Mayo 2014 Boletín de la Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques Núm. 14. Desastre natural que afecta una auditoría de estados financieros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mayo 2014 Boletín de la Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques Núm. 14. Desastre natural que afecta una auditoría de estados financieros"

Transcripción

1 Mayo 2014 Boletín de la Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques Núm. 14 Desastre natural que afecta una auditoría de estados financieros 1

2 C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén Presidente C.P.C. Ricardo Paullada Nevárez Vicepresidente de Desarrollo y Capacitación Profesional ÍNDICE PÁGINA L. C.P. Luis Bernardo Madrigal Hinojosa Director Ejecutivo Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques Presidente C.P.C. Miguel Ángel Brizuela González Vicepresidente L.C.C. Carlos Ugalde Navarro I. Introducción 3 II. Desarrollo 3 III. Conclusiones 18 Secretario L.C. Faustino De la Cruz Martínez Integrantes C.P.C. y P.C.FI. Eugenia López Blancas C.P. Adrián Barrera Garduño C.P.C. Adriana Alpizar Alcántara L.C. Alejandro García Sánchez C.P Alejandro Sosa Domínguez C.P.C. Ambrosio Amaro González L.C. Anaberta López Flores C.P.C. Catalina Mejía Balcázar C.P.C. Ignacio Pineda Luna C.P.C. Jaime Alonso Arroyo C.P.C. Javier Abadud Sagrero Martínez C.P.C. Job Enríquez Uribe L.C.C. Juan Antonio Salinas Juárez C.P. Juan Emmanuel Salinas Alvarez CPC Marco Antonio Gómez Sánchez C.P. Julián Agustín Martínez C.P.C. Rafael Mendoza Aguilar L.C. Rafael Meza Baena C.P.C. Salvador Castillo Prieto Gerencia de Comunicación y Promoción Comisión de Desarrollo Auditoría - Bosques del Colegio, Año II, Núm. 14, mayo de 2014, Boletín Informativo edición e impresión por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Responsables de la Edición: Lic. Jonathan García Butrón, Lic. Asiria Olivera Calvo, Lic. Aldo Plazola González. Diseño: Dafne Tamara Portillo. Bosque de Tabachines Núm. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, Deleg. Miguel Hidalgo El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor; prohibida la reproducción total o parcial, sin previa autorización. 2

3 I. Introducción Planteamiento del problema Aspectos y limitaciones que el auditor debe considerar ante cualquier desastre que afecte su auditoría. Objetivo de la investigación Proporcionar una guía de aplicación general que apoye al Contador Público en su auditoría de estados financieros cuando existe algún desastre natural. Técnicas de investigación Como parte del presente documento, se aplicaron las siguientes técnicas de investigación: 1. Investigación documental en libros y tesis profesionales. 2. Entrevistas con Socios y Gerentes de Auditoría de Firmas. 3. Entrevistas con profesores de posgrado en la maestría de auditoría financiera en la UNAM. 4. Encuestas a alumnos de la maestría de auditoría financiera en la UNAM. II. Desarrollo Como resultado de una investigación documental referente a la normatividad profesional, nacional e internacional, observamos que no existe ninguna regulación contable cuando menos en México que considere formalmente todos aquellos aspectos que el Contador Público independiente debe tomar en cuenta, cuando su auditoría de estados financieros sea afectada por un desastre natural (véase definición). Con base en los resultados obtenidos por la aplicación de una serie de entrevistas y encuestas realizadas a socios y gerentes de Firmas de Contadores Públicos, así como a profesores y alumnos de la 3

4 maestría de auditoría financiera en la UNAM, se consideró conveniente proporcionar una lista de procedimientos que puedan servir como guía práctica al auditor. El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas, ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental, entre otros. Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad. En la historia de nuestro país han ocurrido diversos desastres naturales como terremotos (1985), huracanes y tormentas que provocan inundaciones (en septiembre de 2013 huracán Ingrid y Manuel ), entre otros. Como primer paso, el auditor debe promover una reunión con el cliente, con el fin de redefinir los términos del trabajo y las necesidades de la compañía en la obtención de sus estados financieros auditados; así como una redefinición de honorarios, alcance del trabajo y obtención de la mayor cantidad de información contable, fiscal y legal. En esta reunión, el auditor deberá considerar los posibles efectos en el informe de los auditores independientes, además del grado de revelaciones en las notas a los estados financieros. En todo momento, el auditor debe tener en consideración su independencia profesional, principalmente, en aquellos trabajos que el auditor pueda apoyar en la preparación o elaboración de documentación administrativa, contable, fiscal y legal, ya que probablemente será necesario la utilización de servicios profesionales externos. Posteriormente, como segundo paso, es importante dar aviso al Sistema de Administración Tributaria sobre la pérdida de información contable y fiscal, originada por el desastre natural; de igual manera, en caso de que los papeles de trabajo del auditor hayan sufrido daños o se hubiesen extraviado. Tanto la Administración de la Compañía como el Contador Público Independiente deberán buscar la manera de hacerse llegar nuevamente de la información contable, fiscal y legal más importante, con el fin de volver a integrar el archivo permanente. Una vez redefinidos los alcances y procedimientos de auditoría, y aprobada la nueva carta convenio, el contador público independiente debe poner especial atención en aspectos de valuación de activos, reservas, estimaciones, deterioro, compromisos y 4

5 contingencias, y eventos posteriores. Asimismo, deberá tomar en cuenta la normatividad contable y de auditoría en temas de comparabilidad, presentación y revelación en los estados financieros. En los siguientes documentos se hace referencia a diversos aspectos y consideraciones que los auditores deben considerar como una guía en la práctica profesional, respecto a los desastres naturales que afectan una auditoría de estados financieros: Technical Practice Aids del American Institute of CPA (AICPA); Technical Practice Aids y TIS Sections TIS Sección Material Probatorio - Destrucción de Documentos (consideraciones para la auditoría cuando la evidencia del cliente y la evidencia corroborativa que respalda los estados financieros han sido destruidas por fuego, inundación o desastre natural); TIS Sección 9070 Hechos Posteriores (consideración del impacto de pérdidas por desastres naturales que ocurran después de terminar el trabajo de campo de la auditoría y posterior a la firma del dictamen de los auditores, pero antes de la emisión del dictamen de los auditores y los estados financieros correspondientes), y TPA Accounting and Disclosures Guidance for Losses from Natural Disasters Nongovernmental Entities : se hace referencia sobre aspectos y consideraciones que los auditores deben tomar en cuenta como una guía en la práctica profesional. Para la preparación de dicha guía se consideró un marco legal fiscal, las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), Normas de Información Financiera (NIF), el código de ética profesional y entre otras normas legales pertinentes. A continuación se presentan los principales aspectos de cada uno de los marcos de referencia antes mencionados, los cuales se consideran importantes para el auditor 5

6 Marco teórico conceptual: 1. Regulación fiscal (Código Fiscal de la Federación). a) Reglamento del Código Fiscal de la Federación. Artículo 36. Inutilización parcial de libros y registros: Tratándose de destrucción o inutilización total, pérdida o robo de los libros, registros o colecciones de hojas foliadas de la contabilidad del contribuyente, éste deberá asentar en los nuevos libros o en los registros de contabilidad de que se trate, los asientos relativos al ejercicio en el que sucedió la inutilización, destrucción, pérdida o robo, pudiéndose realizar por concentración. El asiento de los nuevos registros a que se refiere el párrafo anterior, no exime de las responsabilidades administrativas o penales que deriven de los actos u omisiones relacionados con la destrucción de la contabilidad. En las situaciones a que se refieren los párrafos anteriores el contribuyente deberá conservar, en su caso, el documento público en el que consten los hechos ocurridos hasta en tanto no se extingan las facultades de comprobación de las autoridades fiscales. 2. Normas Internacionales de Auditoría (NIA ). b) Norma internacional de auditoría Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros: Los objetivos del auditor son: (a) la formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida; y (b) la expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito en el que también se describa la base en la que se sustenta la opinión. 6

7 El auditor se formará una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Con el fin de formarse dicha opinión, el auditor concluirá si ha obtenido una seguridad razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error. Dicha conclusión tendrá en cuenta: (a) la conclusión del auditor, de conformidad con la NIA 330, sobre si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada; (b) la conclusión del auditor, de conformidad con la NIA 450, sobre si las incorrecciones no corregidas son materiales, individualmente o de forma agregada, y (c) las evaluaciones requeridas por los apartados c) Norma internacional de auditoría Respuestas del auditor a los riesgos valorados: El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos. Sobre la base de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoría obtenida, el auditor evaluará, antes de que termine la auditoría, si la valoración de los riesgos de incorrección material en las afirmaciones sigue siendo adecuada. El auditor concluirá si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada. Para formarse una opinión, el auditor considerará toda la evidencia de auditoría relevante, independientemente de si parece corroborar o contradecir las afirmaciones contenidas en los estados financieros. Si el auditor no ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre una afirmación material de los estados financieros, intentará obtener más evidencia de auditoría. Si el auditor no puede obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, expresará una opinión con salvedades o denegará la opinión sobre los estados financieros. 7

8 d) Norma internacional de auditoría Hechos posteriores al cierre: Los objetivos del auditor son: (a) obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría y que requieran un ajuste de los estados financieros, o su revelación en éstos, se han reflejado adecuadamente en los estados financieros de conformidad con el marco de información financiera aplicable; y (b) reaccionar adecuadamente ante los hechos que lleguen a su conocimiento después de la fecha del informe de auditoría y que, de haber sido conocidos por el auditor a dicha fecha, le podrían haber llevado a rectificar el informe de auditoría. El auditor aplicará procedimientos de auditoría diseñados para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada de que se han identificado todos los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la del informe de auditoría que requieran un ajuste de los estados financieros, o su revelación en éstos. Sin embargo, no se espera que el auditor aplique procedimientos de auditoría adicionales con respecto a cuestiones sobre las que los procedimientos de auditoría aplicados previamente han proporcionado conclusiones satisfactorias. El auditor solicitará a la dirección y, cuando proceda, a los responsables del gobierno de la entidad, que proporcionen manifestaciones escritas, de conformidad con la NIA 580,3 de que todos los hechos ocurridos con posterioridad a la fecha de los estados financieros, y que deben ser objeto de ajuste o revelación en virtud del marco de información financiera aplicable, han sido ajustados o revelados. Hechos que llegan a conocimiento del auditor con posterioridad a la fecha del informe de auditoría pero con anterioridad a la fecha de publicación de los estados financieros. El auditor no tiene obligación de aplicar procedimientos de auditoría con respecto a los estados financieros después de la fecha del informe de auditoría. Sin embargo, si después de la fecha del informe de auditoría pero antes de la fecha de publicación de los estados financieros, llega a su conocimiento un hecho que, de haber sido conocido por él en la fecha del informe de auditoría, pudiera haberle llevado a rectificar este informe, el auditor: 8

9 (a) Discutirá la cuestión con la dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad; (b) determinará si los estados financieros necesitan ser modificados y, de ser así, (c) indagará sobre el modo en que la dirección piensa tratar la cuestión en los estados financieros. e) Norma internacional de auditoría Empresa en funcionamiento: El auditor tiene la responsabilidad de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la idoneidad de la utilización por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación y presentación de los estados financieros, así como de determinar si existe alguna incertidumbre material con respecto a la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento. Esta responsabilidad existe incluso en el caso de que el marco de información financiera utilizado para la preparación de los estados financieros no contenga un requerimiento explícito de que la dirección realice una valoración específica de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento. Sin embargo, como se señala en la NIA 200,2 los posibles efectos de las limitaciones inherentes sobre la capacidad del auditor para detectar incorrecciones materiales son mayores con respecto a hechos o condiciones futuros que puedan dar lugar a que una entidad cese en su funcionamiento. El auditor no puede predecir dichos hechos o condiciones futuros. Por consiguiente, el hecho de que el informe de auditoría no haga referencia a incertidumbre alguna con respecto a la continuidad como empresa en funcionamiento no puede considerarse garantía de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento. Los objetivos del auditor son: (a) la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la adecuación de la utilización por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación de los estados financieros; (b) la determinación, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, de la existencia o no de una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de 9

10 la entidad para continuar como empresa en funcionamiento, y (c) la determinación de las implicaciones para el informe de auditoría. 3. Código de ética profesional de los contadores públicos en su carácter de contador público independiente. El Contador Público deberá cumplir con los principios fundamentales de integridad y objetividad: Las circunstancias en que los Contadores Públicos operan pueden crear amenazas específicas al cumplimiento de los principios fundamentales. Es imposible definir cada situación que crea amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales y especificar la acción apropiada Además, la naturaleza de los trabajos y asignaciones de trabajo pueden diferir y, en consecuencia, pueden crearse diferentes amenazas que requieren la aplicación de diferentes salvaguardas. El Contador Público deberá evaluar cualesquier amenazas de incumplimiento con los principios fundamentales cuando conozca o pudiera esperarse razonablemente que conozca, de circunstancias o relaciones que puedan comprometer el cumplimiento de los principios fundamentales. El Contador Público deberá considerar factores cualitativos y cuantitativos al evaluar la importancia de una amenaza Por lo que se menciona en este apartado, el Contador Público Independiente deberá evaluar las circunstancias para dar cumplimiento al trabajo para el cual fue contratado, en caso de que el riesgo no sea tolerable deberá en su caso declinar dicho trabajo. 10

11 4. Normas de Información Financiera mexicanas (NIF) a) NIF A2 Negocio en marcha y consistencia : Se asume que la marcha de la actividad de la entidad económica continuará previsiblemente en el futuro. Al evaluar si la presunción de negocio en marcha resulta apropiada, la administración tendrá en cuenta toda la información que esté disponible para el futuro, que deberá cubrir al menos, pero no limitarse a, los doce meses siguientes a partir de la fecha del balance general. b) NIF A7 Presentación y revelación : La responsabilidad de rendir información sobre la entidad económica descansa en su administración. La NIF A-3 señala que los estados financieros básicos deben reunir ciertas características cualitativas para ser útiles en la toma de decisiones al usuario general de la información financiera. Cuando al hacer su evaluación la administración determina que existe incertidumbre importante relativa a eventos o condiciones que pueden dar lugar a dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha,... Si los estados financieros no se preparan sobre la base del negocio en marcha, este hecho debe revelarse; asimismo, debe revelarse la base sobre la que se prepararon los estados financieros y las razones por las cuales la entidad no se considera como un negocio en marcha. c) NIF B13 Hechos posteriores : Los hechos posteriores deben considerar a todos aquéllos ocurridos en el periodo posterior, aun si esos hechos ocurren después del anuncio al público de utilidades o de otra información financiera seleccionada. 11

12 Esta NIF establece que una entidad: a) debe ajustar sus estados financieros por hechos que ocurren en el periodo posterior cuando tales hechos proporcionen evidencia de condiciones que ya existían a la fecha de cierre, b) no debe reconocer en los estados financieros hechos ocurridos en el periodo posterior cuando no proporcionen evidencia de condiciones ya existentes a la fecha de cierre; c) debe revelar la fecha en que fue autorizada la emisión de los estados financieros, y los nombres de los funcionarios u órgano correspondiente que autorizaron su emisión; y d) no debe preparar sus estados financieros sobre la base de negocio en marcha si hechos posteriores a la fecha de los mismos indican que esa base ya no es apropiada. Las NIF expuestas anteriormente dejan en clara evidencia la responsabilidad del auditor de manifestar los eventos importantes que puedan llegar a modificar la opinión del lector de los estados financieros, en su conjunto. 5. Technical Practice Aids del American Institute of CPA (AICPA), en las Technical Practice Aids y TIS Sections a) TIS Sección Material Probatorio - Destrucción de Documentos (consideraciones para la auditoría cuando la evidencia del cliente y la evidencia corroborativa que respalda los estados financieros han sido destruidas por fuego, inundación o desastre natural). Pregunta Ya sea antes de iniciar los procedimientos de auditoría o durante la auditoría, una catástrofe por fuego, inundación o desastre natural destruye algunos o todos los libros de asientos originales, el mayor general y los libros auxiliares; los manuales de contabilidad relativos, registros tales como hojas de trabajo y hojas de cálculo que respaldan las distribuciones de costos, cálculos y conciliaciones; cheques; registros de transferencias electrónicas de fondos; facturas; contratos; y actas de juntas u otra evidencia y evidencia corroborativa que respaldan los estados financieros. Cómo afectaría la destrucción de material probatorio los procedimientos del auditor, incluyendo el informe del auditor? 12

13 Respuesta El AU establece en parte, sin prestar atención a la corrección y exactitud de la información contable en cuestión, que una opinión sobre los estados financieros no estaría justificada. El auditor debe poder aplicar suficientes procedimientos de auditoría para tener una base razonable para emitir una opinión sobre los estados financieros objeto de la auditoría. Si prácticamente toda la evidencia y evidencia corroborativa de una entidad que respalda sus estados financieros han sido destruida y el auditor no ha podido terminar los procedimientos de auditoría con respecto a los montos y afirmaciones1 contenidos en los estados financieros, el auditor debe abstenerse de dar una opinión sobre los estados financieros ya que el auditor no puede formarse una opinión en cuanto a lo razonable de la presentación de los estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados, u otra base integral de contabilidad distinta de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Si el auditor se abstiene que opinar, el informe del auditor debe dar todas las razones sustantivas para su negación de opinión. El auditor no debe identificar cualesquiera procedimientos que hayan sido aplicados ni incluir el párrafo que describe las características de una auditoría (es decir, el párrafo del alcance del informe estándar del auditor); el hacerlo tiende a ensombrecer la negación de opinión. Un ejemplo de un informe negando una opinión como resultado de la destrucción de prácticamente toda la evidencia o evidencia corroborativo del cliente que respalda los estados financieros a causa de fuego, inundación o un desastre natural, es el siguiente: Informe del Auditor Independiente Fuimos contratados para auditar los balances generales de Compañía X al 31 de diciembre de 20X2 y 20X1 que se acompañan y los estados de resultados, utilidades retenidas y flujos de efectivo a que les son relativos, por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidades de la administración de la Compañía 2. Prácticamente todos los libros de asientos originales, el mayor general y los libros auxiliares; los manuales de contabilidad relativos; registros tales como hojas de trabajo y 1 El auditor debe diseñar y aplicar procedimientos sustantivos para todas las afirmaciones relevantes relacionadas con cada clase de transacciones, saldos de cuenta y revelaciones que sean importantes. 2 La redacción en este primer párrafo del informe estándar del auditor cambia en una negación de opinión debido a una limitación al alcance. La primera oración ahora señala que "fuimos contratados para auditar" en lugar de "hemos auditado" ya que, debido a la limitación al alcance, el auditor no pudo llevar a cabo una auditoría de conformidad con las normas de auditorías generalmente aceptadas. Además, la última oración 13

14 hojas de cálculo que respaldan las distribuciones de costos, cálculos y conciliaciones de la Compañía; así como prácticamente toda la evidencia corroborativa que respalda los estados financieros fue destruida [en un fuego, por una inundación, por el Huracán Katrina, etc.] que también destruyó las oficinas principales de la Compañía. Los registros que quedaron no son suficientes para permitir la aplicación de procedimientos de auditoría que serían adecuados para que pudiéramos expresar una opinión sobre los estados financieros que se acompañan. Debido a que la Compañía no pudo proporcionar evidencia o evidencia corroborativa para respaldar los estados financieros que se acompañan y no pudimos aplicar otros procedimientos de auditoría para satisfacernos de si los estados financieros están presentados de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados, el alcance de nuestro trabajo no fue suficiente para permitirnos expresar, y no expresamos, una opinión sobre los estados financieros. En el caso en que le evidencia y la evidencia corroborativa a esta disponible para algunas, pero no todas, de las cuentas y afirmaciones de los estados financieros, el auditor explicaría que evidencia fue destruida [es decir, inicia que respalda el costo del inventario, la valuación de los montos cuentas por cobrar, etc.]. Si en tales circunstancias una entidad contrata al auditor, éste puede expresar una opinión sobre uno o más elementos, cuentas, o partidas específicas de un estado financiero [es decir, una cédula de cuentas por cobrar o activos fijos]. Si el auditor es contratado en estas circunstancias, deberá seguirse la orientación en AU El auditor no debe expresar una opinión sobre los elementos, cuentas o partidas específicas incluidas en un estado financiero sobre las que ha negado una opinión, si dicho informe sería equivalente a expresar una opinión fragmentada sobre los estados financieros. Sin embargo, un auditor podría expresar una opinión sobre uno o más elementos, cuentas o partidas específicas de un estado financiero siempre que los asuntos sobre los que se vaya a informar y el alcance relativo de la auditoría no pretendan y no abarquen tantos elementos, cuentas o partidas que lleguen a constituir una parte importante de los estados financieros. Por ejemplo, a veces es adecuado que un auditor exprese una opinión sobre la cédula de cuentas por cobrar o activos fijos de una entidad a aún y cuando el auditor haya negado una opinión sobre los estados financieros tomados en su conjunto. Sin embargo, el informe sobre el elemento, cuentas o partida específica debe presentarse por separado de los estados financieros de la entidad. 14

15 .02 Consideraciones Cuando la Documentación de Auditoría ha sido Destruida por Fuego, Inundación o Desastre Natural Pregunta Antes de emitir un informe de auditor sobre los estados financieros y, ya sea antes o después de terminar el trabajo de campo, la documentación de auditoría se destruye a causa de fuego, inundación o un desastre natural. A qué grado debe el auditor recrear la documentación de auditoría con el fin de expresar una opinión sobre los estados financieros? Respuesta La documentación de auditoría es el registro principal de los procedimientos de auditoría aplicados, la evidencia obtenida y las conclusiones alcanzadas por el auditor en el compromiso. Además, ciertos Pronunciamientos de las Normas de Auditoría contienen requisitos específicos de documentación. El AU establece que la documentación de auditoría sirve principalmente para (a) proporcionar el respaldo principal del informe del auditor, incluyendo la declaración relativa a la observancia de las normas del trabajo de campo, la cual está implícita en la referencia en el informe a las normas de auditoría generalmente aceptadas3 y (b) ayudar al auditor en la ejecución y supervisión de la auditoría. Las explicaciones verbales no pueden servir como el respaldo principal del trabajo llevado a cabo ni de las conclusiones alcanzadas. Debido a que la documentación de auditoría es un elemento esencial de una auditoría realizada conforme a las normas de auditoría generalmente aceptadas, el auditor no puede señalar que ha llevado a cabo una auditoría conforme a las normas de auditoría generalmente aceptadas sin la documentación de auditoría que se requiere. En los casos en que la documentación de auditoría ha sido destruida por fuego, inundación o un desastre natural antes de emitir el informe del auditor, el auditor debe recrear la documentación de auditoría que respalda los procedimientos de auditoría aplicados, o volver a aplicar los procedimientos auditoría y crear nueva documentación de auditoría. Para determinar si debe recrearse la documentación de auditoría que fue destruida o volver a aplicar los procedimientos de auditoría, el auditor debe tener en mente el objetivo final de los procedimientos de auditoría. Esto es, obtener material probatorio suficiente y competente para contar con una base razonable para expresar una opinión sobre los 3 Sin embargo, no existe la intención de sugerir que al auditor se le impida respaldar su informe por otros medios además de la documentación de auditoría. 15

16 estados financieros. Por ejemplo, el auditor puede recrear la documentación que respalda ciertas afirmaciones acerca de las cuentas por cobrar usando información contenida en la documentación de auditoría con respecto a los ingresos por ventas (suponiendo que la documentación de ventas no se destruyó). Además, el auditor puede recrear el programa de auditoría y preparar memoranda suficiente para explicar los procedimientos aplicados y los resultados obtenidos. Al considerar la suficiencia de dicha documentación, el auditor debe considerar la orientación en el AU que establece que la documentación de auditoría debe ser suficiente para (a) habilitar las responsabilidades de supervisión y revisión de los miembros del equipo del compromiso para conocer la naturaleza, oportunidad, grado y resultados de los procedimientos de auditoría aplicados y la evidencia obtenida; (b) indicar quiénes de los miembros del equipo del compromiso realizaron y revisaron el trabajo; y (c) mostrar que los registros contables concuerdan o pueden conciliarse con los estados financieros u otra información sobre la que se informa. Excepto quizá por las auditorías más pequeñas, será difícil para el auditor juntar suficiente documentación de auditoría refiriéndose a la documentación de una cuenta relacionada, o recreando la documentación auditoría. En consecuencia, el auditor por lo general tendrá que volver a aplicar los procedimientos auditoría y crear nueva documentación de auditoría. b) TIS Sección 9070 Hechos Posteriores (consideración del impacto de pérdidas por desastres naturales que ocurran después de terminar el trabajo de campo de la auditoría y firmar el dictamen de los auditores, pero antes de la emisión del dictamen de los auditores y los estados financieros correspondientes). Pregunta Un auditor termina el trabajo de campo con respecto a una auditoría de estados financieros, realiza todos los procedimientos posteriores al trabajo de campo requeridos por las normas de control de calidad de la firma y firma el dictamen de auditoría pero no emite de manera inmediata el dictamen de los auditores y los estados financieros correspondientes para el cliente. Durante el periodo en que el dictamen se firmó pero no se emitió, el cliente sufre una importante pérdida debido a un desastre natural. Cuáles son las responsabilidades del auditor con respecto a la consideración de un hecho posterior importante que ocurre después de que se termina el trabajo de campo y se firma el dictamen de los auditores pero antes de la emisión del dictamen de los auditores y de los estados financieros auditados? 16

17 Respuesta El AU sección establece que después de la fecha del dictamen, el auditor no tiene obligación alguna de hacer consultas adicionales o continuas o de realizar cualesquier otros procedimientos con respecto a los estados financieros auditados cubiertos por dicho dictamen, salvo que tenga conocimiento de nueva información que pudiese afectar al dictamen. Adicionalmente, el AU sección define a un hecho posterior como hechos o transacciones que ocurren después de la fecha del balance general pero antes de la emisión de los estados financieros, que tienen un efecto importante en los estados financieros y que, por tanto, requieren ajustes o revelación en los mismos. Una pérdida causada por un desastre natural que ocurra después del cierre del ejercicio se consideraría como un hecho posterior tipo II. El AU sección define a este tipo de hecho posterior como un hecho que proporciona evidencia con respecto a condiciones que no existían a la fecha del balance general que se está dictaminando pero que surgieron después de dicha fecha. Estos hechos no deberían de causar un ajuste en los estados financieros. Sin embargo, algunos de estos hechos pueden ser de una naturaleza tal que se requiera su revelación para evitar que los estados financieros sean engañosos. Adicionalmente, el auditor siempre debe recordar que los estados financieros pertenecen al cliente y que el cliente puede desear revelar el hecho en las notas a los estados financieros aún si no se requiere hacerlo. La administración y el auditor deben considerar si un hecho posterior tipo II es de una naturaleza tal que el revelarlo sea necesario para evitar que los estados financieros sean engañosos. La administración y el auditor también deben considerar si el hecho afecta la capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha. Por ejemplo, si la entidad auditada es dueña de un gran centro de distribución en un área declarada como área de desastre por un gobierno local, estatal o federal debido a un desastre natural (por ejemplo, huracán, terremoto, tornado), la administración y el auditor deben evaluar el daño a dicho activo y el impacto sobre las operaciones actuales y futuras de la entidad y determinar si se debe revelar el impacto del desastre para evitar que los estados financieros sean engañosos. Ocasionalmente, un evento de este tipo puede ser tan importante que la mejor manera de revelarlo es complementando los estados financieros históricos con información financiera pro forma dando efecto al evento como si hubiese ocurrido en la fecha del balance general. Puede ser deseable presentar estados pro forma, generalmente sólo el balance general, en forma de columnas, en el cuerpo de los estados históricos. 17

18 El auditor puede concluir que el evento tiene un impacto tan importante en la entidad que sería apropiado incluir un párrafo de énfasis sobre el asunto en el dictamen del auditor que dirija la atención del lector al hecho y a sus efectos. Según destaca el AU sección , los párrafos de énfasis nunca son requeridos y se agregan únicamente a discreción del auditor. Si el auditor concluye que los efectos del desastre son tales que existe una duda sustancial sobre la capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha por un periodo de tiempo razonable, el auditor debe incluir un párrafo explicativo (después del párrafo de la opinión) para reflejar dicha conclusión. El AU sección ofrece un ejemplo de un párrafo explicativo. c) TPA Accounting and Disclosures Guidance for Losses from Natural Disasters Nongovernmental Entities, se hace referencia sobre aspectos y consideraciones que los auditores deben tomar en cuenta como una guía en la práctica profesional. III. Conclusiones Con base en la investigación realizada, ante la inexistencia de información relacionada con los desastres naturales consideramos que los pasos a seguir por el Contador Público Independiente ante circunstancias de este tipo que afectan su auditoría deben ser los siguientes: 1. Dar aviso a las autoridades correspondientes sobre la pérdida de información de los papeles de trabajo de auditoría. En caso de que la compañía donde se realiza la auditoría sufra daños en su información, solicitar a la administración que recabe y soporte las operaciones realizadas hasta antes del desastre natural. 2. Realizar un kick-off meeting con el cliente para confirmar los siguientes aspectos: a) Renegociación de honorarios. b) Redefinición de alcances del trabajo. c) Aseguramiento de la independencia profesional en el desarrollo del trabajo. 18

19 3. Obtener nuevamente de la evidencia de auditoría, considerando principalmente los siguientes aspectos: a) Obtención de la información legal/fiscal de la entidad (actas de asamblea, contratos vigentes, información fiscal, etc.). b) Términos y condiciones en la recuperación de los seguros. c) Determinación de las valuaciones de los rubros de los estados financieros y recálculo de las estimaciones, y posibles efectos de deterioro y pérdidas de activos fijos. d) De ser necesario Valuación y reconocimiento de las provisiones por gastos generados debido el desastre natural. e) Redefinición y valuación de pasivos contingentes y compromisos. f) Revisión de eventos subsecuentes. g) Mayor grado de revelación en las notas a los estados financieros en los rubros donde existan efectos contables derivados de los sucesos, así como en el informe del auditor independiente. h) Carta de declaraciones por parte de la administración de la compañía. Consideraciones a un párrafo importante a considerar, con el fundamento de un hecho posterior a la fecha del informe del auditor: Como consecuencia de los siniestros (detalle) ocurridos con fecha, la compañía sufrió daños en sus activos fijos, cuyo valor en libros a esa fecha ascendían a $XXX,XXX. La Administración está gestionando ante la compañía de seguros la recuperación de la suma asegurada que es semejante al valor de los activos dañados. En caso de que lo anterior ocurre, esta eventualidad origina además una reducción en las operaciones de producción y venta durante el periodo de reposición de los activos dañados, cuyo efecto aún no ha sido cuantificado. Consideraciones para un párrafo de énfasis sobre problemas de negocio en marcha: Como se menciona en la nota X, como consecuencia de los siniestros, la Compañía sufrió daños en los activos fijos que forman su actividad principal, por esta razón la Compañía tal 19

20 vez no pueda continuar en operación. Los estados financieros no incluyen aquellos ajustes relacionados con la valuación y clasificación de los activos y con la clasificación e importe de los pasivos, que podrían ser necesarios en caso de que la Compañía no pudiera continuar en operación. Nuestra opinión no contiene salvedades en relación con esta cuestión. Un ejemplo de un informe donde se abstiene una opinión como resultado de la destrucción de prácticamente toda la evidencia o evidencia corroborativa del cliente que respalda los estados financieros a causa de fuego, inundación o un desastre natural, es el siguiente: Prácticamente todos los libros de asientos originales, el mayor general y los libros auxiliares; los manuales de contabilidad relativos; registros tales como hojas de trabajo y hojas de cálculo que respaldan las distribuciones de costos, cálculos y conciliaciones de la Compañía; así como prácticamente toda la evidencia corroborativa que respalda los estados financieros fue destruida [en un fuego, por una inundación, por el Huracán Katrina, etc.] que también destruyó las oficinas principales de la Compañía. Los registros que quedaron no son suficientes para permitir la aplicación de procedimientos de auditoría que serían adecuados para que pudiéramos expresar una opinión sobre los estados financieros que se acompañan. Debido a que la Compañía no pudo proporcionar evidencia o evidencia corroborativa para respaldar los estados financieros que se acompañan y no pudimos aplicar otros procedimientos de auditoría para satisfacernos de si los estados financieros están presentados de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados, el alcance de nuestro trabajo no fue suficiente para permitirnos expresar, y no expresamos, una opinión sobre los estados financieros. 20

Febrero 2015 Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo Contabilidad y Auditoría Gubernamental - Bosques Núm. 23

Febrero 2015 Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo Contabilidad y Auditoría Gubernamental - Bosques Núm. 23 Febrero 2015 Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo Contabilidad y Auditoría Gubernamental - Bosques Núm. 23 Aspectos a considerar en la planeación de auditoría sobre los estados e información

Más detalles

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS? Informes del Auditor Independiente NIA 700, 705,706 710,800, 805,810 Finalización de la auditoría Al concluir las fases previas (planeación, ejecución y procedimientos de cierre), el auditor puede formar

Más detalles

SECCIÓN AT 401 INFORMES SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA PRO-FORMA

SECCIÓN AT 401 INFORMES SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA PRO-FORMA SECCIÓN AT 401 INFORMES SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA PRO-FORMA Introducción 1. Esta Sección proporciona guías al profesional independiente que es contratado para emitir o que emita un informe de examen

Más detalles

Salvador Giovanni Garrido Valdez, Auditoría III - PLAN FIN DE SEMANA

Salvador Giovanni Garrido Valdez, Auditoría III - PLAN FIN DE SEMANA Desarrolla de forma explícita la responsabilidad del auditor en la formación de una opinión sobre los estados financieros y se refiere también a la forma y el contenido del dictamen. Las secciones 705

Más detalles

Las NIA-ES, de un vistazo Número 15 - Julio de 2014

Las NIA-ES, de un vistazo Número 15 - Julio de 2014 Las NIA-ES, de un vistazo Número 15 - Julio de 2014 Publicación periódica de algunos aspectos relevantes de las NIA adaptadas para ayudar a los auditores en su lectura y estudio. En esta publicación se

Más detalles

SECCIÓN AU 725 INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA RELACIONADA CON LOS ESTADOS FINANCIEROS TOMADOS COMO UN TODO CONTENIDO

SECCIÓN AU 725 INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA RELACIONADA CON LOS ESTADOS FINANCIEROS TOMADOS COMO UN TODO CONTENIDO SECCIÓN AU 725 INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA RELACIONADA CON LOS ESTADOS FINANCIEROS TOMADOS COMO UN TODO CONTENIDO Párrafos Introducción Alcance de esta Sección 1 Fecha de vigencia 2 Objetivo 3 Definiciones

Más detalles

NUEVO INFORME DE AUDITORÍA PARA AUDITORIAS 2016 CON BASE A LA NIA 700 (REVISADO) C.P.C. Pablo García Guzmán

NUEVO INFORME DE AUDITORÍA PARA AUDITORIAS 2016 CON BASE A LA NIA 700 (REVISADO) C.P.C. Pablo García Guzmán NUEVO INFORME DE AUDITORÍA PARA AUDITORIAS 2016 CON BASE A LA NIA 700 (REVISADO) C.P.C. Pablo García Guzmán Enero 2017 En enero de 2015, el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE CONTENIDO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE CONTENIDO NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009) CONTENIDO

Más detalles

700. EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

700. EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS 700. EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS Introducción El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer guías y proporcionar lineamientos sobre la forma y contenido

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 710 INFORMACIÓN COMPARATIVA CIFRAS CORRESPONDIENTES Y ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS CONTENIDO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 710 INFORMACIÓN COMPARATIVA CIFRAS CORRESPONDIENTES Y ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS CONTENIDO NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 710 INFORMACIÓN COMPARATIVA CIFRAS CORRESPONDIENTES Y ESTADOS FINANCIEROS (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en o después

Más detalles

SECCIÓN AU 806. Alcance de esta Sección. Fecha de vigencia 5. Objetivo 6. contractuales o requerimientos de organismos reguladores

SECCIÓN AU 806. Alcance de esta Sección. Fecha de vigencia 5. Objetivo 6. contractuales o requerimientos de organismos reguladores SECCIÓN AU 806 INFORMAR SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE ASPECTOS RELACIONADOS CON ACUERDOS CONTRACTUALES O REQUERIMIENTOS DE ORGANISMOS REGULADORES RELACIONADOS CON ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS CONTENIDO Párrafos

Más detalles

NORMA DE AUDITORÍA REPRESENTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN CONTENIDO

NORMA DE AUDITORÍA REPRESENTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN CONTENIDO NORMA DE AUDITORÍA - 580 REPRESENTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN CONTENIDO Párrafos Introducción 1-2 Reconocimiento de la administración de su responsabilidad por los estados financieros 3 Representaciones

Más detalles

La abstención de opinión en el dictamen fiscal

La abstención de opinión en el dictamen fiscal Mayo 2014 Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo Auditoría Fiscal - Sur Núm. 14 La abstención de opinión en el dictamen fiscal Presentación Este boletín tiene como objetivo auxiliar al Contador

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA Hoja 1 de 12 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir

Más detalles

NIA-ES 320 Págs. PDF 222 a 228

NIA-ES 320 Págs. PDF 222 a 228 NIA-ES 320 Págs. PDF 222 a 228 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) (adaptada para su aplicación en España

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 TRABAJOS INICIALES DE AUDITORÍA-SALDOS INICIALES CONTENIDO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 TRABAJOS INICIALES DE AUDITORÍA-SALDOS INICIALES CONTENIDO NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 TRABAJOS INICIALES DE AUDITORÍA-SALDOS INICIALES (En vigor para auditorías de estados financieros por ejercicios que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2009)

Más detalles

SECCIÓN AU 560 HECHOS POSTERIORES

SECCIÓN AU 560 HECHOS POSTERIORES SECCIÓN AU 560 HECHOS POSTERIORES Introducción 1. Generalmente, el informe del auditor independiente se emite en relación con estados financieros que tienen como finalidad presentar la situación financiera

Más detalles

Las NIA-ES, de un vistazo Número 8 - Diciembre de NIA adaptadas La serie 300 (cont.) Alcance y objetivo

Las NIA-ES, de un vistazo Número 8 - Diciembre de NIA adaptadas La serie 300 (cont.) Alcance y objetivo Las NIA-ES, de un vistazo Número 8 - Diciembre de 2013 NIA adaptadas La serie 300 (cont.) Publicación periódica de algunos aspectos relevantes de las NIA adaptadas para ayudar a los auditores en su lectura

Más detalles

Cambian las NIA la manera de auditar?

Cambian las NIA la manera de auditar? 23è Fòrum de l Auditor Professional Cambian las NIA la manera de auditar? Rosa Puigvert Javier Romero Ana Baro Departamento Técnico Col legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya 1 2 12 19 10 17 18

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre

Más detalles

Introducción Alcance de esta NIA

Introducción Alcance de esta NIA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Y DE ELEMENTOS ESPECÍFICOS, CUENTAS O PARTIDAS DE UN ESTADO FINANCIERO (En vigencia para las

Más detalles

PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes

Más detalles

NIA-ES 560 Págs. PDF 386 a 394

NIA-ES 560 Págs. PDF 386 a 394 NIA-ES 560 Págs. PDF 386 a 394 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE (NIA-ES 560) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 710 INFORMACIÓN COMPARATIVA- CIFRAS CORRESPONDIENTES DE PERIODOS ANTERIORES Y ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 710 INFORMACIÓN COMPARATIVA- CIFRAS CORRESPONDIENTES DE PERIODOS ANTERIORES Y ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 710 INFORMACIÓN COMPARATIVA- CIFRAS CORRESPONDIENTES DE PERIODOS ANTERIORES Y ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes

Más detalles

NORMA DE AUDITORÍA HECHOS POSTERIORES CONTENIDO

NORMA DE AUDITORÍA HECHOS POSTERIORES CONTENIDO NORMA DE AUDITORÍA - 560 HECHOS POSTERIORES CONTENIDO Párrafo Introducción 1 Hechos hasta la fecha del dictamen del auditor 4-7 Hechos descubiertos después de la fecha del dictamen del auditor pero antes

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA (NIA-ES 510) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría

Más detalles

C.P.C. NOE CORONADO GONZALEZ

C.P.C. NOE CORONADO GONZALEZ BOLETIN INFORMATIVO DE LA COMISION REGIONAL CENTRO OCCIDENTE REPRESENTATIVA ANTE LAS ADMINISTRACIONES DE FISCALIZACION DEL SAT Abril del 2012 Coordinador: C.P.C. Luís Núñez Álvarez Colaborador: C.P.C.

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 700

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 700 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 700 FORMACIÓN DE UNA OPINIÓN Y DICTAMEN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS Report to the Audit Committee February 26, 2010 Agenda Alcance Vigencia Objetivos Requerimientos Ejemplo

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE ACUERDO CON MARCOS DE REFERENCIA DE PROPÓSITO ESPECIAL (Entra en vigor para las auditorías

Más detalles

RESUMEN NIA 700 El Dictamen del Auditor Sobre los Estados Financieros. CONTABILIDAD PUNTUAL Su organización en buenas manos

RESUMEN NIA 700 El Dictamen del Auditor Sobre los Estados Financieros. CONTABILIDAD PUNTUAL Su organización en buenas manos RESUMEN NIA 700 El Dictamen del Auditor Sobre los Estados Financieros CONTABILIDAD PUNTUAL Su organización en buenas manos Introducción Establecer normas y proporcionar lineamientos sobre la forma y contenido

Más detalles

a) DICTAMEN SIN SALVEDADES

a) DICTAMEN SIN SALVEDADES LECTURA 02: TIPOS DE DICTAMEN TIPOS DE DICTAMEN DE AUDITORIA Los tipos de dictamen de auditoria más comunes, son los siguientes: a) Dictamen sin salvedades b) Dictamen con salvedades c) Dictamen adverso

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI

NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI NIA 700 Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría NIA 701 Modificaciones al dictamen del auditor independiente NIA 705 Opinión modificada en el informe emitido por el auditor independiente

Más detalles

En relación con la cuestión planteada, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

En relación con la cuestión planteada, debe tenerse en cuenta lo siguiente: BOICAC Nº 85/2011 Consulta 1 Relativa a la posibilidad de utilizar en los informes de auditoría correspondientes al primer ejercicio en que resultan de aplicación las Resoluciones del Instituto de Contabilidad

Más detalles

NIA 700 (Revisada) Párrafos 21 y 22

NIA 700 (Revisada) Párrafos 21 y 22 Aplicación de NIA 700 (Revisada), vigente para Estados Financiero correspondientes a periodos terminados a partir del 15 de diciembre de 2016. Ejemplo aplicado para una Opinión limpia: De acuerdo con el

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 705 MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 705 MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 705 MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los períodos que Empiezan él, o después

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805 CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE UN SOLO ESTADO FINANCIERO O DE UN ELEMENTO, CUENTA O PARTIDA ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO (Aplicable a las auditorías

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 705 (REVISADA) OPINION MODIFICADA EN EL INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 705 (REVISADA) OPINION MODIFICADA EN EL INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 705 (REVISADA) OPINION MODIFICADA EN EL INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a

Más detalles

SECCIÓN AU 336 USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA

SECCIÓN AU 336 USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA Introducción y aplicabilidad SECCIÓN AU 336 USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA 1. El propósito de esta Sección es proporcionar una guía al auditor que utiliza el trabajo de un especialista al efectuar

Más detalles

NIA Evidencia De Auditoría

NIA Evidencia De Auditoría NIA 500-599 Evidencia De Auditoría NIA 500 Evidencia De Auditoría CONTENIDO Párrafos Introducción 1-6 Evidencia suficiente apropiada de auditoría 7-18 Procedimientos para obtener evidencia de auditoría

Más detalles

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Facilitador: Licdo. Miguel Manzanillo R. Contador Público- Abogado NIA 800

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS AU-2

Más detalles

SECCIÓN AU 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS EN UN ASUNTO Y PÁRRAFOS SOBRE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

SECCIÓN AU 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS EN UN ASUNTO Y PÁRRAFOS SOBRE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SECCIÓN AU 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS EN UN ASUNTO Y PÁRRAFOS SOBRE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE CONTENIDO Párrafos Introducción Alcance de esta Sección 1-2 Fecha de vigencia 3 Objetivo

Más detalles

(Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009)

(Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009) NIAS Normas Internacionales de Audi... Normas Internacionales de Audi... Auditorías de Información Fina... 300-499 Evaluación del riesgo... NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIA 320 NIA 320. Importancia

Más detalles

NIA-ES 510 Págs. PDF 303 a 312 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA CONTENIDO

NIA-ES 510 Págs. PDF 303 a 312 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA CONTENIDO BOICAC núm. 95 NIA-ES 510 Págs. PDF 303 a 312 DISPOSICIONES GENERALES NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA (NIA-ES 510) (adaptada para su aplicación en

Más detalles

TÍTULO: Norma Internacional de Auditoría 320. Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la Auditoría(NIA-ES 320) 1

TÍTULO: Norma Internacional de Auditoría 320. Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la Auditoría(NIA-ES 320) 1 TÍTULO: Norma Internacional de Auditoría 320. Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la Auditoría(NIA-ES 320) 1 REGISTRO NORM@DOC: 37729 BOMEH: 99/2013 PUBLICADO EN: BOICAC

Más detalles

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Versión en castellano Ejemplo 1 de la NIA-ES 700: Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre cuentas anuales formulados

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Nº.24 CONTINGENCIAS Y HECHOS OCURRIDO DESPUÉS DE LA FECHA DEL BALANCE GENERAL INDICE.

NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Nº.24 CONTINGENCIAS Y HECHOS OCURRIDO DESPUÉS DE LA FECHA DEL BALANCE GENERAL INDICE. NCG 24 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Nº.24 CONTINGENCIAS Y HECHOS OCURRIDO DESPUÉS DE LA FECHA DEL BALANCE GENERAL INDICE Párrafo Números Objetivo Alcance 01 Definiciones 02-03 Contingencias 04-06

Más detalles

SECCIÓN AU 705 MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

SECCIÓN AU 705 MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SECCIÓN AU 705 MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE CONTENIDO Párrafos Introducción Alcance de esta Sección 1 Tipos de opiniones modificadas 2-3 Fecha de vigencia 4 Objetivo

Más detalles

(Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos terminados a partir del 15 de diciembre de 2016) CONTENIDO

(Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos terminados a partir del 15 de diciembre de 2016) CONTENIDO NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 (REVISADA) PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (Aplicable a las auditorías de estados

Más detalles

BOLETÍN 4180 RESTRICCIONES EN EL USO DEL DICTAMEN DEL AUDITOR PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN MAYO DE 2001

BOLETÍN 4180 RESTRICCIONES EN EL USO DEL DICTAMEN DEL AUDITOR PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN MAYO DE 2001 SEPARATA NORMATIVA DEL BOLETÍN NUESTRO INSTITUTO DEL MES DE: MAYO DE 2001 PROYECTO PARA AUSCULTACIÓN Para recibir comentarios hasta el 31 de julio de 2001 BOLETÍN 4180 RESTRICCIONES EN EL USO DEL DICTAMEN

Más detalles

Auditoria IMPORTANCIA DE LAS DECLARACIONES DE LA ADMINISTRACION

Auditoria IMPORTANCIA DE LAS DECLARACIONES DE LA ADMINISTRACION IMPORTANCIA DE LAS DECLARACIONES DE LA ADMINISTRACION En los últimos años la profesión contable ha sufrido muchos cambios derivados del proyecto de convergencia entre las Normas de Auditoría Mexicanas

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Nº 33 Mayo 2015 INFORMACIÓN COMPARATIVA: CIFRAS CORRESPONDIENTES A PERIODOS ANTERIORES Y ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS (NIA-ES 710) La NIA-ES 710 aborda

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 800 CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS (Aplicable a las auditorías

Más detalles

BOLETÍN B 006. Julio 2016 Comisión Normas de Información Financiera

BOLETÍN B 006. Julio 2016 Comisión Normas de Información Financiera COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A.C. BOLETÍN B 006 Julio 2016 Comisión Normas de Información Financiera C.P.C. Y M.I. Javier Pérez López Presidente Consejo Directivo C.P.C. y

Más detalles

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas Anexo Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas Índice Informes de revisión limitada estados financieros intermedios consolidados: - Informe de revisión limitada

Más detalles

NIA 570 Empresa en Funcionamiento Septiembre 2016

NIA 570 Empresa en Funcionamiento Septiembre 2016 NIA 570 Empresa en Funcionamiento Septiembre 2016 NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI Negocio en marcha El supuesto de negocio en marcha es un principio fundamental en la preparación

Más detalles

SECCIÓN AU 320 LA IMPORTANCIA RELATIVA AL PLANIFICAR Y EFECTUAR UNA AUDITORÍA CONTENIDO

SECCIÓN AU 320 LA IMPORTANCIA RELATIVA AL PLANIFICAR Y EFECTUAR UNA AUDITORÍA CONTENIDO SECCIÓN AU 320 LA IMPORTANCIA RELATIVA AL PLANIFICAR Y EFECTUAR UNA AUDITORÍA CONTENIDO Párrafos Introducción Alcance de esta Sección 1 La importancia relativa dentro del contexto de una auditoría 2-6

Más detalles

ISSAI- ES Formación de la opinión y emisión del Informe de auditoría sobre los estados financieros GUÍA PRÁCTICA PARA LA NIA- ES 700

ISSAI- ES Formación de la opinión y emisión del Informe de auditoría sobre los estados financieros GUÍA PRÁCTICA PARA LA NIA- ES 700 ISSAI- ES 1700 Formación de la opinión y emisión del Informe de auditoría sobre los estados financieros GUÍA PRÁCTICA PARA LA NIA- ES 700 Párrafo Fundamentos Introducción a la NIA- ES Contenido de la Guía

Más detalles

INTERPRETACIÓN Nº 9 EL INFORME DEL AUDITOR SOBRE INFORMACIÓN COMPARATIVA

INTERPRETACIÓN Nº 9 EL INFORME DEL AUDITOR SOBRE INFORMACIÓN COMPARATIVA FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONOMICAS CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA INTERPRETACIÓN Nº 9 EL INFORME DEL AUDITOR SOBRE INFORMACIÓN COMPARATIVA Interpretación

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 705 OPINIÓN MODIFICADA EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE CONTENIDO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 705 OPINIÓN MODIFICADA EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE CONTENIDO NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 705 OPINIÓN MODIFICADA EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir

Más detalles

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA.

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA. PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA. 1-PLANIFICACION. La primera norma de auditoria generalmente aceptada del trabajo de campo requiere de una planificación adecuada. La auditoria se debe planificar de

Más detalles

DICTAMEN REVISOR FISCAL

DICTAMEN REVISOR FISCAL Apartado, marzo 31 de 2017 Señores UNLAB S.A.S. Asamblea General de Accionistas Ciudad DICTAMEN REVISOR FISCAL Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros adjuntos de la sociedad

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA RESPUESTA DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA RESPUESTA DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330 RESPUESTA DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo@enriquezg.com 1 Contenido Vigencia Objetivos Aspectos relevantes Vigencia

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Nº 17 Noviembre 2014 EVIDENCIA DE AUDITORIA (NIA-ES 501) La NIA-ES 501 Evidencia de Auditoría. Consideraciones específicas para determinadas áreas establece

Más detalles

GVA Consultoría y Capacitación. Auditoría. L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011

GVA Consultoría y Capacitación. Auditoría. L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011 GVA Consultoría y Capacitación Auditoría L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011 Eduardo.enriquez@gvamundial.com.mx 1 CONCEPTO UNIVERSAL DE AUDITORÍA REVISIÓN QUE LLEVA A CABO UN ESPECIALISTA EN DETERMINADA

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 08 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos).

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD NOVENA SESION EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com Junio 2012 2 SERIE NIF B NORMAS APLICABLES A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Facilitador: Licdo. Miguel Manzanillo R. Contador Público- Abogado NIA 805

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 710 COMPARATIVOS CONTENIDO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 710 COMPARATIVOS CONTENIDO NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 710 COMPARATIVOS CONTENIDO Párrafos Introducción.. 1-5 Cifras Correspondientes. 6-19 Estados Financieros Comparativos. 20-31 Fecha Efectiva 32 Apéndice 1: Discusión de

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado 08 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero de 2014

Más detalles

MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 705 MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en o después

Más detalles

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE SOBRE ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS RESUMIDOS CONSOLIDADOS 1

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE SOBRE ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS RESUMIDOS CONSOLIDADOS 1 INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE SOBRE ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS RESUMIDOS CONSOLIDADOS 1 A los Accionistas de Sociedad XYZ, S.A., por encargo de... 2 Informe sobre los estados financieros intermedios

Más detalles

La participación de la auditoría interna en el Comité de Auditoría

La participación de la auditoría interna en el Comité de Auditoría Octubre 2014 Artículo Técnico de la Comisión de Desarrollo SE Auditoría Interna - Sur Núm. 19 La participación de la auditoría interna en el Comité de Auditoría 2014 2016 C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén

Más detalles

NORMA DE AUDITORÍA MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA DE AUDITORÍA MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA DE AUDITORÍA - 701 MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL (Entra en vigor para dictámenes de auditor fechados en, o después del, 31 de diciembre de 2007) CONTENIDO Párrafo Introducción 1-4 Asuntos que no

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 08 Orquídea. Cymbidium sp. 106 Grupo Argos S.A. y subsidiarias Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos). ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES

Más detalles

LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR TENERLA Y DEMOSTRARLA. C.P.C. Salvador Manuel Méndez Rosales

LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR TENERLA Y DEMOSTRARLA. C.P.C. Salvador Manuel Méndez Rosales LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR TENERLA Y DEMOSTRARLA C.P.C. Salvador Manuel Méndez Rosales REGLAMENTO DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION I. Sea cónyuge, pariente civil, por consanguinidad en línea recta

Más detalles

X ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2016

X ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2016 X ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2016 ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR POR EL REVISOR FISCAL A PARTIR DE LA NIA 510 Y RELACIONADAS FRENTE A LOS MARCOS TÉCNICOS NORMATIVOS (NIIF) UNIVERSIDAD

Más detalles

NIA 540 Y NIA 545 ESTIMACIONES CONTABLES MEDICIONES Y REVELACIONES AL VALOR RAZONABLE NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI

NIA 540 Y NIA 545 ESTIMACIONES CONTABLES MEDICIONES Y REVELACIONES AL VALOR RAZONABLE NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI NIA 540 Y NIA 545 ESTIMACIONES CONTABLES MEDICIONES Y REVELACIONES AL VALOR RAZONABLE NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI Estimaciones contables "Estimación contable" quiere decir

Más detalles

NUEVO INFORME DE AUDITORÍA

NUEVO INFORME DE AUDITORÍA NUEVO INFORME DE AUDITORÍA Dª Silvia López Magallón Asesora de la Comisión Técnica y de Calidad del ICJCE Directora en Deloitte Madrid, 28 de noviembre de 2016 NUEVO INFORME DE AUDITORÍA Principales implicaciones

Más detalles

QUE INFORMES UTILIZAR DESPUÉS DE LOS SECP?

QUE INFORMES UTILIZAR DESPUÉS DE LOS SECP? QUE INFORMES UTILIZAR DESPUÉS DE LOS SECP? Producción Intelectual Lcdo. Arnoldo J. Morillo G. Lcda. Susana Fleitas Contenido SERVICIOS RELACIONADOS (NISR 4400 NISR 4410) ATESTIGUAMIENTO (NITA 3000) REVISIÓN

Más detalles

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS Anexo (Ref: Apartado Al3) Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros con fines específicos Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre un conjunto completo de estados financieros preparados

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA NIA-ES 510 (REVISADA)

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA NIA-ES 510 (REVISADA) NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA NIA-ES 510 (REVISADA) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y

Más detalles

Papeles de trabajo

Papeles de trabajo Papeles de trabajo Conceptos Son los documentos en que el auditor registra los datos e informaciones obtenidas en su examen. Son los apuntes e informaciones que un auditor elabora u obtiene con relación

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 580

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 580 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 580 REPRESENTACIONES DE LA ADMINISTRACION Entra en vigor de estados financieros por periodos que comiencen en o despues del 15 de diciembre de 2004) CONTENIDO Párrafos

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Nº 15 Septiembre 2014 EVALUACION DE LAS INCORRECIONES IDENTIFICADAS DURANTE LA REALIZACION DE LA AUDITORIA (NIA-ES 450) Esta NIA-ES, que figura dentro del

Más detalles

NIA 315 Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material. C.P. Ricardo Palacios Olmos

NIA 315 Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material. C.P. Ricardo Palacios Olmos NIA 315 Identificación y Valoración de los Riesgos de Incorrección Material C.P. Ricardo Palacios Olmos Alcance Esta NIA trata de la responsabilidad que tiene el auditor de identificar y valorar los riesgos

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 501 EVIDENCIA DE AUDITORÍA - CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA DETERMINADAS ÁREAS CONTENIDO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 501 EVIDENCIA DE AUDITORÍA - CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA DETERMINADAS ÁREAS CONTENIDO NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 501 EVIDENCIA DE AUDITORÍA - CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre

Más detalles

NIFBdM B-9 INFORMACIÓN FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS

NIFBdM B-9 INFORMACIÓN FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS NIFBdM B-9 INFORMACIÓN FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS OBJETIVO Establecer, respecto a la información financiera a fechas intermedias: a) Los criterios de reconocimiento que deben seguirse para su elaboración;

Más detalles

SESION No 4 - DICTÁMENES E INFORMES DE REVISORÍA FISCAL. Normas Relativas a la Rendición de Informes sobre los Estados Financieros

SESION No 4 - DICTÁMENES E INFORMES DE REVISORÍA FISCAL. Normas Relativas a la Rendición de Informes sobre los Estados Financieros SESION No 4 - DICTÁMENES E INFORMES DE REVISORÍA FISCAL Normas Relativas a la Rendición de Informes sobre los Estados Financieros Los informes se refieren a las comunicaciones escritas que emite el Revisor

Más detalles

Las NIA-ES, de un vistazo Número 9 - Enero de NIA adaptadas La serie 500. NIA-ES 500 Evidencia de auditoría

Las NIA-ES, de un vistazo Número 9 - Enero de NIA adaptadas La serie 500. NIA-ES 500 Evidencia de auditoría Las NIA-ES, de un vistazo Número 9 - Enero de 0 NIA adaptadas La serie 500 Publicación periódica de algunos aspectos relevantes de las NIA adaptadas para ayudar a los auditores en su lectura y estudio.

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES REVELACIÓN DE P0LITICAS CONTABLES GENERADORES DE CONFIANZA!!! 1 INTRODUCCION En la Publicación Técnica N. 1, Normas de

Más detalles

1) T í tulo. Un t í tulo claro que indique a que corresponde, y lo distinga de otros informes. Ejemplo: Informe del Contador Público Independiente

1) T í tulo. Un t í tulo claro que indique a que corresponde, y lo distinga de otros informes. Ejemplo: Informe del Contador Público Independiente NIA 700 El informe del auditor sobre los Estados financieros El informe debe contener de manera clara la opinión del auditor sobre los Estados Financieros, en referencia a que han sido preparados en todos

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

SECCIÓN AU 580 REPRESENTACIONES ESCRITAS CONTENIDO

SECCIÓN AU 580 REPRESENTACIONES ESCRITAS CONTENIDO SECCIÓN AU 580 REPRESENTACIONES ESCRITAS CONTENIDO Párrafos Introducción Alcance de esta Sección 1-2 Representaciones escritas como evidencia de auditoría 3-4 Fecha de vigencia 5 Objetivos 6 Definición

Más detalles

NORMA CUBANA DE CONTABILIDAD No 5 HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE (NCC 5)

NORMA CUBANA DE CONTABILIDAD No 5 HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE (NCC 5) Página No. 1 de 8 NORMA CUBANA DE CONTABILIDAD No 5 HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE (NCC 5) ÍNDICE Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2 DEFINICIONES 3-7 RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN 8-13 Hechos posteriores

Más detalles

EL PROCESO DE LA AUDITORÍA A LOS ESTADOS FINANCIEROS

EL PROCESO DE LA AUDITORÍA A LOS ESTADOS FINANCIEROS Qué es auditoria Auditoría en general es la revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de reglas o criterios y de la cual se deriva un informe. Por ese motivo

Más detalles

MOVIMIENTO MANUELA RAMOS

MOVIMIENTO MANUELA RAMOS Lima - Perú ESTADOS FINANCIEROS (Expresado en nuevos soles) al 31 de diciembre de 2011 DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Al Consejo Directivo del MOVIMIENTO MANUELA RAMOS Hemos auditado los estados

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 810 TRABAJOS PARA DICTAMINAR SOBRE ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 810 TRABAJOS PARA DICTAMINAR SOBRE ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 810 TRABAJOS PARA DICTAMINAR SOBRE ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS (Entra en vigor para las auditorías de los estados financieros por periodos que comiencen en o después

Más detalles