MANUAL DEL RESIDENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DEL RESIDENTE"

Transcripción

1 MANUAL DEL RESIDENTE Sº HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES Tutor: Dr. Jefe del Sº: Dra. Mª D. De Damborenea Responsable de Docencia: Dra. B. Vázquez

2 INDICE 1. INTRODUCCION AL PLAN DOCENTE...Pg Hospitalización a Domicilio (HAD) y la docencia 1.2 Docencia de Residentes 1.3 Actividad Investigadora- Científica 1.4 Perspectivas de futuro en HAD 2. PROGRAMA DE LA ROTACION (OBJETIVOS).Pg Cuidados Paliativos 2.2 Atención al Paciente posquirúrgico 2.3 Patología aguda 2.4 Patología crónica 2.5 Nutrición enteral en el domicilio 2.6 Prestaciones en el domicilio 2.7 Historia e Informes clínicos 3. METODO DE EVALUACION Pg Hoja de evaluación 3.2 Cumplimiento de objetivos 4. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL RESIDENTE Pg PROTOCOLIZACION DE PROCESOS.. Pg BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA..Pg ENCUESTA DE SATISFACCION Pg. 12 Anexo 1 HOSPITALIZACION A DOMICILIO (Protocolo de actuación) Anexo 2 REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO

3 1- INTRODUCCION AL PLAN DOCENTE 1.1 HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO (HAD) Y LA DOCENCIA La Docencia forma parte de las actividades del Servicio. No ha sido fácil integrarla en una dinámica de gran actividad asistencial y creemos que los resultados y satisfacción de la mayoría del personal ha compensado el esfuerzo invertido. La actividad docente impartida por el personal del Servicio durante estos años es reconocida dentro y fuera del hospital. Disponemos de un calendario de sesiones donde se contemplan las del personal médico y de enfermería y la de M. residentes. Cuando se considera necesario, se organizan sesiones interservicios. Los facultativos participamos mayoritariamente en las sesiones generales del hospital. Desde hace algunos años hemos creado grupos de trabajo dentro del Servicio (Cuidados Paliativos, Medicación Endovenosa - Nutrición artificial y grupo de Atención al enfermo posquirúrgico) con el objeto de organizar mejor la actividad extraasistencial y potenciar la actividad científico - docente del Servicio. Tanto personal facultativo como de enfermería acude a cursos, congresos, como parte de la formación continua. 1.2 DOCENCIA DE RESIDENTES El Servicio de Hospitalización a Domicilio recibe médicos en formación (M. Familiar y Comunitaria y M. Interna) desde el año 1.990, unos propios del hospital y otros procedentes de otras áreas de la Comunidad Autónoma e incluso de otras Comunidades Autónomas. Lo que en un principio fue tomado como una curiosidad por parte de algunos médicos residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, hoy en día se ha convertido en una rotación habitual, siendo una de las mejor valoradas por la diversidad de cuadros patológicos que es posible manejar. Pese a no tener residentes propios, por no ser la HAD una especialidad, disponemos de un programa dedicado a los residentes rotantes. Está elaborado un Manual (que se entrega en la charla de bienvenida) donde se incluyen: 1) los Objetivos de rotación en el manejo de las patologías más frecuentes del Servicio (Atención al paciente Posquirúrgico, Cuidados Paliativos, Patología Aguda y Crónica), 2) la información organizativa del Servicio (Protocolo de Actuación), y 3) el Reglamento de Régimen Interno. También se le proporciona información sobre los protocolos del Servicio y guías clínicas de utilidad, en formato electrónico, así como bibliografía recomendada para consulta. El residente realizará un trabajo durante la rotación (sesión clínica, trabajo de revisión bibliográfica, protocolo ). El Servicio ofrece además, como complemento de la rotación, cuatro talleres que se celebran de forma anual (Casos clínicos en dolor oncológico, Taller de vía subcutánea y sedación paliativa, Atención al paciente posquirúrgico y Taller de nutrición enteral). En el dossier entregado se adjunta un

4 manual de abordaje de las principales patologías atendidas en HAD y una encuesta de satisfacción que el residente debe cumplimentar al finalizar la rotación. Por parte del Servicio de HAD se cumplimenta la hoja de evaluación de la rotación del residente, que se remite al responsable de Docencia de la Especialidad. Dado el interés del Servicio en el desarrollo de los programas docentes de residentes, formamos parte de la comisión de tutores. 1.3 ACTIVIDAD INVESTIGADORA-CIENTIFICA El Servicio ha participado en proyectos de investigación comisionada en el área de los Cuidados Paliativos y en proyectos de coordinación asistencial con Atención Primaria. Con la implantación de los grupos de trabajo, el Servicio ha potenciado su participación en cursos, comunicaciones a congresos, artículos en revistas científicas así como en programas de formación continuada, tanto como discentes o como docentes. El residente puede participar si lo desea, en cualquiera de los proyectos citados. 1.4 PERSPECTIVAS DE FUTURO EN HAD La Hospitalización a Domicilio (HAD) está destinada a acortar o evitar las estancias hospitalarias, ofreciendo un conjunto de cuidados médicos y de enfermería de rango hospitalario a los pacientes en su propio domicilio hasta el alta médica. Las características que la definen es la Transitoriedad, Complejidad e Intensidad de los cuidados. Los nuevos modelos de gestión, los avances constantes en medicina y la posibilidad de aplicar determinada tecnología fuera del hospital, hacen que todos los Programas Alternativos a la Hospitalización se estén desarrollando de manera imparable, ya que el futuro de los hospitales pasa por: - Actuar de manera intensa y activa sobre el paciente - Incrementar las técnicas diagnósticas y terapéuticas - Minimizar las estancias hospitalarias - Mejorar las condiciones hoteleras Por ello que una buena planificación y organización de la Hospitalización a Domicilio es necesaria dentro de los nuevos modelos de gestión. En los últimos años, se han acometido dos retos importantes que requieren un mantenimiento continuo, pero que constituyen nuestro núcleo de gestión: La implantación de un Sistema de Calidad La informatización total del Servicio

5 SISTEMA DE CALIDAD El Servicio aceptó el reto de la Calidad y su esfuerzo se vio recompensado con la certificación de Calidad AENOR-ISO en el año que se ha ido revalidado sucesivamente. El estar inmersos en un sistema de calidad, nos ha proporcionado una forma de trabajar más organizada y segura, así como una búsqueda constante de la mejora continua, planteando objetivos a alcanzar anualmente.. Uno de nuestros objetivos es la coordinación y colaboración con A. Primaria, que se está llevando a cabo, y otro es la participación en el Plan de Cuidados Paliativos de Bizkaia El Servicio dispone de un Manual de Calidad, donde se refleja qué se hace y un Manual de Procedimientos donde se plasma cómo se hace INFORMATIZACION En el Servicio de HAD siempre hemos valorado la importancia de la informática como herramienta indispensable para la realización de la gestión administrativa y asistencial. A lo largo del año 2006 se desarrolló el programa de informatización completa del Servicio, incluyendo tanto la gestión administrativa como el desarrollo de la historia clínica informatizada, así como de otros registros. Con el apoyo del Servicio de Informática diseñamos una plataforma en la que estuviesen incluidas todas las prestaciones necesarias y con el mayor grado de flexibilidad e integralidad. De esta forma, nos convertimos en pioneros de la historia clínica informatizada. En el año 2010, dada nuestra experiencia previa, se nos propuso hacer el pilotaje del nuevo sistema informático corporativo OSABIDE Global, a nivel de Comunidad Autónoma, que realizamos durante un año, a través del cual fuimos detectando áreas de mejora que se incorporaron al programa.

6 Todos los médicos del Servicio disponen de ordenador portátil, con conexión remota 3G, para poder actuar con los programas corporativos desde fuera del hospital. También disponemos de página Web dentro de la del hospital. 2. PROGRAMA DE ROTACION ( OBJETIVOS) Se intenta dar la mayor formación práctica posible en determinadas áreas que, como hemos dicho, representan las patologías más prevalentes en la HAD: MANEJO DEL PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS Dolor oncológico: clasificación y abordaje. Dolores de difícil control (dolores neuropático y óseo). Control de síntomas. Manejo de síntomas de difícil control La vía subcutánea en Cuidados Paliativos. Sistemas de infusión. Detección de las Urgencias oncológicas Atención a la agonía. Sedación terminal. Indicaciones Información y comunicación con paciente/ familia Detección y Prevención de la claudicación familiar. Abordaje del duelo. Criterios de selección de pacientes y de reingreso hospitalario. Derivación a Centros de Paliativos SEGUIMIENTO DEL PACIENTE POST-OPERADO Evaluación de la herida quirúrgica simple. Tipos de heridas. Abordaje de la herida quirúrgica complicada. Detección de las complicaciones médicas y quirúrgicas Conocimiento de los principales tipos de drenajes y sondas Conocimiento de los principales tipos curas (antisépticos, apósitos) Atención al paciente ostomizado Seguimiento del trasplante hepático en el domicilio Criterios de selección de pacientes y de reingreso hospitalario

7 2.3.- MANEJO DE PATOLOGÍAS AGUDAS EN EL DOMICILIO Antibioterapia parenteral en el domicilio (TADE). Accesos venosos. Manejo de Bombas electrónicas de infusión. Administración de medicación endovenosa en el domicilio. Tratamiento con prostaglandinas. Terapia transfusional en el domicilio Criterios de selección de pacientes y de reingreso hospitalario ACTITUD EN EL DOMICILIO ANTE PATOLOGÍAS CRÓNICAS Manejo del paciente con polipatología Manejo de la agudización de EPOC, cardiopatía y hepatopatía crónica en el domicilio. ELA. Valoración y Tratamiento de las úlceras vasculares y por presión Valoración y Tratamiento del pie diabético Criterios de selección de pacientes y de reingreso hospitalario NUTRICION ENTERAL DOMICILIARIA Detección de la malnutrición. Valoración nutricional. Escalas Necesidades y recomendaciones nutricionales Vías de acceso Conocimiento de las principales Fórmulas nutricionales Detección de las complicaciones de la nutrición enteral Nutrición parenteral PRESTACIONES EN EL DOMICILIO Conocimiento de las principales técnicas diagnósticas y terapéuticas en el domicilio Medicación y material sanitario necesarios en el domicilio. Curas de heridas y manejo de drenajes quirúrgicos. Terapia de vacío (VAC) Tratamientos parenterales (vías centrales, periféricas o reservorios) Bombas de perfusión. Sellado de reservorios. Colocación y retirada de sondas urinarias y digestivas. Lavados vesicales Transfusiones de sangre y hemoderivados Paracentesis evacuadoras Toracocentesis evacuadoras paliativas Oxigenoterapia y aerosolterapia en el domicilio Nutrición enteral y parenteral Técnicas avanzadas para control del dolor (bombas de infusión, manejo de catéteres espinales ).

8 Pruebas complementarias. ( Extracciones analíticas. Tomas de muestras para cultivos. E.C.G. Pulsioximetría) Solicitud y citación de pruebas hospitalarias (imagen, biopsias, etc.) HISTORIA CLINICA E INFORME CLÍNICO DE ALTA (Estructura del informe) La historia clínica y los evolutivos deben registrarse diariamente en el programa informático OSABIDE Global. Con los datos registrados, cuando el paciente sea dado de alta, el médico elaborará el informe de alta, que queda registrado en el historial del paciente. Es necesario que el informe clínico de alta, esté elaborado conforme a la Ley, ya que se trata de un documento de gran valor judicial. Deberá cumplir los requisitos mínimos establecidos por la Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo de 6 de septiembre de 1984 por la que se establece la obligatoriedad de elaboración del informe de alta para pacientes atendidos en Establecimientos Sanitarios (BOE de 14 de septiembre) (RCL 1984\2254 y ApNDL 12303) y del DECRETO 303/1992 de la CAV, de 3 de noviembre, por el que se regula el conjunto mínimo básico de datos del Alta Hospitalaria En el Informe Clínico de Alta debe constar: 1. MOTIVO DE CONSULTA: Debe incluir el Sº de procedencia del paciente y la razón del seguimiento. 2. ANTECEDENTES FAMILIARES Y PERSONALES: Incluir los positivos de interés y evitar negativos 3. ENFERMEDAD ACTUAL: Resumen 4. SITUACIÓN CLÍNICA EN EL DOMICILIO 5. EXPLORACIÓN: Lo más completa posible. No debe faltar T.A. y Tª 6. EVOLUCIÓN: Resumida y en orden 7. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS. Si procede 8. JUICIO DIAGNÓSTICO: No sólo el referido al motivo puntual de seguimiento. El EXITUS también es diagnóstico 9. TRATAMIENTO: Si no precisa también hay que hacerlo constar 10. CONTROL POSTERIOR: Médico de cabecera, Consultas Ext., etc.

9 3. EVALUACION Durante la rotación el residente debe adquirir los conocimientos, habilidades y competencias en las diferentes áreas expuestas en el apartado anterior. 3.1 HOJA DE EVALUACION DE ROTACIONES Al finalizar la rotación se calificará, por parte de todo el staff médico, la Hoja de evaluación de rotaciones, que será remitida a la Unidad Docente correspondiente en caso de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria o a su tutor hospitalario correspondiente en caso de tratarse de residentes de otras especialidades. 3.2 CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Por otra parte, con la idea de que los objetivos de la rotación se cumplan con mayor profundidad: Se revisarán y se analizarán por parte del tutor correspondiente, los historiales clínicos realizados por el residente El segundo mes de rotación, y una vez por semana, el residente acudirá a las visitas domiciliarias solamente acompañado por personal de enfermería. A mediados del segundo mes de rotación se realizará una reunión entre los médicos residentes y los de plantilla para analizar el grado de cumplimiento de los objetivos y proponer medidas correctoras de deficiencias detectadas. 4. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL RESIDENTE DERECHOS Aunque están reflejadas en el reglamento de Régimen Interior, no queda de más recordar que los Médicos residentes tienen derecho a: Solicitar, siendo de otra provincia o Comunidad Autónoma, la rotación por el Sº de Hospitalización a Domicilio de éste hospital a través de su Comisión de Docencia. Que se les preste la atención docente adecuada por parte del tutor asignado. Que su rotación sea evaluada en el impreso oficial que será remitido a su Unidad Docente y a que quede reflejado en el Libro de Rotaciones del Ministerio lo concerniente a su paso por Hospitalización a Domicilio.

10 Tener un trato correcto hacia su persona y poner de manifiesto ante la Jefatura del Servicio cuando esto no ocurra. Así mismo, denunciarán la falta de interés o despreocupación hacia su formación, cuando así lo detecten. Participar en los trabajos que realice el Servicio, cuando sean invitados a ello, así como solicitar ayuda para la realización de trabajos individuales. Solicitar Sesiones Clínicas específicas, sobre temas o actividades de interés, para su formación Solicitar copia de los Protocolos en vigor del Servicio, bien impresa o en soporte informático. Para poder mejorar en la atención/formación del médico residente, es importante que se cumplimente la encuesta que se adjunta al final de éste documento y que debe ser enviada, de forma anónima, a la Unidad de Calidad del Hospital OBLIGACIONES Son obligaciones de los M. Residentes: Cumplir el horario y las demás normas generales del Régimen Interno del Servicio Desarrollar, en colaboración con su tutor, la actividad asistencial que le sea encomendada Presentar al menos una Sesión Clínica durante su rotación y estar presente en cuantas Sesiones Clínicas se realicen en el Servicio. Solicitar permiso para ausentarse por actividades docentes planificadas desde la Unidad Docente a la que pertenezca, o por motivo de vacaciones 5. PROTOCOLIZACION Tanto en el Plan Estratégico de Osakidetza como en el Plan de Calidad, se preconiza la protocolización de patologías y procesos para mejorar la efectividad y la eficiencia de las prestaciones así como la continuidad en la atención al paciente. En el Servicio de HAD hemos asumido la importancia de disponer de protocolos, tanto de tipo organizativo como asistencial, para realizar mejor la actividad diaria. Por ello, aparte de disponer de los procesos de HAD, se han desarrollado protocolos en el servicio e interservicios para el seguimiento de determinadas patologías. Para facilitar tanto el registro como la explotación de resultados disponemos de bases de datos informatizadas.

11 PROTOCOLOS INTERNOS El catálogo de protocolos y procedimientos abarca desde los procesos de gestión administrativa (manual de secretaría), Forma de actuación del servicio, Docencia de residentes, hasta los de índole más clínica en las áreas de los Cuidados Paliativos, la administración de medicación endovenosa y el manejo de las heridas. Tratamiento del Dolor Sedación Paliativa Medidas de aislamiento domiciliarias en el paciente neutropénico Antibioterapia Parenteral en el Domicilio Tratamiento con Prostaglandinas en Patología Arterial Periférica Tratamiento de las Úlceras vasculares con Alprostadil Transfusión de Hemoderivados en el Domicilio Protocolo de Trasplante Hepático Control posoperatorio de Hemorroidectomía Manual de Secretaría Manual de Docencia PROTOCOLOS INTERSERVICIO De cara a evitar ingresos un tiempo a esta parte, hemos desarrollado conjuntamente con diferentes Servicios de hospital protocolos clínicos, principalmente en relación a palología aguda, con el objeto de evitar ingresos hospitalarios desde Urgencias en unos casos, y de acortar estancias en otros. Fracturas vertebrales (Traumatología) Fracturas de Pelvis (Traumatología) Trombosis Venosa Profunda (C. Vascular) Diverticulitis aguda (Cirugía General) Celulitis (Sº de Urgencias) Neumonía del Anciano (Sª de Urgencias) Trasplante hepático (C. Hepática)

12 6. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA En formato electrónico se aporta la bibliografía recomendada para su lectura o consulta durante la rotación e incluye protocolos internos, interservicios y también guías y manuales.

13 7. ENCUESTA DE SATISFACCION HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO EVALUACIÓN DEL SERVICIO POR EL ESPECIALISTA EN FORMACIÓN (MIR). Año. Permanencia en el Sº meses Año de residencia (marque un círculo): 1º 2º 3º 4º 5º ESPECIALIDAD: MFYC M. INTERNA ========================================================================= Por favor, responda con la mayor precisión posible. Toda la información será tratada confidencialmente. 1- SE HA PREOCUPADO ÉSTE SERVICIO POR SU FORMACIÓN? 0 = Nada 1 = Poco 2 = Suficiente 3 = Mucho 2- CÓMO VALORA LA FRECUENCIA Y CALIDAD DE LAS SESIONES CLÍNICAS (1) (CASOS CLÍNICOS PROPIOS O DE LA LITERATUTA), SESIONES ESPECÍFICAS (2) (REVISIÓN DE TEMAS, PROTOCOLOS, GESTIÓN/ORGANIZACIÓN DEL Sº ETC.), SESIONES BIBLIOGRÁFICAS (3) (REVISIÓN Y ANÁLISIS DE PUBLICACIONES) Y SESIONES INTERSERVICIOS (4)? (1) (2) (3) (4) 0 = Nula 0 = Nula 0 = Nula 0 = Nula 1 = Escasa 1 = Escasa 1 = Escasa 1 = Escasa 2 = Adecuada 2 = Adecuada 2 = Adecuada 2 = Adecuada 3- CÓMO VALORA EL GRADO DE SUPERVISIÓN DE SU LABOR ASISTENCIAL EN ÉSTE SERVICIO? 0 = Nulo 1 = Escaso 2 = Adecuado 4- CUÁL ES SU VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN ASISTENCIAL RECIBIDA? 0 = Nula 1 = Deficiente 2 = Adecuada 5- CUÁL ES SU VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE RECIBIDA? (ESTIMULO AL AUTOAPRENDIZAJE Y/O TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LA ESPECIALIDAD DE MANERA FORMAL O INFORMAL) 0 = Nula 1 = Deficiente 2 = Adecuada

14 6- CUÁL ES SU VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN ETICA RECIBIDA? (RELACIÓN MEDICO- PACIENTE-FAMILIARES, CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN, CONSENTIMIENTO INFORMADO) 0 = Nula 1 = Deficiente 2 = Adecuada 7- CUÁL ES SU VALORACIÓN GLOBAL DE ESTE SERVICIO? 0 = Muy Deficiente 1 = Deficiente 2 = Adecuada TUTOR DEL SERVICIO EVALUADO (Se refiere al tutor nombrado oficialmente como responsable de la organización de las actividades docentes y asistenciales de los MIR en este servicio) 8- SABE QUIÉN ES EL TUTOR DE RESIDENTES DE ÉSTE SERVICIO? SI NO Podría decir su nombre?: Dr. 9- CÓMO VALORA LA DEDICACIÓN DE DICHO TUTOR A LA DOCENCIA ( ORGANIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA DE FORMACIÓN) 0 = Nula 1 = Escasa 2 = Adecuada 10- CÓMO CALIFICA SU GRADO DE SATISFACCIÓN PERSONAL CON DICHO TUTOR? 0 = Nulo 1 = Escaso 2 = Adecuado RESPECTO AL MÉDICO DE PLANTILLA SUPERVISOR DIRECTO DE SU ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN ESTE SERVICIO: Nombre del médico: (opcional) Dr.: 11- CÓMO VALORA LA SUPERVISIÓN DE DICHO MÉDICO DE SU ACTIVIDAD ASISTENCIAL? 0 = Nula 1 = Escasa 2 = Adecuada 12- CÓMO CALIFICA SU GRADO DE SATISFACCIÓN PERSONAL CON DICHO MEDICO? 0 = Nulo 1 = Escaso 2 = Adecuado

15 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE SU ESPECIALIDAD 13- CONOCE EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE SU ESPECIALIDAD? SI NO 14-EN SU OPINIÓN, SU ACTIVIDAD ASISTENCIAL SE ADECÚA A LOS OBJETIVOS DE SU PROGRAMA DE FORMACIÓN? (p.e. número y tipo de procedimientos diagnósticos y terapéuticos) SI NO OBSERVACIONES: Gracias por su colaboración. Sº DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO DEL HOSPITAL DE CRUCES

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Hospital Universitario Cruces Hospitalización a Domicilio Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Visión Docente: Perfil profesional basado en siete dominios competenciales

Más detalles

HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES

HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO CARTERA DE SERVICIOS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES CARTERA DE SERVICIOS La Hospitalización a Domicilio (HaD) intenta, continuamente, mejorar la atención que se presta en

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA MIR. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - Hospital de Basurto

PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA MIR. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - Hospital de Basurto PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA MIR SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - Hospital de Basurto A.- PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA DEL MIR-1 A1.- Acogida Docente Responsable: Secretaria de la Unidad Docente del Hospital. Fechas:

Más detalles

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada Rev.4. Abril 2015 Objetivo El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a

Más detalles

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna

Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna ABRIL-2003 Protocolo docente Medicina Interna Protocolo Docente del Servicio de Medicina Interna Introducción La especialidad de Medicina Interna sigue siendo, desde nuestro punto de vista, el escenario

Más detalles

Subdirección de Docencia e Investigación

Subdirección de Docencia e Investigación Subdirección de Docencia e Investigación Carrera de Especialización en Cardiología (Régimen de Residencia) Área o Especialidad La Residencia de Cardiología es una residencia universitaria que depende del

Más detalles

RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN

RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN POBLACIÓN ASISTIDA: Área de Santander y Laredo como hospital primario, secundario y terciario y toda Cantabria como hospital terciario,

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia. Página 1 de 15 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia. FECHA REALIZADO: 03/05/2011 REVISADO: 09/05/2011 APROBADO: 09/05/2011 NOMBRE Mª Isabel Rodríguez

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad:

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad:

Más detalles

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DEL DISTRITO BAHIA DE CADIZ- LA JANDA

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DEL DISTRITO BAHIA DE CADIZ- LA JANDA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA DEL DISTRITO BAHIA DE CADIZ- LA JANDA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA GRADUAR LA SUPERVISIÓN Y ASUNCIÓN PROGRESIVA DE RESPONSABILIDADES DE

Más detalles

Plan Integral de Cuidados Paliativos

Plan Integral de Cuidados Paliativos Plan Integral de Cuidados Paliativos INTRODUCCIÓN N (I): Definici finición n Enfermedad terminal Enfermedad avanzada, progresiva, incurable y sin posibilidad razonable de respuesta al tratamiento específico

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDICOS RESIDENTES PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE NEUMOLOGÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDICOS RESIDENTES PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE NEUMOLOGÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDICOS RESIDENTES PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE NEUMOLOGÍA El neumólogo debe tener una amplia formación en Medicina Interna y Cuidados Intensivos además de los conocimientos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Actualización en el tratamiento de ulceras cutáneas crónicas para enfermería Duración del curso: 80 horas Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales

Más detalles

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Servicio de Urología Hospital Universitario Año 2007-2008 I. Normas de funcionamiento y supervisión en la urgencia.

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y Humanismo médico, empatía, compasión, valores del profesional en Cuidados Paliativos. Antropología del proceso de morir en las distintas culturas y en Uruguay. La muerte en la filosofía occidental ayer

Más detalles

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería. MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA TEMARIO Unidad 1 - Salud y enfermedad. El auxiliar de enfermería 1 >> Concepto de enfermedad 2 >> Modelos de enfermería 3 >> El auxiliar de enfermería 4 >> El ingreso

Más detalles

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE

DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE DEBER GENERAL DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD PROGRESIVA DEL RESIDENTE Protocolo para graduar la supervisión de las actividades asistenciales de los residentes Comisión de Docencia Hospital Universitari

Más detalles

La Historia Clínica Hospitalaria

La Historia Clínica Hospitalaria Gurutzetako Unibertsitate Unibetsitate Ospitalea La Historia Clínica Hospitalaria Servicio de Documentación, Archivo y Control de Gestión Barakaldo, 23 23 de de Mayo de de 2014 HISTORIA CLINICA Gurutzetako

Más detalles

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Imagen tomada de: http://enfermeria81.blogspot.mx/2015/09/la-enfermeria-es-una-profesion-que.html DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado) Nombre del

Más detalles

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria Edita: Dirección General de Ordenación, Inspección y Atención Sanitaria Edita: Diseño Dirección y maquetación:

Más detalles

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente

Más detalles

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA 1. OBJETIVO: Establecer un nivel de cuidado de enfermería transversal que contribuya a la continuidad, coordinación y priorización de la atención, dirigido a optimizar la satisfacción del usuario. 2. ALCANCE:

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces

Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Hospital Universitario Cruces Oncología Médica Formación Especializada basada en Competencias Hospital Universitario Cruces Visión Docente: Perfil profesional basado en siete dominios competenciales Cuidados

Más detalles

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA En las historias de salud de Atención Primaria se recogerán al menos los siguientes aspectos: - Datos identificativos

Más detalles

SERVICIO DE GERIATRÍA

SERVICIO DE GERIATRÍA SERVICIO DE GERIATRÍA Servicio de Geriatría 2010 2 HOSPITAL REAL NUESTRA SEÑORA DE GRACIA C/ Santiago Ramón Y Cajal 60 50004 Zaragoza 976 440 022 El Servicio Aragonés de Salud está estructurado por Sectores

Más detalles

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI LOPS 2003 Las especialidades en ciencias de la salud se agruparán, cuando ello proceda,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL Don. Juan Antonio Martínez Carrillo I JORNADAS sobre BUENAS PRÁCTICAS en SALUD MENTAL SERVICIO MURCIANO DE SALUD 4-12-2014 Definición de salud de la OMS: 2 «La

Más detalles

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA FUNCIONES DEL SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA I.- FUNCIONES del SADC: A.- GESTIÓN DE PACIENTES: Organizar y gestionar operativamente: 1.- El acceso a los usuarios a las prestaciones de asistencia

Más detalles

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER. Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013.

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER. Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013. SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. SANTANDER Servicio Oftalmología. Memoria Resumida 2013. 1 Resumen de Actividad. Afrontamos la memoria de la actividad asistencial,

Más detalles

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL

VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL VI REUNIÓN ANUAL ASOCIACIÓN CANARIA DE CALIDAD ASISTENCIAL OCTUBRE 2013 PRESENTACION Descripción del Grupo Metodología. Continuidad de Cuidados de Enfermería. Historia Clínica Electrónica Retos futuros

Más detalles

Cáncer Endometrio. Primer curso online. Del 21 de octubre al 16 de diciembre 2014

Cáncer Endometrio. Primer curso online. Del 21 de octubre al 16 de diciembre 2014 Cáncer Endometrio. Primer curso online Del 21 de octubre al 16 de diciembre 2014 GUÍA DIDÁCTICA SUMARIO 1 Presentación 2 Descripción 3 Metodología 4 Inscripción y Matrícula 5 Organización 6 Objetivos generales

Más detalles

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: UROLOXÍA

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: UROLOXÍA GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: UROLOXÍA Mayo 2010 1.-ORGANIGRAMA: Jefe de Servicio 1. Médicos Adjuntos / F.E.A. 14. Médicos Internos Residentes 10. 2.-UBICACIÓN Y ESTRUCTURA: 2.1. UBICACIÓN: Hospitalización

Más detalles

ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. Tudela 11 Noviembre 2006

ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO. Tudela 11 Noviembre 2006 ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACIÓN CONVENCIONAL HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Tudela 11 Noviembre 2006 ENFERMEDADES CRÓNICAS EN HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO Mª Dolores De Damborenea González Enfermedad crónica:

Más detalles

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA

BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA BIENVENIDO AL HOSPITAL SANITAS LA MORALEJA Un hospital que desde ahora se pone a su entera disposición para ofrecerle, no sólo los mejores cuidados médicos, sino también un servicio destinado a hacerle

Más detalles

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid La Organización de Cuidados Paliativos tiene unas necesidades muy específicas en relación

Más detalles

-Promover la Investigación como la base de mejora de los cuidados enfermeros en la práctica clínica.

-Promover la Investigación como la base de mejora de los cuidados enfermeros en la práctica clínica. CATEGORÍA Iniciativas corresponsables. TÍTULO Cuando la curiosidad salva al gato. RESUMEN Se trata de un programa educativo en el que el papel de docente viene desempeñado por enfermeros y que tiene como

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo II Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum II 3º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES FUNCIONES DE LA UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES 1. Actividades en relación a los materiales: Elaboración y revisión del Catálogo de Productos Sanitarios Colaboración con el departamento de compras 2. Actividades

Más detalles

MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria

MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria MF0249_2 Higiene y Atención Sanitaria Domiciliaria Duración: 170 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios. El Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, el que establece las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud, garantizando la igualdad del contenido para todos los ciudadanos y la equidad en el

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 213-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014) UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014) JEFE UNIDAD DOCENTE: MARTA LARROSA PADRÓ TUTOR: ENRIQUE CASADO BURGOS 1. Objetivos generales y específicos para

Más detalles

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Murcia Este Murcia Oeste CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA El Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera está situado en Alcantarilla

Más detalles

ENFERMERA REFERENTE EN EL HOSPITAL DE DIA DE ONCOLOGIA AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA PERRAMON

ENFERMERA REFERENTE EN EL HOSPITAL DE DIA DE ONCOLOGIA AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA PERRAMON AUTORES:SARA CORRAL PADILLA,GEMMA FARRÉ CHULILLA,MONTSE ESCLUSA SERRA,TERESA SEGARRA INTRODUCCIÓN: La Fundación Althaia se encuentra en Manresa, provincia de Barcelona. Hospital de referencia de la Cataluña

Más detalles

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E. BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E. 1. EXPERIENCIA PROFESIONAL: (Máximo 90 puntos) a) Por cada mes completo de servicios prestados en la misma categoría y especialidad

Más detalles

GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR

GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR Bienvenida El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular acoge un residente MIR de la especialidad cada año desde

Más detalles

Curso Superior en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública -

Curso Superior en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - Curso Superior en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS

Más detalles

Madrid,1 Febrero 2012

Madrid,1 Febrero 2012 Madrid,1 Febrero 2012 1 Información Institución candidata Selección motivada de Guías Unidades/Profesionales implicados Resultados esperados 2 Candidato a Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados

Más detalles

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria GUÍA DOCENTE 2016-2017 Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria 1. Denominación de la asignatura: Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria Titulación Grado

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN CONSULTAS EXTERNAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN CONSULTAS EXTERNAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN CONSULTAS EXTERNAS Citas Cómo acceder a nuestro servicio? Existen 4 vías para citar a los enfermos nuevos en el servicio de Medicina Interna: documento de derivación P-111 (utilizado

Más detalles

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Enfermería en el Bloque Quirúrgico. Duración del curso: 80 horas Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios con 11,6 Créditos. CALENDARIO

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS. ÁREA DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA.

CARTERA DE SERVICIOS. ÁREA DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA. CARTERA DE SERVICIOS. ÁREA DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA. Unidad que bajo la responsabilidad de médicos de la Sección de Endocrinología y Nutrición, se ocupa de mantener o conseguir un adecuado estado

Más detalles

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE SUBESPECIALIDAD MÉDICA CIRUGIA VASCULAR I.- INTRODUCCION GENERAL Los Programas de Post Título de la Escuela

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIONES CIENTÌFICAS DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÌA CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÌA, PEVENCIÒN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÒN SANITARIA. El

Más detalles

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad Clínicas MC-MUTUAL Amparo Alsina I Jornada de enfermería en traumatología laboral 1 2 Reflexiones Primum non nocere Atención

Más detalles

Instituto de Salud Carlos III

Instituto de Salud Carlos III Instituto de Salud Carlos III Evaluación de grupos de investigación de las RETICS Nombre de la RETIC a la que pertenece el grupo REDSAMID Número de expediente del grupo RD08/002/0020 Nombre dei IP del

Más detalles

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA 5. ACTUACIONES DE MEJORA RELACIONADAS CON ATENCIÓN AL USUARIO 1 ACTIVIDAD

Más detalles

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud Espacio Sociosanitario Extremeño Objetivos Generales de Jara Asistencial En el Sector Sanitario son cada día

Más detalles

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP II JORNADAS AUTONÓMICAS DOLOR Y SOCIEDAD El Dolor en el Sistema Sanitario Gallego Santiago de Compostela 15 de diciembre de 2011 La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad

Más detalles

LAS RAZONES DEL PROYECTO ESTÁNDARES DE CALIDAD.

LAS RAZONES DEL PROYECTO ESTÁNDARES DE CALIDAD. RECALMIN Aporta datos relevantes en relación con la estructura, organización y funcionamiento de las unidades de medicina interna Muestra una notable variabilidad en todos los indicadores de estructura

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica Estandarización de Procesos Asistenciales - Herramientas- Dra. Nora Castiglia Dra. Victoria Wurcel Lic. Giselle Balaciano Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias digestivas del Hospital

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA CICLOS DE MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD (PDCA) APLICADOS A LA MASIFICACIÓN DE SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIAS DE SALAMANCA. Argüello Fernández C. (1), Carreño Morán P. (2), Borras Beato R. (3) (1)

Más detalles

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID D. IGNACIO AGUADO CRESPO, Portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, al amparo de lo dispuesto en el artículo 217 del Reglamento de la Cámara,

Más detalles

SERVICIO DE ONCOLOGIA MÉDICA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. TOLEDO

SERVICIO DE ONCOLOGIA MÉDICA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. TOLEDO SERVICIO DE ONCOLOGIA MÉDICA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. TOLEDO INTRODUCCIÓN Bienvenido a la página del Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen de la Salud, de Toledo. Si estás pensando cursar

Más detalles

MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013.

MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013. MEMORIA SERVICIO DE UROLOGÍA 2013. El Servicio de Urología de asistencia a la población del Área 1 (323.231 habitantes). Servicio de referencia de la comunidad: Cirugía de Litiasis, Urodinámica, Cirugía

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Asistencia espiritual personalizada en situación de duelo en centros hospitalarios

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Asistencia espiritual personalizada en situación de duelo en centros hospitalarios DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Asistencia espiritual personalizada en situación de duelo en centros hospitalarios ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: Castilla-La Mancha Municipio: Entes Públicos: Hospitales

Más detalles

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

Protocolo para el registro de la solicitud de. Colonoscopia diagnóstica

Protocolo para el registro de la solicitud de. Colonoscopia diagnóstica Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro de la solicitud de Colonoscopia diagnóstica Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar Santa Marta CONVOCATORIA PREMIOS DE INVESTIGACIÓN HERNANDO SARASTI

Más detalles

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial Nota de prensa El innovador Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social la Caixa ha atendido a más de 51.000 enfermos y 77.000 familiares en sus primeros

Más detalles

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES Y SUS COMPLICACIONS (8 ETCS) Asignatura no presencial Epidemiología de la diabetes mellitus Mecanismos de regulación de la glucemia. Acción

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA. Programa de Atención integral en pediatría. Temas a desarrollar

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA. Programa de Atención integral en pediatría. Temas a desarrollar FACULTAD DE CIENCIAS BIOMEDICAS ESCUELA DE ENFERMERIA Programa de Atención integral en Cronograma 2012 19 de marzo Tema Presentación del curso e introducción. Presentación de los alumnos Introducción al

Más detalles

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Subdirección de Recursos Humanos 2014 Subdirección

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Adaptación del documento Servicio de Farmacia Hospitalaria, catálogo de Productos y Facturación elaborado por la Subdirección

Más detalles

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MANGUITO ROTADOR INTRODUCCIÓN PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS Evaluación de las prácticas profesionales de los médicos: entre dificultad

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia

Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia Reflexiones para la organización de la atención sociosanitaria de la cronicidad y la dependencia Eduardo Rodríguez Rovira Presidente Fundación Edad & Vida I Congreso Estatal de Servicios Sociales Vitoria,

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA SUBCOMITÉ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO ÍNDICE 1.- Introducción... 2 2.- Organigrama... 2 3.- Objetivos... 3 4.- Estructuración... 3 5.-

Más detalles

Prótesis de rodilla. En que consiste

Prótesis de rodilla. En que consiste Prótesis de rodilla En que consiste El objetivo de esta operación es sustituir con una prótesis la rodilla, o la parte de la rodilla, que esté dañada por la osteoartritis. En algunos casos, se trata de

Más detalles

Prestakuntza-ibilbide mota Guia itinerario formativo tipo (GIFT)

Prestakuntza-ibilbide mota Guia itinerario formativo tipo (GIFT) Prestakuntza-ibilbide mota Guia itinerario formativo tipo (GIFT) Unidad docente de HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLO OSPITALEko Irakaskuntza Unitatea Osasun erakundea Organización sanitaria Osasun zentroa Centro

Más detalles

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA

CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA CONSERVACIÓN N DE LA HISTORIA CLÍNICA EN CENTROS PÚBLICOS P Y PRIVADOS Cristina Gómez Piqueras Antigua, 25 de febrero de 2008 1 Normativa sobre Ensayos clínicos y Protección de Datos Ley Orgánica 15/1999,

Más detalles

PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA

PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA Ana Fuentes Rozalén MIR 2 Obstetricia y Ginecología. Objetivos Cuidados postquirúrgicos. Situación de normalidad. INDIVIDUALIZAR. Introducción Recuperación

Más detalles

INAUGURACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE DÍA DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL DE EZKERRALDEA EN BARAKALDO

INAUGURACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE DÍA DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL DE EZKERRALDEA EN BARAKALDO OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad INAUGURACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE DÍA DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL DE EZKERRALDEA EN BARAKALDO En Barakaldo, a 13

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE UROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE UROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE UROLOGÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado del

Más detalles

Cuaderno de prácticas Curso

Cuaderno de prácticas Curso Cuaderno de prácticas Curso clínicas 2015-16 Asignatura: Enfermedades Infecciosas Nombre del Estudiante: Grupo: Fecha de rotación: Lugar de rotación: Profesor responsable: Supervisor Clínico: Unidad Docente:

Más detalles

GUIA O ITINERARI FORMATIVO TIPO

GUIA O ITINERARI FORMATIVO TIPO Departament de Docència Tel. 93 553 79 38 Fax 93 553 79 39 docenciamedica@santpau.cat GUIA O ITINERARI FORMATIVO TIPO Especialidad: CIRURGIA CARDIOVASCULAR Fecha revisión itinerario: octubre 2013 Jefe

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles