Secretaría de Comunicaciones y Tr a n s p o r t e s Reporte 2001

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secretaría de Comunicaciones y Tr a n s p o r t e s Reporte 2001"

Transcripción

1 Secretaría de Comunicaciones y Tr a n s p o r t e s Reporte 2001 José Valente Aguilar-Zinser DIRECTOR GENERALDE PROTECCIÓNY MEDICINA PREVENTIVADEL TRANSPORTE, SCT Raúl H. Takenaga-Mesquida DIRECTOR MÉDICODE PROTECCIÓNY MEDICINA PREVENTIVADEL TRANSPORTE, SCT Héctor Escobedo-Solís SUBDIRECTORDEL LABORATORIODE TOXICOLOGÍA, DGPMPT, SCT M E TO D O L O G Í A El estudio para la detección del consumo de drogas de abuso se realiza como parte del examen psicofísico establecido para quien solicita la expedición o revalidación de una licencia federal, sea por sospecha o en forma aleatoria y/o después de haber participado en algún accidente en el transporte; de la misma forma, se practica como parte del examen médico en operación a los trabajadores del transporte, cuando inician, se encuentran en trayecto desarrollando sus actividades o al termino de las mismas. Las sustancias que se investigan son anfetaminas, cocaína, cannabis, fenciclidina y opiáceos. El examen psicofísico que se realiza a quienes solicitan expedición o revalidación de alguna licencia, se lleva a cabo en cualquiera de las 40 Unidades de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, en los 5 Centros de Medicina de Aviación, en el Centro de Diagnóstico e Investigación o en el Centro Nacional de Medicina de Aviación. Los exámenes médicos en operación se efectúan a transportistas de carga en los 101 Módulos de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, ubicados en las centrales de autobuses, estaciones ferroviarias y en puentes fronterizos con los Estados Unidos de América. Adicionalmente se realizan en las principales carreteras nacionales durante los períodos de mayor afluencia vehicular. El proceso comienza con la toma de muestra de orina que el examinado deposita en los recipientes proporcionados por el recolector al tiempo que se requisita el Formato de Control y Cadena de Custodia (para garantizar la seguridad de la muestra y confidencialidad de la información), que cuenta con un folio para identificar a la muestra en su recorrido hacia y en el laboratorio de toxicología hasta la obtención del resultado, que será motivo de un dictamen emitido por el médico responsable de la correspondiente Unidad de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte. Una vez que se reciben las muestras en el laboratorio son sometidas inicialmente a una prueba cualitativa o análisis presuntivo que permite discernir si la muestra es positiva o negativa. Posteriormente, si la muestra resulta positiva a una droga o metabolito en el análisis presuntivo, se somete a un segundo análisis pero de tipo cuantitativo o confirmatorio. Es mediante este último que se determina sin lugar a duda la presencia y cantidad de droga o metabolito. Las técnicas presuntiva y confirmatoria que se practican por la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, cumplen con los requisitos internacionales para la detección de drogas de abuso en orina humana y son: Inmunoanálisis Enzimático Homogéneo y Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas respectivamente. El proceso debe seguir el más riguroso control de calidad y los resultados del proceso son evaluados y autorizados por personal capacitado, desde la toma de la muestra hasta la emisión de resultados, brindando así confianza y seguridad. El Jefe de cada Unidad Médica al recibir los resultados elabora un comunicado a quienes salieron positivos y se les extiende una Constancia de No Aptitud, por encontrárseles metabolitos de alguna de las sustancias de abuso, que pueden alterar las respuestas del individuo y predisponer o asociarse con la génesis de accidentes en el transporte. 9 1

2 Resultados, año 2001 I N T R O D U C C I Ó N El consumo de drogas es común en diversas actividades de los seres humanos. A través de la historia su uso y aplicaciones han sido conocidos y se ha identificado en diferentes épocas grupos específicos e inclusive selectos de consumidores de drogas. En las últimas tres décadas del siglo XX e inicio del siglo XXI, el consumo se ha generalizado prácticamente a todos los grupos sociales, edades, géneros, ocupaciones, niveles educativos, prácticamente sin poder identificar límites. Los efectos que se buscan satisfacen necesidades específicas de cada usuario. Pero a su vez la acción de las drogas sobre las reacciones de cada individuo depende de diversos factores, como el estado de ánimo, tipo de sustancia, dosis utilizada, tolerancia, dependencia, síndrome de intoxicación, síndrome de abstinencia, estado de abstinencia, entre otros, de tal manera que los efectos y las reacciones en cada consumidor pueden variar de acuerdo por la participación de uno o varios de estos factores. Los usuarios de drogas aceptan muy bien su condición de consumidores entre el grupo al que pertenecen y llega aun a ser motivo de s t a t u s y pertenencia. Sin embargo, la situación cambia cuando se trata de someterlos a tratamiento y ellos no estén de acuerdo (por no tener conciencia de su enfermedad). Aún más, muy pocos estarán dispuestos a ser descubiertos como consumidores de drogas en sus centros de labores o cuando buscan trabajo. Un consumidor procurará no ser detectado precisamente en el ámbito laboral, toda vez que sabe de las repercusiones que de esto se podrían derivar, como recibir alguna sanción, perder el empleo o no obtenerlo. En la actividad de conducir algún vehículo de transporte es importante el buen estado de salud física y mental del conductor para que realice sus actividades con seguridad y evite en todo momento alteraciones que puedan convertirse en factores predisponentes de un accidente. Los efectos que diversas sustancias de abuso provocan sobre el estado de alerta, percepción, tiempo de respuesta e inclusive en la conducta de los individuos, representan alto riesgo al conducir un vehículo de transporte, razón por la cual en diversos países se han instrumentado programas de detección de consumidores de drogas en el transporte, a fin de brindar confianza y seguridad en el servicio. En nuestro país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, lleva a cabo desde 1987 el Programa de Detección del Consumo de Drogas de Abuso mediante el análisis toxicológico de muestras de orina, dirigido a personas que operan algún vehículo del transporte público federal, carretero, ferroviario, marítimo mercante, aeronáutico civil, como lo establece el Reglamento de Medicina del Transporte. Esta Dirección General es la responsable de evaluar y determinar médicamente si las condiciones de salud de los operadores son adecuadas para desempeñar sus funciones con seguridad. Éste es un aspecto fundamental para que puedan obtener o revalidar las licencias o documento similar que les permita operar vehículos de transporte público federal de tipo carretero, ferroviario, marítimo mercante o aeronáutico civil. Los resultados de estas actividades, que a continuación se describen, son los obtenidos durante el ejercicio del año El cuadro n 1 muestra que se obtuvieron un total de 55,024 muestras de orina en operadores del transporte público federal. El informe corresponde a 30 entidades federativas (se excluyen Quintana Roo y Yucatán) siendo el Distrito Federal (46.6%), Tamaulipas (13.8%) y Baja California (9.6%) las que aportaron el mayor porcentaje de muestras examinadas. 9 2

3 CUADRO 1 Proporción por entidad federativa de muestras de orina para detección de drogas en operadores del transporte federal. México 2001 EN T I D A DF E D E R AT I VA MU E S T R A SA N A L I Z A D A S % D EM U E S T R A S Distrito Federal 25, Ta m a u l i p a s 7, Baja California 4, C h i h u a h u a 2, J a l i s c o 1, Nuevo León 1, S o n o r a C o a h u i l a M é x i c o San Luis Potosí O a x a c a N a y a r í t C a m p e c h e G u a n a j u a t o S i n a l o a H i d a l g o M o r e l o s C o l i m a Ve r a c r u z Q u e r é t a r o Ta b a s c o M i c h o a c á n A g u a s c a l i e n t e s Baja California Sur T l a x c a l a P u e b l a G u e r r e r o D u r a n g o Z a c a t e c a s C h i a p a s El cuadro n 2 muestra la proporción de muestras de orina positivas por tipo de conductor y droga empleada, observando que del total de muestras (55,024) 87% correspondieron al tipo de conductor carretero y el 5.3% (2,903) fueron positivas a un tipo de droga. Las muestras de los conductores carreteros y marítimos dentro de sus respectivos grupos presentaron las proporciones más altas de positividad con 5.8% y 5.3%, respectivamente. CUADRO 2 Proporción de muestras de orina positivas por tipo de conductor y droga identificada en operadores de transporte federal. México 2001 PO R C E N TA J EP O RT I P OD ED R O G A TI P OD EC O N D U C TO RMU E S T R A SA N A L I Z A D A S MU E S T R A SP O S I T I VA S % CA N N A B I S CO C A Í N A AN F E TA M I N A S C a r r e t e r o 48, 050 2, M a r í t i m o F e r r o v i a r i o 2, Aéreo civil 3, To t a l 5 5, ,

4 Por tipo de droga y conductor, en el desglose de las muestras positivas, en los carreteros el primer lugar lo ocupa el consumo de anfetaminas con el 58.7%, seguido por la cocaína con 25.3%. En los marítimos, 54.9% de las muestras resultaron positivas a mariguana y 23.5% a cocaína; en el caso de ferroviarios 67.7% utilizaron cocaína y en los aéreos civiles dentro de su bajo porcentaje de positivos, la mayor proporción fue ocupada por la mariguana y la cocaína, en un 38.5% en ambos casos. La figura n 1 muestra la distribución porcentual por entidad federativa de la positividad de las muestras obtenidas en los conductores carreteros, observando que los estados de Guanajuato (18.6%), Chihuahua (14.8%), Nayarit (14.7%), Morelos (14.2%), Zacatecas (12.6%) y Aguascalientes (11.1%) fueron los que notificaron la más alta proporción de positividad. Se observa también la localización de los estados del centro del país, mismos que notificaron el mayor índice de positividad y los más bajos corresponden a los del sur y costa del Golfo de México. La figura n 2 muestra la distribución porcentual por entidad federativa de la positividad de las muestras obtenidas en conductores marítimos, observando que 18 estados de la república notificaron resultados en este tipo de personal, ocho fue de cero y en el resto el rango fue de 52.0% a 0.8%, siendo el global de 5.3% de positividad. Los estados con mayor proporción fueron Baja California con 52%, Sonora 14%, Tamaulipas 10% y Baja California Sur 7.8%. Con respecto a los conductores de transporte federal ferroviario se practicó el examen para la identificación de drogas en estas 18 entidades federativas: Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, D.F., Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. En ellas se obtuvo un total de 2,424, resultando sólo muestras positivas en el Distrito Federal con el 1.3% (31) de 2,179. La figura n 3 muestra por entidad federativa la distribución porcentual de la positividad de las muestras obtenidas en conductores aéreo civiles. Se observa que en 20 estados fueron notificados la obtención y resultados de este tipo de pruebas; la proporción en estas entidades fue de 0.4%, 11 sin muestra positiva y el resto entre un rango de 11.8% a 0.1% encabezado por Nayarit (11.8%), Durango (10.0%), Guanajuato (5.6%), Jalisco (3.8%) y Oaxaca (3.4%). Así vemos que el consumo de drogas de abuso también acontece en la actividad profesional de conducir vehículos de transporte, situación que puede representar un riesgo potencial, principalmente traducido como serias lesiones invalidantes y pérdida de vidas humanas. De igual manera se registran grandes daños materiales y económicos, por lo que para detección oportuna, precisa y comprobable de dicho consumo es necesaria la realización permanente de exámenes toxicológicos en muestras de fluidos humanos como la orina. La Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte analizó de enero a diciembre del 2001, 55,024 muestras de orina de igual número de operadores del transporte público federal, con resultados positivos en 2,903 muestras (5.3%), de las cuales el 57.3% corresponden a anfetaminas, 25.8% a cocaína y 16.9% a cannabis. En los operadores del transporte carretero, la anfetamina fue la sustancia detectada más frecuentemente con 58.7%, seguida de cocaína (benzoilecgonina) con 25.3%; en el marítimo el primer lugar lo ocupó la cannabis (Delta9-THC) con 54.9%, seguida por la cocaína con 23.5%. En el ferroviario la más detectada fue cocaína con 67.7% y en segundo lugar la cannabis con 29.0%; en tanto en el aéreo civil se detectó con igual porcentaje de 38.5% tanto cocaína como cannabis. Aunque no se cuenta con datos respecto al impacto que estas acciones han tenido en nuestro país, sobre los accidentes en el transporte público federal, es indiscutible que la detección de consumidores y las sanciones aplicadas han evitado accidentes que se sumarían a los que lamentablemente se presentan hasta la fecha. 9 4

5 9 5

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común FEBRERO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Incidencia Delictiva del Fuero Común

Incidencia Delictiva del Fuero Común SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Incidencia Delictiva del Fuero Común SEPTIEMBRE CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014 Incidencia Delictiva Del Fuero Común ENERO 2015 CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

Algunas clasificaciones en la construcción

Algunas clasificaciones en la construcción Versión para imprimir Este sector económico es muy importante para el desarrollo de las localidades, ya que no sólo se construyen casas, tiendas, edificios, escuelas, hospitales o presas, también calles,

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común MARZO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 / Introducción Información General A partir del ejercicio 2012 fue derogada la ley del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos a

Más detalles

TEMPORADA DE INFLUENZA

TEMPORADA DE INFLUENZA TEMPORADA DE INFLUENZA 215-216 Desde la semana epidemiológica 4 del año 215, se han confirmado 129 casos positivos a influenza: 781 de AH3N2, 32 de AH1N1, 141 de B y 48 de otros subtipos. Se han confirmado

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

A. Movimiento de alta Página 2. B. Modificación salarial Página 9. C. Movimiento de baja Página 11. D. Movimiento de Reingreso Página 13

A. Movimiento de alta Página 2. B. Modificación salarial Página 9. C. Movimiento de baja Página 11. D. Movimiento de Reingreso Página 13 Para efectuar la captura en el formato (layout) requerido para el registro masivo de movimientos, es importante considerar los siguientes puntos: 1. No ingresar menos de 7 registros 2. No agregar ni quitar

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Aguascalientes Baja California Baja California Sur 315 Fabricación de prendas de vestir 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet 518 Proveedores de acceso a internet, servicios

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 315 Fabricación de prendas de vestir Aguascalientes 512 Industria fílmica y del video, e industria del sonido 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet Baja California 114

Más detalles

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Aguascalientes LEY PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CAPITULO VIII REGIMEN ESPECIAL DE PROTECCION AL TRABAJO Artículo 54.- La Secretaria de Desarrollo Económico

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común ABRIL CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES Exp. de Certificados y Títulos 1,741 25 Constancias de y de Vigencia de Derechos. Expedición. 1,436 21 Adopción del Dominio Pleno sobre Parcelas. Expedición

Más detalles

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA Sistema digital de Activismo y movilización Alternativo AGORA Contenido DESARROLLO INFORMÁTICO OPERATIVIDAD PRODUCTOS METAS EXIT POLL OPERATIVIDAD PRODUCTOS CUARTO DE MANDO OPERATIVIDAD NECESIDADES ADICIONALES

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social Nunca es Tarde para Estudiar Subdirección General de Sustentabilidad Social Antecedentes El 17 de diciembre del 2009, el Infonavit y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) suscribieron

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

Pensando en invertir?

Pensando en invertir? Pensando en invertir? La respuesta es Puebla Febrero 2012 Puebla, México: Ubicación Geográfica Nuevo Laredo Estados Unidos Distancias y tiempos de recorrido Puebla Ciudad de México: 129.9 Km. Tiempo de

Más detalles

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO Corporación Ángeles Verdes Secretaria de Turismo Orientar y auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros.

Más detalles

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS Capítulo 1: Single Play Resumen Ejecutivo De la oferta vigente y disponible para el usuario, se analizan catorce planes de en la

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA CEFP/068/2007 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Noviembre 2007 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, 2008 Ramo 9 Secretaría de Comunicaciones y

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nacional

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Nacional Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo 2003-2012 Evolución de Accidentes, Enfermedades, Incapacidades y Defunciones de Trabajo, 2003-2012 Año Patrones Trab. Prom. Accidentes de Trabajo

Más detalles

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL Dirección de Información y Comunicación Social México, D.F. a 27 de agosto de 2010 Día del Adulto Mayor 28 de agosto EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

Más detalles

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2 INFORME SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012 FEBRERO, 2012 1 CONTENIDO Presentación 1 Marco normativo 1 Objetivo general 2 Objetivo

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2016 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2016 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2016 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015 ENDUTIH 2015: Un nuevo proyecto estadístico En 2015 el INEGI determina la realización de una encuesta

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

Hablemos de nuestra compañía y logremos ser su fuerza de venta más poderosa.

Hablemos de nuestra compañía y logremos ser su fuerza de venta más poderosa. Bases de la Campaña Introducción Todos tenemos un tío, un primo, amiga o vecino que no está asegurado o que no ha protegido sus bienes. Todos trabajamos en la mejor aseguradora de México. Hablemos de nuestra

Más detalles

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza TEMAS Deuda de estados y municipios Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza No.229 18 al 24 de febrero de 2013 CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.229 Tendencias generales Deuda de estados

Más detalles

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010 COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010 Tipo de Fisica o Motriz general Ene.-Mar. Abr.-Jun. Jul.-Sep. Oct.-Dic. 11 25 12 7 55 9 3

Más detalles

Catalina Pérez Correa Ciudad de México, marzo, 2016

Catalina Pérez Correa Ciudad de México, marzo, 2016 Catalina Pérez Correa Ciudad de México, marzo, 2016 El consumo de drogas es un asunto de salud pública, sin embargo, consumidores siguen siendo penalmente perseguidos. De 2006 a 2014 fueron detenidas 453,069

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales

Más detalles

Estudios de riesgo de plantas en operación por entidad federativa y giro industrial, 1992-2008 (Número de estudios)

Estudios de riesgo de plantas en operación por entidad federativa y giro industrial, 1992-2008 (Número de estudios) Aguascalientes Petróleo y derivados 5 Gas L.P. 5 Químico 17 Minero-metalúrgico 1 Alimentos y bebidas 43 Maquiladoras 2 Otros 43 Total Aguascalientes 117 Baja California Petróleo y derivados 14 Gas L.P.

Más detalles

Seguimiento y Evaluación del NSJP

Seguimiento y Evaluación del NSJP X Reunión Nacional de Órganos Implementadores Seguimiento y Evaluación del NSJP Guillermo Zepeda Lecuona Comité para la Evaluación y Seguimiento de la Implementación del NSJP de Corte Acusatorio Zacatecas,

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

ACCIDENTES PERSONALES. Programa Escolar 2014-2015

ACCIDENTES PERSONALES. Programa Escolar 2014-2015 Programa Escolar 2014-2015 DESCRIPCIÓN Sabemos que en tus manos esta la vida y la protección de tus alumnos, es por eso que en RSA te ofrecemos el respaldo necesario para que tú y los padres de familia

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL SUBDIRECTOR DE INFORMACION INTERNACIONAL B SSFP/408/643/2007 DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO MB1 DIRECTOR DE COORDINACION POLITICA CON LOS PODERES DE LA UNION MB1 DIRECTOR DE CONCERTACION

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2015 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros

Más detalles

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería. Copia Simple Copia Certificada CD DVD Medios Electrónicos Fotografías Planos Disco Flexible Audio Casetes Video Casetes Mensajería Escaneo Dispositivo Otro Copia Simple Copia simple de documento, por página

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN NACIONAL EN MATERIA DE SALUD DIC 2011

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN NACIONAL EN MATERIA DE SALUD DIC 2011 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN NACIONAL EN MATERIA DE SALUD DIC 2011 REGIONES Y ENTIDADES FEDERATIVAS PARTICIPANTES Región Entidad Federativa Realizó ejercicio INC Región I Región II Región

Más detalles

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219 TEMAS No219 17 al 23 de septiembre de 2012 Donación de órganos SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No219 Tendencias generales Tendencias predominantes Donación de órganos En los últimos

Más detalles

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Plan de trabajo 2013 20 de febrero de 2013 COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO Dirección de Depuración y Verificación en

Más detalles

Subdirección de Análisis de Política Interior

Subdirección de Análisis de Política Interior SAPI-ISS-36-13 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis ANÁLISIS SOBRE LAS PRINCIPALES ADICCIONES EN MÉXICO (ALCOHOLISMO,

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

Coordinación Nacional de Comunicación Dirección Ejecutiva o Unidad Técnica:

Coordinación Nacional de Comunicación Dirección Ejecutiva o Unidad Técnica: Entidad Federativa: Distrito Federal Fecha de Visita: 2 de octubre de 2014 Junta: Distrito: Córdova Vianello, la Reunión Regional INE- OPL para las elecciones concurrentes del Proceso Electoral 2014-2015,

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014 1 Enfermedades del corazón 121,178 101.2 Enfermedades isquémicas del corazón 82,129 68.6 2 Diabetes mellitus 93,961 78.5 3 Tumores

Más detalles

CONTEO RÁPIDO, PREP Y CÓMPUTOS DISTRITALES COMPARATIVO DE RESULTADOS 2000-2006. Julio de 2006

CONTEO RÁPIDO, PREP Y CÓMPUTOS DISTRITALES COMPARATIVO DE RESULTADOS 2000-2006. Julio de 2006 CONTEO RÁPIDO, PREP Y CÓMPUTOS DISTRITALES COMPARATIVO DE RESULTADOS 2000-2006 Julio de 2006 CONTEO RÁPIDO, PREP Y CÓMPUTOS DISTRITALES 2006 COMPARATIVO DE RESULTADOS Para contabilizar los votos de las

Más detalles

www.mexicoconectado.gob.mx

www.mexicoconectado.gob.mx Luis Fernando López Director de Diseño de Redes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) México Conectado brinda acceso a Internet

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Avance continuo, diferencias persistentes Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) México, D.F. Marzo de 2015

Más detalles

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011 RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011 Estudio retail por cadena Para la elaboración del estudio sobre venta retail de la marca Torres 10 se tomaron el total de tiendas que aparecen con venta del producto, catalogadas

Más detalles

Declaración informativa de sueldos y salarios

Declaración informativa de sueldos y salarios Declaración informativa de sueldos y salarios En su mayoría, las personas físicas y morales están obligadas a presentar una declaración donde reporten sus ingresos y gastos de todo un ejercicio fiscal

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles