Fenotipo. Genotipo. CITOMETRIA DE FLUJO: Generalidades. Microbiología. T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. Caracterización fenotípica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fenotipo. Genotipo. CITOMETRIA DE FLUJO: Generalidades. Microbiología. T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. Caracterización fenotípica."

Transcripción

1 CITOMETRIA DE FLUJO: Generalidades. Microbiología. Fenotipo T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. Centro de Diagnóstico Onco-inmunológicoLtda. Laboratorio de Citometría de Flujo Hospital del Trabajador, Concepción, Chile. Genotipo Caracterización fenotípica Microscopio óptico Microscopio electrónico Microscopio epifluorescencia Anticuerpos ELISA Citometría de Flujo Southern blot Northen blot Western blot PCR Utilidad clínica Caracterización genotípica

2 Qué es la Citometría de Flujo? QUE ES LA CITO / METRIA DE FLUJO? La Citometría de Flujo es una tecnología que permite la medición simultánea de múltiples características físicas y químicas de células en suspensión Gucker Desarrolló un citómetro de flujo para la detección de bacterias en aerosoles. Trabajo hecho duante la Segunda Guerra Mundial: MATERIAL CLASIFICADO. Objetivo: Identificación rápida de bacterias y esporas aerotransportadas, usadas en guerra biológica QUE INFORMACION ENTREGA UN CITOMETRO DE FLUJO SOBRE UNA CELULA? 1.- Su tamaño. 2.- Su granularidad o complejidad interna. 3.- Evaluación de características químicas: Fluorocromos Anticuerpos conjugados con fluorocromos FACS: Fluorescence activated cell sorter

3 Relative Intensity 400 nm 500 nm 600 nm 700 nm Relative Sizes of Biologicals Flow Cell 1 µm Sheath fluid Injector Tip µm Amoeba 5-8 µm Lymphocyte S.aureus Fluorescence signals Focused laser beam FLUOROCROMOS Propidium Iodide Excitation Emisson 300 nm 400 nm 500 nm 600 nm 700 nm DNA

4 Relative Intensity Wavelength 400 nm 500 nm 600 nm 700 nm Fluorescein (FITC) Hybridoma Excitation Emisson 300 nm 400 nm 500 nm 600 nm 700 nm 1975 Kohler and Milstein Fusions generated by Sendai virus or PEG Multiple myeloma (human disease) Protein Bence Jones proteins in urine ANTICUERPOS MONOCLONALES Gran disponibilidad comercial Gran variedad de fluorocromos Precios accesibles Pedidos vía Internet Gran Calidad Flow cell Flow Cytometry Optics Dichroic Filters PMT 1 PMT 2 Bandpass Filters Laser PMT 4 PMT 3

5

6

7

8 BD VantageSE DiVa option Beckman Coulter Epics Altra Hypersort DakoCytomation MoFlo BD FACSAria Partec PPCS Union Biometrica COPAS BD FACSCalibur

9 FORMA DE PRESENTACION DE DATOS Histograma Gráfico de Puntos (Dot Plot) Gráfico de Contorno (Countour Plot) Gráfico Isométrico (3D) Gráfico de Densidad (Density Plot) Citometría de flujo: mediciones SCATTER FLUORESCENCIA IMAGEN G M L GATE CITOMETRIA DE FLUJO: APLICACIONES CITOMETRIA DE FLUJO: Aplicaciones Clínicas más Frecuentes Hematología Inmunología Patología Transplantes Farmacología Biología Toxicología Microbiología Parasitología Citogenética Virología Determinación de Subpoblaciones Linfocitarias Inmunofenotipificación de Leucemias y Linfomas Estudio de Ploidia de ADN y Ciclo Celular Cuantificación de moléculas Estudio de HLA-B27 Estudio de Células Progenitoras (CD34) Estudios de Función Plaquetaria Estudios de Resistencia a Drogas Estudio de Función Neutrofílica Estudio de Citokinas Intracelulares

10 Aplicaciones en Microbiología? Aplicaciones en Microbiología clínica Detección directa: Bacterias Hongos Parásitos Virus Light Scatter of Bacterial Spores SS B.subtilis B.anthracis irradiated B.anthracis FS Light scatter signals from a mixture of live B.anthracis spores, live B. subtilis spores and gamma irradiated B. anthracis spores. Detección Directa de Bacterias Uso de anticuerpos: Identificación de patógenos No es necesario el cultivo Método rápido Usado en: Haemophilus sp. Salmonella sp Mycobacterium sp. Brucella sp. Branhamella catarrhalis J. Bacteriol 1996;178: Infect. Immun. 1995;63: Infect. Immun. 1997;65: Cytometry 1997;28:90-95 Mycoplasma pneumoniae Pseudomona sp. Bacteroides fragilis Legionella pneumophila Bacillus sp.

11 Detección Directa de Hongos A B Candida albicans Acs. Conjugados Uso de anticuerpos Onicomicosis: Pierard et al., 1996: Demostraron infecciones mixtas. C D A-B: Control (-) C-D: Con Acs. Serotipificación de Candida sp. J. Clin. Microbiol. 1995;34: Infect. Immun. 1997;65: Intensidad de fluorescencia verde (Log) J. Clin. Microbiol. 1995;34: Detección Directa de Parásitos Plasmodium: Marcar ADN del Parásito Ag del parásito expresados en eritrocitos. Viabilidad del parásito fagocitado. Detección Directa de Virus Detección de Ag. virales. Cuantificación de Ag. Virales. Detección de ácidos nucleicos virales. Cuantificación de ácidos nucleicos virales Giardiasis: Análisis rápido Alta sensibilidad Gran Número de muestras J. Immunol. Methods. 1995;179:1-12 J. Immunol. Methods. 1997;202:27-33 Cytometry 1997;27:84-91 En células eucariontes infectadas

12 Diagnóstico Serológico por Citometría de Flujo. Diagnóstico Serológico por Citometría de Flujo. Bacterias: bead Ag + Uso de Microesferas (beads) Suero paciente J. Clin. Microbiol ;36: Cytometry 1994;18: * Anti Ig humana conjugada * * Bacterias: J. Clin. Microbiol ;36: Cytometry 1994;18: Uso de Microesferas (beads) Ensayo en corto tiempo Escelente sensibilidad Detección de múltiples Ac: Microesfereas de diferente tamaño Aplicado: Brucella abortus Staphylococcus aureus Helicobacter pylori Clostridium sp. Bacillus sp. Diagnóstico Serológico por Citometría de Flujo. Hongos: Intentos desde 1984, pero no plenamente validados Parásitos: Trypanosoma cruzi Toxoplasma gondii Virus: CMV HSV-1, HSV-2 HCV HIV-1, HIV-2 Antimicrobianos, Pruebas de Susceptibilidad y Citometría de Flujo Primeras pruebas datan de 1980 En los 90 aumenta significativamente los reportes internacionales sobre respuesta microbiana frente a antimicrobianos. Se pueden estudiar POBLACIONES microbianas: Viabilidad individual y poblacional Capacidad funcional: Vias metabólicas Potencial de membrana Resultado en pocas horas Cytometry 1982;2:

13 Agentes antibacterianos: Microbiología tadicional (18-24 horas) Citometría de flujo (pocas horas) Evaluación de parámetros metábolicos: Potencial de membrana Tamaño celular Cantidad de ADN Pruebas de suceptibilidad: Efecto bacteriostático Efecto bactericida

14 Susceptibilidad bacteriana Susceptibilidad bacteriana: FSC/SSC Combinación de: Tamaño (FSC) Granularidad (SSC) Fluorescencia: Fluorocromos para ADN y ARN Fluorocromos para ensayos metabólicos: Unión a proteínas Potencial de membrana Cytometry 1997;27: Universidad de Concepción, Chile Hospital del Trabajador Concepción, Chile Susceptibilidad bacteriana: FSC/SSC + proteínas (FITC) In vitro STUDIES OF ph EFFECT UPON MEMBRANE COMPONENTS, SHAPE AND SIZE OF Helicobacter pylori: EPIFLUORESCENCE AND FLOW CYTOMETRY STUDIES. ph 3 ph 3 ph 7 ph 7 ph 10 ph 10 Strain ATCC43504 Strain 747 LO-Skolen, Helsingør, Denmark, July 4-7, 2002

15 Susceptibilidad bacteriana Combinación de: Tamaño (FSC) Granularidad (SSC) Fluorescencia: Fluorocromos para ADN y ARN Fluorocromos para ensayos metabólicos: Unión a proteínas Potencial de membrana Bacterias aeróbicas Egreso de protones Ingreso de electrones Ingreso / Egreso de solutos Interior negativo Gradiente electroquímico de protones (membrana interna) Fuerza protón motriz Gradiente eléctrico Potencial de membrana Cytometry 1997;27: a -200 mv J Exp Biol 2000:203;51-59 Antimicrob Agents Chemother 2000:44; Cytometry 1999:35;55-63 / 2001:43; Potencial de membrana Involucrado Autolisis bacteriana Transporte de glucosa Quimiotaxis Bacterias Agentes antibacterianos Hiperpolarización Depolarización Disminución Depolarización Aumento Hiperpolarización Se reduce a cero Colapso de potencial de membrana Daño membrana Muerte celular Ionóforos J Exp Biol 2000:203;51-59 Antimicrob Agents Chemother 2000:44; Cytometry 1999:35;55-63 / 2001:43; Potencial de Membrana Puede ser medido efectivamente por citometría de flujo

16 Potencial de membrana Citometría de Flujo Compuestos para ensayos Potenciométricos Compuestos para ensayos Potenciométricos Carbocianinas (slow response probes) Eucariontes Procariontes DiOC 2 (3) (488 nm) Fluorescencia verde: Se altera con el tamaño celular y presencia de agregados. Es independiente del PM Fluorescencia roja: Dependiente del tamaño y del PM Célula Organelos (mitocondria) Razón F. roja / F. verde: Medida de PM Independiente del tamaño DiOC 2 (3): (3,3 -dietiloxacarbocianina iodada Handbook of fluorescent probes, ( Antimicrob Agents Chemother 2000:44; Cytometry 1999:35;55-63 / 2001:43; Handbook of fluorescent probes, ( Mycobacterias: Susceptibilidad por citometría de flujo S. aureus Uso de diacetato de fluoresceina (DAF) Depolarización en 1 hora. Potencial demembrana permanece disminuido. Molécula no fluorescente Esterasas citoplasmáticas Molécula fluorescente Antimicrob Agents Chemother 2000:44; J. Clin. Microbiol. 1996;34:

17 CITOMETRIA DE FLUJO: Generalidades. Microbiología. T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. Centro de Diagnóstico Onco-inmunológicoLtda. Laboratorio de Citometría de Flujo Hospital del Trabajador, Concepción, Chile.

QUE ES LA CITO / METRIA DE FLUJO?

QUE ES LA CITO / METRIA DE FLUJO? Inmunofenotipificación Celular: Leucemias y Linfomas por Citometría de Flujo Juan Luis Castillo N., T.M. MsC Laboratorio de Citometría de Flujo Hospital del Trabajador Concepción. Departamento de Especialidades

Más detalles

ESTUDIOS DE POBLACIONES Y SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS POR CMF

ESTUDIOS DE POBLACIONES Y SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS POR CMF ESTUDIOS DE POBLACIONES Y SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS POR CMF Dra. Mónica Saracco Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (ex CNRS) Aplicaciones Clínicas Analisis de subpoblaciones

Más detalles

Introducción. Título. Profesor Guía. Unidades Ejecutoras. Helicobacter pylori

Introducción. Título. Profesor Guía. Unidades Ejecutoras. Helicobacter pylori Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Biológicas Universidad de Concepción Título Citometría de flujo en la evaluación de potencial de membrana y viabilidad celular de Helicobacter pylori

Más detalles

CITOMETRÍA A DE FLUJO

CITOMETRÍA A DE FLUJO CITOMETRÍA A DE FLUJO Estudio de suspensiones celulares u otras partículas biológicas Analiza en forma rápida y eficiente, células individuales que fluyen a gran velocidad en un medio líquido y atraviesan

Más detalles

FACS: Fluorescence activated cell sorter. Inmunofenotipificación Celular: Leucemias y Linfomas por Citometría de Flujo

FACS: Fluorescence activated cell sorter. Inmunofenotipificación Celular: Leucemias y Linfomas por Citometría de Flujo Inmunofenotipificación Celular: Leucemias y Linfomas por Citometría de Flujo T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. Centro de Diagnóstico Onco-inmunológicoLtda. Laboratorio de Citometría de Flujo Hospital del

Más detalles

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes

Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas. Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Biología Molecular en el Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas Dirección Médica Bq. Ivonne Vergara P. Laboratorio Biología Molecular Clínica Las Condes Existen diversas técnicas de Biología Molecular

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 59 99 16 56 Telf: 59 99 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 160 INMUNODIAGNOSTICO DE MICROORGANISMOS T-L CARRERA: Microbiología

Más detalles

Técnicas para medir Inmunidad Celular

Técnicas para medir Inmunidad Celular Técnicas para medir Inmunidad Celular Inmunología Aplicada 1065 Semestre 2005-2 2 Grupo 03 Carolina Hernández Martínez Subprograma 121 Formación de profesores Revisado por MD Lastra HEMOGRAMA Número total

Más detalles

Citometría de flujo. Múltiples características físicas de cada sola célula en forma simultanea.

Citometría de flujo. Múltiples características físicas de cada sola célula en forma simultanea. Citometría de flujo Múltiples características físicas de cada sola célula en forma simultanea. Estas características de las células son evaluadas debido a que las células pasan de forma individual por

Más detalles

INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N.

INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. Centro de Diagnóstico Onco-inmunológicoLtda. Laboratorio de Citometría de Flujo Hospital del Trabajador, Concepción, Chile. www.oncoinmun.co.cl

Más detalles

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 3. TÉCNICAS EN EL LABORATORIO DE AUTOINMUNIDAD PATRICIA MORAIS FERREIRA RI. BIOQUÍMICA CLÍNICA PRINCIPALES TÉCNICAS DE INMUNOANÁLISIS Aglutinación

Más detalles

IMPACTO CLINICO DE LA INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR IV: Ciclo celular en estados neoplásicos y preneoplásicos. T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N.

IMPACTO CLINICO DE LA INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR IV: Ciclo celular en estados neoplásicos y preneoplásicos. T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. IMPACTO CLINICO DE LA INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR IV: Ciclo celular en estados neoplásicos y preneoplásicos. T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. Centro de Diagnóstico Onco-inmunológicoLtda. Laboratorio de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Fundamentos y aplicaciones analíticas y separativas de la inmunofluorescencia y la citometría de flujo

Fundamentos y aplicaciones analíticas y separativas de la inmunofluorescencia y la citometría de flujo Fundamentos y aplicaciones analíticas y separativas de la inmunofluorescencia y la citometría de flujo Asignatura de Inmunología Universidad de Alcalá Unidad mixta CSIC/UAH Objetivos Entender la citometría

Más detalles

Fundamentos y aplicaciones analíticas y separativas de la inmunofluorescencia y la citometría de flujo

Fundamentos y aplicaciones analíticas y separativas de la inmunofluorescencia y la citometría de flujo Prácticas de Inmunología (5h) Aula 5:00-7:0 Primer día: Seminarios Interactivos (5 horas): Fundamentos en Inmunofluorescencia y Citometría de flujo Segundo día: Aplicaciones de la citometría de flujo Tercer

Más detalles

APLICACIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR. Javier Sfalcin Líder de Biología Molecular CIBIC - Rosario - Argentina

APLICACIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR. Javier Sfalcin Líder de Biología Molecular CIBIC - Rosario - Argentina APLICACIONES DEL LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR Javier Sfalcin Líder de Biología Molecular CIBIC - Rosario - Argentina BiologÍa Molecular: es una disciplina que se enfoca principalmente en el estudio

Más detalles

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV

Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Diagnóstico microbiológico de la infección por HIV Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante E-mail: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiología-alicante.umh.es

Más detalles

Algoritmos diagnósticos para VIH

Algoritmos diagnósticos para VIH Algoritmos diagnósticos para VIH ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS PARA VIH Los avances tecnológicos de los distintos ensayos para el tamizaje y diagnóstico de la infección por VIH, conjuntamente con la necesidad

Más detalles

Diagnóstico Serológico de Sífilis Técnicas treponémicas

Diagnóstico Serológico de Sífilis Técnicas treponémicas Diagnóstico Serológico de Sífilis Técnicas treponémicas T.M. Rodrigo Colina Morales Laboratorio de Infecciones de Transmisión Sexual Sección Bacteriología Mayo 2014 FTA-ABS (Fluorescent Treponemal Antibody

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE DENGUE EN PANAMÁ

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE DENGUE EN PANAMÁ DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE DENGUE EN PANAMÁ TM Brechla Moreno A. Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Panamá Departamento de Virología y Biotecnología 2013 TÉCNICAS PARA LA DETECCIÓN

Más detalles

MICROBIOLOGIA SERVICIO

MICROBIOLOGIA SERVICIO SRVICIO Sección o Unidad Nivel videncia Área Salud xamen directo de muestras xamen en fresco: ex.vaginales, orina, sangre. xamen en fresco con Koh (hongos) Tinción de azul de lactofenol (hongos) Tinción

Más detalles

Pruebas para el diagnóstico microbiológico de las infecciones del Sistema Nervioso

Pruebas para el diagnóstico microbiológico de las infecciones del Sistema Nervioso Pruebas para el diagnóstico microbiológico de las infecciones del Sistema Nervioso Dr. Juan Carlos Rodríguez Díaz S. Microbiología Hospital General Universitario de Elche E-mail: rodriguez_juadia@gva.es

Más detalles

PROGRAMA de TECNOLOGIA MÉDICA

PROGRAMA de TECNOLOGIA MÉDICA Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas Escuela de Profesiones de la Salud Departamento Subgraduado PROGRAMA de TECNOLOGIA MÉDICA MLS DESCRIPCION DE CURSOS (Según Catálogo RCM 2010-2012)

Más detalles

NOCIONES DE EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE HIV. Dra G Carballal Laboratorio de Virología Clínica CEMIC, 2009

NOCIONES DE EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE HIV. Dra G Carballal Laboratorio de Virología Clínica CEMIC, 2009 NOCIONES DE EPIDEMIOLOGÍA Y DIAGNOSTICO DE HIV Dra G Carballal Laboratorio de Virología Clínica CEMIC, 2009 La Pandemia de SIDA Personas que viven con el HIV/SIDA Total 40 millones Adultos 38 Niños 2 Nuevas

Más detalles

Tipos de inmunoensayo:

Tipos de inmunoensayo: Tipos de inmunoensayo: Radioinmunoensayo (RIA): El marcador es un isótopo radioactivo. Marcados: Conjugados a moléculas que emiten señales detectables Análisis inmunoenzimáticos (EIA): El marcador es una

Más detalles

CITOMETRIA DE FLUJO EN LA EVALUACION DE POTENCIAL DE MEMBRANA Y VIABILIDAD CELULAR DE Helicobacter pylori

CITOMETRIA DE FLUJO EN LA EVALUACION DE POTENCIAL DE MEMBRANA Y VIABILIDAD CELULAR DE Helicobacter pylori UNIVERSIDAD DE CONCEPCION ESCUELA DE GRADUADOS MAGISTER EN CIENCIAS MENCION MICROBIOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS CITOMETRIA DE FLUJO EN LA EVALUACION DE POTENCIAL DE MEMBRANA Y VIABILIDAD CELULAR

Más detalles

IV simposio Internacional de Regreso a la U.

IV simposio Internacional de Regreso a la U. IV simposio Internacional de Regreso a la U. Perspectivas diagnósticas y pronosticas del laboratorio en la práctica clínica Tallerpruebas diagnósticas en Inmunodeficiencias primarias Dra. María Claudia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH

PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO PARA LA PRUEBA DE GENOTIPIFICACIÓN DEL VIH Blga. Gisely Hijar Guerra Coordinación del Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular. Responsable de los Procesos de la Prueba

Más detalles

Pruebas rápidas r. Estrategias preventivas. Propuesta de nuevas estrategias preventivas

Pruebas rápidas r. Estrategias preventivas. Propuesta de nuevas estrategias preventivas XV ENCUENTRO ESTATAL PARA ONG s Madrid, 1-3 de Octubre 2009 Diagnóstico tardío o. Pruebas rápidas r Dra Carmen Rodríguez Centro Sanitario Sandoval Madrid Estrategias preventivas La prevención de nuevas

Más detalles

8 Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente. Dr. Eduardo Rubinstein. Hospital Francisco J. Muñiz Adolescencia

8 Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente. Dr. Eduardo Rubinstein. Hospital Francisco J. Muñiz Adolescencia 8 Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente Dr. Eduardo Rubinstein Hospital Francisco J. Muñiz Adolescencia VIH EN ADOLESCENTES: QUE HAY DE NUEVO? En diagnóstico de infección por VIH En seguimiento

Más detalles

Detección de microorganismos patógenos en los alimentos. Prof. Dr. Luis M. Medina

Detección de microorganismos patógenos en los alimentos. Prof. Dr. Luis M. Medina Detección de microorganismos patógenos en los alimentos Prof. Dr. Luis M. Medina ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN ALIMENTOS Indicadores recuento total (BAM ) enterobacteriáceas totales coliformes totales E.

Más detalles

PRUEBA DE VIH. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica

PRUEBA DE VIH. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica PRUEBA DE VIH Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica Es la prueba de detección que produce los resultados rápidamente, en aproximadamente 20 minutos y utiliza sangre de una vena o

Más detalles

TÉCNICAS DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA Y APLICADA CITOMETRIA DE FLUJO.

TÉCNICAS DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA Y APLICADA CITOMETRIA DE FLUJO. CME Curso de Posgrado 2009 TÉCNICAS DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA Y APLICADA CITOMETRIA DE FLUJO Ivan Mascanfroni imascan@fcq.unc.edu.ar Centro de Investigaciones

Más detalles

Enfermedad Inflamatoria Intestinal Estudios complementarios

Enfermedad Inflamatoria Intestinal Estudios complementarios Enfermedad Inflamatoria Intestinal Estudios complementarios Una década de experiencia 1996 -------------------------------- 2006. Dr. Oscar Venegas R Médico Inmunólogo Dpto. Pediatría Fac. de Medicina

Más detalles

MOLECULAR DIAGNOSTIC KITS CATALOGUE

MOLECULAR DIAGNOSTIC KITS CATALOGUE MOLECULAR DIAGNOSTIC KITS CATALOGUE KITS DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR IELAB le presenta, enmarcada dentro de su línea de productos de diagnóstico molecular, una nueva gama de kits de diagnóstico, que han sido

Más detalles

El laboratorio de Microbiología y Parasitología en el diagnóstico de las enfermedades tropicales importadas

El laboratorio de Microbiología y Parasitología en el diagnóstico de las enfermedades tropicales importadas El laboratorio de Microbiología y Parasitología en el diagnóstico de las enfermedades tropicales importadas Juan Carlos Rodríguez S. Microbiología Hospital General Universitario de Alicante Universidad

Más detalles

TEMA 6. Organización del laboratorio de Microbiología Clínica. Control de calidad

TEMA 6. Organización del laboratorio de Microbiología Clínica. Control de calidad TEMA 6 Organización del laboratorio de Microbiología Clínica. Control de calidad Tema 6. Organización del laboratorio de Microbiología Clínica. Control de calidad. 1. Organización del laboratorio de Microbiología

Más detalles

Plataforma de Citometría y Microscopía Óptica Avanzada

Plataforma de Citometría y Microscopía Óptica Avanzada Plataforma de Citometría y Microscopía Óptica Avanzada Servicios Citometría Analítica Microscopía Óptica Avanzada Separación Celular Servicio de microscopía óptica avanzada, citometría analítica y separación

Más detalles

Introducción al Inmunodiagnóstico.

Introducción al Inmunodiagnóstico. UNIVRSIDAD D LOS ANDS FACULTAD D FARMACIA Y BIOANÁLISIS CATDRA D INMUNOLOGÍA Introducción al Inmunodiagnóstico. César Pérez-Maldonado,PhD. 2009. INMUNIDAD Mecanismos de Defensa (specíficos / Inespecíficos)

Más detalles

Defectos en Células Fagocíticas y su Diagnóstico. JAIRO MUÑOZ CERÓN MD. Esp. MSc. Fundación Universitaria Sanitas Facultad de Medicina

Defectos en Células Fagocíticas y su Diagnóstico. JAIRO MUÑOZ CERÓN MD. Esp. MSc. Fundación Universitaria Sanitas Facultad de Medicina Defectos en Células Fagocíticas y su Diagnóstico JAIRO MUÑOZ CERÓN MD. Esp. MSc. Fundación Universitaria Sanitas Facultad de Medicina IDP Incidencia: 1/10,000 (2:1, : ) Distribución: 5% 10% 5% Humorales

Más detalles

Analizador portátil til CD4. Solución innovadora y revolucionaria para el seguimiento de pacientes HIV positivos

Analizador portátil til CD4. Solución innovadora y revolucionaria para el seguimiento de pacientes HIV positivos Analizador portátil til CD4 Solución innovadora y revolucionaria para el seguimiento de pacientes HIV positivos Qué es PIMA? Es la primer solución point-of-care para el análisis de CD4. Diseñado para desempeñarse

Más detalles

Citometría de Flujo. El citómetro de flujo consta de tres sistemas principales (Figura N 1):

Citometría de Flujo. El citómetro de flujo consta de tres sistemas principales (Figura N 1): Citometría de Flujo La citometría de flujo es una técnica multiparamétrica que permite estudiar propiedades físicas y biológicas de células en una suspensión fluida. El desarrollo de los anticuerpos monoclonales

Más detalles

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control

5. La infección hospitalaria: herramientas para su control 5. La infección hospitalaria: herramientas para su control Por definición se considera infección nosocomial o de adquisición hospitalaria a la que no está presente ni se está incubando en el momento del

Más detalles

CINETICA DE ANTIGENOS Y ANTICUERPOS EN UNA INFECCION VIRAL

CINETICA DE ANTIGENOS Y ANTICUERPOS EN UNA INFECCION VIRAL ENSAYOS VIROLOGICOS CINETICA DE ANTIGENOS Y ANTICUERPOS EN UNA INFECCION VIRAL reinfeccion Titulo de Ac en suero VIRUS Periodo de Período incubación enfermedad Periodo convalesciente Signos y Sintomas

Más detalles

Plan de Assessment Académico Departamental

Plan de Assessment Académico Departamental 1 TRABAJO EN PROGRESO Marzo 2010 Universidad de Puerto Rico Arecibo Departamento de Biología Plan de Assessment Académico Departamental El Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO INFECTOLOGIA AVANZADA: ASPECTOS MOLECULARES, CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS. Nombre Curso

CURSO DE POSTGRADO INFECTOLOGIA AVANZADA: ASPECTOS MOLECULARES, CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS. Nombre Curso UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO CURSO DE POSTGRADO INFECTOLOGIA AVANZADA: ASPECTOS MOLECULARES, CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS Nombre Curso SEMESTRE 2º AÑO 2013 PROF. ENCARGADO

Más detalles

IiSGM 2015. Objetivo del Curso. III Curso de Técnicas Experimentales

IiSGM 2015. Objetivo del Curso. III Curso de Técnicas Experimentales página 2 Objetivo del Curso El objetivo del «Curso de Técnicas Experimentales en Investigación Biomédica» es proporcionar a los asistentes unas nociones básicas sobre las metodologías y tecnología habitualmente

Más detalles

Test de activació n de basó filós.

Test de activació n de basó filós. Test de activació n de basó filós. Se trata de una técnica ya utilizada hace años, pero que gracias a su más reciente combinación con la citometría de flujo ha mejorado su sensibilidad y especificidad.

Más detalles

Tema: Género Neisseria

Tema: Género Neisseria Tema: Género Neisseria Neisseria. Denominada así por el médico aleman Albert Neisser, quién describió originalmente el microorganismo responsable de la gonorrea N. gonorrhoeae, gone, semilla"; rhoia, un

Más detalles

Microbiologia i Parasitologia Mèdiques

Microbiologia i Parasitologia Mèdiques Microbiologia i Parasitologia Mèdiques 2014/2015 Código: 102933 Créditos ECTS: 8 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OB 3 0 Contacto Nombre: Vicente Ausina Ruíz Correo electrónico: Vicente.Ausina@uab.cat

Más detalles

Anexo X Técnicas disponibles en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) para el Diagnóstico del SRAS

Anexo X Técnicas disponibles en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) para el Diagnóstico del SRAS nexo X Técnicas disponibles en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) para el Diagnóstico del SRS Técnicas disponibles en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) para el Diagnóstico del SRS 1.- islamiento

Más detalles

PCR en Tiempo Real. Introducción

PCR en Tiempo Real. Introducción Introducción Página 1 de 6 Introducción general La reacción en cadena de la polimerasa, cuyas iniciales en inglés son PCR ("polymerase chain reaction"), es una técnica que fue desarrollada por Kary Mullis

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD. Tiempo entrega resultados. Laboratorio. Identificación de cepas

CONTROL DE CALIDAD. Tiempo entrega resultados. Laboratorio. Identificación de cepas Cólera humanos Enterobacterias DIAGNÓSTICO Brucelosis en muestras clínicas (aislamiento) Micología Baciloscopías Cultivos PFS en muestras (no cepas) Leptospiras en suero Leptospiras en orina Rickettsia

Más detalles

@ul@ Virtual del Agua en usal.es. Programa Laboratorio Virtual de Microbiología. Sistemas Acuáticos

@ul@ Virtual del Agua en usal.es. Programa Laboratorio Virtual de Microbiología. Sistemas Acuáticos @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Laboratorio Virtual de Microbiología. Sistemas Acuáticos Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Laboratorio

Más detalles

MÉTODOS DE ESTUDIO PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA Dpto. Parasitología y Micología CEFA IMPORTANCIA Diagnosticar patologías propiciando su prevención y/o detección precoz (enteroparasitosis). Promover el diagnóstico

Más detalles

Aplicaciones de la Biología Molecular en la Salud

Aplicaciones de la Biología Molecular en la Salud Aplicaciones de la Biología Molecular en la Salud Ácidos nucleicos Dr. Javier Quinteiro (USC) Ácidos nucleicos ADN Genoma Información más detallada acerca de un organismo Accesible a través de secuenciación

Más detalles

Blga. Gisely Hijar Guerra. Responsable de los Procesos de la Prueba de Genotipificación de VIH Centro Nacional de Salud Publica

Blga. Gisely Hijar Guerra. Responsable de los Procesos de la Prueba de Genotipificación de VIH Centro Nacional de Salud Publica Genotipificación de VIH en el INS: técnica local y técnicas convencionales Blga. Gisely Hijar Guerra Coordinación del Laboratorio de Biotecnología y Biología Molecular. lar Responsable de los Procesos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE

IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE RESPUESTA INMUNE HUMORAL SEROLOGÍA suero estudio Ciencia de la detección de anticuerpos Medición de las interacciones Ag - Ac, con fines diagnósticos, a

Más detalles

2.5 Proceso de formación de los biofilms... 10 2.5.1 Fase de adhesión... 11 2.5.2 Fase de crecimiento... 11 2.5.3 Fase de separación... 12 2.

2.5 Proceso de formación de los biofilms... 10 2.5.1 Fase de adhesión... 11 2.5.2 Fase de crecimiento... 11 2.5.3 Fase de separación... 12 2. ÍNDICE GENERAL Pág. Carátula... i Aprobación por el jurado de tesis... ii Dedicatoria... iii Agradecimiento... iv Índice general... v Índice de cuadros... viii Índice de figuras... ix Índice de anexo...

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Biología 2. Competencias Transformar materias primas a través

Más detalles

El Laboratorio en el diagnóstico de las tuberculosis y Micobacterias atípicas: Herramientas diagnósticas disponibles en Chile

El Laboratorio en el diagnóstico de las tuberculosis y Micobacterias atípicas: Herramientas diagnósticas disponibles en Chile El Laboratorio en el diagnóstico de las tuberculosis y Micobacterias atípicas: Herramientas diagnósticas disponibles en Chile Dra. Patricia González A. Médico Microbiólogo Laboratorio Clínica Alemana Facultad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO IT G 001 Revisión 01. Instructivo de toma de muestras

INSTRUCTIVO IT G 001 Revisión 01. Instructivo de toma de muestras Página 1 de 9 Tipo de Evento Estudio solicitado Tiempo estimado de entrega de resultados Tipo de muestra biológica Especificaciones acerca de la muestra Oportunidad de toma de la muestra Conservación y

Más detalles

Citometría de Flujo: Clínica, Investigación, Gastroenterología y Cáncer

Citometría de Flujo: Clínica, Investigación, Gastroenterología y Cáncer Citometría de Flujo: Clínica, Investigación, Gastroenterología y Cáncer T.M. MsSc (c) Juan Luis Castillo N. Centro de Diagnóstico Onco-inmunológicoLtda. Laboratorio de Citometría de Flujo Hospital del

Más detalles

Reducción de la transmisión vertical del VIH en Colombia. Proyecto Madre-Hijo. Diagnóstico y seguimiento por laboratorio

Reducción de la transmisión vertical del VIH en Colombia. Proyecto Madre-Hijo. Diagnóstico y seguimiento por laboratorio Reducción de la transmisión vertical del VIH en Colombia. Proyecto Madre-Hijo. Diagnóstico y seguimiento por laboratorio El VIRUS PRUEBAS PRESUNTIVAS ELISA: es la prueba convencional para la detección

Más detalles

ELISA. Dra Morella Bouchard Instituto de Inmunología Clínica Universidad de Los Andes

ELISA. Dra Morella Bouchard Instituto de Inmunología Clínica Universidad de Los Andes ELISA Dra Morella Bouchard Instituto de Inmunología Clínica Universidad de Los Andes ELISA Enzyme Linked Immuno Sorbent Assay Dra Morella Bouchard Instituto de Inmunología Clínica Universidad de Los Andes

Más detalles

Crioprotectores. Dimetilsulfóxido (DMSO)

Crioprotectores. Dimetilsulfóxido (DMSO) Crioprotectores Dimetilsulfóxido (DMSO) Crioprotectores coligativos previenen la deshidratación y disminuyendo la cantidad de agua absorbida por los cristales de hielo. El DMSO es ligeramente tóxico. Atraviesa

Más detalles

Software para microscopia digital. Vision / Catálogo 2011

Software para microscopia digital. Vision / Catálogo 2011 Software para microscopia digital Vision / Catálogo 2011 2 Patología digital La patología digital (microscopia digital) es un entorno digital para la gestión y el análisis de datos de análisis microscópico.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA HERRAMIENTAS MODERNAS PARA EL DIAGNÓSTICO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA HERRAMIENTAS MODERNAS PARA EL DIAGNÓSTICO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA HERRAMIENTAS MODERNAS PARA EL DIAGNÓSTICO Dra. Haydeé Urdaneta Romero. Junio 2007 ABORDAJES DIAGNÓSTICOS IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR (BCM) Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina, CIMA Universidad de Navarra

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR (BCM) Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina, CIMA Universidad de Navarra MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR (BCM) Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra www.unav.es/ciencias/masterbcm PRESENTACIÓN PLAZAS LIMITADAS FIN DEL PLAZO

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO XVI CONGRESO VENEZOLANO DE BIOANÁLISIS

PROGRAMA CIENTÍFICO XVI CONGRESO VENEZOLANO DE BIOANÁLISIS PROGRAMA CIENTÍFICO XVI CONGRESO VENEZOLANO DE BIOANÁLISIS CURSO PRE CONGRESO BACTERIOLOGÍA GESTIÓN DE LA CALIDAD ACTUALIZACIÓN EN RESISTENCIA BACTERIANA A AGENTES ANTIMICROBIANOS Resistencia Bacteriana

Más detalles

IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA INFECCIÓN VIH. María Delgado Yagüe Resindente de M. Interna H.U.F.

IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA INFECCIÓN VIH. María Delgado Yagüe Resindente de M. Interna H.U.F. IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA INFECCIÓN VIH María Delgado Yagüe Resindente de M. Interna H.U.F.A DIAGNÓSTICO IMPORTANCIA DEL LABORATORIO EN EL DIAGÓSTICO DE LA INFECCIÓN

Más detalles

Pruebas serológicas para dengue

Pruebas serológicas para dengue Pruebas serológicas para dengue El 40% de la población mundial corre riesgo de infección por dengue Durante más de 25 años, Focus Diagnostics ha sido un líder en el desarrollo de ensayos inmunológicos

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº 3 ENZIMOINMUNOANALISIS ELISA

TRABAJO PRACTICO Nº 3 ENZIMOINMUNOANALISIS ELISA TRABAJO PRACTICO Nº 3 ENZIMOINMUNOANALISIS ELISA Docentes encargados: Bioq. Natalia Guiñazú Bioq. Maria Sol Renna Biol. Virginia Andreani Bioq. Mauricio Figueredo Bioq. Vanina Garrido Bioq. Laura Dulgerian

Más detalles

Vanguardia en resultados.

Vanguardia en resultados. DM CENTRO DE DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO E INMUNOMOLECULARI Vanguardia en resultados. Pág. 1 de 9 CATÁLOGO MANUAL DE DE IDENTIDAD PRUEBAS Pág. 2 de 9 Somos un Centro de Diágnostico Avanzado, enfocado en

Más detalles

LA CITOMETRIA DE FLUJO

LA CITOMETRIA DE FLUJO LA CITOMETRIA DE FLUJO José Enrique O Connor Centro de Citometría y Citómica Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular Facultad de Medicina jose.e.oconnor@uv.es LA CELULA COMO UNIDAD FUNCIONAL DEL ORGANISMO

Más detalles

Citometría de Flujo Principios y Aplicaciones

Citometría de Flujo Principios y Aplicaciones Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina José María Vargas Cátedra de Inmunología Citometría de Flujo Principios y Aplicaciones 2017 Prof. Edwin Escobar edscobar@gmail.com

Más detalles

9 o e. Universidad Nacional de San Luis Rectorado

9 o e. Universidad Nacional de San Luis Rectorado Rectorado '2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Srown, en el Bicentenario del Combate Najes? de Montevideo" ES PIA OSCAR LLEFMO tamjra Diresorde Despacho UNSL SAN LUIS, c7jul 2014 VISTO: El Expediente

Más detalles

Pruebas de laboratorio para la determinación de antígenos y anticuerpos.

Pruebas de laboratorio para la determinación de antígenos y anticuerpos. Pruebas de laboratorio para la determinación de antígenos y anticuerpos. ANTICUERPOS MONOCLONALES KOHLER Y MILSTEIN 1975 LB + CELULA MIELOMICA ANTICUERPOS CONTRA UN SOLO DETERMINANTE ANTIGENICO Las células

Más detalles

AZITROMICINA 500 mg Tableta

AZITROMICINA 500 mg Tableta AZITROMICINA 500 mg Tableta AZITROMICINA 500 mg - Tabletas COMPOSICION: Azitromicina base (como Azitromicina dihidrato)...500 mg Excipientes c.s.p....1 tableta INDICACIONES Y USOS: AZITROMICINA 500 mg

Más detalles

Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las vacunas

Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las vacunas Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las vacunas José Ignacio Santos Profesor de Medicina Experimental Jefe de la Subdivisión de Investigación Clínica Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

Métodos Diagnósticos en Microbiología

Métodos Diagnósticos en Microbiología Técnica de diagnóstico ideal Métodos Diagnósticos en Microbiología María Teresa Ulloa Flores. Programa Microbiología Micología ICBM. Facultad de Medicina, Universidad de Chile 2012 Confiables: 100% S y

Más detalles

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA HEPATITIS VIRALES EN ADULTOS S. Microbiología Hospital General Universitario de Elche Abril 2009 HEPATITIS A INTRODUCCION La principal característica diferencial

Más detalles

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PÓ: L PL UL BQUÍ Y F - La carrera de Bioquímica y Farmacia permite formar profesionales con amplia visión, elevado conocimiento científico y sensibilidad social del mundo molecular, celular, bioquímico

Más detalles

SERVICIOS PARA LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO VERSIÓN 2.0

SERVICIOS PARA LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO VERSIÓN 2.0 SERVICIS PARA LABRATRIS DE DIAGNÓSTIC CLÍNIC Pruebas Rápidas VERSIÓN 2.0 Índices Tuberculosis Sífilis H. pylori Strep. A Chlamydea E.coli Clostridium Legionella S.pneumoniae Sangre oculta en heces Bence

Más detalles

BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS I SEMESTRE Biología General Proporciona al estudiante los conocimientos y herramientas necesarias para el reconocimiento de los fenómenos naturales y las características propias

Más detalles

UNIDAD DE GENÓMICA Y GENOTIPADO UNIDAD DE MICROSCOPÍA E IMAGEN MOLECULAR UNIDAD DE CITOMETRÍA UNIDAD DE CULTIVOS CELULARES

UNIDAD DE GENÓMICA Y GENOTIPADO UNIDAD DE MICROSCOPÍA E IMAGEN MOLECULAR UNIDAD DE CITOMETRÍA UNIDAD DE CULTIVOS CELULARES UNIDAD DE GENÓMICA Y GENOTIPADO UNIDAD DE MICROSCOPÍA E IMAGEN MOLECULAR UNIDAD DE CITOMETRÍA UNIDAD DE CULTIVOS CELULARES PRESENTACIÓN La genómica incluye un conjunto de ciencias y técnicas dedicadas

Más detalles

Pruebas de compatibilidad, qué técnica emplear?

Pruebas de compatibilidad, qué técnica emplear? Pruebas de compatibilidad, qué técnica emplear? XIV Jornadas de Medicina Transfusional Dra. Carmen Buesa García Sº Hematología y Hemoterapia Hospital Universitario Central de Asturias Pruebas pretransfusionales

Más detalles

Citometría de Flujo Principios y Aplicaciones

Citometría de Flujo Principios y Aplicaciones Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina José María Vargas Cátedra de Inmunología Citometría de Flujo Principios y Aplicaciones 2016 Prof. Edwin Escobar edscobar@gmail.com

Más detalles

TEMA 5 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

TEMA 5 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 5 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO TEMA 5. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO. Definición de diagnóstico microbiológico. Propósito del diagnóstico microbiológico. Ciclo del diagnóstico microbiológico. Etapas del

Más detalles

LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y APORTACION DE LAS NUEVAS TECNICAS DIAGNOSTICAS

LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y APORTACION DE LAS NUEVAS TECNICAS DIAGNOSTICAS LEUCEMIAS AGUDAS CLASIFICACION, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y APORTACION DE LAS NUEVAS TECNICAS DIAGNOSTICAS Carolina Martínez Laperche FIR 3 Año de Análisis Clínicos LEUCEMIAS AGUDAS EN LA INFANCIA NUEVAS

Más detalles

SERVICIOS LABORATORIO HISTOCOMPATIBILIDAD

SERVICIOS LABORATORIO HISTOCOMPATIBILIDAD SERVICIOS LABORATORIO HISTOCOMPATIBILIDAD El laboratorio de histocompatibilidad está capacitado para desarrollar los estudios necesarios para trasplantes de órganos de acuerdo a los requerimientos internacionalmente

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO CLÍNICO Y ORTOPROTÉSICA

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO CLÍNICO Y ORTOPROTÉSICA HOJA INFORMATIVA A.5.3.19 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO CLÍNICO Y ORTOPROTÉSICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCEDIMIENTOS DE

Más detalles

TEMA 2. Mecanismos de infectividad microbiana

TEMA 2. Mecanismos de infectividad microbiana TEMA 2 Mecanismos de infectividad microbiana Tema 2: Mecanismos de infectividad microbiana 1. Etapas del proceso infeccioso 2. Patogénesis de las infecciones bacterianas 2.1. Mecanismos de defensa del

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA PROGRAMA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA CLINICA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA PROGRAMA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA CLINICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA PROGRAMA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA CLINICA PROFESOR ENCARGADO PROFESORA AYUDANTE Docentes : Prof. : Prof. : Prof. Hugo Moscoso Espinoza

Más detalles

FeLV Ag / FIV Ab Test Kit

FeLV Ag / FIV Ab Test Kit SensPERT FeLV Ag / FIV Ab Test Kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica

Más detalles

TEMA 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales.

TEMA 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales. TEMA 17 Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales. Tema 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales. 1. Características

Más detalles

Neumonía adquirida en la comunidad

Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en Comunidad Definición: Infección aguda del pulmón, asociada con síntomas de reciente inicio, acompañada de cambios radiológicos ó hallazgos auscultatorios

Más detalles

La confianza de un gran grupo

La confianza de un gran grupo La confianza de un gran grupo Objetivo Crecer con nuestros clientes Filosofía de empresa La calidad garantizada como máxima en la ejecución de todos los servicios Sectores Industria Alimentaria, Certificadoras,

Más detalles

Área: BIOLOGÍA CELULAR Departamento: BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA Categoría Profesional: PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD E-mail: vmulero@um.

Área: BIOLOGÍA CELULAR Departamento: BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA Categoría Profesional: PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD E-mail: vmulero@um. 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA Codigo: 4231 Curso: 1 Grupos: 1 Tipo: OPTATIVA Modalidad: Presencial

Más detalles