Proyección de la Población de España a Corto Plazo ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyección de la Población de España a Corto Plazo ( )"

Transcripción

1 Proyección de la Población de España a Coro Plazo (8-8) Meodología Madrid diciembre de 8 INE. Insiuo Nacional de Esadísica

2 Índice Inroducción Méodo general de cálculo Población de parida Proyección de la fecundidad Proyección de la moralidad Proyección de la migración eerior 6 Proyección de la migración inerior INE. Insiuo Nacional de Esadísica

3 Inroducción La Proyección de la Población de España a Coro Plazo proporciona una previsión de la población que residirá en España sus comunidades auónomas y provincias en los próimos diez años así como de la evolución de cada uno de los fenómenos demográficos básicos en cada uno de esos ámbios errioriales en cada año del periodo proyecivo. De esa forma sus resulados ofrecen la cifra de población residene a de enero de cada año del periodo 8-8 en cada uno de los ámbios errioriales considerados (España comunidades auónomas y provincias). Igualmene proporcionan los evenos demográficos (nacimienos defunciones y movimienos migraorios) que han dado lugar a la evolución del volumen y esrucura de la población en cada uno de los ámbios geográficos considerados que ales cifras poblacionales represenan. Ambos ipos de magniudes socks de población y flujos demográficos se encuenran desagregadas de acuerdo a caracerísicas demográficas básicas como el seo la edad y la generación. Ha de enerse en cuena que odos los resulados deallados de esa operación esadísica se ofrecen con cifras decimales para así garanizar la oal coherencia erriorial de los mismos y la perfeca consisencia enre flujos demográficos y socks de población en odos los niveles de desagregación considerados. Por úlimo debe desacarse que esa nueva operación esadísica puesa en marcha por el INE a parir de 8 se llevará a cabo con periodicidad anual abarcando los diez años siguienes con el fin de disponer de una simulación de la población residene en España convenienemene acualizada al devenir demográfico más reciene y a las úlimas informaciones y previsiones socioeconómicas disponibles. INE. Insiuo Nacional de Esadísica

4 Méodo general de cálculo El presene ejercicio de Proyección de la Población de España a Coro Plazo esá basado en el méodo clásico de componenes. La aplicación de dicho méodo responde al siguiene esquema: pariendo de la población residene en un ciero ámbio geográfico y de los daos observados para cada uno de los componenes demográficos básicos la moralidad la fecundidad y la migración se raa de obener la población correspondiene a fechas poseriores bajo cieras hipóesis sobre el devenir de esos res fenómenos que son los que deerminan su crecimieno y su esrucura por edades. El análisis rerospecivo de cada uno de los fenómenos demográficos básicos haciendo uso de la información demográfica más acualizada disponible ha permiido esablecer hipóesis sobre la incidencia fuura de los mismos en cada nivel erriorial considerado en cada año del periodo proyecivo cuanificada en asas específicas de fecundidad por edad asas específicas de moralidad por seo y edad asas específicas por seo y edad de emigración eerior y de migración inerior inerprovincial así como una previsión de los flujos de inmigración eerior para cada seo y edad en cada año del periodo de proyección. A parir de las mismas se derivan las asas específicas de fecundidad moralidad emigración eerior y migración inerior inerprovincial y los flujos de inmigranes procedenes del eranjero por generación bajo la hipóesis de disribución uniforme de la incidencia de cada fenómeno en cada edad enre las generaciones cuyos individuos endrán dicha edad eaca en algún momeno del año. Pues bien la proyección de la población de cada seo y edad residene en España y en cada una de sus comunidades auónomas y provincias a de enero de cada año del periodo proyecivo se ha llevado a cabo de acuerdo a un modelo de proyección mulirregional que proporciona como resulados no sólo las cifras de población por seo y edad residene en cada uno de los niveles errioriales considerados sino ambién las cifras proyecadas de nacimienos defunciones y movimienos migraorios que endrán lugar en cada uno de los años del periodo proyecivo guardando odo ello la necesaria coherencia enre flujos y socks demográficos y la debida consisencia inererriorial. De esa forma pariendo de la población residene en cada nivel erriorial considerado de seo s y edad a de enero del año ( ) se obiene la proyección de población residene de edad + y seo s en dicha área geográfica a + de enero del año + ( P ) así como de los correspondienes evenos s + demográficos ocurridos a lo largo del año a parir de las siguienes epresiones: A. Para el oal nacional: - Para las edades =... : P = [ ( ms + es )] Ps + [ + ( m + e )] + s + s s IM s Willekens F.J. y Drewe P. (98) A muliregional model for regional demographic projecion en Heide H. y Willekens F.J. (ed) Demographic Research and Spaial Policy Academic Press Londres. P s INE. Insiuo Nacional de Esadísica

5 donde m s es la asa de moralidad en el año de la generación de individuos residenes en España de seo s y edad a de enero del año ; e es la asa de emigración eerior en el año de la generación de individuos residenes en España de seo s y edad a de enero del año ; e IM s es el flujo de inmigración procedene del eranjero en el año de individuos de seo s y edad a de enero del año. - Para la edad = : P = [ ( m s + es )] N s + [ + ( m + e )] + s o s s donde ms IM s es la asa de moralidad de la generación de individuos residenes en España de seo s nacidos durane el año ; es s la asa de emigración al eerior de los individuos residenes en España de seo s nacidos durane el año ; IM s es el flujo de inmigración procedene del eranjero de nacidos de seo s durane el año ; y N son los nacidos en España de seo s durane el año los cuales se s derivan de la epresión siguiene: PM + PM PM PM 6 f M N = + s r f M r P + M + PM f P + M P M f + r + = PM 8 + P M f 9 M 8 PM 9 + P M r r + f M 9 siendo r = 6797 para el seo varón y r = 877 para el seo mujer; P M la población de mujeres de edad a de enero del año ; y + f la asa de fecundidad de la generación de mujeres residenes en España que ienen edad a de enero del año durane dicho año. - Para el grupo de edad abiero de o más años: P = [ ( ms+ + es+ )] ( Ps + Ps [ + ( m + e )] + + s + s+ s+ donde Ps del año ; ) + IM s+ es la población residene en España de seo s y edad a de enero P s + es la población residene en España de seo s de o más años m s + a de enero del año ; es la asa de moralidad de la generación de individuos de seo s residenes en España de o más años a de enero del año durane dicho año; e s + la asa de emigración al eerior de la generación de INE. Insiuo Nacional de Esadísica

6 individuos de seo s residenes en España de o más años a de enero del año durane dicho año; e IM s + el flujo de inmigración procedene del eranjero de individuos de seo s y edad años o más a de enero del año durane dicho año. Además se obienen las defunciones de individuos residenes en España de seo s y edad a de enero del año a lo largo dicho año D s a parir de: - Para los individuos de la generación que iene edad = a de enero del año : D s = m s Ps + Ps Para los nacidos a lo largo del año : D s siendo = m s Ds Ns + Ps a lo largo del año y + las defunciones en el año de residenes en España de seo s nacidos ms la asa de moralidad de los mismos en dicho año. - Para los individuos de las generaciones que ienen o más años de edad a de enero del año : D s+ = m s+ Ps + Ps + + Ps + + donde P s + es la población residene en España de seo s de o más años a D s + de enero del año y las defunciones de individuos de seo s y de o más años de edad a lo largo del año. Y ambién se obienen las emigraciones al eranjero de individuos residenes en España de seo s y edad a de enero del año a lo largo dicho año a parir de: - Para los individuos de la generación que iene edad = a de enero del año : E s = e s Ps + Ps Para los nacidos a lo largo del año : E s INE. Insiuo Nacional de Esadísica 6

7 E s donde es = e s Es Ns + Ps + son las emigraciones en el año de nacidos en España de seo s y la asa de emigración al eranjero de los mismos. - Para los individuos de las generaciones que ienen o más años de edad a de enero del año : E s+ = e s+ Ps + Ps + + Ps + + donde P s + es la población residene en España de seo s de o más años de e s + edad a de enero del año y la asa de emigración al eranjero de residenes en España de seo s y de o más años de edad a lo largo del año. B. Para cada provincia h el cálculo se lleva a cabo mediane un proceso ieraivo según los siguienes pasos en cada año del periodo proyecivo:. Se obienen unas cifras de población provinciales a de enero del año siguiene con migraciones inerprovinciales nulas.. Con los resulados del puno y las asas de migración inerior proyecadas se calculan flujos migraorios inerprovinciales por seo y generación.. Se obienen las cifras de población provinciales a de enero del año siguiene eniendo en cuena los resulados del puno.. Con los resulados del puno y las asas de migración inerior proyecadas se calculan flujos migraorios inerprovinciales por seo y generación. Y odo ello de acuerdo a los siguienes cálculos: - Para las edades =... : P = [ ( mh s + eh s )] Ph s + IM h s [ + ( m + e )] + h s + h s h s donde m h s + Ii h s Ei h s es la asa de moralidad en el año de los individuos residenes en la provincia h de seo s y edad a de enero del año ; e es la asa de emigración al eranjero en el año de los individuos residenes en la provincia h de seo s y edad a de enero del año ; IM es el flujo de inmigración procedene del s eranjero que llega a la provincia h en el año de los individuos residenes en España de seo s y edad a de enero del año ; e Ii h s y Ei h s son respecivamene los flujos de inmigración y emigración inerprovincial de individuos de seo s y edad a de enero del año en la provincia h. s INE. Insiuo Nacional de Esadísica 7

8 8 - Para la edad = : [ ] [ ] ) ( ) ( s h s h s h s h s h s h s h s h o s h e m Ei Ii IM N e m P = donde s h m es la asa de moralidad en el año de los residenes de seo s en la provincia h nacidos durane dicho año; s h e es la asa de emigración al eranjero en el año de los residenes en la provincia h de seo s nacidos durane el año ; s h IM es el flujo e inmigración procedenes del eranjero en la provincia h de individuos de seo s nacidos durane el año ; s h Ii y s h Ei son respecivamene los flujos de inmigración y emigración inerprovincial durane el año de la provincia h de individuos de seo s nacidos a lo largo del año; y s h N son los nacidos de seo s en la provincia h a lo largo del año que se obienen a parir de: = M h M h M h M h M h M h s h f P P r f P P r N = h M h M h h M h M h f P P f P P r M h M h M h M h M h M h f P P r f P P r siendo 6797 = r para el seo varón y 877 = r para el seo mujer; M h P la población de mujeres residenes en la provincia h de edad a de enero del año ; y M h f la asa de fecundidad en el año de las mujeres residenes en la provincia h perenecienes a la generación que iene edad a de enero de dicho año. - Para el grupo de edad abiero de o más años: [ ] [ ] ) ( ) ( ) ( s h s h s h s h s h s h s h s h s h s h e m Ei Ii IM P P e m P = donde s h P es la población residene en la provincia h de seo s y edad a de enero del año ; s h P + es la población residene en la provincia h de seo s de o más años a de enero del año ; s h m + es la asa de moralidad en el año de los individuos de seo s residenes en la provincia h perenecienes a la generación que iene o más años a de enero de dicho año; s h e + la asa de emigración al eranjero en el año de los individuos de seo s residenes en la provincia h perenecienes a la generación que iene o más años a de enero del año ; INE. Insiuo Nacional de Esadísica

9 IM s + el flujo de inmigración procedene del eranjero durane el año en la provincia h de individuos de seo s y edad años o más a de enero del año ; e Ii h s+ y Ei h s+ son respecivamene los flujos de inmigración procedene del reso de España y de emigración con desino al reso de España de individuos de seo s perenecienes a las generaciones con o más años de edad a de enero del año a lo largo de dicho año. Los flujos de inmigración en la provincia h procedenes del reso de España se obienen de las epresiones: - Para los individuos de la generación que iene = años a de enero del año : Ii h s Pk s + Pk = ei s k h k h + s + donde ei s k h es la asa específica de emigración inerior de la provincia k a la h en el año de individuos de seo s perenecienes a la generación que iene edad a de enero de dicho año. - Para los nacidos a lo largo del año : Ii h s Nk s + Pk = eis k h k h + s donde ei s k h es la asa específica de emigración inerior de la provincia k a la h en el año de los nacidos de seo s a lo largo de dicho año. - Para los individuos de la generación que iene o más años a de enero del año : Ii h s Pk s + Pk s+ + Pk = + eis + k h k h + s+ donde ei s k h + es la asa específica de emigración inerior de la provincia k a la h en el año de individuos residenes en la provincia k de seo s perenecienes a la generación que iene o más años de edad a de enero de dicho año. Y los flujos de emigración procedenes de la provincia h con desino el reso de España se obienen de las epresiones: - Para los individuos perenecienes a la generación que iene edad = a de enero del año : Ei h s Ph s + Ph = ei s h k h + s + INE. Insiuo Nacional de Esadísica 9

10 donde ei s h k la asa específica de emigración inerior de la provincia h a la k en el año de individuos de seo s perenecienes a la generación que iene edad a de enero de dicho año. - Para los nacidos a lo largo del año : Ei h s Nh s + Ph = eis h k h + s donde ei s h k es la asa específica de emigración inerior de la provincia h a la k en al año de los nacidos de seo s a lo largo de dicho año. - Para los individuos perenecienes a la generación de o más años de edad a de enero del año : Ei h s donde Ph s + Ph s+ + Ph = + eis+ h k h ei s h k + s+ es la asa específica de emigración inerior de la provincia h a la k en el año de individuos residenes en la provincia h de seo s perenecienes a la generación que iene o más años de edad a de enero de dicho año. Además se obienen las defunciones de individuos residenes en la provincia h de seo s y edad a de enero del año a lo largo dicho año D h s = m h s Ph s + Ph + s + D s a parir de: m h s donde es la asa de moralidad en el año de los residenes en la provincia h de seo s perenecienes a la generación de individuos de edad a de enero del año. - Para los nacidos a lo largo del año : D h s donde = m h s Dh s Nh s + Ph + s son las defunciones en el año de nacidos a lo largo de dicho año de seo s en la provincia h y mh s la asa de moralidad de los mismos en dicho año. - Para los individuos perenecienes a la generación de o más años de edad a de enero del año : D h s+ = m h s+ Ph s + Ph s+ + Ph + s+ INE. Insiuo Nacional de Esadísica

11 P h s+ donde es la población residene en la provincia h de seo s pereneciene a las generaciones que ienen de o más años de edad a de enero del año ; D h s+ las defunciones de individuos residenes en la provincia h de seo s perenecienes a las generaciones que ienen o más años de edad a de enero del año ; y m h s+ la asa de moralidad de los individuos residenes en la provincia h de seo s perenecienes a las generaciones que ienen o más años de edad a de enero del año. Del mismo modo se obienen los emigranes al eranjero de seo s perenecienes a la generación que iene edad a de enero del año a lo largo de dicho año E h s : - Para los individuos de la generación que iene = años a de enero del año : E h s donde = e h s e h s Ph s + Ph + s + es la asa de emigración al eranjero en el año de los residenes en la provincia h de seo s perenecienes a la generación de individuos de edad a de enero del año. - Para los nacidos a lo largo del año : E h s = e h s Nh s + Ph + s donde Eh s son las emigraciones al eranjero en el año de nacidos a lo largo de dicho año de seo s en la provincia h y los mismos en dicho año. eh s la asa de emigración al eranjero de - Para los individuos perenecienes a la generación de o más años de edad a de enero del año : E h s+ = e h s+ E h s+ Ph s + Ph s+ + Ph + s+ donde son las emigraciones al eranjero de individuos residenes en la provincia h de seo s perenecienes a las generaciones que ienen o más años de edad a de enero del año ; y e h s+ la asa de emigración al eranjero de los individuos residenes en la provincia h de seo s perenecienes a las generaciones que ienen o más años de edad a de enero del año. Por úlimo se ha de adverir que el cálculo de la proyección conlleva un proceso ieraivo de comprobación de consisencia y ajuse de los resulados nacionales de poblaciones y evenos demográficos proyecados obenidos de la proyección del oal INE. Insiuo Nacional de Esadísica

12 nacional y de la agregación de resulados provinciales inroduciendo sucesivos facores de corrección provinciales que modifican muy ligeramene en el mismo grado para odas las provincias en cada edad y seo (y por ano sin modificar la posición relaiva de cada provincia respeco a las demás respeco a la incidencia de cada fenómeno demográfico en cada seo y edad) las asas específicas de fecundidad moralidad y emigración al eranjero hasa conseguir la complea consisencia inererriorial de socks poblacionales y evenos demográficos proyecados. INE. Insiuo Nacional de Esadísica

13 Población de parida La población de parida del ejercicio proyecivo por seo y edad simple hasa grupo abiero de edad de años y más a de enero de 8 esá consiuida por las Esimaciones de la Población Acual a dicha fecha lo que garaniza la deseable coherencia con las mismas. No obsane las cifras de población de años y mayor de años residenes en cada provincia a de enero de 8 se han aproimado aplicando la disribución de la población residene en España de y más años en esos dos grupos de edades a la población de y más años residene en cada provincia al no alcanzar las Esimaciones de la Población Acual al desagregación de edades a nivel provincial. INE. Insiuo Nacional de Esadísica

14 Proyección de la fecundidad. Proyección de la fecundidad en España En lo que respeca a la fecundidad nacional se ha elaborado una hipóesis de proyección a coro plazo basada en la erapolación de las endencias observadas en el periodo anerior en las asas de fecundidad de las mujeres residenes en España. La meodología general empleada en la proyección de la fecundidad de España sigue las pauas siguienes: a) Modelización de la evolución en el pasado reciene de las asas de fecundidad observadas de las generaciones por edad y por orden: Se han calculado las asas de fecundidad de las generaciones a parir de los daos de la Esadísica del Movimieno Naural de la Población (MNP) de 97 a 6 las Esimaciones Inercensales de Población y las Esimaciones de la Población Acual. Ese conjuno de asas ha permiido reconsruir la vida féril de las generaciones nacidas enre 9 y 99 pero en ninguna de ellas de forma complea pueso que se dispone de asas para cada generación solamene para un máimo de hasa años de edad. Se han calculado esas asas según el orden de nacimieno para el orden y para el orden y superiores. La modelización se ha llevado a cabo para cada edad y orden por separado a parir de la siguiene formulación de ipo log-lineal en la que se relacionan las asas a la edad y el orden r con el logarimo del iempo : f ( r) = a( r) ln( ) + b( r) Se ha esimado de esa forma los valores de los parámeros a y b por el méodo de mínimos cuadrados ordinarios a parir de las úlimas nueve observaciones disponibles para cada edad simple y cada orden. La razón de uilizar en el ajuse únicamene las úlimas nueve observaciones disponibles es que la fecundidad aumena de forma progresiva desde un valor mínimo en el año 99 después de un largo descenso desde el año 98. El ajuse se realiza a parir de los valores del periodo es decir después del puno de rupura de la endencia. b) Sobre la base de esa modelización se ha compleado la fecundidad de las generaciones con el objeivo de confirmar la coherencia de los resulados de la misma: La proyección de las asas de generación por edad y orden se obiene a parir del valor de los parámeros a y b esimados en el paso anerior de acuerdo a la epresión siguiene (donde es el año es la edad r el rango de nacimieno): f ( + r) = f ( r) + a( r) ln( + / ) Dicha fórmula se ha aplicado a odas las edades y órdenes proyecando las asas de manera que se disponga de la información complea de la incidencia del fenómeno hasa el año. INE. Insiuo Nacional de Esadísica

15 c) Converir las asas de generación en asas de momeno para obener las series de fecundidad hasa el año 8 aproimándolas a parir de la semisuma de asas de una misma edad de dos generaciones consecuivas. Las curvas de fecundidad observadas desde 97 a y proyecadas para el periodo 8-8 según el procedimieno descrio se observan en los gráficos que siguen: Tasas Tasas de fecundidad de España proyecadas Edad Tasas Tasa de fecundidad de España observadas y proyecadas Edad INE. Insiuo Nacional de Esadísica

16 La evolución proyecada del parón de fecundidad se caraceriza así por un aumeno progresivo de las asas acompañado de un movimieno horizonal de la curva hacia la derecha a parir de los 8 años de edad aribuible al reraso coninuado de la fecundidad de las mujeres nacidas en España y un crecimieno de la inensidad de las fecundidad en orno a los años de edad aribuible por su pare al efeco de las mujeres nacidas en el eranjero. Las asas de fecundidad observadas y proyecadas de momeno por grupos de edad quinquenal muesran una ransición para odas las edades enre una fase de descenso y ora de aumeno si bien el periodo en el que se alcanza el mínimo de esa evolución endencial de cada grupo de edad no resula coincidene correspondiendo el repune más emprano al grupo de - años que iene lugar en orno al año 987 y el más ardío al grupo -9 años en el año. Se ha de desacar que el aumeno de las asas a parir de los años se debe al progresivo reraso de la edad a la maernidad de las mujeres auóconas y el aumeno para los grupos de menos de años por el efeco de la fecundidad de las mujeres eranjeras. En el gráfico siguiene se han represenado esas asas en escala semilogarímica con el objeivo de hacer comparables el crecimieno de las mismas en el iempo y enre grupos y poder apreciar mejor los valores de dichas asas para los grupos de edad con valores más bajos: INE. Insiuo Nacional de Esadísica 6

17 Los valores observados y proyecados de la inensidad oal de la fecundidad del momeno (Indicador Sinéico de Fecundidad) y de cada una de las generaciones (Descendencia Final) son reflejo del progresivo aumeno de la edad media a la maernidad en las úlimas décadas y la inerrupción de dicha evolución creciene de la misma en los años más recienes y para el periodo proyecado como consecuencia ambién del calendario más rejuvenecido de fecundidad que se observa en las mujeres residenes nacidas en el eranjero. Así los valores del Indicador Sinéico de Fecundidad (ISF) superarían de forma permanene de los de la Descendencia Final (DF) a parir del año 6 como consecuencia del aumeno de peso de las mujeres eranjeras en la esrucura poblacional por nacionalidad pueso que la Edad Media a la Maernidad (EMMp) del momeno seguirá creciendo a un rimo leno si bien la edad media a la maernidad de las generaciones (EMMg) se esabilizará y comenzará previsiblemene a reducirse: INE. Insiuo Nacional de Esadísica 7

18 . Proyección de la fecundidad en las comunidades auónomas y provincias La hipóesis de proyección de la fecundidad para cada comunidad auónoma para el periodo 8-7 se deriva de la hipóesis esablecida para el nivel nacional a parir de un méodo relacional que se llevaría a cabo en dos fases: En primer érmino se analiza la dispersión erriorial de la fecundidad en relación con el nivel nacional para el periodo hisórico A parir de un análisis de la endencia de evolución de las diferencias de fecundidad oal de cada comunidad auónoma con el oal nacional se ha elaborado una hipóesis de evolución que consise en una serie emporal de un coeficiene muliplicador que describe dicho comporamieno diferencial respeco al conjuno de España. Ese coeficiene muliplicador permie derivar el valor del Índice Sinéico de Fecundidad (ISF) de la comunidad auónoma en función del ISF de España para odo el periodo de proyección de acuerdo a la hipóesis de evolución esablecida sobre el mismo. En segundo érmino se analiza el calendario de fecundidad de cada comunidad auónoma uilizando como crierio la edad mediana como medida de posición cenral del mismo y el inervalo o rango inercuarílico como indicador de su dispersión. El valor de esos dos parámeros se proyeca en el iempo para cada comunidad auónoma. El valor del ISF la edad mediana y inervalo inercuarílico proyecados en cada comunidad auónoma permie el cálculo de las asas de fecundidad por edad simple a parir del valor observado de esas asas en la comunidad para el úlimo periodo de INE. Insiuo Nacional de Esadísica 8

19 observación uilizando un modelo de fecundidad relacional conocido como el Méodo Gomperz Relacional siguiendo la meodología propuesa por Zeng y oros (). El valor proyecado del ISF de cada comunidad auónoma se deriva como hemos dicho del nivel del ISF para España muliplicado por un coeficiene. El valor de ese coeficiene se obiene a parir de una erapolación hasa 7 del valor observado durane el periodo Dicha erapolación se ha llevado a cabo a parir de una función log-lineal del iempo considerando los úlimos nueve valores observados cuyos parámeros ajusados se observan en los gráficos siguienes así como el valor erapolado del coeficiene para odo el periodo de proyección: Zeng Yi Wang Zhenglian Ma Zhongdong y Chen Chunjun.. "A simple mehod for projecing or esimaing and: An eension of he Brass Relaional Gomperz Feriliy Model" Populaion Research and Policy Review 9: 9. INE. Insiuo Nacional de Esadísica 9

20 Andalucía Aragón 6 8 y= -.Ln() y=.ln() Asurias (Principado de) Baleares 6 y=.ln() y= -.9Ln() Canarias Canabria 6 y= -.897Ln() y=.6ln() INE. Insiuo Nacional de Esadísica

21 Casilla y León Casilla-La Mancha 6 y= -.Ln() y= -.Ln() Caaluña Ceua 6 y=.ln() y= -.6Ln() Comunidad Valenciana Eremadura 6 y= -.Ln() y= -.76Ln() INE. Insiuo Nacional de Esadísica

22 Galicia La Rioja 6 y= -.7Ln() y=.7ln() Madrid (Comunidad de) Melilla 6 y=.9ln() y= -.97Ln() Murcia (Región de) 6 y=.ln() Navarra (Comunidad Foral de) y=.7ln() + 99 INE. Insiuo Nacional de Esadísica

23 País Vasco.6.. y=.79ln() De esa forma los valores del ISF observados y proyecados en cada comunidad auónoma se observan en el cuadro siguiene: Indice Sinéico de Fecundidad por comunidades auónomas Comunidad Auónoma Observado Proyecado Toal nacional Andalucía Aragón Asurias (Principado de) Balears (Illes) Canarias Canabria Casilla y León Casilla-La Mancha 9 Caaluña Comunia Valenciana Eremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (Comunidad Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceua Melilla Fuene: - 7 Indicadores Demográficos Básicos; 8-7 Proyección de Población a Coro Plazo La proyección del calendario de fecundidad es decir del parón de las asas de fecundidad por edad de cada comunidad auónoma se ha proyecado siguiendo el esquema siguiene: En primer lugar se ha analizado la evolución en el iempo del valor de la edad mediana a la maernidad y del inervalo inercuarílico de la función acumulada de fecundidad para cada comunidad auónoma: los daos observados para los úlimos años parecen apunar a que la evolución de la edad mediana en el iempo se ha esabilizado en el periodo reciene. En cambio el valor del inervalo inercuarílico se incremena después de un descenso hasa el año 99: INE. Insiuo Nacional de Esadísica

24 Evolución de la Edad Media a la Maernidad de las comunidades auónomas 97-6 Evolución del Rango Inercuarílico de la fecundidad de las comunidades auónomas 97-6 En un segundo momeno se ha proyecado el valor de esos dos parámeros para cada comunidad auónoma uilizando un méodo de erapolación del ajuse loglineal del iempo de los úlimos nueve valores al como se ha hecho con las asas de fecundidad por edad y por orden del nivel nacional y con el coeficiene muliplicador del ISF. INE. Insiuo Nacional de Esadísica

25 INE. Insiuo Nacional de Esadísica

26 Y se ha derivado el calendario de fecundidad para el periodo 7-7 a parir del valor de esos dos parámeros y de la curva de fecundidad por edad de cada comunidad auónoma del año 6. Para poder uilizar las curvas de cada comunidad como parón de la proyección ésas ha sido además someidas a un proceso de suavizado previo ya que el perfil por edad observado de esas curvas es normalmene irregular. Para esa suavización se ha uilizado el algorimo robuso INE. Insiuo Nacional de Esadísica 6

27 .Hwice. Los valores observados y suavizados de ales curvas se observan en los gráficos siguienes: Velleman P. F. y D.C. Hoaglin. 98. Applicaions Basics and Compuing of Eploraory Daa Analysis. Boson: Dubury Press. INE. Insiuo Nacional de Esadísica 7

28 8 INE. Insiuo Nacional de Esadísica

29 Finalmene se han derivado las curvas por edad de cada comunidad auónoma para el periodo 7-7 a parir de las res series aneriores proyecadas del ISF de la edad mediana a la maernidad y del inervalo inercuarílico y uilizando la curva suavizada de asas de fecundidad por edad del año 6 de la propia comunidad. Se uiliza el modelo relacional Gomperz a parir de la reparamerización de Zeng con variando de 7 a 8: γ ( F( ) / ISF( )) = α ( ) + β ( ) Y ( F( 6) / ISF(6)) con F( ) = f ( i ) es el valor de la asa de fecundidad acumulado al valor y i= γ ( ) = ln( ln( )) es una ransformación logarímica doble de ese valor acumulado. El valor de los parámeros α() y β () se calcula de la siguiene manera: β ( ) = I (6) / I ( ) donde I () es el inervalo inercuarílico α( ) = γ () β ( ) γ ( F( M ( )6) / ISF(6)) donde la maernidad de la comunidad auónoma para el año. M () es la edad mediana a Las curvas de fecundidad observadas en 6 y proyecadas para el periodo 7-8 en cada comunidad auónoma se observan en los siguienes gráficos: INE. Insiuo Nacional de Esadísica 9

30 Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Andalucía Edad Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Aragón Edad INE. Insiuo Nacional de Esadísica

31 Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Principado de Asurias Edad Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Illes Balears Edad INE. Insiuo Nacional de Esadísica

32 Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Canarias Edad Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Canabria Edad INE. Insiuo Nacional de Esadísica

33 Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Casilla y León Edad Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Casilla-La Mancha Edad INE. Insiuo Nacional de Esadísica

34 Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Caaluña Edad Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Comunia Valenciana Edad INE. Insiuo Nacional de Esadísica

35 Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Eremadura Edad Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Galicia Edad INE. Insiuo Nacional de Esadísica

36 Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Comunidad de Madrid Edad Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Región de Murcia Edad INE. Insiuo Nacional de Esadísica 6

37 Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Comunidad Foral de Navarra Edad Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. País Vasco Edad INE. Insiuo Nacional de Esadísica 7

38 Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. La Rioja Edad Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Ceua Edad INE. Insiuo Nacional de Esadísica 8

39 Tasas Tasas de fecundidad observadas y proyecadas. Melilla Edad Finalmene la meodología de proyección de la fecundidad a nivel provincial sigue un modelo relacional análogo al de las comunidades auónomas respeco al oal nacional omando como referencia la proyección realizada a nivel de la comunidad auónoma de perenencia de cada provincia. De esa forma la evolución del coeficiene que relaciona el índice Sinéico de Fecundidad de cada con el de su comunidad auónoma observado en el periodo y erapolado para el los años 7-8 según el ajuse para el periodo observado de un modelo log-lineal en función del iempo se observa en los siguienes gráficos: INE. Insiuo Nacional de Esadísica 9

40 Andalucía Almería Cádiz Y =.6Ln() +.9 Y =.68Ln() Córdoba Granada... Y = -.Ln() +.7. Y = -.Ln() Huelva Jaén... Y =.7Ln() Y = -.67Ln() Málaga.. Y =.Ln() Sevilla.. Y =.7Ln() INE. Insiuo Nacional de Esadísica

41 Aragón Huesca Teruel... Y = -.6Ln() Y = -.7Ln() Zaragoza.. Y =.6Ln() Canarias Las Palmas Sana Cruz de Tenerife....9 Y =.9Ln() Y = -.9Ln() INE. Insiuo Nacional de Esadísica

42 Casilla y León Ávila Burgos Y = -.8Ln() Y =.Ln() León Palencia.... Y = -.Ln() Y = -.67Ln() Salamanca Segovia... Y = -.8Ln() +.6. Y =.Ln() Soria...9 Y = -.Ln() Valladolid...9 Y =.7Ln() INE. Insiuo Nacional de Esadísica

43 Casilla La Mancha Albacee Cuenca... Y = -.Ln() +.8. Y = -.Ln() Ciudad Real Guadalajara.. Y = -.Ln() Y =.89Ln() Toledo...9 Y =.9Ln() INE. Insiuo Nacional de Esadísica

44 Caaluña Barcelona Gerona Y =.Ln() Y =.Ln() Lerida Tarragona Y =.8Ln() Y = -.Ln() INE. Insiuo Nacional de Esadísica

45 Comunidad Valenciana Alicane Casellón de la Plana...9 Y = -.Ln() Y =.89Ln() Valencia...9 Y =.Ln() Eremadura Badajoz Cáceres Y =.Ln() Y = -.7Ln() INE. Insiuo Nacional de Esadísica

46 Galicia La Coruña Lugo Y =.Ln() Y = -.Ln() Orense Ponevedra.... Y = -.6Ln() Y =.8Ln() País Vasco Álava Guipúzcoa.. Y = -.7Ln() Y = -.7Ln() Vizcaya.. Y =.96Ln() INE. Insiuo Nacional de Esadísica 6

47 Las inensidades observadas en 6 y proyecadas para 7-8 en cada provincia se encuenran en la abla siguiene: Índice sinéico de fecundidad Provincias Años 6 7 (p) Álava Albacee Alicane/Alacan Almería Ávila Badajoz 9 6 Illes Balears Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Casellón/Caselló Ciudad Real 7 7 Córdoba A Coruña Cuenca Girona Granada Guadalajara Guipúzcoa Huelva Huesca Jaén León Lleida La Rioja Lugo Madrid Málaga Murcia Navarra Ourense Asurias Palencia Las Palmas Ponevedra 6 9 Salamanca Sana Cruz de Tenerife Canabria Segovia Sevilla Soria Tarragona Teruel Toledo Valencia/València Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza Ceua Melilla Fuene: - 7 Indicadores Demográficos Básicos; 8-7 Proyección de Población a Coro Plazo La proyección del calendario de fecundidad en cada provincia se lleva a cabo de forma ambién análoga a la proyección del mismo en cada comunidad auónoma. De esa forma los valores proyecados y observados en cada provincia de la Edad Mediana a la Maernidad y del rango inercuarílico de la disribución de asas específicas de fecundidad por edad se pueden ver en los gráficos que siguen: INE. Insiuo Nacional de Esadísica 7

48 Andalucía Almería Cádiz Edad mediana In. In er. Edad mediana In. Iner. Córdoba Granada Edad mediana In. In er. Edad mediana In. Iner. Huelva Jaén Edad mediana In. Iner. Edad mediana In. In er. Málaga Edad mediana In. Iner. Sevilla Edad mediana In. Iner. INE. Insiuo Nacional de Esadísica 8

49 Aragón Huesca Teruel Edad mediana In. Iner. Edad mediana In. In er. Zaragoza Edad mediana In. Iner. Canarias Las Palmas Sana Cruz de Tenerife Edad mediana In. Iner. 99 Edad mediana In. Iner. INE. Insiuo Nacional de Esadísica 9

50 Casilla y León Ávila Burgos Edad mediana In. In er. Edad mediana In. In er. León Palencia Edad mediana In. In er. Edad mediana In. Iner. Salamanca Segovia Edad mediana In. Iner. Edad mediana In. In er. Soria Edad mediana In. Iner. Valladolid Edad mediana In. Iner. INE. Insiuo Nacional de Esadísica

51 Casilla La Mancha Albacee Ciudad Real Edad mediana In. In er. Edad mediana In. In er. Cuenca Guadalajara Edad mediana In. In er. Edad mediana In. Iner. Toledo Edad mediana In. In er. INE. Insiuo Nacional de Esadísica

52 Caaluña Barcelona Gerona Edad mediana In. Iner. Edad mediana In. In er. Lerida Tarragona Edad mediana In. In er. Edad mediana In. Iner. INE. Insiuo Nacional de Esadísica

53 Comunidad Valenciana Alicane Casellón de la Plana Edad mediana In. Iner. Edad mediana In. Iner. Valencia Edad mediana In. Iner. Eremadura Badajoz Cáceres Edad mediana In. In er. Edad mediana In. Iner. INE. Insiuo Nacional de Esadísica

54 Galicia La Coruña Lugo Edad mediana In. Iner. Edad mediana In. Iner. Orense Ponevedra Edad mediana In. Iner. Edad mediana In. In er. País Vasco Álava Guipúzcoa Edad mediana In. In er. Vizcaya Edad mediana In. Iner. Edad mediana In. In er. INE. Insiuo Nacional de Esadísica

55 Proyección de la moralidad. Proyección de la moralidad en España La proyección de la moralidad de la población residene en España se basa en la previsión de la evolución fuura de dos elemenos que caracerizan la incidencia del fenómeno: por un lado su nivel general reflejado en la esperanza de vida al nacer como indicador sinéico de las condiciones de moralidad a odas las edades y por oro lado su esrucura o parón por edad y seo. La meodología que se presena de proyección de la moralidad combina así una hipóesis sobre el nivel general de moralidad medida en érminos de la esperanza de vida al nacer y una serie de supuesos sobre el comporamieno fuuro de los riesgos de morir en las disinas eapas del ciclo vial. Por ello para la consrucción del escenario de moralidad se procede en res eapas: a) Proyección del nivel agregado de moralidad a largo plazo (hasa ) medido en érminos de la esperanza de vida al nacer: En primer lugar se esablece de forma normaiva un valor de la esperanza de vida para el año. La deerminación de ese valor enronca direcamene con el debae sobre la longevidad y las epecaivas de vida máimas. Algunos auores sosienen que eise un límie biológico impueso por el propio envejecimieno del organismo que impide que se produzcan mejoras significaivas incluso eliminando cieras causas de muere como los umores o las enfermedades cardiovasculares y que los países occidenales se encuenran próimos de ese límie. Por el conrario oros invesigadores sosienen que en los próimos decenios se asisirá a una serie de avances en el campo de la genéica y de la ecnología médica que permiirán incidir sobre los procesos que esán en la base del envejecimieno produciéndose un significaivo desplazamieno de la edad a la defunción hacia edades cada vez más avanzadas. La decisión de dicho escenario normaivo va responde en cualquier caso a los siguienes argumenos y condiciones: - la no aparición de nuevas enfermedades o paologías; - el progresivo conrol en las edades adulas más jóvenes de facores de riesgo que permiirían una reducción significaiva de la moralidad premaura de ipo prevenible; - la adopción de pauas y esilos de vida más saludables que redundarían en una reducción de la moralidad en las edades maduras y en las primeras ancianas juno con avances en el diagnósico y en el raamieno de las enfermedades oncológicas; - la persisencia de la endencia favorable en la evolución de la moralidad del aparao circulaorio y la eensión de los raamienos y de los avances médicos. Olshansky S.J.; Carnes.; Cassel C. L. y Pollard J.N. (99) In search of Mehuselah: Esimaing he Upper Limis o Human Longeviy en Science vol pp OeppenJ. y Vaupell J.W. () Broken limis of life epecancy en Science vol 96 pp. 9-. INE. Insiuo Nacional de Esadísica

56 La esperanza de vida observada en el año mosraba una esabilidad en la moralidad ya que la esperanza de vida al nacer fue similar a la del año. No obsane esa esabilidad fue coyunural al como indican los daos del 6 que muesran un nuevo repune en las epecaivas de vida de la población residene en España. Por ora pare los úlimos ejercicios proyecivos de la población fuura residene en los esados miembros de la UE (EUROPOP 8) y de oras oficinas esadísicas nacionales coinciden en dibujar un fuuro de avances más significaivos en las epecaivas de vida y una reducción más acusada de los diferenciales enre seos que lo que se había previso en 7. Como consecuencia de odo ello se han reformulado al alza los niveles de esperanza de vida al nacer en el horizone de proyección (año ) respeco a aneriores previsiones especialmene en el caso de los varones. Para la población masculina se ha esimado una esperanza de vida al nacimieno siuada en orno a los 8 años y para la femenina en orno a los 887 años. Una vez esablecidos de forma normaiva los niveles de esperanza de vida para el año se han obenido los correspondienes a cada uno de los años del periodo de proyección ajusando una función logísica a los daos observados del período El ajuse de dicha función se ha realizado calculando en primer lugar los logis de los valores observados enre 96 y 6 mediane: logi e e ma ( e ) = ln min e e A coninuación se han esimado los parámeros de la reca de regresión hallándose a parir de ellos los logi para cada uno de los años del periodo proyecivo bajo la resricción de que el valor del año es el esablecido en la hipóesis normaiva. Finalmene esos valores se ransforman en las correspondienes esperanzas de vida mediane la fórmula: e = e min ma e e + logi + ep min e En la abla y gráficos siguienes se presena la evolución observada y proyecada de la esperanza de vida al nacimieno y a los 6 años hasa el año : INE. Insiuo Nacional de Esadísica 6

57 Esperanza de vida Años Esperanza de vida al nacimieno Esperanza de vida a los 6 años Fuene: - Indicadores Demográficos Básicos; 6 resulado provisional de Tabla de Moralidad de España; 7- Proyección de Población a Coro Plazo INE. Insiuo Nacional de Esadísica 7

58 Esperanza de Vida al Nacimieno Valores observados para 99-6 y proyecados para Varones Mujeres Fuene: 99 - Indicadores Demográficos Básicos; 6 resulado provisional de Tablas de Moralidad; 7 - Proyección de Población a Coro Plazo Esperanza de Vida a los 6 años Valores observados para 99-6 y proyecados para Fuene: 99 - Indicadores Demográficos Básicos; 6 resulado provisional de Tablas de Moralidad; 7 - Proyección de Población a Coro Plazo INE. Insiuo Nacional de Esadísica 8

59 b) Consrucción de un parón de moralidad por edad y seo acorde con los niveles de esperanza de vida al nacer fijados para el año : La meodología de obención del parón por seo y edad de la incidencia de la moralidad del año esá basada en el ajuse paramérico propueso por L. Heligman y J. Pollard 6. Esa ley en su formulación general segmena la curva de los cocienes en res periodos de la vida: la infancia la adolescencia y primera adulez y la madurez y la ancianidad: q = A C ( + B) E( ln ln F ) + De GH + + GH k k Los parámeros A B y C describen el comporamieno de la moralidad en la infancia: el parámero A es similar a la probabilidad de morir durane el segundo año de vida; el B mide los diferenciales en los riesgos de morir en los dos primeros años de vida; y el C cuanifica el rimo de descenso de la moralidad en la infancia. Los parámeros D E y F miden la presencia de sobremoralidad en las edades adulas jóvenes: el valor del parámero F indica la edad de máima sobremoralidad; el de D su inensidad y el de E su duración; un valor de D igual a o un valor de F elevado indican ausencia de sobremoralidad significaiva en esas edades. Los parámeros G y H epresan la moralidad ligada al proceso de envejecimieno: G su nivel y H su asa de crecimieno con la edad. La proyección del parón de moralidad para el año se ha llevado a cabo en dos fases: La primera ha consisido en ajusar los cocienes de moralidad por edad simple calculados con las defunciones observados en 6 y las Esimaciones de la Población Acual a de julio de dicho año obeniendo el valor para 6 de los disinos parámeros de la función de Helligman- Pollard. Además la presencia de una ligera moda de sobremoralidad femenina alrededor de los años requiere la inroducción de oro componene en la función de ajuse para el caso de las mujeres. Ese componene que engloba los parámeros D E y F es idénico en su formulación al de la moralidad adula-joven pero cenrado en las edades adulasmaduras: q = A C ( + B) E( ln ln F ) E' ( ln ln F ') + De + D' e GH + + GH El crierio de minimización uilizado en el ajuse de las respecivas funciones sería el de suma de las diferencias relaivas al cuadrado desde el nacimieno hasa la edad 9: Min 8 = o q q a q a Los riesgos de muere de la población residene en España observados en 6 y ajusados según el procedimieno descrio se observan en el gráfico siguiene: 6 Heligman L. y Pollard J.N. (98) The age paern of moraliy en Journal of he Insiue of Acuaries 7 (()) pp. 9-8 k k INE. Insiuo Nacional de Esadísica 9

60 Riesgos de muere por edad observados y ajusados para 6 Varones Hasa 6 años q() obervados Edad q() ajusados Riesgos de muere por edad observados y ajusados para 6 Varones Desde 6 años q() obervados Edad q() ajusados Riesgos de muere por edad observados y ajusados para 6 Mujeres Hasa 6 años 6 q() obervados Edad q() ajusados Riesgos de muere por edad observados y ajusados para 6 Mujeres Desde 6 años q() obervados Edad q() ajusados Una vez obenidos los parámeros de la función de 6 se genera la curva de moralidad del año para cada seo la cual se basa en las hipóesis siguienes: Moralidad en los primeros años de vida: el parámero A de la función de ajuse que indica el nivel de moralidad en el segundo año de vida se reduciría en en un 6 por cieno del valor ajusado en 6. Moralidad en las edades adulas-jóvenes: el parámero D que indica su inensidad se reduciría un 8 por cieno en los hombres y un por cieno en las mujeres en relación con los valores ajusados para 6. Moralidad en las edades adulas-maduras en las mujeres: el parámero D que indica la inensidad de la moda de sobremoralidad cenrada enorno de los - se reduciría a la miad en relación con el valor de 6. Se esablecen de esa manera las hipóesis de evolución de los dos primeros componenes de las funciones de Helligman-Pollard que describen la moralidad infanil y la adula-joven (en las mujeres ambién sobre la moda de moralidad en las edades maduras) lo cual permie que los parámeros del úlimo componene se obienen a poseriori ajusando la función de Heligman-Pollard con la resricción de que la esperanza de vida en coincida con la proyecada y los cocienes de moralidad no sean en ninguna edad inferiores a los de la abla límie de moralidad de J. Duchêne y G. Wunsch 7. c) Obención de las ablas de moralidad para cada uno de los años del periodo y análisis de la coherencia en la evolución previsa de la moralidad por edad. 7 Duchêne J. y Wunsch G. (988) From he demographer's cauldron: single decremen life ables and he span of life en Genus Vol. No. - Jul-Dec 988 pp. -7. INE. Insiuo Nacional de Esadísica 6

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) 1.- TERRITORIO Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, I.N.E., IFN2, MFE50 a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) Provincias y Superficie (Km

Más detalles

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A 53453 (AÑO 2013) ALMERÍA 0 0 2 0 2 4 CÁDIZ 0 1 2 3 1 7 CÓRDOBA 0 0 2 2 0 4 GRANADA 0 2 4 1 5 12 HUELVA 0 1 1 1 0 3 JAÉN 0 0 0 3 0 3 MÁLAGA 0 0 9 3 9 21 SEVILLA 3 1 4

Más detalles

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía Cifras de población 1 de enero 014 Cifras de Población España 46.51.199 Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía 8.88.875 en España desagregada según sus

Más detalles

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22 AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DE LOS SEGUROS : PLAN - 2009 PAG: 1 01 ALAVA 02 ALBACETE 03 ALICANTE 04 ALMERIA 05 AVILA 06 BADAJOZ 07 BALEARES 08 BARCELONA 09 BURGOS 10 CACERES

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

www.sepe.es Trabajamos para ti

www.sepe.es Trabajamos para ti COMPLEMENTO-3. TRÁFICO DE VOZ FIJA. 1 A CORUÑA Tarifa Plana 4513 12.498,17 4658 13.584,20 3390 9.344,55 A CORUÑA De fijo a movil desde OOEEs 1708 3.412,20 1733 3.246,62 1403 2.906,23 A CORUÑA De fijo a

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL JULIO 2015 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Más detalles

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres. 3. Evolución del valor tasado de las viviendas s. EUROPA III Trimestre 2015 II Trimestre 2015 ESPAÑA 1.476,0 1.741,9 1.465,9 1.476,8 1.732,9 1.467,5 ANDALUCÍA 1.218,7 1.367,5 1.215,9 1.213,0 1.360,4 1.210,2

Más detalles

Proyección de la Población de España a Corto Plazo ( ) Metodología

Proyección de la Población de España a Corto Plazo ( ) Metodología Proyección de la Población de Epaña a Coro Plazo (202-2022) Meodología Madrid diciembre de 202 2 INE. Iniuo Nacional de Eadíica Índice Inroducción 4 Méodo general de cálculo 5 2 Población de parida 3 3

Más detalles

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS HOJA : 1 4161 4364 4481 62 62 62 04 ALMERIA 1.524,00 1.524,00 11 CADIZ 500,00 500,00 14 CORDOBA 18 GRANADA 1.750,00 1.750,00 21 HUELVA 1.700,00 1.700,00 23 JAEN 29 MALAGA 1.000,00 1.000,00 54,04 54,04

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I

Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I Anexo 1 Cuadros auxiliares del capítulo I Tabla A1.1a Niveles de estudios por comunidad autónoma. Grado y detalle. 2001 (número de personas residentes en viviendas familiares) Analfabetos Sin estudios

Más detalles

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD MARZO DE 2016 (Situación a 31/03/2016) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO MARZO 2016 Total acumulado 2016 Altas 35.935 113.554

Más detalles

PENSIONES MÍNIMAS 2009

PENSIONES MÍNIMAS 2009 PENSIONES MÍNIMAS 2009 CUADRO DE CUANTIAS MÍNIMAS DE LAS PENSIONES PARA EL AÑO 2009 CLASE DE PENSION Con cónyuge a cargo euros/mes cargo cargo unidades unifamiliares Con cónyuge a cargo euros/año cargo

Más detalles

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA LA CORUÑA LUGO ASTURIAS CANTABRIA VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA PONTEVEDRA ORENSE LEON BURGOS PALENCIA NAVARRA LA RIOJA HUESCA LÉRIDA GERONA ZAMORA VALLADOLID SORIA ZARAGOZA BARCELONA SEGOVIA TARRAGONA SALAMANCA

Más detalles

Estimaciones de la Población Actual

Estimaciones de la Población Actual INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Esimaciones de la Población Acual Meodología Ocubre de 212 2 Índice 1 Inroducción 4 2 Méodo general de cálculo 6 3 Moralidad 13 4 Fecundidad 33 Migración exerior 7 6 Migración

Más detalles

TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016

TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016 TIEMPO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES PENSIÓN DE JUBILACIÓN AGOSTO 2016 Fases del procedimiento (tiempo medio empleado en días naturales). NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS TRAMITADOS. 1ª.- Reconocimiento de

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999 1. Población 1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1.1.1. Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999 Provincia Capital Ambos sexos Varones Mujeres Ambos sexos Varones Mujeres TOTAL 40.202.160

Más detalles

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998 1. Los habitantes 1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998 1.1.1. Población según sexo por provincias y capitales Provincia Capital Ambos sexos Varones Mujeres Ambos sexos Varones Mujeres TOTAL 39.852.651

Más detalles

MATRICULACIONES DE AUTOMÓVILES.

MATRICULACIONES DE AUTOMÓVILES. MATRICULACIONES DE AUTOMÓVILES. En el año 2008 se han matriculado 1.651.013 vehículos, 699.088 unidades menos que en 2007. Se aprecia un elevado descenso de la matriculación. TIPOS DE VEHÍCULO VEHÍCULOS

Más detalles

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas:

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas: ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN CARRETERA- 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas: - Desde el viernes 11 de abril, a las doce horas, hasta el domingo

Más detalles

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES MATERIAL A REPARTIR: TRÍPTICOS POR CONVENIOS IMPRENTA: REALIZARÁ PAQUETES DE 25 FOLLETOS CONCERTADA INFANTIL PRIVADA UNIVERSIDAD COL. MAYORES DISCAPACIDAD GALICIA

Más detalles

ANEXO III: PUESTOS CONVOCADOS

ANEXO III: PUESTOS CONVOCADOS ANEXO III: PUESTOS CONVOCADOS Forma de IXV 1 IXV 2 IXV 3 IXV 4 IXV 5 IXV 6 IXV 7 IXV 8 IXV 9 IXV 10 PROVISIONAL 11 IXV 12 IXV 13 IXV 14 IXV 15 IXV 16 IXV 17 IXV 18 IXV 19 IXV 20 IXV 21 IXV 22 IXV 23 IXV

Más detalles

6. DINAMICA DE LA POBLACION

6. DINAMICA DE LA POBLACION 1 ANUARIO ESTADISTICO 26 6 DINAMICA DE LA POBLACION 6.1 EVOLUCION DE LA POBLACION 6.1.1 Evolución anual de la población 6.1.2 Evolución anual de los nacimientos y defunciones en Vitoria-Gasteiz 6.1.3 Evolución

Más detalles

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004 1 TASACIONES INMOBILIARIAS, S.A. José Echegaray, 9. Parque Empresarial 28230 Las Rozas. MADRID Tel. 91 372 75 00 Fax 91 372 75 10 e-mail: tinsainfo@tinsa.es www.tinsa.es INFORME Madrid, 28 de Abril de

Más detalles

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2011) Madrid, 27 de marzo de 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN DEL IMSERSO Í N D I C E Introducción

Más detalles

ANEXO III RELACIÓN DE PLAZAS CONVOCADAS

ANEXO III RELACIÓN DE PLAZAS CONVOCADAS ANEXO III RELACIÓN DE PLAZAS CONVOCADAS Categoría: TITULADO MEDIO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Grupo Profesional: 2 Área Funcional: 3 ORDEN CENTRO DIRECTIVO /ORGANISMO AUTONOMO PUESTO PROVINCIA LOCALIDAD

Más detalles

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región. 20 Total Agricultura Industria Energía Construcción Comercio Total 0. 84. 894 5.58 29.8 Otras CCAA.528 0 20 8 40.409 Andalucía 88 2 4 Almería 9 9 Cádiz 20 5 Córdoba 5 8 Granada 2 2 Huelva 4 Jaén Málaga

Más detalles

En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos

En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos El seguro atiende el 60% de los fallecimientos En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos 93.200 personas más que el año anterior Los seguros no se limitan solo al enterramiento,

Más detalles

abril informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta abril 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2011

2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2011 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Padrón Municipal Continuo: Revisión del Padrón Municipal Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación

Más detalles

Comunicado de prensa. El Censo 2005 dejar ver una nueva realidad demográfica

Comunicado de prensa. El Censo 2005 dejar ver una nueva realidad demográfica El Censo 2005 dejar ver una nueva realidad demográfica Esudios demográficos del DANE revelan que la población colombiana enre el 2005 y 2010 crecerá a una asa media anual de 1.18%, lo que significa que

Más detalles

LINEA: 415 - SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: 1.000-1232- RyD Bovino Cebo Industrial RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS

LINEA: 415 - SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: 1.000-1232- RyD Bovino Cebo Industrial RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS PLAN: 2.015 SECTOR PRODUCTIVO: 016 - Ganado Página: 1 TARIFA: 1.000-1232- RyD Bovino Cebo Industrial 1 BOVINO 1 CEBO INDUSTRIAL 3 TODAS 3 ENGORDE TARIFA: 1.001-1233- RyD Bovino Reproductor Recría Carne

Más detalles

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2013) Madrid, 30 de diciembre de 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN 1 Í N D

Más detalles

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior 7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio

Más detalles

octubre informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta octubre 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Octubre 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por

Más detalles

Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias

Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por es s y provincias Madrid, Cataluña y País Vasco concentran casi 6 de cada 10 euros del patrimonio invertido en

Más detalles

Indicadores demográficos METODOLOGÍA

Indicadores demográficos METODOLOGÍA Indicadores demográicos METOOLOGÍA 1. Objeivos y uilidades El objeivo de esa operación esadísica es la obención de una serie de indicadores descripivos de la siuación demográica de Galicia, con la que

Más detalles

El número de fincas transmitidas en marzo disminuye un 31,9% en tasa interanual. Las compraventas de viviendas bajan un 38,6%

El número de fincas transmitidas en marzo disminuye un 31,9% en tasa interanual. Las compraventas de viviendas bajan un 38,6% 28 de mayo de 2008 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Marzo 2008. Datos provisionales El número de fincas transmitidas en marzo disminuye un 31,9% en tasa interanual Las compraventas

Más detalles

LINEA: 415 - SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: 1.043-1130- RyD - Cérvidos-Cérvidos RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS TIPO ANIMAL

LINEA: 415 - SEGURO RETIRADA Y DESTRU. MODULO: 1. TARIFA: 1.043-1130- RyD - Cérvidos-Cérvidos RETIRADA Y DESTRUCCION ESPECIE GRUPO RAZAS TIPO ANIMAL PLAN: 2.015 SECTOR PRODUCTIVO: 016 - Ganado Página: 1 TARIFA: 1.043-1130- RyD - Cérvidos-Cérvidos RETIRADA Y DESTRUCCION 19 CERVIDOS 10 TODOS 3 TODAS 1 TODOS TARIFA: 1.044-1675- RyD -PiscifactorÍas Marina-Cría

Más detalles

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012 CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 1 72,95 Mas de 31 litros de consumo per cápita de leche semidesnatada la variedad mas consumida, representa el 43% del consumo por persona de leche

Más detalles

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016 - El primer trimestre de 2016 cierra con 3.924 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 1.305 autónomos. - Por provincias, 12 pierden autónomos. Los mayores crecimientos los registran Cuenca

Más detalles

IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com

IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com informe mensual de precios de venta Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com 1 Resumen ejecutivo 3 2-4 3 Informe Mensual de Precios de Venta 6 a Por Comunidades Autónomas 6 b Por provincias 8 c Por capitales

Más detalles

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2012) Madrid, 28 de noviembre 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN 1 Í N D I C E Introducción.3 Personas

Más detalles

El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en 8.169 euros, un 10,8% más que el año anterior

El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en 8.169 euros, un 10,8% más que el año anterior Informe Observatorio Inverco: La inversión en Planes de Pensiones Individuales (resumen ejecutivo) El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en 8.169 euros, un 10,8% más

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los 168.677 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los 168.677 euros 27 de febrero de 2008 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Año 2007 y diciembre 2007. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los

Más detalles

Tema 8: SERIES TEMPORALES

Tema 8: SERIES TEMPORALES Inroducción a la Economería Tema 8: ERIE TEMPORALE Tema 8: ERIE TEMPORALE. Concepo y componenes de una serie emporal. Definiremos una serie emporal como cualquier conjuno de N observaciones cuaniaivas

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Marzo 29 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE 2015 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS

INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS Dirección General de Patrimonio del Estado Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado INSCRIPCIONES DESDE OTROS REGISTROS VOLUNTARIOS Madrid, junio 2010 El objetivo de este documento

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008*

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008* ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO * (Cómputo de las víctimas mortales a 24 horas) *Datos provisionales Observatorio Nacional de Seguridad Vial VERANO (Víctimas mortales a 24 horas) En el verano de,

Más detalles

2º trimestre. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario

2º trimestre. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario 2º trimestre Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario 2 I Informe Trimestral ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario Evolución del Sector PERSPECTIVA

Más detalles

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

Estadística de Valor Tasado de Vivienda Esadísica de Valor Tasado de Vivienda Meodología Subdirección General de Esudios y Esadísicas Madrid, enero de 2016 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los 124.190 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los 124.190 euros 27 de abril de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Enero 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza

Más detalles

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD AGOSTO DE 2015 (Situación a 31/08/2015) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO AGOSTO 2015 Total acumulado 2015 Altas 33.307 293.659

Más detalles

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD FEBRERO DE 2016 (Situación a 29/02/2016) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO FEBRERO 2016 Total acumulado 2016 Altas 38.795

Más detalles

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 6 6.- HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 63 PROBLEMA RESUELTO 1 El HU de una cuenca para una lluvia de 1

Más detalles

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN (*) EBANISTAS Y TRABAJADORES AFINES (*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí Los Servicios Públicos de Empleo registran este mes: Esta cifra supone: 4.505 parados

Más detalles

COMPARATIVA POR CAPITALES DE PROVINCIA DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA

COMPARATIVA POR CAPITALES DE PROVINCIA DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA COMPARATIVA POR CAPITALES DE DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA La fuente originaria de estas tablas comparativas fueron tomadas en su día de la página web www.funcionariosdejusticia.es, nosotros

Más detalles

España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales

España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales 22 de noviembre de 2013 Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2013 2023 España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales

Más detalles

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Jaén Huelva Málaga Sevilla Mes (aeropuerto) (aeropuerto) (Armilla) (aeropuerto) (aeropuerto) 2009 19,2 19,1 18,9 16,3 17,7 18,8 19,2 20,3 2010 19,1 19,3 18,3

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 0,7% en octubre respecto al mismo mes de 2006

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 0,7% en octubre respecto al mismo mes de 2006 23 de noviembre de 2007 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IIH) Octubre 2007. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 0,7% en octubre respecto al mismo mes de 2006 Los precios hoteleros

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los 135.711 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los 135.711 euros 27 de mayo de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Febrero 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y

Más detalles

Estructura administrativa de los organismos nacionales encargados de la nomenclatura geográfica. (Presentado por España)

Estructura administrativa de los organismos nacionales encargados de la nomenclatura geográfica. (Presentado por España) E/CONF. 94/INF. 94 3 septiembre 2002 Original: Español Octava Conferencia de las Naciones Unidas sobre La Normalización de los Nombres Geográficos Berlin, 27 de agosto a 5 de septiembre de 2002 Tema 9

Más detalles

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD JULIO DE 2015 (Situación a 31/07/2015) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO JULIO 2015 Total acumulado 2015 Altas 39.614 260.352

Más detalles

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD MARZO DE 2014 (Situación a 31/03/2014) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO MARZO 2014 Total acumulado 2014 Altas 42.094 114.172

Más detalles

Tabla de los Mínimos exentos de tributación en el IRPF vigente, según las cargas familiares: tributación conjunta 3.400 5.151 8.551 8.

Tabla de los Mínimos exentos de tributación en el IRPF vigente, según las cargas familiares: tributación conjunta 3.400 5.151 8.551 8. Tabla de los Mínimos exentos de tributación en el IRPF vigente, según las cargas familiares: pensionista pensionista pareja en pareja en más de 75 menos de Mínimos exentos de importes declaración declaración

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS 2001-2007 ICSMM 09 II International Conference on Sustainability Measurement and Modelling Alexandra

Más detalles

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2013

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2013 Informe sobre el stock de vivienda nueva 2013 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar

Más detalles

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6. (COO) COO-1. COO-2. COO-3A. COO-3B. COO-4. COO-5. COO-6. COO-7. constituidas y socios iniciales de las mismas, según sexo, por clase de cooperativa constituidas y socios iniciales de las mismas, según

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DICIE EMBRE 2014 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe

Más detalles

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL III. ESTUDIOS SUPERIORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL III. ESTUDIOS SUPERIORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO 1. Alumnado matriculado en por curso TOTAL PRIMERO SEGUNDO TERCERO Total Mujeres Total Mujeres Total Mujeres Total Mujeres CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES TOTAL 453 344 0 0 222 176 231

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

Juventud en Cifras. Población

Juventud en Cifras. Población Juventud en Cifras Población ACTUALIZACIÓN ENERO 2011 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una visión

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA

MINISTERIO DE DEFENSA MINISTERIO DE DEFENSA Secretaría General Técnica Unidad de Estadística del Órgano Central Estadística de Personal Militar de Complemento, Militar de Tropa y Marinería y Reservista Voluntario Año 2011 Avance

Más detalles

Introducción a la Estadística Empresarial. Capítulo 4.- Series temporales Jesús Sánchez Fernández

Introducción a la Estadística Empresarial. Capítulo 4.- Series temporales Jesús Sánchez Fernández Inroducción a la Esadísica Empresarial. Capíulo 4.- Series emporales CAPITULO 4.- SERIES TEMPORALES 4. Inroducción. Hasa ahora odas las variables que se han esudiado enían en común que, por lo general,

Más detalles

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO confederación sindical de comisiones obreras Secretaría de Organización y Comunicación Fernández de la Hoz, 12. 28010 Madrid. Tel.: 917028000 www.ccoo.es RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES

Más detalles

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS AÑO 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES 8 DE JUNIO DE

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE TEMA 8 MODELOS LINEALES SIN ESTACIONALIDAD I ( Modelos regulares 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 8.

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,7% * en julio respecto al mismo mes de 2010

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,7% * en julio respecto al mismo mes de 2010 23 de agosto de 2011 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Julio 2011. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,7% * en julio respecto al mismo mes de 2010 Los hoteles ingresan

Más detalles

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

Calendario laboral. Fiestas Nacionales Calendario laboral. Fiestas Nacionales 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 28 3 3 4 5 6 7 5 6 7 8 9 20 2 Sá. 4 5 6 7 8 9 0 2 20 2 22 23 24 25 26 27 28 3 2 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 6,4% * en junio respecto al mismo mes de 2008

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 6,4% * en junio respecto al mismo mes de 2008 23 de julio de 2009 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IIH) Junio 2009. Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 6,4% * en junio respecto al mismo mes de 2008 Los precios hoteleros

Más detalles

PLAN 2015 DE AYUDA A LAS PERSONAS MAS DESFAVORECIDAS

PLAN 2015 DE AYUDA A LAS PERSONAS MAS DESFAVORECIDAS PLAN 2015 DE AYUDA A LAS PERSONAS MAS DESFAVORECIDAS Índice PLAN 2015 DE AYUDA A LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS 1. NOTICIAS 1.1. 1ª FASE 1.1.1. ESPAÑA...3 1.1.2. CCAA...6 1.1.2.1. ANDALUCIA...7 1.1.2.2.

Más detalles

RECTIFICACION DEL CENSO GANADERO. de 1929 PRODUCTOS DE LA GANADERIA SEGUN LOS DATOS WECOGIDOS EN 1931 <4>

RECTIFICACION DEL CENSO GANADERO. de 1929 PRODUCTOS DE LA GANADERIA SEGUN LOS DATOS WECOGIDOS EN 1931 <4> RECTIFICACION DEL CENSO GANADERO de 1929 Y PRODUCTOS DE LA GANADERIA SEGUN LOS DATOS WECOGIDOS EN 1931 OIDADIIIT33 JI Oa rz3d -h! +." 0 1 a..)..?' 263 RESUMEN del Censo Ganadero de 1929 y rectificación

Más detalles

Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones.

Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones. Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones. Desajustes entre oferta y demanda. Causas y Medidas Juan José Rodríguez Sendín jrsendin@cgcom.es Secretario General

Más detalles

LISTADO DE EMPRESAS DE RECOGIDA DE ANIMALES MUERTOS

LISTADO DE EMPRESAS DE RECOGIDA DE ANIMALES MUERTOS LISTADO DE EMPRESAS DE RECOGIDA DE ANIMALES MUERTOS ALBACETE Fax: 925.28.23.11 ALICANTE Empresa de retirada: GESMER LOGISTIC Fax: 96.121.60.05 ALMERIA ASTURIAS Empresa de retirada: PROYGRASA Teléfono:

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018

Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Patrón de Crecimiento de Cataluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo y Tecnología: el Parón de Crecimieno de Caaluña, 1978-2018 Economic Research Deparmen Nº 10/04 El crecimieno poencial de Caaluña, 1978-2018 Demografía, Mercado de Trabajo

Más detalles

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA %

NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL POBLACIÓN PREVENTIVOS PENADOS TOTAL DIFERENCIA % SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COORDINACIÓN TERRITORIAL NÚMERO DE INTERNOS EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS EVOLUCIÓN SEMANAL 24/07/2015 TOTAL CENTROS COMPUTADOS: 97 POBLACIÓN PREVENTIVOS

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en abril disminuye un 5,7% en tasa interanual y alcanza los 162.336 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en abril disminuye un 5,7% en tasa interanual y alcanza los 162.336 euros 26 de junio de 2008 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Abril 2008. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en abril disminuye un 5,7% en tasa interanual y alcanza los 162.336

Más detalles

ALMERÍA (4,27) LA PROVINCIA QUE MÁS CRECIÓ EN 2006. TERUEL (2,71) LA QUE MENOS.

ALMERÍA (4,27) LA PROVINCIA QUE MÁS CRECIÓ EN 2006. TERUEL (2,71) LA QUE MENOS. - Soria (9,1 habitantes/km 2 ), la provincia más despoblada. - Madrid (777,9 habitantes/km 2), la provincia más poblada. - Guadalajara (30,21 %), la provincia con mayor crecimiento de población en el sexenio.

Más detalles