Figura 1. Ligando con el sustituyente H, se puede observar la interacción que se lleva a cabo con la Tyr 150, Asn 346 y Ser 389 de la beta-lactamasa.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Figura 1. Ligando con el sustituyente H, se puede observar la interacción que se lleva a cabo con la Tyr 150, Asn 346 y Ser 389 de la beta-lactamasa."

Transcripción

1 Metodología computacional Se obtuvo la estructura de las enzimas β- lactamasa de la base de datos Protein Data Bank, la cual tiene asignada la clave 1Y54. Una vez obtenidas las enzimas, se llevará a cabo el modelado de sus hidrógenos y se efectuará la asignación de cargas parciales con el software SwissPDBViewer. 1 Por otra parte, se construyeron los ligandos y se regularizará su geometría (pre-optimizacion con un método semi-empiico AM1) con los programas isis/draw. e Hyperchem respectivamente. 2 Finalmente se efectuó la optimización de geometría definitiva usando el programa GAUSSIAN 98 con una base de datos de HF/6-31G*. Posteriormente se asignarán las cargas parciales con el software Gaussian 98 versión A.3. 4 Ya teniendo la enzima y los ligandos en su mínima energía se simulará la asociación de cada ligando sobre el sitio activo de la enzima con el software AutoDock versión Una vez obtenido el ligando de mayor afinidad se llevará a cabo el aislamiento de los residuos o aminoácidos para observar que tipo de interacciones se están llevando a cabo, el ligando que tenga un mayor numero de interacciones o sea un G mayor, no arrojará una constante de inhibición mayor, es decir, será el ligando que muestre una mayor afinidad. La constante de inhibición se obtendrá de la siguiente fórmula: G = TlnK d ESULTADS DEL DCKING N Cl Tabla 3. esultados obtenidos en el programa AutoDock, donde, K i es la constante de inhibición, mientras que el G son las sumas de las interacciones moleculares que se llevan a cabo entre el ligando y la enzima en cuestión Compuestos Sustituyente () K i (M) G (kcal/mol). 1a H 2.57 x b H c NH d CH x e C f N g F 2.63 x h Cl 2.34 x

2 Figura 1. Ligando con el sustituyente H, se puede observar la interacción que se lleva a cabo con la Tyr 150, Asn 346 y Ser 389 de la beta-lactamasa. Figura 9. Ligando con el sustituyente H, se puede observar las interacciones que se llevan a cabo con los aminoácidos pertenecientes a la enzima. (Tyr 150, Asn 346 y Ser 389). Figura 12. Ligando con el sustituyente C 2 H, se puede observar las interacciones que se llevan a cabo con los aminoácidos pertenecientes a la enzima son nulas. Síntesis de ácidos arilmaleámicos. + NH 2 (1) = NH 2,C 2,CH 3,F,CL,N 2,H,H HN H (2)

3 Sustituyente endimiento Punto de fusión f s H 96.8 % ºC 0.66 NH2 98.7% 162.7ºC 0.60 CH3 97.6% ºC 0.33 N2 95.3% ºC 0.79 C2 97.3% ºC F 98.5% ºC 0.5 Cl 94.6% º ºC Tabla 4. esultados obtenidos en la síntesis realizada en la preparación de ácido arilmaleámicos de las evaluaciones que se le realizaron. En tabla 4, se muestra los resultados de los ensayos realizados a los siete compuestos sintetizados en la primera parte de síntesis. En los rendimientos que se obtuvieron podemos observar que son de muy buena calidad, ya que la reacción que se lleva a cabo es casi instantánea, al adicionar cada uno de los componentes al mezclase empieza dicha reacción. Los puntos de fusión se tomaron por triplicado, habiendo una variación menor entre cada toma de menos de 1ºC por los que podemos inferir que los compuestos sintetizados

4 contaban con una buena pureza, esto lo confirmamos al realizar las cromatografías en capa fina, lo que nos mostró una solo mancha por cada compuesto, las cromatografía se corrieron con acetona-hexano (2:1), cada compuesto se corrió con un estándar y con la materia prima utilizada para corroborar que contábamos con la estructura buscada. Infrarrojos realizados Figura 16. Infrarrojo realizado al compuesto con sustituyente H. 1. CNCLUSINES PELIMINAES Los compuestos que tuvieron un G menor y por lo tanto una mayor afinidad a la enzima β-lactamasa fueron los sustituidos por H y NH 2..

5 La síntesis realizada de los ácidos arilmaleámicos se llevó a cabo en forma eficiente y con resultados excelentes debido a que estuvieron puros, se obtuvo un buen rendimiento y se comprobó mediante los ir s realizado que si se contaba con el compuesto deseado. eferencias 1. SwissPDBViewer, versión 6.7.2; Tripos, Inc,: Sr. Louis, Hyperchem (TM), Hypercube; Inc. 115NW 4 th Stree, Gainesville, FL, 32601, USA. 3. M.J. Frisch, G.W. Trucks, H.B. Schlegel, G.E. Scuseria, M.A. obb, J.. Cheeseman, V.G. Zakrzewski, J.A. Montgomery Jr.,.E. Stratmann, J.C. Burant, S. Dapprich, J.M. Millam, A.D. Daniels, K.N. Kudin, M.C. Strain,. Farkas, J. Tomasi, V. Barone, M. Cossi,. Cammi, B. Mennucci, C. Pomelli, C. Adamo, S. Clifford, J. chterski, G.A. Peterson, P.Y. Ayala, Q. Cui, K. Morokuma, D.K. Malick, A.D. abuck, K. aghavachari, J.B. Foresman, J. Cioslowski, J.V. rtiz, A.G. Baboul, B.B. Stefanov, G. Liu, A. Liashenko, P. Piskorz, I. Komaromi,. Gomperts,.L. Martin, D.J. Fox, T. Keith, M.A. Al-Laham, C.Y. Peng, A. Nanayakkara, M. Challacombe, P.M.W. Gill, B. Johnson, W. Chen, M.W. Wong, J.L. Andres, C. Gonzalez, M. Head-Gordon, E.S. eplogle, J.A. Pople, Gaussian 98, evision A.9, Gaussian, Inc., Pittsburgh, PA Morris, G. M.; Goodsell, D. S.; Halliday,. S.; Huey,.; Hart, W. E.; Belew,. K.; lson, A. J. J. Comp. Chem. (1998); 19: 1639.

Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Departamentos de Física y de Química

Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Departamentos de Física y de Química Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Departamentos de Física y de Química Entendiendo el Concepto de Densidad de Estados (DOS) Pedro Contreras, Luis Seijas, y José Burgos GRINCEF, Mérida, Junio

Más detalles

PROPIEDADES ÁCIDO-BÁSICAS DE LA SUPERFICIE DE MgO CON DIFERENTES DEFECTOS SUPERFICIALES

PROPIEDADES ÁCIDO-BÁSICAS DE LA SUPERFICIE DE MgO CON DIFERENTES DEFECTOS SUPERFICIALES Jornadas SAM 2000 - IV Coloquio Latinoamericano de Fractura y Fatiga, Agosto de 2000, 1087-1092 PROPIEDADES ÁCIDO-BÁSICAS DE LA SUPERFICIE DE MgO CON DIFERENTES DEFECTOS SUPERFICIALES M.M. Branda a/b,

Más detalles

ESTUDIO TEÓRICO DEL ENLACE QUÍMICO EN CÚMULOS DE ALUMINIO Y OXÍGENO

ESTUDIO TEÓRICO DEL ENLACE QUÍMICO EN CÚMULOS DE ALUMINIO Y OXÍGENO CONAMET/SAMSIMPOSIO MATERIA 2002 ESTUDIO TEÓRICO DEL ENLACE QUÍMICO EN CÚMULOS DE ALUMINIO Y OXÍGENO Ana Martínez 1, Luis E. Sansores 1, Roberto Salcedo 1, Francisco Tenorio 1 y J. V. Ortiz 2 1: Instituto

Más detalles

Análisis DFT de las propiedades electrónicas de las hojas de grafeno y de nitruro de boro dopadas

Análisis DFT de las propiedades electrónicas de las hojas de grafeno y de nitruro de boro dopadas Análisis DFT de las propiedades electrónicas de las hojas de grafeno y de nitruro de boro dopadas Ernesto Chigo Anota Cuerpo Académico de Ingeniería en Materiales,Facultad de Ingeniería Química Benemérita

Más detalles

Recibido: 22/08/2013 Aceptado: 06/12/2013

Recibido: 22/08/2013 Aceptado: 06/12/2013 Predicción de las constantes de ionización (pka) de fenoles usando descriptores mecánico cuánticos Prediction of the ionization constant (pka) of phenols using quantum mechanical descriptors Carlos Rivas

Más detalles

DINÁMICA MOLECULAR DE GLICINA ZWITTERIÓNICA EN SOLUCIÓN ACUOSA M. G. Campo*, J. R. Grigera

DINÁMICA MOLECULAR DE GLICINA ZWITTERIÓNICA EN SOLUCIÓN ACUOSA M. G. Campo*, J. R. Grigera DINÁMICA MOLECULAR DE GLICINA ZWITTERIÓNICA EN SOLUCIÓN ACUOSA M. G. Campo*, J. R. Grigera Departamento de Física - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa Uruguay 5 (63)

Más detalles

M. G. Campo*, C. A. Glusko

M. G. Campo*, C. A. Glusko HIDRATACIÓN DE LA β-alanina EN SOLUCIÓN. UN ESTUDIO POR DINÁMICA MOLECULAR M. G. Campo*, C. A. Glusko Departamento de Física - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa

Más detalles

Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle ISSN: Universidad La Salle México

Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle ISSN: Universidad La Salle México Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle ISSN: 1405-6690 revista.ci@ulsa.mx Universidad La Salle México Buschbeck, Martha; Cuevas, Gabriel Estudio riguroso de la superficie de energía

Más detalles

Introducción. Erika Natalia Bentz a, Rosana María Lobayan a,b* Nacional del Nordeste, Avda. Libertad 5300, 3400 Corrientes, Argentina.

Introducción. Erika Natalia Bentz a, Rosana María Lobayan a,b* Nacional del Nordeste, Avda. Libertad 5300, 3400 Corrientes, Argentina. CONTRIBUCIÓN DIFERENCIAL DE LOS DISTINTOS CONFÓRMEROS DE ISÓMEROS Z DE (4α 6, 2α O 1 )- FENILFLAVANOS SUSTITUIDOS SEGÚN R = H, OH Y OCH 3 Y CORRIMIENTOS QUÍMICOS EN ESPECTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Más detalles

Propiedades electrónicas de la hoja de grafeno vs. hoja de nitruro de boro: una investigación por simulación

Propiedades electrónicas de la hoja de grafeno vs. hoja de nitruro de boro: una investigación por simulación Rev. Cub. Física vol. 25 No.2B (2008) p.106-110 ISSN: 0253-9268. Original paper Revista Cubana de Física Calle I No. 302 e/ 15 y 17 Vedado, La Habana, CP 10400 www.fisica.uh.cu/biblioteca/revcubfi/index.htm

Más detalles

CAPÍTULO 14 TÉCNICAS EXPERIMENTALES

CAPÍTULO 14 TÉCNICAS EXPERIMENTALES Parte Experimental CAPÍTULO 14 TÉCNICAS EXPERIMENTALES Toda la parte experimental de la primera (I) y la segunda parte (II) de este trabajo de tesis doctoral se realizó utilizando los equipos que en su

Más detalles

Informe Técnico CESGA

Informe Técnico CESGA Informe Técnico CESGA 2007 001 Benchmarks para el análisis de nuevas arquitecturas: Xeon Single, Dual y Quadcore J.Carlos Mouriño, Aurelio Rodríguez CESGA. Centro de Supercomputación de Galicia e mail:

Más detalles

A.1 Cálculo de la energía. La teoría del funcional de la densidad (DFT).

A.1 Cálculo de la energía. La teoría del funcional de la densidad (DFT). Apéndices Apéndice A. Métodos Teóricos A Métodos teóricos. A.1 Cálculo de la energía. La teoría del funcional de la densidad (DFT). La gran mayoría de los métodos de cálculo de la química cuántica se

Más detalles

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Dyna ISSN: 12-7353 dyna@unalmed.edu.co Universidad Nacional de olombia olombia QUIJAN, JAIR; VÈLEZ, EDERLEY; NTARI, RAFAEL; QUIJAN, AMIL; ESBAR, ANDRÉS Termólisis de ß-hidroxicetonas-ß-aril sustituidas.

Más detalles

La química computacional en el salón de clase

La química computacional en el salón de clase didáctica de la química La química computacional en el salón de clase Carlos Amador Bedolla 1 y Carlos Octavio Olvera Bermúdez 1 Abstract (Computational chemistry in the classroom) The increase in general

Más detalles

ESTUDIO TEÓRICO DE LA ISOMERIZACIÓN DEL ÁCIDO MALEICO EN ÁCIDO FUMÁRICO: UN ENFOQUE BASADO EN EL CONCEPTO DE SUPERFICIE DE ENERGÍA POTENCIAL

ESTUDIO TEÓRICO DE LA ISOMERIZACIÓN DEL ÁCIDO MALEICO EN ÁCIDO FUMÁRICO: UN ENFOQUE BASADO EN EL CONCEPTO DE SUPERFICIE DE ENERGÍA POTENCIAL Quim. Nova, Vol. 33, No. 3, 750-754, 2010 Educação ESTUDIO TEÓRICO DE LA ISOMERIZACIÓN DEL ÁCIDO MALEICO EN ÁCIDO FUMÁRICO: UN ENFOQUE BASADO EN EL CONCEPTO DE SUPERFICIE DE ENERGÍA POTENCIAL Ricardo Ugarte

Más detalles

Estructuras y Topología de los Clústeres Cu 7 Zn 3

Estructuras y Topología de los Clústeres Cu 7 Zn 3 Estructuras y Topología de los Clústeres Cu 7 Zn 3 Tesis para optar al grado de Magister en Física Aplicada. Robinson González Tavera Director de Tesis Dr. Jorge David Escuela de Ciencias Básicas y Humanidades

Más detalles

Theoretical Study of Isoindolines to Identify them as Cyclooxygenase-1 and 2 Inhibitors by Docking Simulations

Theoretical Study of Isoindolines to Identify them as Cyclooxygenase-1 and 2 Inhibitors by Docking Simulations Article Theoretical Study of Isoindolines to Identify them as Cyclooxygenase-1 and 2 Inhibitors by Docking Simulations Teresa Mancilla, a José Correa-Basurto, a,b Karla S. Alavés Carbajal, a Evelyn T.

Más detalles

Química Cuántica I Prácticas de química computacional

Química Cuántica I Prácticas de química computacional Química Cuántica I Prácticas de química computacional Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Química computacional/jesús Hernández Trujillo p. 1 Metodología: En todos los casos: HF/6-311G**

Más detalles

Avances en Química ISSN: Universidad de los Andes Venezuela

Avances en Química ISSN: Universidad de los Andes Venezuela Avances en Química ISSN: 1856-5301 clarez@ula.ve Universidad de los Andes Venezuela Cabrera, Gustavo; Rodríguez, Morella; Tesorero, Zaida Correlación estructura-ld50 de quinolinas sustituidas utilizando

Más detalles

Artigo. Quim. Nova, Vol. 38, No. 8, , 2015

Artigo.  Quim. Nova, Vol. 38, No. 8, , 2015 Quim. Nova, Vol. 38, No. 8, 1021-1026, 2015 http://dx.doi.org/10.5935/0100-4042.20150116 ESTUDIO TEÓRICO DE LA REACTIVIDAD QUÍMICA DEL CARBÓN ACTIVO Cristian J. Guerra*, Jesús M. López, Said F. Figueredo

Más detalles

Diversidad combinatoria en la naturaleza

Diversidad combinatoria en la naturaleza Diversidad combinatoria en la naturaleza 20 aminoácidos naturales dan 400 dipéptidos 8000 tripéptidos 64.000.000 de hexapéptidos 10 400 proteinas de 30 kd 100 aminoácidos modificados quimicamente dan 1.000.000.000.000

Más detalles

Artigo. Quim. Nova, Vol. XY, No. 00, 1-7, 200_.

Artigo. Quim. Nova, Vol. XY, No. 00, 1-7, 200_. Quim. Nova, Vol. XY, No. 00, 1-7, 200_ http://dx.doi.org/10.21577/0100-4042.20170105 ESTUDIO COMPUTACIONAL DE LA INTERACCIÓN N C EN SISTEMAS MOLECULARES (R) N N-CO 2 (N=1,2,3) Cristian J. Guerra*, Adolfo

Más detalles

Estudio de la energía superficial y hemocompatibilidad del Ti y TiN sintetizados por Magnetron Sputtering para aplicaciones médicas

Estudio de la energía superficial y hemocompatibilidad del Ti y TiN sintetizados por Magnetron Sputtering para aplicaciones médicas Scientia et Technica Año XX, Vol. 20, No. 2, Junio de 2015.Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 97 Estudio de la energía superficial y hemocompatibilidad del Ti y TiN sintetizados por Magnetron

Más detalles

Estructura y función de biomoléculas. Termodinámica en Bioquímica. Interacciones no-covalentes entre moléculas.

Estructura y función de biomoléculas. Termodinámica en Bioquímica. Interacciones no-covalentes entre moléculas. Estructura y función de biomoléculas. Termodinámica en Bioquímica. Interacciones no-covalentes entre moléculas. Temario Bases químicas y termodinámicas de la vida. Las interacciones que determinan la estructura

Más detalles

Protocolo para manejo de datos y resultados (04-10-2010)

Protocolo para manejo de datos y resultados (04-10-2010) Protocolo para manejo de datos y resultados (04-10-2010) Capítulo 1: Ingreso de datos y procesamiento de resultados entregados por la suite Gaussian 09M (03/98M) Capítulo 2: Ingreso de datos en el caso

Más detalles

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS Se utilizan en el análisis químico y en los procesos industriales para conocer las cantidades de masa, moles o volumen de reactivos y productos en un proceso. Las relaciones estequiométricas

Más detalles

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3

XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 XVI OLIMPÍADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2012 NIVEL 3 Datos del estudiante. Nombre Cédula de identidad Ciudad de origen Ciudad donde toma la prueba Departamento Liceo al que pertenece Año que cursa Nomenclatura,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Quìmica Química Medicinal Segundo semestre Tiempo: 3 horas semanales. Profesor:

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Quìmica Química Medicinal Segundo semestre Tiempo: 3 horas semanales. Profesor: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Quìmica Química Medicinal Segundo semestre 2009 Tiempo: 3 horas semanales Profesor: Luis Fernando Espinel Martínez lespinel@uniandes.edu.co Químico Farmacéutico

Más detalles

Tema 6 Cuantificación de proteínas

Tema 6 Cuantificación de proteínas Tema 6 Cuantificación de proteínas Procedimiento de estudio de proteínas Selección de fuente Fraccionamiento de células Centrifugación Cromatografía Cromatografía en capa fina Cromatografía en columna

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA INORGÁNICA Las 6 preguntas siguientes se refieren a la tabla periódica que se presenta. Los símbolos han sido asignados arbitrariamente. D H B A E M G J L R X Y N P Q Z T

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS Modelo 010 1.- A) La tabla adjunta muestra las temperaturas de ebullición de algunos hidrocarburos y alcoholes. Explicar de forma razonada los valores anormalmente elevados de las temperaturas de ebullición

Más detalles

PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA

PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA PROBLEMAS DE QUÍMICA FÍSICA PARTE I. CINÉTICA QUÍMICA 1. Tenemos la siguiente reacción química sin ajustar: KMnO 4 + H 2 O 2 MnSO 4 + O 2 (con H 2 SO 4 en agua). a) Define la velocidad de reacción de TODAS

Más detalles

SÍNTESIS Y POLIMERIZACIÓN DE ALGUNOS DERIVADOS ALQUÍLICOS DEL ESTIRENO

SÍNTESIS Y POLIMERIZACIÓN DE ALGUNOS DERIVADOS ALQUÍLICOS DEL ESTIRENO evista Iberoamericana de Polímeros Volumen 9(3), Mayo de 2008 SÍNTESIS Y PLIMEIZACIÓN DE ALGUNS DEIVADS ALQUÍLICS DEL ESTIEN Giuseppe Giammanco 1, Johanna Dávila 1, Angélica Díaz 1, Ali Bahsas 2, Francisco

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 6 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 3 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN Capítulo 1. INTRODUCCIÓN La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria que afecta a las pequeñas articulaciones de las extremidades, sobre todo de los dedos, y también a articulaciones mayores,

Más detalles

Décimo novena sesión. Fuerzas Intermoleculares

Décimo novena sesión. Fuerzas Intermoleculares Décimo novena sesión Fuerzas Intermoleculares Introducción Las fuerzas que unen a los átomos en una molécula se deben al enlace químico. La energía requerida para romper este tipo de enlaces se llama energía

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico CLAVE ASIGNATURA : QUI 132

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Extracción de ADN en sangre periférica La técnica de extracción por GeneClean empleada en este trabajo dio un buen rendimiento, ya que la cantidad de ADN y el nivel de purificación

Más detalles

Artigo. Quim. Nova, Vol. 39, No. 7, , 2016

Artigo.  Quim. Nova, Vol. 39, No. 7, , 2016 Quim. Nova, Vol. 39, No. 7, 853-858, 2016 http://dx.doi.org/10.5935/0100-4042.20160101 DISEÑO Y CARACTERIZACIÓN TEÓRICA DE MATERIALES FOTOACTIVOS EFICIENTES BASADOS EN DERIVADOS DE NAFTOPIRROL Y DE NAFTOTIOFENO

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Créditos: 3-3- 6 Aportación al perfil Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.

Más detalles

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1.

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1. Modelo 2018. Pregunta 1A.- Considere las sustancias I 2, Cu y CaO y conteste razonadamente: a) Qué tipo de enlace presenta cada una de ellas. b) Cuál tiene menor punto de fusión. c) Cuál conduce la electricidad

Más detalles

Acidez de los cationes metálicos

Acidez de los cationes metálicos Acidez de los cationes metálicos Pregunta a responder al final de la sesión: Cuáles son las propiedades de un ion metálico que influyen en su fuerza ácida y cómo varía ésta en función de dichas propiedades?

Más detalles

Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química. 3( l) 2( g) 5( s)

Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química. 3( l) 2( g) 5( s) 1 Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química 1. Teniendo en cuenta que en la reacción: Pb 1 ( s) O 2 2( g) PbO( s), º vale -52,5 kcal. Cuánto calor se desprende al oxidarse 15 gramos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE

UNIVERSIDAD DE CHILE UIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIECIAS FACULTAD DE CIECIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS FACULTAD DE CIECIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS ESCUELA DE POSTGRADO ESTUDIOS COMPUTACIOALES DE LA ITERACCIÓ PROTEIA- LIGADO

Más detalles

OpenCourseWare UAM Química Orgánica I Invierno 2009 Dra. Alicia Lara Lemus

OpenCourseWare UAM Química Orgánica I Invierno 2009 Dra. Alicia Lara Lemus AMINAS Clasificación Amoniaco Su fórmula general es: RNH2, R2NH o R3N, donde R es un grupo alquilo o arilo. Primaria (1 ) Secundaria (2 ) Terciaria (3 ) Según el número de grupos que se unen al nitrógeno

Más detalles

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD Conversión: porcentaje de transformación de los reactivos en productos CONVERSIÓN (K eq ) ESTABILIDAD [CONTENIDO ENERGÉTICO (exo-endo)] [GRADO DE

Más detalles

HOJA DE TRABAJO No.5 CALORIMETRIA

HOJA DE TRABAJO No.5 CALORIMETRIA HOJA DE TRABAJO No.5 CALORIMETRIA 1. Una muestra de magnesio sólido de 0.1375 g se quema en una bomba calorimétrica con capacidad calorífica de 423.81 Cal/ C. El calorímetro contiene 300 g de agua y el

Más detalles

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS ( Decreto 79/1998, BOC nº 72 ) PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN Septiembre de 2007 DATOS PERSONALES Nº DE DNI / NIE/ PASAPORTE FECHA DE NACIMIENTO DÍA MES AÑO DIRECCIÓN

Más detalles

Examen opcional de Química de 2º de Bachillerato

Examen opcional de Química de 2º de Bachillerato Examen opcional de Química de 2º de Bachillerato Nombre: Fecha: 1. Se han obtenido los siguientes resultados para la reacción A + B C a una determinada temperatura: Experiencia [A] 0 (moles L -1 ) [B]

Más detalles

Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple

Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple Modelos de Enlace Enlace iónico Modelo de enlace iónico: Modelo electrostático simple Estructuras de Lewis: Modelo de enlace por pares de electrones Teoría de Repulsión de pares electrónicos de la capa

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F-GA-024 EDUCACIÒN CON CALIDAD JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º PREGUNTAS DE SELECCIÓN

Más detalles

10. Cromatografía en papel de aminoácidos

10. Cromatografía en papel de aminoácidos 10. romatografía en papel de aminoácidos José Peinado Peinado, Fermín Toribio Meléndez-Valdés Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, ampus Universitario de Rabanales, Edificio Severo choa, 14071-órdoba

Más detalles

Unidad II: Cromatografía. Contenidos mínimos. Guía de estudio

Unidad II: Cromatografía. Contenidos mínimos. Guía de estudio Universidad Nacional de Quilmes Departamento de Ciencia y Tecnología Química Orgánica I Unidad II: Cromatografía Contenidos mínimos Fundamentos de las técnicas cromatográficas. Fenómenos de adsorción y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO TABULADOR ACADEMICO DE CARRERA VIGENTE A PARTIR DEL 01 DE ENERO 2016

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO SECRETARIA DE GESTION Y DESARROLLO TABULADOR ACADEMICO DE CARRERA VIGENTE A PARTIR DEL 01 DE ENERO 2016 CVE PUESTO CATEGORIA HRS SUELDO DESPENSA PRESTACIÓN ADICIONAL SUP. ACAD. 7.5% Y AYUDA PARA 3% U BIBLIOG.5.5% PUBLICACIONES AA / BA Profesor Asistente A 40 13,113.76 700.00 393.41 1,704.79 445.00 16,356.96

Más detalles

TOXICIDAD AGUDA DE PESTICIDAS ORGANO FOSFORADOS Y ANÁLISIS DE LA RELACIÓN CUANTITATIVA DE ESTRUCTURA ACTIVIDAD (QSAR)

TOXICIDAD AGUDA DE PESTICIDAS ORGANO FOSFORADOS Y ANÁLISIS DE LA RELACIÓN CUANTITATIVA DE ESTRUCTURA ACTIVIDAD (QSAR) 76 TOXICIDAD AGUDA DE PESTICIDAS ORGANO FOSFORADOS Y ANÁLISIS DE LA RELACIÓN CUANTITATIVA DE ESTRUCTURA ACTIVIDAD (QSAR) ACUTE TOXICITY OF ORGANOPHOSPHORUS PESTICIDES AND ANALYSIS OF QUANTITATIVE STRUCTURE

Más detalles

PROTEÍNAS. Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas:

PROTEÍNAS. Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas: PROTEÍNAS Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas: Tipos de Proteínas ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Estructura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA 16 de diciembre de 1996 Examen Final Química 3001 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA Selecciona la mejor contestación e inmediatamente ennegrece la alternativa seleccionada

Más detalles

Departamento de Química Física Facultad de Ciencias

Departamento de Química Física Facultad de Ciencias Interacciones electrostáticas. Interacciones electrostáticas. Los fenómenos de interacción con el disolvente y cosolventes. Interacciones electrostáticas. El origen de las cargas en proteínas. Fuentes

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

González, Rodolfo Gómez Cruz, Roberto Gamboa Aldeco Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1012 BIOQUÍMICA Página 1 de 8

González, Rodolfo Gómez Cruz, Roberto Gamboa Aldeco Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1012 BIOQUÍMICA Página 1 de 8 PROGRAMA DE ESTUDIO BIOQUÍMICA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

UNIDAD No. 2 CAD para WLAN, Administración y Seguridad en Redes de Datos

UNIDAD No. 2 CAD para WLAN, Administración y Seguridad en Redes de Datos UNIDAD No. 2 CAD para WLAN, Administración y Seguridad en Redes de Datos ) 9; # 2 G9 #2 B;2 # 2 #2?8:2 - A =B# 2## # #B22 A82 2>H#22 >;9

Más detalles

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 1.- Un litro de CO 2 se encuentra en condiciones normales. Calcula: a.- El número de moles que contiene. b.- El número de moléculas de CO 2 presentes. c.-

Más detalles

Tema 3 Problemas con solución de cinética Página 1 de 6

Tema 3 Problemas con solución de cinética Página 1 de 6 IES Sierra de San Quílez - BINÉFAR Departamento de Física y Química QUÍMICA 2 Bach. 1 de 6 VELOCIDAD DE REACCIÓN 1*.- Escribe la expresión de la velocidad de reacción en función de la concentración de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL Estudio de membranas de PBI y ABPBI para celdas de combustible de alta temperatura y alimentadas con metanol Trabajo

Más detalles

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución.

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución. UNIDAD I LIQUIDOS VITALES QUÍMICA Concentración (molar y normal) Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución. Cuantos gramos de ácido nítrico debo

Más detalles

Masa y composición isotópica de los elementos

Masa y composición isotópica de los elementos Masa y composición isotópica de los elementos www.vaxasoftware.com Z Sím A isótopo Abndancia natral Vida Prodcto 1 H 1 1,00782503207(10) 99,9885(70) 1,00794(7) estable D 2 2,0141017780(4) 0,0115(70) estable

Más detalles

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales

BALANCE DE ENERGÍA. Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales BALANCE DE ENERGÍA Diseño de Plantas Industriales Programa de Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias Ambientales ECUACIÓN GENERAL DEL BALANCE DE ENERGIA La ecuación general del balance de energía se

Más detalles

Química Teòrica i Computacional. Càlcul teòric de pkas de derivats de l àcid benzoic.

Química Teòrica i Computacional. Càlcul teòric de pkas de derivats de l àcid benzoic. Facultat de Química Memòria del Treball de Fi de Grau Química Teòrica i Computacional. Càlcul teòric de pkas de derivats de l àcid benzoic. Antònia Cerrillo Moranta Grau de Química Any acadèmic 2014-15

Más detalles

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada.

Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada. Fuerzas Intermoleculares. Materia Condensada. Contenidos Introducción. Tipos de fuerzas intermoleculares. Fuerzas ion-dipolo Fuerzas ion-dipolo inducido Fuerzas de van der Waals Enlace de hidrógeno Tipos

Más detalles

FUERZAS INTERMOLECULARES. Elementos de Fisicoquímica UNEXPO

FUERZAS INTERMOLECULARES. Elementos de Fisicoquímica UNEXPO FUERZAS INTERMOLECULARES Elementos de Fisicoquímica UNEXPO Las fuerzas intermoleculares son interacciones entre moléculas. Las propiedades físicas de los sólidos y líquidos moleculares (fases condensadas)

Más detalles

TEMA 5: EL EQUILIBRIO EN LAS REACCIONES QUÍMICAS.

TEMA 5: EL EQUILIBRIO EN LAS REACCIONES QUÍMICAS. TEMA 5: EL EQUILIBRIO EN LAS REACCIONES QUÍMICAS. 5.1.- Se introduce en un matraz de 2 litros una mezcla de 2 moles de Cl 2 y 2 moles de Br 2. A cierta temperatura se produce la reacción Br 2 (g) + Cl

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

I NDIC P Cf L G Ró 3 S g Cf Bhg G g Sh 19 T Cf Mé Bhk g 31 C Cf Dó Sf 47 2

I NDIC P Cf L G Ró 3 S g Cf Bhg G g Sh 19 T Cf Mé Bhk g 31 C Cf Dó Sf 47 2 S UGRNCIAS PARA L STUDIO DL B HAGAVAD GITA H h S f Th Bhg-G 4 Cf T PH, A, 1906 A B 1 I NDIC P Cf L G Ró 3 S g Cf Bhg G g Sh 19 T Cf Mé Bhk g 31 C Cf Dó Sf 47 2 3 Cf P A GRAN RVLACIÓN L : H b ñ hb A á G,

Más detalles

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA

TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA TEMA 11.- CINÉTICA ENZIMÁTICA Introducción: Cinética enzimática. Ecuación de Michaelis-Menten. Ecuación de Lineweaver-Burk. Reacciones con múltiples substratos. Inhibición enzimática: - Reversible Competitiva.

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: ENZIMAS

CUESTIONES SELECTIVIDAD: ENZIMAS CUESTIONES SELECTIVIDAD: ENZIMAS 1) Defina: enzima, centro activo, coenzima, inhibidor y (catálisis) energía de activación. (Junio 2007 Y Propuesto curso 2003-4) 2) Al investigar el efecto de la temperatura

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMODINÁMICA

EJERCICIOS DE TERMODINÁMICA EJERCICIOS DE TERMODINÁMICA 1. La descomposición del tetraóxido de nitrógeno ( N O 4 ) NO4( NO ( ocurre espontáneamente a temperaturas altas. Los datos termodinámicos a 98ºK se incluyen en la tabla adjunta.

Más detalles

Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering MEDIDOR DE HUMEDAD EN LINEA

Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering MEDIDOR DE HUMEDAD EN LINEA MEDIDOR DE HUMEDAD EN LINEA MEDIDOR DE HUMEDAD EN LINEA Los analizadores de humedad en línea ofrecen una medida y control preciso de la humedad en aplicaciones industriales. Pioneros en aplicaciones industriales

Más detalles

KOURASANIT. Morteros de cal para. de revestimiento. de piscinas

KOURASANIT. Morteros de cal para. de revestimiento. de piscinas KOURASANIT ECOpool Morteros de cal para revestimiento de piscinas Materiales de revestimiento ecológicos e innovadores KOURASANIT ECOPOOL MORTEROS de cal PARA PISCINAS Descripción del producto Producto

Más detalles

DEDOS DE ZINC. Bioinorgánica

DEDOS DE ZINC. Bioinorgánica 1 DEDOS DE ZINC Bioinorgánica 2 Alrededor del 1 % del genoma codifica para proteínas con arreglos de tipo dedos de zinc. Desarrollo cognitivo, cerebral y sexual (el receptor nuclear para la testosterona,

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2 Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA 2010 NIVEL 2 NOMENCLATURA, FORMULACIÓN Y REACTIVIDAD QUÍMICA (1) Complete el siguiente cuadro indicando nombre (utilizar nomenclatura

Más detalles

FUERZAS INTERMOLECULARES

FUERZAS INTERMOLECULARES FUERZAS INTERMOLECULARES FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas :Enlace Químico. FUERZAS INTERMOLECULARES: Interacciones entre moléculas. Mantienen unidas las moléculas

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO II CÓDIGO:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) VOLUMEN

Más detalles

Síntesis EPC con aminoácidos. Aplicación a la preparación de híbridos péptido-molde. Inhibidores de proteasas con cisteina.

Síntesis EPC con aminoácidos. Aplicación a la preparación de híbridos péptido-molde. Inhibidores de proteasas con cisteina. Curso de doctorado: Fármacos quirales. Métodos de síntesis de compuestos enantioméricamente puros. 1. Introducción. Generalidades. 2. Síntesis EPC usando aminoácidos. 3. Péptidos. Inhibidores de proteasas.

Más detalles

TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS E1A.S2012 Dadas las siguientes ecuaciones termoquímicas: 2 H 2 O 2 (l) 2 H2O (l) + O2 (g) H = 196 kj; N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH3 (g) H = 92,4 kj. Justifica: a.- El signo

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química Porqué la gran mayoría de las reacciones en los seres vivos necesitan ser catalizadas para que ocurran a

Más detalles

TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess.

TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess. TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess. Química 1º bachillerato Termoquímica 1 1. ENERGÍA QUÍMICA La energía química almacenada

Más detalles

ENLACE QUIMICO. Tipos de enlace Enlace iónico Enlace metálico Enlace covalente

ENLACE QUIMICO. Tipos de enlace Enlace iónico Enlace metálico Enlace covalente ENLACE QUIMICO Tipos de enlace Enlace iónico Enlace metálico Enlace covalente Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad de orden superior (moléculas, iones, radicales

Más detalles

1.4. En la descomposición del N 2 O 5 a 45ºC, según la ecuación: 2N 2 O 5(g 4NO 2(g) + O 2(g) se obtuvo la siguiente información experimental:

1.4. En la descomposición del N 2 O 5 a 45ºC, según la ecuación: 2N 2 O 5(g 4NO 2(g) + O 2(g) se obtuvo la siguiente información experimental: Cinética Química 47 1.1. Para cada una de las reacciones siguientes, indique como se relaciona la velocidad de desaparición de cada reactivo con la velocidad de aparición de cada producto: (a) H 2 O 2(g)

Más detalles

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015)

PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015) PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015) Serie A - RADIOS ATOMICOS, VOLUMENES ATÓMICOS, PROPIEDADES GENERALES Serie B - ENERGÍA DE IONIZACIÓN, AFINIDAD ELECTRÓNICA y ELECTRONEGATIVIDAD: Serie A:

Más detalles

Cadena de transporte de electrones y Fosforilación oxidativa

Cadena de transporte de electrones y Fosforilación oxidativa Cadena de transporte de electrones y Fosforilación oxidativa Etapas del catabolismo celular Respiración celular: Procesos moleculares mediante los cuales la célula consume O 2 y produce CO 2. Anatomía

Más detalles

2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los números atómicos:2, 11, 17 y 25. Indique:

2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y D tienen, respectivamente, los números atómicos:2, 11, 17 y 25. Indique: OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Óxido de cromo (III) b) Nitrato de magnesio. c) Ácido benzoico. d) HgS. e) H 3 BO 3. f) CHCl 3 2.- Cuatro elementos que llamaremos A, B, C y

Más detalles

Purificación de proteínas

Purificación de proteínas Purificación de proteínas Purificación Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la proteína o molécula de interés Condiciones generales a evaluar Calidad

Más detalles

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión β) http://www.fermates.com/seccion-10/quimica.htm Op A c1.- Considere los elementos X e Y cuyos números atómicos son 8 y 17, respectivamente,

Más detalles