Quimioterapéuticos antimicrobianos: AF-AP. ME-310 Farmacología Básica 2 I I Ciclo 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quimioterapéuticos antimicrobianos: AF-AP. ME-310 Farmacología Básica 2 I I Ciclo 2013"

Transcripción

1 Quimioterapéuticos antimicrobianos: AF-AP ME-310 Farmacología Básica 2 I I Ciclo 2013

2

3 LOM 2010

4 Lista Oficial Medicamentos 2010

5

6

7

8

9

10 Chapter 57. Antifungal Agents John E. Bennett

11

12

13 Antifúngicos Década 50s 60s 70s 80s 90s 00s En desarrollo Fármaco Anfotericina B Griseofulvina Flucitosina, clotrimazol, miconazol Ketoconazol, fluconazol, itraconazol Terbinafina, naftifina, formulaciones anfotericina B Caspofungina Voriconazol, posaconazol, ravuconazol, anidulafungina, micafungina, sordarinas, pradimicinas, nikkimicinas (Rang, H. 5th ed.; 2003)

14 Anfotericina B Vía: P & O/T* Forma: AMB Vs coloidal (ABCD), (ABLC), (AmBisome ) Afinidad al ergosterol poros (fungicida) Cinética: (M=H & Ex= U) Adv: infusión: F, escalofríos, V, cefalea, PA, calambres directa: renal, anemia & aracnoiditis CCSS: (fco/amp) intratecal

15 C-AMB Vs oleosas Marca( ) Forma Cmáx Elim. Nefrotox Tox. x infusión Fungizone micelas >4g -- AmBisome esferas Amphotec discos (?) Abelcet listones * (?) (Katzung, B. 9na ed.; 2005)

16 <0,4um filtros

17 Nistatina Vía: T (O)* Afinidad al ergosterol poros Fungicida (Candida sp.) Cinética: ínfima absorcipión TGI Adv: TGI, piel/mucosas CCSS: (SO con gotero) * deglutir

18 Griseofulvina Vía: O Forma: convencional & micronizadas (ultra) Fungostático in vitro (dermatofitos) Cinética: (A= grasos & M=H & Ex= U) Adv: HPS (enferm. del suero, hepatitis, fotosensiblidad) (+) CYP, TGI, cefalea CCSS: convencional (SO), ultramicronizada (T)

19 Flucitosina (5-FC) Vía: O 5-FC 5-FU (-) timidilato (-) síntesis ADN Fungicida (menor espectro anfotericina B) Cinética: (D= SNC & M=H & Ex= U*) Adv: TGI, hematológicos, renal CCSS: (C/T) a (citosina deaminasa) * ~80% inalt.

20 Azoles Vía: O & P & T Forma: imidazoles (2N) & triazoles (3N) (-) 14- -desmetilasa (mayor especificidad 3N) Fungostático & fungicida* (superficial & sistémica) Cinética: (M=H & Ex= H & R) Efectos adversos: (-)CYP alterac. endocrinas + toxicidad fármacos TGI, cefalea, AST/ALT. Hepatitis, HPS (raros) CCSS: F (C/T), I (C), K (T), M (T) * 3N > 2N

21 Fármaco Solub. (H2O) ABS Razón LCR:P t ½ (hrs) Elim. Fórmula Ketoconazol Baja Variable <0, H O Itraconazol Baja Variable <0, H O Fluconazol Alta Alta >0, R O,IV Voriconazol Baja Alta -- 6 H O,IV (Katzung, B. 9na ed.; 2005) Imidazoles: clotrimazol, miconazol, econazol, butoconazol, oxiconazol, sertaconazol, sulconazol, tioconazol Triazoles: terconazol, posaconazol

22

23

24

25 Alilaminas Vía: (O & T) (-) escualeno epoxidasa Fungicida Cinética: (M=H & Ex= U)* Efectos adversos: TGI, cefalea, rash CCSS: no en LOM * contraindicado en IH e IR terbinafina (T/crema) & naftifina (crema)

26 Equinocandinas Vía: P Forma: caspofungina acetato (-) síntesis de β-(1-3)-glucanos Fungicida (Aspergillus & Candida) Cinética: (M=H* & Ex= U > H) Efectos adversos: Flebitis, TGI, flushing (Rx tipo histamina) Hepatotoxicidad CCSS: no en LOM * precaución en IH C (fco)

27

28 Micosis Candidiasis sistémica Criptococosis meníngea Aspergilosis sistémica Blastomicosis Histoplasmosis Coccidioidomicosis Paracoccidioidomicosis Mucormicosis Esporotricosis sistémica Dermatomicosis Candidiasis mucocutánea Katzung G&G ML AnfoB, azol AnfoB, azol, Caspo Fluco, Caspo, AnfoB AnfoB ± 5-FC, azol AnfoB ± 5-FC, Fluco AnfoB ± 5-FC, Fluco AnfoB, azol Vori, AnfoB, Itra Vori, AnfoB AnfoB, azol AnfoB, Itra Itra, Anfo B AnfoB, azol AnfoB, Itra AnfoB, Itra AnfoB, azol AnfoB, azol Itra, Fluco, AnfoB AnfoB, azol AnfoB, azol Itra, AnfoB AnfoB, azol AnfoB ND AnfoB, azol AnfoB, Itra Itra, AnfoB Azol(O), alilam.(o) (T), Gri, Itra, Ter (O) Ter, Itra, (T) Nistatina, azol(t) Nistatina, azol(t) T, Fluco

29 Chapter 50. Chemotherapy of Protozoal Infections: Amebiasis, Giardiasis, Trichomoniasis, Trypanosomiasis, Leishmaniasis, and Other Protozoal Infections Margaret A. Phillips, Samuel L. Stanley, Jr.

30 Chapter 51. Chemotherapy of Helminth Infections James McCarthy, Alex Loukas, Peter J. Hotez

31 Cap 50: Anfotericina B (leishmaniasis) Metronidazol (protozoarios y bacterias anaerobias) Estibogluconato sódico (leishmaniasis) Cap 51: Benzimidazoles, Ivermectina, Praziquantel, Niclosamida, Piperacina, Pirantel/Oxantel

32

33 Benzimidazoles R 2 N N H R 1 R 2 Derivado N tiabendazol H R 1 S NHCO 2 CH 3 mebendazol NHCO 2 CH 3 CH 3 CH 2 CH 2 S O albendazol

34 Mecanismo de acción: Inhiben síntesis de microtúbulos (inmovilización) Desacopla transporte de glucosa Efecto larvicida: quiste hidatídico; cisticercosis, ascariasis, uncinarias Efecto ovicida: ascaridiasis, ancilostomiasis, triciuriasis

35 Efectos adversos: Albendazol (CCSS) Mebendazol Tiabendazol (CCSS) sintomatología GI, toxicidad hemática tratamiento de neurocisticercosis sintomatología GI, toxicidad hemática Rx HPS mayor toxicidad que las anteriores

36 Piperacina Manejo en ascariasis (90% en 2 días) PO; t máx 2-4h; t 1/2 2-6h; Exc R sin cambios Bloqueo de ACh en placa mionaural del parásito en mamíferos leve efecto bloqueante en placa motora Contraindicado en pacientes con FR/FH o con historia de epilepsia o tratornos neurológicos crónicas

37 Pirantel Solo o en combinación con oxantel Moderado efecto sobre uncinarias No efecto sobre trichuriasis (oxantel*), estrongiloidiasis Efecto luminal (poco absorbido) Estimulante gangliónico (libera ACh + inhibe ACE) parálisis espástica ~20% ADV leves, transitorios

38 Ivermectina Tratamiento de elección en estrongiloidiasis, oncocercosis Tratamiento alternativo en escabiasis Mezcla de ivermectina B 1a y B 1b PO; C pmáx 50μg/L; t máx 4h (12mg); Vd 50L; t 1/2 16h; E= fecal Nematicida y parasiticida x parálisis flácida ( GABA) Amplio margen de seguridad (no atraviesa BHE) CCSS: (T)

39 Praziquantel Manejo de parasitosis x céstodos y tremátodos No útil en quiste hidatídico ni fascioliasis PO; C pmáx 0,2-2μg/mL; t máx 1-3h; t 1/2 0,8-1,5h; Exc R>Biliar Aumento de permeabilidad al Ca +2 contracción y muerte Contraindicado en cisticercosis ocular daño irreversible

40 Niclosamida Manejo de parasitosis x céstodos Efecto luminal (poco absorbido) Cesticida x inhibición de fosforilación oxidativa Efectos adversos infrecuentes, leves, transitorios Liberación de huevos del céstodo cisticercosis

41 Pgs (dosis adultos y pediátrico)

42 Categoría Riesgo Embarazo Pgs

43

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de ensibilidad a los Antifúngicos Antifúngicos Departamento de Parasitología y Micología Departamento de Parasitología y Micología Instituto de Higiene

Más detalles

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 45 UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS Lección 45 Fármacos antifúngicos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 45 1. FUNDAMENTOS. 2. ANTIFÚNGICOS SISTÉMICOS 1.

Más detalles

ANTIFÚNGICOS POLIENOS. MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A ANFOTERICINA. Farmacocinética

ANTIFÚNGICOS POLIENOS. MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A  ANFOTERICINA. Farmacocinética ANTIFÚNGICOS El número de agentes disponibles para el tratamiento de las infecciones por hongos (micosis) se ha incrementado a través del tiempo, pero son pocos aprobados para uso clínico. Es importante

Más detalles

Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología y Toxicología Facultad de Medicina, U. de A.

Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología y Toxicología Facultad de Medicina, U. de A. Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología y Toxicología Facultad de Medicina, U. de A. Reino Fungi Alrededor de 10 5 especies descritas 150 especies patógenas para el hombre Número creciente

Más detalles

Infecciones fúngicas en el receptor de un Trasplante Hepático

Infecciones fúngicas en el receptor de un Trasplante Hepático Infecciones fúngicas en el receptor de un Trasplante Hepático Carlos Lumbreras Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid, 1 de Octubre de 2010 Infección Fúngica Invasora

Más detalles

ANTIHELMÍNTICOS. Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología Facultad de Medicina, U. de A.

ANTIHELMÍNTICOS. Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología Facultad de Medicina, U. de A. ANTIHELMÍNTICOS Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología Facultad de Medicina, U. de A. Incidencia global de infecciones por helmintos Benzimidazoles BENZIMIDAZOLES Inhiben la síntesis

Más detalles

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dr. Maximiliano Sortino

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dr. Maximiliano Sortino Estructura y actividad de los antifúngicos Dr. Maximiliano Sortino DEFINICIÓN Agente antifúngico o antimicótico: cualquier sustancia capaz de producir una alteración tal de las estructuras de una célula

Más detalles

Micosis profundas y Tiñas: Aspergillus Cryptococcus Trichophyton. Histoplasma Blastomyces Microsporum.

Micosis profundas y Tiñas: Aspergillus Cryptococcus Trichophyton. Histoplasma Blastomyces Microsporum. TEMA 70.- ANTIFUNGICOS Dr. Antonio J. Carcas Sansuán Departamento de Farmacología y Terapéutica Servicio de Farmacología Clínicas, Hospital Universitario La Paz Facultad de Medicina Universidad Autónoma

Más detalles

FARMACOS ANTIFÚNGICOS

FARMACOS ANTIFÚNGICOS FARMACOS ANTIFÚNGICOS 4º año Medicina Martes 18 de Mayo de 2010 Prof. Gabriela Díaz Véliz, M.Sci. Programa Farmacología Molecular y Clínica ICBM - Facultad de Medicina CONSIDERACIONES GENERALES Se han

Más detalles

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dra. Marisa Biasoli

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dra. Marisa Biasoli Estructura y actividad de los antifúngicos Dra. Marisa Biasoli DEFINICIÓN El concepto de agente antifúngico o antimicótico engloba cualquier sustancia capaz de producir una alteración tal de las estructuras

Más detalles

ANTIFÚNGICOS. Servicio de Medicina Interna CAULE. Carolina Prieto Fernández Residente Farmacia Hospitalaria Junio 2012

ANTIFÚNGICOS. Servicio de Medicina Interna CAULE. Carolina Prieto Fernández Residente Farmacia Hospitalaria Junio 2012 ANTIFÚNGICOS Carolina Prieto Fernández Residente Farmacia Hospitalaria Junio 2012 Cualquier sustancia capaz de producir una alteración tal de las estructuras de una célula fúngica que consiga inhibir su

Más detalles

ANTIFÚNGICOS. Infecciones por hongos: ocupan lugar importante entre las enfermedades infecciosas.

ANTIFÚNGICOS. Infecciones por hongos: ocupan lugar importante entre las enfermedades infecciosas. Prof.ª Dra. D.ª Susana Abdala Kuri Prof. Dr. D. Domingo Martín Herrera Prof.ª Dra. D.ª Sandra Dévora Gutiérrez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_es ANTIFÚNGICOS Infecciones por hongos:

Más detalles

Antifúngicos. Clasificación. Fungistatico: inhibe el crecimiento del hongo. Fungicida: destruyen el hongo. Dra. (C) BQ Evelyn Jara F.

Antifúngicos. Clasificación. Fungistatico: inhibe el crecimiento del hongo. Fungicida: destruyen el hongo. Dra. (C) BQ Evelyn Jara F. Antifúngicos Dra. (C) BQ Evelyn Jara F. Clasificación Fungistatico: inhibe el crecimiento del hongo Fungicida: destruyen el hongo Sitios afectados por micosis Clasificación de las infecciones causadas

Más detalles

Antifúngicos. ngicos

Antifúngicos. ngicos Antifú Las infecciones por hongos o micosis, se clasifican en: Superficiales (dermatofitosis o tiñas y candidiasis). Requieren tratamiento tópico t o sistémico Profundas Sistémicas o generalizadas. Penetran

Más detalles

Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología. FOUNNE 2008

Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología. FOUNNE 2008 Antimicóticos Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología. FOUNNE 2008 MICOSIS El término micosis designa a las infecciones causadas por hongos microscópicos. Algunas micosis de hongos saprófitos que se

Más detalles

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dra. Marisa Biasoli

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dra. Marisa Biasoli Estructura y actividad de los antifúngicos Dra. Marisa Biasoli DEFINICIÓN El concepto de agente antifúngico o antimicótico engloba cualquier sustancia capaz de producir una alteración tal de las estructuras

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Dra. Débora Kaplan Dr. Leandro Harrison

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Dra. Débora Kaplan Dr. Leandro Harrison Dra. Débora Kaplan Dr. Leandro Harrison Año 2014 - Revisión: 0 Página 1 de 9 Definición Las drogas antimicóticas o antifúngicas son aquellas que actúan tanto in vivo como in vitro sobre los agentes fúngicos.

Más detalles

Dra. Fernanda Pastrana Fundora MSc 2010

Dra. Fernanda Pastrana Fundora MSc 2010 Dra. Fernanda Pastrana Fundora MSc 2010 Tópico Sistemico Tratamiento Preventivo Tópico Tópico (Específicamente levaduras) En las mucosas: Embrocaciones o colutorios con borato de sodio al 1%, embrocaciones

Más detalles

ANTIFÚNGICOS. Dra. Laura L. Ramos CEREMIC FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS

ANTIFÚNGICOS. Dra. Laura L. Ramos CEREMIC FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS ANTIFÚNGICOS Dra. Laura L. Ramos CEREMIC FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS CONDICIONES PARA SER EL ATF IDEAL 1-Respecto al hongo: Amplio espectro, CIM bajas, fungicidas y debería impedir

Más detalles

Jesús Guinea. Servicio de Microbiología Clínica y EI Hospital Gregorio Marañón Instituto de Investigación Gregorio Marañón Madrid

Jesús Guinea. Servicio de Microbiología Clínica y EI Hospital Gregorio Marañón Instituto de Investigación Gregorio Marañón Madrid Características y usos de isavuconazol Jesús Guinea Servicio de Microbiología Clínica y EI Hospital Gregorio Marañón Instituto de Investigación Gregorio Marañón Madrid Conflictos de interés Becas de investigación

Más detalles

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes Introducción Definición tratamiento empírico Por qué? Contra qué hongos? A quién? población de riesgo Con qué antifúngico? Tipos de antifúngicos

Más detalles

Antifúngicos en el Paciente No Oncohematológico

Antifúngicos en el Paciente No Oncohematológico Antifúngicos en el Paciente No Oncohematológico José María Aguado Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid VII Jornadas de Actualización en Enfermedades Infecciosas

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen ANTIMICOTICOS PALABRAS CLAVE RESUMEN. Antimicóticos. Micosis. Fungicida. Fungistático.

Revista de Actualización Clínica Volumen ANTIMICOTICOS PALABRAS CLAVE RESUMEN. Antimicóticos. Micosis. Fungicida. Fungistático. ANTIMICOTICOS Huanca Choque Nancy Ivón 1 Surco Luna Victor Jezbít 2 RESUMEN Los fármacos antimicóticos son sustancias químicas utilizadas para el tratamiento de infecciones causadas por varios tipos de

Más detalles

Infección causada por Candida y Aspergillus en el Trasplante de Órgano Sólido

Infección causada por Candida y Aspergillus en el Trasplante de Órgano Sólido Infección causada por Candida y Aspergillus en el Trasplante de Órgano Sólido Carlos Lumbreras Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Infección Fúngica Invasora

Más detalles

Fluocitocina. Ketoconazol

Fluocitocina. Ketoconazol TERAPIA ANTIFÚNGICA EN EL PACIENTE CRITICAMENTE ENFERMO Dr. Víctor Manuel Pérez Robles Infectólogo Pediatra México, D. F.,15 de marzo de 2012 Infecciones por Candida Aumento de Pacientes gravemente enfermos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA MICROBIOLOGIA I ANTIFUNGICOS Teórico 15 Dra Maria Teresa Mujica Bibliografía MICROBIOLOGÍA MÉDICA.

Más detalles

Existen tres grupos principales de helmintos (gusanos): Nematodos Trematodos Cestodos

Existen tres grupos principales de helmintos (gusanos): Nematodos Trematodos Cestodos Existen tres grupos principales de helmintos (gusanos): Nematodos Trematodos Cestodos Los fármacos antihelmínticos tienen como finalidad: Actuar sobre sitios blanco de los parásitos pero que están ausentes

Más detalles

L s o s r ies e g s o g s o

L s o s r ies e g s o g s o Nuevas estrategias en el Tratamiento de Micosis Sistémicas Dr. Gustavo Sánchez Huerta Pediatra Infectólogo Maestro en Medicina Subdirección Médica H. Infectología C.M.N. La Raza El contexto La sobrevida

Más detalles

Antimicóticos. Carmine Pascuzzo Lima

Antimicóticos. Carmine Pascuzzo Lima Antimicóticos Carmine Pascuzzo Lima La patología dermatológica representa un 5-10% de los motivos de consulta en atención primaria. Por ello, es imprescindible que el médico general pueda manejar los problemas

Más detalles

MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS

MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS Ana Arribi Unidad de Microbiología Clínica Hospital Clínico San Carlos CANDIDIASIS C. albicans C. glabrata C. parapsilosis C. tropicalis C. Krusei C. guilliermondii

Más detalles

CANDIDIASIS SISTÉMICA

CANDIDIASIS SISTÉMICA CANDIDIASIS SISTÉMICA ESPECIES DEL GÉNERO CÁNDIDA C. albicans C. tropicalis. C. parasilopsis C. Krusei. T. glabrata. C. lusiataniae. C. guillermondi C. krusei es intrínsecamente resistente a fluconazol.

Más detalles

Infecciones sistémicas por hongos

Infecciones sistémicas por hongos Infecciones sistémicas por hongos Dr. Carlos Pérez Cortés Departamento de Medicina Interna Programa de Enfermedades Infecciosas Pontificia Universidad Católica de Chile Temario Introducción Epidemiología

Más detalles

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO J02 ANTIMICÓTICOS PARA USO SISTÉMICO

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO J02 ANTIMICÓTICOS PARA USO SISTÉMICO ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO J02 ANTIMICÓTICOS PARA USO SISTÉMICO Clasificación ATC J02A Antimicóticos para uso sistémico J02AA Antibióticos J02AC Derivados triazólicos J02AX Otros

Más detalles

Candidiasis sistémica en niños: a quién, cómo y hasta cuándo tratar? Sarah Parker, MD Assistant Professor The Children s Hospital, Denver

Candidiasis sistémica en niños: a quién, cómo y hasta cuándo tratar? Sarah Parker, MD Assistant Professor The Children s Hospital, Denver Candidiasis sistémica en niños: a quién, cómo y hasta cuándo tratar? Sarah Parker, MD Assistant Professor The Children s Hospital, Denver 1 Cándida-- un problema? Una de las más comunes infecciones nosocomiales

Más detalles

FARMACOLOGÍA II DROGAS ANTIMICÓTICAS. E. A. Vives, M. V. Ventriglia, D. Medvedovsky, M. V. Gacitúa y R. Rothlin

FARMACOLOGÍA II DROGAS ANTIMICÓTICAS. E. A. Vives, M. V. Ventriglia, D. Medvedovsky, M. V. Gacitúa y R. Rothlin FARMACOLOGÍA II DROGAS ANTIMICÓTICAS E. A. Vives, M. V. Ventriglia, D. Medvedovsky, M. V. Gacitúa y R. Rothlin 2004 DROGAS ANTIMICÓTICAS Las drogas antimicóticas pueden clasificarse según su mecanismo

Más detalles

!"#$%"&"'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado

!#$%&'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado !"#$%"&"'!% ()%&"$ % *+,-,."/"&!"$"+,-0 1 La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado notablemente en las últimas décadas y actualmente podemos decir que estamos ante

Más detalles

Susana Córdoba INEI. ANLIS. Dr. C. G. Malbrán

Susana Córdoba INEI. ANLIS. Dr. C. G. Malbrán Pruebas de susceptibilidad in vitro Susana Córdoba INEI. ANLIS. Dr. C. G. Malbrán scordoba@anlis.gov.ar Métodos en dilución M27-A3, Clinical and Laboratory Standard Institute (CLSI) E. Def. 7.1, EUCAST

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA PROFILAXIS Y EL TRATAMIENTO ANTIFUNGICO DE LAS MICOSIS MAS FRECUENTES.

PROTOCOLO PARA LA PROFILAXIS Y EL TRATAMIENTO ANTIFUNGICO DE LAS MICOSIS MAS FRECUENTES. PROTOCOLO PARA LA PROFILAXIS Y EL TRATAMIENTO ANTIFUNGICO DE LAS MICOSIS MAS FRECUENTES. ESQUEMA: 1) PROFILAXIS ANTIFUNGICA EN PACIENTES VIH. 2) PROFILAXIS ANTIFUNGICA EN PACIENTES NEUTROPENICOS. 3) TTO

Más detalles

TRATAMIENTO DEL PARASITISMO INTESTINAL. Julio César Garcia Casallas DFC&T Campus Biomedico

TRATAMIENTO DEL PARASITISMO INTESTINAL. Julio César Garcia Casallas DFC&T Campus Biomedico TRATAMIENTO DEL PARASITISMO INTESTINAL Julio César Garcia Casallas DFC&T Campus Biomedico 8 Hidroxiquinolinas Diyohidroxiquina (yodoquinol) Yodo cloro hidroxi quina (clioquinol)

Más detalles

UPDATE Infecciones fúngicas en el paciente trasplantado

UPDATE Infecciones fúngicas en el paciente trasplantado UPDATE Infecciones fúngicas en el paciente trasplantado Mª Carmen Fariñas Álvarez U. Enfermedades Infecciosas. H. U. Marqués de Valdecilla. Universidad de Cantabria IFI EN TOS - 3º CAUSA de Infección -

Más detalles

tratamiento de la candidiasis invasora

tratamiento de la candidiasis invasora Estrategias y consideraciones en el tratamiento de la candidiasis invasora Pedro Llinares Mondéjar Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario i i La Coruña Candida INDICE Epidemiología

Más detalles

22.- Introducción a la Micología

22.- Introducción a la Micología 22.- Introducción a la Micología Introducción a la Micología Los hongos son organismos eucarióticos, no fotosintéticos (quimioorganotropos). Son abundantes en la naturaleza, en los suelos, cuerpos de agua,

Más detalles

Aspergilosis invasora y otras infecciones causadas por hongos filamentosos

Aspergilosis invasora y otras infecciones causadas por hongos filamentosos Aspergilosis invasora y otras infecciones causadas por hongos filamentosos IV Curso Antibioterapia Hospitalaria Hospital Universitari Son Dureta Febrero 2010 Antonia M. Bautista R4 Hematología Infecciones

Más detalles

Los hongos patógenos para el ser humano

Los hongos patógenos para el ser humano Bial - Arístegui 5 Los hongos patógenos para el ser humano El elevado número de conidios presentes en el aire y la baja incidencia de las micosis en hospedadores inmunocompetentes nos demuestra que, a

Más detalles

Farmacología Clínica. Principios de la quimioterapia antimicrobiana

Farmacología Clínica. Principios de la quimioterapia antimicrobiana Farmacología Clínica. Principios de la quimioterapia antimicrobiana Curso 2014 SUMARIO ANTIMICROBIANOS: Concepto, clasificación, aspectos que deben tenerse en cuenta para elegir un Antimicrobiano (AM).

Más detalles

INTERACIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS NUEVOS AGENTES ANTIFÚNGICOS ORALES.

INTERACIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS NUEVOS AGENTES ANTIFÚNGICOS ORALES. INTERACIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS NUEVOS AGENTES ANTIFÚNGICOS ORALES. Alexandro Bonifaz Denisse Vázquez-González Introducción.- Los más recientes antimicóticos orales, son los derivados azólicos como

Más detalles

ANTIFUNGICOS EN PEDIATRIA: ESTADO ACTUAL

ANTIFUNGICOS EN PEDIATRIA: ESTADO ACTUAL ACTUALIZACIONES ANTIFUNGICOS EN PEDIATRIA: ESTADO ACTUAL Dra. Carolina Epelbaum Servicio de Control Epidemiológico e Infectología. Hospital de Pediatría Juan P Garrahan. INTRODUCCION En las últimas décadas

Más detalles

Principales interacciones de los antifúngicos tópicos y sistémicos

Principales interacciones de los antifúngicos tópicos y sistémicos ÁMBITO FARMACÉUTICO Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 18/06/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Principales interacciones

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 MEBENDAZOL 100 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIHELMÍNTICO Página 1 MEBENDAZOL 100 mg Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico Isidro Jarque Servicio de Hematología H.U. La Fe, Valencia IFI en Pacientes Onco-hematológicos Diagnóstico antemortem Diagnóstico

Más detalles

Visión Crítica de las Guías y Documentos de Consenso en Infección Fúngica Invasora (IFI)

Visión Crítica de las Guías y Documentos de Consenso en Infección Fúngica Invasora (IFI) IV Curso de Antibioterapia Hospitalaria: IFI Viernes, 12 de Febrero de 2010 Visión Crítica de las Guías y Documentos de Consenso en Infección Fúngica Invasora (IFI) Miguel Salavert Lletí Unidad de Enfermedades

Más detalles

Gaceta Médica Espirituana Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus

Gaceta Médica Espirituana Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus Gaceta Médica Espirituana Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus Vol.9, No. 3 (2007) ISSN 1608-8921 Trabajo Original Actualización terapéutica de las Micosis cutáneas. Therapeutic update of cutaneous

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN SENSIBILIDAD ANTIFÚNGICA

ACTUALIZACIÓN EN SENSIBILIDAD ANTIFÚNGICA ACTUALIZACIÓN EN SENSIBILIDAD ANTIFÚNGICA Buenaventura Buendía Servicio de Microbiología H. U. de la Princesa 6 de marzo de 2014 PRUEBAS DE SENSIBILIDAD ANTIFÚNGICA - Mayor incidencia de infecciones -

Más detalles

SECCIÓN V: CAPITULO 34: AGENTES ANTIMICÓTICOS SISTÉMICOS. Malgor - Valsecia. en los queratinocitos o en los lípidos cutáneos.

SECCIÓN V: CAPITULO 34: AGENTES ANTIMICÓTICOS SISTÉMICOS. Malgor - Valsecia. en los queratinocitos o en los lípidos cutáneos. SECCIÓN V: CAPITULO 34: AGENTES ANTIMICÓTICOS SISTÉMICOS Malgor - Valsecia INTRODUCCIÓN El término micosis designa a las infecciones causadas por hongos microscópicos. En la actualidad se considera a los

Más detalles

ALBENDAZOL 100 mg / 5 ml Suspensión

ALBENDAZOL 100 mg / 5 ml Suspensión ALBENDAZOL 100 mg / 5 ml Suspensión ALBENDAZOL 100 mg / 5 ml Suspensión COMPOSICIÓN: Cada 100 ml contiene: Albendazol 2 mg Excipientes c.s.p INDICACIONES: Indicado en el tratamiento de Hidatidosis; Neurocisticercosis;

Más detalles

Enfermedades Infecciosas. Tema 14. Enfermedades Infecciosas producidas por Hongos. Micosis profundas

Enfermedades Infecciosas. Tema 14. Enfermedades Infecciosas producidas por Hongos. Micosis profundas ObjeCvos de la clase Conocer la epidemiología y las principales manifestaciones clínicas, los métodos diagnós7cos y el tratamiento de las enfermedades por Candida, Aspergillus, Criptococo, Pneumocys4s

Más detalles

Com tractar i quin antifúngic escollir

Com tractar i quin antifúngic escollir Com tractar i quin antifúngic escollir Antifúngicos disponibles Formas de empleo de los antifúngicos Infecciones más frecuentes Cual escoger en cada situación clínica Antifúngicos disponibles POLIENICOS

Más detalles

MÓDULO 2 ANTIFÚNGICOS. CRITERIOS DE USO RACIONAL Y GUÍA PRÁCTICA TERAPÉUTICA

MÓDULO 2 ANTIFÚNGICOS. CRITERIOS DE USO RACIONAL Y GUÍA PRÁCTICA TERAPÉUTICA MÓDULO 2 ANTIFÚNGICOS. CRITERIOS DE USO RACIONAL Y GUÍA PRÁCTICA TERAPÉUTICA MÓDULO 2. Antifúngicos. Criterios de uso racional y guía práctica terapéutica ÍNDICE DE AUTORES ÍNDICE DE AUTORES Emilio Bouza

Más detalles

También es posible la transmisión interhumana y a partir de ambientes hospitalarios (infecciones nosocomiales).

También es posible la transmisión interhumana y a partir de ambientes hospitalarios (infecciones nosocomiales). Medicina Infecciones por Cándida en el SiDA Cándida especies Las especies de Cándida son hongos unicelulares o levaduras. Aunque su poder patógeno es conocido desde la época de Hipócrates, su interés creciente

Más detalles

L. Vazquez Medico Adjunto. Servicio de Hematología. Hospital universitario de. Salamanca

L. Vazquez Medico Adjunto. Servicio de Hematología. Hospital universitario de. Salamanca Modulo V: Manejo del Paciente Profilaxis y Tratamiento de las Infecciones Fúngicas L. Vazquez Medico Adjunto SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Servicio de Hematología HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA Hospital

Más detalles

FLUCONAZOL. Solución para infusión IV. 200 mg. ALFARMA S.A., PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Fabricante, país:

FLUCONAZOL. Solución para infusión IV. 200 mg. ALFARMA S.A., PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Fabricante, país: RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: FLUCONAZOL Solución para infusión IV 200 mg Estuche por un frasco de PEBD con 100 ml. Titular

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA ANTIFÚNGICOS. Ayer, hoy y mañana. Prof. Dr. Miguel Angel J. Allevato*, Prof. Dr. Ricardo Negroni**, Prof. Dr. Ricardo Galimberti***

EDUCACIÓN CONTINUA ANTIFÚNGICOS. Ayer, hoy y mañana. Prof. Dr. Miguel Angel J. Allevato*, Prof. Dr. Ricardo Negroni**, Prof. Dr. Ricardo Galimberti*** Antifúngicos Ayer, hoy y mañana Prof. Dr. M. A. Allevato, Prof. Dr. R. Negroni y Prof. Dr. R. Galimberti. Act Terap Dermatol 2007; 30: 8 EDUCACIÓN CONTINUA ANTIFÚNGICOS Ayer, hoy y mañana Prof. Dr. Miguel

Más detalles

Antibióticos y Analgésicos Guía de Actividades

Antibióticos y Analgésicos Guía de Actividades Antibióticos y Analgésicos Guía de Actividades Primera Actividad 1. Organice los medicamentos antibacterianos por grupos. - Antibióticos Betalactámicos - - Penicilina de Espectro Reducido Penicilina G

Más detalles

Significado y tratamiento de la candidemia. Dra Dolors Rodríguez IV jornada de Enfermedades Infecciosas de la SEMI Barcelona, Junio 2008

Significado y tratamiento de la candidemia. Dra Dolors Rodríguez IV jornada de Enfermedades Infecciosas de la SEMI Barcelona, Junio 2008 Significado y tratamiento de la candidemia Dra Dolors Rodríguez IV jornada de Enfermedades Infecciosas de la SEMI Barcelona, Junio 2008 Caso clínico, antecedentes Paciente mujer de 32 a Estreñimiento pertinaz

Más detalles

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas FARMACOLOGÍA CINICA Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas 2005-2006 Ciclo de replicación de un DNA virus Goodman-Gilman 9th edition Ciclo de replicación

Más detalles

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Palma de Mallorca, 11 febrero 2010 Detección de resistencias

Más detalles

DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON

DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON Casos nuevos de enfermedades : Distribución EUM 1998 TOTAL

Más detalles

Las dermatomicosis, un creciente problema sociosanitario

Las dermatomicosis, un creciente problema sociosanitario ÁMBITO FARMACÉUTICO Las dermatomicosis, un creciente problema sociosanitario LUIS CARLOS AGUILAR Médico. La dermatomicosis es uno de los problemas sanitarios más importantes en la actualidad debido a que

Más detalles

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO TROSID 280 mg/ml barniz de uñas medicamentoso 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol. Para consultar la

Más detalles

Protocolos de tratamiento de la infección fúngica en el Hospital Univesitario Son Dureta

Protocolos de tratamiento de la infección fúngica en el Hospital Univesitario Son Dureta IV Curso Antibioterapia Hospitalaria Hospital Son Dureta Infección Fúngica Invasora Protocolos de tratamiento de la infección fúngica en el Hospital Univesitario Son Dureta Olga Delgado Servicio de Farmacia

Más detalles

Rol de voriconazol y caspofungina en terapia antifúngica

Rol de voriconazol y caspofungina en terapia antifúngica Rev Chil Infect 2004; 21 (Supl 1): S13-S19 LO ANTIGUO Y LO NUEVO EN ANTIFÚNGICOS Y ANTIVIRALES Rol de voriconazol y caspofungina en terapia antifúngica TERESA BIDART H. Voriconazol and caspofungin in antifungal

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2006

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2006 Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 De 5 a 9 Total 4.549 31 8 2 3 6 10 A00. Cólera A01. Fiebres tifoidea y paratifoidea De 10 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 A02. Otras infecciones debidas a Salmonella

Más detalles

Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia

Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia Palma de Mallorca, 11 febrero 2010 Detección de resistencias

Más detalles

CICLIPA I - 2010 Departamento de Parasitología y Micología

CICLIPA I - 2010 Departamento de Parasitología y Micología CICLIPA I - 2010 Departamento de Parasitología y Micología Micosis Profundas Definición Clasificación Histoplasma capsulatum Histoplasmosis Cryptococcus neoformans Criptococosis Pneumocystis jiroveci Neumocistosis

Más detalles

Estructura y actividad de los antifúngicos

Estructura y actividad de los antifúngicos Rev Cubana Farm 2005; 39(2) Instituto Cubano de Investigaciones de Derivados de la Caña de Azúcar Estructura y actividad de los antifúngicos Bárbara Susana Gregorí Valdés 1 Resumen Evitar la proliferación

Más detalles

Antihelmínticos en perros y gatos

Antihelmínticos en perros y gatos Antihelmínticos en perros y gatos Un enfoque farmacológico y toxicológico Gerardo A. Isea 1, Ilsen E. Rodríguez 2, Raquel A. Urdaneta 3 1 Médico Veterinario.Cátedra de Farmacología y Toxicología. Facultad

Más detalles

CRIPTOCOCOSIS Y CANDIDIASIS

CRIPTOCOCOSIS Y CANDIDIASIS CRIPTOCOCOSIS Y CANDIDIASIS Juan Diego Vélez, M.D. Internista, Infectólogo Fundación Valle del Lili, Cali - Colombia CRIPTOCOCOSIS Generalidades Las manifestaciones neurológicas son frecuentes en los pacientes

Más detalles

ANIDULAFUNGINA (ECALTA ) Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica 3/6/2008

ANIDULAFUNGINA (ECALTA ) Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica 3/6/2008 CLINICA UNIVERSITARIA Centro de Información de Medicamentos. Servicio de Farmacia. Tfno. 948-25 54 00 ext. 4122 ANIDULAFUNGINA (ECALTA ) Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica 3/6/2008 1.-

Más detalles

NILOPIROX terbinafina comp. 250 mg terbinafina crema 1% Dr. Luis Mauricio Saavedra Aguirre ASESOR MEDICO LABORATORIOS FARMACÉUTICOS LAFAR Septiembre -2010 PIEL Órgano más extenso del organismo. Recubre

Más detalles

Infección fúngica en Hematología. Dr. Andrés Novo Hematología Son Dureta

Infección fúngica en Hematología. Dr. Andrés Novo Hematología Son Dureta Infección fúngica en Hematología Dr. Andrés Novo Hematología Son Dureta Introducción I Los hongos son microorganismos ampliamente distribuidos por la naturaleza, el hogar, el medio hospitalario y nuestro

Más detalles

ANALISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO D01 ANTIFÚNGICOS PARA USO DERMATOLÓGICO

ANALISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO D01 ANTIFÚNGICOS PARA USO DERMATOLÓGICO ANALISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO D01 ANTIFÚNGICOS PARA USO DERMATOLÓGICO Clasificación ATC D01A- Antifúngicos para uso tópico D01AC- Derivados imidazolicos y triazolicos /Inosina/

Más detalles

Antifúngicos de uso sistémico

Antifúngicos de uso sistémico FRMACIÓ MÉDICA CTIUADA Antifúngicos de uso sistémico Carlos Lumbreras, Manuel Lizasoain y José María Aguado Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario 12 de ctubre. Universidad Complutense

Más detalles

Atención farmacoterapéutica ti al. fúngicas

Atención farmacoterapéutica ti al. fúngicas Área Enfermedades Infecciosas Atención farmacoterapéutica ti al paciente con infecciones fúngicas Autor: Mª Eugenia Rodriguez Mateos Servicio de Farmacia Hospitalaria Hospital Puerta del Mar - Cádiz Basada

Más detalles

Taller Pruebas de Susceptibilidad a los antifúngicos

Taller Pruebas de Susceptibilidad a los antifúngicos Taller Pruebas de Susceptibilidad a los antifúngicos ngicos Susana CórdobaC Departamento Micología Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS. Dr. Carlos G. Malbrán Buenos Aires. Argentina 2009

Más detalles

Tratamiento de las micosis profundas. Estado actual

Tratamiento de las micosis profundas. Estado actual 80 ACTA MEDICA 1998;8(1):80-5 Tratamiento de las micosis profundas. Estado actual Dr. CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, 1 Dr. JOSÉ CARNOT URÍA, 2 Dr. RAÚL DE CASTRO ARENAS, 2 Dr. JORGE MUÑÍO PERURERA

Más detalles

Odenil solución para uñas Tratamiento tópico de las onicomicosis causadas por dermatófitos, levaduras y mohos.

Odenil solución para uñas Tratamiento tópico de las onicomicosis causadas por dermatófitos, levaduras y mohos. FICHA TÉCNICA Odenil 1. Nombre del medicamento Odenil 5% solución para uñas Odenil 0,25% crema 2. Composicion cualitativa y cuantitativa Cada 100 ml de solución para uñas contienen: Clorhidrato de amorolfina

Más detalles

Situación clínica Frecuentes Menos frecuentes. Trichophyton rubrum Trichophyton mentagrophytes Trichophyton tonsurans.

Situación clínica Frecuentes Menos frecuentes. Trichophyton rubrum Trichophyton mentagrophytes Trichophyton tonsurans. Micosis cutáneas. Mª José Rivero Martín a [mrivero.hflr@salud.madrid.org], Jesús Saavedra Lozano b, Carmen Garrido Colino a. a Servicio de Pediatría. Hospital de Fuenlabrada. Servicio Madrileño de Salud,

Más detalles

NOVEDADES TERAPÉUTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS CANDIDIASIS VULVO-VAGINALES

NOVEDADES TERAPÉUTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS CANDIDIASIS VULVO-VAGINALES NOVEDADES TERAPÉUTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS CANDIDIASIS VULVO-VAGINALES Camil Castelo-Branco ICGON. Institut Clinic Ginecologia Obstetricia Neonatologia. Hospital CLINIC. Facultad de Medicina. Universidad

Más detalles

Nuevos Antifúngicos.

Nuevos Antifúngicos. Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría-Infectología Pediátrica. Buenos Aires. 14 a 16 de abril de 2011. Mesa Redonda: nuevos antifúngicos para infecciones fúngicas invasivas.

Más detalles

Epidemiología de la sepsis en EEUU. Aumenta la necesidad de tratamiento adecuado por: Mortalidad de la Infecciones Fúngicas F. ngicos.

Epidemiología de la sepsis en EEUU. Aumenta la necesidad de tratamiento adecuado por: Mortalidad de la Infecciones Fúngicas F. ngicos. Evolución n histórica de los fármacos f antifúngicos. ngicos. Anfotericina B Flucitosina Fluconazol Caspofungina Ketoconazol itra/terbinafina Voriconazol Ravuconazol Posaconazol Albaconazol Fluorcitocina

Más detalles

Anexo II. Conclusiones científicas y fundamentos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización

Anexo II. Conclusiones científicas y fundamentos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización Anexo II Conclusiones científicas y fundamentos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización 8 Conclusiones científicas Resumen general de la evaluación científica de los productos de uso

Más detalles

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI INFORME DE EVALUACIÓN

COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI INFORME DE EVALUACIÓN COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI INFORME DE EVALUACIÓN EBERCONAZOL NO APORTA NADA NUEVO Nombre Comercial y presentación: EBERNET EBERTOP (Salvat) EBESUPOL (Chiesi España) 1% crema

Más detalles

CANDIDIASI INVASIVA EN PACIENT HEMATOLÒGIC. Pablo March López Eduard Clot Silla Hospital Universitari Mútua Terrassa Desembre 2013

CANDIDIASI INVASIVA EN PACIENT HEMATOLÒGIC. Pablo March López Eduard Clot Silla Hospital Universitari Mútua Terrassa Desembre 2013 CANDIDIASI INVASIVA EN PACIENT HEMATOLÒGIC Pablo March López Eduard Clot Silla Hospital Universitari Mútua Terrassa Desembre 2013 Home 69 anys CAS CLÍNIC Antecedents patològics Glaucoma i despreniment

Más detalles

Mecanismos de resistencia a la terapéutica antifúngica

Mecanismos de resistencia a la terapéutica antifúngica Mecanismos de resistencia a la terapéutica antifúngica José Pontón y Guillermo Quindós Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad del País

Más detalles

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LAS MICOSIS PROFUNDAS

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LAS MICOSIS PROFUNDAS EDITORIAL 217 AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LAS MICOSIS PROFUNDAS Hasta hace poco tiempo (1960), parecía innecesario disponer de varias drogas antimicóticas puesto que las micosis, severas eran relativamente

Más detalles

PIE DE ATLETA (TIÑA DE LOS PIES)

PIE DE ATLETA (TIÑA DE LOS PIES) PIE DE ATLETA (TIÑA DE LOS PIES) Concepto La tiña de los pies o pie de atleta (tinea pedis) es el resultado de una infección de la superficie queratinizada cutánea del pie, producida por un hongo dermatofito.

Más detalles

SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION

SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION SULFAMIDAS CONCEPTO Y CLASIFICACION CONCEPTO: NH2 SO2 NH2 PARA-AMINO-BENCENO-SULFONAMIDA SULFANILAMIDA CLASIFICACION: + PARA INFECCIONES SISTEMICAS: - SULFAMETIZOL (SOLO INF. URINARIAS) - SULFAMETOXAZOL

Más detalles

MICOSIS SUPERFICIALES : DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

MICOSIS SUPERFICIALES : DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MICOSIS SUPERFICIALES : DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO C. Figueras Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría HUVH. Barcelona REVISADO EN JUNIO 2008 MICOSIS SUPERFICIALES : DIAGNÓSTICO

Más detalles