BASES TÉCNICAS PARA CONCURSAR 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASES TÉCNICAS PARA CONCURSAR 2017"

Transcripción

1 1 ER SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA PREMIO A LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS DE AGROECOLOGÍA EN LA AFC 1. CONTEXTO DEL CONCURSO BASES TÉCNICAS PARA CONCURSAR 2017 Para el periodo , INDAP definió como uno de sus lineamientos estratégicos El cuidado del medio ambiente: productividad y sustentabilidad en la estrategia de fomento, para lo cual creó la Unidad de Sustentabilidad Ambiental e inició un Programa de Trabajo que tiene como propósito Promover la incorporación de prácticas y manejos ambientalmente sustentables en los sistemas productivos y emprendimientos de los usuarios y usuarias de INDAP con el fin de imprimir progresivamente un carácter más verde a la acción de fomento de la Institución. En este marco, la promoción y fomento de la Agroecología (AE) y el apoyo especializado a aquellos usuarios y usuarias que han incorporado este enfoque, es parte fundamental del Programa que INDAP ha definido para el periodo. Para iniciar el trabajo, INDAP durante el año 2016 conformó la Comisión Nacional de Agroecología, integrada por las organizaciones campesinas de carácter nacional y por profesionales de INDAP, definiendo como objetivo de esta instancia Promover el desarrollo de la Agroecología en la Agricultura Familiar Campesina de Chile, mediante el ajuste de la Plataforma de Servicios de INDAP de manera de hacerla más pertinente a este fin. En la actualidad, la Comisión cuenta con una Agenda de Trabajo que guía su accionar y en la que se definen las actividades a realizar y los productos esperados. Dentro de esta Agenda, uno de los hitos definidos para el año 2017, es la organización y realización del 1 Simposio de Agroecología para la Agricultura Familiar Campesina, programado para el mes de septiembre del QUÉ ES EL PREMIO A LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS DE AGROECOLOGÍA DE LA AFC? El Premio a las Experiencias Exitosas de Agroecología de la AFC, entrega un reconocimiento a la creatividad y esfuerzo de aquellos pequeños productores campesinos y/o sus organizaciones, que desarrollan sistemas de producción agroecológicos en el sector agroalimentario del país. El premio será otorgado por INDAP en el marco del 1 Simposio de Agroecología para la Agricultura Familiar Campesina.

2 Con este Premio se busca destacar el rol fundamental que juega la Agroecología en el proceso de desarrollo sustentable de la AFC, desde el punto de vista técnico-productivo, económico, sociocultural y ambiental, permitiendo que los agricultores/as mejoren significativamente su calidad de vida y la de su entorno. Así, se busca distinguir iniciativas que contribuyan a la diversidad ecológica, a la producción de alimentos más sanos e inocuos, amigables con el medioambiente y que, mediante estrategias de comercialización y marketing ventajosas, puedan constituir un motor de desarrollo replicable en otras familias de productores. Se entregará un premio a aquellas iniciativas agroecológicas que han incorporado en su estrategia de desarrollo, las siguientes dimensiones: - Los principios agroecológicos en su unidad de producción - Estrategias de diferenciación productiva y comercial, y vinculación a mercados. 3. QUÉ SE ENTIENDE POR UNA EXPERIENCIA EXITOSA DE AGROECOLOGÍA? Se considerará una Experiencia Exitosa de Agroecología aquella que ha logrado el diseño y consolidación del sistema agroecológico, o bien, ha alcanzado avances significativos a partir del estadio en una etapa avanzada del proceso de transición agroecológica. En ambos casos, de mostrar resultados o impactos concretos positivos, especialmente respecto del desarrollo de sistemas autónomos desde el punto de vista económico y de seguridad alimentaria. Lo anterior será analizados dese el punto de vista de las siguientes dimensiones: i. Incorporación de los principios agroecológicos en sus unidades productivas: Como es de conocimiento general, la agroecología basa su implementación en un conjunto de principios que hemos optado por considerarlos como parte de los criterios de evaluación de este concurso. De acuerdo a esto, las iniciativas que se consideren para este premio deben haber desarrollado acciones concretas y resultados visibles, en las siguientes dimensiones: Altas Tasas de Reciclaje y Disminución de Requerimientos de Insumos Externos: recirculación de residuos de cosecha, estiércol animal y desechos orgánicos domiciliarios; elaboración de compost, bokashi, humus de lombriz u otras formas de tratamiento de desechos orgánicos; fertilización con abonos orgánicos elaborados en la misma unidad productiva; otras acciones.

3 Máxima Diversificación de los Agroecosistemas: tanto en la ocupación de los espacios como en la temporalidad de los distintos cultivos. Acciones importantes son las rotaciones de cultivos; el establecimiento de praderas con diversidad de especies forrajeras; la incorporación de un componente forestal nativo permanente y corredores biológicos; otras acciones. Asegurar una Óptima Condición del Suelo: a través de la adición permanente de materia orgánica a los suelos. Acciones importantes son el reciclado de estiércol, el uso de abonos verdes, la aplicación de compost y todas las derivaciones del reciclaje intrapredial, el uso de activadores biológicos de efecto más rápido como el bokashi o fermentados como bioles, entre otros. Aumentar las Interacciones de los Componentes del Agroecosistema: mediante la integración plena de subsistemas agrícolas, ganaderos y forestales en la unidad productiva. Acciones importantes son la rotación de áreas de pastoreo con espacios de cultivo; el reciclaje del estiércol animal; entre otras. Disminuir Pérdidas en el Sistema Productivo: mediante el cierre de los ciclos biológicos del agua, de la materia orgánica, de los nutrientes. Acciones importantes son el uso eficiente del agua, su protección en las fuentes de origen, la conservación de la humedad del suelo, el uso de cultivos fijadores de nitrógeno, prácticas que favorezcan la presencia de micorrizas en el suelo, otras. Consideración de Bases Culturales en los Agroecosistemas: rescate de saberes ancestrales, rescate de uso de razas, especies y variedades tradicionales, consideración de la identidad cultural de los territorios, entre otras. ii. Implementación de estrategias de diferenciación productiva y comercial, y vinculación con los mercados: Tal como se ha analizado en diferentes espacios de trabajo, es necesario qué los productos y servicios agroecológicos tengan posibilidades ciertas de participación en canales de comercialización que valoren la venta de productos sanos y no degradantes de los recursos naturales y, que por lo tanto, el esfuerzo desplegado se traduzca en ingresos adicionales suficientes para la sostenibilidad de las economías campesinas. De acuerdo a lo expuesto, se ha considerado importante incluir en este concurso este ámbito con las siguientes líneas temáticas:

4 Funcionamiento comercial en diferentes canales de comercialización tales como circuitos cortos, alianzas productivas, otros. Estrategias de agregación de valor a la producción y diferenciación, uso de sellos oficiales y/o distintivos reconocibles y valorados por los consumidores. Complementación productiva y económica con otras actividades conexas a la silvoagropecuaria tales como turismo rural, elaboración de artesanías, gastronomía tradicional, otras. 4. QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Podrán postular iniciativas al Premio a las Experiencias Exitosas de Agroecología de la AFC: - Agricultoras/es familiares campesinos, usuarios/as de INDAP, que postulen iniciativas individuales. - Agricultoras/es familiares campesinos, usuarios/as de INDAP, que postulen iniciativas asociativas. - Organizaciones Campesinas o Empresas Asociativas Campesinas (EAC), usuarias de INDAP, que postulen iniciativas colectivas. 5. EN QUÉ CONSISTE EL PREMIO? El Premio será otorgado a las 3 iniciativas que obtengan el mayor puntaje en la evaluación. El premio consiste en una Gira Técnica de 3 días hábiles para visitar un circuito agroecológico dentro de Chile. El premio considera el financiamiento completo (pasajes, estadía, alimentación) a dos representantes de cada una de las iniciativas ganadoras. Este premio debe ejecutarse durante el año El jurado se reserva la facultad de conceder, si lo considera pertinente, menciones honrosas, o bien, declarar desierto el premio. 6. CÓMO SE POSTULA AL CONCURSO? La postulación se deberá hacer a través de la entrega de la Ficha de Postulación (Anexo 1), en las Agencias de Área de INDAP, en las Direcciones Regionales de INDAP o en las oficinas del Nivel Central de INDAP (dirigida a la Jefatura División Gestión Estratégica INDAP), en un sobre cerrado con el nombre de la iniciativa a postular y los responsables de la ejecución de la iniciativa postulada

5 La Ficha de Postulación también podrá ser enviada vía correo electrónico a la siguiente dirección: simposioagroecología@indap.cl La Ficha puede ser completada y presentada o enviada por el propio interesado o bien por un tercero, persona o institución, que esté en conocimiento de la iniciativa y quiera postularla. La presentación por parte de un tercero no significa ningún tipo de patrocinio ni establece condiciones distintas de postulación; en todo caso, el premio será otorgado a la persona u organización que haya ejecutado la iniciativa. Independiente de la modalidad de postulación, cada postulación deberá avalada con la firma del agricultora/r u organización postulante. 7. CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LOS Y LAS GANADORES DEL PREMIO? Una vez adjudicada la premiación, los tres ganadores deberán exponer la iniciativa en el 1 Simposio de Agroecología para la Agricultura Familiar Campesina, en el bloque que se les informará con la debida antelación. Esta obligación implica: - Preparar el material necesario en formato power point para presentar la iniciativa a la audiencia participante del Simposio. La plantilla power que se deberá usar, será enviada a los ganadores con antelación. - Incluir en la presentación todo el material visual y gráfico que facilite el conocimiento por parte de la audiencia de la iniciativa que se está presentando (fotos, videos, gráficos que muestren evolución u otra información relevante, etc.). Enviar el material de la presentación a la organización del evento con al menos una semana de antelación al inicio del evento. El material debe ser enviado a al correo simposioagroecología@indap.cl Exponer el trabajo realizado y premiado, en no más de 20 minutos en el bloque del evento que le será informado con antelación. En el caso de existir menciones honrosas, los ganadores deberán enviar a la organización del evento todo el material gráfico y escrito, La entrega de los premios se realizará en el 1 Simposio de Agroecología para la Agricultura Familiar Campesina el cual se realizará en Santiago de Chile, los días 6 y 7 de septiembre de 2017, de acuerdo al programa diseñado. Para la premiación se solicitará que el/la ganador/a o un representante, esté presente al momento de la distinción.

6 8. CUÁL ES EL PLAZO DE POSTULACIÓN? Las postulaciones se recibirán a partir del lunes 17 de julio de 2017, hasta el día viernes 28 de julio de QUIÉN INTEGRA EL JURADO? E l jurado será conformado por: - Jefa División Estratégica de INDAP. - Jefa Unidad de Sustentabilidad Ambiental de INDAP. - Jefe División de Fomento de INDAP. El jurado será presidido por la Jefa de la División de Gestión Estratégica de INDAP. 10. CUÁL SERÁ EL PROCESO DE EVALUACIÓN? La evaluación será realizada en dos etapas. En la primera etapa cada postulación al premio será evaluada por un comité técnico evaluador integrado por la Unidad Medioambiental y profesionales especialistas en agroecología de INDAP. Luego, cada una de las postulaciones y sus evaluaciones individuales serán revisadas por el Jurado, el que definirá la adjudicación de los premios. Para la evaluación de las iniciativas serán considerados un conjunto de factores o criterios generales que permitirán analizar la complejidad del agroecosistema e identificar el conjunto de elementos técnicos, productivos, ecológicos, económicos y/o socioculturales abordados por las experiencias presentadas. Así, el sistema de evaluación definido para este concurso considera los siguientes ámbitos y su correspondiente ponderación: FACTOR/CRITERIO DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN 1. RESULTADOS TÉCNICOS, PRODUCTIVOS Y ECOLÓGICOS DE LA EXPERIENCIA AGROECOLÓGICA. Corresponde a los logros alcanzados respecto especialmente de la incorporación de los principios agroecológicos (detalle en punto N 3 bases concurso). 70%

7 2. RESULTADOS ECONÓMICOS DE LA EXPERIENCIA AGROECOLÓGICA. Corresponde a los logros alcanzados respecto de la Implementación de estrategias de diferenciación productiva y comercial, y vinculación con los mercados (detalle en punto N 3 bases concurso). 20% 3. TRAYECTORIA DE LA EXPERIENCIA AGROECOLÓGICA. Corresponde a la medida que da cuenta de los años de trabajo con un enfoque agroecológico y, además, su eventual participación en instancias asociativas de producción y comercialización, desarrollo de redes, entre otras. 10% Las postulaciones podrán incluir, de manera opcional, otros antecedentes que podrán ser considerados como insumo para el proceso de evaluación, en la medida que contribuyan a una mejor comprensión y visibilización de la experiencia presentada: Medios de verificación que permitan comprobar la iniciativa y sus resultados e impacto (documentos, presentaciones, fotografías, entre otros). Video que exponga la iniciativa, sus resultados, elementos que desea relevar y porque está debiera ser considerada una experiencia agroecológica exitosa. 11. CUÁNDO SE ENTREGARÁN LOS RESULTADOS? La decisión del jurado se dará a conocer el día 10 de agosto de 2017 mediante correo electrónico y posteriormente, recibirán su reconocimiento en el 1 Simposio de Agroecología para la Agricultura Familiar Campesina el cual se realizará en la ciudad de Santiago de Chile, los días 6 y 7 de septiembre, de 2017.

8 ANEXO 1 FICHA DE POSTULACIÓN A CONCURSO PREMIO A LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS DE AGROECOLOGIA EN LA AFC. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: FECHA INICIO IMPLEMENTACIÓN EXPERIENCIA (AÑO): SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE EL/LA O LOS/LAS RESPONSABLES DE LA INICIATIVA PRESENTADA: 1. NOMBRE/S: 2. RUT AGRICULTOR O EAC 3. DIRECCIÓN / LOCALIDAD / COMUNA / REGIÓN: 4. TELÉFONO/CORREO ELECTRÓNICO 5. OFICINA DE ÁREA DE INDAP: 6. PROGRAMAS DE INDAP EN LOS CUALES PARTICIPA ACTUALMENTE: 7. APOYOS ECONÓMICOS PARA FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES 8. OTRO ANTECEDENTE RELEVANTE SECCIÓN 2. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA 1. DIRECCIÓN / LOCALIDAD / COMUNA / REGIÓN: 2. SUPERFICIE DE LA UNIDAD PRODUCTIVA: 3. RUBROS PRODUCTIVOS QUE PRODUCE Y SUPERFICIE UTILIZADA. MARQUE EL PRINCIPAL: SECCIÓN 3. DESCRIBA DE MANERA GENERAL LA EXPERIENCIA QUE ESTÁ PRESENTANDO.

9 SECCIÓN 4. POR QUÉ CONSIDERA QUE LA EXPERIENCIA ES EXITOSA? SECCIÓN 5. DESCRIBA EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INICIATIVA PARTIENDO DESDE LA SITUACIÓN INICIAL HASTA ALCANZAR SU ESTADO ACTUAL, Y ESPECIALMENTE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MANEJO PRODUCTIVO SECCIÓN 6. A QUIENES BENEFICIA LA INICIATIVA? SEÑALE USUARIOS DE LA AFC Y OTROS ACTORES DE LA COMUNIDAD INVOLUCRADOS. SECCIÓN 7. DESCRIBA LOS EFECTOS POSITIVOS HA GENERADO LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTA EXPERIENCIA A NIVEL INDIVIDUAL, FAMILIAR, ORGANIZACIONAL Y/O LOCAL. CONSIDERE RESULTADOS O IMPACTOS PRODUCTIVOS, ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES, AMBIENTALES.

10 SECCIÓN 8. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS AGROECOLÓGICOS EN LA UNIDAD PRODUCTIVA. A CONTINUACIÓN, DESCRIBA PARA CADA UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA AGROECOLOGÍA, CÓMO SON LLEVADOS A LA PRÁCTICA EN SU UNIDAD PRODUCTIVA. PRINCIPIO 1. RECICLAJE Y DISMINUCIÓN DE INSUMOS EXTERNOS. 2. DIVERSIFICACIÓN DE LOS AGROECOSISTEMAS. 3. ÓPTIMA CONDICIÓN DEL SUELO. 4. INTERACCIONES DE LOS COMPONENTES DEL AGROECOSISTEMA. 5. DISMINUIR PÉRDIDAS EN EL SISTEMA PRODUCTIVO. 6. BASES CULTURALES EN LOS AGROECOSISTEMAS. DESCRIPCIÓN SECCIÓN 9. INICIATIVAS DE AGREGACIÓN DE VALOR Y COMERCIALIZACIÓN. A CONTINUACIÓN, DESCRIBA BREVEMENTE RESPECTO DE LOS LOGROS ALCANZADOS EN MATERIA DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN PRODUCTIVA Y VINCULACIÓN CON LOS MERCADOS: 1. FUNCIONAMIENTO COMERCIAL EN DIFERENTES CANALES DE COMERCIALIZACIÓN TALES COMO CIRCUITOS CORTOS, ALIANZAS PRODUCTIVAS, OTROS. 2. ESTRATEGIAS DE AGREGACIÓN DE VALOR A LA PRODUCCIÓN Y DIFERENCIACIÓN, USO DE SELLOS OFICIALES Y/O DISTINTIVOS RECONOCIBLES Y VALORADOS POR LOS CONSUMIDORES. 3. COMPLEMENTACIÓN PRODUCTIVA Y ECONÓMICA CON OTRAS ACTIVIDADES CONEXAS A LA SILVOAGROPECUARIA TALES COMO TURISMO RURAL, ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS, GASTRONOMÍA TRADICIONAL, OTRAS.

GUÍA DE POSTULACIÓN. Programa Regular SELLO MANOS CAMPESINAS

GUÍA DE POSTULACIÓN. Programa Regular SELLO MANOS CAMPESINAS GUÍA DE POSTULACIÓN Programa Regular SELLO MANOS CAMPESINAS Objetivo de esta Guía Esta guía te informará las condiciones que deben tener los productos que postules al Sello Manos Campesinas (SMC). En ella

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015 BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015 PARA PROFESORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGION DE VALPARAISO DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO VICERRECTORIA DE INVESTIGACION

Más detalles

Bases del Concurso. ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad

Bases del Concurso. ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad Bases del Concurso ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad El premio ANDA Sustainable Marketing Award (SMA) se otorga a las mejores iniciativas o campañas dentro de las instituciones

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional Bases Concurso Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional PRESENTACIÓN La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento Sunass, el regulador del

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad Social Empresarial S É P T I M A V E R S I Ó N Premio Nacional Responsabilidad Social Empresarial Comfamiliar 2015 "Distinción para Organizaciones Socialmente Responsables Aliados estratégico Información general La Responsabilidad

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE DISEÑO DE LOGOTIPO PARA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL PALLAR DE ICA

BASES DEL CONCURSO DE DISEÑO DE LOGOTIPO PARA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL PALLAR DE ICA AÑO INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES AIL 2016 BASES DEL CONCURSO DE DISEÑO DE LOGOTIPO PARA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL PALLAR DE ICA 1. PRESENTACIÓN DEL CONCURSO La Asamblea General de las Naciones Unidas

Más detalles

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Contenidos 1. Introducción 2. Consideraciones claves 3. Elementos básicos 1 1. Introducción

Más detalles

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012 BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación Ayacucho, Octubre 2012 1. ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo e Inclusión y Social (MIDIS), con ocasión de la celebración

Más detalles

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS 2008 Convocatoria COPARMEX invita a empresas, organizaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas o de investigación con

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PREMIO A LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PREMIO A LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PREMIO A LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA 2009-2010 ANTECEDENTES El Premio a la Calidad de Atención a la Ciudadanía que dio inicio

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 1 XXIV PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia - ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 43 años, trabaja por el fomento

Más detalles

CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA - CUENTOS Y POEMAS DEL MUNDO RURAL 2016 (Chile)

CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA - CUENTOS Y POEMAS DEL MUNDO RURAL 2016 (Chile) ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito) Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad...

Más detalles

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016 CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016 El Concurso de Ideas Rafaela Innovacción 2016 impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad

Más detalles

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA 1.) Desde los Movimientos Sociales 2.) Desarrollo Rural 3.) Trópico 4.) Nuevos Paradigmas Científicos CONCEPTOS DE AGROECOLOGÍA La

Más detalles

BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA

BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO (A) DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA El Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Antofagasta requiere contratar un(a) Administrativo

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 1 XXII PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 41 años, trabaja por el fomento

Más detalles

Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1

Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1 Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1 1. NOMBRE DEL PROYECTO: 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO (Departamento y Localidad): 3. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN/ EMPRESA (etc.) POSTULANTE (con

Más detalles

Mujeres XXI, más de un siglo por los Derechos 5 edición

Mujeres XXI, más de un siglo por los Derechos 5 edición Mujeres XXI, más de un siglo por los Derechos 5 edición está destinado a reconocer a aquellas personas, grupo de personas, organizaciones o instituciones que se destaquen por su tarea de promoción y difusión

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

BASES DE POSTULACION AL BENEFICIO DE ACTIVIDADES CONCURSABLES 2013 Convocatoria Nacional

BASES DE POSTULACION AL BENEFICIO DE ACTIVIDADES CONCURSABLES 2013 Convocatoria Nacional BASES DE POSTULACION AL BENEFICIO DE ACTIVIDADES CONCURSABLES 2013 Convocatoria Nacional Introducción: El beneficio de actividades concursables que otorga Caja Los Andes, se encuentra normado en el Título

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL LLAMADO A EQUIPOS CONSULTORES PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO, SECTORES PRODUCTIVOS, OFERTAS Y DEMANDAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA RETRATOS SIN POSE: LA REALIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES EN EL CHILE DE HOY

BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA RETRATOS SIN POSE: LA REALIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES EN EL CHILE DE HOY Santiago, Septiembre de 2016 BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA RETRATOS SIN POSE: LA REALIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES EN EL CHILE DE HOY DESCRIPCIÓN: La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer

Más detalles

BASES CONCURSO NAVIDEÑO DECORA TU VITRINA 2016

BASES CONCURSO NAVIDEÑO DECORA TU VITRINA 2016 BASES CONCURSO NAVIDEÑO DECORA TU VITRINA 2016 1. ANTECEDENTES GENERALES: La Ilustre Municipalidad de Nacimiento, invita a todos los locales comerciales a ser parte del concurso Decora Tu Vitrina 2016

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

GUIA PARA EL RECONOCIMIENTO RETROACTIVO DEL PERIODO DE CONVERSIÓN/TRANSICIÓN GUIDE FOR RETROACTIVE RECOGNITION OF THE CONVERSION/TRANSITION PERIOD

GUIA PARA EL RECONOCIMIENTO RETROACTIVO DEL PERIODO DE CONVERSIÓN/TRANSICIÓN GUIDE FOR RETROACTIVE RECOGNITION OF THE CONVERSION/TRANSITION PERIOD Norma de BIO LATINA (GNP-CEE) y Reglamentos Nacionales de agricultura orgánica Todos los productores pueden optar por el reconocimiento retroactivo del periodo de conversión / transición a la agricultura

Más detalles

KARNABAS DEL 17 AL 21 DE FEBRERO

KARNABAS DEL 17 AL 21 DE FEBRERO KARNABAS 2012- DEL 17 AL 21 DE FEBRERO BASES CONCURSO DE DISFRACES ADULTOS, INDIVIDUAL, PAREJAS, TRIOS Y El Ayuntamiento de Basauri organiza el Concurso de Disfraces en las modalidades de ADULTOS, INFANTIL

Más detalles

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013. Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013. BASES CONVOCATORIA A continuación se describen las

Más detalles

Premio al Mérito Ecológico 2016

Premio al Mérito Ecológico 2016 Convocatoria Premio al Mérito Ecológico 2016 Integrando la biodiversidad para el bienestar El Premio al Mérito Ecológico es un reconocimiento nacional que el Gobierno de la República entrega anualmente

Más detalles

CONCURSO NACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS. II Convocatoria Mayo 29, Objetivo. Bases.

CONCURSO NACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS. II Convocatoria Mayo 29, Objetivo. Bases. CONCURSO NACIONAL DE RECICLAJE DE RESIDUOS. II Convocatoria Mayo 29, 2009 La (COPARMEX), con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), invita a las empresas, instituciones

Más detalles

Introducción. El objetivo de las presentes bases es señalar las condiciones de la Beca Pasajes al Extranjero.

Introducción. El objetivo de las presentes bases es señalar las condiciones de la Beca Pasajes al Extranjero. 1 2 I. ANTECEDENTES GENERALES Introducción. El objetivo de las presentes bases es señalar las condiciones de la Beca Pasajes al Extranjero. Las fases del concurso son las siguientes: - Postulación - Admisibilidad

Más detalles

BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET

BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET 1 BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET 1. ANTECEDENTES Pro Emprende, Organización Comunitaria Funcional que tiene como misión fomentar el emprendimiento y entregar herramientas para la

Más detalles

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana CONVOCATORIA A ESCRITORES Y ESCRITORAS NACIONALES PARA PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD DE DIFUSIÓN DE AUTORES NACIONALES, EN EL MARCO DE LAS ACCIONES DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA En el marco de las acciones

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO CONVOCATORIA Fundación ICA, A.C., convoca a estudiantes de licenciatura, postgrado y jóvenes investigadores, que cuenten con trabajos de

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES TÉCNICOS PARA ENTREGAR UN SERVICIO DE ALTA CALIDAD A LOS USUARIOS DE INDAP

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO La Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos A.C. Tiene el

Más detalles

Convocatoria Proveedores Oficiales Expoalimentaria Bases y condiciones

Convocatoria Proveedores Oficiales Expoalimentaria Bases y condiciones Convocatoria Proveedores Oficiales Expoalimentaria 2015 Bases y condiciones I. Objetivo El objetivo de este concurso es convocar y contactar a las empresas montajistas de stands, a fin de brindar servicios

Más detalles

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM

Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM Proyecto Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina PREDEM CONCURSO DE RECONOCIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INICIATIVAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS.

Más detalles

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL I. ANTECEDENTES GENERALES 1. Objetivo del reglamento; Entregar a los alumnos participantes, una herramienta eficaz, para que puedan conocer adecuadamente

Más detalles

II.1.2. Sólo serán consideradas válidas las inscripciones que posean ambas condiciones especificadas en los puntos II.4.1 y II.4.2.

II.1.2. Sólo serán consideradas válidas las inscripciones que posean ambas condiciones especificadas en los puntos II.4.1 y II.4.2. REGLAMENTO DEL CONCURSO NACIONAL PARA LA ELECCION DEL LOGOTIPO Y MENSAJE INSTITUCIONAL DE LA MUESTRA ARGENTINA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE FRANCFORT EDICION 2010 I. Presentación: Este reglamento

Más detalles

JEFE/A RRHH Y ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL COLCHAGUA

JEFE/A RRHH Y ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL COLCHAGUA La Dirección de Vialidad Región del Libertador General Bernardo O Higgins llama a Concurso para proveer el cargo de JEFE/A RRHH Y ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL COLCHAGUA Código 6 474 Tipo de Contrato: Contrata,

Más detalles

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES,

PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES, BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROTOTIPO DE PRODUCTOS Y PROCESOS INNOVADORES, CONVENIO DE DESEMPEÑO DE APOYO A LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR 2014, CD INES Innovación Basada en Ciencias 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP clemente@colpos.mx La LPI-11 SPAPFAP, estudia los sistemas de producción agropecuarios,

Más detalles

Apoyo a la evaluación y desarrollo de proyectos bioenergéticos en Chile Seminario Estudios, Instrumentos y Experiencias sobre Producción de Biogás en el Sector Agrícola Chileno Los Angeles 09 de julio

Más detalles

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación de Exportadores de productos Lácteos, Exporlac Chile AG, es una asociación gremial que

Más detalles

FUCOA ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN

FUCOA ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN FUCOA ANTECEDENTES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN PRIMER TRIMESTRE AÑO 2015 Informe de Avance I Trimestre año 2015 FUCOA OBJETIVO GENERAL El objetivo del Convenio consiste en transferir a la Fundación de Comunicaciones,

Más detalles

Proteger y conservar el medio ambiente y sus recursos naturales.

Proteger y conservar el medio ambiente y sus recursos naturales. Introducción El proyecto HUBiobío se contempla como la instalación de un modelo de gestión sustentable, con la transferencia de conocimiento a las PYMES de la región del Biobío, de modo que cada una de

Más detalles

Así que a trabajar, no dejés morir tus ideas, anímate a ponerles valor.

Así que a trabajar, no dejés morir tus ideas, anímate a ponerles valor. PRIMER CERTAMEN DE EMPRENDIMIENTO IDEAS PRESENTACIÓN Muchas veces, se nos ocurren ideas que parecen tener mucho potencial para convertirse en un buen proyecto de negocios o un gran proyecto social. Para

Más detalles

Res. Nº /2016 Nro. Interno R

Res. Nº /2016 Nro. Interno R Nro. Interno R33846 08002016 AUTORIZA SEGUNDO LLAMADO Y APRUEBA BASES TÉCNICAS PARA POSTULACION REGIONAL PROGRAMA DE ALIANZAS PRODUCTIVAS, REGIÓN DE BIOBIO AÑO 2016. / Concepción, 19 de julio de 2016.-

Más detalles

La Bienal de Artes Mediales (en adelante BAM) celebra su 11ª versión y en conjunto con

La Bienal de Artes Mediales (en adelante BAM) celebra su 11ª versión y en conjunto con BASES La Bienal de Artes Mediales (en adelante BAM) celebra su 11ª versión y en conjunto con el Área de Nuevos Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en su programa de internacionalización

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay) ORGANIZAN LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION Y GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay) Con el apoyo de Para más informes comunicarse con la

Más detalles

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación Antel convoca a la presentación de proyectos en la temática: Aplicaciones de

Más detalles

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural Activos, identidad territorial y desarrollo rural Carolina Trivelli Octubre del 2010 Desarrollo territorial como visión de lo rural Políticas de desarrollo rural centradas en el agro Conjunto de intervenciones

Más detalles

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta Universidad Andrés Bello 2015 Convocatoria. La Dirección de Innovación

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DIRECTORIO NACIONAL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE ACUERDO N AC.06.08.2011 FECHA 27 de Abril 2011 BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO El presente acuerdo establece los alcances, objetivos y formas de

Más detalles

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE 2do RETO DOCS ZANATE Con el propósito de promover la producción de proyectos documentales, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), el Festival de cine documental mexicano

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA FECHA INICIO: 30-12-2006 FECHA TÉRMINO: 30-05-2011 AGENTE

Más detalles

FONDO DE MUJERES INDÍGENAS AYNI. Guiado por y para las mujeres indígenas Filantropía Intercultural Innovadora GUÍA DE POSTULACIÓN

FONDO DE MUJERES INDÍGENAS AYNI. Guiado por y para las mujeres indígenas Filantropía Intercultural Innovadora GUÍA DE POSTULACIÓN FONDO DE MUJERES INDÍGENAS AYNI Guiado por y para las mujeres indígenas Filantropía Intercultural Innovadora GUÍA DE POSTULACIÓN A. Generalidades sobre el Fondo de Mujeres Indígenas. El Fondo de Mujeres

Más detalles

EL HUEVO DE ETIQUETA

EL HUEVO DE ETIQUETA CONCURSO DE RECETAS EL HUEVO DE ETIQUETA O R GANIZA: INPROVO P ATROCINA: Campaña de información El huevo, de etiqueta (campaña financiada por la Unión Europea, INPROVO y el MAGRAMA) DOTACIÓN: El autor

Más detalles

CONCURSO NACIONAL DE ARTESANÍAS FNA 2016

CONCURSO NACIONAL DE ARTESANÍAS FNA 2016 CONCURSO NACIONAL DE ARTESANÍAS FNA 2016 El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES convoca al CONCURSO NACIONAL DE ARTESANÍAS 2016, con el propósito de poner en valor la obra de los artesanos argentinos y extranjeros

Más detalles

Bases Concurso UFRO Talentos

Bases Concurso UFRO Talentos Bases Concurso UFRO Talentos 2013 Dirección de Desarrollo Estudiantil División de Orientación y Desarrollo El concurso UFRO Talentos es una iniciativa de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad

Más detalles

DÉCIMO TERCER PREMIO ESTATAL EMPRENDEDOR 2014

DÉCIMO TERCER PREMIO ESTATAL EMPRENDEDOR 2014 El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Economía, en coordinación con los Organismos e Instituciones Educativas de Nivel Superior y representantes del sector empresarial del estado

Más detalles

www.retoemprendedor.com Es una iniciativa que surge en 2014 como un concurso de emprendedores y que ahora en su tercera edición en 2016 se consolida como una plataforma integral que promueve el emprendimiento,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONVOCATORIA

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONVOCATORIA INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONVOCATORIA Programa de Nivelación Académica para Estudiantes de Primer año de Educación Superior. Beca de Nivelación Académica, año 2016. Santiago,

Más detalles

FORTALECIENDO ENTORNOS EDUCATIVOS VULNERABLES

FORTALECIENDO ENTORNOS EDUCATIVOS VULNERABLES Bases Fondo Concursable 2016 FORTALECIENDO ENTORNOS EDUCATIVOS VULNERABLES Desarrollo de redes de apoyo a estudiantes Provincia de Elqui Región de Coquimbo I. Antecedentes La Fundación es una institución

Más detalles

BASES TÉCNICAS PARTICULARES DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE

BASES TÉCNICAS PARTICULARES DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE BASES TÉCNICAS PARTICULARES Santiago, mayo 31, 2016. DESAFÍO: DISPOSITIVOS DE BAJO COSTO PARA MEDICIÓN DE VARIABLES AGRONÓMICAS CLAVE Centro de Excelencia Internacional Telefónica Investigación y Desarrollo

Más detalles

SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL

SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL Tipo de contratación: Contrato laboral Período de postulación: 06/12/2016 16/12/2016

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

CONCURSO DE DIBUJOS DIGITALES 3 DE OCTUBRE- DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT

CONCURSO DE DIBUJOS DIGITALES 3 DE OCTUBRE- DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT CONCURSO DE DIBUJOS DIGITALES 3 DE OCTUBRE- DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT En el marco del Día Mundial del Hábitat, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), la Agencia Nacional

Más detalles

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México junio 2015 Casos de éxito Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México De Interés Qué entendemos por cadena de valor? Entérate Arranca campaña Tu ayuda sí llega al campo con Comercial

Más detalles

Tipo de Vacante Contrata Grado/sueldo bruto grado 9 EUS

Tipo de Vacante Contrata Grado/sueldo bruto grado 9 EUS Bases Convocatoria Profesional Área Mujer y Trabajo Ministerio Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género Institución / Entidad Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) Cargo

Más detalles

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Autor responsable principal: Michael Kleine Autores principales: Simmathiri Appanah, Glenn Galloway, Markku Simula, Mike Spilsbury y August

Más detalles

Mattel/Concurso Proyecto Educativo Sam El Bombero Bases Legales Marzo 2016 BASES PROMOCIONALES:

Mattel/Concurso Proyecto Educativo Sam El Bombero Bases Legales Marzo 2016 BASES PROMOCIONALES: Mattel/Concurso Proyecto Educativo Sam El Bombero Bases Legales Marzo 2016 BASES PROMOCIONALES: Mediante las bases que a continuación se presentan, MATTEL ESPAÑA, S.A. con domicilio social situado en la

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Contenido del proyecto escrito Incluira :

Contenido del proyecto escrito Incluira : EL CONSEJO DE LA COMUNICACIÓN, SAMSUNG Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA CONVOCAN A los alumnos y docentes de la Asignatura de Tecnología, de las escuelas secundarias técnicas en la

Más detalles

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL

MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY HOSPITAL DE ANGOL Servicio Salud Araucanía Norte Hospital de Angol Comité Capacitación Ley 18.834 MANUAL FUNCIONAMIENTO COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN PERSONAL LEY 188.34 HOSPITAL DE ANGOL Angol 2007 ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

Premio Nacional a la Vinculación Filantrópica en Nutrición Infantil

Premio Nacional a la Vinculación Filantrópica en Nutrición Infantil Premio Nacional a la Vinculación Filantrópica en Nutrición Infantil 2016 para reconocer Proyectos para la Promoción de la Salud y Nutrición de Niños y Adolescentes. con el apoyo de Premio Nacional a la

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA

BASES DE LA CONVOCATORIA BASES DE LA CONVOCATORIA 1. OBJETIVOS Fomentar la cultura emprendedora, la creatividad y la innovación. Propiciar el desarrollo de herramientas y competencias emprendedoras. Promover el intercambio de

Más detalles

Visión Ministerial sobre la Sustentabilidad Claudia Carbonell Piccardo Directora Nacional de ODEPA, Ministerio de Agricultura

Visión Ministerial sobre la Sustentabilidad Claudia Carbonell Piccardo Directora Nacional de ODEPA, Ministerio de Agricultura Visión Ministerial sobre la Sustentabilidad Claudia Carbonell Piccardo Directora Nacional de ODEPA, Ministerio de Agricultura www. odepa.gob.cl Santiago, marzo de 2015 Contenido Contexto Global Propósito

Más detalles

BASES TORNEO GASTRONÓMICO CHEF SUR 2016

BASES TORNEO GASTRONÓMICO CHEF SUR 2016 BASES TORNEO GASTRONÓMICO CHEF SUR 2016 CATEGORÍAS: En la presente versión del torneo CHEF SUR existirán diversas categorías de competición, las cuales están orientadas a recibir profesionales y alumnos

Más detalles

Expo Construcción y Vivienda 2014

Expo Construcción y Vivienda 2014 Expo Construcción y Vivienda 2014 Es una feria de carácter nacional organizada por la Fundación para el desarrollo social e integral de Boyacá FUNDESBOY y, cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio

Más detalles

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE JÓVENES EMPRENDEDORES MODALIDADES JÓVENES EMPRENDEDORES Y JÓVENES EMPRESAS

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE JÓVENES EMPRENDEDORES MODALIDADES JÓVENES EMPRENDEDORES Y JÓVENES EMPRESAS MODALIDADES JÓVENES Y JÓVENES EMPRESAS A continuación se presenta una guía básica para la evaluación de los Proyectos. Para cada ítem y sub ítem se presentan una serie de preguntas orientadoras para el

Más detalles

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN OBJETIVO GENERAL El estudiante reconocerá las particularidades de cierto tipo de proyectos, como los agropecuarios a nivel

Más detalles