RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi"

Transcripción

1 RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi N.º de referencia: N1903 R-Biopharm AG, An der neuen Bergstraße 17, D Darmstadt, Alemania Teléfono: +49 (0) /Fax: +49 (0) C

2 1. Uso previsto Para el diagnóstico in vitro. El RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi es un ensayo inmunocromatográfico de flujo lateral de un solo paso para la detección cualitativa diferencial de rotavirus, adenovirus y norovirus de los genogrupos I y II en muestras de heces humanas. 2. Resumen y descripción del ensayo El rotavirus es un virus de ARN bicatenario que pertenece a la familia de Reoviridae. Se trata de un virus con una dosis infecciosa baja y su mecanismo de transmisión es por contacto directo de una persona a otra por vía fecal-oral y, con menos frecuencia, a través de agua y alimentos contaminados. El rotavirus es uno de los principales agentes etiológicos de la gastroenteritis aguda en todo el mundo y el mayor agente causal de deshidratación grave en niños de entre 6 meses y 2 años, tanto en países en vías de desarrollo, donde muestra una elevada mortalidad, como en países desarrollados. A la edad de 5 años, la mayoría de los niños (>95 %) han padecido al menos un episodio de gastroenteritis causado por rotavirus. Si bien el desarrollo de las vacunas contribuye a reducir la incidencia, solo algunos países han conseguido introducirlas en sus programas nacionales de inmunización. El rotavirus se clasifica en siete serogrupos antigénicos (A a G). Solo los grupos A, B y C infectan al ser humano, siendo el grupo A el factor causante de la mayoría de todos casos, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. El adenovirus es la tercera causa principal de gastroenteritis vírica en niños (10-15%). Puede causar también enfermedades respiratorias y, en función del serotipo, diarrea, conjuntivitis y cistitis, entre otras. Se han identificado al menos 51 serotipos de adenovirus y en todos ellos está presente el antígeno hexón. Los serotipos más frecuentemente asociados a gastroenteritis son el 40 y el 41. El principal síntoma clínico de la gastroenteritis causada por adenovirus es la diarrea, que se prolonga de 9 a 12 días y va acompañada de fiebre y vómitos. El norovirus es un virus de ARN monocatenario de polaridad positiva que pertenece a la familia Caliciviridae. Es sumamente contagioso y sus principales vías de transmisión son por contacto de persona a persona y a través de agua y alimentos contaminados. El virus causa epidemias a gran escala en comunidades cerradas (hospitales, residencias de ancianos, escuelas, guarderías, restaurantes, cruceros, etc.) donde, una vez introducido, se propaga a gran velocidad. Numerosos estudios demuestran que el norovirus es la causa principal de gastroenteritis vírica a cualquier edad en todo el mundo y es responsable de casi un 50% de los brotes de gastroenteritis. El norovirus se agrupa en cinco genogrupos (GGI a GGV). La mayoría de los casos clínicos se deben a las cepas de los genogrupos I y II. En general, las infecciones por GI son menos frecuentes que las infecciones por GII. El virus se clasifica en genotipos dentro de cada genogrupo. Se han descrito hasta 19 genotipos diferentes dentro del genogrupo II. De ellos, el más frecuente es el GII.4, ya que representa cerca del 60 al 80% de los casos en todo el mundo. Le siguen el GII.6, GII.1 y GII.3. RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

3 3. Principio del ensayo El RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi es un procedimiento inmunocromatográfico de un solo paso para la detección cualitativa por separado de los antígenos de rotavirus, adenovirus y norovirus del genogrupo I (GGI) y genogrupo II (GGII) en heces humanas. Una señal positiva en cualquiera de las bandas de prueba proporciona una buena indicación para el médico de la posible presencia de infección por rotavirus, adenovirus y/o norovirus, y contribuye al diagnóstico del paciente. El ensayo se basa en la captura inmunológica de micropartículas coloreadas cuando pasan a través de una membrana sobre la que se han inmovilizado los anticuerpos monoclonales específicos frente a rotavirus, adenovirus y norovirus GI y GII en cuatro bandas separadas sobre dos tiras ubicadas en un casete doble. La tira Rota-Adeno utiliza una combinación de: A. Partículas de látex azules conjugadas con un anticuerpo específico frente al antígeno hexón de adenovirus que cooperan con el anticuerpo específico de adenovirus ubicado en la membrana (banda T1). b. Partículas de látex rojas conjugadas con un anticuerpo específico frente al antígeno VP6 del rotavirus de grupo A que cooperan con un anticuerpo específico de rotavirus ubicado en la membrana (banda T2). c. Partículas de látex verdes conjugadas con un hapteno reconocido por un anticuerpo específico para dicho hapteno que se unen a la membrana formando la denominada banda de control (banda C). La tira Norovirus utiliza una combinación de: a. Partículas de látex rojas conjugadas con anticuerpos específicos frente a GGII que cooperan con anticuerpos específicos para GGII ubicados en la membrana (banda GGII). b. Partículas de látex rojas conjugadas con anticuerpos específicos frente a GGI que cooperan con anticuerpos específicos para GGI ubicados en la membrana (banda GGI). c. Partículas de látex verdes conjugadas con un hapteno reconocido por un anticuerpo específico para dicho hapteno que se unen a la membrana formando la denominada banda de control de prueba (banda C). La muestra se trata en primer lugar con un búfer de dilución de muestras (incluido en el kit) para extraer los virus de la matriz fecal. Tras la extracción, es suficiente añadir un volumen específico de sobrenadante a ambas tiras reactivas y esperar 15 minutos. Cuando la muestra extraída fluye a través de la membrana de prueba de ambas tiras, las partículas coloreadas se desplazan. En el caso de una muestra positiva, los anticuerpos específicos presentes en la membrana correspondiente capturan las partículas coloreadas. Aparecerán líneas de diferentes colores en función del tipo de virus que contenga la muestra. Estas líneas se utilizan para interpretar el resultado tras 15 minutos de incubación a temperatura ambiente. RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

4 4. Reactivos suministrados El envase contiene reactivos suficientes para 20 determinaciones. Cassette 20 det. 20 casetes de ensayo envasados individualmente. Tube 20 x 1,5 ml Tubos con búfer de dilución de muestras, listos para su uso; contiene 0,1 % de azida de sodio. Pipet 20 unidades Bolsa con 20 pipetas desechables. 5. Instrucciones de almacenamiento El envase debe almacenarse a temperaturas entre 2-30 C y puede utilizarse hasta la fecha de caducidad impresa en la etiqueta. Una vez alcanzada la fecha de caducidad, la garantía de calidad ya no es válida. Tampoco puede garantizarse la validez de los casetes cuando el envase externo individual de los casetes esté dañado. 6. Material necesario no incluido - Agitador vórtex (opcional) - Cronómetro/temporizador - Recipiente para residuos de laboratorio con solución de hipoclorito de sodio al 0,5% 7. Precauciones para los usuarios Para diagnóstico in vitro exclusivamente. Este ensayo solo debe llevarla a cabo personal de laboratorio capacitado. Deben seguirse estrictamente las directrices para el trabajo en laboratorios médicos y las instrucciones para la realización del ensayo. Los búferes de dilución de muestras contienen azida de sodio como conservante. Se debe impedir que esta sustancia entre en contacto con la piel o las membranas mucosas. No utilizar el búfer si hay indicios de contaminación o precipitado. No pipetear las muestras ni los reactivos con la boca y evitar el contacto con lesiones de la piel y mucosas. Utilizar guantes desechables para manipular las muestras y lavarse las manos al terminar el ensayo. No fumar, comer ni beber en las áreas en las que se usan las muestras o los reactivos del ensayo. Todos los reactivos y materiales que entren en contacto con muestras potencialmente infecciosas deben tratarse exactamente de la misma manera que se tratan las propias muestras con desinfectantes adecuados (por ejemplo, hipoclorito de sodio) o esterilizarse a 121 C en autoclave durante por lo menos una hora. Para más información, consultar la hoja de datos de seguridad (MSDS) en Las muestras del paciente deben tratarse como potencialmente infecciosas de acuerdo con lo establecido en las normativas de seguridad nacionales. Los RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

5 reactivos y el material usados deben desecharse de forma correcta y responsable. Se debe cumplir la normativa nacional aplicable a la hora de desecharlos. No intercambiar componentes de kits con distintos números de lote. No usar los componentes del kit una vez transcurridas las fechas de caducidad. Si el envase está roto, es posible utilizar el producto siempre y cuando ninguno de los componentes esté dañado. No usar este producto si aparece una línea de color en la zona de resultados de cualquiera de las tiras antes de comenzar el ensayo. Es sumamente importante extraer la cantidad de muestra apropiada: aproximadamente 110 mg para las muestras sólidas (una pequeña porción de aproximadamente 5 mm de diámetro). Si la muestra es semilíquida (no se puede extraer con una pipeta), extraer la cantidad suficiente para cubrir las ranuras de la varilla acoplada al tapón del vial. Por último, añadir 110 μl si la muestra es líquida (4 gotas con las pipetas no graduadas desechables que se incluyen en el kit). Estas cantidades se transfieren al búfer de dilución de muestras que se suministra en los viales incluidos en el kit. Un exceso de muestra en relación con la cantidad del búfer puede impedir que la cromatografía se realice correctamente; esto es especialmente importante en el caso de muestras sólidas, dado que no es fácil extraer la cantidad de muestra adecuada. 8. Obtención y almacenamiento de muestras La muestra fecal debe obtenerse tan pronto aparezcan los síntomas (en especial diarrea y vómitos), ya que el pico de excreción del virus en las heces tiene lugar durante los tres primeros días después de la infección. No usar muestras que se hayan recogido en medios de transporte o a las que se hayan añadido agentes conservantes (como formalina, ácido acético y formol [SAF] o alcohol polivinílico [PVA], entre otros) o medios de enriquecimiento, ya que su presencia podría interferir en el rendimiento correcto del ensayo. Para obtener los mejores resultados, analizar muestras recientes no tratadas. Si es necesario conservarlas durante un cierto tiempo, pueden refrigerarse (+2 ºC a +8 ºC) durante 1 o 2 días. Para periodos de mayor duración, deben congelarse a -20 ºC (téngase en cuenta que algunas muestras pueden perder su inmunorreactividad tras la congelación). Prestar especial atención cuando se analicen muestras hemorrágicas, puesto que suelen causar problemas de no especificidad cuando el contenido en sangre es elevado. Una indicación de la inestabilidad del ensayo suele ser un cambio en el color azul de la banda de control (tiende a mostrar un color morado o azul muy oscuro). Si están congeladas, las muestras deben descongelarse por completo a temperatura ambiente antes de ser analizadas. Es necesario evitar los ciclos de congelación/descongelación de las muestras fecales, ya que podrían alterar el reconocimiento inmunológico del virus. RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

6 9. Ejecución del ensayo 9.1. Información general Antes de utilizar las muestras, el vial del búfer de extracción y los casetes de ensayo deben alcanzar la temperatura ambiente (20-25 C). El envase externo de los casetes del ensayo solo debe retirarse justo antes de su utilización. Una vez utilizados, los casetes no deben usarse nuevamente. No realizar el ensayo bajo la luz solar directa. Es muy importante extraer la cantidad de muestra adecuada: aproximadamente 110 mg para muestras sólidas (una bolita de 5 mm de diámetro), 110 µl para muestras líquidas (4 gotas mediante las pipetas no graduadas desechables) o, en el caso de muestras semilíquidas (no se pueden extraer con una pipeta), la cantidad suficiente para cubrir las ranuras de la varilla acoplada al tapón del vial. Estas cantidades se transfieren cuidadosamente al vial suministrado que contiene 1 ml de búfer de dilución de muestras. Es primordial añadir el volumen correcto de la muestra extraída a las dos zonas de aplicación de la muestra en el dispositivo. Si se utiliza una cantidad inferior a la indicada, es posible que la cromatografía no pueda llevarse a cabo al no llegar muestra suficiente a las áreas de reacción. Por el contrario, un exceso de muestra en relación con la cantidad del búfer añadida puede impedir que la cromatografía se realice correctamente; esto es especialmente importante en el caso de muestras sólidas, dado que no es fácil extraer la cantidad de muestra adecuada. No usar muestras que se hayan recogido en medios de transporte o a las que se hayan añadido agentes conservantes (tales como formalina, alcohol polivinílico [PVA] o ácido acético y formol [SAF], entre otros) o medios de enriquecimiento, ya que su presencia podría interferir en el rendimiento correcto del ensayo. Prestar especial atención cuando se analicen muestras hemorrágicas, dado que suelen causar reacciones no específicas cuando el contenido en sangre es elevado. Una indicación de la inestabilidad del ensayo suele ser un cambio en el color azul de la banda de control (tiende a mostrar un color morado o azul muy oscuro). Es necesario evitar los ciclos de congelación/descongelación de las muestras fecales, ya que podrían alterar el reconocimiento inmunológico del virus Preparación de las muestras Desenroscar el tapón del vial del búfer de extracción con precaución a fin de no derramar el búfer. En el caso de heces sólidas o semisólidas, extraer una porción de aproximadamente 110 mg (una bolita de unos 5 mm de diámetro) de la muestra con el aplicador de al menos tres sitios diferentes, de modo que la muestra extraída sea lo más representativa posible. Introducir el aplicador con la muestra en el vial. Enroscar bien el tapón y agitar vigorosamente para conseguir una mezcla homogénea. RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

7 En el caso de heces líquidas o semilíquidas, extraer 110 µl de la muestra como mínimo con las pipetas no graduadas desechables y dispensar 4 gotas en el vial del búfer de extracción. Enroscar bien el tapón y agitar vigorosamente para conseguir una mezcla homogénea Ensayo de la muestra Retirar el casete de ensayo de la bolsa de aluminio y colocarlo sobre una base plana. Eliminar la bolsa vacía y la bolsita antihumedad, ya que su único objetivo es proteger el ensayo contra la humedad. Romper la boquilla del tapón del vial del búfer de extracción. Añadir 4 gotas en cada una de las dos zonas de aplicación de la muestra del casete (ventanas marcadas con una flecha). Asegurarse de que el líquido fluya a través de la membrana sin dificultad. Cualquier partícula que haya caído al mismo tiempo puede causar una obstrucción y debe retirarse previamente. Esperar 15 minutos antes de leer e interpretar los resultados. 10. Control de calidad, información sobre caducidad de reactivos El ensayo debe evaluarse únicamente si el casete de ensayo está intacto antes de añadir la suspensión de la muestra y si no se aprecia ningún cambio de color o bandas en las membranas. Además, como mínimo, la banda de control verde (tira Rota/Adeno) y la banda de control verde (tira Noro) deben resultar visibles una vez transcurrido el tiempo de incubación del ensayo. Si no es así, deben comprobarse los siguientes puntos antes de repetir el ensayo: - La fecha de caducidad de los casetes de ensayo y los viales del búfer de extracción utilizados - La realización correcta del ensayo - La contaminación del búfer de extracción Si, tras efectuar esta comprobación, la banda de control sigue sin aparecer después de repetir el ensayo con un nuevo casete de ensayo, ponerse en contacto con el fabricante o el distribuidor local de R-Biopharm. 11. Evaluación e interpretación Las seis imágenes que aparecen en la Fig. 1 ilustran algunos de los diferentes resultados que pueden obtenerse con este producto. En cada tira pueden aparecer diferentes bandas de color, delimitadas por líneas horizontales negras que se imprimen en ambos lados del casete. Las bandas de control verde deben aparecer siempre en ambas tiras. La presencia adicional de otra banda o bandas indica la existencia de adenovirus y/o rotavirus y/o norovirus. RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

8 Resultados negativos (casete 1) Solo hay una línea VERDE horizontal en ambas tiras junto a la letra "C" que se marca en ambos lados del dispositivo. Se trata de las bandas de control, que deberían aparecer siempre como indicación de que la cromatografía se ha realizado sin problemas en ambas tiras. Fig. 1: Patrones de posibles resultados R/A Adeno + Rota + R/A R/A No válido Noro Noro Noro Noro GG2 + Noro GG1 + Resultados positivos (casetes 2-5) Tira Rota-Adeno: - Banda azul inferior (T1): indica la presencia de adenovirus en la muestra. - Banda roja superior (T2): indica la presencia de rotavirus en la muestra. - Banda verde (C): esta es la banda de control e indica que el ensayo se ha realizado correctamente. Tira Norovirus: - Banda roja inferior (GG2): indica la presencia de norovirus del genogrupo II en la muestra. - Banda roja superior (GG1): indica la presencia de norovirus del genogrupo I en la muestra. - Banda verde (C): esta es la banda de control e indica que el ensayo se ha realizado correctamente. RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

9 Resultados no válidos (casete 6) Los resultados del ensayo deben evaluarse como resultados no válidos en los siguientes casos: 1. La banda de control no aparece o el color de la banda no es verde y es completamente diferente al de la banda verde prevista. 2. Las bandas de prueba no aparecen con el color esperado de una banda roja o azul (adenovirus), sino una coloración completamente diferente a la de la banda roja prevista. 3. Asimismo, no se debe conceder ningún valor diagnóstico a los cambios producidos en el color de la banda que aparecen únicamente tras el tiempo de lectura de 15 minutos y no deben utilizarse para evaluación. Posibles motivos para los resultados no válidos: - uno o más de los reactivos se ha deteriorado o su vida útil ha caducado - la muestra no se preparó según las instrucciones de uso - la muestra tiene un elevado contenido en sangre Si se obtiene un resultado no válido, se recomienda repetir el ensayo utilizando un nuevo casete y cumpliendo estrictamente las instrucciones de uso descritas. En caso de muestras con un contenido en sangre elevado, es aconsejable utilizar una técnica alternativa, ya que la inestabilidad probablemente provocada no depende esencialmente de la tira reactiva, sino más bien de la complejidad de la matriz de la muestra en sí. 12. Limitación del método El ensayo RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi se utiliza para la identificación diferencial de rotavirus, adenovirus y norovirus GI y GII mediante la detección de su presencia en la muestra fecal facilitada, siempre que la carga vírica sea equivalente o superior al límite de detección del producto para cada analito. Este producto se utiliza para detección cualitativa y no cuantitativa, si bien la intensidad de las bandas positivas está relacionada con la cantidad de virus detectable en la muestra fecal. Este ensayo no puede utilizarse para establecer relación entre la intensidad de las bandas específicas visibles y la aparición o la gravedad de los síntomas clínicos. Los resultados obtenidos deben interpretarse siempre en combinación con el cuadro clínico. Un resultado positivo no permite descartar la presencia de otro patógeno infeccioso. En cualquier caso, las coinfecciones solo pueden determinarse mediante un diagnóstico diferencial. Un resultado negativo no descarta necesariamente la existencia de infección por rotavirus, adenovirus o norovirus. Esto se puede deber a una excreción intermitente de patógenos, a que la cantidad de antígenos presentes en la muestra es demasiado pequeña (obtención de la muestra durante un estadio de la enfermedad inadecuado, cuando la cantidad de virus que se RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

10 elimina en las heces es muy pequeña) o a una conservación o un transporte inadecuados de la muestra. Si hay sospecha de que el paciente está infectado por los patógenos que se están buscando, debe analizarse otra muestra fecal. El exceso de muestra fecal puede provocar la aparición de bandas de color parduzco, en lugar de las bandas coloreadas específicas. Las bandas de color parduzco no tienen ningún valor diagnóstico. En dichos casos, será necesario repetir el ensayo con una cantidad más pequeña de heces o diluir más la suspensión ya preparada para determinar si los patógenos que se están buscando están en la muestra, pero están enmascarados por el exceso de matriz fecal. El ensayo Rota-Adeno-Noro no se ha validado con todos los genotipos de norovirus y, como resultado, es posible que no pueda detectar el norovirus, debido a la enorme diversidad de antígenos existentes en las cepas actuales. Se ha observado que las muestras fecales con un elevado contenido en sangre pueden interferir negativamente en el ensayo y provocar posibles reacciones no específicas en muestras que son negativas para rotavirus, adenovirus y norovirus. Esta inestabilidad del ensayo suele verse acompañada de una alteración en el color de las bandas de control y de prueba. El ensayo puede conducir a resultados positivos en heces de pacientes a los que se ha administrado la solución oral de la vacuna RotaTeq hasta 15 días después de la vacunación. 13. Características de rendimiento Sensibilidad y especificidad diagnósticas El ensayo Rota-Adeno-Noro se evaluó con las siguientes muestras: - 82 muestras negativas para rotavirus y adenovirus muestras negativas para norovirus GI y GII. - 8 muestras positivas para norovirus GI muestras positivas para norovirus GII muestras positivas para rotavirus muestras positivas para adenovirus. La técnica de referencia empleada fue PCR, salvo para las muestras de adenovirus en las que se utilizó una prueba rápida disponible en el mercado. Los resultados obtenidos se indican en la siguiente tabla: Sensibilidad Especificidad Rotavirus >99,9% 98,8% Adenovirus >99,9% 97,6% Norovirus GI 87,5% 98,9% Norovirus GII 95,0% 96,6% RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

11 13.2. Precisión La precisión intraensayo del RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi se midió con diez réplicas de las tres concentraciones establecidas como CP (control positivo), CPB (control positivo bajo) y CN (control negativo) para cada analito siguiendo las normas internas, y las mediciones se realizaron en un mismo día y por una misma persona. Se obtuvo una reproducibilidad del 100% con estas tres concentraciones críticas para cada analito, lo que indica una precisión intraanálisis elevada del ensayo. La precisión interdiaria del RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi se determinó con un solo lote, midiendo la curva de sensibilidad de cada analito a lo largo de un periodo de 4 días. Se obtuvieron resultados muy reproducibles (la misma sensibilidad para rotavirus, adenovirus, norovirus GI y norovirus GII a lo largo de los cuatro días de medición). La precisión entre operadores del RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi se determinó mediante la medición de la curva de sensibilidad de cada analito por duplicado y con la participación de cinco operadores. Se observaron diferencias, pero en ningún caso superaron una dilución doble. Todas las diferencias observadas en las distintas secciones de precisión son aceptables para una técnica inmunocromatográfica cualitativa con su variabilidad inherente Reactividad cruzada Los microorganismos enumerados a continuación no interfieren en los resultados. Bacterias: Aeromonas baumanii, Aeromonas hydrophila, Aeromonas caviae, Bacillus spp., Burkholderia cepacia, Campylobacter coli, Campylobacter jejuni, Citrobacter freundii, Clostridium perfringens, Clostridium difficile, Enterobacter aerogenes, Enterobacter cloacae, Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium, Escherichia coli, Escherichia coli O111, Escherichia coli O127, Escherichia coli O26, Escherichia coli O55, Escherichia coli O157:H7, Hafnia alvei, Helicobacter pylori, Klebsiella pneumoniae, Lactobacillus casei BL23, Lactococcus lactis MC1363, Listeria monocitogenes, Morganella morganii, Plesiomonas shigelloides, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Proteus penneri, Providencia stuartii, Pseudomonas aeruginosa, Pseudomonas stutzeri, Salmonella cholerasuis, Salmonella entérica serogrupo B, Salmonella entérica serogrupo D, Salmonella typhi, Serratia marcescens, Shigella flexnerii, Shigella sonneii, Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus viridans, Vibrio cholerae, Vibrio parahaemolyticus, Yersinia enterocolitica. Virus: Astrovirus, adenovirus, enterovirus, rotavirus cepa Wa, rotavirus, sapovirus, virus Aichi. Hongos y parásitos: Blastocystis hominis, Candida albicans, Candida parapsilosis, Candida tropicalis, Cryptosporidium parvum, Entamoeba histolytica, Entamoeba coli, Giardia lamblia. RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

12 13.4. Sustancias interferentes Las sustancias que se indican en la tabla siguiente no interfirieron en los resultados del ensayo cuando se añadieron a muestras fecales (positivas y negativas) en la concentración especificada: Racecadotrilo 5% (p/v) Ibuprofeno 20% (p/v) Cimetidina 10% (p/v) Ácido acetilsalicílico 30% (p/v) Loperamida 5% (p/v) Edulcorante 5% (p/v) Metronidazol 10% (p/v) Ácido palmítico 40% (p/v) Omeprazol 3% (p/v) Sulfato de bario 5% (p/v) Ampicilina 15% (p/v) Mucina 5% (p/v) 13.5 Sensibilidad analítica Tira Rota-Adeno: la sensibilidad analítica suele ser de 31 ng/ml aproximadamente tanto para rotavirus como adenovirus, aunque se suelen detectar concentraciones más bajas. Tira Norovirus: el control interno utilizado para validar los lotes manufacturados es una mezcla de "partículas similares al virus" GI.1+GII.4, ya que son los genotipos más frecuentes y representativos dentro de cada genogrupo. La sensibilidad analítica de NoV GI.1 y NoV GII.4 es de 12,5 ng/ml y 1,5 ng/ml respectivamente, aunque se suelen detectar concentraciones más bajas. Es importante tener en cuenta que el límite de detección del ensayo también se analizó mediante muestras fecales auténticas. Los valores mostraron coherencia con los obtenidos a partir de las normas internas. Estos resultados demostraron la solidez del ensayo Efecto prozona o "High Dose Hook" Se analizaron concentraciones muy elevadas de los cuatro analitos detectados por el ensayo Rota-Adeno-Noro y no se observó reducción en la intensidad de las señales positivas. Estos valores de concentración (más elevados que los valores máximos que pueden encontrarse entre la población) fueron los siguientes: - Adenovirus: ng/ml, aproximadamente 1000 veces su límite de detección. - Rotavirus: ng/ml, aproximadamente 1600 veces su límite de detección. - Norovirus GI: ng/ml, aproximadamente 1200 veces su límite de detección. - Norovirus GII: 5000 ng/ml, aproximadamente 3300 veces su límite de detección. RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

13 Bibliografía 1. F. Bon et al. Prevalence of a group A rotavirus, human calicivirus, astrovirus, and adenovirus type 40 and 41 infections among children with acute gastroenteritis in Dijon, France. Journal of Clinical Microbiology, Sept. 1999, p Bodo R. Eing et al. Evaluation of two enzyme immunoassays for detection of human rotaviruses in fecal specimens. Journal of Clinical Microbiology, Dec. 2001, p Umesh D. Parashar et al. Global illness and deaths caused by rotavirus disease in children. Emerging Infectious Diseases, vol. 9, No.5, May 2003, p Atmar RL and Estes MK. Diagnosis of non-cultivatable gastroenteritis viruses, the human caliciviruses. Clinical Microbiology Reviews, Vol: 14 (pp: 15-37). 5. Ribes Fernández JM and Buesa Gómez J. Infecciones por Norovirus. Enferm Infecc Microbiol Clin, Vol: 28 (pp: 51-55). 6. Patel MM, Hall AJ, Vinjé J and Parashar UD. Noroviruses: a comprehensive review. Journal of Clinical Virology, Vol: 44 (pp: 1-8). 7. Buesa J, Montava R, Abu-Mallouh R, Fos M, Ribes JM, Bartolomé R, Vanaclocha H, Torner N and Domínguez A. Sequential evolution of Genotype GII.4 Norovirus variants causing gastroenteritis outbreaks from 2001 to 2006 in Eastern Spain. Journal of Medical Virology, Vol: 50 (pp: ). 8. Siebenga J, Kroneman A, Vennema H, Duizer E and Koopmans M. Food-borne viruses in Europe network report: the norovirus GII b (for US named Minerva-like, for Japan Kobe034-like, for UK V6) variant now dominant in early seasonal surveillance. Eurosurveillance, Jan-Mar Vol: 13 (Issues 1-3). 9. Okame M, Akihara S, Hansman G, Hainian Y, Tran HT, GiaPhan T, Yagyu F, Okitsu S and Ushijima H. Existence of multiple Genotypes associated with acute gastroenteritis during 6- year survey of Norovirus infection in Japan. Journal of Medical Virology, Vol: 78 (pp: ). 10. Hoonmo L. Koo and Herbert L. DuPont. Noroviruses as a potential cause of protracted and lethal disease in immunocompromised patients. Clinical Infectious Disease, Vol: 49 (pp: ). RIDA QUICK Rota/Adeno/Noro Combi

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS INTERES CLÍNICO Con el descubrimiento del antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B (1) se crearon

Más detalles

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR M. en C. Roger Ivan Lopez Diaz Responsable del departamento de Biología Molecular Laboratorios Biomédicos de Mérida Generalidades Las enfermedades

Más detalles

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA

SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA SSI IMMUVIEW LEGIONELLA BLOOD TEST ANÁLISIS DE SANGRE IMMUVIEW LEGIONELLA Aplicación El análisis de sangre ImmuView Legionella de Statens Serum Institute se ha creado para el diagnóstico de una infección

Más detalles

SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit

SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit Distribuidor en España: Pº Pontones 7 tlf 914745799 Madrid 28005 Ehrlichia Test Kit Descripción : Detección específica de anticuerpos de E. canis en 10 minutos Principio

Más detalles

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene:

50 kits de recolección de muestras con torunda multitest Aptima (N.º de catálogo PRD-03546) Cada kit contiene: Uso previsto El kit de recolección de muestras con torunda se utiliza con los ensayos Aptima. El kit de recolección de muestras con torunda multitest Aptima se utiliza para que médico y paciente puedan

Más detalles

RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD

RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD COMISIÓN PARA EL ESTUDIO DEL IMPACTO PSICOSOCIAL DEL VIH-SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES EMERGENTES. SMU RIESGO DEL PERSONAL DE SALUD DE PADECER INFECCIONES!

Más detalles

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

Kit artus EBV QS-RGQ. Características de rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma) Kit artus EBV QS-RGQ Características de rendimiento Kit artus EBV QS-RGQ, versión 1, 4501363 Compruebe la disponibilidad de nuevas revisiones electrónicas de las especificaciones en www.qiagen.com/products/artusebvpcrkitce.aspx

Más detalles

NOROTOP+ Inmunoensayo rápido, de diagnóstico in vitro, para la detección de antígenos de los genogroupos I y II de Norovirus en heces

NOROTOP+ Inmunoensayo rápido, de diagnóstico in vitro, para la detección de antígenos de los genogroupos I y II de Norovirus en heces - 2 - NOROTOP+ Inmunoensayo rápido, de diagnóstico in vitro, para la detección de antígenos de los genogroupos I y II de Norovirus en heces 1. Uso al que se destina NOROTOP+ es un ensayo inmunocromatográfico

Más detalles

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS DEFINICIÓN Son aquellas enfermedades en las cuales el agente causante es un alimento. Las enfermedades alimentarias

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS VEGETALES

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS VEGETALES SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS VEGETALES Antonio Gálvez del Postigo Cargo: Director del Dpto de Ciencias de la Salud Institución: Universidad de Jaén www.jornadasaludinvestiga.es Riesgos de tipo microbiológico

Más detalles

RIDA QUICK Clostridium difficile Toxin A/B

RIDA QUICK Clostridium difficile Toxin A/B RIDA QUICK Clostridium difficile Toxin A/B Art. n.: N0803 R-Biopharm AG, An der neuen Bergstraße 17, D-64297 Darmstadt, Germany Tel.: +49 (0) 61 51 81 02-0 / Fax: +49 (0) 61 51 81 02-20 1. Área de aplicación

Más detalles

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006 REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) EN EL DIAGNOSTICO DE Campylobacter jejuni/coli Viernes 19 de mayo María Rosa Viñas Servicio

Más detalles

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S

WITNESS RELAXIN (plasma, serum) RLX RLX u d 9 n n ersio V X RLX L R -W IO B S WITNESS RELAXIN (plasma, serum) SBIO-W Version n 9 du 28.07.2010 WITNESS RELAXIN WITNESS RELAXIN GENERALIDADES El kit WITNESS RELAXIN permite diagnosticar la gestación en la perra y en la gata, y permite

Más detalles

IMMUVIEW PRUEBA DE ANTÍGENOS URINARIOS PARA S. PNEUMONIAE Y L. PNEUMOPHILA ESPAÑOL

IMMUVIEW PRUEBA DE ANTÍGENOS URINARIOS PARA S. PNEUMONIAE Y L. PNEUMOPHILA ESPAÑOL IMMUVIEW PRUEBA DE ANTÍGENOS URINARIOS PARA S. PNEUMONIAE Y L. PNEUMOPHILA ESPAÑOL Para otras lenguas Para outros lenguas Für andere Sprachen Pour d autres langues Per le altre lingue For andre språk Для

Más detalles

INFECCIONES POR ROTAVIRUS Y CARGA GLOBAL DE ENFERMEDAD

INFECCIONES POR ROTAVIRUS Y CARGA GLOBAL DE ENFERMEDAD INFECCIONES POR ROTAVIRUS Y CARGA GLOBAL DE ENFERMEDAD Herminio R. Hernández ndez DíazD INFECCIONES POR ROTAVIRUS Los Rotavirus son la causa más frecuente de diarrea, vómitos y/o fiebre en niños. Todo

Más detalles

Toma de Muestras Microbiológicas

Toma de Muestras Microbiológicas Toma de Muestras Microbiológicas MICROBIOLOGÍA CLÍNICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS MUESTRA AISLAMIENTO IDENTIFICACIÓN SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS Detección de anticuerpos, antígenos y ácidos

Más detalles

Manejo higiénico de los alimentos

Manejo higiénico de los alimentos Manejo higiénico de los alimentos Luis Eduardo Carvajal M. Nutricionista, CPN 1324 Clínica Vía San Juan luisecme@gmail.com Las enfermedades transmitidas por alimentos Microorganismos Limpieza y desinfección

Más detalles

CHOLERA O1 SMART TM II

CHOLERA O1 SMART TM II CHOLERA O1 SMART TM II 25 Determinaciones Reorder No. 89-113225R Un inmunoensayo colorimétrico para la detección directa de Vibrio cholerae O1 (sólo para uso de investigación) NEW HORIZONS DIAGNOSTICS

Más detalles

Kit artus HBV QS-RGQ. Características del rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma)

Kit artus HBV QS-RGQ. Características del rendimiento. Mayo Sample & Assay Technologies. Sensibilidad analítica (plasma) Kit artus HBV QS-RGQ Características del rendimiento Kit artus HBV QS-RGQ, versión 1, 4506363, 4506366 Compruebe la disponibilidad de nuevas versiones de la documentación electrónica en www.qiagen.com/products/artushbvpcrkitce.aspx

Más detalles

TEMA 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales.

TEMA 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales. TEMA 17 Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales. Tema 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales. 1. Características

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO GASTROENTERITIS AGUDA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE MANEJO GASTROENTERITIS AGUDA EN PEDIATRÍA Página 1 de 6 AGUDA EN PEDIATRÍA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE EBEJICO EBÉJICO-ANTIOQUIA 2013 Página 2 de 6 1. OBJETIVO AGUDA EN PEDIATRÍA Proporcionar los criterios diagnósticos y terapéuticos para el

Más detalles

Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento

Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento Septiembre 2015 artus CMV QS-RGQ Kit: Características de rendimiento artus CMV QS-RGQ Kit, versión 1 4503363 Compruebe la disponibilidad de nuevas versiones de la documentación electrónica en www.qiagen.com/products/artuscmvpcrkitce.aspx

Más detalles

Microbiológica de Aragón(SIM)

Microbiológica de Aragón(SIM) Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón(SIM) Número 1 Primer trimestre, 2010 Semanas Epidemiológicas 1 a 13 1. Nota editorial: Un nuevo SIM en Aragón ÍNDICE: 1. 1. Nota editorial 2.

Más detalles

MOLECULAR DIAGNOSTIC KITS CATALOGUE

MOLECULAR DIAGNOSTIC KITS CATALOGUE MOLECULAR DIAGNOSTIC KITS CATALOGUE KITS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR IELAB le presenta, enmarcada dentro de su línea de productos de diagnóstico molecular, una nueva gama de kits de diagnóstico, que han sido

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO Estimar el número de Enterobacteriaceae presentes en el alimento. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicar este procedimiento a todas las muestras de alimentos de consumo humano

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Mupirocina ISDIN 20 mg/g pomada 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada contiene 20 mg de mupirocina. Para consultar

Más detalles

CCV Ag / CPV Ag. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

CCV Ag / CPV Ag. SensPERT CONCEPTO SENSPERT SensPERT CCV Ag / CPV Ag CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica diaria

Más detalles

Erika Miranda G. Enfermera UPC MQ HCUC. Junio 2013

Erika Miranda G. Enfermera UPC MQ HCUC. Junio 2013 Erika Miranda G. Enfermera UPC MQ HCUC Junio 2013 Son las infecciones que aparece 48 a 72 horas luego de recibir atención de salud ambulatoria o de hospitalización, y que no estaban presentes ni en incubación

Más detalles

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014 EPINE: EVOLUCIÓN 1990-2014, CON RESUMEN DE 2014 Hospitales incluidos. EPINE 1990-2014 Número de Hospitales 300 250 258 257 253 266 276 278 287 287 271 282 269 200 201 206 214 224 233 243 243 246 241 186

Más detalles

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica.

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica. CROSSMATCH TEST canino primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica 20 minutos TECHNOLOGY - ahorra tiempo - facil manipulacion - resultados fiables - facil

Más detalles

QuickStripe TM Chlamydia Ag

QuickStripe TM Chlamydia Ag QuickStripe TM Chlamydia Ensayo rápido para la detección cualitativa del antígeno de Chlamydia en muestras de cérvix en mujeres y en muestras uretrales y muestras de orina en hombres. Manual de Instrucciones

Más detalles

LABORATORIO # 5: MICROORGANISMOS, INFECCIONES NOSOCOMIALES Y EL AMBIENTE

LABORATORIO # 5: MICROORGANISMOS, INFECCIONES NOSOCOMIALES Y EL AMBIENTE LABORATORIO # 5: MICROORGANISMOS, INFECCIONES NOSOCOMIALES Y EL AMBIENTE http://app1.semarnat.gob.mx/playas/nuevo/i magenes/entfaec.jpg http://www.maestropsicologo.com/wpcontent/uploads/2010/06/salud-y-enfermedad.gif

Más detalles

RIDA QUICK Entamoeba. Art. n.: N1702

RIDA QUICK Entamoeba. Art. n.: N1702 RIDA QUICK Entamoeba Art. n.: N1702 R-Biopharm AG, An der neuen Bergstraße 17. D-64297 Darmstadt, Alemania Teléfono: +49 (0) 61 51 81 02-0 / Fax: +49 (0) 61 51 81 02-20 1. Área de aplicación Para el diagnóstico

Más detalles

DANAGENE BLOOD DNA KIT

DANAGENE BLOOD DNA KIT Ref. 0601 100 ml Ref. 0602 200 ml DANAGENE BLOOD DNA KIT 1.INTRODUCCION DANAGENE BLOOD DNA Kit provee un método para la extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de sangre total o médula ósea.

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS CATÁLOGO DE SERVICIOS 2016 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC Página 1 de 11 Las actividades marcadas con * no están amparadas por la acreditación de ENAC Página

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

Canine Parvovirus Test Kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

Canine Parvovirus Test Kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT SensPERT Canine Parvovirus Test Kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica

Más detalles

La muestra idónea es la primera orina de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la noche.

La muestra idónea es la primera orina de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la noche. INSTRUCCCIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA DE ORINAS Y HECES ORINA 1. ORINA PARCIAL Y UROCULTIVO La muestra idónea es la primera orina de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la

Más detalles

INFLUENZA HUMANA PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

INFLUENZA HUMANA PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO INFLUENZA HUMANA CONOCIMIENTO GENERAL DE ESTA ENFERMEDAD COMUN Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO Subgerencia

Más detalles

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso Subsecretaría de Salud Pública Ministerio

Más detalles

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas Dirección Médica Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Existen diversas técnicas de Biología Molecular

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO

SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO SSI DERMATOPHYTE PCR KIT PRUEBA PCR DERMATOFITO 2 Prueba de PCR para la detección de dermatofitos y Trichophyton rubrum Para uso diagnóstico in vitro Aplicación La prueba de PCR para dermatofitos en uñas

Más detalles

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA Gotas Óticas Industria Argentina Venta bajo receta FORMULA Cada 100 ml contienen: Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. Excipientes:

Más detalles

Toxiinfecciones alimentarias. Universidad de Cantabria

Toxiinfecciones alimentarias. Universidad de Cantabria Toxiinfecciones alimentarias Universidad de Cantabria Guión GENERALIDADES (I) GENERALIDADES (II) Distribución mundial 10 Brotes epidémicos de ámbito familiar o comunitario 45 60 80 millones de casos en

Más detalles

Código: IDX-016 Ver: 1 TOXO. Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii. Reg. MSP 21205

Código: IDX-016 Ver: 1 TOXO. Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii. Reg. MSP 21205 Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii Reg. MSP 21205 Valdense 3616. 11700. Montevideo. Uruguay. Teléfono (598) 2 336 83 01. Fax (598) 2 336 71 60. info@atgen.com.uy www.atgen.com.uy

Más detalles

Curso precongreso.guía de Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos: aplicación y aspectos prácticos

Curso precongreso.guía de Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos: aplicación y aspectos prácticos Curso precongreso.guía de Buenas Prácticas de Preparación de Medicamentos: aplicación y aspectos prácticos Fórmulas orales líquidas para pacientes pediátricos o con dificultades de deglución : Estabilidad

Más detalles

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Introducción Clasificación de los medios de cultivo Almacenamiento de los medios de cultivo Trabajo Práctico Nº 6 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Objetivo Fundamento Procedimiento Resultados Bibliografía

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Las definiciones dadas a continuación se han seleccionado con el criterio restrictivo de incluir solamente las que pueden ser de utilidad para los usuarios del Manual de animales terrestres.

Más detalles

MICROBIOTA HUMANA NORMAL (Flora normal)

MICROBIOTA HUMANA NORMAL (Flora normal) FLORA HUMANA NORMAL MICROBIOTA HUMANA NORMAL (Flora normal) Microorganismos que se encuentran en la superficie de la piel y de las mucosas respiratoria, digestiva y urogenital del hombre estableciendo

Más detalles

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna contra la poliomielitis (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid Composición

Más detalles

Vigilancia de Norovirus. Chile,

Vigilancia de Norovirus. Chile, 1 Vol. 3, No. 6, Marzo 2013. Vigilancia de Norovirus. Chile, 2010 2012. 1. Antecedentes Norovirus (NoV) corresponde a un grupo de virus no envueltos, RNA monocatenario, pertenencientes a la familia Caliciviridae,

Más detalles

Conceptos básicos para la toma, muestra, transporte, conservación y almacenamiento de muestras.

Conceptos básicos para la toma, muestra, transporte, conservación y almacenamiento de muestras. Conceptos básicos para la toma, muestra, transporte, conservación y almacenamiento de muestras. A continuación se muestran los conceptos básicos para una buena toma de muestras cualquier información relevante,

Más detalles

La flora de las manos

La flora de las manos La flora de las manos Flora normal o residente Frecuentemente aislados de la piel Son residentes permanentes No se pueden remover fácilmente Viven en la parte superficial del estrato córneo Se multiplican

Más detalles

M.V. Silvia Viora. Especialista en calidad e inocuidad agroalimentaria (UBA) Laboratorio de microbiología (UNLu)

M.V. Silvia Viora. Especialista en calidad e inocuidad agroalimentaria (UBA) Laboratorio de microbiología (UNLu) M.V. Silvia Viora Especialista en calidad e inocuidad agroalimentaria (UBA) Laboratorio de microbiología (UNLu) Proteger la salud pública y promover el desarrollo sostenible. Contar con agua inocua y segura.

Más detalles

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM)

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Número 7 Tercer trimestre, 2011 Semanas Epidemiológicas 27 a 39 ÍNDICE: 1. Titulares 2. Información microbiológica básica 3. Enfermedad

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

Olanzapina en polvo y disolvente para suspensión inyectable de liberación prolongada

Olanzapina en polvo y disolvente para suspensión inyectable de liberación prolongada ZYPADHERA Olanzapina en polvo y disolvente para suspensión inyectable de liberación prolongada Instrucciones para la reconstitución y administración dirigido a Profesionales Sanitarios Información sobre

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE METODO CUALITATIVO DE DETECCION DE SHIGELLA SPP EN MATRIZ AGUA

PROCEDIMIENTO DE METODO CUALITATIVO DE DETECCION DE SHIGELLA SPP EN MATRIZ AGUA PRT-712.02-065 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Detectar en forma cualitativa la presencia de Shigella spp en muestras de aguas. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Este procedimiento es aplicable a las muestras

Más detalles

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses. David Andina Martinez 1, Alberto García Salido 2, Mercedes De La Torre Espí

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Escrito por: Floridalma Cano (Quimica-Biologa) La calidad del agua que consumimos es de vital importancia para la salud y esta calidad

Más detalles

Hoja de datos de seguridad XILONEN ZINC Fecha de actualización: 28/11/14 Página: 1/6

Hoja de datos de seguridad XILONEN ZINC Fecha de actualización: 28/11/14 Página: 1/6 Cafferata 3552 S2003EEP Rosario, Santa Fe República Argentina +54 341 432 7472 Informes: info@quimeco.com.ar Administración: administracion@quimeco.com.ar Ventas: ventas@quimeco.com.ar Hoja de datos de

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MYCOBACTERIAS. Dr. Martin Yagui Moscoso

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MYCOBACTERIAS. Dr. Martin Yagui Moscoso BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MYCOBACTERIAS Dr. Martin Yagui Moscoso Contenido Brotes de TB en el laboratorio Riesgos de transmisión TB Barreras de contención Buenas Prácticas de Laboratorio Cabinas

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

Trasplante de microbiota fecal (FMT)

Trasplante de microbiota fecal (FMT) CLOSTRIDIUM DIFFICILE (C. DIFFICILE) Trasplante de microbiota fecal (FMT) El Trasplante de microbiota fecal (FMT) es cuando las heces de un donante saludable se convierten en una mezcla líquida y se transfieren

Más detalles

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre del producto: Neozime Código de identificación interno: NZ Fabricante: Labnews Industrias Químicas Ltda. Dirección: Rua Ademar Bombo,

Más detalles

Fortel PROSTATE (PSA)

Fortel PROSTATE (PSA) Fortel PROSTATE (PSA) Test para Screening Simple, realizable y confidencial [Seleccione la fecha] Un test visual fácil, para detectar niveles anormales del Antígeno Prostático Específico (PSA), sobre rango

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Eurican MHPPi 2 -LR Liofilizado y suspensión para suspensión inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (M.S.D.S) PRODUCTO: SELLADOR PVA 1. Identificación del producto químico y del proveedor Nombre del Producto Sellador PVA Nombre del Fabricante Soprin Sac Dirección del Fabricante

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Poulvac Marek CVI Suspensión y disolvente para suspensión inyectable para

Más detalles

Diarrea aguda y diarrea persistente Carlos Bernal Parra Médico Pediatra, Profesor Titular Jubilado, Profesor de Cátedra Universidad de Antioquia

Diarrea aguda y diarrea persistente Carlos Bernal Parra Médico Pediatra, Profesor Titular Jubilado, Profesor de Cátedra Universidad de Antioquia Diarrea aguda y diarrea persistente Carlos Bernal Parra Médico Pediatra, Profesor Titular Jubilado, Profesor de Cátedra Universidad de Antioquia Definiciones Un episodio de diarrea se define como la presencia

Más detalles

PET-RPLA KIT para DETECCIÓN de TOXINAS. Código: TD0930

PET-RPLA KIT para DETECCIÓN de TOXINAS. Código: TD0930 PET-RPLA KIT para DETECCIÓN de TOXINAS Código: TD0930 Kit para detección de enterotoxina tipo A de Clostridium perfringens en muestras fecales o en filtrados de cultivos por aglutinación pasiva de látex

Más detalles

Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians. Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González

Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians. Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González Los antimicrobianos han sido unos de los pocos principios

Más detalles

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

La Patología a Molecular y el Control de Calidad UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS PROCESOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA La Patología a Molecular y el Control de Calidad Asunción n Olmo Sevilla Master Diagnóstica S. L. Patología Molecular: Patología del futuro X Personal:

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas 014. Azul de Metileno de Materiales Pétreos

Más detalles

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. TRABAJOS CON BROMURO DE ETIDIO Y ACRILAMIDA. 1 A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. Objeto: Dar instrucciones de seguridad para todos los procedimientos que utilicen Bromuro de

Más detalles

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA MICROORGANISMOS EN LA LECHE Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla Causantes de enfermedades Eliminados en la pasteurización. Perdida económicos Deterioro de la

Más detalles

FICHA TÉCNICA: FLUQUICEN 100 mg/ml SOLUCIÓN PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA

FICHA TÉCNICA: FLUQUICEN 100 mg/ml SOLUCIÓN PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA Camí Pedra Estela s/n 43205 Reus Telf. 977 75 72 73 Fax. 977 75 13 98 www.cenavisa.com E-mail: cenavisa@cenavisa.com FICHA TÉCNICA: FLUQUICEN 100 mg/ml SOLUCIÓN PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA Reg.

Más detalles

Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach

Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach Prevención y Tratamiento de la diarrea aguda. 1 Fundamentación La diarrea constituye

Más detalles

INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA 2014

INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA 2014 Madrid, julio de 215 INFORME ANUAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA 214 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Instituto de Salud Carlos III ENS Escuela Nacional de Sanidad Informe anual del

Más detalles

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Un VIRUS que debemos prevenir Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016 Qué es la enfermedad por el virus del Zika? Es una infección causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, suele

Más detalles

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO HIPRAVIAR-BPL2 Emulsión inyectable para aves 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada dosis de vacuna

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS

APLICACIÓN DE HERBICIDAS CON PULVERIZADORA PARA EL CONTROL DE MALEZAS HERBACEAS Y ARBUSTIVAS PÁG: 1 de 6 1.- Alcance La presente instrucción de trabajo describe el modo de aplicación de herbicidas para el control de malezas herbáceas y arbustivas, mediante el uso de mochila pulverizadora manual.

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO BOVILIS BVD Suspensión inyectable para bovino. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por dosis

Más detalles

Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente

Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente Gloria Alicia Figueroa Aguilar Condiciones Ambientales REQUISITO: El laboratorio debe asegurarse que las condiciones ambientales,

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DYNASOL EM-16 Desmoldante Emulsionado / Encofrados de Metal y Placas fenólicas Cód. 1816 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación del producto Nombre comercial:

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 1. PROPÓSITO Contar con un instrumento que especifique los lineamientos y tareas que se deben aplicar en la Universidad para el desarrollo de los trabajos de separación y manejo correcto de Residuos Peligrosos

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

Análisis de ácido salicílico en agua destinada al consumo humano.

Análisis de ácido salicílico en agua destinada al consumo humano. Trabajo Práctico N 11 EL PROCESO DE MEDIDA QUÍMICA Proceso Analítico Total (PAT) Análisis de ácido salicílico en agua destinada al consumo humano. Objetivo: Aplicar un método de preconcentración (extracción

Más detalles

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS DE SANGRE

OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS DE SANGRE 1 de 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS DE SANGRE CONTROLADA Nº DESTINATARIO FECHA ENTREGA ENTREGADO POR Nombre Firma NO CONTROLADA ENTRADA EN REVISIÓN REALIZADO FECHA

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Introducción Principios de Bioseguridad NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Normas de seguridad en el Laboratorio de Microbiología Medidas en caso de emergencia Bibliografía INTRODUCCIÓN

Más detalles

O157 COLI-Strip. USO IN VITRO Referencia: C-1011, 20 tests por estuche. I. INTRODUCCIÓN

O157 COLI-Strip. USO IN VITRO Referencia: C-1011, 20 tests por estuche. I. INTRODUCCIÓN O157 COLI-Strip Test Inmunocromatográfico In Vitro para la detección de E. Coli O157 en muestras fecales después de cultivo en Caldo T.S.B. + NovoBiocina USO IN VITRO Referencia: C-1011, 20 tests por estuche.

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CLORO ESTABILIZADO

HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CLORO ESTABILIZADO PRODUCTOR/DISTRIBUIDOR TRAS QUIMICA: SUCESION DE GIORGIO LUIS. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Nombre comercial : TRASCIDE Dióxido de Cloro Estabilizado Tipo de producto

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

4.1 Indicaciones terapéuticas Tratamiento local de la otitis externa difusa aguda de origen bacteriano en ausencia de tímpano perforado.

4.1 Indicaciones terapéuticas Tratamiento local de la otitis externa difusa aguda de origen bacteriano en ausencia de tímpano perforado. 1. NOMBRE DE MEDICAMENTO ULTRAMICINA PLUS gotas óticas en solución 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada mililitro de solución contiene: Ciprofloxacino (DCI)...3 mg (en forma de ciprofloxacino

Más detalles

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. OBJETIVOS En esta práctica se tratarán aspectos de interés relacionados con los equilibrios

Más detalles