Concepto de salud pública. Evolución histórica y concepto actual. Funciones y actividades.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Concepto de salud pública. Evolución histórica y concepto actual. Funciones y actividades."

Transcripción

1 Concepto de salud pública. Evolución histórica y concepto actual. Funciones y actividades.

2 ÍNDICE 1. Concepto de salud pública a través de la evolución histórica. 2. Concepto actual 3. Funciones y actividades

3 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA HISTORIA ANTIGUA Primeras medidas higiénico sanitarias normas cívico religiosas, culturales, estéticas y legislativas, dirigidas a conservar la salud individual y colectiva para conseguir la supervivencia y bienestar del grupo.

4 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA EGIPCIOS normas de higiene personal conservaron el agua destinada al consumo sin contaminar construyeron canales de desagüe para las aguas residuales.

5 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA HEBREOS Crearon un código escrito, el Levítico (1500 a.c.). Recogían deberes personales y comunitarios de higiene: aseo personal el aislamiento de leprosos la recogida de basuras y desechos la protección de la maternidad la pureza del agua y la eliminación de aguas residuales.

6 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA GRIEGOS Desarrollar las normas de salud pública hasta grados no alcanzados con anterioridad: Consideró todas las normas previas y desarrolló entre otras la higiene personal el deporte elcultoalabelleza la dieta alimenticia correcta el saneamiento del medio ambiente

7 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA ROMANOS ingeniería sanitaria avanzó en gran medida con obras como los baños públicos las termas los acueductos la evacuación de aguas residuales la eliminación de desechos

8 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA LA EDAD MEDIA

9 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA retroceso en las normas de higiene y salud pública única excepción: la cultura árabe

10 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDAD MEDIA: CRISTIANISMO desprecio de lo mundano el cambio en las costumbres de la higiene personal inmoral la contemplación del propio cuerpo

11 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDAD MEDIA: CRISTIANISMO lograron que se abandonase el baño corporal La supresión de prácticas de recogida de aguas residuales y basuras abandono de los baños, las termas, las cloacas y los acueductos

12 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDAD MEDIA: CRISTIANISMO ciudades de suciedad, inmundicias y malos olores, aparición de grandes plagas de transmisión fecohídrica (fiebre tifoidea) y por parásitos y roedores (peste y tifus exantemático).

13 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Periodo de las grandes epidemias EDAD MEDIA: CRISTIANISMO Malas condiciones socioeconómicas Falta de alimentos Movimientos migratorios: bélicos, religiosos y comerciales

14 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA La lepra desde Asia Menor a Europa Medidas ineficaces sanitarias Epidemia controlada en SXVI S. XVI la peste invadió Europa Medidas de control ineficaces

15 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Informes de Farr (1839), Chadwick (1842) y Shattuck ( ) Comienzo de la salud pública y de los servicios de salud destinados a dar cobertura sanitaria a la población.

16 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA William Farr (1839), encargado de las estadísticas sanitarias de Londres 1842 el informe dirigido por Edwin Chadwick sobre el estado higiénico de las grandes ciudades y los distritos populosos de Inglaterra y Gales; relación entre pobreza y enfermedad. La salud depende en gran medida de las condiciones socioeconómicas y del saneamiento medioambiental.

17 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA RECOMENDACIONES Mejora del saneamiento creación de cuerpos sanitarios desarrollo de acciones directas respecto a determinados problemas (la salud maternoinfantil)

18 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA A TRAVÉS DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1850 Comisión Sanitaria de Massachusetts, Shattuck Mejor contribución a los orígenes de la salud pública norteamericana. Recomendaciones: Cuerpo de policía sanitaria Elaboración de estadísticas Estudio salud escolares TBC Alcoholismo

19 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA Winslow (1920) ACTUAL La salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficacia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: a) el saneamiento del medio b) el control de las enfermedades transmisibles c) la educación sanitaria d) la organización de los servicios médicos y de enfermería e) el desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de su salud.» La salud pública se instaura en los servicios nacionales de salud

20 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA ACTUAL

21 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA ACTUAL

22 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA ACTUAL DEFINCIÓN la ciencia y el arte de organizar y dirigir todos los esfuerzos de la comunidad destinados a defender y promover la salud de la población cuando está sana y a restablecerla cuando se ha perdido. Es una acción de gobierno multidisciplinar, eminentemente social y cuyo objetivo es la salud de la población (Stewart, 1987; Breslow 1987; Terris, 1990).

23 FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA. Protección de la salud (acciones que inciden sobre el medio ambiente) Saneamiento ambiental Seguridad alimentaria Sistema de salud Fomento de la salud y prevención de la enfermedad Promoción de la salud y prevención de la enfermedad (acciones que inciden sobre el individuo) Acciones de masa Acciones personales Medicina preventiva: concepto amplio Medicina preventiva (concepto restringido) Atención primaria Restauración de la salud Atención hospitalaria Actividades propias del sistema de salud. De Sallera, 1985.

24 Protección de la salud Son aquellas acciones que inciden en: Saneamiento ambiental: vigilancia y control de los agentes físicos, químicos biológicos Control de calidad de los alimentos

25 FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA. Protección de la salud (acciones que inciden sobre el medio ambiente) Saneamiento ambiental Seguridad alimentaria SALU PÚBLICA Fomento de la salud y prevención de la enfermedad Promoción de la salud y prevención de la enfermedad (acciones que inciden sobre el individuo) Acciones de masa Acciones personales Medicina preventiva: concepto amplio Medicina preventiva (concepto restringido) Atención primaria Restauración de la salud Atención hospitalaria Actividades propias del sistema de salud. De Sallera, 1985.

26 Promoción de la salud Fomentar la salud de los individuos y colectividades promoviendo: la adopción de estilos de vida saludables, lo que se conseguiría mediante intervenciones de información y educación sanitaria desarrolladas en las escuelas a través de los medios de comunicación de masas en los centros de atención primaria.

27 Prevención de la enfermedad Reducir la incidencia de enfermedades específicas mediante intervenciones concretas basadas en los conocimientos científicos(vacunaciones, quimioprofilaxis y cribados), aplicadas por el médico o su equipo, en la atención primaria.

28 Prevención de la enfermedad

29 Prevención de la enfermedad

30 FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA. Protección de la salud (acciones que inciden sobre el medio ambiente) Saneamiento ambiental Seguridad alimentaria Sistema de salud Fomento de la salud y prevención de la enfermedad Promoción de la salud y prevención de la enfermedad (acciones que inciden sobre el individuo) Acciones de masa Acciones personales Medicina preventiva: concepto amplio Medicina preventiva (concepto restringido) Atención primaria Restauración de la salud Atención hospitalaria Actividades propias del sistema de salud. De Sallera, 1985.

31 Restauración de la salud ATENCION PRIMARIA Primer nivel de atención ATENCIÓN ESPECIALIZADA Segundo y tercer nivel de atención. Atención a problemas de mayor complejidad.

32 ASPECTOS MÁS IMPORTANTES Los determinantes de salud: definición actual y tipos. Concepto actual de salud pública Funciones de la salud pública Fomento Restauración de la salud

33 Palabras clave (keywords)

34 Palabras clave (keywords) Public Health Branch of medicine concerned with the prevention and control of disease and disability, and the promotion of physical and mental health of the population on the international, national, state, or municipal level. Fuente:

35 Primary Prevention Specific practices for the prevention of disease or mental disorders in susceptible individuals or populations. These include HEALTH PROMOTION, including mental health; protective procedures, such as COMMUNICABLE DISEASE CONTROL; and monitoring and regulation of ENVIRONMENTAL POLLUTANTS. Primary prevention is to be distinguished from SECONDARY PREVENTION and TERTIARY PREVENTION. Fuente:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE SALU PÚBLICA AÑO 2012

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE SALU PÚBLICA AÑO 2012 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA DE SALU PÚBLICA AÑO 2012 INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA Elaborado para fines docentes por Dra. Sandra Figueroa de López

Más detalles

CLÁSICO DE SALUD PÚBLICA

CLÁSICO DE SALUD PÚBLICA Asignatura Enfermería Comunitaria Unidad I: El contexto: Atención primaria de salud y Enfermería Comunitaria Tema- Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Antecedentes. Conceptos. Introducción -Evolución

Más detalles

OPE País Vasco. SALUD PÚBLICA Progranas y Planes

OPE País Vasco. SALUD PÚBLICA Progranas y Planes SALUD PÚBLICA Progranas y Planes de salud La definición más general de Salud Pública señala que. Es una rama de la medicina cuyo interés fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud en una

Más detalles

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. TEMA 1 SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS en su carta constitucional la define como: LA SALUD

Más detalles

Dr. José M. Manríquez U. Académico Salud Pública Facultad de Odontología Universidad de Chile

Dr. José M. Manríquez U. Académico Salud Pública Facultad de Odontología Universidad de Chile Dr. José M. Manríquez U. Académico Salud Pública Facultad de Odontología Universidad de Chile 1. Rama de la Medicina que tiene como foco de preocupación los fenómenos de salud desde la perspectiva colectiva

Más detalles

EL CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD

EL CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD EL CONCEPTO DEL TÉRMINO SALUD EL CONCEPTO DE SALUD: Definición Según el Autor del Libro Completo Estado de Bienestar Físico, Mental, Emocional, Social, y Espiritual y no Solamente la Ausencia de Enfermedad

Más detalles

Técnico Superior en Dietética

Técnico Superior en Dietética CICLO FORMATIVO EN: Técnico Superior en Dietética Conserjería de Educación, Conserjería de Educación, DESCRIPCIÓN La aparición de nuevos hábitos alimentarios en los países desarrollados ha provocado el

Más detalles

Qué es la salud? CIUCN111 Profa. Yusbelly Diaz

Qué es la salud? CIUCN111 Profa. Yusbelly Diaz Qué es la salud? CIUCN111 Profa. Yusbelly Diaz Concepto de salud 1. f. Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. 2. f. Condiciones físicas en que se encuentra un organismo en

Más detalles

Fundación H.A.Barceló - Facultad de Medicina

Fundación H.A.Barceló - Facultad de Medicina Salud Pública Orientada a la APS ciclo 2007 Lic. Julieta Garrido Conceptos y Generalidades de Salud Pública 1 Definición: Conjunto de las ciencias i de la salud aplicadas en beneficio de poblaciones a

Más detalles

4. Concepto de Salud Pública

4. Concepto de Salud Pública Es la ciencia y arte de promocionar la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida, mediante los esfuerzos organizados de la sociedad. (Informe Acheson. Londres 1988)4. Es un concepto social y político

Más detalles

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO Carlos Mauricio González Posada Docente Universidad de Antioquia Mesa de Salud Mental Facultad Nacional de Salud Pública Septiembre de 2013 Una aproximación a los conceptos

Más detalles

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico A) Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico para empresas

Más detalles

NIÑOS: SALUD INFANTIL Y ATENCIÓN A LA SALUD. Promoción de la salud

NIÑOS: SALUD INFANTIL Y ATENCIÓN A LA SALUD. Promoción de la salud Jornada de trabajo sobre PROMOCION DE LA SALUD INFANTIL y DERECHOS DE LOS NIÑOS Hospitales Promotores de Salud Madrid, 20 de octubre de2011 NIÑOS: SALUD INFANTIL Y ATENCIÓN A LA SALUD. Promoción de la

Más detalles

CONCEPTO DE SALUD SEGÚN LA OMS COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SÓLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O DE AFECCIÓN

CONCEPTO DE SALUD SEGÚN LA OMS COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SÓLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O DE AFECCIÓN CONCEPTO DE SALUD SEGÚN LA OMS COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SÓLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O DE AFECCIÓN CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA CONJUNTO DE CIENCIAS Y ARTES ENCAMINADOS

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016-2020 LÍNEA 1. INNOVACIÓN, REORIENTACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PARA ASEGURAR LA MÁXIMA CALIDAD Y LA MEJOR VALORACIÓN PERCIBIDA

Más detalles

TEMA 15 SALUD PÚBLICAP

TEMA 15 SALUD PÚBLICAP TEMA 15 SALUD PÚBLICAP María a Jesús s Mohíno Serrano DUE C. Salud 3. Ciudad Real ANTECEDENTES HISTÓRICOS Egipcios. Limpieza personal, fórmulas farmacéuticas, canales de desagüe, depósitos para el agua.

Más detalles

La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física,

La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física, La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para

Más detalles

PANEL I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD: PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA

PANEL I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD: PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA Foto: José A. Rodríguez de León PANEL I ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD: PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA Roberto Santana Sosa CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA Conjunto de actividades organizadas por las Administraciones

Más detalles

Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela Sistemas de Información 4 para Vigilancia de la Salud Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela Contenido Qué es epidemiología? Quées vigilancia de la salud? Quées un sistema de información en salud? Cuál

Más detalles

Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental

Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental A S P E C T O S G E N E R A L E S 1 Introducción Se entiende como Salud Pública toda intervención sanitaria cuyo objetivo fundamental vaya dirigido a la mejora de la salud individual y colectiva de los

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN: DURACIÓN Y CALENDARIO.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: DURACIÓN Y CALENDARIO. LECTIVA PARTE I: COMÚN 350 55 - PRESENTACIÓN DEL CURSO - Modulo 1: Fundamentos del las técnicas de mejora de las 5 30-Oct Julio E. Martínez Moreno 20 condiciones de trabajo Unidad Didáctica 1. Condiciones

Más detalles

una NAYARIT. de las enfermedades pública; funciones; principios. comunidad transmisibles

una NAYARIT. de las enfermedades pública; funciones; principios. comunidad transmisibles MECANISMOS DE VINCULACIÓN PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL I, DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA VINCULACIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS ACCIONES RESULTADOS Selección de una CLÍNICAS

Más detalles

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 1.2 Evolución histórica de la Salud Pública y la enfermería comunitaria

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 1.2 Evolución histórica de la Salud Pública y la enfermería comunitaria OBJETIVOS Al finalizar este tema el alumno/a será capaz de: Analizar la evolución histórica de la Salud Pública. Definir la Nueva Salud Pública. Describir sucesos históricos que han afectado a la enfermería

Más detalles

Gestión Estratégica en el Sector Salud

Gestión Estratégica en el Sector Salud Electivo mención Gestión Pública Gestión Estratégica en el Sector Salud Profesor AP. Claudio Castillo C. Electivo mención Gestión Pública Gestión Estratégica en el Sector Salud Clase N 3 Salud Pública

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGUA SEGURA VIGILANCIA COMUNITARIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL) Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGUA SEGURA VIGILANCIA COMUNITARIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL) Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGUA SEGURA VIGILANCIA COMUNITARIA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL) Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria Concepto de Seguridad Alimentaria Es el uso de distintos

Más detalles

DISPONGO. CAPITULO I Declaración Obligatoria de Enfermedades

DISPONGO. CAPITULO I Declaración Obligatoria de Enfermedades Orden 9/1997, de 15 de enero, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, para el desarrollo del Decreto 184/1996, de 19 de diciembre, en lo que se refiere a las Enfermedades de Declaración Obligatoria,

Más detalles

GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENERALES Al finalizar los estudios de Grado de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, los graduados

Más detalles

DIP. RAÚL PRIETO GÓMEZ DISTRITO VIII ZINAPÉCUARO

DIP. RAÚL PRIETO GÓMEZ DISTRITO VIII ZINAPÉCUARO DIP. RAÚL PRIETO GÓMEZ DISTRITO VIII ZINAPÉCUARO DIP. R AYMUNDO ARREOLA ORTEGA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN P R E S E N T E. RAÚL PRIETO GÓMEZ, en mi carácter

Más detalles

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores en el Área de Trabajo Contenido: Introducción y generalidades del Reglamento de General de

Más detalles

1.2 Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos Terminología. 1.3 Intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano

1.2 Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos Terminología. 1.3 Intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano MANIPULADOR DE ALIMENTOS ÍNDICE 1 Enfermedades transmitidas por los alimentos 1.1 Introducción Normativa legal Definiciones 1.2 Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos Terminología 1.3

Más detalles

Salud Pública. Conceptos Básicos

Salud Pública. Conceptos Básicos Salud Pública Conceptos Básicos Qué es estar sano? Qué es algo saludable? Concepto de Salud Visión clásica: Sano es poder realizar nuestras actividades cotidianas: Trabajo, sociedad y familia. Visión

Más detalles

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Jornada de Presentación Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Definiendo el Plan de Acción Objetivos

Más detalles

El Modelo de Empresa Saludable. La experiencia de Orkli. El modelo de Empresa Saludable La experiencia de Orkli

El Modelo de Empresa Saludable. La experiencia de Orkli. El modelo de Empresa Saludable La experiencia de Orkli El Modelo de Empresa Saludable La experiencia de Orkli El modelo de Empresa Saludable La experiencia de Orkli 04/11/2016 Quién es Orkli? Empresa Saludable Qué es? Por qué? Dónde? Cómo? Acciones Certificación

Más detalles

CURSO DE EL FARMACÉUTICO COMO PROFESIONAL DE LA SALUD PUBLICA; PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

CURSO DE EL FARMACÉUTICO COMO PROFESIONAL DE LA SALUD PUBLICA; PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD CURSO DE EL FARMACÉUTICO COMO PROFESIONAL DE LA SALUD PUBLICA; PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD Organización: Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Sevilla (RICOFSE). Vocalía

Más detalles

GRUPO DE EDAD SESIÓN DESTINATARIOS

GRUPO DE EDAD SESIÓN DESTINATARIOS GRUPO DE EDAD SESIÓN DESTINATARIOS 0 A 3 AÑOS 3 A 6 AÑOS 7 A 11 AÑOS 12o +AÑOS MÉDICA 1 MÉDICA 2 PSICOSOCIAL MÉDICA PSICOSOCIAL AFECTIVOSEXUAL MÉDICA PSICOSOCIAL 1 PSICOSOCIAL 2 AFECTIVOSEXUAL MÉDICA PSICOSOCIAL

Más detalles

Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos

Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos Capítulo 1. Exploración y explotación del medio terrestre

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el Paludismo y otras enfermedades La epidemia del SIDA es de baja transmisión en Cuba, gracias al programa de control y prevención que se desarrolla y al Sistema de vigilancia

Más detalles

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Web: prl.formacionatomica.com Whatsapp: Prevención de Riesgos Laborales Comercio Local

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Web: prl.formacionatomica.com Whatsapp: Prevención de Riesgos Laborales Comercio Local Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Web: prl.formacionatomica.com Whatsapp: 622200340 Evolución de la cultura prevencionista Salud Laboral Seguridad e Higiene en el trabajo Seguridad y Salud

Más detalles

Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos

Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos Nomenclatura para el análisis y comparación de los presupuestos y programas científicos (NABS 2007). Distribución por objetivos socioeconómicos Capítulo 1. Exploración y explotación del medio terrestre

Más detalles

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior

Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios Superior MÓDULO 1 - Introducción a la prevención Tema 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo 1.1 El trabajo y la salud 1.2 El trabajo

Más detalles

Salud pública y Enfermería Comunitaria

Salud pública y Enfermería Comunitaria Salud pública y Enfermería Comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 11,9 Créditos CFC Programa 1. CONCEPTO DE SALUD. EL CONTINUO SALUD ENFERMEDAD. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. DETERMINANTES

Más detalles

INTRODUCCIÓN N AL SANEAMIENTO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN N AL SANEAMIENTO AMBIENTAL INTRODUCCIÓN N AL SANEAMIENTO AMBIENTAL Asignaturas Saneamiento Ambiental Salud y Ambiente Carrera Médico Veterinario Dra. Ing. Agr. Silvia Constanza Guillén 2011 Objetivo El objetivo general de la asignatura

Más detalles

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases Atención n Primaria Ambiental, APA Bases ESTRATEGIA SALUD AMBIENTAL PARADIGMA INTEGRAL MEDICINA BIOLOGISTA + SALUD AMBIENTAL = SALUD INTEGRAL + = Salud Ambiental 1. Aspectos de la Salud Ambiental. Medio

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Nutrición Humana Título: Licenciado en Nutrición Humana o Licenciada en Nutrición Humana.

Más detalles

Alertas sanitarias en Andalucía. Jornada Científica de la SEE Marzo 2004

Alertas sanitarias en Andalucía. Jornada Científica de la SEE Marzo 2004 Alertas sanitarias en Andalucía Dr. Javier Guillén Enríquez Servicio de epidemiología y Salud Laboral. Dirección General de Salud Pública y Participación Jornada Científica de la SEE Marzo 2004 Definición

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

PROYECTO DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE INESAFA EN MOVIMIENTO

PROYECTO DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE INESAFA EN MOVIMIENTO PROYECTO DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE INESAFA EN MOVIMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS RESPONSABLES: FREDY PACHECO DIAZ GUSTAVO GONZALEZ ESCOBAR ROSARIO BETIN MENDOZA ROSARIO FLOREZ ARIAS

Más detalles

COMPETENCIAS GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

COMPETENCIAS GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA COMPETENCIAS GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente: Comité de Establecimientos de Consumo Escolar La promoción de la salud es un derecho esencial de todo ser humano y condición indispensable para el desarrollo, asimismo es una prioridad de la educación

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

Coordinadora: Yaneth Alvarez M. INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÌS CHINÙ 2015

Coordinadora: Yaneth Alvarez M. INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÌS CHINÙ 2015 PROYECTO PEDAGÓGICO DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE Coordinadora: Yaneth Alvarez M. INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÌS CHINÙ 2015 INTRODUCCIÓN En el último tiempo, se ha observado el incremento en

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN Modelo de estructura en la clínica Dr. Roberto Martínez y Martínez HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Más detalles

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS Determinantes Sociales de la Salud Comisión de DSS OPS/OMS Henry Sigerist (1891 1957) En cualquier sociedad la incidencia de la enfermedad esta determinada mayormente por factores económicos..una baja

Más detalles

MODULO PROFESIONAL PRODUCTOS QUÍMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA CFGS SALUD AMBIENTAL

MODULO PROFESIONAL PRODUCTOS QUÍMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA CFGS SALUD AMBIENTAL MODULO PROFESIONAL PRODUCTOS QUÍMICOS Y VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA CFGS SALUD AMBIENTAL I. OBJETIVO DEL MÓDULO. DEFINICIONES 1. Plaga 2. Vector 3. Reservorio 4. Plaguicida/Biocida II. ESTUDIO

Más detalles

Los derechos humanos son universales Las oportunidades deberían serlo

Los derechos humanos son universales Las oportunidades deberían serlo I. ESTADO DE SALUD DEL PLANETA 1. Fijarse detenidamente en la siguiente viñeta 2. Qué sugiere esta imagen? 3. Expresa el estado de salud del planeta?, por qué? 4. Cuáles os parece que son los principales

Más detalles

Dr. Mauricio Vargas Fuentes Director Escuela de Salud Pública Universidad de Costa Rica

Dr. Mauricio Vargas Fuentes Director Escuela de Salud Pública Universidad de Costa Rica Dr. Mauricio Vargas Fuentes Director Escuela de Salud Pública Universidad de Costa Rica SALUD PÚBLICA Y SU OBJETO DE ESTUDIO Los conceptos de salud y enfermedad están determinados por el momento histórico,

Más detalles

IV Plan Regional de I+D+i de Extremadura (PRI, ) Indices NABS

IV Plan Regional de I+D+i de Extremadura (PRI, ) Indices NABS Indices NABS 1. EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL MEDIO TERRESTRE 2. MEDIO AMBIENTE 3. EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL ESPACIO 4. TRANSPORTE, TELECOMUNICACIONES Y OTRAS INFRAESTRUCTURAS 5. ENERGÍA 6. PRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CONTENIDOS

PROGRAMA DE CONTENIDOS PROGRAMA DE CONTENIDOS Curso Académico 2016-2017 PRESENTACIÓN: La atención y promoción de la Salud, y concretamente, el concepto de Salud Pública, está en actualidad sujeto a estudio, mostrando desde todos

Más detalles

nutriólogos especializados dieta

nutriólogos especializados dieta Nutriólogos Los nutriólogos son los encargados de orientar en el proceso de nutrición y alimentación de las personas, son el personal de salud encargado de brindar educación nutricional de vital importancia

Más detalles

Gastos de representación y alimentación. Puesto del servidor público. Pasajes y viáticos. Página 1

Gastos de representación y alimentación. Puesto del servidor público. Pasajes y viáticos. Página 1 Viáticos, gastos de DIRECCION GENERAL DIRECTOR GENERAL 5,309.00 DIRECCION GENERAL ASISTENTE DEL SECRETARIO DE SALUD 7,187.00 DIRECCION GENERAL AUXILIAR DE SERVICIOS Y MANTENIMIENTO 812.00 DIRECCION GENERAL

Más detalles

ALÉRGENOS Y APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN

ALÉRGENOS Y APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN Ref. 313369 ALÉRGENOS Y APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN OBJETIVOS: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa

Más detalles

ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS

ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS Ref. 313371 ALÉRGENOS Y APPCC PARA PRODUCTOS CÁRNICOS OBJETIVOS: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa vigente

Más detalles

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON Administración Producción y Calidad Licenciado en Administración Finanzas Recursos Humanos Mercadotecnia y Negocios Internacionales Incubación de empresas Consultoría Licenciado en Administración de Empresas

Más detalles

Usos actuales de la información sanitaria en salud pública

Usos actuales de la información sanitaria en salud pública Madrid, 13 de marzo 2015 Usos actuales de la información sanitaria en salud pública H. Vanaclocha Luna Subdirección general Epidemiología y Vigilancia en Salud Pública Conselleria Sanidad. Generalitat

Más detalles

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS Determinantes Sociales de la Salud Comisión de DSS OPS/OMS Henry Sigerist (1891 1957) En cualquier sociedad la incidencia de la enfermedad esta determinada mayormente por factores económicos..una baja

Más detalles

APUNTES DEL TEMA 1 Y 3: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD PÚBLICA

APUNTES DEL TEMA 1 Y 3: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD PÚBLICA APUNTES DEL TEMA 1 Y 3: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD PÚBLICA ÍNDICE Introducción.......1 Antecedentes históricos.... 1 Edad moderna y contemporánea...2 Etapa bacteriológica...4 Bibliografía......5 Profª.

Más detalles

TOTAL UNIVERSIDAD DE GRANADA. Mujeres. Hombres

TOTAL UNIVERSIDAD DE GRANADA. Mujeres. Hombres TOTAL UNIVERSIDAD DE GRANADA SEXO Artes y Humanidades Ciencias de la Salud Ciencias Experimentales Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura Mujer 303 517 243 1345 153 2561 Hombre 237 209

Más detalles

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO DESDE LA ADMINISTRACIÓN VASCA

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO DESDE LA ADMINISTRACIÓN VASCA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO DESDE LA ADMINISTRACIÓN VASCA Jornada técnica: ANÁLISIS DE GÉNERO APLICADO AL ENTORNO DE LA SALUD EN EL TRABAJO 31 de octubre de 2014 www.osalan.euskadi.net

Más detalles

Alumnado Posgrados. Total UGR

Alumnado Posgrados. Total UGR SEXO ARTES Y HUMANIDADES Alumnado Posgrados. Total UGR CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Mujer 368 276 588 1545 191 2968 Hombre 226 293 206 931 495 2151

Más detalles

OBJETIVOS SOCIOECONÓMICOS NABS EQUIVALENCIAS NABS NABS 1992

OBJETIVOS SOCIOECONÓMICOS NABS EQUIVALENCIAS NABS NABS 1992 OBJETIVOS SOCIOECONÓMICOS NABS EQUIVALENCIAS NABS 2007- NABS 2007 Exploración y explotación de la Tierra Este capítulo no incluye I+D de contaminación (incluida en cap. 2), mejora de suelos (incl. en cap.4),

Más detalles

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra

PLAN DE SALUD PÚBLICA Instituto de salud pública y laboral de Navarra PLAN DE SALUD PÚBLICA 2016-2020 Instituto de salud pública y laboral de Navarra PRESENTACIÓN PRIMER PLAN DE SALUD PÚBLICA LA SALUD PÚBLICA COMO PRIORIDAD DEL DEPARTAMENTO DE SALUD. MARCO ACTUAL. EL ISPLN.

Más detalles

La buena comunicación en Fisioterapia

La buena comunicación en Fisioterapia Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo Área de Periodismo http://e-archivo.uc3m.es Tercer Congreso Internacional de Comunicación en Salud (3ICHC) 2017-10-19 La buena comunicación

Más detalles

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ACTIVIDADES GENERALES DEL SERVICIO Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ASESORAMIENTO Y APOYO A LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN, EN FUNCIÓN DE LOS TIPOS DE RIESGOS LABORALES PRESENTES EN LA

Más detalles

20. SALUD 006. GESTION ASESORAMIENTO Y APOYO PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

20. SALUD 006. GESTION ASESORAMIENTO Y APOYO PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 20. SALUD 006. GESTION 0008. ASESORAMIENTO Y APOYO 20. SALUD 043. SALUD COLECTIVA 20. SALUD 044. SALUD INDIVIDUAL 20. SALUD 044. SALUD INDIVIDUAL 0096. ATENCION MEDICA BASICA 0002. SALUD MATERNO NEONATAL

Más detalles

MANEJO DE LA SALUD EN LOS ALBERGUES TEMPORALES DE EMERGENCIA. a. Qué son los Albergues? b. Qué condiciones deben cumplir?

MANEJO DE LA SALUD EN LOS ALBERGUES TEMPORALES DE EMERGENCIA. a. Qué son los Albergues? b. Qué condiciones deben cumplir? MANEJO DE LA SALUD EN LOS ALBERGUES TEMPORALES DE EMERGENCIA a. Qué son los Albergues? Son Refugios que sirven para proporcionar techo, alimentación y abrigo a las víctimas de una emergencia o desastre.

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA. Miguel Ángel Vázquez Guerrero

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA. Miguel Ángel Vázquez Guerrero PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA Miguel Ángel Vázquez Guerrero Mapa Conceptual Holístico RIESGOS CONVINCENTES FOMENTO A LA SALUD LA SALUD EMPIEZA EN CASA PROMOTORES DE SALUD DETERMINANTE RIESGOS PROBABLES

Más detalles

MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2016/17

MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2016/17 MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2016/17 MATERIA 1 AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN ASIGNATURA 1 AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN SÁBADOS 15 Y 22 DE OCTUBRE Nociones de derecho del trabajo.

Más detalles

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo Administración Producción y Calidad Finanzas Licenciado en Administración Recursos Humanos Mercadotecnia y Negocios Internacionales Incubación de empresas Consultoría Licenciado en Administración de Empresas

Más detalles

Manipulador de Alimentos - Multisectorial (Abreviado)

Manipulador de Alimentos - Multisectorial (Abreviado) Manipulador de Alimentos - Multisectorial (Abreviado) Duración: 50.00 horas Descripción Este curso de Manipulador de alimentos se ajusta las exigencias en materia de salud e higiene alimentaria recogidas

Más detalles

IV JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Y II ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA

IV JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Y II ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA IV JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Y II ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA El 26 de mayo se celebró la IV Jornada de Control y Tratamiento del Tabaquismo

Más detalles

Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios

Metodología para la evaluación de los riesgos alimentarios Información del Plan Docente 63012 - Metodología para la evaluación de los riesgos Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

Filosofía de un programa integral de Salud Pública

Filosofía de un programa integral de Salud Pública MEDICINA INSTITUCIONAL Acta Médica Costo 5(3)207-211, 1962 Filosofía de un programa integral de Salud Pública DR. JOSÉ AMADOR GUEVARA * 1. * FUNDAMENTO: El fundamento filosófico de un Programa Integral

Más detalles

Manual CTO Auxiliar de Enfermería. Preparación de Oposiciones

Manual CTO Auxiliar de Enfermería. Preparación de Oposiciones Manual CTO Auxiliar de Enfermería Preparación de Oposiciones NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia clínica amplían nuestros conocimientos,

Más detalles

EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO

EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO REGLAMENTACIÓN INTERNA DEL COMITE PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y COMBATE DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN VILLA GUERRERO, MEXICO JULIO, 2016 EL COMITE PARA LA PREVENCIÓN,

Más detalles

Gestión de la edad y de las capacidades de las personas en las organizaciones

Gestión de la edad y de las capacidades de las personas en las organizaciones TALLER: GESTIÓN PREVENTIVA DE LA EDAD Y DE LAS CAPACIDADES DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES Gestión de la edad y de las capacidades de las personas en las organizaciones Donostia, 4 de noviembre de

Más detalles

P r o c u r a d o r d e l C o m ú n d e C a s t i l l a y L e ó n

P r o c u r a d o r d e l C o m ú n d e C a s t i l l a y L e ó n INFORME ANUAL 2017 P r o c u r a d o r d e l C o m ú n d e C a s t i l l a y L e ó n INFORME ANUAL 2017 INTRODUCCIÓN... 11 ACTIVIDAD INSTITUCIONAL... 15 DE LA ACTUACIÓN DEL PROCURADOR DEL COMÚN ACTUACIONES

Más detalles

CURSO AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA

CURSO AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA CURSO AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA 200 Horas El aumento de la esperanza de vida en España refleja una sociedad avanzada. El incremento de la población de la Tercera Edad exige actualmente profesionales

Más detalles

FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS

FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS FORMACIÓN DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS Según se establece en la DIRECTIVA 93/43/CEE DEL CONSEJO de 14 de junio de 1993, relativa a la higiene de los productos alimenticios, las empresas del sector alimenticio

Más detalles

Alimentación y Activación Física

Alimentación y Activación Física Alimentación y Activación Física M.S.P. ELIZABETH EVELIA HERNÁNDEZ PADILLA H. Veracruz, Ver; a 28 de marzo de 2014 Marco Normativo Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo 3.4. Promover el deporte

Más detalles

Manipulador de Alimentos - Multisectorial

Manipulador de Alimentos - Multisectorial Manipulador de Alimentos - Multisectorial Duración: 75.00 horas Descripción Este curso de Manipulador de alimentos se ajusta las exigencias en materia de salud e higiene alimentaria recogidas en el RD

Más detalles

Promoción de la Salud Escolar

Promoción de la Salud Escolar Norma Oficial Mexicana 009-SSA2-2013, Promoción de la Salud Escolar Junio, 2015 Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Objetivo de la sesión:

Más detalles

II Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Marítimo-Pesquero

II Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Marítimo-Pesquero II Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Marítimo-Pesquero Aitor Guisasola Yeregui Osalan Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales Laneko Segurtasun eta Osasunerako Euskal Erakundea

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.1. CONSEJO DE GOBIERNO I.1.1. Vicerrectorado de Planificación y Evaluación Institucional Acuerdo del Consejo de Gobierno

Más detalles

Relación de Centros de la Universidad de Granada y Grados que se impartirán en ellos durante

Relación de Centros de la Universidad de Granada y Grados que se impartirán en ellos durante Relación de Centros de la Universidad de Granada y Grados que se impartirán en ellos durante 2012-2013 Centro FACULTAD DE BELLAS ARTES Grado Ciudad de Granada Bellas Artes Conservación y Restauración de

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Profesional

CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Profesional CÓDIGO DEL PROGRAMA Tipo de Curso Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Profesional Gastronomía ASIGNATURA: Seguridad e Higiene Primer año:

Más detalles

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional

VIII. Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de Gastos. Clasificación Funcional VIII Presupuesto Ayuntamiento de Zaragoza. Estado de. Clasificación Funcional Presupuesto General 2008 Estado de 2008. Clasificación Funcional G. Función Denominación Euros % 1 2 3 4 5 6 7 0 Servicios

Más detalles