RENOVACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN SUBESTACIONES: Una prospectiva para la confiabilidad del SIN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RENOVACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN SUBESTACIONES: Una prospectiva para la confiabilidad del SIN"

Transcripción

1 RENOVACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN SUBESTACIONES: Una prospectiva para la confiabilidad del SIN Eduardo Ortiz Valencia Gerencia de Mantenimiento Agosto 26 de 2015

2 CONTENIDO 1. ESTADO ACTUAL 1.1 RED DE TRANSMISIÓN EN OPERACIÓN 1.2 EDAD DEL SISTEMA DE CONTROL Y PROTECCIÓN 1.3 RESTRICCIONES Y LIMITACIONES 2. CONFIABILIDAD 2.1 ESQUEMAS DE PROTECCIÓN 3. PROYECTO DE RENOVACIÓN 3.1 ESFUERZOS INICIALES 3.2 ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD 3.3 PROYECTO RENOVACIÓN ESQUEMA DE PROTECCIÓN DE LÍNEA 3.5 ARQUITECTURA DE CONTROL 3.6 ASPECTOS ADICIONALES 3.7 AVANCES 3.8 PROXIMAS INTERVENCIONES 4. CONCLUSIONES

3 1.1 RED DE TRANSMISIÓN EN OPERACIÓN Área Oriental Activos de Transmisión en 9 Subestaciones de 230kV Activos de Compensación en 2 Subestaciones de 115kV Área Sur Occidental Activos de Transmisión en 7 Subestaciones de 230kV Áreas del SIN con presencia de EEB Área Caribe Activos de Transmisión en 1 Subestación de 220kV

4 1.2 EDAD DEL SISTEMA DE CONTROL Y PROTECCIÓN SE Balsillas 230kV AIS 1986 SE Circo 230kV GIS 1986 SE Guavio 230kV GIS 1993 SE La Guaca 230kV AIS 1986 SE La Mesa 230kV AIS 1984 SE Noroeste 230kV AIS 1988 SE Paraíso 230kV GIS 1986 SE San Mateo 230kV AIS 1986 SE Tunal 230kV AIS 1986 SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN CON MAS DE 20 AÑOS EN SERVICIO

5 1.3 RESTRICCIONES Y LIMITACIONES Aumento Puntos de Falla Complejidad para Nuevas Implementaciones Error Humano Rutinas de Mantenimiento Autodiagnóstico Análisis Post-Falla Desempeño ante Eventos Repuestos Respuesta del Fabricante Limitaciones Tableros de control SE Guavio Tableros de protección SE Tunal

6 2.1 ESQUEMA DE PROTECCIÓN CONFIABLE? Confiabilidad: El atributo de un relé o sistema de protección de operar correctamente ante situaciones en las cuales está diseñado para operar. Este concepto se expresa en términos de las propiedades de dos conceptos: fiabilidad (o redundancia) y seguridad 1 Fiabilidad:La probabilidad de que el sistema actúe efectivamente en presencia de una falla 1 Seguridad: La probabilidad de que el sistema de protecciones no presente actuaciones en ausencia de falla o que actúen otras protecciones diferentes a las que debieron actuar, o que lo haga sin considerar la naturaleza del estado operativo del sistema de potencia 1 Selectividad: Consiste en que cuando ocurra una falla, ésta sea despejada por los relés adyacentes, evitando la salida de otros circuitos o porciones del sistema no fallados 1 1. Tomado del documento Guías para el buen ajuste y la coordinación de protecciones del SIN. Versión Febrero 2014.

7 2.1 ESQUEMA DE PROTECCIÓN CONFIABLE? Caso 1 - Fiabilidad Gráfica tomada de Modelos de reposición del Servicio Página Web:

8 2.1 ESQUEMA DE PROTECCIÓN CONFIABLE? Caso 2 Seguridad y Selectividad

9 3.1 ESFUERZOS INCIALES PP1 PP2 PP1 PP /67N/ 50BF/ BF 50BF 50BF 50BF 2003 Proyecto Piloto SE Tunal: Reemplazo puntual de equipo y función 67N 25 67N 25 67N 25 67N PP1 PP2 PP1 PP Proyecto Renovación Equipo de Protección Principal SE Balsillas, Guavio, Noroeste y Tunal 21/67N/ 50BF/25 50BF 67N 21 50BF 67N 21/67N/ 50BF/25 50BF 67N 21/67N/ 50BF/25 50BF 67N

10 3.1 ESFUERZOS INCIALES Lecciones Aprendidas Complejidad Operativa Mezcla Tecnológica Complejidad en Diseño Aumento de errores humanos (eventos indeseados durante las consignaciones) Mayores tiempos de indisponibilidad (no se podían realizar actividades preliminares)

11 3.2 ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD Aspectos Evaluados Condición Física Desempeño en pruebas y eventos Edad Ciclo de mantenimiento Conclusiones El 22% de los equipos presentan un índice de confiabilidad superior al 80% El 78% de los equipos presentan un índice de confiabilidad inferior al 50% Índice de Confiabilidad Tablero de protección SE Guavio Tablero de protección SE Tunal

12 3.3 PROYECTO DE RENOVACIÓN 2013 Renovación Completa del Sistema de Control y Protección de las nueve Subestaciones del Área Oriental con IEDs de Última Tecnología *Gráficos tomados del SIMEC

13 3.3 PROYECTO DE RENOVACIÓN 2013 Alcance Implementación de IHM de nivel 2 Modernización del sistema de control y protección de nivel 1 Modernización de los tableros de nivel 0 (GIS) o Concentradores de Patio (AIS) Modernización de la protección diferencial de barras Modernización del equipo registrador de fallas Implementación de arquitecturas de control HSR y PRP (IEC 61850) Implementación de Firewall en la arquitectura de control Implementación de Unidades Fasoriales(PMU) Modernización del sistema de SSAA (Cargador de Baterías de Alta Frecuencia y Banco de Baterías Selladas)

14 3.4 ESQUEMA DE PROTECCIÓN DE LÍNEA Ambos extremos propiedad de EEB Sub A Red Comunicaciones Sub B SDH SDH Protección Función Principal Función Respaldo PP1 87L 21/67N PP2 87L 21/67N

15 3.4 ESQUEMA DE PROTECCIÓN DE LÍNEA Un extremo propiedad de EEB y el otro extremo propiedad de TERCEROS Sub EEB Red Comunicaciones Sub Terceros SDH SDH PP1 PP2 Protección Función Principal Función Respaldo PP N PP N La función 87L queda disponible

16 3.5 ARQUITECTURA DE CONTROL

17 3.6 ASPECTOS ADICIONALES PROYECTO DE RENOVACIÓN Esquema de Protecciones Protección Diferencial de Barras Distribuida, incluyendo módulos para las bahías de otros agentes Protección Diferencial de Barras Distribuida y Redundante para la SE Guavio 230kV Localización de Fallas Registrador de Fallas con Unidad Central con Algoritmo de Onda Viajera y Funcionalidad PMU Registrador de Fallas con Unidades Distribuidas para cada bahía Servicios Auxiliares Cargadores de Batería de Alta Frecuencia Bancos de Batería tipo Sellados (VLRA) Ubicación Nuevos IEDs Construcción de casetas de relés en cuatro subestaciones

18 3.7 AVANCES PROYECTO DE RENOVACIÓN Hitos Concluidos Modernización del Sistema de Control y Protección de la SE San Mateo (7-sep-2014) Modernización del Sistema de Control y Protección de la SE Tunal (16-nov-2014) Modernización de la Bahía de Acople y dos Bahías de Línea de la SE Guavio (7-jul-2015) Tablero de Nivel 0 SE Guavio Tablero Diferencial de Barras y Controlador SE San Mateo Tableros de Control y Protección SE San Mateo Caseta de Relés SE Tunal Tableros de Control y Protección SE Guavio

19 3.8 PROXIMAS INTERVENCIONES SE Balsillas 230kV Segundo Semestre2017 SE Circo 230kV Primer semestre 2016 SE Guavio 230kV En Proceso SE La Guaca 230kV Primer Semestre 2016 SE Noroeste 230kV 2017 SE Paraíso 230kV Segundo Semestre 2016 SE San Mateo 230kV SE Tunal 230kV SE La Mesa 230kV Segundo Semestre 2016

20 4. CONCLUSIONES PROSPECTIVA DEL SIN

21 4. CONCLUSIONES Beneficios a nivel Económico Disminución de los costos asociados netamente a las actividades asociadas a las rutinas de mantenimiento Disminución de las actividades correctivas que se generan sobre los equipos producto del envejecimiento % Correctivos Actividades Correctivas Sobre Equipos del Sistema de Control y Protección Área Oriental 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Año Modernización sobre el sistema de teleprotecciones y modernización parcial del sistema de protecciones Modernización Sistema Control y Protección SE Tunal y San Mateo

SOLICITUD ESPECIAL DE OFERTAS SEO VT 3000001125 DE 2014

SOLICITUD ESPECIAL DE OFERTAS SEO VT 3000001125 DE 2014 SOLICITUD ESPECIAL DE OFERTAS SEO VT 3000001125 DE 2014 DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, PRUEBAS, PUESTA EN SERVICIO Y PRUEBA DE OPERACIÓN COMERCIAL DE LAS OBRAS DE SUBESTACIONES INDICADAS EN

Más detalles

Antecedentes Técnicos Nº1. Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012

Antecedentes Técnicos Nº1. Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012 Antecedentes Técnicos Nº1 Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012 1. Información solicitada a Interchile S.A. para el Proceso

Más detalles

GUÍA TÉCNICA. Requerimiento de diseño de esquemas de falla de interruptor, 50BF. CDEC-SING

GUÍA TÉCNICA. Requerimiento de diseño de esquemas de falla de interruptor, 50BF. CDEC-SING GUÍA TÉCNICA Requerimiento de diseño de esquemas de falla de interruptor, 50BF. CDEC-SING Autor : Unidad de Integridad del Sistema. Fecha : Junio de 2014. Correlativo : 1406-UIS-GT3-V1 Versión : 1 CONTROL

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

Primer Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica

Primer Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica Primer Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica UTN Regional Gral. Pacheco Septiembre de 2015 EXPERIENCIAS EN IEC 61850 y REDES IP EN EL SISTEMA DE 132 KV DEL EPEN

Más detalles

M. C. Felipe Santiago Espinosa

M. C. Felipe Santiago Espinosa M. C. Felipe Santiago Espinosa Junio de 2008 Un sistema empotrado es un procesador, con sus elementos externos que desarrolla una función especifica de manera autónoma. Un sistema empotrado es un sistema

Más detalles

ANEXO 27 PLAN DE REPOSICIÓN DE CORTO PLAZO

ANEXO 27 PLAN DE REPOSICIÓN DE CORTO PLAZO ANEXO 27 PLAN DE REPOSICIÓN DE CORTO PLAZO Plan de Reposición Corto Plazo A continuación presentamos una tabla que resume los proyectos contemplados dentro del Plan de Reposición de Corto Plazo, separados

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA SUBESTACIONES BELLO GUAYABAL ANCON SUR CONVOCATORIA UPME A 230 KV DOCUMENTO EPM-OR Revisión 0 Medellín, Octubre 2013 EPM E.S.P. INFORMACION TÉCNICA UPME BELLO GUAYABAL ANCON SUR Página

Más detalles

Configuración de Subestaciones Eléctricas

Configuración de Subestaciones Eléctricas Configuración de Subestaciones Eléctricas Objetivo 2 Comprender la importancia de tener diferentes configuraciones en subestaciones de media y alta tensión. Entender y diferenciar las palabras flexibilidad,

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO. ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua NUMERO DE PROYECTO EMPRESA BENEFICIADA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO. ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua NUMERO DE PROYECTO EMPRESA BENEFICIADA NUMERO DE PROYECTO 219079 EMPRESA BENEFICIADA TÍTULO DEL PROYECTO ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua OBJETIVO DEL PROYECTO Diseñar, desarrollar e implementar una

Más detalles

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Contenido: Expectativa del Congreso Red Eléctrica Tradicional Impulsores de la Red

Más detalles

Productos de automatización de subestaciones. Protección a distancia de línea REL670 Serie 670 de Relion

Productos de automatización de subestaciones. Protección a distancia de línea REL670 Serie 670 de Relion Productos de automatización de subestaciones Protección a distancia de línea REL670 Serie 670 de Relion Para la máxima confianza en su sistema eléctrico El IED (Dispositivo electrónico inteligente) del

Más detalles

DETECTORES DE GAS FIJOS

DETECTORES DE GAS FIJOS DETECTORES DE GAS FIJOS 27 RESUMEN DEL PRODUCTO STX3261 DETECTOR DE GASES INFLAMABLES Trolex comprende la importancia crucial de la detección de gas bajo tierra. Décadas de experiencia en minería están

Más detalles

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv DE VERIFICACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv DE VERIFICACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES DOCUMENTO IEB 939-12-109 REVISIÓN 0 Medellín, Abril de 2013 MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES Página ii de

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN HISTORIA DE LOS P.L.C Los PLC fueron inventados en respuesta a las necesidades de la automatización de la industria automotriz norteamericana

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II I-CICLO COMÚN:- BÁSICO [TOTAL CICLO COMÚN:141 U] PRIMER SEMESTRE: 0331 FISICA GENERAL I - 4 2-5 0251 CALCULO I - 3 3-5 0012 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA - 1 2-2 0183 LENGUA Y COMUNICACIÓN - 1 2-2 0551

Más detalles

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015

VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015 VENTAJAS Y REQUISITOS DE LAS REDES INTELIGENTES SAN SALVADOR, AGOSTO DE 2015 S Conferencia de Avances Tecnológicos S Antecedentes y Contexto tecnológico S Marco Conceptual: Smart Grid S Requisitos, y S

Más detalles

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico Página 1 de 35 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar ve actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

Lucía Saray Barrantes Pinela DISEÑO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN Y CONTROL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Lucía Saray Barrantes Pinela DISEÑO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN Y CONTROL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS 1 6 / 10 kv 400 / 245 kv 132 / 66 / 45 kv 20 / 10 kv 380 / 220 V Intemperie Cabinas de MT GIS Nivel de tensión Tipo de instalación Configuración de barras 2 3 1. Objetivos 2. Conceptos básicos. 3. Sistema

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN DE FALLAS ELÉCTRICAS NO DESTRUCTIVAS EN SUBESTACIONES SAS CONFIGURACIÓN INTERRUPTOR Y MEDIO 230kV

METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN DE FALLAS ELÉCTRICAS NO DESTRUCTIVAS EN SUBESTACIONES SAS CONFIGURACIÓN INTERRUPTOR Y MEDIO 230kV METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN DE FALLAS ELÉCTRICAS NO DESTRUCTIVAS EN SUBESTACIONES SAS CONFIGURACIÓN INTERRUPTOR Y MEDIO 230kV MARIA DEL SOCORRO GÓMEZ PÉREZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

SOLICITUD ESPECIAL DE OFERTAS VT-SEO-3000001060-2014

SOLICITUD ESPECIAL DE OFERTAS VT-SEO-3000001060-2014 SOLICITUD ESPECIAL DE OFERTAS VT-SEO-3000001060-2014 DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS OBRAS DE SUBESTACIONES DE LA CONVOCATORIA UPME-01-2013 SERIE No. 7 DE

Más detalles

PROYECTO CONFIABILIDAD EN EL STE

PROYECTO CONFIABILIDAD EN EL STE PROYECTO CONFIABILIDAD EN EL STE Retroalimentación Clientes Avance del Proyecto Gerencia Transporte de Energía Gerencia Administrativa Gerencia Auditoria Corporativa Bogotá, noviembre 14 de 2007 MATERIALIZACIÓN

Más detalles

Gestión de Proyectos con Sistemas FACTS Aporte de la Ingeniería. Natalio Schonhaut B. Ingeniero Civil Electricista

Gestión de Proyectos con Sistemas FACTS Aporte de la Ingeniería. Natalio Schonhaut B. Ingeniero Civil Electricista Gestión de Proyectos con Sistemas FACTS Aporte de la Ingeniería Natalio Schonhaut B. Ingeniero Civil Electricista Statcom 140/-65 MVAr en SE Cerro Navia Banco de condensadores estáticos 100 MVAr en SE

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP VICEPRESIDENCIA DE TRANSMISIÓN SOLICITUD ESPECIAL DE OFERTAS VT-SEO 3000001125-2014

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP VICEPRESIDENCIA DE TRANSMISIÓN SOLICITUD ESPECIAL DE OFERTAS VT-SEO 3000001125-2014 EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP VICEPRESIDENCIA DE TRANSMISIÓN SOLICITUD ESPECIAL DE OFERTAS VT-SEO 3000001125-2014 DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCIÓN, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS

Más detalles

Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira

Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira alejandro.garces@utp.edu.co 1 Justificación Tecnologías Operación de Micro-redes Micro-redes en Zonas no interconectadas 2 Generación Cargas Sistemas

Más detalles

Infraestructura de recarga de VE para Euskadi

Infraestructura de recarga de VE para Euskadi Infraestructura de recarga de VE para Euskadi Bilbao, 27 de Octubre de 2010 Enrique Monasterio Beñaran Bilbao, 03 de febrero de 2010 INDICE 1. Tipos de recarga. Especificaciones y plazos 2. Cambios recientes

Más detalles

PRODUCTO 5.1- B PERFIL DEL PROYECTO DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DEL CONPES 3784 PARA FUTURAS MEDICIONES. Versión 1.

PRODUCTO 5.1- B PERFIL DEL PROYECTO DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DEL CONPES 3784 PARA FUTURAS MEDICIONES. Versión 1. PRODUCTO 5.1- B PERFIL DEL PROYECTO DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DEL CONPES 3784 PARA FUTURAS MEDICIONES. Versión 1.0 DICIEMBRE 2015 53 Tabla de Contenido I. INTRODUCCIÓN 54 II. OBJETIVO

Más detalles

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ELABORADO POR: SERGIO TIRADO CORREO ELECTRÓNICO: sergio-zeus@hotmail.com Telefono: +58 0416 7852374 CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE

Más detalles

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS MARCO CONCEPTUAL REQUERIDO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE EJERCICIO Operación Proyecto Producto Final de la operación Unidad Operativa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INGENIERIA DE LOS MATERIALES PRACTICA DE LABORATORIO Nº 8

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INGENIERIA DE LOS MATERIALES PRACTICA DE LABORATORIO Nº 8 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE INGENIERIA DE LOS MATERIALES PRACTICA DE LABORATORIO Nº 8 ENSAYOS EN EQUIPOS DE ENVEJECIMIENTO

Más detalles

CONMUTACIÓN LAN Y REDES INALÁMBRICAS. Área de Formación Profesional

CONMUTACIÓN LAN Y REDES INALÁMBRICAS. Área de Formación Profesional PROGRAMAS DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONMUTACIÓN LAN Y REDES INALÁMBRICAS CICLO, AREA O MODULO Área de Formación Profesional CLAVE DE LA ASIGNATURA IT230 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Al

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS

Más detalles

NOVEDADES EQUIPAMENTOS EN MEDIA TENSIÓN. Abril 2012

NOVEDADES EQUIPAMENTOS EN MEDIA TENSIÓN. Abril 2012 NOVEDADES EQUIPAMENTOS EN MEDIA TENSIÓN Abril 2012 Soluciones de Media Tensión Distribución Primaria / Secundaria en una red de Media Tensión S/E Potencia Distribución Primaria Distribución Secundaria

Más detalles

28/08/2014-16:52:22 Página 1 de 5

28/08/2014-16:52:22 Página 1 de 5 - NIVELACION 1 MATEMATICA - NIVELACION FISICA - NIVELACION AMBIENTACION UNIVERSITARIA 1 - PRIMER SEMESTRE 71 REPRESENTACION GRAFICA 1 - PRIMER SEMESTRE 1 INTRODUCCION A LA INGENIERIA Para Cursarla debe

Más detalles

Descripción de servicio

Descripción de servicio de servicio Código del servicio Nombre del servicio Versión Funcionalidades del servicio 1.

Más detalles

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Soluciones 1 Soporte Eléctrico Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Desarrollamos proyectos llave en mano enfocados a la Calidad y Eficiencia en el consumo. Transformadores. Subestaciones.

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

Retrofit de la Protección de Barras de 500kV. de la Subestación Margen Derecha. Julián Escurra Meza. Paraguay

Retrofit de la Protección de Barras de 500kV. de la Subestación Margen Derecha. Julián Escurra Meza. Paraguay Retrofit de la Protección de Barras de 500kV de la Subestación Margen Derecha Julián Escurra Meza Itaipu Binacional Paraguay RESUMEN La Central Hidroeléctrica de ITAIPU (CHI) es un emprendimiento binacional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA T UC Prel. I 110 Inglés I 2-4 6 3 - T 120 Lenguaje y Comunicación I 2 2-4 3-130 Informática Básica 2 1-3 2-140

Más detalles

VICEPRESIDENCIA DE TRANSMISIÓN

VICEPRESIDENCIA DE TRANSMISIÓN ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE CONEXIÓN AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL DE EEB 201 2012-2017 7 VICEPRESIDENCIA DE TRANSMISIÓN Bogotá, Marzo 2012 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 7 2. INFORMACIÓN UTILIZADA... 7

Más detalles

Unidad Back-UPS 500 de APC, 230 V, sin software para cierre automático, ASEAN

Unidad Back-UPS 500 de APC, 230 V, sin software para cierre automático, ASEAN Unidad Back-UPS 500 de APC, 230 V, sin software para cierre automático, ASEAN BR500CI-AS Características Posibilidad de ajuste del nivel de sensibilidad a la tensión Ofrece la posibilidad de adaptar la

Más detalles

DIPLOMADO. Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones con base en las Mejores Prácticas de ITIL

DIPLOMADO. Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones con base en las Mejores Prácticas de ITIL DIPLOMADO Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones con base en las Mejores Prácticas de ITIL Diplomado: Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones, con base en las Mejores Prácticas de

Más detalles

ESTANDARES DE CALIDAD DE SERVICIO Y SEGURIDAD

ESTANDARES DE CALIDAD DE SERVICIO Y SEGURIDAD [DOCUMENTO NORMAS Y POLÍTICAS] ESTANDARES DE CALIDAD DE SERVICIO Y SEGURIDAD Contenido: Plataforma ERP RRHH Confidencial GENERA S.A 2012 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDOS 1. Contexto... 3 1.1. Objetivos...

Más detalles

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio Marco Normativo SAFE e implementación del Operador Económico Calificado en el Uruguay Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay Julio,

Más detalles

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS MÓDULO 3: CAPACITACION INTERMEDIA DE REDES 1. Cuál es la Red diseñada para operar entre áreas geográficas extensas y distantes? 2. Es una

Más detalles

ENERguía. Septiembre - SEL México

ENERguía. Septiembre - SEL México Septiembre - Octubre2015 @SEL_Mexico Boletín Informativo de Schweitzer Engineering Laboratories, S.A. de C.V. 2015 - Versión electrónica - No. 5 - Vol. 10 3 SISTEMA DE PROTECCIÓN, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

La seguridad informática en la PYME Situación actual y mejores prácticas

La seguridad informática en la PYME Situación actual y mejores prácticas Introducción Seguridad informática: aspectos generales 1. Introducción 15 2. Los dominios y regulaciones asociadas 18 2.1 Las mejores prácticas ITIL V3 18 2.1.1 La estrategia del servicio (Service Strategy)

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE Hoja: 1 de 5 LIBERACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Departamento de Gestión y Desarrollo de Soluciones Tecnológicas Jefe de Departamento de Gestión y Desarrollo de

Más detalles

Falla Folio Nro.: 4197 INFORME EVENTO 19 JULIO 2016 LT 220KV ANGAMOS KAPATUR CIRCUITO 1 S/E ANGAMOS (PAÑO J6)

Falla Folio Nro.: 4197 INFORME EVENTO 19 JULIO 2016 LT 220KV ANGAMOS KAPATUR CIRCUITO 1 S/E ANGAMOS (PAÑO J6) 2-7-216 CTO.1 LT22KV ANGAMOS KAPATUR S/E ANGAMOS (Paño J6) IT-SING-ANG-CP-1-16 Página 1 de 6 Falla Folio Nro.: 4197 INFORME EVENTO 19 JULIO 216 LT 22KV ANGAMOS KAPATUR CIRCUITO 1 S/E ANGAMOS (PAÑO J6)

Más detalles

aplicaziones Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Quinto nivel

aplicaziones Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Quinto nivel Haga clic para cambiar el estilo aplicaziones de Telecomunicaciones y Telecontrol, S.A. Capacidades FTTH Octubre 2015 @plicaziones Página 1 1 Líneas de Negocios Haga clic para cambiar el estilo @plicaziones

Más detalles

Petrobras: más eficiencia de Recursos Humanos y satisfacción de colaboradores con SuccessFactors

Petrobras: más eficiencia de Recursos Humanos y satisfacción de colaboradores con SuccessFactors Petrobras: más eficiencia de Recursos Humanos y satisfacción de colaboradores con SuccessFactors Petrobras Argentina identificó la necesidad de modernizar no solo las prácticas de Recursos Humanos sino

Más detalles

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD MECÁNICA Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica Contexto Sistema de Gestión HSE Cultura Organizacional y Liderazgo REQUERIMIENTOS DISEÑO SANO

Más detalles

4. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN CAPACITIVOS Y CONDENSADORES DE ACOPLAMIENTO Aislamiento papel-aceite

4. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN CAPACITIVOS Y CONDENSADORES DE ACOPLAMIENTO Aislamiento papel-aceite 4. TRNSFORMDORES DE TENSIÓN CPCITIVOS Y CONDENSDORES DE COPLMIENTO islamiento papel-aceite Transformadores de tensión capacitivos de 420 kv. Fingrid, Visulahti (Finlandia). 34 Transformadores de medida

Más detalles

Minuta DDGP N 07/2015. Guía de Criterios de Diseño de las Nuevas Subestaciones Eléctricas que Seccionan el Sistema de Transmisión Troncal CDEC SIC

Minuta DDGP N 07/2015. Guía de Criterios de Diseño de las Nuevas Subestaciones Eléctricas que Seccionan el Sistema de Transmisión Troncal CDEC SIC Minuta DDGP N 07/2015 Guía de Criterios de Diseño de las Nuevas Subestaciones Eléctricas que Seccionan el Sistema de Transmisión Troncal CDEC SIC 9 de Septiembre de 2015 Pág. 2 de 11 INDICE Pág. 1 Objetivo

Más detalles

Los Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) y sus Funciones Instrumentadas de Seguridad (FIS).

Los Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) y sus Funciones Instrumentadas de Seguridad (FIS). Los Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) y sus Funciones Instrumentadas de Seguridad (FIS). Preparado para: Diplomado en Análisis de Riesgos y Seguridad Funcional Preparado por: Victor Machiavelo

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

SGI. Más productividad. Más Servicios Más Clientes. Más Ingresos

SGI. Más productividad. Más Servicios Más Clientes. Más Ingresos SGI Sistema de Gestión de Inventarios Para Zonas Francas Su Aliado en Gestión de Operaciones de Comercio Exterior. Mejore sus Trámites, operaciones, gestión de inventarios; Ofrezca a sus clientes acceso

Más detalles

Soluciones de administración de clientes e impresión móvil

Soluciones de administración de clientes e impresión móvil Soluciones de administración de clientes e impresión móvil Guía del usuario Copyright 2007 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en

Más detalles

TÍTULO: BASES DE DATOS Disponibilidad Objetivos 5 Definicion de una base de datos 9 Datos de nomina (tabla) 9 Esquema de bases de datos (mapa

TÍTULO: BASES DE DATOS Disponibilidad Objetivos 5 Definicion de una base de datos 9 Datos de nomina (tabla) 9 Esquema de bases de datos (mapa TÍTULO: BASES DE DATOS Pág. Disponibilidad Objetivos 5 Definicion de una base de datos 9 Datos de nomina (tabla) 9 Esquema de bases de datos (mapa conceptual) 10 Datos de venta (tabla) 10 Caracteristicas

Más detalles

Experiencia Implementación de Redes Inteligentes. Consorcio Energético Punta Cana Macao

Experiencia Implementación de Redes Inteligentes. Consorcio Energético Punta Cana Macao Experiencia Implementación de Redes Inteligentes Consorcio Energético Punta Cana Macao Capacidad disponible de 198.95MW Proveemos energía al 65% del turismo nacional Consorcio Energético Punta Cana Macao

Más detalles

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009 RECURSOS DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N 075-2009-OS/CD APROBACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES EN TRANSMISIÓN, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO JULIO 2006-ABRIL 2013 ÁREA DE DEMANDA 8 Electro Sur

Más detalles

Mejoramiento de la Gestión de las Políticas Públicas a Través de las Tecnologías de Información TICs. Informe Semestral Convenio N 001 DE ESAP

Mejoramiento de la Gestión de las Políticas Públicas a Través de las Tecnologías de Información TICs. Informe Semestral Convenio N 001 DE ESAP Mejoramiento de la Gestión de las Políticas Públicas a Través de las Tecnologías de Información TICs. Informe Semestral Convenio N 001 DE 2014 - ESAP Siempre buscando un mejor servicio Oficina de Sistemas

Más detalles

2.1 Características Técnicas

2.1 Características Técnicas 2.1 Características Técnicas 2.1.1 Tensión de la alimentación auxiliar... 2.1-2 2.1.2 Cargas... 2.1-2 2.1.3 Entradas de intensidad... 2.1-2 2.1.4 Entradas de tensión... 2.1-3 2.1.5 Exactitud en la medida

Más detalles

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones. En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas que le ayudarán en el proceso de toma de decisiones. Somos una firma que le ofrece soluciones en el área de Tecnologías de la Información

Más detalles

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS Módulo: Mantenimiento y Operación Educación de Máquinas y Media Equipos Eléctricos Técnico-Profesional Sector Electricidad 1 Especialidad: Electricidad Módulo MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 0000000214903 EMPRESA BENEFICIADA: Consultoría e Innovación Global, S de RL de CV TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA INTEGRAL DE COMUNICACIONES Y SEGURIDAD PARA PYMES

Más detalles

Sistema de Transmisión Nacional. Convocatorias Públicas. Bogotá, 29 de mayo de 2014

Sistema de Transmisión Nacional. Convocatorias Públicas. Bogotá, 29 de mayo de 2014 Sistema de Transmisión Nacional Convocatorias Públicas Bogotá, 29 de mayo de 2014 Fases y responsabilidades Fases Responsables y Responsabilidades Fase 1 Planeamiento UPME, Generadores, Transmisores y

Más detalles

Protección diferencial residual en baja tensión. Riesgos y daños producidos por las corrientes de fuga a tierra en baja tensión

Protección diferencial residual en baja tensión. Riesgos y daños producidos por las corrientes de fuga a tierra en baja tensión Protección diferencial residual en baja tensión Riesgos y daños producidos por las corrientes de fuga a tierra en baja tensión ELECTROCUCIONES Más de 30 ma es peligroso Efectos fisiológicos de la electricidad

Más detalles

Contenido Prólogo a la edición española Agradecimientos especiales

Contenido Prólogo a la edición española Agradecimientos especiales Contenido Prólogo a la edición española.................................... 5 Agradecimientos especiales...................................... 5 Prólogo a la 2ª Edición revisada (1ª Edición en la serie

Más detalles

INFORME FINAL DE EVENTOS

INFORME FINAL DE EVENTOS Página 1 1. Evento : Desconexión L-2053 y L-2054 (Cotaruse-Socabaya) de 220kV 2. Fecha : Lunes 4 de Febrero del 2013. 3. Hora de inicio : 19:20 Horas. 4. Equipo : S.E. Cerro Verde 220kV / S.E. Hidrometalurgia

Más detalles

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRASCALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO POR DÍAS CURSO 2013-2014 605001 2 CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE 27-ene-14 9:30 605012 1 TECNOLOGIA ENERGETICA

Más detalles

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI)

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI) DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI) El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información (DSI) es la definición de la arquitectura del y del entrono tecnológico que le va a dar soporte, junto

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

CAPITULO VI. REDES DE DATOS

CAPITULO VI. REDES DE DATOS 1. CONCEPTOS BASICOS. 1.1. Introducción CAPITULO VI. REDES DE DATOS Fuente: http://www.aldeaeducativa.com/images/comunicacion-proceso.gif Fuente. http://www.huascaran.edu.pe/estudiantes/acurriculares/e-comunicacion.htm

Más detalles

SAN CARLOS. Central Hidroeléctrica. Obras civiles

SAN CARLOS. Central Hidroeléctrica. Obras civiles Central Hidroeléctrica SAN CARLOS Está localizada en el departamento de Antioquia, en jurisdicción del municipio de San Carlos, cerca al corregimiento El Jordán. Con más de 30 años de operación comercial,

Más detalles

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena

El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena El aporte de la Línea de Transmisión E-CL en la matriz energética chilena E-CL: NUESTRA POSICIÓN En diciembre de 2014 E-CL se adjudicó un contrato de 15 años para suministrar 5.040 GWh/año hasta el año

Más detalles

Mantenimiento de Flota de Motores Diesel MTU 396: Armada de Chile

Mantenimiento de Flota de Motores Diesel MTU 396: Armada de Chile Mantenimiento de Flota de Motores Diesel MTU 396: Armada de Chile Bárbara González G. Francisca Jalil V. Orlando Venegas V. Motor MTU 396: Introducción Introducción Flota de 28 motores. Diversas actividades

Más detalles

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra). NE: 12.197 E.T. 0011

Más detalles

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1 CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS Código Curso Asignatura Aula Hora 605001 2 CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE 25-ene-16 9:30 605012 1 TECNOLOGIA ENERGETICA 25-ene-16

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL

PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL PROYECTOS DE INVERSDIÓN DE CAPITAL 1. DEFINICIONES BÁSICAS PARTE 1 PROYECTO: Son inversiones en activos no recurrentes o no repetitivos con un objetivo, alcance, costos y cronogramas de ejecución claramente

Más detalles

Fusibles de Media Tensión. La protección más completa para circuitos de media tensión

Fusibles de Media Tensión. La protección más completa para circuitos de media tensión Fusibles de Media Tensión La protección más completa para circuitos de media tensión En Bussmann tenemos su solución Durante más de 100 años, los fusibles Bussmann han proporcionado la mejor protección

Más detalles

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla Se reconocen fundamentalmente dos partes: 1. Conjunto principal de componentes (módulos FV, inversor, regulador y batería) 2. Instalación de los equipos de consumo o cargas no se diferencia sustancialmente

Más detalles

Infraestructura Eléctrica de la Edificación

Infraestructura Eléctrica de la Edificación TALLER DE ENERGÍA Infraestructura Eléctrica de la Edificación 1. Caso ideal: Lograr que el diseño eléctrico se haga con la participación de todas las áreas que intervienen en la construcción, generalmente

Más detalles

MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE CÓMPUTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE CÓMPUTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE CÓMPUTO OBJETIVO Efectuar el servicio de mantenimiento preventivo para garantizar la funcionalidad de los equipos de cómputo distribuidos en las diferentes áreas de

Más detalles

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN) Recordemos: Una red de área local, Es un conjunto de Equipos y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica limitada. Planificación y diseño de la red.

Más detalles

Incremento de MTBF en hornos de Planta San Miguel

Incremento de MTBF en hornos de Planta San Miguel Incremento de MTBF en hornos de Planta San Miguel AGENDA Descripción de la Planta San Miguel Capacidad instalada Confiabilidad Qué es MTBF? MTBF historicas Estrategia para mejorar MTBF Objetivos de mejora

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA Al 31 de diciembre de 2013 CONTENIDO ÍNDICE PÁG. 1. L/T 115KV SANTA RITA - CHAGRES PANAMÁ II 3 1.1.

Más detalles

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no ELECTROCARDIÓGRAFOS MARCA GENERAL ELECTRIC MAC 800 La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no sólo deben ofrecer la suficiente portabilidad como para llegar

Más detalles

Uninterrumptible power system (UPS)

Uninterrumptible power system (UPS) CATÁLOGO ÍNDICE Uninterrumptible power system (UPS) 3 Generadores electricos 6 Cuartos acústicos / casetas acústicas 8 Instalaciones eléctricas 10 Mantenimiento 13 Reguladores 15 Baterías para UPS 17 Marcas

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems Página: 1 de 7 SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Management Systems Definición: Esta norma Fue elaborada en respuesta a la demanda de las organizaciones

Más detalles

Que es Gestión Contable Simecsoft?

Que es Gestión Contable Simecsoft? Gestión Contable Que es Gestión Contable Simecsoft? Es el sistema de contabilidad y gestión más fácil y versátil del mercado, especialmente diseñado para empresas bolivianas. Siscon Simecsoft es un sistema

Más detalles

Conocimiento y evaluación del control interno

Conocimiento y evaluación del control interno Conocimiento y evaluación del control interno Objetivos de la sesión Definir los objetivos de negocios, riesgos y controles. Tipos de actividades de control. Explicar por qué la segregación de funciones

Más detalles

ABENGOA. Ferroviaria. Su interlocutor en ingeniería y construcción industrial

ABENGOA. Ferroviaria. Su interlocutor en ingeniería y construcción industrial ABENGOA Ferroviaria Su interlocutor en ingeniería y construcción industrial ABENGOA Referente internacional Sector ferroviario En el sector ferroviario, Inabensa es referente internacional en las actividades

Más detalles