The walking dead (B2-students edition)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "The walking dead (B2-students edition)"

Transcripción

1 The walking dead (B2-students edition)

2 Física nuclear

3 Física nuclear Es la física de los núcleos ( Oh, sorpresa!) Y qué física tienen los núcleos?

4 Física nuclear Es la física de los núcleos ( Oh, sorpresa!) Y qué física tienen los núcleos? Por qué los núcleos existen?

5 Física nuclear Es la física de los núcleos ( Oh, sorpresa!) Y qué física tienen los núcleos? Por qué los núcleos existen? Fenómenos de desintegración asociados a inestabilidad Radiación α, β, γ

6 Física nuclear Es la física de los núcleos ( Oh, sorpresa!) Y qué física tienen los núcleos? Por qué los núcleos existen? Fenómenos de desintegración asociados a inestabilidad Radiación α, β, γ Pero si no hay tiempo, loco! Pues no: así que nos quedamos en describir inestabilidad

7 Fenómenos de inestabilidad Fenómenos modelizables a través de estados sí/no Aleatoriamente cambian de sí a no

8 Fenómenos de inestabilidad Fenómenos modelizables a través de estados sí/no Aleatoriamente cambian de sí a no Ejemplos Infectados en una epidemia...llamadas que llegan a una centralita...

9 Fenómenos de inestabilidad Fenómenos modelizables a través de estados sí/no Aleatoriamente cambian de sí a no Ejemplos Infectados en una epidemia...llamadas que llegan a una centralita...números tachados en un cartón de bingo...

10 Fenómenos de inestabilidad Fenómenos modelizables a través de estados sí/no Aleatoriamente cambian de sí a no Ejemplos Infectados en una epidemia...llamadas que llegan a una centralita...números tachados en un cartón de bingo...goles anotados en un partido de fútbol...

11 Fenómenos de inestabilidad Fenómenos modelizables a través de estados sí/no Aleatoriamente cambian de sí a no Ejemplos Infectados en una epidemia...llamadas que llegan a una centralita...números tachados en un cartón de bingo...goles anotados en un partido de fútbol...gente que llega a una caja para que le cobren...

12 Fenómenos de inestabilidad Fenómenos modelizables a través de estados sí/no Aleatoriamente cambian de sí a no Ejemplos Infectados en una epidemia...llamadas que llegan a una centralita...números tachados en un cartón de bingo...goles anotados en un partido de fútbol...gente que llega a una caja para que le cobren...núcleos inestables que se desintegran...

13 Desintegraciones nucleares No nos va a importar por qué se desintegran... La descripción va a consistir en:

14 Desintegraciones nucleares No nos va a importar por qué se desintegran... La descripción va a consistir en: en qué?

15 Desintegraciones nucleares No nos va a importar por qué se desintegran... La descripción va a consistir en: en qué? Dada una población de muchos núcleos inestables Ver cuántos tenemos pasado un cierto tiempo, N(t) Ver a qué ritmo se desintegran, A(t)

16 Desintegraciones nucleares No nos va a importar por qué se desintegran... La descripción va a consistir en: en qué? Dada una población de muchos núcleos inestables Ver cuántos tenemos pasado un cierto tiempo, N(t) Ver a qué ritmo se desintegran, A(t) Y qué vamos a necesitar? La probabilidad de que haya una desintegración en un segundo Constante de desintegración, λ El número de núcleos que había al principio Población inicial, N 0

17 Hagamos un experimento!

18 Descripción e instrucciones Nuestro sistema son 20 sanas (no infectadas). Vamos a jugar al bingo. Sacaremos un número aleatorio. Cada persona tiene una cierta probabilidad de infectarse treinta números

19 Descripción e instrucciones Nuestro sistema son 20 sanas (no infectadas). Vamos a jugar al bingo. Sacaremos un número aleatorio. Cada persona tiene una cierta probabilidad de infectarse treinta números Si sale tu número: eres un zombie (y se acabó el juego).

20 Descripción e instrucciones Nuestro sistema son 20 sanas (no infectadas). Vamos a jugar al bingo. Sacaremos un número aleatorio. Cada persona tiene una cierta probabilidad de infectarse treinta números Si sale tu número: eres un zombie (y se acabó el juego). Cada número cuenta como el paso de 1 segundo.

21 Descripción e instrucciones Nuestro sistema son 20 sanas (no infectadas). Vamos a jugar al bingo. Sacaremos un número aleatorio. Cada persona tiene una cierta probabilidad de infectarse treinta números Si sale tu número: eres un zombie (y se acabó el juego). Cada número cuenta como el paso de 1 segundo. Vemos quién queda vivo y vemos cuántos zombies se crean en cada turno.

22 Descripción e instrucciones Nuestro sistema son 20 sanas (no infectadas). Vamos a jugar al bingo. Sacaremos un número aleatorio. Cada persona tiene una cierta probabilidad de infectarse treinta números Si sale tu número: eres un zombie (y se acabó el juego). Cada número cuenta como el paso de 1 segundo. Vemos quién queda vivo y vemos cuántos zombies se crean en cada turno. FÁCIL, NO?

23 Contemos

24 Análisis

25 Analicemos los datos El número de no-infectados decrece exponencialmente V (t) = V 0 exp ( λt) La probabilidad de infectarse es constante, es realista?

26 Analicemos los datos El número de no-infectados decrece exponencialmente V (t) = V 0 exp ( λt) La probabilidad de infectarse es constante, es realista? Para átomos, Sí!

27 Analicemos los datos El número de no-infectados decrece exponencialmente V (t) = V 0 exp ( λt) La probabilidad de infectarse es constante, es realista? Para átomos, Sí! Por qué caeis cómo moscas según pasa el tiempo?

28 Analicemos los datos El número de no-infectados decrece exponencialmente V (t) = V 0 exp ( λt) La probabilidad de infectarse es constante, es realista? Para átomos, Sí! Por qué caeis cómo moscas según pasa el tiempo? Cuál es el ritmo de contagio?

29 Analicemos los datos El número de no-infectados decrece exponencialmente V (t) = V 0 exp ( λt) La probabilidad de infectarse es constante, es realista? Para átomos, Sí! Por qué caeis cómo moscas según pasa el tiempo? Cuál es el ritmo de contagio? dv (t) dt = λv 0 exp ( λt)

30 Aplicación a la física nuclear

31 Núcleos inestables Inputs Probabilidad de desintegración por segundo, constante: λ Se mide en s 1 en SI Población inicial de la muestra: N 0, m 0 (partículas o masas) outputs Número de núcleos no-desintegrados: N(t) = N 0 exp ( λt) Actividad de la muestra (ritmo de desintegración) A(t) = dn(t) dt = N 0λ exp ( λt) Se mide en becquerels (Bq) en el SI (s 1 ) Existe un múltiplo: el curie (Ci)= 3, Bq

32 Otros observables Experimentalmente es más fácil medir otros inputs Tiempo de semidesintegración o semivida t 1 2 Es el tiempo que tarda la muestra en reducir su número a la mitad N(t 1 2 ) N0 2 t 1 2 = ln(2) λ Se mide en s, en el SI (habitual verlo en días, años) Vida media (τ) Es el tiempo medio estadístico que tarda un núcleo en desintegrarse τ = 1 λ

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear : Introducción a la Ingeniería Nuclear Sergio Courtin V. Marzo 2016 Departamento de Ingeniería Mecánica FCFM - Universidad de Chile Estabilidad Nuclear Los nucleidos que se encuentran en la naturaleza

Más detalles

Temas X y XI: Radiactividad

Temas X y XI: Radiactividad Física Médica Grupo 1B Temas X y XI: Radiactividad Dpto. de Radiología (Física Médica) Facultad de Medicina Transiciones nucleares 1. Desex. gamma: A Z X * A Z X+γ 1. Emisión alfa: A Z X A 4 Z 2 Y+α 2.

Más detalles

Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER

Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (008) Facultad de Ingeniería, UNER 1. Ley de decaimiento En la naturaleza hay isótopos inestables y metaestables que pueden emitir

Más detalles

J.M.L.C. IES Aguilar y Cano ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS

J.M.L.C. IES Aguilar y Cano ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunas sustancias o elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas

Más detalles

Tema 4: Leyes de la desintegración

Tema 4: Leyes de la desintegración Tema 4: Leyes de la desintegración 1. Ley exponencial 1.1. Constante de desintegración y ley exponencial El proceso de la desintegración es de naturaleza estadística: Imposible predecir el momento de la

Más detalles

Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos. Física nuclear

Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos. Física nuclear Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos Física nuclear CORTEZA Electrones NÚCLEO Protones Neutrones PARTÍCULA CARGA MASA Electrón (e - ) -1,6.10-19 C 9,1.10-31 kg Protón

Más detalles

La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos.

La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos. Radiactividad y Reacciones Nucleares Tema 3-1/23 1. DESCUBRIIMIIENTO DE LA RADIIACTIIVIIDAD Descubrimiento: Henri Becquerel (1896) La radioactividad es una propiedad intrínseca de los núcleos de los átomos.

Más detalles

Resolución PRÁCTICO 9

Resolución PRÁCTICO 9 Resolución PRÁCTICO 9 1- Complete las siguientes ecuaciones nucleares, remplazando las X por los símbolos o números correspondientes (Nota: X toma diferentes números y símbolos en cada una de las situaciones):

Más detalles

Radiactividad y Física Nuclear (I): Radiactividad Natural diferentes tipos de radiación

Radiactividad y Física Nuclear (I): Radiactividad Natural diferentes tipos de radiación Radiactividad y Física Nuclear (I): Radiactividad Natural diferentes tipos de radiación 1896 : Becquerel descubre la Pechblenda( mineral de uranio), capaz de impresionar placas fotográficas en ausencia

Más detalles

6 ECUACIONES DE DESINTEGRACIÓN Y ACUMULACIÓN

6 ECUACIONES DE DESINTEGRACIÓN Y ACUMULACIÓN Isótopos Ambientales en el Ciclo Hidrológico IGME. Temas: Guías y manuales. ISBN: 84-7840-465-1 6 ECUACIONES DE DESINTEGRACIÓN Y ACUMULACIÓN RADIOACTIVA Las expresiones matemáticas que se presentan en

Más detalles

Actividad y Leyes del Decaimiento Radiactivo

Actividad y Leyes del Decaimiento Radiactivo ctividad y Leyes del Decaimiento Radiactivo Características del Fenómeno de la Transformación Radiactiva Se denomina radiactividad al proceso de transformación espontánea nea de núcleos atómicos mediante

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA. ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA. INDICE Qué es la materia? Modelos de la materia Fuerzas Fundamentales

Más detalles

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

Curso Hidrogeoquímica para Dummies Curso Hidrogeoquímica para Dummies Sesión 13 Isotopos Radiactivos www.gidahatari.com Isótopos Radiactivos Teniendo en cuenta que en los núcleos de los isótopos puede haber un desbalance de las partículas

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO

FISICA 2º BACHILLERATO A) Física Cuántica Introducción La física o mecánica cuántica es una rama de la física que se ocupa de cómo funciona la naturaleza a una escala muy pequeña. Surge a principios del sxx porque es cuando

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR. I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein )

FÍSICA NUCLEAR. I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein ) FÍSICA NUCLEAR I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein. 879 955) . INTRODUCCIÓN. RESEÑA HISTÓRICA Radiactividad propiedad de los núcleos atómicos de ciertos isótopos de modificar

Más detalles

a Po b Po a b Po E a t t 0 tiene un punto de inflexión en t inf = 1 a Log( a b P 0

a Po b Po a b Po E a t t 0 tiene un punto de inflexión en t inf = 1 a Log( a b P 0 Tarea 3 1. Las funciones Log y Exp 1. Calcule con mathematica las siguientes expresiones: a) ln 3 27 b) log 10 58 c) log 3 3 ln 52 ln 3 7 + 9 E 2 ln 4 b) Grafique las funciónes t y t 50. Cuál diverge a

Más detalles

dq dt = ε R q 2. Cuál es la función incógnita en dicha ecuación? Qué significado geométrico tiene dq

dq dt = ε R q 2. Cuál es la función incógnita en dicha ecuación? Qué significado geométrico tiene dq Circuito en serie RC C El circuito de la Figura, formado por una resistencia y un capacitor conectados en serie a una fuente, se conoce como circuito en serie RC. Recordando que la capacidad de un capacitor

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR. Tema 8 del libro (tercer tema de este bloque) 4. Modos de desintegración y leyes de desplazamiento radiactivo

FÍSICA NUCLEAR. Tema 8 del libro (tercer tema de este bloque) 4. Modos de desintegración y leyes de desplazamiento radiactivo FÍSICA NUCLEAR. Tema 8 del libro (tercer tema de este bloque) 1. La radiactividad 2. Estructura y características del núcleo 3. Estabilidad 3.1 Fuerza nuclear 3.2 Energía de enlace 3.2.1 Estabilidad nuclear

Más detalles

Guía I: Radiactividad e Interacción de las Radiaciones con la Materia

Guía I: Radiactividad e Interacción de las Radiaciones con la Materia Guía I: Radiactividad e Interacción de las Radiaciones con la Materia Cátedra de Medicina Nuclear (93) / Radioterapia y Radiodiagnóstico (08) Facultad de Ingeniería, UNER 1. Introducción Teórica 1.1. Radiactividad

Más detalles

Cálculo de la vida media en un material radioactivo y constante de desintegración

Cálculo de la vida media en un material radioactivo y constante de desintegración FS-10 Biofísica UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Cálculo de la vida media en un material radioactivo y constante de desintegración Elaboró: Alejandro

Más detalles

Tema 6. ESTRUCTURA NUCLEAR

Tema 6. ESTRUCTURA NUCLEAR Introducción Experimento de Rutherford. Existencia del núcleo Partículas nucleares Tamaño y densidad del núcleo Energía de enlace y estabilidad nuclear Desintegración radiactiva Radiactividad α,β,γ Series

Más detalles

Tema 8. Radiactividad. Fundamento físico de la atenuación de las radiaciones ionizantes

Tema 8. Radiactividad. Fundamento físico de la atenuación de las radiaciones ionizantes Tema 8. Radiactividad Fundamento físico de la atenuación de las radiaciones ionizantes Qué es la radiactividad? Estructura de la materia - - NÚCLEO (Z y N) + + + + + - - electrones: q e = -1,6 10 19 C

Más detalles

BACHILLERATO FÍSICA 14. FÍSICA NUCLEAR. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

BACHILLERATO FÍSICA 14. FÍSICA NUCLEAR. Dpto. de Física y Química. R. Artacho BACHILLERATO FÍSICA 14. FÍSICA NUCLEAR R. Artacho Dpto. de Física y Química ÍNDICE 1. El camino hacia el núcleo atómico 2. El descubrimiento del núcleo 3. Tamaño y densidad de los núcleos 4. Estabilidad

Más detalles

Radiaciones Ionizantes FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI

Radiaciones Ionizantes FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI Radiaciones Ionizantes FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI FUNDAMENTOS FÍSICOS DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS - PILAR INFANTE L - FIACIBI LAS RADIACIONES IONIZANTES Transferencia

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA CUESTIONES Física relativista (Ver Lección 12) 1. Teóricamente qué demostraba el experimento de Michelson Morley 2. Einstein desarrolló dos teorías de la relatividad: a.

Más detalles

TEMA 22. REACCIONES NUCLEARES.

TEMA 22. REACCIONES NUCLEARES. Tema. Segundo Cuatrimestre. TEMA. REACCIONES NUCLEARES. 1. Introducción. El concepto de reacción nuclear comprende todos los casos en los que los núcleos interaccionan mediante colisiones o desintegraciones.

Más detalles

ACTIVIDAD DE UN RADIOELEMENTO

ACTIVIDAD DE UN RADIOELEMENTO PRÁCTICA 8 ACTIVIDAD DE UN RADIOELEMENTO OBJETIVO Determinación de la actividad (número de desintegraciones nucleares por segundo) de una pastilla radioactiva de Cobalto-60. INTRODUCCIÓN Los elementos

Más detalles

Descubrimiento del Núcleo

Descubrimiento del Núcleo Física Nuclear Descubrimiento del Núcleo Componentes del núcleo: protones y neutrones Propiedades de la fuerza nuclear fuerte Debe ser de atracción y suficientemente grande para vencer la repulsión culombiana

Más detalles

TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA

TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA TÉCNICAS EXPERIMENTALES V FÍSICA CUÁNTICA P1 Medida de la Constante de Planck. Efecto fotoeléctrico. RNB P2 Experimento de Franck-Hertz. Niveles de energía de los átomos RNB P3 Dispersión de Rutherford

Más detalles

Radiaciones, ser humano y medio ambiente. María Eugenia Pérez

Radiaciones, ser humano y medio ambiente. María Eugenia Pérez Radiaciones, ser humano y medio ambiente María Eugenia Pérez 1- Núcleo atómico 2- Radiactividad 3- Modos de decaimiento 4- Cinética de decaimiento radioactivo 5-Tabla de nucleidos Núcleo atómico Fue descubierto

Más detalles

R=mv/qBvmax=AAAωF=kxB=µoI/2πd; ;ertyuied3rgfghjklzxc;e=mc 2

R=mv/qBvmax=AAAωF=kxB=µoI/2πd; ;ertyuied3rgfghjklzxc;e=mc 2 E=hf;p=mv;F=dp/dt;I=Q/t;Ec=mv 2 /2; TEMA 7: FÍSICA MODERNA F=KQq/r 2 ;L=rxp;x=Asen(ωt+φo);v=λf c 2 =1/εoµo;A=πr 2 ;T 2 =4π 2 /GMr 3 ;F=ma; L=dM/dtiopasdfghjklzxcvbvv=dr/dt; M=rxF;sspmoqqqqqqqqqqqp=h/λ;

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Física nuclear

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Física nuclear (0) Ejercicio nº 90 El período de semidesintegración del 38 Sr es de 28 años. Calcular: a) Su constante radiactiva, expresándola en /s. b) La actividad en curios de una muestra de mg. c) El tiempo necesario

Más detalles

Tema 1: Núcleo atómico y Desintegración

Tema 1: Núcleo atómico y Desintegración Tema 1: Núcleo atómico y Desintegración Núcleo atómico. Radiactividad. Modos de Decaimiento N ú c l e o t ó m i c o El núcleo atómico es la parte del átomo que contiene toda la carga positiva y la mayoría

Más detalles

1. Aspectos Administrativos (10 Minutos) 2. Teoría de la Radiación (20 Minutos) 5. Sesión de Preguntas (10 Minutos)

1. Aspectos Administrativos (10 Minutos) 2. Teoría de la Radiación (20 Minutos) 5. Sesión de Preguntas (10 Minutos) Radioactividad 1. Aspectos Administrativos (10 Minutos) 2. Teoría de la Radiación (20 Minutos) 3. Características de la Radiación (15 Minutos) 5. Sesión de Preguntas (10 Minutos) Aspectos Administrativos

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA NOCIONES DE RADIOQUÍMICA

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA NOCIONES DE RADIOQUÍMICA QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA NOCIONES DE RADIOQUÍMICA Química nuclear Comprende el estudio de: reacciones nucleares (energía, tipo de decaimiento, energía de desactivación), propiedades de los elementos

Más detalles

H Deuterio (1p+1n); ,02310 = = = 1uma = 1u = = 1,6610 kg

H Deuterio (1p+1n); ,02310 = = = 1uma = 1u = = 1,6610 kg El átomo Física uclear Es la parte más pequeña de un elemento químico que mantiene sus propiedades. Está formado por protones y neutrones, que forman el núcleo, y por electrones que giran en la corteza.

Más detalles

Masterclass Aceleradores de partículas

Masterclass Aceleradores de partículas Unidad de Divulgación Científica del Centro Nacional de Aceleradores (CNA) Masterclass Aceleradores de partículas 1. Técnicas experimentales empleadas en el CNA 2. Ley de decaimiento radiactivo y su aplicación

Más detalles

1. Conceptos Básicos. Estructura del átomo

1. Conceptos Básicos. Estructura del átomo 1. Conceptos Básicos Estructura del átomo En química y física, átomo (del latín atomus, y éste del griego άτομος, indivisible) es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad

Más detalles

Actividad VI.58 Naturaleza estadística del decaimiento radioactivo

Actividad VI.58 Naturaleza estadística del decaimiento radioactivo Actividad VI.58 Naturaleza estadística del decaimiento radioactivo Objetivo Investigación de la naturaleza estadística del decaimiento radioactivo. Distribución de Poisson. Empleo de Multi Channel Scaling

Más detalles

Ampliación de Análisis Matemático. Modelos para el crecimiento de poblaciones: Modelos predador-presa

Ampliación de Análisis Matemático. Modelos para el crecimiento de poblaciones: Modelos predador-presa Ampliación de Análisis Matemático Modelos para el crecimiento de poblaciones: Modelos predador-presa Diplomatura en Estadística http://euler.us.es/~renato R. Álvarez-Nodarse Universidad de Sevilla Curso

Más detalles

Distribuciones Probabilísticas. Curso de Estadística TAE,2005 J.J. Gómez Cadenas

Distribuciones Probabilísticas. Curso de Estadística TAE,2005 J.J. Gómez Cadenas Distribuciones Probabilísticas Curso de Estadística TAE,005 J.J. Gómez Cadenas Distribución Binomial Considerar N observaciones independientes tales que: El resultado de cada experimento es acierto o fallo

Más detalles

Mtro. Romeo Altúzar Meza

Mtro. Romeo Altúzar Meza Mtro. Romeo Altúzar Meza Las vidas medias de los isótopos nucleares pueden clasificarse desde microsegundos hasta llegar a miles de millones de años. Estos son algunos ejemplos: Carbono14 5.730±40 años.

Más detalles

N está formado por 7 protones y 8 neutrones, luego su masa teórica debería ser:

N está formado por 7 protones y 8 neutrones, luego su masa teórica debería ser: 01. Calcular la energía de enlace por nucleón del isótopo 15 N sabiendo que su masa es 15,0001089 u. Datos: 1 u = 1, 10-2 g ; m p = 1,002 u; m n = 1,0085 u El núcleo 15 N está formado por protones y 8

Más detalles

CUESTIONES. 5. (2006) a) Cómo se puede explicar que un núcleo emita partículas β si en él sólo existen neutrones y protones? b) El

CUESTIONES. 5. (2006) a) Cómo se puede explicar que un núcleo emita partículas β si en él sólo existen neutrones y protones? b) El CUESTIONES 1. (2004) a) Describa las características de los procesos de emisión radiactiva alfa, beta y gamma. b) Uno de ellos consiste en la emisión de electrones. Cómo es posible que un núcleo emita

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias. Escuela de Física

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias. Escuela de Física Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Laboratorio Virtual de FS-321 Tema: Radiactividad I. INTRODUCCIÓN Henri Becquerel descubrió una radiación procedente de

Más detalles

Solución: El defecto de masa ( ), según la denición es. 2. La energía necesaria para disociar al C 14

Solución: El defecto de masa ( ), según la denición es. 2. La energía necesaria para disociar al C 14 Instrucciones Después de haber leído y estudiado la parte 3 de la asignatura, lea los problemas e intente resolverlos. Las soluciones se proporcionarán a principio del mes de diciembre. No emplee este

Más detalles

Problemas. Cuestiones. Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [2 PUNTOS /UNO]

Problemas. Cuestiones. Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [2 PUNTOS /UNO] Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [2 PUNTOS /UNO] 1. Al iluminar una célula fotoeléctrica con radiación electromagnética de longitud de onda 185

Más detalles

N está formado por 7 protones y 8 neutrones, luego su masa teórica debería ser:

N está formado por 7 protones y 8 neutrones, luego su masa teórica debería ser: 1. Calcular la energía de enlace por nucleón del isótopo 15 N sabiendo que su masa es 15,189 u. Datos: 1 u = 1,6 1-2 g ; m p = 1,26 u; m n = 1,8665 u El núcleo 15 N está formado por protones y 8 neutrones,

Más detalles

CUESTIONES DE FÍSICA NUCLEAR

CUESTIONES DE FÍSICA NUCLEAR CUESTIONES DE FÍSICA NUCLEAR 017 1) Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I. ) Explique cómo varía la estabilidad de los núcleos atómicos en función

Más detalles

BLOQUE 5.2 FÍSICA NUCLEAR

BLOQUE 5.2 FÍSICA NUCLEAR BLOQUE 5. FÍSIC NUCLER -EL NÚCLEO TÓMICO El núcleo de los átomos se acepta universalmente que está formado por PROTONES y NEUTRONES (llamados genéricamente NUCLEONES), en una cantidad que varía de unos

Más detalles

E m c 2, J 1751,52 MeV. 7,453 MeV. E m c 1, J 112,86 MeV. 7,524 MeV

E m c 2, J 1751,52 MeV. 7,453 MeV. E m c 1, J 112,86 MeV. 7,524 MeV 1. El 235 92U tiene una masa de 235,4393 u. Calcular el defecto de masa y la energía de enlace. Calcular la energía de enlace por nucleón del isótopo 15 N sabiendo que su masa es 15,189 u. Datos: 1 u =

Más detalles

Ecuaciones diferenciales ordinarias

Ecuaciones diferenciales ordinarias Tema 9 Ecuaciones diferenciales ordinarias Versión: 13 de mayo de 29 9.1 Introducción El objetivo de este tema es exponer muy brevemente algunos de los conceptos básicos relacionados con las ecuaciones

Más detalles

TUTORIA 3: EFECTO DE LA RADIACIÓN RESUMEN Radiactividad natural: determinados isótopos de algunos elementos, de forma espontánea: Se desintegran,

TUTORIA 3: EFECTO DE LA RADIACIÓN RESUMEN Radiactividad natural: determinados isótopos de algunos elementos, de forma espontánea: Se desintegran, RESUMEN Radiactividad natural: determinados isótopos de algunos elementos, de forma espontánea: Se desintegran, convirtiéndose en otros elementos Emitiendo diferentes tipos de radiación Radiactividad artificial:

Más detalles

Funciones generadoras de probabilidad

Funciones generadoras de probabilidad Funciones generadoras de probabilidad por Ramón Espinosa Armenta En este artículo veremos cómo utilizar funciones generadoras en teoría de la probabilidad. Sea Ω un conjunto finito o numerable de resultados

Más detalles

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA Física P.A.U. FÍSICA MODERNA FÍSICA MODERNA PROBLEMAS MECÁNICA CUÁNTICA.. En una célula fotoeléctrica, el cátodo metálico se ilumina con una radiación de λ = 5 nm, el potencial de frenado para los electrones

Más detalles

Unidad N 11 QUIMICA NUCLEAR

Unidad N 11 QUIMICA NUCLEAR Unidad N 11 QUIMICA NUCLEAR Estructura básica del átomo Electrones: CAMBIOS: generan las propiedades Químicas y Físicas más o menos comunes de un dado átomo. Núcleo: CAMBIOS: modifican en forma sustancial

Más detalles

Física nuclear. Núcleo atómico

Física nuclear. Núcleo atómico Física nuclear La configuración de los electrones de un átomo determina si este puede unirse a otros para formar compuestos y la manera para hacerlo. Además, los electrones causan efectos tales como la

Más detalles

CANTABRIA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANTABRIA / JUNIO 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANTABRIA / JUNIO 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO El alumno elegirá tres de las cinco cuestiones propuestas, así como sólo una de las dos opciones de problemas CUESTIONES ( puntos cada una) A. Se considera

Más detalles

Teoría Espectral. Stephen B. Sontz. Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) Guanajuato, Mexico

Teoría Espectral. Stephen B. Sontz. Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) Guanajuato, Mexico Teoría Espectral Stephen B. Sontz Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) Guanajuato, Mexico Mini-curso impartido en Colima 29 septiembre 2016 - Tercer día Introducción Hay dos dichos populares

Más detalles

FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS. José Luis Rodríguez Blanco

FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS. José Luis Rodríguez Blanco FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS José Luis Rodríguez Blanco Fenómenos radiactivos H. Becquerel (1896): Sales de uranio emiten una radiación sumamente penetrante independiente del estado de

Más detalles

El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb

El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb El colisionador protón-protón LHC del CERN y el experimento LHCb Arantza Oyanguren Masterclass 2 de Marzo de 2016 Arantza.Oyanguren@ific.uv.es Para entender de que está hecha la materia a la escala más

Más detalles

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Introducción El comportamiento de una variable aleatoria queda

Más detalles

Bloque I: Cinética. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Bloque I: Cinética. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul Bloque I: Cinética Química Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul 84 37 55 0 Pb Cs Na 08 8 37 56 0 0 Pb Ba Ne + + + x x ( 4 ) He ( 0 β) ( 0 β) x + REACCIONES NUCLEARES: DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA Desintegración

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR. El núcleo atómico

FÍSICA NUCLEAR. El núcleo atómico 1. El núcleo atómico. 2. Energía de enlace nuclear. 3. La radiactividad nuclear. 4. Leyes de la desintegración radiactiva. 5. Reacciones nucleares: su aspecto energético. 6. Fisión nuclear: reactores nucleares.

Más detalles

Universidad Rey Juan Carlos. Prueba de acceso para mayores de 25 años. Física obligatoria. Año 2010. Opción A. Ejercicio 1. a) Defina el vector velocidad y el vector aceleración de un movimiento y escribe

Más detalles

! " # $ " ' % () *! + ),-. /*01 ",*2 ", $ /- % $. * 1 &, * 1 " $, / " % # 1 $ 3 & + " #* 1, 4*5 1 #, " 4-6 " $*$,* 7, 4-8 $" % # $ # %$%

!  # $  ' % () *! + ),-. /*01 ,*2 , $ /- % $. * 1 &, * 1  $, /  % # 1 $ 3 & +  #* 1, 4*5 1 #,  4-6  $*$,* 7, 4-8 $ % # $ # %$% Interacción nuclear Cuestiones! " # $ $%$& " ' % () *! + ),-. /*0 ",* ", $ 35 07 95U 8Pb /- % $. * &, * " $, / " % # $ 3 & + " #*, *5 #, " # #%## -6 " $*$,* 7, *0,&#%# -8 $" % # $ # %$% " # $ & & -. '

Más detalles

La física de sabor y el experimento LHCb

La física de sabor y el experimento LHCb IFIC Summer Student Programme Valencia, Julio 2017 La física de sabor y el experimento LHCb A. Oyanguren (IFIC CSIC/U.Valencia) τ τ - + τ τ - + Índice Introducción: Qué es la física de sabor? El experimento

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 24 septiembre 2014

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 24 septiembre 2014 Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid 000-015. Enunciados enrique@fiquipedia.es Revisado 4 septiembre 014 015-Modelo A. Pregunta 5.- La longitud de onda umbral de la plata para el efecto fotoeléctrico

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y DE TRABAJO PRACTICO N 15

GUIAS DE ACTIVIDADES Y DE TRABAJO PRACTICO N 15 GUIA DE TRABAJO PRACTICO Nº 5 PAGINA Nº 86 GUIAS DE ACTIVIDADES Y DE TRABAJO PRACTICO N 5 OBJETIVOS: Lograr que el Alumno: Interprete las Funciones Eponenciales Distinga Modelos Matemáticos epresados mediante

Más detalles

Aplicaciones elementales de la ecuación funcional

Aplicaciones elementales de la ecuación funcional Aplicaciones elementales de la ecuación funcional de Cauchy: f ( x + y) = f ( x) + f ( y) N. A. Fava Resumen La ecuación de Cauchy puede resolverse bajo hipótesis muy elementales, adecuadas a los primeros

Más detalles

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia

Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Conceptos básicos sobre interacción de la radiación ionizante con la materia Martín Gascón Introducción al laboratorio de Física Nuclear Técnicas experimentales avanzadas Departamento de Física de Partículas

Más detalles

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono:

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono: RADIACTIVIDAD El núcleo atómico está constituido por nucleones: Z protones y N neutrones, ( en total A ). Como sabemos los nucleones son partículas elementales y están constituidos por la agrupación de

Más detalles

Problemas de Física moderna. Nuclear 2º de bachillerato. Física

Problemas de Física moderna. Nuclear 2º de bachillerato. Física 1 Problemas de Física moderna. Nuclear º de bachillerato. Física 1. El isótopo 34 U tiene un periodo de semidesintegración de 50000 años. Si partimos de una muestra de 10 gramos de dicho isótopo, determine:

Más detalles

PROBLEMAS DE FÍSICA MODERNA

PROBLEMAS DE FÍSICA MODERNA PROBLEMAS DE FÍSICA MODERNA 1.- Para un metal la frecuencia umbral es de 4,5.10 14 Hz. Cuál es la energía mínima para arrancarle un electrón?. Si el metal se ilumina con una luz de 5.10-7 m de longitud

Más detalles

[a] Consulta el libro de Física. Recuerda que la explicación del efecto fotoeléctrico, debida a Einstein, reafirma la teoría corpuscular de la luz.

[a] Consulta el libro de Física. Recuerda que la explicación del efecto fotoeléctrico, debida a Einstein, reafirma la teoría corpuscular de la luz. Actividad 1 [a] En qué consiste el efecto fotoeléctrico? Es una reafirmación de la teoría corpuscular o de la teoría ondulatoria? [b] Cómo es posible que los protones y neutrones que constituyen un núcleo

Más detalles

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA

Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA Física P.A.U. FÍSICA MODERNA 1 FÍSICA MODERNA PROBLEMAS EFECTO FOTOELÉCTRICO 1. En una célula fotoeléctrica, el cátodo metálico se ilumina con una radiación de λ = 175 nm, el potencial de frenado para

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales

Ecuaciones Diferenciales Teóricas de Análisis Matemático (8) Práctica 0 Ecuaciones Diferenciales Práctica 0 Parte Ecuaciones Diferenciales Si un fenómeno está representado por una función f, la derivada de f representa la variación

Más detalles

MÓDULO 0: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN

MÓDULO 0: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN FUNDAMENTOS DE NULEARES MÓDULO 0: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 0.1 EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN EL ÁTOMO (1) Unidad más pequeña de un elemento químico

Más detalles

La estructura atómica: el núcleo

La estructura atómica: el núcleo Tema 1 La estructura atómica: el núcleo Introducción. Modelos atómicos Composición del átomo. Partículas fundamentales Estructura del núcleo Estabilidad nuclear y energía de enlace nuclear Aplicaciones

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR. Física 2º bachillerato Física nuclear 1

FÍSICA NUCLEAR. Física 2º bachillerato Física nuclear 1 FÍSICA NUCLEAR 1. Radioactividad. 2. Desintegración radioactiva. 3. El nucleo. 4. Las reacciones nucleares. 5. Partículas elementales. 6. Interacciones y unificación. Física 2º bachillerato Física nuclear

Más detalles

NOLDOR S.R.L. CURSO NOLDOR CAPITULO 1 RADIACTIVIDAD

NOLDOR S.R.L. CURSO NOLDOR CAPITULO 1 RADIACTIVIDAD NOLDOR S.R.L. CURSO NOLDOR CAPITULO 1 RADIACTIVIDAD www.noldor.com.ar noldor@elsitio.net TABLA DE CONTENIDO DEL CAPITULO 1 1 RADIACTIVIDAD...1-1 1.1 ESTRUCTURA ATÓMICA... 1-1 1.2 DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA...

Más detalles

Efectos de los momentos nucleares y la paridad sobre transiciones nucleares

Efectos de los momentos nucleares y la paridad sobre transiciones nucleares Página 1 Las diferencias de momento angular y paridad producen profundos efectos sobre la probabilidad relativa de transiciones nucleares que compiten. Midiendo la probabilidad relativa de varias transiciones

Más detalles

EL ÁTOMO. Departamento de Física y Química 3º ESO

EL ÁTOMO. Departamento de Física y Química 3º ESO EL ÁTOMO Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual Metales No metales Tabla periódica Elementos Cationes Isótopos ÁTOMO Iones Aniones Protones Núcleo Neutrones Electrones Número atómico

Más detalles

Distribuciones de probabilidad más usuales

Distribuciones de probabilidad más usuales Tema 5 Distribuciones de probabilidad más usuales En este tema se estudiarán algunas de las distribuciones discretas y continuas más comunes, que se pueden aplicar a una gran diversidad de problemas y

Más detalles

PROBLEMAS DE FÍSICA NUCLEAR

PROBLEMAS DE FÍSICA NUCLEAR PROBLEMAS DE FÍSICA NUCLEAR 207 ) Se tiene una muestra del isótopo 226 Ra cuyo periodo de semidesintegración es de 600 años. Calcule su constante de desintegración y el tiempo que se requiere para que

Más detalles

PPTCEL001QM11-A16V1 Clase. Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas

PPTCEL001QM11-A16V1 Clase. Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas PPTCEL001QM11-A16V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas Aprendizajes esperados Conocer las partículas radiactivas. Conocer el concepto de isótopos. Aplicar el concepto de masa atómica promedio.

Más detalles

PARTE III LA TEORÍA DE LA EMPRESA. Tema 3 La Producción

PARTE III LA TEORÍA DE LA EMPRESA. Tema 3 La Producción PARTE III A TEORÍA DE A EMPRESA Tema 3 1 1-. Introducción Tema 3 ESQUEMA 2-. Factores Fijos y Factores Variables 3-. Total, Marginal y Media 4-. os Rendimientos a Escala 2 3.1) Introducción FACTORES DE

Más detalles

Quiebra de la Fisica Clásica

Quiebra de la Fisica Clásica Quiebra de la Fisica Clásica Fernando Barreiro Universidad Autónoma de Madrid Fundamentos Fisica III Fernando Barreiro Fundamentos Fisica III: Quiebra de la Fisica Clásica 1 / 17 Introducción Fisica a

Más detalles

FÍSICA. 2º BACHILLERATO BLOQUE V: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA Examen 1

FÍSICA. 2º BACHILLERATO BLOQUE V: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA Examen 1 Examen 1 1. En la explosión de una bomba atómica se produce Sr-90, que es un peligroso contaminante radiactivo, cuyo periodo de semidesintegración es de 28,8 años. Cuánto tiempo debe transcurrir para que

Más detalles

Bloque 3: Física «Nucelar» Física 2º Bachillerato Curso 17/18

Bloque 3: Física «Nucelar» Física 2º Bachillerato Curso 17/18 Bloque 3: Física «Nucelar» Física 2º Bachillerato Curso 17/18 Modelo Atómico El modelo atómico vigente está formado por un núcleo con protones y neutrones y una corteza con diversos niveles de energía

Más detalles

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas

Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas Modelos Estocásticos I Tercer Examen Parcial Respuestas. a Cuál es la diferencia entre un estado recurrente positivo y uno recurrente nulo? Cómo se define el período de un estado? Demuestre que si el estado

Más detalles

Elementos de Física Nuclear y Dosimetría. Laboratorio I: Contador Geiger Müller

Elementos de Física Nuclear y Dosimetría. Laboratorio I: Contador Geiger Müller Elementos de Física Nuclear y Dosimetría. Laboratorio I: Contador Geiger Müller Detectores de ionización. Un poco de historia. Primeros dispositivos eléctricos empleados para la detección de la radiación.

Más detalles

6.3. Distribuciones continuas

6.3. Distribuciones continuas 144 Bioestadística: Métodos y Aplicaciones Solución: Si consideramos la v.a. X que contabiliza el número de personas que padecen la enfermedad, es claro que sigue un modelo binomial, pero que puede ser

Más detalles

Examen de septiembre El examen consiste en seis bloques. Debes responder sólo a una pregunta de cada bloque.

Examen de septiembre El examen consiste en seis bloques. Debes responder sólo a una pregunta de cada bloque. Física º Bach. Examen de septiembre 4-9-06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: El examen consiste en seis bloques. Debes responder sólo a una pregunta de cada bloque. Bloque 1 [3 PUNTOS] 1.1 El trabajo

Más detalles

1. Propagación de ondas en los sólidos. 2. Interacción de los sólidos iónicos con la radiación IR 3. Calor específico. 4. Temperatura de fusión.

1. Propagación de ondas en los sólidos. 2. Interacción de los sólidos iónicos con la radiación IR 3. Calor específico. 4. Temperatura de fusión. La aproximación armónica ha permitido predecir alguno de los comportamientos característicos de los sólidos. En los apartados previos hemos visto que esta aproximación permite entender fenómenos como:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA MODELO 2016

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA MODELO 2016 INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA MODELO 2016 1- La masa de cierto isótopo radiactivo decae a un octavo de su cantidad original en un tiempo de 5 h. Determine: a) La constante de desintegración de dicho

Más detalles

Capítulo 17. Impulso nervioso

Capítulo 17. Impulso nervioso Capítulo 17 Impulso nervioso 1 Equilibrio de Donnan El equilibrio de Donnan se produce siempre que se tiene una membrana semipermeable que separa dos medios con iones cargados. La ecuación de Nernst nos

Más detalles