Uso de bioindicadores para evaluar la eficiencia de la Moringa oleífera como purificador de agua.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Uso de bioindicadores para evaluar la eficiencia de la Moringa oleífera como purificador de agua."

Transcripción

1 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Uso de bioindicadores para evaluar la eficiencia de la Moringa oleífera como purificador de agua. Kimberly Huchin Rosas (Becaria) kimhuro_2000@hotmail.com Unidad Académica Preparatoria No. 6, Hermenegildo Galeana Universidad Autónoma de Guerrero. Roberto Carlos Sayago Lorenzana (Asesor) Robertosayago@hotmail.com Unidad Académica de la Facultad de Desarrollo Sustentable Universidad Autónoma de Guerrero. Introducción Un bioindicador es un ser vivo (vegetal, hongo o animal) o un grupo de seres vivos formado por un grupo de especies (grupo eco-sociológico) o agrupación vegetal cuya presencia (o estado) nos da información sobre ciertas características ecológicas, (físico-químicas, micro-climáticas, biológicas y funcionales), del medio ambiente, o sobre el impacto de ciertas prácticas en el medio. Se utilizan sobre todo para la evaluación ambiental (seguimiento del estado del medio ambiente, o de la eficacia de las medidas compensatorias, o restauradoras). Los bioindicadores deben de tener una distribución amplia y ser abundantes ser detectados fácilmente, también deben de ser lo más sedentario posible, al menos que se pretenda medir la movilidad de las especies y tener un tamaño que permita el estudio de los diferentes tejidos y sus componentes (músculos, huesos, los órganos si se trata de un animal). Es necesario de los bioindicadores toleren los contaminantes en concentraciones similares a las observadas en un medio ambiente contaminado y que estos no tengan efectos letales en los individuos. Preferentemente un bioindicador adecuado debe sobrevivir fuera del medio natural y tolerar las diferentes condiciones de laboratorio (ph, temperatura).

2 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 México es un país megadiverso y cuenta con un clima tropical seco en gran parte de su territorio, lo cual es fundamental para la producción de plantas nativas y exóticas, con un sinfín de propiedades; tal es el caso de la Moringa oleífera caracterizada por ser una planta que se considera como panacea por sus múltiples propiedades. La M. oleifera pertenece a la familia Moringaceae y fue descrita por Linneo en el año Esta planta conocida como el árbol de la vida por sus distintas propiedades, contiene aminoácidos esenciales, contiene altas cantidades de vitamina A y C, calcio, antioxidantes, bajos niveles de sustancias antinutritivas, anticancerígenos, hipotensoras, hipoglucemiantes, antibióticos y agentes purificadores. En este trabajo evaluamos la propiedad de la planta para potabilizar el agua un tema de gran relevancia debido a que existen problemas sociales en la sierra de Guerrero por la falta de acceso al agua potable. Objetivo Evaluar la eficacia de la semilla de Moringa oleifera para estabilizar el ph y la dureza del agua, encontrar un bioindicador adecuado para evaluar el agua potable y hacer una propuesta para que las autoridades competentes promuevan el empleo de las semillas en la potabilización del agua en la Sierra de Guerrero. Metodología Descripción de la planta: La moringa (Moringa oleífera) pertenece a la familia Moringaceae, un grupo pequeño de plantas dentro del inmenso orden Brassicales que incluye la familia de la col y del rábano. Se conoce por diferentes vernáculos, tales como Marango, Moringa, Resedá, árbol de rábano, árbol de la baqueta, Ángela, árbol de los espárragos, árbol de las perlas, árbol ben árbol de la vida y árbol de los milagros. Es un árbol caducifolio. Presenta rápido crecimiento alcanzando 3 m en su primer año pudiendo llegar a 5 m en condiciones ideales, el árbol adulto mide 10 o 12 m de altura máxima. Tiene ramas colgantes quebradizas, con corteza suberosa, hojas color verde claro, compuestas, tripinnadas, de 30 a 60 cm de largo, con muchos folíolos pequeños de 1,3 a 2 cm de largo por 0,6 a 0,3 cm de ancho. Florece a los siete meses de su plantación, las flores son fragantes, de color blanco o blanco crema, de 2,5 cm de diámetro. Produce vainas colgantes color marrón, triangulares, de 30 a 120 cm de largo por 1,8 cm de ancho, divididas longitudinalmente en 3 partes cuando se secan; cada una contiene aproximadamente veinte semillas incrustadas en la médula. Las semillas son de color marrón oscuro, con tres alas, es una especie muy fácil de cultivar en los bosques tropicales secos. Las hojas, las flores, los frutos y las raíces

3 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT son apreciados por su valor nutritivo y pueden ser usados tanto en la alimentación humana como en la animal; se emplean como forraje, biopesticida, y para la producción de biogás, alimentación, medicina, tratamiento de aguas fertilizantes, además de ser útiles para combatir: anemia, asma, ansiedad, ataques de parálisis, bronquitis, catarro, cólera, congestión de pecho, diabetes, diarrea, fiebre, gonorrea, malaria, etc. Sitio de estudio Dicho experimento se realizó con semillas de Moringa oleífera Recolectadas previamente del campus Costa Grande de la Universidad Autónoma de Guerrero ubicado Tecpan De Galeana Gro. Laboratorio: Se realizaron pruebas del laboratorio en el Campus Costa Grande de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se dejaron secar al sol las semillas durante tres días en el área del vivero del campus, después de dicho tiempo se prepararon tres recipientes cada uno con 1000 ml. de agua subterránea, se midió la temperatura y se molieron 9 semillas, tres por cada litro. La semilla molida se agrego a los vasos deprecipitados y cada 15 minutos, durante dos horas, se monitoreó el ph y PPM. Después de 2 horas se emplearon peces guppy (Lebistes reticulatus) considerados como bioindicadores, se emplearon tres peces por cada vaso de precipidados, para evaluar si los peces sobrevivian después del tratamiento con las semillas de moringa. Resultados Se observó que los valores de ph y las PPM variaron en todas las mediciones y se observo que los peces guppy sobrevivieron después de ser empleada la semilla de Moringa en el agua (Tabla 1). Tabla 1. Evaluación del ph y PPM en dos horas. vaso uno vaso dos vaso tres temperatura inicial 26*C temperatura 26*C temperatura inicial 26*C HORA PH PPM HORA PH PPM HORA PH PPM 04: : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :

4 PPM PH Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 Grafica 1. Valor del ph VALOR DE PH MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 4:15 4:30 4:45 5:00 5:15 HORA 5:30 5:45 6: VALOR PPM 4:15 4:30 4:45 5:00 5:15 5:30 5:45 6:00 HORA MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3

5 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Agua en tratamiento de purificación con Moringa Olifera.

6 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 Buscando el bioindicador correcto. Conclusiones Los resultados después de dos horas en relación a los parámetros tomados para medir la acidez y la pesadez del agua ascendieron y descendieron respectivamente, es decir, el ph entró en

7 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT un rango normal y el agua se volvió ligera, y el pez guppy (Lebistes reticulatus) sobrevivieron a las pruebas. Se comprobo que las semillas de moringa ayudan a establecer dentro de los rantos permisibles para el consumo humano los parámetros evaluados, sin embargo es necesario incrementar la evaluación de más rangos para conocer si las semillas de la moringa ayuda a potabilizar el agua de pozo. Referencias bibliográficas J. W., A. T. Zalcmann y P. Talalay The chemical diversity and distribution of glucosinolates and isothiocyanates among plants. Phytochemistry 56:5-51. [corrigendum: Phytochemistry 59:237]. Faizi, S., B. S. Siddiqui, R. Saleem, S. Siddiqui, K. Aftab y A. H.Gilani Isolation and structure elucidation of new nitrile and mustard oil glycosides from Moringa oleifera and their effect on blood pressure. Journal of Natural Products 57: Fernández, I. V Moringa oleifera y su impacto en el estado nutricional de vitamina A, hierro y zinc en preescolares: Estudio piloto. Tesis maestría, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Hermosillo, Sonora. Ferreira, P. M. P., D. F. Farias, J. T de A. Oliveira y A. de F. U. Carvalho Moringa oleifera: bioactive compounds and nutritional potential. Revista de Nutrição Campinas 21: Mehta, L. K., R. Balaraman, A. H. Amin, P. A. Bafna y O. D. Gulati Effects of fruits of Moringa oleifera on the lipid profile of normal and hypercholesterolaemic rabbits. Journal of Ethnopharmacology 86: Miles, L., A. C. Newton, R. S. DeFries, C. Ravilious, I. May, S. Blyth, V. Kapos y J. E. Gordon A global overview of the conservation status of tropical dry forests. Journal of Biogeography 33: Morton, J. F The horseradish tree, Moringa pterygosperma (Moringaceae) A boon to arid lands? Economic Botany 45: Murakami, A., Y. Kitazono, S. Jiwajinda, K. Koshimizu y H. Ohigashi Niaziminin, a thiocarbamate from the leaves of Moringa oleifera, holds a strict structural requirement for inhibition of tumor-promoter-induced Epstein-Barr virus activation. Planta Medica 64:

Mitzi Flores Carbajal (Becaria) Unidad Académica Preparatoria No.6, Universidad Autónoma de Guerrero.

Mitzi Flores Carbajal (Becaria) Unidad Académica Preparatoria No.6, Universidad Autónoma de Guerrero. Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Germinación de UJE (Brosimum alicastrum) en tres sustratos

Más detalles

MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales

MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales MORINGA OLEIFERA 100 capsulas vegetales Moringa Oleifera en capsulas vegetales de Veggie Style es 100% Natural, ecológico y RAW CalificaciónSin calificación Precio Modificador de variación de precio Precio

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

Qué es el tamarindo?

Qué es el tamarindo? A De dónde viene el tamarindo? El tamarindo llegó a América traído por los españoles, probablemente al principio de la colonización. El tamarindo es un árbol tropical originario de África tropical, y crece

Más detalles

II - METODOLOGÍA UTILIZADA. 2.1 Análisis histórico de datos

II - METODOLOGÍA UTILIZADA. 2.1 Análisis histórico de datos DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS ÓPTIMOS DE COAGULACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE FILTRACIÓN RÁPIDA CON LECHO DE ARENA CULLSORB Y ARENA SÍLICE PARA EVALUAR LA REMOCIÓN DE HIERRO Y MANGANESO EN LA PLANTA POTABILIZADORA

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz

Profesora Lucía Muñoz Profesora Lucía Muñoz Qué son? Son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas. En este caso, la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos.

Más detalles

Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en niños menores de 5 años en una comunidad rural

Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en niños menores de 5 años en una comunidad rural Tlamati Sabiduría a Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Memorias Factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en niños menores

Más detalles

COMO MEDIR LA CALIDAD DEL AIRE EN NUESTRA COMUNIDAD. Julián Monge-Nájera

COMO MEDIR LA CALIDAD DEL AIRE EN NUESTRA COMUNIDAD. Julián Monge-Nájera COMO MEDIR LA CALIDAD DEL AIRE EN NUESTRA COMUNIDAD Julián Monge-Nájera SAN JOSE, COSTA RICA 2006 En las últimas décadas, el aire que respiramos la mayoría de nosotros tiene algún nivel de contaminación.

Más detalles

Hernán Garcés Herrera

Hernán Garcés Herrera Comparación de la calidad y efectos de lixiviados obtenidos a partir de raquis de banano (Musa acuminata) y plátano (Musa balbisiana) mediante transformación aeróbica y anaeróbica en condiciones de invernadero.

Más detalles

QUÉ ES YAKUGEL? Puede:

QUÉ ES YAKUGEL? Puede: QUÉ ES YAKUGEL? Es un nuevo material funcional con buena capacidad de absorción de agua y capacidad de retención de agua. Podemos usarlo absorbiendo, reteniendo o bloqueando líquidos - YakuGel puede absorber

Más detalles

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL.

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. OBJETIVO Cuantificar y evaluar experimentalmente a escala

Más detalles

GERMINACIÓN Y TRASPLANTE DE MORINGA (MORINGA OLEIFERA) EN EL ESTADO DE QUERÉTARO

GERMINACIÓN Y TRASPLANTE DE MORINGA (MORINGA OLEIFERA) EN EL ESTADO DE QUERÉTARO GERMINACIÓN Y TRASPLANTE DE MORINGA (MORINGA OLEIFERA) EN EL ESTADO DE QUERÉTARO Eduardo Morales Osornio a, Araceli Aguilera Barreyro a, Tércia Reis de Souza a, Ma. Guadalupe Bernal Santos a y Konisgmar

Más detalles

PALO BORRACHO COLECCIÓN SERES VIVOS. Se alimentan de: fabrican su propio alimento. Miden entre: 10 y 20 metros de altura.

PALO BORRACHO COLECCIÓN SERES VIVOS. Se alimentan de: fabrican su propio alimento. Miden entre: 10 y 20 metros de altura. PALO BORRACHO 1 Dónde viven: preferentemente en regiones cálidas. Se alimentan de: fabrican su propio alimento. Miden entre: 10 y 20 metros de altura. SAUCE CRIOLLO 2 Dónde viven: a orillas de ríos y arroyos.

Más detalles

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA))

INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INFLUENCIA DEL ESTRÉS HÍDRICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE PLATANERA (Musa( acuminata COLLA (AAA)) INTRODUCCIÓN La platanera Musa acuminata COLLA (AAA),c.v. Gran enana pertenece al grupo de las

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Autor: Hugo Apaza Diciembre, 2013 Contenido: 1. Motivación 2. Impacto

Más detalles

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la

Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la RESUMEN Las interacciones positivas (facilitación) entre plantas tienen un rol esencial en la estructura y dinámica de las comunidades vegetales, en particular en ambientes estresados y/o post disturbio.

Más detalles

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Abonamiento en las plantaciones de durazno Abonamiento en las plantaciones de durazno Presentación El durazno es un cultivo importante en la economía de las familias agropecuarias en la provincia Chayanta. El objetivo de esta cartilla, es apoyar

Más detalles

Presentación del fertilizante Shivansh

Presentación del fertilizante Shivansh Presentación del fertilizante Shivansh La mayoría de las personas en nuestro país son agricultores, y no pueden ganarse la vida y cuidar a sus familias. Hemos encontrado una manera de ayudarles a ganarse

Más detalles

Catálogo de Plantas de proyecto Azotea Verde, IPE.

Catálogo de Plantas de proyecto Azotea Verde, IPE. Catálogo de Plantas de proyecto Azotea Verde, IPE. Instituto Progreso y Esperanza. Universidad Autónoma de México. Proyecto de Semana Cultura. Biól. Mitzy Tizel Zarate Herrera. 2016. BIÓL ZARATE HERRERA

Más detalles

BIODIVERSIDAD = VIDA

BIODIVERSIDAD = VIDA BIODIVERSIDAD = VIDA Comunidad (estructura y dinámica) Niveles de organización en Ecología La Biodiversidad o diversidad biológica La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre

Más detalles

Leemos sobre los germinados

Leemos sobre los germinados Comunicación 5º Grado FICHA 02 Leemos sobre los germinados PARA ESTUDIANTES Leemos sobre los Germinados Los germinados son una buena alternativa de alimentación nutritiva pero no se consiguen fácilmente

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

Enfermedades respiratorias relacionadas con el uso de fogones de leña

Enfermedades respiratorias relacionadas con el uso de fogones de leña Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Enfermedades respiratorias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA DE

Más detalles

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana.

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana. 18 de octubre del 2016 Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana. Rafael Alejandro Infante Investigación y desarrollo Resumen Con la finalidad de ver

Más detalles

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE Jatropha curcas L. COMO MATERIA PRIMA PARA PRODUCIR BIODIESEL BAJO CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS DE CHILE SEMIÁRIDO 07CN13IYM-30 http://www.inia.cl/jatropha Por qué Jatropha curcas

Más detalles

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura?

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura? Introducción El mal y excesivo uso de pesticidas y fertilizantes químicos han, a menudo, afectado adversamente el medio ambiente y creado muchos problemas de seguridad, calidad de los alimentos, deficiencias

Más detalles

CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO

CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGION TROPICAL HUMEDA EARTH CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO Ricardo O. Russo y Carlos L. Sandí Las Mercedes de

Más detalles

CATALOGO SUPER TECA TOL P&C MADERAS. Tectona grandis

CATALOGO SUPER TECA TOL P&C MADERAS. Tectona grandis CATALOGO P&C MADERAS SUPER TECA TOL Tectona grandis Super teca tol Nombre Científico: Tectonagrandis L. f. Nombre Común: Teca, Sagun, Sagon, Saguan, Indianoak, Teck, Jati, Kyun y Mai-sak Sinonimia. Clasificación:

Más detalles

CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III EL CALDÉN

CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III EL CALDÉN CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III IDENTIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) Jacarandá Lapacho rosado Ombú Palo borracho Pehuén Chañar Aguaribay Algarrobo Barba de chivo Caldén Ceibo

Más detalles

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008 SECADO DE LA MADERA Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital Febrero de 2008 Definición El secado de la madera consiste en obtener un contenido de humedad que quede en

Más detalles

Tabla de designación de campos para campos divididos

Tabla de designación de campos para campos divididos Tabla de designación de campos para campos divididos Se debe adjuntar a este registro un mapa con etiquetas que muestre todos los campos y los números o códigos de designación de campo correspondientes.

Más detalles

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS PORTAFOLIO DE PRODUCTOS QUIENES SOMOS? Inbioma es una empresa que ofrece soluciones efectivas en nutrición vegetal, a través de productos y servicios para el sector agrícola, enfocadas principalmente a

Más detalles

Dr. Alberto Ysunza Ogazón

Dr. Alberto Ysunza Ogazón Dr. Alberto Ysunza Ogazón Centro de Capacitacion Integral Para Promotores Comunitarios (CECIPROC A. C.-Oaxaca, México) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Octubre, 2003.

Más detalles

1.2 OBJETIVOS GENERAL

1.2 OBJETIVOS GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Los bosques nativos constituyen un recurso natural importante en la sobrevivencia de todos los seres, debido a la gran biodiversidad de especies existentes, nuestro país es considerado

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz M.D. Soriano 1, L. García-España 1 y F. Garcia-Mares 2 1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio

Más detalles

DNI: Grado: 5 Tel: (0291) Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento Tres de Agosto Pdo. De

DNI: Grado: 5 Tel: (0291) Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento Tres de Agosto Pdo. De TRABAJO PRÁCTICO DATOS DEL PARTICIPANTE Nombre y Apellido del participante: Edad: 11 años Carolina Nicole Cendra DNI: 44.241.005 Grado: 5 Tel: (0291) 154706271 Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento

Más detalles

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta La superficie estimada en el Estado es de 838 has de superficie sembrada y los municipio con mayor superficie sembrada

Más detalles

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica CATALOGO P&C MADERAS CIPRÉS COMÚN Cupressus lusitánica Nombre Científico: Cupressuslusitánica Mill. Nombre Común: Ciprés Ciprés común Sinonimia.CupressuscoulteriForbes; Cupressus glauca A. B. Lambert;

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

CAPÍTULO IV: MATERIALES Y METODOLOGÍA

CAPÍTULO IV: MATERIALES Y METODOLOGÍA 26 CAPÍTULO IV: MATERIALES Y METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Muestras En la experimentación se emplearon como muestras láminas de acero de 10x30 cm con diferentes tipos de recubrimientos metálicos: 1)

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

La belleza de los BONSÁIS.

La belleza de los BONSÁIS. La belleza de los BONSÁIS www.balonesdemadera.wordpress.com Un bonsái de 800 años en Shunkaen Un bonsái de 800 años en Shunkaen Este árbol es conocido por su sorprendente antigüedad. Con nada más y nada

Más detalles

Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja

Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja La Captura y Almacenamiento de CO 2 : el rol de los bosques en la mitigación del cambio climático Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja nikoaguirrem@yahoo.com Loja, diciembre 2011 Contenido

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PROGRAMA: AMBIENTE-SALUD Y SOCIEDAD SAN CRISÓBAL-TÁCHIRA-VENEZUELA COORDINADOR: PROF.

Más detalles

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Qué es un BIODIGESTOR? Es un equipo que transforma los desechos orgánicos que generan los

Más detalles

Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile

Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile Materiales provenientes del bosque para elaboración de cestería en Chile Juana Palma Martínez 13 de Mayo de 2015 Santiago Por bosque nos referimos a un ecosistema natural en el cual los árboles son un

Más detalles

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana

46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana 46 ta Reunión Anual Sociedad Caribeña de los cultivos Alimenticios 11-17 de Julio, 2010 Boca Chica, Republica Dominicana CALIDAD DEL TOMATE (Solanun Lycopersicum L.) PRODUCIDO EN HIDROPONÍA BAJO CONDICIONES

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES La Cañuela ALIMENTACIÓN SALUDABLE Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela" QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? - Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía suficientes para cubrir las

Más detalles

POLVO DE HOJA DE MARANGO

POLVO DE HOJA DE MARANGO POLVO DE HOJA DE MARANGO POR BETH DOERR Y LINDSAY CAMERON Publicado en 2005 Contenido: SIEMBRA Y CULTIVO DE MORINGA OLEIFERA ELABORACIÓN DE POLVO DE HOJAS DE MARANGO ALMACENAMIENTO DEL POLVO DE HOJAS EJEMPLO

Más detalles

Ofelia Andrea Valdés Rodríguez

Ofelia Andrea Valdés Rodríguez Ciclo de Conferencias 2013 Colegio de Postgraduados, Jun. 2013 Aproximación primera Un enfoque metodológico Estudiando estructuras de tallos y raíces Ofelia Andrea Valdés Rodríguez Las estructuras de las

Más detalles

Oferta tecnológica: Producción de trans-resveratrol a partir de cultivos celulares de vid

Oferta tecnológica: Producción de trans-resveratrol a partir de cultivos celulares de vid Oferta tecnológica: Producción de trans-resveratrol a partir de cultivos celulares de vid Oferta tecnológica Producción de trans-resveratrol a partir de cultivos celulares de vid Referencia: OT- RESVERATROL

Más detalles

NUTRICION MINERAL Y SUPLEMENTACIÓN DE SELENIO EN CAPRINOS

NUTRICION MINERAL Y SUPLEMENTACIÓN DE SELENIO EN CAPRINOS NUTRICION MINERAL Y SUPLEMENTACIÓN DE SELENIO EN CAPRINOS OBJETIVO: QUE EL PRODUCTOR CONOZCA LAS FUENTES DE MINERALES PARA CABRAS EN PASTOREO Y LA IMPORTANCIA QUE TIENEN PARA MANTENER LA SALUD; ASÍ COMO

Más detalles

Esponjas de mar Materia optativa: Zoología Instituto EDAI

Esponjas de mar Materia optativa: Zoología Instituto EDAI Esponjas de mar Materia optativa: Zoología Instituto EDAI 2013-2014 Características físicas Animales simples y sésiles Cuerpo con poros y canales, por lo que el agua circula permanentemente. Tejidos no

Más detalles

FADE IN AMBIENTE DE MERCADO. SE MEZCLA CON EFECTO DE RADIO QUE TRANSMITE LA CANCIÓN FRUTAS Y LEGUMBRES. BAJA A FONDO Y QUEDA.

FADE IN AMBIENTE DE MERCADO. SE MEZCLA CON EFECTO DE RADIO QUE TRANSMITE LA CANCIÓN FRUTAS Y LEGUMBRES. BAJA A FONDO Y QUEDA. Duración: minutos La Voladora Radio Página de 0 0 OP: OP. FADE IN AMBIENTE DE MERCADO. SE MEZCLA CON EFECTO DE RADIO QUE TRANSMITE LA CANCIÓN FRUTAS Y LEGUMBRES. BAJA A FONDO Y QUEDA. Saaabor! Y nutrición

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa APRENDIZAJE ESPERADO N 1

Más detalles

Restauración Ambiental y Fortalecimiento al Desarrollo Regional en la Microcuenca Costera de Chabihau, Yucatán.

Restauración Ambiental y Fortalecimiento al Desarrollo Regional en la Microcuenca Costera de Chabihau, Yucatán. Restauración Ambiental y Fortalecimiento al Desarrollo Regional en la Microcuenca Costera de Chabihau, Yucatán. Eduardo Batllori José Luis Febles Jorge Novelo La hojarasca del manglar sirve alimento para

Más detalles

Altitud: m GPS: N W

Altitud: m GPS: N W Uso de Trichoderma en semilleros y viveros Estudio de caso Categoría de herramienta: Adaptación en finca Variedad: Arábica Amenaza climática: Sequía Estrés calórico Resultado esperado: Mayor resiliencia

Más detalles

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el 6 METODOLOGÍA 6.1 CULTIVO DE PLÁNTULAS DE ACELGA, FRIJOL Y PEREJIL Las semillas de acelga y perejil se adquirieron en casas comerciales de la región al igual que lo hacen los agricultores, las semillas

Más detalles

EQUI-TRI. Extractos naturales de plantas silvestres.

EQUI-TRI. Extractos naturales de plantas silvestres. EQUI-TRI Extractos naturales de plantas silvestres www.agrovidar.com INFORMACIÓN TÉCNICA: EQUI-TRI es un producto obtenido por maceración y cocción de plantas silvestres, sin ningún tipo de conservante

Más detalles

Actividades Agrarias. -Nombre: Nuria Ramírez Remigio -Plan de trabajo Tema 6 (nº 4) -Fecha: 07/02/2012 -Asignatura: Ciencias Sociales

Actividades Agrarias. -Nombre: Nuria Ramírez Remigio -Plan de trabajo Tema 6 (nº 4) -Fecha: 07/02/2012 -Asignatura: Ciencias Sociales Actividades Agrarias -Nombre: Nuria Ramírez Remigio -Plan de trabajo Tema 6 (nº 4) -Fecha: 07/02/2012 -Asignatura: Ciencias Sociales Índice Pág. 1. Reconocer las actividades que componen el sector primario.1

Más detalles

vive Nutrición y Bienestar sano

vive Nutrición y Bienestar sano vive Nutrición y Bienestar sano SORPRENDETE CON UNA BUENA NUTRICIÓN EN UN EXCELENTE ALIMENTO Categoría REGISTRO INVIMA: RSAD 02183813 VARIEDAD 14 Alimento a base de proteína de soya solidos solubles de

Más detalles

1. Objetivo General 2. Antecedentes y Justificación

1. Objetivo General 2. Antecedentes y Justificación Evaluación de la viabilidad viral de dos vacunas comerciales de Bronquitis Infecciosa y Enfermedad de Newcastle, diluidas en agua de bebida tratada con tiosulfato de sodio y EDTA disódico (Vácidos) Resumen

Más detalles

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Lee con atención. 1. LAS SUSTANCIAS QUE FORMAN LOS VEGETALES Los vegetales, igual que los seres vivos, necesitan para vivir: Materia mineral: son las sales minerales

Más detalles

Efecto de la mezcla de sustratos y fertilización sobre el crecimiento de plántulas de palma de aceite en las fases de pre vivero y vivero.

Efecto de la mezcla de sustratos y fertilización sobre el crecimiento de plántulas de palma de aceite en las fases de pre vivero y vivero. Efecto de la mezcla de sustratos y fertilización sobre el crecimiento de plántulas de palma de aceite en las fases de pre vivero y vivero. Gustavo Rosero Estupiñán Libardo Santacruz Arciniegas Shirley

Más detalles

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL La toxicología es la ciencia que estudia las posibles acciones nocivas ejercidas por numerosas sustancias naturales o antropogénicas capaces de incidir sobre los sistemas biológicos.

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Monitoreo de la calidad del agua

Monitoreo de la calidad del agua Monitoreo de la calidad del agua 3. La temperatura Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola La temperatura La temperatura mide cuan caliente o frío está

Más detalles

POBLACION BENEFICIADA LINEAS DE CONDUCCION Y RED DE DISTRIBUCION RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS DE

POBLACION BENEFICIADA LINEAS DE CONDUCCION Y RED DE DISTRIBUCION RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS DE DESCRIPCION METAS INVERSION () APORTACION SIMAS () POBLACION BENEFICIADA LINEAS DE CONDUCCION Y RED DE DISTRIBUCION RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS DE CONDUCCION 1,303 M.L. 3,474,571.04 3,474,571.04 2,000

Más detalles

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción

EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN. Introducción EXPERIMENTOS CON PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Introducción La alimentación de los animales, se desarrolló con base en la experiencia y pruebas, realizadas con animales de granja. Recientemente se han realizado

Más detalles

Cuáles son los alimentos nutritivos?

Cuáles son los alimentos nutritivos? EDUCACIÓN PRIMARIA Ciencia y Tecnología 4. o grado FICHA 1 Cuáles son los alimentos nutritivos? PARA ESTUDIANTES Cuáles son los alimentos nutritivos? Hola! Observaste y escuchaste atento el video? Qué

Más detalles

Altitud: m GPS: N W

Altitud: m GPS: N W Uso de Trichoderma en semilleros y viveros Estudio de caso Categoría de herramienta: Adaptación en finca Variedad: Arábica Amenaza climática: Sequía Estrés calórico Resultado esperado: Mayor resiliencia

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO

CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO CULTIVO DE FORRAJE VERDE GERMINADO Son las plantas tiernas (plántulas) de algún cereal de 14 20 días de cultivo, las cuales han crecido dentro de una bandeja o recipiente sin utilizar el suelo como sustrato

Más detalles

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www.agrimed.cl Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas

Más detalles

Hortaliza de Traspatio

Hortaliza de Traspatio Hortaliza de Traspatio Como Producir Alimentos Nutritivos y Seguros Reintegrando Nutrientes de la Orina a los Suelos Elaborado por M. en C. Francisco Arroyo y Biol. Magdalena Bulnes Proyecto TepozEco.

Más detalles

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

Conclusiones. V. CONCLUSIONES. V. CONCLUSIONES. Visualmente no ha habido ninguna planta que haya presentado síntomas de deficiencia o toxicidad, aunque en muchas ocasiones estos síntomas no se aprecien a no ser a niveles muy altos de

Más detalles

Esquema y contenidos

Esquema y contenidos Esquema y contenidos Nutrición. Por qué es tan importante? Clasificación de los Nutrientes Macronutrientes Micronutrientes Líquidos Nutrición saludable Nutrición y deporte Bibliografía Nutrición, por qué

Más detalles

La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas

La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas Importancia La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está obligando a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura

Más detalles

INTRODUCCIÓN. GC-FR 006 Fecha: 01/03/2016 Versión 003

INTRODUCCIÓN. GC-FR 006 Fecha: 01/03/2016 Versión 003 EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA Y MICROORGANISMOS INDICADORES EN HUMEDALES EMPLEANDO LENTEJA DE AGUA Y HELICONIA PSITTACORUM Por: Brenda Arcila Correa, Andrés Felipe Muñoz Restrepo,

Más detalles

ROCÍO MARÍA DEL CARMEN GUANILO URBANO

ROCÍO MARÍA DEL CARMEN GUANILO URBANO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales REVEGETACIÓN Y EVALUACIÓN DE NUTRIENTES Y METALES PESADOS ENCONTRADOS EN LA VEGETACIÓN DE LAS CANCHAS DE DESMONTE DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

Más detalles

Importancia para el hombre

Importancia para el hombre Importancia para el hombre Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada No aportan energía, ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía

Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía Cultivo de almendro con regadío localizado bajo plástico. Optimización de agua, fertilizantes y energía D. Antoliano Riquelme Perea Ingeniero técnico agrícola en Hortofruticultura y Jardinería Universidad

Más detalles

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA E va l u a c i ó n d e l c u l t i vo de papaya ( c a r i c a p a p a ya l. ) h í b r i d o p o c o c í b a j o c u a t r o f r e c u e n c i a s d e r i e g

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos LEGUMINOSAS Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos usos como complementos o platos fuertes.

Más detalles

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA 1. INTRODUCCIÓN Los micronutrientes son esenciales en la nutrición de las plantas. La ausencia parcial o total de alguno de ellos provoca síntomas de deficiencia, ocasionando

Más detalles

MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS PROYECTO AGACE/FOGAPEMI

MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS PROYECTO AGACE/FOGAPEMI MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS PROYECTO AGACE/FOGAPEMI LIC. REGINA DEL C. CORTEZ R. LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FUSADES. EL SALVADOR JUNIO DE 2006 ANTECEDENTES El Laboratorio de Calidad Integral fue

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS FACTORES QUE HACEN POSIBLE LA VIDA EN LA TIERRA La distancia de la Tierra al Sol La masa y la gravedad de la Tierra: Permiten la existencia de la atmósfera, que nos protege

Más detalles

I.1.4. Modificación del perfil lipídico de la carne de pollo a través de la dieta 14. -linolénico dietario en EPA y DHA 43

I.1.4. Modificación del perfil lipídico de la carne de pollo a través de la dieta 14. -linolénico dietario en EPA y DHA 43 Índice general Índice general I. Introducción 1 I.1. Introducción a la temática 1 I.1.1. Alimentos funcionales 1 I.1.2. Panorama avícola y su consumo en la Argentina 7 I.1.3. La Carne de pollo 9 I.1.4.

Más detalles

1.2 Ciclo del Agua y Polución

1.2 Ciclo del Agua y Polución Modulo 1.1 1.2 Los humanos necesitan agua limpia para tener una buena salud. Este modulo explica el ciclo de agua y como los humanos toman parte en este ciclo. Existen prácticas de manejo del agua que

Más detalles

Bioactivadores para estimular el crecimiento

Bioactivadores para estimular el crecimiento Bioactivadores para estimular el crecimiento AMINOACTIV, BIOACTIVADORES PARA ESTIMULAR EL CRECIMIENTO Qué es AminoActiv? AminoActiv es un concentrado de aminoácidos obtenido por fermentación controlada

Más detalles