de compatibilidad electromagnética del mercado interior europeo. 90 Instrucciones de servicio, 10/2010, A5E

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo de potencia PM-E DC24V (6ES7138-4CA01-0AA0) Prólogo. Características 1. Parámetros 2.

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo de potencia PM-E DC24V (6ES7138-4CA01-0AA0) Prólogo. Características 1. Parámetros 2. Prólogo Características 1 SIMATIC Periferia descentralizada ET 200S Módulo de potencia PM-E DC24V (6ES7138-4CA01-0AA0) Parámetros 2 Diagnóstico 3 Configurar 4 Manual de producto 04/2007 A5E01279049-01

Más detalles

S7-300 Primeros pasos para la puesta en funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con salida analógica

S7-300 Primeros pasos para la puesta en funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con salida analógica Primeros pasos para la puesta en Introducción 1 funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con salida analógica SIMATIC S7-300 Primeros pasos para la puesta en funcionamiento CPU 31xC: Posicionamiento con

Más detalles

SIMATIC. Información de producto del conector Fast Connect. Introducción. Cableado de módulos de periferia y CPUs compactas.

SIMATIC. Información de producto del conector Fast Connect. Introducción. Cableado de módulos de periferia y CPUs compactas. SIMATIC Introducción 1 Cableado de módulos de periferia y CPUs compactas 2 con Fast Connect SIMATIC Información de producto del conector Fast Connect Información del producto 07/2007 A5E01163596-01 Consignas

Más detalles

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004 Instrucciones de uso CONTROLLER e AS-i AC1308/AC1314 ES 7390396 / 02 03 / 2004 1 2 3 4 5 Índice de contenidos Utilización correcta... 3 Interfaz de programación RS232C... 3 Interfaz DeviceNet... 3 Montaje...

Más detalles

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010 Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) ES 704182 / 03 07 / 2010 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar... 3 2 Indicaciones de seguridad... 3 3 Utilización correcta... 3 3.1 Ejemplos

Más detalles

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SIMATIC Management Console: actualización del software. Actualización de software 1

SIMATIC. Sistema de control de procesos PCS 7 SIMATIC Management Console: actualización del software. Actualización de software 1 Actualización de software 1 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 SIMATIC Management Console: actualización del software Manual de instalación Vale solo para actualizar el software de la SIMATIC

Más detalles

Prácticas de laboratorio

Prácticas de laboratorio Prácticas de laboratorio BLOQUE I: PROFIBUS DP PRÁCTICA 1 COMUNICACIÓN PROFIBUS ENTRE UN PLC SIEMENS 414-3DP MAESTRO Y CONTROLLOGIX 1756-L61 ESCLAVO 1. Objetivos - Aprender a configurar una red de comunicación

Más detalles

SIMOREG CM. Aplicación CM para más de tres tiristores en paralelo. Serie 6RA70

SIMOREG CM. Aplicación CM para más de tres tiristores en paralelo. Serie 6RA70 s SIMORE CM Serie 6RA70 Aplicación CM para más de tres tiristores en paralelo Control Module con microprocesador para accionamientos de corriente continua de velocidad variable Edición 01 Edición 01 03.05

Más detalles

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200. Francisco J. Jiménez Montero. Málaga, Febrero de 2007. Revisado: Noviembre de 2010. Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Más detalles

SIMATIC Vision Sensor SIMATIC VS130-2 y VS 130-2vcr

SIMATIC Vision Sensor SIMATIC VS130-2 y VS 130-2vcr s SIMATIC Vision Sensor SIMATIC VS130-2 y VS 130-2vcr Getting Started Edición 09/2005 Primeros pasos hasta la puesta en servicio Instrucciones de seguridad Este manual contiene las informaciones necesarias

Más detalles

Permite conexión facil y segura para sensores, actuadores y dispositivos de medición en fieldbus - Foundation fieldbus, Profibus-PA o HART Montaje

Permite conexión facil y segura para sensores, actuadores y dispositivos de medición en fieldbus - Foundation fieldbus, Profibus-PA o HART Montaje Permite conexión facil y segura para sensores, actuadores y dispositivos de medición en fieldbus - Foundation fieldbus, Profibus-PA o HART Montaje robusta para aplicaciones industriales y en áreas clasificadas

Más detalles

Microunidad de control remoto TM 1703 mic. SICAM 1703, flexibilidad para todas las aplicaciones. Answers for energy.

Microunidad de control remoto TM 1703 mic. SICAM 1703, flexibilidad para todas las aplicaciones. Answers for energy. Microunidad de control remoto SICAM 1703, flexibilidad para todas las aplicaciones Answers for energy. Económica y flexible Las exigencias económicas en casi todos los procesos no paran de crecer, de manera

Más detalles

Redes de nivel de campo

Redes de nivel de campo 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Buses 101 Redes de nivel de campo Generalidades Tipos de buses Bus de sensor

Más detalles

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DI DC24V ST (6ES7131-4BD01-0AA0) Prólogo. Características 1.

SIMATIC. Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DI DC24V ST (6ES7131-4BD01-0AA0) Prólogo. Características 1. SIMATIC Periferia descentralizada ET 200S SIMATIC Prólogo Características 1 Diagnóstico 2 Periferia descentralizada ET 200S Módulo electrónico digital 4DI DC24V ST (6ES7131-4BD01- Manual de producto 04/2007

Más detalles

Tarjeta opcional de PTC 2.0. Tarjeta opcional PTC/RTC. Manual de instrucciones Español. Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2.

Tarjeta opcional de PTC 2.0. Tarjeta opcional PTC/RTC. Manual de instrucciones Español. Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2. Tarjeta opcional de PTC 2.0 Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2.0-IP2Y Tarjeta opcional PTC/RTC Para Emotron FlowDrive-IP2Y Manual de instrucciones Español Tarjeta opcional de PTC 2.0 Para variador

Más detalles

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009 Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas OBF5xx 705 / 00 0 / 009 Índice de contenidos Advertencia preliminar.... Símbolos utilizados... Utilización correcta.... Campos de aplicación...

Más detalles

Tipo Electroválvulas

Tipo Electroválvulas Sistema de control remoto de válvulas de proceso AirLINE - El tipo 8644 puede combinarse con... Total compatibilidad con el sistema Combinación de bus de campo, electroválvulas de pilotaje y módulos de

Más detalles

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra). NE: 12.197 E.T. 0011

Más detalles

SIMATIC. Procesador de comunicaciones Driver de impresora CP 340 PtP. Getting Started 04/2005 A5E00389211-01

SIMATIC. Procesador de comunicaciones Driver de impresora CP 340 PtP. Getting Started 04/2005 A5E00389211-01 SIMATIC Procesador de comunicaciones Getting Started 04/2005 A5E00389211-01 Consignas de seguridad Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

Instrucciones de instalación en bastidor

Instrucciones de instalación en bastidor Instrucciones de instalación en bastidor Consulte la información sobre seguridad y cableado en la documentación que se proporciona con su armario de bastidor. Antes de instalar el alojamiento de almacenamiento

Más detalles

Particularidades en Windows 7. Instalación 2. Runtime SIMATIC HMI. WinCC V11 Léame WinCC Runtime Professional. Manual de sistema 04/2011

Particularidades en Windows 7. Instalación 2. Runtime SIMATIC HMI. WinCC V11 Léame WinCC Runtime Professional. Manual de sistema 04/2011 Particularidades en Windows 7 1 Instalación 2 SIMATIC HMI Runtime 3 WinCC V11 Léame WinCC Runtime Professional Manual de sistema 04/2011 Notas jurídicas Filosofía en la señalización de advertencias y peligros

Más detalles

ABB i-bus KNX Interfaz USB USB/S 1.1

ABB i-bus KNX Interfaz USB USB/S 1.1 Manual del producto ABB i-bus KNX Interfaz USB USB/S 1.1 Técnica de sistemas de edificios En este manual se describe el funcionamiento de la interfaz USB/S 1.1 No se garantiza la inexistencia de errores.

Más detalles

SIMOREG DC Master. Aplicación Servicio continuo cuando se produce un fallo del generador de impulsos. Serie 6RA70

SIMOREG DC Master. Aplicación Servicio continuo cuando se produce un fallo del generador de impulsos. Serie 6RA70 s SIMOREG DC Master Serie 6RA70 Aplicación Servicio continuo cuando se produce un fallo del generador de impulsos Equipos convertidores con microprocesador de 6kW a 2500kW para accionamientos de corriente

Más detalles

Troubleshooting Profibus. Fernando Conde Certified Profibus/Profinet Eng fernando.conde@competencecenter.es

Troubleshooting Profibus. Fernando Conde Certified Profibus/Profinet Eng fernando.conde@competencecenter.es Troubleshooting Profibus Fernando Conde Certified Profibus/Profinet Eng fernando.conde@competencecenter.es Objetivos Estandarizar un bus de campo para: - Comunicación digital. - Menos cable - Muchos componentes

Más detalles

S7-400H SIMATIC. Sistemas de alta disponibilidad. Prólogo 1. Sistemas de automatización de alta disponibilidad

S7-400H SIMATIC. Sistemas de alta disponibilidad. Prólogo 1. Sistemas de automatización de alta disponibilidad S7-400H Prólogo 1 Sistemas de automatización de alta disponibilidad 2 SIMATIC Sistemas de alta disponibilidad Manual de sistema Posibilidades de configuración del 3 Primeros pasos 4 Estructura de una CPU

Más detalles

Instrucciones de instalación del bastidor

Instrucciones de instalación del bastidor Instrucciones de instalación del bastidor Para el sistema de alimentación ininterrumpible 11000 VA 5U y el módulo de batería ampliado 11000 VA 3U Utilice las instrucciones de este documento para instalar

Más detalles

3UF SIMOCODE-DP Control y protección para motores

3UF SIMOCODE-DP Control y protección para motores 3UF SIMOCODE-DP Control y protección para motores Alta calidad y confiabilidad La conexión inteligente entre arrancadorres y sistemas de automatización! 305 3UF SIMOCODE-DP Control y protección para motores

Más detalles

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 9102-1402 Precio 119.16 Euros Sinopsis En la actualidad,

Más detalles

Fuente de alimentación 24V/5Amp

Fuente de alimentación 24V/5Amp Pagina 1 / 1 FA-24V/5A Pagina 2 / 2 1 NORMA GENERAL DE SEGURIDAD 1.1 SEGURIDAD PERSONAL Deben seguirse rigurosamente estas instrucciones de carácter general. Operaciones de instalación, puesta en marcha

Más detalles

Encoder absoluto multivuelta

Encoder absoluto multivuelta Referencia de pedido Características Carcasa industrial estándar de Ø58 mm PROFINET IRT 0 Bit Multivuelta Brida servo o brida de sujeción Looping a través de la Ethernet debido a un switch integrado de

Más detalles

Comunicación y Software Software

Comunicación y Software Software Process Device Manager Sinopsis Central service station engineering station with maintenance station client Device on the workbench Industrial Ethernet S7-400 S7-400 PROFINET PROFIBUS PA ET 200M SIMOCODE

Más detalles

Termómetro de dilatación de gas con señal de salida eléctrica Pt100 Modelo 76, versión de acero inoxidable

Termómetro de dilatación de gas con señal de salida eléctrica Pt100 Modelo 76, versión de acero inoxidable Instrumentación de temperatura mecatrónica Termómetro de dilatación de gas con señal de salida eléctrica Pt100 Modelo 76, versión de acero inoxidable Hoja técnica WIKA TV 17.01 otras homologaciones véase

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

CPU 31xC y CPU 31x: Datos. técnicos SIMATIC. S7-300 CPU 31xC y CPU 31x: Datos técnicos. Prólogo. Guía a través de la documentación del S7-300

CPU 31xC y CPU 31x: Datos. técnicos SIMATIC. S7-300 CPU 31xC y CPU 31x: Datos técnicos. Prólogo. Guía a través de la documentación del S7-300 CPU 31xC y CPU 31x: Datos técnicos SIMATIC S7-300 CPU 31xC y CPU 31x: Datos técnicos Manual de producto Prólogo Guía a través de la documentación del S7-300 1 Elementos de manejo y visualización 2 Comunicación

Más detalles

TECNOLOGÍA ACTIVA RELÉ INTELIGENTE DIGITAL 3063 SIMONS VOSS 49

TECNOLOGÍA ACTIVA RELÉ INTELIGENTE DIGITAL 3063 SIMONS VOSS 49 TECNOLOGÍA ACTIVA DIGITAL 3063 SIMONS VOSS 49 50 TECNOLOGÍA ACTIVA DIGITAL DIGITAL 3063 G1 G2 El relé inteligente digital 3063 tiene la función de un lector de control de acceso o interruptor de llave.

Más detalles

Instrucciones de servicio. Amplificador de conmutación. VS2000 Exi PTB 01 ATEX /00 10/2007

Instrucciones de servicio. Amplificador de conmutación. VS2000 Exi PTB 01 ATEX /00 10/2007 Instrucciones de servicio R Amplificador de VS000 Exi PTB 0 ATEX 075 7 8 9 7096/00 0/007 ifm electronic s.a. 0880 El Prat de Llobregat Tel. 9 79 0.80 - + 5 6 7 8 9 0 Estas instrucciones de servicio se

Más detalles

Tema 2: Programación de PLCs

Tema 2: Programación de PLCs Tema 2: Programación de PLCs 1. STEP 7 Qué es y para qué sirve? Configuración Hardware Programación Ciclo de ejecución 2. PROGRAMACIÓN BÁSICA EN AWL 3. PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA Página 1 STEP 7 Es el software

Más detalles

Sistemas de control de procesos de alta. disponibilidad (V8.0) SIMATIC

Sistemas de control de procesos de alta. disponibilidad (V8.0) SIMATIC Sistemas de control de procesos de alta disponibilidad (V8.0) Prólogo 1 Principios básicos de la alta disponibilidad 2 SIMATIC Sistema de control de procesos PCS 7 Sistemas de control de procesos de alta

Más detalles

Manual de Instrucciones

Manual de Instrucciones Convertidor TR420 Manual de Instrucciones R-MI-TR420 Rev.: 1 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 Conexión de la alimentación... 2 2.2 Conexión del sensor... 3 2.3 Conexión de la salida...

Más detalles

Tipos de sesiones de WebEx. SINUMERIK 810D / 840Di / 840D. eps Network Services Tipos de sesiones de WebEx SC5.0. White Paper 11/2006 --

Tipos de sesiones de WebEx. SINUMERIK 810D / 840Di / 840D. eps Network Services Tipos de sesiones de WebEx SC5.0. White Paper 11/2006 -- 1 SINUMERIK 810D / 840Di / 840D eps Network Services White Paper 11/2006 -- Consignas de seguridad Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención

Más detalles

Instrucciones adicionales. Conector enchufable M12 x 1. para sensores de medición continua. Document ID: 30377

Instrucciones adicionales. Conector enchufable M12 x 1. para sensores de medición continua. Document ID: 30377 Instrucciones adicionales Conector enchufable M2 x para sensores de medición continua Document ID: 30377 Índice Índice Para su seguridad. Uso previsto... 3.2 Empleo no autorizado... 3.3 Instrucciones generales

Más detalles

Modicon M340. Adaptador periférico de E/S remotas BMX PRA 0100 Manual de usuario 07/ EIO

Modicon M340. Adaptador periférico de E/S remotas BMX PRA 0100 Manual de usuario 07/ EIO Modicon M340 EIO0000000513 07/2011 Modicon M340 Adaptador periférico de E/S remotas BMX PRA 0100 Manual de usuario 07/2011 EIO0000000513.02 www.schneider-electric.com La información que se ofrece en esta

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN SENSOR DE CO2 REV.0-10/2013-MI0131E 1 SUMARIO INTRODUCCIÓN... 3 IMPORTANTE... 4 SEGURIDAD... 4 1. SENSOR DE CO2... 5 1.1 PRINCIPALES PARTES DEL SENSOR... 5 1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

Transductores de presión diferencial para unidades de medición de caudal de aire

Transductores de presión diferencial para unidades de medición de caudal de aire Transductores de presión diferencial dinámica.2 X XTransductores de presión diferencial dinámica testregistrierung Transductores de presión diferencial para unidades de medición de caudal de aire Serie:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIX HUNDRED

MANUAL DE USUARIO SIX HUNDRED MANUAL DE USUARIO SIX HUNDRED SUMARIO INTRODUCCIÓN 1.1 Especificaciones de la caja..... 3 1.2 Diagrama... 3 GUÍA DE INSTALACIÓN DE HARDWARE 2.1 Preparación.... 4 2.2 Instalación de la fuente de alimentación

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

Concentrador USB 3.0 de 4 Puertos - Ladrón con Puertos de Carga y Sincronización - Hub con 1 Puerto de 2,4A

Concentrador USB 3.0 de 4 Puertos - Ladrón con Puertos de Carga y Sincronización - Hub con 1 Puerto de 2,4A Concentrador USB 3.0 de 4 Puertos - Ladrón con Puertos de Carga y Sincronización - Hub con 1 Puerto de 2,4A Product ID: ST53004U1C Un accesorio indispensable para cualquier usuario de dispositivos móviles.

Más detalles

Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite

Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN ANTES DE LA INSTALACIÓN Para obtener información sobre las limitaciones de distancia del bus Sylk, consulte la

Más detalles

Acoplador DP/PA, distribuidores de. campo activos, DP/PA-Link e Y-Link SIMATIC

Acoplador DP/PA, distribuidores de. campo activos, DP/PA-Link e Y-Link SIMATIC Acoplador DP/PA, distribuidores de campo activos, DP/PA-Link e Y-Link SIMATIC Acoplamientos de bus Acoplador DP/PA, distribuidores de campo activos, DP/PA-Link e Y- Link Instrucciones de servicio Prólogo

Más detalles

Instrucciones de uso Interfaz IO-Link E / / 2013

Instrucciones de uso Interfaz IO-Link E / / 2013 Instrucciones de uso Interfaz IO-Link E090 80002691 / 00 07 / 201 1 Componentes incluidos en la entrega Interfaz IO-Link Cable USB Fuente de alimentación Prolongador M12 Instrucciones de uso 2 Requisitos

Más detalles

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO 5350110 Este dispositivo está diseñado para medir y monitorear todos los parámetros eléctricos de la red. Estos se muestran en 5 display por

Más detalles

ES Advertencia antes de la instalación. Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual.

ES Advertencia antes de la instalación. Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual. Advertencia antes de la instalación Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual. Póngase en contacto con su distribuidor si ocurriera esto. Mantenga la cámara para conexión en red

Más detalles

Información general. Tensión de alimentación. Intensidad de entrada. Alimentación de sensores. Intensidad de salida. Pérdidas

Información general. Tensión de alimentación. Intensidad de entrada. Alimentación de sensores. Intensidad de salida. Pérdidas Hoja de datos SIMATIC S7-1200, CPU 1214C, CPU COMPACTA, DC/DC/DC, E/S INTEGRADAS: 14 DI 24V DC; 10 DO 24 V DC; 2 AI 0-10V DC, ALIMENTACION: DC 20,4-28,8 V DC, MEMORIA DE PROGRAMA/DATOS 100KB Información

Más detalles

CPU 31xC y CPU 31x: Configuración e. instalación SIMATIC. S7-300 CPU 31xC y CPU 31x: Configuración e instalación. Prólogo

CPU 31xC y CPU 31x: Configuración e. instalación SIMATIC. S7-300 CPU 31xC y CPU 31x: Configuración e instalación. Prólogo CPU 31xC y CPU 31x: Configuración e instalación SIMATIC S7-300 CPU 31xC y CPU 31x: Configuración e instalación Instrucciones de servicio Prólogo Guía a través de la documentación del S7-300 1 Pasos a seguir

Más detalles

Tema: S7-1200, Valores Analógicos.

Tema: S7-1200, Valores Analógicos. Autómatas Programables. Guía 7 1 Tema: S7-1200, Valores Analógicos. Objetivo General Conocer como se opera con valores analógicos en el PLC S7-1200 de Siemens Objetivos Específicos Conectar correctamente

Más detalles

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble sivacon Con seguridad, alta disponibilidad: Módulos homologados para Centros de Control de Motores en técnica extraíble Características

Más detalles

Amplificador de sensor de fibra óptica Modelo FA1

Amplificador de sensor de fibra óptica Modelo FA1 Amplificador de sensor de fibra óptica Modelo FA1 El rango de distancia depende de la fibra Véase la hoja de datos de FUR, FUT Configuración sencilla mediante un interruptor de ajuste de 3 direcciones

Más detalles

Instalación del kit del interruptor sensor de puerta de NetShelter AP9513

Instalación del kit del interruptor sensor de puerta de NetShelter AP9513 Instalación del kit del interruptor sensor de puerta de NetShelter AP9513 Este kit es para su uso con NetShelter VX, NetShelter SX u otros armarios estándar de 19 pulgadas. Inventario Interruptor (2) Imán

Más detalles

Centronic EasyControl EC411

Centronic EasyControl EC411 Centronic EasyControl EC411 es Instrucciones de montaje y de servicio Emisor mural Información importante para: instaladores / electricistas / usuarios Rogamos hacerlas llegar a quien corresponda! El usuario

Más detalles

Uso de convertidores RS-232C/RS-422A NS-AL002

Uso de convertidores RS-232C/RS-422A NS-AL002 Apéndice 4 Uso de convertidores RS-232C/RS-422A Apéndice 4 Uso de convertidores RS-232C/RS-422A El Convertidor RS-232C/RS-422A se conecta directamente al puerto A o B RS-232C del, y convierte las comunicaciones

Más detalles

Art : Receptor de Radio para tableros serie FS

Art : Receptor de Radio para tableros serie FS Art.265-10: Receptor de Radio para tableros serie FS Manual de instalación y de servicio Índice general 1. INTRODUCCIÓN...1 2. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE ALIMENTACIÓN...1 3. INSTALACIÓN PARA EL CABLE DE

Más detalles

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES Requisitos Ser mayor de 16 años. Conocimientos básicos de electrónica y/o informática. Lectura óptima de textos. Salidas Laborales Técnico en montaje y reparación de

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES AMPLIFICADOR APTM44

MANUAL DE INSTRUCCIONES AMPLIFICADOR APTM44 1 MANUAL DE INSTRUCCIONES AMPLIFICADOR APTM44 LISTA DE CONTENIDO 1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO... 2 1.1 Limitaciones... 2 1.2 Aplicaciones... 2 2 INSTALACIÓN... 2 2.1 Conexionado de Alimentación... 3 2.2

Más detalles

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario.

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario. Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario. Si necesita ayuda para orientarse por el módulo, haga clic en el botón Ayuda

Más detalles

Tema 11. Comunicaciones Industriales.

Tema 11. Comunicaciones Industriales. AUTOMATIZACIÓN Optativa Ingenierías Informáticas Tema 11. Comunicaciones Industriales. F. Torres y C. Jara Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal Grupo de Automática, Robótica

Más detalles

E/S discretas conectadas directamente al barramiento PROFIBUS-PA

E/S discretas conectadas directamente al barramiento PROFIBUS-PA E/S discretas conectadas directamente al barramiento PROFIBUS-PA Bloques Funcionales de Entradas e Salídas discretas, y ejecución de lógica a través de Flexible Function Block (FFB) Alimentación, Control

Más detalles

Descripción del Producto

Descripción del Producto Control BankGuard PLUS de S&C Descripción del Producto CONTENIDO TEMÁTICO Sección Página INTRODUCCIÓN Personas Calificadas... 2 Lea esta Hoja de Instrucciones.... 2 Conserve esta Hoja de Instrucciones....

Más detalles

VENTIL 1D. Manual de Instrucciones. Termostato Fan-Coil Digital

VENTIL 1D. Manual de Instrucciones. Termostato Fan-Coil Digital VENTIL 1D Manual de Instrucciones Termostato Fan-Coil Digital Sonder Regulación S.A.; Tienda Online www.sonder.es; Información Técnica www.sonder-regulacion.com Manual VENTIL 1D - 7387VØ ESPMAR14 1 Descripción

Más detalles

Instrucciones de uso Monitor de seguridad AS-i AC031S / AC032S 7390723 / 01 03 / 2008

Instrucciones de uso Monitor de seguridad AS-i AC031S / AC032S 7390723 / 01 03 / 2008 Instrucciones de uso Monitor de seguridad AS-i AC031S / AC032S 7390723 / 01 03 / 2008 Índice de contenidos Indicaciones de seguridad 3 Campos de aplicación 4 Descripción de funcionamiento e indicaciones

Más detalles

SIMATIC PROFINET IO. Getting Started: Collection

SIMATIC PROFINET IO. Getting Started: Collection s SIMATIC PROFINET IO Getting Started: Collection CPU 315-2 PN/DP, 317-2 PN/DP, 319-3 PN/DP: Configuración de la interfaz PROFINET CPU 317-2 PN/DP: Configuración de un ET 200S como dispositivo PROFINET

Más detalles

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario Contenido. Contenido....1 2. Contenido de la caja...2 3. Perspectiva del producto...3 4. Encendido y apagado...4 Hibernar: Pulsar el botón de encendido para que la tableta se ponga en modo de hibernación

Más detalles

Protección de compuerta de seguridad única con el controlador de seguridad compacto SmartGuard 600

Protección de compuerta de seguridad única con el controlador de seguridad compacto SmartGuard 600 Ejemplo de aplicación de seguridad Protección de compuerta de seguridad única con el controlador de seguridad compacto SmartGuard 600 Ejemplo de red de seguridad habilitada Clasificación de seguridad:

Más detalles

Aislador de línea múltiple

Aislador de línea múltiple Sinteso Cerberus PRO Aislador de línea múltiple FDCL221-M Aislador de línea múltiple direccionado (FDnet/C-NET) Módulo automático con varios aisladores de línea individuales Imagen de líneas abiertas (derivaciones

Más detalles

Manual de instalación

Manual de instalación 4P359542-3M Adaptador de conexión de LAN inalámbrica Manual de instalación Adaptador de conexión LAN inalámbrica Accesorios Manual de instalación Página de inicio: http://www.onlinecontroller.daikineurope.com

Más detalles

DALI Switch Cross. Ficha técnica. Multifunctional Switch Module. Módulo de control DALI con cuatro teclas programables. Referencia

DALI Switch Cross. Ficha técnica. Multifunctional Switch Module. Módulo de control DALI con cuatro teclas programables. Referencia DALI Switch Cross Ficha técnica Multifunctional Switch Module Módulo de control DALI con cuatro teclas programables Referencia 86459793 DALI Switch Cross DALI Switch Multifunctional Switch Module Descripción

Más detalles

CFGS Automatización y Robótica Industrial. Módulos profesionales implicados en el proyecto y horas de cada módulo que estarán en dual (en la empresa):

CFGS Automatización y Robótica Industrial. Módulos profesionales implicados en el proyecto y horas de cada módulo que estarán en dual (en la empresa): CFGS Automatización y Robótica Industrial Los datos de este proyecto, son datos reales extraídos de un proyecto ya en marcha. No contiene toda la información del proyecto sino un extracto del mismo. Módulos

Más detalles

CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1

CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1 CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1 DESCRIPCIÓN GENERAL El producto S117P1 constituye un conversor capaz de realizar una serial asincrónica de tipo RS485, una serial RS485

Más detalles

Guía del Curso IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

Guía del Curso IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos Guía del Curso IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 510 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A )

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO D4 PROFIBUS DP con CPU 315-2DP maestra/et 200M esclava T I A Manual de Formación Página 1 de

Más detalles

CS141 GESTIÓN SNMP / WEB / MODBUS

CS141 GESTIÓN SNMP / WEB / MODBUS CS141 GESTIÓN SNMP / WEB / MODBUS Versión slot Versión caja 8 1 4 7 3 2 6 7 5 3 2 6 7 5 3 6 2 CS141SC CS141L CS141MINI Descripción Función 1 Puerto COM1 Interfaz serie para conectar el SAI u otro dispositivo

Más detalles

Router inalámbrico Guía rápida

Router inalámbrico Guía rápida 1 Recomendaciones Router inalámbrico Guía rápida El Router inalámbrico está diseñado exclusivamente para su uso en interiores. Preste atención especial a las siguientes recomendaciones cuando instale y

Más detalles

ABB i-bus KNX Actuador interruptor, x canales, 6 A, MDRC SA/S x.6.1.1, 2CDG11015xR0011

ABB i-bus KNX Actuador interruptor, x canales, 6 A, MDRC SA/S x.6.1.1, 2CDG11015xR0011 Datos técnicos 2CDC505050D0705 ABB i-bus KNX Descripción del producto Los actuadores de conmutación 6 A SA/S x.6.1.1 son aparatos para montaje en raíl DIN en un diseño ProM para montar en distribuidores.

Más detalles

MSR22LM. Descripción. Características.

MSR22LM. Descripción. Características. Page 1 of 9 MSR22LM Descripción El relé de monitoreo de seguridad MSR22LM se diseñó para monitorear cortinas de luz con las características agregadas de muting e iniciación del dispositivo de detección

Más detalles

Manómetro de cápsula con contactos eléctricos Versión en acero inoxidable, alta resistencia a sobrecargas Modelo

Manómetro de cápsula con contactos eléctricos Versión en acero inoxidable, alta resistencia a sobrecargas Modelo Instrumentación de presión mecatrónica Manómetro de cápsula con contactos eléctricos Versión en acero inoxidable, alta resistencia a sobrecargas Modelo 632.51 Hoja técnica WIKA PV 26.06 Aplicaciones Control

Más detalles

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014.

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014. Los componentes de la tarjeta madre del PC Sistemas Operativos. Febrero 2014. La tarjeta Madre o Motherboard, que es la placa verde, roja, azul o dorada que esta dentro del gabinete de nuestra computadora,

Más detalles

SIMATIC PROFINET IO. De PROFIBUS DP a PROFINET IO. Prólogo. Guía a través de la documentación PROFINET. PROFINET IO y PROFIBUS DP

SIMATIC PROFINET IO. De PROFIBUS DP a PROFINET IO. Prólogo. Guía a través de la documentación PROFINET. PROFINET IO y PROFIBUS DP SIMATIC PROFINET IO SIMATIC PROFINET IO Manual de programación La siguiente documentación adicional pertenece a esta documentación: N Información de producto Número de Edición dibujo 1 Información sobre

Más detalles

2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en

2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en 2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 303 Hardware de segmento Generalidades Componentes requeridos y

Más detalles

Manual de instrucciones ATEX Repartidor para cable plano E7377A

Manual de instrucciones ATEX Repartidor para cable plano E7377A Manual de instrucciones ATEX Repartidor para cable plano E7377A ES 80008909/00 08/2014 Indicaciones para una utilización segura en zonas potencialmente explosivas Uso previsto Utilización en zonas potencialmente

Más detalles

Transmisión óptica de datos DDLS 200 Robusta, compacta y con capacidad de comunicación internacional

Transmisión óptica de datos DDLS 200 Robusta, compacta y con capacidad de comunicación internacional Transmisión óptica de datos DDLS 200 Robusta, compacta y con capacidad de comunicación internacional INFORMACION DE PRODUCTO DDLS 200 la alternativa de Leuze electronic a WLAN. Sin contacto, sin desgaste,

Más detalles

PELIGRO Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones corporales graves.

PELIGRO Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones corporales graves. Principios básicos 1 Configuración 2 SIMATIC Information Server 2013 Estructura 3 Administración 4 Manual de sistema 02/2013 A5E32171460-04 Notas jurídicas Filosofía en la señalización de advertencias

Más detalles

Módulo contador FM SIMATIC. S7-300 Módulo contador FM Prólogo. Descripción del producto. Cómo cuenta el FM

Módulo contador FM SIMATIC. S7-300 Módulo contador FM Prólogo. Descripción del producto. Cómo cuenta el FM Prólogo Descripción del producto 1 SIMATIC S7-300 Manual de producto Cómo cuenta el FM 350-2 2 Montaje y desmontaje del FM 350-2 3 Cableado del FM 350-2 4 Parametrización del FM 350-2 5 Programación del

Más detalles

M-Bus Master MultiPort 250D

M-Bus Master MultiPort 250D M-Bus Master MultiPort 250D Lectura remota vía M-Bus Hasta 250 contadores por M-Bus Master y en cascada, hasta 1250 contadores en un sistema Soporte de direccionamiento primario, secundario, secundario

Más detalles

MPI. Índice. Tecnologías de Control. TEMA MPI 1. Subred MPI. 2. Comunicación de Datos Globales. 3. Funciones Básicas S7. 4.

MPI. Índice. Tecnologías de Control. TEMA MPI 1. Subred MPI. 2. Comunicación de Datos Globales. 3. Funciones Básicas S7. 4. MPI Tecnologías de Control Índice TEMA MPI 1. Subred MPI 1.1 La Red MPI 1.2 Datos Técnicos 1.3 Condiciones Referentes al Hardware 1.4 Comparación PROFIBUS-MPI 1.5 Tipos de Comunicaciones 2. Comunicación

Más detalles

Módulo de ampliación del bastidor BMX XBE 1000

Módulo de ampliación del bastidor BMX XBE 1000 35013353 05/2010 Módulo de ampliación del bastidor BMX XBE 1000 17 Objeto El objetivo de este capítulo es presentar el módulo de ampliación del bastidor y su instalación. Contenido de este capítulo Este

Más detalles

Sistema IO-Link SIMATIC. Sistema IO-Link. Prólogo. Guía de orientación. Vista general del sistema 2. Integración en el sistema de automatización 3

Sistema IO-Link SIMATIC. Sistema IO-Link. Prólogo. Guía de orientación. Vista general del sistema 2. Integración en el sistema de automatización 3 Prólogo Guía de orientación 1 SIMATIC Vista general del sistema 2 Integración en el sistema de automatización 3 A Service & Support Manual de funciones 01/2013 A5E31637984-AA Notas jurídicas Filosofía

Más detalles

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas:

Español. Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A y A de 9 A Piezas proporcionadas: Español Instrucciones de instalación: Trophy y Trophy SE A9828009 y A9828011 Gracias por elegir este juego de accesorios original de Triumph. Este juego de accesorios es el resultado de la combinación

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACIÓN SERIES BMX24/25B - BMX24/50B

FUENTES DE ALIMENTACIÓN SERIES BMX24/25B - BMX24/50B FUENTES DE ALIMENTACIÓN SERIES BMX24/25B - BMX24/50B Manual de Instalación y Uso Certificado nº FS82426 2011 DURAN ELECTRONICA S.L. - All rights reserved www.duranelectronica.com E-manFuentesBMX-B-v01

Más detalles

Siemens AG Modulares para cualquier aplicación. Estas son las principales ventajas de los interruptores de posición SIRIUS:

Siemens AG Modulares para cualquier aplicación. Estas son las principales ventajas de los interruptores de posición SIRIUS: Interruptores de posición SIRIUS 3SE5 Modulares para cualquier aplicación 1 2 3 Estas son las principales ventajas de los interruptores de posición SIRIUS: Estructura modular que reduce el número de variantes

Más detalles

Especificaciones Serie Quantum Elite

Especificaciones Serie Quantum Elite Especificaciones Serie Quantum Elite Entrada de vídeo Compuesto y S-video QEC I12VID Nivel nominal Niveles mínimos/máximos 12 S-video, vídeo compuesto 2 HD hembra de 26 pines (adaptador incluido que permite

Más detalles