Instituciones Financieras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituciones Financieras"

Transcripción

1 Bancos / Bolivia Banco Prodem S.A. Informe de Calificación Calificaciones AESA ASFI Escala Nacional Ratings Emisor AA- AA3 Largo plazo MN AA- AA3 Largo plazo ME AA- AA3 Corto plazo MN F1+ N-1 Corto plazo ME F1+ N-1 Perspectiva Resumen Financiero Estable (USD millones) dic-17 dic-16 Total Activos 1.245, ,9 Total Patrimonio 108,8 98,0 Resultado Neto 17,0 14,0 Resultado Operativo 33,3 27,7 ROAA (%) 1,4 1,3 ROAE (%) 16,5 15,2 Patrimonio / Activos (%) 8,7 8,6 Endeudamiento (veces) 10,4 10,6 Fuente: AESA Ratings con información ASFI y del emisor. Factores Clave de las Calificaciones Participación estable en relación con sus pares: Banco Prodem S.A. (BPR) es el tercer banco por tamaño de activos del sector de microcrédito. Cuenta con una participación del 20,8% y de 3,8% con relación al sector y al sistema financiero respectivamente. Mantiene una importante red de agencias a nivel nacional, con mayor presencia en el eje troncal del país. El banco está dedicado principalmente al segmento de microcrédito. Razonable calidad de cartera: BPR presenta un crecimiento de cartera similar al de la pasada gestión. Ésta está concentrada en microcrédito productivo, de comercio y servicios, con un crédito promedio mayor al de sus pares. Mantiene un indicador de mora favorable (1,1%), pero con un nivel de reprogramación en crecimiento (2,5%). Cuenta con una razonable cobertura de previsiones a mora (4,9 veces), con un nivel de garantías hipotecarias bajo, similar al del sector. Hacia adelante, por el cambiante entorno económico y un desafiante entorno normativo, estos indicadores podrían deteriorarse. Históricamente presentaba una alta concentración en cartera de microcrédito en el sector comercio, lo que vino modificándose para cumplir con las metas de colocación de cartera productiva. Ajustados indicadores de capital: La solvencia de 8,7% (medida por patrimonio sobre activos promedio) y el CAP de 11,1% (80,5% capital primario) son ajustados considerando los crecimientos de cartera que debe presentar para cumplir sus metas de colocación a tasas reguladas. El CAP está apoyado por previsiones genéricas voluntarias por USD.22,2 millones. Ajustando la ponderación de riesgo de crédito de la cartera productiva y tomando en cuenta todas las previsiones cíclicas, el CAP subiría marginalmente. La fuente de capitalización vía utilidades podría verse afectada por un entorno operativo adverso. Alta concentración de depositantes y liquidez ajustada y a la baja: BPR muestra un bajo crecimiento de sus captaciones del público los últimos 12 meses (5,1%). Mantiene una mayor concentración de fondeo a largo plazo (depósitos a plazo fijo) y una elevada participación de sus 25 mayores depositantes, principalmente institucionales en moneda nacional, representando el 58,8% del total de obligaciones con el público. La liquidez de BPR (7,4% con relación a sus obligaciones con el púbico e interbancarias), al igual que la de sus pares, es ajustada por el continuo crecimiento de su cartera. Su liquidez representa el 53,0% de sus obligaciones a corto plazo y con tendencia decreciente debido a la menor captación de depósitos con relación a pasadas gestiones. Ana María Guachalla Fiori Directora de Análisis +591 (2) anamaria.guachalla@aesa-ratings.bo Oscar Díaz Quevedo Director de Análisis +591 (2) oscar.diaz@aesa-ratings.bo Jaime Martinez Mariaca Director General de Calificación +591 (2) jaime.martinez@aesa-ratings.bo Rentabilidad razonable con tendencia decreciente: BPR mostró un desempeño razonable las últimas gestiones, con márgenes financieros relativamente estables apoyados por un mayor volumen de cartera. A pesar de mayores gastos administrativos y operativos, logra una razonable rentabilidad con una ligera tendencia creciente. En el período analizado, ésta es ligeramente mayor debido a los esfuerzos que realiza la entidad para mejorar los niveles de productividad y eficiencia de sus oficiales de crédito. Sin embargo, debido a la elevada dependencia en su margen de intereses, hacia adelante, sus márgenes seguirían presionados por la adecuación al entorno normativo (tasas reguladas y metas de colocación, entre otros), considerando que la participación de otros ingresos operativos es todavía baja. Sensibilidad de las Calificaciones La perspectiva es estable. Un mayor deterioro en su solvencia o en general en el perfil financiero de BPR, afectarían negativamente sus calificaciones. Adicionalmente, las calificaciones podrían afectarse por una evolución del entorno económico y de negocios que presione el perfil crediticio del emisor.

2 Gráfico 1. Crecimiento de Cartera Gráfico 2. Crecimiento de Depósitos Gráfico 3. Cartera por Tipo de Crédito Grafíco 4. Cartera por Destino de Crédito Banco Prodem S.A. 2

3 Entorno Operativo Calificación Soberana En 2017 Fitch Ratings ratifica la calificación de Bolivia en BB- (Long Term Issuer Default Rating) con perspectiva estable. La calificación está respaldada por un sólido balance externo, firme crecimiento económico y una carga de deuda pública moderada con bajo riesgo de refinanciamiento, acceso a mercados internacionales y bajo costo de financiamiento. Sin embargo, estas condiciones están equilibradas por los elevados déficits fiscal y externo que están erosionando los colchones financieros con los que cuenta el país y por la presencia de debilidades estructurales de orden cualitativo. Entorno Económico Se mantiene uno de los crecimientos económicos más altos de la región, sin embargo, el dinamismo es cada vez menor, 3,8% a sep-17, inferior al registrado en similar período en La ralentización de la economía se debe en gran medida al deterioro de los términos de intercambio producto de un menor nivel de precios de los commodities y especialmente en hidrocarburos y minerales (aunque los precios muestran una cierta recuperación en los últimos meses), ambos sectores se contrajeron durante al tercer trimestre de Estos sectores aglutinan la mayor parte de las exportaciones e incidieron en el desempeño del sector externo. Las actividades económicas que impulsaron el crecimiento fueron el sector agropecuario, transporte y almacenamiento y construcción. Las cuentas fiscales también fueron afectadas por la reducción de los ingresos por la venta del gas natural, mientras que la inversión pública continuó expandiéndose en los últimos años y para 2018 el Gobierno programó en el Presupuesto General del Estado un déficit fiscal elevado. Se mantuvo la orientación de la política monetaria en un contexto de inflación moderada con base en un tipo de cambio estable. En 2017, se observó una menor liquidez en el sistema financiero reflejada en mayores tasas de interés. Los importantes niveles de reservas internacionales muestran una reducción desde 2014, pero aún permiten una importante flexibilidad hacia adelante para mantener la política de estabilidad cambiaria, sin embargo, se ven presionadas por el déficit comercial. El Indicador Macro-Prudencial de Fitch Ratings para Bolivia indica un potencial estrés financiero dado el rápido crecimiento crediticio y la apreciación de la moneda real, empero, los indicadores de solvencia bancaria y la calidad de activos han permanecido saludables. Marco Regulatorio El entorno regulatorio está desarrollado y muestra un nivel importante de transparencia. La aplicación de la legislación y la regulación es razonablemente efectiva. El sistema financiero se encuentra normado por la Ley de Servicios Financieros promulgada en 2013 que, entre otras características, define asignaciones mínimas de cartera y techos de tasas de interés para los sectores productivo y de vivienda social; así como pisos de tasas pasivas y la posibilidad de requerimientos de mayores niveles de capital. Además, el enfoque del nuevo marco regulatorio genera una mayor participación estatal en la intermediación y, en general, una mayor regulación para el sistema. La Ley toma en cuenta los avances del Comité de Basilea en lo referente a capital y enfoque basado en riesgos. El sólido marco de salida de entidades se complementó con un seguro de depósitos. Este nuevo marco genera una mayor presión para competir, por lo tanto, en opinión de AESA Ratings, las entidades de mayor tamaño o flexibilidad son las que mejor se adaptan a este nuevo contexto, aspecto que se refleja en la creciente participación de mercado de los bancos universales en desmedro del resto de entidades del sistema financiero. Desarrollo del Mercado Financiero La relación de activos del sistema a PIB es mayor al 80%, siendo los bancos universales los que concentran la mayor parte del mercado (73% del total de los activos). El sistema cuenta con barreras de entrada importantes; sin embargo, actualmente operan 60 entidades de intermediación reguladas y 21 en proceso de regulación. Ante un entorno competitivo y regulatorio exigente, los bancos más grandes Banco Prodem S.A. 3

4 y/o flexibles han mostrado un mejor desempeño relativo al resto de entidades del sistema. Las cifras muestran una creciente participación de mercado de bancos universales y una contracción paulatina de entidades pequeñas con menor cobertura geográfica. Perfil de la Empresa Importante Franquicia en el Eje Troncal del País Gráfico 5. Evolución Cartera por Tipo de Crédito Banco Prodem S.A. (BPR) mantiene una franquicia importante a nivel nacional, principalmente en el eje troncal del país, con una de las redes más grandes de puntos de atención con relación a otros bancos del sistema. Si bien opera a nivel nacional, en zonas urbanas, periurbanas y rurales, su presencia es mayor en el eje troncal del país donde mantiene el 62,5% de sus puntos de atención (de 347 en total). A dic-17, mantiene una participación favorable y creciente en activos con relación a otros bancos de nicho (3,8% con relación al sistema y 20,8% con relación a sus pares) como también respecto a las obligaciones con el público (4,1% respecto al sistema y 23,1% con relación al sector). Sus obligaciones con el público tienen una mayor concentración en depositantes mayoristas institucionales, similar a la del sistema. Finalmente, es importante mencionar que mantiene una posición menos favorable respecto al patrimonio, bastante más baja que sus dos principales competidores (20,7% con relación a pares y 4,1% con relación al sistema). Modelo de Negocio Concentrado en Cartera BPR es una institución dedicada al microcrédito (82,5% de su cartera), especializada en atender sectores de comercio y servicios además de tener que cumplir con metas de colocación de cartera para sectores productivos a tasas reguladas. El emisor presenta un crecimiento de cartera en promedio los últimos cinco años menor al del sector en parte por el entorno económico en desaceleración, un marco normativo desafiante pero principalmente por mantener un CAP mucho más ajustado que el de sus pares. El principal generador de utilidades sigue siendo la cartera (donde el margen de intereses representa el 93,0% de los ingresos operativos totales), contando en menor medida con ingresos por comisiones por servicios y operaciones de cambio. Gráfico 6. Evolución Cartera por Destino de Crédito BPR cuenta con empleados y 347 agencias, atiende aproximadamente a 112 mil clientes prestamistas y 929 mil clientes de captaciones aproximadamente. Estructura Propietaria Concentrada en Un Accionista BPR tiene como principal accionista a Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES) con el 99,0%. BANDES es un banco estatal en su totalidad que lleva las relaciones internacionales y de negocios con su principal proveedor China. Administración y Estrategia Equipo Gerencial con Experiencia En general, las principales gerencias de BPR cuentan con experiencia y conocimiento en el sector de la banca, lo que ha permitido enfrentar un entorno operativo más desafiante. A raíz de la desaceleración económica y de los cambios normativos, además de un CAP más ajustado que el de sus pares, el banco ha ralentizado el crecimiento de su cartera, pero mantiene un perfil financiero estable. Sus planes estratégicos se cumplen más ajustadamente, pero cumplen con la regulación. Gobierno Corporativo Concentrado en Principal Accionista El Directorio, elegido por la Junta de Accionistas, está conformado por 5 directores titulares que representan a su principal accionista BANDES, con Xabier Fernando León Anchustegui como presidente. En opinión de la calificadora, la participación de directores independientes en los bancos nacionales es habitualmente mucho menor que en mercados desarrollados, en el caso de BPR no Banco Prodem S.A. 4

5 cuenta con ninguno. Los directores participan en comités, entre los que destacan el comité de Auditoría, Riesgos y Tecnología de la Información, entre otros. Objetivos Estratégicos Presionados BPR es una entidad de microcrédito, que ha basado su planificación estratégica en mejorar su eficiencia y productividad, esto debido al desafiante entorno operativo que está presionando sus objetivos estratégicos por la obligatoriedad de generar mayor volumen de cartera, de colocar el 60% de ésta a tasas reguladas más bajas además de tener que disminuir el volumen de su cartera de comercio y servicios. AESA Ratings opina que los objetivos estratégicos podrían continuar presionados por la regulación de tasas para cartera productiva, metas de colocación, así como también por el impacto del incremento de impuestos a entidades financieras, sumado a un contexto económico con menor crecimiento después de un período de bonanza económica. Ejecución Presupuestaria Presionada Como se mencionó anteriormente, la ejecución presupuestaria del emisor como la de todo el sistema financiero está presionada por los techos y pisos de tasas de interés, por las metas de colocación de cartera productiva, además de una elevada competencia en su nicho de mercado. Sin embargo, BPR ha podido mantener un perfil financiero relativamente estable concentrándose en mejorar la calidad de sus colocaciones. Apetito de Riesgo Normas de Colocación Sin Cambios AESA Ratings opina que el balance comercial de BPR tiene una diversificación relativa, al igual que el de sus pares, con claras concentraciones en cartera por el lado de los activos y en su fondeo de corto y mediano plazo por el lado de los pasivos. Con un nivel de crecimiento similar al de los últimos años, no se esperarían cambios importantes en su portafolio y en los niveles de riesgo asumidos relacionados a riesgos de crédito que representan la exposición más importante. Finalmente, mencionar que este último período, las normas de colocación de la entidad aprobadas por Directorio no muestran importantes cambios manteniéndolas actualizadas acorde a lo que pide el regulador, con niveles de aprobación definidos por tipo de crédito, monto y tipo de garantías, entre otros. Controles de Riesgo Suficientes BPR cuenta con una gerencia integral de riesgos con dependencia directa de gerencia general y tres encargados nacionales especializados por tipo de riesgo (crediticio, mercado y liquidez y operacional). Asimismo, cuenta con encargados nacionales de gestión de riesgo de crédito por sucursal. Esta gerencia depende de Gerencia General y el Comité de Riesgos de Directorio, por lo que en opinión de la calificadora su independencia es relativa. BPR cuenta con políticas, normas y procedimientos relacionados a riesgo de crédito, liquidez, mercado y operativo además de un Manual de Gestión Integral de Riesgos y el Reglamento correspondiente al Comité. Todos estos documentos fueron aprobados por Directorio. Para la gestión de riesgo crediticio, esta unidad identifica factores de sensibilidad de la cartera de créditos y contingentes mediante el análisis de la estructura y tendencias de la cartera. También analiza los niveles de cumplimiento normativo que podrían incrementar la exposición de este riesgo. BPR utiliza modelos internos y pruebas de tensión además de revisiones al proceso crediticio (ex ante y ex post), a límites normativos, regulatorios e internos y analiza las posiciones de riesgo de crédito asumidas por la entidad para detectar tempranamente deficiencias que pudieran existir en la aplicación de políticas, procesos y procedimientos y en caso de identificarse desviaciones se constituyen previsiones. BPR gestiona su riesgo de contagio identificando los clientes que mantienen créditos paralelos en el resto del sistema financiero y generando mensualmente reportes para monitorear la cartera compartida. Banco Prodem S.A. 5

6 Adicionalmente se identifican clientes que presentan peores calificaciones en otras entidades y cuyo nivel de endeudamiento es mayor, constituyendo previsiones genéricas por riesgo adicional en función al saldo de crédito con el emisor y la supuesta calificación asumida. AESA Ratings considera que BPR cuenta con una gestión adecuada de su riesgo crediticio, dando cumplimiento a su normativa interna y la de ASFI. Previsiones de Cartera Suficientes, Mayores a Entidades Pares BPR mantiene una mora más baja con relación a la de bancos pares y la del sistema. Sin embargo, la cartera reprogramada se ha incrementado en más de un 100% los últimos 12 meses. Mantiene suficientes previsiones con relación a la cartera bruta y a la cartera en mora en parte por la baja cartera respaldada con garantías hipotecarias (37,4%) por lo que en opinión de AESA Ratings éstas son suficientes. Concentraciones de Cartera Acordes a su Estrategia BPR es un banco enfocado principalmente al microcrédito con una pequeña participación de créditos hipotecarios de vivienda, consumo y pyme. El crédito promedio muestra un continuo crecimiento y es mayor al de sus pares, en parte por el cumplimiento de las metas de colocación de cartera productiva (USD.8 mil vs. USD.7 mil). A dic-17, la cartera por actividad económica está principalmente colocada en comercio, agricultura, manufactura y transporte. Es importante mencionar que el emisor presenta importantes crecimientos en los sectores que computan para cartera productiva y una disminución en comercio y servicios para poder cumplir las metas de colocación. De acuerdo con su presencia a nivel nacional su cartera está también colocada principalmente en el eje troncal del país. Por otra parte, las concentraciones individuales por cliente son marginales, al igual que por grupos económicos. En el período de análisis los 25 principales deudores representan el 1,0% del total de la cartera, sin variaciones en relación con el pasado año, alineada a su estrategia de atender a un nicho de mercado que demanda créditos de menor volumen. Finalmente mencionar que BPR por el tipo de crédito que coloca no cuenta con importantes garantías reales, estando el mayor porcentaje de sus préstamos con garantía personal o a sola firma. Crecimiento de Cartera Presionado BPR presenta crecimientos de cartera acotados, muy similares entre sí los últimos 5 años, debido a que mantiene un CAP más ajustado con relación al de sus pares. Asimismo, este crecimiento de cartera está presionado por la coyuntura económica, un marco normativo desafiante y una mayor competencia en el nicho de mercado que atiende. Por tipo de crédito, los últimos doce meses el microcrédito y el crédito de consumo son los de mayor crecimiento en línea con su estrategia de mantenerse en el nicho de mercado que conoce y con el fin de rentabilizar la cartera no regulada. Por rangos, los créditos entre USD.15,0 mil y USD.20,0 mil y entre USD.100,0 mil y USD.500,0 mil son los que presentan los mayores crecimientos por encima del 30% y del 50%. No Presenta Descalces de Plazo El riesgo de mercado de las entidades financieras bolivianas en general es controlado, producto del pequeño y sencillo mercado financiero que existe. BPR cuenta con políticas, normas, procedimientos y herramientas para el manejo y control del riesgo de mercado, liquidez y tipo de cambio que fueron diseñadas considerando los lineamientos y exigencias del regulador y tomando en cuenta las principales características de las operaciones financieras de la entidad. Estos riesgos son controlados mediante un apropiado manejo de activos y pasivos, basados en reportes periódicos y herramientas o modelos internos. Banco Prodem S.A. 6

7 La gestión de riesgo de liquidez de BPR se basa en información contable, niveles de efectivo de flujos de cajas, estructura del calce de plazos por monedas e indicadores solicitados por el regulador, entre otros. Gráfico 7. Mora Para la gestión del riesgo de tasa de interés, se analiza la exposición basada en el calce de plazos consolidado observando los posibles riesgos por el incremento o disminución de tasas de interés al momento de su renovación o re-precio. Para la gestión del riesgo cambiario se consideran las posiciones largas y cortas de moneda extranjera, para determinar el impacto de una disminución o incremento del tipo de cambio, adicionalmente se utiliza el método VaR para establecer la volatilidad del tipo de cambio. En opinión de AESA Ratings, BPR cuenta con algunas herramientas poco sofisticadas para el control de riesgo de mercado y liquidez y límites establecidos dando cumplimiento a lo determinado por ASFI y su Directorio. No presenta descalces de plazo por lo que gestiona adecuadamente estos riesgos. Perfil Financiero Calidad de Activos CALIDAD ACTIVOS Banco Prodem S.A. PARES (%) dic-17 dic-16 dic-16 dic-15 dic-14 dic-17 dic-16 dic-16 dic-15 dic-14 Gasto en Previsiones / Cartera Bruta (av) 0,9 0,8 0,8 0,9 1,0 0,9 0,7 0,7 0,7 1,3 Previsión (+Voluntarias) / Cartera en Mora 490,4 432,8 432,8 511,8 492,1 340,3 319,3 319,3 383,8 447,5 Cartera en Mora / Cartera Bruta 1,1 1,3 1,3 1,2 1,3 1,5 1,6 1,6 1,4 1,3 Cartera Reprogramada / Cartera Bruta 2,5 1,2 1,2 0,9 0,5 1,9 1,4 1,4 0,9 0,7 Crecimiento Cartera Bruta 11,3 11,7 11,7 13,2 15,5 (3,3) 10,7 10,7 11,4 13,5 Crecimiento Cartera Reprogramada 120,8 54,9 54,9 94,0 84,9 30,4 68,1 68,1 51,3 74,8 Crecimiento Cartera en Mora -6,3 25,7 25,7-0,1 28,1 (9,8) 24,3 24,3 22,2 46,3 Gráfico 8. Cartera Reprogramada Razonable Calidad de Cartera Grafico 9. Previsiones El mayor riesgo al que está expuesto BPR es al riesgo crediticio, con un crecimiento en promedio de sus colocaciones los últimos cinco años menor al del sistema, en línea con un entorno con niveles de crecimiento económico menor y una mayor competencia. A la fecha de análisis, el crecimiento de 11,3% es mayor al promedio de pares principalmente por una fusión por absorción que existió en el mercado (Banco Los Andes ProCredit S.A. se fusionó con Banco Mercantil Santa Cruz S.A.). A pesar de una mayor competencia, un entorno económico en desaceleración y un marco normativo desafiante, la calidad de su cartera no se ha deteriorado. A dic-17, la cartera en incumplimiento representó el 1,1% de la cartera total, estando el 98,4% de los préstamos en la mejor categoría de riesgo relativo de acuerdo con la regulación de la ASFI. Sin embargo, la cartera reprogramada se ha duplicado, aunque todavía es baja, representando un 2,5% de las colocaciones totales (pares 1,9% y sistema 2,1%). Finalmente, la cobertura para la cartera en mora es suficiente, mayor a la que mantienen los pares (4,9 veces vs. 3,4 veces), misma que muestra una tendencia decreciente los últimos períodos. Estas previsiones incluyen previsiones específicas por USD.29,5 millones y previsiones genéricas voluntarias y previsiones genéricas cíclicas por USD.4,9 millones para pérdidas no identificadas para aquellos créditos en los que el deterioro aún no se ha materializado. Capitalización y Endeudamiento CAPITALIZACIÓN Banco Prodem S.A. PARES (%) dic-17 dic-16 dic-16 dic-15 dic-14 dic-17 dic-16 dic-16 dic-15 dic-14 Generación Interna de Capital / Activos 15,6 14,3 14,3 16,7 16,5 14,9 14,8 14,8 15,9 17,1 Patrimonio / Activos 8,7 8,6 8,6 8,3 8,4 8,8 9,2 9,2 9,0 9,0 Endeudamiento 10,4 10,6 10,6 11,0 10,9 10,4 9,9 9,9 10,2 10,2 CAP 11,1 11,2 11,2 11,1 11,2 12,0 12,3 12,3 12,1 12,1 Crecimiento Patrimonio 11,1 13,4 13,4 13,2 17,3 (7,1) 12,3 12,3 12,5 16,6 Tier 1 / Activos Ponderados por Riesgo 8,9 9,0 9,0 8,7 8,7 9,1 9,5 9,5 9,3 9,1 Banco Prodem S.A. 7

8 Ajustados Indicadores de Capital Gráfico 10. CAP Los indicadores de capital de BPR son ajustados y comparan desfavorablemente con los del sector. Hasta la fecha la principal fuente de capitalización ha sido a través de las utilidades, las que han tenido un crecimiento importante la última gestión (21,4%) a pesar del desafiante entorno operativo. A dic-17, presenta una ajustada solvencia de 8,7% (medida por patrimonio sobre activos promedio) similar a la del sector (8,8%) al igual que el endeudamiento que mantiene de 10,4 veces igual al promedio de sus pares. AESA Ratings considera que el CAP de 11,1% es muy ajustado para esta coyuntura económica y normativa, considerando además los crecimientos de cartera que debe presentar para cumplir sus metas de colocación a tasas reguladas, representando el capital primario el 80,5% del patrimonio neto y el 6,9% con relación al total activo y contingente. El CAP está apoyado por previsiones genéricas voluntarias por USD.22,2 millones. Ajustando la ponderación de riesgo de crédito de la cartera productiva y tomando en cuenta todas las previsiones cíclicas, el CAP subiría marginalmente. De acuerdo con la normativa local, el nivel de capital regulatorio incluye, por ahora, solamente un colchón de cobertura para riesgo de crédito. AESA Ratings opina que estos indicadores podrían deteriorarse por el marco regulatorio e impositivo existente, lo que acotaría la capacidad de capitalizarse vía utilidades. Fondeo y Liquidez FONDEO Y LIQUIDEZ Banco Prodem S.A. PARES Gráfico 11. Estructura de Depósitos (%) dic-17 dic-16 dic-16 dic-15 dic-14 dic-17 dic-16 dic-16 dic-15 dic-14 Activos Líquidos / Oblig. Público e Interbancaria 7,4 8,1 8,1 9,6 9,6 11,5 9,9 9,9 11,9 11,3 Cartera / Oblig. Público e Interbancaria 102,5 99,3 99,3 95,9 96,0 103,7 102,8 102,8 100,9 103,0 Disponible + Inversiones / Activos 15,5 16,7 16,7 18,4 17,6 17,3 17,3 17,3 18,1 17,4 Obligaciones con el Público / Pasivos 87,9 91,5 91,5 90,1 88,0 79,2 83,0 83,0 82,9 80,1 Interbancario / Pasivos 5,8 2,7 2,7 4,4 5,1 10,0 6,2 6,2 6,7 6,9 Depósitos y Fondeo de Mercado / Pasivos Fondeo Estable con Alta Concentración en Depositantes 87,5 88,7 88,7 89,7 90,1 83,7 84,8 84,8 85,5 84,3 El fondeo del emisor proviene principalmente de obligaciones con el público que representan el 88,3% y en menor medida por obligaciones con entidades de financiamiento además de su propio patrimonio. Los depósitos a plazo fijo tienen una importante participación en las captaciones del público, lo que eleva su gasto financiero, pero a su vez le resta volatilidad a su fondeo, lo que AESA Ratings considera favorable. Los 25 principales depositantes representan el 58,8% del fondeo del público, principalmente institucionales y en moneda nacional, concentración que ha disminuido ligeramente con relación a pasadas gestiones. De los principales depositantes, el 36,2% se concentra en dos depositantes institucionales. Es importante mencionar que en los últimos doce meses el fondeo proveniente de las obligaciones del público muestra un bajo crecimiento del 5,1%. Gráfico 12. Liquidez Liquidez Ajustada y a la Baja La liquidez de BPR, ha sido siempre más ajustada que la del promedio del sector y del sistema debido a un continuo crecimiento de su cartera y también debido a un menor fondeo del público que captan las entidades de microcrédito con relación a bancos universales. A dic-17, los activos líquidos representan el 7,4% de sus obligaciones con el público e interbancarias y el 15,5% del total de activos. Estos indicadores muestran una tendencia decreciente y podrían continuar ajustándose por una menor liquidez que existe en el mercado. Asimismo, la liquidez de BPR representa el 53,0% de sus obligaciones a corto plazo, siendo ésta más ajustada que la del sector (73,4%). Banco Prodem S.A. 8

9 Utilidades y Rentabilidad DESEMPEÑO Banco Prodem S.A. PARES (%) dic-17 dic-16 dic-16 dic-15 dic-14 dic-17 dic-16 dic-16 dic-15 dic-14 Gráfico 13. Margen Financiero Resultado / Patrimonio (av) 16,5 15,2 15,2 17,7 17,8 14,4 15,7 15,7 16,8 18,4 Resultado / Activos (av) 1,4 1,3 1,3 1,5 1,4 1,3 1,4 1,4 1,5 1,6 Resultado Operacional / Activos (av) 2,8 2,5 2,5 2,2 2,2 2,4 2,4 2,4 2,3 2,8 Costos / Ingresos 66,6 69,5 69,5 72,6 73,3 65,4 68,4 68,4 71,2 66,5 Costos / Activos (av) 6,8 7,0 7,0 7,6 8,1 5,8 6,5 6,5 7,1 7,5 Margen de Intereses / Activos (av) 9,5 9,3 9,3 9,7 10,3 8,5 9,0 9,0 9,5 10,8 Margen de Intereses / Ingresos Operacionales Utilidades / Activos Ponderados por Riesgo Promedio 93,0 92,4 92,4 92,6 93,4 95,2 95,3 95,3 95,4 95,1 1,7 1,6 1,6 1,9 1,9 1,6 1,8 1,8 1,9 2,0 Gráfico 14. Diversificación de Ingresos Fuente: AESA Ratings con información ASFI y del emisor Rentabilidad Razonable con Tendencia Decreciente Si bien el desempeño del emisor, así como sus márgenes se encuentran presionados por la elevada competencia que existe en el sector micro-financiero y por la regulación metas de cartera productiva y techos de tasas, presenta un desempeño razonable las últimas gestiones, con márgenes financieros relativamente estables apoyados por un mayor volumen de cartera. El resultado operativo y neto están presionados por el incremento de sus gastos operativos y principalmente de sus gastos por previsiones con relación a la pasada gestión. Sin embargo, el emisor presenta algunas mejoras en sus indicadores de eficiencia, a pesar de las importantes cargas laborales y operativas por el tamaño y la red de agencias que mantiene, habiendo realizado esfuerzos por incrementar la productividad por oficial. Sin embargo, no presenta otros ingresos operativos netos importantes, considerando que su participación es todavía baja, manteniendo una elevada dependencia en sus ingresos por cartera lo que la expone a riesgos ante variaciones en las tasas de interés y en el comportamiento de su cartera de colocaciones. Finalmente, la rentabilidad es razonable, ligeramente mayor a la del promedio del sector. La utilidad sobre activos ponderados por riesgo para el período analizado es de 1,7% levemente por encima del sector y el sistema que muestran un indicador de 1,6%. AESA Ratings opina que BPR, así como sus pares presentan importantes presiones en sus márgenes debido a la elevada competencia y al desafiante marco regulatorio. Gráfico 15. Rentabilidad Banco Prodem S.A. 9

10 Banco Prodem S.A. BALANCE GENERAL (millones de USD) dic-17 dic-16 dic-15 dic-14 dic-13 dic-12 ACTIVOS A. CARTERA 1. Cartera Vigente 1.037,0 930,1 834,1 735,5 637,6 568,0 2. Cartera Vencida 4,4 5,5 4,8 4,4 3,8 3,2 3. Cartera en Ejecución 7,2 6,8 5,0 5,4 3,8 3,1 4. (Previsión para Incobrabilidad de Cartera) 29,5 28,3 26,2 25,2 22,0 20,4 TOTAL A 1.019,0 914,1 817,7 720,2 623,3 553,9 B. OTROS ACTIVOS RENTABLES 1. Inversiones en el Banco Central de Bolivia 22,5 16,3 19,2 24,0 23,4 52,9 2. Inversiones en Entidades Financieras del País 15,1 17,6 20,4 7,8 11,7 13,7 3. Inversiones en Entidades Financieras del Exterior 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 4. Otras Inversiones Corto Plazo 85,5 91,6 71,3 69,9 67,3 33,4 5. Inversiones Largo Plazo 32,9 22,7 37,7 18,3 40,8 1,5 6. Inversión en Sociedades 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 TOTAL B 156,2 148,5 148,7 120,1 143,3 101,6 C. TOTAL ACTIVOS RENTABLES (A+B) 1.175, ,6 966,4 840,3 766,5 655,5 D. BIENES DE USO 8,2 8,8 8,9 10,3 10,3 9,7 E. ACTIVOS NO REMUNERADOS 1. Caja 36,3 40,7 42,1 40,1 38,7 33,8 2. Bienes realizables 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3. Otros Activos 25,4 23,8 19,7 18,2 18,7 16,8 TOTAL ACTIVOS 1.245, , ,2 908,9 834,3 715,8 PASIVOS G. DEPÓSITOS Y FONDEO DE MERCADO 1. Cuenta Corriente 6,5 5,4 5,6 5,4 5,2 6,1 2. Cuentas de Ahorros 291,7 272,9 257,4 258,4 246,6 220,1 3. Depósitos a Plazo Fijo 630,7 613,8 548,0 443,4 403,7 345,5 4. Interbancario 65,6 28,4 41,7 42,6 38,4 26,9 TOTAL G 994,4 920,4 852,7 749,8 693,8 598,6 H. OTRAS FUENTES DE FONDOS 1. Títulos Valores en Circulación 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2. Obligaciones Subordinadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3. Otros 9,4 8,7 7,7 9,1 11,0 12,0 TOTAL H 9,4 8,7 7,7 9,1 11,0 12,0 I. OTROS (Que no Devengan Intereses) 132,9 108,8 90,5 73,7 64,4 48,0 J. PATRIMONIO 108,8 98,0 86,3 76,3 65,1 57,2 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.245, , ,2 908,9 834,3 715,8 Banco Prodem S.A. 10

11 Banco Prodem S.A. ESTADO DE RESULTADOS (millones de USD) dic-17 dic-16 dic-15 dic-14 dic-13 dic Ingresos Financieros 141,2 126,3 117,6 106,1 97,6 83,8 2. Gastos Financieros -27,6-25,6-23,5-16,7-13,9-10,5 3. MARGEN NETO DE INTERESES 113,6 100,7 94,1 89,4 83,7 73,3 4. Comisiones 7,3 6,7 6,2 5,3 5,8 6,0 5. Otros Ingresos (Gastos) Operativos 1,3 1,6 1,4 1,1 1,2 1,6 6. Gastos de Personal -53,9-49,5-49,3-46,4-43,4-33,5 7. Otros Gastos Administrativos -27,5-26,2-24,4-23,8-23,1-19,0 8. Previsiones por Incobrabilidad de Cartera -9,2-7,0-7,1-7,2-6,5-11,2 9. Otras Previsiones 1,7 1,4 1,1 1,0 0,8 0,8 10. RESULTADO OPERACIONAL 33,3 27,7 21,8 19,3 18,5 18,1 11. Ingresos (Gastos) de Gestiones Anteriores -0,9-1,8 0,2 0,1 0,8 0,1 12. RESULTADO ANTES DE ITEMS EXTRAORDINARIOS 32,4 25,9 22,0 19,4 19,3 18,3 13. Ingresos (Gastos) Extraordinarios 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 14. RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 32,4 25,9 22,0 19,4 19,3 18,3 15. Impuestos -15,4-11,9-7,6-6,8-7,0-5,6 16. RESULTADO NETO 17,0 14,0 14,4 12,6 12,4 12,7 PARTICIPACIÓN DE MERCADO 1. Cartera Bruta 4,7 4,7 5,0 5,2 5,3 5,6 2. Activos 3,8 3,9 3,8 4,0 4,3 4,3 3. Patrimonio 4,1 3,8 3,9 3,8 3,9 3,8 4. Cuenta Corriente 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 5. Depósitos a Plazo 5,8 6,6 6,8 6,5 6,9 6,8 Banco Prodem S.A. 11

12 Banco Prodem S.A. RATIOS (en porcentaje) dic-17 dic-16 dic-15 dic-14 dic-13 dic-12 I. DESEMPEÑO 1. Resultado / Patrimonio (av) 16,5 15,2 17,7 17,8 20,3 21,3 2. Resultado / Activos (av) 1,4 1,3 1,5 1,4 1,6 1,9 3. Resultado Operacional / Activos (av) 2,8 2,5 2,2 2,2 2,4 2,8 4. Costos / Ingresos 66,6 69,5 72,6 73,3 73,4 64,8 5. Costos / Activos (av) 6,8 7,0 7,6 8,1 8,6 8,0 6. Margen de Intereses / Activos (av) 9,5 9,3 9,7 10,3 10,8 11,2 7. Margen de Intereses / Ingresos Operacionales 93,0 92,4 92,6 93,4 92,3 90,5 8. Ingresos Operativos / Activos + Contingentes (av) 10,1 9,9 10,3 10,8 11,6 12,3 9. Ingresos por Intereses / Activos 11,9 11,6 12,1 12,2 12,6 12,8 10. Gasto Financiero / Pasivos 2,5 2,6 2,6 2,1 1,9 1,8 11. Costo de Obligaciones con el Público 2,7 2,7 2,8 2,3 2,1 1,9 12. Capacidad Generadora 48,7 n.a. 48,6 50,6 56,9 63,4 13. Utilidades / Activos Ponderados por Riesgo Promedio 1,7 1,6 1,9 1,9 2,1 2,5 II. CALIDAD DE ACTIVOS 1. Colocaciones Netas / Activo 81,8 80,5 78,8 79,2 74,7 77,4 2. Crecimiento Colocaciones Brutas 11,3 11,7 13,2 15,5 12,4 26,7 3. Crecimiento Colocaciones en Mora -6,3 25,7-0,1 28,1 21,4 23,6 4. Crecimiento Colocaciones en Ejecución 5,3 37,5-8,8 41,8 22,6 41,4 5. Gasto en Previsiones / Cartera Bruta (av) 0,9 0,8 0,9 1,0 1,1 2,2 6. Gasto en Previsiones / Margen de Intereses 8,1 6,9 7,6 8,1 7,7 15,3 7. Previsión / Cartera Bruta 3,7 3,9 4,0 4,3 4,3 4,5 8. Previsión (+ Voluntarias) / Cartera en Mora 490,4 432,8 511,8 492,1 578,1 628,7 9. Cartera en Mora / Cartera Bruta 1,1 1,3 1,2 1,3 1,2 1,1 10. Cartera en Ejecución Neta de Previsiones / Patrimonio -45,5-47,5-52,4-56,2-62,2-64,0 11. Cartera Reprogramada / Cartera Bruta 2,5 1,2 0,9 0,5 0,3 0,2 12. Mora de Cartera Reprogramada 5,0 6,7 8,7 11,8 17,5 26,0 13. Cartera Castigada / Cartera Bruta 2,4 2,1 2,1 1,8 1,7 1,7 III. LIQUIDEZ 1. Activos Líquidos / Oblig. Público e Interbancaria 7,4 8,1 9,6 9,6 10,6 16,8 2. Cartera / Oblig. Público e Interbancaria 102,5 99,3 95,9 96,0 89,8 92,5 3. Disponible + Inversiones / Activos 15,5 16,7 18,4 17,6 21,8 18,9 4. Disp. + Inv. Negociables / Oblig. Público e Interbancaria 8,4 10,0 11,2 9,4 10,5 16,7 5. Disp. + Inv. Negociables sin TGN / Oblig. Público e Interbancaria 8,4 10,0 11,2 9,4 10,5 16,7 6. Disp. + Inv. Negociables con F. RAL / Oblig. Público e Interbancaria 11,3 13,7 15,0 14,8 15,1 22,2 7. Cuentas Contingentes / Activos 1,6 1,8 1,7 1,7 1,5 1,3 IV. FONDEO 1. Cuenta Corriente / Pasivos 0,6 0,5 0,6 0,6 0,7 0,9 2. Cuentas de Ahorros / Pasivos 25,7 26,3 27,1 31,0 32,1 33,4 3. Depósitos a Plazo Fijo / Pasivos 55,5 59,1 57,6 53,3 52,5 52,5 4. Interbancario / Pasivos 5,8 2,7 4,4 5,1 5,0 4,1 5. Depósitos y Fondeo de Mercado / Pasivos 87,5 88,7 89,7 90,1 90,2 90,9 6. Obligaciones Subordinadas / Pasivos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7. Pasivo Corto Plazo / Pasivos 26,3 27,0 27,9 32,2 33,4 35,4 V. CAPITALIZACIÓN 1. Patrimonio / Activos 8,7 8,6 8,3 8,4 7,8 8,0 2. Capital Libre / Activos Bancarios 8,1 7,9 7,5 7,3 6,6 6,7 3. Patrimonio / Cartera 10,7 10,7 10,6 10,6 10,4 10,3 4. Endeudamiento 10,4 10,6 11,0 10,9 11,8 11,5 5. Variación Patrimonio 11,1 13,4 13,2 17,3 13,9-7,7 6. Activo Fijo / Patrimonio 7,6 9,0 10,4 13,5 15,9 17,0 7. CM Neta de Previsiones + BU + BR / Patrimonio -29,1-28,5-32,0-32,5-31,2-31,8 8. CAP 11,1 11,2 11,1 11,2 10,9 10,4 9. TIER 1 / Activos Ponderados por Riesgo 8,9 9,0 8,7 8,7 8,3 8,0 10. TIER 1 / Activo + Contingente 6,9 6,9 6,5 6,5 5,8 5,7 Nota: Los ratios de cobertura de previsiones y capitalización se calculan a partir de dic-10 restando, del total de previsiones, las previsiones voluntarias acreditadas como patrimonio regulatorio. Banco Prodem S.A. 12

13 1. Información Empleada en el Proceso de Calificación. ANEXO INFORMACIÓN DE LA CALIFICACIÓN a) Estados Financieros Auditados al 31 de diciembre de 2016 y anteriores. b) Estados Financieros Internos al 31 de diciembre de 2017 y al 31 de diciembre de c) Boletines del regulador. d) Informes de inspección del regulador e informes de descargo del emisor. e) Requerimiento de información enviado al emisor en el mes de enero de f) Reunión con el emisor en febrero de g) Contactos constantes con la gerencia del emisor durante el trimestre y el proceso de análisis. 2. Descripción General de los Análisis. La Metodología contempla el análisis de la fortaleza intrínseca del emisor y del potencial soporte extraordinario que recibiría del Estado o de sus accionistas, en función de factores cuantitativos y cualitativos. Fortaleza intrínseca basada en diversos factores: Al evaluar la calidad crediticia individual de un emisor se consideran cinco factores clave: el entorno operativo, el perfil de la empresa, la administración y estrategia, el apetito de riesgo y el perfil financiero. Cada factor se desglosa en varios sub-factores. La evaluación de la fortaleza intrínseca evalúa el riesgo de que una institución financiera falle, ya sea por incumplimiento o por la necesidad de recibir soporte extraordinario o imponer pérdidas sobre obligaciones subordinadas para restablecer su viabilidad. Soporte institucional y soporte soberano: Una Calificación por Soporte de una institución financiera refleja la opinión de AESA Ratings acerca de la probabilidad de que la entidad reciba soporte extraordinario en caso de ser necesario. El soporte normalmente proviene de los accionistas de la institución financiera (soporte institucional) o de las autoridades nacionales del país en donde tiene su domicilio el emisor. AESA Ratings considera tanto la capacidad como la propensión del soportador potencial para prestar el apoyo. Riesgo de incumplimiento, prospectos de recuperación: Las calificaciones de emisiones de corto o largo plazo de los emisores, reflejan la opinión de AESA Ratings del nivel general del riesgo de crédito ligado a compromisos financieros específicos, generalmente títulos. Este punto de vista incorpora una evaluación de la probabilidad incumplimiento (o riesgo de impago ) de la obligación específica y también sobre las recuperaciones potenciales para los acreedores en caso de incumplimiento/impago. Más específicamente, los factores que se evalúan son los siguientes: Fortaleza Intrínseca Soporte Soberano Soporte Institucional Entorno Operativo Perfil de la Empresa Administración y Estrategia Apetito de riesgo Perfil financiero Capacidad del soberano para proveer soporte Propensión del soberano a proveer soporte al sector financiero Propensión del soberano a proveer soporte a un emisor en específico Capacidad de la matriz para proveer soporte Propensión de la matriz a proveer soporte Riesgos del país en la jurisdicción de la subsidiaria Es importante mencionar que de acuerdo con el tipo de emisor o emisión se podría utilizar más de una Metodología que complemente el análisis de los factores relevantes de calificación para Instituciones Financieras como Instituciones Financieras No Bancarias o Conglomerados Financieros. Es así como de acuerdo con los criterios establecidos en estas Metodologías y en la evaluación realizada por el equipo de profesionales de AESA Ratings, el Comité de Calificación asignará finalmente la Calificación de Riesgo de la entidad. Banco Prodem S.A. 13

14 3. Calificación de Riesgo: Banco Prodem S.A. Calificaciones de Riesgo en base a Estados Financieros al 31/12/2017 Corto Plazo Largo Plazo Emisor Perspectiva (*) Comité de Calificación del 29 de marzo de 2018 M.N. M.E. M.N. M.E. ASFI N-1 N-1 AA3 AA3 AA3 -- AESA Ratings F1+ F1+ AA- AA- AA- Estable Descripción de las Calificaciones: Corto Plazo Moneda Nacional y Moneda Extranjera. ASFI: N-1 AESA Ratings: F1+ Corresponde a aquellos Valores que cuentan con una alta capacidad de pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa, ante posibles cambios en el emisor, en el sector al que pertenece o en la economía. Largo Plazo Moneda Nacional y Moneda Extranjera. ASFI: AA3 AESA Ratings: AA- Corresponde a aquellos Valores que cuentan con una alta capacidad de pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en el sector al que pertenece o en la economía. Emisor. ASFI: AA3 AESA Ratings: AA- Corresponde a Emisores que cuentan con alta calidad de crédito y el riesgo de incumplimiento tiene una variabilidad mínima ante posibles cambios en las circunstancias o condiciones económicas. Nota: Estas categorías y nomenclaturas de Calificaciones Nacionales corresponden a las definiciones incluidas en la Resolución ASFI/No.033/2010 del 15 de enero de Para su asignación, AESA Ratings ha considerado que el Estado Boliviano tiene la máxima calificación, AAA, a partir de la cual se otorgan las restantes calificaciones, las que reflejan un grado de riesgo relativo dentro del país. Los numerales 1, 2 y 3 (categorías ASFI) y los signos +, sin signo y (categorías AESA Ratings) indican que la calificación se encuentra en el nivel más alto, en el nivel medio o en el nivel más bajo, respectivamente, de la categoría de calificación asignada. Estos numerales y signos no se agregan a la Categoría AAA ni a las categorías bajo CCC ni a las de corto plazo, excepto F1. (*) Perspectiva. La Perspectiva indica la dirección que probablemente tomará la calificación en el corto plazo, la que puede ser positiva, negativa o estable. La Perspectiva positiva o negativa se utilizará en aquellos casos en que se presenten cambios en la institución y/o el sector y/o la economía que podrían afectar la calificación en el corto plazo. En el caso que existan los cambios antes señalados y no se pueda identificar una Perspectiva, ésta se definirá como en desarrollo. Una Perspectiva positiva, negativa o en desarrollo no implica que un cambio de calificación es inevitable. De igual manera, una calificación con Perspectiva estable puede subir o bajar antes que la Perspectiva cambie a positiva o negativa, si las circunstancias así lo justifican. Banco Prodem S.A. 14

15 TODAS LAS CALIFICACIONES DE AESA RATINGS ESTAN DISPONIBLES EN LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN EL MISMO SITIO WEB AL IGUAL QUE LAS METODOLOGÍAS. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE AESA RATINGS Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN, CUMPLIMIENTO Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN ESTE SITIO BAJO CÓDIGO DE CONDUCTA. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, AESA RATINGS se basa en información factual que recibe de los emisores y de otras fuentes que AESA RATINGS considera creíbles. AESA RATINGS lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada. La forma en que AESA RATINGS lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en que se ofrece y coloca la emisión, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a la administración del emisor, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de AESA RATINGS deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que AESA RATINGS se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor es responsable de la exactitud de la información que proporciona a AESA RATINGS y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, AESA RATINGS debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar cómo hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de AESA RATINGS es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que AESA RATINGS evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de AESA RATINGS y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados al riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. AESA RATINGS no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de AESA RATINGS son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de AESA RATINGS estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de AESA RATINGS no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de AESA RATINGS. AESA RATINGS no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier título. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier título para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados con relación a los títulos. La asignación, publicación o diseminación de una calificación de AESA RATINGS no constituye el consentimiento de AESA RATINGS a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo la normativa vigente. Esta Metodología o Informe está basado en información provista por Fitch, sin embargo, su uso y aplicación es de exclusiva responsabilidad de AESA RATINGS. Fitch y Fitch Ratings son marcas registradas de Fitch Ratings o sus afiliadas. 15

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación. Informe de Actualización

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación. Informe de Actualización Instituciones Financieras Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings Informe de Actualización / Bolivia Factores Relevantes de la Calificación AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Banco Económico S.A. Informe de Actualización Bancos / Bolivia Factores Relevantes de la Calificación AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto Plazo F1+ N-1 Largo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Banco do Brasil S.A. Sucursal Bolivia Informe de Actualización Bancos / Bolivia AESA Calificaciones* Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto Plazo F1+ N-1 Largo Plazo AA+ AA1 Moneda

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Banco Nacional de Bolivia S.A. Informe de Actualización Bancos AESA ASFI Calificaciones* Ratings Corto Plazo M.N. F1+ N-1 Corto Plazo M.E. F1+ N-1 Largo Plazo M.N. AAA AAA Largo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Banco Nacional de Bolivia S.A. Informe de Actualización Bancos Factores Relevantes de la Calificación AESA ASFI Calificaciones* Ratings Corto Plazo M.N. F1+ N-1 Corto Plazo M.E.

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Banco Nacional de Bolivia S.A. Informe de Actualización Bancos AESA ASFI Calificaciones* Ratings Corto Plazo M.N. F1+ N-1 Corto Plazo M.E. F1+ N-1 Largo Plazo M.N. AAA AAA Largo

Más detalles

Seguros. BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros. Seguros Generales /Bolivia. Informe de Actualización Factores Relevantes de la Calificación

Seguros. BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros. Seguros Generales /Bolivia. Informe de Actualización Factores Relevantes de la Calificación BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros Informe de Actualización Factores Relevantes de la Calificación Calificación* AESA Ratings ASFI Obligaciones AA+ AA1 *Calificaciones en Escala Nacional Perspectiva

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Bancos / Bolivia Banco para el Fomento a las Iniciativas Económicas S.A. Informe de Calificación Calificaciones AESA Escala Nacional Ratings ASFI Emisor AA AA2 Largo plazo MN AA AA2 Largo plazo ME AA AA2

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA BUENA CALIDAD ESTABLE CRECER IFD DICIEMBRE 2017 Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 011-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO PLAZO MONEDA LOCAL

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Bancos / Bolivia Banco Pyme Ecofuturo S.A. Informe de Calificación Calificaciones AESA ASFI Escala Nacional Ratings Emisor A+ A1 Largo plazo MN A+ A1 Largo plazo ME A+ A1 Corto plazo MN F1+ N-1 Corto plazo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fundación Boliviana para el Desarrollo IFD FUBODE Informe de Análisis Calificaciones AESA Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto plazo F2 N-2 Largo plazo BBB BBB2 Moneda Nacional Corto plazo F2 N-2 Largo

Más detalles

BISA Seguros y Reaseguros S.A.

BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros Informe de Actualización Seguros Generales / Bolivia Calificaciones AESA Ratings ASFI Obligaciones AA+ AA1 Perspectiva Estable Resumen Financiero 30/09/15 (1)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Bancos / Bolivia Banco Pyme Ecofuturo S.A. Informe de Calificación Calificaciones AESA Escala Nacional Ratings ASFI Emisor A+ A1 Largo plazo MN A+ A1 Largo plazo ME A+ A1 Corto plazo MN F1+ N-1 Corto plazo

Más detalles

Alianza Seguros y Reaseguros S.A.

Alianza Seguros y Reaseguros S.A. Alianza Seguros y Reaseguros S.A. Alianza Informe de Actualización Seguros Generales / Bolivia Calificaciones AESA Ratings ASFI Obligaciones AA- AA3 Perspectiva Estable Resumen Financiero 31/03/14 (1)

Más detalles

Seguros. BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros. Seguros Generales /Bolivia. Informe de Actualización Factores Relevantes de la Calificación

Seguros. BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros. Seguros Generales /Bolivia. Informe de Actualización Factores Relevantes de la Calificación BISA Seguros y Reaseguros S.A. BISA Seguros Informe de Actualización Factores Relevantes de la Calificación Calificación* AESA Ratings ASFI Obligaciones AA+ AA1 *Calificaciones en Escala Nacional Perspectiva

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Bancos / Bolivia Banco Fassil S.A. Informe de Calificación Calificaciones AESA Escala Nacional Ratings ASFI Emisor AA AA2 Largo plazo MN AA AA2 Largo plazo ME AA AA2 Corto plazo MN F1+ N-1 Corto plazo

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

PERSPECTIVAS SISTEMA FINANCIERO BOLIVIA. Jaime Martínez M. Ana Maria Guachalla F. Cecilia Perez O.

PERSPECTIVAS SISTEMA FINANCIERO BOLIVIA. Jaime Martínez M. Ana Maria Guachalla F. Cecilia Perez O. PERSPECTIVAS SISTEMA FINANCIERO BOLIVIA Jaime Martínez M. Ana Maria Guachalla F. Cecilia Perez O. La Paz, septiembre 2015 ENTORNO ECONÓMICO Calificación de Bolivia: BB con tendencia estable Baja en el

Más detalles

Seguros. La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida S.A. La Vitalicia. Seguros de Personas /Bolivia

Seguros. La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida S.A. La Vitalicia. Seguros de Personas /Bolivia Seguros de Personas /Bolivia La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida S.A. La Vitalicia Informe de Actualización Factores Relevantes de la Calificación Calificación* AESA Ratings ASFI Obligaciones AA

Más detalles

Bancos. Banistmo, S.A. Banistmo Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones.

Bancos. Banistmo, S.A. Banistmo Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones. rprkp p Panamá Banistmo Informe de Calificación Calificaciones Escala Nacional Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Información Financiera AAA(pan) F1+(pan) Estable

Más detalles

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente:

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente: 10 de marzo del 2014 FITCHCR-024-2014 Señor Carlos Arias Poveda Superintendente SUPERINTENDENCIA GENERAL DE VALORES Estimado señor: En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento

Más detalles

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M.

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Instituciones Financieras Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings / Bolivia Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Informe de Actualización AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Mutualistas / República Dominicana Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos ALNAP Informe Integral Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Garantizar SGR Informe de Actualización SGR / Argentina Calificaciones Nacional Sociedad de Garantías Recíprocas A+(arg) Factores relevantes de la calificación Buen Posicionamiento: Garantizar SGR (GTZ)

Más detalles

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M.

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Instituciones Financieras Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings / Bolivia Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Informe de Actualización AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación AA-f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia 27/01/2017 Macro

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Crédito con Educación Rural CRECER Informe de Análisis Calificación Privada Instituciones Financieras de Desarrollo / Bolivia Calificaciones AESA Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto plazo F1 N-1 Largo

Más detalles

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES EVALUACION MARCO INTERNO EVALUACION DE Políticas de Riesgo Contraparte - Diferenciando Instituciones Financieras Bancarias y No Bancarias, Reguladas y No Reguladas. Metodologías de Evaluación de Instituciones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ALNAP Actualización República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Nacionales de Emisión Bonos Corporativos por hasta DOP1,000 millones

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos ALNAP Informe de Actualización Mutualistas / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ALNAP Actualización República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Nacionales de Emisión Bonos Corporativos hasta por DOP1,000 millones

Más detalles

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana BPD Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Nacional de Largo Plazo Nacional de Corto Plazo Nacionales de Emisión Deuda Subordinada Perspectiva Nacional de Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Bancos / Bolivia Informe de Análisis Calificaciones en escala nacional AESA RATINGS ASFI Moneda Extranjera Corto Plazo F1+ N-1 Largo Plazo AAA AAA Moneda Nacional

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Banreservas Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Banco Nacional de Bolivia S.A. Informe de Análisis Bancos Factores Relevantes de la Calificación AESA ASFI Calificaciones Ratings Corto Plazo M.N. F1+ N-1 Corto Plazo M.E. F1+

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Banco Mercantil Santa Cruz S.A. Informe de Actualización Calificaciones* AESA ASFI Ratings Corto Plazo M.N. F1+ N-1 Corto Plazo M.E. F1+ N-1 Largo Plazo M.N. AAA AAA Largo Plazo

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. Introducción Objeto del informe El presente informe se emite en el marco de las normas sobre Lineamientos para la Gestión de Riesgo de Entidades Financieras, con el objeto de dar cumplimiento al requisito

Más detalles

3Q17* Resultados Trimestrales

3Q17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 3Q17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

4T17* Resultados Trimestrales

4T17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 4T17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

Bancos. Motor Crédito, S.A., Banco de Ahorro y Crédito. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Bancos. Motor Crédito, S.A., Banco de Ahorro y Crédito. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones Informe de Calificación Bancos República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perpectiva Nacional de Largo Plazo Nacionales de Emisión Bonos

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM BANCO ADOPEM Informe de Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo A (dom) F-1(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Bancos / Bolivia Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Informe de Actualización AESA Calificaciones* Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto Plazo F1+ N-1 Largo Plazo Moneda Nacional

Más detalles

Alianza Valores Liquidez

Alianza Valores Liquidez Alianza Valores Liquidez Alianza Valores S.A. Revisión Periódica Fondos de Inversión / Colombia Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito 2 (Col) AAA (Col) Objetivo y Estrategia de Inversión El

Más detalles

Finanzas Públicas. Estadísticas Comparativas de Entidades Subnacionales. Argentina. Informe Especial

Finanzas Públicas. Estadísticas Comparativas de Entidades Subnacionales. Argentina. Informe Especial Estadísticas Comparativas de Entidades Subnacionales Informe Especial Argentina Este informe contiene información financiera detallada sobre Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 11 provincias argentinas.

Más detalles

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS La naturaleza del negocio y las características de las Instituciones Microfinancieras (IMF) presentan diferencias significativas con respecto a otras entidades

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Motor Crédito S.A., Banco de Ahorro y Crédito Motor Crédito Informe de Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/09/2016 Agente

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AAf(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Best Consumer Finance Fideicomiso Financiero Informe de Actualización Índice pág. Calificaciones 1 Resumen de la transacción 1 Factores relevantes de la calificación 1 Actualización 2 Anexo A Dictamen

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Mutualistas / República Dominicana ALNAP Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo Estable Nacionales de Emisión Bonos Corporativos hasta

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Objetivo y Estrategia de Inversión Calificación Datos Generales A+f(arg) 31/03/2017 Agente

Más detalles

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente:

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente: Fitch Costa Rica Calificadora de Riesgo S.A. Fitch Centroamérica, S.A. T 506 2296 9182 / 2296-9454 F 506 2296 98 95 T 503 2516 6600 F 503 2516 6650 Apartado 10828-1000 Edificio Plaza Cristal 2da. Planta

Más detalles

Fondos y Administradoras de Activos

Fondos y Administradoras de Activos Fondos de Pensiones / Colombia Fondo Pensiones Voluntarias Renta Fija Largo Plazo Protección S.A. Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito Datos Generales 5 (Col) AAA (Col) Objetivo

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Metodología de Calificación de Acciones Bolivia Metodología de Calificación Intersectorial Resumen Analistas José Pablo Rocha Argandoña +591 (2) 2774470 josepablo.rocha@aesa-ratings.bo Cecilia Pérez +591

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Múltiple Ademi Banco Ademi Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo BBB+(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 29/07/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $799.467.324

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco de Ahorro y Crédito Ademi BANCO ADEMI Informe de Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras BPD Informe de Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo AA-(dom) F-1+(dom) Nacionales de Emisión Deuda Subordinada hasta por 4.100 millones

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Septiembre 2012 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Motor Crédito S.A., Banco de Ahorro y Crédito Motor Crédito Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Instituciones Financieras Banco Bisa S.A. Informe de Análisis Bancos / Bolivia AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto Plazo F1+ N-1 Largo Plazo AAA AAA Moneda Nacional Corto Plazo F1+

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Pyme Los Andes ProCredit S.A. PLA Informe de Actualización Ratificación y Retiro de Calificaciones Bancos / Bolivia Calificaciones* AESA Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto plazo F1+ N-1 Largo plazo

Más detalles

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias Metodología de Clasificación Bonos emitidos por empresas Concesionarias Introducción A continuación se describen los procedimientos utilizados por ICR para la clasificación de riesgo asignada a los bonos

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN EN U.S.DOLARES ENTIDAD REPORTANTE: CODIGO DE LA ENTIDAD

Más detalles

Banco de la Nacion Argentina (Uruguay)

Banco de la Nacion Argentina (Uruguay) Abril 2013 BANCOS INFORME DE CALIFICACIÓN Banco de la Nacion Argentina (Uruguay) Uruguay 600065226 Índice: Calificaciones CALIFICACIONES..1 PRINCIPALES INDICADORES.1 UNDAMENTOS DE LA CALIFICACION..2 PERSPECTIVA

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo Endeudamiento de corto plazo A+(arg) A1(arg) Perspectiva Calificación Nacional de Largo Plazo Estable Resumen

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 30/09/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $1.674.117.596

Más detalles

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA Resultados 2013 Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de

Más detalles

Fitch Afirma Calificaciones de Crédito y de Riesgo de Mercado a Fondos de Deuda Administrados por Vista SFI

Fitch Afirma Calificaciones de Crédito y de Riesgo de Mercado a Fondos de Deuda Administrados por Vista SFI Fitch Afirma Calificaciones de Crédito y de Riesgo de Mercado a Fondos de Deuda Administrados por Vista SFI Fitch Ratings - San José (Enero 20, 2014): Fitch Ratings afirma las Calificaciones Nacionales

Más detalles

Fortaleza Produce Ganancia Fondo de Inversión Abierto Mediano Plazo. Factores Clave de la Calificación

Fortaleza Produce Ganancia Fondo de Inversión Abierto Mediano Plazo. Factores Clave de la Calificación Fondos de Inversión Abiertos / Bolivia Fortaleza Produce Ganancia Fondo de Inversión Abierto Mediano Plazo Informe de Calificación Calificaciones en Escala Nacional Perspectiva AESA Ratings ASFI Cuotas

Más detalles

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE RIESGO CR REDITICIO, ME

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE RIESGO CR REDITICIO, ME Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN DE LA GESTIÓN DE RIESGO CR REDITICIO, ME ERCADO Y LIQUIDEZ Diciembre 2012 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 Informe de la Gestión de Riesgos

Más detalles

Fondos Comunes de Inversión

Fondos Comunes de Inversión Quirón Asset Management S.A. Informe de actualización Fondos Fondos Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales A+f(arg) 27/01/2017 Agente de administración Quirón Asset Management S.A. Agente de custodia

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos

Más detalles

COMPORTAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE LAS MUTUALES DE AHORRO Y PRÉSTAMO AL 30 DE JUNIO DE 2013

COMPORTAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE LAS MUTUALES DE AHORRO Y PRÉSTAMO AL 30 DE JUNIO DE 2013 COMPORTAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE LAS MUTUALES DE AHORRO Y PRÉSTAMO AL 30 DE JUNIO DE 2013 Resumen Antecedentes Estrategia Gobierno Corporativo Administración de Riesgos Desempeño Calidad de Activos Liquidez

Más detalles

Coeficiente de Cobertura de Liquidez

Coeficiente de Cobertura de Liquidez ANEXO 5 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez Coeficiente de Cobertura de Liquidez Cifras en millones de pesos Importe sin Ponderar (promedio) VW Bank 3T 2017 Importe Ponderado

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Santander Río S.A. Informe de Actualización Bancos / Argentina Calificaciones Nacional Endeudamiento de largo plazo AA(arg) ON Clase II $100m (ampl a $200m) AA(arg) ON Clase III por hasta $500 millones

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Banco de Reservas de la República Dominicana Banreservas Informe de Calificación Bancos República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva

Más detalles

AESA Ratings Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings, ratifica las calificaciones del Sector Financiero Boliviano.

AESA Ratings Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings, ratifica las calificaciones del Sector Financiero Boliviano. AESA Ratings Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings, ratifica las calificaciones del Sector Financiero Boliviano. La Paz, 30 de septiembre de 2016. AESA Ratings, Calificadora de Riesgo asociada

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras (ex RJ ) Delta Asset Management S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales Agente de administración Agente

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras (ex Internacionales) Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos/ Argentina Calificación A+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/09/2016 Agente de

Más detalles

Corporates AESA RATINGS

Corporates AESA RATINGS Materiales de Construcción / Bolivia Industria Boliviana del Cemento Incremento de inversiones presionarán perfiles crediticios en el corto plazo pese a demanda creciente Informe Especial Características

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Ademi Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo BBB+(dom) F2(dom) Positiva

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras La Hipotecaria Informe de Clasificación Instituciones Financieras / El Salvador Factores Relevantes de la Clasificación Clasificaciones Consejo Ordinario de Clasificación 31/05/13 Nacional Actual Anterior

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de cobertura de liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

Metodología de Fortaleza Financiera Empresas Financieras

Metodología de Fortaleza Financiera Empresas Financieras Metodología de Fortaleza Financiera Empresas Financieras La clasificación de fortaleza financiera tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una entidad financiera (bancaria, micro financiera,

Más detalles

AESA RATINGS. Instituciones Financieras. Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación

AESA RATINGS. Instituciones Financieras. Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación Instituciones Financieras Banco Bisa S.A. Informe de Análisis / Bolivia Factores Relevantes de la Calificación AESA Calificaciones Ratings ASFI Moneda Extranjera Corto Plazo F1+ N-1 Largo Plazo AAA AAA

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 29/12/2017 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $3.222.582.880

Más detalles

AESA Ratings Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings, ratifica Calificaciones de Riesgo al Sector Financiero Boliviano.

AESA Ratings Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings, ratifica Calificaciones de Riesgo al Sector Financiero Boliviano. AESA Ratings Calificadora de Riesgo asociada a Fitch Ratings, ratifica Calificaciones de Riesgo al Sector Financiero Boliviano. La Paz 31 de diciembre de 2015. AESA Ratings, Calificadora de Riesgo asociada

Más detalles

Fortaleza Potencia Bolivianos Fondo de Inversión Abierto Largo Plazo. Factores Clave de la Calificación. Perfil de la Administradora

Fortaleza Potencia Bolivianos Fondo de Inversión Abierto Largo Plazo. Factores Clave de la Calificación. Perfil de la Administradora Fondos de Inversión Abiertos / Bolivia Fortaleza Potencia Bolivianos Fondo de Inversión Abierto Largo Plazo Informe de Calificación Factores Clave de la Calificación Calificaciones en Escala Nacional Perspectiva

Más detalles