INCIDENCIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INCIDENCIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA"

Transcripción

1 INCIDENCIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SELECCIÓN DE CONVENIOS PUBLICADOS EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO ENERO-DICIEMBRE 2004 Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 1

2 INTRODUCCIÓN La Ley de Prevención de Riesgos Laborales configura la norma básica de referencia en materia de seguridad y salud en el trabajo, es una ley de mínimos, de Derecho necesario e indisponible, cuyo contenido básico puede ser desarrollado y mejorado a través de la negociación colectiva. Por este motivo y debido a la importancia de la Negociación Colectiva como herramienta para la mejora de las condiciones de trabajo, el Secretariado Permanente ha considerado interesante continuar con el estudio desarrollado para el año 2003 sobre el seguimiento de las cláusulas o referencias contenidas en los Convenios Colectivos de ámbito estatal o supra-autonómico en materias relacionadas con seguridad y salud en el trabajo. El estudio hace referencia a una selección de Convenios publicados en el Boletín Oficial del Estado desde el uno de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil cuatro. Queremos agradecer al Técnico del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, D. Rafael Escribano Sierra, autor de la información contenida en este informe, su aportación y colaboración con el Secretariado Permanente. Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 2

3 RELACIÓN DE CONVENIOS SELECCIONADOS: POR SECTORES DE ACTIVIDAD: V Convenio Colectivo de Enseñanza y Formación no Reglada. Resolución de 23 de enero de 2004, BOE de 13 de febrero. XIX Convenio Colectivo de Banca. Resolución de 18 de febrero de 2004, BOE de 10 de marzo. XVII Convenio Colectivo para las sociedades Cooperativas de Crédito. Resolución de 18 de febrero de 2004, BOE de 10 de marzo. Convenio Colectivo de las Cajas de Ahorro, para los años Resolución de 25 de febrero de 2004, BOE de 15 de marzo. Convenio Colectivo Marco para los Establecimientos Financieros de Crédito. Resolución de 16 de marzo de 2004, BOE de 6 de abril. Convenio Colectivo para las Granjas Avícolas y otros Animales. Resolución de 6 de mayo de 2004, BOE de 16 de junio. XI Convenio Colectivo Estatal para los Centros de Educación Universitaria e Investigación. Resolución de 20 de mayo de 2004, BOE 9 de junio. Convenio Colectivo Nacional del Ciclo de Comercio de Papel y Artes Gráficas, ( ). Resolución de 1 de junio de 2004,BOE de 17 de junio. IV Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Trabajo Temporal. Resolución de 7 de junio de 2004, BOE de 24 de junio. XIV Convenio Colectivo Estatal de Empresas Consultoras de Planificación, Organización de Empresas y Contable. Resolución de 10 de junio de 2004, BOE de 25 de junio. Convenio Colectivo Estatal de Estaciones de Servicio Resolución de 30 de junio de 2004, BOE de 19 de julio Convenio Colectivo Estatal de Artes Gráficas, Manipulados de Papel, Manipulados de Cartón, Editoriales e Industrias Auxiliares. Resolución de 13 de julio de 2004, BOE 31 de agosto. Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Mensajería, ( ). Resolución de 20 de julio de 2004, BOE de 4 de agosto. IV Convenio Colectivo Nacional de Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados. Resolución de 20 de julio de 2004, BOE de 4 de agosto. Convenio Colectivo General de la Industria Química. Resolución de 21 de julio de 2004, (BOE 6 de agosto). Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 3

4 Convenio Colectivo de ámbito estatal para las Industrias Extractivas, Industrias del Vidrio, Industrias Cerámicas y para el Comercio Exclusivista de los mismos materiales. Resolución de 22 de julio de 2004, BOE 11 de agosto. Convenio Colectivo de Perfumería y Afines. Resolución de 16 de Julio de 2004, (BOE 21 de septiembre). Convenio Colectivo del sector de Harinas, Panificables y Sémolas. Resolución de 8 de septiembre de 2004, (BOE 23 de septiembre). Convenio Colectivo II Sectorial de Empresas Concesionarias de Cable de Fibra Óptica. Resolución de 8 de septiembre de 2004, (BOE 23 de septiembre). Convenio Colectivo Nacional de Prensa no Diaria. Resolución de 21 de septiembre de 2004, (BOE 11 de octubre) Convenio general de ámbito nacional para el sector de Aparcamientos y Garajes. Resolución de 1 de octubre de 2004, (BOE 19 de octubre). V Convenio Colectivo de Colegios Mayores Universitarios Privados. Resolución de 4 de octubre de 2004, (BOE 27 de Octubre). III Convenio Colectivo Nacional del Sector de Regulación del Estacionamiento Limitado de Vehículos en la Vía Pública. Resolución de 15 de octubre de 2004, (BOE 4 de noviembre). Convenio Colectivo Estatal de Pastas, Papel y Cartón para los años 2004, 2005 y Resolución de 20 de octubre de 2004, (BOE 10 de noviembre). Convenio General de ámbito estatal para las Entidades de Seguros, Reaseguros y Mutuas de Accidentes de Trabajo. Resolución de 2 de noviembre de 2004, (BOE 19 de noviembre). Convenio Colectivo de ámbito estatal para las Industrias del Curtido, Correas y Cueros Industriales y Curtición de Pieles para Peletería. Resolución de 2 de diciembre de 2004, (BOE de 20 de diciembre). Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 4

5 POR EMPRESAS: VIII Convenio Colectivo de la Empresa Red Eléctrica de España. S.A. Resolución de 22 de diciembre de 2003, BOE de 31 de enero de I Convenio Colectivo de las Centrales Nucleares Almaraz-Trillo. Resolución de 7 de enero de 2004, BOE de 27 de enero. I Convenio Colectivo del Grupo Sogecable, para el período Resolución de 27de enero de 2004, BOE de 19 de febrero. Convenio Colectivo de la empresa BSH Electrodomésticos España, S.A. Resolución de 9 de febrero de 2004, BOE 2 de marzo. V Convenio Colectivo de la Fundación Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. Resolución de 12 de febrero de BOE de 10 de marzo. Convenio Colectivo de la empresa Repsol-Butano S.A. Resolución de 16 de febrero de 2004, BOE de 12 de marzo. Convenio Colectivo de la empresa Sociedad de Servicios de Prevención Castellano-Leonesa. Resolución de 3 de marzo de 2004, BOE de 22 de marzo. Convenio Colectivo de la empresa Frangosa S.L. Resolución de 12 de marzo de 2004, BOE de 7 de abril. Convenio Colectivo de UNICEF-Comité Español. Resolución de 15 de marzo de 2004, BOE de 3 de abril. XII Convenio Colectivo de Flota de la empresa Remolques Marítimos S.A. Resolución de 30 de marzo de 2004, BOE de 21 de abril. Convenio Colectivo de la empresa Minas de Almadén y Arrayanes, para los años Resolución de 7 de abril de 2004, BOE de 27 de abril. Convenio Colectivo de la empresa Auna Telecomunicaciones S.A.U. Resolución de 12 de abril de 2004, BOE de 25 de mayo. Convenio Colectivo de la empresa Aldeasa S.A. para los años Resolución de 22 de abril de 2004, BOE de 7 de mayo. Convenio Colectivo e la empresa Verdifresch S.L. Resolución de 19 de abril de 2004, BOE 29 de abril. IV Convenio Colectivo de la empresa Siemens S.A. Resolución de 22 de abril de 2004, BOE de 21 de junio. Convenio Colectivo de la empresa Central Lechera Vallisoletana S.A. para los años Resolución de 22 de abril de 2004, BOE de 22 de junio. Convenio Colectivo Interprovincial de Automóviles Citroen S.A. Resolución de 6 de mayo de 2004, BOE de 25 de mayo. Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 5

6 I Convenio Colectivo Intersocietario de las empresas Corporación Empresarial Roca S.A., Roca Sanitario S.A. y Roca Calefacción S.L. Resolución de 7 de mayo de 2004, BOE de 25 de mayo. Convenio Colectivo del Grupo Santander Consumer Fiance (España). Resolución de 24 de mayo de 2004, BOE de 10 de junio. Convenio Colectivo de la empresa Fénix Directo, Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. Resolución de 27 de mayo de 2004, BOE de 11 de junio. VII Convenio Colectivo de la empresa Telefónica Comunicaciones Públicas S.A. Resolución de 27 de mayo de 2004, BOE de 11 de junio. Convenio Colectivo de la empresa Ibermática S.A. Resolución de 31 de mayo de 2004, BOE de 25 de junio. Convenio Colectivo de la empresa Flex Equipos de Descanso S.A.U. Resolución de 8 de junio de 2004, BOE de 23 de junio. Convenio Colectivo de la empresa Maquinas Automáticas de Restauración S.L. para los años Resolución de 8 de junio de 2004, BOE de 23 de junio. Convenio Colectivo de la empresa Síntax Logística S.A. Resolución de 15 de junio de 2004, BOE de 4 de agosto. Convenio Colectivo de la empresa Renault España S.A. Resolución de 18 de junio de 2004, BOE de 6 de julio. Convenio Colectivo de la empresa Instituto Técnico de Materiales y Construcciones S.A. INTEMAC. Resolución de 1 de julio de 2004, BOE de 20 de julio. Convenio Colectivo de la empresa Autotransporte Turístico Español S.A. (ATESA). Resolución de 1 de julio de 2004, BOE de 20 de julio. Convenio Colectivo de la empresa Mutua de Previsión Social del Personal de Renault España para los años Resolución de 2 de julio de 2004, BOE de 19 de julio. Convenio Colectivo de la empresa Móstoles Industrial. Resolución de 5 de julio de BOE de 21 de julio. III Convenio Colectivo de la empresa Comercial Mercedes-Benz S.A. Resolución de 15 de julio de 2004, BOE de 3 de agosto. II Convenio Colectivo Marco del Grupo Endesa. Resolución de 19 de julio de 2004, BOE de 3 de agosto. Convenio Colectivo para las empresas del Grupo Generali España, (La Estrella S.A. de Seguros y Reaseguros; Banco Vitalicio de España Compañía Anónima de Seguros y Reaseguros; Grupo Generali España, A.I.E.; Gensegur, Agencia de Seguros del Grupo Generali, S.A.; Generali España Holding de Entidades de Seguros S.A. y Hermes, S.L. de Servicios Inmobiliarios Generales). Resolución de 21 de julio de 2004, BOE de 4 de agosto. Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 6

7 Convenio Colectivo de la empresa Radio Popular S.A. (COPE). Resolución de 2 de agosto de 2004, BOE de 31 de agosto. Bridgestone Hispania S.A., (delegaciones comerciales). Resolución de 14 de septiembre de 2004, (BOE 4 de octubre). Grupo Cetelem. Resolución de 9 de septiembre de 2004, (BOE 25 de septiembre). Teleinformática y Comunicaciones S.A.U. (TELYCO). Resolución de 13 de julio de 2004, (BOE de 30 de septiembre). Valeo Service España. Resolución de 10 de septiembre de 2004, (BOE 30 de septiembre). Telefónica Móviles España S.A. Resolución de 13 de septiembre de 2004, (BOE 30 de septiembre). General Óptica S.A. Resolución de 14 de septiembre de 2004, (BOE 4 de octubre). Praxair España S.L., Praxair Producción España, S.L., Praxair Soldadura S.L., y Praxair Euroholding, S.L. Resolución de 14 de septiembre de 2004, (BOE 5 de octubre). Bridgestone Hispania S.A. (fábricas). Resolución de 14 de septiembre de 2004, (BOE de 5 de octubre). Fundación Diagrama Intervención Psicosocial. Resolución de 20 de septiembre de 2004, (BOE 6 de octubre). Corporación de Medios de Murcia S.A. Resolución de 20 de septiembre de 2004, (BOE 6 de octubre). Michelin España-Portugal S.A. (centros de trabajo de Aranda de Duero, Lasarte, Valladolid y Vitoria-Gasteiz). Resolución de 21 de septiembre de 2004, (BOE 11 de octubre). TCI Cortes XXI S.A.U. Resolución de 23 de septiembre de 2004, (BOE 13 de octubre). Fernando Buil S.A. Resolución de 15 de octubre de 2004, (BOE 4 de noviembre). Hertz de España S.A. Resolución de 25 de octubre de 2004, (BOE 10 de noviembre). Velpa S.A. Resolución de 26 de octubre de 2004, (BOE 4 de noviembre). Digitex Informática S.L. Resolución de 22 de octubre de 2004, (BOE 10 de noviembre). Areva T&D Ibérica S.A. Resolución de 25 de octubre de 2004, (BOE 10 de noviembre). Kaefer Aislamientos S.A. Resolución de 6 de octubre de 2004, (BOE 15 de noviembre). Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 7

8 Hidroeléctrica del Cantábrico S.A., Hidrocantábrico Distribución Eléctrica S.A.U. Resolución de 2 de noviembre de 2004, (BOE 19 de noviembre). XVII Convenio Colectivo de Ferrocarriles de Vía Estrecha. Resolución de 28 de octubre de 2004, (BOE 19 de noviembre). Flowserve Spain S.A. Resolución de 5 de noviembre de 2004, (BOE 24 de noviembre). Domar S.A. Resolución de 10 de noviembre de 2004, (BOE 30 de noviembre). Futura International Airways S.A. (Administrativos y Tripulantes de cabina de pasajeros), Resolución de 15 de noviembre de 2004, (BOE de 2 de diciembre). Amper Soluciones S.A., Resolución de 26 de octubre de 2004, (BOE de 3 de diciembre) Telefónica Publicidad e Información, S.A., Resolución de 25 de noviembre de 2004, (BOE de 14 de diciembre). Transportes Bacoma S.A. para los años , Resolución de 25 de noviembre de 2004, (BOE de 15 de diciembre). Unilever Foods España, S.A./División Frigo, Resolución de 25 de noviembre de 2004, (BOE de 15 de diciembre). Empresa Made, Tecnologías Renovables, Resolución de 2 de diciembre de 2004, (BOE de 23 de diciembre). Instituto de Calidad, S.A.U.,Resolución de 13 de diciembre de 2004, (BOE de 30 de diciembre). Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 8

9 RESULTADO: Del estudio realizado de los convenios relacionados en el apartado anterior, relativo a su contenido sobre materias relacionadas con la prevención de riesgos laborales, se ha observado lo siguiente: No contemplan referencia alguna ni aún por simple remisión normativa, en esta materia, los convenios colectivos aprobados para los Sectores de Banca, Sociedades Cooperativas de Crédito, y Cajas de Ahorros, (que únicamente contempla en su art. 12 las previsión de no tolerancia respecto de conductas o prácticas de acoso moral en el trabajo), así como para las empresas BSH Electrodomésticos España S.A.; Sociedad de Servicios de Prevención Castellano-Leonesa S.L.; Verdifresch S.L.; Corporación Empresarial Roca S.A.; Automóviles Citroen España S.A.; Central Lechera Vallisoletana S.A.; Ibermática S.A.; Renault España S.A.; para el Instituto Técnico de Materiales y Construcciones S.A.; BidgestoneHispania S.A. para sus delegaciones comerciales; Fernando Buil S.A. y Flowserve Spain S.A. Contienen una simple remisión general o genérica a la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales los convenios colectivos aprobados para los Centros de Educación Universitaria e Investigación; para las Granjas Avícolas y otros Animales así como para las Empresas Consultoras de Planificación, Organización de Empresas y Contable, (que establece en su art. 39 una referencia específica al trabajo en pantallas); y Empresas de Mensajería así como para las empresas Fundación Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona; Frangosa Servicios S.L.; Fénix Directo, Compañía de Seguros y Reaseguros S.A.; Flex Equipos de Descanso S.A.U.; Mutua de Previsión Social del Personal de Renault España y Comercial Mercedes-Benz S.A. Aparcamientos y Garajes; Gestronics España Solutions S.L; Fertiberia S.A., Grupo Praxair España S.L; Iberdrola Grupo; Colegios Mayores Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 9

10 Universitarios Privados; Compañía Castellana de Bebidas Gaseosas, (CASBEGA); Ecoclinic S.L.; Telefónica Data España S.A. y TCI Cortes XXI S.A.U. Algunos de estos acuerdos prevén la realización de exámenes médicos a los trabajadores. El convenio colectivo aprobado para la empresa Máquinas Automáticas de Restauración S.L. contempla en sus artículos 50 a 53 la remisión a la normativa vigente en la materia extendiéndose además a los aspectos relativos a designación de Delegados de Prevención la Información a los Trabajadores y las prendas de trabajo. Los acuerdos adoptados para los sectores Enseñanza y Formación no Regladas; Empresas de Trabajo Temporal y Artes Gráficas, así como para las empresas Remolques Marítimos S.A.; Grupo Santander Consumer Finance; Siemens S.A.; Autotransporte Turístico Español S.A.; Sintax Logística S.A. y Radio Popular S.A. contemplan de una manera aún genérica pero de mayor amplitud que la mera definición de conceptos aspectos relativos al establecimiento de una política empresarial favorable a la extensión de la prevención laboral tanto a nivel general como en cada centro de trabajo, los medios de protección y la realización de reconocimientos médicos, pero esta previsión no pasa del enunciado de principios generales sin concreción en situaciones ni actuaciones específicas del sector o de la empresa. La empresa Ecoclinic S.A. reitera la existencia de un plus de peligrosidad acorde con la actividad de la empresa y la creación de un Comité de Seguridad y Salud laboral con misión prioritaria la del estudio de las consecuencia a nivel empresarial de la aplicación de la normativa en la materia y el análisis de riesgos que afecten a las diferentes actividades de la empresa. CASBEGA prevé un sistema de formación a los nuevos trabajadores en el momento de su incorporación a la empresa. Más ampliamente, Gestyronics España Solutions S.L. establece la necesidad de elaboración de un Plan de Prevención, así Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 10

11 como el desarrollo de una Prevención específica, con formación a los trabajadores, examen médico anual y Protección a los trabajadores sensibles. El Grupo Praxair España S.L. además de considerar la no existencia de un plus de peligrosidad por cuanto se contempla esta posible circunstancia en la valoración de los puestos de trabajo, se extiende en la constitución de un Servicio de Prevención y Salud Laboral, estudio que se repite en el caso del convenio para los Colegios Mayores Universitarios Privados. Los Acuerdos adoptados para las empresas Transportes Bacoma S.A., Unilever Foods España S.A. e Instituto de Calidad, contemplan una simple remisión a la normativa vigente, si bien Unilever Foods España comtempla de forma independiente la dotación de prendas de trabajo a sus empleados y Transportes Bacoma regula de forma independiente la realización de reconocimientos médicos anuales y obligatorios. Los convenios para Aparcamientos y Garajes, Fertiberia S.A. e Iberdrola Grupo contemplan una más amplia consideración del apartado relativo a la Seguridad y Salud Laboral, si bien recogen un único artículo relativo al tema en el que se revisa tanto la política empresarial al respecto como la existencia de órganos responsables de su aplicación, bien en forma mancomunada bien en forma de comité intercentros. La empresa Telefónica Data España S.A. contempla un capítulo relativo a la Salud Laboral, previendo la constitución de un Comité al efecto, la prevención del acoso moral y sexual. La empresa TCI Cortes XXI S.A.U. considera dentro de un mismo capítulo la Salud Laboral y la Igualdad de oportunidades entre trabajadores y trabajadoras. Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 11

12 Hertz de España S.A. dedica un corto capítulo, el IX, a la Seguridad y Salud señalándose como previsiones específicas el cambio de puesto de trabajo de la mujer embarazada y el reconocimiento de que varios de sus locales no reúnen condiciones básicas para un normal desarrollo por sus trabajadores de sus respectivas funciones, comprometiéndose a su reparación en un período de tres meses. Velpa S.A. reúne en un mismo apartado los temas relativos a la salud laboral, a la que únicamente dedica dos cortos artículos, y los derechos sindicales. Se remite a la normativa general en materia de prevención de riesgos laborales y declara el derecho de determinados trabajadores a ser dotados de prendas de trabajo asumiendo la obligación de utilizarlos. El Convenio Colectivo estatal de Pastas, Papel y Cartón dedica su capítulo 14 a la Seguridad y Salud Laboral, si bien de los dos artículos de que consta dicho capítulo uno es dedicado al Medio Ambiente. El artículo 14.1, realiza una declaración de intenciones de las partes para potenciar la seguridad y salud laboral y se remite a la Ley y sus normas reglamentarias y de desarrollo como fuente de la mejor protección al respecto. Areva T&D Ibérica S.A. dedica el art.41 de su convenio a la Salud laboral, si bien por medio de remisiones a la Ley y regula el establecimiento y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud. Kaefer Aislamientos S.A. regula en el capítulo XII del convenio esta materia distinguiendo un apartado de consideraciones generales de la composición, competencias, facultades y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud. Ferrocarriles de Vía Estrecha, en su XVII convenio colectivo, dedica a esta materia su título VII reasignando funciones y competencias a sus distintos comités y creando una comisión paritaria cuyos acuerdos tendrán carácter vinculante. Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 12

13 El Convenio Colectivo General para las Entidades de Seguros, Reaseguros y Mutuas de Accidentes de Trabajo, no se distingue por una especial relevancia en la regulación de la Prevención de Riesgos Laborales. Dedica a esta cuestión siete artículos de su capítulo XI en el que el artículo 69 se refiere a la prevención específica para determinados puestos de trabajo, (servicios de radiología, radioterapia y medicina nuclear así como a los relacionados con la informática), teniendo los demás un carácter generalista en su contenido. Los convenios aprobados para las empresas Made, Tecnologías Renovables, S.A.; Telefónica, Publicidad e Información, S.A. y Amper Soluciones, S.A. establecen igualmente un apartado específico para regular la prevención de riesgos laborales, pero sin que se llegue a estructurar un capítulo propio. Prefieren regular las competencias, estructura y funciones del Comité de Salud Laboral, si bien Telefónica, Publicidad e Información, distingue y trata separadamente al personal de pantallas. Por último, el convenio de la empresa Domar S.A. dedica a la Seguridad y Salud Laboral cinco artículos generales sobre vigilancia de la salud, ropa de trabajo y equipos de protección. Los convenios colectivos aprobados para los sectores Establecimientos Financieros de Crédito; Ciclo del Comercio del Papel y Artes Gráficas; Universidades Privadas, Centros Universitarios Privados y Centros de Formación de Postgraduados; Industrias Extractivas y de Estaciones de Servicio, así como para las empresas Centrales Nucleares de Almaraz- Trillo; Red Eléctrica de España S.A.; Grupo SOGECABLE; Repsol Butano S.A.; UNICEF-Comité Español; Minas de Almadén y Arrayanes S.A.; Aldeasa S.A.; Auna Telecomunicaciones S.A.U.; Telefónica Telecomunicaciones Públicas S.A.; Móstoles Industrial; Grupo ENDESA y Grupo Generali España, recogen a lo largo de su articulado, conformado incluso capítulos específicos del texto normativo, aspectos Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 13

14 diversos generales o propios en materia de prevención de riesgos, con especial incidencia en el estudio de las figuras de los Comités de Seguridad y Salud y Delegados de Prevención así como de la formación de los trabajadores, siendo, en este sentido, modélicos los convenios aprobados para la empresa Repsol Butano S.A., Aldeasa S.A., y, sobre todo el del Grupo ENDESA que, alo largo de su Capítulo XVI, Prevención de Riesgos Laborales, parte de su Capítulo VIII, Conciliación de la vida laboral y familiar, su artículo 78, relativo a la Comisión de Participación y Control de la Gestión de la Actividad Preventiva, así como su Anexo 3, Comités de Seguridad y Salud Laboral Provinciales/Zonales, desarrolla un más que amplio abanico de actuaciones empresariales en materia de Organización y Coordinación de la actividad Preventiva así como de vigilancia de la salud y de órganos de consulta y participación de os trabajadores en esta materia previendo además la existencia de una comisión de participación en la planificación y control de la gestión de la actividad preventiva así como de Comités de Seguridad y Salud laboral diferenciándolos a nivel tanto de Comunidad Autónoma como Provinciales o de Zona, para edificios singulares, centrales térmicas y explotaciones mineras y los Delegados de Prevención. Por sectores también se registran los convenios colectivos correspondientes a la Industria Química, Sector de Harina, Panificables y Sémolas, Perfumerías y afines, Prensa no diaria y Concesionarias de Cable de cuyo estudio resulta una completa diferenciación entre los aspectos organizativos, constitución y organización de comités y servicios de prevención y la propia actividad empresarial al respecto. Desarrollan también un completo estudio y regulación de la Prevención de Riesgos Laborales los convenios colectivos aprobados para el sector de Regulación del Estacionamiento limitados de Vehículos en la Vía Pública; Digitex Informática S.A., (que dedica un amplio capítulo XI de su texto a la armonización de la vida laboral y familiar); Hidroeléctrica del Cantábrico S.A. e Hidrocantábrico Distribución Eléctrica S.A.U. con un Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 14

15 completo Capítulo VI en el que desarrolla la protección de la seguridad y salud de los trabajadores así como estructura la organización del Servicio de prevención con los derechos de consulta, participación y representación de los trabajadores y su formación. Igualmente lo hacen los convenios aprobados para el sector de Industrias de Curtido, Correas y Cueros Industriales y Curtición de Pieles para Peletería, así como para la empresa Futura International Airways S.A. para su personal administrativo y de cabina al recoger en un capítulo específico la normativa aplicable a la prevención de riesgos laborales. Así, el Sector de Curtido establece en su capítulo XI, en tres artículos las declaraciones relativas a la Seguridad y Salud en el trabajo, con sus principios generales, regulación de los Delegados de Prevención y Comités de Seguridad y Salud, la planificación de la prevención, la vigilancia de la salud, con especial referencia a la protección de la maternidad, aparte se trata la protección especial ante determinados riesgos y sobre todo ante los productos químicos; establece una Comisión Sectorial de Seguridad y Salud Laboral que, entre otras funciones estudiará la viabilidad del establecimiento y creación de una Fundación de Seguridad y Salud Laboral. La empresa Futura International Airways dedica a este apartado el capítulo XV de su convenio, con un total de catorce artículos en los que se regula la política de prevención de la empresa así como los apartados relativos a la normativa y el Plan de Prevención, los Delegados de Prevención, Comités de Seguridad y Salud y Servicios de Prevención, la Evaluación de riesgos, la formación, especialmente de los delegados de prevención, el establecimiento de Comisiones específicas de investigación de accidentes, la ropa de trabajo y la vigilancia de la salud con protección a la maternidad. En definitiva, frente a los textos estudiados que contienen un desarrollo más o menos adecuado de previsiones normativas en la materia que nos ocupa, se alza aún una exigua mayoría de textos que o no contienen o Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 15

16 hacen una, a veces más que sucinta, referencia a la existencia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Madrid 31 de diciembre de 2004 Incidencia de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva 16

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DISPOSICIONES LEGALES DE CARÁCTER GENERAL Y DE INTERÉS EMPRESARIAL PUBLICADAS EN EL B.O.E

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DISPOSICIONES LEGALES DE CARÁCTER GENERAL Y DE INTERÉS EMPRESARIAL PUBLICADAS EN EL B.O.E RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DISPOSICIONES LEGALES DE CARÁCTER GENERAL Y DE INTERÉS EMPRESARIAL PUBLICADAS EN EL B.O.E PERÍODO 01 MAYO 2014 A 31 DE MAYO 2014 01 DE MAYO 2014 Autoridad Independiente de Responsabilidad

Más detalles

Empleo empresas - TOTAL

Empleo empresas - TOTAL Personas TOTAL Físicas Españoles Extranjeros Anónimas de responsabilidad limitada TOTAL 324.099 81.895 80.351 1.544 81.517 123.056 A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 3.190 1.305 1.299 6 574

Más detalles

negociación colectiva Riesgos Laborales La función de la en la Prevención de FICHA TÉCNICA

negociación colectiva Riesgos Laborales La función de la en la Prevención de FICHA TÉCNICA > NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y PRL FICHA TÉCNICA AUTOR: ALEGRE NUENO, Manuel. TÍTULO: La función de la negociación colectiva en la prevención de riesgos laborales. FUENTE: Riesgos Laborales, nº 23, pág. 46,

Más detalles

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE Número de empresas Ventas Ventas Tasa de Bases Bases Tasa de Exportaciones Exportaciones comunes Año 91 Año 92 Variación Año 91 Año 92 Variación Año 91 Año 92 91-92 (millones) (millones) (%) (millones)

Más detalles

R e p o r t 09. Eduardo Chica Mejía. Carlos Marmolejo Duarte. Personal de recerca CPSV. Octubre de Universitat Politècnica de Catalunya

R e p o r t 09. Eduardo Chica Mejía. Carlos Marmolejo Duarte. Personal de recerca CPSV. Octubre de Universitat Politècnica de Catalunya Resultados análisis clúster sobre los sectores económicos altamente relacionados con los sectores económicos intensivos en conocimiento (SIC) desde los resultados del análisis PROXCAL de la matriz de interacciones

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014)

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014) Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014) Banca y mercado de valores En la crónica de este número de AIS se incluyen además un apartado sobre el ICO y la Fundación ICO

Más detalles

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRIMERA SECCIÓN: CONCEPTOS GENERALES CAPITULO I: Parte Primera: Contenido general de la materia. El trabajo humano: concepto, alcances, clasificación. Parte Segunda:

Más detalles

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería, destinado a aprender

Más detalles

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo Introducción Sanofi S.A. es una multinacional farmacéutica con sede en Francia, y una de las mayores en el mundo en ventas de medicamentos

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

PRESTACIONES ESPECIALES

PRESTACIONES ESPECIALES Su Mutua - Calidad y Servicio, 365 días al año PRESTACIONES ESPECIALES Regulación normativa Las Prestaciones Especiales y la gestión de las mismas viene regulada en el art. 67 del Real Decreto 1993/1995,

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL FPB INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) CURSO 2015-16 TÉCNICO PROFESIONAL BÁSICO EN INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS Y MECÁNICA (LOMCE) 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS

Más detalles

Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain

Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain IECM / IPUMS-Europe Funded by the Sixth Framework Programme and the National Institutes of Health. Centre d'estudis Demogràfics and

Más detalles

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS ÍNDICE GENERAL Página ABREVIATURAS... 17 PRESENTACIÓN (Adolfo Príes Picardo)... 19 INTRODUCCIÓN ( Ubaldo Nieto Carol)... 35 I RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CORREDORES DE COMERCIO COLEGIADOS I.1 EL CORREDOR DE

Más detalles

Revista digital CEMCI

Revista digital CEMCI Página 1 de 5 NOVEDADES EDITORIALES Negociación colectiva en el ámbito de las Administraciones Locales Remedios Roqueta Buj Colección: Análisis y Comentarios, 38 Año de publicación: 2013 ISBN: 978-84-941051-5-9

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO PE/000912-03/9. Pág. 10531 4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO 463. Preguntas para respuesta escrita PE/000912-03 Contestación de la Junta de Castilla y León a la pregunta para respuesta escrita

Más detalles

TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDA- DES PROFESIONALES

TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDA- DES PROFESIONALES TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDA- DES PROFESIONALES (Disposición Adicional Cuarta Ley 42/2006, de 28 de diciembre según

Más detalles

Página 1 de 5 Ir a versión adaptada Contenido disponible sólo en castellano www.boe.es

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO Y MARKETING Acciones de formación a colectivos vulnerables en consumo Administrativo comercial Análisis de riesgos y medios de cobertura en las operaciones de comerciointernacional. Animación

Más detalles

CATÁLOGO DE TÍTULOS LOGSE Y LOE TÍTULOS LOGSE

CATÁLOGO DE TÍTULOS LOGSE Y LOE TÍTULOS LOGSE Administración Actividades Físicas y Deportivas CATÁLOGO DE Y LOE Técnico en Gestión Administrativa Técnico Superior en Administración y Finanzas Técnico Superior en Secretariado Técnico en Conducción

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 17 CONTENIDO DE LOS

Más detalles

PLANTEAMIENTO RSC DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN

PLANTEAMIENTO RSC DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN PLANTEAMIENTO RSC DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES APC 2. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS 3. CANALES DE DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 4. PILARES EN LA GESTIÓN DE

Más detalles

Actividades Económicas por comarcas, por divisiones de CNAE. Año 2005.

Actividades Económicas por comarcas, por divisiones de CNAE. Año 2005. Actividades Económicas por comarcas, por divisiones de CNAE. Año 2005. Fuente: Explotación IAEST de registros económicos. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo. Gobierno de Aragón. Unidad: Número

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena INDICE: I. Aena II. III. Aeropuerto de Madrid/Barajas Responsabilidad Social Corporativa Conceptos Generales IV. Aplicación en Aena (solo PRL) Interna (Trabajadores

Más detalles

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE.

Cooperativas y otras formas de Empresas ÍNDICE DEL PROGRAMA LECCION 1.- CONCEPTO Y CARACTERES. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE. Cooperativas y otras formas de Empresas CÓDIGO: 35157 CARÁCTER: OPTATIVA (SEGUNDO CICLO) NÚMERO DECRÉDITOS: 4.5 PROFESOR: Francisco José MARTÍNEZ SEGOVIA TUTORÍAS SOCIEDADES COOPERATIVAS ÍNDICE DEL PROGRAMA

Más detalles

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales

Evaluación de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales Página 1 de 10 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO 6.1. Personas y herramientas 6.2. Hoja de registro 7. RESPONSABILIDADES

Más detalles

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2 COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2 Participar En la elaboración, puesta en práctica y evolución de los planes y programas de prevención de riesgo en la empresa. A

Más detalles

Sumario. CAPÍTULO I. Introducción. 21. CAPÍTULO II. De los aseguradores individuales a las compañías de seguros,

Sumario. CAPÍTULO I. Introducción. 21. CAPÍTULO II. De los aseguradores individuales a las compañías de seguros, Sumario CAPÍTULO I. Introducción. 21 1.1 Teoría del seguro. 21 La percepción del riesgo. 22 Sociedades por acciones y sociedades colectivas. 23 Aspectos macroeconómicos del seguro. 24 Riesgos excluidos.

Más detalles

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y LA GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR. Lic. Antonio Quisbert Torrez ESPECIALISTA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y LA GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR. Lic. Antonio Quisbert Torrez ESPECIALISTA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGURIDAD OCUPACIONAL Y LA GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR Lic. Antonio Quisbert Torrez ESPECIALISTA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La industria ha

Más detalles

Voluntariedad/ Obligatoriedad exámenes de salud

Voluntariedad/ Obligatoriedad exámenes de salud Voluntariedad/ Obligatoriedad exámenes de salud Maria Jesus Martín Médico de la Unidad de Salud laboral de OSALAN Barakaldo, 10 de junio de 2014 Vitoria, 12 de junio de 2014 Donostia, 17 de junio de 2014

Más detalles

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA CALENDARIO ORIENTATIVO DEL EXPERTO EN ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA MÓDULO I: NACIMIENTO, CONCEPTOS Y ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO Del 8 al 27 de Enero de 2013 1.- La formación del derecho

Más detalles

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud Página 3 de 11 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO

Más detalles

Responsabilidad creación CNP para médicos ajenos al SAS que estén autorizados para su utilización.

Responsabilidad creación CNP para médicos ajenos al SAS que estén autorizados para su utilización. RESOLUCIÓN 700 DE 13 DE AGOSTO DE 2003 DE LA DIRECCIÓN GERENCIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, SOBRE APLICACIÓN DEL CÓDIGO NUMÉRICO PERSONAL EN EL ÁMBITO DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Antecedentes Plazo

Más detalles

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo Contratación laboral 1 Legislación básica de aplicación en la relación laboral 1.1 El derecho laboral y sus fuentes 1.2 La constitución española 1.3 El estatuto de los trabajadores 1.4 Ley orgánica de

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL NUEVA LEY ORDENADORA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL NUEVA LEY ORDENADORA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL NUEVA LEY ORDENADORA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL Ley 23/2015, de 21 de julio Ordenadora del Sistema de Inspección

Más detalles

Arancelamiento de las tareas de Higiene y Seguridad en el trabajo. Industria y Comercio 15/03/2013

Arancelamiento de las tareas de Higiene y Seguridad en el trabajo. Industria y Comercio 15/03/2013 Arancelamiento de las tareas de Higiene y Seguridad en el trabajo Industria y Comercio 15/03/2013 En reunión de Directorio Provincial del Colegio de Ingenieros Especialistas de la provincia de Santa Fe

Más detalles

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD CODIGO DE TRABAJO: Art. 42.- Obligaciones del empleador.- Son obligaciones del empleador. Numeral 17. Facilitar la inspección y vigilancia que las

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales Escuela Universitaria de Estudios Empresariales PROGRAMA DE ANÁLISIS DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE VALORACIÓN EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Profesor: José Pérez Muro Curso Académico 2008-2009 PRIMERA

Más detalles

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO Rafael Sastre Ibarreche (rsastre@usal.es) Una propuesta de desarrollo Algunas consideraciones generales. El marco normativo Previsiones básicas de la LOIE La distinción

Más detalles

CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES

CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANEXO 1.- ELECCION DE DELEGADOS DE PREVENCION ANEXO 2.- CONSULTA A LOS TRABAJADORES ANEXO 3.- CONSULTA DE CONTRATACION DE SERVICIO DE

Más detalles

RELACION DE CONVENIOS DE LA O I T RATIFICADOS POR ESPAÑA.-

RELACION DE CONVENIOS DE LA O I T RATIFICADOS POR ESPAÑA.- $257.- $257/1 09-02-2004 RELACION DE CONVENIOS DE LA O I T RATIFICADOS POR ESPAÑA.- (Sobre 185 Convenios) 1. Convenio núm. 1, aprobado en la primera Conferencia de Washington de 29 de octubre de 1919.

Más detalles

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA Jesús Barroso Barrero Madrid, 12 de diciembre de 2012 CONTEXTO SOCIO-LABORAL: trabajadores de más edad (55 y más) INDICADORES 2011 ESPAÑA UE-27 Tasa de empleo

Más detalles

Qué necesita saber en materia de prevención de riesgos laborales en Francia? INFORME

Qué necesita saber en materia de prevención de riesgos laborales en Francia? INFORME INFORME Qué necesita saber en materia de prevención de riesgos laborales en Francia? INFORME Qué necesitaría saber en materia de prevención de riesgos laborales en Francia? 1 INFORME Qué necesita saber

Más detalles

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 180 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

PRIMERA SEMANA DE LA PREVENCION EN EDIFICACIÓN C.O.A.A.T. ALMERÍA

PRIMERA SEMANA DE LA PREVENCION EN EDIFICACIÓN C.O.A.A.T. ALMERÍA PRIMERA SEMANA DE LA PREVENCION EN EDIFICACIÓN C.O.A.A.T. ALMERÍA La formación preventiva acreditada en el sector de la construcción Almería, 15 de abril de 2010 ANTONIO NAVARRO JIMÉNEZ Responsable Territorial

Más detalles

Modificaciones respecto a la edición anterior

Modificaciones respecto a la edición anterior Edición: 1 Fecha: 16 de diciembre de 2008 Hoja 1 de 5 Elaborado y revisado por : Área de prevención de la Sección de Salud y Relaciones Laborales Fecha: 2 de diciembre de 2008 Aprobado por : Comité de

Más detalles

FUNCIÓN PÚBLICA. Empleo Público AGE FP01

FUNCIÓN PÚBLICA. Empleo Público AGE FP01 FUNCIÓN PÚBLICA Empleo Público AGE FP01 27/01/2016 FP01 EMPLEO PÚBLICO AGE Base de Datos Documental de Ordenación Normativa Subdirección General de Ordenación Normativa y Recursos Dirección General de

Más detalles

RESOLUCIÓN (Expte. A 244/98, Morosos Sector Textil)

RESOLUCIÓN (Expte. A 244/98, Morosos Sector Textil) RESOLUCIÓN (Expte. A 244/98, Morosos Sector Textil) Pleno Excmos. Sres.: Petitbò Juan, Presidente Berenguer Fuster, Vicepresidente Bermejo Zofío, Vocal Alonso Soto, Vocal Hernández Delgado, Vocal Rubí

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 9 de mayo de 2016

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 9 de mayo de 2016 ANUNCIOS Anuncios particulares EUSKO TRENBIDEAK, S.A.U. 1954 ANUNCIO del sistema de clasificación de proveedores «protrans» adoptado por la Sociedad Pública Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos, S.A.U.

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 236 página 26 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 4 de diciembre 2015 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Formación

Más detalles

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS. En este apartado se detalla la estructura del plan de estudios. El plan de estudios se organiza siguiendo una estructura de Módulos y Materias. Los Módulos y Materias

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 15 CONVENIOS COLECTIVOS

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO Órganos constitucionales y de relevancia constitucional DA02 07/04/2015 DA02 ÓRGANOS CONSTITUCIONALES Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Base de Datos Documental de Ordenación Normativa

Más detalles

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO: MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Orden por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH.

REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. REGLAMENTO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL TURNO OFICIO DE VETERINARIOS ACTUANTES EN ACTIVIDADES CINEGÉTICAS DE CAZA MAYOR PARA EL CONTROL DE SANDACH. (En cumplimiento de la ORDEN de 2 de mayo de 2012, conjunta

Más detalles

CONVENIO PURO Y DE EFICACIA LIMITADA

CONVENIO PURO Y DE EFICACIA LIMITADA Jaén, 11 de Septiembre de 2006 CONVENIO PURO Y DE EFICACIA LIMITADA A raíz de lo ocurrido en el caso Digitex se están detectando "amenazas" de posibles acuerdos por parte de UGT de eficacia limitada en

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 156 Lunes 28 de junio de 2010 Sec. III. Pág. 56848 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 10284 Resolución de 17 de junio de 2010, de la Dirección General de Trabajo, por la

Más detalles

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL SEMANA 16: DEL 6 AL 10 DE FEBRERO DE 2017 Materia 3.1. Contrato individual de trabajo (1) Materia 3.2. Derecho colectivo (1) Materia 3.4. Seguridad Social (1) LUNES 6 MARTES 7 MIÉRCOLES 8 JUEVES 9 Presentación:

Más detalles

MANUAL DE ADAPTACIÓN DE ESTATUTOS ALALEY 8/2006 DE 16 DE NOVIEMBRE, DE SOCIEDADES COOPERATIVAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

MANUAL DE ADAPTACIÓN DE ESTATUTOS ALALEY 8/2006 DE 16 DE NOVIEMBRE, DE SOCIEDADES COOPERATIVAS DE LA REGIÓN DE MURCIA MANUAL DE ADAPTACIÓN DE ESTATUTOS ALALEY 8/2006 DE 16 DE NOVIEMBRE, DE SOCIEDADES COOPERATIVAS DE LA REGIÓN DE MURCIA Dirección y Coordinación ROSALÍA ALFONSO SÁNCHEZ MANUAL DE ADAPTACIÓN DE ESTATUTOS

Más detalles

Artículo 37. Jornada.

Artículo 37. Jornada. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. Artículo 37. Jornada. 1. La duración máxima de la jornada general de trabajo será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo

Más detalles

ANEXO I-Módulos económicos de distribución de fondos públicos para sostenimiento de centros concertados

ANEXO I-Módulos económicos de distribución de fondos públicos para sostenimiento de centros concertados ANEXO I-Módulos económicos de distribución de fondos públicos para sostenimiento de centros concertados Conforme a lo dispuesto en el artículo 10 de esta Ley, los importes anuales y desglose de los módulos

Más detalles

EJERCICIO 2006 CONTRATOS DE SEGUROS COLECTIVOS QUE INSTRUMENTAN COMPROMISOS POR PENSIONES DE LAS EMPRESAS CON LOS TRABAJADORES Y BENEFICIARIOS

EJERCICIO 2006 CONTRATOS DE SEGUROS COLECTIVOS QUE INSTRUMENTAN COMPROMISOS POR PENSIONES DE LAS EMPRESAS CON LOS TRABAJADORES Y BENEFICIARIOS MEMORIA ESTADISTICA EJERCICIO 2006 CONTRATOS DE SEGUROS COLECTIVOS QUE INSTRUMENTAN COMPROMISOS POR PENSIONES DE LAS EMPRESAS CON LOS TRABAJADORES Y BENEFICIARIOS INDICE CAPÍTULO PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO II

DERECHO DEL TRABAJO II 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO II Titulación GRADO EN DERECHO Código 5958 GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO DEL TRABAJO II 2016-2017 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GTA VILLAMAGNA ALERTA CONTABLE MAYO 2016

GTA VILLAMAGNA ALERTA CONTABLE MAYO 2016 GTA VILLAMAGNA ALERTA CONTABLE MAYO 2016 GTA Villamagna - mayo de 2016 CONTENIDOS I. NORMATIVA NACIONAL... 3 Circular 4/2016, de 27 de abril, del Banco de España, por la que se modifican la Circular 4/2004,

Más detalles

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO 5. LEGISLACIÓN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO AEROPUERTO MINISTERIO DE FOMENTO. Servicios públicos. Acceso electrónico Resolución de 2 de diciembre de 2015, de la Entidad Pública Empresarial ENAIRE, por la

Más detalles

ANTONIO HERNÁNDEZ CALLEJAS Presidente

ANTONIO HERNÁNDEZ CALLEJAS Presidente ANTONIO HERNÁNDEZ CALLEJAS Presidente Nacido en Tudela (Navarra). Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Con amplia experiencia en el sector empresarial, ha ocupado varios cargos directivos

Más detalles

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Las Palmas de Gran Canaria 7 de Junio de 2012 pmoran@istas.ccoo.es Objetivo Identificar y sustituir o eliminar el uso de cancerígenos en los centros de trabajo RD.665/1997

Más detalles

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007 El empleo en el sector de la construcción Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en las

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

(La Universidad Nebrija ha firmado Convenio de Colaboración en materia de prácticas formativas y empleo con cerca de 3.000 empresas e instituciones)

(La Universidad Nebrija ha firmado Convenio de Colaboración en materia de prácticas formativas y empleo con cerca de 3.000 empresas e instituciones) LISTADO DE EMPRESAS/INSTITUCIONES COLABORADORAS EN MATERIA DE REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS FORMATIVAS DE LOS ALUMNOS DE ESTUDIOS DE DISEÑO DE INTERIORES durante los cursos 11/12, 12/13 y 13/14 (La Universidad

Más detalles

FACTURA ELECTRÓNICA - 3º EDICIÓN ÍNDICE CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA FACTURA ELECTRÓNICA

FACTURA ELECTRÓNICA - 3º EDICIÓN ÍNDICE CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA FACTURA ELECTRÓNICA ÍNDICE Prólogo a la Tercera Edición... 7 Prólogo a la Primera y Segunda Edición. Una introducción poco ortodoxa... 9 CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA FACTURA ELECTRÓNICA 1. Introducción...

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA

MINISTERIO DE ECONOMÍA MINISTERIO DE ECONOMÍA REAL DECRETO 330/2003, de 14 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1560/1992, de 18 de diciembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O Acuerdo publicado en el Extra del Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 28 de Julio de 2015 LICENCIADO GABINO CUÉ MONTEAGUDO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA, EN

Más detalles

Plan Nacional Sobre Drogas

Plan Nacional Sobre Drogas Plan Nacional Sobre Drogas 1985-2015 Plan Nacional sobre Drogas Nace en el año 1985 como una iniciativa gubernamental con el objetivo de coordinar y potenciar las políticas de drogas de las distintas Administraciones

Más detalles

NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2010. Comisión de Relaciones Laborales

NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2010. Comisión de Relaciones Laborales NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2010 Comisión de Relaciones Laborales 1 de diciembre de 2009 INTRODUCCIÓN La presente nota tiene por objeto determinar los convenios cuya negociación habrá de llevarse a cabo en el

Más detalles

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario 2013 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad Ciencias Administrativas y Sistemas Escuela Ingeniería Sistemas Programa la asignatura: DER-761 Derecho Laboral I Total Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO C03 PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRA Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE TRABAJO Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 2 de 8 ÍNDICE

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO 1000 SERVICIOS PERSONALES 1131 Sueldo base 97,765,420 57.55 1211 Honorarios por servicios personales 0.00 1221 Salarios al personal eventual 2,052,550 1.21 1232 Gratificados 0.00 1311 Prima quinquenal

Más detalles

ASISTENTES DOMICILIARIOS

ASISTENTES DOMICILIARIOS ASISTENTES DOMICILIARIOS 57101013 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Ayuda a domicilio I: planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales Definición de ayuda

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA Hoja: 1 de 4 1.- ANTECEDENTES.- Se realiza este procedimiento operativo de prevención para sistematizar

Más detalles

CONSIDERACIONES MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA - UTP.

CONSIDERACIONES MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA - UTP. ACTA DE LIQUIDACION FINAL DEL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 056 DE 2004, CELEBRADO ENTRE EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Entre los suscritos MARIA

Más detalles

SPA realizará un informe técnico sobre las necesidades de formación de la empresa. SE HA DADO CUMPLIMIENTO A ESTE REQUERIMIENTO.

SPA realizará un informe técnico sobre las necesidades de formación de la empresa. SE HA DADO CUMPLIMIENTO A ESTE REQUERIMIENTO. planificación de la actividad preventiva, evaluación de riesgos (ergonomía y riesgo psicosocial) y vigilancia de la salud. Se designó como Inspector actuante al Sr. Javier Crespán, siendo el número de

Más detalles

LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE MADRID SECRETARÍA DE SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO UGT-MADRID Avda. de América, 25-8ª Planta 28002 Madrid

Más detalles

Información sobre incremento salarial pactado para 2009 en los convenios colectivos sectoriales y de empresa

Información sobre incremento salarial pactado para 2009 en los convenios colectivos sectoriales y de empresa Circular nº 04/09 De: Seguimiento e Información de la Negociación Colectiva (SINC) A: Responsables de Acción Sindical de FF.EE., CC.NN., UU.RR. Información sobre incremento salarial pactado para 2009 en

Más detalles

SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS

SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Curso Académico: 2007/2008 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN. AYUNTAMIENTO DE SANTANDER SERVICIO DE SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DESINFECCIÓN Y DESINSECTACIÓN. I.- Objeto del Contrato. El objeto del contrato

Más detalles

FETE-INFORMA Asesoría Jurídica

FETE-INFORMA Asesoría Jurídica LA REPRESENTACIÓN SINDICAL DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS UNA GRAVE DISCRIMINACIÓN CON EL RESTO DE LOS TRABAJADORES O MOTIVOS QUE LLEVARON A LOS ACUERDOS SOBRE DERECHOS SINDICALES Es generalmente conocido que

Más detalles

Asunto: Competencia para requerir la legalización de una antena de

Asunto: Competencia para requerir la legalización de una antena de Asunto: Competencia para requerir la legalización de una antena de radioaficionado instalada en el edificio ubicado en la calle Embajadores número 141. Por el Gerente del Distrito de Arganzuela, se remite

Más detalles

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total del incremento. de los activos. Terrenos y mejoras en los terrenos.

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total del incremento. de los activos. Terrenos y mejoras en los terrenos. (Empresas con menos cinco personas empleadas) Tipo activo fijo (en miles balboas) los tangibles Incremento tangibles y oficina y TOTAL 958.781 957.792 174.863 576.589 68.120 101.526 31.330 5.364 989 Transporte,

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. 1.- Concepto del Derecho del Trabajo. 2.- El objeto del Derecho del Trabajo: inclusiones y exclusiones. 3.-

Más detalles

Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo

Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo Convalidaciones FP Universidad CEU San Pablo 1 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 19 UNIVERSIDAD: SAN PABLO - CEU Titulación : TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN Titulación Universitaria: GRADO EN COMUNICACIÓN

Más detalles

Ayuntamiento de La Guardia de Jaén

Ayuntamiento de La Guardia de Jaén Declaración de Bienes Patrimoniales Anexo I (Hoja 1) Apellidos: MARABÉ GARCÍA Nombre: LUISA Estado Civil: CASADA Régimen Económico Matrimonial (en su caso): SEPARACIÓN DE BIENES Fecha de elección: 24 MAYO

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 9931 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DECRETO 49/2016, de 26 de abril, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Junta de Extremadura para el año

Más detalles