EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA"

Transcripción

1 EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Agosto 2017

2 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial III. Economía Nacional... 5 Producto Interno Bruto Estimación Inflación Pronóstico de la Inflación Precios del Petróleo Cetes y Tasas Tipo de cambio Mercado de Valores Empleo Comercio Exterior Índice de Confianza del Consumidor Finanzas Públicas Gasto Federalizado Participaciones Federales (Ramo 28) Ramo 33 Gasto Federalizado Per Cápita IV. Economía Estado de México Producto Interno Bruto Empleo Sector Exportador del Estado de México Ingresos por remesas familiares Gasto Federalizado Participaciones Federales Aportaciones Federales V. Perspectivas Económicas

3 I Contexto Nacional e Internacional 3.0% Estimación del PIB real al 2T 2017 con cifras desestacionalizadas (Publicada 22 Agosto 2017, INEGI) 6.6% Inflación general anual (Agosto 2017, INEGI) 3.2% Tasa de desempleo julio en México (Publicada 25 Agosto, 2017) El FMI mantiene la expectativa de crecimiento mundial de 3.5% en 2017 y de 3.6% en 2018, por la recuperación de la actividad económica mundial, el desempeño favorable en la inversión, manufactura y el comercio internacional. Para México, la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de Banco de México, estima un crecimiento económico en 2017 y 2018 de 2.16 y 2.27% respectivamente. El desenlace de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, es el factor preponderante que podría incidir en la trayectoria de crecimiento del país. 3.0% 1.4% Segunda estimación del crecimiento de la economía americana al 2T 2017 (Boreau of Economic Analysis, U.S Department of Commerce, publicación 30 Agosto, 2017 ) 1.9% Inflación de EE.UU (U.S Department of Labor, Agosto 2017) 4.4% Tasa de desempleo de EE.UU (U.S Department of Labor, Agosto 2017) 3

4 II Economía Internacional PIB de los Estados Unidos De acuerdo con la segunda estimación preliminar del Bureau of Economic Analysis, el crecimiento del PIB reai de E.U.A durante el 2T de 2017 fue de 3.0%, respecto al mismo periodo del año anterior. El PIB se vio impulsado por las contribuciones positivas del gasto en el consumo personal y del gobierno federal, así como por el comportamiento ascendente de la inversión fija no residencial y las exportaciones Gráfico 1 Crecimiento del PIB de EUA [Variación % anual] I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II Fuente: Elaboración propia con datos de U.S. Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis. Gross Domestic Product Producción Industrial Gráfico 2 Producción Industrial [Variación % mensual] México E.U. La producción industrial de E.U.A registró un incremento de 0.2% en julio respecto al mes anterior, la producción manufacturera se contrajo en 0.1%, mientras que la minería creció en 0.5% No obstante, en términos anuales, la producción industrial avanzó a una tasa del 2.2%, respecto al mismo período del año anterior, resultado de los fuertes aumentos de la minería y la construcción que avanzaron 10.2 y 2.4% respectivamente En el caso de México, la producción industrial disminuyó 1.0% durante julio, respecto al mes previo, por componentes, la construcción se redujo 2.1%, la minería 1.4%, en contraste con las manufacturas que crecieron 0.3% E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J Fuente: INEGI. En su comparación anual la actividad industrial presenta una reducción de 1.5%, las manufacturas crecieron 2.7% anual; en tanto que la minería se redujo 8.7% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas lo hizo en 2.9%. 4

5 III Economía Nacional Producto Interno Bruto Gráfico 3 Crecimiento del PIB de México [Variación % anual] De acuerdo con el INEGI, el PIB real al 2T de 2017, con cifras desestacionalizadas es de 3.0% anual. Este resultado se debe al comportamiento positivo de las actividades económicas del país. El sector terciario que se encarga de distribuir productos preparados y listos para su venta avanzó 4.1%. Las actividades primarias, es decir, las que se dedican a la extracción de recursos para el consumo o para la comercialización, como agricultura, ganadería, minería, pesca, explotación forestal, creció 0.9 %, y el de las actividades industriales o secundarias, aumentó 0.5%. I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI Estimación de Inflación El Banco de México (Banxico) ajustó las previsiones de crecimiento económico para 2017 y 2018 en 2.16 y 2.27% respectivamente, de acuerdo con la encuesta de especialistas en economía del sector privado de agosto. Inflación Gráfico 4 Inflación General y Subyacente [Variación % anual] General Subyacente Objetivo Banxico 6.66% EFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJA Fuente:INEGI NOTA: 1 La inflación subyacente elimina del cálculo los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. 5 (2018) 3.85% (2017) 6.24% Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de Banxico, agosto En agosto de 2017, la inflación general anual fue de 6.66%, el pico más alto desde mayo de 2001, cuando alcanzó 6.95%. La inflación subyacente registró un avance del 5.0%, mientras que la no subyacente fue del 11.98% anual. Los productos agropecuarios que presentan un mayor incremento mensual son la cebolla 54.58% y el tomate verde 15.69%. Mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno registran un aumento del 0.67%.

6 Precios del Petróleo Grafico 5 Cotización Diaria Precios del Petróleo al 31 de Agosto Mezcla MX WTI Fuente: International Energy Agency; INEGI. Los precios promedio del petróleo presentaron un incremento significativo de enero al cierre de agosto 2017, respecto al mismo período del año anterior. El incremento del precio de la Mezcla Mexicana (MME) ascendió a 30.7%, mientras que el WTI lo hizo en un 19.6%. Los Criterios Generales de Política Económica 2018 (CGPE), establecen un precio de 43 dólares por barril para este año. Mezcla de Petróleo Mezcla Mexicana Precio Promedio (Cierre de Agosto) Año Δ% ( ) (MME) West Texas International (WTI) Nota: El precio promedio se obtiene a partir del 01 de enero al 31 de agosto de cada año. Fuente: International Energy Agency; INEGI Tasas de Interés Cetes y Tasas Al 31 de Agosto Criterios Generales de Política Económica 2018 (CGPE) Mezcla de Petróleo Mezcla Mexicana (MME) Fuente: Criterios Generales de Política Económica El nivel de los Cetes 28 días, igual que las principales tasas interbancarias han presentado incremento en el rendimiento pagadero, desde comienzos de Las tasas de interés nominal y real respondieron al deterioro y al ajuste en las expectativas respecto al rumbo de la política monetaria del país. 3.0 Pronóstico de Cetes 28 días Cetes 28 días TIIE 28 días Tasa de Fondeo Bancario Fuente: Banco de México Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de Banxico, agosto (2018) 6.71% (2017) 7.06% 6

7 Tipo de Cambio El peso mexicano al cierre de agosto se ubicó en pesos por dólar y registró una apreciación mensual de 0.3% Los factores que contribuyen al posicionamiento del tipo de cambio son la recuperación de los precios del petróleo y la expectativa de mayor entrada de capitales derivada de un menor riesgo por invertir en el país. Esta expectativa se sustenta en la revisión al alza en la perspectiva de la deuda soberana de México que se modificó de negativa a estable por Standard & Poor s y Fitch Ratings Grafico 7 Var. Diaria Tipo de Cambio Fix Al 31 de Agosto (Pesos por dólar) Máximo: de enero de 2017 El pronóstico del tipo de cambio promedio para 2017 se prevé en 18.7 y en 2018 en 18.1, de acuerdo a los CGPE Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México Mercado de Valores El IPyC continúa con tendencia ascendente, presentando ganancias casi generalizadas ante la perspectiva de crecimiento. Respecto a la cifra de inicio de año, el índice al cierre de agosto presenta una ganancia del 11.8%. Los factores que podrían enfriar el crecimiento, entorpecer los flujos de capital y empañar el optimismo de los mercados financieros y los índices accionarios son de naturaleza geopolítica y proteccionista por parte de las economías avanzadas. 50,000.0 Máximo histórico 51,713.4 unidades 45, ,000.0 Gráfico 8 Índice de Precios y Cotizaciones Al 31 de Agosto (Var. Diaria) 45,602 Cotización promedio durante el año ,959 Cotización promedio del 2 de enero al 31 de agosto de , ,210 Cotización al cierre de agosto. Fuente: Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El máximo histórico se presentó el 25 de julio del 2017 con 51,713.4 unidades. 7

8 Empleo De acuerdo a las últimas cifras de empleo, el número de trabajadores permanentes y eventuales afiliados al IMSS al mes de agosto asciende a 19,292,865 presentando una variación anual de 4.5 %. 19,500 18,500 Grafico 9 Trabajadores Afiliados al IMSS Al 31 de agosto (Miles y porcentaje) Trabajadores Var. % Anual La creación del número de empleos durante agosto fue de 120,643 puestos, 7% más que el incremento reportado en el mismo mes de 2016, mientras que la creación de empleos en lo que va del año fue de 676,241 puestos. 17,500 16, Las entidades de mayor incremento anual en el número de trabajadores afiliados al IMSS son Quintana Roo y Baja California Sur, con crecimiento superior al 9.0%. 15,500 EFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJA ,457 mdp (-1.8% PIB) ,300 mdp (-1.8% PIB) Expectativas de la Cuenta Corriente (CGPE 2018) Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría del Trabajo. Balance comercial de mercancías de México, 2017 [Millones de dólares y % de variación anual] Enero-Julio 2017 Julio Comercio Exterior El balance comercial con el último dato a julio, presenta un saldo negativo (se importa más de lo exportado) de 1,522.6 mdd, esto derivado de un mayor incremento en las importaciones de bienes intermedios, de consumo y capital respecto a las exportaciones (petroleras y no petroleras). El comportamiento de la balanza comercial en los siete meses del año es deficitaria con un saldo de 4,432.4 mdd. Durante el año se ha dado mayor peso a los bienes intermedios y de consumo. Balance Var% Var % Mdd Mdd Anual Anual Exportaciones 229, , Petroleras 12, , No petroleras 217, , Agropecuarias 9, Extractivas 3, Manufactureras 204, , Importaciones 234, , B. de consumo 30, , B. intermedios 180, , B. de capital 22, , Saldo -4, ,522.6 Fuente: INEGI 8

9 Índice de Confianza del Consumidor (ICC) El indicador durante el año, presenta un crecimiento acumulado del 6.7% y mostró un crecimiento mensual en agosto del 0.7%. Grafico 10 Índice de Confianza del Consumidor México EUA El índice de confianza en E.U.A tiene un crecimiento acumulado del 8.7% en lo que va del año. En agosto se observó un alza mensual de 1.5% y se ubicó en las unidades. Desde finales del primer semestre de 2016, la brecha entre ambos índices se amplió, con un cambio de tendencia en los últimos 3 meses. Finanzas Públicas Fuente: INEGI. Nota: El ICC es un indicador que mide el optimismo que tienen los consumidores respecto a la situación económica global Situación Financiera del Sector Público (Millones de pesos) Concepto Julio Variación Mdp Real % El balance público al cierre de julio 2017 fue deficitario en 22,563 mdp. A. Ingresos presupuestarios 372, , , Gobierno Federal 248, , , Tributarios 232, , , ISR 106, , , IVA 79, , , IEPS 39, , , Importaciones 4, , Impuesto por exploración y extracción de hidrocarburos Otros 2, , , No tributarios 15, , , Derechos 5, , , Aprovechamientos 9, , , Otros Organismos y empresas 27, , , B. Gasto neto pagado 401, , , Programable 321, , , Corriente 257, , , Capital 64, , , No programable 80, , , Costo financiero 28, , , Participaciones 60, , , Adefas y otros -8, , , Los ingresos presupuestarios se incrementaron en 5.7% real, debido principalmente al aumento del ISR y al IVA del 13.1 y 2.0% de los ingresos tributarios. Mientras que el nivel de gasto neto pagado se incrementó en 4.0% respecto al mismo mes de El déficit que se observa en el balance público en el mes de julio, obedece al consistente gasto programable del sector público y al incremento del no programable del 22.9% respecto al mismo período del Concepto C. Balance presupuestario (A B) Julio , ,045.3 D. Balance no -11, ,482.4 presupuestario E. Balance público -40, ,563.0 (C+D) Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la SHCP. Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

10 Gasto Federalizado Concepto Recursos Federalizados (Millones de Pesos) LIF Julio Variación Estimación propia con datos de la SHCP. 1/ Considera las participaciones al FEIEF, así como los recursos del FIES. Composición (%) Mdp % real Ramo , , , , Ramo , , , , Ramo , , , , Total 1,526, , , , En el mes de julio de 2017, el Gasto Federalizado aumentó 2.8%, equivalente a 10,924.1 mdp, respecto al mismo mes del año anterior. El Ramo 28 (Aportaciones), se incrementó en 2.7% real, el Ramo 33 (Aportaciones Federales para Entidades Federativas), cayó en 2.2% y finalmente el Ramo 23 (Provisiones Salariales y Económicas) aumentó 35% real. Participaciones Federales (Ramo 28) Fondo Participaciones Federales Nacional (Millones de pesos) LIF Julio Variación Composición % Mdp % real Fondo General de 528, , , , Participaciones Fondo ISR 76, , , Otros Fondos 1/ 37, , , Fondo de Fomento 26, , , Municipal IEPS Gasolinas 22, , , Fondo de Fiscalización 33, , , , IEPS 12, , , Fondo de Extracción de 3, Hidrocarburos Fondo de Compensación de Repecos e 2, Int. Tenencia S/D Total 742, , , , Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. 1/ Lo agrupan el fondo 0.136% de la RFP, Der. Sobre la Extracción de Petróleo, ISAN e Incentivos Económicos. El recurso distribuido por el Ramo 28 a los Estados es de 65,541.7 mdp al mes de julio, registrando un aumento real anual del 2.7%, equivalente a 5,076.4 mdp. Del total de fondos que integran las participaciones, 5 fondos se reducen mientras que, el Fondo General de Participaciones, Fiscalización e ISR tienen la mayor asignación de recursos durante el mes de julio, agrupando el 86% de las participaciones federales. En lo que va del año se ha ministrado el 64.1% del recurso calendarizado para los Estados, equivalente a 476,524.5 mdp. Las participaciones federales asignadas a las entidades federativas durante los ocho meses del año presentan saldos positivos, a excepción de abril, único mes del año en el que el Gobierno Federal redujo la asignación real de recursos del Ramo

11 Ramo 33 Fondo Aportaciones Federales (Millones de Pesos) LIF Julio Variación Composición % Mdp % real FONE , , FASSA 87, , , FORTAMUNDF 68, , , FAIS 67, , , FAFEF 37, , , FAM 21, , , FAETA 6, FASP 7, Total 651, , , , Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo. Fuente: Estimación propia con base en cifras de la SHCP. El Ramo 33 compone el 35% del gasto federalizado, la asignación total de recursos para el mes de julio fue de 61,541.8 mdp, presentando una variación negativa en términos reales de 2.2 % respecto al mismo mes del año anterior. El FONE concentró más de la mitad del recurso distribuido con el 59%, seguido del FASSA y FORTAMUNDF con el 11.0 y 10.6% respectivamente. En lo que va del año, se ha ministrado el 60% del recurso total calendarizado, equivalente a 393,323.3 mdp. Gasto Federalizado Per Cápita 2017 El gasto federalizado per cápita 1 estimado para 2017 ubica a Campeche como la entidad con la mayor distribución de recursos 15,570.7 pesos, el promedio nacional es de 11,702.6 pesos. BCS (3er) 13,667.1 Tabasco (2do) 14,365.8 El Estado de México en el esquema de distribución del gasto federalizado concentra el 11.8% del total nacional. No obstante, en términos per cápita el GEM ocupa el lugar 32 con un gasto federalizado total por habitante de 9,282.9 pesos. EdoMex (32o) 9,282.9 Campeche (1er) 15,570.7 Fuente: Elaboración Propia con base en cifras de la SHCP. Nota: 1/ Estimación anual del gasto federalizado, se considera únicamente al Ramo 28 y Ramo 33 de la LIF 2017, ya que son los que se encuentran calendarizados para el presente ejercicio fiscal. 11

12 IV Economía Estado de México Producto Interno Bruto Grafico 11 PIB real Estado de México De acuerdo al INEGI, para 2015 el PIB real del Estado de México fue de 1.8%, principalmente favorecido por el crecimiento del 2.6% en las actividades terciarias. 6.0 *ITAEE 2016 e ITAEE 1T 2017 El PIB estatal se ubicó como el segundo más grande del país, concentrando el 9.5% del total, solo detrás de la CDMX (16.7%) Participación de Actividades Económicas 2% Primarias 32% Secundarias 66% Terciarias Respecto al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), el último dato al 1T del 2017 ubica a la entidad con un crecimiento de la economía del 5.2% real, superior al dato nacional de 2.7% y es la segunda entidad con mayor contribución al crecimiento total real del ITAEE Nacional EdoMex e 2017 IT Fuente: INEGI. Nota: La cifra del PIB EdoMex 2016, corresponde al promedio de los indicadores trimestrales (ITAEE 2016). Y la cifra 2017 corresponde al valor del ITAEE al 1T Empleo En agosto 2017 el número de trabajadores afiliados al IMSS en el Estado de México fue de 1,541,689, presentando una variación anual del 5.1%, equivalente a 74,333 trabajadores. Al mes de agosto 2017, la tasa de desocupación es de 3.86%. La tasa de informalidad laboral total asciende a 54.4% Grafico 13 Tasa de Desempleo (Var % Anual) 3.61% en Junio, menor tasa de desempleo en 12 años Estado de México Nacional Lineal (Estado de México) E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J O E A J

13 Sector Exportador La participación de las exportaciones totales de la entidad como porcentaje del PIB estatal fue del 28% en Su valor fue de 21,547 mdd, con un crecimiento promedio anual de 14%. 30% 25% 20% Grafico 14 Participación de las exportaciones manufactureras en el PIBE 18% 19% 20% 25% 28% La industria que favoreció en mayor magnitud el comportamiento de las exportaciones fue la fabricación de equipo de transporte, concentrando el 60% del total de la entidad. 15% 10% 5% 0% Ingresos por Remesas Familiares De acuerdo con la última actualización del Banco de México, los ingresos por remesas familiares del Estado de México en el primer semestre de 2017 ascendieron a 13,946.1 mdd, ubicándose en el cuarto lugar nacional; esta cifra representó el 5.9% del total. Michoacán, Jalisco y Guanajuato concentran una tercera parte del total de remesas familiares que ingresan al país. Gasto Federalizado Los recursos del gasto federalizado para el período enero-julio, se incrementaron en 8.2% real respecto al año anterior, equivalente a 14,065 mdp. El Ramo 28 aumentó 14.3%, las aportaciones 0.8 % y las provisiones salariales y económicas 2.9%. La asignación de recursos durante los 7 meses del año asciende a 113,058 mdp. Fuente: INEGI. Estado Ingresos por remesas familiares por Entidad (Millones de dólares) Enero - Junio Var. % Real Participación en el total (2017) 1.Michoacán 1, Jalisco 1, Guanajuato 1, EdoMex Puebla Total 13, , Fuente: Estimación propia con datos de Banco de México. Nota: Las Remesas por entidad federativa se actualizan de manera trimestral. Gasto Federalizado Estado de México (Millones de pesos) Concepto Composición LIEM Enero - Julio Variación (%) % Mdp real Ramo 28 93,611 53,213 64,191 10, Ramo 33 66,163 37,611 39,998 2, Ramo 23 1,502 8,170 8, Total 161,275 98, ,058 14, Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las cifras pueden no coincidir por el redondeo. 13

14 Participaciones Federales (Ramo 28) Participaciones Federales Estado de México (Millones de pesos) Fondo LIEM Enero-Julio Variación Comp % Mdp % real Fondo General Participaciones 72,358 40, , , Fondo ISR 8,278 5, , Fondo de Fiscalización 3, , , IEPS Gasolinas 2,390 1, , Fondo de Fomento 2,248 1, , Municipal ISAN 1, IEPS 1, Incentivos Económicos 2,105 1, , Fondo de Compensación Tenencia S/D Total 93,611 53,213 64,191 10, Nota: Fuente: Estimación propia con datos de la SHCP. Las participaciones (Ramo 28) representaron el 56.8% del gasto federalizado durante el periodo enero-julio. En cuanto a su composición, aproximadamente el 90% está integrado por el Fondo General de Participaciones, ISR y de Fiscalización. Los fondos que tuvieron mayor variación positiva en el mes, fueron el Fondo de Incentivos Económicos con 71.1% y el Fondo de Fomento Municipal con 27.1%. En lo que va del ejercicio fiscal, las participaciones federales asignadas para el Estado de México ascienden a 64,191 mdp, 69% del total a distribuir durante el Aportaciones Federales (Ramo 33) Fondo Aportaciones Federales Estado de México (Millones de pesos) LIEM Enero - Julio Variación Composición % Mdp % real FONE 35, , , FORTAMUNDF 9, , , FASSA 9, , , FAIS 4, , , FAFEF 5, , , FAM 1, , , FAETA FASP S/D Total 66,163 37,611 39,998 2, Fuente: Estimación propia con datos de la SHCP. Las aportaciones (Ramo 33) representaron el 35.4% del gasto federalizado ministrado al GEM durante el periodo enero-julio. Los fondos que recibieron mayor asignación de recursos son el FONE con el 52.1% del total, seguido del FORTAMUNDF 14.7% y FASSA 13.2%. En lo que va del año se han asignado 39,998 mdp por aportaciones federales, equivalente al 60% del total a distribuir para el Estado de México en el

15 V Perspectivas Económicas Encuesta de Expectativas del Sector Privado BANXICO (Agosto) Variable Tendencia PIB (Var % anual) Inflación (Var % anual) Empleo (miles de asegurados) (+) 706 (+) 688 Cetes 28 días (%) Tipo de cambio (pesos por dólar) PIB EE.UU. (Var. % anual) SHCP CGPE Producto Interno Bruto (Crec. Real %) Inflación Dic 5.8 Tipo de cambio (ppd) 18.7 Petróleo MM (dpd) 43 PIB EE.UU. (Crec. Real %) 2.1 Fuente: SHCP y Banxico Perspectiva Económica de Organismos Internacionales Variación % real anual del PIB (2017) País / Región FMI BM ONU Prom. Crecimiento Mundial Economías Avanzadas Estados Unidos Zona del Euro Japón Mercados Emergentes Rusia China India Brasil México Fuente: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y ONU. Nota: Promedio de elaboración propia. CGPE 2018 Marco Macroeconómico, Producto Interno Bruto Crecimiento % real (Rango) Nominal (miles de millones de pesos)* 21, ,831.9 Deflactor del PIB Inflación Dic./dic Tipo de cambio nominal Promedio Tasa de interés (CETES 28 días) Nominal fin de período, % Nominal promedio, % Real acumulada, % Cuenta Corriente Millones de dólares -20,457-23,300 % del PIB Variables de apoyo Nota: Corresponde al escenario de crecimiento planteado para las estimaciones de finanzas públicas. Fuente: Criterios Generales de Política Económica 2018, publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Nota: Corresponde al escenario de crecimiento planteado para las estimaciones de finanzas públicas. Marco Macroeconómico, Balance fiscal, % del PIB Con inversión de alto impacto Sin inversión de alto impacto PIB de Estados Unidos Crecimiento % real Producción industrial de Estados Unidos Crecimiento % real Inflación en Estados Unidos Promedio Tasa de interés internacional Libor a 3 meses (promedio) Petróleo (canasta mexicana) Precio promedio (dólares/barril) Plataforma de producción promedio (mbd) 1,944 1,983 Plataforma de exportación promedio (mbd) Gas Precio promedio (dólares/mmbtu)

16 REFERENCIA CUADROS Y GRÁFICAS ne/agosto-evol-econ-2017.xlsx

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA Abril 2017 Contenido Pág. I. Contexto Nacional e Internacional... 3 II. Economía Internacional... 4 PIB E.U.A. Producción industrial y empleo en E.U.A. Política Monetaria

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

1. Resumen del 14 al 18 de noviembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 14 al 18 de noviembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 045 / 2016 Noviembre 22, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 003 / 2017 Enero 25, 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales P e s o / D ó l a r P e s o / E U R O 15.5 14. 12.5 11. México: Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29-211/enero 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 13.7

Más detalles

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Segundo Trimestre de 2016 Palacio

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 132 / Septiembre de 2013 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS.

PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS. PRE CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA 2017: ASPECTOS SOBRESALIENTES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS. Los Pre-Criterios son la base para iniciar el diálogo con el Poder Legislativo con miras a la

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 147 / Enero 2015 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a CEFP / 003 / 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Cuarto Trimestre de 2015 Palacio Legislativo de

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 153 / Julio 2015 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 133 / Octubre de 2013 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 144 / Octubre de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual Núm. 145 / Noviembre de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C.

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 143 / Agosto de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. www.camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Banco de Datos de la Economía Mexicana

Banco de Datos de la Economía Mexicana Banco de Datos de la Economía Mexicana 1980-2020 Banco Mensual No. 141 / Junio de 2014 Para uso exclusivo de la Universidad del Valle de México CAMACRO, S.C. camacro@camacro.com.mx D.R. CAMACRO, S.C. Derechos

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Peso/euro Dólar/ euro 15.5 14. 12.5 11. 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 28/1/9 23/2/9 15.37 2/3/9 21/3/9 16/4/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS,

INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS, Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/040/2006 INDICADORES ECONÓMICOS BÁSICOS, 1990-2006 Serie de Cuadernos de Finanzas Públicas 2006 13 PALACIO LEGISLATIVO

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017

Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 Nota Ejecutiva notacefp / 028 / 2017 Noviembre 6, 2017 Informes sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la SHCP. Tercer Trimestre de 2017 1. Principales indicadores de la postura fiscal El Balance

Más detalles

1. Resumen del 8 al 12 de agosto En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 8 al 12 de agosto En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 031 / 2016 Agosto 17, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

2. Situación económica

2. Situación económica Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Situación económica El Producto Interno Bruto (PIB) real tuvo un crecimiento anual de 3.18 por ciento en el cuarto trimestre de 01, cifra inferior a la observada

Más detalles

1. Resumen del 9 al 13 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 9 al 13 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero o

Más detalles

CEFP/027/2005. Información Seleccionada de Indicadores Económicos y de Finanzas Públicas

CEFP/027/2005. Información Seleccionada de Indicadores Económicos y de Finanzas Públicas CEFP/027/2005 Información Seleccionada de Indicadores Económicos y de Finanzas Públicas PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, JULIO DE 2005. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice I. INFORMACIÓN

Más detalles

1. Resumen semanal. Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos del IMSS Reservas Internacionales, millones de dólares (mdd)

1. Resumen semanal. Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos del IMSS Reservas Internacionales, millones de dólares (mdd) Indicadores Económicos NOTA INFORMATIVA de Coyuntura Del 10 al 14 de abril de 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 iescefp / 014 / 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México

Más detalles

1. Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 24 al 28 de octubre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescfp / 041 / 2016 Noviembre 3, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

RASGOS GENERALES DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO A ENERO DE 2012

RASGOS GENERALES DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO A ENERO DE 2012 RASGOS GENERALES DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO A ENERO DE 2012 Resultados y tendencias de las principales variables macroeconómicas en 2011 y primer mes de 2012. A continuación se presentan los principales

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura Indicadores Económicos de Coyuntura NOTA INFORMATIVA del 16 al 20 de octubre de 2017 iescefp / 040 / 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en

Más detalles

1. Resumen del 26 al 30 de septiembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 26 al 30 de septiembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 038 / 2016 Octubre 5, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

2.- PANORAMA ECONÓMICO 2.1. PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL Y ESTATAL

2.- PANORAMA ECONÓMICO 2.1. PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL Y ESTATAL 2.- PANORAMA ECONÓMICO 2.1. PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL Y ESTATAL En este apartado se describe el comportamiento de las economías nacional y estatal. El marco macroeconómico de 2006 se conforma de dos

Más detalles

Figura 2. Indicadores Macroeconómicos Nacionales

Figura 2. Indicadores Macroeconómicos Nacionales 1. ECONOMÍA INTERNACIONAL El Fondo Monetario Internacional ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento de la economía mundial, en Octubre de 2009 el referido organismo había estimado un crecimiento

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 16 al 20 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Indicadores macroeconómicos

Indicadores macroeconómicos Semana XXX: del 14 al 20 de agosto de 2016 Indicadores macroeconómicos Indicador 12/08/2016 19/08/2016 Variación Dólar ventanilla (pesos por Dll) 18.55 18.31 Petróleo (Dll por barril) 36.97 42.13 Índice

Más detalles

1. Resumen del 23 al 27 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 23 al 27 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales 15.5 15.34 3/3/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar alcierre del día, 29-211/abril Tipo de cambio pesos por dólar 11.71 pesos por dólar al 15 de abril 14. 12.5

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011 LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011 El día de hoy se pone a disposición del público la información preliminar sobre la situación financiera y la deuda del sector público a octubre

Más detalles

Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH. 1. Resumen ejecutivo. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar)

Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH. 1. Resumen ejecutivo. Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar) Aspectos Relevantes NOTA INFORMATIVA Documento Relativo al Artículo 42 Fracción I de la LFPRH iescefp / 013 / 2018 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 Marzo 28, 2018 CONTENIDO 1. Resumen ejecutivo

Más detalles

Reporte Mensual de Coyuntura

Reporte Mensual de Coyuntura Resumen Ejecutivo Prospecta presenta el Reporte de Coyuntura Económica del mes de junio, en el cual se describe la evolución y tendencia de las principales variables que impactan en la dinámica de la economía

Más detalles

1. Resumen del 18 al 22 de julio En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 18 al 22 de julio En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 028 / 2016 Julio 27, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

1. Resumen semanal. Sector Manufacturero (personal ocupado) Tipo de Cambio, pesos por dólar (ppd) Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)

1. Resumen semanal. Sector Manufacturero (personal ocupado) Tipo de Cambio, pesos por dólar (ppd) Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) Indicadores Económicos NOTA INFORMATIVA de Coyuntura Del 15 al 19 de mayo de 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 iescefp / 019 / 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México

Más detalles

CEFP / 011 / 2017 Mayo 10, Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Primer Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa)

CEFP / 011 / 2017 Mayo 10, Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Primer Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa) CEFP / 011 / 2017 Mayo 10, 2017 Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Primer Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa) Palacio Legislativo de San Lázaro, mayo de 2017 Centro de

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA iescefp / 12 / 213 25 de marzo de 213 1. Escenario Macroeconómico 212 214 2. Coyuntura Económica Semanal 3. Indicadores Económicos Mensuales En el apartado Escenario Macroeconómico

Más detalles

Indicadores de la Semana

Indicadores de la Semana Indicadores de la Semana 18, 16, 14, 12, 1, 8, 6, 4, 2, Exportación de Energía Eléctrica 21 211 Feb 1 Mar 1 Abr 1 May 1 Jun 1 Estados Unidos Belice Guatemala Ago 1 Sep 1 Nov 1 Dic 1 Feb 11 Mar 11 May 11

Más detalles

Semana X: del 27 de marzo al 02 de abril de 2016

Semana X: del 27 de marzo al 02 de abril de 2016 Semana X: del 27 de marzo al 02 de abril de 2016 Indicador 31 de marzo 2016 Tipo de cambio Precio del petróleo Onza troy oro Onza troy plata Índice de Precios y Cotizaciones 17.25 pesos por dólar 30.75

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura Indicadores Económicos de Coyuntura NOTA INFORMATIVA iescefp / 012 / 2018 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 del 19 al 23 de marzo de 2018 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México

Más detalles

Contenido. Introducción Ciudad de México: principales tendencias 1. Producción. 2. Empleo e ingresos. 3. Sector Externo

Contenido. Introducción Ciudad de México: principales tendencias 1. Producción. 2. Empleo e ingresos. 3. Sector Externo Contenido Introducción Ciudad de México: principales tendencias 1. Producción a) ITAEE y PIB b) Sector terciario c) Comercio d) Construcción 2. Empleo e ingresos a) Generación de empleo formal b) Salario

Más detalles

PRECRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015 PARA PEF 2016

PRECRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015 PARA PEF 2016 PRECRITERIOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 2015 PARA PEF 2016 Derivado de los escenarios que han tenido repercusiones en las finanzas públicas se destacan los siguientes factores: La caída del precio del precio

Más detalles

Indicadores de la Semana Indicadores de Ingresos Presupuestarios Agosto 2012

Indicadores de la Semana Indicadores de Ingresos Presupuestarios Agosto 2012 Indicadores de la Semana Indicadores de Ingresos Presupuestarios Agosto 212 36, 33, 3, 27, 24, 21, 29, 27, 25, 23, 21, 19, 17, 15, Ingresos del Sector Público, 212 1, 9, 8, 7, 6, 5, 4, ene feb mar abr

Más detalles

1. Resumen semanal. Producto Interno Bruto per Cápita Real Indicador Global de la Actividad

1. Resumen semanal. Producto Interno Bruto per Cápita Real Indicador Global de la Actividad Indicadores Económicos NOTA INFORMATIVA de Coyuntura Del 22 al 26 de mayo de 217 notacefp / xxx / 215 1 de mes de 215 iescefp / 2 / 217 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad

Más detalles

1. Resumen del 12 al 16 de septiembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 12 al 16 de septiembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 36 / 216 Septiembre 2, 216 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Mayo de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP, SAGARPA,

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 040 / 2015 octubre 06, 2015 1. es Económicos En la semana l 28 al 2 octubre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Encuesta sobre las Expectativas

Más detalles

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 Durante 00, la economía mexicana registró un crecimiento económico moderado. Este crecimiento fue menor al registrado en 00 y estuvo por debajo de las expectativas

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017 Presentación El 27 de Enero de este año el INEGI publicó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS,

INDICADORES MACROECONÓMICOS, CEFP/030/2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 Palacio Legislativo de San Lázaro, agosto de 2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 II INDICE Página Presentación VIII I. POBLACION 1 Cuadro I.1

Más detalles

1. Resumen semanal. Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos del IMSS (excluye campo) Reservas Internacionales, millones de dólares (mdd)

1. Resumen semanal. Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos del IMSS (excluye campo) Reservas Internacionales, millones de dólares (mdd) Indicadores Económicos NOTA INFORMATIVA de Coyuntura del 10 al 14 de julio de iescefp / 027 / notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 012 /2015 marzo 31, 2015 1. es Económicos En la semana l 23 al 27 marzo 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Global la

Más detalles

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010 IXE Grupo Financiero Expectativas Económicas 2010 Enero 2010 1 -26.7-21.1-5.5-3.1 1.2 2.2 2.8 2.6 2.0-0.2 5.0 5.7 17.8 18.1 39.3 EUA, Recuperación Económica (PIB, Var. % Trim. Anualizada) 45 39 33 27 21

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Ciudad de México, 30 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de

Más detalles

CEFP / 031 / 2017 Noviembre 9, Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Tercer Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa)

CEFP / 031 / 2017 Noviembre 9, Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Tercer Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa) CEFP / 031 / 2017 Noviembre 9, 2017 Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Tercer Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa) Palacio Legislativo de San Lázaro, noviembre de 2017 Centro

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos D INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 10 al 14 agosto 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Informe Trimestral Abril - l Banco (Banxico), Producción Industrial,

Más detalles

1. Resumen del 4 al 8 de enero

1. Resumen del 4 al 8 de enero INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 1 / 216 Enero 12, 216 1. Resumen del 4 al 8 de enero CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 16 al 20 febrero 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Informe Trimestral Octubre - l Banco (Banxico), Producto Interno Bruto

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos D INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 032 / 2015 agosto 19, 2015 1. es Económicos En la semana l 10 al 14 agosto 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Informe Trimestral Abril - l

Más detalles

1. Resumen del 20 al 24 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 20 al 24 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 008 / 2017 Febrero 28, 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

Boletín: OFERTA Y DEMANDA GLOBAL

Boletín: OFERTA Y DEMANDA GLOBAL Boletín: OFERTA Y DEMANDA GLOBAL NOTA INFORMATIVA IV TRIMESTRE DE 1 1. Introducción www.cefp.gob.mx becefp / 1 / 17 Crece la, pero pierde dinamismo notacefp / xxx / 1 Marzo 7, 1 de 17 mes de 1 De acuerdo

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2012

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2012 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 017/13 25 DE ENERO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE De acuerdo con la información

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2007 ENTORNO ECONÓMICO. Gobierno del Distrito Federal

CUENTA PÚBLICA 2007 ENTORNO ECONÓMICO. Gobierno del Distrito Federal ENTORNO ECONÓMICO I. ENTORNO ECONÓMICO 2007 Durante 2007, la economía mexicana experimentó un crecimiento moderado en su actividad productiva, la cual se vio afectada por factores externos, principalmente

Más detalles

1. Resumen del 6 al 10 de marzo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 6 al 10 de marzo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 00 / 07 Marzo 4, 07 CONTENIDO. Resumen Semanal. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario

Más detalles

Trabajadores de Chiapas Asegurados en el IMSS Enero - Junio ( personas ) Jun. Feb. Ene. May. Mar. Abr. Fuente: INEGI

Trabajadores de Chiapas Asegurados en el IMSS Enero - Junio ( personas ) Jun. Feb. Ene. May. Mar. Abr. Fuente: INEGI Trabajadores de Chiapas Asegurados en el IMSS Enero - Junio ( personas ) Ene Feb Mar Abr May Jun 165 958 173 692 167 152 174 290 168 481 175 040 170 029 176 905 170 716 177 600 171 986 178 211 2008 2009

Más detalles

Análisis de la Actividad Económica en México. Abril 2014 Universidad Metropolitana de Monterrey

Análisis de la Actividad Económica en México. Abril 2014 Universidad Metropolitana de Monterrey Análisis de la Actividad Económica en México Abril 2014 Universidad Metropolitana de Monterrey Índice Resumen Ejecutivo Indicadores Consumo Privado Ventas ANTAD Índice confianza al consumidor Recaudación

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.8 3.9 MUNDIAL

Más detalles

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS

MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS MÉXICO: MERCADO PETROLERO Y TIPO DE CAMBIO REAL, TENDENCIAS RECI ENTES Y PERSPECTIVAS Economía de Estados Unidos Mercado Petrolero ÍNDICE Tipo de Cambio Real Perspectivas ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Variación

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado 2018

Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado 2018 notacefp / 021 / 2017 Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado 2018 Septiembre 8, 2017 Resumen Ejecutivo En el de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 (PPEF 2018), presentado por el Ejecutivo

Más detalles

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Costa Rica Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO 2011 Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Email: copades@copades.com.sv www.copades.com.sv COSTA RICA A G O S T O 2 0 1 1 C O N T E

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación iescefp / 025 / 9 septiembre En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que

Más detalles

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008 Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana Noviembre de 2008 El mercado laboral en México Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al tercer trimestre del año,

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 025 / 2015 junio 30, 2015 1. es Económicos En la semana l 22 al 26 junio 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Global la Actividad Económica (IGAE),

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 1er. TRIMESTRE DE 2017 AGOSTO 2017

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 1er. TRIMESTRE DE 2017 AGOSTO 2017 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1er. TRIMESTRE DE 2017 AGOSTO 2017 Presentación El 27 de Abril de este año el INEGI publicó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Más detalles

México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V.

México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V. México: Comportamiento Macroeconómico en el segundo trimestre de 2013. Sistema de Información Regional de México, S.A. de C.V. Agosto 2013 Panorama Internacional 12.00 10.00 8.00 Evolución del crecimiento

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 4 o. TRIMESTRE DE 2016 MAYO 2017

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 4 o. TRIMESTRE DE 2016 MAYO 2017 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4 o. TRIMESTRE DE 2016 MAYO 2017 Presentación El 27 de Abril de este año el INEGI publicó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos -1.12 ene.-12 mar.-12 may.-12 jul.-12 sep.-12 nov.-12 ene.-13 mar.-13 may.-13 jul.-13 sep.-13 nov.-13 ene.-14 mar.-14 may.-14 jul.-14 sep.-14 nov.-14 ene.-15 mar.-15 may.-15 jul.-15 ago-15-0.32 porcentaje

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura Indicadores Económicos de Coyuntura NOTA INFORMATIVA del 24 al 28 de julio de 2017 iescefp / 029 / 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México

Más detalles

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos.

La elección en Estados Unidos y la Economía en México. Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos. La elección en Estados Unidos y la Economía en México Dr. Javier Salas Martín del Campo Director de Estudios Económicos jsalasmc@antad.org.mx 26 de octubre de 2016 Índice Temático INDICADORES ECONÓMICOS

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Saltillo, Coahuila a 30 de mayo de 2016 Con base en el documento publicado por

Más detalles

INFORME SOBRE LA INFLACIÓN ENERO MARZO Abril, 2002

INFORME SOBRE LA INFLACIÓN ENERO MARZO Abril, 2002 INFORME SOBRE LA INFLACIÓN ENERO MARZO 2002 Abril, 2002 INDICE I. EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA INFLACIÓN II. POLÍTICA MONETARIA III. PERSPECTIVAS DEL SECTOR PRIVADO IV. BALANCE DE RIESGOS Y CONCLUSIONES 2

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS DIRECCIÓN TÉCNICA Informe mensual sobre el comportamiento de la economía* Agosto de 2000 * Basado en los últimos indicadores dados a conocer por BANXICO, SHCP,

Más detalles

Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015

Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015 Gasto Presupuestario del Sector Público. Enero-Abril 2015 notacefp / 018 / 2015 26 de junio de 2015 Aspectos Relevantes De acuerdo con la información de Finanzas Públicas y Deuda Pública, emitida por la

Más detalles

I. ENTORNO ECONÓMICO. Cuenta Pública 2010 Gobierno del Distrito Federal

I. ENTORNO ECONÓMICO. Cuenta Pública 2010 Gobierno del Distrito Federal I. ENTORNO ECONÓMICO I. EL ENTORNO ECONÓMICO 2010 I.1 Entorno Económico Internacional Una de las principales consecuencias de la crisis económica de 2008 y 2009 fue que las estructuras productivas fueron

Más detalles

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial Esta sección ofrece un panorama económico con el seguimiento de indicadores

Más detalles

Resumen semanal de Indicadores Económicos de México

Resumen semanal de Indicadores Económicos de México Resumen semanal de Indicadores Económicos de México Correspondiente al periodo del 11 al 18 de agosto. Ac#vidad económica Ac#vidad económica trimestral (mejoró en el segundo trimestre, confirmando ciclo

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Ciudad de México, 1 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura Indicadores Económicos de Coyuntura NOTA INFORMATIVA iescefp / 046 / 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 del 27 de noviembre al 1 de diciembre CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura Indicadores Económicos de Coyuntura NOTA INFORMATIVA iescefp / 007 / 2017 notacefp / xxx / 2015 01 de mes de 2015 del 12 al 16 de febrero de 2018 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en

Más detalles