TEMA CÁLCULO DE DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA CÁLCULO DE DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS"

Transcripción

1 TEMA CÁLCULO DE DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS Este programa calcula la distancia entre dos puntos utilizando estrucutras main.cpp Tarea 1 Created by Alexis Mobayed on 1/19/16. Copyright 2016 Alexis Mobayed. All rights reserved. #include <string> #include <cstdlib> #include <cmath> using namespace std; struct Punto int x; int y; ; int main(int argc, char* argv[]) Punto pt1,pt2; double distancia; pt1.x = 10; pt1.y = 20; pt2.x = 13; pt2.y = 19; distancia=sqrt(pow((pt2.x-pt1.x),2)+pow((pt2.y-pt1.y),2)); cout <<distancia<<endl; return 0; CÁLCULO DE DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS UTILIZACIÓN DE FUNCIONES PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS----- Este programa implementa funciones para la resolución de problemas específicos. Estas son: Suma de dos números Identificar el menor de dos números. Calcular el promedio de tres números. Calcular la potencia de un número. Calcular la raíz cuadrada de un número. Calcular la raíz cúbica de un número. Calcular el valor trunco de un número. Redondeo de un número. Cálculo del residuo de una división (módulo). Cálculo del área de un rectángulo. Cálculo del área de un círculo.

2 Intercambio de los valores de variables. main.cpp Tarea 2 Created by Alexis Mobayed on 1/21/16. Copyright 2016 Alexis Mobayed. All rights reserved. #include <string> #include <cmath> using namespace std; prototipos de funciones float suma(float,float); float menor(float,float); float promedio(float,float,float); float potencia(float,float); float raizcuadrada(float); float raizcubica(float); float trunca(float); float redondea(float); float modulo(int,int); void rectangulo(float,float); void circulo(float); void intercambio(int,int); principal int main(int argc, const char * argv[]) cout<<suma(3,2)<<endl; cout<<menor(3.2,43)<<endl; cout<<promedio(6,4,2)<<endl; cout<<potencia(2,3)<<endl; cout<<raizcuadrada(16)<<endl; cout<<raizcubica(8)<<endl; cout<<trunca(10.65)<<endl; cout<<redondea(7.4)<<endl; cout<<modulo(5,2)<<endl; rectangulo(4,2); circulo(4); intercambio(1,2); getchar(); float suma(float oper1,float oper2) float resultado=oper1+oper2; float menor(float num1,float num2)

3 float resultado=0; if(num1<num2) resultado=num1; if(num2<num1) resultado=num2; float promedio(float num1,float num2,float num3) float resultado=(num1+num2+num3)/3; float potencia(float base,float exponente) float resultado=pow(base,exponente); float raizcuadrada(float numero) float resultado=sqrt(numero); float raizcubica(float numero) float resultado=pow(numero,(float)1/3); float trunca(float numero) float resultado=numero-(int)numero; float redondea(float numero) float resultado=round(numero); float modulo(int divisor,int dividendo) float resultado=divisor%dividendo; void rectangulo(float base,float altura)

4 float resultado=base*altura; float perimetro=(2*base)+(2*altura); cout<<"el perimetro es " <<perimetro<< " y el area es " <<resultado <<endl; void circulo(float radio) float area= *pow(radio,2); float perimetro= *(radio*2); cout<<"el perímetro es " <<perimetro<< " y el área es " <<area <<endl; void intercambio(int a,int b) int c=a; int d=b; b=c; a=d; cout<<"el valor original de A es "<<c<<" y de B es "<<d<< ". Los nuevos son " <<a<< " y "<<b<<endl; UTILIZACIÓN DE FUNCIONES PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MANEJO DE MATRICES BIDIMENSIONALES Este programa maneja matrices bidimensionales y permite ejecutar algunas funciones sobre ellas. Estas son: Obtener la transpuesta de la matriz. Obtener la suma de la diagonal principal de la matriz. Obtener la suma de los renglones y columnas de la matriz. Se utilizaron arreglos bidimensionales para su implementación. main.cpp Matrices Created by Alexis Mobayed on 2/2/16. Copyright 2016 Alexis Mobayed. All rights reserved. using namespace std; int main() int sumax=0; int sumay=0; int arreglodos[4][4];primero renglones y luego columnas cout<<"indica para "<<i<<","<<j<<": ";

5 cin>>arreglodos[i][j]; cout <<endl; cout<<"la matriz es: "<<endl; cout<<arreglodos[i][j]<<"\t"; cout <<endl; int arreglotranspuesto[4][4]; arreglotranspuesto[i][j]=arreglodos[j][i]; cout<<"la matriz transpuesta es:"<<endl; cout<<arreglotranspuesto[i][j]<<"\t"; cout <<endl; int suma=0; if (i==j) suma=suma+arreglodos[i][j]; cout<<"la suma es: "<<suma<<endl; int arreglotres[5][5]; sumax=0; sumax=sumax+arreglodos[i][j]; arreglotres[i][4]=sumax;

6 sumay=0; sumay=sumay+arreglodos[i][j]; arreglotres[4][j]=sumay; arreglotres[i][j]=arreglodos[i][j]; arreglotres[4][4]=suma; cout<<"la matriz extendida es: "<<endl; for(int i=0;i<5;i++) for(int j=0;j<5;j++) cout<<arreglotres[i][j]<<"\t"; cout <<endl; return 0; MANEJO DE MATRICES BIDIMENSIONALES ORDENAMIENTO DE PUNTOS POR DISTANCIA Este programa permite ordenar un arreglo de puntos de acuerdo a su distancia al origen, de menor a mayor. Adicionalmente el programa valida contra la repetición de puntos iguales. Se utilizaron headers para la implementación de este programa así como arreglos bidimensionales. Se presenta primero el main y en seguida el header correspondiente. implementación. main.cpp Puntos Created by Alexis Mobayed on 2/9/16. Copyright 2016 Alexis Mobayed. All rights reserved. #include "Header.h" #define K 3

7 void pidevalores(punto arrp[], int elem); void muestravalores(punto arrp[]); void limpiaarr(punto arrp[]); void dista(punto arrp[]); int main(int argc, const char * argv[]) Punto arrpts[k]; limpiaarr(arrpts); int aux; do cout<<"a quién le asignamos valores?_ "; cin>>aux; if (aux>=k) continue; if (aux==-1) break; pidevalores(arrpts,aux); while (true); muestravalores(arrpts); dista(arrpts); void limpiaarr(punto arrp[]) for(int i=0; i<k; i++) arrp[i].x=i; arrp[i].y=i; void muestravalores (Punto arrp[]) for(int i=0; i<k; i++) cout<<"("<<arrp[i].x<<","<<arrp[i].y<<")\t"<<endl; void pidevalores(punto arrp[], int elem) cout<<"indica valor de x:_ "; cin>>arrp[elem].x; cout<<"indica valor de y:_ "; cin>>arrp[elem].y; int j=0; do if(arrp[elem].x==arrp[j].x && arrp[elem].y==arrp[j].y && elem!=j) do cout<<"valor repetido indica valor de x, indica

8 otro: "; otro: "; cin>>arrp[elem].x; cout<<"valor repetido indica valor de y, indica cin>>arrp[elem].y; while (arrp[elem].x==arrp[j].x && arrp[elem].y==arrp[j].y); j=j+1; if(j>=(k)) j=0; while (arrp[elem].x==arrp[j].x && arrp[elem].y==arrp[j].y); void dista(punto arrp[]) float lon[k]; int m,j; float aux; for(int i=0; i<k; i++) lon[i]=sqrt((arrp[i].x)*(arrp[i].x) + (arrp[i].y)*(arrp[i].y)); for(j=0; j<(k-1); j++) for(m=(j+1); m<(k); m++) if(lon[j]>lon[m]) aux=lon[j]; lon[j]=lon[m]; lon[m]=aux; for(int p=0; p<(k); p++) cout<<lon[p]<<endl; #ifndef puntoas_header_h #define puntoas_header_h #include<math.h> using namespace std; struct Punto int x,y;

9 float distaorigen() return sqrt(x*x+y*y); float distentrepuntos(punto ps) return sqrt(pow((ps.x-x),2)+pow((ps.y-y),2)); ; #endif ORDENAMIENTO DE PUNTOS POR DISTANCIA

SEGUNDO PARCIAL INFORMATICA II

SEGUNDO PARCIAL INFORMATICA II SEGUNDO PARCIAL INFORMATICA II Tema 1 Hacer un programa en C++ que realice lo siguiente: a. Generar los primeros 100 números enteros comenzando en 1 y guardar los impares en una pila y los pares en una

Más detalles

Introducción a C++ y Code::Blocks

Introducción a C++ y Code::Blocks Introducción a C++ y Práctica Imperativo Clase 1 Luis Agustín Nieto Departamento de Computación, FCEyN,Universidad de Buenos Aires. 28 de mayo de 2010 Menu de esta Tarde Funcional Vs. Imperativo (Intérprete

Más detalles

Tema 5: Diseño modular. Índice. Notas. Programación 2. Curso 2014-2015. Notas. Ejemplo. La herramienta make. 1 Diseño modular.

Tema 5: Diseño modular. Índice. Notas. Programación 2. Curso 2014-2015. Notas. Ejemplo. La herramienta make. 1 Diseño modular. : Programación 2 Curso 2014-2015 Índice 1 2 3 (1/2) Cuando el programa crece es necesario dividirlo en módulos Cada módulo agrupa una serie de funciones con algo en común El módulo puede reutilizarse en

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Liceo Fray Pedro de Agreda. Lenguaje C++ Contadores y Acumuladores

República Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Liceo Fray Pedro de Agreda. Lenguaje C++ Contadores y Acumuladores República Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Liceo Fray Pedro de Agreda Prof. Elías Cisneros. Lenguaje C++ Contadores y Acumuladores Usted es libre de: * Copiar, distribuir y comunicar públicamente

Más detalles

Fundamentos de Programción (I)

Fundamentos de Programción (I) Fundamentos de Programción (I) Algoritmos Entrada y Salida en C++ Fundamentos de programación Objetivo: Traducir nuestras ideas a un nuevo lenguaje de programación para resolver un problema. Problema Método

Más detalles

Prof. Dr. Paul Bustamante

Prof. Dr. Paul Bustamante Prácticas de C++ Practica Nº 10 Informática II Fundamentos de Programación Prof. Dr. Paul Bustamante INDICE 1.1 EJERCICIO 1: MI PRIMER FICHERO EN BINARIO... 1 1.2 EJERCICIO 2: LEYENDO MI PRIMER FICHERO

Más detalles

Contenidos. Funciones (suplemento) Funciones. Justificación del uso de Funciones

Contenidos. Funciones (suplemento) Funciones. Justificación del uso de Funciones Contenidos 1. Justificación del uso de funciones. 2. Declaración de funciones: prototipos. 3. Prototipos y ficheros de cabecera. 4. Polimorfismo (sobrecarga de funciones). 5. Argumentos formales y actuales.

Más detalles

Programación 1. Tema II. Diseño de programas elementales. Lección 7. Diseño modular y descendente de programas

Programación 1. Tema II. Diseño de programas elementales. Lección 7. Diseño modular y descendente de programas Programación 1 Tema II. Diseño de programas elementales Lección 7. Diseño modular y descendente de programas 1 Objetivos de la lección : Aprender qué es un diseño modular de un programa Aprender a diseñar

Más detalles

Programación 1 Tema 3. Información, datos, operaciones y expresiones

Programación 1 Tema 3. Información, datos, operaciones y expresiones Programación 1 Tema 3 Información, datos, operaciones y expresiones Índice Datos y tipos de datos Datos primitivos en C++ Expresiones e instrucción de asignación Datos y tipos de datos Problema información

Más detalles

Tema: Arreglos de Objetos en C++.

Tema: Arreglos de Objetos en C++. Programación II. Guía 5 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Arreglos de Objetos en C++. Objetivos Específicos Describir la implementación de arreglos de Objetos.

Más detalles

Impresión por pantalla

Impresión por pantalla 3. Indicar la salida por pantalla (2 puntos-20 minutos) #include template void Funcion_B(S& a, S& b); template void Funcion_A (T *vector, int num); void main(void) float

Más detalles

Problema - Votación. Entrada. Salida. Primera Olimpiada de Informática 1

Problema - Votación. Entrada. Salida. Primera Olimpiada de Informática 1 Primera Olimpiada de Informática 1 Problema - Votación La familia Perez ha organizado una parrillada un sábado por la mañana. Para cada uno de los invitados hay exactamente una chuleta. Pero como siempre,

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO 3 Tipo Abstrato de Dato

PRÁCTICA DE LABORATORIO 3 Tipo Abstrato de Dato ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN PROGRAMACIÓN 2 PRÁCTICA DE LABORATORIO 3 Tipo Abstrato de Dato Contenido Introducción...1 Dato...1 Valor...1 Tipo de Dato...2 Tipo Abstracto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL (NURR) DEPARTAMENTO DE FISICA Y MATEMATICA AREA COMPUTACION TRUJILLO EDO.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL (NURR) DEPARTAMENTO DE FISICA Y MATEMATICA AREA COMPUTACION TRUJILLO EDO. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL (NURR) DEPARTAMENTO DE FISICA Y MATEMATICA AREA COMPUTACION TRUJILLO EDO. TRUJILLO 1.- Resumen de Prog1 Comentarios es C++ Declaraciones de variables.

Más detalles

Vectores y matrices. Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I

Vectores y matrices. Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I Vectores y matrices Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I 1 Ejemplo de utilización n de vectores: gráfico de producción En una compañía nos han encargado escribir un programita que

Más detalles

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN C++

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN C++ INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN C++ El presente tutorial va a tratar de manera muy introductoria la programación orientada a objetos en C++ cuya comprensión básica es necesaria para

Más detalles

Lenguaje C Funciones. Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia

Lenguaje C Funciones. Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia Lenguaje C Funciones Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia Qué es una función o rutina/subrutina? Se presenta como un subalgoritmo

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACÁN INTEGRANTES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACÁN INTEGRANTES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACÁN INTEGRANTES CÁRDENAS ESPINOSA CÉSAR OCTAVIO racsec_05@hotmail.com Boleta: 2009350122 CASTILLO GUTIÉRREZ

Más detalles

Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Funciones y procedimientos Archivos cabecera. Fundamentos de programación

Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Funciones y procedimientos Archivos cabecera. Fundamentos de programación 1 Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Funciones y procedimientos Archivos cabecera Fundamentos de programación Agenda Caracteres y Cadenas Conversión de Datos Introducción a las funciones y procedimientos

Más detalles

Tema 4: Estructuras de Control Estructura y Contenidos

Tema 4: Estructuras de Control Estructura y Contenidos Tema 4: Estructuras de Control Estructura y Contenidos 4.1. ESTRUCTURA SECUENCIAL. 4.2. ESTRUCTURAS DE SELECCIÓN. 4.2.1. Selección simple ( if ). 4.2.2. Selección binaria ( if... ). 4.2.3. Selección múltiple

Más detalles

Tema ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS. Departamento de Ciencias de la Computación e IA. Subprogramas en C

Tema ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS. Departamento de Ciencias de la Computación e IA. Subprogramas en C Tema ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS Departamento de Ciencias de la Computación e IA Subprogramas en C Objetivo Una vez que tengamos un programa que resuelva un problema concreto, ser capaces de usarlo

Más detalles

CONTENIDO. Programación orientada a objetos - POO. Clases. Constructores y destructores. Definiciones. Entrada y salida

CONTENIDO. Programación orientada a objetos - POO. Clases. Constructores y destructores. Definiciones. Entrada y salida INFORMÁTICA II 1 CONTENIDO 2 1 Programación orientada a objetos - POO 2 Clases 3 Constructores y destructores 4 Definiciones 5 Entrada y salida PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Los lenguajes de programación

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 Programación Orientada a Objetos

PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 Programación Orientada a Objetos ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN PROGRAMACIÓN 2 PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 Programación Orientada a Objetos Contenido Introducción...1 Objeto...2 Atributo...2 Métodos...2 Clase...3

Más detalles

Vectores. 27/05/05 Programación Digital I 1

Vectores. 27/05/05 Programación Digital I 1 Vectores Material Original: Prof. Flor Narciso Modificaciones: Prof. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación

Más detalles

Examen escrito de Programación 1

Examen escrito de Programación 1 Examen escrito de Programación 1 Escuela de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas 2 de septiembre de 2015 Se debe disponer sobre la mesa en lugar visible un documento

Más detalles

Lenguaje de programación C. Introducción

Lenguaje de programación C. Introducción Lenguaje de programación C Introducción 1 Elementos del lenguaje C Colección de funciones Estas funciones contienen declaraciones, sentencias, expresiones y otros elementos que en conjunto indican a la

Más detalles

MPI es un estándar de programación en paralelo mediante paso de mensajes que permite crear programas portables y eficientes.

MPI es un estándar de programación en paralelo mediante paso de mensajes que permite crear programas portables y eficientes. Programación paralela en MPI MPI es un estándar de programación en paralelo mediante paso de mensajes que permite crear programas portables y eficientes. Introducción a MPI MPI fue creado en 1993 como

Más detalles

Unidad I: Tipo de Dato Abstracto (TDA)

Unidad I: Tipo de Dato Abstracto (TDA) Asignatura: Programación 2 Unidad 1: Tipo de Dato Abstracto (TDA) Tema 2: Tipo de Dato Abstracto (TDA) Autor: Prof. Hilda Contreras Unidad I: Tipo de Dato Abstracto (TDA) Introducción Suponga que debe

Más detalles

Estructuras de control y DFDs

Estructuras de control y DFDs Diagramas de flujo y estructuras de control condicionales Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I Estructuras de control y DFDs El orden de las operaciones dentro de un algoritmo es muy

Más detalles

Prof. Dr. Paul Bustamante

Prof. Dr. Paul Bustamante Prácticas de C++ Practica Nº 5 Informática II Fundamentos de Programación Prof. Dr. Paul Bustamante Practica Nº 5 Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. Introducción... 1 1.1 Ejercicio 1: Mi

Más detalles

Tema 2. Memoria Dinámica. 2.1 Datos estáticos y dinámicos

Tema 2. Memoria Dinámica. 2.1 Datos estáticos y dinámicos Tema 2 Memoria Dinámica 2.1 Datos estáticos y dinámicos Datos estáticos: su tamaño y forma es constante durante la ejecución de un programa y por tanto se determinan en tiempo de compilación. El ejemplo

Más detalles

Segundo Taller Final de PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS. INGENIERÍA DE SISTEMAS. Docente y Administrativo: Luz Esperanza Espitia Preciado

Segundo Taller Final de PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS. INGENIERÍA DE SISTEMAS. Docente y Administrativo: Luz Esperanza Espitia Preciado Segundo Taller Final de PROGRAMACIÓN ORIENTADO A OBJETOS. Código: O613 INGENIERÍA DE SISTEMAS Docente y Administrativo: Luz Esperanza Espitia Preciado Componente: Teórico Práctico. F. Vigencia: 8/10/2.012

Más detalles

Prof. Dr. Paul Bustamante

Prof. Dr. Paul Bustamante Prácticas de C++ Practica Nº 6 Informática II Fundamentos de Programación Prof. Dr. Paul Bustamante Practica Nº 6 Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. Introducción... 1 1.1 Ejercicio 1: Clase

Más detalles

( ) ( ) a) 8 2. b) 9 12 c) 625 : 5 d) 10 : 6. a) 8 2 = 8 2 = 16 = 4. b) 9 12 = 9 12 = c) 625 : 5 = = 125 = d) 10 : 6 = = 6 3

( ) ( ) a) 8 2. b) 9 12 c) 625 : 5 d) 10 : 6. a) 8 2 = 8 2 = 16 = 4. b) 9 12 = 9 12 = c) 625 : 5 = = 125 = d) 10 : 6 = = 6 3 Tema - Hoja : Cálculo de potencias y raíces Calcula las siguientes multiplicaciones y divisiones de radicales: a) 8 9 c) 6 : d) 0 : 6 a) 8 = 8 = 6 = 9 = 9 = 08 6 c) 6 : = = = 0 d) 0 : 6 = = 6 Realiza las

Más detalles

Objective C (Desarrollo con Apple)

Objective C (Desarrollo con Apple) 1 Objective C (Desarrollo con Apple) para programación en Iphone SDK: Similitudes y Diferencias entre Objective C con C/C++ y Java Dr. Moisés Alencastre Miranda, malencastre@itesm.mx 2 Introducción al

Más detalles

Introducción al tipo de dato ARRAY

Introducción al tipo de dato ARRAY CONTENIDOS. Introducción al tipo de dato ARRAY. Definición, Características, Declaración, Acceso e Inicialización.. Arrays multidimensionales Definición, Declaración, Acceso e Inicialización. Introducción

Más detalles

ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE DATOS

ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE DATOS UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dpto. Lenguajes y CC. Computación E.T.S.I. Telecomunicación ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE DATOS Tema 1 Programación II Programación II 0 Tema 1: ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE DATOS

Más detalles

1. Ejemplo de clase : La clase Cuenta 2. Uso de la clase Cuenta. 3. Métodos y objetos receptores de mensajes (Importante)

1. Ejemplo de clase : La clase Cuenta 2. Uso de la clase Cuenta. 3. Métodos y objetos receptores de mensajes (Importante) 1. : La clase Cuenta. Uso de la clase Cuenta 3. Métodos y objetos receptores de mensajes (Importante) 1 Una clase para cuentas de un banco Vamos a modelar con una clase, un nuevo tipo de datos, donde los

Más detalles

Práctica de gsoap. int ns enviar (unsigned nodo, std::string cadena, std::string &resultado); int ns recibir(unsigned nodo, std::string &resultado);

Práctica de gsoap. int ns enviar (unsigned nodo, std::string cadena, std::string &resultado); int ns recibir(unsigned nodo, std::string &resultado); Práctica de gsoap Para desarrollar programas que utilicen gsoap para llevar a cabo las comunicaciones, debemos bajar el paquete gsoap linux 2.7.tgz disponible en: http://atc.ugr.es/pedro/docencia/irhc/irhc.html

Más detalles

Librerías estándar en C++ STL: Standard Template Library. Álvaro Sánchez Miralles José Porras (Fidel Fernández)

Librerías estándar en C++ STL: Standard Template Library. Álvaro Sánchez Miralles José Porras (Fidel Fernández) Librerías estándar en C++ STL: Standard Template Library Álvaro Sánchez Miralles José Porras (Fidel Fernández) Cadenas de caracteres Es una clase que se encuentra en librería estandar Consta,

Más detalles

Tema: Clases y Objetos en C++.

Tema: Clases y Objetos en C++. 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Clases y Objetos en C++. Objetivos Específicos Aplicar clases, objetos, propiedades, métodos y mensajes. Poner en práctica

Más detalles

El lenguaje de Programación C. Fernando J. Pereda <ferdy@gentoo.org>

El lenguaje de Programación C. Fernando J. Pereda <ferdy@gentoo.org> El lenguaje de Programación C Fernando J. Pereda Por qué aprender C? Portable y muy extendido Estándar (C89, C99) El lenguaje de los sistemas Un lenguaje fácil (no, no es broma) Por

Más detalles

Elabore un programa que permita el ingreso de un número calcular el cubo

Elabore un programa que permita el ingreso de un número calcular el cubo Ejercicios de programación en C++ Elabore un programa que permita el ingreso de un número calcular el cubo Elabore un programa que permita calcular el área de un trapecio Elabore un programa que permita

Más detalles

Prof. Dr. Paul Bustamante

Prof. Dr. Paul Bustamante Prácticas de C++ Practica Nº 3 Informática II Fundamentos de Programación Prof. Dr. Paul Bustamante Practica Nº3 Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. Introducción... 1 1.1 Ejercicio 1: Mi primeras

Más detalles

5. Técnicas de Simulación 2. Programando C++

5. Técnicas de Simulación 2. Programando C++ 5. Técnicas de Simulación 2. Programando C++ Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Objetivos: Dominar C++ al nivel necesario para poder armar programas que simulen

Más detalles

Examen Principios de Programación Febrero 2012

Examen Principios de Programación Febrero 2012 Por favor siga las siguientes indicaciones: Escriba con lápiz. Escriba su nombre y número de documento en todas las hojas que entregue. Numere las hojas e indique el total de hojas en la primera de ellas.

Más detalles

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras)

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Material Original: Prof. Flor Narciso Modificaciones: Prof. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería

Más detalles

= RETURN =3 7-. ELSE K

= RETURN =3 7-. ELSE K 11-. Pida Al Usuario Dos Números Enteros (Que Se Guardaran En Las Variables Num 1 Y Num2). Si Num2 Es Cero, Deberá Mostrar Un Mensaje De Error, Y En Caso Contrario Mostrara En Pantalla El Resto De La División

Más detalles

Estructuras de Repetición (Repita para)

Estructuras de Repetición (Repita para) Estructuras de Repetición (Repita para) Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 REPITA PARA Fijar

Más detalles

El lenguaje C: Elementos básicos del lenguaje

El lenguaje C: Elementos básicos del lenguaje Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Departamento de Sistemas e Informática Escuela de Electrónica Informática II El lenguaje C: Elementos básicos del lenguaje Este material debe utilizarse

Más detalles

Programación en C++/Funciones

Programación en C++/Funciones Programación en C++/Funciones 1 Programación en C++/Funciones Estructuras Streams Funciones Definiendo una función Una función es un conjunto de líneas de código que realizan una tarea específica y puede

Más detalles

Curso 0 de Informática

Curso 0 de Informática Curso 0 de Informática 2015-2016 Tema 1: Introducción a la Informática y Conceptos básicos 1 Motivación (I): En los procesos industriales, cada vez es mayor el uso de sistemas informáticos para: Monitorización,

Más detalles

Capítulo 6. Introducción a la POO

Capítulo 6. Introducción a la POO Capítulo 6. Introducción a la POO 6. 1. Clases, Objetos y Métodos Definición La Programación Orientada a Objetos (POO) es una forma especial de programar, más cercana a cómo expresaríamos las cosas en

Más detalles

Tema: FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS Y RECURSIVIDAD.

Tema: FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS Y RECURSIVIDAD. Programación I, Guía 6 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Programación I Tema: FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS Y RECURSIVIDAD. Objetivos Utilizar la sintaxis de las funciones definidas

Más detalles

Hoja de ejercicios del Tema 3

Hoja de ejercicios del Tema 3 Facultad de Informática Universidad Complutense Fundamentos de la programación Curso 2013 2014 Hoja de ejercicios del Tema 3 1. Conversiones de tipos: Prueba el siguiente programa en tu compilador (copia

Más detalles

Estructuras de repetición

Estructuras de repetición Estructuras de repetición Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I FP-PFI Curso 2005-2006 1 Estructuras iterativos Sentencia for for(inic; cond; increm) sentencia1; sentencia2; Sentencia

Más detalles

LENGUAJE. Tema 1 - Introducción

LENGUAJE. Tema 1 - Introducción LENGUAJE Tema 1 - Introducción HISTORIA DEL LENGUAJE C El lenguaje de programación C fue creado por Dennis Ritchie cuando trabajaba en Bell Laboratories de AT&T junto con Ken Thompson en el diseño del

Más detalles

Práctica 8: Barreras

Práctica 8: Barreras Arquitectura y Tecnología de Computadores 14 de febrero de 2014 Objetivos Aprender a utilizar las variables condición y las barreras de la biblioteca Pthreads. Diseñar e implementar una barrera: Barrera

Más detalles

Punteros. Definición Un puntero es un dato que contiene una dirección de memoria.

Punteros. Definición Un puntero es un dato que contiene una dirección de memoria. Punteros Definición Un puntero es un dato que contiene una dirección de memoria. NOTA: Existe una dirección especial que se representa por medio de la constante NULL (definida en ) y se emplea

Más detalles

Introducción al laboratorio de Programación I

Introducción al laboratorio de Programación I Introducción al laboratorio de Programación I Manuel Montenegro montenegro@fdi.ucm.es es Despacho B12 Compilación Es el proceso de transformación de un programa escrito en un lenguaje de alto nivel (en

Más detalles

CURSO 2º GRUPO Junio 2011

CURSO 2º GRUPO Junio 2011 APELLIDOS NOMBRE Nº Mat. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL Departamento El.A.I. ASIGNATURA INFORMÁTICA INDUSTRIAL Calificación CURSO 2º GRUPO Junio

Más detalles

Informática FACULTAD DE FÍSICAS

Informática FACULTAD DE FÍSICAS EJERCICIOS RESUELTOS EN CLASE DE TEORÍA 1. Realizar un programa que pida 10 números enteros y calcule la media de dichos valores. Realizar una función/procedimiento para rellenar los valores en un vector

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1 EJERCICIOS RESUELTOS (Matrices y Fuciones)

PROGRAMACIÓN 1 EJERCICIOS RESUELTOS (Matrices y Fuciones) PROGRAMACIÓN 1 EJERCICIOS RESUELTOS (Matrices y Fuciones) El presente apunte contiene ejercicios resueltos en los cuales se utilizan, para su resolución, arreglos unidimensionales (vectores) y bidimensionales

Más detalles

GL-PCS2201-L05M FUNCIONES Y LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA EN LENGUAJE C

GL-PCS2201-L05M FUNCIONES Y LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA EN LENGUAJE C GL-PCS2201-L05M FUNCIONES Y LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA EN LENGUAJE C CARRERA: 441402 INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 444803 TÉCNICO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA ASIGNATURA: PCS2201

Más detalles

#include <stdio.h> /* Factorial de un número - versión 1- */

#include <stdio.h> /* Factorial de un número - versión 1- */ Ejemplo 1: Programa que calcula el factorial de 'n' números introducidos desde teclado. Primera versión: /* Factorial de un número - versión 1- */ long int factorial (int x) /*definición de función*/ int

Más detalles

1. Juego del Ahorcado

1. Juego del Ahorcado Solución Ex. Junio 06 GrA - Programación C++ Pág. 1 1. JUEGO DEL AHORCADO...1 2. CLASES...3 1. Juego del Ahorcado #include #include #include #include void Jugar(char

Más detalles

Programación Orientada a Objetos Manual de Ejercicios en Clase

Programación Orientada a Objetos Manual de Ejercicios en Clase Programación Orientada a Objetos Manual de Ejercicios en Clase Luis Zelaya Segunda Edición 10/05/2009 Capítulo: Primer Parcial TABLA DE CONTENIDO Tabla de contenido... 2 Primer Parcial... 4 Repaso de Programación

Más detalles

Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones. Prof. Javier Cañas. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática

Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones. Prof. Javier Cañas. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Programación de Computadores 4 Iteraciones y Decisiones Prof. Javier Cañas Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Contenido 1 Introducción 2 Operadores Relacionales y Lógicos

Más detalles

Tema 5: Herramientas de programación y diseño modular

Tema 5: Herramientas de programación y diseño modular : Herramientas de programación y diseño Programación 2 Curso 2013-2014 Índice 1 2 3 4 El proceso de compilación (1/2) La tarea de traducir un programa fuente en ejecutable se realiza en dos fases: : El

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C++

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C++ Transparencias del libro Rodríguez Artalejo, M., González-Calero, P.A., Gómez Martín, M.A.: Estructuras de datos, un enfoque moderno. Editorial Complutense 2011. TEMA 0 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE C++ El

Más detalles

Identificadores, palabras reservadas, tipos de datos, operadores aritméticos y el sistema estándar de salida en Java

Identificadores, palabras reservadas, tipos de datos, operadores aritméticos y el sistema estándar de salida en Java Identificadores, palabras reservadas, tipos de datos, operadores aritméticos y el sistema estándar de salida en Java Identificadores Las variables se utilizan en programación para almacenar temporalmente

Más detalles

Esquema de un programa en C: bloques básicos

Esquema de un programa en C: bloques básicos Esquema de un programa en C: bloques básicos // Incluimos los ficheros de cabecera que necesitemos. // Esto es un comentario #include #include // Si queremos definir alguna constante,

Más detalles

Prof. Dr. Paul Bustamante

Prof. Dr. Paul Bustamante Prácticas de C++ Practica Nº 5 Informática II Fundamentos de Programación Prof. Dr. Paul Bustamante Practica Nº 5 Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. Introducción... 1 1.1 Ejercicio 1: clase

Más detalles

Estructuras de repetición hacer-mientras y repita hasta

Estructuras de repetición hacer-mientras y repita hasta Estructuras de repetición hacer-mientras y repita hasta Programación 1 Cátedra de Programación Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Hacer mientras Diagrama de flujo Acciones S1

Más detalles

Temario. Tema 2. Tecnología de Desarrollo Software. 2.1 Excepciones en C Prueba y Depuración. 2.3 Documentación

Temario. Tema 2. Tecnología de Desarrollo Software. 2.1 Excepciones en C Prueba y Depuración. 2.3 Documentación Temario 2.1 Excepciones en C++ La sentencia throw La sentencia try - catch Control de Flujo 2.2 Prueba y Depuración Concepto de Prueba Pruebas de Caja Blanca Pruebas de Caja Negra Diseño de casos de prueba

Más detalles

Contenido. Capítulo 1. Introducción a lenguaje C 1

Contenido. Capítulo 1. Introducción a lenguaje C 1 Contenido Capítulo 1. Introducción a lenguaje C 1 Introducción... 2 Qué es un lenguaje de programación?... 2 Tipos de lenguajes de programación... 2 Introducción a lenguaje C... 2 Historia de lenguaje

Más detalles

Tema: INTÉRPRETE ENSAMPOCO/3

Tema: INTÉRPRETE ENSAMPOCO/3 Compiladores. Guía 11 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Compiladores Tema: INTÉRPRETE ENSAMPOCO/3 Contenido En esta práctica se desarrollará un intérprete de lenguaje ENSAMPOCO/3

Más detalles

Funciones. Parámetros por valor

Funciones. Parámetros por valor Funciones I Parámetros por valor Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación I Llamada a la función definición subprograma Subprogramas en C++ Funciones 1 Una función es un subprograma que

Más detalles

Programación básica C++

Programación básica C++ Programación en Lenguaje C++ Programación básica C++ 6.3.1 Declaración de variables Introducción 6 Las variables sirven para identificar un determinado valor. Es importante tener en cuenta, que una variable

Más detalles

Programación I. Contenido. Relación de Ejercicios Sonido e Imagen

Programación I. Contenido. Relación de Ejercicios Sonido e Imagen Programación I UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dpto. Lenguajes y CC. Computación E.T.S.I. Telecomunicación Contenido Relación de Ejercicios Sonido e Imagen Tema 2: Conceptos Básicos de Programación 2 Práctica 1.

Más detalles

Examen Junio- Grupo A Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1

Examen Junio- Grupo A Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1 Examen Junio- Grupo A Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1.1 Ejercicio 1: Máquina Expendedora (3.5 ptos.)... 1 1.2 Ejercicio 2: Clase Circulo (1.0 pto.)... 3 1.3 Ejercicio

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL. Facultad de Ingeniería. Algoritmos y programación Grupo 1.4. Taller No.3

UNIVERSIDAD CENTRAL. Facultad de Ingeniería. Algoritmos y programación Grupo 1.4. Taller No.3 UNIVERSIDAD CENTRAL Facultad de Ingeniería Algoritmos y programación Grupo 1.4 Taller No.3 Ejecute los siguientes programas en el computador en lenguaje c. Haga que el programa termine sólo cuando el usuario

Más detalles

Programación en C+ +/ Funciones

Programación en C+ +/ Funciones Programación en C++/Funciones 1 Programación en C+ +/ Funciones Estructuras Streams Funciones Definiendo una función Una función es un conjunto de líneas de código que realizan una tarea específica y puede

Más detalles

Olimpiada Boliviana de Informática Estado Plurinacional de Bolivia, 19 de septiembre de 2011

Olimpiada Boliviana de Informática Estado Plurinacional de Bolivia, 19 de septiembre de 2011 Olimpiada Boliviana de Informática Estado Plurinacional de Bolivia, 19 de septiembre de 2011 Examen de Nivel 2...2 Problema A: Múltiplo Pequeño...2 Problema B: El resto...3 Problema C: Cuando Ver Películas...4

Más detalles

COMPETENCIA DE VIDA ARTIFICIAL Diseño Completo

COMPETENCIA DE VIDA ARTIFICIAL Diseño Completo COMPETENCIA DE VIDA ARTIFICIAL INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta que el desarrollo del código es en el lenguaje Java y en base a un Diseño Orientado a Objetos, se detallan a continuación los lineamientos

Más detalles

Introducción a la programación orientada a objetos

Introducción a la programación orientada a objetos Introducción a la programación orientada a objetos 1. Introducción a la programación orientada a objetos 2. Las clases 3. El tipo Struct 4. Diferencias entre Class y Struct 5. Pilares de la Programación

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA DE C++

MANUAL DE REFERENCIA DE C++ MANUAL DE REFERENCIA DE C++ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. 2009 Objetivo: Brindar a los estudiantes del curso de

Más detalles

TécniquesInformàtiques PRÀCTICA 6 (2 Sessions) Curs 2004-2005

TécniquesInformàtiques PRÀCTICA 6 (2 Sessions) Curs 2004-2005 Objetivo de la práctica: - Adquirir conocimietnos en en el uso de estructuras de datos basadas en series de datos del mismo tipo: vectores y matrices en C/C++. - Uso de caracteres de texto en C/C++.Concepto

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Unidad Didáctica 2 Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Versión 1.0.3 Índice

Más detalles

El programa que permite el manejo de la base de datos tiene la siguiente funcionalidad:

El programa que permite el manejo de la base de datos tiene la siguiente funcionalidad: El TAD Diccionario Cuando se usa un conjunto en el diseño de un algoritmo podría no ser necesario contar con operaciones de unión o intersección. A menudo lo que se necesita es simplemente manipular un

Más detalles

Introduccion al Lenguaje C. Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia

Introduccion al Lenguaje C. Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia Introduccion al Lenguaje C Omar Andrés Zapata Mesa Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, (Gfif) Universidad de Antioquia Introducción C es un lenguaje de programación creado en 1972 por

Más detalles

LENGUAJE DE PROGRAMACION I. Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE. Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1

LENGUAJE DE PROGRAMACION I. Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE. Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1 Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1 CAPITULO 3. ENTRADA Y SALIDA BÁSICA Usando la librería estandar de entrada y salida, seremos

Más detalles

Uso avanzado de punteros

Uso avanzado de punteros Uso avanzado de punteros Mario Medina C. mariomedina@udec.cl Punteros Contienen direcciones de memoria Punteros a tipos de datos simples int, char, float, double Punteros a estructuras Punteros a vectores

Más detalles

SOR -::- Prácticas -::- Curso 05/06. RCP es un estándar desarrollado por Sun Microsystems y usado por muchos distribuidores de sistemas UNIX.

SOR -::- Prácticas -::- Curso 05/06. RCP es un estándar desarrollado por Sun Microsystems y usado por muchos distribuidores de sistemas UNIX. RPC RCP es un estándar desarrollado por Sun Microsystems y usado por muchos distribuidores de sistemas UNIX. El RPC es una interfaz de programación de aplicación (API) disponible para el desarrollo de

Más detalles

Resumen de Sintaxis en C

Resumen de Sintaxis en C 1 Tipos, operadores y expresiones Resumen de Sintaxis en C Identificadores: Formados por letras, números y '_'. Los primeros 31 caracteres son significativos (dependiente del compilador). Las mayúsculas

Más detalles

Programación en C. (Segunda Parte) DATSI, FI, UPM José M. Peña. jmpena@fi.upm.es. Programación en C

Programación en C. (Segunda Parte) DATSI, FI, UPM José M. Peña. jmpena@fi.upm.es. Programación en C (Segunda Parte) DATSI, FI, UPM José M. Peña jmpena@fi.upm.es 1 Índice Estructura de un programa C. Variables básicas. Operaciones aritméticas. Sentencias de control. Arrays y Strings. Funciones. Estructuras

Más detalles

PROBLEMAS DEL TEMA 7: Subprogramas y Modularidad

PROBLEMAS DEL TEMA 7: Subprogramas y Modularidad PROBLEMAS DEL TEMA 7: Subprogramas y Modularidad EJERCICIOS RESUELTOS 1. Escribe una función que calcule el factorial de un número, dado como parámetro. A continuación realiza un programa que lea por teclado

Más detalles

Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C++.

Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C++. Programación II. Guía 12 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C++. Objetivos Específicos Explicar el concepto "Tipo Abstracto

Más detalles

Contenidos. Gestión dinámica de memoria. Gestión dinámica de memoria. Introducción. 1. Introducción 2. El operador NEW 3. El operador DELETE

Contenidos. Gestión dinámica de memoria. Gestión dinámica de memoria. Introducción. 1. Introducción 2. El operador NEW 3. El operador DELETE Contenidos 1. Introducción 2. El operador NEW 3. El operador DELETE 1 Introducción Hasta ahora hemos visto que cada vez que queremos usar una variable debemos reservarle un lugar de la memoria al comenzar

Más detalles

CONTENIDOS. 1. Completar el ejemplo de Herencia: Superclase Persona-Subclase Alumno

CONTENIDOS. 1. Completar el ejemplo de Herencia: Superclase Persona-Subclase Alumno CONTENIDOS 1. Completar el ejemplo de Herencia: Superclase Persona-Subclase Alumno 2. Redefinición de métodos. 3. Jerarquía de clases. 4. Ejecución de los pasos de mensajes con Herencia. 5. Problemas con

Más detalles