Grado en Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 3º 2º Cuatrimestre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grado en Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 3º 2º Cuatrimestre"

Transcripción

1 CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS II Grado en Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 3º 2º Cuatrimestre

2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Construcciones Arquitectónicas II Código: Titulación en la que se imparte: Grado en Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo Departamento y Área de Conocimiento: Departamento de Arquitectura Área de Construcciones Arquitectónicas Carácter: Obligatoria Créditos ECTS: 6.0 Curso: Tercero TEORIA: Jueves 9.00/11.00h. Aula 0.1. Paz Núñez Martí-coordinadora paz.nunhez@uah.es Profesorado: PRÁCTICA: Viernes. Horario según grupo y profesor. Ídem aula Paz Núñez Martí paz.nunhez@uah.es - Grupo A: Aula Grupo D: Aula 0.5 Ruth Vega Clemente ruth.vegac@uah.es - Grupo B: Aula Grupo C: Aula 0.5 Horario de Tutoría: Paz Núñez Martí: Viernes h. Ruth Vega Clemente: viernes h. Idioma en el que se imparte: Español 1. PRESENTACIÓN Construcciones Arquitectónicas II es una asignatura obligatoria, en la que se completa el aprendizaje del sistema constructivo integrante de la envolvente y separaciones o compartimentaciones espaciales de un edificio, así como de su proceso constructivo, una vez que el alumno ha entendido el edificio como una unidad compleja, formada por diferentes elementos interrelacionados. El objetivo principal de la asignatura es la comprensión de los subsistemas constructivos que componen la envolvente de la edificación, tanto horizontal como vertical, y los sistemas de compartimentación interior de los elementos constructivos que los integran, así como de las relaciones entre ellos, con la estructura existente y los condicionantes proyectuales, según la tecnología actual y el arte de la construcción. Esta comprensión se alcanza desde el conocimiento de las distintas fases del proceso constructivo de envolventes horizontales cubiertas-, verticales -fachadas y cerramientos- y el acondicionamiento interior mediante la realización de tabiquería seca y húmeda asociando los distintos tipos de revestimientos interiores y exteriores. Es recomendable haber cursado y superado la asignatura de Introducción a la Construcción y Materiales de Construcción, así como Construcciones Arquitectónicas I. De esta manera, el alumno logrará una comprensión adecuada de los contenidos de la asignatura. Asimismo será necesaria dominar las técnicas de expresión gráfica que permitan la buena expresión de los sistemas empleados. Esta asignatura forma parte del Módulo de Construcciones Arquitectónicas, junto con Construcciones Arquitectónicas I, Construcciones Arquitectónicas III y Construcciones Arquitectónicas IV 2

3 2. COMPETENCIAS Competencias genéricas: 1. Conocer los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción. 2. Comprender los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios. 3. Conocer los problemas físicos y de las distintas tecnologías, así como de la función de los edificios, de forma que se dote a éstos de condiciones internas de confort y de protección frente a los factores climáticos. 4. Capacidad de concepción para satisfacer los requisitos de los usuarios del edificio respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción. 5. Conocer adecuadamente las industrias, organizaciones, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos en edificios y para integrar los planos en la planificación. Competencias específicas: - Sistemas de cerramiento, fachada y cubierta. - Sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada. - Revestimientos interiores, tanto verticales como horizontales. - Aplicar las normas técnicas y constructivas - Obtener una comprensión global del hecho constructivo - Identificar los elementos y sistemas constructivos, definir su función y relacionarlos entre sí - Entender la construcción como un elemento caracterizador del proyecto y que debe ser diseñado funcional y conceptualmente en paralelo con otros aspectos del diseño - Proyectar construcción - Aprender razonadamente el proceso de ejecución de cada sistema constructivo, y su ubicación temporal en la secuencia del proceso edificatorio - Resolver cuestiones técnicas relativas a los objetivos establecidos - Plantear y resolver detalles constructivos - Conocer adecuadamente Los materiales y sistemas constructivos convencionales - Los materiales y sistemas constructivos industrializados - La organización y construcción de los elementos constructivos - Las exigencias de seguridad relativas a la resistencia y estabilidad de las distintas partes del edificio 3. CONTENIDOS UNIDAD I. INTRODUCCIÓN 1. Introducción. Concepción unitaria del edificio. Los elementos. Envolventes horizontales y verticales. El proceso constructivo UNIDAD II. SISTEMAS DE ENVOLVENTE VERTICAL: FACHADAS Y CERRAMIENTOS. 1. Conceptos generales: exigencias y tipos funcionales según normativa vigente CTE-. Fachadas y cerramientos como elementos integradores de la envolvente vertical. Tipologías según exigencias de confort higrotérmico CTE DB HS1 Protección frente a la humedad y HE1 Limitación de demanda energética, acústico CTE DB HR Protección frente al ruido- y correcta accesibilidad CTE DB SUA Seguridad de utilización y accesibilidad. 2. Cerramientos pesados y fachadas convencionales: la envolvente tradicional. Materiales, puesta en obra y ámbito de aplicación. La fachada masiva: arcilla cocida y piedra. Criterios de elección -Identificación de ventajas e inconvenientes de su utilización-. Resolución de puntos singulares: conectividad con la estructura, huecos, coronación. 3

4 Cerramientos pesados prefabricados: paneles prefabricados de hormigón y madera: Exigencias. Clasificación y tipología de paneles. Los elementos estructurales prefabricados de hormigón: uniones y resolución de juntas. Fachada pesada de madera. Trasdosados. 3. Fachadas ventiladas y cerramientos: envolvente invertida o ventilada. Materiales, puesta en obra y ámbito de aplicación. La fachada ligera: subsistemas estructurales y enlazabilidad con la estructura del edificio. Criterios de elección -Identificación de ventajas e inconvenientes de su utilización-. Resolución de puntos singulares: conectividad con la estructura, huecos, coronación. Trasdosados. UNIDAD III. SISTEMA DE ENVOLVENTE HORIZONTAL: CUBIERTAS. 1. Conceptos generales: exigencias y tipos funcionales según normativa vigente CTE. Conformación de la cubierta: base estructural, capa intermedia y material de acabado. La cubierta como elemento integrador de la envolvente inclinada y/u horizontal. Tipologías según exigencias de confort higrotérmico CTE DB HS1 Protección frente a la humedad y HE1 Limitación de demanda energética, acústico CTE DB HR Protección frente al ruido- y correcta accesibilidad CTE DB SUA Seguridad de utilización y accesibilidad. 2. Cubiertas inclinadas. Estructura principal y formación de pendientes. Formación de faldones. Comportamiento higrotérmico: cubiertas frías o calientes/tradicionales o invertidas. Sistema de evacuación de aguas pluviales. Puntos vulnerables: aleros, captación-derivación y eliminación de aguas, pendientes. Tipologías según adecuación de materiales de cubrición a las pendientes del faldón: pendiente elevada: material pétreo; pendiente media: material cerámico; pendiente baja: chapa y fibrocemento. 3. Cubiertas planas. Base estructural. Formación de faldones y soporte de la impermeabilización. Capas separadoras. Criterios de elección de materiales que aseguran el buen comportamiento higrotérmico: aislamiento térmico e impermeabilización. Sistemas constructivos: cubiertas frías o calientes/tradicionales o invertidas. Transitabilidad de la cubierta: sistemas de capas intermedias y materiales de acabado. Sistema de evacuación de aguas pluviales. Cubiertas especiales: ajardinadas y aljibes. UNIDAD IV. SISTEMAS DE CERRAMIENTO INTERIOR. 1. Conceptos generales y específicos. Exigencias contractivas. Conceptos y resolución de los diferentes tipos constructivos. Tabiquería seca y húmeda. La división interior como elemento integrador de las instalaciones. UNIDAD V. ACABADOS. 1. Conceptos generales y específicos: revestimientos verticales. Revestimientos y acabados en elementos verticales. Conceptos generales. Tipos. Revestimientos y acabados continuos y discontinuos. 2. Conceptos generales y específicos: revestimientos horizontales. Revestimientos y acabados en elementos horizontales. Pavimentación. Exigencias. Componentes. Tipos. Pavimentos continuos y discontinuos. Falsos techos. Programación de los contenidos Contenidos teóricos (24 Parte UNIDAD I INTRODUCCIÓN. Temas 1. Introducción. Concepción unitaria del edificio. Los elementos. Envolventes horizontales y verticales. El proceso constructivo horas presenciales y 51horas de trabajo propio del estudiante) teóricas prácticas 4

5 1. Conceptos generales: exigencias y tipos funcionales según normativa vigente CTE. UNIDAD II SISTEMAS DE ENVOLVENTE VERTICAL: FACHADAS Y CERRAMIENTOS 2. Cerramientos pesados y fachadas convencionales: la envolvente tradicional. 3. Fachadas ventiladas y cerramientos: envolvente invertida o ventilada. UNIDAD III SISTEMA DE ENVOLVENTE HORIZONTAL: CUBIERTAS. UNIDAD IV SISTEMAS DE CERRAMIENTO INTERIOR. UNIDAD V ACABADOS. 30m 3h 8h 30m 1. Conceptos generales: exigencias y tipos funcionales según normativa vigente CTE 2. Cubiertas inclinadas. 3h 3. Cubiertas planas 3h 1. Conceptos generales y específicos. 1. Conceptos generales y específicos: revestimientos verticales. 8h 4h 2. Conceptos generales y específicos: revestimientos horizontales. 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ACTIVIDADES FORMATIVAS Número de horas totales: 150 (para asignaturas de 6 créditos) Número de horas presenciales: 48 Número de horas del trabajo propio del estudiante: horas para clases teóricas 24 horas para clases prácticas 51horas de estudio autónomo en estudio independiente, elaboración trabajos y ejercicios 51 horas en redacción de prácticas Estrategias metodológicas Clases presenciales teóricas Clases teóricas mediante exposición de los temas por parte del profesor. De forma simultánea se propondrán pruebas y cuestiones a los alumnos. Además se ampliará el conocimiento en el tiempo de estudio mediante trabajos dirigidos sobre el temario expuesto. 5

6 Las prácticas serán dirigidas hacia la capacitación para proyectar construcción. Es importante capacitar al alumno en los aspectos críticos a resolver y definir para cada tipología constructiva. El alumno deberá habituarse al conocimiento y empleo de sistemas constructivos disponibles en el mercado, dado que son con los que deberá elaborar los proyectos. Las prácticas constituyen un complemento necesario a la formación teórica. Para ello se dividen en dos tipos Clases presenciales prácticas PRÁCTICAS LARGAS: Se plantean 3 prácticas largas en las que se analizará y estudiará un edificio de forma global, realizando también propuestas alternativas a las soluciones constructivas realizadas, aunque se demuestre mayor intención en desarrollar algún aspecto del edificio en cada una de ellas. Las prácticas largas tendrán entrega intermedia con corrección, en la que se tomará nota del estado en el que se encuentra la práctica. L1: La envolvente vertical: fachadas y cerramientos L2: La envolvente horizontal: cubiertas. L3: El entendimiento global del edificio: integración constructiva. PRÁCTICAS CORTAS: Resolución de detalles completos mediante guía del profesor. Se plantean, como máximo, 3 prácticas cortas C1, C2 y C3 sobre aspectos parciales de las prácticas largas a las que están vinculadas, y que se desarrollan en clase FORMACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL: Durante el desarrollo de las clases prácticas, el alumno recibirá dos sesiones teórico prácticas profesionalizantes impartidas por profesionales del sector de la construcción: Pladur y Alen y Calche S.L. Trabajo individual autónomo - Lecturas y estudio. - Realización de actividades: ejercicios, mapas conceptuales, ejemplificaciones., búsqueda de información. Trabajos grupales Se realizará un trabajo en grupo de 3/4 alumnos sobre temáticas relacionadas con la materia de estudio siendo obligatorio su exposición en el aula frente al resto de compañeros. Tutorías individualizadas Atención a los estudiantes individualmente para la celebración de tutorías, con el fin de realizar un adecuado seguimiento de los mismos. Materiales, recursos y comunicación educativa/pedagógica Manuales de casas comerciales y pedagogía empírica. La comunicación entre alumno y profesor, en el caso de ser necesaria plataforma virtual, ser realizará a través del correo electrónico institucional. En el caso de que el profesor tenga que informar, utilizará el tablón de anuncios de la Plataforma de Aula virtual UAH o mediante correo electrónico. 6

7 Si fuese necesario, el profesor podrá colgar de la Red, a través de la Plataforma virtual de la UAH el material didáctico dando por entregado y recepcionado por el alumno. Software: Presto, TCQ, Autocad. 5. EVALUACIÓN I. Criterios de evaluación: Se considerará superada la materia por los alumnos que muestren la capacidad de comprensión de los diferentes fenómenos y conceptos incluidos en el contenido de la materia, y que demuestren la capacidad para resolver los problemas, tener criterios de intervención adecuados a en la construcción de la arquitectura. II. Procedimientos de evaluación: Existen tres procedimientos para superar la asignatura: A. Evaluación continua: 1. La evaluación será continua a lo largo del curso, considerando dentro de este proceso, las aportaciones del alumno para demostrar la preparación previa de los temas (3 pruebas evaluadoras puntuales exámenes-, atención y comprensión de los conceptos expuestos en clase teórica mediante una pregunta escrita durante todas las sesiones teóricas), las aportaciones del alumno en el desarrollo de las clases teóricas y prácticas y las aportaciones documentales de trabajos prácticos. 2. Se complementará la calificación con el desarrollo de 1 trabajo teórico/práctico de investigación en aquellas temáticas que sean necesarias la fijación de conceptos. La aportación docente de estos trabajos será fundamental para los otros alumnos que podrán aprender innovaciones constructivas. 3. Aquellos alumnos que no entreguen el 90% de las prácticas cortas y el 100% de las largas así como el 100% de la realización de la prueba de conocimiento denominada Pensamiento Constructivo exámen- y un 80% de la prueba de conocimiento/atención y asistencia denominada La pregunta del día pasarán directamente al procedimiento C descrito a continuación sin tener opción al examen ordinario de mayo. 4. No obstante, el profesor tendrá la potestad de valorar el progreso académico de cada alumno, independientemente de la media aritmética exacta de las notas obtenidas por las preguntas del día, el pensamiento contructivo y las prácticas. (Nota aclaratoria: el alumno que, por motivos debidamente justificados, no pudiese entregar en plazo alguna práctica o asistir alguna clase deberá presentar dicho justificante para seguir el método de evaluación y aportar siempre la práctica aunque sea fuera de plazo.) B. Examen ordinario de mayo: 23 de mayo h. Aulas 0.1 y 02. Sólo y exclusivamente para aquellos alumnos que, durante el primer mes de clase del 27 de enero al 27 de febrero- opten por este procedimiento, y lo notifiquen por escrito mediante correo electrónico a la dirección paz.nunhez@uah.es. En este caso, el alumno decide no seguir ni las clases teóricas ni las prácticas de curso. Sin embargo puede aprobar la asignatura mediante este examen extraordinario mediante una única nota. C. Examen extraordinario de junio: 27 de junio h. Aulas 0.1 y 0.2 Para aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación continua ni el examen ordinario de mayo. III. Criterios de calificación: La calificación se obtendrá de modo ponderado entre las consideraciones parciales que el alumno ha ido aportando a lo largo del curso, teniendo el mismo peso específico las realizaciones de carácter teórico que las de carácter práctico. Sin embargo, será prescindible que ambas partes estén aprobadas para que computen para la nota final. La calificación total se obtiene de la siguiente forma: PARTE TEORICA (50% nota final) La pregunta del día Pensamiento constructivo 30% 50% 100% PARTE PRÁCTICA (50% nota final) Trabajo grupal Practicas cortas Prácticas largas 20% 30% 60% 100% Formación Práctica profesional 10% 7

8 A. Parte teórica. La asignatura es de carácter cuatrimestral, de tal forma que la convocatoria se desarrollará a lo largo de todo el cuatrimestre mediante la posibilidad de evaluación continua o por final, siempre que el alumno renuncie a la primera opción en los primeros 30 días desde el inicio de clase como se ha especificado anteriormente. El examen de la convocatoria ordinaria de mayo es de carácter teórico práctico, acorde con la naturaleza de la asignatura, constando de preguntas cortas y preguntas largas a desarrollar expositiva y gráficamente más una tercera parte práctica donde el alumno deberá resolver un problema constructivo desde los aspectos definidos en todas las unidades del bloque de contenidos. En la convocatoria extraordinaria de julio se realizará un examen extraordinario correspondiente a todo el curso académico. B. Parte práctica. La parte práctica de la asignatura se evalúa con una nota final, resultado de una evaluación continua del alumno y de su trayectoria a lo largo de todo el curso. Para ello es necesaria la realización de los trabajos de carácter práctico tal y como ha quedado expuesto en el programa. Las prácticas se valorarán siempre y cuando hayan sido presentadas en las fechas que se indicarán en las mismas salvo excepciones justificadas formalmente por el alumno y entregadas aunque fuese fuera de fecha. En la valoración de las prácticas se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: - Las prácticas serán únicas y originales. Realizadas a mano, nunca en medios gráficos informáticos, con el fin de que el alumno asuma capacidades resolutivas autónomas que le faciliten la tarea resolutiva en su carrera profesional. - Calidad caligráfica mediante la realización de medios prácticos para la obtención de la misma. - Comprensión por parte del alumno de la documentación que se le entrega. - Resolución correcta del problema. - Buen nivel gráfico, a lápiz y a escala. Se puede entregar el trabajo a mano alzada, si el alumno considera suficiente calidad en el trazado. - Precisión en la identificación de los elementos constructivos. - Soluciones y detalles constructivos con leyenda completa, indicando elementos, materiales y dimensiones. Se entiende que todos los alumnos optan por este procedimiento a no ser que expresen lo contrario, mediante notificación escrita, argumentada y firmada a la Dirección de la Escuela, en los términos que establece la normativa vigente de la UAH. Los alumnos que no hayan superado la asignatura mediante la evaluación continua tendrán una nueva posibilidad en la convocatoria extraordinaria. Constará de una prueba totalmente desvinculada del curso, donde el alumno deberá responder a las cuestiones que se le propongan en tiempo y lugar, según normas establecidas por la UAH. 6. NORMAS DE CONDUCTA Por parte del profesor: - Debe respetar el horario de entrada y salida del aula, ejercitándose en la puntualidad requerida por respeto al alumnado. - Deberá tener un trato respetuoso hacia los alumnos favoreciendo su motivación en el proceso de aprendizaje. - Se compromete a devolver las prácticas corregidas justificando adecuadamente su calificación en un periodo de tiempo razonable (aprox. 2 semanas después de su entrega) - Estar en el horario de tutoría en el despacho siempre que el alumno lo solicite. - Avisar con antelación en la medida de lo posible- cualquier actividad extraordinaria o justificar su asistencia por causas de enfermedad o ajenas a su voluntad. Por parte del alumno: 8

9 - Debe respetar el horario de entrada y salida del aula, ejercitándose en la puntualidad requerida por respeto al profesor y a sus compañeros. En caso de incumplimiento reiterado, el profesor tendrá la potestad de negar la entrada al aula del alumno. - Se exigirá especialmente la puntualidad los días de prueba evaluada examen- denominado Pensamiento constructivo. Aquellos alumnos que superen los 15 minutos de demora no podrán acceder al aula anulando así la posibilidad de realizar dicha prueba. - Deberá tener un trato respetuoso hacia el profesor favoreciendo su motivación en el proceso de enseñanza. - Apagar cualquier dispositivo electrónico al comienzo de la clase favoreciendo la máxima concentración posible tanto suya como del resto de las personas presentes en el aula, de no ser así, el profesor tendrá potestad para incautar el dispositivo hasta el final de la clase o, si se da la circunstancia, invitar al alumno a abandonar el aula. - Mantener un clima de silencio y concentración para optimizar el proceso de aprendizaje. - Justificar por escrito oficial las ausencias a clase y/o el retraso en la entrega de prácticas. 7. BIBLIOGRAFÍA Unidad I: INTRODUCCIÓN. - PAREDES EXTERIORES. Konrad Gatz. - DISEÑO DE CERRAMIENTOS EN LA EDIFICACIÓN. ANÁLISIS Y COMPORTAMIENTO HIGROTÉRMICO. F. Pinilla Velasco. COAM. - CURSO DE REHABILITACIÓN. CERRAMIENTOS Y ACABADOS. Varios autores. COAM. - CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. MOPU. Unidad II: SISTEMAS DE ENVOLVENTE VERTICAL: FACHADAS Y CERRAMIENTOS. A. CERRAMIENTOS DE CERÁMICA: - LA OBRA DE FÁBRICA DE LADRILLO. S. Smith. Ed. Blume. - EL LADRILLO Y SUS FÁBRICAS. Casinello. Instituto Eduardo Torroja. - CONSTRUCCIONES EN LADRILLO. Klaus Globel. - ARQUITECTURA DE LADRILLOS DEL SIGLO XIX: TÉCNICA Y FORMA. J. Adell Argilés. Fundación UniversidadEmpresa. - EL LADRILLO, MATERIAL MODERNO. J. Adell Argilés, J. Cano Laso. - NUEVAS TÉCNICAS EN LA OBRA DE FÁBRICA: EL MURO DE DOS HOJAS EN LA ARQUITECTURA DE HOY. Bernstein, Champetrier, Peiffer. - CONTROL DE OBRAS DE FÁBRICA. J. Lahuerta Vargas y otros. - NORMAS TECNOLOGICAS. MOPU - LA FACHADA DE LADRILLO. I. Paricio. Ed. Bisagra. - MANUAL HISPALIYT: Ejecución de fachadas con ladrillo cara vista. Manual para el uso del bloque Termoarcilla. - MUROS DE FÁBRICA. Consorcio Termoarcilla. B. FACHADAS Y CERRAMIENTOS DE PIEDRA: - LOS REVESTIMIENTOS DE PIEDRA. J. Avellaneda. Ignacio Paricio. Ed. Bisagra. C. CERRRAMIENTOS PREFABRICADOS. - LAS TECNOLOGÍAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LOS EDIFICIOS DE VIVIENDAS. A. Águila García. - LA INDUSTRIALIZACIÓN ABIERTA Y SU SITUACIÓN EN EUROPA. A. Águila García. - LA COORDINACIÓN MODULAR. Caporioni, Tenca-Montini. - MANUAL DE LA CONSTRUCCIÓN PREFABRICADA. Tihamér Konz. D. CERRAMIENTOS DE MADERA - GUÍA DE LA MADERA: Un manual de referencia para el uso de la madera en arquitectura, construcción, el diseño y la decoración BIBLIOTECA ATRIUM DE LA CARPINTERÍA. A. Merino CONSTRUIRE EN BOIS. CHOISIR CONCEVOIR REALISER. Gotz, Hoor, Mohler, Natterer. 9

10 - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. MADERAS. P. Sáez de Tejada Martín. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos de Granada. E. GENERAL. - FACHADAS: FORMA Y DETALLE DE PAREDES Y REVESTIMIENTOS EXTERIORES. Julius Hoffmann. - COMENTARIOS SOBRE EL DISEÑO DE LOS CERRAMIENTOS EXTERIORES DE LOS EDIFICIOS. J. Avellaneda y F. Maña. Unidad III: SISTEMAS DE ENVOLVENTE HORIZONTAL: CUBIERTAS. - MANUAL DE CUBIERTAS PLANAS EN LA CONSTRUCCIÓN. Karl Moritz. Ed. Blume. - CUBIERTAS. Biblioteca Básica de la construcción. R. Owen. Ed. Blume. - ESTANQUEIDAD E IMPERMEABILIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN. PREVENCIÓN DE DEFECTOS EN AZOTEAS, TERRAZAS Y BALCONES. Schil, Oswald, Rogier y Schwikert. Ed. ETASA. Barcelona CURSO DE REHABILITACIÓN. LA CUBIERTA. Varios autores. COAM. - LAS CUBIERTAS DE CHAPA. I. Paricio. Ed. Bisagra. - MANUALES TECNICOS DE FIRMAS COMERCIALES - CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. MOPU Unidad IV: SISTEMAS DE CERRAMIENTO INTERIOR. - TABIQUES. W. Henn. Ed. GG. - MANUALES TÉCNICOS: PLADUR, KNAUFF, ERMACELL, GYPROC IBÉRICA, EMBARRO. - MANUAL DEL VIDRIO. CITAV. - MANUAL DEL TABLERO AGLOMERADO. ODITA. - NORMAS TECNOLÓGICAS. MOPT Unidad V: ACABADOS - ARTE DE HACER EL ESTUCO JASPEADO O DE IMITAR LOS JASPES A POCA COSTA Y CON LA MAYOR PROPIEDAD. R. Pascual Diez. - ARTE DE ALBAÑILERÍA. J de Villanueva. - ARTES DE LA CAL. I. Gárate/ YESOS Y ESTUCOS. Ed. G.G. - INSTALACIÓN DE PARQUETS Y ENTARIMADSO. J. de Cusa

CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS II

CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS II Asignatura CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS II Grado en Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Curso 3º 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Construcción 1

Construcción 1 Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 470 - Graduado en Estudios en Arquitectura Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de cerramientos de fachadas y cubiertas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de cerramientos de fachadas y cubiertas ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Construccion de cerramientos de fachadas y cubiertas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_54IE_545000026_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. DIN103 Materiales y técnicas constructivas I

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. DIN103 Materiales y técnicas constructivas I Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017 DIN103 Materiales y técnicas constructivas I Asignatura: Materiales y técnicas constructivas I Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño e Innovación de Edificios y Sistemas Industriales"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Diseño e Innovación de Edificios y Sistemas Industriales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño e Innovación de Edificios y Sistemas Industriales" Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Departamento de Ingeniería del Diseño Escuela Politécnica

Más detalles

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas GUÍA DOCENTE 2015-2016 Obras Marítimas 1. Denominación de la asignatura: Obras Marítimas Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7421 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: de

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcciones Prefabricadas" Grado en Ingeniería Civil. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Construcciones Prefabricadas Grado en Ingeniería Civil. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcciones Prefabricadas" Grado en Ingeniería Civil Departamento de Construcciones Arquitectónicas I E.T.S. de Ingeniería DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del

Más detalles

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica y Enseñanza de la Tecnología

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000567 - PLAN DE ESTUDIOS 56DD - Grado Ingenieria en y Desarrollo de Producto CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Ruído y Contaminación Módulo: Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015 Semestre:

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ er CUATRIMESTRE

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ er CUATRIMESTRE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 1 er CUATRIMESTRE CONSTRUCCIÓN I ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2. PRESENTACIÓN

Más detalles

CONST I - Construcción I

CONST I - Construcción I Unidad responsable: 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Unidad que imparte: 753 - TA - Departamento de Tecnología de la Arquitectura Curso: Titulación: 2015 GRADO EN ARQUITECTURA

Más detalles

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-2017 Curso Cuatrimestre segundo GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fuentes

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA

GUÍA DOCENTE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA GUÍA DOCENTE 2017-2018 CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA 1. Denominación de la asignatura: CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA Titulación Grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos Código 6527 2. Materia o módulo

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA GRADO EN ARQUITECTURA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE 13045 PROYECTO DE ESTRUCTURAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Lengua española y su

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Patología, Rehabilitación y Conservación del Patrimonio Construido Curso Académico 2015-2016

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Rehabilitación energética. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Rehabilitación energética. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Rehabilitación energética CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_03AR_33000814_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO

GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO GRADO EN DISEÑO DE INTERIORES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO CURSO ACADÉMICO 2016 2017 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Módulo: Denominación

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/2015. 2 SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Asignatura 1.2. Profesores 2.

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: LA GEOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcción 4" Grado en Fundamentos de Arquitectura. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Construcción 4 Grado en Fundamentos de Arquitectura. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Construcción 4" Grado en Fundamentos de Arquitectura Departamento de Construcciones Arquitectónicas I E.T.S. de Arquitectura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del

Más detalles

Guía docente de la asignatura:

Guía docente de la asignatura: Guía docente de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN Titulación: ARQUITECTURA Curso: 2º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Introducción a la Construcción Materia Construcciones Arquitectónicas

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Supervisión y Control de Instalaciones Domóticas e Industriales Curso Académico 2016-2017 Fecha

Más detalles

Nuevas herramientas para cumplir el CTE y Soluciones Silensis, paredes cerámicas de alto aislamiento acústico

Nuevas herramientas para cumplir el CTE y Soluciones Silensis, paredes cerámicas de alto aislamiento acústico Nuevas herramientas para cumplir el CTE y Soluciones Silensis, paredes cerámicas de alto aislamiento acústico 01 Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE 01.1 Descripción general 02

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE 2017-2018 PROYECTO FIN DE GRADO 1. Denominación de la asignatura: PROYECTO FIN DE GRADO Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TECNICA Código 6475 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Modelos, maquetas y prototipos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Modelos, maquetas y prototipos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Modelos, maquetas y prototipos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_56DD_565000567_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5 Asignatura TECNOLOGIA DEL ACONDICIONAMIENTO PASIVO DE EDIFICIO Tipo: Obligatoria Curso: 2014/2015 Semestre: Segundo Créditos: 4 Recomendaciones: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS GENERALES (el alumno

Más detalles

Esc. Univ. de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Esc. Univ. de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación Asignatura: Distribución del Territorio y Aplicaciones Topográficas Esc. Univ. de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Distribución del Territorio y Aplicaciones

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTONICO III

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTONICO III GUÍA DOCENTE 2016-2017 DIBUJO ARQUITECTONICO III 1. Denominación de la asignatura: DIBUJO ARQUITECTONICO III Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TECNICA Código 6456 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: AISLAMIENTO ACÚSTICO CRÉDITOS EUROPEOS: 6 MATERIA: ACÚSTICA EN LA EDIFICACIÓN CARÁCTER: OBLIGATORIO TITULACIÓN: Máster

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo de detalles arquitectonicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo de detalles arquitectonicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Dibujo de detalles arquitectonicos II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54IE_545000023_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. PREFABRICACIÓN 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. PREFABRICACIÓN 6 Optativa GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREFABRICACIÓN Aprobada por el Consejo de Departamento de Construcciones Arquitectónicas, en sesión del 22/06/2017. Curso 2017-2018 La única Guía Docente oficial, a efectos

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

CATÁLOGO DE SOLUCIONES CERÁMICAS Y HERRAMIENTA SILENSIS

CATÁLOGO DE SOLUCIONES CERÁMICAS Y HERRAMIENTA SILENSIS Nuevas publicaciones CATÁLOGO DE SOLUCIONES CERÁMICAS Y HERRAMIENTA SILENSIS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC Hispalyt

Más detalles

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ALUMNADO EN EDUCACIÓN FÍSICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proceso Educativo

Más detalles

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Robótica Educativa Código:

Más detalles

Tecnología Textil. Materiales

Tecnología Textil. Materiales Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2016-2017 Guía docente de Tecnología Textil. Materiales Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dibujo Detalles Arquitectónicas y Cad"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Dibujo Detalles Arquitectónicas y Cad PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dibujo Detalles Arquitectónicas y Cad" Grupo: DIBUJO DE DETALLES AR. 2º C(869487) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mediciones, Presupuestos y Valoraciones" ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Departamento de Construcciones Arquitectónicas II

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Mediciones, Presupuestos y Valoraciones ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Departamento de Construcciones Arquitectónicas II PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Mediciones, Presupuestos y Valoraciones" ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Departamento de Construcciones Arquitectónicas II E.T.S. de Ingeniería de Edificación DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnología de la Producción Animal" Máster Universitario en Ingeniería Agronómica. Departamento de Ciencias Agroforestales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnología de la Producción Animal Máster Universitario en Ingeniería Agronómica. Departamento de Ciencias Agroforestales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnología de la Producción Animal" Máster Universitario en Ingeniería Agronómica Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Inorgánica I Código de asignatura: 50902207 Plan: Grado en Química (Plan 2009) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Arquitectura y sostenibilidad

Arquitectura y sostenibilidad Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 470 - Graduado en Estudios en Arquitectura Créditos 6.0 Curso 5 Periodo de impartición

Más detalles

CENTRO DE FORMACIÓN CONTINUA. PROPUESTA DE FORMACIÓN Curso Jornada Congreso

CENTRO DE FORMACIÓN CONTINUA. PROPUESTA DE FORMACIÓN Curso Jornada Congreso CENTRO DE FORMACIÓN CONTINUA PROPUESTA DE FORMACIÓN Curso Jornada Congreso NOMBRE DEL CURSO: CURSO BÁSICO CYPECAD MEP. Estudio Térmico y Acústico UNIDAD DE ADSCRIPCIÓN: DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA

Más detalles

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual BASES DE DATOS Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Bases de datos Código: Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Construcción y Edificación de Plantas Industriales

GUÍA DOCENTE Construcción y Edificación de Plantas Industriales GUÍA DOCENTE 2015-2016 Construcción y Edificación de Plantas Industriales 1. Denominación de la asignatura: Construcción y Edificación de Plantas Industriales Titulación Master Universitario en Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001404 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Asesoramiento en Convivencia y

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MODELS, SCALE MODELS AND PROTOTYPES Código UPM: 565000567 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Bases de Datos Curso Académico 2014-2015 Fecha de la última modificación: 22-07-2015 Fecha: 27-06-2014

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2016/17

Más detalles

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR

ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR ASESORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y CONFLICTO ESCOLAR Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Asesoramiento

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias de Afrontamiento en las Relaciones Interpersonales Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales acusticos y sistemas constructivos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales acusticos y sistemas constructivos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Materiales acusticos y sistemas constructivos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_59AD_593000174_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2017/2018. ARQ105 Instalaciones II

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2017/2018. ARQ105 Instalaciones II Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2017/2018 ARQ105 Instalaciones II Asignatura: Instalaciones II Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 3º Semestre: 2º Grupo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES

GUÍA DOCENTE EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES GUÍA DOCENTE 2015-2016 EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES 1. Denominación de la asignatura: EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES Titulación GRADO DE ARQUITECTURA TECNICA Código 6461 2. Materia o módulo

Más detalles

Tecnología Textil. Materiales

Tecnología Textil. Materiales Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Tecnología Textil. Materiales Especialidad de Diseño de Moda 1 Título Superior de las Enseñanzas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Entramados ligeros de madera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Entramados ligeros de madera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Entramados ligeros de madera CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54IE_545000051_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Métodos Constructivos y Materiales de Construcción INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) Departamento de Ingeniería del Diseño Escuela Politécnica

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000369 - PLAN DE ESTUDIOS 56IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1.

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2012-2013 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA CURSO 2013/2014

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA CURSO 2013/2014 GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA CURSO 2013/2014 Asignatura: Construcción I Códigos: ARQ102 Asignatura: Construcción I Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso: Tercero Semestre: Primero Profesor:

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diseños Avanzados en Energía Eólica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de junio de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE GUÍA DOCENTE 2016-2017 DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1. Denominación de la asignatura: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Titulación GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Código 5761 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Diseño de Interiores Curso 2017/2018. DIN108 Instalaciones

Grado en Diseño de Interiores Curso 2017/2018. DIN108 Instalaciones Grado en Diseño de Interiores Curso 2017/2018 DIN108 Instalaciones Asignatura: Instalaciones Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Tercero Semestre: Primero Grupo:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE REFORMA Y REHABILITACIÓN DE INTERIORES CURSO 2011-12 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Construcción V

Construcción V Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 310 - EPSEB - Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona 753 - TA - Departamento de Tecnología de la Arquitectura

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Diseño de estructuras ligeras.

Diseño de estructuras ligeras. Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Diseño de estructuras ligeras. Especialidad de Diseño de Interiores 1 Superior de las Enseñanzas

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Digital A EXTINGUIR I.T.T. Sistemas de Telecomunicación (20437) I.T.T. Sistemas Electrónicos (20400) I.T.T. Telemática (20418) I.T.I. Electrónica Industrial (30223)

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Construcción 4A

Construcción 4A Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 470 - Graduado en Estudios en Arquitectura Créditos 6.0 Curso 5 Periodo de impartición

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001215 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUÍA DOCENTE CÓDIGO: 3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

GUÍA DOCENTE CÓDIGO: 3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: CONSTRUCCIONES AGROINDUSTRIALES I CENTRO: ETS DE INGENIEROS AGRÓNOMOS. CÓDIGO: GRADO: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. TIPOLOGÍA: OBLIGATORIA. CRÉDITOS

Más detalles

E.U. de Arquitectura Técnica. Grado en: INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN.

E.U. de Arquitectura Técnica. Grado en: INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. LOGO FACULTAD /ESCUELA E.U. de Arquitectura Técnica. Grado en: INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Jornadas de Formación Técnica. Curso Académico 2010-2011 Versión 2.0-15012010 Grado

Más detalles

CURSO BÁSICO CYPECAD MEP Estudio Térmico y Acústico

CURSO BÁSICO CYPECAD MEP Estudio Térmico y Acústico OBJETIVOS: El objetivo general del curso consiste en que el estudiante se familiarice en el uso de la herramienta informática CYPECAD MEP. Se pretende que el estudiante, al finalizar el periodo formativo,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Complejos industriales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Complejos industriales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Complejos industriales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AZ_53001218_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Economía de la Empresa Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación

Más detalles

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GRADO EN DISEÑO DE MODA GRADO EN DISEÑO DE MODA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIBUJO ARTÍSTICO II CURSO ACADÉMICO 2015 2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Módulo: Denominación de

Más detalles

VALORACIONES Y PERITACIONES

VALORACIONES Y PERITACIONES VALORACIONES Y PERITACIONES Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación. Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 3º 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Valoraciones y

Más detalles