Comercialización de Carne. 24 y 25 de noviembre de 2008 Montevideo Uruguay

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comercialización de Carne. 24 y 25 de noviembre de 2008 Montevideo Uruguay"

Transcripción

1 Producción de carne y ambiente: tendencias, estado de situación, oportunidades y desafíos Alejandro La Manna, Jorge Sawchik Verónica Ciganda, Enrique Fernández y Fernando Baldi 5º Congreso de Producción Industrialización y 5º Congreso de Producción, Industrialización y Comercialización de Carne. 24 y 25 de noviembre de 2008 Montevideo Uruguay

2 Contenido Introducción - Tendencias Conceptos de Agroecosistemas Sistemas de producción de carne y su impacto en el ambiente Algunas reflexiones

3 Introducción En los últimos 35 años la oferta de alimentos provenientes del sector agrícola a nivel mundial se duplicó Tilman, 1999

4 Producción mundial de carne

5 Producció ón de cereales per capita kg Producción de carne per capita kg Año Producción de cereales Producción de carne

6 Introducción En los últimos 35 años la oferta de alimentos provenientes del sector agrícola a nivel mundial se duplicó Pero asociado a un incremento de los recursos donde el uso se multiplicó por: 6.9 para fertilizante N 3.5 para fertilizante P para tierra bajo riego 1.1 para tierra bajo cultivos Tilman, 1999

7

8 El incremento de la producción mundial de carne Amplia aplicación de técnicas de mejoramiento genético, nutricionales y de manejo que aumentaron la productividad Incremento de la demanda d mundial por incremento de la población y del poder adquisitivo de los consumidores Mejoras en las tecnologías post-mortem, distribución marketing y productos ofrecidos

9 El escenario en Uruguay

10 PRODUCCION DE CARNE VACUNA (Medias Móviles de 6 años) Mile s de to on. en pie Tend Tend Observado Fuente : Peyrou 2005

11

12 Cambios en el escenario de la ganadería nacional Relocalización de los sistemas de producción de carne en suelos de menor potencial y con mayores riesgos ambientales (bajos, superficiales, mayor pendiente, etc.) Mayor uso de granos en la alimentación animal Nuevas tecnologías de manejo de forma de mantener la productividad del sistema (encierros de terminación, terneros) Mayor atención a la calidad del producto obtenido

13 Tendencias en el tema ambiente Mayor preocupación de la sociedad por temas ambientales Mayor cuidado con los recursos naturales (suelo, agua, aire, paisaje y biodiversidad) Mayor legislación Cambio climático Uso de la contaminación como barrera no arancelaria Contaminación ió como un costo

14 Contenido Introducción - Tendencias Conceptos de Agroecosistemas Sistemas de producción de carne y su impacto en el ambiente Oportunidades para Uruguay

15 Agroecosistema Es aquel sistema ecológico que es manejado con el propósito de producir alimentos y/o fibras Los componentes funcionales de este son Flujos energía nutrientes ti t materia especies biológicas

16 Propiedades de los agroecosistemas Productividad: kgs/ha Sustentabilidad: la mejora de la calidad de vida humana manteniendo la capacidad d de carga de los ecosistemas que actúan como soporte de esta Caring for the Earth (IUCN/UNEP/WWF, 1991) Estabilidad: constancia productiva bajo un conjunto de condiciones ambientales

17 Objetivo Principal Viabilidad Económica Objetivos Globales Reducción de Contaminantes y daño Objetivos específicos Calidad del agua Preservación Propiedades del suelo Calidad del aire Sostenibilidad Social Conservación de Recursos no renovables Ahorro de energía Ahorro de insumos Medio Ambiente No medibles Conservación de La biodiversidad Protección del Paisaje Preservación de especies Preservación del habitat Medible Adaptado de Faucheaux

18 (ESTIMULOS EXTERNOS) GLOBAL ECONOMICOS.Precios insumos y prod..variabilidad de precios OTROS.Condición biofísica.tecnología.capital social POLITICOS.Marco regulatorio.subsidios.incentivos NACIONAL LOCAL INFORMACION Atributos Productor Percepciones Productor (retorno, riesgo, etc.) Características Predio (Fu uente: Adaptad do de FAO, ) DECISIONES INDIVIDUALES.Selección de insumos y productos.adopción de medidas de conservación económico ambiental social DECISIONES INDIVIDUALES EN EL PREDIO E IMPACTOS GLOBAL IMPACTOS IMPACTOS IMPACTOS NACIONAL ECONOMICOS AMBIENTALES SOCIALES (RESPUESTA) LOCAL

19 Contenido Introducción - Tendencias Conceptos de Agroecosistemas Sistemas de producción de carne y su impacto en el ambiente Algunas reflexiones

20 Los Sistemas de Producción de Carne y sus posibles impactos ambientales

21 Impactos en el ambiente Aire N 2 O, CH 4 Animales Aire CH 4, NH 3 Pastoreo Excreción Almacenamiento Suelo Agua Nutrientes (P, N) Superficial y subterránea Propiedades físicas P N- NO 3 -

22 Pérdidas en los agroecosistemas Fuentes difusas o de más de un punto. (Por ej. Pastoreo, erosión, etc). Este tipo de pérdidas tienen gran impacto en la calidad del agua, suelo y aire. Fuentes localizadas (por ej. Ganado a corral, sala de ordeñe). Estas pérdidas son identificables y podemos realizar un manejo puntual para minimizar i i su impacto. Gases de efecto invernadero

23 FUENTES DIFUSAS Principales Impactos en el Suelo y el Agua Erosión principal problema ambiental de nuestro país. Condiciones de sobrepastoreo Proceso selectivo que afecta otros componentes del ambiente Dotación, manejo del pastoreo como elementos claves. Deterioro de propiedades d físicas: macroporosidad, d densidad aparente. Impactos en el suelo pero también en la productividad de pasturas. Capacidad de regeneración del sistema ligado a la textura del suelo, contenido de materia orgánica.

24 FUENTES DIFUSAS Principales Impactos en el Suelo y el Agua Pérdida de Nutrientes Gran parte del N ingerido por los animales retorna al suelo por excreciones. Esto genera potenciales pérdidas por lixiviación. Potenciales problemas de pérdidas de P del sistema por vía de erosión o escurrimiento superficial. Relacionada con la dieta, carga, vulnerabilidad a los procesos de erosión.

25 FUENTES DIFUSAS Cuál es una de las herramientas para el diagnóstico y manejo de los nutrientes? Balance de nutrientes a nivel predial

26 El Balance de nutrientes como herramienta Entradas Alimentos Fertilizante N fijado por leguminosas Lluvia P R E D I O Salidas (Contr) Leche Animales Granos y forrajes Pérdidas Volatilización Escurrimiento Erosión Denitrificación Percolación

27 FUENTES DIFUSAS El Balance de nutrientes como Balance de CN herramienta Balance de una pradera Promedio un año 2500 kgs MS 5500 kgs MS Eficiencia 30:1 80 kgs carne Se extraen 2,3 kgs de N/ha/año Entrada cerca de 0 kgs N/ha/año Eficiencia 20:1 275 kgs carne Se extraen 8 kg N/ha/año Entrada cerca de 60 kgs N/ha/año

28 FUENTES DIFUSAS Las tendencias a nivel internacional Durante muchos años los criterios de fertilización ió no fueron adecuados: d niveles muy por encima del valor de suficiencia. Serios problemas en cuerpos y cursos de agua por enriquecimiento de nutrientes. Reacciones de la sociedad, tomadores de decisiones. Desarrollo de herramientas para un mejor manejo de los nutrientes

29

30 FUENTES DIFUSAS Algunos ejemplos para reducir la contaminación Indice de Fósforo (P Index) Herramienta para conocer los posibles problemas de transporte de P a cursos de agua. Considera aspectos como potencial de erosión, tipo de suelo, valor de análisis de suelo. Buenas prácticas de manejo para reducir el riesgo de contaminación de aguas superficiales y sub-superficiales

31 FUENTES LOCALIZADAS Principales Impactos en el Suelo y el Agua por contaminación ió Pérdida de Nutrientes Gran parte del N ingerido por los animales retorna al suelo por excreciones. Mayores pérdidas dadas por escurrimiento

32

33 FUENTES fuentes LOCALIZADAS localizadas Principales Impactos en el Suelo y el Agua por contaminación Pérdida de Nutrientes Gran parte del N ingerido por los animales retorna al suelo por excreciones. Mayores pérdidas dadas por escurrimiento Hay pérdidas por lixiviación. Potenciales problemas de pérdidas de P del sistema por vía de erosión (pendiente >4%) o escurrimiento superficial. Relacionada con la compactación, pendiente y si hay estructuras para juntar agua de escurrimiento por lluvias

34

35 Muestreo de corrales y potreros de sacrificio Carbono Orgánico, % NO 3 -, ug N g Profund didad del suelo, cm Tambo 1 Tambo 2 Tambo 3 Tambo 4 Tambo P Bray I, ug g K, meq/ 100g dad del suelo, cm Datos preliminares Ciganda y La Manna Profundi

36 Trabajos en marcha - INIA La Estanzuela (Ciganda y otros) e ndientee Pen Corrales de 90m2 Con y sin compactación Corrales aislados hidrológicamente Recolección del escurrimiento

37

38 Modelo de matriz de riesgo Riesgo de área geográfica Bajo Medio Alto Bajo BB BM BA Riesgo Predial Medio MB MM MA Alto AB AM AA

39 Matriz de riesgo Da criterios para áreas de intervención y buenas prácticas de manejo Caracteriza los diferentes establecimientos en estratos de riesgo de contaminación potenciales Permite dirigir recursos limitantes hacia actividades de mayor impacto y eficiencia.

40 Modelo de matriz de riesgo Riesgo de área geográfica A Sobre zona de recarga de acuíferos Cerca de toma de agua de ciudades M Cercanía a cañadas de bajo caudal Suelos sin arcillas impermeables Napas poco profundas Cercano a centros poblados Cercanía media a fuentes de agua para la población Cercanía a arroyos y ríos de gran caudal Napas medianamente profundas Pendientes pronunciadas Riesgo Predial Riesgo de área geográfica B Lejos de ríos y arroyos Bajo Medio Alto Bajo Napas profundas BB BM BA Pendientes suaves Medio MB MM MA Suelos poco permeables Alto AB AM AA La Manna y Ciganda

41 Modelo de matriz de riesgo Riesgo predial A Corrales sin compactación Ubicación y construcción del pozo sin sellado y hacia donde pueden correr lo que escurre Corrales subdimensionados M Dependencia de trabajos diarios sin posibilidades de tener un plan de contingencia o un pulmón para roturas o condiciones i climáticas desfavorables Riesgo de área geográfica Bajo Medio Alto B Corrales bien compactados Bajo BB BM BA Lagunas para juntar escurrimiento Medio MB MM MA Posibilidades de seguir funcionando ante Riesgo eventualidades Alto AB AM AA Predial La Manna y Ciganda

42 Modelo de matriz de riesgo Riesgo de área geográfica Bajo Medio Alto Bajo BB BM BA Riesgo Predial Medio MB MM MA Alto AB AM AA

43 FUENTES LOCALIZADAS Las tendencias a nivel internacional Estricta legislación con penalidades económicas y civiles para los que no cumplan Permiso previo para la construcción Dado por tipo de suelo, ubicación geográfica y plan de construcción Chequeo continuo por las autoridades d y habilitación Reacciones de la sociedad, tomadores de decisiones entre otros por el tema olor. Desarrollo de herramientas para un mejor manejo de los nutrientes y reducción del polvo y del olor

44 Los Gases de Efecto Invernadero: El Cambio Climático y la demanda de los mercados

45 Fuente: The Economist 2008

46 Emisiones de GEI URUGUAY (Año 2002) Contribución al calentamiento global kton / kton eq CO CO2 CH4 N2O Total Emisión neta (kton) Emisión neta (kton eq. de CO2) años Dinama, - UCC

47 Emisiones de CH 4 y N 2 O CH 4 : kton equiv. CO2 N 2 O: kton equiv. CO2 Agricultura - Fermentación entérica 84% Desechos - Residuos Sólidos Urbanos 8% Agricultura - Cultivo de arroz 4% Agricultura - Manejo del estiércol 2% Desechos - Efluentes líquidos industriales y domésticos 2% Agricultura - Suelos agrícolas (Emisiones indirectas) 33% Agricultura - Suelos de pastoreo (Emisiones directas por excreta de animales) 60% Agricultura - Suelos agrícolas (Emisiones directas) 6% Desechos - Excremento humano 1% Fuente: DINAMA Unidad de Cambio Climático

48 Estimación de emisiones de óxido nitroso en producción de carne bajo CN Producción de forraje: 3500 kg MS Asume utilización de 60 %, y 1.9 % de N en forraje Consumo: 2100 kg MS y 40,3 kg de N Eficiencia: 30 kg MS = 1 kg carne Producción: 70 kg carne PV Excreción de N: 95.8 % kg de N Factor IPCC deyecciones: 2 % Emisión kg N-N 2 O/ha/año = 0.77 Fuente: Morón, datos no publicados

49 Estimación de emisiones de óxido nitroso en producción de carne en praderas de gramíneas y leguminosas Producción de forraje: 7667 kg MS Asume utilización de 70 %, y 2,7 % de N en forraje Consumo: 5367 kg MS y 147 kg de N Eficiencia: 18 kg MS = 1 kg carne Producción: 300 kg carne PV Excreción de N: 95 % kg de N Factor IPCC deyecciones: 2 % Emisión kg N-N 2 O/ha/año = 2.8 Fuente: Morón, datos no publicados

50 Comparación de los dos sistemas de producción de carne Sistema Kg carne/ha/año Kg N-N 2 0/ha/año kg N-N 2 0/ Kg Carne Campo Natural Pastura mejorada Emisiones por unidad de área o de producto? Fuente: Morón, datos no publicados

51 Estimaciones de emisiones de metano bajo dos sistemas de producción (Martino y Mieres, datos sin publicar) Campo Natural PC (%) 9 13 FDA (%) Producción (kg MS/ha/año) utilizable Consumo (kg MS/cabeza/dia) Ganancia diaria (kg/cabeza/día) Carga Prod. De Carne (kg/ha/año) Factor de emisión (kg CH 4 /cabeza/año) Emisión por unidad de área (kg CH 4 /ha/año) Emisiones por unidad de producto (kg CH 4 /kg carne) Campo Mejorado

52 Entonces El proceso de intensificación de la ganadería a través del incremento en pasturas mejoradas, reduce las emisiones de óxido nitroso y metano por unidad d de producto. La adopción de pasturas mejoradas contribuye por otra parte a la reducción de emisiones de CO 2 por ingreso de carbono al sistema

53 Contenido Introducción - Tendencias Conceptos de Agroecosistemas Sistemas de producción de carne y su impacto en el ambiente Algunas reflexiones

54 Algunas reflexiones. Los problemas del Uruguay en relación a temas ambientales vinculados a la intensificación de la ganadería son manejables. Esto se debe a que los sistemas: mayoritarios son de base forrajera presencia de leguminosas que fijan N del aire Bajo nivel de uso de insumos (fertilizantes, herbicidas, etc.)

55 Algunas reflexiones. Sin embargo en un escenario de intensificación de la ganadería debemos prestar atención a los siguientes i aspectos Sobrepastoreo y erosión en campo natural Posibles cambios en el escenario forrajero y el incremento de uso de N Fragilidad de los nuevos suelos de la ganadería intensiva (bajos, superficiales y/o pendiente) Atender las fuentes de contaminación puntuales (buenas prácticas de manejo) Incorporar el balance de nutrientes como herramienta de gestión ambiental

56 Algunas reflexiones. Desde el punto de vista del desarrollo del sector y del país Cuantificar las principales pérdidas ambientales y su significancia Avanzar en la construcción y/o adaptación de modelos que permitan determinar los principales impactos Relacionar la magnitud de estos procesos ambientales con la pérdida de productividad a nivel de predio

57 En definitiva no solo hay que ser un país natural, sino poder medirlo y demostrarlo Muchas Gracias

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas Ing. Agr. MSc. Gonzalo Becoña Plan Agropecuario Ing. Agr. (PhD) Valentín Picasso Facultad de Agronomía Ing Agr (PhD)

Más detalles

Matriz de riesgo ambiental en predios lecheros

Matriz de riesgo ambiental en predios lecheros SEMINARIO INTERNACIONAL Manejo de purines y agua en predios lecheros Proyecto CONICYT Chile: Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación, del Programa de Cooperación Internacional

Más detalles

Objetivos. Para perder N tiene que haber N. Donde está el N? 18/08/2008

Objetivos. Para perder N tiene que haber N. Donde está el N? 18/08/2008 Aproximación al Ciclo del Nitrógeno en los Sistemas de Producción Animal y las Pérdidas de Oxido Nitroso en Uruguay Alejandro Morón INIA La Estanzuela Objetivos Analizar factores y condiciones que determinarían

Más detalles

Manejo del Agua y Efluentes

Manejo del Agua y Efluentes 14º Congreso Mundial Holstein 2016 Buenos Aires, ArgenCna Manejo del Agua y Efluentes Alejandro La Manna INIA La Estanzuela Colonia, Uruguay 1 Contenido Introducción Agua Efluentes Consideraciones finales

Más detalles

Balance de Nutrientes en predios GIPROCAR II - Grupo intercrea Ing. Agr. María Paz Tieri INIA La Estanzuela

Balance de Nutrientes en predios GIPROCAR II - Grupo intercrea Ing. Agr. María Paz Tieri INIA La Estanzuela 19 de octubre de 2011, Colonia del Sacramento, Uruguay. Balance de Nutrientes en predios GIPROCAR II - Grupo intercrea Ing. Agr. María Paz Tieri INIA La Estanzuela Introducción En los últimos 35 años la

Más detalles

URUGUAY. Taller LEARN. Montevideo, 21 de Julio de Programa Nacional de Cambio Climático. Programa Nacional de Cambio Climático

URUGUAY. Taller LEARN. Montevideo, 21 de Julio de Programa Nacional de Cambio Climático. Programa Nacional de Cambio Climático Programa Nacional de Cambio Climático Taller LEARN Montevideo, 21 de Julio de 2008 Programa Nacional de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático Aplicación a nivel nacional de la Convención Marco de

Más detalles

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO AGROECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO JM Egea, 10.05.07 Viabilidad y equidad económica Desarrollo Rural sostenible Uso de recursos locales FINES ECONÓMICOS Rendimientos sustentables Uso eficiente de la energía

Más detalles

Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas

Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas Jornada de Divulgación Calidad de Aguas y Actividades Agropecuarias Sistemas de Producción Animal Intensiva y Calidad de Aguas Ing. Agr. Verónica Ciganda Equipo de trabajo: Ing. Agr. A. La Manna, Ing.

Más detalles

Emisiones GEI en los sistemas de producción animal en condiciones de pastoreo en el Uruguay

Emisiones GEI en los sistemas de producción animal en condiciones de pastoreo en el Uruguay Emisiones GEI en los sistemas de producción animal en condiciones de pastoreo en el Uruguay Verónica Ciganda, Ignacio Di Barbieri, José Velazco, Yoana Dini, Pablo Torres, Julieta Mariotta, Carla Romero,

Más detalles

Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería

Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climático, Ministerio de Ganadería,

Más detalles

Seminario Comercio y Huella de Carbono: perspectivas para Uruguay y la Región ALADI - CEPAL

Seminario Comercio y Huella de Carbono: perspectivas para Uruguay y la Región ALADI - CEPAL Seminario Comercio y Huella de Carbono: perspectivas para Uruguay y la Región ALADI - CEPAL Walter Oyhantcabal Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Unidad de Cambio Climático URUGUAY Montevideo

Más detalles

Estado de situación. Problema. Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal

Estado de situación. Problema. Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal Estado de situación. Problema Dr. Eduardo Alberto COMERON Coordinador Integrador Leche Bovina Programa Nacional de Producción Animal Evolución de las producciones de carne y de la población humana Año

Más detalles

El desafío del desarrollo sustentable en América Latina

El desafío del desarrollo sustentable en América Latina Facultad de Ciencias Empresariales El desafío del desarrollo sustentable en América Latina Producción agropecuaria y cambio climático. Oportunidades para reducir las emisiones en la ganadería uruguaya

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

Uso sustentabile de animales domésticos

Uso sustentabile de animales domésticos DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Uso sustentabile de animales domésticos PRESENTA: MVZ. ROSA ISELA MENDIZABAL RIVEROS QUÉ ES LA SUSTENTABILIDAD?

Más detalles

Existen 4 áreas de prioridad diferentes de mayor a menor siendo el primero el riesgo predial y el segundo geográfico

Existen 4 áreas de prioridad diferentes de mayor a menor siendo el primero el riesgo predial y el segundo geográfico Matriz de riesgo Antecedentes Basados en el trabajo de La Manna y Malcuori (2007), en el 2010 se ajustan los valores en la comisión de efluentes del INALE (La Manna y otros 2011a) y se validan y posteriormente

Más detalles

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero

Ingeniería Ambiental en la Producción Animal. Gases de Efecto Invernadero Ingeniería Ambiental en la Producción Animal Gases de Efecto Invernadero Los gases efecto invernadero Hay muchos gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera C 2 F 4 (CFC) CO 2 SF 6 CH 4 N 2

Más detalles

BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA

BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA Muhammad Ibrahim, Diego Tobar, Leonardo Guerra, Claudia Sepulveda, Ney Rios - MAG Costa Rica ha impulsado a nivel nacional

Más detalles

Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo. Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela

Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo. Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela III Jornada Provincial de Gestión de Residuos Pecuarios 4 de octubre

Más detalles

Cambio Climático, desafíos para el Sur de Chile. Marta A. Alfaro Subdirectora Nacional de I+D

Cambio Climático, desafíos para el Sur de Chile. Marta A. Alfaro Subdirectora Nacional de I+D Cambio Climático, desafíos para el Sur de Chile Marta A. Alfaro Subdirectora Nacional de I+D Muchas Gracias! Organización de la charla Introducción Marco global Avances y desafíos Comentarios al cierre

Más detalles

Qué pereza, contamino!!! CH 4 CH 4 N 2 O. (metano)

Qué pereza, contamino!!! CH 4 CH 4 N 2 O. (metano) LOS GASES CON EFECTO INVERNADERO EN LA GANADERIA y CAMBIO CLIMÁTICO Ricardo O. Russo Universidad de Costa Rica Conferencia en el Congreso de Medicina Veterinaria San José, Costa Rica, Noviembre 13, 2014

Más detalles

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América Jéssica Hassan Diego Tobar; Andrés Vega Pavel Gutierrez 3 ; Rubén Turcios;

Más detalles

Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010

Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010 El rol de la Ganadería en la Reducción de la Pobreza,, la Seguridad Alimentaria y el Medio Ambiente: una visión global Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010 Introducción Un mundo en cambio:

Más detalles

Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay. Polo Agroforestal, UDELAR

Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay. Polo Agroforestal, UDELAR Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay Polo Agroforestal, UDELAR Melo, 18 de octubre de 2017 Ing. Agr. M.Sc. Gonzalo Becoña

Más detalles

Sustentabilidad Ambiental. Metodologías para evaluar la incidencia del proceso productivo

Sustentabilidad Ambiental. Metodologías para evaluar la incidencia del proceso productivo 7mo. Congreso del Campo al Plato Sustentabilidad Ambiental. Metodologías para evaluar la incidencia del proceso productivo 26 de Noviembre de 2013 Ing. Agr. Gonzalo Becoña Cuán sustentable es nuestra producción

Más detalles

Emisiones de GEI en fincas del sistema doble propósito en Azuero. Jéssica Hassán Jaime Espinosa, Leonel Ríos, Osiris Vigìl

Emisiones de GEI en fincas del sistema doble propósito en Azuero. Jéssica Hassán Jaime Espinosa, Leonel Ríos, Osiris Vigìl Emisiones de GEI en fincas del sistema doble propósito en Azuero Jéssica Hassán Jaime Espinosa, Leonel Ríos, Osiris Vigìl La ganadería es señalada como unas de las principales emisoras de los GEI Según

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Índice Marco global Emisiones en los sectores difusos Metodología Cálculo emisiones Huella de carbono en ganaderia Iniciativa 4 x 1000 MARCO GLOBAL

Más detalles

Potencial de mitigación del sector en la región. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016

Potencial de mitigación del sector en la región. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016 Potencial de mitigación del sector en la región Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016 América Latina y el Caribe: participación en la emisión mundial de gases de efecto invernadero, 2011

Más detalles

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático Mitigación en la agricultura Jutta Schmitz GTZ Programa Gestión sostenible de recursos en la agricultura

Más detalles

La ganadería tiene una importante contribución en el total de emisiones inducidas por el hombre

La ganadería tiene una importante contribución en el total de emisiones inducidas por el hombre [ Sustentabilidad] La ganadería tiene una importante contribución en el total de emisiones inducidas por el hombre El total de emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) a partir de las cadenas agroindustriales

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Abril 2009 Cambios

Más detalles

Propuesta de investigación n para Uruguay: Producción n agropecuaria y cambio climático

Propuesta de investigación n para Uruguay: Producción n agropecuaria y cambio climático Facultad de Ciencias Empresariales Propuesta de investigación n para Uruguay: Producción n agropecuaria y cambio climático Economía, Sociedad y Medio Ambiente: El desafío o del Desarrollo Sustentable Río

Más detalles

OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR NAMAS SECTORIALES SECTOR AGRICULTURA

OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR NAMAS SECTORIALES SECTOR AGRICULTURA Fundación e Instituto Torcuato Di Tella OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR NAMAS SECTORIALES SECTOR AGRICULTURA La Habana, Cuba 3-5 de julio de 2013 Verónica Gutman - ITDT Contenidos 1. Agricultura y cambio

Más detalles

Emisión y mitigación de gases con efecto invernadero en el sur de Chile. Marta Alfaro y Francisco Salazar

Emisión y mitigación de gases con efecto invernadero en el sur de Chile. Marta Alfaro y Francisco Salazar Emisión y mitigación de gases con efecto invernadero en el sur de Chile Marta Alfaro y Francisco Salazar INIA Remehue Introducción ~ 50% mayor número de animales al 2050 (FAO) Principalmente en Asia y

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Sergio Abarca Monge Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales Tomado de: FAO, 2013. Mitigación de las Emisiones de GEI en la Producción Ganadera

Más detalles

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático Constanza Bejarano Ramos Contenido Contribución de la agricultura al cambio climático Efectos del cambio climático en la agricultura El sector

Más detalles

Uso de indicadores de sostenibilidad. en la ganadería extensiva

Uso de indicadores de sostenibilidad. en la ganadería extensiva AVANZANDO EN EL CONOCIMIENTO DE NUESTRA RAZA: Avileña-Negra Iberica Uso de indicadores de sostenibilidad en la ganadería extensiva Asociación Española de Raza Avileña-Negra Vacuno Avileño de Calidad S.A.T.

Más detalles

Cambio climático y ganadería de carne bovina

Cambio climático y ganadería de carne bovina Cambio climático y ganadería de carne bovina Cristian R. Feldkamp Dr. rer. agr., Ing. Agr. Área de Ganadería Unidad I+D Top 5 de probabilidad Ranking de riesgos globales Top 5 de impacto Fuente: World

Más detalles

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF)

Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Platica de Nutrición Vegetal FERTILIZANTES DE LIBERACION CONTROLADA (CRF) Boca del Río, Veracruz, México, Agosto del 2012 FERTILIZACIÓN: Es el aporte de nutrientes para compensar las deficiencias en el

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1

Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1 Primer estudio de la huella de carbono de tres cadenas agroexportadoras del Uruguay: carne vacuna, lácteos y arroz 1 Ing. Agr. Walter Oyhantçabal 2 El primer estudio de huella de carbono fue realizado

Más detalles

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas. ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que

Más detalles

Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales.

Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales. FEEDLOTS Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales. Es una tecnología en la cual se le suministra a los animales dietas de alta concentración energética

Más detalles

Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes. Emilio M. Ungerfeld

Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes. Emilio M. Ungerfeld Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes Emilio M. Ungerfeld Emisión de metano en rumiantes Producción de metano en el rumen Importancia ambiental y productiva Estrategias

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Ignacio J. Lorite Torres Rafaela Ordoñez Fernández Duración del proyecto 01/06/2014 31/12/2018

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO MAGA 2. NUEVA METODOLOGÍA BALANCE NITRÓGENO Y EMISIONES DE GASES PROCEDENTES DE LA GANADERÍA

1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO MAGA 2. NUEVA METODOLOGÍA BALANCE NITRÓGENO Y EMISIONES DE GASES PROCEDENTES DE LA GANADERÍA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO MAGA 2. NUEVA METODOLOGÍA BALANCE NITRÓGENO Y EMISIONES DE GASES PROCEDENTES DE LA GANADERÍA 3. RESULTADOS 4. CONCLUSIONES Pág. 1 de 9 1. INTRODUCCIÓN. N. PROYECTO MAGA

Más detalles

Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile

Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile Dr. Fernando Santibáñez Q. Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad de Chile Estructura de la presentación 1. Contexto comercial mundial 2. La situación de los productos de origen animal 3. La

Más detalles

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Retos y Oportunidades del Sector Agropecuario frente al Cambio Climático Ciudad de México Hotel Sheraton

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO Luis Felipe Bautista Gorostieta y Claudia Ivett Alanís Ramírez Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, Secretaría del Medio

Más detalles

Ganadería Sostenible: un enfoque integral del sistema productivo ganadero. Graciela Martiz

Ganadería Sostenible: un enfoque integral del sistema productivo ganadero. Graciela Martiz VI CONGRESO COLEGIO DE INGENIEROS AGRONÓMOS DE PANAMÁ Ganadería Sostenible: un enfoque integral del sistema productivo ganadero. Graciela Martiz ENFOQUE SISTÉMICO ANIMALES SOL AGUA Semillas de Pasto, Insumos

Más detalles

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Fernando O. García IPNI Cono Sur fgarcia@ipni.net http://lacs.ipni.net/ NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ Comunicando tecnologías de nutrición/fertilización

Más detalles

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción

Más detalles

Agroecosistemas y sus servicios ecosistémicos

Agroecosistemas y sus servicios ecosistémicos Agroecosistemas y sus servicios ecosistémicos Ing. Agr. Ph.D. Valentín Picasso Depto. Sistemas Ambientales Facultad de Agronomía Universidad de la República, Uruguay 1 1 Temas Agroecosistemas en Uruguay

Más detalles

Uso de herramientas económico ambientales para la mejora de la calidad del agua

Uso de herramientas económico ambientales para la mejora de la calidad del agua Calidad de Aguas y Actividades Agropecuarias INIA Las Brujas 19 de Agosto del 2015 Uso de herramientas económico ambientales para la mejora de la calidad del agua Alejandro La Manna Equipo de trabajo INIA

Más detalles

FERTILIZACION FOSFATADA DE PASTURAS PARA PRODUCCION LECHERA

FERTILIZACION FOSFATADA DE PASTURAS PARA PRODUCCION LECHERA FERTILIZACION FOSFATADA DE PASTURAS PARA PRODUCCION LECHERA Alejandro Morón 1 En este artículo se mencionaran los principales conceptos y herramientas disponibles para realizar un uso eficiente de los

Más detalles

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito.

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE AMBIENTE Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2003 2011 A U T O R : L U I S C Á C E R E S

Más detalles

Diálogos por un Futuro Sustentable

Diálogos por un Futuro Sustentable Diálogos por un Futuro Sustentable Retos ante la seguridad alimentaria y el cambio climático Financiamiento de proyectos de inversión agropecuario, desarrollo rural y de cadenas productivas 1. Antecedentes

Más detalles

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión )

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión ) Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles (hacia la ganadería de precisión ) Objetivo Evaluar desde el punto de vista económico, la inclusión de encierres de recría

Más detalles

Nutrición animal y Medio ambiente

Nutrición animal y Medio ambiente Nutrición animal y Medio ambiente CICLADO DE NUTRIENTES Es el movimiento de los nutrientes dentro y entre los componentes biológicos y no biológicos en un ecosistema, ocurre ente muchos compartimentos

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Inventario Nacional de EMISIONES

Más detalles

SILVOPASTOREO Y CAMBIO CLIMÁTICO : AVANCES Y BARRERAS EN MITIGACIÓN ADOPCIÓN EN EL SURESTE DE MEXICO.

SILVOPASTOREO Y CAMBIO CLIMÁTICO : AVANCES Y BARRERAS EN MITIGACIÓN ADOPCIÓN EN EL SURESTE DE MEXICO. SILVOPASTOREO Y CAMBIO CLIMÁTICO : AVANCES Y BARRERAS EN MITIGACIÓN ADOPCIÓN EN EL SURESTE DE MEXICO. Jiménez-Ferrer, G., Soto-Pinto, L., Piñeiro-Vázquez A., Valencia-Salazar S., Pérez-Luna, E, Kú-Vera

Más detalles

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL

Más detalles

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Tomás Fillola, Director General Cooperativa Ganadera de Caspe y Red Ganadera Caspe

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

HUELLA DE CARBONO Cuestión medioambiental o interés comercial

HUELLA DE CARBONO Cuestión medioambiental o interés comercial HUELLA DE CARBONO Cuestión medioambiental o interés comercial Madrid, 15 de noviembre de 2011 1 Índice 1. Qué es la Huella de Carbono Por qué surge? 2. Ganadería y Cambio Climático 3. Metodologías de medición

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ CONTENIDO Objetivos y productos Metodología Avances Resultados preliminares Qué falta? Objetivo y productos Elaborar y analizar el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la región

Más detalles

Manejo y aspectos ambientales de purines de lechería. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D.

Manejo y aspectos ambientales de purines de lechería. Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D. Manejo y aspectos ambientales de purines de lechería Francisco Salazar Sperberg, Ing. Agr., Ph,D. Seminario Internacional: Manejo de Pruines y Agua en Predios Lecheros Osorno-Chile, 10 de enero del 2018

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México Cambio Climático El cambio climático se ve como los efectos de las actividades del hombre que llevan

Más detalles

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Frank INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Más detalles

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina.

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina. Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina. Miguel A. Taboada y Vanina Cosentino Instituto de Suelos, CIRN, INTA

Más detalles

Sustentabilidad del Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo

Sustentabilidad del Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo Ec. Juan Universidad ORT Uruguay Centro de Investigaciones Económicas Cinve Ciclo Academia Nacional de Economía Segunda Mesa Redonda 26 de Setiembre

Más detalles

Tasa de renovación. Tasa de consumo

Tasa de renovación. Tasa de consumo Recursos naturales Introducción Tasa de renovación Recursos renovables Recursos naturales Tasa de consumo Recursos no renovables Recursos naturales Introducción Recursos naturales No renovables Renovables

Más detalles

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Todo lo que forma parte de la naturaleza y es aprovechado por el hombre en su beneficio es llamado recurso natural. El SUELO ES UN RECURSO NATURAL

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA.

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA. Gases de Efecto Invernadero en Ganadería Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA. DISTRIBUCIÓN ANUAL DE EMISIONES GEI POR GRUPO DE ACTIVIDAD. 2014 Fuente: Inventario

Más detalles

La Larga Sombra del Ganado. Aspectos Ambientales y Opciones es un CONGRESO OPIC

La Larga Sombra del Ganado. Aspectos Ambientales y Opciones es un CONGRESO OPIC CONGRESO OPIC El ganado emerge de la larga sombra Para la FAO, la intensificación y la mayor eficiencia son el camino para mitigar las emisiones Henning Steinfeld. Coordinador Principal de Ganadería, Medio

Más detalles

El camino tecnológico en los sistemas de invernada

El camino tecnológico en los sistemas de invernada 4º Congreso de Producción, Industrialización n y Comercialización n de Carne Del Campo al Plato Montevideo, Uruguay Noviembre 20 y 21, 2006 El camino tecnológico en los sistemas de invernada Ing. Agr.

Más detalles

La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente

La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a los animales en los agostaderos que crecen de forma

Más detalles

El rol de la eficiencia para el desarrollo de ganadería con bajas emisiones: Avances del proyecto (EC LEDS)

El rol de la eficiencia para el desarrollo de ganadería con bajas emisiones: Avances del proyecto (EC LEDS) El rol de la eficiencia para el desarrollo de ganadería con bajas emisiones: Avances del proyecto (EC LEDS) Presentado por Francisco Casasola, MSc Programa de Ganadería y Ambiente - CATIE Preparado con

Más detalles

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC): Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC): Abordando las sinergias entre la adaptación y la mitigación al cambio climático TALLER REGIONAL SOBRE POLÍTICAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

gases efecto invernadero

gases efecto invernadero Factores Factores de emisión de emisión de gases de efecto invernadero gases efecto invernadero Energía Procesos Industriales Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra Desechos Quinta edición

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 Cambio Climático y Adaptación en el Perú Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 el EFECTO INVERNADERO, el CALENTAMIENTO GLOBAL y el CAMBIO

Más detalles

EN TIEMPOS DE AGRICULTURA, HACIA DÓNDE VAMOS EN LA INVERNADA INTENSIVA?

EN TIEMPOS DE AGRICULTURA, HACIA DÓNDE VAMOS EN LA INVERNADA INTENSIVA? EN TIEMPOS DE AGRICULTURA, HACIA DÓNDE VAMOS EN LA INVERNADA INTENSIVA? Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi 1, Georgget Banchero 1, Juan Manuel Soares de Lima 1, María Paz Tieri 1, Enrique Fernández 2, Alejandro

Más detalles

Los Sistemas Silvopastoriles y su relación con REDD+

Los Sistemas Silvopastoriles y su relación con REDD+ Los Sistemas Silvopastoriles y su relación con REDD+ Walter F. Galindo Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria CIPAV Contenido 1. Introducción. 2. Oportunidades

Más detalles

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación Julio, 2014 1 1. Introducción El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) fue creado

Más detalles

El cambio climático: un gran desafío para la agricultura, sus actores y la institucionalidad

El cambio climático: un gran desafío para la agricultura, sus actores y la institucionalidad Argentina Chile Bolivia Paraguay Brasil UCruguay Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur El cambio climático: un gran desafío para la agricultura,

Más detalles

RIEGO y ESTABILIDAD Producción de pasturas y carne

RIEGO y ESTABILIDAD Producción de pasturas y carne RIEGO y ESTABILIDAD Producción de pasturas y carne J.P. Marchelli, G. Cardozo & F. Lattanzi Temario Rol del riego en los sistemas. 2017 foco en ESTABILIDAD. Impacto en sistema hipotético Diferencias pivot

Más detalles

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico Cristóbal Villanueva, M.Sc cvillanu@catie.ac.cr Contenido 1. Antecedentes 2. Enfoque de Agricultura inteligentes con el

Más detalles

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal

Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Maracay Hacia el Desarrollo Sostenible de los Sistemas de Producción Animal Profa. Eva Romero Profa. Livia Pinto

Más detalles

Intensificación sostenible de los agroecosistemas

Intensificación sostenible de los agroecosistemas Intensificación sostenible de los agroecosistemas Dra. Ana Beatriz Wingeyer Participante Proyecto Específico Riesgos climáticos, impactos, vulnerabilidad y adaptación Clima Agroecosistemas Calentamiento

Más detalles

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017 Cambio Climático Chile Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017 Chile Superficie: 756.945 km2 + territorio antártico 1.250.000 Km2 Población: 17.373.831 habitantes Capital:

Más detalles

GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del sector ganadero en Latinoamérica

GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del sector ganadero en Latinoamérica GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del sector ganadero en Latinoamérica Apoyando el desarrollo de NAMAs en Colombia y Costa Rica 17 billones El número total estimado

Más detalles

Exigencias de los consumidores Calidad y seguridad alimentaria Transparencia-Trazabilidad Exigencias de la sociedad Protección ambiental y ética produ

Exigencias de los consumidores Calidad y seguridad alimentaria Transparencia-Trazabilidad Exigencias de la sociedad Protección ambiental y ética produ Exigencias de los consumidores Calidad y seguridad alimentaria Transparencia-Trazabilidad Exigencias de la sociedad Protección ambiental y ética productiva Fuente: Girardin (2004). Los requerimientos del

Más detalles

Consideraciones para el uso agronómico de efluentes en praderas y cultivos. Marta Alfaro V., Francisco Salazar S.

Consideraciones para el uso agronómico de efluentes en praderas y cultivos. Marta Alfaro V., Francisco Salazar S. Consideraciones para el uso agronómico de efluentes en praderas y cultivos Marta Alfaro V., Francisco Salazar S. Muchas gracias Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación,

Más detalles

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Federico C. Frank 9 de mayo de 213 INTA EEA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas Fac. Cs. Exactas y Naturales UNLPam frank.federico@inta.gob.ar

Más detalles

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales.

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales. Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales. Miguel Luna Luna lluna.miguel@inifap.gob.mx Sitio Experimental Vaquerías Los humanos dependen de gramíneas domesticadas:

Más detalles