PERSPECTIVAS MUNDIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERSPECTIVAS MUNDIALES"

Transcripción

1 PERSPECTIVAS MUNDIALES RETROCESO GENERALIZADO EN EL CRECIMIENTO, ACOMPAÑADO DE MAYOR ESTABILIDAD. Las previsiones de crecimiento mundial para 2013 (2,4%) presentan una leve desaceleración en relación a las expectativas del informe anterior. Si bien el avance de los países desarrollados continúa limitado por el retroceso en la zona euro, los ajustes llevados a cabo por éstos han despejado algunos de los riesgos de corto plazo (el precipicio fiscal en EE.UU y la posibilidad de impago de deuda soberana en el continente europeo), hecho que ha contribuido a mejorar la confianza y la estabilidad financiera global. Por tanto, la expansión global continuará de la mano de los países emergentes, los cuales exhibirán un crecimiento notable, pero por debajo de las tasas experimentadas en los años de pre-crisis. NOTABLES AVANCES EN LA RECUPERACIÓN NIPONA. Las autoridades japonesas han puesto en marcha un conjunto de reformas estructurales, así como políticas fiscales y monetarias de corte expansivo que impulsarán el crecimiento y la inflación en el corto plazo. Sin embargo, este nuevo marco de estímulos debe ir acompañado de un plan de consolidación fiscal que reduzca los niveles de endeudamiento (actualmente en más de 200% del PIB) en el medio plazo. SE ATENÚA EL VIGOR DE LOS PAÍSES EMERGENTES. Los países en desarrollo continuarán liderando la expansión mundial pero a una menor velocidad de lo proyectado anteriormente. Aunque en algunas economías la actividad y el crédito se impulsan mutuamente, en otros países los factores coyunturales, la subida de tasas de interés y la prudencia en el manejo de la política fiscal han ralentizado la dinámica de expansión. A pesar del vigor esperado en la actividad, de continuar incumpliéndose las metas de crecimientos, estas economías podrían, en el medio plazo, experimentar reducciones en los niveles de inversión y salidas de capitales. LAS PRESIONES INFLACIONISTAS SE MANTIENEN BAJO CONTROL. La reciente desaceleración económica y el descenso de los precios de los alimentos y la energía constituyen las causas principales del leve retroceso en las estimaciones de inflación, situando la previsión esperada durante este bienio en los niveles del año Ante este panorama, la política monetaria tendría margen de maniobra para ampliar la oferta de crédito y continuar respaldando el crecimiento económico. % Crecimiento PIB Cambio en la previsión para 2013 INFLACIÓN Prev. Vs. Previa (Mar.13) MUNDO (*) 2,3 2,4 3,1 Empeora (-0,2) 2,8 2,8 2,9 OCDE 1,3 1,3 2,1 Empeora (-0,1) 2,2 1,9 2,2 EE.UU. 2,3 2,0 2,8 Estable 2,1 1,7 1,9 JAPÓN 2,0 1,5 1,5 Mejora (0,4) 0,0 0,1 1,9 Zona Euro -0,6-0,6 0,8 Empeora (-0,4) 2,5 1,5 1,6 UE-27-0,4-0,2 1,1 Empeora (-0,2) 2,5 1,8 1,8 RUSIA 3,6 3,3 3,9 Estable 5,1 6,6 6,2 LATINOAMÉRICA 2,7 3,4 3,8 Empeora (-0,1) 6,0 6,9 6,6 ASIA Pacífico (1) 3,4 3,8 4,3 Empeora (-0,4) 3,1 3,1 3,2 CHINA 7,8 7,9 8,0 Empeora (-0,6) 2,6 3,3 3,4 INDIA 5,2 6,0 6,6 Empeora (-0,5) 9,3 8,8 7,3 (*)Sólo suma ponderada de áreas representadas en esta tabla. (1) ASEAN-4 (Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia) y NEIS (Hong Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwán). PERSPECTIVAS PARA LATINOAMÉRICA LA DEMANDA INTERNA COMO MOTOR DEL CRECIMIENTO. Aunque se han revisado ligeramente a la baja las previsiones para el conjunto del área, debido a la evolución de la economía brasileña, el crecimiento se acelera apoyado en la fortaleza de la demanda interna. Los indicadores de confianza, que continúan en un rango elevado en la mayoría de los países, auguran que la tendencia continuará en el corto plazo, aunque en el medio plazo irá cobrando mayor protagonismo el sector exterior a medida que la economía global se reactive. LAS MONEDAS CONTINÚAN APRECIÁNDOSE. Los programas de expansión monetaria y los bajos tipos de interés de algunas economías desarrolladas incrementan la entrada de capitales en el área, lo que presiona hacia la apreciación de las monedas. Si bien en algunos países están aumentando las intervenciones cambiarias para frenar esta tendencia, la normalización de las condiciones monetarias, a través de incrementos en los tipos de interés a medida que las economías se recuperen, se retrasa. INCREMENTAN LOS RIESGOS POR EL DESCENSO EN LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS. Por un lado las economías se vuelven más vulnerables vía déficit fiscal, debido a la elevada dependencia que los saldos públicos tienen de este tipo de ingresos. Por otro lado, el elevado peso que las materias primas tienen en el sector exportador del área, hace que la caída de sus precios, junto con la fortaleza de la demanda interna, la apreciación de las monedas, y la debilidad en las economías desarrolladas, deteriore el saldo del sector exterior incrementando los riesgos de la región ante posibles shocks externos. BRASIL CRECERÁ EN TORNO AL 3% EN Las presiones inflacionarias y el deterioro del mercado laboral debilitan el consumo, mientras que la pérdida de competitividad deteriora los sectores manufacturero y exportador. Sin embargo, y a pesar de que la preocupación por la inflación obliga al endurecimiento de la política monetaria, el tono expansivo de la política fiscal está permitiendo la reactivación. Por su parte en México, el gobierno de Peña Nieto ha generado una mejora en las expectativas gracias a su impulso reformista. % Crecimiento PIB Cambio en la previsión para 2013 INFLACIÓN Vs. Previa (Mar. 2013) TOT. LATINOAMÉRICA 2,7 3,4 3,8 Empeora (-0,1) 6,0 6,9 6,6 ARGENTINA 1,9 3,1 3,1 Empeora (-0,1) 10,8 10,8 11,9 BRASIL 0,9 3,0 3,5 Empeora (-0,4) 5,8 5,7 5,7 CHILE 5,6 4,8 4,9 Estable 1,5 2,5 3,2 COLOMBIA 4,0 4,3 4,7 Estable 2,4 2,4 3,1 ECUADOR 4,8 3,7 4,3 Estable 4,2 4,1 4,4 MÉXICO 3,9 3,8 3,9 Mejora (+0,2) 3,6 3,7 3,8 PERÚ 6,3 6,0 6,2 Empeora (-0,2) 2,6 2,6 2,7 VENEZUELA 5,6 0,6 2,5 Empeora (-0,4) 20,1 32,5 26,5 Resto Latinoamérica (1) 4,8 4,9 5,0 Mejora (+0,2) 5,0 5,6 5,2 Previsiones cedidas por el Centro de Estudios Latinoamericanos ( (1) Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Paraguay y Uruguay.

2 PERSPECTIVAS PARA LA UNIÓN EUROPEA LA RECUPERACIÓN SIGUE RETRASÁNDOSE. La demanda doméstica sigue lastrada por el deterioro del mercado de trabajo y el aumento impositivo asociado a los planes de consolidación fiscal. A su vez, la financiación al sector privado de la economía sigue sin llegar, sobre todo en los países periféricos. Por el lado del sector exterior, la desaceleración de la demanda global y la apreciación del euro, derivada de la fuerte expansión monetaria aplicada por la Fed y el Banco de Japón, impactan negativamente en la evolución de las exportaciones. ALEMANIA SE CONSOLIDA COMO EL MOTOR DEL ÁREA. Aunque con un crecimiento menor que en 2012, registrará valores positivos, gracias a la fortaleza de su demanda interna, y al importante peso de la demanda asiática en sus exportaciones. Por su parte, la situación en Francia se complica, debido a la pérdida de competitividad registrada en los últimos años, lo que se está traduciendo en un importante retroceso de la cuota de mercado de sus exportaciones. Tasa Paro PAÍS/ÁREA CAMBIO EN EL RUMBO DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS. La Comisión Europea suaviza su política de austeridad, al extender los plazos para reducir los déficits públicos por debajo del 3% para algunos países de la eurozona, a cambio de que éstos profundicen en sus reformas estructurales. A su vez el BCE incrementa su apoyo a través de la provisión de liquidez al sistema bancario, la reducción de tipos, el programa OMT a los mercados de deuda soberana, y el estudio de medidas para reactivar el crédito a las pequeñas y medianas empresas. EUROPA NECESITA MÁS AVANCES EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN. La consolidación de la recuperación depende de que se continúe con el proceso de consolidación fiscal, a pesar de la relajación de los objetivos fiscales, y que se avance hacia la unión bancaria, lo que ayudaría a recuperar el crédito al sector privado. La falta de avances claros respecto a la supervisión común y al marco de resolución de crisis bancarias, generaría mayores restricciones de crédito a la periferia Vs. Previa (Mar.13) (1) CRECIMIENTO DEL PIB Cambio en la previsión para 2013 INFLACIÓN ALEMANIA 5,4 0,7 0,5 1,4 Empeora (-0,2) 2,1 1,6 1,7 AUSTRIA 4,9 0,8 0,5 1,4 Empeora (-0,2) 2,6 2,2 2,1 BÉLGICA 8,4-0,2 0,1 1,1 Estable 2,6 1,4 2,0 DINAMARCA 7,0-0,5 0,5 1,4 Empeora (-0,3) 2,4 1,5 2,0 ESPAÑA 26,8-1,4-1,4 0,8 Empeora (-0,3) 2,4 1,9 1,7 FINLANDIA 8,2-0,2 0,0 1,5 Empeora (-0,4) 3,2 2,4 2,1 FRANCIA 11,0 0,0-0,3 0,6 Empeora (-0,3) 2,2 1,1 1,5 GRECIA 26,8-6,4-5,1-1,6 Empeora (-0,5) 1,0-0,5 1,0 HOLANDA 6,5-1,0-0,9 0,6 Empeora (-0,5) 2,8 2,6 1,8 IRLANDA 13,5 0,9 0,7 1,6 Estable 1,9 1,0 1,2 ITALIA 12,0-2,4-1,5 0,5 Empeora (-0,5) 3,3 1,5 1,3 LUXEMBURGO 5,6 0,3 0,3 1,2 Empeora (-0,6) 2,9 2,2 2,4 PORTUGAL 17,8-3,2-2,8 0,0 Empeora (-0,3) 2,8 0,6 1,1 REINO UNIDO 7,7 0,3 0,7 1,6 Estable 2,8 2,9 2,6 SUECIA 8,4 0,8 1,3 2,8 Estable 0,9 0,6 2,2 UE 27 11,0-0,4-0,2 1,1 Empeora (-0,2) 2,5 1,8 1,8 Zona Euro 12,2-0,6-0,6 0,8 Empeora (-0,4) 2,5 1,5 1,6 Europa del Este (2) - 0,7 0,6 2,0 Empeora (-0,2) 3,6 2,5 2,6 (1) Datos mensuales de Eurostat actualizados a fecha del informe. Tasas de Paro corregidas de estacionalidad. (2) Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa y Rumanía. ESPAÑA A CORTO Y MEDIO PLAZO EL PRÓXIMO AÑO CON CRECIMIENTO POSITIVO. Mantenemos nuestra anterior predicción con crecimiento negativo del PIB del -1,4% en 2013 y un crecimiento positivo del 0,8% en Dados los datos disponibles del primer trimestre en el que la economía se contrajo un 1,8%, nuestra estimación anticipa un estancamiento o incluso crecimiento positivo en el tercer y cuarto trimestre sustentado en la aportación positiva de la demanda externa y una ralentización de la caída de la demanda interna, consecuencia del mejor comportamiento en el componente de inversión empresarial. EL EMPLEO DA SU PRIMERA NOTICIA AGRADABLE. Es sólo un dato en la serie pero es un buen dato y los afiliados a la Seguridad Social aumentaron en Mayo en afiliados, mientras que el número de parados descendió en personas. Los datos desestacionalizados siguen siendo esperanzadores, aunque habrá que esperar a la estimación de la EPA para un diagnóstico más real. No hay que descartar el que se esté produciendo un cambio en el mercado laboral, con plantillas muy ajustadas por la crisis y elasticidades menores ante caídas de la producción. RIESGOS EN EL SECTOR EXTERIOR. La previsión actual recoge como principal motor de la economía el sector exterior con crecimientos del 3% o superiores en los próximos años. Sin embargo, esta predicción no está exenta de riesgos, unos riesgos inducidos por el comportamiento futuro de nuestros socios europeos, ya que si Europa no crece difícilmente crecerán nuestras exportaciones. El escenario de este informe supone que el crecimiento de la zona euro será del -0,6% pero no hay que descartar, aunque con menor probabilidad de ocurrencia, el que la política de ajuste indiscriminado nos lleve a una situación de colapso en la zona euro y la recesión persista en los próximos años TRES ASIGNATURAS PENDIENTES. Control del gasto público, acceso al crédito y eficacia fiscal son tres asignaturas pendientes que España se deja para Septiembre. Desde diferentes instituciones se reclama al gobierno una acción más decidida en la disminución del gasto público olvidando subidas adicionales de impuestos. La disponibilidad de crédito es imprescindible para el relanzamiento de la demanda interna y en especial de la inversión privada, lo que difícilmente se conseguirá con una banca en proceso de saneamiento y una prima de riesgo en los 300 puntos. Finalmente sigue siendo injustificable que según el último informe de Eurostat (29 Abril 2013), entre los países de la Eurozona, España ocupe el penúltimo lugar en porcentaje de ingresos públicos sobre PIB, 34,1 %, lejos del 39,5% de media debido a la baja participación de los impuestos indirectos y a pesar del elevado tipo general PRODUCTO INTERIOR BRUTO (pm) 0,4-1,4-1,4 0,8 Consumo total -0,8-2,6-2,9-0,2 Consumo privado -0,8-2,2-2,5 0,2 Consumo público -0,5-3,7-4,1-1,5 Inversión total -5,3-9,1-6,0 1,3 Inversión en equipo y otros productos 2,4-6,7-3,1 2,6 Inversión en construcción -9,0-11,5-7,8 0,5 Exportaciones 7,6 3,1 3,0 4,2 Importaciones -0,9-5,0-3,5 2,2 Tasa de paro (EPA, media anual) 21,6 25,0 26,5 24,6 Índice de Precios al Consumo 3,2 2,4 1,9 1,7 Déficit público (% PIB) (criterio Maastricht) -9,4-10,6-6,5-5,8 Saldo por cuenta corriente (%PIB) -3,7-1,1 1,0 1,7 *Cifras en tasas de variación anual salvo indicación en contrario

3 PERSPECTIVAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CAÍDA DEL PIB EN TODAS LAS REGIONES EN Si bien en el informe de junio de 2012 se anunciaba que sólo Extremadura había registrado un dato negativo en crecimiento del PIB en 2011, un año después, en 2012, ninguna comunidad logró alcanzar cifras de crecimiento positivas. Los esfuerzos a los que se han sometido las comunidades para el cumplimiento del objetivo de déficit, han hecho que en muchas de ellas el retroceso del PIB haya sido mayor de lo esperado. Castilla-La Mancha, con un -3,0% ha experimentado la mayor caída, mientras que Baleares (-0,3%) ha sido la región con mejor crecimiento. En cuanto a desempleo, el pasado año Andalucía, Extremadura y Canarias, han sido las más castigadas. LAS TRES COMUNIDADES CON PARO SUPERIOR AL 30% EN 2012, SEGUIRÁN SUPERANDO ESTA CIFRA EN Andalucía, Extremadura y Canarias serán, por ese orden, las regiones que se espera lideren el ranking de desempleo en 2013, tal y como ya sucedió en En el extremo opuesto, con tasas inferiores al 15% se encontrarán País Vasco y Navarra. EL CRECIMIENTO EN 2013, PENDIENTE DE LOS CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO DE META DÉFICIT. El comportamiento, previsiblemente favorable, del sector exterior y el turismo extranjero, favorecerán este año a aquellas comunidades más dependientes de ambos factores; no obstante, los criterios aplicados por el Gobierno en relación al cumplimiento del objetivo de déficit y los esfuerzos ya realizados en el pasado en este sentido, serán los que determinen las cifras de crecimiento regional para Por el momento, se espera que las menores disminuciones de PIB se registren en las regiones insulares y Madrid, y las mayores caídas en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. CASTILLA Y LEÓN y CATALUÑA, LAS COMUNIDADES MÁS INFLACIONISTAS EN Castilla y León vuelve, un año más, a situarse la primera en inflación, esta vez acompañada de Cataluña con un pronóstico del 2,3%. También repite posición Canarias, con una previsión de crecimiento de precios del 1,5%, a 0,4 puntos porcentuales de la media nacional. CRECIMIENTO INFLACIÓN TASA DE PARO ANDALUCÍA -1,7-1,8 2,2 1,6 34,6 33,2 ARAGÓN -1,5-1,5 2,4 1,8 18,6 17,0 ASTURIAS -2,5-1,3 2,3 1,7 21,8 20,2 BALEARS (ILLES) -0,3-1,0 2,5 1,9 23,2 21,5 CANARIAS -1,0-0,9 2,0 1,5 33,0 31,4 CANTABRIA -1,3-1,5 2,6 1,9 17,7 16,0 CASTILLA Y LEÓN -1,8-1,2 2,8 2,3 19,7 18,0 CASTILLA-LA MANCHA -3,0-1,7 2,4 1,9 28,5 27,1 CATALUÑA -1,0-1,4 2,9 2,3 22,7 21,1 COMUNITAT VALENCIANA -1,5-2,3 2,4 1,9 27,7 26,2 EXTREMADURA -2,2-1,2 2,3 1,8 33,0 31,6 GALICIA -0,9-1,1 2,4 1,9 20,7 19,0 MADRID -1,3-1,0 2,4 1,9 19,0 15,3 MURCIA -1,7-1,9 2,3 1,8 27,9 26,3 NAVARRA -1,8-1,4 2,6 2,1 16,2 14,5 PAÍS VASCO -1,4-1,3 2,3 1,8 14,9 13,1 RIOJA (LA) -2,1-1,3 2,6 2,0 20,5 18,8 Total ESPAÑA -1,4-1,4 2,4 1,9 25,0 26,5 PERSPECTIVAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS LA ECONOMIA EUROPEA. Los datos sobre la evolución de la economía europea son poco optimistas, pero a pesar de ello los mercados financieros no se han comportado mal y han presentado una evolución positiva. Las políticas monetarias heterodoxas y la importante liquidez que generan las mismas soportan las cotizaciones. Las primas de riesgo de los países periféricos han aumentado ligeramente. En el caso español hemos pasado de la zona de los puntos básicos a superar los 300. En esto también influye la falta de perspectivas sobre una corrección significativa a corto plazo de los déficits de los países periféricos. LOS MERCADOS DE BONOS. La baja rentabilidad de los activos sin riesgo (deuda pública alemana y USA) sigue condicionando la evolución de los mercados de renta fija. El problema está en que los niveles alcanzados por los tipos de interés de la deuda pública a largo plazo son tan bajos que los incentivos para invertir en estos activos disminuyen día a día. En el caso europeo son los bancos privados quienes aumentan progresivamente su exposición a los bonos de los tesoros con la financiación del BCE. Por otro lado, las perspectivas sobre la recuperación de las economías desarrolladas pueden provocar a final de año repuntes suaves en los tipos de interés de la deuda pública de las principales economías. TIPOS DE CAMBIO Y TIPOS DE INTERÉS. El tipo de cambio dólar/euro se encuentra relativamente estabilizado en la banda 1,31-1,33 mientras que el yen continúa débil gracias a la política monetaria ultra expansiva nipona. En las últimas semanas el euro presenta una relativa fortaleza. Creemos que las economías de Europa y USA van a crecer más a partir del último trimestre, por lo que los tipos de interés subirán ligeramente en los mercados monetarios. Se sigue observando una baja volatilidad en los mercados de materias primas. LA SITUACIÓN DE LA RENTA VARIABLE. Las bolsas han tenido un buen comportamiento en los primeros de 2013, especialmente la bolsa USA. Si comparamos el perfil rendimiento-riesgo de los activos de renta fija frente a las acciones, no cabe duda de que el mejor activo para invertir en estos momentos es la renta variable. La bolsa europea parece más lastrada que otros mercados de acciones por las incertidumbres que todavía rodean algunos temas como las políticas de compra de activos del BCE, las opiniones del Tribunal Constitucional alemán, etc. No creemos que estos factores sigan influyendo a medio plazo, por lo que las perspectivas para la renta variable siguen siendo muy positivas (Final de año) (Final de año) Trim. III Trim. IV Trim. I Trim. II e Trim. III p Trim. IV p Interés CP EE.UU. (% Medio) (1) 0,35 0,58 0,38 0,28 0,36 0,32 0,38 0,45 Interés CP UEM (% Medio) (2) 1,01 1,36 0,30 0,19 0,22 0,20 0,24 0,30 Diferencia EE.UU.-UE -0,66-0,78 0,08 0,09 0,14 0,12 0,14 0,15 DOW JONES (% Cto. Medio) (3) 11,02 5,53 4,32-0,02 8,69 4,00 6,00 8,00 EUROSTOXX (% Cto. Medio) (3) -5,84-17,05 8,40 7,60-3,21 2,05 5,00 9,00 DÓLAR / EURO 1,32 1,33 1,25 1,31 1,32 1,31 1,33 1,34 Tipo LP España 5,49 5,27 6,42 5,41 5,12 4,34 4,50 4,50 (1) LIBOR a 3 (2) EURIBOR a 3 (3) Variaciones intertrimestrales e : Estimación P : Previsión

4 PREDICCIONES ALTERNATIVAS PARA ESPAÑA EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO ESTABLES. Se mantiene el consenso entre los analistas respecto a una nueva contracción del PIB este año y la recuperación de tasas positivas de crecimiento en Para este año, la mayoría de las instituciones recogidas en el panel han revisado ligeramente a la baja sus perspectivas de crecimiento, situando la cifra de consenso en una caída del PIB del -1,5% (una décima más de caída que la prevista hace tres ). La principal causa de esta revisión se debe al comportamiento de las exportaciones, pues tras su prolongada senda de crecimiento, empezaron a disminuir a finales de 2012 y lo han vuelto a hacer en el primer trimestre de 2013, restando optimismo a la evolución del sector exterior. Para 2014 sin embargo, las previsiones apenas han variado en el último trimestre y aunque el crecimiento esperado es claramente insuficiente, se cifra en tasas positivas del 0,7%. PREVISIONES DE INFLACIÓN A LA BAJA. Como adelantábamos en nuestro anterior informe, en lo que va de año la inflación ha mostrado una evolución claramente a la baja provocando así una reducción significativa de las previsiones de inflación para 2013 y Si hace tres se esperaba una inflación del 2% en 2013, la estimación de consenso actual la sitúa en el 1,5%. Similar comportamiento se observa en las previsiones para 2014, pues la inflación prevista ha disminuido del 1,6% al 1,3%. Hace 6 PRODUCTO INTERIOR BRUTO INFLACIÓN Hace 6 La Caixa (Jun. 13) -1,5-1,3-1,4 0,8 0,8 2,4 2,1 1,6 1,6 1,4 The Economist (Jun. 13) -1,7-1,6-1,7-0, ,3 1,7 - - BNP Paribas (Mar. 13) - -1,4-1,6 0,4 0,5-2,5 1,9 0,9 1,0 Instituto L.R. Klein - Gauss (Jun. 13) -1,2-1,1-1,4 0,8 0,8 1,8 2,0 1,9 1,9 1,7 FUNCAS (Jun. 13) (Inflación: deflactor consumo privado) -1,6-1,6-1,5 0,5 0,7 2,2 1,8 1,4 1,3 1,3 BBVA (Jun. 13) -1,4-1,1-1,4 1,1 0,9 2,3 2,0 1,7 1,1 1,2 AFI (Jun. 13) -1,9-1,8-1,7 0,5 0,4 2,6 2,2 1,5 1,7 1,0 Bankia (Jun. 13) -1,5-1,5-1,5 0,7 0,7 2,0 1,9 1,6 1,9 1,7 Instituto Flores de Lemus (Jun. 13) -1,3-1,6-1,7 0,0 0,2 2,6 2,1 1,2 1,7 1,4 CatalunyaCaixa (May. 13) (1) -1,4-1,4-1,7-0,7 2,4 2,0 1,5-1,8 Grupo Santander (Jun. 13) -1,4-1,4-1,4 0,9 0,9 2,7 1,9 1,7 2,0 1,7 Instituto de Estudios Económicos (May. 13) (1) -1,2-1,5-1,5-0,5 2,1 2,2 2,2-1,3 Cemex (May. 13) (1) -2,0-1,6-1,6-0,4 2,3 1,8 1,5-1,2 Centro de Estudios Economía de Madrid (May. 13) -1,4-1,4-1,4-1,0 2,4 1,9 1,5-1,0 Inst. Complutense de Análisis Económico (May. 13) (1) -1,4-1,3-1,5-0,8 2,4 2,8 1,8-1,6 Intermoney (May. 13) (1) -1,2-2,0-2, ,6 1,1 1,1 - - Repsol (May. 13) (1) -1,4-1,5-1,5-0,6 1,6 2,4 1,7-1,3 Comisión Europea (May. 13) -1,4-1,4-1,5 0,8 0,9 2,1 2,1 1,5 1,3 0,8 FMI (Abr. 13) -1,3-1,5-1,6 0,8 0,7 2,4-1,9-1,5 OCDE (May. 13) -1,4-1,4-1,7 0,5 0,4 1,2 1,2 1,5 0,4 0,4 Gobierno (Abr. 13) (inflación: deflactor PIB) -0,5-0,5-1,3-0,5 1,6-1,4-1,4 Respuesta del Grupo (Mediana) -1,4-1,4-1,5 0,7 0,7 2,3 2,0 1,5 1,6 1,3 Grado de acuerdo (2) Alto Medio Bajo Bajo Medio Medio Bajo Medio Bajo Bajo (1) Datos procedentes del Panel de previsiones FUNCAS (2) Grado de acuerdo: estimado a partir del recorrido intercuartílico.

5 La información sobre la que se realiza este informe procede de diversas publicaciones e instituciones entre las que destacamos: - Banco de datos macroeconómico del Instituto de Predicción Económica LR Klein Centro Gauss - de la Universidad Autónoma de Madrid. - Informes de coyuntura del Instituto de Predicción Económica LR Klein Centro Gauss. - CESLA.- Centro de Estudios Latinoamericanos - Publicación DELFOS. - Diversos Informes de predicción económica mundial (FMI, Banco Mundial, Proyecto LINK, OCDE, Comisión Europea,...). El Instituto de Predicción Económica LR Klein (Centro Gauss ) es un centro de la Universidad Autónoma de Madrid cuyas actividades se orientan a la investigación y difusión del conocimiento en el campo de la predicción y del análisis económico y empresarial. La Cámara de Comercio e Industria de Madrid, en un esfuerzo de atención y servicio a sus asociados, patrocina la difusión de TENDENCIAS. Este INFORME de DIRECCIÓN se ha elaborado sobre la base del análisis de las estimaciones realizadas por los principales centros de predicción mundial y la amplia experiencia del Instituto en predicción y asesoramiento económico y empresarial. Instituto LR Klein, UAM Facultad de CC.EE y EE Módulo E-XIV Cantoblanco Madrid. Teléfono y Fax: (+34) klein.gauss@uam.es

Perspectivas empresariales 2014 Informe Aragón

Perspectivas empresariales 2014 Informe Aragón Informe Encuesta elaborada a finales de 2013 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de 56.916 empresarios europeos, de los cuales, 4.211 son españoles (172 aragoneses). EUROPA Las empresas

Más detalles

Perspectivas Económicas para 2017

Perspectivas Económicas para 2017 2.5. Perspectivas Económicas para 2017 2.5.1. La Economía Internacional en 2017 Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicadas en el mes de octubre, en su informe de Perspectivas

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA

INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Fecha de cierre: 10 de septiembre de 2010 INDICE Previsiones... 2 Síntesis de indicadores... 4 Otros indicadores de Aragón y España... 5 Producto

Más detalles

AÑO XIX. NÚMERO 86. DICIEMBRE 2014

AÑO XIX. NÚMERO 86. DICIEMBRE 2014 AÑO XIX. NÚMERO 86. DICIEMBRE 2014 PERSPECTIVAS MUNDIALES SE ESPERA UN REPUNTE DEL CRECIMIENTO MUNDIAL EN 2015. Aunque a un menor ritmo de lo estimado hace tres meses, el PIB de economía mundial elevará

Más detalles

Perspectivas Económicas para 2018

Perspectivas Económicas para 2018 2.5. Perspectivas Económicas para 2018 2.5.1. La Economía Internacional en 2018 Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicadas en el mes de julio en su informe de Actualización

Más detalles

LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012

LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012 > Noviembre de 2010 LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012 > La Comisión Europea prevé un crecimiento del 1,8% en 2010, revisando al alza las anteriores previsiones Las previsiones de otoño

Más detalles

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años 29 de octubre de 2007 actualizada 30 de octubre de 2007 Tablas de mortalidad 1992-2005 La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años Navarra, Madrid,

Más detalles

Situación y perspectivas económicas de la Ciudad de Madrid. I. El entorno económico de la Ciudad de Madrid

Situación y perspectivas económicas de la Ciudad de Madrid. I. El entorno económico de la Ciudad de Madrid I. El entorno económico de la Ciudad de Madrid º Semestre/7. El entorno económico de la Ciudad de Madrid. Entorno Internacional El mundo mantiene altas tasas de crecimiento económico para este año y el

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES ECONÓMICAS diciembre 2009 GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE

INFORME DE PREVISIONES ECONÓMICAS diciembre 2009 GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE INFORME DE PREVISIONES ECONÓMICAS 2009-2010 diciembre 2009 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE ECONOMÍA INTERNACIONAL En su informe de perspectivas de la economía mundial de

Más detalles

Informe de coyuntura. 3 er trimestre octubre 2016

Informe de coyuntura. 3 er trimestre octubre 2016 Informe de coyuntura 3 er trimestre 2016 octubre 2016 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional Los principales organismos corrigen

Más detalles

Economía Internacional: sumario

Economía Internacional: sumario junio 2011 Resumen Economía internacional Los datos macroeconómicos de EE.UU., dados a conocer en el mes de mayo, muestran una ligera desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía y dificultades

Más detalles

Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR

Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR Agencia Tributaria Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR Abril 2012 Agencia Estatal de Administración Tributaria RESUMEN EJECUTIVO En este Boletín, se analizan los principales resultados del

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA

INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Fecha de cierre: 15 de marzo de 2018 Previsiones macroeconómicas... 2 Síntesis de indicadores... 5 Otros indicadores de Aragón y... 6 Producto Interior

Más detalles

Mayo Departamento de Economía

Mayo Departamento de Economía LA INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN EUROPA SEGÚN LAS PREVISIONES DE PRIMAVERA DE LA COMISIÓN EUROPEA AVANCE: 2010, PREVISIÓN 2011, SEGUNDA ESTIMACIÓN: 2012 Mayo 2011 Departamento de Economía PREVISIONES PARA

Más detalles

Situación Comunitat Valenciana

Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana 25 de febrero 2015 Situación Comunitat Valenciana La recuperación se consolida, y la Comunitat Valenciana podría crear 100 mil puestos de trabajo

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril Situación Aragón 16 de abril 2015 La recuperación se consolida, y Aragón podría aumentar en 25 mil los ocupados entre 2015 y 2016, pero es necesario continuar con las reformas y el proceso de modernización

Más detalles

Predicciones para la economía vasca

Predicciones para la economía vasca ción económica. Además, hay numerosos riesgos que podrían ralentizar el despegue económico. Así, la dependencia de las exportaciones y de la financiación externa aumenta notablemente la vulnerabilidad

Más detalles

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Datos de comercio exterior, julio de 2012 El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en

Más detalles

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,39 y alcanza su valor más alto desde 1990

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,39 y alcanza su valor más alto desde 1990 3 de julio de 2008 Movimiento Natural de la Población. Datos provisionales 2007 El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,39 y alcanza su valor más alto desde 1990 Los nacimientos de

Más detalles

ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1 ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1. ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1.1. Entorno Internacional La economía mundial se enfrenta a múltiples riesgos y las expectativas a corto plazo son

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Noviembre 2015

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Noviembre 2015 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Noviembre 2015 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Noviembre 2015 3/74 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Noviembre 2015 4/74

Más detalles

ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1EL ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 9 1. EL ENTORNO ECONÓMICO DE LA Ciudad de Madrid 1.1. Entorno internacional Cambio radical en la dinámica de crecimiento en el ámbito de la economía mundial

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2016

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2016 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Abril 2016 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2016 3/74 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2016 4/74 Mercado

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Marzo 2017

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Marzo 2017 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Marzo 2017 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Marzo 2017 3/74 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Marzo 2017 4/74 Mercado

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA

INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA I INFORME ESTADÍSTICO DE ARAGÓN, ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA Fecha de cierre: 11 de junio de 2014 Previsiones macroeconómicas... 2 Síntesis de indicadores... 5 Otros indicadores de Aragón y... 6 Producto

Más detalles

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990 4 de junio de 2009 Movimiento Natural de la Población Datos provisionales. Año 2008 El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990 Uno de cada cinco

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2003 JUNIO DE 2004 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

Claves Para 2012 las previsiones, en general, descuentan una. Nota Informativa Panel de Previsiones para España 2012 Servicio de Estudios Nº 195/2012

Claves Para 2012 las previsiones, en general, descuentan una. Nota Informativa Panel de Previsiones para España 2012 Servicio de Estudios Nº 195/2012 Titulo Panel de Previsiones para España 2012 Organismos CE, FMI, OCDE, Banco de España, Gobierno y Panel de Funcas Fecha 24 de febrero de 2012 Descripción En este documento se recogen las previsiones que

Más detalles

Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR

Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR Agencia Tributaria Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR Marzo 2012 Agencia Estatal de Administración Tributaria RESUMEN EJECUTIVO En este Boletín, se analizan los principales resultados del

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS Previsiones Las previsiones de crecimiento económico para la economía mundial han sido revisadas al alza en los últimos meses, rompiendo claramente con la tendencia de correcciones a la baja de los últimos

Más detalles

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID . ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID.. Entorno Internacional A nivel agregado, la impresión generalmente compartida es de un año 0 prácticamente con igual

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Panel de previsiones de la economía española SEPTIEMBRE 2017

Panel de previsiones de la economía española SEPTIEMBRE 2017 18 de septiembre de 2017 Panel de previsiones de la economía española SEPTIEMBRE 2017 El Panel de Previsiones de la economía española es una encuesta realizada por Funcas entre los 17 servicios de análisis

Más detalles

Funcas mejora la previsión de crecimiento del PIB para 2017 hasta el 2,8%

Funcas mejora la previsión de crecimiento del PIB para 2017 hasta el 2,8% Actualización de las previsiones para España y las CCAA Funcas mejora la previsión de crecimiento del PIB para 2017 hasta el 2,8% El mayor dinamismo de lo esperado de las exportaciones y del consumo privado

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía EDICIÓN N 55 / 20 de septiembre 2017 BOLETÍN

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2015

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2015 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Abril 2015 CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Mayo 2015

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Mayo 2015 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Mayo 2015 CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Febrero 2015

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Febrero 2015 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Febrero 2015 CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo

Más detalles

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS Gráfico 1. Tasa de cobertura de la negociación colectiva en Europa, 2013. Gráfico 2. Número de delegados electos por CCAA y Sindicato, 2013. Gráfico

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2005 ABRIL DE 2006 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 27 / En marzo 2015 las exportaciones

Más detalles

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA ISEI - IVEI Rs9.3 COMPETENCIA EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 31 / 21 de Septiembre 2015 En julio

Más detalles

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE España situación 2º TRIMESTRE 2015 La economía española continúa acelerando su ritmo de crecimiento y mejora sus fundamentales, mientras los riesgos siguen sin materializarse. Hay que aprovechar este entorno

Más detalles

CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018

CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018 CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018 Esta presentación tiene como fuente principal «Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2018» realizado por

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 34 / 21 de Diciembre 2015 En octubre

Más detalles

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2016 LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008.

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2016 LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008. LAS CAIDAS EN FRANCIA, ALEMANIA, REINO UNIDO, PORTUGAL, BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino José A. Herce jherce@afi.es www.afi.es Contenido La economía mundial La economía europea La economía española Implicaciones para el sector porcino

Más detalles

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Agenda I. Desarrollo Financiero y Crecimiento II. La Experiencia Chilena III. El Banco Central y

Más detalles

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre 2013 LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4 EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones durante los seis primeros meses de 2013 han alcanzado los

Más detalles

Marco Comercial de la UE 2010

Marco Comercial de la UE 2010 MAPA A Población en 2007 (en millones de habitantes) 1322 37 300 497 24 700 27 800 128 142 301 10 793 UE China Japón Rusia Estados Unidos 10 035 6 400 10 000 3676 1 326 468 UE China Japón Rusia Estados

Más detalles

Perspectivas Económicas para 2015

Perspectivas Económicas para 2015 2.4 Perspectivas Económicas para 2015 2.4.1. La Economía Internacional en 2015 El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su segundo informe de 2014 sobre las Perspectivas de la economía mundial publicado

Más detalles

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR SECTOR CALZADO. Informe Económico 1 er Trimestre 2012 Madrid, 8 de Junio de 2012 LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5 EN PARES Y 7 EN VALOR En este primer trimestre

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 1 de junio de 2017 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: REVISIÓN AL ALZA DE LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 29/ 28 de julio del 2015 En mayo 2015

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017.

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017. Encuesta elaborada en otoño de 2016 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 50.000 empresarios europeos, de los cuales, más de 3.000 son españoles. Las expectativas del conjunto

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017.

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017. Encuesta elaborada en otoño de 2017 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 50.000 empresarios europeos, de los cuales, más de 3.000 son españoles. Las expectativas del conjunto

Más detalles

Rc2. Rc 2.1. Gasto público total en educación. Sistema estatal de indicadores de la educación 2007

Rc2. Rc 2.1. Gasto público total en educación. Sistema estatal de indicadores de la educación 2007 Rc 2.1. Gasto público total en educación Porcentaje del gasto público destinado a educación El gasto destinado a educación proviene de dos tipos de fuentes, las públicas y las privadas. Mientras que el

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 49 / 20 de Marzo 2017 En enero de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 36,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

Las señales del mercado laboral siguen siendo positivas

Las señales del mercado laboral siguen siendo positivas España: EPA (1T15) Las señales del mercado laboral siguen siendo positivas Aunque el mercado laboral destruyó empleo en el 1T15, hay que tener en cuenta que los primeros y últimos trimestres del año, por

Más detalles

España: comercio exterior (dic-15)

España: comercio exterior (dic-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (dic-15) Leve corrección del déficit comercial en 215, pese al intenso abaratamiento del petróleo El pasado mes de diciembre, el déficit comercial

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 50 / 21 de Abril 2017 En febrero de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 47,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 52 / 20 de Junio 2017 En abril de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 52,3 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

Previsiones económicas Tabla 46 Tasas de variación interanual

Previsiones económicas Tabla 46 Tasas de variación interanual 8. PREVISIONES 8.1 Previsiones para el entorno exterior La economía mundial ha recobrado dinamismo durante los primeros meses de 2017 y ese hecho conlleva continuas revisiones al alza para el crecimiento

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 32 / 20 de Octubre 2015 En agosto 2015 las exportaciones de la región alcanzaron los 55,4 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

Los desafíos de la Unión Europea

Los desafíos de la Unión Europea Los desafíos de la Unión Europea Jordi Gual Director Ejecutivo y Economista Jefe de la Caixa V Congrés Català de Comptabilitat i Direcció Barcelona, 7 de junio de 213 Agenda Europa recae, los EEUU no:

Más detalles

INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE DE 2011

INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE DE 2011 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE DE 2011 I. INTRODUCCIÓN En este Boletín, se analizan los

Más detalles

LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA

LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA > Diciembre de 2009 LA CRISIS EN GIPUZKOA Y LA UNIÓN EUROPEA Presentación A lo largo de 2009 la incidencia de la crisis económica en Gipuzkoa, al igual que en el conjunto de los territorios desarrollados

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 51 / 22 de Mayo 2017 En marzo de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 47,6 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 28/ 1 de julio del 2015 En abril del

Más detalles

ISEI - IVEI. Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ISEI - IVEI. Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA Edición: Junio 2007 ISEI IVEI-k argitaratua ISEI IVEI-K ARGITARATUA Irakas-Sistema Ebaluatu eta Ikertzeko Erakundea Asturias 9, 3º - 48015

Más detalles

ISEI - IVEI Rs9.2 COMPETENCIA MATEMÁTICA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

ISEI - IVEI Rs9.2 COMPETENCIA MATEMÁTICA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA ISEI - IVEI Rs9.2 COMPETENCIA MATEMÁTICA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN EN LAS EDADES DE LOS NIVELES NO OBLIGATORIOS. E3.1. Educación infantil Sistema estatal de indicadores de la educación 27.1. Educación infantil Evolución de las tasas netas de escolarización de los cero a los cinco años de edad y del número medio de años de escolarización

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 41 / 20 de Julio 2016 En mayo de 2016

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 25 / En enero 2015 las exportaciones

Más detalles

Panel Semanal 30 indicadores de coyuntura Comunitat Valenciana y España

Panel Semanal 30 indicadores de coyuntura Comunitat Valenciana y España PS 30 indicadores de coyuntura Comunitat Valenciana y España Fecha de cierre: lunes, 21 de marzo de 2016 Economía valenciana La Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior ha publicado los

Más detalles

España. Sector calzado. Comercio exterior Enero-junio 2018

España. Sector calzado. Comercio exterior Enero-junio 2018 Las exportaciones durante el primer semestre de 2018 aumentan un 1,2% en valor, aunque descienden un 2,6% en pares. Las exportaciones fuera de la UE aumentan un 7% en valor. Madrid, 1 de octubre de 2018

Más detalles

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA Edición: Diciembre 11 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias

Más detalles

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014 primer balance de la economía española en 2014 La información coyuntural disponible hasta finales de octubre, junto con la estimación avance de los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del INE

Más detalles

Acción Joven. Medidas de Estímulo para el Empleo y la Formación de los Jóvenes. Noviembre de 2010

Acción Joven. Medidas de Estímulo para el Empleo y la Formación de los Jóvenes. Noviembre de 2010 Acción Joven. Medidas de Estímulo para el Empleo y la Formación de los Jóvenes. Noviembre de 2010 Impacto de la crisis en los jovenes En todo el mundo entre 2007 y 2009 hay 7,8 millones más de jóvenes

Más detalles

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2013

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2013 PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2013 La previsión para 2013 se mantiene en el -1,5% La previsión para 2014 se sitúa en el 0,7% No se han producido cambios en las previsiones relativas

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 48 / 20 de Febrero 2017 En diciembre de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron los 55,7 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación

Más detalles

EL SECTOR PRESENTA DE NUEVO SUPERAVIT COMERCIAL DE 21 MILLONES DE EUROS

EL SECTOR PRESENTA DE NUEVO SUPERAVIT COMERCIAL DE 21 MILLONES DE EUROS SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre TRAS LA CAIDA EN EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES EN 2016, EL PRIMER TRIMESTRE DE APUNTA HACIA UN CAMBIO DE TENDENCIA. SE MANTIENE EL CRECIMIENTO EN PARES.

Más detalles

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente Lista de cuadros Producto B1. Economías avanzadas: Desempleo, empleo y PIB real per cápita B2. Economías emergentes y en desarrollo: PIB real Inflación B3. Economías avanzadas: Remuneración por hora, productividad

Más detalles

Acaip. Uno de cada tres presos en España es extranjero. Actualmente hay presos extranjeros en las prisiones españolas

Acaip. Uno de cada tres presos en España es extranjero. Actualmente hay presos extranjeros en las prisiones españolas Ocho de cada diez nuevos reclusos son extranjeros Uno de cada tres presos en España es extranjero Actualmente hay 22.977 presos extranjeros en las prisiones españolas Página 1 de 31 º Acaip Sólo en 2007

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 54 / 21 de Agosto 2017 En junio de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 46,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

ANIEME INFORME ENERO - SEPTIEMBRE 2005 COMERCIO EXTERIOR MUEBLE ESPAÑOL

ANIEME INFORME ENERO - SEPTIEMBRE 2005 COMERCIO EXTERIOR MUEBLE ESPAÑOL ANIEME INFORME ENERO - SEPTIEMBRE COMERCIO EXTERIOR MUEBLE ESPAÑOL ANÁLISIS RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE Enero-Septiembre 05: la exportación de mueble español se incrementó en un 4 2% Durante los nueve

Más detalles

ISEI - IVEI Rs9.1 COMPETENCIA LECTORA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA

ISEI - IVEI Rs9.1 COMPETENCIA LECTORA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA ISEI - IVEI Rs9.1 COMPETENCIA LECTORA A LOS 15 AÑOS DE EDAD EN LA ESCALA PISA Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa

Más detalles

El comercio exterior en el primer semestre de 2000

El comercio exterior en el primer semestre de 2000 El comercio exterior en el primer semestre de 2000 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR Tras la publicación de los datos de comercio exterior del mes de junio por el Departamento de Aduanas

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA 2011 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 2011

PERSPECTIVAS PARA 2011 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 2011 PERSPECTIVAS PARA 211 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 211 1. El ámbito exterior del área del euro: buenas perspectivas para 211, con elevada incertidumbre por los problemas

Más detalles

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente Lista de cuadros Producto B1. Economías avanzadas: Desempleo, empleo y PIB real per cápita B2. Economías emergentes y en desarrollo: PIB real Inflación B3. Economías avanzadas: Remuneración por hora, productividad

Más detalles