ZUZENDARITZA NAGUSIA Servicio dental comunitario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ZUZENDARITZA NAGUSIA Servicio dental comunitario"

Transcripción

1 ZUZENDARITZA NAGUSIA DIRECCION GENERAL Servicio dental comunitario PADI 2017 Informe anual del desarrollo del Decreto 118/90, sobre asistencia dental a la población infantil de la C.A.P.V. C/ Alava, VITORIA-GASTEIZ Tfno. 945/

2 INDICE. Página INTRODUCCION. 2 RESULTADOS DEL EJERCICIO Utilización Frecuentación Asistencia dental Facturación. 18 SALUD DENTAL INFANTIL EN LA C.A.P.V. 20 Estudios epidemiológicos ( ) ANALISIS DE SITUACION. 23 CONCLUSIONES. 25 ANEXOS. Anexo I Utilización 2017; por territorios históricos. 27 Anexo II Utilización 2017; por OO.SS. de Osakidetza. 28 Anexo III Utilización 2017; por municipios. 31 1

3 INTRODUCCION. El ejercicio 2017 ha completado 28 años de desarrollo del PADI, el sistema de asistencia dental de la población infantil puesto en marcha por el Decreto 118/1990, de 24 de abril, del Gobierno Vasco. La Figura 1 muestra gráficamente el número de niños atendidos durante este período Figura 1: Implantación incremental y desarrollo del PADI, En 1988, el estudio epidemiológico indicaba que el 82% de los niños de 14 años tenía caries, con un promedio de 4 caries, más de la mitad de ellas sin tratar. La complejidad de las lesiones, un promedio de 8 superficies, afectaría de forma permanente su salud dental y general como adultos. La ausencia de aseguramiento de la atención dental infantil en Osakidetza dificultaba a las familias, sobre todo entre los niveles socioeconómicos menos favorecidos, el cuidado de la salud dental de los niños. En respuesta a esta situación, el Departamento de Sanidad estableció como área de intervención prioritaria la salud dental infantil impulsando, entre otras medidas, la implantación del esquema de fluorización del agua, Decreto 49/1988, que desde hace dos décadas cubre al 78% de la población, y el desarrollo de un sistema de asistencia dental de calidad que asegurara a todos los niños y niñas una atención periódica y adecuada durante el período de erupción y maduración post-eruptiva de su dentición permanente. La meta de esta política sanitaria es que los niños crezcan sanos. 2

4 El presente informe de desarrollo del PADI en el ejercicio 2017 muestra los datos de demografía, utilización, asistencia y costes, junto a su evolución desde 2008 a Aporta además información comparada de salud dental a través de los estudios epidemiológicos de 1988, 1998 y 2008, y analiza la situación del actual modelo en su tercera década. Figura 2: Evolución del número de niños de 7 a 15 años con derecho a la asistencia del PADI. Las variaciones demográficas, fundamentalmente en el número de los nacimientos habidos en años previos, determinan el número de niños de 7 a 15 años con derecho al PADI en ejercicios posteriores. La Figura 2 muestra durante el período descrito, tras una fase de disminución y estabilización del número de niños incluidos, una tendencia ascendente que se inició en 2005 y continúa a la fecha. En los ejercicios previos, el número de niños de la cohorte de 7 años, cohorte entrante, fue superior al número de niños de la cohorte de 15 años, cohorte saliente. En consecuencia, el volumen total de niños con derecho al PADI ascendió entre 2008 y 2017 en niños. La previsión para el próximo ejercicio, 2018, es que se mantendrá la tendencia al crecimiento en torno a niños/año. Esto supondrá un incremento de niños de 7 a 15 años incluidos en el PADI en una década. La población diana incluida en el PADI cada año determina el número total de niños que lo utilizan y repercute directamente a los costes económicos del sistema en cada ejercicio. Por otro lado, el sistema de pago capitativo (97,5% del total)) permite presupuestar el coste económico en cada ejercicio. 3

5 La asistencia dental se dispensa a través de un amplio cuadro facultativo de dentistas de cabecera, constituido tanto por los profesionales de Osakidetza como privados concertados, que garantiza la accesibilidad y aceptabilidad del PADI. El Servicio Dental Comunitario de Osakidetza se diseñó en 1990 y gestiona los procesos administrativos que se vienen utilizando y optimizando continuamente. Figura 3: Procesos administrativos del PADI. WEB-PADI Servicio Dental Comunitario BASE DE DATOS Talón anual PADI On line Envío a domicilio Clínicas dentales Concertadas + públicas niños de 7 a 15 años Libre elección dentistas Los protocolos clínicos para la atención de los niños y el sistema de pago por capitación utilizado para el abono de la asistencia dispensada por los dentistas concertados se han mostrado efectivos en estos años para promover los cuidados adecuados. Al mismo tiempo, el coste económico del sistema se ha mantenido en los parámetros estimados en su planificación (ver pág. 18). Como resultado de la asistencia dispensada, con orientación preventiva y aplicando los tratamientos reparadores necesarios, la salud dental de nuestros niños y jóvenes ha mejorado notablemente. El estudio epidemiológico de 2008 mostraba que el 61% de los niños y niñas de 14 años está libre de experiencia de caries; el promedio a esa edad es de 0,9 caries y el número de superficies afectadas ha bajado hasta 1,2. El excelente resultado de salud obtenido por el PADI, al que contribuye notablemente el esquema de fluorización del agua y la mejora general del hábito de cepillado dental, no debe hacernos olvidar que el citado estudio de 2008 también indica que 1 de cada 4 lesiones de caries, en los niños de 12 y 14 años, no había recibido tratamiento. 4

6 RESULTADOS DEL EJERCICIO Utilización. La Figura 4 muestra de forma gráfica y numérica la utilización del PADI en el ejercicio 2017, según la red asistencial empleada, y su evolución desde En 2017, el número de menores de 7 a 15 años residentes en la CAPV ascendió a De ellos, recibieron la atención dental del PADI. Figura 4: Número de niños atendidos en el PADI; por ejercicio y red asistencial. Ejercicio > Osakidetza Concertados PADI NO-atendidos Población De 2008 a 2017, el número total de niños atendidos por el PADI en cada ejercicio ha crecido desde los del ejercicio 2008, a los del Este aumento de niños atendidos se ha producido por un crecimiento de la asistencia concertada en niños. En el mismo período, la asistencia con recursos propios de Osakidetza ha disminuido sus usuarios en 173 niños. El número de los niños NO-atendidos en 2017 ascendió a

7 La Figura 5 muestra el porcentaje de utilización (cuota) del PADI en 2017 y su evolución desde 2008, según la red asistencial Osakidetza/concertada utilizada. En 2017, por cada 100 niños con derecho asistencial, 62 fueron atendidos por dentistas concertados, 4 por dentistas de Osakidetza y 34 quedaron sin la atención del PADI. Figura 5: Porcentaje de niños atendidos, por ejercicio y red asistencial. Ejercicio Osakidetza 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 4% 4% Concertados 60% 60% 60% 59% 61% 61% 62% 62% 62% 62% NO-atendidos 34% 35% 35% 36% 34% 34% 33% 33% 33% 34% % Atendidos 65,58% 65,29% 65,07% 63,81% 65,88% 66,17% 66,74% 66,79% 66,81% 66,39% La disminución del porcentaje (-1,2 puntos) de niños atendidos por Osakidetza del período estudiado (ha bajado desde el 5,3% al 4,09%) ha sido compensada por la red de dentistas concertados, que en 2017 tiene una cuota de 2 puntos superior que al comienzo de dicho período. En 2017 la cobertura porcentual anual disminuyó en 0,42 puntos sobre la de A lo largo del periodo descrito, 2 de cada 3 niños de su población diana utilizaron el PADI cada año. La evolución durante estos años refleja una línea de estabilidad con ligeras variaciones en los sucesivos ejercicios. Así, si en 2008 la cobertura anual fue de 65,58%, en 2017 alcanza el 66,39%. 6

8 La Figura 6 muestra la evolución del porcentaje de cobertura (cuota) del PADI, por territorio histórico. Figura 6: Porcentaje de niños atendidos por el PADI en cada territorio histórico. Ejercicio > ALAVA 64,10% 63,97% 63,21% 61,74% 64,28% 64,13% 66,71% 66,57% 66,18% 65,73% GIPUZKOA 60,57% 61,23% 61,54% 60,23% 62,89% 62,78% 62,36% 62,01% 63,09% 63,23% BIZKAIA 69,43% 68,40% 67,97% 66,80% 68,33% 69,09% 69,73% 70,12% 69,54% 68,75% C.A.P.V. 65,58% 65,29% 65,07% 63,81% 65,88% 66,17% 66,74% 66,79% 66,81% 66,39% Bizkaia viene siendo, desde la puesta en marcha del PADI, el territorio histórico con mayor cobertura, su demografía (51% de los niños de la CAPV), amplio cuadro facultativo y buenos resultados han impulsado al alza el balance global cada ejercicio. En 2017 la cobertura en Bizkaia ha disminuido en 0,79 puntos; en Álava ha descendido 0,45 puntos, mientras que Gipuzkoa ha aumentado 0,14 puntos. El período analizado muestra la reducción de 2,4 puntos en el diferencial en la cobertura anual entre territorios históricos, pasando de ser de 8,8 puntos en 2008 a 5,5 puntos en La reducción se ha producido por el aumento de 2 puntos en Álava y Gipuzkoa con la estabilización en Bizkaia. No obstante, se mantiene el gradiente entre los tres territorios en la cobertura anual, si bien con una tendencia moderada a la baja en Araba y Bizkaia en los tres últimos ejercicios. 7

9 Las Tablas I y II presentan la utilización del PADI por los niños de 7 a 15 años residentes en cada una de las Organizaciones de Servicios, que estructuraron en 2017 la Asistencia Sanitaria de Osakidetza. Los datos recogen la utilización por red asistencial Osakidetza/Concertado. Tabla I: Utilización del PADI en 2017, por red asistencial, en cada OO.SS. de Osakidetza. OO.SS. POBLACION OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA 1 OSI-BARRUALDE-G ,58% 2 OSI-DEBABARRENA ,43% 3 OSI-URIBE ,13% 4 OSI-BARAKALDO-SES ,59% 5 OSI-EZKERRALDE-EN ,19% 6 OSI-TOLOSALDEA ,13% 7 OSI-ARABA ,29% 8 OSI-BILBAO-BASURTO ,37% 9 OSI-DONOSTIALDEA ,69% 10 OSI-BIDASOA ,10% 11 OSI-GOIERRI-AU ,73% 12 OSI-ALTO DEBA ,28% 13 OSI-RIOJA ALAVESA ,53% C.A.P.V ,39% Tabla II: Distribución porcentual Osakidetza/Concertado por OO.SS., sobre total atendidos. OO.SS. OSAKIDETZA CONCERTADO PADI 1 OSI-BIDASOA 26,41 73,59 100% 2 OSI-TOLOSALDEA 24,61 75,39 100% 3 OSI-GOIERRI-AU 19,18 80,82 100% 4 OSI-DEBABARRENA 13,58 86,42 100% 5 OSI-DONOSTIALDEA 10,99 89,01 100% 6 OSI-RIOJA ALAVESA 7,42 92,58 100% 7 OSI-ARABA 4,08 95,92 100% 8 OSI-ALTO DEBA 3,24 96,76 100% 9 OSI-BARAKALDO-SES 2,51 97,49 100% 10 OSI-BARRUALDE-G 1,64 98,36 100% 11 OSI-BILBAO-BASURTO 0,94 99,06 100% 12 OSI-EZKERRALDE-EN 0,84 99,16 100% 13 OSI-URIBE 0,20 99,80 100% C.A.P.V. 6,16 93,84 100% En 2017, en todas las OO.SS. predominó la asistencia concertada sobre la dispensada con recursos de Osakidetza. El 93,8% de la atención del PADI se realizó por dentistas concertados. Las consultas de Osakidetza más utilizadas son las de Gipuzkoa, a excepción de Alto Deba. Las consultas dentales públicas en Bizkaia y Araba no llegan a atender al 5% de los usuarios en sus respectivas áreas. Respecto al índice de cobertura: OSI-Barrualde, OSI-Deba Barrena, y OSI-Uribe, superaron el 71%. Ninguna OSI alcanzó el 75%, objetivo de cobertura anual PADI del Plan de Salud

10 2. Frecuentación. El patrón de utilización del sistema por los niños a lo largo de los 9 ejercicios entre los 7 y los 15 años en que tienen derecho a la asistencia (frecuentación) se clasifica en: constante aquel en que el niño utiliza el PADI todos los ejercicios en que está incluido; nula si nunca ha acudido al PADI; e intermitente si lo ha hecho en uno o varios ejercicios de los 9 a que tiene derecho, pero no en todos. Tabla III: Frecuentación en Utilización constante, intermitente y nula, por cohortes. Ejercicio 2017 POBLACION CONSTANTE INTERMITENTE NULA 15 años años años años años años años años años Ejercicio 2017 POBLACION CONSTANTE INTERMITENTE NULA 15 años 100% 28,9% 63,7% 7,4% 14 años 100% 31,5% 60,7% 7,8% 13 años 100% 33,9% 57,3% 8,8% 12 años 100% 38,7% 51,4% 9,9% 11 años 100% 41,1% 47,7% 11,1% 10 años 100% 44,4% 42,7% 12,9% 9 años 100% 48,4% 35,3% 16,3% 8 años 100% 52,8% 23,8% 23,4% 7 años 100% 65,5% - 34,5% En la cohorte saliente en 2017, la de los 15 años, más de una cuarta parte (28,9%) acudieron a los dentistas del PADI en todos y cada uno de los 9 ejercicios de cobertura. En 2017, el 92,6% de los niños de 15 años han utilizado el PADI al menos una vez desde los 7 años. El promedio en ellos (la utilización constante más la intermitente) fue 6,4 ejercicios sobre 9 posibles. La utilización intermitente de los niños de 15 años, el 63,7%, fue 5,3 ejercicios sobre 9 posibles. 9

11 La Tabla IV describe la utilización de cada cohorte a lo largo del período estudiado y muestra cómo la utilización del sistema disminuye conforme aumenta la edad de los niños. A la edad de 15 años la utilización del programa es inferior en todos los casos a la que se realiza por los niños de 7 años. Tabla IV: Evolución de la utilización por las cohortes incluidas en el período 2008 a Ejercicios > Cohorte 1993 > 57,57 Cohorte 1994 > 60,89 58,01 Cohorte 1995 > 63,93 61,18 59,04 Cohortes salientes (15 años) Cohorte 1996 > 66,79 63,75 61,55 57,64 Cohorte 1997 > 67,50 66,24 64,11 60,91 60,74 Cohorte 1998 > 68,07 67,49 65,24 62,65 62,55 60,45 Cohorte 1999 > 68,36 67,95 67,46 65,14 64,52 62,71 61,51 Cohorte 2000 > 68,44 66,77 67,05 65,57 66,61 64,65 64,12 61,70 Cohorte 2001 > 67,28 68,25 67,19 66,24 67,55 66,90 65,76 64,74 62,88 Cohorte 2002 > 66,44 67,09 65,71 68,18 68,66 67,64 66,82 65,39 63,40 Cohorte 2003 > 65,61 65,68 67,70 68,44 68,73 68,03 66,55 64,27 Cohorte 2004 > 63,56 67,26 67,38 68,90 68,55 67,92 66,41 Cohorte 2005 > 66,61 68,48 68,11 69,05 68,87 67,78 Cohorte 2006 > 66,71 68,43 68,11 68,77 68,35 Cohorte 2007 > Cohortes entrantes (7 años) 66,59 67,75 68,10 69,02 Cohorte 2008 > 65,69 68,25 67,72 Cohorte 2009 > 64,11 64,70 Cohorte 2010 > 65,54 PADI > 65,58 65,29 65,07 63,81 65,88 66,17 66,74 66,79 66,81 66,39 El porcentaje de cobertura de la cohorte saliente se ha incrementado a lo largo del período descrito (desde el 57,6% en 2008 hasta el 63,4% en 2017) mientras que en la cohorte entrante se observa una regresión (desde el 67,3% en 2008 hasta el 65,5% en 2017). La menor utilización del PADI en cohortes de mayor edad explicaría la persistencia de un porcentaje (1 de cada 4) significativo de lesiones no-tratadas a los 12 y 14 años en los estudios epidemiológicos de 1998 y

12 3. Asistencia dental. Los protocolos clínicos del PADI especifican que todos los niños que hayan tenido experiencia de caries en su dentición temporal deberán recibir selladores de fisuras en sus molares permanentes. Asimismo, los niños que, por motivo médico, biológico o social, sean considerados de riesgo, reciben selladores de fisuras como medida de prevención de la caries en superficies oclusales o directamente masticatorias. La asistencia dispensada en 2017 se detalla en las Tablas V y VI. Ambas muestran el volumen global de la asistencia en dentición permanente y el porcentaje (perfil) que representa por cada 100 niños. La Tabla V representa la Asistencia General; la Tabla VI recoge la Asistencia Adicional requerida en incisivos como consecuencia de traumatismos o malformaciones. Tabla V: Asistencia General del PADI; en PADI Nº TOTAL PERFIL Revisiones ,00 Selladores ,35 Obturaciones ,47 Extracciones ,06 Trat. Pulpares 366 0,28 Tabla VI: Asistencia Adicional del PADI; en PADI Nº TOTAL PERFIL Niños con Asist. Adicional ,28 Obturaciones 623 0,48 Reconstrucciones ,11 Apicoformaciones 19 0,01 Endodoncias 136 0,11 Coronas 36 0,03 Extracciones 18 0,01 Mantenedores 4 0,003 La asistencia dispensada en 2017 a través del PADI recoge tanto los procedimientos preventivos como los reparadores que han sido precisos en los niños atendidos. 11

13 Figura 7: Asistencia General dispensada por cada 100 niños en 2017; por cohortes. Edad > 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años 14 años 15 años Cohortes > TOTAL Revisiones Selladores Obturaciones Extracciones Trat. Pulpares Edad > 7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años 14 años 15 años Cohortes > TOTAL Revisiones 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 Selladores 28,74 22,64 14,85 10,02 8,30 7,99 9,12 7,71 7,23 13,35 Obturaciones 7,38 9,56 11,72 12,68 14,81 15,21 19,43 22,44 29,10 15,47 Extracciones 0,93 1,02 1,20 1,15 1,34 1,16 1,18 0,84 0,62 1,06 Trat. Pulpares 0,07 0,20 0,22 0,18 0,33 0,28 0,33 0,28 0,73 0,28 La Asistencia General dispensada en cada cohorte sigue el patrón previsto en los protocolos clínicos del PADI, con un predominio de los selladores sobre las obturaciones en los niños de menor edad. A medida que avanza la edad, la relación sellado/obturación se invierte. Asimismo, la necesidad de extracciones y de tratamientos pulpares o endodoncias es más frecuente en los niños de mayor edad, aunque se mantiene en niveles bajos en todas las edades. 12

14 Figura 8: Evolución de la Asistencia General dispensada por cada 100 niños; Ejercicio > Revisiones Selladores Obturaciones Extracciones Trat. Pulpares Ejercicio > Revisiones 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 Selladores 35,80 35,08 32,95 28,00 22,09 18,99 15,23 15,92 13,89 13,35 Obturaciones 20,70 17,87 19,31 18,26 18,61 17,70 16,59 16,61 16,17 15,47 Extracciones 0,45 0,44 0,46 0,50 0,78 0,72 0,82 1,01 1,02 1,06 Trat. Pulpares 0,39 0,34 0,32 0,27 0,37 0,33 0,25 0,31 0,36 0,28 El volumen total y el perfil de la Asistencia General dispensada en cada ejercicio ha ido decreciendo a lo largo del período ; tanto en la aplicación de sellados de fisuras como en obturaciones. En 2017, el perfil de la asistencia general dispensada en el PADI sigue la evolución de ejercicios precedentes, mostrando la diferencia entre los perfiles de las redes Osakidetza y concertada: 13

15 Figura 9: Asistencia General dispensada en 2017; por red asistencial Osakidetza/Concertado. Cuota porcentual PADI Osakidetza Concertado TOTAL Revisiones Selladores Obturaciones Extracciones Trat. Pulpares PADI Osakidetza Concertado TOTAL Revisiones 100,00 100,00 100,00 Selladores 43,11 11,40 13,35 Obturaciones 32,30 14,36 15,47 Extracciones 1,52 1,03 1,06 Trat. Pulpares 0,68 0,26 0,28 La Figura 9 muestra el perfil de la Asistencia General dispensada en 2017 tanto por los facultativos de Osakidetza como a través de los dentistas concertados. Las Figuras 10 y 11 presentan la evolución de la Asistencia General dispensada en cada red asistencial, Osakidetza/Concertado, en el período 2008 a 2017: 14

16 Figura 10: Evolución de la Asistencia General dispensada en Osakidetza; Figura 11: Evolución de la Asistencia General dispensada por concertación;

17 Las Tablas VII y VIII aportan respectivamente la información numérica sobre el total y el perfil de la Asistencia General dispensada con los recursos propios de Osakidetza y por dentistas concertados para el PADI en el periodo 2008 a Complementan la información gráfica de las Figuras 10 y 11. Tabla VII: Evolución de la Asistencia General dispensada por Osakidetza; Ejercicio > Revisiones Selladores Obturaciones Extracciones Trat. Pulpares Ejercicio > Revisiones Selladores 87,54 79,06 67,25 51,00 51,75 55,73 39,54 44,37 33,07 43,11 Obturaciones 32,99 26,66 27,86 24,50 29,89 32,11 27,90 28,59 26,45 32,3 Extracciones 1,52 1,19 1,09 1,33 1,71 1,51 1,41 1,38 1,31 1,52 Trat. Pulpares 1,05 0,90 0,83 0,50 0,60 1,10 0,79 0,70 1,01 0,68 Tabla VIII: Evolución de la Asistencia General dispensada por concertación; Ejercicio > Revisiones Selladores Obturaciones Extracciones Trat. Pulpares Ejercicio > Revisiones Selladores 31,29 31,34 30,01 26,16 19,87 16,19 13,46 13,51 12,54 11,40 Obturaciones 19,63 17,12 18,57 17,76 17,76 16,60 15,76 15,39 15,44 14,36 Extracciones 0,36 0,37 0,41 0,43 0,71 0,66 0,77 0,96 1,00 1,03 Trat. Pulpares 0,34 0,29 0,27 0,25 0,36 0,27 0,21 0,27 0,32 0,26 La asistencia que se dispensa en cada una de las redes, Osakidetza y concertada, muestra un perfil netamente diferenciado. En Osakidetza la proporción de selladores es 4 veces superior a la de la red concertada. También los niños atendidos por los dentistas de Osakidetza han requerido un mayor número de obturaciones, extracciones y tratamientos pulpares, reflejando la utilización de esta red pública por usuarios con una mayor complejidad clínica y social. 16

18 Las Tablas IX y X completan la información sobre asistencia dispensada en el PADI. La Tabla IX aporta los datos correspondientes a la Asistencia Adicional requerida en el período Tabla IX: Evolución de la Asistencia Adicional dispensada en el PADI; Nº de tratamientos y cuota porcentual Ejercicio > Niños con Asist. Adicional Obturaciones Reconstrucciones Apicoformaciones Endodoncias Coronas Extracciones Mantenedores Ejercicio > Niños con Asist. Adicional 1,82 1,74 1,78 1,68 1,42 1,37 1,35 1,32 1,31 1,28 Obturaciones 0,84 0,77 0,77 0,63 0,57 0,52 0,51 0,50 0,43 0,48 Reconstrucciones 1,48 1,46 1,56 1,53 1,22 1,20 1,16 1,14 1,20 1,11 Apicoformaciones 0,08 0,09 0,05 0,05 0,04 0,02 0,01 0,01 0,02 0,01 Endodoncias 0,20 0,21 0,19 0,16 0,13 0,13 0,12 0,12 0,11 0,11 Coronas 0,03 0,02 0,04 0,05 0,04 0,03 0,05 0,02 0,02 0,03 Extracciones 0,03 0,03 0,03 0,03 0,02 0,03 0,01 0,01 0,01 0,01 Mantenedores 0,01 0,02 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,00 0,01 0 Niños atendidos en el PADI La Tabla X muestra el perfil de la Asistencia General recibida en 2017 por los niños residentes en cada una de las Organización de Servicios; asistencia dispensada tanto por dentistas de Osakidetza como por dentistas concertados. Tabla X: Perfil de la Asistencia General dispensada en 2017; por OO.SS. OO.SS. > ARA EZK URI DON A-D DEB BID GOI B-S B-G B-B R-A TOL CAPV Revisiones Selladores 7,79 9,70 11,80 11,73 10,04 10,23 14,24 5,41 22,12 17,46 17,61 13,69 20,11 13,35 Obturaciones 15,70 11,73 8,78 16,02 19,67 23,25 17,20 25,09 12,88 17,24 12,03 54,29 21,99 15,47 Extracciones 1,68 0,59 0,48 0,87 0,93 2,67 0,70 0,66 1,11 1,20 0,72 15,55 0,86 1,06 Trat. Pulpares 0,21 0,19 0,18 0,31 0,18 0,45 0,47 0,36 0,40 0,24 0,20 1,39 0,75 0,28 17

19 4. Facturación En el ejercicio presupuestario del año 2017, los dentistas de cabecera concertados para el PADI han facturado al Departamento de Sanidad euros; 43,34 euros de media por niño atendido. De esa cantidad, euros, el 97,6%, corresponden al pago por capitación realizado para la Asistencia General del sistema que incluye revisiones dentales, selladores de fisuras, obturaciones, extracciones y tratamientos pulpares en dentición permanente, y euros, el 2,4%, al concepto de Asistencia Adicional; los tratamientos que fueron necesarios como consecuencia de traumatismos y malformaciones en incisivos y caninos. Figura 12: Evolución del coste de la asistencia concertada para el PADI; en millones de euros ,0 4,2 4,3 4,4 4,6 4,9 5,0 5,1 5,2 5, Ejercicio presupuestario > Coste Asistencia General Coste Asistencia Adicional Total concertación Niños atendidos por concertación Coste en euros/niño 43,17 44,07 43,79 43,59 43,26 44,38 44,04 43,90 43,49 43,61 % Coste capitación 96,5% 96,5% 96,4% 96,6% 97,2% 97,1% 97,0% 97,3% 97,5% 97,6% % Coste por item dental 3,6% 3,5% 3,6% 3,4% 2,8% 2,9% 3,0% 2,7% 2,5% 2,4% 18

20 La Figura 13 recoge la evolución de los honorarios que perciben los dentistas concertados por Asistencia General (capitación por niño/año), de 2008 a En el ejercicio 2007 se inició un pago diferenciado para las cohortes de mayor edad (entre los 12 y 15 años). Figura 13: Evolución de los honorarios para la Asistencia General (capitación) en euros. Los dentistas de cabecera que en Osakidetza atienden el PADI han facturado en el ejercicio 2017 al Departamento de Salud, a través de los Contratos Programa de las Organizaciones de Servicios de las que dependen, euros; 43,6 euros de media por niño atendido. De esa cantidad, euros, el 97,5%, corresponden al pago por capitación realizado para la Asistencia General del sistema que incluye revisiones dentales, selladores de fisuras, obturaciones, extracciones y tratamientos pulpares en dentición permanente, y euros, el 2,5%, en concepto de Asistencia Adicional, los tratamientos que fueron necesarios como consecuencia de traumatismos y malformaciones en incisivos y caninos. Red Asistencial CONCERTADA OSAKIDETZA Coste Asistencia General euros euros Coste Asistencia Adicional euros euros Coste Total euros euros Niños atendidos niños niños Euros / Niño 43,34 euros / niño 43,61 euros / niño % Capitación 97,6 % 97,5 % % Asistencia Adicional 2,4 % 2,5 % 19

21 SALUD DENTAL INFANTIL. ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS 1988, 1998 y Los estudios epidemiológicos de 1988, 1998 y 2008, realizados mediante metodología O.M.S. con el fin de evaluar la evolución de la salud dental de la población infantil de la CAPV, muestran una mejora muy importante en la primera década, , que ha tenido continuidad en la segunda década, Dos décadas de aplicación de la política de salud dental establecida e impulsada por el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco nos han situado entre los países desarrollados con menor índice de caries en población infantil. Es destacable la mejora obtenida en estos años en el índice CAOD, que toma el diente como unidad de medida, por su favorable significado en la reducción del número lesiones de caries. Así, un CAOD = 0,52 para la edad de 12 años, significa que del total de piezas dentales correspondientes a 100 niños distribuidos al azar, 52 presentarían historia de caries por estar ésta presente (C), por haber causado la ausencia de la pieza (A), o su obturación (O). Figura 14: Índice CAOD en los estudios epidemiológicos de 1988, 1998 y ,00 3,9 3,50 3,00 2,50 2, ,3 1, ,00 1,0 0,9 0,50 0,00 0,28 0,08 0, años 14 años 0,5 Para situar la salud dental escolar de la CAPV en relación con otras comunidades y países, la comparación se realiza para el grupo etario de 12 años, al ser ésta la única cohorte utilizada internacionalmente. Así, por ejemplo, los datos de la OMS muestran los siguientes índices CAOD a los 12 años en los países de Europa: Dinamarca = 0,4 (2014); Alemania = 0,5 (2014); España = 0,7 (2015); Suecia 0 0,8 (2011); U.K. = 0,8 (2013); Francia 0 1,2 (2014); Portugal = 1,2 (2014); Italia = 1,2 (2012). En 2018 se prevé realizar un nuevo estudio epidemiológico con el objetivo de conocer el estado de salud dental de la población escolar de la CAPV y analizar su evolución en la última década. 20

22 Figura 15: Índice CAOS en los estudios epidemiológicos de 1988, 1998 y ,00 8,00 8,32 7,00 6, ,00 4,00 4,42 3,00 2,00 2,38 1,00 0,42 0,1 1,48 0,67 1,22 0,00 0,04 7 años 12 años 14 años El CAOS toma como unidad de medida las superficies dentales afectadas y su disminución en nuestra comunidad, refleja la menor complejidad y extensión de las restauraciones necesarias. Figura 16: Porcentaje de niños libres de experiencia de caries (CAO=0) en 1988, 1998 y % 90% 80% 70% 98% 94% 86% 74% 60% 50% 57% 61% 40% 30% 20% 10% % 42% 18% 0% 7 años 12 años 14 años La prevalencia de escolares libres de caries en dentición permanente muestra que en la década de 1998 a 2008, 17 nuevos escolares de cada 100 se libraron de patología a los 12 años, y 20 nuevos escolares de cada 100 evitaron caries a los 14 años. 21

23 Figura 17: Componentes del CAOD en los estudios epidemiológicos de 1988, 1998 y ,0 4,0 4,0 3,5 Careado 3,5 Careado 3,5 Careado 3,0 Obturado Extraido 3,0 Obturado Extraido 3,0 Obturado Extraido 2,5 2,5 2,5 2,0 2,0 2,0 1,5 1,5 1,5 1,0 1,0 1,0 0,5 0,5 0,5 0, , , años 12 años 14 años años 12 años 14 años años 12 años 14 años Careado 0,19 1,22 2,16 Careado 0,07 0,24 0,42 Careado 0,03 0,12 0,23 Obturado 0,08 0,97 1,52 Obturado 0,01 0,77 1,28 Obturado 0,01 0,39 0,65 Extraido 0,01 0,14 0,34 Extraido 0,00 0,03 0,03 Extraido 0,00 0,01 0,02 I.R. 29% 42% 38% I.R. 11% 74% 74% I.R. 23% 75% 72% El análisis de la evolución de los componentes del índice CAOD muestra una importante reducción de las caries activas en el período , sin que haya tenido que incrementarse el número de obturaciones en la población. En 1998, el componente extraído fue ya muy bajo. En el período , los tres componentes, careado, obturado y extraído, han experimentado de nuevo una reducción significativa. También los índices de caries en dentición temporal han mejorado. Si en 1988 solamente un 37% de los niños de 7 años estaban libres de caries en su dentición temporal, en 1998 eran ya el 70%, y en 2008 ascendían al 76%. El índice co ha evolucionado de 2,59 (1988) a 0,99 (1998) y 0,75 (2008). No obstante, a pesar de la reducción global del problema existente en 1988, continúa apareciendo todavía un porcentaje apreciable de lesiones de caries que no ha recibido tratamiento, 1 de cada 4. Así lo indican los índices de restauración I.R.=75% a los 12 años e I.R.=72% a los 14 años. 22

24 ANALISIS DE SITUACION. La publicación del Decreto 118/1990, sobre asistencia odontológica a la población infantil de la CAPV inició un innovador sistema, el PADI, que en la actualidad constituye la parte más visible de la política de salud dental en nuestra comunidad. Sobre esta base se regula, asegura, financia y provee atención dental a todos los escolares en edades comprendidas entre los 7 y 15 años, período en el que acontece la erupción, maduración y finalización del desarrollo de la dentición permanente. Su vigilancia preventiva y el aseguramiento de los cuidados necesarios no sólo reducen la prevalencia de la caries, sino que determinan una mejor salud dental y general durante el resto de la vida. El Plan de Salud del Gobierno Vasco tiene entre sus objetivos: superar 75% de cobertura anual del PADI y que más del 80% de los niños de 12 años estén libres de experiencia de caries. Asimismo, se deberá impulsar la asistencia a los grupos socialmente más desfavorecidos. La experiencia y evidencia epidemiológica acumuladas tras 28 años de aplicación del PADI permiten analizar su evolución, en relación a los cambios demográficos, epidemiológicos, organizativos y profesionales. Así, se estructura y analiza la información disponible en relación con las características internas (fortalezas y debilidades) y la situación externa (oportunidades y amenazas). Fortalezas: El aseguramiento público de la asistencia dental infantil a través del PADI complementa eficazmente la asistencia pediátrica de Osakidetza. Más de la mitad de los dentistas colegiados en la CAPV forman parte de su cuadro facultativo, dotando al sistema de excelente accesibilidad y aceptabilidad. El 92% de los niños utilizan actualmente el PADI entre los 7 y los 15 años. Los protocolos clínicos del PADI, junto al sistema de pago por capitación proporcionan perfiles asistenciales adecuados, con enfoque preventivo y dispensando el tratamiento reparador necesario. La mejora de salud lograda, debida en gran parte a la correcta atención de sus dentistas, disminuye la carga asistencial compleja y permite mantener unos costes previsibles en cada ejercicio. Del coste estimado hace dos décadas (30 euros/niño/año en 1990), hasta los 43,5 euros de media en la actualidad, se deduce un incremento de gasto muy contenido que, en relación con la espectacular mejora en salud lograda, expresa un retorno en salud con un alto nivel de eficiencia. 23

25 Debilidades: Uno de cada tres niños sigue sin acudir a la revisión anual. Este hecho dificulta la orientación preventiva a los profesionales, dado que el tratamiento precoz de las lesiones de caries requiere realizar al menos una revisión cada año. La baja incidencia de caries en la actualidad puede reducir la percepción del riesgo en las familias. Se precisarán estrategias que mejoren la utilización del programa. La reducción continuada en el uso de la red pública en favor de la red concertada no se traduce en una disminución del porcentaje anual de niños que queda sin atender. Por otro lado, las condiciones de la capitación en las consultas concertadas, limitan el acceso de los menores socialmente desfavorecidos, con frecuentación escasa y patología extensa e importante. Para contrarrestarlo, se precisa reforzar la identidad y cohesión del perfil asistencial odonto-pediátrico en el sector público. Oportunidades: La interconexión de WEB-PADI con OSABIDE incorpora a la historia clínica pediátrica información sobre la revisión realizada en el PADI y ofrece la oportunidad de una mayor integración entre los equipos de Pediatría y PADI. Por otra parte, la inclusión en los Contratos Programa de indicadores del PADI puede promover la consecución de los objetivos fijados en el Plan de Salud La notable mejora de los índices de salud dental infantil, ha liberado gran parte de los recursos públicos disponibles. El dispositivo asistencial del PADI en Osakidetza, que ha bajado el número de niños atendidos cada año, desde en los noventa a durante los últimos ejercicios, puede hoy garantizar asistencia a todos los niños que, por motivo médico o social, más lo necesitan. Ello es factible mediante una reordenación de la asistencia dental de Osakidetza, y un uso más eficiente de los recursos públicos (técnicos y administrativos) actualmente existentes en odontología. Amenazas: El incremento de las enfermedades crónicas y el envejecimiento de la población presionan al sistema de salud con mayores costes. Paradójicamente, los resultados de salud obtenidos con el PADI en los últimos años pueden reducir la prioridad de la política dental en la C.A.P.V. Un nuevo estudio epidemiológico sobre la salud dental en la población escolar de la CAPV va a ser fundamental para verificar y actualizar su estado de salud, y correlacionarlo con la evolución de los determinantes sociales, económicos y sanitario-asistenciales en esta última década. 24

26 CONCLUSIONES. 1ª- Con el año 2017 se han cumplido 28 ejercicios del PADI, logrando que el 92,6% de los escolares que a la edad de 15 años completan el desarrollo de su dentición permanente, se hayan beneficiado del programa. 2ª- Un total de niños, fueron atendidos en Otros niños no lo utilizaron: 1 de cada 3, del total de niños de 7 a 15 años residentes en la CAPV. 3ª- El porcentaje de cobertura en 2017 fue de un 66,3%, en línea con la estabilidad mantenida, con ligeras variaciones, durante la última década. 4º- De cada 100 niños con derecho a la prestación, 4 fueron atendidos por dentistas de Osakidetza, 62 por dentistas concertados, y 34 no acudieron al PADI. 5ª- El 94% de los niños atendidos, lo ha sido por dentistas concertados. El Departamento de Salud destinó a ello una partida de euros; 43,34 euros/niño. 6ª- El número de niños atendidos directamente en las consultas de Osakidetza se ha reducido desde los de mediados de los años noventa, a en los últimos ejercicios. 7ª- La asistencia dispensada por los facultativos odontólogos del PADI incluye las actividades preventivas y los tratamientos reparadores necesarios. El perfil asistencial en las consultas de Osakidetza refleja su utilización por usuarios que requieren mayor número de intervenciones. 8ª- La política dental impulsada por el Gobierno Vasco en estos años, ha logrado que la salud dental de nuestros menores se encuentre hoy día entre las mejores de los países desarrollados. La asistencia de los dentistas de cabecera del PADI ha colaborado a ello en gran medida. 9ª- En 2017, el dispositivo asistencial del PADI lo forman un total de dentistas (21 de Osakidetza) con 936 clínicas dentales (24 públicas) distribuidas en 103 municipios. 10ª- El sistema desarrollado por el Decreto 118/1990, de 24 de abril, sobre asistencia dental a la población infantil ha probado ser efectivo y eficiente a lo largo de 28 años. El PADI, con el impulso de acciones y objetivos establecidos por el Plan de Salud del Gobierno Vasco, continuará colaborando a erradicar la caries como enfermedad de la infancia en la CAPV. 25

27 ANEXOS ANEXO I Utilización 2017; por territorios históricos. ANEXO II Utilización 2017; por OO.SS. de Osakidetza. ANEXO III Utilización 2017; por municipios. 26

28 ANEXO I UTILIZACION DEL PADI EN 2017; POR TERRITORIOS HISTORICOS. Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,58% ,18% ,94% ,99% ,21% ,69% ,13% ,19% ,41% ALAVA ,73% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,98% ,69% ,29% ,23% ,81% ,92% ,08% ,97% ,41% GIPUZKOA ,23% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,88% ,13% ,38% ,72% ,59% ,59% ,68% ,01% ,72% BIZKAIA ,75% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,40% ,27% ,41% ,78% ,35% ,02% ,72% ,70% ,54% C.A.P.V ,39% 27

29 ANEXO II UTILIZACION DEL PADI EN 2017; POR OO.SS. DE OSAKIDETZA. Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,29% ,78% ,76% ,98% ,22% ,24% ,02% ,66% ,40% OSI-ARABA ,29% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,83% ,27% ,36% ,47% ,17% ,44% ,69% ,37% ,78% OSI-EZKERRA-E ,20% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,52% ,60% ,20% ,36% ,96% ,32% ,66% ,06% ,31% OSI-URIBE ,13% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,40% ,04% ,63% ,76% ,14% ,71% ,37% ,85% ,05% OSI-DONOSTI ,68% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,89% ,89% ,72% ,18% ,03% ,00% ,74% ,10% ,79% OSI-ALTO DEBA ,28% 28

30 ANEXO II UTILIZACION DEL PADI EN 2017; POR OO.SS. DE OSAKIDETZA. (cont.) Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,33% ,60% ,17% ,16% ,17% ,50% ,37% ,18% ,50% OSI-DEBA BAR ,44% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,95% ,24% ,50% ,73% ,23% ,12% ,73% ,88% ,21% OSI-BIDASOA ,10% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,12% ,40% ,46% ,76% ,17% ,29% ,90% ,69% ,48% OSI-GOIERRI-AU ,72% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,33% ,93% ,74% ,54% ,56% ,26% ,98% ,78% ,27% OSI-BARAK-SES ,59% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,10% ,95% ,38% ,75% ,92% ,63% ,42% ,32% ,04% OSI-BARRU-GK ,59% 29

31 ANEXO II UTILIZACION DEL PADI EN 2017; POR OO.SS. DE OSAKIDETZA. (cont.) Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,50% ,82% ,99% ,07% ,01% ,46% ,23% ,83% ,74% OSI-BILBAO / BT ,37% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,11% ,46% ,40% ,52% ,21% ,96% ,04% ,17% ,39% OSI - RIOJA ,53% Cohortes POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA ,72% ,88% ,20% ,99% ,19% ,97% ,14% ,78% ,00% OSI-TOLOSA ,13% 30

32 ANEXO III UTILIZACION DEL PADI EN 2017; POR MUNICIPIOS. (Alava) T.H. MUNICIPIO POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA /% ARABA AGURAIN-SALVATIERRA ,59 ARABA AMURRIO ,22 ARABA AÑANA ,00 ARABA ARAMAIO ,00 ARABA ARMIÑÓN ,85 ARABA ARRAIA-MAEZTU ,22 ARABA ARRATZUA-UBARRUNDIA ,62 ARABA ARTZINIEGA ,00 ARABA ASPARRENA ,33 ARABA AYALA-AIARA ,59 ARABA BAÑOS DE EBRO-MAÑUETA ,00 ARABA BARRUNDIA ,87 ARABA BERANTEVILLA ,76 ARABA BERNEDO ,38 ARABA CAMPEZO-KANPEZU ,48 ARABA DULANTZI-ALEGRÍA ,90 ARABA ELBURGO-BURGELU ,67 ARABA ELCIEGO ,89 ARABA ELVILLAR-BILAR ,73 ARABA ERRIBERAGOITIA-RIBERA ALTA ,76 ARABA HARANA-VALLE DE ARANA ,00 ARABA IRUÑA OKA-IRUÑA DE OCA ,51 ARABA IRURAIZ-GAUNA ,11 ARABA KRIPAN ,50 ARABA KUARTANGO ,95 ARABA LABASTIDA-BASTIDA ,01 ARABA LAGRÁN ,00 ARABA LAGUARDIA ,91 ARABA LANCIEGO-LANTZIEGO ,91 ARABA LANTARÓN ,21 ARABA LAPUEBLA DE LABARCA ,74 ARABA LAUDIO-LLODIO ,08 ARABA LEGUTIO ,11 ARABA LEZA ,45 ARABA MOREDA DE ÁLAVA-MOREDA ARABA ,67 ARABA NAVARIDAS ,00 ARABA OKONDO ,31 ARABA OYÓN-OION ,95 ARABA PEÑACERRADA-URIZAHARRA ,00 ARABA RIBERA BAJA-ERRIBERA BEITIA ,03 ARABA SAMANIEGO ,62 ARABA SAN MILLÁN-DONEMILIAGA ,31 ARABA URKABUSTAIZ ,26 ARABA VALDEGOVÍA-GAUBEA ,82 ARABA VILLABUENA DE ÁLAVA-ESKUERNAGA ,57 ARABA VITORIA-GASTEIZ ,66 ARABA YÉCORA-IEKORA ,00 ARABA ZALDUONDO ,00 ARABA ZAMBRANA ,00 ARABA ZIGOITIA ,10 ARABA ZUIA ,06 ARABA - ÁLAVA ,73 31

33 ANEXO III UTILIZACION DEL PADI EN 2017; POR MUNICIPIOS. (Gipuzkoa) T.H. MUNICIPIO POBLACIÓN OSAKIDETZA CONCERTADO PADI CUOTA /% GIPUZKOA ABALTZISKETA ,49 GIPUZKOA ADUNA ,03 GIPUZKOA AIA ,59 GIPUZKOA AIZARNAZABAL ,43 GIPUZKOA ALBIZTUR ,68 GIPUZKOA ALEGIA ,00 GIPUZKOA ALKIZA ,67 GIPUZKOA ALTZAGA ,83 GIPUZKOA ALTZO ,39 GIPUZKOA AMEZKETA ,46 GIPUZKOA ANDOAIN ,47 GIPUZKOA ANOETA ,24 GIPUZKOA ANTZUOLA ,20 GIPUZKOA ARAMA ,17 GIPUZKOA ARETXABALETA ,18 GIPUZKOA ARRASATE-MONDRAGÓN ,90 GIPUZKOA ASTEASU ,69 GIPUZKOA ASTIGARRAGA ,25 GIPUZKOA ATAUN ,47 GIPUZKOA AZKOITIA ,14 GIPUZKOA AZPEITIA ,37 GIPUZKOA BALIARRAIN ,00 GIPUZKOA BEASAIN ,46 GIPUZKOA BEIZAMA ,67 GIPUZKOA BELAUNTZA ,00 GIPUZKOA BERASTEGI ,57 GIPUZKOA BERGARA ,39 GIPUZKOA BERROBI ,93 GIPUZKOA BIDANIA-GOIATZ ,52 GIPUZKOA DEBA ,66 GIPUZKOA DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN ,44 GIPUZKOA EIBAR ,95 GIPUZKOA ELDUAIN ,29 GIPUZKOA ELGETA ,39 GIPUZKOA ELGOIBAR ,04 GIPUZKOA ERRENTERIA ,30 GIPUZKOA ERREZIL ,85 GIPUZKOA ESKORIATZA ,39 GIPUZKOA EZKIO-ITSASO ,78 GIPUZKOA GABIRIA ,02 GIPUZKOA GAINTZA ,64 GIPUZKOA GAZTELU ,36 GIPUZKOA GETARIA ,14 GIPUZKOA HERNANI ,35 GIPUZKOA HERNIALDE ,91 GIPUZKOA HONDARRIBIA ,47 GIPUZKOA IBARRA ,37 GIPUZKOA IDIAZABAL ,61 GIPUZKOA IKAZTEGIETA ,00 GIPUZKOA IRUN ,00 GIPUZKOA IRURA ,04 GIPUZKOA ITSASONDO ,67 GIPUZKOA LARRAUL ,95 GIPUZKOA LASARTE-ORIA ,08 GIPUZKOA LAZKAO ,89 32

Servicio Dental Comunitario PADI

Servicio Dental Comunitario PADI ZUZENDARITZA NAGUSIA DIRECCION GENERAL Servicio Dental Comunitario PADI - 2016 Informe anual del desarrollo del Decreto 118/90, sobre asistencia dental a la población infantil de la C.A.P.V. C/ Alava,

Más detalles

Servicio Dental Comunitario PADI

Servicio Dental Comunitario PADI ZUZENDARITZA NAGUSIA DIRECCION GENERAL Servicio Dental Comunitario urte 25 años PADI - 2014 Informe anual del desarrollo del Decreto 118/90, sobre asistencia dental a la población infantil de la C.A.P.V.

Más detalles

Servicio Dental Comunitario PADI

Servicio Dental Comunitario PADI ERAKUNDE ZENTRALA ORGANIZACION CENTRAL Servicio Dental Comunitario PADI - 2012 Informe anual del desarrollo del Decreto 118/90, sobre asistencia dental a la población infantil de la C.A.P.V. C/ Alava,

Más detalles

Servicio Dental Comunitario PADI

Servicio Dental Comunitario PADI ERAKUNDE ZENTRALA ORGANIZACION CENTRAL Servicio Dental Comunitario PADI - 2010 Informe anual del desarrollo del Decreto 118/90, sobre asistencia dental a la población infantil de la C.A.P.V. C/ Alava,

Más detalles

Servicio Dental Comunitario PADI

Servicio Dental Comunitario PADI Servicio Dental Comunitario PADI - 2011 Informe anual del desarrollo del Decreto 118/90, sobre asistencia dental a la población infantil de la C.A.P.V. INDICE. Página INTRODUCCION. 2 RESULTADOS DEL EJERCICIO

Más detalles

Servicio Dental Comunitario PADI - 2013

Servicio Dental Comunitario PADI - 2013 ERAKUNDE ZENTRALA ORGANIZACION CENTRAL Servicio Dental Comunitario PADI - 2013 Informe anual del desarrollo del Decreto 118/90, sobre asistencia dental a la población infantil de la C.A.P.V. C/ Alava,

Más detalles

* H. U. I. S. * ALUMNADO Y GRUPOS POR SUBNIVELES FECHA:30/01/2018 PAG.: REF.N72407 MATRICULA CURSO

* H. U. I. S. * ALUMNADO Y GRUPOS POR SUBNIVELES FECHA:30/01/2018 PAG.: REF.N72407 MATRICULA CURSO * H. U. I. S. * ALUMNADO Y GRUPOS POR SUBNIVELES FECHA:30/01/2018 PAG.: 1 ARABA/ÁLAVA AGURAIN/SALVATIERRA! 88 7! 234 11! 408 21! 3!! 289 15! 2!!!! 67 4!!! 8 1!! 1094 64! ALEGRÍA-DULANTZI! 49 4! 129 7!

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 284 Sábado 24 de noviembre de 2018 Sec. II.B. Pág. 114641 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y FUNCIÓN PÚBLICA 16062 Resolución de 22 de noviembre

Más detalles

CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE VALORACION DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA

CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE VALORACION DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION DE VALORACION DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA El Departamento de Políticas Sociales ha formalizado un nuevo contrato con Matía Fundazioa con el objetivo de ejecutar

Más detalles

FONDO FORAL DE FINANCIACIÓN MUNICIPAL PREVISIONES PARA 2014 Y 2015

FONDO FORAL DE FINANCIACIÓN MUNICIPAL PREVISIONES PARA 2014 Y 2015 FONDO FORAL DE FINANCIACIÓN MUNICIPAL PREVISIONES PARA 2014 Y 2015 1.- INTRODUCCIÓN El Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP), en su reunión de fecha 13-10-2014, aprobó las previsiones de recaudación

Más detalles

CIRCULAR 14/07. Dichos 12 días inhábiles son: 1 de enero, Año Nuevo. 19 de marzo, San José. 20 de marzo, Jueves Santo. 21 de marzo, Viernes Santo.

CIRCULAR 14/07. Dichos 12 días inhábiles son: 1 de enero, Año Nuevo. 19 de marzo, San José. 20 de marzo, Jueves Santo. 21 de marzo, Viernes Santo. CIRCULAR 14/07 El Gobierno Vasco por Decreto 102/2007, de 19 de junio (Boletín Oficial del País Vasco de 13 de julio), ha aprobado, en aplicación del artículo 12 del Estatuto de Autonomía y del artículo

Más detalles

CALENDARIO LABORAL 2013 GIPUZKOA

CALENDARIO LABORAL 2013 GIPUZKOA EZAE / APAFPV Euskadiko Zerga Aholkularien Elkartea Asociación Profesional de Asesores Fiscales del País Vasco CALENDARIO LABORAL 203 GIPUZKOA Festivo Festivo T.H.G. de enero: Año Nuevo 28 de marzo: Jueves

Más detalles

Financiación Municipal Participacion municipal en los tributos concertados, liquidación 2015

Financiación Municipal Participacion municipal en los tributos concertados, liquidación 2015 Revista de la Asociación de Municipios Vascos Nº 158 2016 Marzoudala Financiación Municipal Participacion municipal en los tributos concertados, liquidación 2015 Sumario Nº. 158 Recaudación por Tributos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA INGURUMEN ETA LURRALDE ANTOLAMENDU SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO BORRADOR de PROYECTO DE DECRETO /2007, de de, por el que se aprueba y regula el inventario de suelos

Más detalles

País Vasco DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO CÓDIGO INE TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN POBLACIÓN 2017 PROVINCIA

País Vasco DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO CÓDIGO INE TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN POBLACIÓN 2017 PROVINCIA País Vasco PROVINCIA CÓDIGO INE MUNICIPIO POBLACIÓN TIPO FIGURA PLANEAMIENTO AÑO PUBLIC. APROBACIÓN Araba/Álava 01051 Agurain/Salvatierra 5.025 Plan General Araba/Álava 01001 Alegría-Dulantzi 2.913 Normas

Más detalles

181 Miércoles, a 19 de septiembre de 2018

181 Miércoles, a 19 de septiembre de 2018 181 Miércoles, a 19 de septiembre de 2018 4 ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GOBIERNO VASCO DEPARTAMENTO DE TRABAJO Y JUSTICIA Delegación Territorial de Trabajo y Seguridad Social de Gipuzkoa RESOLUCIÓN

Más detalles

Análisis Post-electoral. Elecciones Autonómicas (22 de octubre 2012)

Análisis Post-electoral. Elecciones Autonómicas (22 de octubre 2012) Análisis Post-electoral Elecciones Autonómicas 212 (22 de octubre 212) Análisis post-electoral de Elecciones Autonómicas 212 Índice 1 Introducción... 1 2 CAPV... 2 2.1 EVOLUCIÓN DE VOTOS ABSOLUTOS EN

Más detalles

AYUDAS FINANCIERAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA LIBRE USADA

AYUDAS FINANCIERAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA LIBRE USADA AYUDAS FINANCIERAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA LIBRE USADA Este folleto tiene una finalidad meramente divulgativa, y carece de valor jurídico vinculante; tan sólo recoge de modo resumido los requisitos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 30 de diciembre de 2013

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 30 de diciembre de 2013 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 247 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES 5602 ORDEN de 18 de diciembre de 2013, del Consejero de Empleo y Políticas Sociales, por la que se

Más detalles

La población de Álava

La población de Álava Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es Población 2 La población de Datos básicos de y su relación con el País Vasco y España. 26 (1) País Vasco (2) España (3) (1)/(2) (%) (1)/(3) (%) Población 31.926

Más detalles

UdalGIDA IRPF 2016 por municipios. IRPF 2016 por municipios

UdalGIDA IRPF 2016 por municipios. IRPF 2016 por municipios IRPF 2016 por municipios INTRODUCCIÓN La explotación de los datos de las declaraciones del IRPF distribuidas por municipios constituye un valioso instrumento de análisis municipal: además de determinar

Más detalles

PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DE BIZKAIA

PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DE BIZKAIA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DE BIZKAIA Documento Datos de Entrada/Salida Servicio: Consulta de datos del Padrón Individual (solo de los ayuntamientos publicados en el catálogo de Gobierno Vasco) Administrazio

Más detalles

Gipuzkoa. Con Mugi, tú ganas. 943 000 117 www.mugipuzkoa.com. Alberdi Arangoitia. Ane 123 456 789 1

Gipuzkoa. Con Mugi, tú ganas. 943 000 117 www.mugipuzkoa.com. Alberdi Arangoitia. Ane 123 456 789 1 transporte público Gipuzkoa Alberdi Arangoitia Ane 123 456 789 1 Con Mugi, tú ganas 943 000 117 www.mugipuzkoa.com Qué es el Sistema Mugi? Es el nuevo sistema tarifario unificado que ha puesto en marcha

Más detalles

Hospital Alto Deba (aprox habs.): Arrasate/Mondragón, Oñate, Aretxabaleta, Antzuola, Eskoriatza, Elgeta, Bergara, Leintz- Gatzaga.

Hospital Alto Deba (aprox habs.): Arrasate/Mondragón, Oñate, Aretxabaleta, Antzuola, Eskoriatza, Elgeta, Bergara, Leintz- Gatzaga. OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad RESPUESTA ESCRITA a la pregunta formulada por Dª. Esther Martínez Fernández, Parlamentaria del Grupo Popular Vasco, admitida a

Más detalles

Viviendas libres Fuente: Mº Fomento. Año Inicio

Viviendas libres Fuente: Mº Fomento. Año Inicio Viviendas libres Fuente: Mº Fomento Año Inicio 2012 por meses 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. País Vasco

Más detalles

o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o 15.000,00 14.500,00 14.367,70 14.391,28 14.000,00 13.772,12 13.500,00 13.000,00 12.500,00 12.552,30 12.834,20 12.612,63 12.319,76 12.950,73 12.000,00 11.700,01 11.480,91 11.752,12 11.500,00 11.000,00 10.500,00

Más detalles

Revista de EUDEL-Asociación de Municipios Vascos Nº 151. Diciembre Situación económica de los Ayuntamientos Vascos

Revista de EUDEL-Asociación de Municipios Vascos Nº 151. Diciembre Situación económica de los Ayuntamientos Vascos Revista de EUDEL-Asociación de Municipios Vascos Nº 151. Diciembre 2012 Situación económica de los Ayuntamientos Vascos editorial La presencia de EUDEL en el Consejo Vasco de Finanzas, si bien sin voto

Más detalles

Elecciones a Juntas Generales y Municipales

Elecciones a Juntas Generales y Municipales Análisis Postelectoral de Elecciones a Juntas Generales y Municipales 2011 (Mayo 2011) Índice 1 Introducción...1 2 Comunidades autonómas...3 3 Elecciones a Juntas Generales...4 A ARABA... 4 Evolución de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 20 de marzo de 2017

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 20 de marzo de 2017 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 55 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES 1442 ORDEN de 8 de marzo de 2017, de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, por la que se establecen,

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO 2016 TIPOS 1, 2 Y 3 POR COMARCAS NATURALES/MUNICIPIOS

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DE EMPLEO 2016 TIPOS 1, 2 Y 3 POR COMARCAS NATURALES/MUNICIPIOS MUNICIPIO Nº COMARCA COMARCA NATURAL 15 millones 5 millones 1 Bidasoa Behera/Bajo Bidasoa Hondarribia 80.213,09 0,00 Irun 449.839,73 184.465,73 TOTAL 530.052,82 184.465,73 2 Oarsoaldea Lezo 35.748,20 0,00

Más detalles

Total Operadores. Censo prod. vegetal

Total Operadores. Censo prod. vegetal Estadísticas 31/12/2013 Operadores de producción agroalimentaria ecológica de EUSKADI Estadísticas ENEEK Fecha: 31/12/2013 1. Número de operadores y superfície inscrita (Ha) en agricultura ecológica Operadores

Más detalles

Fecha de inmatriculación

Fecha de inmatriculación Municipio Inmueble Fecha de inmatriculación Abaltzisketa Parroquia San Juan Bautista Abaltzisketa Ermita de N.S. de los Remedios de Larraitz Aia Parroquia San Martín Aia Casa Cural Aia Huerta Aia Parroquia

Más detalles

Kabia. Integración del euskera en la institución desde un principio

Kabia. Integración del euskera en la institución desde un principio Kabia. Integración del euskera en la institución desde un principio (Traducción castellana del documento elaborado en euskera y aprobado por la Junta de Gobierno de Kabia el 8 de octubre de 2015) 1. PUNTO

Más detalles

EMERGENTZIAK OSAKIDETZA

EMERGENTZIAK OSAKIDETZA EMERGENTZIAK OSAKIDETZA RTA DE SERVICIOS 1 MISIÓN Proporcionar asistencia sanitaria urgente, donde y cuando se necesite, garantizando la continuidad asistencial, las 24 horas, los 365 días del año, en

Más detalles

ESKUALDE NATURALA COMARCA NATURAL

ESKUALDE NATURALA COMARCA NATURAL UDALERRIA MUNICIPIO ESKUALDE ZBK. Nº COMARCA ESKUALDE NATURALA COMARCA NATURAL 15.500.000,00 5.500.000,00 1 Bidasoa Behera/Bajo Bidasoa Hondarribia 80.458,58 Irun 466.392,68 213.785,98 ESKUALDEAREN GUZTIRA

Más detalles

Informe sobre el Deporte Municipal en Gipuzkoa

Informe sobre el Deporte Municipal en Gipuzkoa Informe sobre el Deporte Municipal en Gipuzkoa 07 Colaboradores: IKERKI 05/30. (U.P.V./E.H.U.) KIROL MANAGEMENT, S.L. Donostia, 19 de Junio de 2009 ISBN: 978-84-692-4748-8 Financiado por la Dirección General

Más detalles

AGENDA 21 ESCOLAR 2010//11. curso HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

AGENDA 21 ESCOLAR 2010//11. curso HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN AGENDA 21 ESCOLAR curso 2010//11 HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO RESOLUCIÓN DE 25 DE MARZO DE 2015 (BOPV 31/3/2015) www.lanbide.eus AYUDAS Y SUBVENCIONES DIRECCION DE ACTIVACION LABORAL: tokiko.garapena@lanbide.net

Más detalles

Revista de la Asociación de Municipios Vascos Nº Marzo

Revista de la Asociación de Municipios Vascos Nº Marzo udala Revista de la Asociación de Municipios Vascos Nº 160 2017 Marzo Financiación Municipal Participación municipal en los tributos concertados, liquidación 2016 4 7 8 10 11 12 Sumario Nº. 160 Recaudación

Más detalles

Datos económicos. Evolución de la producción

Datos económicos. Evolución de la producción Datos económicos Evolución de la producción La producción de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha experimentado un crecimiento notable y sostenible durante los últimos 3 lustros, tanto en lo relativo

Más detalles

AYUDAS FINANCIERAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA LIBRE USADA

AYUDAS FINANCIERAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA LIBRE USADA AYUDAS FINANCIERAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA LIBRE USADA Este folleto tiene una finalidad meramente divulgativa, y carece de valor jurídico vinculante; tan sólo recoge de modo resumido los requisitos

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACION

LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACION LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACION Departamento de Nuevas Tecnologías 1 INDICE DE CONTENIDO: 1.EL MOVIMIENTO NATURAL: LOS NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES... 4 2.EL MOVIMIENTO MIGRATORIO: INMIGRACIONES, EMIGRACIONES

Más detalles

Encuesta de Salud Oral en España Análisis de la Evolución de la Salud Oral

Encuesta de Salud Oral en España Análisis de la Evolución de la Salud Oral Encuesta de Salud Oral en España 2010 Análisis de la Evolución de la Salud Oral de 1993 a 2010 Encuesta de Salud Oral en España 2010 Análisis de la evolución 1993-2010 PRESENTE Situación de la Salud Oral

Más detalles

MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DE GIPUZKOA 2015-2017

MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DE GIPUZKOA 2015-2017 MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DE GIPUZKOA 2015-2017 Mayo de 2015 . ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS, PRINCIPIOS BÁSICOS, ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DEL MAPA DE SERVICIOS SOCIALES...2 1.1. Objetivos y principios

Más detalles

4º SEMINARIO SOBRE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO VITORIA-GASTEIZ 2014 LA EXPERIENCIA DE TOLOSALDEA

4º SEMINARIO SOBRE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO VITORIA-GASTEIZ 2014 LA EXPERIENCIA DE TOLOSALDEA 4º SEMINARIO SOBRE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO VITORIA-GASTEIZ 2014 LA EXPERIENCIA DE TOLOSALDEA LA MANCOMUNIDAD DE TOLOSALDEA 28 MUNICIPIOS 15 municipios con menos de 1.000 habitantes 58.100 HABITANTES

Más detalles

ELECCIONES GENERALES - 20 DE NOVIEMBRE DE 2011

ELECCIONES GENERALES - 20 DE NOVIEMBRE DE 2011 ALAVA BIZKAIA GIPUZKOA PAIS VASCO Número de Municipios 51 112 88 251 Población de derecho 317.352 1.153.724 707.263 2.178.339 Diputados a elegir 4 8 6 18 Senadores a elegir 4 4 4 12 Candidaturas al Congreso

Más detalles

Revista de la Asociación de Municipios Vascos Nº Noviembre

Revista de la Asociación de Municipios Vascos Nº Noviembre udala Revista de la Asociación de Municipios Vascos Nº 159 2016 Noviembre Financiación Municipal Participación municipal en los tributos concertados 2016-2017 Sumario Nº. 159 4 8 10 12 14 16 18 Recaudación

Más detalles

Revista de la Asociación de Municipios Vascos Nº Noviembre

Revista de la Asociación de Municipios Vascos Nº Noviembre udala Revista de la Asociación de Municipios Vascos Nº 161 2017 Noviembre EUSKADIKO UDALEN ELKARTEA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS VASCOS Financiación Municipal Participación municipal en los tributos concertados

Más detalles

MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DE GIPUZKOA 2015-2017

MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DE GIPUZKOA 2015-2017 MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DE GIPUZKOA 2015-2017 Resumen Mayo de 2015 De modo genérico, un mapa de servicios sociales es una herramienta de planificación que establece cómo desplegar los servicios necesarios

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DEL PAÍS VASCO Extensión: 7.235 km2. Población: 2.57.2 hbs. Densidad de población: 298,5 h/km2. DATOS DEL REGISTRO DE ENTIDADES

Más detalles

Visto el informe emitido por el Servicio de Normativa Tributaria y el de la Comisión Consultiva.

Visto el informe emitido por el Servicio de Normativa Tributaria y el de la Comisión Consultiva. Decreto Foral 71/2004, de 14 de diciembre (B.O.T.H.A. nº 147 de 24-12-04) Decreto Foral 71/2004, del Consejo de Diputados de 14 de diciembre, que aprueba las normas concretas de valoración de bienes inmuebles

Más detalles

udala Financiación Municipal Participación Municipal en los tributos concertados

udala Financiación Municipal Participación Municipal en los tributos concertados udala Euskadiko Udalen Elkartearen Aldizkaria Revista de la Asociación de Municipios Vascos Nº 157 2015 Noviembre Financiación Municipal Participación Municipal en los tributos concertados 2015-2016 Sumario

Más detalles

0. Introducción. Encuesta domiciliaria:

0. Introducción. Encuesta domiciliaria: 0. Introducción 0.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO La realización de este estudio responde al interés del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco por conocer los hábitos de desplazamiento

Más detalles

NORMATIVA ELECTORAL. Ley 1/1987, de 27 de marzo, de elecciones para las Juntas Generales de los territorios históricos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa

NORMATIVA ELECTORAL. Ley 1/1987, de 27 de marzo, de elecciones para las Juntas Generales de los territorios históricos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa NORMATIVA ELECTORAL Ley 1/1987, de 27 de marzo, de elecciones para las Juntas Generales de los territorios históricos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa Vigente desde Marzo de 2005 JUNTA ELECTORAL CENTRAL www.juntaelectoralcentral.es

Más detalles

La población de Guipúzcoa

La población de Guipúzcoa Cuadernos Serie disponible en www.fbbva.es Población 3 La población de Datos básicos de y su relación con el País Vasco y España. 26 () País Vasco (2) España (3) ()/(2) (%) ()/(3) (%) Población 69.895

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Bizkaia Gipuzkoa CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Araba RESOLUCIÓN DE 15 DE JUNIO DE 2016 (BOPV 16/06/2016) www.lanbide.euskadi.eus AYUDAS Y SUBVENCIONES AYUDAS PARA

Más detalles

Municipios de Tolosaldea AGENDA LOCAL 21 Planes de Acción Local Resultados 2011

Municipios de Tolosaldea AGENDA LOCAL 21 Planes de Acción Local Resultados 2011 1 Municipios de Tolosaldea AGENDA LOCAL 21 Planes de Acción Local Resultados 2011 Abaltzisketa, Aduna, Alkiza, Amezketa, Asteasu, Baliarrain, Belauntza, Berastegi, Berrobi, Ibarra, Ikaztegieta, Irura,

Más detalles

Informe sobre el Deporte Municipal en Gipuzkoa

Informe sobre el Deporte Municipal en Gipuzkoa Informe sobre el Deporte Municipal en Gipuzkoa 2009 Josean Arruza Juan Luis Ibarguren María Palacios Amaia Balerdi Jose Mari Iribar Izaskun Azpillaga Colaboradores: IKERKI 05/30. (U.P.V./E.H.U.) KIROL

Más detalles

REUNIDOS: De otra parte, D JUAN CARLOS IZAGIRRE HORTELANO, en su calidad de Alcalde del AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN.

REUNIDOS: De otra parte, D JUAN CARLOS IZAGIRRE HORTELANO, en su calidad de Alcalde del AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. PROTOCOLO GENERAL DE COLABORACIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN TARIFARIA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE GIPUZKOA En Donostia-San Sebastián, a REUNIDOS:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. viernes 27 de febrero de 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. viernes 27 de febrero de 2015 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 40 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES 971 ORDEN de 25 de febrero de 2015, del Consejero de Empleo y Políticas Sociales, por la que se establecen,

Más detalles

EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA. Microdatos de la Estadística de Nacimientos 2010 Descripción del fichero

EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA. Microdatos de la Estadística de Nacimientos 2010 Descripción del fichero INDICE 1. Introducción...2 2. Criterios de selección de variables...2 2.1 Criterios de sensibilidad...2 2.2 Criterios de confidencialidad...2 3. Diseño de registro...3 4. Descripción de variables...3 ANEXO

Más detalles

Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava

Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava 2016 Mayo 2017 Pagoa Consultores Ambientales S.L. Mayo 2017 Iker Alejo Suescun Hodei del Olmo León Índice de contenidos 1. Introducción...

Más detalles

Beatriz Marticorena Ingurumeneko Zerbitzua Servicio de Medio Ambiente DFG

Beatriz Marticorena Ingurumeneko Zerbitzua Servicio de Medio Ambiente DFG Gipuzkoako pobrezia energetikoari aurre egiteko foru estrategiaren aurrerapena Avance de la estrategia foral de prevención de la pobreza energética de Gipuzkoa Beatriz Marticorena Ingurumeneko Zerbitzua

Más detalles

LEY 1/1987, DE 27 DE MARZO, DE ELECCIONES PARA LAS JUNTAS GENERALES DE LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS DE ARABA, BIZKAIA Y GIPUZKOA (BOPV

LEY 1/1987, DE 27 DE MARZO, DE ELECCIONES PARA LAS JUNTAS GENERALES DE LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS DE ARABA, BIZKAIA Y GIPUZKOA (BOPV LEY 1/1987, DE 27 DE MARZO, DE ELECCIONES PARA LAS JUNTAS GENERALES DE LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS DE ARABA, BIZKAIA Y GIPUZKOA (BOPV nº 72, de 10 de abril de 1987) Texto consolidado EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. viernes 11 de abril de 2014

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. viernes 11 de abril de 2014 BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 71 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES 1728 ORDEN de 9 de abril de 2014, del Consejero de Empleo y Políticas Sociales, por la que se establecen,

Más detalles

BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2017

BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2017 BALANCE DE ACTIVIDAD EN OSAKIDETZA PRIMER SEMESTRE 2017 ATENCIÓN PRIMARIA Durante el año 2017 globalmente se ha mantenido la actividad en Atención Primaria tanto en las consultas médicas como en enfermería

Más detalles

150 ARABAKO HERRI IZENDEGIA 1

150 ARABAKO HERRI IZENDEGIA 1 150 ARABAKO HERRI IZENDEGIA 1 a) Eskualdeak Euskal izena Aiaraldea (-a) 2 Añana Arabako Errioxa Arabako Lautada Gorbeialdea (-a) 3 Mendialdea (-a) 4 Trebiñu 5 Erdal izena Ayala Añana Rioja Alavesa Llanada

Más detalles

En contestación a la pregunta formulada sobre la elaboración de un plan de banda ancha, le informo lo siguiente:

En contestación a la pregunta formulada sobre la elaboración de un plan de banda ancha, le informo lo siguiente: OGASUN ETA HERRI ADMINISTRAZIO SAILA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CONTESTACION A LA PREGUNTA PARA SU RESPUESTA POR ESCRITO formulada por Dña. Idoia Mendia Cueva, Parlamentario del

Más detalles

ANÁLISIS POSTELECTORAL

ANÁLISIS POSTELECTORAL LEHENDAKARITZA Azterlan eta Lege Araubide Zuzendaritza Prospekzio Soziologikoen Kabinetea PRESIDENCIA Dirección de Estudios y Régimen Jurídico Gabinete de Prospección Sociológica ANÁLISIS POSTELECTORAL

Más detalles

El Consejo de Ministros aprobó a finales del 2007 la gratuidad para determinados tratamientos

El Consejo de Ministros aprobó a finales del 2007 la gratuidad para determinados tratamientos Página 1 Fecha: Febrero 2009 Realizado por: Juan Carlos Llodra Calvo. Vocal Consejo General INTRODUCCIÓN El Consejo de Ministros aprobó a finales del 2007 la gratuidad para determinados tratamientos odontológicos

Más detalles

Relación actualizada de las oficinas de registro propias y concertadas de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Relación actualizada de las oficinas de registro propias y concertadas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Relación actualizada de las oficinas de registro propias y concertadas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. (BOG nº 89 de 14 de mayo de 2015) NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún

Más detalles

ko irailaren 19a, asteazkena

ko irailaren 19a, asteazkena 181 2018ko irailaren 19a, asteazkena 4 AUTONOMIA ERKIDEGOKO ADMINISTRAZIOA EUSKO JAURLARITZA LAN ETA JUSTIZIA SAILA Lan eta Gizarte Segurantzako Gipuzkoako Lurralde Ordezkaritza EBAZPENA, 2018ko irailaren

Más detalles

[Análisis de datos] nº 3

[Análisis de datos] nº 3 Behagi [Análisis de datos] nº 3 1 Gizarte Behatokia BehagiGipuzkoako Observatorio Social de Gipuzkoa [Análisis de datos] nº 3 [Análisis de datos] nº 3 Octubre 216 Gizarte Politikako Departamentua Departamento

Más detalles

8.- NORMAS DE ORDENACIÓN DEL P.T.S.

8.- NORMAS DE ORDENACIÓN DEL P.T.S. 8.- NORMAS DE ORDENACIÓN DEL P.T.S. CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL Articulo 1.- Ámbito de aplicación. El Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas

Más detalles

Informe sobre el Deporte Municipal en Gipuzkoa

Informe sobre el Deporte Municipal en Gipuzkoa Informe sobre el Deporte Municipal en Gipuzkoa 08 Colaboradores: IKERKI 05/30. (U.P.V./E.H.U.) KIROL MANAGEMENT, S.L. Donostia, 12 de Mayo de 2010 ISBN: 978-84-693-4585-6 Financiado por la Dirección General

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Bizkaia Gipuzkoa CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES LOCALES DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Araba RESOLUCIÓN DE 27 DE JULIO DE 2017 (BOPV 28/07/2017) www.lanbide.euskadi.eus AYUDAS Y SUBVENCIONES AYUDAS PARA

Más detalles

5.- CONTENIDOS GENERALES DEL PLAN

5.- CONTENIDOS GENERALES DEL PLAN 5.- CONTENIDOS GENERALES DEL PLAN 5.1.- MODELO TERRITORIAL DE ORDENACIÓN DEL SUELO PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS. ÁMBITOS ESTRATÉGICOS DE ACTIVIDAD Como primera aportación para la sistematización de la ordenación

Más detalles

Nombre DescEusk DescCast Municipio Provincia. Zabal Aurkintza Paraje ASPARRENA Araba / Álava

Nombre DescEusk DescCast Municipio Provincia. Zabal Aurkintza Paraje ASPARRENA Araba / Álava Zabal Lur laua Terreno plano ASPARRENA Araba / Álava Zabal Aurkintza Paraje ASPARRENA Araba / Álava Zabala Lur laua Terreno plano BARRUNDIA Araba / Álava Zabala Baserria Caserío MUNGIA Bizkaia Zabala Baserria

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN TOLOSALDEA INTRODUCCIÓN

INFORME ESTADÍSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN TOLOSALDEA INTRODUCCIÓN INFORME ESTADÍSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN TOLOSALDEA INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos concretos del I Plan de Inmigración Elkar ezagutzen es el de conocer la realidad migratoria de la comarca, para lo

Más detalles

OSASUNA 2017ko Aurrekontu-proiektua SALUD Proyecto Presupuesto 2017

OSASUNA 2017ko Aurrekontu-proiektua SALUD Proyecto Presupuesto 2017 1 OSASUNA 2017ko Aurrekontu-proiektua SALUD Proyecto Presupuesto 2017 Vitoria-Gasteiz, 1 de marzo de 2017 2 LINEAS GENERALES XI LEGISLATURA DEPARTAMENTO DE SALUD 1) Personas como eje central y las desigualdades

Más detalles

DATOS DE INTERÉS SOBRE LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA DE EUSKADI

DATOS DE INTERÉS SOBRE LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA DE EUSKADI DATOS DE INTERÉS SOBRE LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA DE EUSKADI IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA DEL VINO EN EL CONTEXTO DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA VASCA: Principales macromagnitudes económicas para el sector

Más detalles

EL PADI EN EL PAÍS VASCO Y NAVARRA. ACTIVIDAD, OPINIÓN DE SUS DENTISTAS Y EPIDEMIOLOGÍA. ( ).

EL PADI EN EL PAÍS VASCO Y NAVARRA. ACTIVIDAD, OPINIÓN DE SUS DENTISTAS Y EPIDEMIOLOGÍA. ( ). 1 EL PADI EN EL PAÍS VASCO Y NAVARRA. ACTIVIDAD, OPINIÓN DE SUS DENTISTAS Y EPIDEMIOLOGÍA. (1990 2002). 2 3 El PADI en el País Vasco y Navarra. Actividad, opinión de sus dentistas y epidemiología. (1990

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE

DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA Anuncios de Diputación Foral de Álava DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE Subvenciones concedidas por el Departamento

Más detalles

Cambio de Datum a ETRS89 de la Base Topográfica 1:5.000 en el Territorio Histórico de Gipuzkoa

Cambio de Datum a ETRS89 de la Base Topográfica 1:5.000 en el Territorio Histórico de Gipuzkoa Cambio de Datum a ETRS89 de la Base Topográfica 1:5.000 en el Territorio Histórico de Gipuzkoa J.M. Álvarez (1), O. Cotorruelo (1), M. Elorza (2), J.L. Teberio (1), J. Zurutuza (3), (1) Geograma S.L. (2)

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE ORDENACIÓN DE LOS RÍOS Y ARROYOS DE LA CAPV - VERTIENTE MEDITERRÁNEA - MEMORIA

MODIFICACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE ORDENACIÓN DE LOS RÍOS Y ARROYOS DE LA CAPV - VERTIENTE MEDITERRÁNEA - MEMORIA MODIFICACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE ORDENACIÓN DE LOS RÍOS Y ARROYOS DE LA CAPV - VERTIENTE MEDITERRÁNEA - 1. MODIFICACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE ORDENACIÓN DE LOS RÍOS Y ARROYOS

Más detalles

Elecciones Municipales

Elecciones Municipales Udal Hauteskundeak Elecciones Municipales Behin-behineko emaitzen txostena Informe de resultados provisionales Araubide Juridikoaren, Zerbitzuen eta Hauteskunde Prozesuen Zuzendaritza / Dirección de Régimen

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE

DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA Anuncios de Diputación Foral de Álava DEPARTAMENTO DE EUSKERA, CULTURA Y DEPORTE Subvenciones concedidas por el Departamento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN HEZKUNTZA, UNIBERTSITATEA ETA IKERKETA SAILA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN HEZKUNTZA, UNIBERTSITATEA ETA IKERKETA SAILA EHAA - 2007ko uztailak 10, asteartea N.º 132 ZK. BOPV - martes 10 de julio de 2007 16315 HEZKUNTZA, UNIBERTSITATEA ETA IKERKETA SAILA 3843 106/2007 DEKRETUA ekainaren 26koa, Eskola-bilguneak zehazten dituena.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS DEMANDAS DE AGUA EN LA CAPV Y ESTUDIO DE PROSPECTIVAS MEMORIA

CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS DEMANDAS DE AGUA EN LA CAPV Y ESTUDIO DE PROSPECTIVAS MEMORIA CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS S DE AGUA EN LA CAPV Y ESTUDIO DE PROSPECTIVAS MEMORIA Marzo 2004 CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS S DE AGUA EN LA CAPV Y ESTUDIO DE PROSPECTIVAS CARACTERIZACIÓN

Más detalles

EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE RECOGIDA Y RESULTADOS

EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE RECOGIDA Y RESULTADOS Seminari FELIB 22/03/2017 La gestió dels residus municipals: Innovació i casos d èxit EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE RECOGIDA Y RESULTADOS 2011-2016 Josu Amilibia Alsua amilsua@gmail.com MANCOMUNIDAD DE TOLOSALDEA

Más detalles

4. MAPAS DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS EXCURSIONISTAS

4. MAPAS DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS EXCURSIONISTAS 4. MAPAS DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS EXCURSIONISTAS 4.1. TOTAL Atendiendo a la distribución territorial de los excursionistas se aprecia una concentración de viajes en los municipios de Gipuzkoa

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 243 Jueves 8 de octubre de 2009 Sec. I. Pág. 84823 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL 16020 Real Decreto 1464/2009, de 18 de septiembre, por el que se regula la concesión

Más detalles

MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA 2016-2019 Julio de 2016 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 4 PARTE 1. ZONIFICACIÓN GEOGRÁFICA... 8 PARTE 2. MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO

Más detalles

Plan de Desarrollo Rural Sostenible. de la. Comunidad Autónoma del País Vasco ( )

Plan de Desarrollo Rural Sostenible. de la. Comunidad Autónoma del País Vasco ( ) Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la Comunidad Autónoma del País Vasco (2000-2006) Aprobado por Decisión de la Comisión Europea C(2000) 2390 final de 5 de octubre de 2000. Modificado en mayo de 2003

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD LOCAL DE LA CAPV 2008

INFORME DE SOSTENIBILIDAD LOCAL DE LA CAPV 2008 SD-DIBA. "Observatorios de Sostenibilidad Local". Organizada por la Diputación de Barcelona INFORME DE SOSTENIBILIDAD LOCAL DE LA CAPV 2008 María del Mar Alonso Martín Coordinadora de Proyectos Área de

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS DEL EXCURSIONISMO

2. CARACTERÍSTICAS DEL EXCURSIONISMO 2. CARACTERÍSTICAS DEL EXCURSIONISMO 2.1. DIMENSIONAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS VIAJES DE EXCURSIONISTAS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO CON DESTINO EN EL PAÍS VASCO 2.1.1. Evolución temporal de

Más detalles

INFORMACION DE LA INSCRIPCIÓN- ABRIL 2016-

INFORMACION DE LA INSCRIPCIÓN- ABRIL 2016- AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE DESTINOS DEL CONCURSO DE TRASLADOS 2012 DE LA CATEGORÍA DE MÉDICO (PUESTOS FUNCIONALES DE FACULTATIVO ESPECIALISTA MÉDICO DE FAMILIA-EAP Y DE FACULTATIVO ESPECIALISTA MÉDICO

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. AÑO 2007

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. AÑO 2007 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. AÑO 2007 Murcia, junio de 2008 Coordinación del Programa de Salud Bucodental Infantil. Servicio de Prevención y Protección de

Más detalles

PEÑACERRADA/ URIZAHARRA ALBAINA ARGOTE

PEÑACERRADA/ URIZAHARRA ALBAINA ARGOTE 7 (Geltokia-Estación) VITORIA/GASTEIZ - LAGRAN (Bastiturri) (Epaitegiak-Juzgados) (Unibertsitatea-Universidad) PEÑACERRADA/ URIZAHARRA ARGOTE ALBAINA BAJAURI OBECURI NAVARRETE BERNEDO VILLAFRIA VILLAVERDE

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD Y DE CUIDADOS

SERVICIOS DE SALUD Y DE CUIDADOS Resumen Cerca del 90% de la población se siente satisfecha o muy satisfecha con el sistema sanitario. Alrededor del 95% de las personas consideran que el sistema sanitario cubre bien sus necesidades de

Más detalles