Protocolo para Remisión de Información por SARI CONSIDERACIONES PARTICULARES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Protocolo para Remisión de Información por SARI CONSIDERACIONES PARTICULARES"

Transcripción

1 Protocolo para Remisión de Información por SARI CONSIDERACIONES PARTICULARES Protocolo B Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 1 de 17

2 El presente documento describe en detalle los formatos y estructuras de los archivos a generar por las Entidades. Se deben observar primero las pautas mencionadas en las CONSIDERACIONES GENERALES v.4.2. TIPO DE ARCHIVO (TipoArchivo) Define el tipo de información que contiene cada archivo: FDU: Archivo de facturación con información relativa a la facturación emitida a usuarios. ACM: Información de actividades de usuarios de comercializadores. CMD: Archivo de cobranzas con información sobre las cobranzas efectuadas. USR: Archivo de usuarios activos para facturar. RAU: Registro de actividades de usuarios. FSU: Archivo de facturación con información semanal, relativa a la facturación emitida a usuarios, no acumulativa. CSU: Archivo de cobranzas con información sobre las cobranzas efectuadas, por semana calendario en forma acumulativa en el período informado. NUS: Novedades semanales de altas, bajas y cambios de titularidad de usuarios, no acumulativas. Ejemplos: Mensuales: 20003_0_FDU_ _ TXT (Información de FACTURAS emitidas en noviembre 2012) 20003_0_ACM_ _ TXT (Información de ACTIVIDADES de Usuarios de Comercializadores emitidas en noviembre 2012) 20003_0_CMD_ _ TXT (Información de COBRANZAS contabilizadas en noviembre 2012) 20003_0_USR_ _ TXT 20003_0_RAU_ _ TXT Semanales: (Información de USUARIOS que estuvieron habilitados para facturar durante noviembre del 2012) (REGISTRO de ACTIVIDADES de USUARIOS que estuvieron habilitados para facturar durante noviembre 2012) 20003_0_FSU_ _ TXT (Información de FACTURAS emitidas en la semana del 28/07/2012 al 03/08/2012) 20003_0_CSU_ _ TXT 20003_0_NUS_ _ TXT (Información de cobranzas ACUMULADAS hasta la semana indicada). (Información de altas y bajas de usuarios ocurridas en la semana indicada). PERIODICIDAD DE LOS ARCHIVOS Archivo Mensual Semanal Información relativa a la facturación emitida a usuarios FDU FSU Información de actividades de usuarios de comercializadores ACM --- Información sobre las cobranzas efectuadas CMD CSU Maestro de usuarios habilitados para facturar USR NUS Información de actividades de usuarios RAU --- Para Archivos de frecuencia mensual, el envío de información debe realizarse como máximo el día 10 de cada mes, o día hábil anterior (en caso que sea día no hábil). Para archivos de frecuencia semanal, el envío de información debe realizarse como máximo los días martes de la semana siguiente a la que corresponde la información remitida, o día hábil posterior en caso que sea día no hábil. Ver tabla de fechas en maestros. Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 2 de 17

3 Información de FACTURACIÓN (Archivo FDU/FSU) En el mismo se informan todos los comprobantes sobre la FACTURACIÓN, DÉBITOS y CRÉDITOS realizados en el período que se presenta, a usuarios del servicio, futuros usuarios y matriculados. Modelo de diseño del archivo FDU/FSU Conceptos LOTE: Se denomina LOTE al conjunto de Registros (usuarios) contenidos entre una línea de cabecera (H) y su correspondiente línea de Trailer (T). Los campos por los que se producirán cambios de LOTE (cortes de control) son: 1. Tipo de Usuario 2. Turno 3. Localidad Se deberá generar una línea de Trailer T para cerrar el Lote, y una nueva línea de Cabecera H toda vez que cambie alguno de ellos. REGISTRO: Se denomina REGISTRO al USUARIO y al conjunto de comprobantes (con sus correspondientes detalles). Los registros empiezan con una línea de cabecera U. Cada vez que cambie el Usuario se deberá generar una nueva línea de cabecera U. COMPROBANTE: Son los comprobantes emitidos en el período informado. Un comprobante comienza con una línea de cabecera C. Se deberá generar una nueva línea de cabecera C por cada comprobante emitido. Todos los comprobantes correspondientes a un usuario en el período informado deben ser agrupados en un único registro de usuario U. DETALLE: Son los conceptos incluidos en los comprobantes. Tipos de líneas de Cabecera Identificador de Campos línea H Datos de cabecera del LOTE U Datos de cabecera del REGISTRO (Usuario) C Datos de cabecera del Comprobante D Datos de Detalle (Conceptos) T Cierre del Lote (Trailer) Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 3 de 17

4 Diseño de Línea de Cabecera H (Lote) 01 Tipo de registro Texto 1 L H = Registro de Cabecera 02 Número de presentación Numérico 1 9 Rango de 0 a 9 que indica el Número de Presentación (0 = INICIAL) 03 Período de información Numérico 6 Año y mes correspondiente a la fecha de facturación de los AAAAMM ó comprobantes (archivo mensual) o año y semana para los casos AAAASS de archivos semanales. 04 Fecha de generación Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de generación del archivo 05 Tipo de usuario Texto 1 L R, P, O o T (T para el caso de usuarios aún no ingresados al sistema de facturación). 06 Turno de facturación Texto 10 XXXXXXXXXX Identificación del grupo, turno o ruta al que pertenecen los usuarios cuyos comprobantes se incluyen en el lote informado. Entiéndese por grupo, turno o ruta a la identificación que se utiliza para los usuarios que perteneciendo a la misma localidad y periodicidad de facturación comparten las fechas de marca y marcaba y de facturación. Se debe considerar el turno de los usuarios incluídos en el lote al momento del cierre del período. 07 Localidad Numérico Localidad en donde se efectúa el suministro - Ver MAESTRO 05_Localidades 08 Cantidad de registros Numérico Cantidad de usuarios (líneas U) incluidos en el LOTE Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 4 de 17

5 Diseño de Línea de Cabecera U (Usuario) 01 Tipo de registro Texto 1 L U = Usuario del Servicio 02 Característica del usuario Texto 2 Ø / L Vacío para usuarios registrados. / M = usuarios con más de un medidor. / T = usuarios transitorios (aún no ingresados al sistema). 03 Id de usuario Texto 20 X(20) Nº o código de Usuario utilizado por la Entidad. (1) (2) 04 Categoría del usuario Texto 4 LXXX Corresponde a la categoría del usuario al momento del cierre del período que se informa. - Ver MAESTRO 02_Categorías_Tipos_Usuario 05 Usuario Texto 50 L(50) Apellido y Nombre del usuario o Razón Social. 06 Subzona tarifaria Texto 3 LLL Identificador de la Sub-zona. - Ver MAESTRO 06_Subzonas 07 Código localidad Numérico Código de Localidad. - Ver MAESTRO 05_Localidades 08 Calle Texto 50 L(50) Calle del inmueble de suministro 09 Número Texto 6 L(6) ó S/N Número del inmueble de suministro (mayor que cero). Si el domicilio no posee número, indicar S/N. 10 Piso Texto 5 XXXXX Piso del inmueble de suministro 11 Depto Texto 5 XXXXX Letra o indicador del inmueble de suministro 12 Código postal Texto ó ó L9999LLL De acuerdo a las Consideraciones Generales. 13 Unidades funcionales Numérico Cantidad de unidades funcionales del consorcio 14 Unidades habitacionales Numérico Cantidad de unidades funcionales de uso doméstico del servicio dentro del consorcio, que responden a la tipificación de usuario residencial. 15 Tipo de documento Numérico 1 9 Código de Tipo de documento. Ver MAESTRO 03_Tipos_ Documento 16 Número de documento Numérico 11 9(11) De acuerdo a lo definido en las Consideraciones Generales. 17 Marca de medidor Texto 30 X(30) Marca del medidor instalado al momento de lectura. 18 Modelo de medidor Texto 20 X(20) Modelo del medidor instalado al momento de lectura 19 Número de medidor Texto 12 X(12) Número de serie del medidor instalado al momento de la lectura. En el caso de tener más de un medidor instalado, informar uno de ellos. Este número se deberá mantener en todas las presentaciones. 20 Periodicidad Texto 1 L B = Bimestral / M = Mensual de acuerdo a la periodicidad de lectura definida para el usuario. 21 Cantidad de comprobantes Numérico Cantidad de comprobantes del usuario. (1) El ID del usuario debe ser morfológicamente idéntico a los informados en los demás archivos y permitir la vinculación entre los mismos por igualdad de estos campos. (2) En el caso en que el usuario facturado no se corresponda con el consumidor del servicio, se deberá completar el archivo ACM, siempre que no se trate de un SDB Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 5 de 17

6 Diseño de Línea de Cabecera C (Comprobante) 01 Tipo de registro Texto 1 L C = Cabecera Comprobante 02 Categoría del usuario Texto 4 LXXX Corresponde a la categoría del usuario a la fecha del marca de del comprobante. - Ver MAESTRO 02_Categorias_Tipos_Usuario 03 Comprobante fecha Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de emisión del comprobante 04 Comprobante denominación Texto 2 LL Denominación del comprobante (FC - ND NC - FR) 05 Comprobante número Texto 14 X(14) Número del comprobante (1). 06 Tipo de medición Texto 1 L Consumo : R = Real / E = Estimado / A = Ajustado / C = Cambio de medidor 07 Característica del Vacío para comprobante corriente, ó I si corresponde a un Texto 1 Ø / L comprobante comprobante Interno de la Distribuidora. 08 Fecha vencimiento Numérico 8 AAAAMMDD Fecha del primer Vencimiento de la Factura. 09 Turno de facturación Texto 10 XXXXXXXXXX Identificación del grupo, turno o ruta al que pertenecen los usuarios cuyos comprobantes se incluyen en el lote informado. Entiéndese por grupo, turno o ruta a la identificación que se utiliza para los usuarios que perteneciendo a la misma localidad y periodicidad de facturación comparten las fechas de marca y marcaba y de facturación. Se debe considerar el turno del usuario que tenía al momento del marca y marcaba del comprobante. 10 Fecha MARCABA Numérico 8 AAAAMMDD Primer día de consumo del usuario en el período 11 Estado medidor MARCABA Numérico Estado medidor toma de lectura anterior 12 Fecha MARCA Numérico 8 AAAAMMDD Último día de consumo del usuario en el período 13 Estado medidor MARCA Numérico Estado medidor toma de lectura actual. 14 Período de consumo Numérico 4 AABB ó AAMM Año y Bimestre o Año y Mes (según la periodicidad de facturación del usuario). 15 Total facturado Numérico 15 9(12).99 Monto TOTAL del documento (en el caso de ser múltiples medidores, informar el TOTAL) 16 Volumen facturado Numérico 15 9(12).99 Volumen facturado a 9300 Kcal (en el caso de ser múltiples medidores, informar el TOTAL) 17 Código de alcance normativo Numérico Código de Norma por la que el usuario es alcanzado al momento de facturar. - Ver MAESTRO 09_Alcances_ Normativos. (2) 18 Código de estado beneficio Numérico Código de Beneficio del que goza el usuario al momento de facturar. - Ver MAESTRO 10_Estados_Beneficio. (2) 19 Código de actividad Numérico Código de actividad informada por el USUARIO, que determina el criterio de facturación del Cargo Decreto N 2067/08, de acuerdo al nomenclador de AFIP. (2) 20 NLSP Letra Texto 1 [A o B] 21 NLSP Centro de emisión Numérico Número de Liquidación de Servicio Público: Según definición Resolución General AFIP N 3571/ NLSP Número Numérico Cuadro tarifario aplicado Texto 1 L a / b / c: según corresponda de acuerdo al cuadro tarifario aplicado y Resolución ENARGAS correspondiente. 24 Tipo de suministro Texto 3 LLL GNP / GLP / GN / GNC 25 Recálculo Flat Numérico 1 0 / 1 Indicador de Factura con Recálculo Flat 26 Recálculo Flat Volumen Numérico 15 9(12).99 Volumen en m3 utilizados para la determinación del cargo Flat (ajustado a 9300 Kcal). 27 Fecha Marcaba Turno Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de Marca del período anterior del turno, ruta o grupo de Facturación 28 Fecha Marca Turno Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de Marca del período actual del turno, ruta o grupo de Facturación 29 Porcentaje uso residencial Numérico Porcentaje de superficie de vivienda destinada a uso residencial (Aplica a usuarios beneficiarios del subsidio Patagónico Resolución Nº2605/2002) 30 Amparo Costo de Gas Importado Numérico Amparo Tarifario Numérico Amparo Cargo Fideicomiso Gas I Numérico Código de Amparo que alcanza al usuario al momento de facturar. (3) Código de Amparo que alcanza al usuario al momento de facturar. (3) Código de Amparo que alcanza al usuario al momento de facturar. (3) Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 6 de 17

7 33 Amparo Cargo Específico II Numérico Código de Amparo que alcanza al usuario al momento de facturar. (3) 34 Rango de ahorro Texto 1 L a / b / c: Según el ahorro anual del usuario. Independiente de la situación de beneficio del usuario o de los amparos tarifarios. 35 Cantidad de conceptos de facturación Numérico 2 99 Cantidad de conceptos incluidos en la factura (1) El Comprobante Número debe ser morfológicamente idéntico a los informados en los demás archivos y permitir la vinculación entre los mismos por igualdad de estos campos. (2) En el caso en que el volumen facturado en el comprobante corresponda a diferentes Código de Alcance Normativo, Código de Estado de Beneficio o Código de Actividad se deberán completar los campos en cuestión con códigos 999, 999 y respectivamente e informar para ese comprobante el archivo ACM, siempre que no se trate de un SDB (3) Códigos generados por el ENARGAS a partir de la información suministrada por la Distribuidora. De no poseer Amparo deberá informarse 000. Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 7 de 17

8 Diseño de Línea de Detalle D (Concepto Facturado) (1) 01 Tipo de registro Texto 1 L D = Detalle Concepto 02 Código V3 concepto de Código de concepto V3 según MAESTRO Numérico facturación 08_Conceptos_Facturacion_DIS. 03 Tipo de concepto Texto 1 L D = Débito / C = Crédito 04 Código de concepto de la distribuidora Texto 20 L(20) Código de concepto utilizado por la Entidad. 05 Importe facturado Numérico 15 9(12).99 Importe facturado del concepto 06 Comprobante denominación En caso que el concepto se refiera a un ajuste, informar el tipo Texto 2 LL ajustado de comprobante que se ajusta. (2) 07 Comprobante número En caso que el concepto se refiera a un ajuste, informar el Texto 14 X(14) ajustado número de comprobante que se ajusta. (2) 08 NLSP Letra Ajustado Texto 1 [A o B] 09 NLSP Centro de emisión Ajustado Numérico NLSP Número Ajustado Numérico En caso que el concepto se refiera a un ajuste, informar el número de liquidación de servicios públicos que se ajusta (Según definición Resolución General AFIP N 3571/2014). (2) 11 Coeficiente Numérico 15 9(8) Coeficiente utilizado para el cálculo del importe. Ej. Tarifa, Tasa de Impuesto, etc. (Coef. x Valor Base = importe facturado) 12 Valor base Numérico 15 9(12).99 Valor base sobre el cual se realiza el cálculo. Ej. Cantidad de Metros Cúbicos, Base Imponible, etc.(coef x Valor Base = importe facturado) 13 Tipo de servicio Texto 2 LL T = Transporte / D = Distribución / TD = Transporte y Distribución / ED = Intercambio y Desplazamiento / GD = Gas, Transporte y Distribución 14 M3 firmes O Numérico 15 9(15) Volumen según contrato firme de transporte en m 3 a 9300 Kcal (1) En caso de corresponder a un ajuste sobre un comprobante anterior, se deberá informar un registro por cada concepto ajustado del comprobante original. (2) El Comprobante Número debe ser morfológicamente idéntico a los informados en los demás archivos y permitir la vinculación entre los mismos por igualdad de estos campos. Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 8 de 17

9 Diseño de Línea T (Trailer) 01 Tipo de registro Texto 1 L T = Final de Registro 02 Cantidad de registros Cantidad de usuarios (líneas U comprendidas entre la línea H y la Numérico informados línea T) 03 Cantidad de comprobantes Cantidad de comprobantes del lote, contabilizando todas las Numérico informados líneas C de todos los usuarios contenidos entre H y T 04 Importe TOTAL Numérico 15 9(12).99 Sumatoria de los Importes de todos los conceptos. Cada Línea de cabecera H debe tener su línea T (Trailer) asociada, cerrando el Lote. Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 9 de 17

10 Información de Actividades de Consumidores (Archivo ACM) Este archivo contiene el detalle de Alcance Normativo, Estado de Beneficio, Actividad y volumen entregado por cada uno de los consumidores cuyos consumos son facturados en los comprobantes informados. Estructura del archivo ACM 01 Id del usuario Texto 20 X(20) Nº o código de Usuario utilizado por la Entidad (1) correspondiente al comprobante emitido 02 Comprobante denominación Texto 2 LL Denominación del comprobante (FC - ND NC - FR) 03 Comprobante número Texto 14 X(14) Número del comprobante (2). 04 Comprobante fecha Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de emisión del comprobante 05 NLSP Letra Ajustado Texto 1 [A o B] 06 NLSP Centro de emisión Ajustado Numérico NLSP Número Ajustado Numérico Número de Liquidación de Servicio Público: Según definición Resolución General AFIP N 3571/ Tipo documento Numérico 1 9 Código de Tipo de documento del consumidor Ver MAESTRO 03_Tipos_Documento 09 Número de documento Numérico 11 9(11) Corresponde al documento del consumidor. De acuerdo a lo definido en las Consideraciones Generales. 10 Código de alcance normativo Numérico Código de Norma por la que el consumidor es alcanzado al momento de facturar. Ver MAESTRO 09_Alcances_ Normativos. 11 Código de estado beneficio Numérico Código de Estado de Beneficio del que goza el consumidor al momento de facturar. Ver MAESTRO 10_Estados_Beneficio. 12 Código de actividad Numérico Código de actividad informada por el consumidor, que determina el criterio de facturación del Cargo Decreto 2067, de acuerdo al nomenclador de AFIP. 13 Volumen Numérico 15 9(12).99 Volumen entregado al consumidor a 9300 Kcal. (1) El ID del usuario debe ser morfológicamente idéntico a los informados en los demás archivos y permitir la vinculación entre los mismos por igualdad de estos campos. (2) El Comprobante Número debe ser morfológicamente idéntico a los informados en los demás archivos y permitir la vinculación entre los mismos por igualdad de estos campos. Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 10 de 17

11 Información de COBRANZAS (Archivo CMD/CSU) En el mismo se informan las cobranzas realizadas a usuarios del servicio, referidas a los comprobantes emitidos por la Entidad. Estructura del archivo CMD/CSU 01 Id del usuario Texto 20 X(20) Nro. o Código del Servicio o Cliente o Cuenta asociada. (1) 02 Categoría de usuario Texto 4 LXXX Categoría de Usuario. - Ver MAESTRO 02_Categorias_Tipos_Usuario 03 Comprobante fecha Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de emisión del comprobante. 04 Comprobante número Texto 14 X(14) Número del comprobante cancelado (2) 05 Importe cargo DTO Numérico 15 9(12).99 Importe cobrado en concepto de Cargo Decreto N 2067/08. (3) 06 Retroactivo DTO Numérico 15 9(12).99 Importe cobrado en concepto de Cargo Decreto N 2067/08 Retroactivo (3) 07 Intereses por cargo DTO Importe cobrado por pago fuera de término sobre Cargo Decreto Numérico 15 9(12) N 2067/08 y retroactivo (3)(4) 08 Intereses cobrados caja Numérico 15 9(12).99 Intereses cobrados en caja sin emisión de FC o ND (4) 09 IVA cargo DTO Numérico 15 9(12).99 Importe cobrado en concepto de IVA por Cargo Decreto N 2067/08, Retroactivo del cargo e intereses (3) 10 Retenciones impositivas DTO Numérico 15 9(12).99 Retenciones Impositivas por Cargo Decreto N 2067/08 (3) 11 Número de cuota retroactivo DTO Numérico 2 99 Número de cuota del Cargo Decreto N 2067/08 retroactivo 12 Fecha pago Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de Cobro del comprobante cancelado 13 Cargo FGI Numérico 15 9(12).99 Importe cobrado en concepto de Cargo Fideicomiso Gas I (3) 14 Intereses cargo FGI Numérico 15 9(12).99 Intereses cobrados en concepto de Cargo Fideicomiso Gas I (3) 15 IVA cargo FGI Numérico 15 9(12).99 Importe cobrado en concepto de IVA por Cargo Fideicomiso Gas I e Intereses (3) 16 Retenciones Impositivas cargo FGI Numérico 15 9(12).99 Retenciones Impositivas por cargo Fideicomiso Gas I (3) 17 Cargo EGII Numérico 15 9(12).99 Importe cobrado en concepto de Cargo Específico Gas II Neto de bonificaciones (3) 18 Intereses cargo EGII Numérico 15 9(12).99 Importe cobrado en concepto de intereses por Cargo Específico Gas II (3) 19 IVA cargo EGII Numérico 15 9(12).99 Monto cobrado en concepto de IVA sobre todos los conceptos del Cargo Específico Gas II (3) 20 Retenciones impositivas cargo EGII Numérico 15 9(12).99 Retenciones Impositivas por cargo Especifico Gas II (3) 21 Total cobrado Numérico 15 9(12).99 Monto total Cobrado del documento (3) 22 Código entidad recaudadora Texto 15 X(15) 23 Número de contrato entidad recaudadora 24 Modalidad comisión Texto 1 L Numérico Número de contrato Código de la entidad Recaudadora. Ver MAESTRO 13_Entidades_Recaudadoras F= Costo fijo por transacción - A= Alícuota directa - M = Costo fijo mínimo /alícuota 25 Porcentaje comisión Numérico 5 9(12).99 Porcentaje de comisión sobre el total de la factura. Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 11 de 17

12 26 Costo cargo DTO Numérico 15 9(12).99 Importe de comisión de gasto por cobro Cargo Decreto N 2067/08 (5) 27 Fecha imputación contable Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de Imputación contable del Cobro/Pago (6) 28 Comprobante denominación Texto 2 LL Denominación del comprobante (FC - ND NC - FR) 29 Código amparo Numérico Código de beneficio aplicable a la cobranza o vacío. (7) 30 Importe FOCE Numérico 15 9(12) NLSP Letra Texto 1 [A o B] 32 NLSP Centro de emisión Numérico Importe cobrado en concepto de F.O.C.E. (Fondo para Obras de Consolidación y Expansión) según Resolución N 2407/12 Número de Liquidación de Servicio Público: Según definición Resolución General AFIP N 3571/ NLSP Número Numérico (1) El ID del usuario debe ser morfológicamente idéntico a los informados en los demás archivos y permitir la vinculación entre los mismos por igualdad de estos campos. (2) El Comprobante Número debe ser morfológicamente idéntico a los informados en los demás archivos y permitir la vinculación entre los mismos por igualdad de estos campos. (3) En caso de pagos parciales deberá informarse el monto proporcional que corresponda a cada concepto de acuerdo a los criterios regulatoriamente definidos. (4) Importe cobrado por morosidad en la cancelación del cargo adicional. (5) El importe de Costo por cobro del Cargo2067/08, es el resultado de la resta del costo de cobranza de la factura y el costo que resultaría de la misma factura restándole los conceptos del cargo decreto 2067/08 Ej.: Total cobrado del comprobante = $ 300 (Suma de todos los conceptos de la factura) Costo de cobranza = $ 3 (comisión supuesta del 1 % sobre el monto cobrado) Total de cobranza sin conceptos de Cargo 2067/08 = $ 200 (Total cobrado ImporteCargoDTO IVACargoDTO InteresesporCargoDTO RetroactivoDTO RetroactivoIVADTO RetroactivoInteresDTO206708) Costo de cobranza sin conceptos cargo 2067/08 = $2 CostoCargoDTO2067/08 = $3- $2 = $1 (6) El campo Fecha Imputación Contable, contiene la fecha de imputación contable de cada registro (esto es, la fecha en la que tiene impacto en el sistema). (7) Sólo se informan los Códigos de Estados de Beneficios asociados a la cobranza. Ver MAESTRO 10_Estados_Beneficio Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 12 de 17

13 Información de USUARIOS (Archivo USR) El archivo USR contiene la información de todos los usuarios con Id de usuario habilitado (no dada de baja) a la fecha de presentación. Asimismo, se deberán informar las bajas y los cambios de titularidad producidos en el período que se informa. También deberán ser informados los usuarios que habiendo sido dados de baja en un período anterior, se les haya emitido facturaciones en el período que se informa. Estructura del archivo USR 01 Id de usuario Texto 20 X(20) Nº o código de Usuario utilizado por la Entidad. (1) 02 Categoría del usuario Texto 4 LXXX Corresponde a la categoría del usuario al momento del cierre del período que se informa. Ver MAESTRO 02_Categorias_Tipos_Usuario 03 Tipo de usuario Texto 1 L R, P u O 04 Usuario Texto 50 L(50) Apellido y Nombre del usuario o Razón Social. 05 Tipo documento Numérico 1 9 Código de Tipo de documento. Ver MAESTRO 03_ Tipos_Documento 06 Número de documento Numérico 11 9(11) De acuerdo a lo definido en las Consideraciones Generales. 07 Código de alcance normativo Numérico Código de estado beneficio Numérico Código de actividad Numérico DirPostal provincia DirPostal partido / departamento DirPostal codigo localidad DirPostal codigo postal Numérico 2 99 Numérico Numérico Texto ó L9999LLL Código de Norma por la que el usuario es alcanzado al último día del período informado. Ver MAESTRO 09_Alcances Normativos. (2) Código de Estado de Beneficio del que goza el usuario al último día del período informado. Ver MAESTRO 10_Estados_ Beneficio. (2) Código de actividad desarrollada por el usuario en el punto de suministro al último día del período informado. En el caso de tratarse de uso residencial se debe informar vacío (2) Código de Provincia (3) Ver MAESTRO 04_Provincias Código de Partido/Departamento (3) Ver MAESTRO 05_Localidades Código de Localidad (3) Ver MAESTRO 05_Localidades De acuerdo a las Consideraciones Generales. (3) 14 DirPostal barrio Texto 50 X(50) Nombre del barrio, barrio cerrado/privado, complejo o country. (3) 15 DirPostal calle Texto 50 X(50) Calle del inmueble (3) 16 DirPostal numero Texto 6 X(6) ó S/N Número del inmueble. Si el mismo no posee número, indicar S/N. (3) 17 DirPostal piso Texto 5 XXXXX Piso del inmueble (3) 18 DirPostal Depto Texto 5 XXXXX Letra o indicador de departamento o unidad funcional (3) 19 Provincia Numérico 2 99 Código de Provincia correspondiente al inmueble de suministro Ver MAESTRO 04_Provincias 20 Partido / departamento Numérico Código de Partido/Departamento correspondiente al inmueble de suministro. Ver MAESTRO 05_Localidades 21 Código localidad Numérico Código de Localidad correspondiente al inmueble de suministro Ver MAESTRO 05_Localidades 22 Barrio Texto 50 X(50) Nombre del barrio, barrio cerrado/privado, complejo o country correspondiente al inmueble de suministro. Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 13 de 17

14 23 Calle Texto 50 L(50) Calle del inmueble de suministro 24 Número Texto 6 X(6) ó S/N Número del inmueble de suministro (mayor que cero). Si el domicilio no posee número, indicar S/N. 25 Piso Texto 5 XXXXX Piso del inmueble de suministro 26 Depto Texto 5 XXXXX Letra o indicador de departamento o unidad funcional 27 Código postal Texto ó Correspondiente al inmueble de suministro. ó L9999LLL De acuerdo a las Consideraciones Generales. 28 Unidades funcionales Numérico Cantidad de unidades funcionales del consorcio. 29 Unidades habitacionales Numérico Cantidad de unidades funcionales de uso doméstico del servicio dentro del consorcio, que responden a la tipificación de usuario residencial. 30 Usuario_FechaAlta Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de Inicio de la relación comercial con el usuario. 31 Usuario_FechaBaja Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de Baja del Usuario (4) 32 IdUsuario dado de baja Texto 20 X(20) Identificador del usuario que abandona el suministro (1) (5) 33 Teléfono de contacto Texto 14 X(14) Teléfono del usuario. Puede ser Fijo o Celular 34 Porcentaje uso residencial Numérico Porcentaje de superficie de vivienda destinada a uso residencial (Aplica a usuarios beneficiarios de subsidio Patagónico Resolución Nº 2605/2002) 35 Amparo Costo de Gas Importado Numérico Amparo Tarifario Numérico Amparo Cargo Fideicomiso Gas I Numérico Código de Amparo del que goza el usuario al último día del período informado. (6) Código de Amparo del que goza el usuario al último día del período informado. (6) Código de Amparo del que goza el usuario al último día del período informado. (6) Código de Amparo del que goza el usuario al último día del 38 Amparo Cargo Específico II Numérico período informado. (6) (1) El ID de Usuario debe ser morfológicamente idéntico a los informados en los demás archivos y permitir la vinculación entre los mismos por igualdad de estos campos. (2) En el caso en que el usuario no sea el mismo que el consumidor o que en el punto de suministro se desarrolle más de una actividad, se deberá informar como Código de Alcance Normativo y Código de Beneficio 999, el Código de Actividad como y se deberá cumplimentar el archivo RAU, siempre que no se trate de un SDB (3) Todos los campos DirPostal_* corresponden a datos de envío de la FACTURA. (4) Se deben incluir los usuarios dados de baja en el período informado. (5) Para los cambios de titularidad, indicar el ID de usuario dado de BAJA (Inmediato Anterior en ese punto de suministro) (6) Códigos generados por el ENARGAS a partir de la información suministrada por la Distribuidora. De no poseer Amparo deberá informarse 000. Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 14 de 17

15 Información de USUARIOS (Archivo NUS) El archivo NUS contiene la información acerca de novedades de altas, bajas y cambios de titularidad de usuarios para el período informado. Estructura del archivo NUS 01 Id de usuario Texto 20 X(20) Nº o código de Usuario utilizado por la Entidad. (1) 02 Usuario Texto 50 L(50) Apellido y Nombre del usuario o Razón Social. 03 Categoría del usuario Texto 4 LXXX Categoría de Usuario. Ver MAESTRO 02_Categorias_Tipos_ Usuario 04 Tipo de usuario Texto 1 L R, P u O 05 Usuario FechaAlta Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de Inicio de la relación comercial con el usuario. 06 Usuario FechaBaja Numérico 8 AAAAMMDD Fecha de Baja del Usuario (2) 07 IdUsuario dado de baja Texto 20 X(20) Identificador del usuario que abandona el suministro (1) (3) (1) El ID del usuario debe ser morfológicamente idéntico a los informados en los demás archivos y permitir la vinculación entre los mismos por igualdad de estos campos. (2) Se deben incluir los usuarios dados de baja en el período informado. (3) Para los cambios de titularidad, indicar el ID de Usuario dado de BAJA (Inmediato Anterior en ese punto de suministro). Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 15 de 17

16 Ejemplo para informar las altas, bajas y cambios de titularidad de los usuarios: Evento Id de usuario Usuario FechaAlta Definición de combinación de campos Usuario FechaBaja IdUsuario dado de baja Alta Usuario valor valor Ø Ø Baja Usuario valor valor valor Ø Cambio de Titularidad valor valor Ø valor Ejemplo: Alta usuario X Baja usuario Y Cambio titularidad (de usuario W a usuario Z) El archivo USR contendrá la siguiente información: Id de usuario Usuario FechaAlta Usuario FechaBaja IdUsuario dado de baja IdX FechaAltaX Ø Ø IdY FechaAltaY FechaBajaY Ø IdW FechaAltaW FechaBajaW Ø IdZ FechaAltaZ Ø IdW Donde en todos los casos, para un mismo registro se cumple que: FechaAlta < FechaBaja IdUsuario IdUsuario dado de baja Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 16 de 17

17 Información de REGISTRO de ACTIVIDADES de USUARIOS (Archivo RAU) El archivo contiene la información relativa a los usuarios de la Entidad que presentan más de una actividad alcanzada en el punto de suministro, o cuando el consumidor es una persona física o jurídica distinta del usuario en cuestión. Estructura del archivo RAU 01 ID de usuario Texto 20 X(20) Nro. o código de usuario utilizado por la Entidad (1) 02 Tipo documento Numérico 1 9 Código de tipo de documento del consumidor Ver MAESTRO 03_Tipos_Documento 03 Número de documento Numérico 11 9(11) Corresponde al documento del consumidor. De acuerdo a lo definido en las Consideraciones Generales. 04 Código de actividad Numérico Código de actividad desarrollada por el consumidor en el punto de suministro o aguas abajo del mismo. (2) 05 Código de alcance normativo Numérico Código de norma por la que el consumidor se encuentra alcanzado. Ver MAESTRO 09_Alcances_ Normativos 06 Código estado de beneficio Numérico Código de estado de beneficio del que goza el consumidor. Ver MAESTRO 10_Estados_ Beneficio (1) El ID del usuario debe ser morfológicamente idéntico a los informados en los demás archivos y permitir la vinculación entre los mismos por igualdad de estos campos. (2) Se deben informar TODAS las actividades desarrolladas en cada punto de suministro o aguas abajo del mismo Fin del Documento Fecha de Impresión: 16/12/ :09:00 Pág. 17 de 17

QUÉ SE REINTEGRA? El IVA correspondiente al servicio de alojamiento y desayuno, si éste está incluido en el precio del hospedaje.

QUÉ SE REINTEGRA? El IVA correspondiente al servicio de alojamiento y desayuno, si éste está incluido en el precio del hospedaje. QUÉ SE REINTEGRA? El IVA correspondiente al servicio de alojamiento y desayuno, si éste está incluido en el precio del hospedaje. Otros servicios, bienes u otras prestaciones deberán facturarse en forma

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO GENERAL VENCIMIENTOS MES DE MAYO 2013

BOLETIN INFORMATIVO GENERAL VENCIMIENTOS MES DE MAYO 2013 BOLETIN INFORMATIVO GENERAL VENCIMIENTOS MES DE MAYO 2013 1. GANANCIAS. 1.1. Retenciones R.G. 830/2000 y Retención sobre sueldos R.G. 1261/2002 - Informe nominativo e ingreso de las retenciones practicadas

Más detalles

Detalle (registro tipo 2) : contendrá información de los bienes raíces que formen parte de las inversiones de la compañía.

Detalle (registro tipo 2) : contendrá información de los bienes raíces que formen parte de las inversiones de la compañía. B.4 BIENES RAICES Esta información deberá contener la totalidad de los bienes raíces (bienes de uso propio, en arriendo o dados en leasing) de propiedad de la entidad aseguradora, adquiridos para utilizarlos

Más detalles

ANEXO N. 2: "Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico"

ANEXO N. 2: Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico ANEXO N. 2: "Estructura de la información del Registro de Compras Electrónico" 8.1 REGISTRO DE COMPRAS Campo Long. Obligatorio única Descripción Formato Observaciones 5. Si periodo es menor a periodo informado,

Más detalles

ANEXO 2: ESTRUCTURAS E INFORMACIÓN DE LOS LIBROS Y REGISTROS ELECTRÓNICOS

ANEXO 2: ESTRUCTURAS E INFORMACIÓN DE LOS LIBROS Y REGISTROS ELECTRÓNICOS ANEXO 2: ESTRUCTURAS E INFORMACIÓN DE LOS LIBROS Y REGISTROS ELECTRÓNICOS El Programa de Libros Electrónicos - PLE valida los libros y registros generados por el contribuyente en archivos en formato de

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ABC - CONSULTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES ID 13677925 Quiénes deben cumplir con el régimen de información? La declaración jurada informativa estará referida

Más detalles

Ejemplos de Registro de la Información de Compras

Ejemplos de Registro de la Información de Compras Contribuyentes Obligados a presentar Declaraciones Juradas de Compras y Ventas. Ejemplos de Registro de la Información de Compras 21-11-2011 Versión 1.0 Contenido 1. REGISTRO DE FACTURAS DE PROVEEDORES....

Más detalles

TARIFAS DEL SERVICIO PUBLICO DE GAS NATURAL POR REDES 31 DE MAYO 2016

TARIFAS DEL SERVICIO PUBLICO DE GAS NATURAL POR REDES 31 DE MAYO 2016 1 TARIFAS DEL SERVICIO PUBLICO DE GAS NATURAL POR REDES 31 DE MAYO 2016 2 INTRODUCCION FONDO PATAGONICO LEY 25.565 Art. 75 (USUARIOS RESIDENCIALES) MODIFICACION LEY 25.725 (PUNA) DECRETO 786 / 02 (ENARGAS

Más detalles

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Salta, 18 de marzo de 2.010 CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS AREA: PREVISIONAL TEMA: Régimen de Retención para el ingreso de las Contribuciones Patronales con destino a la Seguridad Social

Más detalles

Guía sobre implementación de R.G Régimen informativo de compras y ventas

Guía sobre implementación de R.G Régimen informativo de compras y ventas Guía sobre implementación de R.G. 3685 - Régimen informativo de compras y ventas La R.G. 3685 de AFIP estableció un régimen especial de información sobre las operaciones de compras y ventas. Adicionalmente

Más detalles

Diseño de Archivo de Pago Mis Cuentas

Diseño de Archivo de Pago Mis Cuentas Diseño de Archivo de Pago Mis Cuentas IMPORTANTE: De optar por este diseño, el diseño de archivo de Link Pagos no podrá ser utilizado; dado que nuestro sistema recibirá un SOLO archivo con la base de datos

Más detalles

JORNADAS CAPACITACION AGOSTO 2014 EXPEDIENTES SSSALUD - SUR DISCAPACIDAD

JORNADAS CAPACITACION AGOSTO 2014 EXPEDIENTES SSSALUD - SUR DISCAPACIDAD JORNADAS CAPACITACION AGOSTO 2014 EXPEDIENTES SSSALUD - SUR DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD RESOLUCIONES VIGENTES PARA INGRESAR SOLICITUDES EN SUR 400/99-6080/03-5700/04 APE 1511/12-444/14 SSSALUD - SUR VIGENCIA

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo se le ha comunicado lo siguiente: DECRETO NÚMERO: 172

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo se le ha comunicado lo siguiente: DECRETO NÚMERO: 172 GOBIERNO DEL ESTADO EL CIUDADANO JUAN S. MILLAN LIZÁRRAGA, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Sinaloa, a sus habitantes hace saber: Que por el H. Congreso del mismo se le ha comunicado

Más detalles

RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información N AR-001

RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información N AR-001 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS PARA LA RETENCION DEL IMPUESTO SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIO O DE ÍNDOLE SIMILAR RENTAS Instructivo Técnico Transmisión de Información

Más detalles

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES ANEXO V Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES RECORDATORIO: El plazo de ejecución de los fondos contará con un máximo de seis meses para su conclusión, a partir del momento de la

Más detalles

MODELO DE CERTIFICACIÓN CONTABLE PARA EMPRESAS SOLICITANTES BENEFICIARIAS DE LA MODALIDAD 2 Y SOLICITANTES CEDENTES DE LA MODALIDAD 1

MODELO DE CERTIFICACIÓN CONTABLE PARA EMPRESAS SOLICITANTES BENEFICIARIAS DE LA MODALIDAD 2 Y SOLICITANTES CEDENTES DE LA MODALIDAD 1 MODELO DE CERTIFICACIÓN CONTABLE PARA EMPRESAS SOLICITANTES BENEFICIARIAS DE LA MODALIDAD 2 Y SOLICITANTES CEDENTES DE LA MODALIDAD 1 Señores: Apellido y Nombre o Razón Social de la Empresa Solicitante/Beneficiaria:

Más detalles

TEMA: RG 3726 AFIP Sistema Integral de Retenciones Electrónicas. SIRE. Su implementación

TEMA: RG 3726 AFIP Sistema Integral de Retenciones Electrónicas. SIRE. Su implementación Rosario, 2 de Marzo 2015 DE: ESTUDIO FITTIPALDI &ASOC. PARA: CLIENTES. TEMA: RG 3726 AFIP Sistema Integral de Retenciones Electrónicas. SIRE. Su implementación Mediante Resolución General 3726, la Administración

Más detalles

Modelo Ejercicio 2014 Tipo de registro 1 - Declarante Valor por defecto

Modelo Ejercicio 2014 Tipo de registro 1 - Declarante Valor por defecto Tipo de registro 1 - Declarante 1 1 1 1 TXT Tipo de registro 1 Sí Constante 1 5 18 18 1 TXT Marca sustitutiva "S" o vacío 6 19 58 40 TXT Apellidos y Nombre o Razón Social Sí 7 59 67 9 NUM Teléfono móvil

Más detalles

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de Servicios Públicos deberán utilizarse los siguientes códigos: 17 Liquidación de Servicios Públicos

Más detalles

Registro de Importaciones y adquisiciones intracomunitarias con EUROWIN y su resultado en el modelo 340 y 303

Registro de Importaciones y adquisiciones intracomunitarias con EUROWIN y su resultado en el modelo 340 y 303 Registro de Importaciones y adquisiciones intracomunitarias con EUROWIN y su resultado en el modelo 340 y 303 REGISTRO DE IMPORTACIONES CÓMO SE REGISTRA UNA IMPORTACIÓN? La operación se anota en el Libro

Más detalles

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas REINTEGRO DEL IVA A TURISTAS EXTRANJEROS POR SERVICIOS DE ALOJAMIENTO Preguntas y respuestas 1. ALCANCE DEL RÉGIMEN 1.1. Cómo se complementa este tema con el reintegro por compra de bienes? El reintegro

Más detalles

INSTRUCTIVO DE UTILIZACIÓN DE ARCHIVOS

INSTRUCTIVO DE UTILIZACIÓN DE ARCHIVOS INSTRUCTIVO DE UTILIZACIÓN DE ARCHIVOS Subsidio Automático Nominativo de Obras Sociales (SANO) Página 1 de 7 INDICE Consideraciones generales... 3 Nombre del archivo... 6 Frecuencia de publicación... 6

Más detalles

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros Página 1 de 5 SECCIÓN NEGOCIACIÓN DE TÍTULOS PÚBLICOS. Solicitud por el Estado Nacional, Provincial, Municipal, Entes Autárquicos y Empresas del Estado Nacional. 1. Presentación de solicitud de autorización

Más detalles

Especificaciones Técnicas para la Transmisión de los Archivos de Subsidio Previsional a los Trabajadores Jóvenes. LIBRO II TÍTULO XIII Anexo N 3

Especificaciones Técnicas para la Transmisión de los Archivos de Subsidio Previsional a los Trabajadores Jóvenes. LIBRO II TÍTULO XIII Anexo N 3 Especificaciones Técnicas para la Transmisión de los Archivos de Subsidio Previsional a los Trabajadores Jóvenes (IPS SP) LIBRO II TÍTULO XIII Anexo N 3 1. INTRODUCCIÓN El envío de los archivos con la

Más detalles

CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV (Venta Interna)

CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV (Venta Interna) CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV (Venta Interna) TERMODINÁMICA SA fue designado como Agente de Percepción del IGV a partir del 01 de julio del 2007. Dicha empresa se dedica a la venta

Más detalles

Declaración Jurada Mensual sobre Determinación del crédito especial de empresas constructoras.

Declaración Jurada Mensual sobre Determinación del crédito especial de empresas constructoras. 1. Declaración Jurada N 1842 Declaración Jurada Mensual sobre Determinación del crédito especial de empresas constructoras. Declaración Jurada Sobre Determinación Del Crédito Especial a Empresas Constructoras

Más detalles

Diseño de Registro FUR (Formato Único de registro)

Diseño de Registro FUR (Formato Único de registro) Diseño de Registro FUR (Formato Único de registro) Pago a Proveedores Pagos Personalizados Pagos de Compañías de Seguro Diseño de Registro del archivo a transmitir al Banco Diseño de Registro del archivo

Más detalles

F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS

F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS F. 8.1 REGISTRO DE COMPRAS Objetivo: Esta opción permite generar el Registro de Compras Electrónico en formato TXT para enviarlos a SUNAT mediante el Aplicativo de Libros Electrónicos (PLE) con la estructura

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 131 Viernes 30 de mayo de 2014 Sec. I. Pág. 41191 LOGOTIPO COMERCIALIZADORA Denominación empresa comercializadora de referencia CIF: Domicilio social: ANEXO I (Consumidores acogidos al PVPC) DATOS

Más detalles

MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria

MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria FACTURA ELECTÓNICA OPERACIONES DE EXPORTACION Resolución General (AFIP) 2758 REGIMENES ESPECIFICOS - OPERACIONES DE EXPORTACION RG 2758/10

Más detalles

Sistema de inspección de Circulación para Diarios y Revistas. Procedimientos Acordados

Sistema de inspección de Circulación para Diarios y Revistas. Procedimientos Acordados Sistema de inspección de Circulación para Diarios y Revistas s Acordados s Actuales Para la inspección de circulación debemos distinguir 2 principales grupos: 1 Inspección para Diarios, que se subdividen

Más detalles

EDITORIAL ERREPAR 03/12/2010 DECLARACIÓN JURADA INFORMATIVA VIGENCIA SUJETOS QUE REUNAN LOS REQUISITOS PARA EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2010

EDITORIAL ERREPAR 03/12/2010 DECLARACIÓN JURADA INFORMATIVA VIGENCIA SUJETOS QUE REUNAN LOS REQUISITOS PARA EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2010 EDITORIAL ERREPAR MONOTRIBUTO Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez MONOTRIBUTO NORMATIVA APLICABLE RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 2888 - (BO 12/8/2010) Al término de cada cuatrimestre Artículo 14 RG Presentar

Más detalles

Vigencia: para las retenciones y percepciones que se efectúen a partir del 01/03/2015, y declaración jurada mes 03/2015 inclusive.

Vigencia: para las retenciones y percepciones que se efectúen a partir del 01/03/2015, y declaración jurada mes 03/2015 inclusive. Ciudad de Buenos Aires, 26 de Febrero de 2015 Circular I 790 Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE). Implementación. Retenciones y percepciones de Seguridad Social y de Imp. Ganancias Beneficiarios

Más detalles

TARJETAS: POS INTEGRADO

TARJETAS: POS INTEGRADO TARJETAS: POS INTEGRADO El módulo TESORERÍA contempla tres modalidades de trabajo con respecto a las tarjetas de crédito/débito: POS integrado: bajo esta modalidad se evita el ingreso manual de datos tanto

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL COMERCIO DE GRANOS. Cdor: Dr.

RÉGIMEN DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL COMERCIO DE GRANOS. Cdor: Dr. RÉGIMEN DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL COMERCIO DE GRANOS Cdor: Dr. Erardo Gallo Normativa y Sujetos DECRETO Nº 443 y sus modificatorios AÑO 2004

Más detalles

Aplicaciones y funcionalidades

Aplicaciones y funcionalidades Información base Es la información básica del sistema. Lo ingresado en ésta etapa se utilizará en los procesos siguientes. Proveedores, prestadores, servicios, rutas aéreas ó terrestres, clases y categorías

Más detalles

AGENTES DE RETENCION WEB IMPORTACION

AGENTES DE RETENCION WEB IMPORTACION AGENTES RETENCION WEB IMPORTACION INSTRUCTIVO - 1 - Importación y generación de constancias desde un archivo Se agregó una nuevo procedimiento de generación masiva de Constancias de Retención, para el

Más detalles

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 10 MESES Presencial Semipresencial A distancia

Más detalles

RETENCIONES. Tener en cuenta las EXCLUSIONES o EXENCIONES ante los organismos en cada impuesto a analizar.

RETENCIONES. Tener en cuenta las EXCLUSIONES o EXENCIONES ante los organismos en cada impuesto a analizar. RETENCIONES OBJETIVO GENERAL : Afianzar conocimientos generales y particulares sobre la funcionalidad que el Sistema proporciona para la imputación impositiva. Para tratar de lograr la unificación de criterios

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Por favor lea con atención el presente Programa. Se debe tener en cuenta que el Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad

Más detalles

MR Consultores 24/11/2010. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. Resolución General 2955

MR Consultores 24/11/2010. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. Resolución General 2955 MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria Resolución General 2955 Ventas a través de portales virtuales Expositor: Dr. Marcelo D. Rodríguez Noviembre de 2010 SUJETOS OBLIGADOS

Más detalles

ACTUALIDAD FISCAL JUNIO Página 1 de 7

ACTUALIDAD FISCAL JUNIO Página 1 de 7 ACTUALIDAD FISCAL JUNIO 2015 www.sms.com.ar www.smslatam.com www.sms.com.ar Página 1 de 7 Actualidad JUNIO DE 2015 Índice Memo Pág. Memo 38/1 /15 Nuevo Régimen General de Facilidades de Pago 3 Memo 39/1

Más detalles

Banco de Previsión Social Asesoría Tributaria y Recaudación

Banco de Previsión Social Asesoría Tributaria y Recaudación Asistencia al Contribuyente Marzo/2012 PRESENTACION DECLARACION JURADA ANUAL SERVICIOS PERSONALES Con el objetivo de facilitar la tarea de los contribuyentes obligados a presentar Declaración Jurada por

Más detalles

Nº DENOMINACIÓN SERVICIOS INCLUÍDOS OPORTUNIDAD DE COBRO MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO COMISIONES S/ S/

Nº DENOMINACIÓN SERVICIOS INCLUÍDOS OPORTUNIDAD DE COBRO MÍNIMO MÁXIMO MÍNIMO MÁXIMO COMISIONES S/ S/ 1 de 10 1 Carta Fianza 2 Carta Fianza Comisión por Requerimiento y elaboración de la Carta Fianza Comisión por Otorgamiento de Carta Fianza Se considera dicha comisión por cada emisión y por cada renovación.

Más detalles

Instructivo de Construcción del Archivo de Carga de documentos al Libro de Compra.

Instructivo de Construcción del Archivo de Carga de documentos al Libro de Compra. Instructivo de Construcción del Archivo de Carga de documentos al Libro de Compra. 1. Introducción En este instructivo se explica la construcción del archivo para carga de masiva de documentos al detalle

Más detalles

Saldo a favor de Exportador

Saldo a favor de Exportador Saldo a favor de Exportador Base Legal: Ley del IGV, numeral 6 del artículo 34º Reglamento de la Ley del IGV, numeral 3 del artículo 9º D.S. N 126-94 (29.09.1994) Reglamento de NCN y modificatorias Ley

Más detalles

Monotributo Herramientas Prácticas

Monotributo Herramientas Prácticas Monotributo Herramientas Prácticas Dr. Carlos Alberto Rezzara OCTUBRE 2012 3 Parte INICIO EN QUÉ CONSISTE LA RECATEGORIZACIÓN? Recategorización Al finalizar cada cuatrimestre calendario se deben calcular:

Más detalles

F. 8.2 REGISTRO DE COMPRAS INFORMACION DE OPERACIONES CON SUJETOS NO DOMICILIADOS

F. 8.2 REGISTRO DE COMPRAS INFORMACION DE OPERACIONES CON SUJETOS NO DOMICILIADOS F. 8.2 REGISTRO DE COMPRAS INFORMACION DE OPERACIONES CON SUJETOS NO DOMICILIADOS Objetivo: Esta opción permite generar el Registro de Compras Electrónico Sujetos no Domiciliados en formato TXT para enviarlos

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA COMERCIAL PREMIUM VERSION 5.0 El Sistema Informático está desarrollado en Microsoft Visual Studio.Net, y utiliza como base de datos Microsoft SQL Server. Incluye 3 licencias de uso, y está compuesto

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO Manual de Usuario Externo Versión: 03 Fecha de aprobación: 26/06/2014 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página 02 17 Descripción de la modificación

Más detalles

Docente: Felipe Olivares M.

Docente: Felipe Olivares M. Instituto Profesional AIEP Escuela de Negocios Contabilidad y Auditoria Aplicaciones Tributarias Mensuales Docente: Felipe Olivares M. Crédito especial empresas constructoras 1 El beneficio consiste en

Más detalles

Línea Verde. Créditos para la Inversión Productiva

Línea Verde. Créditos para la Inversión Productiva Línea Verde Créditos para la Inversión Productiva 1 Beneficiarios MiPymes y Empresas con proyectos productivos relacionados con energías renovables y eficiencia energética, dentro de la Provincia de Santa

Más detalles

ANEXO - IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Declaración Jurada Simplificada

ANEXO - IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Declaración Jurada Simplificada ANEXO - IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Declaración Jurada Simplificada El espíritu del presente boletín es orientar el trabajo del administrador local, sin embargo y de manera subsidiaria, se quiere orientar

Más detalles

Soluciones de Cobranza. Santander Río. Soluciones de Cobranza. Cobranza del día (IA2) Versión Cash Management - 1 -

Soluciones de Cobranza. Santander Río. Soluciones de Cobranza. Cobranza del día (IA2) Versión Cash Management - 1 - Santander Río Soluciones de Cobranza Cobranza del día (IA2) Versión 20071005 Cash Management - 1 - 1. Estructura del archivo de la Recaudación del día (RD) - IA2 Modelo del diseño del archivo Tipo Registro

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL CORRECTO LLENADO DE CARTAS DE PORTE

INSTRUCTIVO PARA EL CORRECTO LLENADO DE CARTAS DE PORTE INSTRUCTIVO PARA EL CORRECTO LLENADO DE CARTAS DE PORTE 1 DATOS GENERALES 1 Nº Número preimpreso de identificación del formulario. 2 ARANCEL $ 3 FECHA DE EMISIÓN 4 5 Entidad Emisora / Distribuidora Fecha

Más detalles

La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 28587, sus modificaciones y su Reglamento respectivo.

La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 28587, sus modificaciones y su Reglamento respectivo. La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 28587, sus modificaciones y su Reglamento respectivo. TARJETA DE CRÉDITO Nota de Interés: Las tasas y sus rangos de aplicación,

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Facturación Electrónica Generación de Archivo Plano. Cartilla II

SIIGO WINDOWS. Facturación Electrónica Generación de Archivo Plano. Cartilla II SIIGO WINDOWS Facturación Electrónica Generación de Archivo Plano Cartilla II Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Archivos Planos? 3. Cuál es la Ruta para Generar la Información de Facturación

Más detalles

CRÉDITOS. Unidad 8 - Créditos. Bibliografía. Créditos AGRUPAMIENTO HABITUAL. Clasificación UNIDAD VIII

CRÉDITOS. Unidad 8 - Créditos. Bibliografía. Créditos AGRUPAMIENTO HABITUAL. Clasificación UNIDAD VIII Unidad 8 - Créditos UNIDAD VIII CRÉDITOS 1. Créditos por ventas: Partidas representativas. Principales operaciones. 1.1. Tratamiento contable de: Ventas a plazo, recepción de documentos de terceros, descuento

Más detalles

Para la remisión de los datos deberán tenerse en cuenta las disposiciones de las Instrucciones Operativas (RUNOR) que complementen la presente.

Para la remisión de los datos deberán tenerse en cuenta las disposiciones de las Instrucciones Operativas (RUNOR) que complementen la presente. 2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES COMUNICACIÓN A 5826 09/11/2015 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS EMISORAS DE TARJETAS DE CRÉDITO, A LOS FIDUCIARIOS

Más detalles

Contadores Públicos. Consultores Asociados

Contadores Públicos. Consultores Asociados 30 de julio de 2014 INCLUSIÓN FINANCIERA BENEFICIOS TRIBUTARIOS INTRODUCCIÓN El pasado 9 de mayo se publicó en el Diario Oficial la Ley de Inclusión Financiera Nº 19.210, cuyo principal objetivo es la

Más detalles

SALDOS INICIALES DE CARTERA ENTRADA DE COMPROBANTES

SALDOS INICIALES DE CARTERA ENTRADA DE COMPROBANTES SALDOS INICIALES DE CARTERA ENTRADA DE COMPROBANTES Qué son saldos iníciales? Los saldos iníciales corresponden a los valores de cada cuenta contable del Balance general con los cuales inicia la compañía,

Más detalles

BUENOS AIRES- ARGENTINA

BUENOS AIRES- ARGENTINA CENTRO DE GRADUADOS DE ECONOMICAS BUENOS AIRES- ARGENTINA EXPOSITOR: MG. DR. JOSE LUIS SIRENA ESPECIALISTAS EN DERECHO DEL TRABAJO, RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DERECHO SOCIETARIO CRITERIO A SEGUIR

Más detalles

INSTRUCTIVO DE UTILIZACIÓN DE ARCHIVOS

INSTRUCTIVO DE UTILIZACIÓN DE ARCHIVOS INSTRUCTIVO DE UTILIZACIÓN DE ARCHIVOS Información de transferencias diarias Página 1 de 5 INDICE Consideraciones generales...3 Nombre del archivo...3 Frecuencia de publicación...3 Composición del archivo...3

Más detalles

Novedades impositivas del al 10-12

Novedades impositivas del al 10-12 2014 - Novedades impositivas del 04-12 al 10-12 Novedades Nacionales Régimen Penal Tributario y Previsional. Código Procesal Penal de la Nación LEY (Poder Legislativo) 27063 Se aprueba el nuevo Código

Más detalles

REGIMEN IMPOSITIVO Y PREVISIONAL

REGIMEN IMPOSITIVO Y PREVISIONAL REGIMEN IMPOSITIVO Y PREVISIONAL IMPUESTO Carga que impone la Nación o las Provincias a todos sus habitantes con el objeto de generar recursos económicos para hacer frente a los gastos que demande el sostenimiento

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014 8-Docencia Pasiva 1. Objetivo Describir el procedimiento que debe cumplirse para la tramitación de docencia pasiva por pérdida de las condiciones para la docencia activa, al amparo de la normativa vigente

Más detalles

Reglamento de Matrícula

Reglamento de Matrícula Reglamento de Matrícula Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba REGLAMENTO DE MATRICULA CONTENIDOS Y REQUISITOS DE: MATRICULA SUBTITULO A MATRICULA SUBTITULO B

Más detalles

SIRE Especificación de archivo para emisión por lote

SIRE Especificación de archivo para emisión por lote SIRE Especificación de archivo para emisión por lote pag 1 de 8 Historial de Modificaciones Fecha Versión inicial Descripción pag 2 de 8 1. Introducción 1.1. Objetivo Especificar el archivo para utilizar

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

MANUAL DE CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Proveedores (AP)

MANUAL DE CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Proveedores (AP) MANUAL DE CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Proveedores (AP) Autor: ERP Soluciones Fecha de Creación: Sep, 2006 Versión: 1 1 Presentación Al terminar el curso, el usuario será capaz de: Entender el concepto

Más detalles

TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Diciembre 2014

TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Diciembre 2014 TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA Diciembre 2014 Agenda 1. Factura del Suministro Eléctrico 2. Recargos en la Factura 1. Factor de Potencia 2. Perturbaciones 3. La SIGET y su responsabilidad en

Más detalles

consignando en el campo Modalidad de Contrato el código 102 Empleado Servicio Eventual en Usuaria Decreto 762-.

consignando en el campo Modalidad de Contrato el código 102 Empleado Servicio Eventual en Usuaria Decreto 762-. La aplicación de lo normado por el Decreto N 762/14 obliga a realizar tareas en los sistemas de AFIP: Simplificación Registral y Declaración en línea / SICOSS, tanto por las Empresas Usuarias (EU) como

Más detalles

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556 RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556 02/09/2003 Prestadores de servicio de limpieza de inmuebles. Régimen de retención para el ingreso de las contribuciones patronales. Implementación SUMARIO: Se establece un

Más detalles

CRÉDITOS. Clasificación. Créditos. Normas Contables Profesionales. Créditos por Ventas - Componentes UNIDAD VIII ORIGEN

CRÉDITOS. Clasificación. Créditos. Normas Contables Profesionales. Créditos por Ventas - Componentes UNIDAD VIII ORIGEN UNIDAD VIII CRÉDITOS Bibliografía PRIOTTO, Hugo Sistema de Información Contable Básica (Cap. VI - págs. 237 a 284). FOWLER NEWTON, Enrique: Contabilidad Básica (Cap. 11 págs. 349 a 387). SASSO y CAMPAÑA

Más detalles

RÉGIMEN ESPECIAL DE FACILIDADES DE PAGO RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3630

RÉGIMEN ESPECIAL DE FACILIDADES DE PAGO RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3630 RÉGIMEN ESPECIAL DE FACILIDADES DE PAGO RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3630 1 ALCANCE Y VIGENCIA Desde el 16 de junio hasta el 25-29 de agosto de 2014 Regularización de: Obligaciones impositivas y de los recursos

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 1382 RESUELVE:

RESOLUCIÓN Nº 1382 RESUELVE: Asunción, 12 de diciembre de 2005 VISTO: El Decreto Nº 6539 de fecha 25 de octubre de 2005, POR EL CUAL SE DICTA EL REGLAMENTO GENERAL DE TIMBRADO Y USO DE COMPROBANTES DE VENTA, DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS,

Más detalles

SUBPROGRAMA PARA LA ADQUISICIÓN DE AYUDAS TECNICA BASTÓN VERDE

SUBPROGRAMA PARA LA ADQUISICIÓN DE AYUDAS TECNICA BASTÓN VERDE SUBPROGRAMA PARA LA ADQUISICIÓN DE AYUDAS TECNICA BASTÓN VERDE Por favor lea con atención el presente Programa. Se debe tener en cuenta que el Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad

Más detalles

Instructivo. Transacciones Electrónicas. Presentación y confección de DDJJ

Instructivo. Transacciones Electrónicas. Presentación y confección de DDJJ Acceso al sistema: el usuario para generar la DJ de deberá ingresar al aplicativo previamente descargado de la web de ARBA ingresando al siguiente link: http://www.arba.gov.ar/apartados/agentes/informacion/electronicas.asp?apartado=agente

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Gerencia de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Estimado contribuyente, para la Superintendencia de Administración

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS MANUAL NOTIFICACION DE TRANSACCIONES REMITIDAS A LA UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO (UAF) VERSIÓN ACTUALIZADO AL: Página 2 de 13

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 3819 Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. Régimen de percepción y adelanto de impuesto. Su implementación. Bs.

Más detalles

Compendio Tributario Departamento de Fiscalidad y Tributación

Compendio Tributario Departamento de Fiscalidad y Tributación FEDERACIÓN EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Compendio Tributario Departamento de Fiscalidad y Tributación ANEXO- MEMORANDUM IMPOSITIVOS - BNC JUNIO 2015 Nº 2 INDICE N º 24 MONOTRIBUTO

Más detalles

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº ANTICIPOS EN UNA SUCESIÓN INDIVISA

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº ANTICIPOS EN UNA SUCESIÓN INDIVISA RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº 5.01. ANTICIPOS EN UNA SUCESIÓN INDIVISA NORMATIVA APLICABLE: Arts 33-36 LIG; Arts. 52-55 DR; RG (AFIP) N 327 DATOS DEL EJERCICIO: Cálculo de los Anticipos Concepto Impuesto determinado

Más detalles

1. CÓDIGO DEL BANCO Corresponde al código que identifica al banco.

1. CÓDIGO DEL BANCO Corresponde al código que identifica al banco. Hoja 1 CODIGO : P38 NOMBRE : TARJETAS DE CRÉDITO SISTEMA : Productos PERIODICIDAD : Mensual PLAZO : 9 días hábiles Primer registro 1. Código del banco...9(03) 2. Identificación del archivo...x(03) 3. Período...P(06)

Más detalles

CHACO - INGRESOS BRUTOS NUEVO REGIMEN DE RETENCION

CHACO - INGRESOS BRUTOS NUEVO REGIMEN DE RETENCION CHACO - INGRESOS BRUTOS NUEVO REGIMEN DE RETENCION Resolución General 1749/2013 Administración Tributaria Provincial Buenos Aires, 6 de Marzo de 2013 Con fecha 08/02/2013 la Administración Tributaria Provincial

Más detalles

ANEXO II DISEÑOS DE REGISTROS A LOS QUE DEBEN AJUSTARSE LOS FICHEROS DE LAS AUTOLIQUIDACIONES A TRANSMITIR DEL MODELO 130 TIPO DE REGISTRO 0

ANEXO II DISEÑOS DE REGISTROS A LOS QUE DEBEN AJUSTARSE LOS FICHEROS DE LAS AUTOLIQUIDACIONES A TRANSMITIR DEL MODELO 130 TIPO DE REGISTRO 0 ANEXO II DISEÑOS DE REGISTROS A LOS QUE DEBEN AJUSTARSE LOS FICHEROS DE LAS AUTOLIQUIDACIONES A TRANSMITIR DEL MODELO 130 TIPO DE REGISTRO 0 PRESENTADOR POSICIONES NATURALEZA TIPO DE REGISTRO. 1 Numérico

Más detalles

I. Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias. Sujetos y cuentas exentas o con alícuota reducida.

I. Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias. Sujetos y cuentas exentas o con alícuota reducida. I. Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias. Sujetos y cuentas exentas o con alícuota reducida. La AFIP mediante la Resolución General Nº 3900 publicada en el Boletín Oficial el 05/07/2016,

Más detalles

6 CUIT Número de CUIT del Depositario. 7 IB Indicar número de ingresos brutos del Depositario

6 CUIT Número de CUIT del Depositario. 7 IB Indicar número de ingresos brutos del Depositario CERTIFICADO DE DEPOSITO INTRANSFERIBLE 1116 A 1 Código Establecimiento: Código de Inscripción en ONCCA de la planta del informante. 2 No Usar 3 Formulario Nº Numerar Correlativamente a partir de 00000001

Más detalles

AFIP - AGENDA FISCAL PARA EL AÑO 2010: Principales vencimientos impositivos A - PRESENTACION DE LA DECLARACION JURADA Y PAGO DEL SALDO

AFIP - AGENDA FISCAL PARA EL AÑO 2010: Principales vencimientos impositivos A - PRESENTACION DE LA DECLARACION JURADA Y PAGO DEL SALDO AFIP - AGENDA FISCAL PARA EL AÑO 2010: Principales vencimientos impositivos Resolución General 2738 A - PRESENTACION DE LA DECLARACION JURADA Y PAGO DEL SALDO I - IMPUESTO A LAS GANANCIAS a) Sociedades,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA PROFESIONALES/ INSTITUCIONES DE DISCAPACIDAD

INSTRUCTIVO PARA PROFESIONALES/ INSTITUCIONES DE DISCAPACIDAD INSTRUCTIVO PARA PROFESIONALES/ INSTITUCIONES DE DISCAPACIDAD IMPORTANTE El cumplimiento de este instructivo es indispensable para gestionar cobertura por Discapacidad en todos los casos, con debida autorización

Más detalles

ANEXO TIPO DE REGISTRO 0: PRESENTADOR

ANEXO TIPO DE REGISTRO 0: PRESENTADOR ANEXO DISEÑOS DE REGISTROS A LOS QUE DEBEN AJUSTARSE LOS FICHEROS DE LAS DECLARACIONES-LIQUIDACIONES A TRANSMITIR DEL MODELO S-91 TIPO DE REGISTRO 0: PRESENTADOR POSICIONES NATURALEZA DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

Opinión Consultoria Tributaria

Opinión Consultoria Tributaria Opinión Consultoria Tributaria Pais ARGENTINA Norma Fiscal NACIONAL RG 3726/15 - SIRE - SISTEMA INTEGRAL DE RETENCIONES ELECTRÓNICAS Fecha de Publicación: 23/01/2015 Fecha de Entrada en Vigencia: 26/01/2015

Más detalles

PRINCIPALES OBSERVACIONES DE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RELACIONADAS CON PERMISOS DE CIRCULACIÓN LEY DE RENTAS D.L.N 3.

PRINCIPALES OBSERVACIONES DE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RELACIONADAS CON PERMISOS DE CIRCULACIÓN LEY DE RENTAS D.L.N 3. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PRINCIPALES OBSERVACIONES DE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RELACIONADAS CON PERMISOS DE CIRCULACIÓN LEY DE RENTAS D.L.N 3.063 PERMISOS DE CIRCULACIÓN CONTRALORÍA

Más detalles

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F Ganancias Personas Físicas Régimen Simplificado

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL. F Ganancias Personas Físicas Régimen Simplificado AFIP SERVICIOS CON CLAVE FISCAL Mis Aplicaciones Web F. 711 - Ganancias Personas Físicas Régimen Simplificado Manual del Usuario Versión 1.0.0 Índice 1. Introducción 3 1.1. Propósito del Documento 3 1.2.

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SECTOR SICOFÁRMACOS, ESTUPEFACIENTES, PRECURSORES Y PRODUCTOS QUÍMICOS ANEXO I

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SECTOR SICOFÁRMACOS, ESTUPEFACIENTES, PRECURSORES Y PRODUCTOS QUÍMICOS ANEXO I ANEXO I INSTRUCTIVO PARA INGRESO DE EMPRESAS A BASE DE DATOS COMPRENDE A TODAS LAS EMPRESAS QUE: PRODUZCAN, FABRIQUEN, PREPAREN, IMPORTEN, EXPORTEN, DISTRIBUYAN, USEN, TENGAN EN SU PODER, SEAN DEPOSITARIOS,

Más detalles

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma. Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma. EMT-Palma - Condiciones técnicas de SUMINISTRO ENERGIA ELÉCTRICA, abril 2.015 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORMACIONES AL BANCO CENTRAL B.C.R.A Instrucciones generales

PRESENTACIÓN DE INFORMACIONES AL BANCO CENTRAL B.C.R.A Instrucciones generales 18.1. Instrucciones generales 18.1.1. Accediendo al sitio de internet (https://www3.bcra.gov.ar) e identificándose con el mismo código de usuario y Password de acceso único por entidad, podrán ingresar

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Facturación Producto - Servicio. Cartilla I SIIGO WINDOWS Facturación Producto - Servicio Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una Factura de

Más detalles

Definiciones de los formatos de archivos con los datos de la Cooperativa y de los Socios para envío al INCOOP

Definiciones de los formatos de archivos con los datos de la Cooperativa y de los Socios para envío al INCOOP Producto: SICOOP Página 1 de 47 Definiciones de los formatos de archivos con los datos de la Cooperativa y de los Socios para envío al INCOOP Producto: SICOOP Página 2 de 47 ÍNDICE Introducción... 3 Objetivo...

Más detalles