Mechanical Design of an Indexed Metrology Platform for Verification of Portable Coordinate Measuring Machines

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mechanical Design of an Indexed Metrology Platform for Verification of Portable Coordinate Measuring Machines"

Transcripción

1 Mechanical Design of an Indexed Metrology Platform for Verification of Portable Coordinate Measuring Machines A. Brau (1), J. Santolaria (1), I. Asensio (1), J. J. Aguilar (1) (1) Escuela de Ingeniería y Arquitectura Universidad de Zaragoza Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación agusba2003@gmail.com RESUMEN La demanda de tareas de mediciones rápidas y confiables para el control y aseguramiento de la calidad de los sistemas modernos de producción presenta nuevos retos para el área de la metrología dimensional. Así, la búsqueda de nuevas soluciones en sistemas de metrología dimensional y el desarrollo de las ya existentes que respondan a las demandas de la industria continúa siendo tema de investigación. Un ejemplo de tales sistemas de medición son los conformados por el grupo de Instrumentos de medición de coordenadas portátiles (IMCP), cuyo uso ha aumentado considerablemente en los últimos años, sobre todo debido a su flexibilidad para llevar a cabo mediciones de gran complejidad y su bajo coste comparado con las Máquinas de Medir por Coordenadas (MMC) tradicionales. En este trabajo se presenta el diseño de una plataforma multi-registro cuyo objetivo final es mejorar y simplificar los procedimientos de verificación e identificación de parámetros en instrumentos de medición por coordenadas portátiles. Además se explican sus componentes y sistemas mecánicos que permiten su uso en dichos procedimientos. Palabras clave: Sistemas de medición de coordenadas portátil; Máquinas de Medir por Coordenadas; Plataforma Multi-registro. ABSTRACT The demand of faster and reliable measuring tasks for the control and quality assurance of modern production systems creates new challenges for the field of coordinate metrology. Thus, search for new solutions in coordinate metrology systems and development of existing ones that respond to industry s demands still persists. An example of such coordinate metrology systems are the Portable Coordinate Measuring Machines (PCMMs), which use in industry has considerably increased during the last years, mostly due to their flexibility for accomplishing inline measuring tasks as well as their reduced costs and operational advantage as compared to traditional coordinate measuring machines (CMMs). In this work the mechanical design of an indexed metrology platform (IMP) is presented. The aim of the IMP is to increase the final accuracy and radical simplification of the calibration, identification and verification of geometrical parameters procedures of PCMMs. Keywords: Portable Coordinate Measuring Machines; Coordinate Measuring Machines; Indexed Metrology Platform. 1. Introducción En la actualidad, los procesos de fabricación industrial tienen que satisfacer tolerancias de diseño cada vez más ajustadas. Esto, sumado a la gran automatización de los procesos en los últimos tiempos, hace indispensable contar con métodos y equipos de medida que permitan medir de forma rápida garantizando el cumplimiento de las tolerancias especificadas del producto. Entre los equipos de medida más utilizados en la industria se encuentran las MMC tradicionales, las cuales debido a su tamaño y alto coste no siempre son una alternativa viable en los procesos de fabricación. En años recientes se ha

2 incrementado considerablemente el uso de equipos de medida portátiles en los procesos industriales debido a su gran flexibilidad para realizar mediciones de gran complejidad y su bajo coste comparado con las MMC. Algunas desventajas que presentan los equipos portátiles tales como los brazos articulados de medir por coordenadas (BAMC) o laser trackers residen en las técnicas de procedimientos de verificación y optimización de parámetros. Éstas técnicas se basan en la captura de datos con el instrumento de medida de un objeto patrón calibrado, como por ejemplo una barra patrón de esferas o un tetraedro patrón de esferas, dispuesto en varias posiciones dentro del volumen de medida del equipo con el fin de cubrir gran parte de su espacio de trabajo. El hecho de colocar el patrón alrededor del instrumento de medida, hace del procedimiento de verificación un proceso tedioso y de excesiva duración, además de hacer necesario el uso de soportes que permitan posicionar de manera rígida el patrón en distintas alturas y orientaciones respecto al equipo a verificar. Ejemplos de estos procedimientos son la norma ASME B [1] y la recomendación técnica VDI 2617_parte 9 [2], ambas sobre brazos de medida o la norma ASME B [3] sobre verificación de láser tracker. Sin embargo, la necesidad de simplificar las técnicas de verificación e identificación de parámetros para mejorar su uso en la industria continúa siendo tema de investigación. En este trabajo se presenta el diseño de una plataforma multi-registro cuyo objetivo final es simplificar las técnicas de verificación e identificación de parámetros en los IMCP, eliminando la necesidad de colocar el patrón alrededor del instrumento de medida a verificar debido a la alta repetibilidad mecánica de la plataforma. Se presentan sus componentes mecánicos que permiten alcanzar la repetibilidad y precisión requeridas para llevar a cabo este tipo de procedimientos. Además, se explican los sistemas mecánicos más importantes acoplamientos cinemáticos, sistemas de elevación, descenso y rotación- que se utilizan para alcanzar la repetibilidad de posicionamiento de la plataforma necesaria para ser utilizada en los procesos de calibración y verificación de los equipos portátiles. 2. Componentes mecánicos de la plataforma multi-registro La plataforma multi-registro está compuesta por una placa fija o base y una placa móvil que gira sobre ella. La placa móvil utiliza un mecanismo de elevación manual que le permite girar cada 60 con respecto a la placa fija, lo que hace posible colocar la placa móvil en 6 posiciones diferentes con respecto a la placa fija. Para referenciar cada una de estas posiciones se utilizan acoplamientos cinemáticos de cilindros y esferas de acero dispuestos a 60 y 120 respectivamente. También ambas placas tienen acopladas tres esferas de caracterización, las cuales son utilizadas para determinar los sistemas de coordenadas de cada una de las placas. Estas esferas de caracterización son de gran importancia en la calibración de la plataforma y durante el uso de la plataforma en los procedimientos de verificación [4]. En la figura 1 y 2 se muestran los componentes mecánicos más importantes que conforman la placa móvil y placa fija respectivamente. Figura 1. Componentes mecánicos de la placa móvil.

3 Figura 2. Componentes mecánicos de la placa fija. Para utilizar la plataforma en los procedimientos de verificación, el posicionamiento de la placa móvil con respecto a la placa fija requiere ser mecánicamente muy repetible, por lo que resulta de gran importancia el diseño de arreglo de acoplamientos cinemáticos a emplearse. El diseño del arreglo cinemático utilizado se realizó basándose en los resultados obtenidos en [5], por lo que se decidió que tanto los cilindros como las esferas se insertaran la mitad de su altura en la parte fija y móvil respectivamente; esto es, la longitud de sus radios. En la figura 3 se ilustra la vista frontal de los acoplamientos cinemáticos, donde R 1 y R 2 son los radios de la esfera y cilindro respectivamente, α es el ángulo que se forma desde la superficie de la parte fija hasta la recta que une los centros del cilindro y la esfera, M es la distancia vertical del triángulo rectángulo que se forma entre los centros de cilindro y esfera y X es la diferencia entre el parámetro M y el radio R 2. R 1 +R 2 R 2 α R 1 X Y R 2 M Figura 3. Variables a definir en el diseño de acoplamientos cinemáticos.

4 Para encontrar el valor de las variables deseadas, primero se le asignaron valores iniciales a los radios del cilindro y la esfera, R 1 y R 2 respectivamente, y a Y. Analizando la figura 3 se establecen las siguientes igualdades: X = M R 2 (1) ( ) ( ) Sustituyendo la ecuación 1 en la ecuación 2 se obtiene: M = R + R R + Y. (2) X = R + 2RR Y 2RY R. (3) Una vez calculado el valor de X, se encuentra α por medio de la siguiente ecuación: α R + Y. (4) 1 = arcsen R 1+ R 2 De acuerdo con [6], para obtener mayor estabilidad y rigidez en el acoplamiento, el ángulo de los puntos de contacto entre el cilindro y esferas, representado en la figura 3 por α, debe ser 45. De este modo se determinaron experimentalmente los valores más adecuados buscando que el ángulo α fuera lo más cercano posible a 45, obteniéndose: R 1 = 10 mm, R 2 = 9 mm e Y = 3.43 mm. Al sustituir estos valores en las ecuaciones 2 a 4 se obtienen los valores M = mm, X = 4.44 mm y α = Mecanismo de elevación Con la disposición de acoplamientos cinemáticos de registro explicada, es posible posicionar la placa móvil en seis posiciones diferentes con respecto a la base, siendo los únicos elementos de apoyo los acoplamientos cinemáticos. Las seis posiciones de la placa superior respecto a la inferior son intercambiables por el usuario. El cambio de posición se logra por medio de un sistema de elevación mecánico basado en un husillo a bolas, dos barras de acero con movimiento horizontal y dentro de cada una de las barras, se alojan dos esferas de 13 mm, las cuales se encuentran debajo de unos rodamientos esféricos sobresaliendo por un agujero cilíndrico en el centro del asiento de esos rodamientos como se ilustra en las Figuras. 4a y 4b. Figura 4. a) Husillo y barras de acero del sistema de elevación mecánico. b) Detalle de vista de la barra, esfera de elevación y rodamiento esférico del sistema de elevación mecánico. La separación de la placa móvil se logra al girar el husillo 180 en sentido horario. Al girar el husillo se genera un desplazamiento lineal de las dos barras de acero que contienen las esferas de elevación, de manera que las esferas suben o bajan por la barra y el alojamiento cilíndrico, empujando el rodamiento de bolas y elevando o descendiendo la placa móvil. Las barras de acero cuentan con una rampa por donde se desplazan las esferas de elevación. Para determinar el ángulo de la rampa por la que sube la esfera de elevación, se calculó la fuerza horizontal necesaria elevar una esfera en función del ángulo de inclinación de la pendiente de la rampa, realizando el siguiente equilibrio de fuerzas como se muestra en la figura 5.

5 Figura 5. Esquema de equilibrio de fuerzas para determinar la fuerza horizontal necesaria para elevar la esfera de elevación. De la figura 5 se obtienen las siguientes ecuaciones: combinando las ecuaciones anteriores se obtiene lo siguiente: Fr = µ N (5) F cosφ Fr mg senφ = 0 (6) N mg cosφ Fsenφ = 0, (7) mg( µ cos φ + senφ) F =. (8) (cos φ µ senφ) Donde la masa (m) es equivalente a la suma del peso de la placa móvil (10 kg) y el brazo de medida Faro (11 kg), el coeficiente de fricción entre la barra de acero y la esfera de elevación (acero), µ, es de La fuerza que se obtiene de la ecuación 8 constituye la fuerza necesaria para elevar la placa móvil con el brazo montado sobre ésta, sin embargo, ya que se tienen cuatro esferas de elevación, la fuerza que hay que vencer para elevar la placa móvil en cada esfera se obtiene dividiendo m entre cuatro. En la tabla 1 se recogen los diferentes valores de φ asignados y la determinación de la fuerza necesaria para elevar la placa móvil y el desplazamiento lineal de las barras de acero correspondiente. Tabla 1. Diferentes valores de ángulos ϕ analizados. Ángulo ϕ Desplazamiento lineal a recorrer por Fuerza a realizar con la barra en barras de acero (mm) una esfera (N) De los valores obtenidos en la tabla anterior se observa que al aumentar el ángulo de inclinación de la pendiente de la barra de acero donde se aloja la esfera de elevación, se incrementa la fuerza que hay que realizar para elevar la esfera, pero disminuye la distancia que es necesario que avance horizontalmente la barra de acero. Algo importante de tomar en consideración para decidir el ángulo de inclinación, es que a mayor ángulo de inclinación de la pendiente es posible que al subir la esfera de elevación por la pendiente, ésta no lo haga suavemente y que se atore, evitando que se eleve la placa móvil. Por esa razón, se selecciona como el valor más apropiado dentro de los valores de ángulos en la tabla 1 el de 20, además que la fuerza necesaria para elevar la placa móvil es menor y que el par motor necesario para generar dicha fuerza es de Nm.

6 2.2 Mecanismos de rotación y descenso Una vez que la placa móvil se eleva por medio del sistema de elevación, ésta puede rotar alrededor de su eje central. Esto se consigue por medio de los rodamientos esféricos, los cuales son guiados por un anillo en forma de rodadura (figura 6b) que asegura un movimiento rotacional. Debido a que los acoplamientos cinemáticos son colocados cada 60, la placa móvil se rotara 60 para cada nueva posición, para posteriormente, descender acoplando perfectamente los acoplamientos cinemáticos. Cuando la placa móvil se haya girado manualmente los 60, el husillo se girará 180 de regreso, lo que ocasionará que las barras de acero así como las esferas de elevación y los rodamientos esféricos regresen a su posición inicial, posicionando la placa móvil en posición cerrada como se muestra en la figura 6a. Para asegurarse que la placa móvil se ha girado 60, se agregan 3 bulones de registro atornillados a la placa fija con sus respectivos alojamientos en la placa móvil. Cuando la placa móvil desciende, los bulones de registro deberán quedar dentro de los alojamientos, ya que en caso de no ser así, la rotación no sería exactamente de 60 por lo que se tendría que subir de nuevo la placa móvil y completar la rotación hasta que los bulones de registro encajen perfectamente en los alojamientos como se puede observar en la figura 6c. Figura 6. a) Plataforma multi-registro en posición cerrada y abierta. b) Vista del anillo en forma de rodadura. c) Vista de bulón de registro fuera y dentro de su alojamiento. Una parte muy importante en los acoplamientos cinemáticos es generar una precarga que ocasione una deformación de los puntos de contacto entre los cilindros y esferas, de tal manera que la carga correspondiente al instrumento de medición sobre la placa móvil, no ocasionen más deformaciones de los puntos de contacto. La precarga se genera por medio de un sistema neumático, el cual va amarrado al eje central de la plataforma multi-registro como se muestra en la figura 7. La presión que se aplica en el sistema neumático para generar la precarga es de 4 bares.

7 Figura 7. Sistema neumático para generar la precarga en los acoplamientos cinemáticos. Con la finalidad de prevenir golpes entre los cilindros y esferas al momento de descender la placa móvil, se utiliza un muelle de precarga, el cual se incorpora en el eje de la placa móvil (figura 8). Este muelle será de gran utilidad al utilizar la plataforma con instrumentos de portátiles de mayor peso, como por ejemplo un láser tracker. Figura 8. Muelle de precarga montado sobre el eje de giro de la placa móvil. Una parte muy importante en el funcionamiento de la plataforma durante la verificación de instrumentos portátiles, es el poder ser capaz de medir la posición de la placa móvil con respecto a la placa fija con una alta precisión. Para esto se utilizaron seis sensores capacitivos con resolución nanométrica. Tres de estos sensores se colocan axialmente y los otros tres en dirección tangencial al eje de giro de la plataforma. Para amarrar los sensores capacitivos a la placa fija de la plataforma se diseñaron y fabricaron dos piezas diferentes dependiendo de la posición del sensor. En la figura 9 se muestra la disposición y rango de operación de los sensores capacitivos junto con la pieza utilizada para su amarre a la placa fija de la plataforma. Figura 9. Sensores capacitivos con sus piezas de amarre a la placa fija y rango de operación.

8 Finalmente, el uso de los sensores capacitivos en la calibración de la plataforma y la verificación de IMCP se detalla en [7]. También se explican los pasos necesarios para llevar a cabo la calibración de la plataforma y la verificación de IMCP con la plataforma. 3. Conclusiones En este trabajo se explican el uso de los componentes mecánicos que conforman la plataforma y el funcionamiento de cada uno de los mecanismos (elevación, descenso y rotación) que permiten el funcionamiento correcto de la plataforma para poder ser utilizada en los procedimientos de calibración y verificación de los equipos portátiles. Finalmente se resalta la idoneidad de la plataforma en la simplificación de los procedimientos de verificación de instrumentos portátiles, al reducir el tiempo total de dichos procedimientos en tres cuartas partes con respecto al tiempo de duración normal sin sacrificar la fiabilidad de estos procedimientos. 4. Agradecimientos Agradecimiento del primer autor a la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Este proyecto ha sido financiado por el gobierno de España a través del proyecto INNPACTO (IPT ) "Desarrollo de nuevos sistemas avanzados de Control Dimensional en procesos de fabricación de sectores de alto Impacto" (DICON). 5. Referencias [1] ASME B : Performance Evaluation of Articulated Arm Coordinate Measuring Machines, [2] VDI-VDE 2617: Accuracy of Coordinate Measuring Machines; Characteristics and their Reverification, [3] ASME B : Performance Evaluation of Laser Based Spherical Coordinate Measurement Systems, [4] A. Brau, J. Santolaria, F. J. Brosed, A. C. Majarena, and J. J. Aguilar, Mathematical Modelling of an Indexed Metrology Platform, in 4th Manufacturing Engineering Society International Conference, 2011, p. 8. [5] E. Trapet, J. Aguilar Martin, J. Yague, H. Spaan, and V. Zeleny, Self-centering probes with parallel kinematics to verify machine-tools, Precision Engineering, vol. 30, no. 2, pp , Apr [6] A. Slocum, Kinematic couplings: A review of design principles and applications, International Journal of Machine Tools and Manufacture, vol. 50, no. 4, pp , Apr [7] A. Brau, J. Santolaria, R. M. Gella, L. Vila, and J. J. Aguilar, Técnica de verificación de instrumentos de medición por coordenadas portátiles basada en plataforma multi-registro, in XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA, 2010, p. 9.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 2015 39 Raquel Acero Cacho Desarrollo, implementación y ensayo de técnicas de verificación y calibración de instrumentos portátiles de medición por coordenadas mediante plataforma multi-registro Departamento

Más detalles

TEMA 16: Operativa e instrumentos

TEMA 16: Operativa e instrumentos MÓDULO IV: METROLOGÍA DIMENSIONAL TEMA 16: Operativa e instrumentos TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea Tema 16: Operativa e Instrumentos

Más detalles

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF).

Índice. TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas. 1. Descripción de las máquinas medidoras de formas (MMF). INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-1212 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 11. Equipos de metrología dimensional Máquinas medidoras de formas Índice

Más detalles

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional Tema 20: Introducción a la Metrología Dimensional 1/10 MÓDULO IV: METROLOGÍA A DIMENSIONAL TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS

Más detalles

MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS (Ó MÁQUINAS DE MEDIR TRIDIMENSIONALES)

MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS (Ó MÁQUINAS DE MEDIR TRIDIMENSIONALES) MÁQUINAS DE MEDIR POR COORDENADAS (Ó MÁQUINAS DE MEDIR TRIDIMENSIONALES) 1. Concepto y aplicaciones i 2. Arquitecturas y factores de elección 3. El palpador 5. Otros componentes 6. Proceso de medición

Más detalles

TEMA 21: Medición n de dimensiones y formas

TEMA 21: Medición n de dimensiones y formas Tema 21: Medición de dimensiones y formas 1/17 MÓDULO IV: METROLOGÍA A DIMENSIONAL TEMA 21: Medición n de dimensiones y formas TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO. DE INGENIERÍA

Más detalles

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m. Nombre: Curso:_3 Cuando un cuerpo están sometidos a una fuerzas neta nula es posible que el cuerpo este en reposo de traslación pero no en reposo de rotación, por ejemplo es posible que existan dos o más

Más detalles

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS DILATACIÓN 1. Qué es la temperatura? PREGUNTAS PROBLEMAS 1. Dos barras idénticas de fierro (α = 12 x 10-6 /Cº) de 1m de longitud, fijas en uno de sus extremos se encuentran a una temperatura de 20ºC si

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO

SEGUNDO TALLER DE REPASO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: BIOFÍSICA TEMA: DINÁMICA 1. Una fuerza le proporciona a una masa de 4.5kg, una aceleración de 2.4 m/s 2. Calcular la magnitud de dicha fuerza en Newton y dinas. Respuestas:

Más detalles

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO

MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO MATEMÁTICAS GRADO DÉCIMO SEGUNDA PARTE TEMA 1: VELOCIDAD ANGULAR Definición Velocidad Angular CONCEPTO: DEFINICIONES BÁSICAS: La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación. Se define como

Más detalles

Centros de Mecanizado. Vertical Machining Centres

Centros de Mecanizado. Vertical Machining Centres CENTRO DE MECANIZADO DE 5 EJES SIMULTANEOS LAGUN MODELO L 5AX-410 Datos técnicos Área de mecanizado Tamaño de mesa mm Ø 410 Curso longitudinal X mm 650 Curso transversal Y mm 700 Curso vertical Z mm 645

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE... APELLIDOS... CALLE... POBLACIÓN... PROVINCIA... C. P.... SISTEMAS MECÁNICOS E.T.S. de Ingenieros Industriales PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA /

Más detalles

COJINETES Y RODAMIENTOS

COJINETES Y RODAMIENTOS COJINETES Y RODAMIENTOS En Gestión de Compras producimos y suministramos cojinetes y rodamientos de diferentes tipos y diferentes normativas en una amplia gama de materiales. PRODUCTO: Los cojinetes y

Más detalles

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2013/2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA

Más detalles

MOTORES ELECTRICOS ALINEAMIENTO DE MOTORES

MOTORES ELECTRICOS ALINEAMIENTO DE MOTORES PREALINEAMIENTO DEL EJE DEL MOTOR El alineamiento del eje del motor será en conformidad a especificaciones y tolerancias del fabricante del equipo a girar. El prealineamiento del eje del motor enfrentado

Más detalles

DMS Inspección de Calibres

DMS Inspección de Calibres - Inspección de Calibres Sistema de medida universal inspección de calibres para los requerimientos de la calidad JOINT INSTRUMENTS 2 DMS 680 Sistema de medida universal de una coordenada DMS 680 Gran

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

Laboratorio de Física para Ingeniería

Laboratorio de Física para Ingeniería Laboratorio de para Ingeniería 1. Al medir la longitud de un cilindro se obtuvieron las siguientes medidas: x [cm] 8,45 8,10 8,40 8,55 8,45 8,30 Al expresar la medida en la forma x = x + x resulta: (a)

Más detalles

SERVICIO DE MAQUINADO EN SITIO: FRESADO DE ASIENTO PISTA RODADURA PALA KOMATSU PC4000-6

SERVICIO DE MAQUINADO EN SITIO: FRESADO DE ASIENTO PISTA RODADURA PALA KOMATSU PC4000-6 SERVICIO DE MAQUINADO EN SITIO: FRESADO DE ASIENTO PISTA RODADURA PALA KOMATSU PC4000-6 La base (D max = 3,380 mm; d min = 3,070 mm) del asiento de la pista de rodadura de una pala KOMATSU PC4000-6 se

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DISEÑO MECÁNICO DE UNA CABINA PARA UN SIMULADOR DE ENTRENAMIENTO DE VUELO ANEXOS Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico,

Más detalles

Herramienta (II) Elementos de máquinam

Herramienta (II) Elementos de máquinam Tema17: Máquinas Herramienta (II) 1/14 MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 17: Máquinas M Herramienta (II) Elementos de máquinam TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN N Y TECNOLOGÍA A DE MÁQUINAS DPTO.

Más detalles

BANCO DE MESA PS15/16/17

BANCO DE MESA PS15/16/17 BANCO DE MESA PS15/16/17. Bienvenidos a nuestro pequeño mundo. La miniaturización en la fabricación de piezas genera desafíos para el control de componentes más y más pequeños con mayores requerimientos

Más detalles

Mecánica del Cuerpo Rígido

Mecánica del Cuerpo Rígido Mecánica del Cuerpo Rígido Órdenes de Magnitud Cinemática de la Rotación en Contexto 7.1 Estime la frecuencia de giro a potencia máxima de un ventilador de techo y su correspondiente velocidad angular.

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería.

La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería. Sensores de Distancia SENSORES DE DISTANCIA La principal particularidad de esta magnitud es lo amplitud del rango de medidas de interés para la ciencia y la ingeniería. Sensores de Distancia SENSORES DE

Más detalles

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS CAÍTULO 2. RESISTENCIAS ASIVAS 2.1. Introducción Son aquellas internas o externas a los elementos que constituyen un mecanismo, que de una forma u otra, se oponen al movimiento relativo de los mismos.

Más detalles

1. Estudiar el comportamiento del péndulo físico. 2. Determinar la aceleración de la gravedad. 1. Exprese y explique el teorema de ejes paralelos.

1. Estudiar el comportamiento del péndulo físico. 2. Determinar la aceleración de la gravedad. 1. Exprese y explique el teorema de ejes paralelos. Laboratorio 1 Péndulo físico 1.1 Objetivos 1. Estudiar el comportamiento del péndulo físico. 2. Determinar la aceleración de la gravedad. 1.2 Preinforme 1. Exprese y explique el teorema de ejes paralelos.

Más detalles

Limadoras mecánicas Limadoras hidráulicas. Son los tipos más utilizados, en la figura observamos este tipo de máquina.

Limadoras mecánicas Limadoras hidráulicas. Son los tipos más utilizados, en la figura observamos este tipo de máquina. MAQUINAS HERRAMIENTAS LIMADORAS La operación realizada con estas máquinas se llama limado o cepillado; el arranque de viruta se produce mediante la acción de una herramienta monocortante, que se mueve

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre... La figura muestra una leva de disco con seguidor de traslación, radial, de rodillo. La leva es un círculo de radio R=20 mm, articulado al elemento fijo

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES Autores Alberto Gallegos Araya, Ramon Araya Gallardo Departamento Mecánica. Universidad de Tarapacá. 8 Septiembre Arica -e-mail: gallegos@uta.cl

Más detalles

Tablero Juego de masas Dinamómetro Poleas Aro de fuerzas Escala graduada Cuerda Pivote Balancín

Tablero Juego de masas Dinamómetro Poleas Aro de fuerzas Escala graduada Cuerda Pivote Balancín UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CURSO FISICA MECANICA PRACTICA DE LABORATORIO PRACTICA No. 10: SUMA DE TORQUES Y EQUILIBRIO ROTACIONAL 1. INTRODUCCION. La aplicación de fuerzas sobre un cuerpo puede

Más detalles

DINÁMICA DE ROTACIÓN DE UN SÓLIDO

DINÁMICA DE ROTACIÓN DE UN SÓLIDO Laboratorio de Física General Primer Curso (Mecánica) DINÁMICA DE ROTACIÓN DE UN SÓLIDO Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Estudio de la ley de la dinámica de rotación de un sólido rígido alrededor

Más detalles

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

QUÉ SON LOS MECANISMOS? QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor. Permiten realizar determinados trabajos con mayor

Más detalles

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. æ Mecánica CLásica Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica. Problema 1: Dos barras delgadas uniformes de longitudes iguales, l=0.5 m, una de 4 kg y la

Más detalles

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo.

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. MECANISMOS INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. Qué partes tiene una máquina? -Un elemento motriz

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 4.- ESTATICA. 3.1.- Centro de gravedad de un cuerpo. Un cuerpo de masa M, se puede considerar compuesto por multitud de partículas

Más detalles

RELACIONES CUANTITATIVAS PARA EL RELLENO DE PLAYAS

RELACIONES CUANTITATIVAS PARA EL RELLENO DE PLAYAS LIBRO: TEMA: PUE. Puertos PARTE: 1. ESTUDIOS TÍTULO: 07. Estudios de Transporte Litoral CAPÍTULO: A. 009. Estimación del Relleno de Playas para Modificar su Perfil CONTENIDO Este Manual describe el procedimiento

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE

Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS a tener en cuenta SIEMPRE 1. OBJETIVOS Guión de Prácticas. PRÁCTICA METROLOGIA. Medición Conocimientos de los fundamentos de medición Aprender a utilizar correctamente los instrumentos básicos de medición. 2. CONSIDERACIONES PREVIAS

Más detalles

01 Qué ofrecemos MEDICIÓN DIMENSIONAL DE ULTRAPRECISIÓN. Quiénes somos. Aplicaciones. Equipamiento

01 Qué ofrecemos MEDICIÓN DIMENSIONAL DE ULTRAPRECISIÓN. Quiénes somos. Aplicaciones. Equipamiento MEDICIÓN DIMENSIONAL DE ULTRAPRECISIÓN necesidad de dominar las últimas tecnologías de aplicación en control y medida, equipándose con sistemas punteros de medición dimensional. 01 Medición de formas,

Más detalles

UNIDAD 3.- MECANISMOS

UNIDAD 3.- MECANISMOS UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO

Más detalles

Tema V: Procesos de Mecanizado. Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica

Tema V: Procesos de Mecanizado. Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica Tema V: Procesos de Mecanizado Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica Índice Mecanizado con Filos Geométricamente Determinados Proceso de Torneado El torno paralelo. Componentes. Clases de tornos.

Más detalles

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Curso Fisica I 1. Una barra de masa M y de largo L se equilibra como se indica en la figura 1. No hay roce. Determine el ángulo

Más detalles

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición: Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz

Más detalles

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. LABORATORIO Nº 1 MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES I. LOGROS Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. Aprender a calcular el error propagado e incertidumbre

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIO. CALIBRACIÓN Servicio puntual y altamente competente para MMC y sistemas portables

CATÁLOGO DE SERVICIO. CALIBRACIÓN Servicio puntual y altamente competente para MMC y sistemas portables CATÁLOGO DE SERVICIO CALIBRACIÓN Servicio puntual y altamente competente para MMC y sistemas portables LABORATORIO ACREDITADO ENAC El laboratorio de Hexagon Metrology S.A. dispone de una dilatada experiencia

Más detalles

MEJORAS A LOS PATRONES DE TRANSFERENCIA DE FUERZA DEL CENAM.

MEJORAS A LOS PATRONES DE TRANSFERENCIA DE FUERZA DEL CENAM. MEJORAS A LOS PATRONES DE TRANSFERENCIA DE FUERZA DEL CENAM. Alejandro Cárdenas, Daniel Ramírez, Jorge Torres. Centro Nacional de Metrología, CENAM km 4,5 Carretera a Los Cués, El Marqués, Querétaro, México

Más detalles

Multilateración en verificación volumétrica de máquina herramienta

Multilateración en verificación volumétrica de máquina herramienta Asociación Española de Ingeniería Mecánica XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Multilateración en verificación volumétrica de máquina herramienta S. Aguado Jiménez (1), J. Santolaria Mazo (1),

Más detalles

Física: Momento de Inercia y Aceleración Angular

Física: Momento de Inercia y Aceleración Angular Física: Momento de Inercia y Aceleración Angular Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Momento de Torsión (Torque) La capacidad de un fuerza de hacer girar un objeto se define como torque.

Más detalles

Investigación de Diseño de un Actuador de Doble Efecto Rotativo

Investigación de Diseño de un Actuador de Doble Efecto Rotativo La Mecatrónica en México, Vol. 2, No. 3, páginas 82-89, Septiembre 2013. Disponible en línea en www.mecamex.net/revistas/lmem ISSN en trámite, 2013 Derechos de autor y derechos conexos, Asociación Mexicana

Más detalles

Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero

Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero Horacio Patera y Camilo Pérez hpatera@fra.utn.edu.ar Escuela de Educación Técnica Nº 3 Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina En este trabajo

Más detalles

Diseño de Prensa Hidráulica para Proceso de Brochado CARLOS ALBERTO GARZÓN RAMIREZ. Este proyecto presenta como resultado el prototipo virtual de una

Diseño de Prensa Hidráulica para Proceso de Brochado CARLOS ALBERTO GARZÓN RAMIREZ. Este proyecto presenta como resultado el prototipo virtual de una TECCIENCIA Diseño de Prensa Hidráulica para Proceso de Brochado C. A. GARZÓN R. 1, D. E. VILLALOBOS C. 2 1 CARLOS ALBERTO GARZÓN RAMIREZ Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Nacional de Colombia.

Más detalles

ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Scientia et Technica Año XV, No 41, Mayo de 2009.. ISSN 0122-1701 241 ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

Más detalles

Usted nos ha guiado en la dirección correcta.

Usted nos ha guiado en la dirección correcta. 10 Manuales de greens Usted nos ha guiado en la dirección correcta. Usted nos dijo que deseaba que las manuales para greens mantuvieran una trayectoria recta con mayor facilidad, que realizaran un corte

Más detalles

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 97 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 97 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 97 Nombre... El eje de la figura recibe la potencia procedente del motor a través del engranaje cilíndrico recto que lleva montado, y se acopla a la carga por

Más detalles

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal.

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal. En vista de la gran analogía que se han presentado entre la mecánica lineal y la mecánica rotacional, no debe ser ninguna sorpresa que la cantidad de movimiento o momento lineal tenga un similar rotacional.

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I TRABAJO Y ENERGIA COEFICIENTE DE FRICCIÒN

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I TRABAJO Y ENERGIA COEFICIENTE DE FRICCIÒN GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I TRABAJO Y ENERGIA COEFICIENTE DE FRICCIÒN SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS COEFICIENTE DE FRICCIÓN 1. OBJETIVO Estudio

Más detalles

Polígono Indutrial O Rebullón s/n Mos - España -

Polígono Indutrial O Rebullón s/n Mos - España - Otras unidades sensorizadas La gama SKF de unidades sensorizadas no está limitada a los rodamientos rígidos de bolas y las unidades descritas en las páginas anteriores. Los sensores se incluyeron también,

Más detalles

PRÁCTICA 1: NEUMÁTICA CONVENCIONAL: Consulta de catálogos comerciales

PRÁCTICA 1: NEUMÁTICA CONVENCIONAL: Consulta de catálogos comerciales Sistemas neumáticos y oleohidráulicos. Consulta de catálogos. 1 PRÁCTICA 1: NEUMÁTICA CONVENCIONAL: Consulta de catálogos comerciales En primer término la práctica consiste simplemente en observar con

Más detalles

ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA

ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA Laboratorio de Física General Primer Curso (ecánica) ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Verificación experimental de la fuerza centrípeta que hay que aplicar a una

Más detalles

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com DINÁMICA Y ENERGÍA 1- Un bloque de 5 kg se encuentra inicialmente en reposo en la parte superior de un plano inclinado de 10 m de longitud, que presenta un coeficiente de rozamiento µ=0,2 (ignore la diferencia

Más detalles

Mecánica para Robótica

Mecánica para Robótica Mecánica para Robótica Material de clase: http://www.robotica-up.org/ Education Mechanics for Robotics Conceptos básicos de mecanismos y ensambles Cuerpo rígido (o sólido indeformable): Cuerpo o materia

Más detalles

Estado del arte en la fabricación de grandes productos. Ideko-IK4

Estado del arte en la fabricación de grandes productos. Ideko-IK4 Estado del arte en la fabricación de grandes productos Mikel Zatarain Ideko-IK4 mzatarain@ideko.es 1 Interés de la fabricación e inspección de piezas de grandes dimensiones Motivación La producción en

Más detalles

máquinas de ensayos de rodadura a dos flancos para engranajes sinfín-corona

máquinas de ensayos de rodadura a dos flancos para engranajes sinfín-corona XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Verificación y caracterización metrológica de máquinas de ensayos de rodadura a dos flancos para engranajes sinfín-corona J. Santolaria Mazo (1), M. Pueo Arteta

Más detalles

Equilibrando con un Centro de Masa Desplazado

Equilibrando con un Centro de Masa Desplazado Equilibrando con un Centro de Masa Desplazado John Haidler Derechos de 2014 Balance Technology Inc. No se distribuya ni se duplique sin el consentimiento Escrito de BTI (Balance Technology Inc.) E Q U

Más detalles

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s?

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s? 1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s? 2. Determina la relación de transmisión entre dos árboles y la velocidad del segundo si están unidos mediante una transmisión

Más detalles

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido GUIA Nº5: Cuerpo Rígido Problema 1. La figura muestra una placa que para el instante representado se mueve de manera que la aceleración del punto C es de 5 cm/seg2 respecto de un sistema de referencia

Más detalles

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Ingeniería Mecánica E-ISSN: 1815-5944 revistaim@mecanica.cujae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Hernández Riverón, R.; García Nieto, E. Fabricación del dentado de engranajes

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS I y II

INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS I y II INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS I y II Santiago Ramírez de la Piscina Millán Francisco Sierra Gómez Francisco Javier Sánchez Torres 1. INTRODUCCIÓN. En esta práctica se trata de familiarizar al alumno

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

PROBL EMAS. *3-4. Determine la magnitud y el ángulo 8 de F necesarios Determine las magnitudes de Fl y F2 necesarias

PROBL EMAS. *3-4. Determine la magnitud y el ángulo 8 de F necesarios Determine las magnitudes de Fl y F2 necesarias 90 CAPíTULO 3 Equilibrio de una partícula PROBL EMAS 3-1. Determine las magnitudes de l 2 necesarias para que la partícula P esté en equilibrio. 3-3. Determine la magnitud el ángulo 8 de } necesarios para

Más detalles

CIZALLAS DE GUILLOTINA HIDRÁULICAS SERIES TS/TSX

CIZALLAS DE GUILLOTINA HIDRÁULICAS SERIES TS/TSX CIZALLAS DE GUILLOTINA HIDRÁULICAS SERIES TS/TSX Todas las cizallas HACO son reconocidas por su buena construcción, su precisión y su rentabilidad, adecuándose a las necesidades tanto de la empresa de

Más detalles

EL TORNO C O N T E N I D O

EL TORNO C O N T E N I D O C O N T E N I D O El Torno Especificaciones del torno Tipos de tornos Herramientas para tornear Torneado de conos externos Torneado de conos internos Roscado en el torno Parámetros de corte Fluidos de

Más detalles

Volumen de Sólidos de Revolución

Volumen de Sólidos de Revolución 60 CAPÍTULO 4 Volumen de Sólidos de Revolución 6 Volumen de sólidos de revolución Cuando una región del plano de coordenadas gira alrededor de una recta l, se genera un cuerpo geométrico denominado sólido

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 07 Nombre... La figura muestra un mecanismo biela-manivela. La manivela posee masa m y longitud L, la biela masa 3 m y longitud 3 L, y el bloque masa 2m. En la posición

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO.

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO. Ing. Fernando E. Vázquez Dovale E-mail: csuper@baibrama.cult.cu RESUMEN El comportamiento de las condiciones ambientales y, en específico,

Más detalles

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES. Las resistencias dependientes de la luz (LDR) varían su resistencia en función de la luz que reciben. Un incremento de la luz que reciben produce una disminución de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO MECÁNICO PRÁCTICA Nº 1 CÁLCULO DE LA VIDA DE LOS RODAMIENTOS DE UNA CAJA DE CAMBIOS 2 Cálculo de la vida de los rodamientos de una caja

Más detalles

PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS

PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS PPM PRENSAS PLEGADORAS HIDRÁULICAS PPM Prensas plegadoras hidráulicas Nuestra extensa experiencia en la producción de prensas plegadoras hidráulicas, tanto máquinas convencionales como controladas por

Más detalles

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) MECANISMOS: LA PALANCA La palanca es un mecanismo que transforma un movimiento lineal, es decir de traslación, en otro lineal

Más detalles

y = 2x + 8x 7, y = x 4. y = 4 x, y = x + 2, x = 2, x = 3. x = 16 y, x = 6 y. y = a x, y = x, x y = a. (1 x)dx. y = 9 x, y = 0.

y = 2x + 8x 7, y = x 4. y = 4 x, y = x + 2, x = 2, x = 3. x = 16 y, x = 6 y. y = a x, y = x, x y = a. (1 x)dx. y = 9 x, y = 0. . Encuentre el área de la región limitada por las curvas indicadas:.. y = x, y = x +... x = y, x = y +... y = x +, y = x +, y = x....5..6..7..8..9..0....... y = x + 8x 7, y = x. y = x, y = x +, x =, x

Más detalles

MASTER EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

MASTER EN INGENIERÍA MECATRÓNICA UNIVERSIDAD DE OVIEDO ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE GIJÓN MASTER EN INGENIERÍA MECATRÓNICA TRABAJO FIN DE MÁSTER Nº 3115008 INTEGRACIÓN DE UNA CÁMARA CONOSCÓPICA EN UNA MÁQUINA DE MEDIR COORDINADAS

Más detalles

Polígono Indutrial O Rebullón s/n. 36416 - Mos - España -

Polígono Indutrial O Rebullón s/n. 36416 - Mos - España - Rodamientos axiales de bolas.. Rodamientos axiales de bolas de simple efecto... 838. Rodamientos axiales de bolas de doble efecto... 839 Datos generales... 840 Dimensiones... 840 Tolerancias... 840 Desalineación...

Más detalles

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Mapa Curricular: Funciones y Modelos A.PR.11.2.1 Determina el dominio y el alcance de las funciones a partir de sus diferentes representaciones. A.PR.11.2.2 Identifica y aplica las relaciones entre los puntos importantes de una función (ceros,

Más detalles

Preparativos antes del montaje

Preparativos antes del montaje Preparativos antes del montaje Mantener el lugar del montaje seco y libre de polvo. Observar la limpieza del eje, del alojamiento y de las herramientas. Organizar el área de trabajo. Seleccionar las herramientas

Más detalles

Carretilla elevadora eléctrica t

Carretilla elevadora eléctrica t www.toyota-forklifts.eu Carretilla elevadora eléctrica 1.0-1.5 t Carretilla elevadora eléctrica 1.0 t Principales características 7FBEST10 1.1 Fabricante TOYOTA 1.2 Modelo 7FBEST10 1.3 Tipo de alimentación

Más detalles

DISEÑO DE UN PROCESADOR DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA USO DOMÉSTICO

DISEÑO DE UN PROCESADOR DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA USO DOMÉSTICO DISEÑO DE UN PROCESADOR DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA USO DOMÉSTICO JHON ALEXANDER SUAREZ G. ESTUDIANTE DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA JUNIO DE 2015 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Diseñar

Más detalles

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Física Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007 Sección: Prof.: Lea cuidadosamente las instrucciones.

Más detalles

UNIDAD 1 Estadimetría

UNIDAD 1 Estadimetría UNIDAD 1 Estadimetría La estadimetría es un método que sirve para medir distancias y diferencias de elevación indirectamente, es rápido pero su precisión no es muy alta. Este procedimiento se emplea cuando

Más detalles

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES MECANISMOS PÁGINA 1 RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS Fuerza 1.1.- La piedra del dibujo pesa 160 kg. Calcular la fuerza que hay que aplicar en el extremo

Más detalles

Tema 5. PRINCIPIOS GENERALES DE MÁQUINAS 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2

Tema 5. PRINCIPIOS GENERALES DE MÁQUINAS 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2 1. CONCEPTO DE MÁQUINA...2 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. MAGNITUDES Y MEDIDAS...2 2. TRABAJO. UNIDADES Y EQUIVALENCIAS...2 3. FORMAS DE ENERGÍA...3 A) Energía. Unidades y equivalencias...3 B) Formas

Más detalles

Péndulo en Plano Inclinado

Péndulo en Plano Inclinado Péndulo en Plano nclinado Variación del Período en función de g Alejandra Barnfather: banfa@sion.com - Matías Benitez: matiasbenitez@fibertel.com.ar y Victoria Crawley: v_crawley@hotmail.com Resumen El

Más detalles

APORTE AL DISEÑO DE ENGRANAJES NO CIRCULARES CILÍNDRICOS RECTOS

APORTE AL DISEÑO DE ENGRANAJES NO CIRCULARES CILÍNDRICOS RECTOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Departamento de Ingeniería Mecánica Tesis Doctoral APORTE AL DISEÑO DE ENGRANAJES NO CIRCULARES CILÍNDRICOS

Más detalles

Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II

Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 PROCESOS DE FABRICACIÓN II Procesos de Fabricación II. Guía 1 1 Tema: IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES DE UN TORNO Contenidos Teoría sobre tornos Las partes de un torno

Más detalles

Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones

Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones "Finalmente se encontró que el dispositivo también sirve para ilustrar en forma sencilla los aspectos prácticos involucrados en la

Más detalles

Análisis cinemático tridimensional de la patada talón 180 y 360 del taekwondo

Análisis cinemático tridimensional de la patada talón 180 y 360 del taekwondo Análisis cinemático tridimensional de la patada talón 180 y 360 del taekwondo Resumen Se trata del Análisis Cinemático tridimensional realizado a la técnica del Taekwondo talón 180 y 360 por medio de laboratorio

Más detalles

Preparativos antes del montaje

Preparativos antes del montaje Preparativos antes del montaje Mantener el lugar del montaje seco y libre de polvo. Observar la limpieza del eje, del alojamiento y de las herramientas. Organizar el área de trabajo. Seleccionar las herramientas

Más detalles

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Soluciones del boletín de problemas 6

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Soluciones del boletín de problemas 6 2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera 2003 Soluciones del boletín de problemas 6 Problema 1. Varilla deslizándose por una pared. Dado que los extremos de la varilla están forzados a permanecer

Más detalles