Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el"

Transcripción

1 Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016

2 Dr. Alejandro Rosas Cabral CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES Edad: 55 años Estado Civil: Casado Cédula Profesional: Cédula Profesional Hematología Consejo Mexicano de Hematología CMH ESTUDIOS PROFESIONALES Título de Médico Cirujano, expedido por la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. ESTUDIOS DE POSGRADO Especialidad en Medicina Interna de marzo 1987 a febrero de TRABAJOS DESEMPEÑADOS Médico Adscrito. Servicio de Medicina Interna y Hematología. Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE de marzo 1992 a junio de Médico de Base. Servicio de Medicina Interna. Hospital General de Zona # 29. IMSS. De octubre 1991 a septiembre de Médico de Base. Servicio de Hematología. Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional La Raza, IMSS de noviembre 1994 a julio de Jefe del Laboratorio de Biología Molecular, Laboratorio de Hematología Especial, IMSS de noviembre 1994 a julio de Investigador Asociado B. Unidad de Investigación en Especialidad en Hematología. Instituto Nacional de la Nutrición Dr. Salvador Zubirán, SSA. De marzo 1990 a febrero de Adiestramiento en Hematología Oncológica. Hospital De Oncologia. Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS de marzo 1993 a septiembre de Maestría en Ciencias. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Con Especialidad en Biomedicina Molecular. De septiembre 1994 a noviembre de Doctorado en Ciencias. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Con Especialidad en Biomedicina Molecular de noviembre 1996 a febrero del 2001.

3 Epidemiología Clínica. Hospital de Especialidades Centro Médico La Raza de junio 1998 a julio de Médico Adscrito Servicio de Medicina Interna, Centenario Hospital Miguel Hidalgo, noviembre 2003-diciembre Profesor-Investigador Titular B. Departamento de Medicina. Centro de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes de agosto de 2003 a la fecha. Jefe del Departamento de Medicina. Centro de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. De febrero de 2005 a enero de 2007 y de febrero de 2014 a la fecha. PUBLICACIONES Capítulos de Libro Nueve capítulos en diversos libros. Artículos 76 artículos originales publicados en revistas indexadas y arbitradas. TRABAJOS PRESENTADOS 50 trabajos presentados en diferentes foros. EXPERIENCIA DOCENTE Tesis dirigidas. 10 tesis de maestría dirigidas 2 tesis de doctorado dirigidas. 8 tesis de especialidad médica dirigidas. 1 tesis de doctorado en proceso. DISTINCIONES Reconocimiento por Productividad Científica en el área Clínica I. M. S. S. Reconocimiento a la Actuación durante el año I.M.S.S. Miembro del Comité de Hematopoyesis y Biología Molecular. Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología. A. C. Experto Académico ante CUMEX en el área de medicina por la Universidad Autónoma de Aguascalientes Sistema Nacional de Investigadores Nivel I desde 1992 hasta SOCIEDADES Asociación Mexicana de Medicina Interna. Desde Consejo Mexicano de Medicina Interna. Desde Sociedad de Médicos Egresados del Instituto Nacional De La Nutrición. Desde Consejo Mexicano de Hematología. Desde CITAS 86 citas a trabajos publicados. Actualmente laborando como Jefe del Departamento de Medicina y como Coordinador de la Carrera de Medicina hasta febrero de PLAN DE TRABAJO El siguiente plan de trabajo se integra en torno a tres ejes programáticos en concordancia con el Plan de Desarrollo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes , la Misión, la Visión y el Modelo Educativo Institucional; se nutre además, de las diversas opiniones de los alumnos y profesores del mismo, con lo cual se conforma un diagnóstico situacional actual del Centro de Ciencias de la Salud (CCS). Estos ejes programáticos son: -Docencia -Investigación. -Gestión. DOCENCIA Cumplir con las recomendaciones de CIEES y de los cuerpos acreditadores de cada licenciatura del centro para mantener el nivel I de CIEES de todas las carreras acreditables del CCS. Favorecer el intercambio con otras universidades para facilitar la habilitación de los profesores de las diferentes carreras del CCS. Desarrollar un programa para el fomento y la adquisición del idioma inglés para los alumnos, de las diferentes carreras del centro con enfoque al área de la salud, de manera que este sea un factor deter-

4 Dr. Alejandro Rosas Cabral minante para que los mismos, alcancen una mayor competencia profesional y laboral posterior a su egreso y les permita una mejor inserción en el campo laboral internacional. Mejorar la interrelación entre el CCB y el CCS para incrementar la aplicación clínica del conocimiento básico en las diferentes carreras del CCS. Continuar la supervisión de los campos clínicos y progresar la misma a la supervisión de contenidos. Evaluación permanente cada semestre, en sesiones colegiadas de los reportes de las bitácoras de los alumnos y reportes de planes de mejora. Realizar exámenes de integración tanto teóricos como clínicos en todas las carreras del CCS, fomentar la realización del examen EGEL. Realizar un examen final de egreso con práctica clínica y según listas de cotejo. Mejorar el seguimiento de los pasantes en servicio social en su comunidad. Incrementar el acceso a programas de formación docente a los profesores de tiempo completo, asignatura y práctica clínica. Realizar eventos académicos anuales en los que se difundan los resultados de los trabajos de investigación de alumnos y profesores del CCS. Generar los espacios físicos necesarios para aprovechar las TIC s en el CCS, (Salones virtuales, que permitan la realización de videoconferencias, mejorar la explotación de la plataforma de la UAA y el empleo de las redes sociales para mejorar la comunicación entre alumnos y profesores). Fomentar foros de debate con los alumnos sobre tópicos de actualidad estatal, regional, nacional e internacional en áreas académicas, culturales y sociales. Favorecer en los estudiantes la necesidad de estudiar posgrados formales y no solamente especialidades. Incrementar el intercambio y la movilidad estudiantil. Fomentar el desarrollo de competencias deportivas al interior del CCS, regionales y nacionales. Fortalecer que los estudiantes de las diferentes licenciaturas del CCS sean gestores del cambio de los estilos de vida de los integrantes de la comunidad universitaria para fomentar una vida saludable a través del deporte, la alimentación y la cultura. Iniciar la revisión y actualización de los PE, tomando como base un diagnóstico previo de sus fortalezas y debilidades. Evaluar la eficiencia con la que se desarrolla en la actualidad la práctica clínica hospitalaria en las diferentes sedes del estado. Seguimiento de cada alumno para mejorar eficiencia terminal, iniciar un programa que de seguimiento a los estudiantes destacados para fomentar en ellos el deseo de realizar estancias de investigación y práctica clínica en otras universidades. Fomentar competencias de conocimientos y habilidades entre los alumnos. Mantener y mejorar el Curso de Preparación para el ENARM que se imparte en el CCS. INVESTIGACION Incrementar la participación de los estudiantes y profesores de las diferentes licenciaturas en proyectos de investigación clínica, comunitaria y clínico-básica. Incrementar el número de artículos originales, capítulos de libro y libros publicados por los profesores y alumnos del CCS en revistas arbitradas e indexadas. Promover la formación de nuevos CA en las carreras de Enfermería, Nutrición y Terapia Física. Incrementar la habilitación de los CA ya existentes. Favorecer la apertura de Maestrías en los departamentos de Enfermería, Nutrición y Salud Pública. Favorecer la apertura de Especialidades en los departamentos de Enfermería y Estomatología, así como diplomados en los demás departamentos. GESTION Gestionar recursos y actividades académicas con instituciones como la OPS, OMS, los Institutos Nacionales de Salud y los diferentes colegios de especia-

5 lidades nacionales e internacionales, para fomentar un contacto más temprano de los estudiantes con los profesionistas en su área. Iniciar foros de discusión sobre el papel del Licenciado en Salud Pública en el desarrollo de la atención a la salud en países subdesarrollados y de su papel como gestores de la acción comunitaria. Gestionar Foros de discusión con las autoridades de salud estatales, regionales o federales y las de la Universidad para que se abran Maestrías en las diferentes áreas de la Salud Pública. Ajustar la programación de las actividades académicas con la creciente necesidad de los alumnos de algunas licenciaturas del CCS, de estudiar y trabajar. Fortalecer el programa de tutoría, incrementando la tutoría de pares y el acompañamiento de alumnos de semestres superiores a alumnos de nuevo ingreso para disminuir abandono temprano, rezago y una mejor estancia en la vida universitaria. Iniciar las gestiones necesarias para crear un Hospital Virtual en las instalaciones del CCS. Realizar los trámites necesarios para gestionar un espacio de estacionamiento para profesores del CCS. Mejorar la gestión de los jefes de departamento mediante revisión de los POA y su cumplimiento. Ampliar la oferta de cursos de extensión que imparte el CCS. Incrementar la infraestructura de los departamentos para que sean acordes al número de estudiantes de cada carrera. Ampliar el impacto social de las diferentes carreras del CCS. Mejorar el posicionamiento que tienen las autoridades Universitarias en los foros estatales donde se discuten y proponen los campos clínicos, internado y servicio social de las diferentes carreras del centro. Mejorar la integración de las autoridades hospitalarias y las universitarias para que los ciclos clínicos y el año de internado ofrezcan un mejor aprendizaje de los alumnos. Crear espacios físicos de la Universidad en las sedes clínicas, tanto para los docentes como para los alumnos y que permitan un acompañamiento a los alumnos por parte de la universidad en su práctica clínica e internado. Fomentar un ambiente más cordial entre los integrantes del CCS y favorecer encuentros interdepartamentales e inter-carreras para intercambiar experiencias. Concretar la inclusión de la Revista Lux Médica en REDALYC y otros índices. Establecer un programa de identificación de factores de riesgo que alteren la salud física y mental de alumnos del CCS, con un adecuado seguimiento e intervención en caso de ser requerido.

6 Cronograma de Actividades para la Promoción de los Candidatos a Decano ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR Difusión de mensaje de candidatos a través de Radio UAA Difusión de mensaje de candidatos a través de UAA TV Foro de Presentación ante la comunidad del centro Foro de Presentación ante la comunidad del centro Lunes 14 y 21 de noviembre, 9:30 hrs. Martes 15 y 22 de noviembre, 23:00 hrs. Jueves 10 y 17 de noviembre, 13:00 hrs. Viernes 11 y 18 de noviembre, 14:00 hrs. Domingo 13 y 20 de noviembre, 7:00 hrs. Viernes 11 de noviembre, 14:00 hrs. Lunes 14 de noviembre, 13:30 hrs. Jueves 17 de noviembre, 9:00 hrs. Domingo 20 de noviembre, 10:30 hrs. Martes 22 de noviembre, 13:30 hrs Martes 15 de Noviembre de :00 hrs. Viernes 18 de Noviembre de :00 hrs FM XHUAA Vía streaming: Descargando la aplicación para dispositivos móviles: App RADIO UAA Canal 23 de Ultravisión Vía streaming: Descargando la aplicación para dispositivos móviles: App UAA TV Auditorio Dr. Alfonso Pérez Romo Auditorio Dr. Alfonso Pérez Romo VOTA ESTE 24 DE NOVIEMBRE! NO TIRES ESTA INFORMACIÓN, DISTRIBÚYELA PARA VOTAR PRESENTA TU CREDENCIAL UNIVERSITARIA O UNA IDENTIFICACIÓN OFICIAL Marca en la boleta el nombre de tu candidato

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016 Mtro. Roberto Arturo García Reyna CURRICULUM VITAE

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016 Dra. Haydée Martínez Ruvalcaba CURRICULUM VITAE

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017 CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017 La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de las Facultades de Medicina Dr. Alberto Romo Caballero, Enfermería y Odontología CONVOCAN A los profesionistas

Más detalles

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962 CURRICULUM VITAE IDENTIFICACIÓN: NOMBRE: JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ ESTADO CIVIL: SOLTERO FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962 LUGAR DE NACIMIENTO: TAPACHULA, CHIS. NACIONALIDAD: MEXICANA DOMICILIO PARTICULAR:

Más detalles

Conoce a los profesores que impartirán el diplomado.

Conoce a los profesores que impartirán el diplomado. Conoce a los profesores que impartirán el diplomado. Profesor de Hematología: Dr. Alejandro Morales De la Vega Experto en Hematología y Hemostasia Egresado de la Universidad Veracruzana con la Licenciatura

Más detalles

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV Dr. Luis Alberto Huarachi Decano UNFV Antecedentes La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal realizó el proceso de acreditación

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex 1. Proporción de PTC con posgrado Describe el porcentaje de Profesores de Tiempo Completo

Más detalles

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016 Lic. Julio Vázquez Valls Lic. Julio Vázquez Valls

Más detalles

COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C

COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C DOCENCIA Y EDUCACIÓN CONTINUA CONGRESOS NACIONALES O CURSOS DE 30 HORAS O MÁS CON AVAL UNIVERSITARIO ASISTENCIA PONENCIA CONGRESOS INTERNACIONALES

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNAM Propuesta de Creación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE ACTUARÍA EN LA UNAM Propuesta de Creación Se

Más detalles

Conoce la propuesta del M. en C. Francisco Jaramillo González

Conoce la propuesta del M. en C. Francisco Jaramillo González Proceso de Elección para Decano Sustituto para el Periodo del 15 de Octubre de 2012 al 31 de Diciembre de 2013 Conoce la propuesta del M. en C. Francisco Jaramillo González Comisión de Promoción del H.

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

FICHA DE IDENTIFICACIÓN CONSEJO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA, A.C. CÉDULA PARA RECERTIFICACIÓN POR ACTIVIDAD CURRICULAR 2018 FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o

Más detalles

Dr. Juan Antonio Felipe del Río Martínez

Dr. Juan Antonio Felipe del Río Martínez Dr. Juan Antonio Felipe del Río Martínez Curruculum vitae Objetivo Profesional Continuar a través de la docencia, impulsando el desarrollo de nuevos profesionistas, trasmitiendo experiencias profesionales

Más detalles

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600 TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 0 1.- ESCOLARIDAD a) Licenciatura b) Especialidad c) Candidato a Maestría. DOCENCIA 3 1 d) Maestría o

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Secundaria Serrano Junior High School de 1991 a Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo de 1992 a 1994.

CURRICULUM VITAE. Secundaria Serrano Junior High School de 1991 a Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo de 1992 a 1994. CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES. Nombre: Víctor Hugo Cabrera García. Fecha y Lugar de Nacimiento: 1 diciembre 1979. Zacapu, Michoacán, México Estado civil: Casado. Profesión: Médico Oncólogo Pediatra.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LAS CARRERAS EN COMPUTACIÓN DEL ÁREADE LAS CIENCIAS FÍSICO

Más detalles

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP: CONSEJO MEXICANO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA, A.C. CÉDULA PARA RECERTIFICACIÓN POR ACTIVIDAD CURRICULAR 2016 FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o

Más detalles

Desde la implementación del Plan de estudios 2004, hasta la fecha han ingresado los siguientes cohortes generacionales:

Desde la implementación del Plan de estudios 2004, hasta la fecha han ingresado los siguientes cohortes generacionales: El Plan de Estudios 2004 de la Licenciatura en Psicología vigente fue aprobado en el Consejo Universitario el 17 de diciembre del 2004, el cual fue implementado en febrero del 2005. 1 Desde la implementación

Más detalles

DR. DRUSSO VERA GASPAR

DR. DRUSSO VERA GASPAR DR. DRUSSO VERA GASPAR DATOS PERSONALES Nombre: Drusso Vera Gaspar Lugar de Nacimiento: Villahermosa, Tabasco Fecha de Nacimiento: 24 de Mayo. Nacionalidad: Mexicana Estado Civil: Casado. Número de Registro

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE ANEXO A LA CONVOCATORIA GENERAL

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE ANEXO A LA CONVOCATORIA GENERAL Se establecen las siguientes bases: PRIMERA. De los Requisitos Generales I. Cada aspirante podrá concursar solamente por una plaza. II. Toda la documentación proporcionada por el aspirante deberá presentarse

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA 580 Universidad Autónoma de Sinaloa 204--2 2:04 Plan Operativo Anual 204 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2...3 Evaluación Estatal del PE de Licenciatura en trabajo social...2. Actualización del PE de Licenciatura en

Más detalles

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016 Mtro. Enrique Alejandro Ruelas García CURRICULUM

Más detalles

Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A. C. Formato de Recertificación (Puntaje Mínimo Aprobatorio: 25 puntos)

Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A. C. Formato de Recertificación (Puntaje Mínimo Aprobatorio: 25 puntos) Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A. C. Formato de Recertificación (Puntaje Mínimo Aprobatorio: 5 puntos) I.- Actividad docente Profesor titular, adjunto, asociado o ayudante de un curso de especialización

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa CURRICULUM VITAE FECHA: 11 febrero del 2011 NOMBRE: Reyna Isabel Roa Rivera E-mail: reyna.roa@uabc.edu.mx FECHA DE NACIMIENTO:

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. Invita al Personal Científico y Tecnológico de este Centro así como a la comunidad científica y tecnológica

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Subdirección Académica. M. en C. Erika Hernández Rubio Escuela Superior de Cómputo Febrero 2017.

PLAN DE TRABAJO Subdirección Académica. M. en C. Erika Hernández Rubio Escuela Superior de Cómputo Febrero 2017. PLAN DE TRABAJO Subdirección Académica M. en C. Erika Hernández Rubio Escuela Superior de Cómputo Febrero 2017. Agenda Introducción Fortalezas Debilidades Propuesta Agenda Introducción Fortalezas Debilidades

Más detalles

Sistema de Evaluación del Personal Académico en la UT Tabasco: Experiencias y retos

Sistema de Evaluación del Personal Académico en la UT Tabasco: Experiencias y retos Sistema de Evaluación del Personal Académico en la UT Tabasco: Experiencias y retos M. en C. Ricardo Amado Moheno Barrueta Formación Innovadora! Villahermosa, Tabasco Noviembre, 2008 UT Tabasco Misión

Más detalles

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso

1er. Informe de Actividades // P 91 CAPITULO 2 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso CAPITULO 2 1er. Informe de Actividades 2006-2007 // P 91 DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2.1 Programa de inducción para alumnos de nuevo ingreso // P 92 TABLAS CAPITULO 2 Desarrollo Integral del Estudiante

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 (Representante Institucional) PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018 Enero, 2018 Instancia Federal encargada de promover la superación y habilitación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA Plan de Trabajo 2016-2020 (Propuesta) SERGIO ZAMORA SALGADO La Paz, B.C.S,

Más detalles

PLAN OPERATIVO PLURIANUAL - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

PLAN OPERATIVO PLURIANUAL - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS Objetivo Institucional.- Brindar servicios académicos de calidad al estudiante. Desarrollar el sistema que permita medir la eficacia de la formación autocrítica e innovadora 1.1. Gestionar un sistema de

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

COORDINACIÓN DE CARRERA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO

COORDINACIÓN DE CARRERA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO COORDINACIÓN DE CARRERA INGENIERO EN MECATRÓNICA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO 2013-2016 DR. DOMINGO VELÁZQUEZ PÉREZ JUNIO, 2013 COORDINACIÓN DE CARRERA DE MECATRÓNICA Misión. La coordinación de la carrera

Más detalles

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7 Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7 PROFESOR TITULAR DR. JOSE CONCEPCION ALVAREZ CONTRERAS. Médico Cirujano y Partero con aval de Universidad Autónoma de Nuevo León. Especialista

Más detalles

Maestría en Nutrición Clínica

Maestría en Nutrición Clínica Maestría en Nutrición Clínica Fundamentación La epidemia de enfermedades asociadas a la nutrición en México representa el principal problema de salud pública. A nivel nacional ya existen esfuerzos para

Más detalles

Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN

Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN Formar profesionistas capaces de generar, desarrollar, controlar y transformar energías diversas en energía eléctrica. Estos profesionales

Más detalles

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley.

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley. Maestrías Virtuales Programa Virtual de acuerdo a ley. En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública y Nutrición Especialidad en Nutriología Clínica

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública y Nutrición Especialidad en Nutriología Clínica Convocatoria 2018 Programa Educativo de Objetivo General El objetivo de la de la FASPYN, es formar especialistas con conocimientos, habilidades y actitudes que los posibiliten para el ejercicio profesional

Más detalles

Experiencia Profesional

Experiencia Profesional ALFREDO MEMIJE NERI Médico Cirujano Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1986. Ced Prof SEP 1333717 Especialista en Medicina de Urgencias realizando el postgrado

Más detalles

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria M. en D. Norma Lorena Gaona Farías Edificio del CIAC Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria Ciudad Universitaria Av. Fco. J. Múgica S/N Morelia, Michoacán México Teléfono: (443) 3 22

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LOS PROYECTOS DE AÑOS SABÁTICOS

LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LOS PROYECTOS DE AÑOS SABÁTICOS OBJETIVO LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LOS PROYECTOS DE AÑOS SABÁTICOS Orientar los criterios bajo los cuales se realice la formulación de proyectos sabáticos que cumplan los elementos señalados en el reglamento

Más detalles

CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE HUEJUTLA CONVOCA La Universidad Politécnica de Huejutla, con fundamento en los artículos 4 fracción V, del Decreto de Creación, 22,

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NO. 16 HIDALGO BIENVENIDOS

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NO. 16 HIDALGO BIENVENIDOS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NO. 16 HIDALGO BIENVENIDOS CECYT 16 Hidalgo. SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA CECyT 16 HIDALGO Subdirección Académica Planeación, operación

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

Dr. Marco Antonio González Pérez Coordinador

Dr. Marco Antonio González Pérez Coordinador Dr. Marco Antonio González Pérez Coordinador I. Alumnos Índice de aprobación de la población estudiantil 66 64 62 60 58 56 54 52 50 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Porcentaje 59 56,26 57,88 65,22 Promedio

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2016 2 CÓDIGO SECCIONES COMUNES SERIES 1C Legislacion 3 2C Asuntos Juridicos 5 3C Organizacion, Programacion y Presupuestacion

Más detalles

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Antropología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 43 Solicitudes de ingreso 91 134 42 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL 11 DE ABRIL DE 2016 1 ÍNDICE Introducción----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO:

DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO: DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO: Opción Análisis de la Conducta Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Universidad de

Más detalles

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE 1 Documento fundacional 2 Núcleo académico básico Es la organización de un programa de posgrado de acuerdo a las asignaturas o materias, es congruente con el perfil de egreso, así como los requisitos académicos

Más detalles

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública Problemática Solución Nivel EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública PROBLEMA Población: Jóvenes de familia que egresan de la educación secundaria Descripción

Más detalles

DR. MIGUEL OSORNO GUERRA Currículum Vítae

DR. MIGUEL OSORNO GUERRA Currículum Vítae DR. MIGUEL OSORNO GUERRA Currículum Vítae INFORMACIÓN PERSONAL Estado civil: Casado Nacionalidad: Mexicana Edad: 54 años Lugar de nacimiento: Monclova, Coahuila Lugar de trabajo: Servicio de Neurología

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CONACYT HERNÁNDEZ HERRERA CLAUDIA

Más detalles

Dr. Armando Ortiz Prado

Dr. Armando Ortiz Prado Dr. Armando Ortiz Prado Unidad de Investigación y Asistencia Técnica en Materiales Facultad de Ingeniería, UNAM Laboratorios de Ingeniería Mecánica, Alberto Camacho Sánchez, Edificio O, Anexo de Ingeniería,

Más detalles

Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte (Síntesis)

Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte (Síntesis) Plan de Desarrollo Institucional Unidad Académica de la Facultad de Educación Física y Deporte 2016-2019 (Síntesis) DR. JOSÉ ALDO HERNÁNDEZ MURÚA (ASPIRANTE A DIRECTOR) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y C. PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 1) Estructura de /Personal Académico Contar con un plan de estudios pertinente a las demandas de los sectores a los que está orientado el posgrado. Realizar estudios periodicos

Más detalles

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Semestre Agosto/2012-Enero/2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120 Emiliano Zapata Salazar Proyecto: Plan Institucional de Tutorías Semestre - Objetivo: Elevar la calidad de la Educación Media Superior

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE CURRICULUM VITAE EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Información convocatoria tríptico OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA

Más detalles

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Asesoría Psicopedagógica

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Asesoría Psicopedagógica ACREDITACIÓN: 8 de octubre 2010 VIGENCIA DE LA ACREDITACIÓN: 7 de octubre 2015 I. Normatividad 1.1 La articulación de un plan de comunicación estratégica que contemple las acciones que se realizan para

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

Facultad de Enfermería y Nutriología

Facultad de Enfermería y Nutriología Facultad de Enfermería y Nutriología Av. Politécnico Nacional #2414 Fraccionamiento Quintas del Sol Chihuahua, Chihuahua Tel. (614) 430-00-16 www.fenuach.mx Pág. 147 Pág. 148 Maestría en Enfermería (Incluído

Más detalles

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Septiembre 2011 Objetivos 3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Metodología propuesta Perfil de la licenciatura y segmentos de mercado Diagnósticos: Oportunidades y Amenazas / Fuerzas y Debilidades

Más detalles

Dirección General de Servicios Administrativos Unidad de Informática

Dirección General de Servicios Administrativos Unidad de Informática Dirección General de Servicios Administrativos Unidad de Informática Formatos de Recopilación de información para actualizar la Página Web del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo Nombre; Luis

Más detalles

Curriculum F-PROMEP-40/Rev-04

Curriculum F-PROMEP-40/Rev-04 Curriculum F-PROMEP-40/Rev-04 Sección Número de registros Área y disciplina a la que se dedica 1 Beneficios Promep 0 Cuerpo académico al que pertenece 1 Datos laborales 1 Dirección individualizada 0 Docencia

Más detalles

CITATORIOS PARA ALUMNOS ACEPTADOS DE NUEVO INGRESO 2015 CAMPUS CENTRAL CAMPUS SUR Y BACHILLERATO CITATORIOS PARA ALUMNOS ACEPTADOS

CITATORIOS PARA ALUMNOS ACEPTADOS DE NUEVO INGRESO 2015 CAMPUS CENTRAL CAMPUS SUR Y BACHILLERATO CITATORIOS PARA ALUMNOS ACEPTADOS CITATORIOS PARA ALUMNOS ACEPTADOS DE NUEVO INGRESO 2015 CAMPUS CENTRAL CAMPUS SUR Y BACHILLERATO Las carreras que no aparecen en el presente listado no tienen programadas actividades de nuevo ingreso.

Más detalles

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.8..9.2.9.3.6..4. Mantener la acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, atendiendo las recomendaciones

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN MEDICIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA

AUTOEVALUACIÓN MEDICIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA AUTOEVALUACIÓN MEDICIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA Los profesionales en el área de Ciencias Químico Biológicas, en particular los Químico Farmacéutico Biólogos (QFB), tienen gran versatilidad para ubicarse

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

María de Lourdes Cruz Juárez

María de Lourdes Cruz Juárez María de Lourdes Cruz Juárez Médico Cirujano y Homeópata con Especialidad en Terapéutica Homeopática, Candidata a Maestra en Antropología Educativa Coordinadora de la Especialidad en Terapéutica Homeopática

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería PRIMER ENCUENTRO DEL PROGRAMA DE TUTORÍA HACIA EL AÑO 2020 LUNES 16 DE ENERO DE 2012 Facultad de Ingeniería OBJETIVO Ubicar las actividades

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Categoría: 2) Estudiantes. Nombre del Programa: MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Categoría: 2) Estudiantes. Nombre del Programa: MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO Categoría: 1) Estructura del programa Contar con un programa de difusión y divulgación de la Maestría en Desarrollo Humano 1 Programa de

Más detalles

DRA. CLARA LUZ MARTINEZ GARCIA CURRICULUM VITAE

DRA. CLARA LUZ MARTINEZ GARCIA CURRICULUM VITAE DRA. CLARA LUZ MARTINEZ GARCIA CURRICULUM VITAE Nombre: Clara Luz Martínez García Lugar de Nacimiento: Orizaba, Veracruz. Nacionalidad: Mexicana. Domicilio: Amores 1252, Colonia del Valle CP 03100. Teléfono:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE I.-IDENTIFICACION DEL PROFESOR: Apellido Paterno: RUBIO Lugar de Nacimiento: CULIACAN, SINALOA Apellido Materno:

Más detalles

Formato SDE- 2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Formato SDE- 2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Formato SDE- 2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Dependencia: Folio: Fecha: DATOS PERSONALES DEL PERSONAL DOCENTE Nombre: Domicilio: Teléfono(con clave LADA): R.F.C:

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales. Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales. Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales Dra. Blanca Valenzuela Directora de la División de Ciencias Sociales Septiembre del 2007 Descripción del proceso llevado a cabo

Más detalles

PRÓRROGA DE CONVOCATORIA PLAN DE BECAS Y SUBSIDIOS 2017

PRÓRROGA DE CONVOCATORIA PLAN DE BECAS Y SUBSIDIOS 2017 PRÓRROGA DE CONVOCATORIA PLAN DE BECAS Y SUBSIDIOS LA PRÓRROGA PARA LA RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES ES ÚNICAMENTE PARA LAS BECAS SIGUIENTES BECAS EN EL PAIS Área Administración en Salud y Seguridad Social

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 5.1 Proceso de admisión Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Original y copia de: Título de licenciatura en el área de ciencias de la salud

Más detalles

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO A continuación se presentan las fortalezas y bilidas l programa Enfermería intificadas en el proceso autoevaluación y se proponen algunas acciones que se constituyen

Más detalles

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país 1 Índice de Tablas Pág. Unison (antes de la reforma de 2015)... 3 Unison (con

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LAS ACADEMIAS DE LA ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DEL CIBNOR

REGLAMENTO INTERNO DE LAS ACADEMIAS DE LA ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DEL CIBNOR REGLAMENTO INTERNO DE LAS ACADEMIAS DE LA ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DEL CIBNOR 1 REGLAMENTO INTERNO DE LAS ACADEMIAS DE LA ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DEL CIBNOR

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

Maestría en Enfermería

Maestría en Enfermería Medicina y Ciencias de la Salud CS Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2014 Maestría en Enfermería Maestría en Enfermería Grado que otorga: Maestra o Maestro en Enfermería

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Odontología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 357 Solicitudes de ingreso 793 1 150 340 Alumnos que presentaron examen

Más detalles